Top Banner
PLAN DIRECTOR PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS QUEBRADAS DEL FLANCO ORIENTAL DE LA SIERRA DE SAN JAVIER Y ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE DESAGÜES Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 3042/3 (S. O.) y Ley 7.185. CIUNT UNe CEIHMA. AÑO 2003
84

Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

Jun 25, 2022

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PLAN DIRECTOR PARA LA

SISTEMATIZACIÓN DE LAS

QUEBRADAS DEL FLANCO

ORIENTAL DE LA SIERRA DE SAN

JAVIER Y ACTUALIZACIÓN DEL

SISTEMA DE DESAGÜES

Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 3042/3 (S. O.) y Ley 7.185.

CIUNT – UNe – CEIHMA.

AÑO 2003

Page 2: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PLAN DIRECTOR PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS QUEBRADAS DEL FLANCO ORIENTAL DE LA SIERRA DE SAN JAVIER Y ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE DESAGÜES

1

“PLAN DIRECTOR PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS QUEBRADAS DEL FLANCO ORIENTAL DE LA SIERRA DE SAN

JAVIER Y ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE DESAGÜES”

CONTEXTO HISTORICO

Concretar un trabajo, cuyo resumen se expone a continuación, requirió la conjunción y voluntad de los distintos actores involucrados, tanto a nivel institucional (UNT y SEOP Tucumán) como a nivel individual (personas participantes).

La capacidad técnica fue un requisito importante, pero no el único, dado que debió estar acompañada de una “actitud” para sortear las diferentes circunstancias adversas que se presentaron.

El contrato para elaborar el presente trabajo fue convalidado en septiembre de 2001. En el mes de octubre se decreta el tristemente célebre “corralito financiero” y el trabajo se inicia formalmente en diciembre de 2001. Cabe destacar que el estudio original estaba presupuestado en pesos 300.000,00 con un cambio vigente a la firma del contrato de 1 peso = 1 U$S y que se terminó pagando en bonos de cancelación de deuda provincial devaluados en 3, o sea 3 pesos = 1 U$S.

Argentina ingreso ese año en la más profunda crisis económica y social de su historia y pese a un escenario tan desfavorable, un conjunto de profesionales, estudiantes que hoy son profesionales, y técnicos, depusieron gran parte de sus intereses económicos personales en pos del interés colectivo y público para llevar adelante tan importante estudio.

Las conclusiones finales del estudio se expusieron en un debate público, realizado en el Centro Cultural Eugenio Virla de UNT en Junio de 2003, pero lamentablemente por cuestiones presupuestarias derivadas de los problemas antes expuestos, nunca se realizó una impresión de difusión masiva del documento.

Habiendo transcurrido ya doce años desde aquella presentación, y advirtiendo los graves problemas que hoy se presentan en materia de desagües pluviales en el Gran San Miguel de Tucumán, y en general en todo el territorio provincial, se consideró oportuno publicar la síntesis de este trabajo con las conclusiones más importantes.

El trabajo completo y sus anexos pueden consultarse en la SEOP Tucumán.

De su lectura se puede observar claramente que los problemas que hoy nos aquejan ya fueron ampliamente estudiados y diagnosticados en esa oportunidad. Estamos convencidos que este estudio puede ser el puntapié inicial para retomar el camino planteado, en la búsqueda de soluciones perdurables y confiables en el tiempo, para la comunidad.

Somos conscientes que en la última década la urbanización avanzo en forma caótica sobre el piedemonte y que se deben revisar algunas hipótesis planteadas y actualizar la documentación, pero la base existe y los lineamientos planteados no cambiaran en gran medida y permite orientar a los organismos técnicos y políticos que deben tomar decisiones trascendentes.

Como innovación se introdujo el concepto de riesgo, bajo el cual se definieron medidas estructurales activas y pasivas de donde surge el concepto de “laminar”, como también el de medidas no estructurales: “sistema de alerta”.

Se planteaba que es inviable aumentar las dimensiones de los canales de desagüe en la medida que se siga impermeabilizando la cuenca agua arriba, aconsejando, por el contrario, la necesidad de incorporar el concepto de espacio de detención para disminuir los picos de crecientes agua abajo y recuperar vías de desagües naturales de la cuenca como el A° El Manantial, el desvío del canal Yerba Buena y del A° Nueva Esperanza hacia el A° El Manantial y al Río Salí respectivamente.

Page 3: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PROVINCIA DE TUCUMÁN – UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 3042/3 (S. O.) – Ley 7.185.

CIUNT – UNe – CEIHMA.

2

Además se analizaron otros tópicos como la planificación urbana y la hidrogeomorfología general de la cuenca, de cuya conjunción surgieron propuestas de medidas estructurales.

En años recientes se pudo corroborar que los lineamientos conceptuales planteados para el manejo de los desagües pluviales del Gran San Miguel de Tucumán se ajustan a una tendencia cada vez más difundida en todos los ambientes técnicos de diferentes órganos oficiales y de organismos de financiamiento como el Banco Mundial.

En Argentina se puede obtener el Manual Para El Diseño de Planes Maestros Para La Mejora De La Infraestructura y Gestión Del Drenaje Urbano, publicado íntegramente por el Gobierno de la Provincia de Bs. As. en 2011. La primera edición fue elaborada por un equipo multidisciplinario de expertos en áreas específicas vinculadas con la problemática de las inundaciones urbanas, en el marco de los acuerdos logrados entre el Gobierno Argentino y Banco Mundial, con financiamiento del Gobierno de Japón en el 2003. Este se puede descargar de internet, pero solamente la introducción.

En la publicación “DISEÑO DE LOS CONTROLES DE AGUAS PLUVIALES URBANAS” SEGUNDA EDICION del 2012 de la American Society of Civil Engineer de los EE.UU., se indican los lineamientos para el control de la escorrentía de aguas pluviales.

Director del Proyecto: Ing. Antonio Alberto Roldán

CONTENIDO DEL ESTUDIO

TOMO I.-

1.- Pautas para la elaboración del Plan Director.

2.- Introducción al Plan Director.

3.- Matrices de análisis de las acciones estructurales y no estructurales. Láminas de obras tipo.

TOMO II.-

4.- Documentos resultantes del desarrollo del Plan de Trabajos del Convenio.

5.- Resúmenes de los documentos producidos.

TOMO III.-

6.- Síntesis del Plan Director.

7.- Listado de planos a editar e imprimir. Hojas con aclaraciones.

8.- 1 (Uno) CD con el contenido de las exposiciones realizadas por los especialistas de la UNIDAD EJECUTORA el 07 de Diciembre de 2002, durante la “Jornada de Difusión de la Situación Hídrica de la Provincia de Tucumán”, realizada en la Residencia de Horco Molle (UNT) el 07 de Diciembre de 2002 y

9.- 1 (Uno) CD con el contenido de las “Segundas Jornadas de Difusión de la Situación Hídrica de la Provincia de Tucumán”, realizadas en el Centro Cultural “Eugenio Flavio Virla” (UNT) entre el 09 y el 11 de Junio de 2003.

10.- Edición, en formato digital, de las presentaciones y del debate resultante de las “Segundas Jornadas de Difusión de la Situación Hídrica de la Provincia de Tucumán”, realizadas en el Centro Cultural “Eugenio Flavio Virla” (UNT) entre el 09 y el 11 de Junio de 2003.

11.- 5 (Cinco) CDs con la información utilizada en el estudio actualizada a Mayo de 2003.

12.- 1 (Uno) CD con los archivos de la documentación impresa que acompaña a esta Nota DESAFLU1503.

13.- Texto impreso del debate llevado a cabo el día 11 de Junio de 2003.

Page 4: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PLAN DIRECTOR PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS QUEBRADAS DEL FLANCO ORIENTAL DE LA SIERRA DE SAN JAVIER Y ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE DESAGÜES

3

ANTECEDENTES

Por Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 3042/3 (S. O.), luego convalidado por Ley 7.185, se puso en vigencia el CONVENIO entre la PROVINCIA DE TUCUMÁN y la UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN a los fines de elaborar un PLAN DIRECTOR PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS QUEBRADAS DEL FLANCO ORIENTAL DE LA SIERRA DE SAN JAVIER Y ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE DESAGÚES.

El mismo fue llevado a cabo por el Centro de Investigaciones de Ia UNT (CIUNT), la Unidad de Negocios de la UNT (UNE) y el Centro de Estudios de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente de la UNT (CEIHMA).

Este estudio comprendió la actualización del sistema de desagües de los departamentos de Tafí Viejo, Yerba Buena Y Capital, incluyendo a las Comunas rurales del Manantial y de San Pablo. Debía revisar, además, los proyectos existentes de la Secretaría de Obras Publicas de la Provincia y proponer obras prioritarias de ejecución inmediata.

Intervinieron en éste estudio más de 20 profesionales de la Universidad, además de estudiantes y profesionales externos.

Fue un trabajo de tipo interdisciplinario, que comprendió las siguientes especialidades: hidrología, cartografía y topografía, climatología, geología, geomorfología, sismicidad, hidrogeología, edafología, geotecnia, hidrogeomorfología, hidroeconomía, hidráulica, estructuras, estudios económicos del área, proyectos de ingeniería, evaluación económica, evaluación ambiental, aspectos institucionales y legales,

El día 11 de Junio de 2003 se realizó la presentación pública del Plan Director en el Centro Cultural E. F. Virla de la UNT.

PROPUESTA DEL PLAN DIRECTOR

La mitigación del riesgo de inundación se materializa a través de intervenciones (Estructurales y No Estructurales) que disminuyen la frecuencia y el impacto de los eventos hasta un nivel compatible con las características socio- económicas de las áreas afectadas.

Como ejemplo tenemos un área colindante al canal que se encuentra urbanizada y sabemos que este puede desbordar con frecuencia de 3 a 5 años, decimos que el nivel de riesgo es muy alto y por lo tanto el área colindante se encuentra en una zona de Peligro.

De este análisis deriva que es imprescindible detectar los sectores vulnerables en función de la característica socio económica del área analizada.

Con el objeto de disminuir los niveles de riesgo se plantean medidas estructurales y no estructurales:

Medidas Estructurales

Las intervenciones estructurales reducen la vulnerabilidad y los niveles de riesgos del evento. Estas medidas se dividen en activas y pasivas.

Medidas Estructurales Activas: son obras destinadas a la reducción de caudales afluentes de la cuenca aguas arriba, hasta llegar a valores compatibles con la capacidad de los cauces agua abajo.

Desvíos hacia otras cuencas y aliviaderos

Embalses de laminación, piletas de acumulación, espacios verdes de inundación eventual

Page 5: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PROVINCIA DE TUCUMÁN – UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 3042/3 (S. O.) – Ley 7.185.

CIUNT – UNe – CEIHMA.

4

Aumento de la capacidad de almacenamiento de las zonas urbanas

Intervenciones orientadas al aumento de la capacidad de infiltración de los suelos

Medidas Estructurales Pasivas: son obras orientadas al aumento de la capacidad de los cauces agua abajo para que puedan contener los caudales correspondientes a los prefijados valores de riesgo.

Mejoramiento del cauce o canal (ensanches)

Rectificaciones

Encauzamientos

Sistematización del cauce (umbrales, muros longitudinales, etc.)

Medidas No Estructurales

Las intervenciones no estructurales también reducen la vulnerabilidad o el valor de los elementos a riesgo. Están orientadas a la prevención o reducción de los daños provocados por las crecidas que no incluyen la construcción de obras que interfieren con las crecientes.

Acciones administrativas orientadas al ordenamiento del uso del suelo (restricciones que depende de las características hidrogeológicas del área de estudio en general y con el modelo de desarrollo del territorio afectado

Acciones orientadas a mitigar el impacto psicológico de las inundaciones sobre las poblaciones y sobre las comunidades, a través de idóneas campañas de información

Sistemas de alerta incluyendo difusión de alarmas entre las poblaciones, con organización y gestión de la emergencia (Defensa Civil)

Observación: Se debe aclarar que las intervenciones estructurales pasivas, como por ejemplo la elevación de los muros de contención o el ensanche de canales no reducen la probabilidad de que se verifique un evento crítico dentro del área que se intenta proteger, sino que hacen las consecuencias del mismo más aceptables.

No obstante que los muros de contención favorecen el desarrollo del área también se incrementa la probabilidad de riesgo potencial. El nivel de riesgo asociado a los caudales más críticos (caudales que superan el nivel de los muros de contención) puede llegar a ser intolerables.

Conceptualmente el Plan Director se fundamentó sobre la premisa de disminuir el nivel de riesgo a valores aceptables y compatibles con los de un área urbana y no aumentar el riesgo potencial que implica tener un canal ensanchado o incrementado en los niveles de terraplenes. Sabemos que para fenómenos que se repiten una vez cada 30 años hacen que los sectores aledaños a los canales ya se conviertan en zonas Peligrosas como lo sufrimos hoy en día.

El área de estudio analizada en el presente trabajo es un ejemplo de esta realidad que anticipamos, exige inversiones de importantes sumas de dinero en obras de desagües pluviales con el objeto de corregir y evitar inundaciones, con elevados costos económicos y sociales en la población.

En razón de lo expuesto se justifica ampliamente realizar un cuidadoso análisis de la “filosofía de diseño” a adoptar, para que el conjunto del sistema de drenaje urbano sea óptimo, seguro y sustentable en el transcurso del tiempo.

Page 6: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PLAN DIRECTOR PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS QUEBRADAS DEL FLANCO ORIENTAL DE LA SIERRA DE SAN JAVIER Y ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE DESAGÜES

5

PROPUESTA DEL ESTUDIO DE ACTUALIZACION DE LOS DESAGUES PLUVIALES DEL GSMT

- Refuncionalizar el Arroyo Manantial como colector natural de los desagües de su propia cuenca

- Desvío de excedentes del Canal Yerba Buena al Arroyo Manantial, con el fin de descomprimir al Canal Sur.

- Construcción de dos lagunas de laminación en el sistema Caínzo-Las Piedras (San José y Perro Ahorcado).

- Desvío del Arroyo Nueva Esperanza al río Salí, con el fin de descomprimir al Canal Norte.

- Adopción de los siguientes valores de velocidad de diseño en los canales: Velocidad mínima: 0,60m/s para asegurar la autolimpieza y Velocidad máxima de 4,00m/s para evitar daños en paredes y fondo por abrasión, fenómenos de cavitación, o de “inestabilidad” de flujo.

- Diseño de canales no revestidos en el fondo, con dientes control de erosión de fondo y secciones de escurrimiento más amplias y protección lateral.

- Recorrida previa al verano de los cauces y quebradas más importantes de la vertiente oriental de la Sierra de San Javier, con el fin de detectar posibles endicamientos naturales, procesos de erosión de márgenes, deposición de sólidos que disminuyen la sección de pasaje de la escorrentía, estado de conservación de las obras de infraestructura existentes.

- Se recomienda el uso del tablestacado lateral con el objeto de conformar protección horizontal o de márgenes como el que se utilizó en el canal de Tafí que ya lleva 20 años de uso con muy buen resultado. Complementar con una protección de la base con un zócalo de hormigón y muros de gaviones en la parte superior.

- Uniformizar la capacidad de conducción de los canales existentes, evitando los “cuellos de botella”, corrigiendo deficiencias en los diseños de secciones, transiciones, con el objeto de evitar desbordes.

- Adecuar la sección del canal Cainzo-Las Piedras entre Avda. Perón y Canal Sur para mejorar su capacidad de conducción.

- Mejorar la estabilidad estructural del Canal Sur entre la embocadura del Canal Cainzo-Las Piedras y el Puente de ruta 301.

- Reemplazar, en la medida de lo posible, el revestimiento de taludes por una estructura más robusta.

- Generar un corredor ambiental de desagüe maestro sobre el A° El Manantial, ensanchando el cauce.

- Construcción de una laguna de laminación para descomprimir al zanjón Citral.

- Construir en puntos estratégicos de la planta urbana, pequeños reservorios de atenuación en la cabecera de los canales. Se pueden usar cortadas de ladrillos, zonas naturalmente deprimidas, áreas de basurales o desocupadas.

- Restringir el diseño de canales como el adoptado para el canal Yerba Buena o el Caínzo Las Piedras que resultaron inadecuados para las funciones que deben cumplir.

Page 7: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PROVINCIA DE TUCUMÁN – UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 3042/3 (S. O.) – Ley 7.185.

CIUNT – UNe – CEIHMA.

6

Para el sector ubicado entre el Piedemonte y la embocadura de los canales, recomienda lo siguiente:

- Trabajar sobre medidas a nivel de reglamentación del uso del suelo en tres niveles: agrícola, urbano en Yerba buena y Tafí Viejo y a nivel de comunas rurales semi-urbanas como la de San José, Villa Carmela, El Manantial y San Pablo, aplicando rigurosamente la ley de Suelos.

- Condicionar a los nuevos loteos y urbanizaciones a que cumplan con las ordenanzas orientadas a mantener los caudales pluviales a erogar en la condición precedente a la construcción, para una recurrencia de por lo menos 5 años.

- Actuar sobre pequeños cursos de agua que salen del pedemonte en los que se observa una fuerte erosión vertical, realizando obras que eviten o estabilicen el proceso de degradación.

- Actuar sobre márgenes débiles de los terrenos sedimentarios, mediante control horizontal del cauce: espigones, muros longitudinales y vegetación.

- A nivel domiciliario implementar diseños de jardines deprimidos, pozos absorbentes, o tachos de retención en caños de bajada de techos para atenuar los picos.

- Realizar estudios sedimentológicos de los torrentes a sistematizar: determinando las curvas granulométricas, diámetros característicos D50 y D90 y caudal crítico de inicio de movilización con el objeto de: estimar caudales sólidos esperables, pendiente de equilibrio y definir los tipo de obra a realizar.

- En el área de ápices de conos aluvionales al pie de montaña, determinar la distancia de frenado de posibles aluviones, con el objeto de delimitar áreas de uso restringidas y plantear obras de mitigación en caso que los mismos afecten a viviendas.

- Institucionalización de una nueva figura legal de Servidumbre de Inundación, para tierras colindantes a cursos de agua o canales, que implica uso con restricciones, solamente en momentos de tormentas intensas (similar al antecedente existente en la DIPAS de Córdoba).

Page 8: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PLAN DIRECTOR PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS QUEBRADAS DEL FLANCO ORIENTAL DE LA SIERRA DE SAN JAVIER Y ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE DESAGÜES

7

Propuestas complementarias

Realizar estudios experimentales de hidrología y obras hidráulicas.

Del relevamiento de estudios antecedentes realizado, la verificación del comportamiento inadecuado de muchas de las obras realizadas en la Sierra de San Javier y la falta de información hidrogeomorfológica específica, es que se sugiere implementar planes de investigación específicos para la determinación de parámetros hidrogeomorfológicos faltantes (coeficientes de escorrentía, intercepción vegetal y pérdidas por infiltración, tiempo de concentración, etc.) y la prueba y experimentación de distintos tipos de intervención estructural en los cauces y en las márgenes de los mismos.

García Nájera propuso, la instrumentación de cuencas experimentales para medición y calibración.

En el territorio de proyecto se encuentra una cuenca experimental que fue operada durante el periodo 1993-94 y 1995 por el Instituto de Estudios Geográficos de la UNT. La misma se denomina cuenca del Arroyo Tres Brazos, de 0,16 ha. de superficie y puede ser fácilmente recuperada para su fin original.

El Arroyo Tres Brazos escurre a la altura de la Residencia Universitaria de Horco Molle y es un afluente por margen derecha del Arroyo Anta Yacu, disponiendo de las características naturales típicas de las cuencas de la vertiente oriental de la Sierra de San Javier.

Diseñar y concretar obras de manejo de excedentes

Estas obras permitirían controlar los tirantes en determinados puntos del sistema, produciendo un trasvase hacia cuencas menos afectadas por caudales picos. Entre otras se proponen:

1. Vertedero demasía canal Horco Molle por zanjón propuesto en el Loteo Frías Silva

2. Vertedero demasía zanjón Escuela de Agricultura por zanjón a la rotonda de Av. Perón.

Diseñar y concretar obras de canalización y protección de márgenes

Estas obras tienen por finalidad establecer una sección transversal de escurrimiento, constante y necesaria para la evacuación de caudales pico de diseño.

Al protegerse las márgenes y lograr una pendiente longitudinal del cauce en equilibrio (caudal sólido que llega es el mismo que sale) se evitarían desbordes, erosión lateral de márgenes, socavación del lecho con erosión retrógrada, etc.

Entre las obras y acciones necesarias de realizar podemos citar: pedraplenes y revestimientos para la protección de márgenes, espigones laterales, canalizaciones, diques transversales (en hormigón, bien fundados, y con suficiente protección a la socavación al pie de los mismos), protección de márgenes con revestimientos de árboles (caídos en el cauce o extraídos de donde sea posible), etc.

Este tipo de obras, de consolidación de la sección transversal y de la pendiente longitudinal, deben ser construidas en el tramo del abanico de deyección, donde el cauce divaga permanentemente, con bruscos cambios de pendiente y sección, provocando daños a la infraestructura existente.

Conformación de una comisión de organismos existentes con la misión de coordinar las acciones de ordenamiento, corrección y limpieza de las quebradas de la sierra de San Javier.

Page 9: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PROVINCIA DE TUCUMÁN – UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 3042/3 (S. O.) – Ley 7.185.

CIUNT – UNe – CEIHMA.

8

La misión de ésta Comisión (se sugiere sea integrada por Parque Biológico Sierra San Javier y Facultad de Ingeniería Civil de la UNT, Municipalidades de Yerba Buena y Tafí Viejo y comunas de San José y Manantial, Defensa Civil Provincial, E.R.S.E.P.T. y Dirección Provincial del Agua) sería el control anual y el manejo permanente de la sierra con fines de protección de la infraestructura y del ambiente, de manera que ese grupo de personas se dedique exclusivamente a monitorear el estado de las cuencas y el riesgo existente, indicando la necesidad de obras nuevas y de mantenimiento y acciones.

SISTEMA DE DESAGÜES PLUVIALES DEL GSMT

Introducción

Las importantes transformaciones que implican los procesos de urbanización, el manejo de tierras agrícolas, el cambio de uso del suelo y el cambio climático tienen una gran incidencia en el funcionamiento de las obras de infraestructura de desagüe pluvial.

El cambio climático ha introducido mayores exigencias a la infraestructura, aportando precipitaciones más intensas y de mayor volumen, destacándose que se ha observado un incremento de las lluvias en un 20-25% en los últimos 30 años (1970-2000), además de un aumento de la frecuencia de eventos con alta intensidad.

El crecimiento acelerado y desordenado de las ciudades que convierte tierras vírgenes o agrícolas en espacios urbanos o semi-urbanos, es una de las causas que tienen mayor impacto en el aumento de los volúmenes de escorrentía.

Este tipo de crecimiento se ha dado en el GSMT, como puede verse a continuación, a un ritmo promedio de 400.000m2/año:

Año 1968

Sup. 558 has

YERBA BUENA

Año 2000

Sup. 1871 has.

YERBA BUENA

Page 10: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PLAN DIRECTOR PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS QUEBRADAS DEL FLANCO ORIENTAL DE LA SIERRA DE SAN JAVIER Y ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE DESAGÜES

9

El proceso descripto resulta en una alteración sustancial del funcionamiento hidrológico de las cuencas de aporte hídrico, modificándose particularmente la red hidrográfica y el proceso de transformación precipitación-escorrentía.

Naturalmente, el área urbana del Gran San Miguel de Tucumán está bajo la influencia directa de los torrentes que descienden del Faldeo Oriental de la Sierra de San Javier, caracterizados por crecientes repentinas y violentas que arrastran una importante carga de sólidos, desmadre de cauces en el cono aluvional, destrucción acelerada de revestimientos y colmatación de canales troncales urbanos.

La red troncal de desagües existente, que comprende a los Canales Cainzo-Las Piedras, Yerba Buena, San José y Norte, fueron concebidos en la década del ´60, hace más de 40 años, bajo el concepto de evacuar el agua lo más rápido posible, soportando la simultaneidad de los caudales máximos, que genera obras de grandes dimensiones (ejemplo: el canal Sur).

El diagnóstico realizado indica que la red de desagües pluviales de protección del Gran San Miguel de Tucumán, y asentamientos poblacionales periféricos, está superada por los efectos del comportamiento natural y antrópico del Medio y que, de mantenerse las causas del deterioro, se camina hacia el total colapso del Sistema.

El concepto asumido por el plan director de la Empresa Decio Constanzi (que diseñó la red de desagües existente), de evacuar el agua lo más rápido posible, generó obras troncales de dimensiones muy importantes. Este concepto debe revisarse, ya que resulta extremadamente oneroso y complicado a la hora de ejecutar las obras en una trama urbana cada vez más densamente ocupada.

Estas cuestiones obligaron a re-pensar los criterios de diseño y funcionamiento del sistema de desagüe existente.

Evolución de la red de desagües del GSMT

Orígenes

Antes que se construyera la red de canales troncales existentes, el sistema de desagüe se concibió sobre la base de los bajos naturales y de las barreras que significaban las vías del ferrocarril.

A continuación se indican las áreas de aporte natural y su magnitud:

Page 11: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PROVINCIA DE TUCUMÁN – UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 3042/3 (S. O.) – Ley 7.185.

CIUNT – UNe – CEIHMA.

10

Canal San Cayetano

La primera gran obra construida para resolver la problemática los desagües pluviales de la Ciudad de San Miguel de Tucumán fue el sistema Canal San Cayetano. Se proyectó para desaguar el antiguo casco céntrico de la ciudad por medio de colectores cerrados que siguiendo el concepto de diseño de espina de pescado, confluían a un colector troncal, también cerrado, orientado en dirección norte-sur por las actuales Avenidas Avellaneda y Saenz Peña, para desembocar finalmente en el canal a cielo abierto San Cayetano, diseñado para conducir 30m³/s, que vuelca sus aguas al río Salí. Obras Sanitaria de la Nación terminó de construirlo en el año 1912.

221 Km²

128 Km²

35 Km²

Page 12: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PLAN DIRECTOR PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS QUEBRADAS DEL FLANCO ORIENTAL DE LA SIERRA DE SAN JAVIER Y ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE DESAGÜES

11

Canal Norte

En la década 1930-40 se proyectó y construyó el canal Norte, a cargo de la Dirección Nacional de Irrigación, para dar respuesta a las inundaciones del sector norte de la ciudad, que había sufrido el 2 de febrero de 1933 una gran creciente que provocó la muerte de 8 niños y el 18 de diciembre de 1934 otra inundación más grande, pero que “solamente cobró dos víctimas merced a que estaban prevenidos”. Estas grandes crecientes se generaron en el faldeo Oriental de la Sierra de San Javier y desaguaron los Aº Nueva Esperanza y Tafí, provenientes de la localidad de Tafí Viejo, además del sector norte de la ciudad. Se conformó de esta forma el primer canal de cintura de protección de la Ciudad de San Miguel de Tucumán, diseñado por el Ing. Hanembol.

Río Muerto y Canal Yerba Buena

Cuando el río Muerto crecía volcaba sus aguas al antiguo casco urbano de la Villa de Yerba Buena, sobre la Avda. Solano Vera. Se inundaba la misma descargándose a través de dos zanjones: el Boulevard 9 de Julio y el de la Calle San Luis, ubicándose este último colindante con la actual cancha de Golf del Jockey Club. El enlagunamiento de la antigua Villa, lograba atenuar y demorar las crecientes, reteniéndose el agua entre 6 a 24 horas.

