Top Banner
FINESTRAT 2014 FINESTRAT 2014 DEONTOLOGÍA DEONTOLOGÍA POLICIAL POLICIAL
56

Plfpp Deontología Profesional Policial

Jul 22, 2015

Download

Education

Agustin Rubio
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Plfpp Deontología Profesional Policial

FINESTRAT 2014FINESTRAT 2014

DEONTOLOGÍADEONTOLOGÍA POLICIAL POLICIAL

Page 2: Plfpp Deontología Profesional Policial

OBJETIVOSOBJETIVOS• Aptitud/Actitud profesional.

• La motivación de la organización.

• Objetivos de la Policía Local.

• El cambio organizacional.

• La lealtad.

• Principios básicos de actuación.

• La prestación del servicio policial.

• Corruptelas policiales.

• La imagen policial.

Page 3: Plfpp Deontología Profesional Policial

DEONTOLOGÍA POLICIALDEONTOLOGÍA POLICIAL• Deontología significa el conjunto de

normas éticas que regulan el comportamiento profesional.

• Deontología policial son unos principios e ideales:

• - Es un compromiso para los agentes

• - Constituye una garantía para el

• ciudadano

Page 4: Plfpp Deontología Profesional Policial

La deontología policial que actualmente se conoce a nivel mundial, y especialmente en el ámbito europeo, deriva de la aplicación de los siguientes textos legales:

-1948 :Declaración Universal de los Derechos Humanos.-1950 : Convenio Europeo de los Derechos Humanos (CEDH).-1978: Constitución Española (CE).-1979: Declaración sobre la policía, aprobada por la Asamblea

Parlamentaria del Consejo de Europa.-1979: Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba el Código

de Conducta para los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.

-1984: Convención sobre la tortura y otros tratos, penas crueles, inhumanas o degradantes.

-1986: Ley Orgánica 2/86, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (art. 5, principios básicos de actuación).

Page 5: Plfpp Deontología Profesional Policial

Organización policialOrganización policial• El servicio policial puede ser considerado como la

prestación organizada de un servicio público llevado a cabo por unos profesionales organizados que, profesionalmente y de modo exclusivo, se dedican al mantenimiento del orden y protección de la seguridad, a garantizar el libre ejercicio de

los derechos y libertades, a asegurar el normal funcionamiento de las instituciones, a prevenir e impedir la

comisión de delitos, a realizar las investigaciones necesarias para descubrir a los culpables y ponerlos a disposición

judicial

Page 6: Plfpp Deontología Profesional Policial

Organización de la Policía Organización de la Policía

RECURSOS HUMANOS RECURSOS TECNOLÓGICOS

RECURSOS LOGISTICOS RECURSOS FINANCIEROS

CIUDADANOS SATISFECHOS IMPACTO EN LA SOCIEDAD

Satisfacción del Cliente

Para obtener resultados es necesario tener competencias y recursos

Page 7: Plfpp Deontología Profesional Policial

CONOCER A LOS CLIENTESCONOCER A LOS CLIENTES

Page 8: Plfpp Deontología Profesional Policial

1. Para el “jefe” la autoridad es un “privilegio de mando”, “Aquí mando yo”

Para el “líder” un “privilegio de servicio”, “Aquí sirvo yo”.

2. El jefe “empuja al grupo” con ordenes el líder “tira del grupo” con ejemplos.

¿Qué diferencias existen entre un ¿Qué diferencias existen entre un “líder” y un “jefe”?“líder” y un “jefe”?

Page 9: Plfpp Deontología Profesional Policial

“EL LIDERAZGO ES LA CAPACIDAD PARA

CONSEGUIR QUE LOS HOMBRES HAGAN LO QUE NO LES GUSTA Y LES GUSTE”

Harry Truman (ex Presidente de

EEUU)

Page 10: Plfpp Deontología Profesional Policial

• El liderazgo es un proceso de influencia.

• Es trabajar con los colaboradores para alcanzar sus metas personales y las metas de la organización.

