Top Banner
PROCEDIMIENTO PLAN MAESTRO PARA LA GESTION DE EMERGENCIAS SANITARIAS
23

Plan maestro para la gestión de emergencias sanitarias

Feb 11, 2017

Download

Documents

lykhanh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Plan maestro para la gestión de emergencias sanitarias

PROCEDIMIENTO

PLAN MAESTRO PARA LA

GESTION DE EMERGENCIAS

SANITARIAS

Page 2: Plan maestro para la gestión de emergencias sanitarias

Pág. 2 de 23

PROCEDIMENTO

PLAN MAESTRO PARA LA GESTION DE EMERGENCIAS SANITARIAS

1. Objetivo

El propósito de este documento es establecer y documentar en forma lógica, la secuencia de actividades con sus respectivos responsables, tanto del sector público como del sector privado, necesarias para la gestión oportuna y eficiente de cada una de las fases de una emergencia sanitaria.

2. Alcance

Este documento aplica a las actividades del Servicio Agrícola y Ganadero, realizadas a nivel de Oficinas Sectoriales, Direcciones Regionales, División de Protección Pecuaria, Dirección Nacional, unidades administrativas y de soporte del Servicio, las relaciones entre el SAG y el Ministerio de Agricultura, relaciones con otros Ministerios del Estado y con el sector privado, necesarias para controlar una emergencia sanitaria.

Comprende todas aquellas acciones que se ejecutan en forma cotidiana desde y durante las fases de sospecha y de emergencia, incluida las requeridas para el levantamiento del estado de emergencia o, si corresponde, hasta la recuperación del comercio de aquellos animales o productos, que se hubiesen visto afectados por la emergencia. Complementariamente, se mencionan y listan los principales pre-requisitos, que son necesarios considerar para un adecuado cumplimiento de las fases de la emergencia sanitaria.

3. Definiciones y abreviaturas:

3.1. Definiciones:

Acuerdos Comerciales: Compromisos asumidos entre dos o más países con respectos a la comercialización, tanto importaciones como exportaciones, de animales, productos pecuarios y subproductos de origen animal.

Alerta sanitaria: Presencia de signos o síntomas en una población animal que sale de la normalidad y requiere mayor investigación para determinar si es compatible con alguna enfermedad de denuncia obligatoria.

Atención de denuncias: Investigación clínica y epidemiológica realizada por un médico veterinario del SAG, en respuesta a una denuncia de enfermedades, mortalidades o patologías en los animales que concluye con la elaboración de un informe final.

Page 3: Plan maestro para la gestión de emergencias sanitarias

Pág. 3 de 23

PROCEDIMENTO

PLAN MAESTRO PARA LA GESTION DE EMERGENCIAS SANITARIAS

Bioseguridad: Medidas y acciones tendientes a evitar la entrada y salida de agentes infecciosos de un establecimiento pecuario o de un territorio. El concepto de divide en bio-exclusión (no ingreso) y bio-contención (no salida).

Casos: Animal infectado por un agente patógeno, con o sin signos clínicos manifiestos.

Compensaciones: Mecanismo en la cual el Estado repara, a través de indemnización o pago de dinero, el daño o perjuicio del sacrificio humanitario de los animales generado u otras medidas de gestión por la situación de Emergencia Sanitaria.

Control de movimiento: Restricciones impuestas al movimiento de animales para prevenir la propagación de la enfermedad en cuestión.

Emergencia sanitaria: Condición dada por la presencia de una enfermedad que es exótica para Chile o una variante de una enfermedad endémica, o una enfermedad infecciosa grave de origen desconocidos o incierto, o un grave brote de una enfermedad endémica conocida, o la presencia de residuos en producto animal; y que se considera de importancia nacional ya que implica graves consecuencias económicas, sociales y/o comerciales para el país.

Establecimientos libres: Establecimientos pecuarios en que la ausencia de la (s) enfermedad/infección considerada ha sido demostrada por las condiciones prescritas y certificadas por SAG, basada en los principios de la OIE.

Estrategia comunicacional: Conjunto de acciones coordinadas y pre-determinadas, destinadas a entregar mensajes enfocados a un público objetivo, en una situación de Emergencia Sanitaria, con el fin de apoyar el logro de sus objetivos y minimizar sus impactos.

Enfermedad: Manifestación clínica y/o patológica de una infección.

Estatus sanitario: Frecuencia de una enfermedad en un país o de una zona, según los criterios enunciados en el capítulo del Código Terrestre de la OIE correspondiente a esa enfermedad.

Estrategia sanitaria: Acciones coordinadas y predeterminadas que realiza tanto el sector público como el sector privado, tendientes a prevenir, detectar y controlar, la aparición de eventos que afecten la salud de los animales, o la salud pública, y cuyo impacto es significativo, para la salud de la personas, para el sector productivo y/o para quienes integran su cadena de comercialización.

Estrategia técnica: Acciones de carácter científico-técnico realizadas en una Emergencia Sanitaria a fin de lograr sus objetivos.

Evento sanitario: Presencia de una enfermedad animal o de un residuo en un producto de origen animal compatible con la definición de emergencia sanitaria.

Page 4: Plan maestro para la gestión de emergencias sanitarias

Pág. 4 de 23

PROCEDIMENTO

PLAN MAESTRO PARA LA GESTION DE EMERGENCIAS SANITARIAS

Establecimientos de riesgo: Establecimientos pecuarios o grupos de ellos que, como producto de la investigación epidemiológica, se ha determinado que sus animales pudiesen haber estado expuestos directa o indirectamente a la infección en cuestión.

