Top Banner
Carrera 13 Avenida del estudiante Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano Córdoba. Tel fax: 7720245 PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, RECREACIÓN, EDUCACIÓN FÍSICA, ACTIVIDAD FÍSICA Y APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE DEL MUNICIPIO DE MONTELÍBANO - CÓRDOBA 2012 2015 MONTELÍBANO MÁS ACTIVO, POR EL CAMINO CORRECTOJAIRO GONZALEZ TUIRAN. MONTELÍBANO MAYO DE 2012 IMCRD Por el Camino Correcto
81

PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Oct 07, 2018

Download

Documents

lamkhuong
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES,

RECREACIÓN, EDUCACIÓN FÍSICA, ACTIVIDAD FÍSICA Y

APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE DEL

MUNICIPIO DE MONTELÍBANO - CÓRDOBA

2012 – 2015

“MONTELÍBANO MÁS ACTIVO, POR EL CAMINO CORRECTO”

JAIRO GONZALEZ TUIRAN.

MONTELÍBANO

MAYO DE 2012

IMCRD “Por el Camino Correcto”

Page 2: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

CONTENIDO

PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN

RESUMEN

1. MARCO NORMATIVO

1.1 Régimen Municipal.

1.2 El derecho al deporte y la recreación en la constitución política de

colombia.

1.3 El deporte y la recreación como gasto público social.

1.4 La ley del deporte, 181 de 1995.

2. MARCO CONCEPTUAL.

2.1 El deporte.

2.2 La recreación.

2.3 La actividad físca.

2.4 El ejercicio.

2.5 La educación física.

2.6 Los parques.

2.7 Los espacios públicos.

3. BENEFICIOS DEL DEPORTE, LA RECREACIÓN, LA ACTIVIDAD FÍSICA

Y LA EDUCACIÓN FÍSICA.

3.1 En lo personal.

3.2 En el desarrollo social.

3.3 En lo económico.

Page 3: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

3.4 En lo ambiental.

3.5 En lo turistico.

3.6 En lo político.

4. LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DEL DEPORTE, LA RECREACIÓN,

LA EDUCACIÓN FÍSICA Y LA ACTIVIDAD FISICA EN COLOMBIA

4.1 El plan decenal del deporte, la recreación, la educación física y la

actividad física para el desarrollo humano, la convivencia y la paz

2009 – 2019.

4.1.1 Alcancen del plan decenal nacional.

4.1.2 Arquitectura del plan decenal.

i. Deporte al servicio del desarrollo económico, social y

ambiental del país.

ii. Garantizar el derecho al deporte, la recreación, la

educación física y la actividad física.

iii. Implementación del plan decenal.

iv. El deporte en el desarrollo nacional

4.2 El minimo vital.

4.2.1 El plan decenal municipal.

4.3 Prosperidad para todos a través del deporte, la recreación y la

actividad física 2010 – 2014.

4.3.1 Meta en promoción y fomento.

4.3.2 Meta en convivencia y paz.

4.3.3 Meta en liderazgo deportivo.

4.3.4 Meta en infraestructura.

Page 4: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

5. LA POLITICA DEPARTAMENTAL.

5.1 Recreación y deporte social comunitario.

5.2 Deporte asociado, competitivo y de alto rendimiento.

5.3 Coordinación institucional.

6. POLITICA DE DEPORTES DEL MUNICIPIO DE MONTELÍBANO 2012 –

2015.

6.1 Caracterización municipal.

6.1.1 Reseña historica.

6.1.2 Generalidades.

6.1.2.1 Área topográfica.

6.1.2.2 Atractivos turisticos.

6.1.2.2.1 Parque ecológico el pindo.

6.1.2.2.2 Parque ecológico de montelibano.

6.1.2.3 División politico administrativa.

6.1.2.4 Población.

6.1.2.5 Indices sociales de montelíbano - SIPLAN.

6.1.2.6 Diagnóstico del sector deporte.

6.1.2.6.1 Organización.

6.1.2.6.2 Infraestructura.

6.1.2.6.3 Juventud.

6.1.2.6.4 Cobertura.

6.1.2.6.5 Educación Física.

6.1.2.6.6 Recreación y deportes.

6.1.2.6.7 Actividad física y salud.

Page 5: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

6.2 Propositos del plan.

6.3 Misión.

6.4 Visión.

6.5 Objetivos generales.

6.6 Objetivos especificos.

6.7 Ejes que orientan la política sectorial del municipio de montelíbano.

6.7.1 Aumentar la participación

6.7.1.1 Promoción y fomento del deporte.

6.7.1.2 Actividad física y salud.

6.7.1.3 Recreación y aprovechamiento del tiempo libre.

6.7.1.4 Deporte social comunitario.

6.7.2 Fortalecer la institucionalidad.

6.7.2.1 Gestión y gerencia deportiva.

6.7.3 Ampliar la formación.

6.7.3.1 Educación física escolar.

6.7.4 Mejorar los parques y escenarios deportivos.

6.7.4.1 Infraestructura deportiva.

6.8 Fuentes de financiación.

6.9 Plan indicativo de deportes 2012 – 2015.

Page 6: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

INDICE DE TABLAS

TABLA 1 - Beneficios del deporte, la recreación, la actividad física y la

educación física.

TABLA 2 - Metas plan de desarrollo departamental, sector deporte.

TABLA 3 - Barrios que integran los núcleos zonales de la cabecera

municipal.

TABLA 4 - División municipal zona urbana.

TABLA 5 - Veredas y corregimientos que integran los núcleos zonales

rurales.

TABLA 6 - Núcleos rurales.

TABLA 7 - Calidad de vida.

TABLA 8 - Idicadores generales.

TABLA 9 - Indicadores económicos.

TABLA 10 - Indicadores educativos.

TABLA 11 - Indicadores de salud.

TABLA 12 - Indicadores de vivienda.

TABLA 13 - Indicadores de servicios públicos domiciliarios.

TABLA 14 - Indicadores de vías y transporte.

TABLA 15 - Indicadores de organización, participación y ciudadanía.

TABLA 16 - Indicadores de medio ambiente.

TABLA 17 - Indicadores de recreación y deportes.

TABLA 18 - Indicadores sistemas de comunicación

INDICE DE GRÁFICAS

GRAFICA 1 - Indicadore de calidad de vida

GRAFICA 2 - Escenarios deportivos del municipio.

GRAFICA 3 - Estado de los escenarios deportivos del municipio.

GRAFICA 4 - Cobertura de las escuelas de formacion deportivas.

Page 7: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

PRESENTACIÓN

El PLAN SECTORIAL DE DEPORTES, RECREACIÓN, EDUCACIÓN FÍSICA,

ACTIVIDAD FÍSICA Y APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE DEL

MUNICIPIO DE MONTELÍBANO, es una construcción democrática y participativa

que contiene los lineamientos de la política pública de desarrollo deportivo de la

administración municipal.

Su formulación estratégica, se realiza para garantizar el cumplimiento de los

objetivos trazados, para dar sentido de orientación, optimizar los recursos, facilitar

el control y reducir la incertidumbre, al tiempo que se evalúa y se aplican los

correctivos necesarios para el mejoramiento continuo.

Es también, un instrumento de gerencia innovadora que se articula con el Plan

Nacional de Desarrollo, Plan Decenal de Deporte y el Plan Departamental de

Desarrollo; por lo tanto, armoniza sus políticas para el cumplimiento de los

propósitos nacionales de la prosperidad para todos.

Page 8: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

INTRODUCCIÓN

“MONTELÍBANO MÁS ACTIVO, POR EL CAMINO CORRECTO” Política Pública

de Deporte, Recreación y Actividad Física 2012 - 2015, representa una nueva

visión del sector, y expresa la necesidad de identificar y coordinar las tareas del

deporte, la recreación, la actividad física, los parques y escenarios de Montelíbano

en la formulación de una política pública intersectorial, con enfoque de derechos e

incluyente.

Asumimos con audacia la tarea de construir la política, mediante una metodología

que facilitó la amplia participación, abierta y plural, de la comunidad agrupada por

gremios, en la cual creamos un ambiente de confianza y transparencia.

Basándonos en el principio del respeto mutuo, todos los aportes fueron valorados

por los participantes y considerados por los asesores para la priorización, de

manera igualitaria. El turno para hablar y escuchar fue respetado, con el fin de

lograr una participación activa y respetuosa.

Como tarea de gobierno, creamos la confianza necesaria para obtener de los

gremios sectoriales los insumos para desarrollar una política concertada, enfocada

en unas metas comunes, que busquen favorecer el desarrollo de un sistema de

deporte, recreación y actividad física más efectivo e inclusivo.

Esta política está orientada al cambio en las organizaciones sectoriales, públicas y

privadas, con el objetivo de garantizar el derecho de todos y todas al deporte, la

recreación y la actividad física.

De manera concertada, la política promueve un acuerdo entre el Gobierno

Municipal y las organizaciones públicas y privadas, con el fin de determinar los

Page 9: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

lineamientos y los mejores procedimientos para lograr unas metas dirigidas a

mejorar la participación, la excelencia, la capacidad y la interacción con otros

sectores, con una visión orientada a la formación de una cultura para la

convivencia, en un “MONTELÍBANO MÁS ACTIVO, POR EL CAMINO

CORRECTO”

La política “MONTELÍBANO MÁS ACTIVO, POR EL CAMINO CORRECTO”

asume una definición amplia del sector, que entiende el deporte como un derecho,

reconociendo una complementariedad entre sus dos aspectos, el deporte para

todos y el deporte de alto rendimiento, cada uno esencial y no excluyente, que

contribuyen mutuamente a su éxito; la recreación entendida como un derecho

esencial para el desarrollo humano y social, fundamental en todas las

comunidades y culturas del mundo; y la actividad física como una práctica regular

y sistemática, que aporta beneficios a la salud física, emocional y psíquica de las

personas.

La política considera la necesidad de articular el deporte, la recreación y la

actividad física con la educación física, los parques y los escenarios, así como con

sectores privados y públicos como la salud, la educación, el ambiente, la

movilidad, el gobierno, el hábitat, la planeación y la hacienda, con el propósito de

que las políticas públicas Municipales operen de forma intersectorial, en beneficio

del desarrollo de la comunidad.

Así mismo, “MONTELÍBANO MÁS ACTIVO, POR EL CAMINO CORRECTO”

reconoce el papel clave de las organizaciones sectoriales (clubes, ligas,

asociaciones, cajas de compensación, organizaciones no gubernamentales (ONG)

y grupos de interés), y reconoce el trabajo voluntario y profesional de los

individuos, estableciendo la necesidad de protocolos de colaboración, con el fin de

Page 10: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

lograr un apoyo permanente y efectivo, que contribuya al desarrollo de esta

política pública.

El gobierno municipal presenta a la “MONTELÍBANO MÁS ACTIVO, POR EL

CAMINO CORRECTO” Política Pública de Deporte, Recreación y Actividad Física

para Montelíbano 2012-2015, que centra sus esfuerzos en mejorar las condiciones

ambientales e institucionales que permitan incrementar los niveles de práctica del

deporte, la recreación y la actividad física en los habitantes de Montelíbano en los

próximos cuatro años y, a su vez, contribuir en el desarrollo de Montelíbano y en el

mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. Los componentes de esta

política pública giran en torno a cuatro grandes Ejes:

1. Aumentar la participación.

2. Fortalecer la institucionalidad.

3. Ampliar la formación.

4. Mejorar los escenarios y entornos.

Page 11: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

RESUMEN

Cuatro Ejes orientaran la política del municipio de Montelíbano durante los

siguiente cuatro años para hacer del deporte, la recreación, la educación física y

la actividad física instrumentos de reconciliación, de convivencia y de paz.

Para cada Eje se ha definido su objetivo general, así como 7 programas para

alcanzarlo, tambien, los proyectos con los cuales se busca dar respuesta a las

necesidades y demandas de la comunidad.

Montelíbano tendrá como prioridad asegurar el acceso de las niñas y los niños, de

los jóvenes y de los grupos en riesgo de vulnerabilidad a estos bienes socialmente

necesarios.