LiderazgoLiderazgo

Page 11: Plfpp Deontología Profesional Policial

Las cuatro funciones del Las cuatro funciones del liderazgoliderazgo

• 1. Fijar metas.

• 2. Retroalimentar.

• 3. Solucionar problemas.

• 4. Proporcionar reconocimiento.

Page 12: Plfpp Deontología Profesional Policial

El Mando identifica las necesidades de

los Agentes

Se establecen objetivos

adecuados

El Mando relaciona recompensas con

metas

Los Agentes están satisfechos y motivados y aceptan al Mando

El Mando ofrece ayuda en la trayectoria de los Agentes hacia

los objetivos

Agentes y organización alcanzan mejor sus objetivos

Existe desempeño eficiente

PROCESOS DEL MANDOPROCESOS DEL MANDO

Page 13: Plfpp Deontología Profesional Policial

LIDERAZGODE LA

POLICÍA

SSIISSTTEEMMAASS

TTEECCNNOOLLOOGGIIAA

HHOOMMBBRREESS

CALIDADCALIDAD

DIRECCIÓN

DIRECCIÓN

DDEECCEEPPCCIIOONN

¿QUÉ SUCEDE SI LA DIRECCIÓN ¿QUÉ SUCEDE SI LA DIRECCIÓN DEJA DE APOYAR?DEJA DE APOYAR?

DESMOTIVACIÓNCONFLICTOS

QUEJAS ERRORES

DEFECTOSDESORDEN

Page 14: Plfpp Deontología Profesional Policial

Nosotros respondemos por nuestros resultadosNosotros respondemos por nuestros resultados

RetosRetosYYoportunidadesoportunidadesen elen elFuturoFuturo

Yo tomo las Yo tomo las decisiones decisiones

estratégicasestratégicas

Nosotros Nosotros auxiliamos y auxiliamos y orientamos a orientamos a

quienes quienes operanoperan

Page 15: Plfpp Deontología Profesional Policial

Resulta mucho más complejoResulta mucho más complejohacer trabajar esta máquinahacer trabajar esta máquinahumana que cualquier otra humana que cualquier otra

inventada por el hombreinventada por el hombre

Page 16: Plfpp Deontología Profesional Policial

RESPETORESPETO

ATENCIÓNATENCIÓNRECONOCIMIENTORECONOCIMIENTO

LIMPIEZALIMPIEZA

SEGURIDADSEGURIDADCONFIANZACONFIANZA

CONOCIMIENTOCONOCIMIENTOTÉCNICOTÉCNICO

SALARIO DIGNOSALARIO DIGNO

Page 17: Plfpp Deontología Profesional Policial

¡MAMÁ!¡MAMÁ!LALA

FORMA DE FORMA DE ADMINISTRARADMINISTRAR

HA SIDOHA SIDOAUTORITARIAAUTORITARIA

NOS HEMOS CONVERTIDO EN ENANOSNOS HEMOS CONVERTIDO EN ENANOSDEPENDIENTES DE LA AUTORIDADDEPENDIENTES DE LA AUTORIDAD

DESPERDICIANDO NUESTRO TALENTODESPERDICIANDO NUESTRO TALENTO

Page 18: Plfpp Deontología Profesional Policial

JEFE… TENEMOSJEFE… TENEMOSUNA IDEA DE UNA IDEA DE

CÓMOCÓMOSE PUEDESE PUEDE

HACER MEJOR EL HACER MEJOR EL TRABAJO…TRABAJO…

HAZLO HAZLO COMO TE LO COMO TE LO

HE HE ORDENADOORDENADO

¿QUÉ ¿QUÉ OCASIONAOCASIONAESTE ESTE TIPO TIPO DEDETRATO?TRATO?