Fases de sospecha: Actividades que se desencadenan desde el momento que se recibe información fundada de que se está frente a uno o más casos compatibles con la definición de sospecha determinada en los sistemas de vigilancia epidemiológica del SAG, tanto para enfermedades como para residuos, hasta que se confirma o descarta dicha sospecha por el organismo oficial.

Fase de emergencia: Actividades que se desencadenan desde el momento en que se confirma un caso de una enfermedad o residuo, de acuerdo a las definiciones establecidas por el SAG estipulado en los sistemas de vigilancia epidemiológica.

Foco: establecimiento(s), donde se han confirmado el (los) caso(s) de la enfermedad.

Foco(s) índice(s): el primer caso de la enfermedad diagnosticado en un brote de enfermedad.

Investigación epidemiológica: Conjunto de acciones de observación y de seguimiento (hacia adelante y hacia atrás) de los focos con el propósito de identificar y calificar los factores de riesgo asociados a la presencia y diseminación de la enfermedad.

Mensajes: Contenidos presentes en la estrategia comunicacional de la Estrategia Sanitaria y Comercial.

Normativa internacional: Conjunto de orientaciones establecidas por los organismos internacionales de referencia de la OMC, como la OIE y el Codex Alimentarius.

Grupo de tarea de respuesta temprana (GTRT): Equipo profesional y técnico del SAG especializado en apoyar las diferentes fases y actividades de la gestión de emergencias sanitarias.

Pequeños Productores: Productores pecuarios en donde la actividad agropecuaria es su principal fuente de ingreso, con un uso medio de tecnología, donde el trabajo es realizado por los miembros de la familia, siendo en esencia el núcleo de producción y consumo de los productos agrícolas. Parte de la producción es vendida al mercado de manera formal y/o informal.

Planes de Contingencia: Documento oficial en el cual se detallan las estrategias sanitarias y las responsabilidades tanto del sector público, como privado, especificas a seguir en una emergencia sanitaria generada por una enfermedad animal o un residuo de origen animal.

Page 5: Plan maestro para la gestión de emergencias sanitarias

Pág. 5 de 23

PROCEDIMENTO

PLAN MAESTRO PARA LA GESTION DE EMERGENCIAS SANITARIAS

Pre-zonas: Zona geográfica pre-establecida por la autoridad sanitaria para ser activada frente a emergencias sanitarias.

Plan de medios: Programación de actividades a realizar con diferentes medios de comunicación, como prensa, radio, televisión y medios electrónicos, como parte de la Estrategia Comunicacional en una Emergencia Sanitaria.

Residuos: Restos o trazas de medicamentos veterinarios o compuestos químicos que permanecen o se acumulan en alguna estructura biológica del animal (músculos, hígado, grasa etc.).

Residuos prohibidos: Presencia de medicamentos veterinarios o compuestos químicos o sus restos o trazas, en alguna estructura biológica del animal (músculos, hígado, grasa etc.) que por normativa no debiesen estar presentes en el animal de abasto.

Riesgo de Vecindad: Probabilidad que se posee un establecimiento pecuario con animales susceptibles de convertirse en un caso/foco por ser continuo a otro foco o caso confirmado.

Simulacros: Ejercicio oficial de llevar a cabo la Estrategia Sanitaria sin estar frente a una Emergencia Sanitaria, a fin de preparar al país e identificar posibles debilidades o fallas dentro del Plan Maestro Sanitario o los Planes de Contingencia.

Socios comerciales: Son los estados o países con los que se establece un Acuerdo Comercial.

Vigilancia epidemiológica: Proceso estructurado y continuo y dinámico de colección, procesamiento, análisis y difusión de información sanitaria animal obtenida de una población con el objetivo de tomar decisiones y/o realizar acciones (intervenciones) cuando el nivel de infección/enfermedad supere un determinado umbral.

Vocería: Responsable de establecer la comunicación oficial con los públicos objetivos (comunidad, medios de comunicación), realizada a través de mensajes con la finalidad de lograr los objetivos de la Estrategia Sanitaria y Comercial.

3.2. Abreviaturas

CO: Centro de Operaciones

CPE: Comité Político-Estratégico

CE: Comité -Estratégico

CTO: Comité Técnico-Operativo

DAI: División de Asuntos Internacionales

Direcon: Dirección de Relaciones Comerciales

Page 6: Plan maestro para la gestión de emergencias sanitarias

Pág. 6 de 23

PROCEDIMENTO

PLAN MAESTRO PARA LA GESTION DE EMERGENCIAS SANITARIAS

DJ: División Jurídica

DN: Director Nacional

DPP: División de Protección Pecuaria

DR: Director Regional

ERP: Encargado Regional Pecuario

GTRT: Grupo de Tarea de Respuesta Temprana

IT: Instructivo Técnico

JC: Jefe Campaña

JD: Jefe de División/Departamento.

JDPP: Jefe División de Protección Pecuaria

J SD: Jefe de Sub-Departamento.

JSDL: Jefe Subdepto. Laboratorios y Estaciones Cuarentenarias

MINAGRI: Ministerio de Agricultura

MINSAL: Ministerio de Salud

OIE: Organización Mundial de Sanidad Animal

PM: Plan maestro

PC: Plan de Contingencia

PCs: Planes de Contingencia

RREE: Ministerio de Relaciones Exteriores

SAG: Servicio Agrícola y Ganadero de Chile

SD: Sub-departamento

SIGES: Sistema de Gestión de Emergencias Sanitarias

UCP: Unidad de Comunicación y Prensa

4. Marco legal, referencias normativas y documentos relacionados

Ley orgánica del SAG, N°18.755 modificada por la Ley N°19.283

DFL RRA Nº 16, de 1963, que establece normas sobre Sanidad Animal.