El 9 de enero del año 1958 ocurrió una gran crecida que destruyó, por segunda vez, el canal Yerba Buena. El nivel de sedimentos finos y en algunos casos ripio, depositados en este sector de la antigua Villa de Yerba Buena alcanzó hasta más de 1 metro.

Estudio Integral de los Desagües Pluviales de la DECIO COSTANZI

Como consecuencia de las pérdidas económicas y riesgo de vidas humanas que causaban estas crecientes de los arroyos del faldeo oriental, el Gobierno de la Provincia contrata a la Consultora Sociedad Argentina de Ingeniería Decio Costanzi en el año 1960, para que desarrolle un estudio integral de los Desagües Pluviales de S. M. De Tucumán, Yerba Buena y Tafí Viejo.

Todas las obras y proyectos que se desarrollaron desde esa fecha hasta el año 2000, han seguido los lineamientos de este trabajo rector. De este estudio alcanzaron el nivel de proyecto ejecutivo los canales San José y Yerba Buena. Posteriormente la Dirección Provincial del Agua (DPA), se responsabilizó de readecuar los proyectos constructivos y materializarlos en obra.

Las grandes obras de desagüe como el canal Sur (1976-80), El Canal San José (1974-5), el canal Cainzo-Las Piedras (1981-82) y el canal Yerba Buena (1990), fueron una consecuencia de este estudio. Es de destacar que las obras se materializaron luego de 12 a 30 años de finalizado el estudio.

Actualmente, la planta urbana del Gran San Miguel de Tucumán está dividida por grandes canales troncales, en su mayoría a cielo abierto, los que antiguamente fueran concebidos como canales de cintura y que hoy han quedado dentro de la planta urbana.

Año 2000

Con el importante crecimiento urbano de los 30 años posteriores al estudio de la Decio Constanzi, además del aumento de las lluvias, se produce un nuevo colapso del sistema troncal de desagüe, lo que lleva a la Provincia a contratar a la Universidad Nacional de Tucumán para que desarrolle un estudio integral de actualización de los desagües pluviales del Gran San Miguel de Tucumán.

A continuación se indica la actual red troncal de desagües pluviales del GSMT y también las áreas de aporte.

Page 13: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PROVINCIA DE TUCUMÁN – UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 3042/3 (S. O.) – Ley 7.185.

CIUNT – UNe – CEIHMA.

12

CA

NA

L C

AIN

ZO

CANAL HORCO MOLLE

YERBA BUENA

CANAL S

UR

SA

N C

AYETANO

CANAL NORTE (1936)

CANAL S

AN

JO

DESAGÜE AV. PERON

CO

LE

CT

OR

SA

N L

UIS

(197

7 - 7

9)

CANAL

Aº ANTA YACU

Z ANJON BOULEVARD 9 DEJULIO

Z ANJON SAN LUIS

Aº LA

CAR

TUJA

NA

Z ANJÓN CITRAL

QUEBRADA 6 O SANCHEZ

ZAN

JÓN T

AFI

CANAL T AFI

ZAJÓN

NUE

VA

ESP

ERANZA

RIO

SA

LI

CAN

AL

Aº E

L M

AN

AN

TIA

L

Page 14: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PLAN DIRECTOR PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS QUEBRADAS DEL FLANCO ORIENTAL DE LA SIERRA DE SAN JAVIER Y ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE DESAGÜES

13

CANAL

Aº ANTA YACU

Z ANJON BOULEVARD 9 DEJULIO

Z ANJON SAN LUIS

Aº LA CARTUJANA

Z ANJÓN CITRAL

QUEBRADA 6 O SANCHEZ

ZAN

JÓN TAFI

CANAL T AFI

Aª NU

EVA ES

PERANZA

Aª NU

EVA ES

PERANZA

Cª CIN

T URA

NORTE

CA

NA

L C

AIN

ZO

LA

S P

IED

RA

S (1981 - 82)

CANAL HORCO M OLLE (1965)

YERBA BUENA (1990)

CA

NA

L SU

R (1976 - 79)

CA

NA

L SA

N C

AY

ETANO (1912)

CANAL NORT E (1936)

CA

NA

L SA

N J

OS

É (1

972 -

73)

DESAGÜE AV. PERON (1996)

CO

LE

CT

OR

AM

ER

ICA

- A

DO

LF

O D

E L

A V

EG

A (1

977

- 79)

CO

LE

CT

OR

SA

N L

UIS

(197

7 - 7

9)

Manantial

106 Km²

Canal

Sur

132 Km²

Canal

Norte

106 Km²

Page 15: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PROVINCIA DE TUCUMÁN – UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 3042/3 (S. O.) – Ley 7.185.

CIUNT – UNe – CEIHMA.

14

ESTUDIO DE ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE DESAGÜES PLUVIALES DEL GSMT

Estudios y Productos

En el Anexo I se detallan los estudios realizados y los productos alcanzados por el Plan Director, pudiéndose observar la amplitud de las disciplinas abordadas.

Un resumen de los resultados obtenidos en cada disciplina se presenta en el Anexo II, para quienes deseen ahondar en los contenidos del Plan Director.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FINALES

Fueron indicadas al inicio de éste documento.

Lineamientos conceptuales generales para los grandes canales de desagües del Gran San Miguel de Tucumán. Fuente: PD Desagües UNT 2003

Page 16: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PLAN DIRECTOR PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS QUEBRADAS DEL FLANCO ORIENTAL DE LA SIERRA DE SAN JAVIER Y ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE DESAGÜES

15

.

ANEXO I:

Estudios y Productos

Page 17: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PROVINCIA DE TUCUMÁN – UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 3042/3 (S. O.) – Ley 7.185.

CIUNT – UNe – CEIHMA.

16

ANEXO I: Estudios y Productos

DISCIPLINA NOMBRE DEL DOCUMENTO

HIDROLOGÍA Hidrología

CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA Definición de ubicación y medición de puntos fijos GPS.

Poligonal de Enlace 1.

Poligonal de Enlace 2.

Relevamiento de detalles del Canal Yerba Buena.

Relevamiento de detalles del río Muerto.

Relevamiento del arroyo Manantial.

Relevamiento desde el Canal Yerba Buena al arroyo Manantial. (Vinculación)

Relevamiento del Canal Sur.

Relevamiento del Canal Caínzo – Las Piedras.

Relevamiento del Canal Norte. (Homologación IPVDU)

Relevamiento del Canal San José.

Relevamiento de la cuenca inferior de los arroyos Caínzo y Las Piedras.

Relevamiento del Canal Tafí. (Homologación IPVDU)

Desvío Canal Yerba Buena

Embalses de Laminación Perro Ahorcado y San José. – Relevamiento planialtimétrico)

Homologación Relevamiento arroyo Caínzo – Las Piedras.

Área entre arroyo Caínzo – Las Piedras Superior.

Homologación Relevamientos IPVDU (Lomas del Tafí).

Relevamiento Planialtimétrico del arroyo El Parque.

Nivelación entre el río Lules (Cámara de Carga) y Ruta de Acceso a Villa Nougues.

Homologación Relevamiento Área Tafí Viejo. (Dirección de Catastro)

Homologación Relevamiento de la Dirección de Tránsito entre Yerba Buena y Capital.

Mosaico de Fotografías Aéreas del año 1968 del área oeste del Estudio.

Mosaico de Fotografías Aéreas del año 1978 del área central del Estudio

Mosaico de Fotografías Aéreas del año 1985 del área central del Estudio

Mosaico de Fotografías Aéreas del año 2000 del área total del Estudio

Evolución de las superficies urbanizadas en el área Oeste del Camino del Perú.

Evolución de la superficie ocupada en el área ubicada al Sur de la Avenida Roca.

CLIMATOLOGÍA Climatología

GEOLOGÍA Geología de la Vertiente Oriental de la Sierra de San Javier.

Relevamiento Geológico del arroyo El Parque. Tramo Primera Confitería – La Gruta

Estudio Geológico Integrado de la Cuenca del Arroyo Las Conchas (Departamento Yerba Buena, Tucumán).

Caracterización Física del Arroyo Manantial.

GEOMORFOLOGÍA Geomorfología y Erosión de la Vertiente Oriental de la Sierra de San Javier

Relevamiento y Mapeo de los Deslizamientos de la Ladera Oriental de la Sierra de San Javier.

Análisis y Evaluación de las Líneas de Escurrimiento del Área Pedemontana.

SISMICIDAD Zonificación del Peligro Sísmico en la Provincia de Tucumán.

HIDROGEOLOGÍA Hidrología del Piedemonte de la Sierra de San Javier.

EDAFOLOGÍA Cobertura de Suelo en el Pedemonte de la Sierra de San Javier

GEOTECNIA Los Áridos como Recurso Económico en los Rios de la Provincia de Tucumán.

Estudio Granulométrico y Sedimentológico del Material del Lecho de los arroyos, Las Piedras y Caínzo y el río Muerto

HIDROGEOMORFOLOGÍA Hidrografía y Lineamientos de la Sierra de San Javier.

Características Físicas del Arroyo Manantial

HIDROECONOMÍA Rediseño del Sistema de Desagües Pluviales Actuales. Cálculo Hidráulico de Verificación del Canal YERBA Buena en su Situación Actual

Diseño Hidráulico de Tres Alternativas para el Canal Yerba Buena.

Diseño Hidráulico y Optimización de Saltos para el Canal Yerba Buena.

Cálculo Hidráulico de Verificación de Arroyo Manantial Actual.

OBRAS REALIZADAS Y PROYECTADAS Relevamiento (de Detalles Estructurales) del Canal Sur.

Relevamiento (de Detalles Estructurales) del Canal Caínzo.

Relevamiento (de Detalles Estructurales) del Canal Horco Molle.

Relevamiento (de Detalles Estructurales) del Canal San José..

Relevamiento (de Detalles Estructurales) del Canal Norte.

Relevamiento (de Detalles Estructurales) del Canal Yerba Buena..

Relevamiento (de Detalles Estructurales) del Arroyo Tafí.

Relevamiento (de Detalles Estructurales) del Canal Nueva Esperanza.

Antecedentes de Proyectos y Obras de Desagües Pluviales del Gran San Miguel de Tucumán – Evaluación y Recomendaciones

Recopilación y Jerarquización de Información Básica

ESTUDIOS ECONÓMICOS Estudios Económicos. Tipología de los Problemas.

Estudios Económicos- Estudios Demográficos Estudios Económicos- Estudios Macroeconómicos

PROYECTOS DE INGENIERÍA Cálculo Hidráulico de Verificación Mediante Modelación del Canal Norte

Cálculo Hidráulico de Verificación Mediante Modelación del Canal San José

Diseño Hidráulico del Desvío del Canal Yerba Buena hacia el arroyo Manantial

Cálculo Hidráulico de Verificación Mediante Modelación del Canal Sur

Cálculo Hidráulico de Verificación Mediante Modelación Modelación del Canal Yerba Buena con incorporación de los puentes

Cálculo Hidráulico de Verificación Mediante Modelación del Canal Caínzo – Las Piedras.

Cálculo Hidráulico de Verificación Mediante Modelación del Canal Manantial Ensanchado

Informe de Modelación de Lagunas de Retención

. Traducción de Información Técnica y Manejo de Programas Computacionales de Interés y con Aplicación al Plan Director

Análisis del Estado de Avance y Desarrollo de Proyectos de Infraestructura en el Área del Estudio

Page 18: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PLAN DIRECTOR PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS QUEBRADAS DEL FLANCO ORIENTAL DE LA SIERRA DE SAN JAVIER Y ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE DESAGÜES

17

Proyecto Ejecutivo del Salto del Canal Caínzo

Proyecto Ejecutivo del Tramo del Canal Sur Comprendido entre el Puente de la Ruta Provincial N° 301 y la Avenida Independencia.

Proyecto Ejecutivo de la Alcantarilla de Ensanche de la Sección de Escurrimiento Debajo de la Ruta Provincial N° 301.

Informe Técnico del Análisis de Criterios de Diseño Adoptados para los Grandes Colectores de Desagües Pluviales

Proyecto y Cálculo Estructural de los Estrechamientos a Ejecutar con Muros Celulares para Estabilización de la Sección Natural del Canal Caínzo. Generalización del proyecto para otros Sitios

Proyecto y Cálculo Estructural de los Muros de Ala para Estabilización de la Sección Actual Tipo “L” del Canal Sur. Generalización del Proyecto para otros Sitios.

Proyecto y Cálculo Estructural de los Dispositivos de Entibado para Estabilización de la Sección Actual del Canal Sur.

ORDENAMIENTO TERRITORIAL – ASPECTOS LEGALES E INSTITUCIONALES

Evaluación Ambiental. – Aspectos Legales

Evaluación Ambiental. – Evolución de la Vegetación en la Sierra de San Javier.

Propuesta de Calificación y Clasificación del Uso del Suelo para el Plan Director para la Sistematización del Flanco Oriental de las Sierras de San Javier y Actualización del sistema de Desagües.

Investigación Histórica Periodística – Inundaciones en la Provincia de Tucumán

EVALUACIÓN TÉCNICA, ECONÓMICA Y AMBIENTAL

Metodología para la Evaluación Técnica de Proyectos de Ingeniería.

Metodología la Evaluación Económica de Proyectos de Ingeniería Mediante el Uso del “Cash Flow”

Metodología para la Evaluación del Impacto Ambiental de Proyectos de Ingeniería en sus Etapas de Construcción, Operación y Abandono, Utilizando las “Matrices de Leopold” y Soft “Excel”.

Page 19: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PROVINCIA DE TUCUMÁN – UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 3042/3 (S. O.) – Ley 7.185.

CIUNT – UNe – CEIHMA.

18

ANEXO II:

RESUMEN DEL CONTENIDO DE

LOS ESTUDIOS

Page 20: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PLAN DIRECTOR PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS QUEBRADAS DEL FLANCO ORIENTAL DE LA SIERRA DE SAN JAVIER Y ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE DESAGÜES

19

AREA TEMÁTICA:8.1 - HIDROLOGÍA

INVESTIGACIÓN HISTÓRICA PERIODÍSTICA INUNDACIONES

EN LA PROVINCIA DE TUCUMAN

Ing. Civil Viviana B. GARCÍA COTE

Colaboradores: Ing. B. Gómez, Sr. G. Gerbasoni

La investigación se realiza en medios periodísticos escritos y se orienta al análisis de datos históricos de eventos relacionados con las Inundaciones en la Provincia de Tucumán, extractando la información correspondiente al área de estudio.

Geográficamente el área de estudio está enmarcada entre los meridianos 65º-07´ y 65º-26´ de longitud Oeste y 26º-07´ y 26º-56´ de latitud Sur. La superficie involucrada alcanza los 600 km2 aproximadamente.

En el orden territorial comprende de Sur a Norte desde el cauce del río Lules hasta el cauce del arroyo Nueva Esperanza y de Oeste a Este desde las cumbres divisorias de aguas de la Sierra de San Javier hasta el cauce del río Salí.

La fuente de datos son los archivos del periódico local ‘LA GACETA’ y de otros medios de prensa.

Desde el año 1971 en adelante, los documentos periodísticos de ‘LA GACETA’ y otros se hallan en formato papel. Desde el año 1912 a 1970 los archivos de ‘LA GACETA’ se encuentran en microfilm y sólo es posible acceder a su lectura en su archivo.

El presente informe, en elaboración sostenida en el tiempo, contiene información de los eventos más sobresalientes en cuanto a tormentas, desbordes de canales y cauces naturales y las correspondientes consecuencias que ellos arrojan.

Esta recopilación de datos históricos es testigo fiel de que, la problemática de las inundaciones data de largo tiempo atrás, y de que su ocurrencia sistemática provoca un sostenido detrimento de la calidad de vida de los afectados con pérdidas irrecuperables no solo de bienes sino también lamentablemente de vidas humanas, a lo que se suma, un permanente endeudamiento del patrimonio provincial.

El informe consta de:

•Un archivo de texto “.doc” que respeta el vocabulario empleado en las noticias ya que en virtud de ser éste un documento histórico se trata de reflejar lo más fielmente posible su contenido.

•Un archivo de fotografías, conteniendo imágenes de noticias que muestran los daños y consecuencias de los eventos narrados, dicho archivo se genera a partir del escaneo de las fotografías correspondientes a las noticias con sus notas al pie.

•Como resultado final del análisis exhaustivo de cada una de las noticias, se indican las zonas de impacto de cada evento, con fotografías si las hubiere, sobre Cartografía de Elaboración Propia para el área de estudio – “Fotomontaje Año 2000” –.

Se confeccionan en tal sentido Mapas de Riesgo Hidrológico para el período 1970 - 1990 y Mapas de Riesgo Hidrológico para el período 1991 – 2001. Se toma como base para el análisis de zonas de riesgo, entre otros, estudios de fotointerpretación de fotografías aéreas escala 1:20000 suministradas por la Dirección General De Catastro de la Provincia de Tucumán.

Page 21: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PROVINCIA DE TUCUMÁN – UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 3042/3 (S. O.) – Ley 7.185.

CIUNT – UNe – CEIHMA.

20

AREAS TEMATICAS: 8.1

RESPONSABLE: Ing. en Recursos Hídricos Aníbal COMBA

COLABORADORES: Ing. Civil Viviana B. GARCÍA COTE, Ing. Civil Bettina GÓMEZ, Sr. Alvaro ASSAF, Sr. Martín CASALE.

El objetivo de los estudios de clima e hidrología fue caracterizar el Medio Ambiente Global del área del estudio y determinar los factores, elementos y parámetros que serán utilizados para la definición, verificación y control de los datos hidrológicos a emplear en los Proyectos de Ingeniería.

Se estudiaron las Temperaturas, Vientos, Humedad Relativa, Evaporación, Evapotranspiración y el Balance Hídrico del área, poniéndose mayor énfasis en el estudio de las precipitaciones.

En función de la recopilación de antecedentes de investigaciones, estudios y proyectos existentes, relacionados con aspectos climáticos e hidrológicos, se realizó una caracterización del área de estudio, sobre la base de los elementos mencionados.

Se detectaron y ubicaron 17 estaciones con datos de precipitaciones mensuales, diarias e instantáneas.

Las precipitaciones son el origen principal del agua disponible aprovechable y a su vez son el motor de las catástrofes que se producen en el área, con la consecuencia de destrucción de la infraestructura, pérdida de vidas humanas, etc. Son irregulares en el tiempo y en el espacio, con alternancia de años húmedos y secos y presentando una alta concentración estacional, en la que el 85% del total anual se concentra en el semestre húmedo Octubre-Marzo y casi el 70% en los meses de Diciembre a Marzo.

En cuanto al gradiente espacial, precipitan 1400mm/año al oeste, sobre la cumbre de la serranía (1400msnm), disminuyendo hasta 1000mm al este (400msnm).

La cronología de datos de lluvias anuales de un periodo de 55 años indica que, por ejemplo en la estación San Pablo, los montos pueden variar de 400 a 2000mm. Una amplitud semejante se produce en el orden mensual.

En el comportamiento de las lluvias en el tiempo se ha detectado que ha partir de la década del 50, existe una tendencia creciente de los montos anuales, siendo más notoria la situación cuando se compara el promedio de los últimos 30 años respecto del correspondiente a los últimos 100 años.

Este incremento del orden del 20 al 25%, se ha producido tanto en la intensidad como en el volumen de las precipitaciones, destacándose la década 1976-1985 como la más húmeda (en promedio cayeron sobre el área en estudio 1.000 hm3/año). La construcción de la relación Intensidad-Duración-Recurrencia para el periodo 1972-1993 viene a corroborar ésta situación, indicando valores de 230 mm/hora para una duración de 5 minutos, 90 mm/hora para una duración de 60 minutos y 60 mm/hora para una duración de 120 minutos, siempre para 25 años de recurrencia.

El estudio de más de 200 tormentas ocurridas en el área ha permitido analizar y conocer la distribución espacial y temporal de los eventos más intensos y dar sustento a la tormenta de diseño adoptada para la generación de hidrogramas de crecida en distintos puntos del sistema hidrográfico y de desagüe.

El escenario hipotético adoptado, correlacionado estadísticamente, es el siguiente: tormenta con distribución espacial uniforme, con una lámina constante sobre el área de simulación de 160mm en

Page 22: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PLAN DIRECTOR PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS QUEBRADAS DEL FLANCO ORIENTAL DE LA SIERRA DE SAN JAVIER Y ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE DESAGÜES

21

24 horas, con distribución temporal correspondiente a la tormenta ocurrida el 12 de Febrero de 2001 y con inicio simultáneo en toda el área.

Es de destacar que el escenario de tormenta de diseño a adoptar tiene una gama de combinaciones casi infinita, pero sus características deben tener un viso de realidad y estar relacionada con la recurrencia, de manera que sea adecuada para la simulación que se pretende realizar. En éste sentido, la distribución temporal (tormenta del 12-2-01) y espacial (tormenta del 25-1-93) ha sido comprobada con los registros recopilados y analizados.

Una vez adoptado el modelo matemático y los métodos analíticos adecuados para la conversión de la tormenta en escorrentía, se procedió a caracterizar las cuencas intervinientes en cada uno de los cinco sistemas considerados para la simulación.

Cada uno de ellos ha sido definido teniendo en cuenta los nodos de descarga a los canales principales de desagüe:

Sistema Canal Norte (cruce con Diagonal a Tafí Viejo)

Sistema Canal Caínzo-Piedras-Anta Yacu-Horco Molle-San José (descarga al Canal Sur)

Sistema Río Muerto-Canal Yerba Buena (cabecera canal y desvío proyectado al Arroyo Manantial).

Sistema Canal Yerba Buena (descarga al Canal Sur).

Sistema de quebradas al sur del Canal Yerba Buena (descargas al Arroyo Manantial).

Cada sistema supone una superficie colectora menor de 100km2 y en total los cinco sistemas comprenden más de 100 cuencas discretizadas.

El ambiente de las cuencas en estudio se caracteriza por tener los cauces pendientes que varían entre 30 y 50% en los tramos más empinados y entre el 2% y el 5% en el piedemonte, el escurrimiento se produce con orientación general NO–SE, presenta una intensa actividad erosiva y un alto volumen de sólidos aportados, una abrupta disminución de la pendiente de los cursos de agua a los 700 msnm., con la consecuente divagación e inestabilidad del cauce, provocándose la elevación del lecho del cauce.

Para definir los parámetros necesarios para la simulación matemática, como el ancho de cauce, la cobertura vegetal, el material de fondo, entre otras, fue necesario reconocer y medir algunas características de las cuencas y de los cauces, para lo cual se recorrieron las quebradas más representativas: Arroyo Cañitas, Arroyo Tafí, Arroyo Caínzo, Arroyo Tres Brazos, Río Muerto, Arroyo El Parque y Arroyo Finca Muratore. Los resultados fueron sintetizados en distintos cuadros, correspondientes a cada sistema.

Tanto el Tiempo de Concentración, como el Coeficiente de Escorrentía y otros parámetros de cuenca, han sido calibrados sobre la base de los hidrogramas medidos en la cuenca experimental del Arroyo Tres Brazos, aledaña a la Residencia Universitaria de Horco Molle.

Una vez aplicada la tormenta de diseño al modelo, en cada sistema, se corrió el mismo y se obtuvieron los hidrogramas y caudales pico en más de 100 nodos de cálculo, donde es de interés contar con esa información.

Los resultados obtenidos, para una recurrencia de la tormenta de diseño de 25 años, indican los siguientes caudales pico:

Sistema Canal Norte (cruce con Diagonal a Tafí Viejo): 600 m3/seg.

Page 23: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PROVINCIA DE TUCUMÁN – UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 3042/3 (S. O.) – Ley 7.185.

CIUNT – UNe – CEIHMA.

22

Sistema Canal Caínzo-Piedras-Anta Yacu-Horco Molle-San José (descarga al Canal Sur): 530 m3/seg.

Sistema Río Muerto-Canal Yerba Buena (desvío proyectado al Arroyo Manantial): 250 m3/seg.

Sistema Canal Yerba Buena (descarga al Canal Sur): 200 m3/seg.

Sistema de quebradas al sur del Canal Yerba Buena (descargas al Arroyo Manantial): 400 m3/seg.

Para toda el área de estudio se han construido mapas temáticos digitales, en contexto de sistema de información geográfico, que comprenden la altimetría, el uso del suelo, la red hidrográfica, la subdivisión en cuencas, etc.

Además de los análisis netamente climáticos e hidrológicos, se construyó un documento de suma importancia para cualquier estudio futuro, como es un Inventario de Inundaciones en el área, desde el año 1933 al año 2001, con el relato y la descripción periodística de daños y ubicación de las afectaciones, constituyéndose en la “memoria de grandes inundaciones en el Gran San Miguel de Tucumán”.

También se realizó un inventario de obras de toma de agua para consumo humano, en las distintas quebradas de la Sierra, actualmente en funcionamiento.

Por último se acompaña una recopilación de las leyes y normas vigentes en materia de conservación de suelos y de medio ambiente, aplicables al manejo del área serrana y pedemontana.

Todos éstos elementos, combinados o tomados individualmente, permiten lograr el diseño de una buena parte del Plan Director para la sistematización del flanco oriental de las quebradas de la Sierra de San Javier y actualización del sistema de desagües.

AREA TEMÁTICA: 8.3 - CLIMATOLOGÍA

RESPONSABLE: Ing. En Recursos Hídricos Aníbal COMBA

COLABORADORES: Ing. Civil Viviana B. GARCÍA COTE, Sra. Bettina GÓMEZ, Sr. Álvaro ASSAF

Se ha procedido a la recopilación, revisión y ordenamiento de información de archivo antecedente, habiéndose confeccionado 28 fichas de inventario.

Se realizó la búsqueda de datos y registros que permitieran lograr una descripción climática del área de estudio, de instituciones como la Estación Experimental Obispo Colombres (El Colmenar), al Ferrocarril Gral. Belgrano, al Servicio Meteorológico Nacional y al Instituto de Estudios Geográficos de la U.N.T.

Se relevaron y caracterizaron 17 estaciones pluviométricas, ubicándoselas en un mapa y sistematizándose la información correspondiente a nivel de eventos, mensual y anual.

Se estudió y describió el régimen de precipitaciones del área de estudio, definiéndose la homogeneidad entre estaciones pluviométricas.

Se determinaron las precipitaciones media, mensual y anual y acumulada por períodos y los máximos y mínimos absolutos, además de secuencia de años húmedos y secos y la existencia de cambios en el régimen pluviométrico.

Page 24: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PLAN DIRECTOR PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS QUEBRADAS DEL FLANCO ORIENTAL DE LA SIERRA DE SAN JAVIER Y ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE DESAGÜES

23

Se realizó la recopilación, análisis y discretización de información pluviográfica de las estaciones Loma Bola, Residencia Horco Molle, Reserva Horco Molle, Manantial (FAZ) y El Colmenar (EEAOC), lo que pemitió realizar el estudio de tormentas intensas que se abaten sobre el área y son causantes de daños.

En el presente trabajo se ha construido una nueva relación Intensidad-Duración-Recurrencia para San Miguel de Tucumán, correspondiente al periodo 1972-1993.

