Top Banner
1 Grupo Scout Carlos de Foucauld Plan Trienal 2014 - 2017
13

Plan Trienal Grupo Foucauld 2014-2017

Sep 05, 2015

Download

Documents

Plan trienal del grupo Scout 1049 de Scouts de Argentina
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 1

    Grupo Scout

    Carlos de Foucauld

    Plan Trienal 2014 - 2017

  • 2

    VALORES

    1. Se esfuerzan nuestros jvenes por vivir los valores contenidos en la Ley y la Promesa?

    Estado actual: Algunos jvenes se esfuerzan en un 50% Visin: 100% de Compromiso (lograr que todos vivan su promesa y ley) Meta anual: Lograr que el 75% se esfuerce ms. Acciones: Buenas acciones para las ramas menores, empresas y servicios para los mayores. Responsables: Consejo de Grupo.

    2. Expresan nuestros jvenes en acciones su gusto por la vida y su disposicin a compartir con los dems, valorando a todas las personas por igual?

    Estado actual: En la mayora se cumple. Visin: Mejorar la calidad del programa educativo. Meta anual: Ciclo de programa acorde a los documentos de S.A.C. . Acciones: Generar archivos de ciclo de programa. Trabajar en forma integrada con los espacios que ofrece la comunidad. Responsables: Jefes de Rama, Jefe de grupo.

    3. Manifiestan los jvenes su inters por el medio ambiente participando en actividades destinadas a preservarlo y mejorarlo?

    Estado actual: Muy pocos Visin: Intentar que este indicador sea parte de la esencia grupal. Meta anual: Incluir actividades especficas en los ciclos de programas.

  • 3

    Acciones: Buscar referentes reales para reforzar los mismos. Determinar una fecha especfica para hacer una accin concreta visible.

    Responsables: Jefes de Rama, Jefatura de grupo. 4. Jvenes y dirigentes integran su fe religiosa en su vida?

    Estado actual: Muy pocos, no se visualiza. Visin: Lograr mayor integracin con la comunidad parroquial Meta anual: Lograr mucha participacin en las actividades comunitarias no por obligacin sino por conviccin. Acciones: Acompaar el proceso individual, difundir espacios religiosos, Dar el ejemplo. Responsables: Consejo de grupo.

    5. Dan testimonio nuestros dirigentes de los valores scouts e invitan con su conducta a vivir esos valores?

    Estado actual: Hay un alto porcentaje que dan testimonio de sus valores. Visin: Lograr que el 100% de los dirigentes den testimonio de los valores scout. Meta anual: Promocionar todas las actividades de los adultos. Acciones: Una vez por semana publicar en las redes sociales las acciones de los adultos. Responsables: Jefes de ramas, Jefatura de Grupo.

  • 4

    PROGRAMA DE JVENES

    6. Desarrollan nuestras Unidades su calendario de actividades con la participacin de sus jvenes y utilizando el ciclo de programa?

    Estado actual: Las unidades en su mayora Cumple con el desarrollo y los jvenes participan. Visin: Potenciar la participacin de los jvenes. Meta anual: Tres ciclos de programas. Acciones: Incorporar el uso de la nuevas tecnologas como una herramienta ms para la elaboracin del programa. Responsables: Dirigentes de cada rama. 7. Se evalan y reconocen apropiadamente los objetivos personales logrados por los jvenes?

    Estado actual: En un 40% si se evala y reconoce. Visin: Que sea una prctica cotidiana en toda las ramas ya que es parte de la calidad educativa. Meta anual: que el 100% de los beneficiarios tenga su progresin correspondiente. Promesa y comunicado de las especialidades. Acciones: Estabilidad de los dirigentes en las ramas, Formacin de los mismos, Revisin permanente de las prcticas de los

    dirigentes en relacin a los beneficiarios

    Responsables: Equipo de dirigentes.

    8. Se realizan en las Unidades actividades que contribuyen a que los jvenes logren sus objetivos en todas las reas de crecimiento?

    Estado actual: Se realizan parcialmente pero no siempre estn claros los objetivos. Visin: Que cada uno de los educadores se forme y asuma su rol apropindose de la esencia del programa educativo. Meta anual: Que todo los educadores comprendan que los beneficiarios deben apropiarse de los objetivos educativos. . Acciones: Revisin peridica (3 meses) del programa en cada una de las ramas.

  • 5

    Responsables: Jefe de Grupo y jefes de ramas.

    9. Logran los jvenes en promedio el reconocimiento de una etapa de progresin por ao de permanencia?

    Estado actual: Pocos jvenes logran el reconocimiento de las etapas. Visin: No se lleva correctamente el sistema personal de progresin, por no haber contado con los recursos necesarios. Meta anual: Que los beneficiarios se apropien de los objetivos de su rama. Acciones: Utilizar amplios recursos didcticos (cartelera con escritos: Objetivos, progresiones) Responsables: Dirigentes.

    10. Se realizan las excursiones y los campamentos decididos por los jvenes en los ciclos de programa de las Unidades y se observa superacin en su preparacin, montaje y desarrollo?

