Top Banner
REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SUCRE MUNICIPIO DE SAN JUAN DE BETULIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCENTRACIÓN ESCOLAR SAN JUAN Decreto 0689 de Noviembre 8 de 2002 Código DANE 170702002128 - Código ICFES 125948 NIT. 800.128.977-3 RECONTEXTUALIACION DE LA PROGRAMACION AREA: MATEMÁTICAS GRADO: 5° GRUPO: A-B-C PERÍODO: I INSTITUCION EDUCATIVA: Concentración Escolar San juan DOCENTE (S): Osiris Hernández, Lizeth Ortega, Onalbys Muñoz ESTANDARES:* Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones y propiedades de los números naturales y sus operaciones. *Identifico la potenciación y la radicación en contextos matemáticos y no matemáticos. *Identifico, represento y utilizo ángulos en giros, aberturas, inclinaciones, figuras, puntas y esquinas en situaciones estáticas y dinámicas. *Reconozco el uso de algunas magnitudes y de algunas de las unidades que se usan para medir cantidades de la magnitud respectiva en situaciones aditivas y multiplicativas. Representa datos usando tablas y gráficas. *Interpreto información presentada en tablas y gráficas. *describo e interpreto variaciones representadas en gráficas. COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑÑO TEMATICAS RELACIONADAS Y RECONTEXTUALIZADAS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS A UTILIZAR TIPO DE EVALUACION -Resolución de problemas. -Comunicación. -Ejercitación. -Modelación. -Razonamiento. -Domina las operaciones básicas de números naturales. -Comprende los conceptos de potencia, raíz y logaritmaciones. -Resuelve situaciones de la vida cotidiana de una o más de las operaciones, o de las relaciones que se realizan o -Números naturales Sistema de numeración decimal. -Adición, sustracción, multiplicación y división de números naturales. -Potenciación, logaritmación y radicación. -Múltiplos y divisores de un número. -M.c.m y M.C.D -Números primos y compuestos. -Medición y construcción -Dibujos e ilustraciones. -Juegos didácticos -Guías y talleres. -Ejercicios con observación directa. -Fichas -Láminas -Juego geométrico -Textos guías -Fotocopias. -Software matemático. FORMATIVA: -HETEROEVALUACIÓN Seguimiento actividades, participación, dominio conceptual, procedimental, pruebas tipo SABER. -COEVALUACIÓN -AUTOEVALUACIÓN
17

Plan quinto

Aug 20, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Plan quinto

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE SUCRE

MUNICIPIO DE SAN JUAN DE BETULIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCENTRACIÓN ESCOLAR SAN JUAN

Decreto 0689 de Noviembre 8 de 2002

Código DANE 170702002128 - Código ICFES 125948

NIT. 800.128.977-3

RECONTEXTUALIACION DE LA PROGRAMACION AREA: MATEMÁTICAS GRADO: 5° GRUPO: A-B-C PERÍODO: I

INSTITUCION EDUCATIVA: Concentración Escolar San juan DOCENTE (S): Osiris Hernández, Lizeth Ortega, Onalbys Muñoz

ESTANDARES:* Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones y propiedades de los números naturales y sus

operaciones. *Identifico la potenciación y la radicación en contextos matemáticos y no matemáticos. *Identifico, represento y utilizo ángulos en giros,

aberturas, inclinaciones, figuras, puntas y esquinas en situaciones estáticas y dinámicas. *Reconozco el uso de algunas magnitudes y de algunas de las

unidades que se usan para medir cantidades de la magnitud respectiva en situaciones aditivas y multiplicativas. Representa datos usando tablas y

gráficas. *Interpreto información presentada en tablas y gráficas. *describo e interpreto variaciones representadas en gráficas.

COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑÑO

TEMATICAS RELACIONADAS Y RECONTEXTUALIZADAS

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

RECURSOS A UTILIZAR

TIPO DE EVALUACION

-Resolución de problemas. -Comunicación. -Ejercitación. -Modelación. -Razonamiento.

-Domina las operaciones básicas de números naturales. -Comprende los conceptos de potencia, raíz y logaritmaciones. -Resuelve situaciones de la vida cotidiana de una o más de las operaciones, o de las relaciones que se realizan o

-Números naturales – Sistema de numeración decimal. -Adición, sustracción, multiplicación y división de números naturales. -Potenciación, logaritmación y radicación. -Múltiplos y divisores de un número. -M.c.m y M.C.D -Números primos y compuestos. -Medición y construcción

-Dibujos e ilustraciones. -Juegos didácticos -Guías y talleres. -Ejercicios con observación directa.