En el presente estudio, del análisis de 118 tormentas de la estación El Colmenar de la E.E.A.O.C., se han obtenido nuevas relaciones para duraciones de 1 hora, 6 horas y 12 horas referidas a 24 horas.

Con fines de caracterización de situaciones pluviométricas extremas se determinaron los años típicos: húmedo (10%), medio (50%) y seco (90%).

Se describió el régimen geográfico de las precipitaciones ante la serranía a través de líneas isohietas anuales promedio para el periodo 1935/68.

Se ha caracterizado el régimen de temperaturas, evapotranspiración, de vientos, de humedad relativa y de nubosidad. Ello permitió elaborar el balance hídrico del área y la correspondiente clasificación climática, según los métodos de Koppen y Thornthwaite.

AREA TEMÁTICA:8.2 – CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA

MOSAICOS ARMADOS CON FOTOGRAFÍAS AÉREAS

Ing. Civil Viviana B. GARCÍA COTE

Se realizó el montaje de fotografías aéreas en diversos mosaicos correspondientes a diferentes épocas: años 1968, 1978, 1985 y 2000.

Estos mosaicos permitieron hacer un estudio comparativo con respecto a la Evol ución de la superficie ocupada por asentamiento humano y densidad ocupacional en diferentes zonas del área de estudio, en este contexto entre otras se evaluaron la Zona Sur de Avenida Roca entre Canal Sur y Avenida de Circunvalación y la Zona oeste al Camino del Perú que incluye Yerba Buena, Estudio Evolutivo que fue presentado en el stand de la SEOP en la EXPO Tucumán 2002.

Asimismo también se evaluaron las líneas de escurrimiento en la zona comprendida desde el pedemonte hasta los principales canales de desagües.

EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE OCUPADA

ZONA OESTE CAMINO DEL PERÚ

11,43

2,5

5

0

1

2

3

4

5

1968 1978 1985 2000

Page 25: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PROVINCIA DE TUCUMÁN – UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 3042/3 (S. O.) – Ley 7.185.

CIUNT – UNe – CEIHMA.

24

EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE OCUPADA

ZONA SUR DE AV. ROCA ENTRE CANAL SUR Y AV. DE CIRCUNVALACIÓN

1

4

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

1968 2000

AREA TEMÁTICA:8.2 – CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA

MOSAICOS ARMADOS CON FOTOGRAFÍAS AÉREAS

Ing. Civil Viviana B. GARCÍA COTE

MOSAICO DE FOTOGRAFÍAS AÉREAS AÑO 2000

Se realizó montaje de fotografías aéreas provistas por la Dirección General de Catastro correspondientes al vuelo realizado por “Buenos Aires Bureau Relevamientos” en los años 1999 - 2000. Escala de las fotografías es 1: 20.000

Escaneo desde originales con resolución de 400DPI, factor de compresión JPG 6.

El fotomontaje y procesamiento del material fotográfico se ejecutó con CAD Overlay 2000.

El mosaico abarca el área comprendida desde el pedemonte de la Sierra San Javier al oeste hasta el Río Salí al este y desde Villa Carmela al norte hasta el Río Lules al sur, para lo que se montaron 61 fotografías.

Se obtuvo una imagen de 256 niveles grises con una resolución resultante aproximada de 1.38m/píxel.

La georeferenciación del mosaico se realizó con siete puntos de control de terreno del amanzanamiento provisto por la dirección de Catastro y dos puntos de control sobre la Imagen Satelital Landsat 96.

Page 26: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PLAN DIRECTOR PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS QUEBRADAS DEL FLANCO ORIENTAL DE LA SIERRA DE SAN JAVIER Y ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE DESAGÜES

25

AREA TEMÁTICA:8.2 – CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA

Ing. Civil Viviana B. GARCÍA COTE

MOSAICO CON FOTOGRAFÍAS AÉREAS AÑO 1985

Se realizó montaje de fotografías aéreas correspondientes al vuelo realizado por “I.F.T.A. Instituto Foto Topográfico Argentino" del año 1985.

Escala de las fotografías es 1:75.000

Escaneo desde originales con resolución de 400DPI.

El fotomontaje y procesamiento del material fotográfico se ejecutó con CAD Overlay 2000.

El mosaico abarca el área comprendida por la Sierra San Javier al oeste hasta Camino del Perú al este y desde la Cuenca del Arroyo Nueva Esperanza al norte hasta el Río Lules al sur, para lo que se montaron 4 fotografías.

La georeferenciación del mosaico se realizó con 10 puntos de control de terreno sobre la Imagen Satelital Landsat 96.

AREA TEMÁTICA:8.2 – CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA

Ing. Civil Viviana B. GARCÍA COTE

MOSAICO DE FOTOGRAFÍAS AÉREAS AÑO 1978

Se realizó montaje de fotografías aéreas provistas por la Dirección Provincial de Vialidad correspondientes al vuelo “Azúcar” del año 1978 realizado por Fuerza Aérea Argentina.

Escala de las fotografías es 1: 20.000

Escaneo desde originales con resolución de 800DPI.

El fotomontaje y procesamiento del material fotográfico se ejecutó con CAD Overlay 2000.

El mosaico abarca el área comprendida desde el pedemonte de la Sierra San Javier al oeste hasta el Camino del Perú al este y desde Avenida J. D. Perón al norte hasta La Localidad de El Manantial al sur, para lo que se montaron 16 fotografías. Sin georeferenciación.

AREA TEMÁTICA:8.2 – CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA

Ing. Civil Viviana B. GARCÍA COTE

MOSAICO DE FOTOGRAFÍAS AÉREAS AÑO 1968

Se realizó montaje de fotografías aéreas provistas por la Dirección Provincial de Vialidad correspondientes al vuelo “Spartan” del año 1968

Escala de las fotografías es 1: 50.000

Page 27: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PROVINCIA DE TUCUMÁN – UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 3042/3 (S. O.) – Ley 7.185.

CIUNT – UNe – CEIHMA.

26

Escaneo desde originales con resolución de 600DPI.

El fotomontaje y procesamiento del material fotográfico se ejecutó con CAD Overlay 2000.

El mosaico abarca el área comprendida desde el pedemonte de la Sierra San Javier al oeste hasta el Río Salí al este y desde Tafí Viejo al norte hasta el Río Lules al sur, para lo que se montaron 8 fotografías. Sin georeferenciación.

AREA TEMÁTICA: 8.2.- CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA

TOPOGRAFÍA

Ing. Geodesta Rodolfo Golbach, Agr. Jorge Macchi

Definición de ubicación y medición de puntos GPS.

Esta tarea tiene por objetivo, la de definir una ubicación de puntos de apoyo permanentes para los relevamientos topográfico, que se han realizado, con los que se permitiría hacer los replanteos de obras que se puedan ejecutar en las áreas de trabajo, y para las distintos reparticiones oficiales o privadas que lo pudiesen requerir.

Poligonal de Enlace 1.

Se realizó una poligonal planialtimétrica, de enlace desde la reserva de Horco Molle, ha un punto de nivelación ubicado en dependencias de Obras Sanitaria sobre calle Bascary. Que permite relacionar con cotas de red cloacal de Yerba Buena.

Poligonal de Enlace 2.

Se realizó una poligonal entre el punto de nivelación desde las dependencias de Obras Sanitarias, hasta un punto fijo sobre el canal Yerba Buena. El objetivo del misma es para realizar un circuito de control de las otras tareas de topografía planificadas

Relevamiento de detalles del canal Yerba Buena.

Se realizó un relevamiento planialtimétrico de detalles sobre el canal Yerba Buena. En el cual se muestran el estado del mismo indicando los sectores que presentan roturan, ausencia del revestimiento del canal y todas las obras de arte, como ser puentes, caminos, líneas de edificación existentes y alambrados. El perfil longitudinal, se tomó sobre el eje del canal. Se incluye en el relevamiento de 102 perfiles transvesales que muestran la sección del mismo.

Relevamiento de detalles del Río Muerto.

Se realizó un relevamiento planialtimétrico del río Muerto, desde su desembocadura en el canal Yerba Buena aguas arriba para determinar su pendiente, ancho del mismo, sectores donde en épocas de creciente el río a avanzado sobre la línea de barranca. Las obras de arte que se han implantado, como ser los diques de retención. Se incluyen 43 perfiles transversales sobre el mismo, para mostrar cual es la sección transversal que presenta a lo largo de su traza.

Relevamiento del arroyo El Manantial.

Se realizó el relevamiento planialtimétrico del arroyo El Manantial desde su naciente hasta su desembocadura en el río Lules. Con 230 perfiles transversales. También se relevaron los ingresos de otros canales que aportan al mismo. Se observa que presenta una suave pendiente, y varios cambios de dirección en su recorrido.

Page 28: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PLAN DIRECTOR PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS QUEBRADAS DEL FLANCO ORIENTAL DE LA SIERRA DE SAN JAVIER Y ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE DESAGÜES

27

Relevamiento desde el canal Yerba Buena al arroyo El Manantial.

Se realizó un relevamiento planialtimétrico para estudio de la traza por donde desbordó en canal Yerba Buena, hasta su desembocadura en el arroyo El Manantial, con el levantamiento planialtimétrico, con el mismo se trazan curvas de nivel, para señalar las líneas de pendientes existentes.

En todos los relevamientos realizados , los mismos fueron relacionados con líneas poligonales a puntos de apoyo para el vuelo del relevamiento catastral de la provincia, de este modo todo el sistema de coordenadas están referidos este sistema.

AREA TEMÁTICA: 8.2.- CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA

TOPOGRAFÍA

Responsable de los Relevamientos: Agr. Jorge Macchi

Supervisión : Ing. Gedesta Rodolfo Golbach

Coordinación etapa Final Ing. Civil Claudio Bravo

1. DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS:

RIO MUERTO Relevamiento planialtimétrico del Río Muerto desde la embocadura del Canal Yerba Buena hasta aproximadamente 2417 m agua arriba. Se relevaron los 4 diques construidos hasta ese momento y el puente de la ruta a San Javier. Se conformaron 37 perfiles con una cota superior de 594.80 y una cota inferior de 520.15 msnm.

Se realizó una poligonal de enlace cerrada con la residencia de Horco Molle de 5911 m. La traza de misma se realizó a través de la ruta pavimentada de acceso a la residencia, cerrando el circuito por la huella que se desarrolla al este de la ruta.

CANAL YERBA BUENA Relevamiento planialtimétrico del Canal Yerba Buena, desde la embocadura en el Río Muerto, hasta su desembocadura en el canal Sur. Se relevaron 109 perfiles en una longitud de 7419.96 m con una cota superior de 520.15 msnm y una cota inferior de 427.03 msnm en el ingreso al canal Sur.

CANAL SUR Relevamiento planialtimétrico del Canal Sur, desde la embocadura del Canal San José, hasta su desembocadura en el río Salí. Se relevaron en total 13361.92 m con cota al inicio de 461.16 y cota de llegada 391.89 msnm. Para la elaboración el trabajo se dividió en dos etapas desde calle Lavalle hacia el norte trabajo un equipo y hacia el sur un segunda comisión. Se relevaron en total 15 puentes y la totalidad de obras de descarga hacia el canal.

CANAL SAN JOSÉ Relevamiento planialtimétrico del Canal San José desde su desembocadura en el canal Sur hasta 2226.92 m agua arriba. El tramo restante de 996. m se lo completó con la homologación del relevamiento realizado por el IPVDU (Agr. Stesina). En este canal se realizaron en total 38 perfiles, cubriendo completamente la embocadura del Aº La cartujana. hasta unos 200 m agua arriba.

CANAL CAINZO LAS PIEDRAS Relevamiento planialtimétrico del Canal Cainzo desde el río Las Piedras hasta su desembocadura en el canal sur. Se midieron 23 perfiles en una longitud de 3353.26 m con una cota al inicio de 503.50 msnm y de llegada al canal Sur 456.88 msnm. Se contabilizaron en total cuatro puentes.

Page 29: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PROVINCIA DE TUCUMÁN – UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 3042/3 (S. O.) – Ley 7.185.

CIUNT – UNe – CEIHMA.

28

A° EL MANANTIAL Relevamiento planialtimétrico del Aº El Manantial desde sus nacientes hasta la desembocadura en el río Lules. Se realizaron 234 perfiles en una longitud total de16944 m con cota de partida de 424.37 msnm y con cota de llegada al río Lules de 374.15 msnm.

DESVIO CANAL YERBA BUENA Relevamiento desvío canal Yerba Buena se realizaron aproximadamente 58 perfiles transversales de una longitud promedio de 400 m, llegando en algunos casos a cubrir unos 700 m. La traza definitiva se cuantificó en 6110 m de longitud, con una cota de partida en canal Yerba Buena de 482.38 y una cota de llegada al Aº El Manantial de 399.56 msnm. Se realizaron poligonales cerradas por caminos secundarios contabilizando una longitud de 1400 m para buscar otras trazas alternativas.

EMBALSES DE LAMINACION PERRO AHORCADO Y SAN JOSE: Relevamiento planialtimétrico de los predios analizados como posibles para la construcción de futuras lagunas de laminación. Se trazaron perfiles cada100 m aproximadamente, en el predio de 20 has. denominado Perro Ahorcado ubicado entre Avda. Perón y viviendas ubicadas al norte de la calle Las Higueritas y hacia ambas márgenes del canal Caínzo Las Piedras en una longitud de aproximadamente 500 m. También se realizó el relevamiento de otro predio ubicado al norte del Barrio Las Marías, entre el canal Cainzo Las Piedras y la localidad de San José, de aproximadamente 45 has.

ÁREA ENTRE A° CAINZO LAS PIEDRAS SUPERIOR Relevamiento planialtimétrico con poligonales cerradas alternativas del los Aº Cainzo Las Piedras en todo el sector del pedemonte, comprendiendo al abanico de Aº ubicados al oeste y entre los Aº Caínzo y Aº Las Piedras. Se vincularon estos con el camino Al Perú a través de la calle que ingresa al Barrio Vial II. Se contabilizaron en total 27577 m lineales de poligonales.

HOMOLOGACIÓN RELEVAMIENTO A° CAINZO LAS PIEDRAS- Se homologaron los relevamientos realizados por la empresa Tensolite del Aº Cainzo Las Piedras desde su embocadura hasta la confluencia con el Aº Las Víboras. Se contabilizaron 3040.03 m con cotas al inicio 169.8 y cota al ingreso del canal de Hormigón rectangular de 99.7 msnm y se realizaron en total 62 perfiles transversales. Este trabajo se realizó en el marco del proyecto del Salto Caínzo.

HOMOLOGACIÓN RELEVAMIENTOS IPVDU (LOMAS DE TAFI) Se homologaron las cotas de los relevamientos realizados por IPVDU para los estudios del futuro Loteo de Lomas de Tafi. Este trabajo bastante amplio en sus alcance incluye los relevamiento del canal norte completo xx m de longitud, de parte de canal San José, de los zanjones de Tafi, del Zanjón La Citral incluido un tramo que se desarrolla paralelo al camino Al Perú y de la totalidad de zanjones de importancia que aportan al canal norte. Incluye un tramo a Canal Nueva Esperanza, antes de su ingreso en el Canal Norte y un tramo de XX km del Zanjón Tafí que se desarrolla paralelo a la Diagonal a Tafí Viejo hasta su confluencia con el Nueva Esperanza. Este trabajo se encuentra relacionado al PF de OST(*)

A° EL PARQUE Relevamiento Planialtimétrico del Aº El Parque en una longitud total de 2957.76 m con cotas de inicio 1005.55 msnm hasta cota 638.05 msnm en su embocadura en el río Muerto. Se contabilizaron 4 puentes y un total de 73 perfiles transversales. El inicio del relevamiento se da aproximadamente unos 200 m agua arriba del puente de la Virgencita.

NIVELACION ENTRE RIO LULES – RUTA A VILLA NOUGUES Relevamiento planialtimétrico con poligonal abierta entre Usina río Lules y ruta de San Pablo a Villa Nougues, desarrollándose aproximadamente por el límite de desmonte. Se totalizó una longitud de

Page 30: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PLAN DIRECTOR PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS QUEBRADAS DEL FLANCO ORIENTAL DE LA SIERRA DE SAN JAVIER Y ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE DESAGÜES

29

7703.10 m con cota de partida 499.29 msnm y cota de llegada 562.92 msnm. Este relevamiento se realizó con coordenadas locales.

HOMOLOGACION RELEVAMIENTO TAFI VIEJO Ing. Acuña de la localidad de Tafí Viejo para el desvío del canal Nueva Esperanza al río Salí.

HOMOLOGACION RELEVAMIENTO DIRECCIÓN DE CATASTRO de las localidades de Yerba Buena y Capital con cotas de esquina..

Todo el relevamiento realizado se encuentra vinculado a los puntos fijos pertenecientes a la Red GEODESICA SECUNADARIA URBANA DE LA PROVINCIA DE TUCUMÁN, encontrados en la zona, cuyo SISTEMA GEODÉSICO DE REFERENCIA es: POSGAR ’98, PROYECCIÓN GAUSS KRUGER – FAJA 3.

2. DESARROLLO DEL TRABAJO DE RELEVAMIENTO

Los Trabajos de relevamiento descriptos se realizaron dentro de los parámetros preestablecidos en la planificación:

1. Se procedió a ubicar los puntos de la red geodésica secundaria Urbana que se encontraran en la zona a relevar

2. Se realizaron los diferentes relevamiento siguiendo las trazas definidas por canales, zanjones, poligonales abiertas y poligonales cerradas.

3. Se colocaron puntos fijos en varias partes de la ruta de medición, en la mayoría de los casos de a pares, para que de esta manera se tenga un punto fijo y su pilar de apoyo, facilitando de esta forma relevamientos posteriores o trabajos de replanteo. Para monumentar los puntos se colocaron brocas para hormigón, de 3/8” con su respectivo bulón, se los pintó de color rojo, en los demás puntos de la poligonal se colocaron estacas de madera de 1.5 x 1.5 x 30 cm.

3. MÉTODO DE CÁLCULO Y COMPENSACIÓN:

El método de cálculo empleado, es el provisto por la estación total, la cual sobre la base de las mediciones realizadas determina las coordenadas del punto en cuestión, mediante el cálculo de coordenadas de un punto con orientación, dando además la distancia inclinada, horizontal y vertical, este equipo calcula automáticamente y corrige los errores de colimación horizontal y vertical. A demás una vez determinado el cierre de la poligonal, realiza la compensación automática de los puntos de la misma, utilizando el software interno TDS (Tripod data Sistem), esto mismo puede realizarse en gabinete utilizando el software provisto con la estación que es el TFR MAP.

Además en cada estación, cuando se la orienta con la anterior, realiza una medición, que puede grabarse o no, del punto atrás con lo cual el sistema verifica si el nuevo estacionamiento es correcto o no, dentro de los parámetros establecidos, dichos datos se grabaron en este trabajo para ser controlados en gabinete, lo que genera en algunos casos una doble lectura del punto atrás.

En cuanto al sistema de medición como vemos se encuentra totalmente automatizado, por lo cual los errores pueden ser detectados en el campo, al mismo tiempo que se mide, por ejemplo, un mal ingreso de la altura de un bastón en la poligonal sería detectado en la próxima estación cuando el equipo realice el control de cambio de la misma, lo mismo en X y en Y, error que se podría darse al colocar el bastón de atrás en un punto que no corresponda.

Page 31: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PROVINCIA DE TUCUMÁN – UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 3042/3 (S. O.) – Ley 7.185.

CIUNT – UNe – CEIHMA.

30

El primero de estos errores es muy común, no tanto el segundo ya que materializando cada punto, es poco probable que esto ocurra, en cambio el segundo es de ocurrencia más frecuente, fueron detectados en campo en cuatro oportunidades y fueron corregido in situ, para evitar la mayor frecuencia de este error se utilizaron jalones de igual altura, o se los variaba en número entero de metros.

El método de compensación que utiliza el software del equipo es el de Mínimos cuadrados.

4. INTERPRETACIÓN DE PLANOS

Los planos fueron confeccionados utilizando el software AUTOCAD 2000, se definieron las capas siguientes:

Capa

0

1

2

3

Acequias

Barranca

Borde_cana_h

Borde_canal_tierra

canal

Linea_edif

obras_arte

polig_tu

poligonal

rutas

perfil_trans

Para el relevamiento de campo se estableció una librería de descripciones aproximada, pensando en lo que con mayor posibilidad se relevaría, esta nomenclatura es sencilla y rápida, pues el operador no puede distraerse demasiado en tipear muchas letras, por ello se ha preferido definir con pocas letras lo que se releva.

Se ha tratado que los puntos que correspondan a un perfil lleven siempre la letra P y su número, acompañado de la letra o letras del detalle tomado, por ejemplo:

Page 32: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PLAN DIRECTOR PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS QUEBRADAS DEL FLANCO ORIENTAL DE LA SIERRA DE SAN JAVIER Y ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE DESAGÜES

31

Nomenclatura

P20

P20BC

P20BCH

P20FCHE

P20AL

P20EC

P20FC

P20P

GAB

RTA

AL ESQ

PST

PSTH

DES

PTE

B

FE

DQ

CRD

C

La numeración es correlativa, dada por el equipo, y corresponde al orden secuencial del relevamiento, salvo en algunos casos puede verse alterada, debido a que no siempre el perfil es tomado en forma correlativa, sino que se releva de acuerdo a la topografía del terreno, el cual no permite muchas veces desde una estación determinada poder visualizar al perfil en su totalidad, en estos casos se lo completa desde otra estación.

Se observa la aparición de puntos con la nomenclatura ‘(prima), “(segunda), estos puntos llevan esa numeración debido a que fueron relevados con posterioridad, esto se debe a que al volcar los puntos en el plano, se nota que faltan, o que debieron ser tomados, o bien que si se los tomara podría mejorar la representación del detalle, perfil, etc., en este caso para no alterar demasiado la numeración, se le indica al equipo el número a dar, que generalmente se utiliza uno cercano con la nomenclatura indicada, para que pueda ser ubicado rápidamente, de lo contrario, tendríamos por ejemplo cerca de los puntos del orden 100 uno con el número 3467, en cambio si ponemos 100’ es de fácil ubicación.

También en algunos casos, no se puede respetar la alineación de los puntos del perfil transversal, debido a diversos factores, en estas situaciones el punto tomado es lo más cercano posible a la alineación ideal, y teniendo en cuenta que la cota no sea sustancialmente diferente a la del punto

Page 33: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PROVINCIA DE TUCUMÁN – UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 3042/3 (S. O.) – Ley 7.185.

CIUNT – UNe – CEIHMA.

32

ideal, esto permite si se quiere tomarlo con esa cota y linealizarlo en gabinete, o bien interpolar en los puntos vecinos, queda a criterio del profesional que utilice los perfiles.

SISTEMA GEODÉSICO DE REFERENCIA:

Todo el relevamiento realizado se encuentra vinculado a los puntos fijos pertenecientes a la Red GEODESICA SECUNADARIA URBANA DE LA PROVINCIA DE TUCUMÁN, encontrados en la zona, cuyo SISTEMA GEODÉSICO DE REFERENCIA es: POSGAR ’98, PROYECCIÓN GAUSS KRUGER – FAJA 3.

Con respecto a las cotas, se utilizaron las cotas ortométricas indicadas en las monografías de cada punto perteneciente a la red que se utilizó, dichas monografías fueron entregadas por la Dirección General de Catastro de la provincia de Tucumán.

Con respecto al plano georeferenciado de la ciudad de Yerba Buena y Capital entregados por la dirección del proyecto, el mismo consta con alturas elipsoidales en los centros de calzada, y en los espacios verdes, por lo tanto dichas alturas elipsoidales debieron ser transformadas a cotas ortométricas, para lo cual se utilizó un programa de interpolación, dado por la dirección General de Catastro, para obtener las cotas ortométricas respectivas, dicho programa, ESTIMAR2.EXE, que fue realizado por la empresa contratista del proyecto de relevamiento integral de la Provincia, con el cual se puede conseguir las cotas ortométricas ingresando un archivo en formato texto que contenga las coordenadas planas y la respectiva altura elipsoidal de los puntos.

Para la obtención de las coordenadas planas se desarrolló una rutina en Autocad capaz de leer las coordenadas planas de los puntos y su altura elipsoidal, del plano dado por la dirección del proyecto, obtenido esto se corrió el programa antes mencionado, y se obtuvieron las transformaciones de las alturas elipsoidales en cotas ortométricas.

Este programa trabaja interpolando los puntos obtenidos, en base a una grilla previamente establecida, para una mayor aclaración del método se adjunta al presente copia del informe presentado por la empresa ejecutora del proyecto del Relevamiento Integral de la Provincia de Tucumán, a la Dirección General de Catastro.

(*) La importancia de este punto fijo es que permite vincular el abastecimiento de agua desde El Cadillal y Rio Vipos y de la Planta de tratamientos de Efluentes Cloacales de San Felipe.

AREA TEMÁTICA: 8.4.- GEOLOGÍA

GEOLOGÍA DE LA VERTIENTE ORIENTAL DE LA SIERRA DE SAN JAVIER

Geól. Elvira Guido, Geól. Pablo Sesma, Geól. María Elena Puchulu y Sebastián Sabaté

A partir del análisis de la bibliografía existente y de tareas de fotointerpretación (a escala 1:20.000 y 1:50.000) y de Cartas Imágenes (escala 1:100.000 y 1:250.000, año 1996 y 1997 del IGM), se han determinado las unidades litoestratigráficas del área de estudio. Se ha caracterizado el marco estructural de la Sierra de San Javier.

Se realizaron salidas de campo que permitieron controlar la interpretación realizada y tomar fotografías que ilustraron y graficaron las unidades.

Page 34: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PLAN DIRECTOR PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS QUEBRADAS DEL FLANCO ORIENTAL DE LA SIERRA DE SAN JAVIER Y ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE DESAGÜES

33

Las principales unidades litoestratigráficas del área de estudio son:

- Gravas, arenas y limos fluviales (Holoceno)

- Bloques, gravas y arenas gruesas (Holoceno).

- Formación Tucumán (Pleistoceno): Limos rojos superiores con cineritas, areniscas y limolitas

- Formación Río Salí (Mioceno): En el techo limolitas pardo rojizas y verdes con tobas blancas algunas areniscas, en el medio limolitas rojas y verdes laminadas con yeso concrecional y la base limolitas y arcilitas margosas amarillentas y verdes estratificadas.

- Formación El Cadillal (Cretácico): Areniscas conglomerádicas y tobas, de color rojo ladrillo y pardo rojizas.

- Formación San Javier (Precámbrico superior - Cámbrico inferior): Pizarras grises, verdosas y azuladas, venas de cuarzo y bancos micáceos, filitas, cuarcitas y metagrauvacas.

La Sierra de San Javier pertenece a la Provincia Geológica de Cordillera Oriental. El marco estructural de esta sierra, está claramente diferenciado en dos unidades, una estructura preandina desarrollada en el basamento metamórfico que constituye el núcleo de la sierra y una estructura ándica que afecta al basamento y a la cobertura cretácico-terciaria.

Se han identificado las áreas geológicas más sensibles a la degradación ambiental y natural.

Se ha confeccionado el mapa geológico a escala 1:25.000 y el correspondiente informe (texto) el que contiene 20 fotografías.

