Top Banner
PLAN DE TRABAJO MAYOR DEDICACION KINEFILAXIA LIC. DANIEL RICARDO RIVOLTA 1
47

Plan de Trabajo Mayor Dedicacion Lic. Daniel Rivolta

Oct 26, 2015

Download

Documents

Anastacio Duete
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Plan de Trabajo Mayor Dedicacion Lic. Daniel Rivolta

PLAN DE TRABAJO

MAYOR DEDICACION

KINEFILAXIALIC. DANIEL RICARDO RIVOLTA

1

Page 2: Plan de Trabajo Mayor Dedicacion Lic. Daniel Rivolta

El Plan incluye:

1. DATOS DEL ASPIRANTE.

2. IDENTIFICACION DEL PLAN DE TRABAJO.

3. DESCRIPCION SINTETICA DEL PLAN DE TRABAJO.

4. ACTIVIDADES DE DOCENCIA.

5. ACTIVIDADES DE INVESTIGACION.

6. ACTIVIDADES DE EXTENSION

Plan elaborado según la Resolución 956/09 del Consejo Superior (ANEXO III.) y la Resolución 855/12

CARGO A CONCURSAR: Profesor titular con Dedicación Exclusiva.

2

Page 3: Plan de Trabajo Mayor Dedicacion Lic. Daniel Rivolta

PLAN DE TRABAJO MAYOR DEDICACION CONFORME AL ANEXO III DE LA RESOLUCION 956/09 DE LA ORDENANZA DE CARRERA DOCENTE Y RESOLUCION 855/12

1. DATOS DEL ASPIRANTE: Nombre, cargo, título profesional.

LIC. DANIEL RICARDO RIVOLTA

KINESIOLOGO- LICENCIADO EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA-

CARGOS ACTUALES:

PROF. ADJUNTO dedicación simple por concurso; CATEDRA: CLINICA KNESICA MEDICA I. CARRERA DE LICENCIATURA EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA Profesor Titular Prof. Isidro José Lorenzo.

PROFESOR TITULAR dedicación simple: CATEDRA: KINEFILAXIA CARRERA DE LICENCIATURA EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA

Sub Secretario de Extensión Universitaria de la Facultad de Medicina de la UNNE.

Con relación a la Asignatura objeto de concurso: KINEFILAXIA:

Año 2006: Profesor adjunto Interino a cargo de la Asignatura Kinefilaxia

Año 2006 a la fecha Profesor Titular por Concurso – Dedicación Simple de la Asignatura Kinefilaxia

3

Page 4: Plan de Trabajo Mayor Dedicacion Lic. Daniel Rivolta

2. IDENTIFICACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO:

2a) DEPENDENCIA Y AMBITO DE EJECUCIÓN DEL PLAN:

CARRERA: LICENCIATURA EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA.DEPARTAMENTO: CIENCIAS BASICASASIGNATURA: KINEFILAXIA

2b) TIPO DE ACTIVIDADES QUE SE INCLUYEN:

Docencia, InvestigaciónExtension

2c) DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA HORARIA:

Docencia: 10 horas.Investigación: 20 horas.Extension: 10 horas.

4

Page 5: Plan de Trabajo Mayor Dedicacion Lic. Daniel Rivolta

3. DESCRIPCIÓN SINTETICA DEL PLAN GENERAL DE TRABAJO:

Con relación al proyecto institucional de la Carrera: Los proyectos formativos institucionales deben ser el marco de referencia para la reformulación o a elaboración de programas de asignaturas. Las autoridades actuales de la carrera han expresado que uno de los ejes estratégicos de la gestión será el análisis de la curricula, y que el año 2012, será destinado a la revisión del Plan de Estudios de la Carrera de primero a quinto año, con miras a la adecuación o el cambio curricular según corresponda.

Este Plan de Trabajo pretende enfatizar la concepción del movimiento humano normal, como eje vertebrador, altamente vinculado con el trayecto de formación de los estudiantes de la Carrera.Revisar concepciones docentes referidas al mismo, permitirán hacer ricas inferencias a cerca de las modalidades de enseñanza puestas en juego.También se pretende potenciar desde este primer trayecto de formación el rol del Kinesiólogo en la prescripción del movimiento para sujetos sanos, asumiendo que una herramienta eficaz para la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades.

El plan de investigación, intentara validar un instrumento de observación sistematizada, para el análisis de los gestos deportivos propios de cada disciplina deportiva, que pudieran significar una futura interferencia en los hábitos posturales de los deportistas, con miras a una intervención precoz, preventiva y superadora, que evite futuras lesiones.

Por último, con un sencillo programa de entrevistas personalizadas, se espera poder atender necesidades propias de los estudiantes, en el caso en que estas se presenten, destacando que las consultas que con mayor frecuencia se detectan en este momento del cursado de la carrera, son por lo general vinculadas con la matriz vocacional de los estudiantes y el interrogante subyacente de las cuestiones vinculadas con el ejercicio profesional.

5

Page 6: Plan de Trabajo Mayor Dedicacion Lic. Daniel Rivolta

4. DOCENCIA4.1- Datos del contexto: Se trata de la asignatura Kinefilaxia, de la Carrera de Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría de la Facultad de Medicina de la UNNE, ubicada en la Currícula en el Primer Semestre del segundo año; correlativa no obligatoria con Kinefilaxia II, asignatura de cuarto año de la carrera.

El Plan de Estudios ofrece 30 asignaturas obligatorias y cuatro opcionales por las que puede optar el estudiante sobre un total de nueve. Modalidad del cursado: Actividades presenciales Teóricas. Teórico - Prácticas. Talleres. Carga Horaria: 60 hs. Duración de la Cursada: Semestral.

Las clases adoptan una modalidad teórica, teórica- práctica o de taller según corresponda, en las cuales el docente brinda una introducción del tema del día, a la cual podrá suceder el trabajo práctico o taller. Las actividades son supervisadas por el docente responsable y apoyadas por los auxiliares docentes- (Preceptores) quienes actúan como colaboradores directos.

Todos los contenidos esenciales teóricos, encuentran un espacio de aplicación practica, que se desarrolla en clubes deportivos de la ciudad o bien en el Parque Mitre. Los estudiantes desarrollan actividad física direccionada por los Jefes de Trabajos Prácticos, divididos en grupos de trabajos organizados con ese fin.

Durante el cursado y en horarios acordados, se realizan clases de consultas o tutorías personalizadas con el objeto de indagar a cerca del proceso de enseñanza-aprendizaje visto desde la óptica del estudiante.. Las clases presenciales teóricas, teórico- prácticas, talleres y actividades con guías didácticas, son de carácter obligatorio. Las tutorías son optativas o voluntarias, el alumno asiste solo si lo considera necesario, generándose en ellas un espacio para las consultas específicas.

4.2 CONFORMACION DEL CUERPO DOCENTE:

Profesor titular: Lic. Daniel Ricardo Rivolta

Jefes de Trabajos Prácticos Interinos: Lic. Claudio Ferrari; Lic. Julia Imbarrato

Jefe de Trabajos Prácticos Adscripto: Lic. Horacio Audizzio.

Estudiantes: en promedio la Cátedra de Kinefilaxia recibe entre 90 y 110 estudiantes por año.

6

Page 7: Plan de Trabajo Mayor Dedicacion Lic. Daniel Rivolta

OBJETIVOS GENERALES ACTUALES de la asignatura: Que el alumno sea capaz de:

A CORTO PLAZO:

Adquirir información esencial referida a la importancia de la actividad física en individuos sanos.

Comprender la relevancia que posee la prescripción de la actividad física dosificada y personalizada en pacientes con grados variables de afectación del estado de salud.

Interpretar, en su dimensión aplicada, la noción de actividad física personalizada, como herramienta eficaz para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades

A LARGO O MEDIANO PLAZO:

Prescribir programas de actividad física adecuados al biotipo, actividad y requerimientos de cada individuo sano.

Planificar programas de actividad física como coadyuvantes de los tratamientos de rehabilitación realizados en personas con afectaciones variables del estado de salud.

Supervisar Programas de Actividad Física para individuos normales en instituciones en las que se realice actividad física, tales como gimnasios y clubes deportivos.

Área o Departamento en el que se desarrollarán las actividades: Departamento de Ciencias Básicas.

