Top Banner
“PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA MARCA SHISEB CHICLAYO” TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRA EN: ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS - MBA AUTOR Bach. SERQUÉN BRAVO SHIRLEY ASESOR Dr. CHRISTIAN ABRAHAM DIOS CASTILLO SECCIÓN Ciencias empresariales LINEA DE INVESTIGACIÓN Gerencia de Marketing PERÚ - 2016
96

“PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

Mar 01, 2023

Download

Documents

Khang Minh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

i

“PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA

MARCA SHISEB CHICLAYO”

TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRA EN:

ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS - MBA

AUTOR

Bach. SERQUÉN BRAVO SHIRLEY

ASESOR

Dr. CHRISTIAN ABRAHAM DIOS CASTILLO

SECCIÓN

Ciencias empresariales

LINEA DE INVESTIGACIÓN

Gerencia de Marketing

PERÚ - 2016

Page 2: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

ii

PAGINA DEL JURADO

Dra. Marcelino Callao Alarcón

Presidente

Mg. Oliver Vásquez Leyva

Secretario

Dr. Christian Dios Castillo

Vocal

Page 3: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

iii

DEDICATORIA

Dios, por darme la oportunidad de vivir, tu

amor y tu voluntad no tiene fin, lograste

otorgar sonreír ante todos mis intereses

que son resultados de tu caridad, por estar

conmigo en cada paso que doy, por

reforzar mi alma e iluminar mi mente, me

pones a evidencia, aprendo de mis errores

y me lo pones al frente mío para que mejore

como ser justo y por haber puesto en mi

sendero a aquellas habitantes que han sido

mi soporte y legión durante todo el tiempo

de estudio.

Mi madre Nelida, por darme la fuerza,

quererme mucho, creer en mí y por

haberme forjado como la persona que soy

en la actualidad. Mamá gracias por darme

una carrera para mi futuro y así alcanzar

mis anhelos, todo esto te lo debo a ti. Mi

abuela Yolanda Mercedes Martínez

Samamé (QEPD), porque siempre confió

en mí, por sus consejos, su amor infinito,

sus enseñanzas, quererme y apoyarme

siempre, esto también se lo debo abuelita

estés donde este tu siempre me estas

cuidando y guiando siempre. Mi hermana,

Emma, por estar conmigo y apoyarme

siempre, los quiero mucho.

Page 4: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

iv

AGRADECIMIENTO

La presente tesis va dirigida con una expresión de gratitud a cada uno de mis

maestros que, gracias a su confianza depositada hacia mi persona, logro ver el

resultado del esfuerzo en conjunto para la elaboración de este proyecto, Por otro

lado el agradecimiento de mi Jefa “ La miss Mechita”, porque siempre tuvo palabras

positivas y de aliento para mí, antes, durante y después de mi desenvolvimiento

tanto profesional como personal, la quiero y la aprecio mucho, a mis amigas de

carpeta Gladys y Pamela, quienes a lo largo de este tiempo, logremos apoyarnos

con las capacidades y el conocimiento necesario, en todo el tiempo de nuestra

maestría y así lograr dar buenos frutos. A mi madre quien a lo largo de toda mi vida

me ha apoyado y motivado mi formación académica, creyeron en mí todo momento

y no dudando de mis habilidades.

No he olvidado de una persona muy especial, que llego a mi vida en el

momento menos pensado, del cual su ayuda ha sido fundamental, has estado

siempre conmigo incluso en los momentos más belicosos. Este proyecto no fue tan

fácil, pero estuviste siempre ahí, motivándome y ayudándome hasta donde tus

alcances lo permitían. Te lo agradezco muchísimo, mi amado Hugo.

Además, un eterno agradecimiento a esta prestigiosa universidad la cual

abre sus puertas a jóvenes como nosotros, preparándonos para un futuro

competitivo y formándonos como personas de bien. A mí querida Universidad César

Vallejo porque, así como la USS, siempre me abrieron sus aulas para recibir las

más gratas enseñanzas que nunca olvidare.