-Fichas -Láminas -Juego geométrico -Textos guías -Fotocopias. -Software matemático.

FORMATIVA: -HETEROEVALUACIÓN Seguimiento actividades, participación, dominio conceptual, procedimental, pruebas tipo SABER. -COEVALUACIÓN -AUTOEVALUACIÓN

Page 2: Plan quinto

establecen entre los números naturales. -Conoce y aplica los conceptos de m.c.m y M.C.D. -Reconoce, clasifica y construye ángulos según su medida. -Domina el concepto de polígono y su clasificación según diferentes criterios. -Conoce las unidades de medida de las principales magnitudes. -Calcula el perímetro de una figura. -Organiza, en tablas de frecuencia, los datos recolectados en un estudio estadístico. -Domina la interpretación y representación de grafica de barras y de líneas. -Identifica el patrón de cambio en una secuencia ordenada.

de ángulos. -Relaciones entre rectas. -Polígonos y su clasificación. -Unidades de longitud. -Perímetro de figuras. -Proceso estadístico. -Tabla de frecuencia. -Grafica de barras y de líneas. -Representación del cambio.

Page 3: Plan quinto

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE SUCRE

MUNICIPIO DE SAN JUAN DE BETULIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCENTRACIÓN ESCOLAR SAN JUAN

Decreto 0689 de Noviembre 8 de 2002

Código DANE 170702002128 - Código ICFES 125948

NIT. 800.128.977-3

RECONTEXTUALIACION DE LA PROGRAMACION AREA: MATEMÁTICAS GRADO: 5° GRUPO: A-B-C PERÍODO: II

INSTITUCION EDUCATIVA: Concentración Escolar San juan DOCENTE (S): Osiris Hernández, Lizeth Ortega, Onalbys Muñoz

ESTANDARES:* Interpreto las fracciones en diferentes contextos: situaciones de medición, relaciones parte – todo, cociente, razones y proporciones.

*Comparo y clasifico figuras bidimensionales de acuerdo con sus componentes (ángulos y vértices) y características. *Utilizo sistemas de coordenadas

para especificar localizaciones y describir relaciones espaciales. *Utilizo diferentes procedimientos de cálculo para hallar el área de la superficie exterior

y el volumen de algunos cuerpos sólidos. *Uso e interpreto la media (promedio) y la mediana y comparo lo que indican. *Conjeturo y pongo a prueba

predicciones a cerca de la posibilidad de ocurrencia de eventos.

COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑÑO

TEMATICAS RELACIONADAS Y RECONTEXTUALIZADAS

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

RECURSOS A UTILIZAR

TIPO DE EVALUACION

-Resolución de problemas. -Comunicación. -Ejercitación. -Modelación. -Razonamiento.

-Representa una fracción gráficamente, en polígonos y en la recta numérica. -Domina la adición y la sustracción de fracciones. -Aplica fracciones, como operadores, sobre cantidades. -Domina la multiplicación y la división de fracciones.

-Las fracciones y sus términos. -Representación de fracciones. -Fracciones equivalentes. -Adición y sustracción de fracciones homogéneas. -Adición y sustracción de fracciones heterogéneas. -Fracción de una unidad. -Multiplicación de fracciones. -División de fracciones. -Construcción de polígonos regulares.

-Dibujos e ilustraciones. -Juegos didácticos -Guías y talleres. -Ejercicios con observación directa.

-Fichas -Láminas -Juego geométrico -Textos guías -Fotocopias. -Software matemático.

FORMATIVA: -HETEROEVALUACIÓN Seguimiento actividades, participación, dominio conceptual, procedimental, pruebas tipo SABER. -COEVALUACIÓN -AUTOEVALUACIÓN

Page 4: Plan quinto

-Resuelve situaciones cotidianas que requieren la aplicación de fracciones. -Construye polígonos regulares. -Sitúa puntos dados en un plano de acuerdo con sus coordenadas. -Aplica movimientos en el plano a figuras dadas y construye mosaico. -Calcula el área de figuras planas y de polígonos regulares. -Domina la conversión entre las unidades utilizadas para medir determinada magnitud. -Determina la moda, la media y la mediana de un conjunto de datos. -Determina la probabilidad de sucesos aleatorios. Interpreta gráficas.