5. Responsabilidades

Page 7: Plan maestro para la gestión de emergencias sanitarias

Pág. 7 de 23

PROCEDIMENTO

PLAN MAESTRO PARA LA GESTION DE EMERGENCIAS SANITARIAS

En este procedimiento se establecerán las responsabilidades y participación del sector oficial o sector público y del sector privado. Este último representado por las principales asociaciones de los rubros de producción animal, asociaciones que representan al sector transformador y a pequeños productores, proveedores de insumos relevantes (alimentos, vacunas), así como la de otros Servicios del MINAGRI y otros Ministerios, como Ministerio de Relaciones Exteriores (RR.EE.), Ministerio de Salud (MINSAL) y Carabineros de Chile, principalmente.

6. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES

6.1. Organización

Para el enfrentamiento de las emergencias sanitarias, debe establecerse una estructura que responda a tres niveles: el político-estratégico, el estratégico y el técnico-operativo. La intervención de uno u otro nivel en las distintas actividades de la emergencia sanitaria, en cualquiera de sus etapas, dependerá del desarrollo de cada evento y existirán mecanismos para su determinación. Para efectos prácticos, se describe a continuación y en orden, los componentes y funciones de la estructura para responder a la emergencia sanitaria.

6.1.1. Comité Político-Estratégico (CPE)

El objetivo de este comité es apoyar la estrategia sanitaria y entregar las directrices necesarias, que determinarán la generación de la política comercial y comunicacional según corresponda. La estrategia sanitaria será propuesta por el Comité Estratégico (CE). El CPE estará constituido por el Sr. Ministro de Agricultura, quien lo presidirá, un representante de la Presidencia de la República, un representante de RREE, un representante del MINSAL (cuando corresponda), el DN del SAG, quien ejercerá como secretario ejecutivo, además de representantes del sector privado, ya sea del gremio de mayor representación del sector productivo nacional afectado y/o la Asociación más importante, relacionada con las especies afectadas; un representante de los pequeños productores cuando corresponda y otro(s) integrante(s) según resuelva, o estime conveniente este Comité. Las principales tareas de este Comité serán:

a. Conocer y apoyar la estrategia técnica para el enfrentamiento de la emergencia

sanitaria propuesta por el CE. b. Entregar directrices para el enfrentamiento de los temas comunicacionales y

comerciales, generados a consecuencia de la emergencia sanitaria a nivel nacional e internacional

Page 8: Plan maestro para la gestión de emergencias sanitarias

Pág. 8 de 23

PROCEDIMENTO

PLAN MAESTRO PARA LA GESTION DE EMERGENCIAS SANITARIAS

c. Ordenar la coordinación en las instituciones del Estado involucradas, dentro y fuera del país.

d. Mantener las relaciones políticas con el sector privado. e. Asegurar el financiamiento requerido por el CE. f. Resolver sobre los ajustes estructurales y financieros a la gestión de las emergencias. g. Resolver los conflictos y validar asuntos acordados en el CE. h. Nombrar vocería para la emergencia sanitaria.

Sus actividades se describen en detalle en el IT: Funcionamiento del Comité Político-Estratégico.

6.1.2. Comité Estratégico (CE)

El objetivo de este comité es la conducción general de la emergencia sanitaria a nivel nacional, y presentar al CPE la estrategia técnica, comercial y comunicacional para su enfrentamiento, así como otros temas atingentes a la emergencia, cuando corresponda. El CE estará constituido por el DN del SAG, quien lo presidirá, el Jefe de la División Jurídica, el Encargado de la UCP del SAG, el Jefe de la DAI, y el JDPP quien actuará como secretario técnico del Comité, además el equivalente al DN del SAG en el MINSAL (cuando corresponda), un representante del gremio de mayor representación del sector productivo nacional, o de la Asociación más importante relacionada con las especies o productos afectados y otro(s) integrante(s) según resuelva, o estime conveniente este Comité. Las principales tareas de este Comité serán:

a. Aprobar la estrategia técnica presentada por el Comité Técnico-Operativo para el

enfrentamiento de la emergencia sanitaria, b. Asegurar presupuesto inicial para la gestión de la emergencia. c. Comprometer el apoyo de toda la estructura del Servicio para el enfrentamiento de la

emergencia sanitaria. d. Relacionarse y coordinar las estrategias sanitarias y de salud pública cuando

corresponda con el MINSAL, otros Ministerios y el sector privado. e. Aprobar y complementar, cuando corresponda, las estrategias técnicas, comerciales y

comunicacionales presentadas por el CTO. f. Sancionar la emisión de documentación legal necesaria para la gestión de la

emergencia sanitaria.

Sus actividades se describe en IT: Funcionamiento del Comité Técnico-Estratégico.

Page 9: Plan maestro para la gestión de emergencias sanitarias

Pág. 9 de 23

PROCEDIMENTO

PLAN MAESTRO PARA LA GESTION DE EMERGENCIAS SANITARIAS

6.1.3. Comité Técnico-Operativo (CTO)

El objetivo este comité es elaborar y proponer las estrategias e implementación de intervención sanitaria, comunicacional y comercial al CE., Este comité estará compuesto por el JDPP, quien lo presidirá, el Jefe SD Laboratorio Pecuario; Jefe(s) de SD(s) técnicos competentes de la DPP según tipo de emergencia sanitaria; Encargado de la UCP, encargado de Comercio Internacional, Jefe SD de Operaciones, ERP de la(s) región(es) involucrada(s) cuando sea(n) requerido(s), y profesionales o técnicos de reconocida experiencia, que el JDPP estime necesario. Se deberá constituir una red de apoyos técnicos y logísticos externos, ya sea de personas o instituciones, los cuales serán convocados según requerimientos específicos. Las principales tareas de este Comité serán:

