Top Banner
Escuela G-882 Las Quintas PLANIFICACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA Asignatura: Lenguaje y Comunicación Nivel: 1° básico Mes: Noviembre Profesora: Daniela Neumann Total Horas: 8 horas semanales. Título unidad didáctica: ““Nuestros sentidos”” Objetivo o propósito general de la Unidad: - Identificar los sonidos que componen las palabras (conciencia fonológica),reconociendo, separando y combinando sus fonemas y sílabas. - Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que son escritos por alguien para cumplir un propósito. Habilidad(es); - Leer fluidamente. - Expresarse y desarrollar ideas de manera coherente y ordenada. -Expresarse con claridad y precisión en diversas situaciones comunicativas, especialmente formales Indicadores de evaluación. -Logran tomar con firmeza el lápiz. - Respetan márgenes y líneas de sus cuadernos. - Escriben correctamente los modelos dados. - Escuchan comprensivamente cuentos disfrutando de su contenido - Identifican palabras desconocidas y preguntan el significado de los términos desconocidos que escuchan. -Explican con sus palabras el significado de los términos desconocidos. -Relatan experiencias personales o expresan sentimientos, ideas y opiniones sobre un tema. -Expresan oralmente sus ideas y respetan las de otros. -Identifican el sonido de los grupos consonanticos pr, pl, cr, (ch) -Reconocen palabras con los grupos consonanticos pr, pl, cr, (ch) -Nombran la letra estudiada y reproducen su sonido. -Nombran palabras que comienzan con los grupos consonanticos pr, pl, cr, (ch) -Escriben con letra clara para que otros lectores entiendan fácilmente. -Reconocen los grupos consonanticos pr, pl, cr, (ch) en textos escritos. Actitud(es) - Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura. - Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la comunicación oral y escrita.
10

PLANIFICACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA noviembre 1°

Feb 02, 2016

Download

Documents

PLANIFICACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA noviembre 1°
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: PLANIFICACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA noviembre 1°

Escuela G-882 Las Quintas

PLANIFICACIÓN UNIDAD DIDÁCTICAAsignatura: Lenguaje y Comunicación Nivel: 1° básico Mes: NoviembreProfesora: Daniela Neumann

Total Horas: 8 horas semanales. Título unidad didáctica: ““Nuestros sentidos””

Objetivo o propósito general de la Unidad: - Identificar los sonidos que componen las palabras (conciencia fonológica),reconociendo, separando y combinando sus fonemas y sílabas.- Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que son escritos por alguien para cumplir un propósito.Habilidad(es);- Leer fluidamente.- Expresarse y desarrollar ideas de manera coherente y ordenada.-Expresarse con claridad y precisión en diversas situaciones comunicativas, especialmente formales

Indicadores de evaluación.-Logran tomar con firmeza el lápiz.- Respetan márgenes y líneas de sus cuadernos. - Escriben correctamente los modelos dados. - Escuchan comprensivamente cuentos disfrutando de su contenido- Identifican palabras desconocidas y preguntan el significado de los términos desconocidos que escuchan.-Explican con sus palabras el significado de los términos desconocidos.-Relatan experiencias personales o expresan sentimientos, ideas y opiniones sobre un tema.-Expresan oralmente sus ideas y respetan las de otros.-Identifican el sonido de los grupos consonanticos pr, pl, cr, (ch)-Reconocen palabras con los grupos consonanticos pr, pl, cr, (ch)-Nombran la letra estudiada y reproducen su sonido.-Nombran palabras que comienzan con los grupos consonanticos pr, pl, cr, (ch)-Escriben con letra clara para que otros lectores entiendan fácilmente.-Reconocen los grupos consonanticos pr, pl, cr, (ch) en textos escritos.-Escuchan comprensivamente cuentos disfrutando de su contenido-Identifican palabras desconocidas y preguntan el significado de los términos desconocidos que escuchan.-Explican con sus palabras el significado de los términos desconocidos.-Relatan experiencias personales o expresan sentimientos, ideas y opiniones sobre un tema.-Expresan oralmente sus ideas y respetan las de otros.

Actitud(es)- Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura. - Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la comunicación oral y escrita.

Page 2: PLANIFICACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA noviembre 1°

Escuela G-882 Las Quintas

Fecha /N° clase

Objetivo Secuencia de actividades Recursos.