7

Page 8: Plan de Trabajo Mayor Dedicacion Lic. Daniel Rivolta

8

Actividades de Docencia

Page 9: Plan de Trabajo Mayor Dedicacion Lic. Daniel Rivolta

4.2-Objetivos específicos del proyecto de docencia:

“Un objetivo didáctico expresa con claridad lo que esperamos que el estudiante haya aprendido al acabar el curso. Informa sobre el resultado o el cambio esperado en el alumno como consecuencia del proceso de enseñanza-aprendizaje (conoce lo que no conocía, entiende lo que no entendía, hace lo que no sabía hacer...La formulación es jerárquica porque a cada objetivo de un nivel determinado le corresponden uno o varios del siguiente nivel que lo concretan”. Morales Vallejo, P. Los Objetivos Didácticos. Cuadernos Monográficos del ICE, Universidad de Deusto. Bilbao, 1995. Ramsden, P., Learning to teach in higher education. London, Routledge, 1992

“El sentido de los objetivos es hacer explícitas tanto las metas que deseamos que los alumnos alcancen como las condiciones en las que deseamos que lleven a cabo el proceso de aprendizaje. Dicho en palabras más simples, los objetivos deben explicitar las ganancias que los alumnos obtendrán como consecuencia de cursar nuestra materia.” Miguel Ángel Zabalza…

Los objetivos de Docencia formulados para el desarrollo de este plan son los siguientes:

a) Realizar una revisión de las concepciones actuales de actividad física y movimiento normal de los docentes de la Cátedra, implícitas en las actividades planificadas para el desarrollo de la asignatura.

b) Redimensionar los contenidos esenciales de la asignatura, atendiendo a una nueva perspectiva que potencie la figura del movimiento normal como factor promotor de la salud, sobre todo en el primer nivel de atención.

c) Revisar las estrategias de grupo utilizadas en el curso de las clases prácticas, con miras a la consolidación del rol del Kinesiólogo como “experto del movimiento humano normal”. a) Realizar una revisión de las concepciones actuales de actividad física y movimiento normal implícitas en las actividades planificadas para el desarrollo de la asignatura:

.Evidencias sobre una relación positiva entre aptitud física y salud física ha sido documentada de forma consistente en la literatura científica (Caspersen, Powell, & Christensen, 1985), y como Fox (2000) ha señalado, hay un consenso por parte de los profesionales de la salud y las autoridades sanitarias de que la actividad física (determinada por el ejercicio físico) es un factor clave para una buena salud.

La actividad física reduce el riesgo de numerosas enfermedades crónicas y la mortalidad por el conjunto de todas las causas (Varo-Cenarruzabeitia, Martínez-Hernández, & Martinez-Gonzalez, 2003). Este efecto favorable se produce incluso en los ancianos que realizan una actividad física moderada (Guallar-Castillón, Peralta, Banegas, López, & Rodríguez-Aratalejo, 2004). También en las personas que tienen alguna enfermedad, la actividad física aumenta la habilidad para realizar actividades de la vida diaria, retrasa la aparición de la discapacidad y disminuye la dependencia (Spirduso & Cronin, 2001; U.S. Department of Health and Human Services, 1996). Así mismo, parece que la actividad física regular ayuda en la prevención de las enfermedades cardiovasculares, del sobrepeso y obesidad, y del diabetes; mejora la salud músculo-esquelética (densidad ósea, osteoporosis, artritis y dolor de espalda), reduce el riesgo al desarrollo de cáncer, y además puede tener un efecto terapéutico (paliativo) sobre muchas de estas condiciones (UK Department of Health, 2004).

9

Page 10: Plan de Trabajo Mayor Dedicacion Lic. Daniel Rivolta

Estudios epidemiológicos comparando personas físicamente activas con aquellas sedentarias han observado un aumento en el riesgo de mortalidad de 1.2 a 2 veces más probabilidad de fallecimiento para aquellos individuos no activos físicamente (Slattery & Jacobs, 1988). De acuerdo con McKenna y Riddoch (2003), al tener en cuenta los datos de estudios actuales una actividad física regular y una alta aptitud cardio-respiratoria disminuye las probabilidades de mortalidad significativamente (relación dosis-respuesta), además de prevenir contra el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, derrame cerebral, diabetes Tipo 2, ciertos tipos de cáncer (colon rectal, mama, próstata), osteoporosis y fractura ósea.

Actualmente y atendiendo a un modelo de gestión imperante, dinamizador y socio critico en esencia, están dadas las condiciones para debatir concepciones propias de cada sujeto y en función de eso, remodelizar las practicas de la asignatura, sin dejar de mencionar que el ajuste del actual Plan de Estudios es también inminente.

Se espera poder identificar modelos o engramas del movimiento normal, que actúan como ordenadores de las actividades planificadas, con la finalidad de encontrar analogías o discrepancias que puedan influir en la planificación de las actividades sobre todo de naturaleza práctica.

b) Redimensionar los contenidos esenciales de la asignatura, atendiendo a una nueva perspectiva que potencie la figura del movimiento normal como factor promotor de la salud, sobre todo en el primer nivel de atención.

La APS de base comunitaria es por lo general el primer punto de contacto con los servicios de salud formales y a menudo se ve complementada por actividades de asistencia social. La atención de salud provista en el nivel comunitario también debe abarcar actividades para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. Sin embargo, los servicios comunitarios de APS están frecuentemente fragmentados, salvo pocas excepciones. Tales servicios pueden tener recursos inadecuados y hacer poco hincapié en la promoción de la salud, la prevención, el tamizaje sistemático y la remisión de pacientes, actividades todas que son esenciales proteger. Todos los servicios médicos y de atención sanitaria deben proteger la salud física y mental y ofrecer un acceso equitativo y oportuno a servicios de prevención, curación y rehabilitación, así como a actividades de educación, programas regulares de exploración, el tratamiento apropiado de enfermedades y discapacidades, preferiblemente a nivel comunitario, y medicamentos esenciales. Además, los servicios de atención sanitaria deben estar coordinados con los servicios de asistencia social e incluso con servicios básicos de alimentación, refugio y protección en casos de necesidad. (Irene Hoskins, Alexandre Kalache y Susan Mende Hacia una atención primaria de salud adaptada a las personas de edad) Adaptado al español de: World Health Organization. Towards agefriendly primary health care. Geneva: WHO. Hallado en http://www.who.int/hpr/ageing/af_report.pdf Acceso el 30 de marzo de 2005.)

Según Zabalza…”Algunos de los principales problemas que trae consigo este momento de la planificación son los siguientes: - la tendencia a hipertrofiar los contenidos disciplinares llegando a configurar programas poco coherentes con el peso curricular (el número de créditos) de nuestra materia. En algunas materias no resulta fácil llevar a cabo una selección de contenidos acorde con el tiempo disponible, pero resulta, en todo caso, necesario asumir ese compromiso. Una selección orientada a centrarse en aquellos contenidos más básicos y/o más importantes para permitir que el alumno continúe el aprendizaje por su cuenta. Recuerden el principio ya señalado en un punto anterior de que “no todo lo que puede ser enseñado, debe ser enseñado en esta materia”. –

10

Page 11: Plan de Trabajo Mayor Dedicacion Lic. Daniel Rivolta

La dificultad para romper el “encefalograma plano” en el abordaje de los contenidos: todos en el mismo nivel de importancia, con el mismo tiempo de dedicación, con la misma forma de plantearlos. De esa forma no se transmite a los estudiantes un mapa de tres dimensiones de nuestra disciplina en la que algunos temas aparezcan como “temas clave”, importantes para poder abordar otros; otros temas reciban una importancia fundamental por otros motivos (por ejemplo, porque abordan conceptos básicos, porque tocan asuntos más difíciles de entender por los alumnos, o porque implican poner en juego criterios morales o habilidades complejas, etc.). Una de las principales competencias didácticas de los profesores radica, justamente en su capacidad para establecer picos y valles, diferenciar entre elementos básicos y complementarios en su disciplina.” Esta cita tan explícita, tan clara y tan realista de Zabalza, es la que me ha motivado con relación a la necesidad de jerarquizar los contenidos de la asignatura que a mi cargo se encuentra. Encuentro sobredimensionado el factor tiempo como limitante, ya que solo se cuenta con 60 horas cátedras durante el primer semestre del segundo año de la asignatura.Aun así, considero útil y necesaria, la nueva re categorización de los contenidos, aun cuando el limitado tiempo pueda ser un factor condicionante en primer término. La relación con el primer nivel de atención de salud será el blanco de direccionamiento, aun cuando encuadre en un contexto de sujetos con problemas variables de salud. Siendo un factor limitante referido por los profesionales que trabajan en atención primaria, la carencia de instalaciones e infraestructura para realizar ejercicios terapéuticos, la prescripción de la actividad física, requiere entonces de la máxima capacidad motivadora y explicativa del kinesiólogo, con miras al desarrollo de hábitos saludables, vinculados con la prevención de enfermedades y la promoción de la salud.

c) Revisar las estrategias de grupo utilizadas en el curso de las clases prácticas, con miras a la consolidación del rol del Kinesiólogo como “experto del movimiento humano normal”.

