Top Banner
Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.
156

Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Jan 28, 2016

Download

Documents

Balduino Cava
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Planos y MovimientosOsteología, Artrología y

Miología

Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia

Clase Nº 1

Licda. Jindra López B.

Page 2: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Planos y Movimiento

• En el estudio de la anatomía humana, los planos anatómicos son las referencias espaciales que sirven para describir la disposición de los diferentes tejidos, órganos y sistemas, y sus relaciones.

Page 3: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Planos y Movimiento

• Clásicamente, se parte del supuesto de que el cuerpo que va a ser estudiado se encuentra en la denominada posición anatómica.

Page 4: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Planos y Movimiento

• Posición anatómica • La posición anatómica es aquella

que, por convención, se considera adecuada para el estudio anatómico del cuerpo humano.

Page 5: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Posición Anatómica

Page 6: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Planos y Movimiento

• Consiste en el cuerpo de pie, con la cabeza y cuello erectos, mirando al frente, con los brazos extendidos hacia abajo, a cada lado del cuerpo, con las palmas de las manos vueltas hacia delante, las piernas extendidas y juntas, y los tobillos y pies igualmente extendidos señalando hacia el frente.

Page 7: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Planos y Movimiento

Page 8: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Planos y Movimiento

• En relación a la cara, ésta queda mirando al frente.

• En esta posición, la palma de cada mano es de situación 'ventral' o anterior, mirando hacia adelante, pero la planta de cada pie mira hacia atrás y es de posición dorsal o posterior.

Page 9: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Planos y Movimiento

• Situado en una mesa de disección, la posición del cuerpo se encuentra en posición de decúbito supino.

• Lo que antes miraba hacia adelante ahora mira hacia arriba y lo antes miraba hacia atrás mira ahora hacia abajo.

Page 10: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.
Page 11: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Planos y Movimiento

• Considerando ahora los tres ejes del espacio.

• El eje vertical va de la cabeza a los pies: es un eje 'cráneo-caudal' ('cabeza-cola').

• El eje transversal va de lado a lado: es un eje latero-lateral.

• El eje anteroposterior va de delante hacia atrás: es un eje ventro-dorsal.

Page 12: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.
Page 13: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Planos y Movimiento

• Los tres ejes conforman los planos del espacio, los principales planos son:

• Planos coronales o frontales: Se orientan de manera vertical, dividen al cuerpo en anterior y posterior.

Page 14: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Planos y Movimiento

Page 15: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Planos y Movimiento

• Planos sagitales: Se orientan verticalmente; dividen del cuerpo en derecha e izquierda.

Page 16: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Planos y Movimiento

Page 17: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Planos y Movimiento

• Planos transversales, horizontales o axiales:

se orientan horizontalmente. De esta manera dividen el cuerpo en zona inferior y superior.

Page 18: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Planos y Movimiento

Page 19: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Planos y Movimiento

Page 20: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Planos y Movimiento

Page 21: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.
Page 22: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Conceptos Básicos

• Endo: adentro• Exo: externo• Inter: entre 2 cosas• Proximal: cerca• Distal: lejos• Supra: arriba• Infra: abajo• Sub: por debajo• Hiper: hacia arriba (mucho)• Dio: dificultad• Supino: hacia abajo• Prono: hacia arriba

Page 23: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Planos y Movimiento

• Movimientos:

• Flexión:Flexión:

• El movimiento mediante el cual una parte ósea se dobla sobre otra, es decir, disminuye el ángulo entre los dos huesos.

Page 25: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Planos y Movimiento

• ExtensiónExtensión:

• Este movimiento hace que una parte ósea se estire sobre otra, es decir, el ángulo entre los dos huesos aumenta y se acerca a los 180 grados.

Page 27: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Planos y Movimiento• Abducción:

• Es un movimiento separador, en otras palabras, lleva una parte ósea lejos de la línea media.