Lunes02/11

N° 1

Sonido de la ch:Cha-che-chi-cho-chu- Escuchar comprensivamente: La enfermera c cuida a la mudita-Reconocer la relación fonema- grafema de las silabas Cha-che-chi-cho-chu-Escribir los grafemas correspondientes a las silabas Cha-che-chi-cho-chu

Inicio: Recuerdan y enlazan los conocimientos previos.Lluvia de ideas. Escuchan cuento el trapecista QDesarrollo: Formulan y responden preguntas alusivas al cuento.-Expresan opiniones.-Participan activamente en conversaciones respetando su turno.-Nombran la consonante CH y la reproducen lúdicamente, en el aire y con su sonido.-Nombran palabras que comienzan con la silaba Cha-che-chi-cho-chu-Reconocen la consonantehestableciendo la relación fonema-grafema.-Reconocen palabras a primera vista, a partir de sus características gráficas.-Juegan a leer palabras significativas y oraciones en la que van las silabas Cha-che-chi-cho-chuCierre: La profesora facilita la reflexión a través de opiniones personales.

- Material fotocopiable.- Data.Computador.

Martes03/11

N° 2

-Reconocer la relación fonema- grafema de las silabas Cha-che-chi-cho-chu -Escribir los grafemas correspondientes a las silabas Cha-che-chi-cho-chu -Leer la consonante CH , en silabas palabras completas y oraciones

Inicio: Recuerdan y enlazan los conocimientos previos.Lluvia de ideas. Escuchan cuento el jardinero JDesarrollo: Identifican el sonido inicial y de palabras que llevan las silabas Cha-che-chi-cho-chu -Descomponen palabras con las silabas Cha-che-chi-cho-chu .en los sonidos que las forman.-Ejercitan las destrezas grafo motrices.-Transcriben silabas, palabras y oraciones con las silabas Cha-che-chi-cho-chu - Practican lectura en donde se presenten palabras con las silabas estudiadas. Cierre: La profesora facilita la reflexión a través de opiniones personales.Se revisa los cuadernos, cuidando que los alumnos hayan realizado un buen trabajo.

- Material fotocopiable- Data.Computador

Miércoles

04/11N° 3

-Reconocer la relación fonema- grafema de las silabas Cha-che-chi-cho-chu -Escribir los grafemas correspondientes a las silabas Cha-che-chi-cho-chu -Leer la consonante CH , en silabas palabras completas y oraciones

Inicio: Recuerdan y enlazan los conocimientos previos.Lluvia de ideas.Desarrollo: Identifican el sonido inicial y de palabras que llevan las silabas Cha-che-chi-cho-chu -Descomponen palabras con las silabas Cha-che-chi-cho-chu .en los sonidos que las forman.-Ejercitan las destrezas grafo motrices.-Transcriben silabas, palabras y oraciones con las silabas Cha-che-chi-cho-chu - Practican lectura en donde se presenten palabras con las silabas estudiadas. Cierre: La profesora facilita la reflexión a través de opiniones personales.Se revisa los cuadernos, cuidando que los alumnos hayan realizado un buen trabajo.

- Cuadernos.- Material fotocopiable (guías)

Page 3: PLANIFICACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA noviembre 1°

Escuela G-882 Las Quintas

Viernes06/11

N° 4

-Reconocer la relación fonema- grafema de las silabas Cha-che-chi-cho-chu -Escribir los grafemas correspondientes a las silabas Cha-che-chi-cho-chu -Leer la consonante CH , en silabas palabras completas y oraciones

Inicio: Recuerdan y enlazan los conocimientos previos.Lluvia de ideas. Desarrollo: Identifican el sonido inicial y de palabras que llevan las silabas Cha-che-chi-cho-chu -Descomponen palabras con las silabas Cha-che-chi-cho-chu .en los sonidos que las forman.-Ejercitan las destrezas grafo motrices.-Transcriben silabas, palabras y oraciones con las silabas Cha-che-chi-cho-chu - Practican lectura en donde se presenten palabras con las silabas estudiadas. Cierre: La profesora facilita la reflexión a través de opiniones personales.Se revisa los cuadernos, cuidando que los alumnos hayan realizado un buen trabajo.

- Cuadernos.- Material fotocopiable (guías)

Lunes09/11

N° 5

Evaluar comprensión lectora Inicio: Recuerdan y enlazan los conocimientos previos.Lluvia de ideas.Desarrollo: Aplicación evaluación comprensión lectoraCierre: La profesora facilita la reflexión a través de opiniones personales.

- Material fotocopiable

Martes10/11N° 6

Sonido de la pr:Pra-pre-pri-pro-pru-Reconocer la relación fonema- grafema de los grupos consonanticos Pra-pre-pri-pro-pru-Escribir los grafemas correspondientes a los grupos consonanticos Pra-pre-pri-pro-pru

Inicio: Recuerdan y enlazan los conocimientos previos.Desarrollo: - Identifican el sonido inicial y de palabras que llevan los grupos consonanticos Pra-pre-pri-pro-pru-Descomponen palabras con los grupos consonanticos Pra-pre-pri-pro-pru .en los sonidos que las forman.-Ejercitan las destrezas grafo motrices.-Transcriben silabas, palabras y oraciones con los grupos consonanticos Pra-pre-pri-pro-pru- Practican lectura en donde se presenten palabras con las silabas estudiadas. Cierre: La profesora facilita la reflexión a través de opiniones personales.Se revisa los cuadernos, cuidando que los alumnos hayan realizado un buen trabajo.

