Top Banner
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DIANA MENDEZ GALARZA ID. 326691
16

Planeación estratégica

Jul 18, 2015

Download

Education

alison diaz
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Planeación estratégica

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

DIANA MENDEZ GALARZA

ID. 326691

Page 2: Planeación estratégica

PLANEACIÓN

Es el proceso administrativo en donde se identifican los

objetivos, definir prioridades y determinar

los medios a utilizar.

Page 3: Planeación estratégica

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Es el proceso en donde se permite prepararse para

enfrentar las situaciones del futuro y estas están explicitas

en la misión y visión de las compañías

Page 4: Planeación estratégica

MISIÓN VISIÓN

Es por lo cual se crea una empresa,

propósito y/o razón de ser y los

principios y valores con los cuales se va a

funcionar.

Es el objetivo a donde se desea llegar, es lo

que pretende convertirse en un

largo plazo, en esta se señala la dirección de como se lograra.

Page 5: Planeación estratégica

En la planeación estratégica se debe tener en cuenta un plan estratégico en donde se encuentra:

Análisis externo de la empresa.

Análisis interno de la empresa.

Establecer los valores de la empresa.

Establecer objetivos generales.

y la matriz de las debilidades,

oportunidades, fortalezas y amenazas.

Page 6: Planeación estratégica

La planeación estrategia genera un desempeño superior y esto se

logra estableciendo una diferencia, dando un valor mayor a los

clientes o valor comparable a menor costo o ambos, teniendo en cuenta los costos y las actividades que se realizan que son unidades básicas en la ventaja competitiva.

Page 7: Planeación estratégica

PARA LOGRAR ESTA VENTAJA DENTRO DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PODEMOS TENER EN CUENTA LAS 5P QUE DESCRIBIÓ HENRY MINTZBERG.

1.PLAN: curso de acción o guía .

2.PAUTA DE ACCIÓN: acción para derrotar al oponente.

3.PATRÓN: modelo a seguir.

4.POSICIÓN: puesto el cual desea ocupar la empresa en el mercado.

5.PERSPECTIVA: relación de la empresa con el entorno

Page 8: Planeación estratégica

De los anteriores pasos podemos generar una estrategia competitiva que consiste en ser diferentes en las actividades con un valor único y para esto se debe generar una eficacia operacional que es realizar las mismas actividades que el rival pero mejor.

Page 9: Planeación estratégica

Cuando se administra una compañía se debe tener en cuenta que la estrategia y la táctica no es lo mismo ya que la primera toma los objetivos de la organización y la segunda toma solo los de un departamento, la estrategia desea cumplir los de la organización.

Page 10: Planeación estratégica

LAS METAS: es lo que se va a lograr y cuando pero no como se lograran.

LAS POLITICAS: son las reglas que expresan los limites dentro de donde ocurre la acción.

LOS PROGRAMAS: muestran como dentro de los limites de las políticas se alcanzaran los objetivos.

Estos son los elementos esenciales de la estrategia.

Page 11: Planeación estratégica

Para llevar a cabo la estrategia se deben asignar tareas a los colaboradores y

hacerlos sentir que son parte importante de la organización,

generando en ellos el sentido de pertenencia e incentivando su

colaboración con distintas actividades que los hagan sentir importantes para

la empresa.

Page 12: Planeación estratégica

ROLES DEL ADMINISTRADOR

INTERPERSONALES: son las relaciones que se tiene no solo con los compañeros de trabajo, sino con personal externo de la empresa.

INFORMATIVOS: es el conocimiento que se tiene tanto de las personas, como de los medios de comunicación.

DECISIONALES: es la capacidad de tomar decisiones que afectaran de forma buena o mala la compañía.

Page 13: Planeación estratégica

Para obtener una posición estratégica tenemos tres fuentes distintas

1. El posicionamiento basado en la producción (basado en la variedad de productos más que en los clientes)

2. El posicionamiento basado en la satisfacción del cliente (el objetivo son los clientes)

3. el posicionamiento basado en segmentar a los clientes (basado en el acceso, parámetro)

Page 14: Planeación estratégica

EL CALCE

El calce es una idea de estrategia ya que las actividades diferenciadas se afectan entre si y el todo es más importante que solo una parte.

Existen tres tipos de calce: calce de coherencia simple: relación simple

de las actividades (función) y la estrategia general.

calce de actividades reforzadas: relación de actividades entre compañías para reforzar sus productos.

calce de optimización del esfuerzo: es el paso más avanzado del reforzamiento de las actividades.

Page 15: Planeación estratégica

En conclusión para tener una ventaja competitiva se debe crear una

estrategia en donde sin importar el segmento de mercado en el cual se mueva la compañía, lo que debemos

brindar es un producto o servicio que se diferencie de los demás y que se puedan realizar mejor que como lo

hace la competencia.

Page 16: Planeación estratégica