Top Banner
Frontis del Palacio Municipal de Frías "PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2010 - 2015” Frías, Diciembre de 2009
58

PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Jan 23, 2016

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Frontis del Palacio Municipal de Frías

"PLAN ESTRATEGICO

INSTITUCIONAL

2010 - 2015”

Frías, Diciembre de 2009

Page 2: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Plan Estratégico Institucional 2010-2015 Municipalidad de Frías 2

Contenido

PRESENTACIÓN 03 I ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO DE

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

1.1. Marco Conceptual y Legal 05 1.2. Antecedentes del Proceso de Planeamiento Institucional 08 1.3. Importancia y Objetivos del Plan Estratégico Institucional 08 II SÍNTESIS DE LA CARACTERIZACIÓN DE LA

INSTITUCIÓN Y SU ENTORNO

2.1.Proceso de Planeamiento Estratégico del Desarrollo Local 10 2.2.Organización del Gobierno Local para la Gestión

Municipal Estratégica 11

2.3.Gestión de la Infraestructura para la Integración Vial 14 2.4.Gestión y Promoción del Desarrollo Económico Local 14 2.5.Gestión del Desarrollo Social y Comunal 15

III DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA INSTITUCION 3.1. Análisis FODA de la Institución 17 3.2. Análisis del Marco Lógico de la Institución 19 3.2.1. Análisis del Marco Lógico de los Principales Problemas

de la Institución Municipal 19

3.2.2. Principales Alternativas de Solución de los Problemas de la Institución Municipal

22

IV PLAN ESTRATÉGICO DE LA INSTITUCIÓN MUNICIPAL 4.1. Misión Institucional 25 4.2. Visión Institucional 26 4.3. Principios Institucionales que Rigen la Gestión del

Gobierno Local 27

4.4. Objetivos y Metas Estratégicas de la Institución 28 4.5. Plan de Acción para Mejorar la Administración y

Fortalecimiento Institucional 40

V PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE ACTIVIDADES Y PROYECTOS

42

Programación Multianual de Actividades y Proyectos 42 VI INDICADORES DE MEDICIÓN DE LA GESTIÓN

MUNICIPAL

Indicadores de Medición de la Gestión Municipal 47 VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones y Recomendaciones 48 ANEXOS 49

Page 3: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Plan Estratégico Institucional 2010-2015 Municipalidad de Frías 3

Presentación

Uno de los grandes desafíos de toda organización es llegar a desarrollar una Gestión Administrativa eficiente y efectiva que le permita aprovechas las oportunidades que ofrece el micro y macro entorno y minimizar principalmente las amenazas o riesgos que se registran en el entorno de la gestión de toda Entidad Pública. Ello conlleva, a que la organización tome conciencia sobre la importancia de mejorar la administración, en la que imperen criterios de eficiencia, eficacia e impacto global.

En el marco de este contexto y responsabilidades consignadas en la Ley Nº 27972, la Municipalidad Distrital de Frías, ha formulado el Plan Estratégico Institucional 2010-2015, el que se constituye en el instrumento principal para el fortalecimiento del Gerenciamiento Administrativo y la capacidad de Gestión Institucional del Gobierno Local.

El proceso de elaboración del Plan Estratégico Institucional, a cargo del Equipo Técnico Municipal, comprende dos Etapas Centrales: La Primera, relacionada con el proceso de Diagnóstico de la Problemática de la Administración Municipal y la segunda, la implementación del proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.

Por otra parte, el Plan Estratégico Institucional que hoy presentamos es el primero en su género en la Gestión Administrativa del Gobierno Local de Frías, es el resultado de la voluntad y decisión política de las Autoridades Municipales por modernizar y encauzar una Gerencia Pública Municipal que responda a los retos de la orientación Estratégica del Desarrollo.

En este camino de pensamiento y acción estratégica, las estrategias propuestas están orientadas preferentemente al fortalecimiento institucional y desarrollo de capacidades del capital humano, en la perspectiva de perfilar una Administración y Gestión Municipal competitivita y sostenible, en el marco del proceso de descentralización y regionalización en curso.

Este instrumento de Gestión Administrativa Estratégica, consta de los siguientes rubros: Aspectos Generales del Proceso de Planeamiento Estratégico, que

comprende el marco conceptual, base legal, antecedentes, importancia y objetivos del Plan Estratégico Institucional.

Síntesis de la Caracterización de la Institución y su Entorno, que contiene la Caracterización de la Organización de la Institución y su Entorno, especialmente lo relacionado con los espacios de concertación social, la promoción del desarrollo económico local y la gestión del desarrollo humano y servicios sociales.

Diagnóstico Situacional de la Institución, en donde se detalla el Análisis FODA del Micro y Macro Ambiente, el Análisis del Marco Lógico de la Institución, este último comprende la exploración de los principales problemas de la institución y sus alternativas de solución.

El Plan Estratégico de la Institución, que es la parte central del proceso y consecuentemente destaca la Misión y Visión Institucional, principios institucionales que rigen la administración y gestión del Gobierno Local, los Objetivos y Metas Estratégicas de la Institución, principales Actividades y Proyectos que propenden al mejoramiento de la Gestión Municipal y el

Page 4: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Plan Estratégico Institucional 2010-2015 Municipalidad de Frías 4

Fortalecimiento Institucional, la Programación Multianual y los indicadores de Medición de la Gestión Municipal.

Finalmente, se concluye con la propuesta Conclusiones y Recomendaciones, se resumen algunos aspectos centrales y sugerencias para la implementación del Plan Estratégico Institucional.

En síntesis, el Plan Estratégico Institucional, tiene como propósito coadyuvar al cumplimiento de los objetivos institucionales y prioridades del Plan de Desarrollo Concertado del Distrito. Esperamos que las estrategias propuestas en el Plan Estratégico Institucional, permitan mejorar la eficiencia y calidad de Gestión Administrativa del Gobierno Municipal de Frías.

Manuel Elera García Alcalde

Page 5: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Plan Estratégico Institucional 2010-2015 Municipalidad de Frías 5

CAPITULO I

I. ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO DE

PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL

1.1. MARCO CONCEPTUAL Y LEGAL

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL El Proceso Administrativo Estratégico, comprende diferentes aspectos para asegurar que la Municipalidad como una instancia de Gobierno Local, realice apropiadamente sus competencias y atribuciones consignadas en la Ley de Reforma Constitucional del Estado, Ley de Bases de la Descentralización y Ley Orgánica de Municipalidades, y sus respectivos Instrumentos de Gestión Institucional. Entre las etapas que forma parte del proceso se encuentra el Diagnóstico y el Planeamiento.

DIAGNOSTICO SITUACIONAL. Permite explorar y analizar como está hoy la

institución, en cuanto a los recursos y capacidades, y de que manera estas interactúan en la gestión administrativa para concretizar los objetivos institucionales y las políticas del desarrollo local.

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO. Constituye el conjunto de deseos y propósitos

para hacer posible que los recursos presupuestales, materiales y humanos sean orientados de manera eficiente y efectiva para cumplir con la función encomendada a la institución. El Planeamiento Estratégico, es un proceso y un instrumento. En cuanto a proceso, se constituye en un conjunto de acciones que comprometen el recurso humano de la Institución en la búsqueda de claridades respecto a las estrategias a adoptar para concretizar la Visión Institucional, teniendo en cuenta las potencialidades institucionales. En cuanto a instrumento, constituye un marco conceptual que orienta la gestión institucional con el propósito de realizar la Visión de la Entidad Municipal que es parte consustancial del Plan Estratégico Institucional.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

De acuerdo a las facultades establecidas en la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, el proceso de Planeamiento del Desarrollo Local es integral, permanente y participativo, articulando al Gobierno Local con la sociedad civil. Uno de los mecanismos de participación ciudadana, lo constituye el Consejo de Coordinación Local Distrital, por constituir un órgano de coordinación y concertación de las Municipalidades y consecuentemente instancia que participa en la construcción del Plan de Desarrollo Concertado y Presupuesto Participativo.

El Plan de Desarrollo Concertado, es un instrumento de planeamiento para el mediano y largo plazo, que se formula en forma participativa, y sirve para orientar las acciones del corto plazo del Gobierno Local. El Plan de Desarrollo Concertado debe incorporar los recursos y capacidades de las instituciones públicas y privadas que apuestan por el desarrollo local para construir una visión de futuro compartida y sostenible, sobre la base de las deliberaciones y consensos de los actores sociales

involucrados con el desarrollo.

Page 6: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Plan Estratégico Institucional 2010-2015 Municipalidad de Frías 6

El Proceso de Planeamiento del Desarrollo Local debe comprender las características siguientes: Proyecto Global consensuado. Modelo Lógico Viable y Sostenible. Viable y Legítimo para la Población. Concertado con los niveles del estado y los agentes sociales.

EL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL

El Plan Estratégico Institucional, es un instrumento orientador de la Gestión Institucional del Gobierno Local, formulado con un horizonte temporal de mediano plazo, que contiene la Misión y la Visión Institucional, el Diagnóstico Estratégico, los Objetivos Estratégicos y las Metas Estratégicas Institucionales, la Programación Multianual del Pliego Presupuestario. El Plan Estratégico Institucional, es una herramienta que se articula con el Plan de Desarrollo Concertado y el Presupuesto Participativo. El proceso de elaboración surge del consenso institucional, es decir de la voluntad y decisión política del Gobierno Local y por ende implica el compromiso proactivo de los componentes de la Organización de la Municipalidad y debe ser actualizado de acuerdo a los resultados de los Indicadores de Desempeño Estratégico de la Gestión Municipal.

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

El Presupuesto Participativo, es un proceso y espacio de concertación por el cual las Autoridades del Gobierno Local, así como las organizaciones de la población, debidamente representadas, deciden en conjunto cómo y en qué se van a orientar los recursos de los que dispone el Gobierno Local, teniendo en cuenta la Visión del Desarrollo Local y las prioridades consideradas en el Plan de Desarrollo Concertado y Plan Estratégico Institucional. El Presupuesto Participativo, se constituye en el mecanismo que fortalece las relaciones Estado – Sociedad Civil. Para lo cual los Gobiernos Locales promueven el desarrollo de estrategias de participación en la programación presupuestaria, así como en la vigilancia y fiscalización de los recursos públicos. En este contexto, el Consejo de Coordinación Local y el Comité de Vigilancia y Control, se constituyen en las instancias de Programación y Fiscalización del Proceso del Presupuesto Participativo.

PRESUPUESTO INSTITUCIONAL ANUAL

El Presupuesto Institucional del Gobierno Local, esta referido al presupuesto anual del Pliego Presupuestario, es de corto plazo y contiene en su estructura el Presupuesto de Ingresos y el Presupuesto de Gastos por fuente de financiamiento, con los cuales se concretizan las Actividades y Proyectos programados en el Plan Operativo Institucional de la Institución. Según Ley Marco del Presupuesto Participativo Nº 28056 y Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto Nº 28411, el Presupuesto Institucional se articula con el Presupuesto Participativo, el Plan de Desarrollo Concertado y el Plan Estratégico Institucional.

ARTICULACION DEL PLAN ESTRATEGICO TERRITORIAL, PLAN

ESTRATEGICO INSTITUCIONAL Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

El Presupuesto Participativo del Gobierno Local, se encuentra estrechamente vinculado tanto con el Plan de Desarrollo Concertado, como con el Plan Estratégico Institucional y el Presupuesto Institucional. Estos instrumentos, a su vez incorporan los Objetivos Estratégicos y Proyectos de Inversión viables y compatibles con las Políticas Institucionales del Gobierno Local.

Page 7: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Plan Estratégico Institucional 2010-2015 Municipalidad de Frías 7

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

PRESUPUESTO

INSTITUCIONAL

La articulación estratégica de estos instrumentos de gestión, se concreta a través de la Visión, Objetivos Estratégicos, Estrategias, Programas y Prioridades del Plan de Desarrollo Concertado, Plan Estratégico Institucional y las acciones resultantes del Proceso del Presupuesto Participativo.

ARTICULACION DE PLANES Y PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DEL GOBIERNO LOCAL

PLAN DESARROLLO CONCERTADO PLAN ESTRATEGICO

INSTITUCIONAL

VISIÓN DEL

DESARROLLO

PROPUESTAS DE

ACCIONES

CRITERIOS DE

PRIORIZACION

ACCIONES

CONCERTADAS

RESPONSABILIDAD: ESTADO

SOCIEDAD CIVIL

SOPORTE Y ASISTENCIA

TECNICA

EVALUACION

TECNICA

ACTIVIDADES Y

PROYECTOS

INGRESOS Y

EGRESOS

MISION INSTITUCIONAL

EJES Y OBJETIVOS

ESTRATEGICOS

OBJETIVOS

ESTRATEGICOS

Page 8: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Plan Estratégico Institucional 2010-2015 Municipalidad de Frías 8

MARCO NORMATIVO

Ley Nº 27783: Ley de Bases de la Descentralización Ley Nº 27972: Ley Orgánica de Municipalidades. Ley Nº 27293: Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública SNIP. Ley Nº 28056 y D S Nº 171-2003-PCM: Reglamento de la Ley Marco del

Presupuesto Participativo. Ley Nº 28411: Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto Público. Decreto Supremo Nº 108-2000-EF: Aprueba el Plan Nacional que

consolida los Planes Estratégicos Multianuales Sectoriales 2001-2005. Resolución Directoral Nº 001-2000-EF/76.01: Aprueba el Instructivo para la

Formulación del Plan Estratégico Institucional de los Pliegos de las Entidades del Sector Público.

Resolución Ministerial Nº 084-2001-EF/10: Aprueba la Directiva para la Formulación de los PESEM y los PEI para el periodo 2002-2006. [Modificada por Resolución Ministerial Nº 114-2001-EF/10]

Resolución Ministerial Nº 114-2001-EF/10: Aprueba Directiva para la Formulación de los PESEM y los PEI, para el periodo 2002-2006.