Page 19: Plfpp Deontología Profesional Policial

OCASIONA QUE OCASIONA QUE JAMÁS EN MI JAMÁS EN MI

VIDA VUELVA A VIDA VUELVA A OPINAROPINAR

Page 20: Plfpp Deontología Profesional Policial

FV

Como decía Pancho Villa…Como decía Pancho Villa…

Qué prefiere amigo…Qué prefiere amigo…cinco dedos o una balacinco dedos o una bala

Page 21: Plfpp Deontología Profesional Policial

LA MOTIVACIÓN DE LA LA MOTIVACIÓN DE LA ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN

No es posible prestar un buen No es posible prestar un buen servicio si el que lo presta está servicio si el que lo presta está desmotivado. La experiencia lo desmotivado. La experiencia lo

indica.indica.

Page 22: Plfpp Deontología Profesional Policial

DEFINICIÓN ACTITUD DEFINICIÓN ACTITUD PROFESIONALPROFESIONAL

• Se entiende por actitud profesional el comportamiento profesional y particular que ha de poner de manifiesto en todos los actos los policías locales, encaminado a conseguir la confianza, el respeto y afecto de la sociedad.

Page 23: Plfpp Deontología Profesional Policial

ACTITUD ACTITUD PROFESIONALPROFESIONAL

PARTICIPACIÓN Y TRABAJO EN PARTICIPACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPOEQUIPO

Participación / ImplicaciónParticipación / Implicación

Page 24: Plfpp Deontología Profesional Policial

Ante los retos que se presentanAnte los retos que se presentanes indispensable que ayudemoses indispensable que ayudemos

TODOSTODOSpor lo que el nombre delpor lo que el nombre del

juego es:juego es:Participación y trabajo en equipoParticipación y trabajo en equipo

NO VALEN CRITICOS PASIVOS…NO VALEN CRITICOS PASIVOS…

Page 25: Plfpp Deontología Profesional Policial

LOS 4 TIPOS DE PERSONAS EN LOS 4 TIPOS DE PERSONAS EN UNA ORGANIZACIÓN POLICIALUNA ORGANIZACIÓN POLICIAL

Saben y quieren

No saben ni quieren

No saben y quieren

Saben y no quieren

Page 26: Plfpp Deontología Profesional Policial

L0S OBJETIVOS DE LA L0S OBJETIVOS DE LA POLICÍA LOCAL POLICÍA LOCAL

El 95% de los funcionarios El 95% de los funcionarios policiales de los distintos cuerpos policiales de los distintos cuerpos

de policía desconocen las de policía desconocen las necesidades o pretensiones de la necesidades o pretensiones de la

organizaciónorganización

Page 27: Plfpp Deontología Profesional Policial

Qué es un objetivo ?Qué es un objetivo ?

Page 28: Plfpp Deontología Profesional Policial
Page 29: Plfpp Deontología Profesional Policial

VisiónVisión

Page 30: Plfpp Deontología Profesional Policial

ObjetivosObjetivosLo que las personas se proponen alcanzarLo que las personas se proponen alcanzar

ObjetivosObjetivosLo que las personas se proponen alcanzarLo que las personas se proponen alcanzar

Fomentan el Fomentan el desarrollo de desarrollo de estrategias yestrategias y

planes de acciónplanes de acción

Fomentan el Fomentan el desarrollo de desarrollo de estrategias yestrategias y

planes de acciónplanes de acción

AumentanAumentan la persistenciala persistenciaAumentanAumentan la persistenciala persistencia

Regulan Regulan el esfuerzoel esfuerzoRegulan Regulan el esfuerzoel esfuerzo

DireccionanDireccionan la atenciónla atenciónDireccionanDireccionan la atenciónla atención

Son Son MotivantesMotivantes porque…porque…

Son Son MotivantesMotivantes porque…porque…

DesempeñoDesempeñoDesempeñoDesempeño

Page 31: Plfpp Deontología Profesional Policial

Adónde vamos ?Adónde vamos ?

– Me podría decir cuál es el camino que he de coger? - preguntó Alicia.

– Eso depende de adónde quieras ir - le respondió el gato.

– Es que no sé adonde quiero ir.– Entonces da lo mismo el

camino que escojas.

Page 32: Plfpp Deontología Profesional Policial

AlineamientoAlineamiento

Page 33: Plfpp Deontología Profesional Policial
Page 34: Plfpp Deontología Profesional Policial

Conflicto de intereses .... Conflicto de intereses ....