-Representación de puntos en el plano. -Movimientos en el plano -Construcción de mosaicos. -Unidades de área. -Área de triángulos y cuadriláteros. -Área de polígonos regulares. -Área del círculo. -Moda, mediana y media. -Cálculo de probabilidades. -Graficas circulares. -Patrones de cambio.

Page 5: Plan quinto

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE SUCRE

MUNICIPIO DE SAN JUAN DE BETULIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCENTRACIÓN ESCOLAR SAN JUAN

Decreto 0689 de Noviembre 8 de 2002

Código DANE 170702002128 - Código ICFES 125948

NIT. 800.128.977-3

RECONTEXTUALIACION DE LA PROGRAMACION AREA: MATEMÁTICAS GRADO: 5° GRUPO: A-B-C PERÍODO: III

INSTITUCION EDUCATIVA: Concentración Escolar San juan DOCENTE (S): Osiris Hernández, Lizeth Ortega, Onalbys Muñoz

ESTANDARES:*Utilizo la notación decimal para expresar fracciones en diferentes contextos y relaciono estas dos notaciones con la de los porcentajes.

*Justifico regularidades y propiedades de los números, sus relaciones y operaciones. *Utilizo diferentes procedimientos de cálculo para hallar el área de la

superficie exterior y el volumen de algunos cuerpos sólidos. *Comparo y clasifico objetos tridimensionales de acuerdo con componentes (cara, lados) y

propiedades. *Utilizo y justifico el uso de la estimación para resolver problemas relativos a la vida social, económicos y de las ciencias, utilizando rango de

variación.

COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

TEMATICAS RELACIONADAS Y RECONTEXTUALIZADAS

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

RECURSOS A UTILIZAR

TIPO DE EVALUACION

-Resolución de problemas. -Comunicación. -Ejercitación. -Modelación. -Razonamiento.

-Lee, escribe y descompone números decimales. -Compara y ordena números decimales. -Domina la representación de números decimales en la recta numérica. -Efectúa aproximaciones de números decimales. -Realiza correctamente

-Fracciones decimales y números decimales. -Lectura y escritura de números decimales. -Comparación de números decimales. -Los decimales en la recta numérica. -Aproximación de números decimales. -Adición y sustracción de números decimales. -Multiplicación de un número decimal por un natural.

-Dibujos e ilustraciones. -Juegos didácticos -Guías y talleres. -Ejercicios con observación directa.

-Fichas -Láminas -Juego geométrico -Textos guías -Fotocopias. -Software matemático.

FORMATIVA: -HETEROEVALUACIÓN Seguimiento actividades, participación, dominio conceptual, procedimental, pruebas tipo SABER. -COEVALUACIÓN -AUTOEVALUACIÓN

Page 6: Plan quinto

operaciones con números decimales. -Soluciona situaciones que requieren de las operaciones con los números decimales. -Identifica los poliedros (prisma, pirámide y otros) y sus elementos. -Reconoce los cuerpos redondos (cilindros, conos y esferas) y sus elementos. -Calcula el área de la superficie exterior de prismas y pirámides. -Domina la conversión entre las unidades utilizadas para medir masa y capacidad. -Resuelve situaciones que requieran de la interpretación de datos y gráficas.

-Multiplicación de dos números decimales. -División con números decimales. -Los prismas. -Las pirámides. -Los poliedros regulares. -Los cuerpos redondos. -Unidades de volumen. -Volumen del prisma. -Unidades de masa. -Unidades de capacidad. -Relación entre capacidad y volumen.

Page 7: Plan quinto

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE SUCRE

MUNICIPIO DE SAN JUAN DE BETULIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCENTRACIÓN ESCOLAR SAN JUAN

Decreto 0689 de Noviembre 8 de 2002

Código DANE 170702002128 - Código ICFES 125948

NIT. 800.128.977-3

RECONTEXTUALIACION DE LA PROGRAMACION AREA: MATEMÁTICAS GRADO: 5° GRUPO: A-B-C PERÍODO: III

INSTITUCION EDUCATIVA: Concentración Escolar San juan DOCENTE (S): Osiris Hernández, Lizeth Ortega, Onalbys Muñoz

ESTANDARES:*Resuelvo y formulo problemas en situaciones de proporcionalidad directa, inversa y producto de medida. *Identifico, en el contexto de

una situación, la necesidad de un cálculo exacto o aproximado y lo razonable de los resultados obtenidos.

COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

TEMATICAS RELACIONADAS Y RECONTEXTUALIZADAS

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

RECURSOS A UTILIZAR

TIPO DE EVALUACION

-Resolución de problemas. -Comunicación. -Ejercitación. -Modelación. -Razonamiento.

-Comprende los conceptos de razón y proporción. -Reconoce magnitudes directa o indirectamente correlacionadas. -Reconoce magnitudes directa o inversamente proporcionales.

-Razones. -Proporciones. -Propiedad fundamental de las proporciones. -Magnitudes directamente proporcionales. -Magnitudes inversamente proporcionales. -Regla de tres simple directa. -Regla de tres simple inversa. -Porcentaje. -Porcentaje de una cantidad.

-Dibujos e ilustraciones. -Juegos didácticos -Guías y talleres. -Ejercicios con observación directa.

-Fichas -Láminas -Juego geométrico -Textos guías -Fotocopias. -Software matemático.

FORMATIVA: -HETEROEVALUACIÓN Seguimiento actividades, participación, dominio conceptual, procedimental, pruebas tipo SABER. -COEVALUACIÓN -AUTOEVALUACIÓN

Page 8: Plan quinto

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE SUCRE

MUNICIPIO DE SAN JUAN DE BETULIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCENTRACIÓN ESCOLAR SAN JUAN

Decreto 0689 de Noviembre 8 de 2002

Código DANE 170702002128 - Código ICFES 125948

NIT. 800.128.977-3

RECONTEXTUALIACION DE LA PROGRAMACION AREA: CASTELLANO GRADO: 5° GRUPO: A-B-C PERÍODO: I

INSTITUCION EDUCATIVA: Concentración Escolar San juan DOCENTE (S): Osiris Hernández, Lizeth Ortega, Onalbys Muñoz

ESTANDARES:*Comprendo diversos tipos de textos, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.

*Elaboro hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario, y entre este y el contexto. *Conozco y analizo

los elementos, roles, relaciones y reglas básicas de la comunicación, para inferir las intenciones y expectativas de mis interlocutores y hacer más eficaces

mis procesos comunicativos.

COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

TEMATICAS RELACIONADAS Y RECONTEXTUALIZADAS

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

RECURSOS A UTILIZAR

TIPO DE EVALUACION

-Lectora *semántica *Sintáctica *Pragmática -Escritora *Semántica *Sintáctica *Pragmática

-Identifica los elementos, la estructura y las clases de un texto narrativo. -Lee textos narrativos teniendo en cuenta el nivel literal, inferencial y crítico. -Comprende textos narrativos teniendo en cuenta el nivel literal, inferencial y

-Elementos de la narración. -Estructura de la narración. -El narrador en la narración. -Clases de textos narrativos: (El cuento, la novela, el mito, la leyenda, el relato de ciencia ficción y la biografía) -El sustantivo y sus clases. -Adjetivo determinativo. -Grados del adjetivo.

-Lectura dirigida y comentada -Lectura de imágenes -Lluvia de ideas Creación y recreación de textos. - -Guías y talleres -Orientaciones magistrales. -Mapas conceptuales y mentales.

-Láminas -Textos guías -Fotocopias. -Cartulina -Marcadores -Recursos audiovisuales. -Periódicos.

FORMATIVA: -HETEROEVALUACIÓN Seguimiento actividades, participación, dominio conceptual, procedimental, pruebas tipo SABER. -COEVALUACIÓN -AUTOEVALUACIÓN

Page 9: Plan quinto

crítico. Produce un texto narrativo atendiendo su estructura y características. -Emplea bien las palabras según su función gramatical. -Reconoce los accidentes gramaticales del adjetivo. -Identifica las clases de artículo. -Reconoce relaciones de concordancia entre diferentes clases de palabras: artículo, sustantivo y adjetivos. -Emplea adecuadamente en sus escritos la mayúscula y el punto. -Lee textos expositivos atendiendo el nivel literal, inferencial y crítico. -Comprende textos expositivos atendiendo el nivel literal, inferencial y crítico. -Define y reconoce

-El artículo y sus clases. -Concordancia entre el artículo y el sustantivo. -Concordancia entre el adjetivo y el sustantivo. -La mayúscula. El punto. -Lenguaje, lengua y habla. -Los medios impresos no masivos. -Textos expositivos.