Todo ello en respuesta a un derecho fundamental de gran valor para el desarrollo

humano y para hacer del tiempo libre, especialmente de los jóvenes, una

oportunidad de vida, de respeto por las reglas, coexistir en las diferencias y valorar

el juego limpio.

En cumplimiento de estos preceptos se estableció desde el Plan Decenal Nacional

Sectorial, la necesidad de formular planes municipales sectoriales como

instrumento de gestión pública para organizar las acciones del municipio,

racionalizar sus recursos y buscar un mayor impacto social para el sector,

mediante un acuerdo de mínimos que precise las prioridades, ordene los recursos

y defina los roles y las competencias de los diferentes actores municipales y las

organizaciones sociales del deporte, la recreación, la educación física y la

actividad física.

El proceso de construcción del plan sectorial municipal como plan rector para el

municipio de Montelíbano, brinda la posibilidad de evaluar los métodos y políticas

Page 12: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

definidas para el deporte, la recreación, la educación física y la actividad física que

se han promovido en el municipio, y de esta forma, planear, hacer, verificar y

actuar para conseguir el desarrollo del sector durante los próximos 4 años.

Para lograr este objetivo, durante los siguientes cuatro años, el municipio de

Montelíbano utilizó una metodología participativa, convocando a consultas a los

diferentes actores sociales del municipio, buscando consensuar el diagnostico

para formular a partir de allí las principales apuestas que debe asumir el municipio

durante el siguiente cuatrienio.

En este sentido el plan sectorial municipal de Montelíbano expresa la política

pública concertada y en concordancia con las políticas departamentales,

nacionales, con el Plan Decenal Nacional del deporte, la recreación, la educación

física y la actividad física y con las normas que rigen la materia.

La comunidad consultada así como las entidades públicas participantes del

proceso adoptaron como enfoque de esta política “contribuir al desarrollo humano,

la convivencia y la paz”, reclamando la necesidad de repensar los espacios y la

infraestructura municipal en función del encuentro, la participación y construcción

del tejido social para lo cual como lo ha propuesto la política Nacional, el deporte,

la recreación y la actividad física deben convertirse en dispositivos que promuevan

la inclusión social especialmente de aquellos sectores excluidos de su acceso,

práctica y disfrute.

Así mismo, el municipio de Montelíbano, promoverá el deporte, la recreación, la

educación física y la actividad física, para mejorar la calidad de vida, con espíritu

de convivencia, tolerancia, respeto, equidad y participación.

Page 13: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

Para definir la política municipal del sector, el documento se construyó de lo

general a lo particular, iniciando con el marco normativo y sus alcances

administrativos y fiscales para la gestión local; un segundo capítulo precisa los

conceptos del área, para tener claridad acerca de los fundamentos teoricos que

sustentan al plan; el tercer capitulo, describe la bondades del deporte, la

recreación , la actividad física y la educacion física en todas las dimenciones del

ser humano como ser biosicosocial, el cuarto capitulo; contextualiza la política

nacional que orienta al sector, definiendo las metas del gobierno actual contenidas

en el plan nacional de desarrollo; un quinto capítulo se ocupa de la política

departamental, especialmente en cuanto al régimen de competencias y recursos

con los municipios, para terminar con un sexto capítulo donde se recoge la

apuesta municipal, es decir sus políticas en materia de deporte, recreación,

educación física y actividad física para el cuatrenio 2012 - 2015

Page 14: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

1. MARCO NORMATIVO

Por ser el municipio la entidad territorial responsable de la prestación de los

servicios sociales básicos y, por tanto de garantizar los derechos sociales en

nombre del Estado, le corresponde asegurar el derecho al acceso, práctica y

disfrute del deporte y la recreación en los términos señalados, por la Constitución,

la Ley y las políticas públicas que las interpretan y desarrollan.

Planear nuestro desarrollo es un ejercicio para garantizar que las políticas y los

recursos se orienten hacia los fines sociales que se propone el gobierno así como

también a garantizar y restituir los derechos fundamentales, entre lo que se

encuentran el deporte y la recreación.

1.1 Régimen municipal.

La Constitución Política de Colombia establece en su artículo 311 que “Al

municipio le corresponde prestar los servicios públicos que determine la ley,

construir las obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo de su

territorio, promover la participación comunitaria, el mejoramiento social y cultural

de sus habitantes”.

De la misma manera el régimen municipal le concede personería jurídica y lo

define como la entidad territorial fundamental de la división político administrativa

del Estado, con autonomía política, fiscal y administrativa, dentro de los límites

que le señalen la Constitución y la ley, y cuya finalidad es el bienestar general y el

mejoramiento de la calidad de vida de la población en su respectivo territorio (Ley

136 de 1994).

Page 15: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

Para alcanzar las metas sociales del Estado, es decir, el bienestar general y el

mejoramiento de la calidad de vida, la Constitución define en su artículo 366 las

prioridades sociales del Estado a través del Gasto Público Social, señalando (Ley

136 de 1994) inicialmente a la salud, la educación, el saneamiento ambiental y el

agua potable como prioritarios para estos fines.

El Acto Legislativo No. 2 del 18 de agosto del año 2000, modificó el artículo 52 de

la Constitución incorporando al “deporte y la recreación” como parte del Gasto

Público Social.

Las obligaciones del municipio entonces se dirigen prioritariamente a atender las

necesidades de la población y de manera enfática aquellas protegidas

Constitucionalmente como derechos sociales.

Siendo el deporte y la recreación una de las obligaciones; y por tanto de las

competencias municipales, se estableció un marco legal para su desarrollo,

contenido para el caso, en la Ley Orgánica de Planeación (Ley 136 de 1994) y, en

la Ley 181 de enero de 1995, conocida como la ley del deporte.

En la primera, en desarrollo del precepto Constitucional de los artículos 339 y

siguientes, se adoptan los instrumentos para materializar estas obligaciones,

mediante la formulación de planes de desarrollo nacionales, departamentales y

municipales, que expresen las políticas públicas, racionalicen el gasto, permitan

evaluar su impacto y contribuyan al bienestar y mejoramiento de la calidad de vida

de la población.

En la segunda, es decir en la Ley 181 de 1995, mediante la cual se crea el sistema

nacional del deporte, también se definen las obligaciones del municipio como

responsable de la prestación de los servicios de recreación, deporte, educación

Page 16: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

física y aprovechamiento del tiempo libre, los que luego, en el año 2002 se

extienden a la actividad física.

1.2 El derecho al deporte y la recreación en la constitución política de colombia.

“Si bien es cierto que el reconocimiento del deporte, la recreación y la educación

física a cargo del Estado, se remonta en Colombia desde finales del siglo XIX, solo

hasta la Constitución del 91 se eleva a la categoría de derecho fundamental y

posteriormente, mediante el Acto legislativo del 2000 se reconoce “al deporte y la

recreación” como parte del gasto público social, adicionando el alcance de los

artículos 365 y 366 de la Carta Magna, en la búsqueda del bienestar y el

mejoramiento de la calidad de vida de la población.

El artículo 52 del ordenamiento superior “reconoce el derecho de todas las

personas a la práctica del deporte y al aprovechamiento del tiempo libre. El Estado

fomentará estas actividades e inspeccionará las organizaciones deportivas cuya

estructura y propiedad deberán ser democráticas(Art.52.CPC. Modificado Acto

Legislativo 02 de 2000).

Posterior a la Constitución de 1991, se desarrolló el artículo 52 de la misma

mediante la Ley 181 de 1995, por medio de la cual se creó el Sistema Nacional del

Deporte, como el instrumento para coordinar, articular, descentralizar e

implementar las políticas públicas del deporte, la recreación y la actividad física (el

término y alcance de “Actividad Física” se propone en la base de la pirámide de la

Iniciación Deportiva junto a la recreación, para que ambas constituyan el soporte

del “deporte social comunitario”) en el país, bajo la dirección y orientación del

Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES.

Page 17: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

Estas políticas por mandato Constitucional (artículos 339 al 343) se expresan en

planes de desarrollo, cuya estructura, forma y alcance están regulados por la Ley

orgánica de planeación (Ley 152 de 1994) y, su interpretación ha sido establecida

por jurisprudencia de la Honorable Corte Constitucional en diversas sentencias.

Que el deporte y la recreación sean reconocidos como derechos sociales y que

hagan parte del gasto público social, generan obligaciones y oportunidades para la

gestión pública, orientada a garantizar estos derechos mediante la prestación del

servicio público de deporte, recreación y la actividad física.

1.3 El deporte y la recreación como gasto público social

El gasto público social cuenta con recursos del Sistema General de

Participaciones, de ahí que “el numeral 12 del artículo 74 de la Ley 715 de 2001,

que dicta normas orgánicas en materia de recursos y competencias, estipuló que

será función de los departamentos coordinar acciones entre los municipios para

desarrollar programas y actividades que permitan fomentar la práctica del deporte,

la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre en el territorio”.

“El numeral 7 del artículo 76 de la misma ley establece que, en materia de deporte

y recreación, los municipios deben planear y desarrollar los programas y

actividades en estas materias y construir, administrar, mantener y adecuar los

escenarios deportivos(Forjar una cultura para la convivencia. Visión Colombia)”.

A los fines sociales del deporte, la recreación y la actividad física, se

complementaron las normas referidas al reconocimiento de estos derechos para la

población con discapacidad (Ley 582 de 2000) y la creación del Comité

Paralímpico que amplía el contexto del Sistema Nacional del Deporte.

Page 18: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

Estos derechos se garantizan a través de diversos organismos que conforman en

Colombia el sistema nacional del deporte pero de manera especial a través de las

entidades territoriales, es decir los departamentos, distritos y municipios en el

marco de las competencias definidas en la Ley 181 de 1995.

1.4 La ley del deporte, 181 de 1995

Mediante esta ley se crea el sistema nacional del deporte, estableciendo el

régimen de competencias de las entidades territoriales en la materia. Al municipio

le corresponde, entre otras, las siguientes funciones:

1.4.1 Proponer el plan local del deporte, la recreación y el aprovechamiento

del tiempo libre, realizando su seguimiento y evaluación con

participación comunitaria.

1.4.2 Programar la distribución de los recursos en su respectivo territorio.

1.4.3 Proponer los planes y proyectos que deban incluirse en el plan sectorial

Nacional.

1.4.4 Estimular la participación comunitaria y la integración funcional en los

términos de la Constitución Política, la ley y las demás normas que lo

regulen.

1.4.5 Desarrollar programas y actividades que permitan fomentar la práctica

del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la

educación física en su territorio.

1.4.6 Cooperar con otros entes públicos y privados para el cumplimiento de

los objetivos previstos.

1.4.7 Velar por el cumplimiento de las normas urbanísticas sobre reserva de

áreas en las nuevas urbanizaciones, para la construcción de Escenarios

deportivos para el deporte y la recreación.

Page 19: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

1.4.8 Construcción, administración, mantenimiento y adecuación de los

respectivos escenarios deportivos.

2. MARCO CONCEPTUAL

2.1 El deporte

El Deporte es un derecho, así lo expresa el Artículo 15 de la Ley 181 de 1995, […]

el deporte en general, es la específica conducta humana caracterizada por una

actitud lúdica y de afán competitivo de comprobación o desafío, expresada

mediante el ejercicio corporal y mental, dentro de disciplinas y normas

preestablecidas orientadas a generar valores morales, cívicos y sociales.

2.2 La recreación

La Recreación es un derecho, y de manera general puede describirse como una

actividad libre o dirigida, cuya práctica genera placer. Es una forma adecuada de

usar el tiempo libre y un componente esencial del proceso de crecimiento de las

personas. Hace parte esencial del desarrollo de las potencialidades del ser

humano para su realización, y para el mejoramiento de la calidad de vida

individual y social, mediante la práctica de actividades físicas o intelectuales de

esparcimiento. Es una práctica social considerada un derecho fundamental, que

estimula la identidad y el desarrollo de los procesos individuales, culturales y

sociales de las personas y las comunidades, pero que no se limita a actividades

que implican actividad física. La recreación tiene en el deporte, como práctica o

como espectáculo, una de sus expresiones más valoradas, pero no es la única. La

recreación también toma cuerpo en muchas manifestaciones del esparcimiento

intelectual, y en todo lo que se conoce como disfrute del tiempo libre,

entretenimiento o pasatiempo.