Objetivos organización Falta de motivación

Page 35: Plfpp Deontología Profesional Policial

PREPARARSE PARA EL PREPARARSE PARA EL CAMBIOCAMBIO

EL CAMBIO: Si seguimos haciendo lo que hemos hecho hasta ahora, sólo

llegaremos hasta donde hemos llegado.

Page 36: Plfpp Deontología Profesional Policial

CAMBIOCAMBIO ORGORGANIZACIONALANIZACIONAL

LO QUE NOS LLEVÓ A TENER ÉXITO EN ELLO QUE NOS LLEVÓ A TENER ÉXITO EN EL PASADO ES DIFERENTE DE LO QUE PASADO ES DIFERENTE DE LO QUE

NECESITAMOS EN EL FUTURO NECESITAMOS EN EL FUTURO

Page 37: Plfpp Deontología Profesional Policial

Hay que estar alerta para el cambio …...

Cada mañana en Africa, una gacela se levanta.Sabe que deberá correr más rápido que el león máslento o será devorada.

Cada mañana en Africa, un león se levanta.Sabe que deberá correr más rápido que la gacela más lenta o morirá de hambre.

No importa que seas gacela o león:

(Competitividad)

Page 38: Plfpp Deontología Profesional Policial

……. y saber adaptarse al cambio.

Fuente: The Economist

CUANDO SALGA EL SOL, SERÁ MEJOR QUE ESTÉS CORRIENDO

Page 39: Plfpp Deontología Profesional Policial

• LEALTAD ES VALOR AÑADIDO

• LOGRAR PERSONAS MÁS INDEPENDIENTES

(lo importante es lo que consigue la organización)

LA LEALTAD EN EL EQUIPO LA LEALTAD EN EL EQUIPO HUMANOHUMANO

Page 40: Plfpp Deontología Profesional Policial

60%

SE DECIDEN SE DECIDEN CUANDO EL CUANDO EL

VENCEDOR ESTÁ VENCEDOR ESTÁ CLAROCLARO

� GANAN “SIEMPRE”

� NO SE IMPLICAN

� FALTA DE MADUREZ

� …………..

LAS CLAVES DEL CAMBIOLAS CLAVES DEL CAMBIO

20 % EN CONTRA 20 % A FAVOR

Page 41: Plfpp Deontología Profesional Policial

EL CAMBIOEL CAMBIONO ES NI BUENO NI MALO PARA LAS

ORGANIZACIÓN...ES MUCHO MAS QUE ESO

ES ABSOLUTAMENTE

NECESARIO PARA ASEGURAR SU PERMANENCIA EN LOS

MEJORES NIVELES POLICIALES

Page 42: Plfpp Deontología Profesional Policial

BUENOS BUENOS RESULTADOSRESULTADOS

=

TRABAJO EN EQUIPO

Page 43: Plfpp Deontología Profesional Policial
Page 44: Plfpp Deontología Profesional Policial
Page 45: Plfpp Deontología Profesional Policial
Page 46: Plfpp Deontología Profesional Policial
Page 47: Plfpp Deontología Profesional Policial

PRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓNPRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓN

• 1. Adecuación al Ordenamiento Jurídico.

• 2. Relaciones con la comunidad.• 3.Tratamiento de detenidos.

• 4.Dedicación profesional.• 5.Secreto profesional.• 6. Responsabilidad.

Page 48: Plfpp Deontología Profesional Policial

PRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓNPRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓN1. Adecuación al Ordenamiento Jurídico, especialmente:• a.     Ejercer su función con absoluto respeto a la Constitución y 

al resto del Ordenamiento Jurídico.• b.     Actuar, en el cumplimiento de sus funciones, con absoluta 

neutralidad  política  e  imparcialidad  y,  en  consecuencia,  sin discriminación alguna por razón de raza, religión u opinión.

• c.  Actuar  con  integridad  y  dignidad.  En  particular,  deberán abstenerse  de  todo  acto  de  corrupción  y  oponerse  a  él resueltamente.