Page 5: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD

Yo Serquén Bravo Shirley, con DNI Nº 45498435, a efecto de cumplir con los criterios

de evaluación de la experiencia curricular de Metodología de la Investigación

Científica, declaro bajo juramento que toda la documentación que acompaño es veraz

y auténtica.

Así mismo, declaro también bajo juramento que todos los datos e información que se

presenta en la presente tesis son auténticos y veraces.

En tal sentido asumo la responsabilidad que corresponda ante cualquier falsedad,

ocultamiento u omisión tanto de los documentos como de información aportada por

lo cual me someto a lo dispuesto en las normas académicas de la Universidad César

Vallejo.

Chiclayo, 4 de Marzo del 2018

Serquén Bravo Shirley

v

Page 6: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

vi

PRESENTACIÓN

Señores miembros del jurado:

En concordancia y cumplimiento de las normas que estipula el Reglamento

de Grados y Títulos de la Universidad César Vallejo se pone a vuestra consideración

el presente trabajo de investigación titulado: Plan de marketing para el

posicionamiento de la marca SHISEB Chiclayo, Con la cual pretendo obtener el

Grado Magister en Administración – MBA.

El informe de tesis es con la finalidad elaborar un plan de negocios para

lograr la rentabilidad en una empresa consultora y constructora de Lambayeque.

La tesis está estructurada en cuatro capítulos: capítulo I: Introducción;

capítulo II: Marco teórico, capítulo III: Marco metodológico y capítulo IV: Resultados.

Finalmente se tuvo en cuenta las conclusiones que son lo más importante de la

investigación, las sugerencias, las referencias bibliográficas y los anexos que

evidencian la investigación.

Estoy dispuesto a recibir las recomendaciones para enriquecer en sus partes

la investigación que será en beneficio para la empresa consultora y constructora de

Lambayeque.

La autora

Page 7: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

vii

INDICEPAGINA DEL JURADO ..................................................................................................................ii

DEDICATORIA ................................................................................................................................iii

AGRADECIMIENTO .......................................................................................................................iv

DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD .......................................................................................v

PRESENTACIÓN ............................................................................................................................vi

INDICE .............................................................................................................................................vii

RESUMEN....................................................................................................................................... xii

ABSTRACT.................................................................................................................................... xiii

INTRODUCCION........................................................................................................................... 14

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................. 16

1.1. Realidad problemática ............................................................................................. 16

1.2. Trabajos Previos........................................................................................................ 17

1.2.1 A NIVEL INTERNACIONAL ................................................................................ 17

a) País: Estados Unidos ....................................................................................... 17

b) País: Colombia ................................................................................................... 17

c) País: Estados Unidos ....................................................................................... 18

1.3. A NIVEL NACIONAL .................................................................................................. 18

a) Empresa Renzo Costa (2017) ......................................................................... 18

b) La Empresa Rosatel (2017) ............................................................................. 18

c) La Empresa Topitop (2017) ............................................................................. 19

1.4. A NIVEL REGIONAL .................................................................................................. 19

a) Empresa San Roque (2015)............................................................................. 19

1.5. A NIVEL LOCAL: ........................................................................................................ 19

a) Empresa Shirley y Emma ................................................................................ 19

b) LOGO .................................................................................................................... 20

c) SLOGAN ............................................................................................................... 20

d) MISIÓN.................................................................................................................. 20

e) VISIÓN .................................................................................................................. 20

f) PORTAFOLIO DE PRODUCTOS..................................................................... 21

1.6. Formulación del problema ...................................................................................... 26

1.7. Justificación del estudio ......................................................................................... 26

1.8. Hipótesis...................................................................................................................... 27

2. ANTECEDENTES DE ESTUDIOS ........................................................................................ 27

2.1. Trabajos previos........................................................................................................ 27