Page 20: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

2.3 La actividad física

La Actividad es una intención manifiesta en forma de movimiento del ser humano

que relaciona su mente, su cuerpo, sus emociones y sus necesidades de

interacción con otros o con el entorno en el que habita. Los movimientos corrientes

y voluntarios que se realizan en la vida diaria, como en el trabajo, en el estudio o

en el hogar, entre otros, forman parte de la actividad física, pero ésta también se

encuentra en la recreación, el juego, el ejercicio y las actividades deportivas.

Investigaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y otros estudios

relacionados, entienden la actividad física como “cualquier movimiento corporal

voluntario producido por el músculo esquelético que requiere gasto calórico por

encima del nivel basal (El término basal hace referencia al gasto de energía

(calórico) que requiere una persona estando en reposo.) y produce mejora en la

salud”.

2.4 El ejercicio

El ejercicio se define como “movimientos corporales planificados, estructurados y

repetitivos que se realizan con o sin fines de acondicionamiento físico”.

2.5 La educación física

En un sentido estrictamente educativo, […] es una disciplina pedagógica que basa

su intervención en el movimiento corporal, para estructurar primero y desarrollar

después, de forma integral y armónica, las capacidades físicas, afectivas y

cognitivas de la persona, con la finalidad de mejorar la calidad de la participación

humana en los distintos ámbitos de la vida, como son el familiar, el social y el

productivo. (Wikipedia, “Educación física”. Disponible en

http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3nF%C3%ADsica. Consultado el 01 de

junio de 2012)

Page 21: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

Esta disciplina ha sido considerada como un factor determinante en el desarrollo

integral y armónico del ser humano y de las comunidades, dada su gran capacidad

para contribuir en la formación de los hábitos psicomotrices y sociales de las

personas desde la más temprana edad, y porque enriquece a la consecución de

logros en las otras tres áreas (deporte, recreación y actividad física).

Igualmente, dentro de los conceptos básicos de esta política, son importantes las

definiciones de parques, equipamientos deportivos y recreativos, y espacio

público, elementos fundamentales en el desarrollo de “Montelíbano más Activo y

Saludable”.

2.6 Los parques

Un parque (del francés parc) es un terreno situado en el interior de una población

que se destina a prados, jardines y arbolado sirviendo como lugar de

esparcimiento y recreación de los ciudadanos.

Si se trata de una larga extensión de terreno natural y protegida por el estado,

hablamos de un parque natural o de un Parque nacional.

Se conoce como parques también a recintos privados o protegidos, de diversas

formas, donde se celebran actividades lúdicas.( http://es.wikipedia.org/wiki/Parque)

Consultado el 01 de junio de 2012)

2.7 Los espacio público

El espacio público es entendido como el conjunto de inmuebles públicos, y los

elementos arquitectónicos y naturales de los inmuebles privados, destinados, por

su naturaleza, su uso o afectación, a la satisfacción de necesidades urbanas

colectivas, que por lo tanto trascienden los límites de los intereses individuales de

los habitantes. Así, está constituido por […] las áreas requeridas para la

Page 22: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

circulación, tanto peatonal como vehicular, […] las fuentes de agua, parques,

plazas, zonas verdes y similares, […] y los elementos naturales del entorno de la

ciudad, los necesarios para la preservación y conservación de las playas marinas

y fluviales, los terrenos de bajamar, así como de sus elementos vegetativos,

arenas y corales y, en general, por todas las zonas existentes o debidamente

proyectadas en las que el interés colectivo sea manifiesto y conveniente y que

constituyen, por consiguiente, zonas para el uso o el disfrute colectivo (Ley de

Reforma Urbana, Ley 9 de 1989, Artículo 5.) Así mismo, se distingue la

existencia de espacio público construido y espacio público natural.

3. BENEFICIOS DEL DEPORTE, LA RECREACIÓN, LA ACTIVIDAD FÍSICA

Y LA EDUCACIÓN FÍSICA

El deporte, la recreación, la actividad física y la educación física han sido

reconocidos globalmente como excelentes alternativas para promover la inclusión

y la igualdad, así como para mejorar el bienestar, la salud, la educación y la

calidad de vida de las personas, debido a sus significativas contribuciones, que se

evidencian en el desarrollo personal, social, económico, turístico, ambiental y

cultural que generan en las personas y las sociedades.

Desde una concepción amplia, el deporte incluye “todas las formas de actividad

física que contribuyen a la aptitud física, el bienestar mental y la interacción social,

tales como el juego, la recreación, los deportes organizados o de competencia, los

juegos y deportes típicos de cada país” (Grupo de Trabajo Interinstitucional de

Naciones Unidas sobre el Deporte para el Desarrollo y la Paz, Deporte para el

desarrollo y la paz: hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del

Milenio, Madrid, Naciones Unidas, 2003.)

Page 23: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

Esta noción de deporte es asumida por el Grupo de Trabajo Interinstitucional

sobre el Deporte para el Desarrollo y la Paz, conformado por más de cincuenta

países, nueve agencias, programas y fondos de las Naciones Unidas, además de

entidades intergubernamentales, organizaciones civiles y federaciones deportivas,

que acogieron el deporte en un sentido amplio, identificando su papel en el

desarrollo humano y la paz.( En este caso, entendemos el desarrollo humano

como el proceso mediante el cual se aumentan las opciones de las personas y las

oportunidades para todos los miembros de la sociedad, y se propende por la paz,

para la cual el deporte puede ser un foro ideal para reanudar el diálogo social y

superar las divisiones, destacando las semejanzas entre las personas y acabando

con los prejuicios.)

En el marco de los derechos humanos internacionales, el deporte tiene atributos

muy particulares, representa una fuente importante y subutilizada de posibilidades

para fomentar y acelerar los esfuerzos en favor del desarrollo y la paz en todo el

mundo, en especial aquellos vinculados con el logro de los Objetivos de Desarrollo

del Milenio, relacionados con las posibles contribuciones del deporte en estas

áreas,( Right to Play, Aprovechando el poder del deporte para el desarrollo y la

paz: recomendaciones a los gobiernos, Toronto, Right to Play, mayo de 2008)

expuestas en el siguiente cuadro:

Page 24: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

TABLA # 1

BENEFICIOS DEL DEPORTE, LA RECREACIÓN, LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA

EDUCACIÓN FÍSICA

.

Page 25: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

Page 26: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

En general, el deporte, la recreación, la actividad física y la educación física están

asociados a factores culturales, personales y sociales que contribuyen de manera

significativa en los siguientes ámbitos:

Page 27: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

3.1 En lo personal, al poseer una gran capacidad de convocatoria e influencia

en la población en general, especialmente en los niños y jóvenes, pues fortalece el

autoconocimiento, la autoestima y autoconfianza, la persistencia y adaptabilidad,

la creatividad y el liderazgo, el trabajo en grupo y en equipo, el establecimiento y

superación de metas, la prevención y recuperación de algunas enfermedades,

incita a evitar el consumo de alcohol, tabaco y las drogas, fomenta el desarrollo de

la salud (preventiva y curativa), la educación y la generación de hábitos

saludables. Todos estos comportamientos y habilidades pueden ser trasladados a

otros aspectos de la vida del ser humano.

3.2 En el desarrollo social, como elemento de cohesión y unión de la

comunidad y las organizaciones alrededor de propósitos, acciones y alegrías

comunes, al permitir superar las diferencias de raza, edad, género, creencias

religiosas, status económico, partido político, concepciones ideológicas, intereses

personales, lugar de origen y barreras lingüísticas, físicas, mentales, étnicas o

culturales.

El deporte, la recreación, la actividad física y la educación física fortalecen la

integración, la inclusión, la igualdad, la solidaridad, la rehabilitación, la sana

competencia, la amistad, las aptitudes de asociación y de voluntariado, así como

la asimilación del triunfo y de la derrota de quienes participan en él.

3.3 En lo económico, el deporte, la recreación y la actividad física estimulan la

inversión, el empleo, los vínculos comerciales, la creación de nuevas empresas,

las sinergias público-privadas, y el apadrinamiento de localidades, programas,

eventos o comunidades por parte de las empresas privadas nacionales y

extranjeras.

Page 28: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

3.4 En lo ambiental, se afirma que la práctica adecuada y frecuente del

deporte, la recreación y la actividad física tiene una estrecha relación con el medio

ambiente. Sin un desarrollo ambiental adecuado y sostenible no es posible

garantizar un importante desarrollo del deporte, la recreación, la actividad física,

los parques, el espacio público y los entornos, y viceversa.

3.5 En lo turístico, a través de la realización de grandes obras y eventos

deportivos, recreativos y de actividad física se promueve la zona urbana y rural

como un destino atractivo para muchas personas de origen nacional e

internacional.

3.6 En lo político, el Estado se ve beneficiado por la realización efectiva y

oportuna de grandes obras y eventos deportivos, recreativos y de actividad física,

pues éstos tienen la gran capacidad, por sí mismos, de involucrar a millones de

personas a su alrededor, de convocar fácilmente a los medios de comunicación,

de ser un gran mecanismo para promover el respeto por las normas, la

democracia y la institucionalidad, y de generar identidad, unidad y orgullo de

ciudad y de país. Es por esto que eventos como los Juegos Olímpicos,

Centroamericanos y del Caribe, Bolivarianos, Panamericanos, los Juegos

Deportivos Nacionales, los campeonatos mundiales de las diferentes disciplinas

deportivas, el Festival del Barrilete, las Maratones Populares de Montelíbano, Las

Veladas Boxisticas, las Clasicas de Ciclismo, las Aerobiadas en los Parques, los

Campeonatos Interbarrios, los Torneos de Escuelas Deportivas, la construcción de

importantes parques y escenarios, entre otros, además de generar grandes

beneficios personales, sociales, económicos y sectoriales, generan un importante

posicionamiento para quienes toman las decisiones en los diferentes niveles de

gobiernos.

Page 29: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

4. LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DEL DEPORTE, LA RECREACION,

LA EDUCACION FISICA Y LA ACTIVIDAD FISICA EN COLOMBIA

En Colombia la política pública que rige a los organismos públicos y privados que

conforman el sistema nacional del deporte, está contenida en el plan decenal

aprobado como plan sectorial por el Consejo Directivo de Coldeportes, ello

compromete los recursos públicos a las metas, objetivos y estrategias allí

contenidos.

4.1 El plan decenal del deporte, la recreación, la educación física y la actividad

física para el desarrollo humano, la convivencia y la paz 2009-2019

El plan decenal resulta de un proceso de consulta y concertación con los

departamentos, los municipios, los organismos del deporte asociado convencional,

paralímpico y de las organizaciones de la recreación, la educación física

definiendo los lineamientos de política, los objetivos estratégicos y las metas que

se vienen implementando en el país al horizonte del año 2019.

Hasta la fecha anterior al plan decenal, cada municipio, departamento y cada

organización venía haciendo bien o mal, lo que le pareciera más indicado,

sumando cientos de programas, políticas desarticuladas, esfuerzos atomizados,

perdida de recursos y bajo impacto en las metas sociales de desarrollo.

Por tanto el plan decenal es un acuerdo de mínimos para garantizar el derecho al

deporte, la recreación, la educación física y la actividad física, de conformidad con

las competencias de cada nivel público o privado de los organismos que

conforman en Colombia el Sistema Nacional del Deporte y establece el escenario

de gestión pública para el sector a partir del cual se comprometen metas e

Page 30: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

indicadores para dar cuenta de los resultados y el impacto en relación con el

desarrollo humano, la convivencia y la paz.