Resolución Directoral Nº 003-2003-EF/68.01: Aprueba Directiva para la Formulación de los PESEM para el periodo 2004-2006. Directiva Nº 002-2003-EF/68.01

Resolución Directoral Nº 004-2003-EF/68.01: Aprueba Directiva para la Reformulación de los PESEM para el periodo 2004-2006. Directiva Nº 003-2003-EF/68.01

1.2. ANTECEDENTES DEL PROCESO DE PLANEAMIENTO

INSTITUCIONAL

La construcción del Plan Estratégico Institucional, nace de la iniciativa y voluntad política del Gobierno Local, que busca fortalecer la Administración y Gestión Municipal, en la perspectiva de enfrentar exitosamente los desafíos de una Gerencia Pública, en sintonía con los Proceso de Planeamiento Estratégico y Presupuesto Participativo posibilite el Desarrollo Local Sostenible del Distrito.

Esta decisión se ampara en las atribuciones conferidas por la Ley Orgánica de Municipalidades, en la que señala la facultad de los Gobiernos Locales de Planificar el Desarrollo Local y el Desarrollo Institucional.

La Acción en la Práctica, comprendió la elaboración del Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad de Frías, por el Equipo Técnico Municipal designado, La estrategia para la construcción colectiva del Plan Estratégico Institucional, comprendió el desarrollo de Reuniones de Trabajo con los Directores de los Órganos de Línea, la Gerencia Municipal, la Unidad de Tesorería de la Municipalidad y el Asesor Contable Externo.

1.3. IMPORTANCIA Y OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO

INSTITUCIONAL

El Plan Estratégico Institucional, como instrumento orientador permite evaluar la gestión administrativa institucional, con el objeto de identificar la problemática, proponer estrategias sostenibles de solución y calidad en la toma de decisiones. Busca hacer de la gestión administrativa una gestión competitiva, eficiente y de calidad en la promoción del desarrollo y en los diferentes servicios que brinda a la población, generando con ello una satisfacción e integración social.

Page 9: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Plan Estratégico Institucional 2010-2015 Municipalidad de Frías 9

Entre los principales Objetivos del PEI, podemos indicar los siguientes:

Incrementar gradualmente el patrimonio y valor urbanístico, potenciar la capacidad económica de la comunidad y mejorar el bienestar de las familias.

Incrementar la rentabilidad social de las inversiones públicas municipales.

Lograr la visión institucional y posicionarse en la sociedad civil.

Acrecentar y fortalecer la imagen institucional del Gobierno Local.

Promover un nuevo perfil institucional, cuyos principios se fundamenten en la transparencia, el manejo eficiente de los recursos y en la consideración al ciudadano como un cliente y no como un mero usuario de la institución.

Fomentar procesos de innovación y adaptación al cambio privilegiando las capacidades de aprendizaje, que responda a los retos del contexto interno y externo.

Page 10: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Plan Estratégico Institucional 2010-2015 Municipalidad de Frías 10

CAPITULO II

II. SINTESIS DE LA CARACTERIZACION DE LA

INSTITUCION Y SU ENTORNO

2.1. PROCESO DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DEL

DESARROLLO

A partir del mes de noviembre del año 2008, la Municipalidad Distrital de Frías, implementa el proceso de Construcción del Plan de Desarrollo Concertado del distrito, en concertación con los dirigentes de las organizaciones sociales, productivas y representantes de las instituciones públicas. Al mes de Mayo del 2009, se concluido con la elaboraron el Plan de Desarrollo Concertado 2009-2021, que se constituye en el instrumento clave para gestionar el cambio y crear el mejor futuro posible del distrito.

En la concepción de que la planificación estratégica, es una de las principales herramientas para la identificación de la problemática y la construcción colectiva de las estrategias para el desarrollo económico y social sostenible de un determinado territorio, hizo que el gobierno local ponga en práctica este instrumento de gestión, puesto que por su intermedio el Estado y la Sociedad Civil logran articularse para diseñar el futuro deseado y el bienestar social. Este proceso define con el protagonismo de los actores sociales, las estrategias y proyectos de desarrollo sostenibles en función de las oportunidades del contexto, movilizando las fortalezas institucionales y culturales, y las ventajas comparativas y competitivas del distrito.

En el marco de la nueva estrategia política del Gobierno Local, se vienen generando importantes cambios en la concepción, enfoques y modalidades de la Administración y Gestión del Desarrollo Integral del Distrito, cuyos impactos se traducen en el fortalecimiento no sólo de las organizaciones productivas, sino también en el mejoramiento de las capacidades propositivas y competitivas del tejido social.

El Objetivo principal del Plan de Desarrollo Concertado, es ser el canal de las iniciativas, de los sueños, de las capacidades empresariales y el fortalecimiento del tejido social.

VISION DE FUTURO DEL DESARROLLO AL 2021

El Distrito de Frías al 2021, presenta un proceso de desarrollo económico agropecuario, agroindustrial, artesanal y turístico competitivo y sostenible, articulado a los mercados internos y externos, sustentado en el uso racional de los recursos naturales que preservan el medio ambiente. Su territorio ostenta un crecimiento ordenado e integrado con una infraestructura vial estratégica y servicios sociales de educación, salud, electrificación, saneamiento básico, telecomunicaciones y seguridad ciudadana eficientes y de calidad para el desarrollo humano inclusivo y gestión ambiental sostenible. El Gobierno Local, sus instituciones y organizaciones con capacidad de liderazgo y concertación social en la construcción del desarrollo y vigilancia de la Gestión Pública Local.

Page 11: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Plan Estratégico Institucional 2010-2015 Municipalidad de Frías 11

2.2. ORGANIZACIÓN DEL GOBIERNO LOCAL PARA LA GESTION

MUNICIPAL ESTRATEGICA

La Municipalidad Distrital de Frías, en el marco del Proceso de Planeamiento y Gestión Estratégica del Desarrollo Local, adecua su Estructura Orgánica con un Plan de Reingeniería Institucional para adecuarse a los requerimientos del Proceso de Planeamiento Estratégico del Desarrollo Local. En consecuencia, incorpora en su estructura orgánica las Instancias de Concertación Social para la gestión del Plan de Desarrollo Concertado.

En este contexto, la Estructura Orgánica de la Municipalidad queda expresada en el Organigrama Estructural adjunto. Destacan en ella, los Órganos Estructurales de la Municipalidad y las Instancias de Concertación y Participación Social.

Las políticas del Gobierno Local, la implementación del Plan de Desarrollo

Concertado y la gestión de los Programas Sociales, son ejecutadas por la Dicción de Desarrollo Comunal, la Dirección de Desarrollo Económico Local y la Dirección de Infraestructura y Desarrollo Urbano, que se constituyen en los Órganos de Línea de la Municipalidad.

ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN Y CONCERTACIÓN SOCIAL

En el marco de la política del Gobierno Municipal en el año 2007, se ha constituido: El Consejo de Coordinación Local y el Comité de Vigilancia del Presupuesto Participativo, como máxima instancia de coordinación en los Proceso de Planeamiento del Desarrollo y Programación del Presupuesto Participativo. En estas instancias participan tanto las autoridades locales, como los representantes de las instituciones públicas y privadas, líderes y organizaciones sociales y productivas del distrito.

El Consejo de Coordinación Local, que es el órgano de coordinación y concertación de la Municipalidad distrital, presidida por el Alcalde e integrada por los regidores del Concejo municipal, los Alcaldes de los Centro Poblados y los representantes de la Sociedad Civil elegidos democráticamente.

El Comité de Vigilancia del Presupuesto Participativo, es un mecanismo que monitorea y evalúa el cumplimiento de los procesos de Programación y cumplimiento de los acuerdos en la Ejecución del Plan de Inversión Municipal.

GESTIÓN DEL SISTEMA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

La gestión del Sistema de Planeamiento en el Distrito, esta a cargo del Asesor

Técnico, quién conduce y dirige el proceso de planeamiento estratégico, el presupuesto participativo y el sistema de Concertación Social. Este Órgano, se constituye también en la Secretaria Técnica Municipal, para dar sostenibilidad al funcionamiento de las Instancias de Concertación y Participación Ciudadana en el Distrito.

GESTION DE LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS PÚBLICOS

La implementación y operatividad de los Sistemas Administrativos de Personal, Presupuesto, Contabilidad, Tesorería, Abastecimiento y Rentas Municipales, así como el Tramité Documentario, esta a cargo de la Oficina de Administración, que actualmente esta desimplementada, el Sistema de contabilidad y Presupuesto, se conducen por Asesoría Contable externa.

Page 12: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Plan Estratégico Institucional 2010-2015 Municipalidad de Frías 12

PROCESO DE MODERNIZACION DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA En la Administración Pública Nacional, se viene llevando a cabo un proceso de

modernización del estado, que tiene entre uno de sus componentes la automatización de la información para la toma de decisiones. En el marco de la reforma del estado, en donde establece un conjunto de principios, así como procesos y procedimientos de observancia obligatoria por parte de las diferentes instancias de gobierno, conlleva a que la Municipalidad implemente estrategias de fortalecimiento de la administración municipal para el adecuado funcionamiento y operatividad de los sistemas administrativos.

En la Municipalidad de Frías, al igual que las demás Municipalidades de la Zona Rural, se tiene cierta inexperiencia en la operatividad de estos sistemas administrativos, debido fundamentalmente a que el personal a su cargo ha ingresado a laborar sin tener en cuenta un debido proceso de selección que le exija dentro de su currículo cuando menos Formación técnica o universitaria en el puesto a desempeñar y experiencia mínima de labores en el Sector Público.

Estos trabajadores presentan como fortaleza su interés por desempeñarse bien en el puesto de trabajo, pero que no es suficiente si se adolece de los conocimientos principales, lo cual en la práctica limita la operatividad de los sistemas administrativos y calidad de los servicios al público.

Por lo antes descrito, es necesario que la Municipalidad cuente con un Equipo Técnico, debidamente capacitado para desempeñar de manera eficiente las funciones inherentes al Área de Administración.

Page 13: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Plan Estratégico Institucional 2010-2015 Municipalidad de Frías 13

CUADRO ESTADÍSTICO DE PERSONAL

MUNICIPALIDAD DE FRIAS

DETALLE DE PERSONAL POR

UNIDAD ORGANICA

CONDICION LABORAL NOMBRADO CONTRATADO SERVICIOS NO

PERSONALES

ALCALDÍA Alcalde 01

Secretaria 01

GERENCIA MUNICIPAL

Gerente Municipal 01

Tecnico Administrativo 01

OFICINA DE PLANEAMIENTO Asesor Técnico 01 OFICINA ASESORIA JURIDICA

Asesor Legal 01

OFICINA DE COOP. TÉCNICA

Asistente Administrativo 01 OFICINA DE ADMINISTRACION UNIDAD DE TESORERIA

Tesorero 01

Técnico Administrativo 01

Técnico den Presupuesto 01

UNIDAD DE CONTABILIDAD Asesor Contable 01

Técnico en Finanzas 01

UNIDAD DE ABASTECIMINETO

Especialista Administrativo I 01

Técnico Administrativo II 01

Técnico Administrativo I 01

UNIDA DE RENTAS

Especialista en Finanzas I 01

DIRECCIÓ DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL

Ingeniero en Ciencias Agropecuarias I 01

Ingeniero Zootecnista I 01

Técnico Agropecuario II 06

Técnico Agropecuario I 04

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y Dº URBANO

Ingeniero II 01

Ingeniero I 08

Asistente en Ingeniería I 01

Operador de Maquinaria Pesada 04

SUB TOTAL

DIRECIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y COMUNAL

Especialista en Promoción Social II 01

Asistente Administrativo I 01

Registrador Civil I 01

Promotor Social I 01

Técnico en Biblioteca I 01

Fuente: Elaborado por Equipo Técnico Municipal Año 2009

Page 14: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Plan Estratégico Institucional 2010-2015 Municipalidad de Frías 14

GESTION DE LAS POLÍTICAS DEL DESARROLLO LOCAL

La Gestión Municipal Estratégica en coparticipación con los actores de la Sociedad Civil, permitirá viabilizar la concreción de la Visión del Desarrollo, para convertir a Frías, en un Polo de Desarrollo Competitivo y Sostenible, y consecuentemente el mejoramiento de la calidad de vida de la población. Esta estrategia ha conllevado a la reforma y reorganización institucional de la Entidad Municipal para adecuarse a los cambios del contexto y a la orientación estratégica del desarrollo local, reformulando y creando para el efecto los Órganos de Línea, que se constituyen en la razón de ser de la Municipalidad. Dirección de Infraestructura y Desarrollo Urbano. Conduce el Sistema de Pre

Inversión, las acciones de supervisión, ejecución, monitoreo, evaluación y liquidación de proyectos del Plan Inversión Municipal; así como el proceso de planeamiento urbano.

Dirección de Desarrollo Económico Local. Conduce y ejecuta las políticas, los Planes de Desarrollo Económico - Productivo en el distrito. Esta Dirección con los recursos de la Municipalidad y de la Cooperación Técnica, ha puesto énfasis en la potenciación del desarrollo económico local, promoviendo y ejecutando el programa de construcción y mejoramiento de la infraestructura de riego, el programa de desarrollo agrícola y asistencia técnica para la promoción de cultivos alternativos y rentables con nichos de mercado y el programa de desarrollo ganadero.

Dirección de Desarrollo Social y Comunal. Conduce y ejecuta las acciones de provisión del servicio de agua potable, saneamiento ambiental ó limpieza pública, registros civiles, biblioteca municipal, cementerio, DEMUNA, parques y jardines y programa del vaso leche.

2.3. INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACION VIAL

En lo que respecta al Sistema de Integración Vial, el distrito de Frías se

encuentra interconectado por trochas arrozales en regular estado de conservación y viabilidad: Carretera Chulucanas – Frías, Carretera Frías – Meseta Andina, Carretera Frías – San Jorge, Carretera Frías – Sancor, Carretera Frías – Guanábano, entres otras trochas carrozables que interconectan los Caseríos del distrito.

2.4. GESTION Y PROMOCION DEL DESARROLLO ECONOMICO

LOCAL

Las Municipalidades como Órganos de Gobierno Local, a partir de la promulgación de la Ley Nº 27972 comienzan a consolidarse, adquiriendo nuevos roles y asumiendo cada vez un mayor protagonismo en la promoción del Desarrollo Económico Local, con incidencia en la micro y pequeña empresa, a través de Planes de Desarrollo Económico, construidos en función de las potencialidades y vocaciones productivas de las respectivas jurisdicciones.