a. Coordinar y dirigir el establecimiento de los grupos técnicos de, control de emergencia,

comunicaciones, comercio y logístico. b. Proponer las distintas estrategias técnicas específicas al CE. c. Nombrar al Jefe de Campaña Sanitaria. d. Asegurar el apoyo técnico necesario (profesionales) para el buen funcionamiento de los

grupos operativos. e. Implementar las estrategias técnicas. f. Entregar los insumos requeridos por el CE respecto de las comunicaciones y los

aspectos comerciales g. Mantener alineados a los niveles técnicos nacionales y operativos regionales. h. Coordinar acciones con el nivel operativo del MINSAL, cuando corresponda. i. Convocar y coordinar al GTRT para emergencias que afecten la salud animal y un

grupo Ad hoc, para aquellos casos de emergencias que afectan la inocuidad de productos de origen animal.

j. Resolver conflictos a nivel operativo.

Sus actividades se describen en IT: Funcionamiento del Comité Técnico-Operativo.

Page 10: Plan maestro para la gestión de emergencias sanitarias

Pág. 10 de 23

PROCEDIMENTO

PLAN MAESTRO PARA LA GESTION DE EMERGENCIAS SANITARIAS

6.2. ESTRATEGIA EMERGENCIAS SANITARIAS

Las emergencias sanitarias se dividen en dos fases: sospecha y emergencia. Ambas consideran pre-requisitos para su buena operación. La fase anterior a la emergencia sanitaria, se denomina fase de normalidad pre-emergencia y la posterior a la emergencia sanitaria se denomina de normalidad post-emergencia.

6.2.1. Pre-requisitos

Los pre-requisitos corresponden a todas aquellas acciones y procedimientos, importantes para el buen funcionamiento de las fases de sospecha y de emergencia. Los pre-requisitos deben cumplir con determinados estándares de calidad y oportunidad para una adecuada gestión de emergencia sanitaria. Los principales pre-requisitos que deben ser considerados son mostrados en el Anexo 1.

Este listado de pre-requisitos será permanentemente verificados por la Coordinación del SIGES, cuyos detalles se entregan en el IT: Gestión y Capacitación del SIGES.

6.2.2. Fase de sospecha

Corresponde a aquellas actividades que se desencadenan desde el momento que se recibe la información fundada, que se está frente a uno o más casos compatibles con la definición de sospecha, precisada en los sistemas de vigilancia epidemiológica del SAG, tanto para enfermedades como para residuos, hasta que se confirma o descarta dicha sospecha por el SAG.

Esta fase aplica para su desarrollo y organización el CTO y el CE.

El SAG aplicará las medidas técnicas que están explicitadas en los procedimientos e instructivos del “Programa de vigilancia epidemiológica del SAG” (Procedimiento para la Atención de Denuncias de Eventos Sanitarios Animales VIGEP/ MP1, eI instructivo técnico para Atención de Denuncias en Eventos Sanitarios Animales VIGEP/IT1) y los Planes de Contingencia Específicos por Enfermedad y aquellas directrices vigentes para el enfrentamiento de contaminación de productos de origen animal, en los Planes de Contingencia Específicos por residuo. En el caso de la presencia de residuos prohibidos, o por sobre los niveles aceptables, y dependiendo de la gravedad de la situación, se podrá pasar directamente a la Fase de Emergencia.

La conducción de esta fase es realizada por la DPP del SAG en coordinación con el (los) ERP de la (s) región (es) correspondiente (s), establecida la fase de sospecha, y cuando la unidad competente de la DPP estima que se está ante una potencial emergencia sanitaria, se informa

Page 11: Plan maestro para la gestión de emergencias sanitarias

Pág. 11 de 23

PROCEDIMENTO

PLAN MAESTRO PARA LA GESTION DE EMERGENCIAS SANITARIAS

al JDPP, quien convoca inmediatamente al CTO. Se implementa la estrategia, delineada en este manual y detallada en los Planes de Contingencia.

Las vías de comunicación son las definidas en el IT funcionamiento del CTO y CE, y éstas deben estar acordes con el ordenamiento administrativo del SAG.

6.2.3. Fase de Emergencia

La emergencia se desencadena desde el momento en que es comunicado el JDPP, sobre el hecho confirmado de acuerdo a las definiciones caso del SAG, estipulado en los sistemas de vigilancia epidemiológica, tanto para enfermedades como para residuos.

En esta fase para su desarrollo aplica la intervención del CTO, CE y CPE.

Recibida la confirmación por parte del JDPP, este debe informar inmediatamente al DN del SAG y este a su vez al Ministro de Agricultura. Este último avisará al MINSAL si corresponde, de manera de convocar y establecer la operación de los distintos comités.

El DN, en conjunto con el Ministro de Agricultura, determinará la forma de comunicar al resto

del Estado y al sector privado.