El proceso de consulta participativa y de concertación se construyó a partir de un

juicioso diagnóstico sobre la situación del sector y la evaluación de anteriores

planes, experiencias y un análisis sobre la invisibilidad del sector en la agenda

pública, la disminución de sus recursos y la vulnerabilidad de los organismos

públicos y privados responsables de su promoción y fomento.

4.1.1 Alcances del plan decenal nacional

El horizonte del plan decenal al año 2019, busca una mayor articulación a los

planes nacionales y territoriales de desarrollo, así como la necesidad de hacer

posible, los desafíos que se ha impuesto el país a través de la construcción de una

visión de más largo plazo que facilite los procesos de gestión y, el impacto de las

políticas al servicio del bienestar y mejoramiento de la calidad de vida de la

población.

La apuesta del plan decenal busca también una mayor jerarquía para el deporte

en Colombia, un reconocimiento a su papel en el desarrollo económico, a su

contribución a las metas sociales por sus enormes ventajas para servir a la

convivencia, la paz, la construcción del tejido social y su capacidad para lograr

beneficios en educación, salud, integración social, cultura, medio ambiente y el

bienestar y felicidad de la población.

Así mismo, el plan reconoce al deporte, la recreación y la educación física y la

actividad física como instrumentos para el desarrollo nacional, por cuanto:

4.1.1.1 Contribuyen a la generación de empleo y el desarrollo

económico.

Page 31: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

4.1.1.2 Son eficaces estrategias en la búsqueda de la paz, la

convivencia, la reconciliación y bienestar social.

4.1.1.3 Promueven el desarrollo cultural, social y ambiental del país,

4.1.1.4 Garantizan los derechos sociales y la inclusión social,

4.1.1.5 Facilitan espacios de diálogo para la coordinación y articulación

de los actores que hacen parte del Sistema Nacional del Deporte,

4.1.1.6 Son medios de expresión de nuestra diversidad y

multiculturalidad que demandan una comprensión multicausal e

intervenciones diferenciadas de acuerdo a las particulares

necesidades de la población colombiana y,

4.1.1.7 Permiten identificar y diseñar herramientas de gestión social

integral adecuadas al sector y a la demanda de las políticas

Institucionales de los organismos que conforman el Sistema

Nacional del Deporte.

4.1.2 Arquitectura del plan decenal

Siguiendo el enfoque estratégico del plan, se organizaron los fundamentos

jurídicos, conceptuales y políticos que sostienen las políticas propuestas,

conteniendo entre otros aspectos:

i) Deporte al servicio del desarrollo económico, social y ambiental del país.

En los fundamentos del plan decenal se exponen las condiciones generales de la

política del sector, que se inscribe en “La estrategia de desarrollo nacional”, e

integra al deporte, la recreación, la educación física y la actividad física a través de

su compromiso con el desarrollo humano, la convivencia y la paz. Este capítulo fija

los fundamentos, antecedentes, marco normativo, enfoque conceptual y principios

que animan el plan decenal del deporte.

Page 32: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

El plan insiste en la necesidad de buscar una mayor jerarquía e independencia

para la organización publica del sector del deporte, como se desprende de su

declaración como parte del gasto público social que adiciona el artículo 366 de la

Constitución Política de Colombia.

La obligatoriedad del Estado para garantizar los derechos sociales entre los que

se reconoce al deporte y se le asigna recursos subordinados a la organización y a

las políticas sectoriales enmarcadas en los grandes propósitos nacionales

orientados a bridar seguridad democrática, crecimiento y generación de empleo,

buscar una mayor equidad social y hacer eficiente la organización del Estado para

el logro de estos fines sociales, demanda una estructura institucional desde el

nivel municipal, distrital y departamental, coordinada y articulada

independientemente.

ii) Garantizar el derecho al deporte, la recreación, la educación física y la

actividad física.

El plan traza las políticas que deberán orientar todos los esfuerzos y las acciones

de los organismos públicos y privados que conforman el sistema nacional del

deporte a partir de tres líneas de política así:

- El primer lineamiento de política responde a la organización Institucional del

sector a través del Sistema Nacional del Deporte, donde se establece la necesidad

de una mirada amplia, integral e incluyente con las diversas modalidades del

deporte, la recreación, la educación física y la actividad física, estableciendo los

lineamientos y metas para estimular que los municipios, distritos y departamentos,

así como las organizaciones sociales y comunitarias sean reconocidas y

visibilizadas en las políticas, sus evaluaciones de impacto y de resultados.

Page 33: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

- El segundo trata de las políticas orientadas a la búsqueda de la cobertura

universal mediante una estrategia de promoción y fomento del deporte

especialmente el deporte para todos a través del deporte social comunitario y del

deporte estudiantil (escolar y universitario), la recreación, la educación física y la

actividad física.

- Y, el tercer lineamiento dedica especial atención al deporte de altos logros y las

metas nacionales para hacer de Colombia una potencia deportiva sin renunciar a

las responsabilidades sociales que le asisten a Coldeportes y los organismos

públicos y privados que conforman el Sistema Nacional del Deporte.

iii) Implementación del plan decenal.

Finalmente el plan contiene las estrategias y mecanismos para su implementación,

dado que se trata de un plan indicativo que requiere un desarrollo que asegure su

implementación por parte de los actores públicos y privados del Sistema Nacional

del Deporte.

La implementación del plan decenal compromete su adecuación e inclusión en

planes de desarrollo deportivo de las entidades territoriales e igualmente busca

responder a las estrategias de administración, coordinación intra

einterinstitucional, financiamiento, estímulos, capacitación y seguimiento y

evaluación, necesarias para modernizar y actualizar permanentemente al sector y

la gestión pública y privada a su servicio.

Page 34: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

iv) El deporte en el desarrollo nacional.

En reconocimiento del derecho al deporte y la recreación como garantía a la

participación y movilización ciudadana, a la cohesión social, búsqueda de la paz y

eficaz estrategia al servicio de la educación, la salud, la cultura, el bienestar y el

desarrollo humano, se inscribe en los propósitos nacionales de lucha contra la

pobreza, la inequidad, la desigualdad y la exclusión social.

Por lo tanto el plan persigue como objetivo general, “Contribuir al desarrollo

humano, la convivencia y paz en Colombia garantizando el derecho al deporte, la

recreación, la educación física y la actividad física como derechos fundamentales,

con criterios de equidad e inclusión en el marco de las políticas sociales del país”.

4.2 El mínimo vital

Como se señaló anteriormente, corresponde al municipio la prestación de los

servicios sociales entre los cuales se encuentra el deporte y la recreación que

comprende igualmente la educación física y la actividad física, en los términos

señalados en el artículo 311 de la Constitución Política mientras al departamento

le corresponde la coordinación y articulación entre el municipio y la nación.

Así como la garantía de otros derechos como el derecho a la educación, a la

salud, al agua potable, a la vivienda y a la seguridad social ha necesitado

determinar “un mínimo vital” en que se compromete el Estado y la provisión de

servicios sociales como respuesta a esta obligación, igual en el sector del deporte

(que incluye la recreación, la educación física y la actividad física), fue necesario

“acordar” este mínimo vital.

Page 35: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

Simultáneamente este mínimo vital busca hacer uso eficiente de los recursos del

sector y crear las condiciones para gestionar otros recursos una vez entre en

vigencia la certificación municipal contemplada en el plan decenal del deporte que

debe ser promovida por los entes deportivos departamentales para preparar a los

municipios del departamento como una apuesta política para contribuir al

desarrollo humano, la convivencia y la paz.

El municipio cuenta con recursos provenientes de diversas fuentes de financiación

que deben orientarse a garantizar ese mínimo vital, entre ellos los provenientes

del Sistema General de Participaciones, los originados en proyectos de

cofinanciación que reciban a través de los departamentos del IVA a la telefonía

móvil celular, otros recursos de cofinanciación, los provenientes de las regalías y

los recursos propios que se apropien para este sector en el nivel local.

No obstante las necesidades de la comunidad y sus demandas en estas materias

exceden siempre las posibilidades de financiamiento para garantizar su

satisfacción y disfrute en condiciones de cobertura y calidad adecuadas o

suficientes.

En este sentido se propuso una estrategia gradual, iniciando con la formulación de

un plan de desarrollo que permita la inclusión de este mínimo vital en las políticas

del municipio y, simultáneamente generar oportunidades de acceso mediante la

actividad física y la promoción del deporte para la infancia y la juventud en los

términos señalados por la Nación.

El segundo paso orientado a la formulación de planes de desarrollo indicativos en

las entidades territoriales que den cuenta de las apuestas y oportunidades propias

a partir de la identificación, racionalización y gestión de nuevos recursos al servicio

Page 36: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

de los tres objetivos del plan y, a las metas acordadas en la respectiva entidad

territorial en el marco de los planes de desarrollo.

De acuerdo con el artículo 339 de la Constitución Política de Colombia, “las

entidades territoriales elaborarán y adoptarán de manera concertada entre ellas y

el gobierno nacional, planes de desarrollo, con el objeto de asegurar el uso

eficiente de los recursos y el desempeño adecuado de las funciones que les hayan

sido asignadas por la Constitución y la Ley”.

En consecuencia, para la implementación del mínimo vital, la coordinación y

articulación de las políticas municipales, y el seguimiento y evaluación de las

mismas para lograr mejores resultados en la gestión pública y un mayor impacto,

se requiere la formulación de un plan municipal del deporte, de donde resulta esta

iniciativa.

Es importante que el plan municipal de desarrollo deportivo haya consultado las

condiciones locales, las oportunidades y experiencias del municipio a fin de

armonizarlas con las políticas del departamento y del plan decenal del deporte.

4.2.1 El plan decenal municipal

La consagración del Municipio como ente territorial cuya función básica debe ser

la planificación del desarrollo de su jurisdicción, hace que los Municipios deban

transformarse permanentemente, buscando la eficacia y eficiencia en todas las

acciones, con el objetivo último de garantizar el bienestar de su población.

El planificar, permite reducir el número de decisiones tomadas sólo por intuición y

por lo tanto, manejar la incertidumbre que implica dirigir un Municipio, donde se

deben tomar decisiones, tanto a corto, como a mediano y largo plazo, es decir,

Page 37: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

tomar las decisiones del hoy, pero también decisiones del futuro que por ende

implican mayor incertidumbre. El Alcalde debe convertirse en líder del Municipio y

conciliar, es decir, establecer correspondencia del corto y el largo plazo, para así,

tomar decisiones de carácter administrativo.

Con la Ley 152 de 1994, se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo,

dándole una gran importancia a la planeación y al mismo plan, ya que se entiende

por Ley orgánica la que regula el ejercicio de la actividad legislativa, es decir, que

es una Ley de Leyes, por encima de las demás Leyes, pero por debajo de la

Constitución.

En la Ley se establecen los principios rectores de la planeación y los contenidos,

pautas, procedimientos y plazos para la elaboración de los planes, siendo éstos de

importancia, ya que se está regulando el ejercicio de la planeación y se están

dando las bases para que las entidades territoriales aborden el ejercicio

planificador.

Como aporte en el ejercicio planificador, también se definen en la Ley, las

autoridades e instancias de planeación, y se determina su conformación y

funciones, lo que es un aspecto a resaltar, ya que se da la incorporación del punto

de vista de la sociedad en la formulación del Plan a través de los Consejos

Territoriales de Planeación.

Si se considera la planeación como un proceso mediante el cual se toman

decisiones y como un proceso continúo y sostenido, la planeación del desarrollo

en las entidades territoriales debe ser una de las funciones básicas para la

correcta gestión y ejecución de los asuntos municipales, junto con la organización

para el seguimiento y la evaluación del desarrollo.

Page 38: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

Con la promulgación de la Ley 388 de 1997, de Desarrollo Territorial, se

experimenta un gran cambio en los procesos de planeación, especialmente, por la

incorporación de la dimensión espacial del desarrollo, por la visión del largo plazo

y por el logro de un desarrollo sostenible del municipio.