De un tiempo a esta parte, el desarrollo de las actividades de la asignatura ha mutado, entiendo, desde una perspectiva superadora. En principio las clases eran solo de carácter expositivo con escasa o nula participación de los estudiantes, respondiendo a una modalidad tradicional de educación, la cual lejos de ser cuestionada, represento una opción para ese momento de la historia o la evolución institucional de la carrera.La demanda de articulación de otras asignaturas, ha motivado la implementación de clases prácticas, los días sábados, en clubes deportivos de la ciudad, o en su defecto en el Parque Mitre; en la actualidad, los estudiantes son divididos en dos comisiones y realizan actividades grupales bajo la supervisión de los Jefes de Trabajos Prácticos.La observación participante que he tenido oportunidad de hacer, en tales actividades, me ha permitido observar grados variables de dificultad en el desarrollo de las actividades, en función de los disimiles criterios de aplicación de los docentes. Entendiendo que aun siendo modalidades diferentes, estas poseen ventajas y desventajas, es que propongo la revisión de estas estrategias, con el objeto de encontrar un cauce común que potencie las fortalezas y atenué las debilidades de cada modalidad.La propuesta que subyace a este proceso de revisión, es la de determinar fundamentalmente, si la forma actual de desarrollo es la adecuada, en al cual el estudiante es el aceptor de la actividad programada, o bien poner en tela de debate, lo opuesto, el estudiante como agente promotor, dosificador y propalador de la actividad física en sujetos sanos y enfermos.

11

Page 12: Plan de Trabajo Mayor Dedicacion Lic. Daniel Rivolta

BLOQUES FORMATIVOS Y VINCULACION CON ASIGNATURAS DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Pero atendiendo a un análisis pormenorizado de los contenidos, cual es el particular aporte de la asignatura? Cuál es la vinculación de la asignatura con el resto de las asignaturas del Plan de Estudios?

Se trata de una asignatura cuyos contenidos están orientados al desarrollo de la capacidad del estudiante de prescribir la actividad física en sujetos sanos o enfermos, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas.Desde esta perspectiva, requiere de una solida formación en lo referente a anatomía y fisiología del cuerpo humano, como sustrato para el análisis del movimiento desde una óptica provista por la asignatura biomecánica con quien tiene una acentuada articulación transversal. En cuarto año, se identifica su correlativa directa, la Kinefilaxia II, orientada fundamentalmente a la Kinesiologia del Deporte, dentro de la cual también se inscribe la prescripción de la actividad física por parte del kinesiólogo.Sin desmerecer estas conexiones intracurriculares ya señaladas, esta signatura describe el apogeo de su aplicación en las asignaturas Clínicas Kinésicas Quirúrgicas y Medicas, I y II, de cuarto y quinto año respectivamente, ya que es allí en donde la intervención del kinesiólogo esta mas vinculada con los procesos de promoción de la salud y prevención de enfermedades, momento además, en el cual, el estudiante ya se encuentra en escenarios situacionales específicos del ejercicio cotidiano de la profesión.

No obstante, si lo que subyace a este proyecto docente, es la concepción actual del movimiento humano y el destaque del rol del kinesiólogo en la prescripción, dosificación, selección y administración del mismo, los procesos de articulación intercatedras, tanto verticales como horizontales, deberían garantizar por sobre todo, la intervención en sujetos sanos, o lo que es igual, en ausencia de enfermedad. En este sentido es que serán detalladas, mas adelante las actividades intercatedras.

4-3. Actividades a desarrollar para:

Realizar una revisión de las concepciones actuales de actividad física y movimiento normal implícitas en las actividades planificadas para el desarrollo de la asignatura:

A la luz de esta concepción moderna y actualizada actividad física, aun cuando ancestralmente, se ha hecho digna acreedora de múltiples beneficios, en el contexto de esta asignatura Kinefilaxia I, surge la necesidad de revisar las concepciones subyacentes y referidas al movimiento normal, entre los actores protagónicos implicados en la asignatura, docentes y estudiantes.

En mi carácter de Profesor actual de la misma es que considero relevante formalizar la siguiente propuesta de realización de Talleres docentes de revisión de concepciones actuales de movimiento, ya que al momento de hacerme cargo de la asignatura, considere conveniente seguir los lineamientos actuales de la misma, los cuales respondían en ese momento al modelo educativo imperante.

Con miras al proceso de cambio curricular, se propone la realización de actividades grupales, en principio entre los docentes de la Cátedra, con el fin de exponer y analizar las ideas arraigadas con relación al movimiento normal. Estas actividades contaran con mi participación como moderador del encuentro y además será menester que algún participante pueda tomar registro de las actuaciones, de modo tal de poder informar con posterioridad las conclusiones a las que arriba el grupo de trabajo.

12

Page 13: Plan de Trabajo Mayor Dedicacion Lic. Daniel Rivolta

Redimensionar los contenidos esenciales de la asignatura, atendiendo a una nueva perspectiva que potencie la figura del movimiento normal como factor promotor de la salud, sobre todo en el primer nivel de atención. Revisar las estrategias de grupo utilizadas en el curso de las clases prácticas, con miras a la consolidación del rol del Kinesiólogo como “experto del movimiento humano normal”.

Esta identificación selectiva de contenidos, y revisión de estrategias docentes también será realizada en reuniones plenarias con los jefes de trabajos prácticos, tomando como eje vertebrador la idea de que el Kinesiólogo debe revalorizar su función de prescripción de la actividad física para sujetos normales, entendiendo que la prescripción implique señalar: tipo de actividad, frecuencia, intensidad, posiciones optimas, revisión de suplencias y compensaciones más frecuentes.

Momentos de articulación transversal con asignaturas del Departamento de Ciencias Clínicas de la Carrera:

Es totalmente pertinente señalar que la asignatura Kinefilaxia representa uno de los tres pilares de la Rehabilitación Kinésica, junto con la Fisioterapia y la Kinesiterapia. Además, a diferencia de estos dos últimos, no requiere de la necesaria derivación médica, ya que su objeto de estudio y de aplicación, son además de los pacientes con afectaciones del estado de salud, los individuos sanos. Esto le otorga un plus de integración pedagógica muy interesante, ya que es prácticamente transversal a cualquier actividad desarrollada por el Kinesiólogo.En este amplio contexto de interrelación, se ha juzgado conveniente articular actividades en primer lugar con la correlativa obligada, la Kinefilaxia II: Kinesiologia del Deporte. Se aclara que la correlatividad a la que se hace referencia está más relacionada con los contenidos y las acciones educativas, más que con la normativa de un Plan de Estudios, ya que de hecho, la Kinefilaxia se cursa en segundo año en tanto que la Kinefilaxia II corresponde al cuarto año.El otro gran contexto de articulación lo representan sin lugar a dudas las clínicas Kinésicas Medica y Quirúrgicas I y II, de cuarto y quinto año respectivamente, asignaturas en las cuales el estudiante desarrolla competencias especificas del ejercicio de la profesión, representando el momento de aplicación mas importante de toda la carrera.Las actividades de integración son en principio naturales y espontaneas, ya que es requisito de base, para la formulación de un Plan de Rehabilitación la inclusión de los tres pilares de la Kinesiologia, sin excepción. Es en estos momentos, cuando el estudiante recupera saberes previos y advierte el momento real de aplicación práctica, atendiendo al estado actual del paciente, sus características personales, sus hábitos socioculturales y sus condiciones socio sanitarias.

De este modo la Kinefilaxia, representa una oportunidad de intervención real y efectiva en sujetos sanos, direccionando de este modo el rol del kinesiólogo hacia rumbos enteramente preventivos. La prevención es la clave para el control de muchas enfermedades. Esta evidencia ha trascendido más allá de la comunidad científica y ha pasado a formar parte del bagaje cultural del ciudadano en las sociedades desarrolladas. Un esbozo de la historia de la salud pública puede ayudar a comprender el escenario ético y normativo contemporáneo, entendiendo la salud pública como el empeño colectivo de una comunidad por proteger y promover la salud y el bienestar de sus miembros. En las comunidades humanas hay actitudes y valores que van acumulando reconocimiento y aceptación hasta que conforman una tradición. Cuando una tradición razonable resiste el paso del tiempo, sumando voluntades, su cualificación moral es cada vez mayor. Este razonamiento puede aplicarse a la consideración de la actividad preventiva dentro de la comunidad científica, que constituyen los profesionales de atención primaria de salud de nuestro entorno, una de cuyas señas de identidad es el compromiso con la salud de las personas ya antes de que se encuentren enfermas.