2.1.1. A NIVEL INTERNACIONAL ............................................................................ 27

Page 8: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

viii

2.1.2. A NIVEL NACIONAL ........................................................................................ 28

2.1.3. A NIVEL REGIONAL ........................................................................................ 29

2.2. Objetivos...................................................................................................................... 30

2.2.1. Objetivo General .......................................................................................... 30

2.2.2. Objetivos Específicos ................................................................................ 30

3. Teorías relacionadas al tema ................................................................................. 32

3.1.1. Plan de Marketing............................................................................................ 32

3.1.2. Estructura de Plan de Marketing................................................................. 32

3.1.3. Estrategias de Marketing............................................................................... 36

3.1.4. Posicionamiento del producto..................................................................... 39

3.1.5. Crecimiento económico................................................................................. 39

3.1.6. Libre comercio ................................................................................................. 40

3.1.7. Mercado internacional ................................................................................... 41

3.1.8. Ropa de Dormir ................................................................................................ 43

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO .............................................................................. 45

4. MÉTODO ................................................................................................................................... 45

4.1. Diseño de investigación .......................................................................................... 45

4.2. Tipo de Estudio.......................................................................................................... 45

4.3. Población y muestra................................................................................................. 45

4.3.1. Población........................................................................................................... 45

4.3.2. Muestra .............................................................................................................. 45

4.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad46

4.5. Validación y confiabilidad....................................................................................... 46

4.6. Métodos de análisis de datos ................................................................................ 47

4.7. Aspectos éticos ......................................................................................................... 47

4.8. HIPOTESIS: ................................................................................................................. 47

4.9. Variables y Operacionalización ............................................................................. 47

a) Variables:..................................................................................................................... 47

b) Operacionalización: .................................................................................................. 48

4.10. Métodos, Técnicas de Investigación.............................................................. 52

4.10.1. Métodos Investigación................................................................................... 52

4.10.1.1. Método Inductivo:........................................................................................ 52

4.10.1.2. Método Deductivo: ...................................................................................... 52

4.10.1.3. Método Analítico: ........................................................................................ 52

4.10.1.4. Sintético:........................................................................................................ 52

4.11. Descripción de instrumentos utilizado.......................................................... 54

Page 9: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

ix

4.11.1. Definición de la Escala Nominal: ................................................................ 54

4.12. Análisis Estadístico e Interpretación de los datos..................................... 54

5. PROPUESTA............................................................................................................................ 75

FASE 1: SÍNTESIS DE LA NECESIDAD IDENTIFICADA. ......................................... 75

Generalidades de la propuesta.............................................................................. 75

Justificación de la propuesta................................................................................. 75

Importancia de la propuesta................................................................................... 76

FASE 2: ESTABLECIMIENTO DE LOS OBJETIVOS ................................................. 76

a) OBJETIVO GENERAL: ...................................................................................... 76

b) OBJETIVO ESPECIFICO: ................................................................................. 76

FASE 3: DETERMINACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS ................................................ 76

FASE 4: MARCO LEGAL ................................................................................................. 78

FASE 5: PLAN DE ACCIÓN............................................................................................. 78

DISCUSIÓN DE RESULTADOS ...................................................................................... 81

CONCLUSIONES: ........................................................................................................................ 84

RECOMENDACIONES: ............................................................................................................... 85

Anexos ........................................................................................................................................... 86

ENCUESTA.......................................................................................................................... 87

ANEXO: 01 MATRIZ DE CONSISTENCIA:................................................................................ 90

IV. REFERENCIAS ....................................................................................................................... 91

Acta de Autorización de publicación de tesis ..................................................................... 94

Acta de Aprobación de originalidad de tesis....................................................................... 95

Page 10: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

x

Índice de Figuras

Figure 1: Logo SHISEB ........................................... ¡Error! Marcador no definido.Figure 2: Modelos de Batas para Dama.................. ¡Error! Marcador no definido.Figure 3: Modelos de Pijama para Dama ................ ¡Error! Marcador no definido.Figure 4: Modelos de Pijama modelo Chavo para Dama ..................................... 23