AREA TEMÁTICA: 8.4.- GEOLOGÍA

HIDROGRAFÍA Y LINEAMIENTOS DE LA SIERRA DE SAN JAVIER

Geól. Elvira Guido, Geól. Pablo Sesma, Geól. María Elena Puchulu y Sebastián Sabaté

El área de estudio abarca desde el extremo norte de la Sierra de San Javier hasta su extremo sur, incluyendo parte del río Lules y entre el río Potrerillo hasta aproximadamente la altura de la calle Jujuy en San Miguel de Tucumán.

A partir de la interpretación de fotografías aéreas a escala 1:20.000 y 1:50.000 y de Cartas Imágenes, escala 1:100.000 y 1:250.000, año 1996 y 1997 del IGM, se obtuvo la siguiente información:

- Red de drenaje: cauces principales, afluentes, divisorias de aguas y principales cuencas.

- Infraestructura: vías de acceso, poblaciones, canales de desagües.

- Principales lineamientos.

- Determinación de los parámetros hidrológicos.

Se han cartografiado la red de drenaje de las siguientes cuencas:

- Río Muerto: integrado por Aº El Parque, Aº El Frontino, Aº Aguas Blancas, Aº Doña Hortensia, Aº Las Conchas y Aº Las Cañas.

- Aº Anta Yacu.

- Cuenca integrada por Aº Las Piedras, Aº Las Víboras, Aº Quebrada del Cerro y Aº Cainzo.

- Aº Las Cañitas.

Page 35: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PROVINCIA DE TUCUMÁN – UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 3042/3 (S. O.) – Ley 7.185.

CIUNT – UNe – CEIHMA.

34

- Aº Tafí.

- Aº Nueva Esperanza

- Parte de la cuenca del río San Javier: integrada por el río Potrerillo y el río de la Hoyada.

- Parte de la cuenca del río Lules, integrada por el río San Javier y el río de las Tablas.

- Aº Manantial y Aº Bajo Hondo.

- Red de drenaje sin nombre.

El informe correspondiente aborda los siguientes temas:

- Ubicación y vías de acceso.

- Límites.

- Fisiografía.

- Hidrología.

- Estructura.

- Bibliografía consultada.

Se elaboraron dos mapas: mapa hidrográfico y mapa de lineamientos, a escala 1:25.000.

A partir del mapa de la red hidrográfica, se estableció la jerarquía de la red hidrográfica siguiente criterios de números de orden.

AREA TEMÁTICA: 8.4.- GEOLOGÍA

RELEVAMIENTO Y MAPEO DE LOS DESLIZAMIENTOS DE LA LADERA ORIENTAL DE LA SIERRA DE SAN JAVIER

Geól. Elvira Guido, Geól. Pablo Sesma, Geól. María Elena Puchulu y Sebastián Sabaté

El presente trabajo se llevó a cabo en la ladera oriental de la Sierra de San Javier, en el tramo comprendido entre el río Lules, al sur y la ciudad de Tafí Viejo, al norte. Tuvo como objetivos relevar y mapear los deslizamientos y caracterizar y evaluar los procesos observados.

Se identificaron y delimitaron las cicatrices de deslizamiento y dos tipos de procesos de remoción en masa: deslizamientos revegetados y activos. Se obtuvieron los siguientes resultados:

- Cicatrices de deslizamiento: corresponden a las formas, en general semicircular, originadas a partir de la desestabilización y posterior remoción del material litológico superior hacia las zonas bajas. Se ubican en las cabeceras de cuencas, en predominancia, pudiéndose encontrar también a mitad de las laderas.

- Deslizamientos revegetados: son las unidades más abundantes y de mayor área. Corresponden a superficies que sufrieron fenómenos de deslizamientos y que, después de un tiempo, fueron cubiertas por vegetación (proceso denominado reclutamiento). Son inestables, de fuerte pendiente y se encuentran en riesgo de ser afectadas por posteriores procesos de remoción en masa. Se encuentran temporariamente estabilizados debido a la presencia de vegetación joven y suelos incipientes. Bajo otras condiciones (lluvias extremas, aumento de la carga del material superficial,

Page 36: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PLAN DIRECTOR PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS QUEBRADAS DEL FLANCO ORIENTAL DE LA SIERRA DE SAN JAVIER Y ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE DESAGÜES

35

desestabilización de la base, acción antrópica en zonas cumbrales, generación de procesos erosivos, microtectónica) pueden transformarse nuevamente en deslizamientos activos.

En algunos sectores, se encuentran relacionados a deslizamientos activos, ubicándose estos en la base de los revegetados.

- Deslizamientos activos: son los de menor área y los menos abundantes, en comparación a los revegetados, si bien no son los menos riesgosos. Se encuentran, en mayor medida, en las zonas bajas de las laderas asociados a los cauces fluviales y a procesos de erosión lateral de cauce. También se los ha observado en las áreas cumbrales, generalmente originados por la fuerte presión antrópica que ha desestabilizado el material superficial. Hacia las laderas, el incremento de la pendiente y el peso de los depósitos cuaternarios han favorecido el proceso de deslizamiento. Se encuentran, en general, relacionados a rasgos tectónicos como ser escarpes de fallas, diaclasamientos, plegamientos y disposición de los estratos a favor de la pendiente.

La dinámica de estos deslizamientos es muy importante ya que evolucionan hacia los cauces, ocupando el área de los mismos y desviándolos hacia la ladera opuesta. Esto incrementa la erosión lateral de cauce y favorece la formación de deslizamientos sobre esa margen.

Por la disposición de las laderas y la abundante cobertura vegetal, son difíciles de identificar en las fotografías aéreas y menos aún en las imágenes de satélite, razón por la cual, pueden existir mayores áreas con deslizamientos activos que las delimitadas en el mapa correspondiente. Los controles de campo han permitido, por un lado la comprobación de esta situación y por el otro, la incorporación de deslizamientos activos en las cuencas relevadas.

El informe final contiene 12 páginas y 18 fotografías que ilustran los resultados obtenidos. También se confeccionó un mapa a escala 1:25.000, en donde se delimitan los procesos descriptos.

AREA TEMÁTICA: 8.4.- GEOLOGÍA

CARACTERIZACIÓN FÍSICA DEL ARROYO MANANTIAL

Geól. Elvira Guido, Geól. Pablo Sesma, Geól. María Elena Puchulu y Sebastián Sabaté

Se realizó una caracterización física del arroyo en todo su recorrido, con especial referencia a sus condiciones geológicas, geomorfológicas, procesos erosivos y acciones degradatorias. Se incluyeron aspectos relacionados al suelo, hidrogeología, hidroquímica y análisis químico de las aguas superficiales.

El Aº Manantial es uno de los sistemas hidrológicos, más importantes del departamento Lules. Es un arroyo de régimen permanente, de dirección aproximada norte-sur.

El material aflorante en toda la zona es de edad cuaternaria y se lo observa en las márgenes del arroyo y afluentes, fondo de cauces y unidades geomorfológicas. Predominan sedimentos finos, integrados por loess, con intercalaciones de arenas gruesas, gravas, arcillas y niveles cineríticos (Formación Tucumán). En el fondo de cauces, paleocauces y niveles de terrazas, se observan sedimentos compuestos por gravas y arenas fluviales de composición predominantemente metamórfica.

El origen del Aº Manantial se encuentra en un área de surgencia, situada en la Región Geomorfológica del Piedemonte. Se inicia en la zona distal del glacís de erosión y continua por la Región Geomorfológica de la Llanura aluvial. Hacia la desembocadura se observan cauces sepultados, meandros abandonados y lagunas estacionales.

Page 37: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PROVINCIA DE TUCUMÁN – UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 3042/3 (S. O.) – Ley 7.185.

CIUNT – UNe – CEIHMA.

36

El desarrollo del suelo apto para la agricultura se encuentra en el piedemonte y en la llanura aluvial. Se caracteriza por buenos contenidos hídricos y materia orgánica.

Desde el punto de vista hidrogeológico, el área de estudio pertenece a la Cuenca del Río Salí, subdivisión de la Cuenca Hidrogeológica de la Llanura Oriental de la Provincia Hidrogeológica Tucumano-Santiagueña. La capa freática se encuentra muy cercana a la superficie. Se deben utilizar las napas profundas que no están contaminadas con gérmenes nocivos provenientes de los efluentes industriales vertidos a los arroyos.

Las características físicas más importantes son: elevada susceptibilidad geológica, pendiente general de muy bajo gradiente, clima contrastado y riguroso y uso intensivo del suelo.

Entre los principales procesos observados se encuentran: erosión lateral de cauce, erosión en cárcavas (carcavamiento), aumento de la sedimentación sobre arroyos y canales, erosión de las márgenes de puentes, anegamientos estacionales e inundación.

Se han observado un conjunto de acciones que impactan directa o indirectamente en la dinámica hidrológica. Entre las principales se destacan: eliminación de la vegetación en las márgenes, presencia de basura a lo largo de toda la traza del arroyo, basureros clandestinos en las márgenes de los cauces, eliminación de residuos contaminantes directamente al arroyo, uso intensivo del suelo sobre las márgenes de los arroyos y canales, proliferación de sendas paralelas a los cauces, anarquía en el uso y construcción de obras de captación y distribución de las aguas.

El informe contiene 108 fotografías que registran las principales características del Aº Manantial, referenciadas sobre una imagen satelital.

AREA TEMÁTICA: 8.4.- GEOLOGÍA

ESTUDIO GEOLÓGICO INTEGRADO DE LA CUENCA DEL ARROYO LAS CONCHAS (DEPARTAMENTO YERBA BUENA, TUCUMAN)

Geól. Elvira Guido, Geól. Pablo Sesma, Geól. María Elena Puchulu y Sebastián Sabaté

El presente trabajo se llevó a cabo en la cuenca del arroyo Las Conchas o Aguas de las Conchas, sobre la ladera oriental de la Sierra de San Javier. Se eligió esta unidad hidrográfica como "cuenca piloto", a fin de tipificar las características y comportamiento hidrológico de un importante conjunto de cuencas de la ladera oriental de la Sierra de San Javier que influyen en el piedemonte y llanura de Tucumán.

El Aº Las Conchas pertenece al sistema hidrológico de la cuenca del río Muerto. Está integrado por cuatro subcuencas: Aº Las Conchas, propiamente dicha, Aº Doña Hortensia y un afluente (Aº Piedras Grandes) y dos subcuencas: Aº Primer Puente del Funicular y Aº Las Ancantarillas.

Litológicamente se caracterizada por un bloque montañoso constituido por un basamento metamórfico, sobre él se apoyan sedimentitas. Los depósitos de edad cuaternaria están representados por los sedimentos limo-loésicos, gravas y arenas gruesas y depósitos aluviales.

Se encuentra dentro de la región fisiográfica de Cordones o Área Montañosa. Se han reconocido, a escala mayor, las siguientes unidades: relieve escarpado de bloques del basamento metamórfico, superficie cumbral, relieve escarpado sobre rocas sedimentarias del Cretácico, depósitos coluviales de pie de ladera, valles fluviales y llanura de inundación y terrazas fluviales y escarpes de falla.

La cuenca, posee un alto grado de torrencialidad. Las principales características son: fuerte dinámica en todos los arroyos con evidencias de un incremento en los últimos años, fuerte gradiente

Page 38: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PLAN DIRECTOR PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS QUEBRADAS DEL FLANCO ORIENTAL DE LA SIERRA DE SAN JAVIER Y ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE DESAGÜES

37

altitudinal, muy buena cobertura arbórea sobre las laderas, bloques de gran tamaño sobre los cauces, gran cantidad de árboles caídos recientemente, intensa erosión lateral de cauce, escasas obras hidráulicas y en general muy erosionadas, espeso volumen de sedimentos y bloques inconsolidados sobre el cauce, terrazas y pie de vertientes, predominio de meteorización mecánica (fundamentalmente por las raíces de los árboles), presencia y predominio de un basamento metamórfico en general muy diaclasado y meteorizado, presencia de innumerables deslizamientos activos sobre las márgenes del arroyo y los afluentes y clima muy agresivo.

Entre los diferentes procesos de remoción en masa observados, se destacan: Reptación, Terracillas o pie de vacas, Caídas, Deslizamientos, Flujos, Desplomes, Desprendimientos de roca.

Entre las principales acciones degradatorias observadas se señalan: creciente urbanización, proliferación de sendas y picadas tanto peatonales como vehiculares (bicicletas y motos), desmontes, inadecuado manejo de los residuos líquidos de las viviendas, sobrepastoreo.

Entre los principales procesos erosivos se destacan: erosión laminar, anegamiento, formación de cárcavas y barrancos, remoción en masa.

Se confeccionaron los siguientes mapas a escala 1:20.000: cuencas y subcuencas, mapa geológico, mapa geomorfológico, mapa de procesos erosivos. También se realizaron perfiles topográficos de la cuenca y subcuencas y diagramas de difractometría de rayos X.

AREA TEMÁTICA: 8.5.- GEOMORFOLOGÍA

GEOMORFOLOGÍA Y EROSIÓN DE LA VERTIENTE ORIENTAL DE LA SIERRA DE SAN JAVIER

Geól. Elvira Guido, Geól. Pablo Sesma, Geól. María Elena Puchulu y Sebastián Sabaté

A partir del análisis de la bibliografía existente y de tareas de fotointerpretación (a escala 1:20.000 y 1:50.000) y de Cartas Imágenes (escala 1:100.000 y 1:250.000, año 1996 y 1997 del IGM), se han determinado las unidades morfogenéticas (unidades agrupadas sobre la base de su génesis y evolución) y las unidades morfodinámicas.

Se llevaron a cabo salidas de campo que permitieron controlar la interpretación realizada y se adquirieron fotografías que ilustraron y graficaron las unidades y procesos.

Se han identificado, delimitado y caracterizado las siguientes unidades morfogenéticas:

- Unidades de origen estructural-denudativo: Superficies cumbrales, Laderas, Escarpas de falla/erosiva, Relieve de cuesta.

- Unidades de origen denudativo: Lomadas pedemontanas, Glacís cubierto, Glacís de erosión, Valles en “V” y de “fondo plano”, Bajos topográficos.

- Unidades de origen fluvial: Abanicos aluviales (inactivos y semiactivos), Depresión entre abanicos, Terrazas fluviales, Cauces fluviales actuales, Paleocauces.

Los siguientes procesos morfodinámicos (erosivos y degradatorios) presentes en el área de estudio, se han mapeado y descripto:

- Erosión hídrica: erosión laminar, erosión en cárcavas, erosión en barrancos.

- Erosión lateral de cauce: erosión lateral de cauce.

Page 39: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PROVINCIA DE TUCUMÁN – UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 3042/3 (S. O.) – Ley 7.185.

CIUNT – UNe – CEIHMA.

38

- Remoción en masa: deslizamientos activos, deslizamientos potenciales, terracillas, reptación.

Las unidades morfogenéticas y los procesos erosivos se han volcado en dos mapas a escala 1:25.000: mapa geomorfológico y mapa de procesos morfodinámicos.

El correspondiente informe (texto) contiene un anexo fotográfico con 33 fotografías que ilustran sobre los procesos erosivos y 18 sobre las unidades geomorfológicas.

Page 40: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PLAN DIRECTOR PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS QUEBRADAS DEL FLANCO ORIENTAL DE LA SIERRA DE SAN JAVIER Y ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE DESAGÜES

39

AREA TEMÁTICA: 8.5.- GEOMORFOLOGÍA

RELEVAMIENTO Y MAPEO DE LOS DESLIZAMIENTOS DE LA LADERA ORIENTAL DE LA SIERRA DE SAN JAVIER

Geól. Elvira Guido, Geól. Pablo Sesma, Geól. María Elena Puchulu y Sebastián Sabaté

El presente trabajo se llevó a cabo en la ladera oriental de la Sierra de San Javier, en el tramo comprendido entre el río Lules, al sur y la ciudad de Tafí Viejo, al norte. Tuvo como objetivos relevar y mapear los deslizamientos y caracterizar y evaluar los procesos observados.

Se identificaron y delimitaron las cicatrices de deslizamiento y dos tipos de procesos de remoción en masa: deslizamientos revegetados y activos. Se obtuvieron los siguientes resultados:

- Cicatrices de deslizamiento: corresponden a las formas, en general semicircular, originadas a partir de la desestabilización y posterior remoción del material litológico superior hacia las zonas bajas. Se ubican en las cabeceras de cuencas, en predominancia, pudiéndose encontrar también a mitad de las laderas.

- Deslizamientos revegetados: son las unidades más abundantes y de mayor área. Corresponden a superficies que sufrieron fenómenos de deslizamientos y que, después de un tiempo, fueron cubiertas por vegetación (proceso denominado reclutamiento). Son inestables, de fuerte pendiente y se encuentran en riesgo de ser afectadas por posteriores procesos de remoción en masa. Se encuentran temporariamente estabilizados debido a la presencia de vegetación joven y suelos incipientes. Bajo otras condiciones (lluvias extremas, aumento de la carga del material superficial, desestabilización de la base, acción antrópica en zonas cumbrales, generación de procesos erosivos, microtectónica) pueden transformarse nuevamente en deslizamientos activos.

En algunos sectores, se encuentran relacionados a deslizamientos activos, ubicándose estos en la base de los revegetados.

- Deslizamientos activos: son los de menor área y los menos abundantes, en comparación a los revegetados, si bien no son los menos riesgosos. Se encuentran, en mayor medida, en las zonas bajas de las laderas asociados a los cauces fluviales y a procesos de erosión lateral de cauce. También se los ha observado en las áreas cumbrales, generalmente originados por la fuerte presión antrópica que ha desestabilizado el material superficial. Hacia las laderas, el incremento de la pendiente y el peso de los depósitos cuaternarios han favorecido el proceso de deslizamiento. Se encuentran, en general, relacionados a rasgos tectónicos como ser escarpes de fallas, diaclasamientos, plegamientos y disposición de los estratos a favor de la pendiente.

La dinámica de estos deslizamientos es muy importante ya que evolucionan hacia los cauces, ocupando el área de los mismos y desviándolos hacia la ladera opuesta. Esto incrementa la erosión lateral de cauce y favorece la formación de deslizamientos sobre esa margen.

Por la disposición de las laderas y la abundante cobertura vegetal, son difíciles de identificar en las fotografías aéreas y menos aún en las imágenes de satélite, razón por la cual, pueden existir mayores áreas con deslizamientos activos que las delimitadas en el mapa correspondiente. Los controles de campo han permitido, por un lado la comprobación de está situación y por el otro, la incorporación de deslizamientos activos en las cuencas relevadas.

El informe final contiene 12 páginas y 18 fotografías que ilustran los resultados obtenidos. También se confeccionó un mapa a escala 1:25.000, en donde se delimitan los procesos descriptos.

Page 41: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PROVINCIA DE TUCUMÁN – UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 3042/3 (S. O.) – Ley 7.185.

CIUNT – UNe – CEIHMA.

40

AREA TEMÁTICA: 8.5.- GEOMORFOLOGÍA

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LAS LÍNEAS DE ESCURRIMIENTO

DEL AREA PEDEMONTANA (Tramo Tafí Viejo-Lules)

Geól. Elvira Guido, Geól. Pablo Sesma, Geól. María Elena Puchulu y Sebastián Sabaté

Los objetivos del presente trabajo fueron mapear y analizar las líneas de escurrimiento (natural y antrópicas) y los rasgos geomorfológicos que influyen y condicionan el comportamiento hidrológico, en el área pedemontana y parte del sector de llanura, entre la ciudad de Tafi Viejo y el Río Lules.

Se define líneas de escurrimiento a todas aquellas unidades, aproximadamente lineales por donde se canaliza y moviliza la escorrentía superficial, siguiendo la pendiente local o regional. Se incluyen a los ríos y arroyos, los canales, los barrancos y cárcavas, los paleocauces, las líneas de escurrimiento superficiales y secundarias y a los bajos topográficos y bordos.

Las distintas cuencas que afectan al área pedemontana son: Aº Nueva Esperanza, Aº Tafí, Aº Cañitas, Cuenca Cainzo-Las Piedras, Aº Anta Yacu, Aº Horco Molle, Río Muerto, Aº San Pablo.

La zona presenta una densa red de canales (revestidos y no revestidos) que captan y regulan el escurrimiento superficial. Los principales son: Norte, San José, Cainzo-Las Piedras, Yerba Buena y Sur que presentan distintos grados de conservación por lo que impactan de manera desigual (erosión, desborde, etc.) sobre su entorno.

Se ha constatado la presencia de numerosos bajos longitudinales o canales menores, sin revestir, muchos producto de la erosión, que bordean a las rutas, vías férreas y caminos principales, que influyen activamente en la concentración del escurrimiento superficial. Estos presentan un diseño anárquico y sólo responden a las necesidades locales de los propietarios, sin tener en cuenta la influencia que los mismos ejercen aguas abajo.

Las cárcavas y barrancos se manifiestan como incisiones de tipo longitudinal, a veces con ramificaciones, de diferentes dimensiones que actúan como líneas de concentración de escurrimiento. En algunos casos han adquirido una dimensión tal que son consideradas como verdaderos canales.

Los paleocauces constituyen zonas de concentración de escurrimiento y de riesgo de inundación y anegamiento. Presentan en general una forma curva, en respuesta al diseño meandriforme.

Las líneas de escurrimiento concentran y distribuyen el escurrimiento superficial. Son en general zonas ligeramente deprimidas, lineales, irregulares y discontinuas. Pueden concentrar tanto el agua de lluvia como aquella producto del desborde de ríos, arroyos y canales. Si bien se observan y se desarrollan en toda el área de estudio, son más visibles y numerosas en la zona de los conos aluviales, en respuesta a la mayor pendiente y cercanía a la zona de potenciales desbordes de ríos.

Los bajos son depresiones locales, que actúan como niveles de base y representan zonas de concentración de escurrimiento, que, en función de su profundidad, forma y posición relativa van a generar mayor o menor riesgo de inundación y/o anegamiento.

El análisis integrado muestra que la dirección principal de las líneas de escurrimiento, tanto naturales como antrópicas es predominantemente NO-SE y en menor medida, O-E. El intensivo uso del suelo y la topografía tienen una importante participación en la dinámica hidrológica. Si bien, en términos generales, son numerosos los canales, la ausencia de mantenimiento y la elevada pluviosidad de la zona, que se traduce en ríos y arroyos de carácter torrencial, los mismos resultan insuficientes, lo que obliga a una revisión y ordenamiento de los mismos.

Page 42: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PLAN DIRECTOR PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS QUEBRADAS DEL FLANCO ORIENTAL DE LA SIERRA DE SAN JAVIER Y ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE DESAGÜES

41

El informe cuenta con 73 páginas y 104 fotografías. Se ha realizado un mapa, en formato digital, en donde se mapean los rasgos geomorfológicos/erosivos identificados.

AREA TEMÁTICA: 8.5.- GEOMORFOLOGÍA

RELEVAMIENTO GEOLÓGICO DEL Aº EL PARQUE: TRAMO PRIMERA CONFITERÍA - LA GRUTA

Geól. Elvira Guido, Geól. Pablo Sesma, Geól. María Elena Puchulu y Sebastián Sabaté

El presente trabajo consistió en un relevamiento y análisis detallado de las características geológicas dominantes en el Aº El Parque, en el tramo comprendido entre la Primera Confitería y La Gruta. Tuvo como objetivos comparar el comportamiento geológico entre las laderas de ambas márgenes del arroyo, observar el comportamiento actual de los diferentes procesos erosivos que afectan a la zona y analizar la influencia del camino en la generación y/o aceleración de ciertos procesos (erosión, deslizamientos, etc.).

En el tramo medio y superior se observan una serie de lineamientos en diferentes direcciones, los que generan una trama de inestabilidad que repercute en la estabilidad de las laderas. Las principales direcciones de los lineamientos son NO-SE y NE-SO. El camino presenta, en general, una marcada sinuosidad en respuesta a la fuerte pendiente general de la sierra.

Litológicamente se caracterizada por un bloque montañoso constituido por un basamento metamórfico. Los depósitos de edad cuaternaria están representados por los sedimentos limo-loésicos, gravas y arenas gruesas y depósitos aluviales y coluviales.

A partir del relevamiento fotográfico y de campo, se obtuvieron las siguientes conclusiones:

- La zona de estudio presenta, en general, un alto grado de inestabilidad, con severos procesos de erosión lateral de cauce y deslizamientos activos sobre las laderas.

- El análisis comparativo del comportamiento y susceptibilidad a la erosión entre las laderas de la margen derecha e izquierda del arroyo, indica mayor densidad de formas y procesos erosivos hacia la margen izquierda del arroyo. Estas incluyen a las laderas de exposición sur, sudeste y sudoeste. Es importante destacar la manifestación de deslizamientos activos de cierta magnitud, en especial en el talud inferior del camino a San Javier.

- En relación con la influencia del camino en la generación y/o aceleración de procesos erosivos, es innegable que toda obra vial que altere la pendiente natural del terreno generará un efecto negativo sobre la ladera en la que se desarrolle. No obstante en la Sierra de San Javier se ha comprobado la presencia de abundantes deslizamientos y procesos erosivos activos, aún sin que medie obra vial alguna. Esto deja entrever que las condiciones geológicas y climáticas presentes del área son de por sí muy agresivas.

- Es importante señalar también que hay efectos directos e indirectos del camino en relación con los procesos erosivos:

Intensificación del desequilibrio de las laderas, fundamentalmente sobre aquellas que son atravesadas por el camino en más de una oportunidad.

Aporte de material inestable a las laderas del talud inferior del camino a consecuencia de la limpieza de los derrubios que se depositan sobre el mismo.

Page 43: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PROVINCIA DE TUCUMÁN – UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 3042/3 (S. O.) – Ley 7.185.

CIUNT – UNe – CEIHMA.

42

Aceleración en la acción erosiva del agua de escorrentía, al concentrarse por las alcantarillas y canales de piedra y eliminarse directamente hacia zonas más bajas sin ningún tipo de control.

Proliferación de sendas (cortadas) que favorecen la concentración del agua de escorrentía, que a la vez se agudiza por la basura que se arroja sobre las mismas.

El continuo paso de vehículos produce vibraciones que van desestabilizando las laderas y banquinas, las que a su vez están ocasionando problemas de asentamientos en el camino.

Situaciones de riesgo con intensificación de procesos de remoción en masa se observan en especial, cuando los planos del basamento inclinan en sentido de la pendiente.

Se confeccionaron los siguientes mapas: croquis de ubicación (1:10.000), tramos de estudio (1:10.000), geomorfológico de detalle y procesos erosivos (1:10.000). El informe final contiene 43 páginas y 53 fotografías que ilustran los temas desarrollados.

AREA TEMÁTICA: 8.5.- GEOMORFOLOGÍA

CARACTERIZACIÓN FÍSICA DEL ARROYO MANANTIAL

Geól. Elvira Guido, Geól. Pablo Sesma, Geól. María Elena Puchulu y Sebastián Sabaté

Se realizó una caracterización física del arroyo en todo su recorrido, con especial referencia a sus condiciones geológicas, geomorfológicas, procesos erosivos y acciones degradatorias. Se incluyeron aspectos relacionados al suelo, hidrogeología, hidroquímica y análisis químico de las aguas superficiales.