En el caso del Distrito de Frías, esta concepción de la promoción y fomento del Desarrollo Económica Local, empieza a masificarse desde el año de 2007, por el actual Gobierno Municipal a partir del proceso de Planeamiento Estratégico y Gestión Concertada del Desarrollo Local, articulando para el efecto una estrategia política, que centra su enfoque en la gestión concertada y competitiva del Desarrollo Económico-Productivo, desarrollando cadenas productivas sostenibles en cultivos y crianzas con potencial de mercado. Para la implementación de las estrategias del Desarrollo Económico Local, se crea e implementa la Dirección de Desarrollo Económico Local,

Page 15: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Plan Estratégico Institucional 2010-2015 Municipalidad de Frías 15

que viene consolidando una “Experiencia de Trabajo Concertado con las Organizaciones Productivas desde el Gobierno Local”.

Las líneas centrales de intervención institucional en el proceso de Promoción del Desarrollo Económico Local, implementadas por el Departamento de Fomento Productivo. El proceso de construcción del Desarrollo Económico Local en coparticipación con las organizaciones de productores y organizaciones de ganaderos, se viene ejecutando mediante formalización de alianzas estratégicas entre la Municipalidad e Instituciones Publicas y Privadas de Cooperación Técnica.

Medio Ambiente y Recursos Naturales. Producción Agropecuaria - Agroindustrial Servicios Básicos e Infraestructura Rural Productiva. Población y Organización Campesina. Gestión de Riesgos en el Proceso Productivo.

2.5. GESTION DEL DESARROLLO SOCIAL Y COMUNAL

Las acciones relacionadas con el desarrollo social y comunal, se ejecutan a través de la Dirección de Desarrollo Social y Comunal, especialmente las relacionadas con la administración del Servicio de Agua para Consumo Human, Gestión del Programa del Vaso de Leche, Registros Civiles, Defensoría del Niño y el Adolescente, Gestión del Medio Ambiental, Proyecto de Fortalecimiento Institucional y Administración del Cementerio, entre otros.

Page 16: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Plan Estratégico Institucional 2010-2015 Municipalidad de Frías 16

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE FRÍAS

CONCEJO

MUNICIPAL Comisiones de

Regidores

ALCALDÍA

Consejo de

Coordinación Local

Oficina de Administración y

Finanzas

Oficina de Planeamiento y

Presupuesto

DIRECCION DE

INFRAESTRUCTURA Y

DESARROLLO URBANO

Juntas de Desarrollo

de Sub Cuencas

Comité Distrital de

Defensa Civil GERENCIA

MUNICIPAL

Secretaria General

Oficina de Cooperación

Técnica

DIRECCION DE

DESARROLLO SOCIAL Y

COMUNAL

MESA CONCERTACION

DISTRITAL

Oficina de Asesoría Jurídica

Unidad de Abastecimiento

Unidad de Contabilidad

Unidad de Tesorería

División de Obras y Ornato

Público

División de Desarrollo

Agrario Sostenible

División de Gestión

Registros Civiles

División Ordenamiento Territorial

División de Promoción

Empresarial

División de Gestión Servicios

Sociales

División de Gestión Servicios

Comunales

Unidad de Personal

Unidad Rentas Municipales

DIRECCION DE

DESARROLLO

ECONOMICO LOCAL

Comité Distrital de

Seguridad Ciudadana

MUNICIPALIDADES DE

CENTROS POBLADOS

Page 17: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Plan Estratégico Institucional 2010-2015 Municipalidad de Frías 17

CAPITULO III

III. DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA INSTITUCION

En concordancia con el Planeamiento Estratégico Institucional, la primera etapa del proceso constituye el Diagnostico Situacional de la Institución, para lo cual se procedió a la identificación y priorización de los factores estratégicos (FODA) del Micro y Macro Ambiente, que impactan en la Gestión Administrativa del Gobierno Local. El FODA es el insumo clave para realizar el análisis de las relaciones estratégicas para determinar los objetivos y metas estratégicas a implementarse en el corto y mediano plazo.

3.1. ANALISIS FODA DE LA INSTITUCION

El Análisis FODA se convierte en el instrumento de Diagnóstico Estratégico, en su composición permite determinar cuatro factores claves para entender la dinámica de los factores que interactúan dentro del micro ambiente y del macro ambiente. El conocimiento de estos factores y la posibilidad de su interpretación hacen del FODA una poderosa herramienta del Planeamiento Estratégico Institucional.

ANALISIS FODA: UN ANALISIS ESTRATEGICO INSTITUCIONAL

MICRO AMBIENTE: Factores importantes de la situación presente y futura referidos a la realidad interna de la Entidad Municipal.

MACRO AMBIENTE: Factores importantes de la situación presente y futura referidos a la realidad externa de la Entidad Municipal.

FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

Son las capacidades con las que cuenta la Municipalidad para adaptarse y aprovechar las ventajas que ofrece el entorno y enfrentar con mayores posibilidades las amenazas.

Son las limitaciones o carencias que tiene la Municipalidad y que no le permiten aprovechar las oportunidades del entorno, impidiéndole defenderse de las amenazas.

Son situaciones o factores externos, no controlables por la Municipalidad, que son factibles de ser aprovechados bajo ciertas condiciones.

Son situaciones y/o factores externos, no controlables por la Municipalidad, que podrían perjudicar y/o limitar el desarrollo institucional.

En esta perspectiva, para Diagnosticar la Situación de la Institución Municipal, lo primero que comprendió fue la identificación y priorización de los factores estratégicos (FODA) del Micro y Macro Ambiente, que impactan en la gestión administrativa estratégica del Gobierno Local.

Page 18: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Plan Estratégico Institucional 2010-2015 Municipalidad de Frías 18

DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO DEL MICROAMBIENTE

FORTALEZAS DEBILIDADES

1. El gobierno local gestiona el desarrollo local en base al Plan de Desarrollo Concertado del Territorio

1. Limitada capacitación técnica del personal Municipal y excesivas rotaciones condicionan la especialización y el desempeño laboral

2. Creación y funcionamiento de Instancias de Concertación: Consejo de Coordinación Local, Comité de Vigilancia del Presupuesto Participativo, Juntas de Desarrollo de Sub Cuencas y Comités de Desarrollo de Caseríos, que se articulan con el Proceso del Presupuesto Participativo.

2. Funcionarios, Trabajadores y Concejo Municipal, con débil involucramiento en el proceso del Plan de Desarrollo Concertado del distrito.

3. Plan de Gestión de Desarrollo Económico Local, con innovación tecnológica, fortaleciendo las organizaciones productivas para el desarrollo competitivo y sostenible.

3. Restricciones en la implementación de la Estructura Orgánica de la Municipalidad, genera impactos y limitaciones en la gestión de los Sistemas Administrativos.

4. La Municipalidad cuenta con un equipo Básico de maquinaria pesada, para ejecutar el plan de Inversión Anual y el Plan de Gestión Ambiental

4. Deficientes mecanismos de coordinación interna, que facilite la comunicación entre las Unidades Orgánicas de la Municipalidad.

5. Capacidad de gestión del gobierno local, para captar recursos de la cooperación Nacional e internacional.

5. Débil funcionamiento e involucramiento de las instancias de concertación social en los procesos de Planeamiento y Presupuesto Participativo.

6. La Municipalidad cuenta con Equipo de Computación, Software e Internet, que facilita la labor de las Unidades Orgánicas de la Municipalidad.

6. Escasa recaudación tributaria y recursos directamente recaudados, por deficientes prestación de los servicios públicos locales y morosidad de los contribuyentes.

DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO DEL MACROAMBIENTE

OPORTUNIDADES AMENAZAS

1. Instituciones del Gobierno Central y Regional e Instituciones Privadas que ofertan programas de capacitación y asistencia técnica.

1. Cambio de política del Gobierno Nacional, que afectan la le proceso de descentralización, la administración municipal y regional

2. Integración territorial en Mancomunidades que fortalece la capacidad de gestión institucional de la Municipalidad

2. Efectos negativos del cambio climático y FEN que afectan la ejecución del Programa de Inversión Pública Municipal.

Page 19: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Plan Estratégico Institucional 2010-2015 Municipalidad de Frías 19

OPORTUNIDADES AMENAZAS

3. Oferta de Recursos y Asistencia Técnica de Organismos No Gubernamentales Hongo para la construcción del desarrollo

3. Subsistencia del centralismo nacional y regional en la distribución y asignación de recursos presupuestales al Gobierno Local

4. Oferta de recursos de la cooperación técnica y financiera Nacional e Internacional.

4. Existencia de grupos de la población y organizaciones indiferentes con la gestión municipal.

5. Procesos del Presupuesto Participativo de los Gobiernos Regional y Provincial permiten concertar recursos para proyectos estratégicos

5. Proceso migratorio de la población del distrito, con potencial impacto negativo en el desarrollo del capital humano y distribución recursos por parte del MEF.

6. Plan de Estímulo Económico ante la Crisis Financiera Global, FONIPREL, Programa Agua para todos del Ministerio de Vivienda, Plan Nacional de Desarrollo de Capacidades del PCM y Programa de Modernización Municipal del MEF.

6. Recesión económica nacional por la crisis financiera y centralismo del Presupuesto Público, con impactos negativos en la Construcción del desarrollo Local.

3.2. ANALISIS DEL MARCO LOGICO DE LA INSTITUCION

El método del Marco Lógico, es una herramienta que permite diagnosticar, planear y articular las estratégicas más pertinentes para optimizar la calidad del proceso administrativo estratégico del Gobierno Local. Este método, busca identificar los problemas, sus orígenes y sus consecuencias o efectos, así como procesar las alternativas de solución. Los problemas explorados deben ser analizados e interpretados a plenitud, y a partir de ello encontrar los medios que permitan superar la situación negativa, que es la expresión de los problemas y que consecuentemente afectan la gestión administrativa.

Principales Problemas Identificados y Priorizados que Obstaculizan la Gestión Administrativa:

1. Inadecuado Funcionamiento de los Sistemas Administrativos en la Municipalidad.

2. Deficiente administración e inadecuada calidad del Servicio de Agua para Consumo Humano y Gestión Ambiental.

3. Desinterés de los trabajadores en el desarrollo y fortalecimiento institucional de la Municipalidad.

4. Insuficiente implementación del Plan de Desarrollo Concertado del Distrito

3.2.1. ANALISIS DEL MARCO LOGICO DE LOS PRINCIPALES

PROBLEMAS DE LA INSTITUCION

1. INADECUADO FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS

Y RENTAS MUNICIPALES EN LA OFICINA DE ADMINISTRACION

□ CAUSAS DIRECTAS E INDIRECTAS DEL PROBLEMA

Page 20: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Plan Estratégico Institucional 2010-2015 Municipalidad de Frías 20

CAUSAS DIRECTAS CAUSAS INDIRECTAS DE PRIMER Y SEGUNDO NIVEL

Limitado conocimiento de los sistemas administrativos y rentas municipales.

Personal insuficientemente preparado en cada sistema administrativo.

Desimplementación de la Oficina de Administración de la Municipalidad.

Deficiente dirección y supervisión de los sistemas administrativos y rentas municipales.

Deficiente cumplimiento o carencia de normas de procedimientos administrativos.

Ausencia de personal permanente que gestione los Sistemas Administrativos que rigen la administración pública.

□ EFECTOS DIRECTOS E INDIRECTOS DEL PROBLEMA

EFECTOS DIRECTOS EFECTOS INDIRECTOS DE PRIMER Y SEGUNDO NIVEL

EFECTO FINAL

Deficiencia en el manejo y gestión de los Sistemas Administrativos.

Inadecuada administración de los recursos humanos, materiales y financieros.

Carencia de control previo en los sistemas.

DEFICIENTE FUNCIONAMIENTO

DE LA OFICINA DE ADMINISTRACIÓN

Limitaciones para resolver problemas de gestión administrativa.

Desarrollo de labores administrativas por rutina.

Limitaciones para adecuarse a la reforma de los sistemas administrativos.

2. DEFICIENTE ADMINISTRACIÓN E INADECUADA CALIDAD DE LOS

SERVICIOS DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Y GESTION AMBIENTAL

□ CAUSAS DIRECTAS E INDIRECTAS DEL PROBLEMA

CAUSAS DIRECTAS CAUSAS INDIRECTAS DE PRIMER Y SEGUNDO NIVEL

Deficiente infraestructura e insuficiente provisión de los servicios.

Insuficiente asignación de recursos Municipales. Elevada morosidad en pago de arbitrios. Baja recaudación por deficiente administración. Desorganización de los usuarios de los servicios.

Tratamiento inadecuado de los servicios.

Personal no capacitado e insuficiente en los servicios.

Carencia de controles de calidad.

□ EFECTOS DIRECTOS E INDIRECTOS DEL PROBLEMA

EFECTOS DIRECTOS EFECTOS INDIRECTOS DE PRIMER Y SEGUNDO NIVEL

EFECTO FINAL

Servicios básicos deficientes.

Consumo de agua de baja calidad.

Inadecuada limpieza pública y disposición residuos sólidos.

PRECARIZACION DE LA SALUD DE LA COMUNIDAD

Page 21: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Plan Estratégico Institucional 2010-2015 Municipalidad de Frías 21

EFECTOS DIRECTOS EFECTOS INDIRECTOS DE PRIMER Y SEGUNDO NIVEL

EFECTO FINAL

Baja calidad sanitaria en la población.

Degradación y daños al medio ambiente y RR. NN.

Presencia de microorganismos y mayor aparición de enfermedades a la población.

3. DESINTERÉS DE LOS TRABAJADORES EN EL DESARROLLO

INSTITUCIONAL DE LA MUNICIPALIDAD

□ CAUSAS DIRECTAS E INDIRECTAS DEL PROBLEMA

CAUSAS DIRECTAS CAUSAS INDIRECTAS DE PRIMER Y SEGUNDO NIVEL

Deficiente gerenciamiento de la administración de recursos humanos.

Carencia de sistemas de evaluación y escasa capacitación del personal.

Incumplimiento de normas de control y administración de personal.

Desconocimiento de sus funciones y relacionamiento entre Unidades Orgánicas.

Escasa difusión de instrumentos de gestión institucional ROF – MOF.