    Estado actual: Los campamentos decididos por los jvenes se llevan a cabo en algunas ramas. Visin: Participacin de los jvenes en la toma de decisiones de su programa. Meta anual: Tener el mnimo de actividades al aire libre segn los requerimientos de cada rama. (Premenores y manada 1 por

    ciclo. unidad 2 por ciclo, 1 como rama y por patrulla. Caminantes 2 por ciclo y rover 2 por ciclo)

    Acciones: Motivar calendarizar y promover a las nuevas tecnologas, todo tipo de experiencia fuera del grupo. Responsables: Jefes de rama

    11. Se integran nuestros jvenes en la comunidad mediante acciones de servicio y/o desarrollo?

    Estado actual: Se estn realizando actualmente algunas acciones de servicio y desarrollo. Visin: Mantener y lograr que las ramas menores comprendan la importancia del servicio. Meta anual: Obtener al menos 2 servicios o desarrollos en las ramas menores y aumentar las acciones de servicio en las ramas

    mayores.

    Acciones: Potenciar y motivar a todas las ramas. Responsables: Consejo de Grupo

  • 6

    12. Se demuestra en la vida de grupo de nuestras Unidades que se aplican los elementos del mtodo mencionados en el cuadro anterior?

    Estado actual: Si en todas las ramas se aplican los elementos del mtodo Visin: Seguir profundizando en la aplicacin del programa educativo. Meta anual: Obtener los mejores niveles de aplicacin del Programa educativo de Scouts de Argentina Acciones: Potenciar y alentar la formacin de adultos responsables desde el grupo. Responsables: Jefatura de Grupo y jefes de ramas.

  • 7

    RECURSOS HUMANOS

    13. Se captan nuevos dirigentes, de acuerdo a las necesidades y al perfil que se requiere para desempear los diferentes cargos?

    Estado actual: Constantemente se trabaja en la captacin, pero no se asume como tarea del consejo de grupo. Visin: Se debe lograr que el consejo de grupo asuma la responsabilidad como rgano mximo en cuanto la captacin de

    dirigentes y no depender de unos pocos.

    Meta anual: Que el Consejo de Grupo defina las necesidades de los recurso adultos. Acciones: Charlas / Formacin. Responsables: Consejo de Grupo.

    14. Cada vez que los dirigentes asumen un cargo se formaliza con ellos un compromiso mutuo por un perodo determinado?

    Estado actual: se logr la formalizacin del compromiso. Visin: Se debera como en algn momento firmar un acta de compromiso pblico, donde el dirigente est totalmente consiente

    del rol que debe asumir.

    Meta anual: Tener a la mayora de los dirigentes con el compromiso adquirido en forma escrita. Acciones: Realizar actos pblicos donde el dirigente formalice su compromiso con el movimiento scout. Responsables: Jefes de rama Jefe de Grupo.

    15. Obtienen los dirigentes en el plazo previsto las competencias convenidas en su plan personal de formacin?

    Estado actual: Los dirigentes no obtienen las competencias convenidas en su plan personal de formacin. Visin: Es importante dejar constancia tanto del compromiso como de las necesidades de cada adulto. Meta anual: Completar los planes de desempeo y tener un seguimiento del mismo. Acciones: Realizar debates en los consejo de grupo sobre el tema. Responsables: jefes de rama - Jefe de Grupo.

  • 8

    16. Se proporciona a los dirigentes el apoyo necesario para el ejercicio de su funcin y se evala su desempeo?

    Estado actual: Se proporciona el apoyo necesario para el ejercicio de su funcin. Visin: Motivar al dirigente para que contine capacitndose. Meta anual: Lograr que los dirigentes participen activamente en las experiencias de formacin educativas. Acciones: Continuar el apoyo y motivar a la formacin contina. Responsables: Jefes de Rama Jefe de Grupo

    GESTIN

  • 9

    17. Se rene peridicamente el Consejo de Grupo y cumple sus funciones de coordinacin de las Unidades, administracin del Grupo y desarrollo personal de los dirigentes?

    Estado actual: El consejo tiene reuniones peridicas, pero no participativas con la totalidad de los dirigentes. Visin: Lograr un buen nivel de madurez con dialogo fluido y participacin, obtener una buena coordinacin de las

    unidades y la administracin del grupo.

    Meta anual: Que el consejo tome conciencia y se comprometa con toda sus tareas. Acciones: Charlas dinmicas sobre la coordinacin de las unidades y la administracin del grupo. Responsables: Jefes de ramas - Jefe de Grupo.

