Top Banner
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BETANIA, SEDE A Resolución No. 018513 del 10 de diciembre de 2.010 Código de DANE: 268255000058 1.Datos de identificación del plan: Área /Asignatura Tecnología e informática Grado: Período: primero Fecha de elaboración: 19 de Enero 2015 Docentes: Silvia Juliana Álvarez Farfán Raquel Quintero Moreno Pregunta problematizadora: ¿ Cómo identifica y describe la importancia de algunos artefactos de su entorno en su desarrollo personal. 2. Indicadores del período 1 *Reconoce herramientas de uso personal (aseo, alimentación, protección y recreación). 2 *Identifica sus útiles escolares y la función de cada uno. 3 *Conoce las máquinas que puede utilizar de forma personal. 3. Plan de actividades del período ( por semana) 4. Verificación Fecha: Contenid os programa dos Didáctica y evaluación %de desarrollo de contenidos. Inicio Fin 19/01/1 5 23/01/15 Herramie ntas de aseo . Dibujar y colorear elementos de aseo 10%
95

plan de ttrabajo informatica 1º 2° y 3°periodo 2015

Aug 16, 2015

Download

Documents

Jimena Santos

una ficha de plan de trabajo
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

INSTITUCIN EDUCATIVA BETANIA, SEDE AResolucin No. 018513 del 10 de dicie!"e de#.010Cdi$o de DANE% #&8#550000581.Datos de identifcacin del plan:rea /AsignaturaTecnologa e informtica Grado:1erodo:primero!ec"a de ela#oracin: 1$ de %nero &'1(Docentes: )il*ia +uliana l*are, !arfn-a.uel /uintero 0orenoregunta pro#lemati,adora: 1 2moidentifica y describe la importancia de algunos artefactos de su entorno en su desarrollo personal. &.3ndicadores del perodo1 *Reconoce herramientas de uso personal (aseo, alimentacin, proteccin y recreacin).& *Identifica sus tiles escolares y la funcin de cada uno. 4 *Conoce las muinas ue puede utili!ar de forma personal. 4. lan de acti*idades del perodo 5 porsemana6 7. 8erifcacin !ec"a: 2ontenidos programados Didctica 9 e*aluacin :de desarrollo de contenidos.3nicio !in1$/'1/1(&4/'1/1( ;erramientas de aseo. Di#uos cu#iertos. interiori,ar el tema1':&4/'&/1(&@/'&/1( >os cu#iertos. Decorar los cu#iertos 9 escri#ir el nom#rede cada uno.1':&/'4/1( =/'4/1( %lementos de protecciAn. ?#ser*ar cmo estn *estidos cada unode sus compaBeros1':$/'4/1( 14/'4/1( %lementos de proteccin . Di#ueo el teGtoS"istoria delas "erramientas mecnicasT9 "ago un resumen.=.1:1= de !e#rero&' de !e#rero;erramientasprofesionalesOusco en eldiccionario el signifcado de cada "erramientas5fleteadoraN Taladro!ilmadoraN pulidoraNni*elN fonendoscopia6=.1:&4 de !e#rero&@ de !e#rero;erramientasprofesionales%scri#o para cada "erramienta su profesin.=.1:& de 0ar,o= de 0ar,o;erramientasprofesionales%scri#o ( profesiones.ue se practi.uen en nuestro municipio =.1:$ de 0ar,14 de 0ar,o;erramientasno %scri#ir unalista de =.1:o con*encionales"erramientas .ue se utili,a#anen cada tiempo pasado5edad de piedra N edad romana N medie*ales N siglo GG 9 GGl61= de 0ar,o&' de 0ar,o;erramientasno con*encionales%scri#ir el nom#re de las mH.uinas "erramientas no con*encionalesutili,adas "o9 da. =.1:&7 de 0ar,o&@ de 0ar,o;erramientasnocon*encionalesAnali,ar en .uI consiste cada una de las "erramientas no con*encionales U reali,oun resumenescri#iendola funcin de cada una. 5Arco de plasmaN ra9o lserN descarga elIctricaN electro.umicaN ultrasnicaN"a, de electrones6.=.1:(. Eo*edades 9 enseBan,as !irma docente:!irmaestudiante:INSTITUCIN EDUCATIVA BETANIA, SEDE AResolucin No. 018513 del 10 de dicie!"e de#.010Cdi$o de DANE% #&8#550000581.Datos de identifcacin del plan:rea /AsignaturaTecnologa e informticaGrado:(Kerodo:segundo!ec"a de ela#oracin:1$P'1P&'1(Docentes: )il*ia +uliana l*are, !arfn-a.uel /uintero0orenoregunta pro#lemati,adora: 2mo 3dentifca eGplica 9 tiene en cuenta caractersticas de elementos .ue se utili,an en su medio.&.3ndicadores del perodo1 FDescri#e 9 utili,a adecuadamente algunas "erramientas disponi#les en su entorno para reali,ar de manera segura sus acti*idades cotidianas.& FDescri#e 9 utili,a adecuadamente algunas "erramientas disponi#les en su entorno para reali,ar de manera segura sus acti*idades cotidianas.4-econoce la importancia de emplear con seguridad e.uipos tecnolgicos4. lan de acti*idades del perodo 5 porsemana6 7. 