El Aº Manantial es uno de los sistemas hidrológicos, más importantes del departamento Lules. Es un arroyo de régimen permanente, de dirección aproximada norte-sur.

El material aflorante en toda la zona es de edad cuaternaria y se lo observa en las márgenes del arroyo y afluentes, fondo de cauces y unidades geomorfológicas. Predominan sedimentos finos, integrados por loess, con intercalaciones de arenas gruesas, gravas, arcillas y niveles cineríticos (Formación Tucumán). En el fondo de cauces, paleocauces y niveles de terrazas, se observan sedimentos compuestos por gravas y arenas fluviales de composición predominantemente metamórfica.

El origen del Aº Manantial se encuentra en un área de surgencia, situada en la Región Geomorfológica del Piedemonte. Se inicia en la zona distal del glacís de erosión y continua por la Región Geomorfológica de la Llanura aluvial. Hacia la desembocadura se observan cauces sepultados, meandros abandonados y lagunas estacionales.

El desarrollo del suelo apto para la agricultura se encuentra en el piedemonte y en la llanura aluvial. Se caracteriza por buenos contenidos hídricos y materia orgánica.

Desde el punto de vista hidrogeológico, el área de estudio pertenece a la Cuenca del Río Salí, subdivisión de la Cuenca Hidrogeológica de la Llanura Oriental de la Provincia Hidrogeológica Tucumano-Santiagueña. La capa freática se encuentra muy cercana a la superficie. Se deben utilizar las napas profundas que no están contaminadas con gérmenes nocivos provenientes de los efluentes industriales vertidos a los arroyos.

Page 44: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PLAN DIRECTOR PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS QUEBRADAS DEL FLANCO ORIENTAL DE LA SIERRA DE SAN JAVIER Y ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE DESAGÜES

43

Las características físicas más importantes son: elevada susceptibilidad geológica, pendiente general de muy bajo gradiente, clima contrastado y riguroso y uso intensivo del suelo.

Entre los principales procesos observados se encuentran: erosión lateral de cauce, erosión en cárcavas (carcavamiento), aumento de la sedimentación sobre arroyos y canales, erosión de las márgenes de puentes, anegamientos estacionales e inundación.

Se han observado un conjunto de acciones que impactan directa o indirectamente en la dinámica hidrológica. Entre las principales se destacan: eliminación de la vegetación en las márgenes, presencia de basura a lo largo de toda la traza del arroyo, basureros clandestinos en las márgenes de los cauces, eliminación de residuos contaminantes directamente al arroyo, uso intensivo del suelo sobre las márgenes de los arroyos y canales, proliferación de sendas paralelas a los cauces, anarquía en el uso y construcción de obras de captación y distribución de las aguas.

El informe contiene 108 fotografías que registran las principales características del Aº Manantial, referenciadas sobre una imagen satelital.

AREA TEMÁTICA: 8.5.- GEOMORFOLOGÍA

ESTUDIO GEOLÓGICO INTEGRADO DE LA CUENCA DEL ARROYO LAS CONCHAS (DEPARTAMENTO YERBA BUENA, TUCUMAN)

Geól. Elvira Guido, Geól. Pablo Sesma, Geól. María Elena Puchulu y Sebastián Sabaté

El presente trabajo se llevó a cabo en la cuenca del arroyo Las Conchas o Aguas de las Conchas, sobre la ladera oriental de la Sierra de San Javier. Se eligió esta unidad hidrográfica como "cuenca piloto", a fin de tipificar las características y comportamiento hidrológico de un importante conjunto de cuencas de la ladera oriental de la Sierra de San Javier que influyen en el piedemonte y llanura de Tucumán.

El Aº Las Conchas pertenece al sistema hidrológico de la cuenca del río Muerto. Está integrado por cuatro subcuencas: Aº Las Conchas, propiamente dicha, Aº Doña Hortensia y un afluente (Aº Piedras Grandes) y dos subcuencas: Aº Primer Puente del Funicular y Aº Las Ancantarillas.

Litológicamente se caracterizada por un bloque montañoso constituido por un basamento metamórfico, sobre él se apoyan sedimentitas. Los depósitos de edad cuaternaria están representados por los sedimentos limo-loésicos, gravas y arenas gruesas y depósitos aluviales.

Se encuentra dentro de la región fisiográfica de Cordones o Área Montañosa. Se han reconocido, a escala mayor, las siguientes unidades: relieve escarpado de bloques del basamento metamórfico, superficie cumbral, relieve escarpado sobre rocas sedimentarias del Cretácico, depósitos coluviales de pie de ladera, valles fluviales y llanura de inundación y terrazas fluviales y escarpes de falla.

La cuenca, posee un alto grado de torrencialidad. Las principales características son: fuerte dinámica en todos los arroyos con evidencias de un incremento en los últimos años, fuerte gradiente altitudinal, muy buena cobertura arbórea sobre las laderas, bloques de gran tamaño sobre los cauces, gran cantidad de árboles caídos recientemente, intensa erosión lateral de cauce, escasas obras hidráulicas y en general muy erosionadas, espeso volumen de sedimentos y bloques inconsolidados sobre el cauce, terrazas y pie de vertientes, predominio de meteorización mecánica (fundamentalmente por las raíces de los árboles), presencia y predominio de un basamento metamórfico en general muy diaclasado y meteorizado, presencia de innumerables deslizamientos activos sobre las márgenes del arroyo y los afluentes y clima muy agresivo.

Page 45: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PROVINCIA DE TUCUMÁN – UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 3042/3 (S. O.) – Ley 7.185.

CIUNT – UNe – CEIHMA.

44

Entre los diferentes procesos de remoción en masa observados, se destacan: Reptación, Terracillas o pie de vacas, Caídas, Deslizamientos, Flujos, Desplomes, Desprendimientos de roca.

Entre las principales acciones degradatorias observadas se señalan: creciente urbanización, proliferación de sendas y picadas tanto peatonales como vehiculares (bicicletas y motos), desmontes, inadecuado manejo de los residuos líquidos de las viviendas, sobrepastoreo.

Entre los principales procesos erosivos se destacan: erosión laminar, anegamiento, formación de cárcavas y barrancos, remoción en masa.

Se confeccionaron los siguientes mapas a escala 1:20.000: cuencas y subcuencas, mapa geológico, mapa geomorfológico, mapa de procesos erosivos. También se realizaron perfiles topográficos de la cuenca y subcuencas y diagramas de difractometría de rayos X. El informe final contiene 132 fotografías que ilustran los temas desarrollados.

AREA TEMÁTICA: 8.7.- HIDROGEOLOGÍA

HIDROGEOLOGÍA DEL PIEDEMONTE DE LA SIERRA DE SAN JAVIER

Geól. Elvira Guido, Geól. Pablo Sesma, Geól. María Elena Puchulu y Sebastián Sabaté

El análisis hidrogeológico de la zona se realizó mediante la recopilación de numerosos trabajos, que describen las características litológicas de los depósitos cuaternarios, que cubren la zona pedemontana de la sierra de San Javier, y los relacionan, con sus características hidrogeológicas.

La información puntual se obtuvo del análisis de pozos de agua, realizados en los Departamentos de Tafí Viejo, Yerba Buena, Capital y Lules, los que brindaron información sobre los espesores del Cuaternario, alternancias texturales de los materiales, profundidades a las cuales se encuentran los acuíferos, tipos de acuíferos, caudales, etc. permitiendo además, conocer las zonas de surgencias de las aguas subterráneas.

La zona de estudio se encuentra formando parte de la Provincia Hidrogeológica Tucumano-Santiagueña y se ubica dentro de la Cuenca Hidrogeológica del Río Salí, subdivisión de la Cuenca Hidrogeológica de la Llanura Oriental, que, con una cubierta cuaternaria bien desarrollada, contiene en el subsuelo, los principales reservorios acuíferos de la cubeta, distinguiéndose horizontes de agua freática y horizontes confinados.

La zona cuenta con una importante recarga, proveniente de las abundantes precipitaciones que se concentran al pie del faldeo oriental de la Sierra de San Javier (alrededor de 1.000 mm), donde se emplazan abanicos coalescentes de dimensiones muy variables. Estos abanicos están constituidos por sedimentos gruesos con intercalaciones limo-arenosas y limo-arcillosas en la zona distal de los mismos. Este complejo supera en partes los 200 metros de espesor, con niveles de surgencia. Se explotan estos acuíferos para abastecimiento de agua potable y para riego. Se han determinado los siguientes tipos de acuíferos: acuíferos libres o freáticos, semiconfinados y confinados.

La profundidad del acuífero freático es variable en el área, con valores entre 20/30 a 4 metros, en el centro de la ciudad de San Miguel de Tucumán. Son los que se encuentran expuestos a contaminación orgánica fuerte a partir de los pozos ciegos. Son captaciones precarias, sin el suficiente aislamiento y protección sanitaria, receptoras de contaminantes por su escasa profundidad y el mayor contacto ambiental.

Page 46: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PLAN DIRECTOR PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS QUEBRADAS DEL FLANCO ORIENTAL DE LA SIERRA DE SAN JAVIER Y ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE DESAGÜES

45

En las proximidades de la sierra, el número de acuíferos semiconfinados disminuye, como consecuencia de la reducción en el espesor del paquete sedimentario. A su vez, el material que conforma los acuíferos es más grueso, representado principalmente por gravas y arenas gruesas. Estos acuíferos, a diferencia de los que se desarrollan en áreas próximas a "Bajo Hondo", son semisurgentes como consecuencia de la escasa profundidad a la que se encuentran y por su débil presión.

La heterogeneidad de los materiales que conforman los abanicos aluviales hace posible el desarrollo de acuíferos múltiples, de rendimiento variable.

Se detallan las características litológicas presentes en la zona y los datos hidrogeológicos obtenidos mediante ensayos de bombeo.

Se ha confeccionado un mapa de ubicación de los pozos surgentes y semisurgentes y la delimitación del área de surgencia (formato digital).

AREA TEMÁTICA: 8.7.- HIDROGEOLOGÍA

CARACTERIZACIÓN FÍSICA DEL ARROYO MANANTIAL

Geól. Elvira Guido, Geól. Pablo Sesma, Geól. María Elena Puchulu y Sebastián Sabaté

Se realizó una caracterización física del arroyo en todo su recorrido, con especial referencia a sus condiciones geológicas, geomorfológicas, procesos erosivos y acciones degradatorias. Se incluyeron aspectos relacionados al suelo, hidrogeología, hidroquímica y análisis químico de las aguas superficiales.

El Aº Manantial es uno de los sistemas hidrológicos, más importantes del departamento Lules. Es un arroyo de régimen permanente, de dirección aproximada norte-sur.

El material aflorante en toda la zona es de edad cuaternaria y se lo observa en las márgenes del arroyo y afluentes, fondo de cauces y unidades geomorfológicas. Predominan sedimentos finos, integrados por loess, con intercalaciones de arenas gruesas, gravas, arcillas y niveles cineríticos (Formación Tucumán). En el fondo de cauces, paleocauces y niveles de terrazas, se observan sedimentos compuestos por gravas y arenas fluviales de composición predominantemente metamórfica.

El origen del Aº Manantial se encuentra en un área de surgencia, situada en la Región Geomorfológica del Piedemonte. Se inicia en la zona distal del glacís de erosión y continua por la Región Geomorfológica de la Llanura aluvial. Hacia la desembocadura se observan cauces sepultados, meandros abandonados y lagunas estacionales.

El desarrollo del suelo apto para la agricultura se encuentra en el piedemonte y en la llanura aluvial. Se caracteriza por buenos contenidos hídricos y materia orgánica.

Desde el punto de vista hidrogeológico, el área de estudio pertenece a la Cuenca del Río Salí, subdivisión de la Cuenca Hidrogeológica de la Llanura Oriental de la Provincia Hidrogeológica Tucumano-Santiagueña. La capa freática se encuentra muy cercana a la superficie. Se deben utilizar las napas profundas que no están contaminadas con gérmenes nocivos provenientes de los efluentes industriales vertidos a los arroyos.

Las características físicas más importantes son: elevada susceptibilidad geológica, pendiente general de muy bajo gradiente, clima contrastado y riguroso y uso intensivo del suelo.

Page 47: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PROVINCIA DE TUCUMÁN – UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 3042/3 (S. O.) – Ley 7.185.

CIUNT – UNe – CEIHMA.

46

Entre los principales procesos observados se encuentran: erosión lateral de cauce, erosión en cárcavas (carcavamiento), aumento de la sedimentación sobre arroyos y canales, erosión de las márgenes de puentes, anegamientos estacionales e inundación.

Se han observado un conjunto de acciones que impactan directa o indirectamente en la dinámica hidrológica. Entre las principales se destacan: eliminación de la vegetación en las márgenes, presencia de basura a lo largo de toda la traza del arroyo, basureros clandestinos en las márgenes de los cauces, eliminación de residuos contaminantes directamente al arroyo, uso intensivo del suelo sobre las márgenes de los arroyos y canales, proliferación de sendas paralelas a los cauces, anarquía en el uso y construcción de obras de captación y distribución de las aguas.

El informe contiene 108 fotografías que registran las principales características del Aº Manantial, referenciadas sobre una imagen satelital.

AREA TEMÁTICA:CÓDIGO 8.6 - SISMICIDAD

ZONIFICACIÓN SÍSMICA

Doctor en Geología Luis SUAYTER

En comparación con otras provincias del Norte los antecedentes de sismos destructivos en la provincia de Tucumán son pocos. Sin embarga se han conseguido datos del Observatorio Nacional de La Plata, INPRES, Centro Regional de Sismología para la América del Sur, United States Coast and Geodetic Survey, International Sismological Summary.

La clasificación del territorio de la Provincia de Tucumán según su grado de actividad sísmica se basó en un pormenorizado trabajo de recopilación histórica y de datos aportados por instituciones nacionales e internacionales con el objeto de realizar un mapa de epicentros y contribuir de esta manera el conocimiento sísmico de la región, delimitando áreas críticas, para la aplicación de normas antisísmicas en los códigos de construcción de forma incuestionable.

Si bien se considera que esta información es incompleta ya que en los lugares de poca actividad sísmica los datos disponibles suelen ser insuficientes para definir la posibilidad de ocurrencia de un sismo de determinada magnitud, no por ello carece de rigor científico, puesto que los fenómenos son descriptos objetivamente aun teniendo en cuenta que a veces acontecen numerosos registros en zonas donde no existen accidentes morfológicos de importancia; por el contrario en lugares donde el diastrofismo dejó rasgos bien marcados hay silencio sísmico aunque son conocidos únicamente por la estadística de temblores.

En otras palabras, la instantánea de la actividad sísmica actual tiene que concordar, aproximadamente, con la neotectónica visible, con la geología y con las condiciones físicas y estructurales del suelo, en especial en el faldeo oriental de las sierras del Aconquija, dentro de la cuales se encuentra el Faldeo Oriental de la sierra de San Javier. Objeto del estudio.

Es bien es conocido que la respuesta o comportamiento de una estructura ante un movimiento sísmico es función de sus características dinámicas, distribución de masas y rigideces, amortiguamiento y ductilidad, y lo que es de suma importancia, de las características dinámicas del movimiento del suelo en el lugar de emplazamiento de la misma.

En tal sentido el trabajo realizado para las cuencas de los ríos Gastona y Medina en el sur de la Provincia de Tucumán, distante 80km, constituye un importante antecedente a tener en cuenta durante los estadios de proyecto y cálculo estructural de la obras del Plan Director.

Page 48: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PLAN DIRECTOR PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS QUEBRADAS DEL FLANCO ORIENTAL DE LA SIERRA DE SAN JAVIER Y ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE DESAGÜES

47

AREA TEMÁTICA: CÓDIGO 8.8 - EDAFOLOGÍA

COBERTURA DE SUELO - EDAFOLOGIA

Ing. Alfredo Grau – Ing. Sebastián Malicia

Se realizó un análisis de los distintos tipos de cobertura del suelo en la sierra y el pedemonte oriental empleando imágenes satelitales y control de campo. La superficie con cada tipo de cobertura se ha cuantificado para las cuencas Cainzo-Las Piedras y Río Muerto. En la sierra propiamente dicha la cobertura predominante es distintos tipos de bosque, en general en muy buen estado de conservación. Haciendo análisis fotográficos retrospectivos se evidencia que los pastizales sobrepastoreados de mitad del siglo XX se han transformado en arbustales o bosques en el presente. En base a estudios previos realizados en la zona con cobertura boscosa se han medido valores máximos de escorrentía del 27% que podrían extrapolarse como máximos para estos tipos de cobertura. La situación es diferente en el pedemonte, cuya vegetación se encuentra transformada casi en su totalidad, en terrenos agrícolas y áreas habitadas. En esa zona, de menor pendiente, los procesos erosivos son proporcionalmente más importantes y la escorrentía puede ser mucho más elevada. Las plantaciones de citrus constituyen el principal tipo de cobertura, y esta puede llegar a valores de escorrentía del 90%. Existe una tendencia marcada al aumento regional de las precipitaciones. Esta tendencia, sumada a las características las cuencas determina un alto riesgo de eventos catastróficos, a pesar del buen estado de la cobertura boscosa en la Sierra.

AREA TEMÁTICA: 8.10.- HIDROGEOMORFOLOGÍA

HIDROGRAFÍA Y LINEAMIENTOS DE LA SIERRA DE SAN JAVIER

Geól. Elvira Guido, Geól. Pablo Sesma, Geól. María Elena Puchulu y Sebastián Sabaté

El área de estudio abarca desde el extremo norte de la Sierra de San Javier hasta su extremo sur, incluyendo parte del río Lules y entre el río Potrerillo hasta aproximadamente la altura de la calle Jujuy en San Miguel de Tucumán.

A partir de la interpretación de fotografías aéreas a escala 1:20.000 y 1:50.000 y de Cartas Imágenes, escala 1:100.000 y 1:250.000, año 1996 y 1997 del IGM, se obtuvo la siguiente información:

- Red de drenaje: cauces principales, afluentes, divisorias de aguas y principales cuencas.

- Infraestructura: vías de acceso, poblaciones, canales de desagües.

- Principales lineamientos.

- Determinación de los parámetros hidrológicos.

Se han cartografiado la red de drenaje de las siguientes cuencas:

- Río Muerto: integrado por Aº El Parque, Aº El Frontino, Aº Aguas Blancas, Aº Doña Hortensia, Aº Las Conchas y Aº Las Cañas.

- Aº Anta Yacu.

- Cuenca integrada por Aº Las Piedras, Aº Las Víboras, Aº Quebrada del Cerro y Aº Cainzo.

- Aº Las Cañitas.

- Aº Tafí.

Page 49: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PROVINCIA DE TUCUMÁN – UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 3042/3 (S. O.) – Ley 7.185.

CIUNT – UNe – CEIHMA.

48

- Aº Nueva Esperanza

- Parte de la cuenca del río San Javier: integrada por el río Potrerillo y el río de la Hoyada.

- Parte de la cuenca del río Lules, integrada por el río San Javier y el río de las Tablas.

- Aº Manantial y Aº Bajo Hondo.

- Red de drenaje sin nombre.

El informe correspondiente aborda los siguientes temas:

- Ubicación y vías de acceso.

- Límites.

- Fisiografía.

- Hidrología.

- Estructura.

- Bibliografía consultada.

Se elaboraron dos mapas: mapa hidrográfico y mapa de lineamientos, a escala 1:25.000.

A partir del mapa de la red hidrográfica, se estableció la jerarquía de la red hidrográfica siguiente criterios de números de orden.

AREA TEMÁTICA: 8.10.- HIDROGEOMORFOLOGÍA

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LAS LÍNEAS DE ESCURRIMIENTO DEL AREA PEDEMONTANA

(Tramo Tafí Viejo-Lules)

Geól. Elvira Guido, Geól. Pablo Sesma, Geól. María Elena Puchulu y Sebastián Sabaté

Los objetivos del presente trabajo fueron mapear y analizar las líneas de escurrimiento (natural y antrópicas) y los rasgos geomorfológicos que influyen y condicionan el comportamiento hidrológico, en el área pedemontana y parte del sector de llanura, entre la ciudad de Tafi Viejo y el Río Lules.

Se define líneas de escurrimiento a todas aquellas unidades, aproximadamente lineales por donde se canaliza y moviliza la escorrentía superficial, siguiendo la pendiente local o regional. Se incluyen a los ríos y arroyos, los canales, los barrancos y cárcavas, los paleocauces, las líneas de escurrimiento superficiales y secundarias y a los bajos topográficos y bordos.

Las distintas cuencas que afectan al área pedemontana son: Aº Nueva Esperanza, Aº Tafí, Aº Cañitas, Cuenca Cainzo-Las Piedras, Aº Anta Yacu, Aº Horco Molle, Río Muerto, Aº San Pablo.

La zona presenta una densa red de canales (revestidos y no revestidos) que captan y regulan el escurrimiento superficial. Los principales son: Norte, San José, Cainzo-Las Piedras, Yerba Buena y Sur que presentan distintos grados de conservación por lo que impactan de manera desigual (erosión, desborde, etc.) sobre su entorno.

Page 50: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PLAN DIRECTOR PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS QUEBRADAS DEL FLANCO ORIENTAL DE LA SIERRA DE SAN JAVIER Y ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE DESAGÜES

49

Se ha constatado la presencia de numerosos bajos longitudinales o canales menores, sin revestir, muchos producto de la erosión, que bordean a las rutas, vías férreas y caminos principales, que influyen activamente en la concentración del escurrimiento superficial. Estos presentan un diseño anárquico y sólo responden a las necesidades locales de los propietarios, sin tener en cuenta la influencia que los mismos ejercen aguas abajo.

Las cárcavas y barrancos se manifiestan como incisiones de tipo longitudinal, a veces con ramificaciones, de diferentes dimensiones que actúan como líneas de concentración de escurrimiento. En algunos casos han adquirido una dimensión tal que son consideradas como verdaderos canales.

Los paleocauces constituyen zonas de concentración de escurrimiento y de riesgo de inundación y anegamiento. Presentan en general una forma curva, en respuesta al diseño meandriforme.

Las líneas de escurrimiento concentran y distribuyen el escurrimiento superficial. Son en general zonas ligeramente deprimidas, lineales, irregulares y discontinuas. Pueden concentrar tanto el agua de lluvia como aquella producto del desborde de ríos, arroyos y canales. Si bien se observan y se desarrollan en toda el área de estudio, son más visibles y numerosas en la zona de los conos aluviales, en respuesta a la mayor pendiente y cercanía a la zona de potenciales desbordes de ríos.

Los bajos son depresiones locales, que actúan como niveles de base y representan zonas de concentración de escurrimiento, que, en función de su profundidad, forma y posición relativa van a generar mayor o menor riesgo de inundación y/o anegamiento.

El análisis integrado muestra que la dirección principal de las líneas de escurrimiento, tanto naturales como antrópicas es predominantemente NO-SE y en menor medida, O-E. El intensivo uso del suelo y la topografía tienen una importante participación en la dinámica hidrológica. Si bien, en términos generales, son numerosos los canales, la ausencia de mantenimiento y la elevada pluviosidad de la zona, que se traduce en ríos y arroyos de carácter torrencial, los mismos resultan insuficientes, lo que obliga a una revisión y ordenamiento de los mismos.

El informe cuenta con 73 páginas y 104 fotografías. Se ha realizado un mapa, en formato digital, en donde se mapean los rasgos geomorfológicos/erosivos identificados.

AREA TEMÁTICA: 8.10- HIDROGEOMORFOLOGÍA

RELEVAMIENTO GEOLÓGICO DEL Aº EL PARQUE: TRAMO PRIMERA CONFITERÍA - LA GRUTA

Geól. Elvira Guido, Geól. Pablo Sesma, Geól. María Elena Puchulu y Sebastián Sabaté

El presente trabajo consistió en un relevamiento y análisis detallado de las características geológicas dominantes en el Aº El Parque, en el tramo comprendido entre la Primera Confitería y La Gruta. Tuvo como objetivos comparar el comportamiento geológico entre las laderas de ambas márgenes del arroyo, observar el comportamiento actual de los diferentes procesos erosivos que afectan a la zona y analizar la influencia del camino en la generación y/o aceleración de ciertos procesos (erosión, deslizamientos, etc.).

En el tramo medio y superior se observan una serie de lineamientos en diferentes direcciones, los que generan una trama de inestabilidad que repercute en la estabilidad de las laderas. Las principales direcciones de los lineamientos son NO-SE y NE-SO. El camino presenta, en general, una marcada sinuosidad en respuesta a la fuerte pendiente general de la sierra.

Page 51: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PROVINCIA DE TUCUMÁN – UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 3042/3 (S. O.) – Ley 7.185.

CIUNT – UNe – CEIHMA.

50

Litológicamente se caracterizada por un bloque montañoso constituido por un basamento metamórfico. Los depósitos de edad cuaternaria están representados por los sedimentos limo-loésicos, gravas y arenas gruesas y depósitos aluviales y coluviales.

A partir del relevamiento fotográfico y de campo, se obtuvieron las siguientes conclusiones:

- La zona de estudio presenta, en general, un alto grado de inestabilidad, con severos procesos de erosión lateral de cauce y deslizamientos activos sobre las laderas.

- El análisis comparativo del comportamiento y susceptibilidad a la erosión entre las laderas de la margen derecha e izquierda del arroyo, indica mayor densidad de formas y procesos erosivos hacia la margen izquierda del arroyo. Estas incluyen a las laderas de exposición sur, sudeste y sudoeste. Es importante destacar la manifestación de deslizamientos activos de cierta magnitud, en especial en el talud inferior del camino a San Javier.

- En relación con la influencia del camino en la generación y/o aceleración de procesos erosivos, es innegable que toda obra vial que altere la pendiente natural del terreno generará un efecto negativo sobre la ladera en la que se desarrolle. No obstante en la Sierra de San Javier se ha comprobado la presencia de abundantes deslizamientos y procesos erosivos activos, aún sin que medie obra vial alguna. Esto deja entrever que las condiciones geológicas y climáticas presentes del área son de por sí muy agresivas.

- Es importante señalar también que hay efectos directos e indirectos del camino en relación con los procesos erosivos:

Intensificación del desequilibrio de las laderas, fundamentalmente sobre aquellas que son atravesadas por el camino en más de una oportunidad.

Aporte de material inestable a las laderas del talud inferior del camino a consecuencia de la limpieza de los derrubios que se depositan sobre el mismo.

Aceleración en la acción erosiva del agua de escorrentía, al concentrarse por las alcantarillas y canales de piedra y eliminarse directamente hacia zonas más bajas sin ningún tipo de control.

Proliferación de sendas (cortadas) que favorecen la concentración del agua de escorrentía, que a la vez se agudiza por la basura que se arroja sobre las mismas.

El continuo paso de vehículos produce vibraciones que van desestabilizando las laderas y banquinas, las que a su vez están ocasionando problemas de asentamientos en el camino.

Situaciones de riesgo con intensificación de procesos de remoción en masa se observan en especial, cuando los planos del basamento inclinan en sentido de la pendiente.

Se confeccionaron los siguientes mapas: croquis de ubicación (1:10.000), tramos de estudio (1:10.000), geomorfológico de detalle y procesos erosivos (1:10.000). El informe final contiene 43 páginas y 53 fotografías que ilustran los temas desarrollados.