En este sentido, los Planes de Desarrollo Municipales, deben tener en cuenta los

instrumentos, planes y en general los procesos de concertación y de largo plazo

adelantados tanto en nivel nacional como departamental y subregional, así como

los contenidos del Plan de Ordenamiento Territorial (Ley 388 de 1997), el cual

establece en el mediano y largo plazo las acciones territoriales, estableciendo

propósitos de desarrollo económico, social y ambiental, concertados con las

comunidades.

El plan de desarrollo en el nivel Municipal, pasa a convertirse entonces en el

instrumento guía para la acción de los Municipios, en el cual se expresan los

resultados de un proceso de planeación concertada entre los diversos sectores de

la población local, y como tal se constituye en la base de los procesos de

planeación.

4.3 Prosperidad para todos a través del deporte, la recreación y la actividad

física 2010-2014

El plan de desarrollo de la prosperidad para todos 2010-2014, incorporó en lo que

corresponde los compromisos contenidos en el plan decenal y definió las

siguientes metas nacionales para orientar las políticas, los recursos y las diversas

estrategias para lograr la contribución del sector al desarrollo nacional:

4.3.1 Meta en promoción y fomento. Aumentar la cobertura y calidad de los

servicios de recreación, deporte, actividad física a través de la implementación de

Page 39: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

un mínimo vital orientado a garantizar el derecho a la práctica, acceso y disfrute de

diversas alternativas de actividad física, recreación y deporte, así como la

racionalización de la infraestructura deportiva y recreativa mediante la definición

de estándares mínimos para la adecuación, mantenimiento y construcción de

equipamentos urbanos y rurales en el marco de los planes y esquemas de

ordenamiento territorial, privilegiando mecanismos de participación ciudadana

desde el nivel municipal y, dando especial atención a la prevención al consumo de

sustancias psicoactivas, en el marco de una política de promoción y prevención a

través de la actividad física.

4.3.2 Meta en convivencia y paz. Promover el deporte y la recreación como

estrategia de convivencia y paz en los espacios escolares y comunitarios, dando

especial atención a la inclusión de alternativas de deporte y recreación en zonas

de conflicto. Conjuntamente con el Ministerio de Educación Nacional crear el

Sistema Nacional de competencias Deportivas y Académicas “Supérate”, en el

marco de una política nacional para el aprovechamiento del tiempo libre.

4.3.3 Meta en liderazgo deportivo. Se creará un programa nacional de

detección de talentos, que permita identificar las nuevas generaciones de

deportistas de altos logros, que garantice a futuro el liderazgo deportivo de

Colombia. Además, se apoyará la preparación, participación y competencia de

nuestros deportistas en eventos nacionales e internacionales privilegiando los de

los Ciclos Olímpico y Paralímpico, promoviendo en Colombia la organización y

realización de eventos deportivos de alto impacto y movilización social.

4.3.4 Meta en infraestructura. Construcción, adecuación y dotación de

infraestructura deportiva y recreativa como escenarios y equipamientos adecuados

para la práctica de la actividad física, la recreación y el deporte, garantizando una

población volcada al deporte, procurando que ésta sea una infraestructura

Page 40: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

multimodal, que permita la práctica de diversos deportes y actividades. Para esto,

Coldeportes revisará y evaluará el inventario actual de infraestructura y promoverá

la creación del Fondo Social de Infraestructura Deportiva y Recreativa Nacional.

Las entidades territoriales deberán facilitar las condiciones previas necesarias

para acometer los proyectos, priorizando la resolución de las deficiencias actuales

y ser agentes activos en elaboración de proyectos de inversión que prioricen la

calidad y utilización de la infraestructura existente y la que se promueva.

Coldeportes a través de los entes deportivos departamentales promoverá la

certificación de los municipios que cumplan con equipamientos adecuados en el

marco de un mínimo vital que garantice y asegure el derecho al deporte y la

recreación, como requisito para la inversión pública en infraestructura.

5. LA POLÍTICA DEPARTAMENTAL

La política del departamento está definida en la constitución, la ley, el plan decenal

del deporte, el plan nacional de desarrollo y el plan de desarrollo departamental.

Este es el escenario en que debe concretarse el enfoque y las metas de la política

departamental para el deporte, la recreación, la educación física, la actividad física

y el aprovechamiento del tiempo libre.

Resultado de este régimen de competencias, el departamento de Córdoba ha

decidido acompañar y elaborar actividades que fomenten la recreación y el

deporte a los adultos mayores, jóvenes y niños del departamento e incentivar los

logros de los atletas de alto rendimiento y selecciones federativas en el concierto

nacional e internacional a trvés de los siguientes programas:

Page 41: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

5.1 Recreación y deporte social comunitario: Apoyar y organizar actividades

recreo deportivas específicas a adultos mayores y jóvenes; organización de los

juegos inter colegiados y actividades para la familia.

5.2 Deporte asociado, competitivo y de alto rendimiento: Contribuir al

deporte de alto rendimiento mediante el fomento a las ligas departamentales,

establecimiento de convenios para el entrenamiento con técnicos en otros

departamentos y apoyo a atletas de alto rendimiento a nivel nacional e

internacional.

5.3 Coordinación institucional: Apoyar la construcción de escenarios

deportivos con ocasión de los Juegos Nacionales, así como las competencias

Nacionales e Internacionales federativas de las diferentes selecciones Córdoba.

Page 42: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

TABLA # 2

METAS PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL, SECTOR DEPORTE:

Page 43: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

Page 44: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

Page 45: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

6. LA POLITICA DE DEPORTES DEL MUNICIPIO DE MONTELÍBANO.

PLAN SECTORIAL 2012 – 2015

6.1 Caracterización municipal

6.1.1 Reseña historica.

Montelíbano como municipio fue fundado el 6 de enero de 1907 por Anastasio

Sierra Palmet con el nombre de Mucha Jagua en el lugar llamado Puerto de los

Totumos. Servía como lugar de descanso de los viajeros raicilleros y pescadores

que venían e iban especialmente de Ayapel, Uré y Magangué. Posteriormente en

1915 Salomón Vitar, un habitante del caserío, de origen Libanés, le cambio el

nombre de Mucha Jagua por el de Montelíbano. Desde sus inicios, por su

ubicación geoestratégica, por la fertilidad de su suelo y sus abundantes riquezas

naturales Montelíbano se convirtió en un punto de interés que atraía como un imán

a personas de muchos lugares, de las sabanas de Córdoba, de Antioquia, a Sirios

Libaneses, entre otros.

Con el aumento de la producción agrícola y el incremento acelerado de la

población aumentó también el comercio por el Río San Jorge, convirtiendo el

caserío en una fortaleza de colonos labriegos, comerciantes y latifundistas,

atraídos por la pesca comercial y la explotación de riqueza natural, aumentándose

el crecimiento, perfeccionando su infraestructura y abriendo fincas y grandes

haciendas, convirtiendo el pueblo en punto de referencia.

La creación del departamento de Córdoba el 9 de Julio de 1952 fue fundamental

para iniciar el proceso de municipalidad de Montelíbano, que se hizo realidad con

el Decreto Nº 182 del 11 de Abril de 1953 que creó el municipio de Montelíbano,

durante la dictadura de Rojas Pinilla. Con el surgimiento del departamento de

Córdoba el desarrollo regional se aceleró. El 12 de Enero de 1954 el Gobernador

Page 46: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

Miguel García Sánchez creó el municipio de Montelíbano mediante el decreto Nº

0810, formado por los corregimientos de Uré, Juan José y por sus caseríos

aledaños. El primer Alcalde fue el señor Gabriel Marchena Amell, que se

posesionó el 18 de Enero de 1955 y el primer concejo estuvo firmado por ocho

miembros. En 1958 fue creada la primera Asamblea Departamental de Córdoba y

posteriormente en 1960 el diputado Luís Felipe Doria Hernández presentó un

proyecto de ordenanza que derogaba el decreto que creó el municipio de

Montelíbano reduciéndolo de nuevo a corregimiento, al igual que Planeta Rica, la

ordenanza fue aprobada y firmada por el Gobernador José Jiménez Altamiranda.

Pero el 22 de Noviembre de 1960 fue aprobada la ordenanza 26 presentada por

Abel Morales Pupo que elevaba a Montelíbano nuevamente como categoría de

municipio.

La vida jurídica territorial y económica de Montelíbano cambió positivamente por

algunos aspectos fundamentales como son: el incremento del comercio y riquezas

impulsados por la apertura de carreteras, la explotación del níquel y el aumento

acelerado de su población, se ha visto afectado por la subdivisión de sus territorios

en tres municipios diferentes con la separación de Puerto Libertador, La Apartada

y San José de Uré, como nuevos municipios perdiendo un importante sector

agrícola, minero y poblacional. En la actualidad tiene 8 corregimientos, ha tenido

58 alcaldes por decreto, 8 por voto popular, 2 encargados.

6.1.2 Generalidades

Montelíbano, Capital del Alto San Jorge, ubicado al sur del Departamento de

Córdoba localizado en la Región Caribe, sobre la margen derecha del Río San

Jorge. Al norte limita con los municipios de Planeta Rica, Buenavista y Ayapel; al

sur con los municipios de Puerto Libertador, San José de Uré y Tarazá

Departamento de Antioquia; por el oriente con el municipio de La Apartada y al

Page 47: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

occidente con el municipio de Tierralta. El territorio tiene un área de 132.6421

hectáreas, se encuentra situado a los 7º 59’ 13’’ de Latitud Norte y a 75º 25º 30’’

de Longitud Oeste.

Fue elevado a la condición de Municipio el 22 de Noviembre de 1960 mediante la

ordenanza 26 presentada por Abel Morales Pupo.

6.1.2.1 Área topográfica

Con una extensión total de 182.090 ha, de las cuales 638 ha pertenecen al

perímetro urbano, el municipio de Montelíbano se ubica como el tercero más

extenso del Departamento. La mayor parte del territorio del municipio de

Montelíbano es plano con leves ondulaciones hacia el sur enmarcado por las

Serranías de San Jerónimo y Ayapel, destacándose los cerros de Tamaná,

Caminero y San Andrés. En su parte meridional predomina la presencia de

quebradas y colinas que cubren gran parte del territorio. Sus tierras se reparten en

los pisos térmicos cálido y presumiblemente templado, con características de

selva húmeda tropical y pendientes que oscilan entre 3 y 75 %.

La biodiversidad de las especies, la aptitud del suelo para la explotación

agropecuaria, la riqueza minera del subsuelo y la ubicación geográfica, son

ventajas comparativas de que dispone el municipio para dinamizar su desarrollo.

6.1.2.2 Atractivos Turísticos:

Podemos destacar estos dos espacios como escenarios turísticos y de libre

esparcimiento para nuestro municipio.

1 Actualización Siplan- Alto San Jorge 2012

Page 48: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

6.1.2.2.1 Parque Ecológico El Pindo: formado por el antiguo cauce del río San

Jorge, ideal para paseos ecoturísticos, encontrándose gran variedad de flora y

fauna.

6.1.2.2.2 Parque Ecológico de Montelíbano: Situado cerca de la ciudad, es un

lugar de descanso y esparcimiento para sus pobladores y para los turistas que

visitan al municipio, dentro de él hay un bosque con senderos ecológicos, una

ciénaga en la cual se puede practicar deportes náuticos, también dispone de un

área para camping.

Parque Ecológico de Montelíbano. 6.1.2.3 Division político - administrativa

El Municipio tiene un área de 1.034 hectáreas en la zona urbana y 152.575 en la

zona rural. El territorio está dividido en diecinueve Núcleos Zonales, integrados por

los 63 Barrios, 54 Veredas y 8 corregimientos que conforman el Municipio. Los

diecinueve Núcleos están integrados de la siguiente forma:

Page 49: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

TABLA # 3: Barrios que integran los núcleos zonales de la cabecera

municipal

ZONA URBANA

TABLA # 4. División municipal zona urbana.

División municipal por núcleos zonales urbanos

Page 50: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

División municipal por núcleos zonales urbanos

Page 51: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

TABLA # 5: Veredas y corregimientos que integran los núcleos zonales rurales.