8erifcacin !ec"a: 2ontenidos Didctica 9 :de programadose*aluacindesarrollo de contenidos.3nicio!in= de a#ril1' de A#ril;istoria de las m.uinas%scri#ir un resumen so#re la "istoria de las mH.uinasN teniendo en cuenta la ideaprincipal de cada prrafo.L%GposicionesL)ociali,aciones&':14 de A#ril1@ de A#ril;istoria de las m.uinas.Anali,ar la importancia .ue tu*ieron las siguientes mH.uinas en la "istoriade la "umanidad 9 es cri#o la inVuencia .uetienen en estemomento50.uina de "ilarN imprenta antigua6LTalleresLGuas&':&' de A#ril&7 de A#ril0.uinas simples-esponder taller so re lasmH.uinas simplesLTra#aos operadores. ;istoria1':14 de +ulio1@ de +ulio>os operadoresTaller1':&1 de +ulio&7 de +ulio>os operadores%Gponer el tema en cartelera1':&@ de +ulio41 de +ulio>os operadorese*aluacin 1':4 de Agosto= de Agosto>os motores Oenefcio de los motores en la antigWedad al "om#re1':1' de Agosto17 de Agosto>os motores sociali,acin 1':1J de Agosto&1 de Agosto>os motores taller 1':&(&J de%.uipos 9folletos 1':de AgostoAgostoformas de energa1 )eptiem#re7 de )eptiem#re%.uipos 9 formas de energataller 1':@ de )eptiem#re11 de )eptiem#re%.uipos 9 formas de energaeGposiciones 1':(. Eo*edades 9 enseBan,as !irma docente:!irmaestudiante:INSTITUCIN EDUCATIVA BETANIA, SEDE AResolucin No. 018513 del 10 de dicie!"e de #.010Cdi$o de DANE% #&8#550000581.Datos de identifcacin del plan:rea /Asignatura Tecnologa e informtica Grado: = erodo: primero !ec"a de ela#oracin:1$P'1P&'1(Docentes: )il*ia +uliana l*are,!arfn-a.uel /uintero 0orenoregunta pro#lemati,adora: 12mologro reconocer en cual.uier artefacto tIcnicos segDn el tra#aa tecnologa 9la solucin de pro#lemas.L-eali,acin de carteleras1':7 de ma9oJ de ma9o>a tecnologa 9la solucin de pro#lemas.L!olletos 1':11 de 0a9o1( de 0a9o 3nno*aciones tecnolgicasL %Gposicionesuso de las T32)1':1$ de&& de 0a9o3nno*aciones LTalleres 1':0a9otecnolgicas&( de 0a9o ( de +unio3nno*aciones tecnolgicasL%*aluacin 1':(. Eo*edades 9 enseBan,as !irma docente:!irmaestudiante:INSTITUCIN EDUCATIVA BETANIA, SEDE AResolucin No. 018513 del 10 de dicie!"e de #.010Cdi$o de DANE% #&8#550000581.Datos de identifcacin del plan:rea /AsignaturaTecnologa e informticaGrado:=Kerodo: tercero !ec"a de ela#oracin:1$P'1P&'1(Docentes: )il*ia +uliana l*are,!arfn-a.uel /uintero 0oreno regunta pro#lemati,adora: 12mo o#tiene informacin de di*ersas fuentes so#re artefactos tecnolgicos en cada profesin&.3ndicadores del perodo1 F3dentifca 9 formula pro#lemas propios del entorno suscepti#les de ser resueltos a tra*Is de soluciones tecnolgicas.& F%*alDaN clasifca 9 selecciona soluciones tecnolgicas segDn las necesidades propias de cada acti*idad.4 F%*alDaN clasifca 9 selecciona soluciones tecnolgicas segDn las necesidades propias de cada acti*idad.7 FAdelanta procesos sencillos de inno*acin segDn cada acti*idad.4. lan de acti*idades del perodo 5 porsemana6 7. 8erifcacin !ec"a: 2ontenidos programado Didctica 9 e*aluacin :de desarrollo de contenidos.s3nicio!in= de +ulio1' de +ulio>a tecnologa 9el medio am#iente.0ensaa tecnologa 9el medio am#ientecuentos 1':&@ de +ulio41 de +ulio>a tecnologa 9el medio am#ientee*aluacin 1':4 de Agosto= de Agosto8entaa multimediataller 1':@ de )eptiem#re11 de )eptiem#re>a multimediasociali,acin 1':(. Eo*edades 9 enseBan,as !irma docente:!irmaestudiante:INSTITUCIN EDUCATIVA BETANIA, SEDE AResolucin No. 018513 del 10 de dicie!"e de #.010Cdi$o de DANE% #&8#550000581.Datos de identifcacin del plan:rea /AsignaturaTecnologa e informticaGrado: $ erodo: primeo !ec"a de ela#oracin:1$P'1P&'1(Docentes: )il*ia +uliana l*are,!arfn-a.uel /uintero 0orenoregunta pro#lemati,adora: 12mo eGplica conceptos propios del conocimiento tecnolgico.&.3ndicadores del perodo1 F3lustra el signifcado e importancia de la calidad en la produccin de artefactos tecnolgicos.& F3dentifca artefactos #asados en tecnologa digital 9 reconoce 9 eGplica la utili,acin de este sistema.4 F3ndica las componentes de un sistema informticoN eGplora las funciones de cada componente 9 relaciones entre estasN e*alDa sus especifcaciones 9 capacidades en relacin con las necesidades del usuario.7 FDescu#re el 3nternet como una "erramienta para me