Page 28: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Planos y Movimiento• Aducción:

• Es un movimiento de aproximación, es decir, lleva una parte ósea hacia la línea media.

Page 29: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Planos y Movimiento

• Rotación interna:

• Es el movimiento que permite rotar una parte ósea hacia adentro partiendo de la posición anatómica y tomando como eje el punto articular.

Page 30: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Planos y Movimiento

• Rotación externa:

• Es el movimiento que permite a partir de la posición anatómica, rotar una parte ósea externamente, tomando como eje de rotación el punto articular.

Page 32: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.
Page 33: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

OSTEOLOGÍA

• Es una rama de la anatomía descriptiva que trata del estudio científico del sistema óseo en general y de los huesos que lo conforman en particular.

Page 34: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

OSTEOLOGÍA

• Previo a cualquier explicación, debemos de conocer que es un hueso.

• El hueso en los seres vivos es una estructura viva, un órgano.

Page 35: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

OSTEOLOGÍA

• Está compuesto por un conjunto de tejidos específicos que son:

• - Tejido óseo: Aquél segmento del hueso que posee osteocitos en conjunto con fibras y sales minerales acumuladas, que le dan la característica rígida al hueso.

• - Vasos sanguíneos y nervios.

Page 36: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

OSTEOLOGÍA

• - Cartílagos, de diferentes tipos según el hueso.

• - Periostio: membrana que cubre todos los huesos, excepto en sus extremos por donde se une a otro hueso en una articulación.

Page 37: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

OSTEOLOGÍA

• - Médula ósea:

• Ubicada en lo más profundo de los huesos.

• Existe médula ósea roja, con función hematopoyética, y médula ósea amarilla, que es la médula roja luego de atrofiarse con el tiempo.

Page 38: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

OSTEOLOGÍA

• Funciones de los huesos:

• Los huesos, vistos tanto como unidad o conjunto, poseen cuatro funciones:

• a) Estructural:

Los huesos dan estructura y forma al cuerpo, siendo el soporte principal de éste. Es la función más importante que poseen.

Page 39: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Esqueleto

Page 40: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

OSTEOLOGÍA• b) Locomotor:

Resultado de la interacción de los huesos con los músculos y las articulaciones, permitiendo el movimiento.

• c) Hematopoyética:

Se encargan de la producción de ciertos componentes de la sangre, por medio de la médula ósea roja.

Page 41: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Locomoción

Page 42: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

OSTEOLOGÍA

• Tipos de Tejido Óseo:

• a) Trabecular o plexiforme:

Tejido óseo sin un orden específico, siendo considerado tejido inmaduro. Se encuentra en el feto, y con el tiempo se reemplaza por tejido laminar maduro.

Page 44: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

OSTEOLOGÍA

• b) Laminar:

Tejido óseo formado por láminas ordenadas. Reemplaza al trabecular, siendo un tipo de tejido maduro. En los huesos se encuentran de dos formas:

• Esponjoso:

Tejido óseo que deja espacios entre sus láminas, para permitir espacio a la médula ósea. Se sitúa en la zona más profunda del hueso.

Page 45: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Hueso Esponjoso

Page 46: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Osteología

• Compacto:

Tejido óseo que posee láminas muy compactas entre sí.

Se encuentra superficialmente, y está cubierto por el periostio osteogénico.

Page 47: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Hueso Compacto

Page 48: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

PERIOSTEO

• Se conoce como periostio (peri = alrededor, y osteo = hueso) a una membrana de tejido conectivo muy vascularizada, fibrosa y resistente, que cubre al hueso por su superficie externa excepto en lugares de inserción de ligamentos, tendones, y superficies articulares (la superficie externa del hueso a nivel de las articulaciones está cubierta por cartílago hialino, llamado cartílago articular).

•El periostio posee terminaciones nerviosas nociceptivas, haciéndolo muy sensible a la manipulación.