Figure 5: Modelos de Baby Doll .............................. ¡Error! Marcador no definido.Figure 6: Modelos de Pijama para Caballeros......... ¡Error! Marcador no definido.Figure 7: Modelos de Pijama en Short para Caballeros .......... ¡Error! Marcador nodefinido.Figure 8: Modelos de Batas para Baño ................... ¡Error! Marcador no definido.Figure 9: Ubicación del Negocio.............................. ¡Error! Marcador no definido.Figure 10: Referencia de la Ubicación de Stand ..... ¡Error! Marcador no definido.Figure 11: Imagen de de Escala Nominal ............... ¡Error! Marcador no definido.

Page 11: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

xi

Índice de Tablas

Table 1: ¿Usa usted pijama para dormir? ........................................................ 57Table 2: ¿Qué marca de pijama usa o prefiere? .............................................. 58Table 3: ¿Al momento de comprar un pijama, ¿qué es lo que toma encuenta?................................................................................................................ 59

Table 4: ¿Qué modelo de pijama prefiere? ...................................................... 60Table 5: ¿De qué tipo de calidad prefiere que sea su pijama?....................... 61Table 6: ¿De qué colores prefiere utilizar su pijama?..................................... 62Table 7: ¿Qué talla de pijama usa (marque más de una respuesta)? ............ 63Table 8: ¿En orden de prioridad (siendo 1 el más importante y 6 el menosimportante), en qué se basa para comprar pijama?........................................ 64

Table 9: ¿Con que frecuencia compra usted pijamas?................................... 65Table 10: ¿Cuánto suele gastar en promedio al comprar un pijama? ........... 66Table 11: ¿A cuál de estos lugares suele acudir para comprar su pijama? . 67Table 12: ¿Usted acostumbra regalar pijamas en ocasiones especiales? ... 68Table 13: ¿En qué fechas regala pijamas? ...................................................... 68Table 14: ¿Recuerda alguna marca de pijama que haya preferido?.............. 70Table 15: ¿Ha escuchado usted la marca SHISEB? ........................................ 71Table 16: ¿Recomendaría usted comprar pijamas de la Marca SHISEB? ..... 72Table 17: ¿Estaría interesada en que la tienda SHISEB le ofrezcapersonalizar sus pijamas a su estilo? .............................................................. 73

Page 12: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

xii

RESUMEN

La presente investigación tiene por objetivo elaborar un plan de marketing

para incrementar el posicionamiento de la marca SHISEB.

Se pretende constituir como herramienta primordial, para lo cual el plan de

marketing, permitirá a la empresa poder optar y lograr estrategias desarrolladas

según las variables estudiadas, y así tener todas sus propuestas localizadas, de

manera eficaz dentro del mercado donde se evidencia la capacidad del sector

comercial al poco mercado de ventas de ropa de dormir y poder aumentar las

exigencias del cliente. El plan de marketing permitirá organizarnos inteligentemente

que, si se hace correctamente, se convierte en una herramienta practica que estará

presente antes de tomar cualquier decisión comercial y aumentar así las

posibilidades de lograr las metas deseadas. Apoyarnos en la tecnología, para que

pueda ser más interactiva y segmentada, lo que esto permitirá al consumidor, poder

ser más personalizado.

Al ejecutar esta estrategia lograremos llegar al interesado de manera global

a través de la radio y el Facebook.

PALABRAS CLAVES

Plan de Marketing, posicionar, herramienta, interactiva, personalizada.

Page 13: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

xiii

ABSTRACT

The objective of this research is to develop a marketing plan to increase thepositioning of the “SHISEB” brand.

It is pretended to form as a main tool, which the marketing plan will allow the

company to choose and achieve strategies developed according to the variables

studied, to get establish proposals in the market where people can see the business

capacity about sleepwear so it will permit to increase the customer’s expectation.