• d.  Sujetarse  en  su  actuación  profesional,  a  los  principios  de jerarquía y subordinación. En ningún caso, la obediencia debida podrá amparar órdenes que entrañen la ejecución de actos que manifiestamente  constituyan  delito  o  sean  contrarios  a  la Constitución o a las Leyes.

• e. Colaborar con la Administración de Justicia y auxiliarla en los términos establecidos en la Ley.

Page 49: Plfpp Deontología Profesional Policial

PRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓNPRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓN

2. Relaciones con la comunidad.• A. Impedir, en el ejercicio de su actuación profesional, cualquier 

práctica abusiva, arbitraria o discriminatoria que entrañe violencia física o moral.

• B. Observar en todo momento un trato correcto y esmerado en sus relaciones con los ciudadanos, a quienes procurarán auxiliar y proteger, siempre que las circunstancias lo aconsejen o fueren requeridos para ello. En todas sus informaciones, proporcionarán información cumplida, y tan amplia como sea posible, sobre las causas y finalidad de las mismas.

• C. En el ejercicio de sus funciones deberán actuar con la decisión necesaria, sin demora cuando de ello dependa evitar un daño grave, inmediato e irreparable; rigiéndose al hacerlo por los principios de congruencia, oportunidad y proporcionalidad en la utilización de los medios a su alcance.

• D. Solamente deberán utilizar las armas en las situaciones en que exista un riesgo racionalmente grave para su vida, su integridad física o las de terceras personas, o en aquellas circunstancias que puedan suponer un grave riesgo para la seguridad ciudadana y de conformidad con los principios a que se refiere el apartado anterior.

Page 50: Plfpp Deontología Profesional Policial

PRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓNPRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓN

3.Tratamiento de los detenidos:

• A. Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad deberán identificarse debidamente como tales en el momento de efectuar una detención.

• B. Velarán por la vida e integridad física de las personas a quienes detuvieren o que se encuentren bajo su custodia y respetarán el honor y la dignidad de las personas.

• C. Darán cumplimiento y observarán con la debida diligencia los trámites, plazos y requisitos exigidos por el Ordenamiento Jurídico, cuando se proceda a la detención de una persona.

Page 51: Plfpp Deontología Profesional Policial

PRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓNPRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓN

4. Dedicación profesional.

• Deberán llevar a cabo sus funciones con total dedicación, debiendo intervenir siempre, en cualquier tiempo y lugar, se hallaren o no de servicio, en 

defensa de la Ley y de la seguridad ciudadana. 

Page 52: Plfpp Deontología Profesional Policial

PRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓNPRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓN

5. Secreto profesional.    Deberán guardar riguroso secreto respecto a todas 

las informaciones que conozcan por razón o con ocasión del desempeño de sus funciones. No estarán obligados a revelar las fuentes de información salvo que el ejercicio de sus funciones o las disposiciones de la Ley les impongan actuar de otra manera.

Page 53: Plfpp Deontología Profesional Policial

PRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓNPRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓN

6. Responsabilidad.

• Son responsables personal y directamente por los actos que en su actuación profesional llevaren a cabo, infringiendo o vulnerando las normas legales, así como las reglamentarias que rijan su profesión y los principios enunciados anteriormente, sin perjuicio de la responsabilidad patrimonial que pueda corresponder a las Administraciones Públicas por las mismas. 

Page 54: Plfpp Deontología Profesional Policial

ACTITUD PROFESIONALACTITUD PROFESIONAL

• Se entiende por actitud profesional el comportamiento profesional y particular que han de poner de manifiesto en todos los actos los policías locales, encaminado a conseguir la confianza, el respeto y afecto de la sociedad.

Page 55: Plfpp Deontología Profesional Policial

IDEOLOGÍA DEL SERVICIOIDEOLOGÍA DEL SERVICIO

• Anticipación a las demandas vecinales en lugar de esperar a ser requeridos.

• Igualdad en el trato a todas las personas.

• Educación y amabilidad en cuantas ocasiones seamos requeridos.

Page 56: Plfpp Deontología Profesional Policial