Page 52: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PLAN DIRECTOR PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS QUEBRADAS DEL FLANCO ORIENTAL DE LA SIERRA DE SAN JAVIER Y ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE DESAGÜES

51

AREA TEMÁTICA: 8.10.- HIDROGEOMORFOLOGÍA

ESTUDIO GEOLÓGICO INTEGRADO DE LA CUENCA DEL ARROYO LAS CONCHAS (DEPARTAMENTO YERBA BUENA, TUCUMAN)

Geól. Elvira Guido, Geól. Pablo Sesma, Geól. María Elena Puchulu y Sebastián Sabaté

El presente trabajo se llevó a cabo en la cuenca del arroyo Las Conchas o Aguas de las Conchas, sobre la ladera oriental de la Sierra de San Javier. Se eligió esta unidad hidrográfica como "cuenca piloto", a fin de tipificar las características y comportamiento hidrológico de un importante conjunto de cuencas de la ladera oriental de la Sierra de San Javier que influyen en el piedemonte y llanura de Tucumán.

El Aº Las Conchas pertenece al sistema hidrológico de la cuenca del río Muerto. Está integrado por cuatro subcuencas: Aº Las Conchas, propiamente dicha, Aº Doña Hortensia y un afluente (Aº Piedras Grandes) y dos subcuencas: Aº Primer Puente del Funicular y Aº Las Ancantarillas.

Litológicamente se caracterizada por un bloque montañoso constituido por un basamento metamórfico, sobre él se apoyan sedimentitas. Los depósitos de edad cuaternaria están representados por los sedimentos limo-loésicos, gravas y arenas gruesas y depósitos aluviales.

Se encuentra dentro de la región fisiográfica de Cordones o Área Montañosa. Se han reconocido, a escala mayor, las siguientes unidades: relieve escarpado de bloques del basamento metamórfico, superficie cumbral, relieve escarpado sobre rocas sedimentarias del Cretácico, depósitos coluviales de pie de ladera, valles fluviales y llanura de inundación y terrazas fluviales y escarpes de falla.

La cuenca, posee un alto grado de torrencialidad. Las principales características son: fuerte dinámica en todos los arroyos con evidencias de un incremento en los últimos años, fuerte gradiente altitudinal, muy buena cobertura arbórea sobre las laderas, bloques de gran tamaño sobre los cauces, gran cantidad de árboles caídos recientemente, intensa erosión lateral de cauce, escasas obras hidráulicas y en general muy erosionadas, espeso volumen de sedimentos y bloques inconsolidados sobre el cauce, terrazas y pie de vertientes, predominio de meteorización mecánica (fundamentalmente por las raíces de los árboles), presencia y predominio de un basamento metamórfico en general muy diaclasado y meteorizado, presencia de innumerables deslizamientos activos sobre las márgenes del arroyo y los afluentes y clima muy agresivo.

Entre los diferentes procesos de remoción en masa observados, se destacan: Reptación, Terracillas o pie de vacas, Caídas, Deslizamientos, Flujos, Desplomes, Desprendimientos de roca.

Entre las principales acciones degradatorias observadas se señalan: creciente urbanización, proliferación de sendas y picadas tanto peatonales como vehiculares (bicicletas y motos), desmontes, inadecuado manejo de los residuos líquidos de las viviendas, sobrepastoreo.

Entre los principales procesos erosivos se destacan: erosión laminar, anegamiento, formación de cárcavas y barrancos, remoción en masa.

Se confeccionaron los siguientes mapas a escala 1:20.000: cuencas y subcuencas, mapa geológico, mapa geomorfológico, mapa de procesos erosivos. También se realizaron perfiles topográficos de la cuenca y subcuencas y diagramas de difractometría de rayos X. El informe final contiene 132 fotografías que ilustran los temas desarrollados.

Page 53: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PROVINCIA DE TUCUMÁN – UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 3042/3 (S. O.) – Ley 7.185.

CIUNT – UNe – CEIHMA.

52

AREA TEMATICA: 8.10.- HIDROGEOMORFOLOGÍA

TRANSPORTE SOLIDO

Ing. Hugo Roger Paz – Ing. Diego Della Valle

Características cualitativas y cuantitativas de los aportes sólidos.

Estudio Granulométrico-Sedimentológico del material del lecho.

Toma de muestras de material del lecho del Río Muerto, Caínzo y Las Piedras: Se realizó un muestreo del material del lecho de los ríos antes mencionados a los que posteriormente se efectuó la caracterización granulométrica y sedimentológica del material constituyente del lecho.

Como informes del trabajo se ha presentado un detalle de la metodología seguida para el muestreo y el análisis así como planillas de cálculo con los detalles de los resultados obtenidos para los tres ríos analizados.

AREA TEMÁTICA: CÓDIGO 8.9 - GEOTECNIA

MAPA GEOTÉCNICO DE LA PROVINCIA DE TUCUMÁN

Doctor en Geología Luis SUAYTER

En el MAPA GEOTÉCNICO DE LA PROVINCIA DE TUCUMÁN se presentan las áreas regionales de la Cuenca del río Salí - Dulce adecuadas para el aprovechamiento de los materiales existentes en diferentes cursos de agua y otras áreas adyacentes

El objetivo de este trabajo fue hacer una carta geotécnica de la Provincia de Tucumán que sirva para futuras obras públicas y privadas. La carta geotécnica incluye una somera descripción de los macizos rocosos y los fenómenos que se producen en ellos.

Se ha utilizado una escala que se considera apropiada para tener una idea general, sin que se haya cuantificado el coeficiente de resistencia de los macizos rocosos.

En algunos casos, se hizo extrapolación de la información de áreas ajenas a la provincia de Tucumán, basándose en el conocimiento de campo

Las áreas clasificadas señaladas adecuadas para el aprovechamiento de materiales sueltos, o sea “yacimientos”, y sus condiciones se describen a continuación. Sus lugares de ubicación se muestran en PLANO.

Aunque el trabajo fue realizado en el marco del Convenio CFI – Provincia de Tucumán se considera como antecedente insoslayable de aplicación a los Estudios del Flanco Oriental de la Sierra de San Javier, razón por la cual se ha incorporado en este Informe.

Page 54: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PLAN DIRECTOR PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS QUEBRADAS DEL FLANCO ORIENTAL DE LA SIERRA DE SAN JAVIER Y ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE DESAGÜES

53

AREA TEMATICA: CÓDIGO 8.11– HIDROECONOMÍA

REDISEÑO DEL SISTEMA DE DESAGÜES PLUVIALES ACTUALES.

CÁLCULO HIDRÁULICO DE VERIFICACIÓN DEL CANAL YERBA BUENA EN SU SITUACIÓN ACTUAL

Ing. Hugo Roger Paz – Ing. Diego Della Valle

Con los relevamientos topográficos realizados en el Canal Yerba Buena se ha procedido a la verificación hidráulica del funcionamiento del sistema en su estado actual en toda su longitud. Los resultados obtenidos han sido todas las variables hidráulicas (velocidad, tirante, etc.), así como puntos conflictivos y de posibles desbordes, etc.

Se ha realizado un informe hidráulico completo, donde se han volcado la metodología de cálculo seguida así como los resultados obtenidos. Asimismo se han elaborado planos de la planta como perfiles transversales del canal en la situación actual.

AREA TEMATICA: CÓDIGO 8.11 - HIDROECONOMÍA

REDISEÑO DEL SISTEMA DE DESAGÜES PLUVIALES ACTUALES.

Ing. Hugo Roger Paz – Ing. Diego Della Valle

Proyectos y Alternativas y/o Complementarias para optimizar el Sistema.

Proyecto de optimización y rediseño del canal Yerba Buena.

Se ha realizado el diseño hidráulico de 4 alternativas para el Canal Yerba Buena con variaciones de pendiente, ancho de solera y altura de saltos.

Se ha seleccionado una de las variantes y se ha desarrollado esta en mayor detalle, realizando el diseño del revestimiento de los cajeros y de la solera.

Diseño hidráulico y optimización de saltos. Se han analizado dos variantes de salto con su correspondiente disipación. Se ha realizado una variante en rápida para la optimización de los saltos.

Se ha realizado un informe detallado con todas las alternativas analizadas, donde se describen los cálculos hidráulicos efectuados junto con los resultados obtenidos para cada una de ellas. Se ha realizado un informe con el análisis del revestimiento de taludes en tablestacado y un informe con el análisis de los saltos presentes en el canal junto con el correspondiente análisis de la disipación de energía que se produce en ellos. Se adjuntaron planos de perfiles longitudinales, plantas y detalles de saltos y recubrimientos.

Page 55: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PROVINCIA DE TUCUMÁN – UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 3042/3 (S. O.) – Ley 7.185.

CIUNT – UNe – CEIHMA.

54

AREA TEMATICA: CÓDIGO 8.11– HIDROECONOMÍA

REDISEÑO DEL SISTEMA DE DESAGÜES PLUVIALES ACTUALES.

CÁLCULO HIDRÁULICO DE VERIFICACIÓN DEL ARROYO EL MANANTIAL EN SU SITUACIÓN ACTUAL

Ing. Hugo Roger Paz – Ing. Diego Della Valle

Con los relevamientos topográficos realizados en el Arroyo el Manantial se ha procedido a la verificación hidráulica del funcionamiento del sistema en su estado actual en toda su longitud. Los resultados obtenidos han sido todas las variables hidráulicas (velocidad, tirante, etc.), así como puntos conflictivos y de posibles desbordes, etc.

Se ha realizado un informe hidráulico completo, donde se han volcado la metodología de cálculo seguida así como los resultados obtenidos. Asimismo se han elaborado planos de la planta como perfiles transversales del Arroyo en la situación actual.

AREA TEMATICA: CÓDIGO 8.11– HIDROECONOMÍA

TRANSPORTE SÓLIDO

Ing. Hugo Roger Paz – Ing. Diego Della Valle

Características cualitativas y cuantitativas de los aportes sólidos.

Estudio Granulométrico-Sedimentológico del material del lecho.

Toma de muestras de material del lecho del Río Muerto, Caínzo y Las Piedras: Se realizó un muestreo del material del lecho de los ríos antes mencionados a los que posteriormente se efectuó la caracterización granulométrica y sedimentológica del material constituyente del lecho.

Como informes del trabajo se ha presentado un detalle de la metodología seguida para el muestreo y el análisis así como planillas de cálculo con los detalles de los resultados obtenidos para los tres ríos analizados.

Page 56: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PLAN DIRECTOR PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS QUEBRADAS DEL FLANCO ORIENTAL DE LA SIERRA DE SAN JAVIER Y ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE DESAGÜES

55

ÁREA TEMÁTICA: 8.15.- ORDENAMIENTO TERRITORIAL

ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA DE CATEGORÍAS DE ORDENACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL USO DEL SUELO EN EL ÁREA DEL PLAN RESUMEN

Arquitecto Héctor Alberto BOMBA

Arquitecta Rosa Lina CUOZZO

Arquitecta Beatriz Eugenia GARCÍA

Arq.Martha MARTÍNEZ COLOMBRES

Arquitecta María Elvira SOSA PAZ

Arquitecto Ángel Mario VITTAR

RESUMEN

El presente trabajo tiene como propósito la definición de unidades programáticas para la gestión del uso del suelo en un ámbito cuya biodiversidad es el valor patrimonial más significativo para calidad de vida de su área de influencia, con una alta fragilidad y que a la vez está sometida a una gran presión para usos urbanos intensivos y rurales de rentabilidad elevada.

Una de las condiciones de partida para el trabajo es el escenario normativo y de gestión del territorio de la provincia en general y de las administraciones locales en particular.

Tanto es así que en el área definida por el Plan Director coexisten administraciones de distinta competencia referidas a las regulaciones y controles que se hacen en base de ellas en el territorio: las Municipalidades tienen competencias directas sobre el territorio que administran; mientras que las Comunas Rurales son delegaciones administrativas del gobierno de la provincia; a lo que se agrega la existencia de grandes espacios cuya administración y gestión dependen de organismos nacionales como el Parque Sierras de San Javier de la Universidad Nacional de Tucumán entre otros.

Si bien el área del Plan (comprendida entre los límites definidos: al norte por el Arroyo Nueva Esperanza; al Sur por el Río Lules; al Oeste por la línea divisoria de aguas de las Sierras de San Javier; y al Este por los Municipios de las Talitas y San Miguel de Tucumán, Autopista Tucumán-Famaillá) responde a una estrategia de gestión de la infraestructura pluvial para el faldeo oriental de la SSJ en particular, como espacio constituye una zona integrante y de mucha significación para los parámetros de sustentabilidad de la entidad metropolitana del Gran San Miguel de Tucumán.

Todo ello hace que las propuestas emergentes del trabajo estarán condicionadas a las determinaciones y compatibilidades que se hagan en el futuro para la entidad metropolitana que es el ámbito territorial apropiado. Obra como antecedente de esta propuesta técnica el trabajo de las Directrices de Ordenación del Territorio para la Provincia de Tucumán, realizadas en el año 1994 bajo la dirección del Arquitecto Roberto J. Gómez López. Metodológicamente, y a los fines de dar respuesta a los requerimientos de la elaboración del Plan Director, este equipo técnico tiene la finalidad de realizar un aporte en la dimensión prospectiva.

Esto significa proponer lineamientos que sirvan de base para Directrices, Leyes y/u Ordenanzas sobre el uso y la gestión del suelo del ámbito.

Para ello se hace imprescindible interrelacionar los estudios sectoriales generados en la etapa de análisis del trabajo.

Page 57: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PROVINCIA DE TUCUMÁN – UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 3042/3 (S. O.) – Ley 7.185.

CIUNT – UNe – CEIHMA.

56

Con respecto de la información de detalle se dispuso de imágenes, fotografías, informes y mapas temáticos generados hasta el momento, por los demás componentes del equipo del presente convenio.

También se dispuso del centro de documentación e imágenes del Instituto de Planeamiento y Desarrollo Urbano de la FAU/UNT.

Se previeron una serie de tareas de campo en la que se incluyeron recorridos de verificación y entrevistas con informantes claves para cada unidad administrativa.

on respecto de las visitas a las Instituciones sectoriales estatales se vieron resentidas por el receso de Enero.

AREA TEMÁTICA: 8.16 – EVALUACIÓN TÉCNICA

Ingeniero Civil Antonio Alberto ROLDÁN

1.- INTRODUCCIÓN Atendiendo a los objetivos y requerimientos del proyecto se ha preparado una síntesis de la real situación del estado de desarrollo y/o avance de los diseños y previsiones asociados a los diferentes sectores de obras del Plan Director para la Sistematización de las Quebradas del Flanco Oriental de la Sierra de San Javier y Actualización del sistema de Desagües. En tal sentido se ha justipreciado el nivel de conocimiento del Medio de emplazamiento de las obras y el soporte técnico correspondiente a cada uno de los sectores proyectados. Para los diferentes sitios dentro del ámbito del Estudio se han valorado, en general, los documentos existentes que justifican la inclusión de los diferentes diseños propuestos. Los niveles de desarrollo analizados son los siguientes:

1- Estimación (mínimo)

2- Inventario

3- Prefactibilidad

4- Factibilidad

5- Proyecto Básico

6- Proyecto Licitatorio La calificación correspondiente a cada sector de obra y/o proyecto y para cada propuesta de obras se indica en LÁMINAS.

Page 58: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PLAN DIRECTOR PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS QUEBRADAS DEL FLANCO ORIENTAL DE LA SIERRA DE SAN JAVIER Y ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE DESAGÜES

57

AREA TEMÁTICA: 8.16 – EVALUACIÓN ECONÓMICA

Ingeniero Civil Antonio Alberto ROLDÁN

En este trabajo se presentan los resultados económicos correspondientes al Proyecto de Ingeniería de las obras tipo para la Sistematización de las Quebradas del Flanco Oriental de la Sierra de San Javier y Actualización del Sistema de Desagües.

El contenido de la documentación será de suma utilidad para que la Provincia de Tucumán defina los sectores de obra que considere adecuados para licitar y construir en el marco del Plan Federal de Infraestructura o cualquier otro que se instrumente.

Particularmente importante es el método implementado para desarrollar el Análisis de Precios de los diferentes ítem porque permite actualizar los costos de aplicación en la actualización de los presupuestos.

Se han preparado:

El Costo Directo de cada proyecto y el Gráfico de costos ordenados;

Los valores de las inversiones por obras calculadas a partir de los “cómputos totales” y de los “precios de referencia”.

Las planillas de flujo de fondos utilizadas para determinar los indicadores económicos del proyecto desarrollados con la hipótesis de un cronograma que prevé un tiempo de construcción de las obras nuevas o recuperación de las obras.

Los indicadores económicos significativos resultan de los análisis de ingresos y egresos realizados en las planillas de flujo de fondos.

Se debe considerar que el proyecto específico para cada sitio de emplazamiento de una obra escapa a los términos de referencia del Convenio al establecer que se realizarán proyectos de obras tipo a adecuar, en cada caso, cuando la autoridad competente determine el lugar y oportunidad de construcción.

Page 59: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PROVINCIA DE TUCUMÁN – UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 3042/3 (S. O.) – Ley 7.185.

CIUNT – UNe – CEIHMA.

58

AREA TEMÁTICA: 8.16 – EVALUACIÓN AMBIENTAL

Ingeniero Civil Antonio Alberto ROLDÁN

MARCO CONCEPTUAL Y METODOLOGICO

El presente informe tiene como objetivo principal, presentar la metodología a utilizar en la Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) asociado al Plan Director para la Sistematización de las Quebradas del Flanco Oriental de la sierra de San Javier y Actualización del sistema de Desagües Pluviales.

Los tres componentes fundamentales del ambiente son: el medio natural, el medio construido y el medio socioeconómico. El medio ambiente natural está constituido por cuatro sistemas inter-relacionados: la atmósfera, la hidrosfera, la litosfera y la biosfera, de la cual forma parte el hombre. El medio ambiente construido queda definido por el conjunto de infraestructuras materiales realizadas por el hombre.. El medio socioeconómico define la forma en que los grupos humanos se han organizado y funcionan para satisfacer sus necesidades básicas (necesidades físicas: alimentación, salud, vivienda y vestido y necesidades sociales: educación, trabajo, libertades individuales y posibilidades de participación en el sistema social existente).

La metodología a aplicar para la evaluación de impactos sigue el enfoque de Leopold el cual enfatiza el rol del análisis del impacto ambiental como una fase de un programa de acción en la planificación. Dicha metodología se complementará con las propuestas de Geólogo Rubén Fernandez1 utilizada para ´proyectos de obras hidráulicas como el “Aprovechamiento del río Lules en Potrero de las Tablas

El núcleo del enfoque de Leopold, es una matriz la que se enlazan las cien acciones con las ochenta y ocho características y condiciones ambientales existentes que incluyen la mayoría de los conceptos ecológicos juzgados relevantes

El método presentado no limita el desarrollo a cuestiones específicas y detalladas del ambiente, ya que una matriz ampliada anexa, puede considerar aspectos del medio, asociables al marco general provisto.

El análisis de evaluación del impacto requiere la definición de dos aspectos inherentes a cada acción; son la definición de la magnitud (grado; extensión o escala de los hechos) del impacto, de 1 a 10, sobre un sector específico del ambiente y la definición de la importancia (significación o juicios de valor) de la acción particular sobre el factor ambiental, de 1 a 10, en la instancia específica objeto de análisis.

El diagnóstico final, concluye con una síntesis y recomendaciones.

Page 60: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PLAN DIRECTOR PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS QUEBRADAS DEL FLANCO ORIENTAL DE LA SIERRA DE SAN JAVIER Y ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE DESAGÜES

59

AREA TEMÁTICA: 8.13.- ESTUDIOS ECONONÓMICOS

ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS

Ing. Civil Leandro Raúl Díaz

Se realizó un estudio demográfico del área bajo estudio a los efectos de contar con el marco de referencia actual de la magnitud y la distribución de la Población en la misma y prever su evolución futura.

Para ello en la primera parte, se repasaron aspectos teóricos de las distintas metodologías de proyección de la población analizando sus distintos desempeños en distintas situaciones de la dinámica poblacional

Se procedió luego a realizar el análisis de los datos en la zona bajo estudio extendiéndose a los datos recopilados de los tres últimos censos nacionales y en especial a la evolución de crecimiento en las distintas jurisdicciones en estos períodos intercensales.

Cabe destacar que de la información recopilada surge la ausencia de Previsiones de crecimiento en Organismos y/o empresas de servicios incluso a corto y mediano plazo, de lo que se advierte una ausencia de planificación con sustento en el crecimiento de la demanda de servicios e infraestructura básica estructural del territorio.

Por último se procedió a aplicar estas metodologías para las distintas poblaciones. Se analizó un horizonte de treinta años con cálculos quinquenales a los efectos de poder contar con datos intermedios y analizar sus resultados, para que en función de los comportamientos precedentes y de las características de cada metodología adoptar las proyecciones más confiables.

Estas se analizaron a continuación marcando algunas en conclusiones sobre los esperados comportamientos de las distintas Localidades a futuro marcando claramente las hipótesis adoptadas y las posibles influencias de acciones administrativas y/o económicas que puedan variar las mismas.

Se analizaron especialmente las Previsiones para el año 2015 con un esperado crecimiento en el área que nos permite predecir una Población de 885.000 habitantes con unas 45.000 viviendas adicionales. Asimismo para el año 2035 se prevé el asentamiento de 1.250.000 habitantes que significaría aproximadamente unas 135.000 viviendas adicionales a las actuales con los problemas de insuficiencia de infraestructura y servicios.

Se analizaron Globalmente las consecuencias del crecimiento poblacional previsto en el marco de los estudios encarados sobre desagües Pluviales y se marcaron algunas recomendaciones de Medidas No estructurales ligadas a las mismas sobre la base de las debilidades y amenazas que se presentan a mediano y largo plazo sobre la ya comprometida situación actual.

Page 61: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PROVINCIA DE TUCUMÁN – UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 3042/3 (S. O.) – Ley 7.185.

CIUNT – UNe – CEIHMA.

60

AREA TEMÁTICA: 8.13.- ESTUDIOS ECONONÓMICOS

ESTUDIOS MACROECONÓMICOS

Ingeniero Civil Leandro Raúl DÍAZ COLABORADOR: Contador NANNI

A los efectos de otorgar al PLAN DIRECTOR la perspectiva económica del área involucrada con una determinación de los principales flujos de intercambios se han desarrollado los estudios en busca de conseguir los siguientes Objetivos : Evaluar el movimiento económico generado en el área y establecer el valor de la tierra cultivada y especialmente el de la correspondiente a los usos urbanos...

El volumen de movimiento económico que tiene lugar en el área bajo estudio puede medirse a través de diferentes indicadores, tales como el producto bruto anual, el valor anual de los servicios públicos, y la renta agrícola. Estos indicadores son relevantes a la hora de medir el impacto que podrían provocar las inundaciones afectando en algunos casos parte y en otros la totalidad de estos valores.

Por ello se identificaron dos actividades principales de la tierra el uso Agrícola y el uso Urbano los que fueron analizados.

AREA TEMÁTICA: 8.13 – ESTUDIOS ECONÓMICOS

TIPOLOGÍA DE PROBLEMAS

Ing. Civil Luis Maximiliano MALINAR

COLABORADOR: Contador CÁCERES CANO

Asociadas a la falta de desagüe pluvial se presentan problemáticas complejas, que exceden el alcance de una evaluación de un proyecto de infraestructura, y avanzan sobre aspectos correspondientes al ámbito de la planificación urbana y social.

Usualmente, ante la carencia de un sistema de desagüe pluvial, los perjuicios que, se verifican, en un área determinada, dependen de:

la magnitud y la frecuencia, de las precipitaciones que se pueden llegar a presentar;

las características topográficas y de escurrimiento, naturales y artificiales, del área;

la concentración de personas, bienes y actividades en el espacio que resulta afectado.

La gama de efectos, dada la naturaleza del fenómeno, es muy amplia. Un posible ordenamiento de los criterios de clasificación sería el siguiente:

Page 62: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PLAN DIRECTOR PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS QUEBRADAS DEL FLANCO ORIENTAL DE LA SIERRA DE SAN JAVIER Y ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE DESAGÜES

61

TIPOS DE EFECTOS OCASIONADOS POR LA CARENCIA DE DESAGÜES

A partir de este criterio se ordenan a continuación los efectos más comunes.

Entre los del tipo 1.1.1. es decir: directos, tangibles y susceptibles de ser medidos en términos de valor monetario, se destacan los costos y las pérdidas por daños, asociados a la presentación del fenómeno. Dentro de este grupo se encuentran los siguientes:

EFECTOS DIRECTOS TANGIBLES MONETIZABLES

A. Costos de atención de la emergencia

- Evacuación de la población afectada

- Alojamiento y atención

B. Pérdidas por afectación de bienes de propiedad pública

Daños a:

- la Infraestructura de servicios

- el Equipamiento

C. Pérdidas por afectación de bienes de propiedad privada

Daños a:

- las Viviendas

- las Industrias

- los Comercios

1.Directos 1.Tangibles

1.Medibles en términos de valor monetario

2.No mensurables en términos de valor monetario

2.Intangibles

2.Indirectos 1.Tangibles

1.Medibles en términos de valor monetario

2.No mensurables en términos de valor monetario

2.Intangibles

Page 63: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PROVINCIA DE TUCUMÁN – UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 3042/3 (S. O.) – Ley 7.185.

CIUNT – UNe – CEIHMA.

62

D. Afectación de actividades - Pérdidas de días de producción

- Absentismo laboral

- Interrupción en el suministro de servicios

- Trastornos al transporte

- Trastornos a los traslados deambulatorios

Entre los efectos indirectos se destacan los condicionamientos al uso urbano que impone el peligro de daño. Asociados a este condicionamiento se puede mencionar:

EFECTOS INDIRECTOS TANGIBLES MONETIZABLES

E. Limitaciones al desarrollo urbano

- Sobrecostos de la infraestructura por el bajo nivel de densidad

- Condicionamientos al uso del suelo

- Afectación de la trama urbana y circulatoria

Otro grupo importante de efectos indirectos, tangibles, pero de medición dificultosa, son los siguientes.

EFECTOS INDIRECTOS TANGIBLES NO MONETIZABLES

F. Deterioro de la situación sanitaria de población

- Costo de la atención de enfermedades

- Absentismo por enfermedad

Por último, entre los efectos indirectos intangibles, se pueden señalar los vinculados al asentamiento en áreas donde las condiciones de habitabilidad se hallan fuertemente deterioradas, en las que usualmente se radican los sectores sociales más postergados.