Page 49: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

PERIOSTEO

• El periostio está formado por una capa externa fibrosa y una capa interna de recambio. La capa fibrosa contiene fibroblastos, mientras que la capa de recambio contiene células progenitoras que se transforman en osteoblastos que son responsables del aumento de grosor del hueso.

Page 50: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.
Page 51: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

CARTÍLAGO

• Es un tipo de tejido conjuntivo altamente especializado, formados por células condrogenas (condrocitos y condroblastos), fibras colágenas y elásticas y matríz extracelular.

Page 52: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

CARTÍLAGO

• Sirven para acomodar las superficies de los Huesos, para amortiguar los golpes del caminar y al saltar, para prevenir el desgaste por rozamiento y, la deformación, para permitir los movimientos de la articulación.

• Es una estructura de soporte y da cierta movilidad a las articulaciones.

Page 53: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

CARTÍLAGO

Page 54: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

OSTEOLOGÍA• Tipos de Hueso:• Según sus dimensiones, podemos clasificar a

los huesos en:• a) Huesos Largos: • Tipo de hueso en el que predomina la longitud

por sobre sus otras dimensiones. • Este posee dos extremos o epífisis, un cuerpo o

diáfisis, compuesto sólo por tejido óseo compacto, presentado en su interior sólo un canal llamado conducto medular, relleno de médula ósea amarilla; y la zona de unión o límite entre epífisis y diáfisis, conocida como metáfisis, formada por un disco cartilaginoso que permite el alargamiento del hueso.

Page 55: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

OSTEOLOGÍA

• Este tipo de hueso se encuentra en las extremidades superiores e inferiores.

• Los huesos largos son duros y densos que brindan resistencia, estructura y movilidad, como el fémur (hueso del muslo).

• Asimismo, hay huesos en los dedos de las manos que se clasifican como "huesos largos", así sean cortos en longitud, lo cual se debe a la forma y no al tamaño real.

Page 56: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Huesos Largos

Page 57: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

OSTEOLOGÍA

• b) Huesos Cortos:

Los huesos cortos en el cuerpo humano son similares a un cubo, con mediciones de largo, ancho y alto aproximadamente iguales.

Estos huesos abarcan los huesos carpianos (manos, muñeca) y los huesos tarsianos (pies, tobillos).

Page 58: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Huesos Cortos

Page 59: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

OSTEOLOGÍA

• Huesos Sesamoideos

Un tipo de hueso corto que es encontrado en relación a un tendón, con la función de mejorar la mecánica articular.

El ejemplo más claro es la rótula o patela.

Page 61: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

OSTEOLOGÍA

• c) Huesos Planos:

Tipo de hueso donde predominan la longitud y el ancho por sobre su espesor.

Este tipo de huesos se encuentra formando cavidades en el cuerpo, como los huesos del cráneo, de la caja torácica, entre otros.

Page 62: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Huesos Planos

Page 63: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

OSTEOLOGÍA• Desarrollo del Hueso• Son originados a nivel embrionario por

medio de membranas; en ciertos puntos del cuerpo el cartílago existente se transformará en hueso a medida que crecemos, proceso conocido como osificación.

• La osificación consiste en la incorporación de sales minerales al cartílago, reemplazando su conformación original de sustancias orgánicas (calcio y magnesio).

Page 64: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

OSTEOLOGÍA

• El esqueleto es el conjunto de todos los huesos del cuerpo (206). Se pueden clasificar según su distribución en:

• a) Axial:

El esqueleto axial es aquél que forma el eje principal del cuerpo, y está formado por los huesos de la columna vertebral, el cráneo, el tórax y la pelvis.

Page 65: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Esqueleto Axial

Page 66: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

OSTEOLOGÍA

• b) Cinturas:

Son aquellas zonas donde se une el esqueleto axial al apendicular.

Se distinguen la cintura escapular, que une los miembros superiores, y la cintura pelviana, que une los miembros inferiores.