13

Page 14: Plan de Trabajo Mayor Dedicacion Lic. Daniel Rivolta

14

Actividades de Investigación

Page 15: Plan de Trabajo Mayor Dedicacion Lic. Daniel Rivolta

5- INVESTIGACION

F O R M U L A R I O D E P R E S E N T A C I Ó N D E

P R O Y E C T O S D E I N V E S T I G A C I Ó N Y D E S A R R O L L O 1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO

1.1 Unidad Ejecutora: Cátedra Kinefilaxia de la Carrera de Licenciatura en Kinesiologia y Fisiatria.

1.2 - Dependencia de la Unidad Ejecutora: Facultad de Medicina. Universidad Nacional del Nordeste

1.3 - Denominación del Proyecto: OBSERVACIÓN SISTEMATIZADA DEL MOVIMIENTO, COMO PREDICTORA DE LESIONES EN LAS PRÁCTICAS DEPORTIVAS. CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS.

1.4 - Palabras Claves:

gestos deportivos – descripción – registro – prevención - lesiones.

1.5 - Características del Proyecto

a) Disciplinas Científicas

Principal: Kinesiologia y Fisiatría.

b) Áreas Temáticas

Principal: Kinefilaxia.

Secundaria: Prevención en el área del Deporte.

1.6 - Duración del Proyecto

Año de Inicio: 2012

Duración en meses:Marque con “X” lo que corresponda:

15

x 24 Meses 48 Meses

Page 16: Plan de Trabajo Mayor Dedicacion Lic. Daniel Rivolta

1.7 - Director o Responsable del Proyecto

Apellido y Nombres: DANIEL RICARDO RIVOLTA

CUIL: 20-13693614-0

Fecha de Nacimiento: 26-12-59

Domicilio (Calle-Nro.-Piso-Depto.):

RIVADAVIA 1342

C.P. - Localidad – Provincia: 3400 Corrientes-Capital

Teléfono/s (Código-Nro.): 0379-4-4367467

Correo Electrónico: [email protected]

Título Profesional: Licenciada en Kinesiologia y Fisiatria

Cargo en la UNNE / Dedicación:

Sub Secretario de Extension Universitaria. Prof. Titular con dedicación exclusiva.

Facultad / Instituto: Facultad de Medicina

Lugar de Trabajo: Facultad de Medicina

Dedicación al Proyecto: 50% Horas semanales.- 20 hs

2. CONTENIDOS DEL PROYECTO

2.1 - Objetivo(s) del Proyecto

Describir en forma precisa el/los objetivo/s general/es del Proyecto. Si se trata de objetivos múltiples, presentarlos en forma desagregada.

Objetivo General: Validar instrumentos de registros de información de gestos deportivos, que permitan prevenir posibles lesiones.

Objetivos Específicos:

-Sistematizar la observación de los momentos deportivos selectivos de cada disciplina.

-Desarrollar un modelo de análisis a partir de los registros fotográficos complementarios.

-Codificar los posibles factores predisponentes de lesiones.

-Establecer un correlato entre la información hallada y el entrenamiento deportivo específico.

16

Page 17: Plan de Trabajo Mayor Dedicacion Lic. Daniel Rivolta

2.2 - Resumen del Proyecto

Incluir un resumen de no más de 250 palabras

El presente proyecto pretende sistematizar un proceso de observación, análisis y registro de las prácticas deportivas, en el contexto de las actividades académicas de la Cátedra kinefilaxia de la Carrera de Licenciatura en Kinesiologia y Fisiatria de la Facultad de Medicina de la UNNE. A partir de esta información se espera poder identificar los predictores de lesiones deportivas, con miras al aporte de datos que utilizados en el momento del entrenamiento de los deportistas, que pueda contribuir a evitar lesiones clásicas y reiteradas que son de presentación habitual.

2.3 - Descripción del Proyecto

Referir las características generales del Proyecto teniendo en cuenta: la fundamentación del proyecto (antecedentes y preocupaciones que dieron origen al problema y al objetivo de la investigación), la metodología a emplear, los procedimientos instrumentales, y toda otra cuestión que haga perfectamente comprensible la naturaleza y el sentido de la propuesta. Utilizar las páginas que se consideren necesarias.

El diseño de este trabajo responde a las demandas actuales del perfil profesional del graduado, que requiere de la intervención preventiva, primaria, con el objeto de evitar las lesiones además de tratarlas cuando indefectiblemente se presenten. Se entiende además que la metodología de trabajo, que se espera poder desarrollar con los estudiantes participantes, es total y absolutamente transferible a las otras instancias del ejercicio profesional, cuyas bases más elementales incluyen en primera instancia, el análisis del movimiento humano.

2.4 - Estado del Conocimiento

Describir el estado del conocimiento del tema del Proyecto en nuestro país y en el contexto internacional. Señalar los últimos avances alcanzados en el tema indicando la relación del Proyecto y sus objetivos con dichos avances. Justificar el papel y el aporte del Proyecto en cuanto al desarrollo del tema en la región del nordeste y/o el país. Hacer referencia a la bibliografía relevante sobre el tema.

Las lesiones deportivas se pueden dividir en tres grandes categorías, atendiendo a cómo se han producido: por contacto, cuando colabora activamente otro deportista, antagonista o no del lesionado; por autoagresión, cuando es el propio lesionado el que se lesiona, y por sobrecarga, cuando la lesión es debida a la repetición cíclica de un gesto deportivo por encima de la capacidad resistiva de los tejidos solicitados. Las dos primeras clases obedecen a un episodio en el que se dispensa alta energía y dan pie a lesiones agudas, en tanto que las últimas ocurren después de un cierto tiempo de práctica deportiva y suelen tener un fondo de cronicidad.

Las lesiones producidas pueden ser de dos tipos: las que se producen en un accidente deportivo como un esguince que tienen una aparición repentina y súbita o las tecnopatias que son lesiones que se producen por un movimiento en relación con el mecanismo y gesto deportivo realizado y que por su repetición continua aparecen como las tendinosis. Entonces a partir de estos datos preliminares surge el primer interrogante ¿Es posible prevenir las lesiones deportivas?

17

Page 18: Plan de Trabajo Mayor Dedicacion Lic. Daniel Rivolta

Y la primera respuesta indicaría que si, y que las lesiones necesitan no sólo un correcto diagnóstico y un tratamiento adecuado, sino también una prevención que aporte una sensación de bienestar y a una mejor calidad de vida respecto a la práctica deportiva (2).

Las lesiones deportivas son consecuencia de fuerzas de presión, tracción y cizallamiento en huesos, cartílagos, músculos, tendones, ligamentos y cápsula articular, que dependiendo de la intensidad y el tiempo que actúe el traumatismo sobre el aparato locomotor en el deporte aparecerá o no una lesión. Hay otros autores que definen las lesiones deportivas como un intencionado o in intencionado golpe sobre el cuerpo causado por la exposición a energía mecánica, calor, electricidad, agentes químicos y radiación que interactúan con el cuerpo en cantidad o en índices que exceden el umbral de tolerancia humano(3) También se considera lesión deportiva un intencionado o in intencionado golpe sobre el cuerpo por la participación en un juego o actividad que requiere un esfuerzo físico llevado a cabo por la diversión, motivación o comportamiento (3, 4). Van Mechelen define que en general la lesión deportiva es un nombre colectivo para todos los tipos de daños sufridos en actividades deportivas y añade que en algunos estudios una lesión deportiva se define como un daño durante las actividades deportivas por el cual es presentada una alegación (5). Por último Bahr y Holme comentan que las lesiones deportivas son el resultado de una interacción completa de múltiples factores de riesgo y acontecimientos por el cuál solo una parte han sido identificadas (3).

Para hacer referencia a la prevención de lesiones deportivas es menester conocer y comprender la anatomía funcional del aparato locomotor, la fisiopatología lesional de los diferentes tejidos que lo constituyen, los mecanismos de lesión deportiva y como responden los tejidos musculoesqueléticos al impacto y al sobreuso. La compleja interacción de los factores de riesgo implicados, no todos ellos conocidos hoy por hoy, son los que desembocarán en la lesión.

La investigación en prevención de la lesión fue descrita por van Mechelen en cuatro pasos secuenciales:

1-La magnitud del problema debe ser identificada y descrita en cuanto a la incidencia y la severidad de las lesiones deportivas.

2-Establecer los factores de riesgo y los mecanismos de lesión que juegan parte en los acontecimientos de las lesiones deportivas tienen que ser identificadas.

3-Introducir medidas que reduzcan futuros riesgos y/o la severidad de las lesiones deportivas, tal que las medidas deben basarse en factores etiológicos y mecanismos de lesiones identificados en el segundo paso.