ZONA RURAL

TABLA # 6: Núcleo rurales

División municipal por núcleos zonales rurales

Page 52: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

6.1.2.4 Población:

El municipio de Montelíbano está integrado por 70.553 habitantes, de los cuales

35.599 son mujeres 50% de la población y 34.954 son hombres que representan

el 50%. De estos hombres y mujeres 10.157 se encuentran en la etapa de la

primera infancia, con un total de 29.910 personas menores de edad, el 42% y

40.643 son mayores de edad.

Del total de la población municipal, se encuentran ubicados en el área urbana

53.257 personas, 27.357 mujeres y 25.900 hombres; y en la zona rural 17.296

personas, 8.242 mujeres y 9.054 hombres.

División municipal por núcleos zonales rurales

Page 53: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

A la información anterior se le suma que el 96% de la población urbana tienen

identificación ciudadana y el 43% en la zona rural, lo cual dificulta a los integrantes

de las zonas rurales, el ingreso y beneficio a los programas sociales; en cuanto a

organizaciones municipales, hay una adecuada representación, se requiere

conformar el Comité de Seguimiento a los Servicios Púbicos y fortalecer el

Consejo Territorial de Planeación.

TABLA # 7. Calidad de vida

Page 54: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

Teniendo en cuenta las variables de Calidad de Vida, el ICBV del Municipio

Montelíbano es de 2.69. En la zona urbana en general se evidencia un buen índice

de calidad de vida pues de los 9 núcleos zonales encuestados sólo 2 [M 08 Sur

Occidente (2.99), M 09 Sur (2.82)] presentan índices por debajo de 3; aun así, el

núcleo zonal urbano con mayor nivel de calidad de vida es M 10 Sur Oriente con

índice de 3.51, y en la zona rural es el núcleo M 11 Adjunta CabeceraMunicipal

con un índice de 2.60.

GRAFICA # 1 Indicadores de calidad de vida Montelibano.

Page 55: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

6.1.2.5 Indicadores sociales montelibano-siplan

A continuación se presenta la síntesis de indicadores municipales con su

respectiva tasa.

TABLA # 8 Indicadores Generales

# de Viviendas 15.849 # de Hogares 16.673 # de personas 70.553

TABLA # 9 Indicadores económicos

INDICADORES ECONOMÍCOS

24% Tasa de desempleo 39% % de hogares que cuentan con un

ingreso mensual menor a medio

SMLVM

76% Tasa de ocupación 23% % de hogares que cuentan con un

ingreso mensual entre medio y un

SMLVM

31% % de hogares con frecuencia de

ingreso diaria

15% % de hogares que cuentan con un

ingreso mensual igual a un

SMLVM

37% % de hogares con frecuencia de

ingreso mensual

12% % de hogares que cuentan con un

ingreso mensual entre uno y dos

SMLVM

20% % de hogares con frecuencia de

ingreso ocasional

6% % de hogares que cuentan con un

ingreso mensual superior a dos

SMLVM

8% % de hogares que reciben sus

ingresos con periodos de

cosecha

10% % de jefes de hogar que ahorran

por lo menos una fracción de sus

ingresos al mes

Page 56: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

62% % de hogares cuyo ingreso esta

dado solamente por la cabeza de

hogar

7% % de jefes del hogar que ahorran

en una institución financiera

38% % de hogares cuyo ingreso está dado por varios integrantes del hogar

TABLA # 10 Indicadores educativos

INDICADORES EDUCATIVOS

21% cobertura en educación inicial

para niñas

23% cobertura en educación inicial

para niños

43% cobertura escolar bruta en básica

primaria para niñas

45% cobertura escolar bruta en básica

primaria para niños

43% cobertura escolar bruta en básica

secundaria para niñas

41% cobertura escolar bruta en básica

secundaria para niños

33% cobertura escolar bruta en media

vocacional para mujeres

30% cobertura escolar bruta en media

vocacional para hombres

12% cobertura en educación superior,

técnica y tecnológica para

mujeres

12% cobertura en educación superior,

técnica y tecnológica para

hombres

86% % de IE que cuentan con el

programa de mejoramiento de

calidad educativa

94% % de IE que cuentan con

gobiernos escolares activos

17% % de IE que están

adecuadamente construidas y

mantenidas

13% % de IE que cuentan con la

dotación adecuada

98% % de IE que cuentan con

proyectos pedagógicos

obligatorios activos

14% % de IE que cuentan con el

personal docente completo

Page 57: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

77% Tasa de alfabetismo funcional

para mujeres de 12 y más años

72% Tasa de alfabetismo funcional

para hombres de 12 y más años

11%

% de personas de 18 y más años

que son tecnólogos o

profesionales graduados

24% % de mayores de edad que son

bachilleres

5% % de personas mayores de edad

que han alcanzado el nivel de

básica secundaria completa

20% % de personas mayores de edad

que solo han alcanzado el nivel

de básica primaria completa

3%

% de personas que dominan un

segundo idioma

31%

% de personas con habilidades

informáticas básicas

TABLA # 11 Indicadores de salud.

INDICADORES DE SALUD

24% % con acceso a la atención en salud por el régimen contributivo

51% % con acceso a la atención en salud por el régimen subsidiado

75% % de cobertura de afiliación al SGS en salud

65% % de personas que tienen acceso a las tres comidas diarias

45% % de personas adecuadamente alimentadas

50% % de hogares que consideran que han mejorado su calidad de vida

4% % de hogares donde uno de sus miembros enfrenta una enfermedad de

alto costo

3% % de hogares que están atravesando problemas de abandono o

separación

92% % de hogares sin conflictividad compleja

16% % de personas que utilizan métodos de prevención

Page 58: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

71% % de personas que conocen sobre el SIDA

43% % de viviendas con control de vectores

59% % De Niñas y Niños entre 0 y 2 años con el esquema de vacunación

completo

68% % de Niñas y Niños entre 3 y 5 años con el esquema de vacunación

completo

71% % de Niñas y Niños entre 6 y 11 años con el esquema de vacunación

completo

69% % de Niñas y Niños entre 12 y 15 años con el esquema de vacunación

completo

56% % de personas de 16 y más años con el esquema de vacunación completo

1% % de hogares donde alguno de sus miembros posee problemas de

alcoholismo o drogadicción

TABLA # 12 Indicadores de vivienda

INDICADORES DE VIVIENDA

24%

% de hogares que viven en

viviendas de alquiler

1% % de hogares que viven y comparten

el alquiler con otras familias

2% % de hogares que viven en

viviendas de invasión y no

pagan arriendo

7% % de hogares que viven en situación

de albergue temporal en una

institución o donde familiares

49% % de hogares que poseen

vivienda propia y ya la han

pagado

2% %. de hogares que poseen vivienda

propia y la están pagando

26% % de viviendas con escritura

pública

62% %. de viviendas en buen estado

básico

Page 59: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

21% % hogares que no están

hacinados

67% % de viviendas que cumplen con una

división de sus espacios adecuados

51% % de hogares con amueblamiento básico completo

TABLA # 13 Indicadores de servicios públicos domiciliarios

SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS

14% %. de viviendas con suministro permanente de agua por conexión con

continuidad al 100%

48% % de viviendas con suministro permanente de agua por otras fuentes

62% Cobertura del servicio de acueducto

44% Cobertura del servicio de agua potable

73% Cobertura de alcantarillado o tratamiento de aguas negras

84% Cobertura de energía

66% % de viviendas que cuentan con energía y con contador

79% Cobertura de telefonía celular o fija

47% Cobertura de gas domiciliario

63% Cobertura de recolección de desechos sólidos

TABLA # 14 Indicadores de vías y transporte

VÍAS Y TRANSPORTE

5% % de hogares que requieren de un transporte mixto para acceder a la

cabecera municipal

4% % de hogares que requieren caminar o utilizar animales por media hora o

más

10% % de hogares que tienen acceso al transporte público desde o cercano a su

vivienda

Page 60: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

TABLA # 15 Indicadores de organización, participación y ciudadanía

ORGANIZACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CIUDADANÍA

83% % de personas con identificación ciudadana

4% % de personas que participan en la planeación municipal

72% % de personas que no votaron en el 2011

42% % de JAC debidamente conformadas y en funcionamiento

19% % de JAC con miembros debidamente capacitados

TABLA # 16 indicadores de medio ambiente

MEDIO AMBIENTE

21% % de hogares del barrio/vereda que utilizan combustible sólido para cocinar

72% % De viviendas que se encuentran en zonas adecuadas

TABLA # 17 Indicadores de recreación y cultura

RECREACIÓN Y CULTURA

8% % de personas de 6 y más años que realizan una actividad recreativa,

artística o cultural

13% % de personas de 6 y más años que ejercitan el cuerpo

4% % de personas de 6 y más años que participan en alguna organización

comunitaria

50% % de personas de 6 y más años con actividad espiritual

40% % de hogares que comparten actividades de tiempo libre, por lo menos una

vez a la semana

Page 61: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

TABLA # 18 Indicadores de sistemas de comunicación.

SISTEMA DE COMUNICACIÓN

24% % de IE del núcleo zonal que cuentan con aula de informática con

computadores

15% % de Instituciones educativas del núcleo zonal que cuentan con conexión a

internet

18% % de hogares que cuentan con computador

14% % de hogares que cuentan con Internet

Page 62: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

6.1.2.5 Diagnóstico sector deporte

6.1.2.6.1 Organización

El municipio de Montelíbano en materia deportiva cuenta actualmente con un nivel

de organización que no responde a las exigencias que demanda el sector, esta

situación se evidencia en que la administración anterior no tenía un Plan de

Desarrollo Deportivo que recogiera las diversas problemáticas, y estructurara con

ellas el diseño de programas y proyectos que impulsaran el potencial deportivo de

nuestro municipio. Además, por el desorden administrativo que se ha presentado

en los últimos 4 años, el IMCRED hoy día enfrenta demandas y embargos que

limita su capacidad para invertir en su desarrollo, muy a pesar, que es una

entidad descentralizada que tiene autonomía administrativa y financiera,

reduciéndose con esto, el impacto de su gestión administrativa.

Page 63: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

6.1.2.6.2 Infraestructura

Montelíbano tiene grandes necesidades en materia de escenarios deportivos, en

primer lugar por la escasa infraestructura de que se dispone, así como por el

deterioro de los escenarios existentes, sobre todo, de los deportes que más

acogida tienen como el Fútbol, Baloncesto y Voleibol, por lo que se hace

necesario realizar una gran inversión en esta materia, para lo cual se solicitará la

concurrencia de la Nación y Coldeportes.

Sin duda, alguna el IMCRED deberá apoyar y fortalecer la práctica deportiva para

la población en general, sin distingos de ninguna índole, tanto a nivel recreativo,

competitivo y como vehículo dinamizador para la convivencia ciudadana y la

consolidación de una sociedad más tolerante y solidaria, optimizando el uso y

condición de la infraestructura física existente y requerida

Según los datos recogidos por los funcionarios del IMCRED actualmente la

realidad de nuestros escenarios es la siguiente:

GRÁFICA # 2 Escenarios deportivos del municipio

Page 64: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

El municipio cuenta con un total de 49 escenarios deportivos en su mayoría de

Fútbol, y Placas Polideportivas, en la zona urbana y rural de estos 36 son públicos

y 13 son particulares.

Con relación al estado en que se encuentran tenemos:

GRÁFICA # 3 Estado de los escenarios deportivos del municipio.

El estado en el que se encuentran nuestros 49 Escenarios Deportivos es como lo

señala el grafico anterior, es decir, 1 escenario en construcción; se trata del

proyecto polideportivo o estadio Pedro Villalobos, que desde hace muchas

administraciones viene adelantándose pero aún no lo han concluido, Escenario

Deportivos en mal estado; consideramos que a pesar de la deficiencia de espacios

Page 65: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

para la práctica del deporte y de lo inadecuados que se encuentran muchos

escenarios deportivos, no podemos calificar de en mal estado a ninguno de los

existentes, ya que por lo menos permiten la recreación y el sano esparcimiento, y

considerarlos en mal estado sería la no utilización de dichos espacios, 41

Escenarios Deportivos en regular estado, son la mayoría que necesitan

mantenimiento y adecuación permanente para el normal servicio a la comunidad y

finalmente 7 Escenarios Deportivos en buen estado, estos son los que pertenecen

a los clubes de la empresa Cerro Matoso s.a. y a otras Instituciones Privadas.