6.2.3.1. Decisión y declaración oficial de la emergencia

Una vez que se ha confirmado el o los casos, y establecidos los análisis correspondientes, el CPE instruye al CE que se establezca formalmente la condición de emergencia sanitaria. Esta decisión debe ser tomada en el menor tiempo posible. El CPE designará la vocería en la declaración pública de la emergencia sanitaria, la cual será única para todos aquellos aspectos, que impacten a nivel nacional. En el caso de que la emergencia revista impacto a nivel internacional, será también el CPE quien determine la vocería en este nivel. Tanto las vocerías como los mensajes que se entreguen para la notificación de la emergencia sanitaria, deberán enmarcarse dentro de las estrategias pre-establecidas en el IT “Estrategia Comunicacional en Emergencias Sanitarias” y por las directrices especiales entregadas por el CPE. El DN deberá emitir los documentos legales (resoluciones) correspondientes para la declaración de la emergencia sanitaria, cuando corresponda a una emergencia por enfermedades animales. Será el MINSAL quien deberá generar toda la documentación legal correspondiente, que establezca la condición de emergencia sanitaria por residuos que

Page 12: Plan maestro para la gestión de emergencias sanitarias

Pág. 12 de 23

PROCEDIMENTO

PLAN MAESTRO PARA LA GESTION DE EMERGENCIAS SANITARIAS

generen un potencial daño para la salud pública, sean estos para el mercado nacional o para terceros países. Le corresponde al SAG, establecer los aspectos administrativos y las obligaciones que demanda una emergencia sanitaria, respecto de los socios comerciales del país y emitir toda la documentación necesaria para resguardar la sanidad y salud de las poblaciones de terceros países. Esto se realizará siguiendo las directrices establecidas por el CPE, quien tendrá como referencia lo definido en el IT “Estrategia Comercial en Emergencias Sanitarias”.

6.2.3.2. Organización nivel central del SAG

El JDPP, asumirá la dirección de la emergencia sanitaria en sus aspectos técnicos, comerciales, comunicacionales y logísticos. Para tales efectos, el primer sub-rogante del JDPP, asume la dirección del resto de las actividades no relativas a la emergencia en la DPP, hasta el cierre de la emergencia o hasta que el JDPP lo determine. El CTO nombra al Jefe de Campaña (JC), quien será el responsable de las acciones de la gestión operativa de la emergencia en el territorio afectado, dependiendo si la emergencia es en salud animal o salud pública. Si el problema involucra más de una región, el CTO nombrará a quien estime pertinente para tales efectos, para cada una o grupo de regiones (macro-regiones).

El CTO definirá los grupos técnicos de emergencias a crear y sus miembros constituyentes. Deberán contar con profesionales del nivel central o de regiones, con dedicación exclusiva para la emergencia. Así mismo, deberán funcionar en un sector físico distinto al lugar normal de trabajo, generando una coordinación de la emergencia a nivel central. El CTO determinará las necesidades urgentes para el enfrentamiento inicial de la emergencia sanitaria. Para ello, deberá evaluar la magnitud y pronóstico de la emergencia. Se deberán estimar los requerimientos de laboratorio, personas, vehículos y viáticos, así como el total de insumos necesarios para respaldar la estrategia sanitaria, durante los primeros 15 días. Tal requerimiento debe ser entregado al CE, quien deberá asegurar la provisión de dichos requerimientos en menos de 48 horas. Los procedimientos de financiamiento se detallan en el IT: Financiamiento de las Emergencias Sanitarias. El CE, se deberá coordinar a través del DN, con los gobiernos regionales de las zonas afectadas, de acuerdo a los lineamientos técnicos propuestos por el CTO.

Page 13: Plan maestro para la gestión de emergencias sanitarias

Pág. 13 de 23

PROCEDIMENTO

PLAN MAESTRO PARA LA GESTION DE EMERGENCIAS SANITARIAS

6.2.3.3. Organización nivel regional SAG

En casos de emergencias en salud animal, se debe conformar un Centro de Operaciones (CO), cuya dirección estará a cargo del JC nombrado por el CTO. El JC es además responsable de establecer y coordinar la conformación de los equipos técnicos y logísticos del CO, en todas las áreas de importancia para la campaña. La aplicación de esta estructura, en casos de emergencias por residuos de productos de origen animal, se determinará por parte del CTO, según la magnitud y distribución del problema. . El CO, debe establecerse en relación directa con la distribución de los casos confirmados, aplicando en la mayoría de los casos para eventos de enfermedades animales. En casos de emergencias por residuos en productos, y dependiendo de la distribución de los casos, el funcionamiento del CO, podría ser asumido directamente desde el CTO. Las características que determinarán el establecimiento de un CO a nivel regional o macro regional, se establecerán en los Planes de Contingencia. La instalación, los requisitos específicos del CO, así como su estructura y funcionalidad, se encuentran descritos en el IT: Requisitos y Funcionalidad de Centro de Operaciones. El JC es quien dirige todas las actividades que demanda la gestión sanitaria a nivel regional, tanto administrativa como técnica. Los aspectos comunicacionales deben responder a las directrices entregadas por el CE, según lo establecido en IT “Estrategia Comunicacional en Emergencias Sanitarias”, por lo que no necesariamente será de responsabilidad del JC. El DR del SAG y la estructura de la institución, deben asegurar la provisión inicial de los requerimientos establecidos por el JC, según las indicaciones técnicas establecidas en los PC.

6.2.3.4. Comunicación inicial

En paralelo a la declaración de emergencia sanitaria por parte del CE, y a la emisión de la resolución correspondiente, el JDPP deberá:

a. Notificar a la OIE, de acuerdo a procedimientos internacionales dispuestos en el

Código Sanitario para los Animales Terrestres de la entidad.

b. Informar a los mercados internacionales, de acuerdo a la estrategia sancionada por el CE.

c. Informar a los DR, entregando las instrucciones correspondientes.

Page 14: Plan maestro para la gestión de emergencias sanitarias

Pág. 14 de 23

PROCEDIMENTO

PLAN MAESTRO PARA LA GESTION DE EMERGENCIAS SANITARIAS

d. Informar, según las vías administrativas correspondientes, a los distintos Ministerios, Dirección de Relaciones Comerciales de RR.EE. Agregados Agrícolas; asociaciones correspondientes, entre otros, según lo establecido por el CE.