4- El efecto de las medidas preventivas deben ser evaluadas, siendo archivadas para analizar su diseño o preferiblemente para un ensayo clínico (5)

Los factores de riesgo están divididos en dos grupos principalmente: factores internos, relacionados con el propio deportista y factores externos o factores medioambientales (3) Según Bahr y Holme los factores de riesgo también se pueden clasificar en factores no modificables (internos) y los modificables (externos) (6). Fuster y Elizalde clasifican de manera distinta los factores de riesgo en el deporte: los factores de riesgo ligados al medio, los ligados a la actividad y los ligados al sujeto (7).

La descripción exacta del mecanismo, acontecimiento o vínculo final es la llave para comprender las causas de cualquier lesión en particular y en cualquier tipo de deporte.

Whiting y Zernicke definen “el mecanismo de lesión como el proceso físico fundamental responsable de una acción, reacción o resultado dado y es equivalente al fallo de una estructura o aparato” (8).

18

Page 19: Plan de Trabajo Mayor Dedicacion Lic. Daniel Rivolta

Para que una descripción del mecanismo de lesión sea exacta se tiene que tener en cuenta todos los eventos que se dieron en el momento y en lugar exacto donde ocurrió la lesión. Por ejemplo la situación del juego (uno contra uno), la posición en el terreno del juego y relacionarlos con los factores de riesgo tantos intrínsecos como extrínsecos y con esta información es más fácil aplicar la prevención de lesiones que sólo con el mecanismo exacto de lesión (9).

La revisión de la literatura indica también que para todos los perfiles deportivos se constata que la precisión de una habilidad, demanda un posicionamiento unilateral tanto desde el punto de vista perceptivo, como así también desde el punto de vista de la ejecución motriz en las habilidades motrices específicas.

En este sentido, algunos de los aspectos incluidos en el estudio del movimiento humano, o el gesto deportivo son por ej: Habilidades motrices básicas: las pruebas realizadas se agrupan según la diferenciación de habilidades: habilidades de estabilidad, de locomoción y de manipulación. La prueba de estabilidad –Alzarse – registra la zona corporal sobre la que se apoya el participante a la hora de levantarse cuando se encuentra el participante sentado en el suelo. La prueba de locomoción registra la extremidad inferior que se hace servir para indicar un objeto hacia el cual luego se desplaza. La prueba de la manipulación –Recoger (M)– registra la mano que se hace servir para coger un aro, la superficie del cual obliga a una prensión más específica de la mano que si se le hiciera recoger un objeto de más fácil prensión.

Las habilidades motrices específicas se identifican por una ejecución consolidada y singularizada derivada de las habilidades motrices anteriores. Las habilidades específicas de estabilidad constan de cuatro pruebas: Axial: se registra la dirección hacia la que gira el cuerpo y la pierna que ejerce de soporte para realizar el giro. Axial con inversión: se registra la mano que hace el primer contacto con el suelo al realizar una rondada. Detén: se registra el pie que impulsa para realizar el salto. Apoyo: se registra el pie que se mantiene apoyado a la hora de aguantar el equilibrio en un banco sueco.

Por último las habilidades de locomoción constan de tres pruebas: Impulsión: se registra el lado por el que se esquiva un obstáculo frontal. Parada: se registra el pie que apoya el participante al ser empujado desde atrás. Reequilibrio secuenciado se registra por ej cuando el pie que ataca la valla cuando la salta por encima. Las habilidades de manipulación constan de dos pruebas: Conducción: se registra por ej el pie que se utiliza para conducir un balón y, también, dar la vuelta a un cono (tipo champiñón) invertido. Impacto: se registra la mano que se utiliza para botar un balón y, también, para volcar un cono (tipo champiñón) invertido de un golpeo. (10)

Por otra parte, Manuel Martínez Marín en La evaluación comportamental del rendimiento deportivo señala que en el análisis del movimiento humano, donde se considera al cuerpo como un sistema compuesto por un conjunto de huesos, músculos, ligamentos y otros tejidos, a las fuerzas ejercidas entre ellos se les denominan fuerzas internas y a aquellas fuerzas ejercidas sobre el cuerpo desde el exterior del sistema, fuerzas externas (Hay, 1982), tal y como sucede con la gravedad o con el contacto de algún otro cuerpo externo al sistema en estudio. En este sentido una primera aproximación la constituirá el proceso de observación del movimiento humano durante la práctica deportiva.

La observación es un proceso cuya primera función es la de recoger información sobre el objeto tomado en consideración, organizando las sensaciones visuales (que varían en calidad individual) y tratándolas de acuerdo con una significación propia (Postic y Ketele, 1988). Observar a alguien es dirigir la mirada hacia él y tomarlo como objeto, que es contrario al proceso de empatía. Observar "situaciones deportivas" es estar atento a los compañeros, es analizar su interdependencia y/o sus comportamientos. Así, es un objetivo a alcanzar o una actitud a aprender: aprender a observar, desarrollar el sentido de la observación.

19

Page 20: Plan de Trabajo Mayor Dedicacion Lic. Daniel Rivolta

Pretendemos aquí reflejar la importancia de la "observación en el deporte", dado que se trata de una tarea primordial en la enseñanza y en el entrenamiento de habilidades complejas, como son las deportivas. El observador de situaciones deportivas (el entrenador), constantemente confrontado con la necesidad de corregir y perfeccionar la actuación de sus atletas, compara, a la vez y en cada momento, la ejecución que ve con el modelo que posee mentalmente. in embargo, cuando se trata de que estudiemos la observación de movimientos complejos, la preocupación está en que damos un paso atrás con relación a lo que se aceptó en llamar "feedback pedagógico".

Así que para saber qué decir, el "interviniente" tiene que tener en cuenta el análisis previo efectuado, de donde retirar toda la información necesaria para decidir si la debe o no aplicar y de qué manera.

Se trata, por tanto, de estudiar "el primer" acto de intervención: la observación. Podríamos decir que la observación debe ser significativa, de forma que la intervención subsiguiente sea la apropiada, esto es, que tenga un contenido correcto.

Los profesionales del movimiento humano, como los fisioterapeutas, ergonomistas, médicos deportivos, bailarines y actores utilizan el análisis cualitativo para mejorar el desempeño de su trabajo, para establecer juicios sobre la técnica observada, y también obtener información factible de ser utilizada en la prevención de lesiones.(11)

La Observación Sistemática de la práctica deportiva: Se trata de una de las técnicas que más utilidad tiene en el ámbito de los deportes colectivos, debido a que se puede obtener gran cantidad de información operativa sobre las acciones de juego y la posibilidad de aplicarse directamente en competición.

La Observación Sistemática es una técnica organizada y estructurada, que requiere previamente el establecimiento concreto de cada categoría y su dimensión sobre el acontecimiento que se va a registrar, utilizando para ello hojas de registro o sistemas informáticos. Para asegurar su fiabilidad se realiza con dos observadores. La observación puede realizarse sobre una situación en vivo o sobre unas imágenes previamente almacenadas.

Fases de la Técnica de Observación Sistemática: Para llevar a cabo adecuadamente un sistema de Observación Sistemática deben realizarse las siguientes fases:

1-Descripción Operativa de la Situación: en esta fase se pretende describir las situaciones que se pretende observar resaltando aquellos elementos significativos. Se debe buscar la operativización en los elementos, aportando aquellas claves de eficacia para que se lleve a cabo.Ej. el caso de necesitar de obtener información de un mortal adelante y seleccionamos como técnica más adecuada la observación sistemática.

2-La descripción: Es muy importante realizar esta fase pormenorizadamente, ya que será la antesala para una correcta medida. Así por ejemplo, objetivos que expresen tanto en el sentido de rendimiento como de resultado, provocarán que la medida de los elementos intervinientes puedan ser variados.

3-Elaboración de la Hoja de Registro: Se crearán planillas de hoja de registro donde contendrán básicamente la siguiente información: Datos preliminares: Nombre de sujeto, equipo, fecha, gesto etc. Cuerpo planilla: Relación de categorías con los posibles valores según escala.

El entrenamiento de los Observadores: Para que la observación sistemática reúna los requisitos de una técnica de investigación, debe realizarse con dos observadores y éstos deben ser previamente entrenados. Los entrenamientos se realizan en una primera fase aportando número información que ayude a identificar y discriminar cada una de las categorías a observar y posteriormente mediante imágenes grabadas, discutiendo las posibles diferencias en los criterios respecto a lo establecido.

Las fases en el entrenamiento de observadores que propone Ureña en una investigación sobre voleibol son:

20

Page 21: Plan de Trabajo Mayor Dedicacion Lic. Daniel Rivolta

1-Distribución por escrito y explicación de los factores, categorías y los niveles correspondientes a los elementos a observar.

2-Realización de dos sesiones sobre ejemplos en vídeo a partir de situaciones del mismo nivel que posteriormente sería objeto de análisis, para definir con la máxima precisión los criterios de observación.