6.1.2.6.3 Juventud

Montelíbano actualmente tiene una población de 21.500 jóvenes entre 14 y 26

años, de ese total de jóvenes tan sólo 11.586 estudian. Aproximadamente 600

estudiantes se gradúan al año de la secundaria y tan solo 200 de esos graduados

tienen posibilidad de acceder a educación de nivel superior. Analizando la

problemática juvenil a partir del difícil acceso a la educación tanto básica primaria

como secundaria, la Alcaldía se fija unas pautas para plantear unas metas de

cumplimiento durante la actual administración.

Se parte de la idea de que la educación actual es limitada por la falta de

gobernabilidad y por mal manejo administrativo lo cual sin lugar a dudas tiene gran

repercusión desde el ámbito social en la vida de los jóvenes y de la población en

general. Teniendo en cuenta que tan solo el 10% de los jóvenes tiene oportunidad

para acceder a educación superior, surge otro problema ya que los jóvenes que no

acceden a estudios superiores se dedican a otras actividades que van en contra

del desarrollo personal y social, puesto que a menor grado de educación menor

número de oportunidades lo cual crea incertidumbre, aumentando los índices de

pobreza y de violencia del Municipio.

La falta de educación y capacitación de los jóvenes en la gran mayoría de las

veces conlleva a que opten por utilizar el tiempo en otras actividades que van en

Page 66: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

contra de su desarrollo integral como lo son: la prostitución, el robo, el sicariato,

entre otras. Las anteriores actividades se traducen en el aumento del consumo de

sustancias psicoactivas, aumento del número de embarazos no deseados y

aumento de enfermedades de transmisión sexual.

De otro lado y siguiendo con la problemática que afecta a los jóvenes en

Montelíbano, en las áreas de cultura, recreación y deporte el apoyo a los jóvenes

ha sido mínimo por eso las oportunidades de desarrollo han sido escasas.

En la actualidad existen 17 organizaciones juveniles donde participan

aproximadamente 250 jóvenes entre los 14 y 22 años de edad;

desafortunadamente el apoyo hacia estas organizaciones ha sido muy poco, lo

que ha creado insatisfacción en las organizaciones por la exclusión en la

participación social y política dentro del Municipio. El municipio realizará un

diagnóstico de la población juvenil que está asociada a grupos, dado que no hay

línea de base en el municipio, con ello se busca promover la organización al

interior de esta población y garantizar la participación de estos en los diferentes

escenarios locales y en el fortalecimiento de los mismos.

La idea es crear programas de aprovechamiento de las habilidades artísticas,

deportivas y recreativas para brindar oportunidades a los jóvenes a través de un

compromiso de inclusión social.

A raíz de toda la problemática anterior, la oficina de juventud debe gestionar

programas y proyectos que minimicen la falta de oportunidades en educación,

salud, recreación, deporte y cultura y a la vez generar espacios a los jóvenes de

participación en las políticas públicas.

En la parte de educación las estrategias giran en torno a desarrollar convenios con

las diferentes instituciones técnicas, tecnológicas (Sena) y universidades de la

región. Brindándole así oportunidades a todos los jóvenes de Montelíbano al

fortalecimiento de su formación integral y educativa.

Page 67: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

En la parte de fortalecimiento de la salud el compromiso gira en torno a trabajar en

unión con las instituciones del municipio (Secretaría de Salud, Dirección Local de

Salud, Hospital, Cruz Roja, Policía Nacional, ICBF, FSI, ONGs, etc.) para

gestionar convenios y compromisos encaminados a una mejor atención y

prevención a través de campañas de sensibilización y capacitación en los temas

de prevención de ETS, consumo de sustancias psicoactivas, embarazos no

deseados y salud mental por medio de talleres lúdicos, foros , brigadas, etc.

Por último la secretaria plantea la idea de gestionar la construcción de

instalaciones deportivas y culturales apropiadas para realizar prácticas y eventos

culturales. También surge la necesidad de replantear la creación de los consejos

municipales de juventudes para en estos desarrollar temáticas que vayan en pro

de la defensa de los derechos de los jóvenes.

6.1.2.6.4 Cobertura

En nuestro municipio el deporte se practica en varios niveles; a nivel Formativo, a

nivel Recreativo y a nivel Competitivo. En el primero, es decir, en el nivel

Formativo, contamos actualmente con 21 Escuelas de Formación Deportiva

independientes, que se encuentran en un 90% organizadas con sus juntas

directivas y sus proyectos avalados por el IMCRD, sin embargo, aún falta avanzar

en el diseño de planes pedagógicos de trabajo o macroestructuras de planificación

deportiva, y en la certificación o idoneidad del personal técnico que manejan las

escuelas, hay que decir que no se encontró un plan de capacitación o

actualización permanente de los monitores y, además, pensamos que se requiere

mayor capacidad de gestión y gerencia de los administradores que están al frente

de estas Escuelas de Formación Deportiva para la proyección y sostenibilidad de

las mismas.

Page 68: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

Los niños beneficiados que están en estas Escuelas de Formación y las

disciplinas que practican se ilustran en la siguiente grafica:

GRÁFICA # 4 cobertura de las Escuelas de formación deportivas del municipio

El segundo nivel en el que se practica el deporte en nuestro municipio es el

Recreativo, encontramos que siempre en cada año se vienen realizando 2 torneos

de Fútbol, en los que participan varias categorías, Pre - infantil, Infantil, Pre –

Juvenil, Juvenil, Mayores, Sénior y Mujeres.

También se realizan alrededor de 5 Competencias Ciclísticas, 4 Veladas

Boxísticas, un Torneo de Softbol y 2 Torneos de Voleibol Playa; en todos estos

eventos participan un buen número de deportistas y espectadores,

desafortunadamente no se encontró una línea de base para poder cuantificar la

población beneficiada.

Page 69: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

Es de anotar que en nuestro municipio existen 8 Clubes que realizan torneos

recreativos, en los que participan empleados de la empresa Cerro Matoso S.A. y,

algunos invitados de la comunidad, de la misma forma en este mismo nivel

Recreativo se organizan Torneos Empresariales donde participan las empresas

contratistas de Cerro Matoso S.A. y las empresas del sector productivo de nuestro

municipio, existe además, una Asociación de Profesores llamada Proedumon que

se encarga de organizar el Torneo de Profesores a nivel Municipal.

En el tercer nivel, es decir el competitivo, el municipio ha participado en

campeonatos a nivel nacional en disciplinas como Fútbol, Taekwondo, Patinaje,

Voleibol Playa, Ciclismo, Boxeo entre otros; hay que decir que en algunas

ocasiones, nuestros deportistas han tenido que pedir la ayuda de la comunidad

porque el IMCRED no ha tenido un programa que responda a esta necesidad tan

sentida, que si la llegamos a atender como se debe, podría proyectarnos en el

concierto regional y nacional como uno de los municipios que mas potencialidades

tiene en el deporte.

6.1.2.6.5 Educación física

En esta disciplina tan importante observamos que no existe una organización

dinamizada y apoyada por el IMCRED, y la Secretaria de Educación, por ejemplo

un comité de Educadores Físicos que discutiera en torno a los desafíos más

relevantes en materia de promoción deportiva y de Educación Física de base para

fortalecer el área.

En Montelíbano existen 17 Instituciones y 2 Centros Educativos oficiales donde

están matriculados 18.066 niños y jóvenes en edad escolar, que son atendidos por

603 docentes; 14 de ellos Licenciados en Educación Física y un Tecnologo en

esta misma área, enorme potencial deportivo requiere un impulso que permita

desarrollar el sector escolar en todos los niveles.

Page 70: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

Hasta ahora solo se participa en los juegos Intercolegiados y en campeonatos

intercursos, y dicha participación se realizan sin ningún proceso desde los

Colegios, teniendo resultados que no se pueden pronosticar como el producto de

un esfuerzo técnico y administrativo, sino como del azar.

También encontramos una necesidad en materia de capacitación para los

Profesores de Educación Física, que les permita estar actualizados no solo en

didáctica y pedagogía del movimiento sino también en Investigación, gerencia y

entrenamiento deportivo.

Solo 2 Instituciones oficiales cuentan con Escuelas de Iniciación Y Formación

deportiva con una participación que representa un minúscula participación en

procesos de desarrollo deportivo del universo que se tiene en nuestro municipio.

6.1.2.6.6 Recreación y aprovechamiento del tiempo libre

A pesar de conocer que la Recreación es un derecho fundamental, consagrado en

la Constitución Política de Colombia, encontramos que la administración anterior

invirtió muy pocos recursos para su desarrollo, sin embargo, hay que resaltar el

esfuerzo hecho por el IMCRD, manifestado en el apoyo a algunas organizaciones

y eventos que promueven la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre, la

verdad es que actualmente se cuenta con muy poca infraestructura para este fin,

solo se tienen 7 parques públicos en la zona urbana que se encuentran en regular

estado, y 1 más, que está funcionando en optimas condiciones (parque ecológico

de Cerro Matoso S.A), donde para acceder hay que pagar, lo que limita la

recreación y el aprovechamiento del tiempo libre a las personas de escasos

recursos económicos, sobre todo a las comunidades más vulnerables que quieran

recrearse en familia.

Cabe anotar, que contamos con un patrimonio ecológico importante, inexplotado

en nuestra comunidad, se trata del parque ecológico El Pindo, que alguna vez fue

Page 71: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

abierto al público pero que ahora está abandonado, y que podría ser una fortaleza

que albergue a gran cantidad de beneficiarios a un menor costo.

6.1.2.6.7 Activadad física y salud

En el Municipio de Montelíbano la práctica de actividades físicas con fines de

salud, ha tenido un desarrollo poco creciente, en la actualidad existen 3 Gimnasios

de oferta privada y ninguno de servicio público,(lo que limita el acceso de la

población) la gente que desea hacer activa física como caminar o trotar tiene que

exponer su vida en las calles o exponerse a los delincuentes en las madrugadas

en el Aeropuerto el Pindo, además, no se cuenta con la asesoría de un

profesional competente para el monitoreo y orientación de tales prácticas

auspiciado por el IMCRD.

A nivel de las Instituciones Educativas los Currículos de Educación Física

promueven muy poco el desarrollo de contenidos relacionados con la cultura del

ejercicio con fines de salud, y mucho a lo deportivo (lo cual nos parece en

demasía discriminatorio), también hay que anotar, que le brinda muy poca

importancia a los temas de alimentación y hábitos saludables.

Page 72: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

6.2 Propósito del plan sectorial municipal

Promover el desarrollo del municipio en las áreas de educación física,

recreación y deporte.

Propiciar el desarrollo permanente del sector utilizando adecuadamente sus

potencialidades.

Mejorar la calidad de vida y el acceso a oportunidades de todos los

habitantes del municipio en igualdad de condiciones.

Superar los desequilibrios sociales existentes en materia de educación

física, recreación y deporte.

Ordenar el uso de los recursos y garantizar la sustentabilidad del medio

ambiente.

Aprovechar al máximo los recursos disponibles.

Asegurar eficiencia, transparencia y equidad en la asignación de recursos,

mediante proyectos de inversión.

Democratizar la administración pública con la participación de la comunidad

en todas las etapas de gestión.

Orientar la gestión del mandatario y su equipo de gobierno, así como del

sector privado.

Page 73: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

6.3 Misión

El Plan Sectorial de la Recreación, el deporte y el buen aprovechamiento del

tiempo libre, es una construcción colectiva que tiene como misión propiciar la

salud física y mental de los habitantes de Montelíbano a través de la práctica la

recreación, el deporte, la educación física, la lúdica, y la adecuada utilización del

tiempo libre, sin discriminación alguna, con miras a contribuir al propósito de

posicionar la recreación en la comunidad de nuestro municipio, como un estilo y

forma de vida, como una acción de convivencia y acercamiento para la

adecuación de los estilos de vida.