Deficiente comunicación y desempeño laboral de trabajo en equipo.

Inexistencia de políticas de estimulación al rendimiento laboral.

□ EFECTOS DIRECTOS E INDIRECTOS DEL PROBLEMA

EFECTOS DIRECTOS EFECTOS INDIRECTOS DE PRIMER Y SEGUNDO NIVEL

EFECTO FINAL

Baja productividad y desempeño aboral.

Desempeño laboral rutinario. Deficiente planeamiento

operativo

DEFICIENETE

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Baja calidad en

prestación de los servicios.

Reducida cobertura de los servicios.

Deterioro de la imagen institucional.

4. INSUFICIENTE IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO

CONCERTADO DEL DISTRITO DE FRÍAS.

□ CAUSAS DIRECTAS E INDIRECTAS DEL PROBLEMA

CAUSAS DIRECTAS CAUSAS INDIRECTAS DE PRIMER Y SEGUNDO NIVEL

Débil seguimiento y evaluación del Plan de Desarrollo Concertado.

Escaso personal de planta especializado. Escasa evaluación de resultados de la gestión del

Plan de Desarrollo Concertado. Desimplementación de la Oficina de Planeamiento

Estratégico. Insuficiente asignación de recursos a la Municipalidad.

Limitado apoyo del Gobierno Regional por ingerencia política.

Sectores de la población reacios a concertar aportes comunales.

Deficiente valorización de proyectos priorizados en el Presupuesto Participativo.

Limitada capacidad financiera de la Municipalidad.

Page 22: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Plan Estratégico Institucional 2010-2015 Municipalidad de Frías 22

□ EFECTOS DIRECTOS E INDIRECTOS DEL PROBLEMA

EFECTOS DIRECTOS EFECTOS INDIRECTOS DE PRIMER Y SEGUNDO NIVEL

EFECTO FINAL

Débil seguimiento y evaluación estratégica del Plan de Desarrollo.

Limitaciones para incorporarse al SNIP.

Condiciona la sostenibilidad del proceso de planeamiento y viabilidad de los proyectos de inversión.

AFECTA LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO

Ejecución de obras de escaso impacto.

Distorsión del Proceso del Presupuesto Participativo.

Retraso en la ejecución de proyectos de impacto.

Desconfianza de la población en la Gestión Municipal.

3.2.2. PRINCIPALES ALTERNATIVAS DE SOLUCION DE LOS

PROBLEMAS DE LA INSTITUCION MUNICIPAL

1. ADECUADO FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS Y RENTAS MUNICIPALES EN LA OFICINA DE ADMINSTRACIÓN

□ MEDIOS DE SOLUCION Y MEDIOS FUNDAMENTALES

MEDIOS DE PRIMER Y SEGUNDO NIVEL

MEDIOS FUNDAMENTALES

Amplio conocimiento de los sistemas administrativos y rentas municipales.

Personal suficientemente preparado y especializado por sistema administrativo.

Implementación de la Oficina de Administración.

Eficiente dirección y supervisión de los sistemas administrativos y rentas municipales.

Existen normas de procedimientos administrativos. Presencia de Administrador permanente con

experiencia, liderazgo y trabajo en equipo.

□ FINES DIRECTOS E INDIRECTOS DE SOLUCION

FINES DIRECTOS FINES INDIRECTOS DE PRIMER Y SEGUNDO NIVEL

FIN FINAL

Eficiencia en el manejo de los sistemas administrativos

Adecuada administración de los recursos humanos, materiales y financieros.

Existencia de control previo en los sistemas.

EFICIENTE FUNCIONAMIENTO

DE LA OFICINA DE ADMINSTRACION

Desarrollo de labores administrativas planeadas

Solvencia para resolver problemas de la gestión administrativa.

Facilidad para adecuarse a la reforma de los sistemas administrativos.

Page 23: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Plan Estratégico Institucional 2010-2015 Municipalidad de Frías 23

2. EFICIENTE ADMINISTRACIÓN Y ADECUADA CALIDAD DE LOS

SERVICIOS DE AGUA POTABLE PARA CONSUMO HUMANO Y GESTION AMBIENAL

□ MEDIOS DE SOLUCION Y MEDIOS FUNDAMENTALES

MEDIOS DE PRIMER Y SEGUNDO NIVEL

MEDIOS FUNDAMENTALES

Eficiente infraestructura y provisión de los servicios.

Suficiente asignación de recursos municipales. Buena recaudación por pago de arbitrios. Adecuada recaudación y eficiente administración. Organización de usuarios para la gestión de los

servicios.

Tratamiento adecuado y sostenible de los servicios.

Personal capacitado y suficiente en los servicios. Existencia de controles de calidad.

□ FINES DIRECTOS E INDIRECTOS DE SOLUCION

FINES DIRECTOS FINES INDIRECTOS DE PRIMER Y

SEGUNDO NIVEL FIN FINAL

Servicios básicos eficientes y de calidad.

Consumo de agua de buena calidad. Adecuada y permanente limpieza

pública y disposición residuos sólidos.

EFICIENTE MANEJO DE LA SALUD DE LA COMUNIDAD

Buena calidad sanitaria en la población.

Disminución de daños al medio ambiente y menor degradación de RR. NN

Baja presencia de microorganismos y menor posibilidad de enfermedades a la población

3. INTERES DE LOS TRABAJADORES EN EL DESARROLLO INSTITUCIONAL

DE LA MUNICIPALIDAD

□ MEDIOS DE SOLUCION Y MEDIOS FUNDAMENTALES

MEDIOS DE PRIMER Y SEGUNDO NIVEL

MEDIOS FUNDAMENTALES

Eficiente gerenciamiento administrativo por la Oficina de Administración.

Existencia de sistemas de evaluación y capacitación permanente del personal.

Cumplimiento de normas de control y administración de personal.

Conocimiento de sus funciones, responsabilidades, coordinación efectiva entre Unidades Orgánicas.

Difusión adecuada de los instrumentos de gestión institucional: ROF – MOF.

Eficiente comunicación y desempeño laboral, trabajo en equipos interdisciplinarios.

Existencia de políticas de estimulo al rendimiento laboral.

Page 24: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Plan Estratégico Institucional 2010-2015 Municipalidad de Frías 24

□ FINES DIRECTOS E INDIRECTOS DE SOLUCION

FINES DIRECTOS FINES INDIRECTOS DE PRIMER Y

SEGUNDO NIVEL FIN FINAL

Adecuada productividad laboral.

Desempeño laboral por conocimiento.

Eficiente planeamiento operativo.

EFICIENTE

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

Calidad en la prestación de los servicios públicos locales.

Cobertura adecuada de los servicios.

Buena imagen institucional.

4. SUFICIENTE IMPLEMETACION DEL PLAN DE DESARROLLO

CONCERTADO DEL DISTRITO DE FRÍAS

□ MEDIOS DE SOLUCION Y MEDIOS FUNDAMENTALES

MEDIOS DE PRIMER Y SEGUNDO NIVEL

MEDIOS FUNDAMENTALES

Se cuenta con una Unidad Orgánica de Planeamiento Estratégico.

Disponibilidad de Personal de Planta en la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.

Eficiente sistematización de acciones de evaluación del Plan de Desarrollo Concertado.

Existencia de Banco de Proyectos de Pre Inversión en el marco del SNIP.

Suficiente capacidad financiera de la Municipalidad.

Apoyo concertado del Gobierno Regional y Gobierno Provincial para Proyectos de Inversión.

Aporte de la población beneficiaria en proyectos de inversión.

Eficiente valorización de proyectos priorizados en el Presupuesto Participativo por Resultados.

□ FINES DIRECTOS E INDIRECTOS DE SOLUCION

FINES DIRECTOS FINES INDIRECTOS DE PRIMER Y

SEGUNDO NIVEL FIN FINAL

Eficiente seguimiento y evaluación estratégica del Plan de Desarrollo Concertado.

Sostenibilidad del proceso de

planeamiento y viabilidad de la cartera de proyectos de inversión.

Obras ejecutadas de acuerdo al

Presupuesto Participativo por

Resultados.

MEJORA LA CALIDAD DE VIDA DE LA

POBLACIÓN DEL DISTRITO

Condiciones favorables para incorporarse y posesionarse en el marco del SNIP.

Ejecución de proyectos de impacto social, económico y productivo.

Confianza y credibilidad de la población en la Gestión Municipal.

Page 25: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Plan Estratégico Institucional 2010-2015 Municipalidad de Frías 25

CAPITULO IV

IV. PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL

El Plan Estratégico Institucional de Frías, refleja la decisión y voluntad

política del Gobierno Local de poner en curso un proceso de Administración Institucional que fortalezca la Gestión Administrativa y paralelamente respalde la ejecución de las metas del Plan de Desarrollo Concertado del Distrito.

4.1. MISION INSTITUCIONAL

La razón de ser del Gobierno Local, se patentiza en la Misión, la misma que según la Ley Nº 27972, se expresa en tres dimensiones: representar a los vecinos, prestación eficiente de los servicios y mejorar la calidad de vida de la población. Sin embargo, la pertinencia de la misión, pasa por dar respuesta a los interrogantes siguientes, para finalmente conceptualizarla. ¿Quiénes SOMOS?: Un Grupo de Personas con Voluntad de cambio.

¿Qué BUSCAMOS?: Servir con eficiencia a la comunidad. ¿Por qué LO HACEMOS?: Contribuir a mejorar el nivel de vida de la población, a través de sus servicios de calidad y Promoción del Desarrollo Económico Local. ¿Para quién TRABAJAMOS?: Para la Población en general de nuestro distrito.

¿Cuáles SON NUESTROS VALORES?: Transparencia, Eficiencia, Responsabilidad, Puntualidad y Solidaridad.

MISIÓN INSTITUCIONAL

¿QUIÉN SOMOS?

Somos un Gobierno Local, con voluntad de cambio, que servimos con eficiencia a la comunidad, contribuyendo a mejorar la calidad y el nivel de vida de la población, a través de la prestación de servicios públicos locales y promoción del desarrollo económico local, en base a los valores de transparencia y equidad.

Page 26: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Plan Estratégico Institucional 2010-2015 Municipalidad de Frías 26

4.2. VISION INSTITUCIONAL

La situación futura imaginada y deseable del Gobierno Local, se convierte en la referencia estratégica de las decisiones que deben implementarse para transformar la gestión administrativa en el marco de una visión institucional sostenible y consecuentemente, garantizar la competitividad y sostenibilidad de la promoción del desarrollo económico y la prestación eficiente de los servicios públicos locales.

La Visión Institucional, se construye analizando y dando respuesta categórica a las interrogantes siguientes:

¿Cuál es la SITUACIÓN FUTURA DESEADA por nuestros usuarios? Que el Gobierno Local aporte servicios de calidad, eficientes y efectivos para mejorar la calidad de vida de la población, promoviendo el desarrollo económico y social sostenible con organizaciones fortalecidas. ¿Qué QUEREMOS SER EN EL FUTURO? Institución moderna, democrática y descentralizada para la promoción del desarrollo económico – social sostenible y prestación de servicios de calidad. ¿Cómo se puede LOGRAR ESE FUTURO? Capacitación sostenida de autoridades, funcionarios y trabajadores

municipales. Promover el cambio de actitud de los trabajadores municipales. Mejorar el gerenciamiento de los servicios públicos locales. Modernizar el equipamiento y la infraestructura de la Municipalidad.

¿Cómo se CONTRIBUYE AL BIENESTAR?

Brindar servicios de calidad y accesibles a toda la población.

VISIÓN INSTITUCIONAL

¿QUÉ QUEREMOS SER EN EL TUTURO?

Al año 2015, El Gobierno Local de Frías es una institución moderna, democrática y descentralizada, promotora del desarrollo económico y social sostenible, así como la prestación eficiente de los servicios públicos locales, en base a un cambio de actitudes de los Servidores Municipales y con Organizaciones Fortalecidas, que posibilitan el mejoramiento de la calidad de vida de la población del distrito.

Page 27: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Plan Estratégico Institucional 2010-2015 Municipalidad de Frías 27

4.3. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES QUE RIGEN LA

GESTIÓN DEL GOBIERNO LOCAL

La Gestión Municipal Estratégica, busca fortalecer y empoderar la Gobernabilidad Democrática, para la gestión eficiente de los servicios, el uso racional de los recursos y potencialidades, y la promoción de las iniciativas ciudadanas por el Desarrollo Económico, Social y Ambiental Sostenible del Distrito.

El Objetivo Central de la Gestión Municipal Estratégica, es promover un modelo de gestión municipal innovadora, concertada y participativa, en el marco de un proceso de Planeamiento Estratégico y de Cogestión del Desarrollo Integral del Distrito, que tienda a democratizar y fortalecer la Gobernabilidad Local

Entre los principales principios rectores que caracterizan la Gestión Administrativa e Institucional del Gobierno Local, destacan los siguientes:

PPLLAANNEEAAMMIIEENNTTOO EESSTTRRAATTEEGGIICCOO CCOONNCCEERRTTAADDOO.. EEll mmooddeelloo ddee GGeessttiióónn MMuunniicciippaall EEssttrraattééggiiccaa,, ssee cceennttrraa eenn llaa iinnssttiittuucciioonnaalliizzaacciióónn ddee uunn pprroocceessoo ddee

PPllaanneeaammiieennttoo EEssttrraattééggiiccoo yy uunnaa ppoollííttiiccaa ddee GGeessttiióónn IInnssttiittuucciioonnaall ppaarraa ddeemmooccrraattiizzaarr yy ddeesscceennttrraalliizzaarr llaa ggeessttiióónn ddeell GGoobbiieerrnnoo MMuunniicciippaall,, ddee ccaarraa aa llooss ggrraannddeess ddeessaaffííooss ddeell ddeessaarrrroolllloo iinntteeggrraall ddeell ddiissttrriittoo.. LLaa ccoonnssttrruucccciióónn ddee uunnaa nnuueevvaa rreellaacciióónn eennttrree eell GGoobbiieerrnnoo LLooccaall yy llaass OOrrggaanniizzaacciioonneess ddee llaa PPoobbllaacciióónn ee

IInnssttiittuucciioonneess LLooccaalleess,, ssee ppaatteennttiizzaa eenn llaa ffoorrmmaacciióónn ccoommppaarrttiiddaa ddee llaa VViissiióónn ddee

FFuuttuurroo ppaarraa eell DDeessaarrrroolllloo LLooccaall SSoosstteenniibbllee..