Page 10: Plan quinto

la diferencia entre lengua, lengua y habla. -Identifica las características de algunos medios de comunicación. -

Page 11: Plan quinto

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE SUCRE

MUNICIPIO DE SAN JUAN DE BETULIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCENTRACIÓN ESCOLAR SAN JUAN

Decreto 0689 de Noviembre 8 de 2002

Código DANE 170702002128 - Código ICFES 125948

NIT. 800.128.977-3

RECONTEXTUALIACION DE LA PROGRAMACION AREA: CASTELLANO GRADO: 5° GRUPO: A-B-C PERÍODO: II

INSTITUCION EDUCATIVA: Concentración Escolar San juan DOCENTE (S): Osiris Hernández, Lizeth Ortega, Onalbys Muñoz

ESTANDARES:*Comprendo diversos tipos de textos, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.

*Elaboro hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario, y entre este y el contexto. *Conozco y analizo

los elementos, roles, relaciones y reglas básicas de la comunicación, para inferir las intenciones y expectativas de mis interlocutores y hacer más eficaces

mis procesos comunicativos.

COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

TEMATICAS RELACIONADAS Y RECONTEXTUALIZADAS

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

RECURSOS A UTILIZAR

TIPO DE EVALUACION

-Lectora *semántica *Sintáctica *Pragmática -Escritora *Semántica *Sintáctica *Pragmática

-Lee textos informativos atendiendo el nivel literal, inferencial y crítico. -Identifica las características de los textos informativos. -Produce textos informativos atendiendo sus características textuales. -usa información

-Textos informativos -La noticia -Los informes o trabajos escritos. -La oración: estructura y clasificación. -Palabras según su función gramatical: el verbo, el pronombre, el adverbio, las conjunciones y las preposiciones. -Elementos de la comunicación. -Los medios impresos

-Lectura dirigida y comentada -Lectura de imágenes -Lluvia de ideas Creación y recreación de textos. - -Guías y talleres -Orientaciones magistrales. -Mapas conceptuales y mentales.

-Láminas -Textos guías -Fotocopias. -Cartulina -Marcadores -Recursos audiovisuales. -Periódicos.

FORMATIVA: -HETEROEVALUACIÓN Seguimiento actividades, participación, dominio conceptual, procedimental, pruebas tipo SABER. -COEVALUACIÓN -AUTOEVALUACIÓN

Page 12: Plan quinto

suministrada en un texto para exponer ideas frente a un tema. -reconoce las características de un trabajo escrito. -realiza un trabajo escrito teniendo en cuenta sus características. -Identifica las partes de una oración: el sujeto y el predicado. -reconoce el núcleo del sujeto y el núcleo del predicado en una oración. -reconoce y utiliza correctamente los conectores en párrafos y otros textos escritos. -identifica y produce oraciones simples y compuestas. -reconoce y usa los complementos de la oración en la producción textual. -reconoce los principales elementos de la comunicación y el

masivos. -Códigos no verbales.

Page 13: Plan quinto

papel que cumplen dentro del proceso comunicativo. -identifica el papel que cumplen la situación y la intensión en el proceso comunicativo. -identifica algunos elementos de la comunicación en actos reales de significación. -Reconoce las características de los medios masivos de comunicación.

Page 14: Plan quinto

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE SUCRE

MUNICIPIO DE SAN JUAN DE BETULIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCENTRACIÓN ESCOLAR SAN JUAN

Decreto 0689 de Noviembre 8 de 2002

Código DANE 170702002128 - Código ICFES 125948

NIT. 800.128.977-3

RECONTEXTUALIACION DE LA PROGRAMACION AREA: CASTELLANO GRADO: 5° GRUPO: A-B-C PERÍODO: III

INSTITUCION EDUCATIVA: Concentración Escolar San juan DOCENTE (S): Osiris Hernández, Lizeth Ortega, Onalbys Muñoz

ESTANDARES:*Comprendo diversos tipos de textos, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.

*Produzco textos escritos que respondan a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración.

*Caracterizo el funcionamiento de algunos códigos no verbales con miras a su uso en situaciones comunicativas auténticas. *Caracterizo los medios de

comunicación masiva y selecciono la información que emiten, para utilizarla en la creación de nuevos textos.

COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

TEMATICAS RELACIONADAS Y RECONTEXTUALIZADAS

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

RECURSOS A UTILIZAR

TIPO DE EVALUACION

-Lectora *semántica *Sintáctica *Pragmática -Escritora *Semántica *Sintáctica *Pragmática

-Lee textos liricos atendiendo algunos elementos que lo conforman. -Identifica la estructura, el lenguaje y las características de los textos liricos. -Comprende textos liricos atendiendo el nivel literal, inferencial y crítico. -Produce textos

-Textos liricos -Características del texto lirico. -figuras literarias -Clases de textos liricos. -La concordancia nominal. -La concordancia verbal. -Oración simple y compuesta. -El artículo de opinión. -Acentuación de palabras. -El párrafo: estructura y clases. -Medios de

-Lectura dirigida y comentada -Lectura de imágenes -Lluvia de ideas Creación y recreación de textos. - -Guías y talleres -Orientaciones magistrales. -Mapas conceptuales y mentales.

-Láminas -Textos guías -Fotocopias. -Cartulina -Marcadores -Recursos audiovisuales. -Periódicos.

FORMATIVA: -HETEROEVALUACIÓN Seguimiento actividades, participación, dominio conceptual, procedimental, pruebas tipo SABER. -COEVALUACIÓN -AUTOEVALUACIÓN

Page 15: Plan quinto

liricos atendiendo su propósito y características. -Relaciona bien las palabras en la producción de oraciones y textos. -Clasifica y escribe correctamente las palabras según su acento. -Identifica en un párrafo la idea principal y las ideas secundarias -Construye significados a partir de la interpretación de códigos no verbales. Produce oraciones teniendo en cuenta la concordancia. -Identifica textos con diferente intención comunicativa. -Practica en su cotidianidad normas de escucha y respeto. Interpreta y produce un artículo de opinión.

comunicación. -Códigos no verbales.

Page 16: Plan quinto

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE SUCRE

MUNICIPIO DE SAN JUAN DE BETULIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCENTRACIÓN ESCOLAR SAN JUAN

Decreto 0689 de Noviembre 8 de 2002

Código DANE 170702002128 - Código ICFES 125948

NIT. 800.128.977-3

RECONTEXTUALIACION DE LA PROGRAMACION AREA: CASTELLANO GRADO: 5° GRUPO: A-B-C PERÍODO: IV

INSTITUCION EDUCATIVA: Concentración Escolar San juan DOCENTE (S): Osiris Hernández, Lizeth Ortega, Onalbys Muñoz

ESTANDARES:*Comprendo diversos tipos de textos, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.

*Produzco textos escritos que respondan a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración.

*Caracterizo el funcionamiento de algunos códigos no verbales con miras a su uso en situaciones comunicativas auténticas. *Caracterizo los medios de

comunicación masiva y selecciono la información que emiten, para utilizarla en la creación de nuevos textos.

COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

TEMATICAS RELACIONADAS Y RECONTEXTUALIZADAS

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

RECURSOS A UTILIZAR

TIPO DE EVALUACION

-Lectora *semántica *Sintáctica *Pragmática -Escritora *Semántica *Sintáctica *Pragmática

-Lee textos del género dramático. -Interpreta y produce un relato de ciencia ficción. -Enriquece su vocabulario mediante el uso de algunas palabras homófonas. -Enriquece su vocabulario mediante el uso de los campos semánticos.

-El género dramático. -El guión teatral. -El montaje teatral. -Formas teatrales. -Palabras homófonas. -Los campos semánticos. -Códigos no verbales. -Medios de comunicación -El correo electrónico. Solución de conflictos.

-Lectura dirigida y comentada -Lectura de imágenes -Lluvia de ideas Creación y recreación de textos. - -Guías y talleres -Orientaciones magistrales. -Mapas conceptuales y mentales.

-Láminas -Textos guías -Fotocopias. -Cartulina -Marcadores -Recursos audiovisuales. -Periódicos.

FORMATIVA: -HETEROEVALUACIÓN Seguimiento actividades, participación, dominio conceptual, procedimental, pruebas tipo SABER. -COEVALUACIÓN -AUTOEVALUACIÓN

Page 17: Plan quinto

-Interpreta y produce una crónica. -Construye significados a partir de la interpretación de códigos no verbales. -Reconoce las características del internet. -Interpreta y produce una carta por correo electrónico. -Identifica textos con diferente intención comunicativa. -Reconoce la importancia de encontrar una solución práctica a los conflictos.