Page 64: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PLAN DIRECTOR PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS QUEBRADAS DEL FLANCO ORIENTAL DE LA SIERRA DE SAN JAVIER Y ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE DESAGÜES

63

EFECTOS INDIRECTOS TANGIBLES

G. Deterioro de la trama social

Marginación

H. Deterioro de la situación ambiental

Deterioro de la calidad de vida

Los objetivos que se espera alcanzar con el Proyecto son los siguientes:

PARTICULARES DEL PROYECTO

Evitar las situaciones de emergencia

Evitar los daños a las viviendas

Evitar los daños a la infraestructura

Evitar los trastornos por anegamiento

Evitar los trastornos al tránsito

Mejorar el equipamiento urbano a través de la pavimentación de 4km de calles de tierra

AREA TEMÁTICA: 8.12 - OBRAS REALIZADAS Y PROYECTADAS EN EL ÁREA

RELEVAMIENTOS DE CANALES DE DESAGÜES

Ing. Atilio ARÉVALO – Pasantes de la UNT

PASANTES: Sr. G. Gerbasoni, Sr. C. Benedek, Sr. V. Parra, Sr. E. Salinas, Sr. S. Miranda, Sr. D. Estanciero, Sr. S. Plaza, Sr. P. Glembocki

Con el objetivo de lograr la identificación de la infraestructura asociada al Sistema de Desagües, sus posibilidades, tamaño, destino etc., con miras a alcanzar el total control del comportamiento hídrico en el área, para obtener un máximo de beneficios destinados a la Comunidad, se llevó a cabo el Relevamiento de los canales de desagües existentes como así también de algunos Arroyos dentro del área de estudio.

Los canales relevados son los siguientes:

I. Canal Sur

II. Canal Cainzo

III. Canal Horco Molle

IV. Canal San José

V. Canal Norte

VI. Canal Yerba Buena

Los Arroyos relevados son los siguientes:

VII. Arroyo Tafí

Page 65: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PROVINCIA DE TUCUMÁN – UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 3042/3 (S. O.) – Ley 7.185.

CIUNT – UNe – CEIHMA.

64

VIII. Arroyo Nueva Esperanza

Se halla en etapa de relevamiento el arroyo Quebrada 6.

Las tareas de relevamiento se encararon con el propósito de contar con información veraz del estado actual de estas vías de desagües. Para ello se recorrieron los canales y arroyos en la totalidad de su longitud, relevando y mapeando datos relativos a las obras de infraestructura construidas, tales como cruces peatonales, vehiculares, vías férreas, obras de defensa, obras hidráulicas en general, etc.

La tarea se complementó con documentación fotográfica actual y planos. Con los resultados obtenidos se prepararon planos ilustrativos del estado del recurso hídrico global. Parte de este trabajo se expuso en el Stand de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos en la muestra de la EXPO 2002, recientemente finalizada.

A continuación se expone una breve reseña de la tarea realizada en cada uno de los canales y arroyos relevados, con un análisis de quien suscribe.

AREA TEMÁTICA: 8.12 - OBRAS REALIZADAS Y PROYECTADAS EN EL ÁREA

RELEVAMIENTOS DE CANAL SUR

Ing. Atilio ARÉVALO – Pasantes de la UNT

PASANTES: Sr. G. Gerbasoni, Sr. C. Benedek, Sr. V. Parra, Sr. E. Salinas, Sr. S. Miranda, Sr. D. Estanciero, Sr. S. Plaza, Sr. P. Glembocki

Se realizó el relevamiento de este canal, en una extensión de 13,4 km, desde su nacimiento como canal revestido hasta su desembocadura.

Se cuenta con un registro fotográfico de 66 imágenes que reflejan el estado del mismo y las obras significativas que se hallan construidas. El propósito fue reflejar su estado y características geométricas que luego se utilizaron para definir los parámetros hidráulicos en una simulación computacional de un escurrimiento en situación de crecida.

Este canal, tiene las características de un canal de cintura Oeste-Sur y es uno de los principales de la ciudad de San Miguel de Tucumán, ya que colecta una vasta cuenca, producto de su gran extensión y por ser receptor de otros canales que se detallan a continuación.

Nace en la confluencia de los canales San José y Zanjón del Perú (Camino del Perú al 800) y se desarrolla con dirección Norte-Sur, recibiendo el aporte del Canal Cainzo a la altura del Camino del Perú al 450. Cabe aclarar que el canal Cainzo recoge además los aportes del canal Horco Molle.

Al 400 de Avenida Alfredo Guzmán, recibe la descarga del Zanjón del Boulevard 9 de Julio y a la altura del Parque Batalla de Tucumán, donde su dirección es Oeste-Este, ingresa el canal Bajo Hondo.

Unos 400 metros antes de la intersección con la Ruta Provincial Nº 301 recibe la descarga del canal Yerba Buena, que es uno de sus principales afluentes y el punto de inicio de los inconvenientes que se presentan en este tan importante canal.

A partir de esta zona se suceden descargas de efluentes industriales y domiciliarios, junto a descargas pluviales como por ejemplo el canal de calle Bernabé Araoz.

La desembocadura se produce en el Río Salí en la zona de San Felipe.

Page 66: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PLAN DIRECTOR PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS QUEBRADAS DEL FLANCO ORIENTAL DE LA SIERRA DE SAN JAVIER Y ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE DESAGÜES

65

El estado del canal en sus primeros 3,5 km, aproximadamente, esto es hasta el puente sobre ruta Nº 301 presenta un estado aceptable, advirtiéndose la presencia de sedimentos granulares en el tramo posterior a la descarga del canal Cainzo. Se advierten numerosas obras de reparación y reconstrucción en su revestimiento (incluso con gaviones), a partir de esta zona evidencia un gran deterioro, muy difícil de reparar y con una capacidad de conducción que no es fácil de determinar.

Es notoria la deposición de sedimentos que se produce a partir del km 4, también se advierte que, aparentemente, con periodicidad se realiza el retiro de una cierta cantidad de material depuesto. En la zona de cruce de los puentes ferroviarios (km 8 en adelante), la velocidad de escurrimiento disminuye preocupantemente, por lo que la sedimentación se incrementa en forma alarmante.

A partir del km 9 la presencia de vegetación de porte considerable en el interior de la sección exime de comentarios sobre la situación de este tan importante canal. Podría marcarse el km 11,5 (luego del cruce con la Autopista Tucumán-Famaillá), como el final del revestimiento del canal transformándose en una cauce natural de características muy particulares por la presencia de grandes bloques de hormigón. Se destaca a partir de esta zona la realización de obras de control de erosión del cauce, conformada por dientes transversales.

La presencia de residuos domiciliarios y cualquier otro tipo imaginable de desperdicios urbanos es una constante a lo largo del canal Sur.

En conclusión el estado general de conservación del canal es malo, por lo que merece un replanteo consciente de la obra de desagüe, para encarar a futuro una solución meritoria.

AREA TEMÁTICA: 8.12 - OBRAS REALIZADAS Y PROYECTADAS EN EL ÁREA

RELEVAMIENTOS DE CANAL CAINZO

Ing. Atilio ARÉVALO – Pasantes de la UNT

PASANTES: Sr. G. Gerbasoni, Sr. C. Benedek, Sr. V. Parra, Sr. E. Salinas, Sr. S. Miranda, Sr. D. Estanciero, Sr. S. Plaza, Sr. P. Glembocki

Se relevaron aproximadamente 3 Km de canal desde su nacimiento en la desembocadura de los Arroyos Cainzo y Las Piedras hasta su desembocadura en el Canal Sur, a la altura del Camino del Perú al 450.

Se cuenta con un registro de 28 fotografías que ilustran sobre el estado del mismo y las obras que se hallan construidas. El propósito fue reflejar su estado y características geométricas que luego se utilizarán para definir los parámetros hidráulicos en una simulación computacional de un escurrimiento en situación de crecida con HEC-RAS.

Este canal se desarrolla con dirección Norte-Sur y luego de cruzar la Av. Presidente Perón, cambia su dirección hacia el Este.

A 1,1 km recibe la descarga del canal Anta Yacu y en la zona de cruce con la Av. Perón la desembocadura del canal HorcoMolle y el alcantarillado de la Avenida.

Este canal, ejecutado originalmente en hormigón armado, tiene sección rectangular en la embocadura y a los 100 metros una transición a trapecial. A partir de esta progresiva su fisonomía cambia radicalmente, puesto que un gran salto de aproximadamente 7 metros da origen a un cauce excavado por la acción del agua, conformando una sección aproximadamente rectangular con un fondo de cauce con material granular y paredes laterales con predominancia de suelos cohesivos.

A los 650 metros de su nacimiento, casualmente puede observarse en su posición original unos tramos de solera de hormigón con su basamento original y el cauce actual escurriendo a unos 6

Page 67: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PROVINCIA DE TUCUMÁN – UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 3042/3 (S. O.) – Ley 7.185.

CIUNT – UNe – CEIHMA.

66

metros por debajo. A los 800 metros, curiosamente, se observan tramos de cajeros de hormigón, sustentados en el terreno con su borde inferior libre de apoyo. El informe fotográfico del relevamiento, que se acompaña, resulta por demás ilustrativo de la situación de este canal.

El estado de colapso total se manifiesta hasta unos metros antes del puente de cruce de la Avenida Pte. Perón, a partir de donde el estado del revestimiento es aceptable, hasta unos 100 m aguas abajo del mismo, donde se aprecia otro salto de agua que da origen nuevamente a un canal sin revestir.

Al ingresar a la zona urbanizada, reaparece nuevamente parte del revestimiento original y se denota una marcada sedimentación de material granular.

El estado de deterioro del revestimiento se mantiene hasta las cercanías del cruce con Camino del Perú, hallándose el revestimiento en aceptable estado de conservación hasta de la descarga en canal Sur. Asimismo se mantiene la presencia de sedimentos en el interior del canal

En conclusión, el canal Cainzo debe considerarse hoy, virtualmente un Zanjón, pues ha perdido prácticamente todo el revestimiento de hormigón.

Urge realizar obras que detengan el proceso erosivo de las descargas, sobremanera en la zona de los saltos y de la descarga del canal Anta Yacu.

Este Zanjón debe recibir obras de canalización y estabilización de cauce lo antes posible puesto que además de dañarse a si mismo, origina graves daños a su canal receptor, que es el Canal Sur.

Como resultado inmediato de este relevamiento surgieron propuestas del Equipo, en cuanto a obras de protección inmediatas se refiere, tal como se detalla en Resumen de tareas del Ingeniero Claudio Bravo.

Page 68: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PLAN DIRECTOR PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS QUEBRADAS DEL FLANCO ORIENTAL DE LA SIERRA DE SAN JAVIER Y ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE DESAGÜES

67

AREA TEMÁTICA: 8.12 - OBRAS REALIZADAS Y PROYECTADAS EN EL ÁREA

RELEVAMIENTOS DE CANAL HORCO MOLLE

Ing. Atilio ARÉVALO – Pasantes de la UNT

PASANTES: Sr. G. Gerbasoni, Sr. C. Benedek, Sr. V. Parra, Sr. E. Salinas, Sr. S. Miranda, Sr. D. Estanciero, Sr. S. Plaza, Sr. P. Glembocki

La tarea de relevamiento contempló una longitud de 4,9 Km aproximadamente, de los cuales los 2,4 km iniciales son canal a cielo abierto y a partir de alli es un canal soterrado de sección rectangular.

Las 6 fotografías son que se cuentan, nos permite visualizar la generalidad de este canal.

Ubicado en la zona norte de Yerba Buena, desarrollándose prácticamente en su totalidad con sentido oeste-este y protege a esta ciudad de las inundaciones de los caudales provenientes del Norte de la misma, descargando sus aguas al canal Cainzo.

Nace a la altura del Aeroclub de Yerba Buena como receptor de la descarga del Arroyo Horco Molle, que colecta una cuenca sobre la falda oriental de la sierra de San Javier y una pequeña urbanización en la ciudad del mismo nombre.

Prácticamente trabaja con el aporte del arroyo que le da origen y una descarga a 1,9 km de su nacimiento, que colecta agua de una pequeña cuenca al norte del canal. En algunos sectores se producen aportes menores de aguas de lluvia, tal es el caso de la descarga del sistema de desagües pluviales, poco trabajada, del Campus Deportivo del Colegio Santa Rosa.

Ejecutado en hormigón armado, tiene sección originalmente trapecial, lo que se evidencia en la embocadura, pero a los pocos metros las ingles entre solera y cajeros se ven redondeadas, como así también en centro de la solera.

Actualmente el revestimiento presenta en general, un aceptable estado de conservación, salvo en sectores puntuales, como por ejemplo en progresiva 1,6 km aguas abajo de su origen, donde se produjeron roturas completas del revestimiento y otros sectores que presentan grietas considerables y baches en el fondo de canal.

El estado de las juntas es regular observándose maleza en el interior de las mismas.

Es una característica de este canal que en su tramo a cielo abierto, su sección se encuentra prácticamente invadida por ramas y follaje de vegetación que crece en las banquinas. Las fotografías que completan el presente informe ilustran estos dichos.

Excepto las hojas que caen desde la mencionada vegetación aledaña, no se observa presencia de sedimentos ni basura, cabe acotar que todo el tramo a cielo abierto corre entre linderos privados, sin presencia de camino de sirga que permita un paso público.

A partir de la progresiva 2,4 km, el canal toma una sección rectangular y cruza soterrado la Avenida Presidente Perón para luego llevar una traza paralela a esta, por su lado sur, con losas de tapa en todas su extensión hasta descargar en el Canal Cainzo.

Por lo que se pudo apreciar en un corto acceso al canal tapado, desde sus dos extremos, las condiciones estructurales y funcionales del mismo son aceptables.

Como conclusión se puede decir que el estado general del revestimiento del canal es aceptable, debiendo realizarse reparaciones puntuales, tales como la reposición del tramo de la progresiva 1600 metros, a los efectos de preservar la integridad del mismo, además se debería realizar un

Page 69: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PROVINCIA DE TUCUMÁN – UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 3042/3 (S. O.) – Ley 7.185.

CIUNT – UNe – CEIHMA.

68

desmalezamiento de las banquinas para retirar la vegetación que modifica las condiciones del escurrimiento en situación de crecida.

Debiera exigirse a quienes descargan aguas de lluvia a este canal la realización de verdaderas obras de ingeniería, en cuanto a su concepción, para no ocasionar daños en el corto plazo.

AREA TEMÁTICA: 8.12 - OBRAS REALIZADAS Y PROYECTADAS EN EL ÁREA. RELEVAMIENTOS DE CANAL SAN JOSE Ing. Atilio ARÉVALO – Pasantes de la UNT

PASANTES: Sr. G. Gerbasoni, Sr. C. Benedek, Sr. V. Parra, Sr. E. Salinas, Sr. S. Miranda, Sr. D. Estanciero, Sr. S. Plaza, Sr. P. Glembocki

La tarea de relevamiento contempló el recorrido de una longitud aproximada a 3,7 Km.

Es un canal a cielo abierto, ubicado en la zona noroeste de la ciudad de San Miguel de Tucumán. Se desarrolla con dirección y sentido noreste-sudoeste y protege parcialmente a la ciudad de las inundaciones de los caudales provenientes del Noroeste de la misma, descargando sus aguas al canal Sur, en la zona de Av. Belgrano y Camino del Perú.

Solo se cuentan con 16 imágenes fotográficas de este canal, ya que del tramo con ocupación ilegal de la zona de canal, ante la falta de condiciones de seguridad personal tornaron riesgosa la exhibición de la máquina de fotos para mayores exposiciones.

Este canal nace a la altura de la Estación Muñecas, al sudoeste del nacimiento del Canal Norte y colecta la cuenca de la zona de Cebil Redondo, Villa Carmela y la urbanización de la capital, al oeste del mismo.

A la altura de la intersección con el Pasaje Tagle, recibe la descarga de un canal proveniente de Villa Carmela, que pasa por La Cartujana. Su sección trapecial se halla revestida en hormigón armado y tiene abundante vegetación en sus taludes.

Este canal, ejecutado en hormigón armado, tiene sección trapecial y dimensiones variables en función de los aportes que va recibiendo a lo largo de su traza.

Actualmente el revestimiento presenta en general, un aceptable estado de conservación, salvo en sectores puntuales, donde hay grietas importantes. Las juntas son las que presentan un muy mal estado de situación, tal como lo muestra el relevamiento fotográfico, evidenciado en la abundante presencia de vegetación que se desarrolla en las mismas. Asimismo la falta de conservación de las banquetas laterales permite que el follaje de la vegetación que crece aledaña, se vuelque sobre los taludes.

Es notoria la utilización de este canal como lugar de depósito de desperdicios y basura domiciliaria por parte de los vecinos aledaños al mismo. En el cruce con la Avenida Francisco de Aguirre, el cual se realiza con cuatro caños de sección circular, la sección de paso del agua se ve disminuida prácticamente en un 50% por la presencia de la mencionada basura, los sedimentos y la vegetación.

Las obras de descarga de aguas de lluvia de urbanizaciones aledañas y de desembocadura de cursos importantes, se hallan en buen estado de conservación.

La descarga de este canal se efectúa en Canal Sur, a la altura de la Avenida Belgrano. La misma se halla en buen estado de conservación.

Podemos concluir que el estado general del revestimiento del canal es aceptable, debiendo realizarse con mayor frecuencia las tareas de mantenimiento propias de este tipo de canales.

Page 70: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PLAN DIRECTOR PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS QUEBRADAS DEL FLANCO ORIENTAL DE LA SIERRA DE SAN JAVIER Y ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE DESAGÜES

69

AREA TEMÁTICA: 8.12 - OBRAS REALIZADAS Y PROYECTADAS EN EL ÁREA

RELEVAMIENTOS DE CANAL NORTE

Ing. Atilio ARÉVALO – Pasantes de la UNT

PASANTES: Sr. G. Gerbasoni, Sr. C. Benedek, Sr. V. Parra, Sr. E. Salinas, Sr. S. Miranda, Sr. D. Estanciero, Sr. S. Plaza, Sr. P. Glembocki

El relevamiento comprendió el recorrido aproximado de 9,55 Km, en los que se pudieron recoger 47 fotografías que dan una idea cabal de la situación de este tan importante canal.

Es un canal a cielo abierto, ubicado a lo largo de casi todo el límite Norte de San Miguel de Tucumán. Se desarrolla con dirección y sentido oeste-este y protege parcialmente a la ciudad de las inundaciones de los caudales provenientes del Norte y del Noroeste de la misma, descargando sus aguas al Río Salí.

Nace a la altura de la Estación Muñecas y colecta la cuenca donde se hallan importantes asentamientos poblacionales como son Tafí Viejo, Villa Carmela, Las Talitas y la urbanización a ambos lados de la diagonal Raúl Lechese.

A la altura de la intersección con la calle Juan José Paso, recibe la descarga del zanjón que colecta el Arroyo Tafí y el Nueva Esperanza, para lo cual existe un abocinamiento en hormigón armado, con bastante sedimento retenido en la amplia solera.

Este canal, ejecutado en hormigón armado, tiene sección trapecial y dimensiones variables en función de la pendiente y de los aportes que va recibiendo a lo largo de su traza.

Actualmente el revestimiento presenta en general, un aceptable estado de conservación, salvo en sectores puntuales, donde se produjeron descalces y destrucción de losas. En cuanto a las juntas, el estado no es tan bueno, puesto que en varios sectores ya se nota la presencia de vegetación proveniente de la parte inferior del revestimiento.

Cabe consignar que los últimos 600 m de canal se encuentran sin revestir, apreciándose una obra consistente en dientes transversales al cauce, tal como se puede ver en las correspondientes fotografías.

A lo largo de la traza se observa basura domiciliaria arrojada desde los asentamientos aledaños, como así también ramas y hojas de árboles, producto de la poda de la vegetación aledaña al canal y de la que crece en las juntas deterioradas. No se observa vegetación de gran porte, por lo que se supone que no hay destrucción de monte en la parte alta de la cuenca.

En la progresiva 6310, entre Pje. Pablo Alvarez y Pje. Carlos Berta el talud de margen derecha se halla destruido, al igual que en las cercanías a la Av. San Ramón, pero sobre margen izquierda. A partir del puente de la mencionada Avenida la losa del talud de margen derecha prácticamente desapareció, comprometiendo inclusive la pila que se halla sobre esta margen.

En la progresiva 6860 el revestimiento se halla nuevamente estable pero la vegetación en las juntas se acentúa, como así también el depósito de residuos y basura domiciliaria.

Pasado el puente sobre la Autopista de Circunvalación, en progresiva 8367, se ha ejecutado un salto para empalmar con una zona sin revestir, por donde el flujo se conduce a baja velocidad, producto de una baja pendiente estabilizada con unos dientes transversales.

En conclusión, el estado general del revestimiento del canal es aceptable, debiendo realizarse con mayor frecuencia tareas de mantenimiento propios de un canal de desagüe. En las zonas que presentan rotura apreciables, tales como las de aguas abajo al puente de Av. Juan B. Justo y en

Page 71: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PROVINCIA DE TUCUMÁN – UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 3042/3 (S. O.) – Ley 7.185.

CIUNT – UNe – CEIHMA.

70

particular las de Av. San Ramón hacia aguas abajo, es necesario reconstruir el revestimiento para evitar consecuencias graves a futuro.

En lo que respecta al zanjón que le da origen y a los que aportan caudales en su trayecto, deberán ser estudiados para determinar las obras que sean necesarias realizar en los mismos, para que no comprometan el normal funcionamiento del canal Norte.

Este relevamiento sirvió como apoyatura a un trabajo de simulación computacional realizada bajo la supervisión del Ing. Claudio Bravo.

AREA TEMÁTICA: 8.12 - OBRAS REALIZADAS Y PROYECTADAS EN EL ÁREA

RELEVAMIENTOS DE CANAL YERBA BUENA

Ing. Atilio ARÉVALO – Pasantes de la UNT

PASANTES: Sr. G. Gerbasoni, Sr. C. Benedek, Sr. V. Parra, Sr. E. Salinas, Sr. S. Miranda, Sr. D. Estanciero, Sr. S. Plaza, Sr. P. Glembocki

Es un importante canal que transcurre a cielo abierto, ubicado en la zona sur de Yerba Buena. Se desarrolla con dirección y sentido oeste-este y canaliza las descargas que entrega el Río Muerto. Desagua en el canal Sur y a través de este al Río Salí.

El relevamiento contempló el recorrido de una longitud aproximada de 7,5 km, en los cuales se recogieron 32 fotos. Estableciéndose su nacimiento como canal revestido en el pedemonte del cauce del Río Muerto, en su trayecto recibe las aguas de la zona centro sur de la ciudad de Yerba Buena y un sector del faldeo del cerro al sur del Río Muerto. Recibe además puntualmente algunas descargas significativas como son las de los Country linderos, algunas de ellas sin una resolución ingenieríl cierta.

Estando ejecutado en hormigón armado, comienza con una sección trapecial y dimensiones variables en función de la pendiente y de los aportes que va recibiendo a lo largo de su traza. En su tramo inicial el revestimiento presenta un aceptable estado de conservación, salvo por las juntas que se encuentran con malezas.

Aproximadamente 550 metros aguas abajo de su inicio, se presenta la primera rotura significativa en el revestimiento, habiéndose conformado un salto. A partir de esta progresiva el revestimiento está totalmente colapsado. Unos 100 metros mas abajo hay un puente vehicular de acceso a una finca, en situación comprometida por el descalce de sus estribos. Inmediatamente, sobre margen derecho, aguas abajo del puente se halla una descarga de aguas de lluvias colectadas en el country Las Yungas, la cual se encuentra en muy mal estado, ocasionando perjuicios al canal.

Desde esta zona y hacia aguas abajo el deterioro del revestimiento es total, recomponiéndose por pequeños sectores hasta llegar a un nuevo salto en la progresiva 3,4 km aproximadamente. Progresivamente se alternan sectores en aceptable estado con otros donde el revestimiento no presta el debido servicio.

En la zona donde la topografía del lugar presenta una característica tal que hace pensar que los efluvios naturales deberían seguir una marcada dirección sur-este, el canal sigue una traza con dirección este-sureste. Se encuentra en este lugar un rebosadero superficial que conduciría las aguas, ante un eventual desborde, a una depresión cuya descarga natural es el Arroyo El Manantial. En este

Page 72: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PLAN DIRECTOR PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS QUEBRADAS DEL FLANCO ORIENTAL DE LA SIERRA DE SAN JAVIER Y ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE DESAGÜES

71

sector de canal se pudo ver obras de reposición de cajeros, con pilotes de hormigón armado de sección “H” y placas huecas encastradas en ellos.

En los últimos 600 metros el estado del revestimiento es aceptable, con presencia de sedimentos. En general la excesiva presencia de sedimentos granulares, obliga al estudio de los transportes de sólidos de los cauces que confluyen a este canal.

Se concluye que, salvo en aquellos tramos en los que recientemente se realizaron trabajos de recuperación de la sección, el estado general del canal es malo. En consecuencia se debe plantear una solución con algunos enfoques distintos a aquellos con que originalmente se lo diseño. Cualquier decisión que se tome sobre este canal incidirá directamente sobre la situación del canal Sur.

En general la excesiva presencia de sedimentos granulares, obliga al estudio de los transportes de sólidos de los cauces que confluyen a este canal, debiendo buscarse una solución para menguar esta circunstancia.

Como el canal Sur presenta una situación desfavorable. Obviamente se deberá estudiar una alternativa de proyecto que resulte simultáneamente provechosa para ambos.

Debiera contemplarse como alternativa el desvío del canal hacia el Arroyo El Manantial, aliviando así al canal Sur y consecuentemente verificar las condiciones de escurrimiento en el Arroyo mencionado.

AREA TEMÁTICA: 8.12 - OBRAS REALIZADAS Y PROYECTADAS EN EL ÁREA

RELEVAMIENTOS DE ARROYO TAFI

Ing. Atilio ARÉVALO – Pasantes de la UNT

PASANTES: Sr. G. Gerbasoni, Sr. C. Benedek, Sr. V. Parra, Sr. E. Salinas, Sr. S. Miranda, Sr. D. Estanciero, Sr. S. Plaza, Sr. P. Glembocki

Es un arroyo que transcurre a cielo abierto, ubicado en la zona Oeste y Sur de Tafí Viejo. Se desarrolla con dirección y sentido Oeste Sureste y concentra la descarga que entrega la cuenca de mismo nombre ubicada en la falda oriental del cerro San Javier. Desagua en el canal Norte y a través de este al Río Salí.

El relevamiento contempló el recorrido de una longitud aproximada de 9,7 km y 0,8 km de cauce compartido con el Arroyo Nueva Esperanza.

En la tarea se recogieron 31 fotos. El recorrido comenzó en la zona urbana, cercana a calle San Juan. En su trayecto recibe las aguas de la zona centro sur de la ciudad de Tafí Viejo. Recibe además puntualmente algunas descargas significativas como ser la del Canal de Cintura Sur y la del canal que pasa por Av. Saenz Peña-Av. Avellaneda.

Su sección es variable, en su mayor parte sin revestimiento alguno, contando ciertos tramos, sobre toda en el cruce por zonas urbanizadas, con revestimiento, apreciándose además, algunas obras de protección.

Hay tramos donde este arroyo posee una sección descomunal (zona de cruce con vías del Ferrocarril), que bien podría aprovecharse, de resultar necesario, para la ejecución de lagunas de retención.

Presenta sectores significativos como ser la de cruce con la Ruta Provincial Nº 314 (Diagonal S. M. de Tucumán-Tafí Viejo) donde la socavación compromete la seguridad vehicular. Aguas debajo de

Page 73: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PROVINCIA DE TUCUMÁN – UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 3042/3 (S. O.) – Ley 7.185.

CIUNT – UNe – CEIHMA.

72

este cruce, el arroyo presenta nuevamente una gran sección transversal, como la antes mencionada y también pausible de establecer una zona de retención de volúmenes de escurrimiento.