PPAARRTTIICCIIPPAACCIIOONN CCIIUUDDAADDAANNAA.. LLaa ppaarrttiicciippaacciióónn cciiuuddaaddaannaa,, ssee ccoonnssttiittuuyyee eenn uunnoo ddee llooss ppiillaarreess ccllaavveess ppaarraa llaa ggeessttiióónn ssoocciiaall ddeell ddeessaarrrroolllloo yy eell eemmppooddeerraammiieennttoo ddee llaa ddeemmooccrraacciiaa ppaarrttiicciippaattiivvaa.. SSóólloo ccoonn llaa ppaarrttiicciippaacciióónn ddee llaa ppoobbllaacciióónn oorrggaanniizzaaddaa ssee ppuueeddee oorrggaanniizzaarr,, pprriioorriizzaarr yy ssaattiissffaacceerr llaass ddeemmaannddaass yy eexxiiggeenncciiaass ddee llaa ssoocciieeddaadd cciivviill eenn ssuu ccoonnjjuunnttoo..

CCOONNSSTTIITTUUCCIIOONN DDEE IINNSSTTAANNCCIIAASS DDEE CCOONNCCEERRTTAACCIIOONN SSOOCCIIAALL.. LLaa

ppaarrttiicciippaacciióónn cciiuuddaaddaannaa ssee ffuunnddaammeennttaa eenn llaa rreeffoorrmmaa yy ccoonnssttrruucccciióónn ddeell tteejjiiddoo ssoocciiaall aall iinntteerriioorr ddeell mmuunniicciippiioo ppaarraa ddeemmooccrraattiizzaarr llaa ggeessttiióónn ddee ggoobbiieerrnnoo,, eess

ddeecciirr ccoommppaarrttiirr yy rreeddiissttrriibbuuiirr eell ppooddeerr eenn llaa ttoommaa ddee ddeecciissiioonneess eenn llaa ggeessttiióónn ppúúbblliiccaa mmuunniicciippaall:: CCoonnsseejjoo ddee CCoooorrddiinnaacciióónn LLooccaall,, JJuunnttaass ddee DDeessaarrrroolllloo ddee SSuubb CCuueennccaass yy CCoommiittéé ddee VViiggiillaanncciiaa ddeell PPrreessuuppuueessttoo PPaarrttiicciippaattiivvoo..

PPRREESSUUPPUUEESSTTOO PPAARRTTIICCIIPPAATTIIVVOO.. Institucionalización del Presupuesto Participativo, para descentralizar el poder y toma de decisiones en las Instancias de Concertación Social.

RREENNDDIICCIIOONN DDEE CCUUEENNTTAASS.. Institucionalización del proceso de rendición de cuentas, que se traduce en la transparencia en el manejo de los recursos y de la información, y el cumplimiento de los acuerdos y compromisos interinstitucionales.

SSIISSTTEEMMAA DDEE IINNFFOORRMMAACCIIÓÓNN LLOOCCAALL.. Constitución del Centro de Información Local, que sirve de base para la oportuna toma de decisiones y la difusión de la imagen de la gestión del Gobierno Local.

INTERCULTURALIDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO. Respecto a nuestra interculturalidad local y equidad de género en la gestión pública municipal.

Page 28: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Plan Estratégico Institucional 2010-2015 Municipalidad de Frías 28

4.4. OBJETIVOS Y METAS ESTRATEGICAS DE LA

INSTITUCION

El objetivo central del proceso de análisis de las relaciones estratégicas del Micro y Macro Ambiente, consiste en generar las estrategias para lograr el éxito, así como las estrategias para evitar o neutralizar el fracaso. A partir del análisis estratégico se derivan los Objetivos Estratégicos Institucionales y las Metas Estratégicas de la Institución. El diseño de los objetivos estratégicos institucionales, se construyen a partir de las interrelaciones estratégicas de la Matriz FODA. Los objetivos estratégicos permiten establecer los cambios que se quieren y deben lograr para revertir los problemas identificados, y consecuentemente dinamizar y potenciar la Gestión Administrativa del Gobierno Local.

REPRESENTACIÓN ESQUEMATICA

ANALISIS DE LAS RELACIONES ESTRATEGICAS FODA

O

P

O

R

T

U

N

I

D

A

D

E

S

FORTALEZAS

DEBILIDADES

ESTRATEGIAS FO:

¿De qué manera podemos aprovechar las Oportunidades con las Fortalezas que tenemos?

ESTRATEGIAS DO:

¿De qué manera superamos las Debilidades aprovechando las Oportunidades para el logro de los objetivos?

A

M

E

N

A

Z

A

S

ESTRATEGIAS FA:

¿Cómo hacer para que nuestras Fortalezas permitan enfrentar, neutralizar o derrotar las Amenazas del entorno?

ESTRATEGIAS DA:

¿De qué manera superamos las Debilidades para impedir que las Amenazas del entrono frustren el logro de los objetivos?

USAR LAS FORTALEZAS PARA APROVECHAR LAS

OPORTUNIDADES

SUPERAR LAS

DEBILIDADES APROVECHANDO LAS

OPORTUNIDADES

USAR LAS FORTALEZAS INTERNAS PARA

ENFRENTAR LAS AMENAZAS EXTERNAS

CONTROLAR LAS DEBILIDADES PARA NO

SER AFECTADO POR LAS AMENAZAS

Page 29: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Plan Estratégico Institucional 2010-2015 Municipalidad de Frías 29

A. MATRIZ FO: ANALISIS DE LAS FORTALEZAS Y

OPORTUNIDADES

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

METAS ESTRATEGICAS

1. Promover la gestión de recursos de instituciones para el desarrollo concertado del distrito.

Formalizar Convenios Institucionales para el Fortalecimiento de la Gestión Institucional.

Elaborar el Plan de Fortalecimientos de Capacitación.

Formular proyectos de desarrollo para gestionar asistencia técnica y recursos financieros.

Elaborar perfiles técnicos en el marco del SNIP.

2. Fomentar la captación de recursos de las ONGS y de la Cooperación Técnica, para el desarrollo concertado del distrito.

Formalizar Convenios de Cooperación con ONGs y Entidades de Cooperación Técnica

Formular proyectos de desarrollo para gestionar financiamiento.

Marketear el Plan de Desarrollo Concertado ante las ONGs.

3. Promover la obtención de recursos de inversión, para el desarrollo concertado del distrito.

Elaborar los perfiles de los proyectos priorizados para el desarrollo concertado en el marco del SNIP.

Presentar los requerimientos de inversión distrital, ante el Gobierno Regional y el Gobierno Provincial.

Participar activamente en los Procesos del Presupuesto Participativo Provincial y Regional.

4. Promover la implementación de proyectos de desarrollo económico local, a nivel de sub cuencas.

Elaborar un Plan de Desarrollo Económico Local por Sub Cuenca.

Formular perfiles técnicos de proyectos de Desarrollo Económico por Sub Cuencas.

5. Fomentar la especialización productiva, en los productores innovadores.

Elaborar cartera de proyectos priorizados por Sub Cuencas, para el Desarrollo de Cadenas Productivas articuladas al mercado.

Formular proyectos para gestionar Capacitación y Asistencia Técnica Empresarial.

6. Promover el desarrollo económico local, a través de las organizaciones de productores.

Establecer alianzas estratégicas con Instituciones públicas y privadas para potenciar proyectos innovadores y sostenibles.

Formalizar convenios de cooperación, a nivel de la Mancomunidad del Corredor Andino Central, para financiamiento y comercialización de la producción.

7. Fomentar la captación de recursos de ONGs para fortalecer las organizaciones productivas.

Identificar las ONGs de ámbito regional que trabajen en temas de fortalecimiento organizacional.

Listar las organizaciones productivas existentes en el distrito.

Elaborar una propuesta técnica para la formalización de las organizaciones productivas.

8. Fomentar la captación de recursos de la cooperación técnica para implementar proyectos de impacto en el

Elaborar el Banco de Proyectos priorizados para el desarrollo económico local.

Presentar los proyectos priorizados a la cooperación técnica para su financiamiento.

Page 30: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Plan Estratégico Institucional 2010-2015 Municipalidad de Frías 30

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

METAS ESTRATEGICAS

desarrollo económico local.

Realizar intercambio de experiencias a zonas exitosas en desarrollo económico local con productores y dirigentes líderes.

9. Promover la captación de recursos de inversión para el desarrollo económico local.

Elaborar el Banco de Proyectos priorizados para el desarrollo económico local.

Presentar los proyectos priorizados al gobierno regional para su financiamiento e implementación.

Presentar los proyectos priorizados al gobierno provincial para su financiamiento.

10. Promover el mejoramiento de la infraestructura vial a nivel de distritos.

Elaborar un diagnóstico de la situación vial en las Sub Cuencas.

Elaborar perfiles técnicos para mejoramiento de la infraestructura vial en las Sub Cuencas.

Formalizar Convenios de Cooperación con los Gobiernos Locales y la Mancomunidad del Corredor Andino Central

B. MATRIZ DO: ANALISIS DE LAS DEBILIDADES Y

OPORTUNIDADES

OBJETIVOS ESTRATEGICOS METAS ESTRATEGICAS

1. Fomentar la gestión de recursos de instituciones públicas y privadas para el desarrollo de capacidades del ETM.

Formalización de Convenios con instituciones de la región, especializadas en gobernabilidad local.

Elaborar el plan de capacitación por Unidad Orgánica de la Municipalidad.

Implementar el plan de desarrollo de capacidades.

2. Impulsar el apalancamiento de recursos de ONGS para fortalecer el desarrollo de capacidades de las principales Unidades Orgánicas de la Municipalidad.

Elaborar un directorio de ONGs regionales que brinden servicio de capacitación a equipos técnicos municipales.

Elaborar el plan de capacitación por Unidad Orgánica de la Municipalidad.

Formalizar convenios con ONGs para la aplicación de cursos específicos al personal.

3. Promover la captación de recursos de la cooperación para capacitar al ETM.

Establecer alianzas estratégicas con otras Municipalidades para optimizar recursos.

Elaborar una propuesta de capacitación para presentar a la cooperación.

4. Fomentar la obtención de recursos de los Gobiernos Regional y Provincial para el desarrollo de las capacidades del ETM.

Elaborar una propuesta de capacitación para presentar al gobierno regional y provincial en formulación y evaluación de proyectos en el marco del SNIP.

5. Fomentar un mayor emponderamiento del desarrollo económico local en los trabajadores y Concejo Municipal.

Formalizar convenios con instituciones especializadas en planeamiento estratégico

Realizar jornadas de capacitación a trabajadores y concejo municipal en planeamiento estratégico e instrumentos de gestión institucional.

Implementar mecanismos de evaluación de personal.

Diseñar políticas de incentivo para el desempeño laboral de los trabajadores.

Page 31: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Plan Estratégico Institucional 2010-2015 Municipalidad de Frías 31

OBJETIVOS ESTRATEGICOS METAS ESTRATEGICAS

6. Promover la captación de recursos de ONGS, para acciones de capacitación de trabajadores y Concejo Municipal.

Elaborar una propuesta técnica y presentarla a ONGs, para realizar intercambio de experiencias entre Trabajadores, donde se viene implementando un nuevo modelo de gestión.

Formular indicadores de medición de las actividades ejecutadas por área específica.

C. MATRIZ FA: ANALISIS DE LAS FORTALEZAS Y AMENAZAS

OBJETIVOS ESTRATEGICOS METAS ESTRATEGICAS

1. Generar propuestas de desarrollo, con un enfoque de Gestión del Riesgo.

Formular proyectos de desarrollo sostenibles con análisis de riesgos.

Elabora el plan de ordenamiento territorial. Concertar la captación de recursos de ONGs o

instituciones que apoyen procesos de ordenamiento territorial.

2. Impulsar el fortalecimiento de espacios de concertación para el monitoreo y seguimiento del Plan de Desarrollo Concertado.

Edición de una versión simplificada del Plan de Desarrollo Territorial.

Crear e Institucionalizar el Centro Local de Información, como un medio para la información y difusión de la gestión municipal.

Desarrollar un plan de capacitación en uso y manejo de herramientas de gestión local.

3. Promover la implementación proyectos de desarrollo, que generen oportunidades de trabajo.

Elaborar el Plan de Desarrollo Económico Local en función de las potencialidades del distrito.

Formular proyectos productivos en base al plan de desarrollo económico local del distrito.

Impulsar la implementación de módulos productivos y de transformación primaria.

4. Consolidar las Instancias de Concertación Social, para minimizar los impactos de cambios políticos.

Diseñar estrategias de involucramiento de actores locales en los espacios de concertación.

Elaborar un plan de capacitación a instancias de concertación en gestión de riesgos.

5. Promover la consolidación del Equipo Técnico de Fomento Productivo para el Desarrollo Agrario.

Diseñar y aplicar el plan de desarrollo de capacidades en el equipo técnico.

Establecer políticas de incentivos al desempeño laboral.

6. Promover la ejecución de proyectos en base al Plan de Desarrollo Económico Local.

Formular proyectos productivos en base al Plan de Desarrollo Económico Local del distrito.

Establecer alianzas estratégicas con instituciones y organizaciones para la implementación de proyectos.

7. Promover la especialización y competitividad Productiva.

Formular el Plan Distrital de Competitividad Productiva.

Zonificar y priorizar los proyectos de acuerdo a la vocación productiva y potencial de mercado.

Formalización de las organizaciones productivas y capacitación en gestión empresarial.

8. Fomentar la captación de recursos para mitigar efectos de fenómenos

Formular un Plan de Prevención y Gestión del Riesgo.

Formular proyectos de desarrollo con análisis de

Page 32: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Plan Estratégico Institucional 2010-2015 Municipalidad de Frías 32

OBJETIVOS ESTRATEGICOS METAS ESTRATEGICAS

naturales. riesgos para apalancar recursos.

9. Consolidar las organizaciones sociales y productivas e instancias de concertación en aspectos de cooperación.

Reactivar el funcionamiento de las organizaciones sociales y productivas.