6.4 Visión

El Plan Sectorial del Deporte, la Recreación y el Buen Uso del Tiempo Libre, será

para el 2019 modelo de contribución al desarrollo social a nivel recreativo,

deportivo, dinámico, competitivo y viable, que se convertirá en pilar fundamental

en la sociedad montelibanes para el mejoramiento de la calidad de vida, la

convivencia y la paz.

Page 74: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

6.5 Objetivo general

Posicionar la recreación, el deporte y el buen uso del tiempo libre en el municipio

de Montelíbano como un estilo y forma de vida, que va mas allá de ser un derecho

a convertirse en un habito de vida saludable, ofreciendo alternativas de

participación comunitaria y de convivencia que permitan adecuar los estilos de

vida de cada uno de los habitantes y que además participen activamente de todas

las actividades programadas anualmente.

6.6 Objetivos especificos

Sensibilizar a la comunidad montelíbanes en torno a la necesidad de

participar de la recreación, del deporte y de las actividades para un buen

uso del tiempo libre.

Emprender campañas en el municipio para la promoción de la

recreación como una opción y estilo de vida saludable.

Participar activamente, en la medida de las posibilidades, de las

actividades programadas en el departamento y la nación en materia de

recreación, deporte y el buen uso del tiempo libre.

Proponer estrategias de acercamiento y trabajo mutuo con los diferentes

sectores del municipio a nivel deportivo y recreativo.

Cualificar el proceso de formación en recreación, deporte, educación

física y el buen uso del tiempo libre en personas interesadas por sacar

adelante estos propósitos dentro del municipio.

Page 75: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

6.7 EJES QUE ORIENTAN LA POLITICA PÚBLICA DEL PLAN SECTORIAL DE DEPORTES

DEL MUNICIPIO DE MONTELÍBANO 2012 – 2015

En general, esta politica pública tiene como propositos mejorar el nivel de

consciencia y responsabilidad de todos los actores involucrados en el sector; ya

sean publicos o privados, para permitir incrementar la práctica del deporte, la

recreación y la actividad física de los habitantes de Montelíbano en los próximos

cuatro años, así como contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida de todos

y todas en nuestro municipio.

A continuación se desarrollan los Ejes Sectoriales con la oferta de programas y

proyectos de enfoque incluyente, para garantizar el derecho al acceso, práctica y

disfrute del deporte, la recreación, la educación física y la actividad física en el

municipio de Montelíbano, es importante que las políticas, planes y proyectos

nacionales, departamentales y municipales se puedan ofrecer en condiciones de

Page 76: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

calidad, equidad y oportunidad a los diferentes grupos poblacionales que habitan

el territorio rural y urbano.

Parte de la oferta de servicios y programas que se realizan en el municipio de

Montelíbano tienen origen y recursos en la nación y el departamento, como el

caso del programa SUPERATE, los Juegos Escolares e Intercolegiados, y los

programas de actividad física.

Otros proyectos deben ser adelantados por el municipio en cumplimiento de sus

competencias y en respuesta a garantizar un mínimo vital.

En este sentido se relacionan los programas de los que puede tener acceso la

población de Montelíbano, los cuales fueron priorizados y seleccionados producto

de un análisis juicioso hecho entre la comunidad organizada y la institucionalidad

considerando; por un lado las necesidades locales y por el otro las oportunidades

de contar con los recursos para su implementación y sostenibilidad.

6.7.1 Aumentar la participación:

Este primer Eje de politica sectorial busca incrementar la accesibilidad de los

habitantes de Montelibano al deporte, la recreación y la actividad física,

garantizando las condiciones para el ejercicio efectivo y progresivo de sus

derechos.

En este sentido, aumentar la participación incluye fortalecer la participación

comunitaria, con el fin de identificar los problemas, planear las soluciones y tomar

decisiones conjuntas para la realización de planes y programas en beneficio de

todos y todas; así como crear los mecanismos necesarios, suficientes, de calidad

y con equidad territorial, poblacional y de género para potenciar las condiciones

Page 77: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

locales que permitan cualificar, mejorar y mantener hábitos deportivos, recreativos

y de actividad física en todas las etapas de la vida de los habitantes del municipio,

teniendo en cuenta las particularidades socioculturales y socioeconómicas de todo

su territorio.

Por ello, para el desarrollo de este primer Eje se han identificado cuatro

programas, con sus respectivos proyectos, que facilitan su puesta en marcha:

Promoción y Fomento del Deporte, Actividad Física y Salud, Recreación y

Aprovechamiento del Tiempo Libre y, Deporte Social Comunitario.

6.7.1.1 Promoción y fomento del deporte:

La Ley 181 en su articulo 15, define al deporte “como la específica conducta

humana caracterizada por una actitud lúdica y de afán competitivo de

comprobación o desafío expresada mediante el ejercicio corporal y mental, dentro

de disciplinas y normas preestablecidas orientadas a generar valores morales,

cívicos y sociales”; en concordancia con la Constitución y la Ley, el Instituto

Municipal de Deporte, Recreación y Cultura propone en su Plan el programa de

Promoción y Fomento del Deporte como una estrategia que busca invocrar al

mayor numero de personas posibles en procesos deportivos en todas las

modalidades que existen en el municipio; a saber; deporte formativo, deporte

social comunitario, deporte asociado, deporte competitivo, deporte aficionado y

competitivo entre otros. Los proyectos que hacen parte de este programa son:

Creación y Fomento de Escuelas de Formación Deportivas y Creación y

Apoyo al Desarrollo de una Empresa Deportiva Municipal de Alta

Competencia.

6.7.1.2 Actividad fisica y salud: Este programa busca fomentar la práctica

regular y sistematica de Actividad Física para mejorar la salud, la calidad de vida y

bienestar de la población de Montelíbano, por medio de estrategias y proyectos

Page 78: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

intersectoriales de actividad física en Ámbitos Educativo, Comunitario, Laboral y

de Salud, entre los que se cuentan; Promoción de la Salud y la Construcción

de un Gimnasio.

6.7.1.3 Recreación y aprovechamiento del tiempo libre: Este programa tiene

como proposito iniciar y desarrollar procesos de acción participativa y dinámica,

que facilite entender la vida como una vivencia de disfrute, creación y libertad, en

el pleno desarrollo de las potencialidades del ser humano para su realización y

mejoramiento, elevando la calidad de vida individual y social, mediante la práctica

de actividades físicas, intelectuales y de esparcimiento. Los proyectos

estrategicos que tiene son; Eventos de Campo y Eventos al Parque.

6.7.1.4 Deporte social comunitario: Este programa esta comprometido con

el aprovechamiento del deporte con fines de esparcimiento, recreación y

desarrollo físico de la comunidad. Procura integración, descanso y creatividad. Se

realiza mediante la acción interinstitucional y la participación comunitaria para el

mejoramiento de la calidad de vida, los proyectos estrategicos que comprende

son; Veladas Voxisticas, Campeonatos Municipales, Maratones Populares y

Competencias Ciclisticas.

6.7.2 Fortalecer la institucionalidad.

Este segundo Eje de política sectorial busca cualificar y apoyar las

organizaciones del sector, para garantizar el logro de los objetivos de la política

pública. Lo anterior implica el fortalecimiento de las instancias, estructuras y

organizaciones, así como el desarrollo de sus capacidades de interlocución e

interacción. Para el desarrollo de este segundo Eje se tiene un Programa con su

respectivo proyecto que facilita su puesta en marcha en materia de gestión;

cooperación y alianzas; incentivos, estímulos y financiación.

Page 79: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

6.7.2.1 Gestion y gerencia deportiva: Este programa consiste en un proceso

que impulsa la organización administrativa moderna y el desarrollo gerencial de la

entidad administradora del deporte en Montelíbano, a través, de estrategias de

vanguardia que nos sitúen en el concierto regional y local como una entidad

eficiente y lider en el campo deportivo; el proyecto estrategico a desarrollar es,

Implementación del Plan Sectorial de Deporte, Recreación, Educación Física,

Actividad Física y Aprovechamiento del Tiempo Libre.

6.7.3 Ampliar la formación:

Este tercer Eje de política sectorial busca aumentar las competencias de las

personas, las comunidades y las instituciones para la realización de gestiones que

maximicen los beneficios del deporte, la recreación y la actividad física en las

comunidades.

Por lo anterior, para el desarrollo de este tercer Eje se ha planificado un programa

con su respectivo proyecto, que facilita su puesta en marcha.

6.7.3.1 Educación fisíca escolar : Este proyecto desarrolla una estrategia que

busca el crecimiento integral efectivo de nuestros niños, que una vez

jóvenes, se desarrollan en la disciplina y fortaleza mental, para vencer

obstáculos y alcanzar metas, no solo en lo deportivo, sino también en lo

social e intelectual. Los proyectos que hacen parte de este programa

son; Capacitación, Conformación del Comité de Edu-Físicos,

Campeonatos Docentes, Juegos Intercolegiados, Escuelas de

Iniciaciación y Formación Deportiva Escolar, Educación Fisica y

recreacion para la poblacion discapacitadas y Clubes Escolares

Deportivos.

Page 80: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

6.7.4 Mejorar los parques, escenarios y entornos:

Este cuarto Eje de política sectorial busca aumentar el número y las calidades

físicas y ambientales de los parques, escenarios y entornos que estimulen el uso

adecuado y el desarrollo de programas deportivos, recreativos y de actividad

física.

Para el desarrollo de este cuarto Eje se tiene un programa estratégico con su

respectivo proyecto que facilita su puesta en marcha:

6.7.4.1 Infraestructura deportiva municipal: Este programa busca el

desarrollo de escenarios locales en los que haya mayor concentración de la

población y se logre una excelente participación de la comunidad, así como la

apropiación social del territorio.

6.8 Fuentes de financiación del plan

Los municipios del país cuentan con limitados recursos para el deporte y la

recreación que son insuficientes además, por la atomización de programas, el bajo

impacto y desarticulación de la oferta y la baja o nula institucionalidad de la política

en el desarrollo municipal.

Entre los recursos con que cuenta el municipio para financiar el Plan Sectorial se

encuentran:

Los recursos propios y en consecuencia el esfuerzo fiscal del municipio

para garantizar estos derechos.

Los recursos provenientes del Sistema General de Participaciones que se

han venido utilizando discrecionalmente y, que a partir del Plan Sectorial

deben responder a los programas y proyectos y en consecuencia a la

Page 81: PLAN SECTORIAL DE CULTURA,DEPORTES, …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · 6.1.2 Generalidades. 6.1.2.1 Área topográfica. ... que contiene los lineamientos de la política

Carrera 13 Avenida del estudiante – Edificio El Portal de la Avenida Montelíbano – Córdoba. Tel fax: 7720245

garantía de un mínimo vital. Estos recursos se han incrementado a partir

del año 2012 de un 04% al 08%.

Los recursos del IVA a la telefonía móvil celular, provenientes de la

cofinanciación previa presentación de proyectos al departamento y de

acuerdo con los lineamientos del ente deportivo regional.

Los recursos de las regalías para la construcción, dotación y mantenimiento

de la infraestructura social del deporte y la recreación.

Los recursos provenientes de la ley conocida como “ley del tabaco” (Ley

1389/2009), contemplan su destinación mediante proyectos en los términos

que señale el Sistema Nacional del Deporte.

No obstante lo anterior, éstos recursos no son suficientes para garantizar un

mínimo vital en deporte, recreación, educación física y actividad física, por lo cual

se estableció como una primera estrategia su inclusión en las políticas del

municipio a través de la construcción y consolidación de un plan indicativo

municipal que defina el enfoque y nuestras apuestas para garantizar este mínimo

vital y buscar un mayor impacto de las políticas en el bienestar de la población.

Además de estos recursos existen otras fuentes de financiación por venta de

servicios, espectaculos públicos, el crédito, la gestión de recursos con alianzas y

convenios.