Aproximadamente 800 metros ante de la descarga en canal Norte, se encuentra con el Arroyo Nueva Esperanza y corren juntos en una única traza.

Se concluye que en este arroyo se pueden realizar obras de retardo de crecidas que beneficiaría al funcionamiento del canal Norte.

AREA TEMÁTICA: 8.12 - OBRAS REALIZADAS Y PROYECTADAS EN EL ÁREA

RELEVAMIENTOS DE ARROYO NUEVA ESPERANZA

Ing. Atilio ARÉVALO – Pasantes de la UNT

PASANTES: Sr. G. Gerbasoni, Sr. C. Benedek, Sr. V. Parra, Sr. E. Salinas, Sr. S. Miranda, Sr. D. Estanciero, Sr. S. Plaza, Sr. P. Glembocki

Es un arroyo que transcurre a cielo abierto, ubicado en la zona Norte y Este de Tafí Viejo. Se desarrolla con dirección y sentido Oeste Sureste y concentra la descarga que entrega la cuenca de mismo nombre ubicada en la falda oriental del cerro San Javier. Desagua en el canal Norte y a través de este al Río Salí.

El relevamiento contempló el recorrido de una longitud aproximada de 11,2 km y 0,8 km de cauce compartido con el Arroyo Tafí.

De la tarea surgieron 29 fotografías ilustrativas de la situación del mismos. El recorrido comenzó en la zona urbana, cercana a la Escuela Nueva Esperanza. En su trayecto recibe las aguas de la zona norte y centro-este de la ciudad de Tafí Viejo. Recibe además puntualmente algunas descargas significativas como ser la del Canal de Cintura Norte y la del arroyo Taficillo.

Su sección es variable, en su mayor parte sin revestimiento alguno, contando ciertos tramos, sobre toda en el cruce por zonas urbanizadas, con revestimiento, apreciándose además, algunas obras de protección.

Hay sectores donde su cauce coincide con las calles de Tafí, ocasionando serios percances en épocas de lluvia.

En algunos tramos este arroyo presenta una sección muy grande (vgr. la zona de cruce con vías del Ferrocarril), que bien podría aprovecharse, de resultar necesario, para la ejecución de lagunas de retención.

Presenta sectores significativos como ser la del cruce con la Ruta Provincial Nº 315 (acceso desde Ruta 9) donde el desborde por encima de la calzada, debido a insuficiencia de sección de escurrimiento compromete el tránsito vehicular.

Aguas debajo de este cruce, el arroyo presenta una traza meandrosa por zonas de monte, donde podría llegar a de establecerse una zona de retención de volúmenes de escurrimiento.

Aproximadamente 800 metros ante de la descarga en canal Norte, confluye con el Arroyo Tafí y corren juntos en una única traza.

Se concluye que en este arroyo se pueden realizar obras de retardo de crecidas que beneficiaría al funcionamiento del canal Norte.

Page 74: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PLAN DIRECTOR PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS QUEBRADAS DEL FLANCO ORIENTAL DE LA SIERRA DE SAN JAVIER Y ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE DESAGÜES

73

AREA TEMÁTICA: 8.12 - OBRAS REALIZADAS Y PROYECTADAS EN EL ÁREA

RECOPILACIÓN Y JERARQUIZACIÓN DE INFORMACIÓN BÁSICA

Ing. Claudio BRAVO – Ing. Viviana GARCÍA COTE

Se solicitaron y recabaron información antecedente en diferentes reparticiones oficiales, empresas particulares y profesionales independientes. Como resultado de la misma se obtuvo:

Estudios en formato magnético Canal Nueva Esperanza por el Ing. J. Acuña segundo informe de avance e informe final.

Estudio de avance sobre desagües pluviales Lomas de Tafí (5500 viviendas) IPVDU:

Plano general de la ubicación de barrios y planta general del Gran San Miguel de Tucumán con todos sus detalles en formato digital IPVDU.

Relevamiento planialtimétrico de Lomas de Tafí en formato digital con vinculación a punto fijo de Villa Muñecas. Incluye relevamiento zanjón citral, parte de los zanjones Tafí y Nueva Esperanza, canal Norte y del zanjón que divide al futuro barrio Lomas de Tafí.

Estudio desagüe pluvial en formato duro del Barrio Privado Las Yungas

Planos conforme a Obra Canal Cainzo Las Piedras en formato duro

Proyectos actuales del canal Yerba Buena, Rió Muerto, Canal Sur, Canal Norte suministrados por la DPA.

Plan Director Decio Constanci (Hasta ahora solo planos) y textos parciales

Estudio Geomorfológico, hidrogeológico y geológicó de todo el pedemonte de la Sierra de San Javier por Iriarte de la DPA.

Planos restitución San Javier 1949 1:10000 con curvas de nivel cada 10 m. Restitución IFTA

Plano general de San Miguel de Tucumán Sierra de San Javier desde el Río Lules al Río Tapia 1.100000. Dirección de Minería

Dirección de Catastro plano en escala 1:5000 en soporte magnético de las áreas urbanas de Yerba Buena, Tafi Viejo, Villa Carmela, Capital.

Planos Proyecto obra de desagües Avda. Pte. Perón (DPV).

Proyectos SUCPE obra de descarga canal Norte, Puentes sobre A° Nueva Esperanza y A° Tafí.

Planos conforme a obra de OST sobre la infraestructura de las localidades del área de influencia: Tafí Viejo, Villa Carmela, y Yerba Buena.

Planos conforme a obra del sistema de captación de agua potable diseñado por Cipolleti hacia principios de los años 1900 e informes de la época ( Artaza).

Proyecto canal Nueva Esperanza, en revisión por parte de la DPA.

Proyecto de Desagües Pluviales y Pavimentación Boulevard 9 Julio (Yerba Buena)

Page 75: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PROVINCIA DE TUCUMÁN – UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 3042/3 (S. O.) – Ley 7.185.

CIUNT – UNe – CEIHMA.

74

Hidrología de las Selvas Montanas en la Sierra de San Javier, Tucumán, Argentina. Harald Hunzinger

Estudio De Desagües de las Fincas Villa Carmela (CITROMAX), José Luis (SAN MIGUEL) . Ing. C. Bravo

Fotos aéreas

Vuelo aéreo año 1949 IFTA – Escala: 1:75000

Vuelo Spartan 1967 – Escala: 1:50000

Vuelo Azúcar 1976 (DPV) – Escala: 1:20000

Vuelo Catastro 1984 – Escala: 1:75000

Vuelo color F. Soria 2000 Citromax - Escala: 1:4900

Vuelo color Yerba Buena al sur hasta río Lules F. Soria 2001 - Escala 1:4900

Vuelo Catastro 2000 – Escala 1:20000

Jerarquización de la información

El plano con curvas de nivel cada 10 m de IFTA año 1949, en escala 1:10.000,00 se terminó de digitalizar en la totalidad . Tambien se digitalizó el plano en escala 1:100.000,00 de la dirección de minería. A estos planos se los completó agregando nombres de lugares y superponiéndolo con imagen Landsat georrefenciada.

A las fotos aéreas se las escaneó en su totalidad y se conformaron mosaicos completos y parciales del área de estudio a fin de evaluar el avance de la planta urbana y su variación porcentual de ocupación. También se evaluaron líneas de escurrimiento de la zona ubicada entre el pedemonte y y los principales canales de desagüe.

Con la información del relevamiento catastral se elaboraron curvas de nivel del departamento Capital y Yerba Buena en formato digital.

Page 76: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PLAN DIRECTOR PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS QUEBRADAS DEL FLANCO ORIENTAL DE LA SIERRA DE SAN JAVIER Y ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE DESAGÜES

75

AREA TEMÁTICA: 8.12 - OBRAS REALIZADAS Y PROYECTADAS EN EL ÁREA

ANTECEDENTES DE PROYECTOS Y OBRAS DE DESAGÜES PLUVIALES DEL GRAN SAN MIGUEL DE TUCUMÁN – EVALUACIÓN Y RECOMENDACIONES

Ing. Civil Claudio Bravo

La ciudad de San Miguel de Tucumán siempre se caracterizó por tener problemas de desagües pluviales, fundamentalmente generados por precipitaciones intensas de verano, tanto en la planta urbana y como en campos agrícolas. Los aluviones que descienden del Faldeo Oriental de la Sierra de San Javier fueron uno de los principales problemas a resolver, con mayor vigencia hoy en día.

El canal San Cayetano se proyectó para desaguar el antiguo casco céntrico de la ciudad limitado por las cuatro avenidas (Sarmiento, Mitre-Alem, Roca y Avellaneda-Saenz Peña), por medio de colectores cerrados que, siguiendo el concepto de diseño de espina de pescado, confluyen a un colector troncal, también cerrado, orientado en dirección norte-sur por las Avdas. Avellaneda y Saenz Peña, para desembocar finalmente en el gran Canal a cielo Abierto San Cayetano, que vuelca sus aguas al río Salí. El caudal de diseño fue de 40 m³/s. Su terminación se concretó en el año 1912, encarada en ese entonces por OSN (Obras Sanitaria de la Nación). Se conforma de esta forma el primer canal de cintura de protección de la Ciudad de Tucumán y se realiza el primer trasvase de una cuenca urbana al río Salí.

Con el paso del tiempo la ciudad se comnzó a expandir en diferentes direcciones alrededor del antiguo casco urbano. Es justamente allí donde comenzaron los mayores problemas de los sectores periféricos, en particular los del sector norte que recibían directamente las aguas del faldeo oriental de la Sierra de San Javier del sector de Tafí Viejo.

Siendo las referencias difusas sobre la fecha en que se construyeron los grandes canales de desagües pluviales, en particular el Canal Norte década del 1930-40, como así también el canal Sur con todos sus afluentes (proyecto de Decio Constanci 1961), se realizó una tarea de rastreo de antecedentes de tormentas en los archivos del diario La Gaceta.

Se analizaron los antecedentes desde año 1930 al 1936. Como resultado de esta búsqueda surgió como antecedente una gran tormenta acaecida el 3 de febrero de 1933 generada por los Aº Tafi y Nueva Esperanza que ingresó por el sector de la Planta de Muñecas y literalmente arrasó Villa Urquiza y Villa 9 de Julio, donde fallecieron 8 niños en total. El 15 de diciembre de 1934 se desencadenó otro aluvión de mayor magnitud que el del año anterior, pero dado que se presentó de día solamente falleció un bebé. A consecuencia de estos desastres que generaron muchas pérdidas materiales y de vidas humanas el gobierno provincial tomó la decisión de construir lo que hoy se conoce como Canal de Cintura Norte. El caudal de diseño original se estimó aparentemente en 200 m³/s. El proyecto fue encarado por la Dirección Nacional de Irrigación en el año 1936, la que en el año 1946 pasó a conformar parte de la Ex Agua y Energía Eléctrica.

El 9 de enero de 1958 “al salir de su cauce las aguas del río Muerto, siguiendo la pendiente natural del terreno hacia Yerba Buena arrasaron a su paso sembradíos, las aguas cubrieron totalmente la avda. Solano Vera y se precipitaron por esta arteria hacia el sur .Una extensa zona de la ladera quedó como un cauce improvisado del río formando algunos estanques de cientos de metros en las partes bajas. La Plaza de Yerba Buena presentaba un aspecto pocas veces visto, las aguas cubrieron paseos y canteros y al bajar dejaron el limo característico. Las casas ubicadas a ambos lados de la avenida mencionada debieron recurrir al servicio de los bomberos para desagotar a muchas de ellas. El tránsito por esa zona se hizo imposible.”

Page 77: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PROVINCIA DE TUCUMÁN – UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 3042/3 (S. O.) – Ley 7.185.

CIUNT – UNe – CEIHMA.

76

En el año 1960 el Gobierno de la Provincia contrata a la Consultora Sociedad Argentina de Ingeniería Decio Constanzi para que Desarrolle un estudio integral de los Desagües Pluviales de S. M. De Tucumán, Yerba Buena y Tafí Viejo. Todos los proyectos que se desarrollaron desde esa fecha hasta el presente siguieron los lineamientos de este trabajo rector. De este estudio alcanzaron el nivel de proyecto ejecutivo los canales San José y Yerba Buena. Con la construcción del canal San José y del Canal Sur en el sector oeste, se termino de materializar la idea de un canal de cintura protector de la ciudad Capital.

Las grandes obras de desagüe como el canal Sur (1970), El Canal San José (1970), el canal Cainzo-Las Piedras (1973) y el canal Yerba Buena (1990), fueron una consecuencia de este proyecto.

Es por la gran importancia que tuvo este trabajo se analizaron los lineamientos conceptuales que planteo y las dificultades que se observaron en las obras ya construidas derivadas de el. A consecuencia de ello se elaboraron las primeras conclusiones y recomendaciones que se detallan a continuación

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES PRELIMINARES

De acuerdo a los relevamientos realizados y al estado en que se encuentra la infraestructura de los canales actuales, se puede decir que el sistema de desagües pluviales del Gran San Miguel del Tucumán esta totalmente colapsado.

El concepto asumido por el plan director de la Decio Constanci de evacuar el agua lo más rápido posible, generando obras troncales de dimensiones muy importantes agua abajo, no se adecua a la realidad actual socio económica que vive el país, en tanto que resultará extremadamente oneroso realizar modificaciones de los canales que se ubican por la planta urbana, llámese este canal Norte o canal sur en particular en el tramo que divide a Yerba Buena con el departamento Capital.

Como medidas primarias recomendables:

No insistir en el diseño de canales como el adoptado para el canal Yerba Buena o el Cainzo que resultaron inadecuados para las funciones que deben cumplir.

Uniformizar la capacidad de condición de los canales existentes, evitando los “cuellos de botella”, para evitar desbordes.

Trabajar sobre medidas a nivel de reglamentación del uso del suelo en tres niveles a saber: agrícola, urbano en Yerba buena y Tafí Viejo y a nivel de comunas rurales semi urbanas como la de San José, Villa Carmela, El Manantial y San Pablo

Manejar la posibilidad de atenuación de la onda de creciente en el tránsito en canales, disminuyendo velocidades de escurrimiento a valores no superiores a los 4 m/s (con un número de Froude menor que 1, régimen tranquilo), planteando canales no revestidos con dientes control de erosión de fondo y secciones de escurrimiento más amplias.

Ubicar pequeños reservorios de atenuación agua arriba antes que los canales lleguen a la planta urbana, Se pueden usar cortadas de ladrillos para atenuar ondas de crecientes en pequeños zanjones. Los volúmenes a retener temporalmente son relativamente pequeños.

Condicionar a los nuevos loteos y urbanizaciones que cumplan con ordenanzas orientadas a mantener los caudales pluviales a erogar en las condiciones precedente a que ellos la urbanicen, para una recurrencia de por lo menos 5 años.

Page 78: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PLAN DIRECTOR PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS QUEBRADAS DEL FLANCO ORIENTAL DE LA SIERRA DE SAN JAVIER Y ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE DESAGÜES

77

Actuar sobre pequeños cursos de agua que salen del pedemonte en los que se observa una fuerte erosión vertical, realizando obras que eviten o estabilicen el proceso de degradación.

Actuar sobre márgenes débiles de los terrenos sedimentarios, mediante control horizontal del cauce: espigones, muros longitudinales y revegetación.

Como solución alternativa parece adecuado el uso del tablestacado lateral con el objeto de conformar protección horizontal o de márgenes como el que se utilizó en el canal de Tafí que ya lleva 20 años de uso con muy buen resultado. Realizar sobre las mismas modificaciones pertinentes al control vertical de cauce, para evitar erosiones localizadas al pie que pongan en peligro la estructura. También se puede utilizar soluciones mixtas de hormigón y gaviones.

A nivel domiciliario implementar diseños de jardines deprimidos, pozos absorbentes, o tachos de retención en caños de bajada de techos para atenuar los picos.

AREA TEMÁTICA:8.14 - PROYECTOS DE INGENIERÍA

INFORME DE MODELACIÓN CANAL NORTE.

Ing. Civil Claudio Bravo

Como resultado de la traducción y entrenamiento del Modelo Hec Ras 3.0 se realizaron verificaciones de funcionamiento hidráulico general de los canales existentes como también de las obras proyectadas en el canal sur.

Asi por ejemplo se verificó la situación de funcionamiento global actual del canal Norte independiente del caudal de diseño. Con el modelo se limitó el trabajo a detectar la capacidad de conducción en los diferentes tramos del mismo a fin de poder tener la certeza del estado de funcionamiento actual.

Para ingresar un esquema del sistema del canal, se utilizó el eje de la solera obtenida de los relevamientos del IPVDU y de TENSOLITE. En una primera instancia se trabajó sobre el dibujo en formato magnético y se obtuvo las coordenadas del eje del talwed.

Page 79: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PROVINCIA DE TUCUMÁN – UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 3042/3 (S. O.) – Ley 7.185.

CIUNT – UNe – CEIHMA.

78

Esquema Canal Norte:

El canal se dividió en tres tramos, Canal Norte Superior; Canal Nueva Esperanza; Canal Norte inferior

Con los otros datos topográficos se ingresaron las coordenadas de posición y elevación de los puntos que definen los perfiles transversales; los n de Manning; las distancias entre perfiles y los coeficientes de contracción y expansión

El número de perfiles obtenidos de datos fueron los siguientes:

Canal Norte superior: 21

Canal Nueva Esperanza: 2

Canal Norte inferior: 51

Se interpolaron perfiles cada 50 m entre los medidos en el terreno perrfiles de 50 m.

El tanteo de los caudales a ingresar fueron los siguientes: escalones de caudales de 50 m3/seg (entre 50 m3/seg y 400 m3/seg) y en la segunda iteración se adoptaron caudales con saltos de 10 m3/seg ajustando el cálculo. En la modelización se adoptó que el aporte del canal Norte superior es un 50 % del caudal que circula por el canal Norte Inferior y el caudal del canal Nueva Esperanza es el 50% restante. El régimen de flujo adoptado fue Mixto.

Resultados: Con los caudales mencionados se detectaron en cuales puntos se producen desbordes. Obteniendo la siguiente tabla

Nueva Esperanza

Superior

C a n a l

N o

r t e

Inferior

C a n a l N o r t e

Superior

Page 80: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PLAN DIRECTOR PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS QUEBRADAS DEL FLANCO ORIENTAL DE LA SIERRA DE SAN JAVIER Y ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE DESAGÜES

79

Brazo Secciones Q mín de desborde

(m3/seg)

Can

al N

ort

e In

feri

or

13 240

23 240

28 220

32 170

33 150

38 230

41 230

48 200

49 230

52 220

53 180

Can

al N

ort

e Sup

erio

r

1 110

8 115

9 90

14 90

15 75

16 100

17 95

19 100

20 115

Vale aclarar que en la sección 15 el caudal es de 75 m3/seg por que el brazo superior solo toma su propio caudal mientras que el inferior toma el caudal antes mencionado y del canal Nueva Esperanza. Por lo tanto las secciones críticas son la 33 (brazo Inf.) con 150 m3/seg y la sección 15 (brazo Sup.) con 75 m3/seg.

De esta se observa que el máximo caudal que admite el canal Norte brazo superior es de 75 m3/seg y en el brazo inferior es de 150 m3/seg.

Page 81: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PROVINCIA DE TUCUMÁN – UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 3042/3 (S. O.) – Ley 7.185.

CIUNT – UNe – CEIHMA.

80

LISTADO DE PLANOS

1 Tamaño A1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA GENERAL. Hemisferio Sur. República Argentina. Provincia de Tucumán. Ubicación del área. Escalas varias.

2 Tamaño A0 CARTA DE LA PROVINCIA DE TUCUMÁN Carta general. Altimetría en escala 250.000

3 Tamaño A0 IMAGEN SATELITARIA DE LAS CUENCAS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER. Sin toponimia, en escala 40.000

4 Tamaño A0 IMAGEN SATELITARIA DE LAS CUENCAS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER. Toponimia básica, en escala 25.000

5 Tamaño A0 IMAGEN SATELITARIA DE LAS CUENCAS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER. Planialtimetría de las áreas relevadas de aplicación al Estudio, en escala 25.000

6 Tamaño A0 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER. Relevamiento fotográfico del área del Estudio, en escala 50.000

7 Tamaño A0 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER Relevamiento fotográfico del área del Estudio, en escala 25.000

8 Tamaño A0 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER Relevamiento fotográfico del área del Estudio. Toponimia básica, en escala 20.000

9 Tamaño A0 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER. Relevamiento fotográfico. Altimetría, ríos y toponimia, en escala 20.000

10 Tamaño A0 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER Relevamiento Áreas de riesgo de inundaciones, en escala 20.000

11 Tamaño A0 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER Relevamiento fotográfico. PLAN DIRECTOR PRELIMINAR. Acciones estructurales, en escala 25.000

12 Tamaño A0 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER Relevamiento fotográfico. PLAN DIRECTOR PRELIMINAR. Acciones no estructurales, en escala 25.000

13 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER Relevamiento topográfico del pedemonte. Situación actual. Río Muerto. Poligonales de vinculación topográfica.

14 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER Relevamiento topográfico del pedemonte. Situación actual. Arroyo El Manantial.

15 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER Relevamiento topográfico del pedemonte. Situación actual. Arroyo Caínzo – Canal Caínzo.

16 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER. Relevamiento topográfico de la Red de Canales. Situación actual. Canal de Desagüe Sur, completo.

17 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER Relevamiento topográfico de la Red de Canales. Situación actual. Canal San José, completo.

Page 82: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PLAN DIRECTOR PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS QUEBRADAS DEL FLANCO ORIENTAL DE LA SIERRA DE SAN JAVIER Y ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE DESAGÜES

81

18 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER Relevamiento topográfico de la Red de Canales. Situación actual. Canal Norte, completo.

19 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER Relevamiento topográfico de la Red de Canales. Situación actual. Canal Yerba Buena.

20 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER Relevamiento topográfico de la Red de Canales. Situación actual. Canal Nueva Esperanza – Arroyo Nueva Esperanza. Recopilación de antecedentes existentes.

21 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER Relevamiento topográfico de la Red de Canales. Situación actual. Canal Tafí – Arroyo Tafí, completo.

22 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER Relevamiento topográfico del pedemonte. Situación actual. Arroyo El Parque.

23 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER Relevamiento topográfico del pedemonte. Situación actual. Pie del faldeo entre la Ruta Provincial N° 338 de ascenso a Villa Nougués y la Cámara de Carga de la ex Central Hidráulica Lules

24 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER Planialtimetría. Red hidrográfica sobre imagen satelitaria.

25 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER Planialtimetría. Red hidrográfica. Divisorias de cuencas sobre imagen satelitaria.

26 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER Planialtimetría. Red hidrográfica del pedemonte hasta el río Salí, sobre mosaico fotográfico.

27 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER Planialtimetría. Red hidrográfica del pedemonte hasta el río Salí. Divisorias de cuencas, sobre mosaico fotográfico.

28 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER Áreas de fragilidad geomorfológica.

29 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER Relevamiento fotogramétrico del pedemonte. Ubicación de sitios de riesgo de producción de endicamientos.

30 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER Estaciones meteorológicas operadas en el área del Estudio. Curvas isohietas-

31 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER. Esquema hidrográfico. Densidad de la red fluvial. Nudos de escurrimiento significativo. Caudales calculados

32 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER. Cuencos para embalses identificados en el pie del faldeo . Curvas Cota – Área – Volumen

33 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER. Cuencos para embalses identificados en el pie del faldeo . Curvas Cota – Área – Volumen.

34 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER. Áreas del adecuadas para la laminación de picos de crecientes identificadas en el conurbano. Curvas Cota – Área – Volumen.

35 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER Caracterización geológica del área de estudio.

Page 83: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PROVINCIA DE TUCUMÁN – UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 3042/3 (S. O.) – Ley 7.185.

CIUNT – UNe – CEIHMA.

82

36 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER Caracterización geológica del área de estudio. Labores geológicas de investigación.

37 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER. Estudios geológicos. Lineamientos.

38 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER. Áreas geológicas más sensibles a la degradación antrópica. Fotomosaico en Escala 1:20 000

39 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER. Estudios geomorfológicos. Geomorfología General

40 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER. Estudios geomorfológicos. Geomorfología de detalle. (Escalas varias entre 1:10.000 y 1: 5.000)

41 MAPA DE LAS CUENCAS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER. Estudios geomorfológicos. Identificación de Fenómenos Erosivos que generan Daños y Riesgos

42 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER Estudios geomorfológicos. Ríos, Geomorfología de detalle y Simbología. Planilla de referencias.

43 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER. Estudios geomorfológicos. Perfiles característicos de las Cuencas de los ríos más significativos. Comprende desde la cumbre hasta el río Salí.

44 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER. Estudios Hidrogeológicos. Áreas de Infiltración.

45 MAPA DE LAS CUENCAS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER. Estudios Hidrogeológicos. Pisos de vegetación.

46 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER. Área Hidrogeológica de ubicación de potenciales y reales alumbramientos de agua subterránea sin presión.

47 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER. Área Hidrogeológica de ubicación de potenciales y reales alumbramientos de agua subterránea con presión.

48 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER. Mapa Geotécnico de la Provincia de Tucumán. Información de aplicación al Estudio.

49 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER . Mapa de uso de los suelos en el área.

50 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER. Mapa de aptitud de los suelos del área para uso agrícola y urbano.

51 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER . Taxonomía de los suelos del área.

52 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER. .Mapa de clasificación de los suelos para uso ern hidrología.

53 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER . Distribución del tipo de vegetación en el área del Estudio.

54 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER . Parcelamiento General del área rural.

Page 84: Plan Director de Desagües Pluviales del Faldeo Oriental de ...

PLAN DIRECTOR PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS QUEBRADAS DEL FLANCO ORIENTAL DE LA SIERRA DE SAN JAVIER Y ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE DESAGÜES

83

55 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER. Relevamiento y mapeo de datos relativos a las obras de infraestructura construidas en el área.

56 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER. Rutas, Caminos y Vías de Ferrocarril

57 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER.Diques, ríos, canales, acequias y tomas libres

58 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER. Abastecimiento de energía Eléctrica y Líneas de Transporte de Energía

59 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER.. Desagües urbanos y rurales. Canal Caínzo – Las Piedras

60 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER.. Desagües urbanos y rurales. Canal Sur.

61 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER.. Desagües urbanos y rurales. Canal San José

62 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER.. Desagües urbanos y rurales. Canal Norte.

63 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER.. Desagües urbanos y rurales. Canal Yerba Buena

64 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER.. Desagües urbanos y rurales. Canal Horco Molle.

65 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER.. Desagües urbanos y rurales. Canal Anta Yacu

66 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER. Desagües urbanos y rurales. Otros canales identificados.

67 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER. Abastecimiento de agua potable. Estado actual de desarrollo de los proyectos asociados al uso del recurso hídrico.

68 CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER. Emplazamiento de las Obras que se proponen como Prioritarias. .

CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER Relevamiento fotográfico del área del Estudio. Toponimia básica. Planos en escala 1:10.000.

CUENCAS DE LOS RÍOS DEL FALDEO ORIENTAL DE SAN JAVIER Relevamiento fotográfico del área del Estudio. Toponimia básica. Planos en escala 1:5.000.