- Cuadernos.- Material fotocopiable (guías)

Miercoles11/11N° 7

--Reconocer la relación fonema- grafema de los grupos consonanticos Pra-pre-pri-pro-pru-Escribir los grafemas correspondientes a los grupos consonanticos Pra-pre-pri-pro-pru-Leer los grupos consonanticos

Inicio: Recuerdan y enlazan los conocimientos previos.Lluvia de ideas.Desarrollo: - Identifican el sonido inicial y de palabras que llevan los grupos consonanticos Pra-pre-pri-pro-pru-Descomponen palabras con los grupos consonanticos Pra-pre-pri-pro-pru .en los sonidos que las forman.-Ejercitan las destrezas grafo motrices.-Transcriben silabas, palabras y oraciones con los grupos consonanticos Pra-pre-pri-pro-pru- Practican lectura en donde se presenten palabras con las silabas estudiadasCierre: El docente facilita la reflexión a través de experiencias y opiniones personales.

- Cuadernos.- Material fotocopiable (guías)

Page 4: PLANIFICACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA noviembre 1°

Escuela G-882 Las Quintas

Pra-pre-pri-pro-pru , en silabas palabras completas y oraciones.

Meta cognición: Los estudiantes responden a la pregunta ¿que aprendieron el día de hoy?

Viernes13/11N° 8

Aplicar evaluación lectura domiciliaria

Inicio: Recuerdan y enlazan los conocimientos previos.Lluvia de ideas.Desarrollo: aplicación lectura domiciliariaCierre: La profesora facilita la reflexión a través de opiniones personales.Se revisa los cuadernos, cuidando que los alumnos hayan realizado un buen trabajo.

- Material fotocopiable

Lunes16/ 11N° 9

Aplicar evaluación grupo consonantico pr

Inicio: Recuerdan y enlazan los conocimientos previos. Escuchan cuento la Y griegaLluvia de ideas.Desarrollo: Aplicar evaluación grupo consonantico prCierre: La profesora facilita la reflexión a través de opiniones personales.

- Material fotocopiable

Martes17/09N° 10

Sonido de la pl:Pla-ple-pli-plo-plu-Reconocer la relación fonema- grafema de los grupos consonanticos Pla-ple-pli-plo-plu-Escribir los grafemas correspondientes a los grupos consonanticos Pla-ple-pli-plo-plu

Inicio: Recuerdan y enlazan los conocimientos previos.Lluvia de ideas.Desarrollo: Identifican el sonido inicial y de palabras que llevan los grupos consonanticos Pla-ple-pli-plo-plu-Descomponen palabras con los grupos consonanticos Pla-ple-pli-plo-plu.en los sonidos que las forman.-Ejercitan las destrezas grafo motrices.-Transcriben silabas, palabras y oraciones con los grupos consonanticos Pla-ple-pli-plo-plu- Practican lectura en donde se presenten palabras con las silabas estudiadasCierre: La profesora facilita la reflexión a través de opiniones personales.Se revisa los cuadernos, cuidando que los alumnos hayan realizado un buen trabajo.

- Material fotocopiable- Cuadernos.

Miércoles18/11N°11

--Reconocer la relación fonema- grafema de los grupos consonanticos Pla-ple-pli-plo-plu -Escribir los grafemas correspondientes a los grupos consonanticos Pla-ple-pli-plo-plu -Leer los grupos consonanticos Pla-ple-pli-plo-plu , en silabas palabras completas y oraciones.

Inicio: Recuerdan y enlazan los conocimientos previos.Lluvia de ideas.Desarrollo: Identifican el sonido inicial y de palabras que llevan los grupos consonanticos Pla-ple-pli-plo-plu-Descomponen palabras con los grupos consonanticos Pla-ple-pli-plo-plu.en los sonidos que las forman.-Ejercitan las destrezas grafo motrices.-Transcriben silabas, palabras y oraciones con los grupos consonanticos Pla-ple-pli-plo-plu- Practican lectura en donde se presenten palabras con las silabas estudiadasCierre: El docente facilita la reflexión a través de experiencias y opiniones personales.Meta cognición: Los estudiantes responden a la pregunta ¿que aprendieron el día de hoy?

- Material fotocopiable- Cuadernos.