3-Registro conjunto y guiado de un set con la hoja de observación.

4- Registro individual de un mismo set y comprobación colectiva posterior y recodificación

Los observadores se colocarán en un mismo ángulo de visión y a una distancia suficiente para no influirse entre ellos (2 metros). En esta fase es importante señalar que debe existir coincidencia entre los observadores para que la técnica se considere fiable. La fiabilidad inter-observadores se obtiene dividiendo el número de número de acuerdos, entre el sumatorio de número de acuerdos y número de desacuerdos y multiplicándolo por 100. Para que los datos sean estadísticamente fiables el valor de esta fórmula no debe ser inferior al 90%.

Técnicas Fotogramétricas en la actividad física y en el deporte: al igual que en otros muchos ámbitos aplicados donde se han acercado las distintas perspectivas científicas, los investigadores se esfuerzan en pasar de la mera formulación verbal de los hechos a la utilización de un lenguaje matemático, siendo conscientes de que el saber será insatisfactorio mientras no sean capaces de traducirlo en números.

Así, por ejemplo, la mejora en el rendimiento deportivo requiere la utilización de unos métodos y técnicas que permitan describir el movimiento con precisión, dar explicación de las causas que los producen y detectar los factores que determinan su eficacia.

Una de estas técnicas que permite cuantificar de forma fiable el movimiento humano sin interferir en su ejecución, es la fotografía y la fotogrametría, tanto bidimensional (2D), como tridimensional (3D), la cual emplea mediciones precisas desde fotografías, la cinematografía, vídeo y otros sistemas, para localizar puntos o marcadores específicos y el análisis sistemático para reconocer e identificar objetos.

En general, la Sociedad Americana de Fotogrametría, define a la fotogrametría como el arte, ciencia y tecnología de obtener información fiable acerca de los objetos físicos y el medio ambiente a partir de procesos de grabación, medición e interpretación de imágenes fotográficas o patrones de registro de energía electromagnética radiante y otros fenómenos.

En particular, referido al análisis del movimiento humano, la fotogrametría se refiere al conjunto de técnicas, a través de las cuales es posible obtener información fiable sobre posiciones, dimensiones y actitudes de las personas por medio de la filmación, medida y eventualmente, los correspondientes cálculos matemáticos sobre dichas medidas, siendo la más extendida la que hace referencia a la fotogrametría tridimensional (3D) computarizada, al permitir obtener dicha información referida al espacio y no al plano, como lo hace la fotogrametría bidimensional (2D) –

Proceso de captación o filmación del gesto: para la filmación se utilizan cámaras de cine, video u otro sistema de registro de alta velocidad (entre 50 y 500 Hz), cada una de las cuales obtiene un ángulo de visión diferente del gesto que se pretende estudiar.

Después de filmar el gesto, comienza el proceso de elaboración de los datos con la captura, tanto de las imágenes del gesto como las del sistema de referencias.

A continuación se digitalizan los puntos que definen los sólidos rígidos del sistema de estudio y el sistema de

21

Page 22: Plan de Trabajo Mayor Dedicacion Lic. Daniel Rivolta

referencias, lo que nos permite obtener las coordenadas planas que representan las posiciones adoptadas por el deportista, así como del sistema de referencias.

En estudios similares al presente proyecto se demostró la fiabilidad entre los observadores a través de la medida "Kappa de Cohen". Para la validación de las hojas de registro se podrían emplear entre otras medidas el coeficiente alfa de Cronbach, el índice de discriminación, el índice de dificultad y el análisis factorial, como indicadores de la consistencia interna y de la validez del constructo.

2.7 – Resultados esperados

Describir el tipo de resultados que se esperan, cantidad de publicaciones, presentaciones a congresos, tesis terminadas, otros tipos de transferencia.

Se espera poder sistematizar un proceso de observación y registro de los gestos deportivos propios de una disciplina con la finalidad de identificar los predictores de lesiones más frecuentes, de modo tal que estos puedan ser dados a conocer y al mismo tiempo ser potenciados durante la fase de entrenamiento previa a los encuentros deportivos correspondientes.

Esta prevista también la comunicación de resultados en encuentros científicos de referencia.

22

Page 23: Plan de Trabajo Mayor Dedicacion Lic. Daniel Rivolta

2.7 - Bibliografía

Detallar la bibliografía citada en el ítem 2.4 de acuerdo con las normas internacionales establecidas.

1- Gutiérrez Ortega F. Ejercicio y salud. Prevención de las lesiones del deporte 2001. Disponible en http://www.saludalia.com/Saludalia/web_saludalia/vivir_sano/doc/ejercicio/doc/prevencion_lesiones.htm

2- Chalmers D J. Injury prevention in sport: not yet part of the game? Injury Prevention. 2002; 8(Suppl IV):iv22-iv25

3- Williams JPG. Aetiologic classification of sports injuries. Br J Sports Med. 1971;4:228-30

4- Van Mechelen W, Hlobil H, Kemper HC. Incidence, severity, aetiology and prevention of sports injuries. A review of concepts. Sports Med. 1992; 14:82-99

5- Bahr R, Holme I. Risk factors for sports injuries – a methodological approach. Sports Med. 2003; 37:384-392.

6- Fuster J, Elizalde B. Riesgo y actividades físicas en el medio natural: un enfoque multidimensional. Apunts Educ Fís Esports. 1995; 41: 94-107

7- Whiting WC, Zernicke RF. Biomechanics of musculoskeletal injury.Champaign, IL: Human Kinetics, 1998

8- Andersen TE, Larsen Ø, Tenga A, et al. Football incident analysis: A new video based method to describe injury mechanisms in professional football. Br J Sports Med. 2003;37;226-32

9- Ureña Bonilla, P; Castro Sancho, C; La investigación como eje transversal en el desarrollo de los cursos de la carrera en la Enseñanza de la Educación Física. Revista Electrónic@ Educare Vol. XIII, N° 2, [75-89], ISSN: 1409-42-58, Diciembre 2009 Universidad Nacional de Costa Rica

10- Castañer Balcells, M; Andueza Azcona, j; Valorar la precisión gestual y la fijación postural en la práctica deportiva mediante un instrumento de observación de la lateralidad motriz latmo Educación Física y Deportes 92-2.º trimestre 2008 (35-45)

11- Postic, M. & Ketele, J-M. (1988). Observer les situatios éducatives. PUF, Paris.

12- Pacheco, A. T. y Flores, L. E. (2001). La investigación como proceso de construcción del conocimiento. Heredia, Costa Rica: EUNA.

13- Ferro, A. & Floría, P. (2007). La aplicación de la biomecánica al entrenamiento deportivo  mediante los análisis cualitativo y cuantitativo. Una propuesta para el lanzamiento de disco. [Versión electrónica], Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 7(3), 49  80 en http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/710/71000705.pdf 

14- Kreighbaum, E.  & Barthels, K.M.  (1996). Biomechanics: A Qualitative Approach for Studying Human Movement. Needham heights: Allyn and Bacon. 

23

Page 24: Plan de Trabajo Mayor Dedicacion Lic. Daniel Rivolta

3. IMPACTO DEL PROYECTO

3.1 - Efectos sobre el sistema científico

Indicar sectores del ámbito científico que podrían beneficiarse con los resultados del Proyecto y las disciplinas que utilizarían como insumos los conocimientos obtenidos.

Hoy en día la práctica de la actividad física se ha convertido en un hábito social que va aumentando cada vez más. El ejercicio físico practicado habitualmente contribuye a la reducción de la frecuencia cardiaca, del riesgo de enfermedad cardiovascular y reduce la pérdida de masa ósea que se asocia con la edad y la osteoporosis. La actividad física también ayuda al organismo a utilizar las calorías de manera más eficiente con la consiguiente regulación del peso, además de incrementa la tasa de metabolismo basal, reducir el apetito y ayudar a reducir la grasa corporal. Por otro lado, en el deporte de alta competición se ha producido un cambio de actitud que se traduce en una mayor presión sobre los deportistas para mejorar sus resultados. Esto ha ocasionado un incremento del número de lesiones atribuidas tanto al propio deportista como al equipamiento, la estructura y la característica del propio deporte, lo que conlleva un aumento de presión sobre los servicios médicos. El aumento de la incidencia y severidad de las lesiones del deporte se objetiva en países que disponen de sistemas específicos de registro. Las lesiones deportivas ocurren con ocasión tanto de la actividad física recreativa como de competición. Con este trabajo se espera poder validar un instrumento de observación y registro de los gestos deportivos estereotipados, con la finalidad de obtener información sistematizada, que permita que disciplinas tales como la Rehabilitación, la Traumatología, la Ortopedia, la Kinefilaxia Deportiva, puedan desarrollar estrategias de prevención, a partir de los datos proporcionados.

