Top Banner
Planificación estratégica en la era del 2.0 Juan Freire http://juanfreire.net/ Universidade da Coruña Jornada de presentación Red de procesos estratégicos locales Territorios que piensan y actúanDiputación de Barcelona, 3 Mayo 2007
64

Planificacion estrategica 2.0

Nov 13, 2014

Download

Business

Freire Juan

Planificación estratégica en la era del 2.0

Jornada de presentación Red de procesos estratégicos locales. “Territorios que piensan y actúan”.

Diputación de Barcelona, 3 Mayo 2007
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Planificacion estrategica 2.0

Planificación estratégica en la era del 2.0

Juan Freirehttp://juanfreire.net/Universidade da Coruña

Jornada de presentación Red de procesos estratégicos locales“Territorios que piensan y actúan” Diputación de Barcelona, 3 Mayo 2007

Page 2: Planificacion estrategica 2.0

¿De la empresa al territorio?

Page 3: Planificacion estrategica 2.0

A. INTRODUCCIÓN1. ¿Necesitamos planificación? ¿Necesitamos estrategia?

B. LA ERA 2.0 Y LA GESTIÓN URBANA Y TERRITORIAL2. ¿Qué es la web 2.0?3. ¿Qué es la era del 2.0?4. Estrategias urbanas y territoriales 2.0

C. NUEVOS MODELOS DE GOBERNANZA Y EL PAPEL DE LA INNOVACIÓN Y LA TECNOLOGÍA

5. La nueva gobernanza del territorio6. Redes sociales, web 2.0 e innovación: Usos locales

Page 4: Planificacion estrategica 2.0

1.¿NECESITAMOS PLANIFICACIÓN?¿NECESITAMOS ESTRATEGIA?

Page 5: Planificacion estrategica 2.0

De los navegadoresque nos “obligan a seguir una ruta predeterminada …

Page 6: Planificacion estrategica 2.0

… a los mapasque facilitan nuestro viaje, pero no lo predeterminan

Page 7: Planificacion estrategica 2.0

… Pero, siempre existirán territorios inexplorados

Page 8: Planificacion estrategica 2.0

… para los que tenemos que construir nuevos mapas sobre la marcha

Page 9: Planificacion estrategica 2.0

¿CÓMO FUNCIONAN LOS TERRITORIOS Y LAS CIUDADES?

Tres ejemplos contra-intuitivos:

• La gestión del tráfico• Las “squatter-cities”• Quartzsite, Arizona

Page 10: Planificacion estrategica 2.0

De la auto-organización en ausencia de reglas …

Ciudades asiáticas

VIDEO VIDEO

Page 11: Planificacion estrategica 2.0

… al diseño para la interacción social

Drachten (Holanda)

Page 12: Planificacion estrategica 2.0

Las squatter cities como nodos de innovación y sostenibilidad

Page 13: Planificacion estrategica 2.0

• densas (ej., 1 millón hab./milla2 en Mumbai)

• materiales y costes mínimos en edificios

• todo se recicla

• uso mínimo de energía

• generación y distribución de numerosas innovaciones

Page 14: Planificacion estrategica 2.0

Quartzsite, Arizona:ciudad emergente y efímera

http://www.audc.org/quartzsite/index.html

Page 15: Planificacion estrategica 2.0
Page 16: Planificacion estrategica 2.0
Page 17: Planificacion estrategica 2.0

B.LA ERA 2.0 Y LA GESTIÓN URBANA Y TERRITORIAL

2.¿QUÉ ES LA WEB 2.0?

Page 18: Planificacion estrategica 2.0

VIDEO

Page 19: Planificacion estrategica 2.0

TECNOLOGÍAS PARA LA CREACIÓN SOCIAL DE CONOCIMIENTO

• Tecnología• Conocimiento• Usuarios

Page 20: Planificacion estrategica 2.0

Tecnología:

- Del “push” al “pull”- Del portal al buscador / agregador

Page 21: Planificacion estrategica 2.0

Mapa visual de la web 2.0

http://www.internality.com/web20/

Page 22: Planificacion estrategica 2.0

Otro mapa de la web 2.0 …

http://www.xkcd.com/c256.html

Page 23: Planificacion estrategica 2.0

Conocimiento:

- de la protección de la propiedad intelectual al “código abierto”

Page 24: Planificacion estrategica 2.0

Conocimiento abierto

• Independiente (“free speech”)• Gratuito o de bajo coste (“free beer”)• Modular. Remezcla• Capacidad generativa (abierto y en red)

Orígenes

• Software libre• Comunidades científicas, …

Page 25: Planificacion estrategica 2.0

Usuarios:

- la rebelión de los amateurs- de consumidores a creadores- redes sociales

Page 26: Planificacion estrategica 2.0

Herramientas 2.0

Redes sociales

Web 2.0

Page 27: Planificacion estrategica 2.0

3.¿QUÉ ES LA ERA DEL 2.0?