The marketing plan will intelligently organize us that, if done correctly, it becomes a

practical tool that will be consider before making any commercial decision and thus

increase the chances of achieving the desired goals. Support us in technology, so

that it can be more interactive and segmented, which will allow the consumer to be

more personalized. By executing this strategy, we will catch the attention in a global

way through radio and social media.

KEY WORDS

Marketing Plan, position, tool, interactive, personalized.

Page 14: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

14

INTRODUCCION

Hoy en día el posicionamiento de una marca dentro del mercado, como en la mente

de los interesados compradores es esencial para el éxito de cualquier gerencia y

así ser percibido en cuenta para lograr tener una empresa, líder dentro del mercado.

Es por ello que la actual tesis cuenta con la finalidad crear un plan de Marketing que

permita el posicionamiento de la marca SHISEB de la empresa dirigida a la

comercialización de ropa para dormir en la ciudad de Chiclayo, este rubro ofrecerá

a nuestros clientes una gama de diferentes alternativas para cada cliente potencial,

damos a conocer la variedad de colores, texturas, diseños y grabados, así mismo

con una venta personal con buena atención óptima para que el cliente cuento con

una plena satisfacción de cada necesidad.

Para ello este plan de marketing que se plantea, es lograr el impulso y el

posicionamiento en el mercado de la ropa para dormir, a través de las exhibiciones

de cada prenda, de tal manera que el cliente puede visualizar y escoger los

diferentes diseños en el mercado.

Para tal fin, se busca con la presente tesis entrar al sector comercial de la ciudad

de Chiclayo, de mano con la moda, al ofrecer a nuestros clientes ropa para dormir

suaves, frescas de calidad y a un precio accesible para toda clase de cliente, ello

con la finalidad de que cada persona pueda acceder a un producto necesario y de

calidad.

El mercado objetivo a quien se dirige este posicionamiento de la marca SHISEB es

para toda clase de clientes tanto varones y mujeres de cualquier edad, ello también

permitirá fomentar en la ciudad una cultura de utilizar la ropa adecuada para dormir,

debido a que en nuestra sociedad no se implantado esta cultura.

Page 15: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

15

CAPÍTULO IREALIDAD PROBLEMÁTICA

Page 16: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

16

CAPÍTULO I. REALIDAD PROBLEMÁTICA

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA1.1.Realidad problemática

Chiclayo cuenta aproximadamente con 654.529 habitantes de conformidad con

los datos informáticos de la INEI. (INEI, 2017)

Hoy en día el mundo está ocupando marcas de distintos servicios o productos,

es por ellos que la empresa Shirley & Emma aún no cuenta con el posicionado

total de la marca Shiseb dentro del mercado, por lo que el cliente no se logra

identificar con el producto que se le ofrece.

El principal objetivo que conlleva a la realización de esta tesis es la verificación

de la escasez de empresas manufactureras dedicas a las fabricación de

empresas que puedan impulsar y posicionar la ropa para dormir en el mercado,

la mayoría de comerciantes que compran y venden la ropa para dormir, lo hacen

sin establecer estándares de calidad y mucho menos otorgan variedades en

colores y diseños a gusto del cliente; es por ello, que la presente investigación

permitirá crear un mercado exclusivo de una línea de ropa de dormir que otorgue

al cliente diversidad de diseños y colores con garantía de calidad y aun precio

accesible para la población de la ciudad de Chiclayo.

Con ello también se busca dar a conocer a la población que, la ropa para dormir

no solamente sea una prenda aburrida y pasiva, hoy en día la moda exterior se

traslada a la ropa para dormir, haciendo más atractiva, con nuevos diseños y

colores que se encuentren acordes con la época actual a la que estamos

viviendo, en el cual día a día se va innovando para otorgar al cliente un producto

distinto único y de calidad.