Page 67: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Cintura Escapular

Page 68: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Cintura Escapular

Page 69: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Cintura Pélvica

Page 70: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Esqueleto Apendicular

Page 71: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

ARTROLOGÍA

• La artrología es la rama de la anatomía que se dedica al estudio de las diferentes articulaciones.

Page 72: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

ARTROLOGÍA

• Las articulaciones según su movimiento se dividen en:

• Anfiartrosis: Articulación unida por fibrocartílago, con movimientos muy limitados.

Page 73: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

ARTROLOGÍA

• Sinartrosis: Unidos con fibras colágeno lo cual impide en su totalidad el movimiento.

• Diartrosis: Articulación sinovial formada por superficies articulares revestidas de cartílago hialino, cápsula articular, y ligamentos de refuerzo. Poseen mucho movimiento.

Page 74: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Anfiartrosis

Page 75: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Sinartrosis

Page 76: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Diartrosis

Page 77: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

ARTROLOGÍA

• Las articulaciones según su conformación se dividen en:

• Cartilaginosas:

Conservan el ensamblaje óseo por medio de un cartílago y no poseen cavidad sinovial.

Page 78: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Articulación Cartilaginosa

Page 79: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

ARTROLOGÍA

• Articulaciones Fibrosas:

Mantienen unidos los huesos gracias al tejido conectivo fibroso, el cual contiene abundantes fibras de colágena, y carece de cavidad sinovial.

Page 80: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Articulaciones Fibrosas

Page 81: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

ARTROLOGÍA

• Sinoviales:

Los huesos que forman este tipo de articulación cuentan con una cavidad sinovial; se mantienen juntos por la acción del tejido conectivo denso y regular de una cápsula articular y con frecuencia por el trabajo de los ligamentos.

Page 82: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Articulación Sinovial

Page 83: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

ARTROLOGÍA

Page 84: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

MIOLOGÍA

Page 85: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

MIOLOGÍA

• Es la parte de la Anatomía que se encarga del estudio de los músculos desde sus diferentes tipos de clasificaciones en conjunto con sus elementos relacionados.

Page 86: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

MIOLOGÍA

Page 87: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

MIOLOGÍA

• Las funciones musculares son múltiples:

• La Motilidad muscular depende de que estos tienen la capacidad de contraerse, es decir, de disminuir sus diámetros longitudinales.

• •Por ejemplo la contracción muscular actúa sobre la palanca ósea y permite la locomoción.

Page 88: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

MIOLOGÍA

• Clasificación:• Según sus

características histológicas:

Page 89: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

MIOLOGÍA

• •Liso:

• Fibras musculares de carácter fusiforme y sin estrías, con un núcleo único en su interior.

• Es Involuntario.

Page 90: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Músculo Liso

Page 91: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

MIOLOGÍA

• •Estriado esquelético: • Tiene fibras contráctiles que presentan

bandas transversales, lo cual le da aspecto de estrías; son fibras largas que tienen muchos núcleos en su interior colocados en sus bordes.

• Es Voluntario.

Page 92: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Músculo Estriado Esquelético

Page 93: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

MIOLOGÍA

• •Estriado cardíaco:

• Son fibras musculares en forma de columnas y que también tienen apariencia estriada, generalmente presentan un sólo núcleo en su interior.

Page 94: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Músculo Estriado Cardíaco

Page 95: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

MIOLOGÍA

• El músculo esquelético es el que cubre a los huesos.

• Se compone de:

• •Un vientre muscular (en donde se encuentran las fibras musculares contráctiles, es la parte carnosa del músculo)

Page 96: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Músculo Esquelético

Vientre Muscular

Page 97: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

MIOLOGÍA

• •Uno o dos tendones (uno de inserción y otro de origen).

• •Son tejido conectivo denso cuya función es servir como medio de unión entre el músculo y el hueso. Pueden ser de origen o de inserción.