Page 28: Planificacion estrategica 2.0

Extensión del paradigma creado alrededor de la web 2.0 a otros ámbitos sociales (“analógicos”):

• empresa 2.0• urbanismo 2.0• universidad 2.0• política 2.0 • …

Page 29: Planificacion estrategica 2.0

EMPRESA 2.0: COLABORACIÓN

Cultura de colaboración dentro de la empresaD

est

reza

tecn

oló

gic

a c

on

la

s TIC

http://artesaniaenred.blogspot.com/

Page 30: Planificacion estrategica 2.0

INNOVACIÓN ABIERTA

Page 31: Planificacion estrategica 2.0

Innovación abierta IN (fase 1)

Crowdsourcing

• reducción de costes

• aceleración de la innovación

Page 32: Planificacion estrategica 2.0

Innovación abierta OUT (fase 2)

Crowdcreating

• incremento de la creatividad

• organizaciones como plataformas (kernels)

Page 33: Planificacion estrategica 2.0

4.ESTRATEGIAS URBANAS Y TERRITORIALES 2.0

Page 34: Planificacion estrategica 2.0

El nuevo paradigma de la construcción social de conocimiento facilita una aproximación alternativa a la planificación estratégica:

• pasar del navegador al mapa,

• convertir al “usuario de mapas” (antes un simple consumidor) en un cartógrafo autónomo y colaborativo

Page 35: Planificacion estrategica 2.0

ACT GLOBALLY, THINK LOCALLY

Las empresas deben optimizar sus recursos locales (incluyendo el conocimiento tácito) con una estrategia global

¿Deberían hacer lo mismo las ciudades y los territorios?

The Harvard Business Review List Breakthrough Ideas for 2007:15. Act Globally, Think Locally, Yoko Ishikura

Page 36: Planificacion estrategica 2.0

¿CÓMO LOGRAR TERRITORIOS CREATIVOS E INNOVADORES?

De lo tangible a lo intangible

Page 37: Planificacion estrategica 2.0

EL DEBATE DE LAS CLASES CREATIVAS

Clases creativas: las 3 Ts de Richard Florida:

- tecnología- talento- tolerancia

Atraer a las clases creativas a las ciudades

Clases creativas vs. ciudades creativas:

crear condiciones para que los ciudadanos desarrollen su capacidad creativa y de innovación

Page 38: Planificacion estrategica 2.0

- Ciudades como redes sociales dinámicas gracias a la “ausencia de espacio”

- Diseñar lo intangible (“la red”)

- Crear condiciones que catalicen las capacidades existentes en proyectos sociales y empresariales: Redes sociales y diversidad

- Recuperación y/o revitalización de los espacios públicos

DE LAS CLASES A LAS CIUDADES CREATIVAS

Page 39: Planificacion estrategica 2.0

CIUDADES CREATIVAS: EL LEGADO DE JANE JACOBS

- Estrategias de gestión basadas en la comunidad

- Posiciones anti-planificación “centralizada”

- Capacidad de los individuos y los pequeños grupos frente a los gobiernos y las grandes corporaciones

- Diversidad de usos y concentraciones de elevada densidad

- El conocimiento local es clave

Page 40: Planificacion estrategica 2.0

• Planificación urbanística + Construcción:

LO TANGIBLE. CREADORES DE CONTENIDO

• Urbanismo 2.0 (Política local): Redes sociales + Tecnología efímera (soluciones descentralizadas y flexibles):

LO INTANGIBLE. DISEÑADORES DE CONTEXTO (donde los usuarios crean su propio contenido)

DE LO TANGIBLE A LO INTANGIBLE

Page 41: Planificacion estrategica 2.0

URBANISMO 2.0. Nuevas estrategias de política local• transdisciplinar e integrador (“política local”)

• importan más las personas y las redes sociales que las infraestructuras,

• la tecnología y la imaginación permiten soluciones "de abajo a arriba“, baratas y efectivas,

• los ciudadanos somos usuarios activos y no consumidores pasivos

Page 42: Planificacion estrategica 2.0

C.NUEVOS MODELOS DE GOBERNANZA Y EL PAPEL DE LA INNOVACIÓN Y LA TECNOLOGÍA

5.LA NUEVA GOBERNANZA DEL TERRITORIO

Page 43: Planificacion estrategica 2.0

NUEVOS MODELOS DE GOBERNANZA

• Federalismo global• Poder duro – poder blando• Áreas metropolitanas

Page 44: Planificacion estrategica 2.0

[Una especulación sobre el futuro federalismo global]

Las ciudades como actores emergentes en el nuevo federalismo global

Page 45: Planificacion estrategica 2.0

EL VIEJO MUNDO

• “Campeones nacionales” empresariales

• Nacionalismos identitarios

• Flujos (humanos, financieros, conocimiento) como problemas

EL NUEVO MUNDO

• Urbano

• Nuevas identidades “virtuales”

• Estados mercado

• Dinámico: flujos como oportunidades

• Desbordamiento continuo de las barreras (fronteras, regulaciones, identidades)