Diseñar estrategias de sostenibilidad en los proyectos de desarrollo desde las organizaciones de base.

10. Promover la captación de recursos para el asesoramiento y asistencia técnica para minimizar los efectos de fenómenos naturales.

Formular cartera de proyectos con enfoque de gestión de riesgos.

Establecer alianzas estratégicas para canalizar recursos para financiar el Plan de Prevención y Gestión de Riesgos.

11. Impulsar estrategias de involucramiento de la población en la gestión y evaluación de los proyectos de desarrollo.

Formular el plan de capacitación y asistencia técnica a organizaciones productivas en gestión y evaluación de proyectos.

Establecer convenios de cooperación institucional para el desarrollo de capacidades locales.

12. Promover el Desarrollo de actividades económicas con potencial de mercado.

Establecer un plan de zonificación económica – ecológica para promover el desarrollo de cadenas productivas con potencial de mercado.

D. MATRIZ DA: ANALISIS DE LAS DEBILIDADES Y AMENAZAS

OBJETIVOS ESTRATEGICOS METAS ESTRATEGICAS

1. Promover el desarrollo de capacidades de los servidores municipales.

Elaborar el diagnóstico de necesidades de capacitación de los servidores municipales.

Elaborar el plan de desarrollo de capacidades. Incorporar en el presupuesto anual recursos para

implementar el plan de capacitación.

2. Promover mecanismos de motivación y sensibilización, para un desempeño laboral eficiente.

Establecer el sistema de evaluación del personal.

Establecer políticas de incentivos al desempeño laboral.

3. Concertar estrategias para fortalecer la imagen Institucional de la gestión Municipal.

Elaborar el plan de marketing institucional. Institucionalizar la Página Web de la

Municipalidad. Diseñar estrategias de difusión de la

administración y gestión municipal. Diseñar estrategias para fortalecer la imagen

institucional del Gobierno Local.

4. Crear mecanismos de coordinación, para el seguimiento y evaluación continua de la Gestión Municipal.

Crear el Comité de Coordinación Interna para el seguimiento y evaluación de la administración y gestión municipal.

Reglamentar el Comité de Coordinación Interna para formalizar su funcionamiento.

5. Promover el intercambio de experiencias en nuevos modelos de gestión Municipal.

Fomentar el desarrollo de encuentros de intercambio de experiencias exitosas de Gestión Municipal, en aspectos de Educación, Salud, Gestión Ambiental, Gestión de Mancomunidades.

Page 33: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Plan Estratégico Institucional 2010-2015 Municipalidad de Frías 33

OBJETIVOS ESTRATEGICOS METAS ESTRATEGICAS

6. Fomentar el desarrollo de Capacidades en el Gobierno Local, en temas de Gestión del Riesgo.

Reactivar el funcionamiento del Comité Distrital de Defensa Civil.

Capacitar a integrantes de Instancias de Concertación Social en temas de gestión del riesgo.

Page 34: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

CONSOLIDADO DE OBJETIVOS Y METAS ESTRATEGICAS POR LINEA DE ACCCION

EJE ESTRATEGICO: PROMOCION ECONÓMICA Y DESARROLLO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS

OBJETIVO ESTRATEGICO METAS ESTRATEGICAS

ACTIVIDADES PROYECTOS

Promover propuestas técnicas sostenibles de desarrollo económico a nivel de Sub Cuencas Geográficas.

Formalización de alianzas estratégicas con los Gobiernos Locales y convenios de Cooperación Técnica Con Institucionales. Públicas y Privadas

Elaboración del Plan de Desarrollo Económico Local

Elaboración de Perfiles Técnicos de Proyectos de Desarrollo Económico por Sub Cuencas.

Promover el mejoramiento de la infraestructura de integración vial a nivel de Sub Cuencas Geográficas.

Formalización de convenios de cooperación con los Gobiernos Locales de la Mancomunidad Andino Central.

Formalización de alianzas estratégicas con los Gobiernos Regional y Provincial y Convenios de Cooperación Institucional con Entidades de Cooperación Técnica.

Elaboración el Diagnóstico Situacional Vial por Sub Cuencas.

Formulación de Proyectos de integración vial a nivel de Sub Cuencas.

Elaboración de Perfiles Técnicos para negociar financiamiento para mejoramiento de la Red Vial a nivel de Sub Cuencas.

Fomentar la especialización y competitividad productiva, con las organizaciones de los productores innovadores por tipo de actividad económica.

Formalización del saneamiento legal de las organizaciones productivas.

Formalización de alianzas estratégicas con Instituciones públicas y privadas, para potenciar proyectos innovadores sostenibles.

Formalización de conveníos a nivel de Organizaciones Productivas inter distritales, para procesos de comercialización de la producción.

Formulación del Plan de Estratégico de Competitividad Productiva Local.

Plan de Zonificación Económica –Ecológica para promover el desarrollo de cadenas productivas con potencial de mercado.

Priorización y elaboración de Cartera de Proyectos Productivos de Desarrollo Productivo por Sub Cuencas.

Programa de Capacitación y Asistencia Técnica Empresarial.

Promover la gestión e implementación de proyectos sobre la base del Plan de Desarrollo Económico Local, para generar oportunidades de empleo.

Formalización de alianzas estratégicas con instituciones y organizaciones para la implementación de proyectos.

Formalización de convenios, a nivel de Organizaciones Productivas inter distritales, para la comercialización

Formulación del Plan de Desarrollo Económico Local. Formulación de proyectos productivos en base al Plan

de Desarrollo Económico Local del distrito. Priorización de Cartera de Proyectos de Desarrollo

Productivo rentables y sostenibles.

Page 35: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Plan Estratégico Institucional 2010-2015 Municipalidad de Frías 35

OBJETIVO ESTRATEGICO METAS ESTRATEGICAS

ACTIVIDADES PROYECTOS

Generar propuestas de desarrollo, con un enfoque en la gestión del riesgo.

Concertar la captación de recursos de ONGs o instituciones que apoyen procesos de ordenamiento territorial.

Elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial. Formular proyectos de desarrollo con análisis de

riesgos.

Promover el desarrollo de actividades económicas con potencial de mercado.

Establecer alianzas estratégicas con Instituciones públicas y privadas, para potenciar proyectos innovadores.

Priorización de Proyectos de Desarrollo Productivo con potencial de mercado.

Fomentar el desarrollo de capacidades y asistencia técnica a nivel de Organizaciones Productivas.

Formalización de convenios de Cooperación Institucional con el sector privado y público.

Formalización de alianzas estratégicas con los Gobiernos Locales de la Mancomunidad Andino Central.

Levantamiento del Diagnóstico de las Necesidades de capacitación y asistencia técnica a nivel de Sub Sectores Económicos.

Programa de fortalecimiento y desarrollo de capacidades de las Organizaciones Productivas.

Impulsar estrategias de involucramiento de las organizaciones productivas en la gestión y evaluación de los proyectos de desarrollo.

Establecer convenios de cooperación institucional para el desarrollo de capacidades locales.

Plan de capacitación y asistencia técnica a organizaciones productivas en gestión y evaluación de proyectos.

Page 36: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Plan Estratégico Institucional 2010-2015 Municipalidad de Frías 36

EJE ESTRATEGICO: DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO E INSTANCIAS DE CONCERTACION SOCIAL

OBJETIVO ESTRATEGICO METAS ESTRATEGICAS

ACTIVIDADES PROYECTOS

Fomentar la participación activa de los integrantes del CCL, Junta de Desarrollo de Sub Cuencas, en los procesos del Presupuestos Participativo y Vigilancia Ciudadana.

Incentivar el involucramiento de instancias de concertación social, en las propuestas de desarrollo ante el Gobierno Provincial y Distrital.

Promover la participación del Comité de Vigilancia en los Procesos del Presupuesto Participativo Distrital.

Programa de capacitación y fortalecimiento de las Instancias de Concertación Social.

Programa de renovación y elección de los miembros del Consejo de Coordinación Local

Programa de renovación y elección de las Juntas Directivas de las Sub Cuencas.

Consolidar las Instancias de Concertación Social, para minimizar los impactos negativos de cambios políticos de las futuras administraciones municipales.

Diseñar estrategias de involucramiento de actores locales en los espacios de concertación.

Plan de capacitación y sensibilización de las instancias de concertación social en liderazgo y gestión institucional para minimizar riesgos.

Consolidar las organizaciones sociales y productivas e instancias de concertación en aspectos de Planeamiento, Presupuesto Participativo y Cooperación Técnica.

Reactivar el funcionamiento de las organizaciones sociales y productivas.

Diseñar estrategias de sostenibilidad en los proyectos de desarrollo desde las organizaciones de base.

Programa de desarrollo y fortalecimiento de capacidades de gestión de las organizaciones sociales y productivas e instancias de concertación.

Promover la consolidación del Equipo Técnico Municipal para el fomento del Desarrollo Económico

Establecer políticas de incentivos al desempeño laboral.

Diseñar y aplicar un plan de desarrollo de capacidades en el Equipo Técnico.

Impulsar el fortalecimiento de espacios de

concertación para el monitoreo y seguimiento del Plan de Desarrollo de Desarrollo Territorial.

Crear e institucionalizar el Centro Local de Información, como un medio para la información y difusión de la gestión municipal.

Desarrollar un plan de capacitación en el manejo de herramientas de gestión institucional y promoción económica.

Edición de una versión simplificada del Plan de Desarrollo Territorial.

Equipamiento del Centro Local de Información, con sistemas de comunicación y medios de comunicación.

Promover el desarrollo de capacidades de los miembros del Concejo Edil y Servidores Municipales.

Suscribir convenios de cooperación con instituciones públicas y privadas para el desarrollo de programas de capacitación

Elaboración del Diagnostico de Necesidades de Capacitación de los Servidores Municipales.

Elaboración e implementación del Plan de

Page 37: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Plan Estratégico Institucional 2010-2015 Municipalidad de Frías 37

OBJETIVO ESTRATEGICO METAS ESTRATEGICAS

ACTIVIDADES PROYECTOS

y fortalecimiento institucional. Implementar mecanismos de evaluación

de personal. Establecer políticas de incentivo para el

desempeño laboral de los Servidores Municipales.

Desarrollo de Capacidades de los Servidores Municipales.

Programa de capacitación especializada de operarios de maquinaria pesada.

Curso integral de formación en computación e manejo de herramientas de Internet.

Fomentar el desarrollo de Capacidades en el Gobierno Local, en temas de Gestión del Riesgo.

Reactivar el funcionamiento del Comité Distrital de Defensa Civil.

Capacitar a integrantes de Instancias de Concertación Social en temas de gestión del riesgo.

Programa de Prevención y Gestión del Riesgo. Programa de Contingencia Municipal ante

Desastres Naturales.

EJE ESTRATEGICO: FOMENTO DE LA IMAGEN INSTITUCIONAL DEL GOBIERNO LOCAL

OBJETIVO ESTRATEGICO METAS ESTRATEGICAS

ACTIVIDADES PROYECTOS

Concertar estrategias para fortalecer la imagen Institucional de la gestión Municipal.

Diseñar estrategias de difusión de la administración y gestión municipal.

Potenciar el funcionamiento del Centro Local de Información.

Implementación de módulo de difusión y concientización a la población en participación ciudadana.

Programa de información y difusión de la Gestión Municipal y Rendición de Cuenta.

Elaborar el plan de marketing institucional. Institucionalizar la Página Web de la Municipalidad. Equipamiento del Centro Local de Información con

medios de comunicación y difusión. Programa de capacitación sobre Presupuesto

Participativo, Participación Ciudadana, Concertación e Incidencia Política.

Programa de fortalecimiento de las Instancias de Concertación Social y del CCL.

Crear mecanismos de coordinación, para el seguimiento y evaluación continua de la Gestión Municipal.

Crear el Comité de Coordinación Interna para el seguimiento y evaluación de la administración y gestión municipal.

Reglamentar el Comité de Coordinación Interna para formalizar su funcionamiento.

Difusión de instrumentos de Gestión Promover campañas de información Elaboración de Versiones Populares del Plan de

Page 38: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Plan Estratégico Institucional 2010-2015 Municipalidad de Frías 38

OBJETIVO ESTRATEGICO METAS ESTRATEGICAS

ACTIVIDADES PROYECTOS

Institucional y desarrollo de sesiones descentralizadas de Concejo Municipal.

sobre los instrumentos de gestión administrativa y desarrollo económico local.

Fortalecimiento de las sesiones descentralizas de Concejo Municipal con Agendas Innovadoras.

Desarrollo Territorial, Plan Estratégico Institucional, Presupuesto Institucional del Gobierno Local.

Promover la difusión del Plan de Desarrollo Territorial, Plan Estratégico Institucional, Presupuesto y Finanzas del Gobierno Local.

EJE ESTRATEGICO: FORTALECIMIENTO DE LAS FINANZAS DEL GOBIERNO LOCAL

OBJETIVO ESTRATEGICO METAS ESTRATEGICAS

ACTIVIDADES PROYECTOS

Fomentar la captación de recursos de ONGS e Instituciones Públicas y Privadas para el desarrollo concertado del distrito.

Adquirir manual de información de ONGs. Marketear el Plan de Desarrollo Concertado ante

las ONGs.

Formular proyectos de desarrollo para presentarlos ante ONGs.

Elaborar perfiles técnicos por sector de actividad económica en el marco del SNIP.

Promover la captación de recursos de instituciones para fortalecer instancias de concertación del desarrollo local concertado.

Suscripción de convenios de cooperación financiera, con los Gobiernos Provincial y Regional.

Suscribir convenios Inter-institucionales con ONGs, especializadas en la Región.

Elaborar el Plan de Capacitación Anual, para instancias de concertación social.

Ejecutar el Plan de Capacitación Anual, para los miembros de las instancias de Concertación Social.

Promover la captación de recursos de inversión para el mantenimiento del pool de maquinaria.

Suscripción de convenios de cooperación financiera, con los Gobiernos Provincial y Regional.

Negociar financiamiento para el mantenimiento de maquinaria pesada, con los Gobiernos regional y provincial.

Fomentar la gestión de recursos de instituciones públicas y privadas para el desarrollo de capacidades del ETM.