3.2 - Efectos sobre la actividad universitaria

Indicar los beneficios que dejaría el Proyecto a la Universidad Nacional del Nordeste.

Ahora bien…como establecer una relación entre este proyecto de investigación y el impacto que se espera producir en los estudiantes cursantes pertenecientes a la Universidad Nacional del Nordeste.Se afirma que la investigación, como estrategia pedagógica, se fundamenta en la necesidad de coadyuvar en la formación de personas autónomas, críticas y creativas, con capacidad y disposición para convertirse en agentes de cambio social. La intención básica es que el estudiante se apropie, conscientemente, del saber. Por lo anterior, la investigación se convierte en una de las formas más eficaces para promover la adquisición consciente de conocimientos por parte del estudiante. Además, es claro que la investigación es una actividad natural del ser humano (hacer preguntas y buscar respuestas). Se trata de una actividad empírica que nace de la práctica diaria. Algunos sinónimos que permiten entender la investigación como algo que todas las personas, de una u otra manera, hacen: indagar, averiguar, buscar, inspeccionar, explorar, preguntar, entre otros, por lo que se entiende que el proceso de producción de conocimiento es una constante en la existencia humana y en el contexto de las universidades debería serlo más aun. En este mismo marco referencial y expresado en forma etimológica, el término investigación proviene del latín “investigatio” que significa: seguir un rastro. Por supuesto, se trata de un proceso que adquiere rigurosidad y valor científico por medio de la sistematización de las actividades empíricas y de la integración de éstas en un cuerpo de conocimientos, métodos y técnicas que permiten reproducirla. Pacheco y Flores también consideran el aprendizaje como un proceso dinámico, flexible y dialógico entre quien aprende y lo que se aprende, en una situación histórica determinada, lo que permite la contextualización de la interacción docente-educando-contenidos. Como producto de esta interacción los estudiantes de la Universidad Nacional del Nordeste estarán encaminados en el modelo de una entidad que produce conocimiento, el cual en este caso, es aplicable a la prevención de lesiones deportivas, a partir de un modelo de observación y registro rigurosamente sistematizado.

24

Page 25: Plan de Trabajo Mayor Dedicacion Lic. Daniel Rivolta

3.3 - Aplicación de los resultados del Proyecto

Indicar si el Proyecto está o no orientado a satisfacer necesidades o solucionar problemas en distintos niveles de la sociedad dentro del orden social, económico, sanitario, educativo, etc.- Describir tales necesidades o problemas, actuales o potenciales, aportando información cuantitativa, si es factible. Indicar los usuarios, como por ejemplo, organismos públicos, instituciones privadas, empresas, etc., a los que podrían transferirse resultados, aplicaciones o conocimientos derivados del Proyecto.

Existe una estrecha y lógica relación entre la técnica deportiva y la actividad física cotidiana, por una parte con las características biomecánicas (estructura del movimiento) El conocimiento de estas relaciones en el campo tan amplio del entrenamiento deportivo en el mundo actual, constituye la base tanto para la acertada investigación biomecánica como para el aprovechamiento creador y aplicativo de los resultados de tal investigación, en la enseñanza y en el entrenamiento de diferentes deportes.

La Biomecánica Deportiva como ciencia experimental, se introduce cada día más, y apoya sistemáticamente con las más variadas investigaciones cada una de las ramas del deporte. En este contexto se enmarca también la realización de actividad física como habito saludable de salud. Se entiende que al propender a la formación de graduados entrenados en el análisis del movimiento, mediante el cual se espera poder prevenir lesiones vinculadas con la actividad física y la práctica deportiva, competitiva o recreacional, responde tácitamente a las demandas que la sociedad realiza permanentemente a la universidad: conocimiento factible de ser utilizado en prevención.

Así mismo, la información obtenida en este proyecto, resultaría útil no solo a los futuros graduados de esta institución, sino también a entidades destinadas a promover la actividad física y/o deportiva, públicas o privadas, en las que sea pertinente el monitoreo de las actividades realizadas desde la óptica del análisis biomecanico del movimiento humano.

4.1 - Plan de Tareas

Indicar la secuencia de actividades previstas (incluyendo tanto las referidas al desarrollo de la investigación como otras actividades auxiliares) para el logro de objetivos y metas del Proyecto.

A Profundización bibliográfica del marco teórico de la investigación. Actualización permanente.

B Elaboración de material instructivo para recolección de datos.

C Diseño de instrumentos.

D Prueba de los instrumentos.

E Selección de datos analizando los registros.

F Interpretación y evaluación de los datos.

G Identificación de los predictores de lesiones.

H Articulación entre los predictores de lesiones y el entrenamiento deportivo

25

Page 26: Plan de Trabajo Mayor Dedicacion Lic. Daniel Rivolta

I Elaboración de informes de avance, parciales y finales.

J Comunicación institucional de los resultados del proyecto.

K Comunicación de los resultados de la investigación en reuniones y congresos.

4.2 - Metas parciales definidas como nodos de control

Indicar la secuencia de actividades previstas (incluyendo tanto las referidas al desarrollo de la investigación como otras actividades auxiliares) para el logro de objetivos y metas del Proyecto.

01 Contextualización del marco teórico de la investigación ampliando la información.

02 Aplicación de los dispositivos de investigación en las distintas situaciones de análisis.

03 Obtención de datos

04 Análisis de datos. Confección de tablas. Estadísticas.

05 Presentación de Informes Parciales.

06 Transferencia de resultados.

07 Realización de cuestionarios y talleres, análisis documental.

08 Revisión de los aspectos del Proyecto.

09 Comunicar los resultados de la investigación en ámbitos académicos.

10 Presentación en Congresos y Reuniones Científicas.

11 Presentación de Informe Final.

26

Page 27: Plan de Trabajo Mayor Dedicacion Lic. Daniel Rivolta

Tareas

Año Primero Año Segundo

1er. Semestre

2do. Semestre

1er. Semestre

2do. Semestre

01 A1 ------------ ------------ ---------

02 B2 --------- ------------ ---------

02 B2 ------------- ------------- ----------

02 C2 ------------ ------------ -----------

03 -------- 3DE ----------- -----------

04 ------------ 4F ----------- -----------

05 ------------ 5G ----------- -----------

06 ------------ ----------- 6H

-----------

07 ------------ ----------- 7H -----------

08 ------------ ----------- ----------- I8

09 -------------- ----------- ----------- J9

10 ------------- ----------- ----------- K10

11 ------------ ----------- ----------- I11

Señalar mediante un punto, y el número correspondiente, la ubicación temporal de las metas parciales.

Por Ejemplo: La Meta 1 de la tarea A se consigue en la 2da. mitad del semestre: A.1 | -----|

27

Page 28: Plan de Trabajo Mayor Dedicacion Lic. Daniel Rivolta

5. RECURSOS HUMANOS:

5.1 - Personal de Investigación interviniente en el Proyecto

Apellido y Nombres Dependencia / Facultad / InstitutoCargo / Categoría

D.N.I.(*) Horas semanales

Lic. Leyes, Laura ElizabethFacultad de Medicina

Secretaria Académica Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría

DNI22.019.959

4 horas semanales

Sr. Juan Ignacio MiñoEstudiante de quinto año de la carreraLicenciatura en Kinesiologia y Fisiatria

DNI35.078.454

4 horas semanales

Sr. Javier Alejandro Zeniquel Estudiante de quinto año de la carreraLicenciatura en Kinesiologia y Fisiatria

DNI33.218.514

4 horas semanales

Srta. Magali Paz Estudiante de quinto año de la carreraLicenciatura en Kinesiologia y Fisiatria

DNI35.030.577

4 horas semanales

Sr Juan Manuel Martínez

Estudiante de quinto año de la carreraLicenciatura en Kinesiologia y Fisiatria

DNI 33.548.533

4 horas semanales

Srta. Astrid Desiré Oliva Estudiante de cuarto año de la carreraLicenciatura en Kinesiologia y Fisiatria

DNI35.285.528

4 horas semanales

(*) Sólo si no tiene D.N.I., indicar otro tipo de Documento.

28

Page 29: Plan de Trabajo Mayor Dedicacion Lic. Daniel Rivolta

KINEFILAXIA PARA EL ADULTO MAYOR.

UNA VENTANA LA PREVENCION DE CARA AL TERCER MILENIO

29

Actividades de Extension

Page 30: Plan de Trabajo Mayor Dedicacion Lic. Daniel Rivolta

1.-IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

1.1 Denominación del Proyecto : KINEFILAXIA PARA EL ADULTO MAYOR. UNA VENTANA A LA PREVENCION DE CARA AL TERCER MILENIO.

1.2 Unidad Académica : Facultad de Medicina; Carrera de Licenciatura en Kinesiologia y Fisiatria.

Departamento: Ciencias Básicas.