    18. Desarrollan los padres las funciones educativas y las tareas administrativas que les corresponden en la vida del Grupo?

    o Estado actual: Tenemos gran cantidad de padres pero n o adecuadamente organizados. o Visin: Lograr la organizacin para que se inserten y desarrollen tareas especficas. o Meta anual: Lograr y mantener un buen equipo de padres colaboradores. o Acciones: Realizar actividades grupales y por rama con los padres para lograr mayor integracin. o Responsables: Consejo de Grupo

    19. Se entrega oportunamente la informacin apropiada a dirigentes, padres y autoridades de la comunidad y de la Asociacin?

    o Estado actual: Este es uno de los puntos ms fuertes del grupo o Visin: La horizontalidad de la informacin es uno de los pilares para obtener buenas relaciones con el entorno. o Meta anual: Mantener y Profundizar. o Acciones: Retomar un informe trimestral o cuatrimestral para cubrir todos los actores ya que con la pgina del grupo

    no alcanza.

    o Responsables: jefes de rama - Jefatura de Grupo.

  • 10

    20. Disponen las Unidades de locales, equipos y materiales suficientes para desarrollar sus actividades?

    o Estado actual: Las unidades disponen de algunos materiales, pero no todos son cuidados adecuadamente. o Visin: Mantener y cuidar los elementos para desarrollar las actividades e incorporar nuevos. o Meta anual: Lograr que cada unidad tenga los elementos materiales necesarios para el desarrollo de sus actividades. o Acciones: Concientizar a beneficiarios y educadores sobre el cuidado de los elementos. Armar campaa para comprar

    materiales.

    o Responsable: Jefatura de Grupo Padres colaboradores.

    21. Se mantienen limpios y seguros los locales, instalaciones y equipos?

    o Estado actual: Se mantienen limpios y seguro en la medida de las posibilidades. o Visin: Se debe lograr mejor infraestructura para poder mantener mejor el orden y la limpieza. o Meta anual: Que la sede del grupo quede en ptimas condiciones y se realice en forma trimestral la limpieza general

    de la sede.

    o Acciones: Establecer un cronograma semanal y uno trimestral para la limpieza. o Responsables: Consejo de Grupo / Padres colaboradores

  • 11

    22. Se registra el Grupo de manera completa y oportuna en la Asociacin y participa en sus estructuras y actividades?

    o Estado actual: Se mantiene el registro al da y se participan en las actividades de las estructuras o Visin: Mantener los registros al da y participar activamente de las actividades de la estructura. o Meta anual: Mantener y reforzar. o Acciones: Actualizar los registros de las unidades hacia el centralizador. Promover la participacin de los

    beneficiarios.

    o Responsables: Jefes de Rama / Jefatura de Grupo.

    23. Se relaciona activamente el Grupo con la institucin patrocinante y con las organizaciones y autoridades de la comunidad local?

    o Estado actual: La relacin con la entidad patrocinante es muy buena y con las organizaciones y autoridades de la comunidad es compleja.

    o Visin: Deberamos integrar ms al grupo con el barrio y en eventos municipales y provinciales. o Meta anual: Realizar al menos 2 actividades en conjunto con el barrio y participar de la mayora de eventos

    municipales y provinciales.

    o Acciones: Lograr contactos y concretar actividades en conjunto con otras organizaciones. o Responsables: consejo de grupo - Jefe de Grupo y quien el delegue.

  • 12

    FINANZAS

    24. Se elabora un presupuesto para financiar las acciones previstas en el plan de Grupo y se gasta de acuerdo con ese presupuesto?

    o Estado actual: Se elabora un presupuesto anual. o Visin: Incrementar lo presupuestado. o Meta anual: Lograr equipar ms a las unidades. o Acciones: Realizar actividades econmicas. . Concientizar a beneficiarios y familias del pago de las cuotas de grupo. o Responsables: Consejo de Grupo

    25. Obtiene el Grupo recursos suficientes, a travs de variadas fuentes de ingreso, para financiar las acciones previstas en su Plan?

    o Estado actual: Si el grupo obtiene recursos suficientes o Visin: Lograr solventar desde el grupo los costos de formacin de los educadores y gastos operativos de cada unidad. o Meta anual: Lograr la visin. o Acciones: Realizar eventos econmicos con el objetivo concreto. o Responsables: Consejo de Grupo.

    26. Se llevan al da los archivos, actas, inventarios, cuentas y comprobantes?

    o Estado actual: Los registro se llevan al da o Visin: Seguir manteniendo la documentacin actualizada y controlar la misma trimestralmente. o Meta anual: Mantener y reforzar o Responsables: Jefatura de Grupo

  • 13

    CRECIMIENTO

    27. Se mantienen Unidades de tamao apropiado en todas las Ramas y se cuenta con un nmero suficiente de dirigentes?

    o Estado actual: El mantenimiento del tamao de unidades no es constante, el nmero de dirigentes siempre ha sido el mnimo adecuado a cada rama.

    o Visin: Que la cantidad de dirigentes sea la suficiente para llevar a cabo el trabajo en cada unidad. o Meta anual: Mantener y aumentar la cantidad de dirigentes para cada unidad para as seguir aumentando la membresa

    de beneficiarios

    o Acciones: Incentivar reuniones extra grupales para afianzar lazos. o Producir y planificar una campaa de captacin para adultos o Planificacin de captacin para nuevos miembros beneficiarios o Responsables: Consejo de Grupo.