Page 98: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Músculo Esquelético

Tendones

Page 99: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

MIOLOGÍA

• Origen:

• Es la inserción muscular en el punto óseo menos móvil; es decir, que el hueso que menos se mueve de los dos que dan inserción al músculo es el que se denomina origen.

Page 100: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Origen Muscular

Page 101: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

MIOLOGÍA

• Inserción:

• Dada por la fijación con el hueso más móvil de los dos que dan unión al músculo en cuestión.

Page 102: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Inserción Muscular

Page 103: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

MIOLOGÍA• Músculos, clasificación.

• •Según su forma se clasifican en:

• •Músculo largo: predomina la longitud por encima de las dos otras dimensiones.

• Se encuentran principalmente en las extremidades.

Page 104: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Músculo Largo

Page 105: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

MIOLOGÍA

• •M. plano: predominan dos dimensiones, a excepción del grosor. Se encuentran principalmente en el tronco, cuello y abdomen.

Page 107: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

MIOLOGÍA

• • M. cortos: son cúbicos, ninguna dimensión predomina.

• Se encuentran alrededor de la columna vertebral.

Page 108: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Músculos Cortos

Page 109: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

MIOLOGÍA

• •Según su forma también se clasifican en:• Unipenniformes, son aquellos músculos

cuyas fibras musculares salen del lado de un tendón, estas fibras intentan seguir el sentido longitudinal del tendón de origen, haciéndolo diagonalmente, y entre las propias fibras paralelamente.

• Puede decirse que se asemejan a la forma de media pluma.

Page 110: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Músculos Unipenniformes

Page 111: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

MIOLOGÍA

• Bipenniformes, son aquellos músculos cuyas fibras musculares salen de un tendón central, estas fibras intentan seguir el sentido longitudinal del tendón central, haciéndolo diagonalmente, y entre las propias fibras paralelamente.

• Puede decirse que se asemejan a la forma de una pluma.

Page 112: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Músculos Bipenniformes

Page 113: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

MIOLOGÍA

• Multipenniformes, son aquellos músculos cuyas fibras salen de varios tendones, los haces de fibras siguen un organización compleja dependiendo de las funciones que realizan, por ejemplo el deltoides.

Page 114: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Músculos Multipenniformes

Page 115: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

MIOLOGÍA

• Según el número de vientres se clasifican en:

• •Monogástrico. Un solo vientre.

Page 117: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

MIOLOGÍA

• • Poligástrico. Más de dos vientres.

Page 118: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

MIOLOGÍA

• Según su acción se clasifican en:

• •Flexores para la flexión.

Ejemplo Bíceps braquial.

• •Extensores para la extensión.

Ejemplo Tríceps.

Page 119: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

MIOLOGÍA

• •Abductores para la abducción o separación del plano de referencia. (Deltoides).

• •Aductores para la aducción o acercamiento al plano de referencia.

Page 120: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

MIOLOGÍA

• •Rotadores para la rotación, en la que veremos dos tipos de movimiento, pronación y supinación.

• •Fijadores o estabilizadores, que mantienen un segmento en una posición, pudiendo usar una tensión muscular hacia una dirección o varias a la vez.

Page 121: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

MIOLOGÍA

• Clasificación por su acción en grupo:• •Agonistas, son aquellos músculos que

siguen la misma dirección o van a ayudar o a realizar el mismo movimiento.

• • Antagonistas, son aquellos músculos que se oponen en la acción de un movimiento.

• •Sinergista, son aquéllos que facilitan y cooperan para hacer eficiente la acción de los músculos agonistas sin realizar la función de éstos.

Page 122: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

MIOLOGÍA

• Aponeurosis o fascias:

• Membrana de tejido conjuntivo fibroso que envuelve los músculos.

Page 123: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

MIOLOGÍA

Page 124: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Piel

Page 125: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Piel

• La piel es el mayor órgano del cuerpo humano.

• Ocupa aproximadamente 2 m², y su espesor varía entre los 0,5 mm. (en los párpados) a los 4 mm. (en el talón).