La comunicación oficial se basará en lo indicado en el IT: Comunicación para las Emergencias

Sanitarias.

6.2.3.5. Puesta en marcha estrategia técnica

La estrategia técnica obedecerá a lo establecido en los PCs. Esta contempla el despliegue de la estrategia técnica, que en parte ya ha sido iniciada en la Fase de Sospecha. Así, el CTO, podrá adecuar si estima necesario, a la luz de las características de la emergencia, la estrategia sanitaria establecida en cada PC. El CTO, deberá establecer dentro de las 24 horas, la estrategia técnica definitiva de manera tal que, se dé continuidad a las acciones desarrolladas en la fase de sospecha o bien que tengan algún ajuste.

a. Estrategia Sanitaria (Enfermedades animales)

La estrategia sanitaria para enfermedades animales está en marcha desde la Fase de Sospecha. El CTO, junto a sus grupos técnicos de emergencias, el JC y la estructura del CO, basan su accionar en las directrices y principios generales que tiene el enfrentamiento de cualquier evento sanitario, las cuales se señalan a continuación y se desarrollan ampliamente en cada uno de los PC.

La estrategia sanitaria para enfermedades animales se basa en el cumplimiento de los siguientes propósitos:

1. Identificar el o los focos índices y en relación a ellos, establecer zonas vecinas de contención de la enfermedad y que faciliten el desarrollo de las actividades de intervención de la emergencia, focalizada en relación al riesgo de vecindad. A su vez, en cada uno de las zonas de riesgo, se pueden ir determinando establecimientos de riesgo, de acuerdo a las relaciones sanitarias que vayan resultando de la investigación epidemiológica. La ubicación y magnitud de estas zonas de riesgo alrededor de los focos, puede variar de acuerdo a las enfermedades y al desarrollo de la propia emergencia.

2. Establecer un sistema intensivo de vigilancia epidemiológica, que permita identificar los posibles nuevos casos de la enfermedad, en el menor tiempo y la mayor precisión posible, así como la caracterización particular de la epidemiología de la enfermedad.

Page 15: Plan maestro para la gestión de emergencias sanitarias

Pág. 15 de 23

PROCEDIMENTO

PLAN MAESTRO PARA LA GESTION DE EMERGENCIAS SANITARIAS

3. Establecer mecanismos de aislamiento de las fuentes de infección identificadas (focos), evitando su diseminación fuera de él, y la eliminación rápida y efectiva de los animales infectados y productos contaminados de ellos.

4. Aumentar los niveles de bioseguridad de las zonas y establecimientos libres de la

enfermedad..

5. Preparar los antecedentes para, una vez que estén las condiciones, restituir el estatus sanitario en la totalidad o parte del país, que fue afectado por la emergencia. Esto se debe hacer según procedimientos internacionales, dispuestos en el Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OIE (Código OIE).

6. Activar y aplicar para la estrategia sanitaria, las pre-zonas y/o compartimentos preventivos

en el caso de estén reconocidas oficialmente.

b. Estrategia Sanitaria (Inocuidad)

La estrategia sanitaria para inocuidad está en marcha desde la Fase de Sospecha. El CTO, junto a sus grupos técnicos de emergencias, el JC y la estructura del CO, basan su accionar en las directrices y principios generales que tiene el enfrentamiento de cualquier evento sanitario, las cuales se señalan a continuación y se desarrollan ampliamente en cada uno de los PC.

1. Identificar los productos con residuos y a partir de ellos identificar la fuente o las fuentes de origen de la contaminación.

2. Determinar la magnitud y ubicación del problema, en base a la cantidad de productos contaminados y establecimientos afectados.

3. Controlar o eliminar la fuente de la contaminación en el caso que se ha identificado,

controlando (evitando) la comercialización de los productos potencialmente contaminados.

4. Retirar o re-direccionar los productos en comercialización o en stock en aquellos establecimientos afectados o sospechosos.

5. Establecer un sistema de monitoreo que permita identificar nuevos productos y/o

establecimientos contaminados.

6. Restituir la normalidad, de acuerdo a lo estipulado en la normativa nacional y a lo explicitado en los Planes de Contingencia.

Page 16: Plan maestro para la gestión de emergencias sanitarias

Pág. 16 de 23

PROCEDIMENTO

PLAN MAESTRO PARA LA GESTION DE EMERGENCIAS SANITARIAS

6.3. ESTRATEGIA COMERCIAL EN EMERGENCIAS SANITARIAS

La estrategia comercial en emergencias sanitarias, tiene como propósito minimizar los impactos comerciales de productos de origen animal, como consecuencia de la emergencia, tanto en los sectores comprometidos directamente e indirectamente con el rubro y/o cadena afectada. La estrategia debe basarse en la transparencia, en la calidad y en la oportunidad de la comunicación. Indispensable para el éxito de la estrategia comercial, es el desarrollo de la gestión de la emergencia, tanto de la investigación en curso, de las características de la emergencia, la estrategia sanitaria implementada y los resultados obtenidos.

6.3.1. Emergencias sanitarias

Las actividades en el ámbito comercial respecto de las emergencias sanitarias en salud animal, se desencadenan a nivel interno una vez que se ha informado a los medios de comunicación, por cualquiera de las vías disponibles. A nivel internacional una vez que es notificada la OIE y ésta emite el comunicado de alerta sanitaria a todos los integrantes de esta organización. Paralelo a la información a la OIE, se deberá comunicar a los principales socios comerciales la situación sanitaria y la gestión de la emergencia, para minimizar las retenciones y rechazos de productos y por sobre todo los cierres de mercado. Estos informes, así como las propuestas de la estrategia comercial son generados por el CTO, en concordancia con las directrices entregadas por el CPE.