Dos realidades en conflicto:

Page 46: Planificacion estrategica 2.0

PODER DURO

• Regulaciones• Subsidios

FUERTE PERO LIMITADO

PODER BLANDO

• Creación de contextos• Empoderamiento ciudadano

DIFUSO PERO EXTENSO

+

• Poder blando• “Think locally”• Creatividad• Innovación

REDESSOCIALES

Page 47: Planificacion estrategica 2.0

Las nuevas realidades urbanas: las áreas metropolitanas

NUEVAS REALIDADES

• Sociales• Económicas• Ambientales• Culturales

VIEJAS ESTRUCTURAS

• Políticas

Page 48: Planificacion estrategica 2.0

JL Dalda, MG Docampo & JG Harguindey (2005). Ciudade difusa en Galicia. Xunta de Galicia

Las nuevas realidades metropolitanas en el Eje Atlántico

Page 49: Planificacion estrategica 2.0

Imágen satélite (SPOT) del área metropolitana de A Coruña-Ferrol. Se superponen los límites administrativos de los ayuntamientos (2005)

Las viejas estructuras políticas: barreras a los flujos, devaluación de las redes

Page 50: Planificacion estrategica 2.0

6.REDES SOCIALES, WEB 2.0 E INNOVACIÓN:

USOS LOCALES

Page 51: Planificacion estrategica 2.0

LA NUEVA FRONTERA DE INTERNET:LAS REDES HIPERLOCALES• “hiperlocal”: sinergias del poder de las redes digitales y de las redes físicas

• Web 2.0 y mashups:- Aplicaciones híbridas basadas en la integración de piezas de información digital- Accesibles a usuarios con escasos conocimientos técnicos

Page 52: Planificacion estrategica 2.0

Mashups hiperlocales

• infraestructura cartográfica (Google Maps o similares)

• sistemas de publicación de texto, audio, fotografía y video. Blogs locales

• etiquetas, filtrado y agregación por los usuarios: del.icio.us, diggs o menéames locales y temáticos

• basados en los usuarios: creadores de contenidos y “consumidores” de información. Bajo coste (próximo a 0)

Page 53: Planificacion estrategica 2.0

ESTRATEGIAS POLÍTICAS PARA LA WEB 2.0 HIPERLOCAL• Conversaciones abiertas en que participen ciudadanos y políticos

• Acceso abierto a Internet: redes de telecomunicaciones ubicuas y baratas

• Bases de conocimiento amplias y diversas: Digitalización de la vida municipal

• Formatos abiertos para la información pública

• Utilización de licencias abiertas y flexibles: REUTILIZACIÓN Y RECOMBINACIÓN CREATIVA

Page 54: Planificacion estrategica 2.0

EL PROBLEMA DE LA CONECTIVIDAD

Modelos posibles:• Iniciativa privada,• redes con publicidad,• redes municipales,• cooperativas ciudadanas,• alianzas entre instituciones públicas y privadas,• “el modelo FON”, …

Redes de telecomunicaciones ubícuas (móviles, wifi) y baratas: inexistentes en España

Page 55: Planificacion estrategica 2.0

¿Por qué es importante la conectividad ubícua y barata?

• Generan redes sociales distribuidas, necesarias para la libertad y creatividad propia de la web 2.0

Page 56: Planificacion estrategica 2.0

Manresa & e-lens MIT

Algunas excepciones prometedoras desde la iniciativa política

Page 57: Planificacion estrategica 2.0

EJEMPLOS DE REDES LOCALES

Page 58: Planificacion estrategica 2.0

Redes hiperlocales en España• Tagzania• Cordobapedia• Blog Ciudadano ZGZ• Bilbao.bi• Escoitar.org• Panoramio, …

Page 59: Planificacion estrategica 2.0

Un ejemplo sencillo, pero efectivo:Blogs de asociaciones de vecinos

Page 60: Planificacion estrategica 2.0

Canal*ACCESIBLE de Antoni Abad

Page 61: Planificacion estrategica 2.0

Periodismo ciudadano en barrios marginales: Los medios hiperlocales

Bridge-blogging: Global Voices Online:• información sobre realidades desconocidas• nuevas visiones de problemas tratados de modo simple o sesgado por los medios

Page 62: Planificacion estrategica 2.0

El caso de los disturbios de las banlieues francesas

BondyBlog• medios convencionales• periodistas 2.0 empotrados• periodismo ciudadano

Page 63: Planificacion estrategica 2.0

Acción política: Oportunidades para ciudadanos y políticos

Acción ciudadana 2.0

Page 64: Planificacion estrategica 2.0

Políticos y partidos y la web 2.0:

• nuevos modelos organizativos• nuevas formas de márketing electoral• nuevas formas de relación con los ciudadanos

Ejemplos:

Howard Dean y Joe Trippi David Cameron Ségolêne Royal Ciutadans Zaragoza: PSOE y PP PSC y los blogs,…