Page 5: PLANIFICACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA noviembre 1°

Escuela G-882 Las Quintas

Viernes20/11N°12

--Reconocer la relación fonema- grafema de los grupos consonanticos Pla-ple-pli-plo-plu -Escribir los grafemas correspondientes a los grupos consonanticos Pla-ple-pli-plo-plu -Leer los grupos consonanticos Pla-ple-pli-plo-plu , en silabas palabras completas y oraciones.

Inicio: Recuerdan y enlazan los conocimientos previos.Lluvia de ideasDesarrollo: Identifican el sonido inicial y de palabras que llevan los grupos consonanticos Pla-ple-pli-plo-plu-Descomponen palabras con los grupos consonanticos Pla-ple-pli-plo-plu.en los sonidos que las forman.-Ejercitan las destrezas grafo motrices.-Transcriben silabas, palabras y oraciones con los grupos consonanticos Pla-ple-pli-plo-plu- Practican lectura en donde se presenten palabras con las silabas estudiadasCierre: La profesora facilita la reflexión a través de opiniones personales.Se revisa los cuadernos, cuidando que los alumnos hayan realizado un buen trabajo.

- Material fotocopiable- Cuadernos.

Lunes23/ 11N° 13

Aplicación diagnostico final Inicio: Recuerdan y enlazan los conocimientos previos.Lluvia de ideas. Desarrollo:- - Aplicación diagnostico finalCierre: El docente facilita la reflexión a través de experiencias y opiniones personales

- Material fotocopiable

Martes24/11N°15

Sonido de la cr:Cra-cre-cri-cro-cru-Reconocer la relación fonema- grafema de los grupos consonanticos Cra-cre-cri-cro-cru-Escribir los grafemas correspondientes a los grupos consonanticos Cra-cre-cri-cro-cru

Inicio: Recuerdan y enlazan los conocimientos previos.Lluvia de ideas.Desarrollo: Identifican el sonido inicial y de palabras que llevan los grupos consonanticos Cra-cre-cri-cro-cru-Descomponen palabras con los grupos consonanticos Cra-cre-cri-cro-cru.en los sonidos que las forman.-Ejercitan las destrezas grafo motrices.-Transcriben silabas, palabras y oraciones con los grupos consonanticos Cra-cre-cri-cro-cru- Practican lectura en donde se presenten palabras con las silabas estudiadasCierre: La profesora facilita la reflexión a través de opiniones personales.Se revisa los cuadernos, cuidando que los alumnos hayan realizado un buen trabajo.

- Material fotocopiable- Cuadernos

Miércoles25/11N° 16

--Reconocer la relación fonema- grafema de los grupos consonanticos Cra-cre-cri-cro-cru-Escribir los grafemas correspondientes a los grupos

Inicio: Recuerdan y enlazan los conocimientos previos.Lluvia de ideas. Desarrollo:- Identifican el sonido inicial y de palabras que llevan los grupos consonanticos Cra-cre-cri-cro-cru-Descomponen palabras con los grupos consonanticos Cra-cre-cri-cro-cru.en los sonidos que las forman.-Ejercitan las destrezas grafo motrices.

- Material fotocopiable

Page 6: PLANIFICACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA noviembre 1°

Escuela G-882 Las Quintas

consonanticos Cra-cre-cri-cro-cru-Leer los grupos consonanticos Cra-cre-cri-cro-cru , en silabas palabras completas y oraciones.

-Transcriben silabas, palabras y oraciones con los grupos consonanticos Cra-cre-cri-cro-cru- Practican lectura en donde se presenten palabras con las silabas estudiadasCierre: El docente facilita la reflexión a través de experiencias y opiniones personales

Viernes27/ 11N° 17

-reunión microcentro

Lunes30/11N°18

--Reconocer la relación fonema- grafema de los grupos consonanticos Cra-cre-cri-cro-cru-Escribir los grafemas correspondientes a los grupos consonanticos Cra-cre-cri-cro-cru-Leer los grupos consonanticos Cra-cre-cri-cro-cru , en silabas palabras completas y oraciones.

Inicio: Recuerdan y enlazan los conocimientos previos.Lluvia de ideas. Desarrollo:- Identifican el sonido inicial y de palabras que llevan los grupos consonanticos Cra-cre-cri-cro-cru-Descomponen palabras con los grupos consonanticos Cra-cre-cri-cro-cru.en los sonidos que las forman.-Ejercitan las destrezas grafo motrices.-Transcriben silabas, palabras y oraciones con los grupos consonanticos Cra-cre-cri-cro-cru- Practican lectura en donde se presenten palabras con las silabas estudiadasCierre: El docente facilita la reflexión a través de experiencias y opiniones personales