6.3.2. Emergencias de inocuidad

Cada una de las emergencias sanitarias que se producen por residuos en productos de origen animal, requieren que este tipo de situaciones sean comunicadas tanto a los consumidores nacionales, como aquellos países donde se distribuyen los productos potencialmente afectados. En la emergencia sanitaria, es el CTO quien, de acuerdo a las instrucciones del CPE, deberá adecuar según las particularidades de la emergencia la estrategia comercial. Los elementos que debe contener una estrategia comercial, así como sus requerimientos y obligaciones, están establecidas en el IT: “Estrategia Comercial en Emergencias Sanitarias.”

Page 17: Plan maestro para la gestión de emergencias sanitarias

Pág. 17 de 23

PROCEDIMENTO

PLAN MAESTRO PARA LA GESTION DE EMERGENCIAS SANITARIAS

La estrategia comercial, tanto para aspectos sanitarios de inocuidad, deberá considerar los siguientes elementos:

1. Elaborar reportes oficiales para mantener informados a los socios comerciales y facilitar la estrategia de negociación sanitaria. Dentro de ellos se encuentran, los informes de seguimiento, informes técnicos para el mercado nacional y para los mercados internacionales.

2. Aplicar la auto-suspensión de la certificación de exportación, en los casos que se justifique, mientras se aclara alguno de los aspectos en investigación.

3. Dar estrecho cumplimiento a los acuerdos comerciales y normativa internacional.

4. Implementar una estrategia para mantener, reabrir mercados cerrados o afectados como consecuencia de la emergencia.

Todos los informes ya sea epidemiológicos, técnico-comerciales u otros, deben estar estrechamente vinculados a la gestión comunicacional general de la emergencia sanitaria, descrita en la sección de Estrategia Comunicacional en Emergencia Sanitarias.

Page 18: Plan maestro para la gestión de emergencias sanitarias

Pág. 18 de 23

PROCEDIMENTO

PLAN MAESTRO PARA LA GESTION DE EMERGENCIAS SANITARIAS

6.4. ESTRATEGIA COMUNICACIONAL EN EMERGENCIAS SANITARIAS

La estrategia comunicacional para apoyar la gestión de las emergencias, se encuentra predefinida en el IT “Estrategia Comunicacional en Emergencias Sanitarias”. En este se encuentran los lineamientos, componentes y forma de operación del Plan Comunicacional, que se debe aplicar a una determinada emergencia. Este plan deberá estar elaborado con anticipación por el sector oficial, en coordinación con el sector privado, constituyendo parte de los pre-requisitos. La adecuación del Plan Comunicacional en el inicio de la emergencia sanitaria, debe responder a las características propias del tipo de emergencia. Esta responsabilidad, será del CTO, quien se basará tanto en la información técnica disponible, como en las directrices entregadas por el CPE, quien además definirá a él, o los voceros, así como las vías de comunicación a utilizar.

Los elementos generales que debe considerar la estrategia comunicacional son:

1. Conformar un grupo técnico para la emergencia, específico para los asuntos comunicacionales.

2. Establecer un procedimiento para la elaboración de los mensajes, que van a ser insumo para los voceros y materiales diversos. Dentro de los mensajes se encuentran: Mensaje inicial, mensaje técnico de la emergencia, su gestión y de avance.

3. Seguir la estrategia comunicacional y establecer los ajustes oportunamente.

4. Estar preparado para “crisis” comunicacionales durante el desarrollo de la emergencia.

5. Establecer vocerías para la comunicación pública de los mensajes.

6. Elaborar el plan de medios para cada una de las fases de la emergencia.

Todos los comunicados o mensajes, deben estar estrechamente vinculados a la gestión técnica de la emergencia sanitaria y a la estrategia comercial en desarrollo.

Page 19: Plan maestro para la gestión de emergencias sanitarias

Pág. 19 de 23

PROCEDIMENTO

PLAN MAESTRO PARA LA GESTION DE EMERGENCIAS SANITARIAS

6.5. FINANCIAMIENTO EMERGENCIA SANITARIA

6.5.1. Emergencia

Las emergencias sanitarias requieren financiar actividades adicionales a las presupuestadas en situaciones de normalidad. La provisión de recursos debe ser en especificidad, calidad y oportunidad compatibles con las necesidades. No hacerlo así, puede aumentar las dificultades de control de la emergencia aumentando sus impactos. El financiamiento deberá ser suficiente para desarrollar las diferentes etapas de la emergencia, hasta un límite que estará predeterminado y revisado en la marcha de la misma emergencia por el CE y si es necesario, planteado al CPE. El financiamiento es de responsabilidad pública-privada. El sector privado, en conjunto con el Estado, deberá establecer los acuerdos necesarios que permitan apoyar financieramente la gestión de las emergencias. El tipo de aporte que puede entregar el sector privado y el procedimiento de gasto, estará pre-determinado en convenios ad-hoc de cooperación para diferentes ítems, tales como operación (personal, movilización, viáticos, arriendo de vehículos), contrato de personas con movilización, materiales y otros arriendos. Los detalles de la forma de operar son establecidos en el IT Financiamiento de Emergencias Sanitarias.

6.5.2. Compensaciones.

Bajo determinadas circunstancias definidas los productores afectados directamente o indirectamente, como consecuencia de la emergencia sanitaria, podrán ser indemnizados por el Estado. Los detalles de las condiciones y mecanismos están planteados en el IT Financiamiento de Emergencias Sanitarias.