Elaborar el directorio de entidades que prestan servicios de capacitación en gobernabilidad local.

Establecer alianzas estratégicas con otras Municipalidades para optimizar recursos.

Formalización de convenios con instituciones de la región, especializadas en gobiernos locales.

Elaborar el plan de capacitación por Unidad Orgánica de la Municipalidad.

Implementar el plan de desarrollo de capacidades por Unidad Orgánica de la Municipalidad.

Page 39: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Plan Estratégico Institucional 2010-2015 Municipalidad de Frías 39

OBJETIVO ESTRATEGICO METAS ESTRATEGICAS

ACTIVIDADES PROYECTOS

Promover la gestión de recursos de instituciones para el desarrollo concertado del distrito.

Suscribir convenios inter institucionales con la Universidad Nacional de Piura – Facultades de Agronomía - Zootecnia.

Elaborar un Plan de Capacitación Anual.

Formular proyectos de desarrollo para gestionar asistencia técnica.

Elaborar perfiles técnicos por sector de actividad económica en e marco del SNIP.

Fomentar la captación de recursos de la cooperación para implementar proyectos de impacto en el desarrollo económico local.

Sistematizar y difundir las experiencias exitosas en desarrollo local en el distrito de Frías.

Realizar intercambio de experiencias a zonas exitosas en desarrollo económico local con productores y dirigentes líderes.

Elaborar proyectos priorizados para el desarrollo económico local.

Presentar los proyectos priorizados a la cooperación para su financiamiento e implementación.

Promover la obtención de recursos de inversión, para el desarrollo concertado del distrito.

Participar activamente, en los talleres de presupuesto participativo Provincial y Regional.

Elaborar proyectos priorizados para el desarrollo concertado en el marco del SNIP.

Presentar requerimientos de inversión distrital, ante los Gobiernos Regional y Provincial.

Fomentar la captación de recursos de ONGs para fortalecer las organizaciones productivas.

Identificar las ONGs de ámbito regional que trabajen en temas de fortalecimiento organizacional.

Elaborar una propuesta técnica para la formalización de las organizaciones productivas.

Elaborar e implementar un Plan de Fortalecimiento Institucional de las Organizaciones Productivas

Programa de desarrollo de las capacidades productivas en gestión de Proyectos de Desarrollo Local.

Promover la captación de recursos de inversión para el desarrollo económico local.

Establecer convenios de cooperación técnica con instituciones públicas y privadas para canalizar recursos de inversión.

Elaborar proyectos priorizados para el desarrollo económico local en el marco del SNIP.

Presentar los proyectos priorizados al gobierno regional para su financiamiento e implementación.

Presentar los proyectos priorizados al gobierno provincial para su financiamiento.

Promover la captación de recursos para el asesoramiento y asistencia técnica para minimizar los efectos de fenómenos naturales.

Establecer alianzas estratégicas para canalizar recursos para financiar el Plan de Prevención y Gestión del Riesgo.

Promover campañas de sensibilización y concientización sobre los efectos negativos de fenómenos naturales.

Formular el Plan de Prevención y Contingencia sobre Gestión de Riesgos.

Formular proyectos de desarrollo con análisis de riesgos para apalancar recursos.

Formular cartera de proyectos con enfoque de gestión de riesgos.

Page 40: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

4.5. PLAN DE ACCIÓN PARA MEJORAR LA GESTION Y

FORTALECIMIENO INSTITUCIONAL

Del análisis e interpretación del Marco Lógico de la problemática administrativa de la Institución Municipal, se han derivado las estrategias de solución para el corto y mediano plazo, las mismas que se patentizan en la generación de un conjunto de Actividades y Proyectos Estratégicos para mejorar y optimizar la Gestión Municipal y el Fortalecimiento Institucional.

OBJETIVO CENTRAL: Adecuada implementación de los sistemas administrativos públicos y rentas municipales por los trabajadores del Área de Administración.

MEDIOS FUNDAMENTALES ACTIVIDADES Y PROYECTOS

Personal suficientemente preparado por Sistema Administrativo.

Plan de desarrollo de capacidades en administración y gestión de los Sistemas Administrativos [Tesorería, Abastecimiento, Contabilidad, Presupuesto, Personal, Rentas, SNIP, SIAF).

Adecuada Referencia Bibliográfica Municipal.

Adquisición de material bibliográfico en Administración y Gestión Municipal.

Existen Normas de Procedimientos Administrativos.

Talleres de capacitación en procedimientos administrativos y desarrollo de casuísticas.

Presencia de Administrador Permanente con Experiencia, Liderazgo y Trabajo en Equipo.

Contratación de Administrador permanente con experiencia en Administración y Gestión Municipal para la Oficina de Administración.

OBJETIVO CENTRAL: Eficiente administración y adecuada calidad de los servicios de agua para consumo humano y gestión ambiental en capital distrital.

MEDIOS FUNDAMENTALES ACTIVIDADES Y PROYECTOS

Eficiente infraestructura, provisión y calidad de los servicios.

Mejoramiento de la infraestructura del sistema de agua potable.

Construcción de laguna de oxidación. Implementación de sistemas de recojo de

residuos sólidos. Construcción de relleno sanitario.

Suficiente personal asignado y capacitado.

Capacitación del personal de planta existente. Contratación de personal especializado.

Adecuada recaudación y deficiente administración.

Actualizar padrón de usuarios de los servicios. Mejorar el sistema de recaudación de arbitrios

o cobro de los servicios.

Adecuadas políticas tributarias.

Promulgación de ordenanza municipal aprobando costo real de los servicios públicos.

Organización de usuarios para la gestión de los servicios.

Institucionalización de la Junta Administradora de Agua Potable y Alcantarillado.

Page 41: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Plan Estratégico Institucional 2010-2015 Municipalidad de Frías 41

OBJETIVO CENTRAL: Interés de los trabajadores en el desarrollo institucional de la Municipalidad Distrital de Frías

MEDIOS FUNDAMENTALES ACTIVIDADES Y PROYECTOS

Existencia de sistemas de evaluación y capacitación permanente del personal.

Implementación de sistema de evaluación semestral del personal.

Plan de desarrollo de capacidades por Unidad Orgánica.

Cumplimiento de normas de control y administración de personal.

Aplicación de sanciones administrativas a trabajadores.

Difusión adecuada de instrumentos de gestión institucional ROF – MOF

Actualización e implementación de instrumentos de Gestión Institucional.

Eficiente comunicación, desempeño laboral en equipo y políticas de estimulo al rendimiento laboral.

Taller sobre administración de conflictos, relaciones humanas y desempeño laboral.

Programas de estímulos laborales a trabajadores municipales.

OBJETIVO CENTRAL: Suficiente implementación del Plan de Desarrollo del distrito de Frías

MEDIOS FUNDAMENTALES ACTIVIDADES Y PROYECTOS

Disponibilidad de Personal de Planta en Planeamiento.

Implementación de la Unidad Orgánica de Planeamiento.

Equipamiento de la Unidad Orgánica de Planeamiento Estratégico.

Contratación de especialista en Planeamiento Estratégico.

Eficiente sistematización de información sobre la Evaluación y Gestión del Plan de Desarrollo.

Sistematización de la experiencia de Gestión Municipal Estratégica.

Existencia de Banco de Proyectos de Pre Inversión.

Elaboración de Banco de Proyectos de Pre Inversión Municipal en el marco del SNIP.

Apoyo concertado del Gobierno Regional para proyectos de inversión.

Concertar con el Gobierno Regional el financiamiento de Proyectos de Inversión en el marco del Presupuesto Participativo.

Aporte de la población beneficiaria en proyectos de inversión.

Capacitación y sensibilización a Actores Sociales sobre impacto de las contrapartidas y aportes comunales en el financiamiento de los Proyectos.

Eficiente priorización y valorización de proyectos priorizados en el marco del Proceso del Presupuesto Participativo.

Programa de Capacitación Ínter Sub Cuencas a Agentes Participantes en Planeamiento Estratégico, Desarrollo Local y Presupuesto Participativo.

Evaluación Técnica y Financiera de Proyectos de Inversión Priorizados por Agentes Participantes.

Page 42: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Plan Estratégico Institucional 2010-2015 Municipalidad de Frías 42

V. PROGRAMACION MULTIANUAL DE ACTIVIDADES Y PROYECTOS

Page 43: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Plan Estratégico Institucional 2010-2015 Municipalidad de Frías 43

PROGRAMACION MULTIANUAL

DETERMINACION DE METAS PRESUPUESTARIAS 2010-2014

5.1. ADECUADO FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS Y RENTAS MUNICIPALES

ACTIVIDADES Y PROYECTOS UNIDAD

MEDIDA

META COSTO S/. CRONOGRAMA

2010 2011 2012 2013 2014

Programa de Desarrollo de Capacidades en Administración y Gestión de los Sistemas Administrativos

Taller 10 15,000.00 3,000 3,000 3,000 3,000 3,000

Adquisición de Material Bibliográfico: Sistemas Administrativos, Tributación, Presupuesto, Legislación y Gestión Municipal

Global Global 12,000.00 3,500 3,500 2,000 1,500 1,500

Programa de Capacitación en Procesos Administrativos

Taller 05 7,500.00 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500

Contratación de Administrador para la Oficina de Administración con experiencia en Administración y Gestión Municipal

Profesional 01 30,000.00 30,000

Plan de Acción para Potenciar Rentas Municipales

Plan 01 3,000.00 3,000

Actualización del Catastro Urbano Documento 01 2,500.00 2,500

Actualización del TUPA y Cuadro Tributario Municipal

Documentos 05 7,500.00 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500

COSTO TOTAL 77,500.00 39,500 15,000 8,000 7,500 7,500

Page 44: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Plan Estratégico Institucional 2010-2015 Municipalidad de Frías 44

5.2. EFICIENTE ADMINISTRACIÓN Y ADECUADA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE AGUA PARA CONSUMO

HUMANO Y GESTION AMBIENTAL EN CAPITAL DISTRITAL

ACTIVIDADES Y PROYECTOS UNIDAD

MEDIDA

META COSTO S/. CRONOGRAMA

2010 2011 2012 2013 2014

Contratación de Personal Especializado en Gestión de Servicios Básicos

Personal 01 18,000.00 18,000

Programa de Capacitación del Personal de Planta en Gestión de Servicios Básicos

Taller 06 4,500.00 1,500 1,500 1,500

Mejoramiento de la Infraestructura y Equipamiento del Sistema de Agua Potable

Global Global 800,000.00 800,000

Construcción Laguna de Oxidación para Tratamiento de Aguas Residuales

Global 01 900,000.00 900,000

Implementación de Sistema de Recojo de Residuos Sólidos

Global Global 40,000.00 20,000 20,000

Construcción de Relleno Sanitario para tratamiento residuos sólidos.

Global 01 30,000.00 30,000

Actualización del Padrón de Usuarios de los Servicios

Documento 01 500.00 500

Mejoramiento del Sistema de Recaudación y Administración de los Servicios Municipales

Global Global 5,000.00 3,000 2,000

Ordenanza Municipal para formalizar Tarifas de Servicios de Agua Potable y Saneamiento Ambiental

Documento 01 200.00 200

Constitución e Institucionalización de la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento – JAS

Junta 01 1,500.00 1,000 500

Implementación de Medidas y Campañas de Control de Calidad del Servicio de Agua y Saneamiento Ambiental en coordinación con el Centro de Salud

Campañas 15 7,500.00 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500

COSTO TOTAL 1’764,7000.00 1’706,000 54,200 1,500 1,500 1,500

Page 45: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Plan Estratégico Institucional 2010-2015 Municipalidad de Frías 45

5.3. INTERES DE LOS TRABAJADORES EN EL DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE FRIAS

ACTIVIDADES Y PROYECTOS UNIDAD

MEDIDA

META COSTO S/. CRONOGRAMA

2010 2011 2012 2013 2014

Implementación de Sistema de Evaluación Semestral de Personal

Documento 10 2,500.00 500 500 500 500 500

Programa de Desarrollo de Capacidades del Personal por Unidad Orgánica

Taller 10 7,500.00 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500

Aplicación de Normas de Control y Administración de Personal Estableciendo Méritos y Sanciones

Global Global 2,000.00 500 500 500 500 500

Actualización e Implementación de Instrumentos de Gestión Institucional [ROF – CAP- MOF – PAP].

Documento 02 6,000.00 3,000 3,000

Programa de Capacitación sobre Administración de Conflictos, Relaciones Humanas y Desempeño Laboral para una Gerencia Municipal Estratégica

Taller 05 10,000.00 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000

Programa de Estímulo Pecuniario y Distinción de los Trabajadores por su Desempeño Laboral

Global Global 5,000.00 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000

COSTO TOTAL 33,000.00 5,500 8,500 5,500 8,500 5,500

Page 46: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Plan Estratégico Institucional 2010-2015 Municipalidad de Frías 46

5.4. SUFICIENTE IMPLEMENTACION DEL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE FRIAS

ACTIVIDADES Y PROYECTOS UNIDAD

MEDIDA

META COSTO S/. CRONOGRAMA

2010 2011 2012 2013 2014

Contratación de Especialista en Planeamiento Estratégico y Gestión Municipal

Profesional 01 30,000.00 30,000

Equipamiento de la Unidad de Planeamiento Estratégico [Computadora, Impresora, Equipo de Oficina]

Módulo Equipo

01 8,000.00 8,000

Sistematización de la Experiencia de Gestión Municipal Estratégica

Documento 01 4,000.00 4,000

Elaboración del Banco de Proyectos de Pre Inversión Municipal

Cartera Proyectos

05 7,500.00 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500

Concertación con el Gobierno Regional el financiamiento de Proyectos de Inversión en el marco del Presupuesto Participativo

Informe Gestión

05 3,000.00 600 600 600 600 600

Programa de Capacitación y sensibilización a Actores Sociales sobre Impacto de las contrapartidas y aportes comunales en el financiamiento de los Proyectos de Desarrollo Local

Talleres Sub Cuencas

10 5,000.00 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000

Programa de Capacitación de Agentes Participantes en Planeamiento Estratégico, Desarrollo Local, Inversión Municipal y Presupuesto Participativo

Talleres Sub

Cuencas

15 8,000.00 1,600 1,600 1,600 1,600 1,600

Evaluación Técnica y Financiera de Proyectos de Inversión Priorizados por Agentes Participantes

Cartera Proyectos

05 2,500.00 500 500 500 500 500

COSTO TOTAL 68,000.00 39,200 13,200 5,200 5,200 5,200

Page 47: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Plan Estratégico Institucional 2010-2015 Municipalidad de Frías 47

VI. INDICADORES DE MEDICION DE LA GESTION INSTITUCIONAL MUNICIPAL

OBJETIVOS INDICADORES DE

MEDICION

MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS

1. Eficiente calidad en la toma de decisiones, en el nivel directivo de la Municipalidad Distrital de Frías.

Número de personas que legitiman la gestión del Gobierno Local: 70% de la población manifiesta su satisfacción por la adecuada gestión.