• Su peso aproximado es de 5 kg.

Page 126: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.
Page 127: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.
Page 128: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Piel

• Actúa como barrera protectora que aísla al organismo del medio que lo rodea, protegiéndolo, al tiempo que actúa como sistema de comunicación con el entorno.

Page 129: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.
Page 130: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Piel

Se estudian tres capas principales que, de superficie a profundidad, éstas son:

• la epidermis,

• la dermis y

• la hipodermis

Page 131: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.
Page 132: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Piel

• De la piel dependen ciertas estructuras llamados anexos cutáneos que son los pelos, las uñas, las glándulas sebáceas y las sudoríparas.

Page 133: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.
Page 134: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.
Page 135: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Piel

• Está compuesta de corpúsculos de:

• Meissner (Georg Meissner) presentes en el tacto de piel sin pelos, palmas, plantas, labios, punta de la lengua, pezones, glande y clítoris (tacto fino);

Page 136: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Piel

• Krause, que generan la sensación de frío,

• Paccini que dan la sensación de presión;

• Ruffini, que registran el calor y de

• Merckel, el tacto superficial.

Page 137: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.
Page 138: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Piel

• Existen dos tipos de piel:

• Piel blanda:

• La piel blanda es aquella que se encuentra principalmente en los párpados y las zonas genitales.

Page 139: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.
Page 140: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Piel

• Piel gruesa:

• La piel gruesa se localiza en la piel labial, plantar y palmar, además esta se caracteriza por tener un estrato corneo muy desarrollado, a comparación del resto de la piel.

Page 141: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.
Page 142: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Piel

• EPIDERMIS

• Es la capa más externa.

• Tiene varias células de grosor y posee una capa externa de células muertas que son eliminadas constantemente y sustituidas por células formadas en una capa basal celular, que recibe el nombre de estrato germinativo.

Page 143: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Epidermis

Page 144: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Piel

• EPIDERMIS

• Contiene los melanocitos o células pigmentarias que contienen melanina en distintas cantidades (dan el color a la piel).

Page 145: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.
Page 146: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Piel• DERMIS

• Es la capa interna.

• Está constituida por una red de colágeno y de fibras elásticas, capilares sanguíneos, nervios, lóbulos grasos y la base de los folículos pilosos y de las glándulas sudoríparas.

Page 147: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.
Page 148: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Piel• La interfase entre dermis y epidermis es

irregular y consiste en una de papilas, más pequeñas en las zonas de piel fina, y más largas en la piel gruesa.

• Contiene papilas asociadas a la epidermis que producen ondulaciones utilizadas para la identificación de las huellas dactilares.

• Cada papila contiene vasos sanguíneos que aportan nutrientes a la epidermis.

Page 149: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Interface entre Dermis y Epidermis

Page 150: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Piel• HIPODERMIS

• La hipodermis es la capa adiposa del organismo.

• Representa la reserva energética más importante del organismo gracias al almacenamiento y a la liberación de ácidos grasos.Sus células grasas, los adipocitos, son células voluminosas.

Page 151: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Hipodermis

Page 152: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Adipocitos

Células Grasa

Page 153: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Piel

• Los adipocitos se distribuyen de manera distinta en la mujer y en el hombre.

• En las mujeres, los adipocitos predominan en la zona de los glúteos y de los muslos.

• En los hombres, se encuentran más bien en la zona abdominal.

Page 154: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Adipocitos en el Hombre y la Mujer

Hombre = Forma de Manzana Mujer = Forma de Pera

Page 155: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.

Piel

• En la hipodermis, se encuentran las glándulas sudoríparas y los folículos pilosos a los que están unidas las glándulas sebáceas.

Page 156: Planos y Movimientos Osteología, Artrología y Miología Anatomía, Histología y Laboratorio para Farmacia Clase Nº 1 Licda. Jindra López B.