Page 20: Plan maestro para la gestión de emergencias sanitarias

Pág. 20 de 23

PROCEDIMENTO

PLAN MAESTRO PARA LA GESTION DE EMERGENCIAS SANITARIAS

6.6. GESTION Y PERFECCIONAMIENTO.

La DPP deberá revisar el PM y los PCs, formalmente cada un año por un equipo ad-hoc del SAG. Se invitará al sector privado y quienes se estimen convenientes. En la revisión se deberá considerar el nivel de cumplimiento de los pre-requisitos definidos para la aplicación del PM y los PCs. También se consideran los cambios en la OIE y los nuevos acuerdos suscritos por el país con terceros. Adicionalmente, se consideran los acuerdos con el sector privado, evaluando su participación. Finalmente, se tomarán en cuenta las situaciones de alerta o emergencias en el país y el extranjero. No obstante lo anterior, el SAG podrá incorporar mejoras al PM y los PCs en forma permanente cuando sea necesario. En los casos que corresponda, el JDPP a través del DN, entregará las inquietudes y necesidades que correspondan a niveles superiores del Estado para la mejora del SIGES. El responsable de la mantención y mejora del PM será el JDPP. Para la coordinación de estas actividades se trabajará con el Comité Técnico de la DPP para el SIGES, quien asumirá como Coordinador del SIGES. Los detalles de la gestión del SIGES y del PM y PC en particular, se encuentran en el IT: Gestión y Capacitación del SIGES.

6.7. CAPACITACION Y SIMULACROS

6.7.1. Capacitación

Las personas que deberán aplicar el PM y los PCs, deberán contar con el conocimiento detallado de sus principios y contenidos. Para ello, será obligatorio que todos los funcionarios del SAG a nivel nacional, junto al cuerpo directivo nacional y regional lo conozcan e internalicen. Para ello, existirá un Plan Anual para capacitar al personal del SAG, contenido en el IT: Gestión y Capacitación del SIGES.

El JDPP deberá presentar el PM y los PCs a las autoridades del SAG y junto al DN, a las autoridades del MINAGRI y de otros ministerios.

El SAG establecerá convenios con las Asociaciones del sector privado, para capacitar a sus miembros, trabajadores, profesionales y directivos de las empresas pecuarias asociadas.

Page 21: Plan maestro para la gestión de emergencias sanitarias

Pág. 21 de 23

PROCEDIMENTO

PLAN MAESTRO PARA LA GESTION DE EMERGENCIAS SANITARIAS

6.7.2. Simulacros

Todos los años se establecerá un Plan de Simulacros, el cual establecerá los ejercicios que se deberán realizar durante el año. Estos incluirán parte o la totalidad del PM y alguna de las enfermedades o residuos incorporados en los PCs. Podrá ser de carácter regional, macro-regional o nacional. Finalmente, podrá ser de terreno, de escritorio o combinado.

Los simulacros deben ser evaluados, evacuando un informe que indique las mejoras que debe tener el sistema de gestión de emergencias. Entregarán elementos para mejorar el PM y los PCs., de tal manera de reforzar acciones de capacitación de las personas. Los detalles se entregarán en un IT: Preparación e implementación de simulacros de emergencias sanitarias.

Es fundamental la participación del sector privado en los simulacros, a través de sus Asociaciones. Adicionalmente, debe invitarse a agentes como observadores, en la cual se incluyan organismos nacionales e internacionales.

Page 22: Plan maestro para la gestión de emergencias sanitarias

Pág. 22 de 23

PROCEDIMENTO

PLAN MAESTRO PARA LA GESTION DE EMERGENCIAS SANITARIAS

Anexo 1: Listado de pre-requisitos para la gestión de emergencias sanitarias animales.

1. Sistema de vigilancia epidemiológica o Definición de caso (Enfermedades (exóticas, endémicas y de etiología desconocida)

- residuos) Sospecha Confirmación

o Materiales de atención de denuncias en oficinas locales SAG. o Mecanismos para la detección temprana. o Metodología para investigación epidemiológica. o Laboratorio de diagnóstico.

Definición de las pruebas. Calidad del diagnóstico. Respuesta a logística de emergencias. Acuerdos laboratorios internacionales de referencia.

2. Sistema de bio-seguridad en empresas. o Planes de bio-seguridad de las empresas o Planes de bio-seguridad ferias y mataderos.

3. Eliminación de animales o Plan de eliminación por especie. o Plan de contingencia pequeños productores.

4. Control de movimiento o Registro y ubicación de establecimientos. o Control de movimiento de animales. o Sistema de control de movimiento temporal.

5. Planes de contingencia de las empresas. 6. Logística

Contactos y teléfonos, oficiales y privados. Personal capacitado para emergencias.

7. Organización. o Identificación y contacto miembros de los comités. o Capacitación miembros delos comités. o Identificación apoyos externos por especie-enfermedad.

8. Legal o Normativa que entregue atribuciones para la emergencia sanitaria. o Modelos de resoluciones frecuentes.

9. Comunicaciones o Identificación y contacto con medios de prensa. o Listado de preguntas frecuentes. o Modelo de comunicados. o Identificación y entrenamiento de voceros.

10. Comercial o Identificación de mercados. o Reconocimiento de exigencias de los mercados.

Page 23: Plan maestro para la gestión de emergencias sanitarias

Pág. 23 de 23

PROCEDIMENTO

PLAN MAESTRO PARA LA GESTION DE EMERGENCIAS SANITARIAS

o Ordenado los requerimientos específicos de información por mercado. o Formatos para comunicaciones.

11. Financiamiento o Mecanismos de financiamiento en Estado. o Mecanismos de compra para todos los insumos. o Acuerdos de financiamiento con empresas privadas.

12. Capacitación o De los funcionarios del SAG. o De los autoridades superiores. o Del sector privado.