Unidad ejecutora: Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría; Cátedra de KINEFILAXIA Domicilio de la unidad ejecutora:

Calle y número: Moreno 1240

Localidad: Corrientes capital. Provincia: Corrientes

Código Postal: 340

1.3 Palabras Clave: salud / prevención / adulto mayor

2.- OBJETIVOS:

2.1 Generales:

Sensibilizar a los miembros de la comunidad, a cerca de la importancia que posee el cuidado y la preservación de la salud de los adultos mayores, mediante la practica regular de actividad física.

Ofrecer información, actualizada, concreta y entendible, tanto para los propios adultos mayores, como así también para sus familiares directos y personal encargado de sus cuidados.

Incentivar en el estudiante universitario, la voluntad y la predisposición a participar en tareas destinadas a contribuir al bienestar de la comunidad a la que pertenece.

2.2 Específicos:

30

Page 31: Plan de Trabajo Mayor Dedicacion Lic. Daniel Rivolta

Informar acerca de los factores de riesgo que repercuten en el estado de salud de los adultos mayores.

Promover la participación activa de dicha comunidad etaria en actividades de ejercitación muscular preventiva.

Propiciar el desarrollo de una nueva concepción de salud, que permita fomentar los beneficios de la actividad física reglada y monitoreada por personal entrenado y calificado a tal fin.

Dar a conocer la importancia del cuidado de la salud del adulto mayor, como factor determinante de los procesos de prevención de atrofias por desuso y afecciones degenerativas varias.

3. DESTINATARIOS:

Las acciones del presente proyecto tendrán como destinatarios a los pacientes de 55 años o más, que concurran a clubes de abuelos de la ciudad de Corrientes, sus familiares, acompañantes terapéuticos, o cuidadores y la comunidad en general de las ciudades de Corrientes y Resistencia.

4.- BREVE MARCO REFERENCIAL :

La vejez no debe vivirse como amenazadora, sino como una etapa más del proceso vital. Se envejece en relación a como se ha vivido.

La pirámide poblacional en la actualidad se ha invertido, y esto constituye un problema principalmente económico para todas las sociedades del mundo. El anciano con una jubilación insuficiente, inactivo, culturalmente desvalorizado, socialmente marginado, en un mundo economicista, donde no cuentan en su medida los valores humanos, sufre un deterioro en la calidad de su existencia., aunque el avance científico y tecnológico y algunos progresos en el área social hayan elevado el promedio de vida.

Resulta necesario fortalecer los vínculos existentes, del equipo interdisciplinario de salud, para con el ADULTO MAYOR. El paciente geronte al que se le ha diagnosticado una patología crónica, pierde progresivamente la capacidad para valerse por si mismo y se ve necesitado de apoyo por parte del equipo interdisciplinario de salud.

Los mayores en realidad, son seres evolucionados, que se desarrollan con la edad hacia planos superiores. Es lamentable que se desaproveche el enriquecido mundo axiológico, que poseen los mismos, en tiempos de carencias morales tan grandes, en una sociedad con signos alarmantes de involución.

Incorporando a los ancianos en todos los estratos sociales posibles, con sus conocimientos, su experiencia laboral, su imaginación creativa, más su capacidad creativa y emocional y un mayor desarrollo espiritual, habremos inoculado los antígenos capaces de prevenir las grandes enfermedades del siglo XXI.

En la tercera edad, quedan otros caminos para explorar y crear la integración de diferentes medios para la obtención de un único objetivo, la recuperación del paciente y su reinserción final.

31

Page 32: Plan de Trabajo Mayor Dedicacion Lic. Daniel Rivolta

Por todo esto, es fundamental, que el cuerpo de profesionales, se actualice permanentemente y mantenga siempre vigente su proceso de formación continua.

4.3 Impacto:

Se espera repercutir favorablemente en la comunidad, desde las intervenciones realizadas en los clubes de abuelos, al mismo tiempo en que sea posible crear un espacio destinado a la reflexión, el análisis y la orientación referente a las influencias que ejerce la actividad física en los procesos de salud.Además, se espera poder brindar al ciudadano información de carácter realmente útil, que pueda ser plasmada en acciones cotidianas, sencillas, que den cuentas de un cambio de actitud, como instancia de promoción y preservación de la salud, entendiendo que las estrategias sanitarias más evolucionadas y efectivas, son las que priorizan la prevención, por sobre el proceso de curación en si mismo.

5.1 Tipo de de Actividades a desarrollar:

Capacitación y formación para la promoción y el cuidado de la salud, a través de la actividad físicaSensibilización de la comunidad en general, ante cuestiones vinculadas con el ejercicio físico reglado y adaptado, como factor promotor de la salud.

5.2. Estrategias de trabajo/ materiales y técnicas a emplear:

Charlas informativas y formativas destinadas a la comunidad, con entrega de folletería y material informativo claro y especifico. (en Facultad de Medicina)

Conformación de grupos de trabajos prácticos para la realización y monitoreo de los programas de ejercicios, en espacios verdes, al aire libre.

Charlas destinadas a pacientes y entrega de material informativo, en salas de Atención Primaria de Salud de la Municipalidad de la Provincia de Corrientes.

Instalación de Stand en Peatonal Junín, con entrega de material informativo, folletería y pequeños obsequios.

Instalación de Stand en Plaza Central de la ciudad de Resistencia Chaco, con entrega de material informativo, folletería y pequeños obsequios.

Lugares de ejecución del Proyecto:

PLAZA CENTRAL RESISTENCIA CHACOPEATONAL JUNIN. CORRIENTES. CAPITAL.CLUBES DE ABUELOS DE LA CIUDAD DE CORRIENTESSALONES FACULTAD DE MEDICINA. CORRIENTES .CAPITAL.

6.- Resultados esperados:

32

Page 33: Plan de Trabajo Mayor Dedicacion Lic. Daniel Rivolta

Que el 60% de la población destinataria, sea capaz de apropiarse de la información y llevarla a la práctica de manera metódica y regular.Generar espacios de reflexión e intercambio, que estimulen la actitud participativa de los actores intervinientes en las actividades planificadas.

Reconvertir la perspectiva de la actividad física como factor promotor del cuidado y la preservación de la salud.Modificar, o adecuar ejercicios básicos, atendiendo a las características propias de cada grupo de pacientes.Producir materiales informatizados de calidad, con soporte de imágenes, legibles, comprensibles, de lectura ágil, motivadora.

Indicadores:

Toma de conciencia y actitud favorablemente para la realización periódica de ejercicios adaptados.

Participación activa en acciones y niveles de inserción, para contribuir a fomentar la practica metódica y reglada de ejercicios, como factor promotor de la salud.

Calidad y coherencia de las producciones. Grado de participación. Permanencia de las estrategias para el cambio de actitudes. Cambio de actitud en los sujetos. Actitudes de cuidado y preservación de la salud mediante la practica de actividad física. Materiales didácticos, organizados con secuencia y coherencia.

Los alcances finales giraran en torno a la posibilidad de poder generar en el ciudadano una instancia de reflexión, que le permita identificar los probables factores de riesgo y eventualmente evaluar la posibilidad de poder cambiarlos en la medida en que sus posibilidades lo permitan, con acciones sencillas y cotidianas.

Como resultado final del proyecto se pretende Concienciar a cerca de la influencia que ejerce la actividad física en la prevención de enfermedades propias del rango etario, de modo tal que despierte interés en el ciudadano y lo conduzca a un proceso de auto evaluación e introspección positiva, en relación al cuidado de su propia salud, como instancia previa a la promoción de la salud en toda la comunidad.

7. Personal afectado al proyecto:

DIRECTOR: LIC. DANIEL RICARDO RIVOLTA ESTUDIANTES:

MATIAS VILLANUEVA; ROCIO CODUTTI; JAVIER SEGOVIA; PAOLA AGOSTINI;

9: CRONOGRAMA ESTIMATIVO:

33

Page 34: Plan de Trabajo Mayor Dedicacion Lic. Daniel Rivolta

Las actividades destinadas a los pacientes se realizaran en el horario a convenir con cada CLUB DE ABUELOS.Las actividades de sensibilización en peatonales y plazas céntricas, se desarrollaran en el transcurso de la mañana del día determinado de 9:00 a 13:30 durante el ciclo lectivo 2012-1013.Las charlas informativas y mostraciones prácticas grupales, destinadas a la comunidad den general, se desarrollaran por la tarde, desde las 18:00 hs hasta las 19:30 durante el ciclo lectivo 2013

34