Top Banner
ROXANE PIZARRO Y ELVIRA PUERTA
17

PLANIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

Aug 05, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: PLANIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

ROXANE PIZARRO Y ELVIRA PUERTA

Page 2: PLANIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

La empresa

Áreas funcionales

A.Organización

Planifcación y Gestión

A,Recursos Humanos

A.Financiacón e Inversión A.Comercial

Page 3: PLANIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

Planificación y gestión

Producción Aprovisionamientos Inventarios

Page 4: PLANIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

La producción consiste en la elaboración de productos, que pueden ser tanto bienes como servicios, utilizando para ello unos recursos productivos (recursos naturales, trabajo y capital) con el fin de ser vendidos a terceros.

Para poder llevar a cabo la producción es preciso combinar un conjunto de factores de producción: mano de obra, materias primas, maquinaria, fuentes de energía.

VÍDEO PROCESO PRODUCTIVO

Page 5: PLANIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

Es la responsabilidad del departamento de producción de la empresa, pero debe estar en perfecta coordinación con otros departamentos, como el de financiación, el comercial, el de recursos humanos.

Page 6: PLANIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

La planificación de la producción se estructura en un conjunto de fases que comienzan en el LARGO PLAZO y finalizan en el CORTO PLAZO:

1. PLAN ESTRATÉGICO 2. PREVISIÓN DE VENTAS 3. PLAN MAGISTRAL DE PRODUCCIÓN 4. PROGRAMA DE PRODUCCIÓN

Page 7: PLANIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

Al tomar decisiones, el encargado de la función de gestión de la producción debe tener en cuenta una serie de factores limitadores o determinantes sobre la producción.

1.CAPACIDAD PRODUCTIVA

2.DEMANDA DEL PRODUCTO

3.DISEÑO DEL SISTEMA PRODUCTIVO

4.ENTORNO ECONOMICO

5.CONTROL OPERATIVO

6.CONTROL ECONOMICO

7.CONTROL DE CALIDAD (AENOR)

Page 8: PLANIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

La función de aprovisionamiento tiene como objetivo suministrar al departamento de producción de los materiales necesarios para la fabricación y al departamento de ventas los productos que ha de comercializar, en caso de que no exista proceso productivo.

Page 9: PLANIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

1.COMPRA

2.ALMACENAMIENTO

3.CONTROL DE INVENTARIOS

Page 10: PLANIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

La función de aprovisionamiento implica un periodo de tiempo desde que se compra una materia prima hasta que el producto es entregado al cliente: ese periodo de tiempo se denomina ciclo de aprovisionamiento, y tiene una duración variable en función de la actividad de la empresa.

Este ciclo es diferente si se trata de una empresa PRODUCTORA o de una empresa COMERCIAL.

VÍDEO ALMACENES ZARA

Page 11: PLANIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

COMPRAS

EXISTENCIAS

PRODUCCIÓN

EXISTENCIAS

VENTAS

Page 12: PLANIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

EXISTENCIAS

VENTAS

COMPRAS

Page 13: PLANIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

Los inventarios o stocks, también denominados existencias, son los materiales que una empresa tiene depositados en sus almacenes para llevar a cabo su actividad, y que se pueden clasificar en diferentes tipos.

Page 14: PLANIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

1.MATERIAS PRIMAS 2.PRODUCTOS SEMI-ELABORADOS 3. PRODUCTOS TERMINADOS

4.MERCADERÍAS 5.OTROS APROVISIONAMIENTOS 6.SUBPRODUCTOS

Page 15: PLANIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

La gestión de inventario implica la determinación de la cantidad de inventario que deberá mantenerse, la fecha en que deberán colocarse los pedidos y las cantidades de unidades a ordenar. Existen dos factores importantes que se toman en cuenta para conocer lo que implica la gestión de inventario:

a.Para evitar la ruptura de stocks, en caso de que se produzca un incremento de la demanda.

b.Para conseguir descuentos en los volúmenes de compras.

Page 16: PLANIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

1.COSTES DE PEDIDO

2.COSTES DE ADQUISICIÓN DE LOS PRODUCTOS

3.COSTES DE MANTENIMIENTO DE INVENTARIOS

4.COSTES DE RUPTURA

Para la gestión de los almacenes se han de tener en cuenta 3 niveles de los mismos:

1.STOCK MÁXIMO

2.STOCK MÍNIMO O DE SEGURIDAD

3.NIVEL DE EXISTENCIAS O PUNTO DE PEDIDO

Page 17: PLANIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

1.SISTEMA WILSON

2.SISTEMA ABC

3.SISTEMA “JUST IN TIME”

No obstante, es muy frecuente que las empresas mantengan unos niveles de existencias suficientes para cubrir un determinado número de días de producción o de días de ventas.