Encuesta a la población. Grado de cumplimiento del Plan

Operativo Institucional.

Se mantiene el Equipo Técnico de Funcionarios.

2. Adecuado funcionamiento de los Sistemas Administrativos Y Rentas Municipales.

Los recursos Directamente Recaudados, se han incrementado significativamente respecto al año base.

Informes de evaluación de cumplimiento de normas técnicas de los sistemas administrativos.

Reportes mensuales de captación de Recursos Directamente Recaudados.

Consolidar el Equipo Técnico de Trabajo.

3. Regidores conocen e implementan las funciones de fiscalización en la gestión municipal.

Incremento de número de Ordenanzas Municipales. Incremento de acuerdos de Concejo Municipal.

Reportes semestrales de la Secretaría de Alcaldía, sobre producción legislativa.

Reportes semestrales de evaluación y fiscalización de la gestión municipal.

Acrecentar la armonía del trabajo de las Comisiones de Regidores.

Respetar la asignación presupuestal de las Comisiones Municipales.

4. Eficiente administración y adecuada calidad de los servicios de agua para consumo humano y Gestión Ambiental en Capital Distrital.

Número de personas que afirman tener un mejor servicio de agua potable y de limpieza pública: El 70% de la población manifiesta su satisfacción por los servicios.

Encuesta a la población de la ciudad de Frías.

Cobertura de los servicios de Saneamiento y Gestión Ambiental.

Que no se modifique el presupuesto asignado.

Se mantiene la tasa de crecimiento demográfico.

5. Interés de los trabajadores en el Desarrollo Institucional de la Municipalidad de Frías.

La mayoría de los trabajadores municipales, se involucran eficientemente en el desarrollo institucional de la Municipalidad.

Encuesta a regidores, funcionarios y trabajadores municipales.

Cumplimiento de los programas de capacitación aprobados.

6. Suficiente implementación del Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Frías

Los proyectos y obras ejecutadas, están incluidos en el Plan de Desarrollo Concertado y de acuerdo al Presupuesto Participativo.

Reportes estadísticos del nivel de ejecución de obras y proyectos de inversión.

Resultados de evaluación semestral del Plan de Inversión Municipal.

Implementar adecuadamente del Plan de Desarrollo Concertado.

Mantener la voluntad política de priorizar proyectos del Plan de Desarrollo.

Page 48: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Plan Estratégico Institucional 2010-2015 Municipalidad de Frías 48

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Corresponde a la Municipalidad en su condición de Órgano de Gobierno Local,

elaborar el Plan Estratégico Institucional 2010-2014, así como su aprobación mediante Resolución de Alcaldía.

El Plan Estratégico Institucional, debe ser concebido como un proceso que busca una nueva forma de gerenciamiento estratégico de la Administración Municipal, centrado en principios de eficiencia, transparencia y efectividad.

El Plan Estratégico Institucional, debe servir de marco para la formulación del Plan Operativo Institucional y por ende del Presupuesto Institucional de Apertura de cada año fiscal.

Implementar la Oficina de Administración, para el fortalecer la Operatividad de los Sistemas Administrativos y la Gestión Institucional.

Implementar la Unidad Orgánica de Planeamiento, para la sostenibilidad del proceso de Planeamiento Estratégico, Presupuesto Participativo y de las Instancias de Concertación Social.

Construir los indicadores de evaluación estratégica, para medir el impacto del proceso de planeamiento y gestión concertada del desarrollo local.

Diseñar una adecuada política de personal, para fortalecer el desempeño laboral y la capacidad de gestión administrativa del Gobierno Local.

Implementar el Plan de Fortalecimiento y Desarrollo de Capacidades del Personal Municipal y de las Instancias de Concertación Social.

Consignar en el Presupuesto Institucional de Apertura, las Actividades y Proyectos priorizados en la Programación Multianual.

El Gobierno Local, debe liderar su evaluación y actualización permanente para adecuarse a los cambios del contexto, y propender a que todas las Unidades Orgánicas de la Municipalidad se inserten en la consecución de la Misión y Visión Institucional.

El Plan Estratégico Institucional, requiere de su difusión y conocimiento por todas las Unidades Orgánicas de la Municipalidad asegurando de esta manera la sostenibilidad del proceso de Planeamiento Estratégico.

El Plan Estratégico Institucional, es un documento perfectible, que se caracteriza por su capacidad de adecuarse a los cambios del contexto, posibilitando su actualización y empoderamiento.

Frías, Diciembre 2009

Page 49: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Plan Estratégico Institucional 2010-2015 Municipalidad de Frías 49

ANEXOS

Page 50: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Plan Estratégico Institucional 2010-2015 Municipalidad de Frías 50

Deficiencia en el Manejo de los Sistemas Administrativos

INADECUADO FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS Y RENTAS MUNICIPALES EN EL OFICINA DE ADMINISTRACIÓN

Personal Insuficientemente Preparado en cada Sistema Administrativo.

Limitado Conocimiento de los Sistemas Administrativos y Rentas Municipales

Deficiente Dirección y Supervisión de los Sistemas Administrativos y Rentas Municipales

Carencia de Referencia Bibliográfica Municipal.

Carencia de Normas de Procedimientos Administrativos

Ausencia de Personal Permanente con Experiencia, Liderazgo y Trabajo en Equipo.

Desarrollo de labores administrativas por rutina

Limitaciones para adecuarse a la reforma de los sistemas administrativos

Inadecuada administración de los recursos humanos, materiales y financieros

Limitaciones para resolver problemas de gestión administrativa

Carencia de control previo en los sistemas

DEFICIENTE FUNCIONAMIENTO DE

LA OFICINA DE ADMINISTRACIÓN

Page 51: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Plan Estratégico Institucional 2010-2015 Municipalidad de Frías 51

Eficiencia en el Manejo de los Sistemas Administrativos

ADECUADO FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS Y RENTAS MUNICIPALES EN EL OFICINA DE ADMINISTRACIÓN

Personal Suficientemente Preparado en cada Sistema Administrativo.

Amplio Conocimiento de los Sistemas Administrativos y Rentas Municipales

Eficiente Dirección y Supervisión de los Sistemas Administrativos y Rentas Municipales

Referencia Bibliográfica Municipal.

Existen Normas de Procedimientos Administrativos

Presencia de Contador Público Permanente con Experiencia, Liderazgo y Trabajo en Equipo.

Solvencia para resolver problemas de la gestión administrativa

Facilidad para adecuarse a la reforma de los sistemas administrativos

Desarrollo de labores administrativas planeadas

Existencia de control previo en los sistemas

EFICIENTE FUNCIONAMIENTO DE LA OFICINA DE

ADMINISTRACION

Adecuada administración de los recursos humanos, materiales y financieros

ARBOL DE MEDIOS Y FINES

Page 52: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Plan Estratégico Institucional 2010-2015 Municipalidad de Frías 52

Servicios Básicos Deficientes

DEFICIENTE ADMINISTRACIÓN E INADECUADA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Y

GESTION AMIENTALEN CAPITAL DISTRITAL

Insuficiente asignación de recursos Municipales

Deficiente infraestructura e Insuficiente Provisión de los servicios

Tratamiento inadecuado de los servicios

Elevada morosidad en pago de arbitrios

Personal no capacitado e insuficiente en los servicios

Carencia de controles de calidad

Baja recaudación por deficiente administración

Ausencia de políticas tributarias

Desorganización de los usuarios de los servicios

Degradación y daños al

medio ambiente y RR. NN.

Presencia de microorganismos y mayor aparición de enfermedades a la población

Consumo de Agua de Baja Calidad

Baja Calidad Sanitaria en la población

Inadecuada limpieza pública y disposición residuos sólidos

PRECARIZACION DE LA

SALUD DE LA COMUNIDAD ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS

Page 53: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Plan Estratégico Institucional 2010-2015 Municipalidad de Frías 53

Servicios Básicos Eficientes

EFICIENTE ADMINISTRACIÓN Y ADECUADA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Y GESTION

AMBIENTALEN CAPITAL DISTRITAL

Suficiente asignación de recursos municipales

Eficiente infraestructura y provisión de los servicios

Tratamiento adecuado de los servicios

Buena recaudación por pago de arbitrios

Personal capacitado y suficiente en los servicios

Existencia de controles de calidad

Adecuada recaudación y

eficiente administración Adecuadas políticas tributarias

Organización de usuarios para la gestión de los servicios

Disminución de daños al medio ambiente y menor degradación de RR. NN

Baja presencia de microorganismos y menor posibilidad de enfermedades a la población

Consumo de Agua de Buena Calidad

Buena Calidad Sanitaria en la Población

Adecuada y permanente limpieza pública y disposición residuos sólidos

EFICIENTE MANEJO DE LA

SALUD DE LA COMUNIDAD ARBOL DE MDDIOS Y FINES

Page 54: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Plan Estratégico Institucional 2010-2015 Municipalidad de Frías 54

Baja productividad y desempeño aboral

DESINTERES DE LOS TRABAJADORES EN EL DESARROLLO

INSTITUCIONAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE FRÍAS

Carencia de sistemas de Evaluación y escasa capacitación del personal

Deficiente gerenciamiento de la administración de recursos humanos

Desconocimiento de sus funciones y relacionamiento entre Áreas

Incumplimiento de normas de control y administración de personal

Escasa difusión de instrumentos de gestión institucional ROF - MOF

Deficiente comunicación y desempeño laboral de trabajo en equipo

Reducida cobertura de los servicios Deterioro de la imagen

institucional Desempeño laboral rutinario

Baja calidad en prestación de los servicios

Deficiente planeamiento operativo

DEFICIENTE ADMINISTRACIÓN

MUNICIPAL

Inexistencia de políticas para estimular el

rendimiento laboral

ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS

Page 55: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Plan Estratégico Institucional 2010-2015 Municipalidad de Frías 55

Adecuada productividad laboral

INTERES DE LOS TRABAJADORES EN EL DESARROLLO

INSTITUCIONAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE FRÍAS

Existencia de Sistemas de Evaluación y capacitación permanente del personal

Eficiente Gerenciamiento de la Administración de Recursos Humanos

Conocimiento de sus funciones, coordinación y relacionamiento entre Áreas

Cumplimiento de normas de control y administración de personal

Difusión adecuada de instrumentos de gestión institucional ROF - MOF

Eficiente comunicación y desempeño laboral en equipo

Cobertura adecuada de los servicios Buena imagen

institucional Desempeño laboral por conocimiento

Calidad de la prestación de los servicios

Eficiente planeamiento operativo

EFICIENTE ADMINISTRACIÓN

MUNICIPAL

Existencia de políticas de estimulación al rendimiento laboral

ARBOL DE MEDIOS Y FINES

Page 56: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Plan Estratégico Institucional 2010-2015 Municipalidad de Frías 56

INSUFICIENTE IMPLEMETACION DEL PLAN DE DESARROLLO

CONCERTADO DEL DISTRITO DE FRÍAS

Inexistencia de Personal de Planta Especializado

Débil seguimiento y evaluación del Plan Estratégico Territorial

Insuficiente Asignación de Recursos a la Municipalidad

Carencia de Unidad Orgánica de Planeamiento Estratégico

Limitado apoyo del Gobierno Regional por ingerencia política

Deficiente valorización de proyectos priorizados en el Presupuesto Participativo

Sectores de la población reacios a concertar aportes comunales

Ejecución de obras no priorizados

Retraso en la ejecución de proyectos de impacto

Débil seguimiento y evaluación estratégica del Plan de Desarrollo

Limitaciones para incorporarse al SNIP

AFECTA LA CALIDAD DE VIDA DE

LA POBLACIÓN DEL DISTRITO

Deficiente sistematización del proceso de planeamiento y evaluación del Plan Estratégico

Desconfianza de la población en la Gestión Municipal

Distorsión del Proceso del Presupuesto Participativo

Condiciona la sostenibilidad del proceso de planeamiento y viabilidad de los proyectos de inversión

Limitada capacidad financiera de la Municipalidad

ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS

Page 57: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Plan Estratégico Institucional 2010-2015 Municipalidad de Frías 57

SUFICIENTE IMPLEMETACION DEL PLAN DE DESARROLLO

CONCERTADO DEL DISTRITO DE FRÍAS

Disponibilidad de Personal de Planta en Planeamiento

Se cuenta con una Unidad Orgánica de Planeamiento Estratégico

Suficiente capacidad financiera de la Municipalidad

Existencia de Banco de Proyectos de Pre Inversión

Apoyo concertado del Gobierno Regional para proyectos de inversión

Eficiente valorización de proyectos priorizados en el Presupuesto Participativo

Aporte de la población beneficiaria en proyectos de inversión

Ejecución de obras priorizados en el Presupuesto Participativo

Ejecución de proyectos de impacto socio - económico

Eficiente seguimiento y evaluación estratégica del Plan de Desarrollo

Condiciones favorables para incorporarse al SNIP

MEJORA LA CALIDAD DE VIDA DE

LA POBLACIÓN DEL DISTRITO

Eficiente sistematización de información para procesos de planeamiento y evaluación del Plan Estratégico

Confianza de la población en la Gestión Municipal

Obras ejecutadas de acuerdo al Presupuesto Participativo

Sostenibilidad del proceso de planeamiento y viabilidad de la cartera de proyectos

ARBOL DE MEDIOS Y FINES

Page 58: PLAN-ESTRATEGICO-FRIAS.pdf

Plan Estratégico Institucional 2010-2015 Municipalidad de Frías 58


Related Documents