Dicha investigación permitirá que en la ciudad de Chiclayo se crean más

empresas manufactureras especializadas en la creación de ropa para dormir,

mejorando la economía de la población y dado nuevas oportunidades laborales.

Con esta investigación se investiga producir acabo la implementación de nuevas

habilidades que beneficien a las empresas manufactureras y al impulso de esta

clase de ropas, que es la ropa para dormir, facilitando la organización sobre la

evolución de la demanda, contar con la segmentación del mercado, tener claras

las posiciones competitivas y las existencias de oportunidades y amenazas.

Page 17: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

17

como también analizar los recursos y capacidades de esta para adecuar al

ambiente.

1.2.Trabajos PreviosHaciendo una revisión de esta materia; se encuentra los siguientes

antecedentes:

Lo que se investiga con este proyecto de tesis es lograr obtener un

posicionamiento de marca dentro del mercado, enfocado al rubro de ropa de

dormir, basándose al buen desempeño de análisis del mercado y de la

organización, para lograr el buen desarrollo de un plan de comunicación

efectivo.

A continuación, se especifican algunos casos de planes de marketing, los cuales

han sido implementados en diferentes empresas con sus respectivos resultados.

1.2.1 A NIVEL INTERNACIONALa) País: Estados Unidos

La Empresa Victoria’s Secret (2017), requiere la necesidad de posicionar

su marca y estrategias de marketing para expandirlas con otros productos a

través de catálogos por internet, enfocado a un estilo de vida confort, calidad

y de manera más sexy lo que hace que el precio sea irrelevante, generando

sensaciones relevantes y tener a las personas muy encantadas por ello están

dispuestas a pagar el precio que sea.

La mayor parte de su éxito reside en su estrategia comercial, lo cuales fueron

abriendo grandes tiendas en sitios más importantes, Aprovecharon al

máximo la web, otra clave del crecimiento de la marca es su marca Pink

enfocado a las chicas adolescentes. (Victoria’s Secret, 2017)

b) País: Colombia

La Empresa Leonisa (2017), requiere la necesidad de posicionar su marca

y expandir el producto en las principales ciudades del mundo, por lo tanto, la

empresa debe de profundizar el conocimiento de su mercado objetivo con el

fin de adaptar su oferta y su demanda. Este posicionamiento consta en que

la marca se enfoca más en conocer a la mujer el cual ofrece procedimientos

innovadores y popularizar la hermosura interna de la mujer en la cual hay

Page 18: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

18

una conexión entre el alma de una mujer latina y con la ropa interior

femenina.

Por eso el éxito de Leonisa radica en su secreto de saber entender a las

consumidoras y lograr saber que desean.

El éxito del posicionamiento de la marca Leonisa es que ha construido un

amplio sistema de recolección de datos de información sobre las preferencias

de sus clientes y las tendencias del mercado. (Leonisa, 2017)

c) País: Estados Unidos

La Empresa Apple (2017), lo que busca es un posicionamiento claro de su

marca, Posee por la perfección de una estrategia de branding, que es obtener

un posicionamiento claro: la empresa Apple ofrece al mercado diseño,

simples, frente al talento de su gran contrincante, Microsoft.

La combinación para deducir toda acción de Marketing y sobre todo sus

formas de comunicación es a través de su página web, la cual se destaca

por un boceto claro y limpio; la información espontánea con los clientes

potenciales mediante las Apple Stores, son estrategias que la empresa Apple

cuida con prolijidad, la cual brinda a sus consumidores espacios amplios,

diseños actuales sin complejidades, la cual lleva el manejo de los diferentes

productos ya sea iPhone, iPod, etc.

Apple es la marca que más influye y por la cual es más identificada al público.

(Apple, 2017)

1.3. A NIVEL NACIONALa) Empresa Renzo Costa (2017)

Lo que se pretende es ver la necesidad de posicionar su marca, la cual

permite elevar productos de alta calidad y buena excelencia, para que sus

consumidores se sientan satisfechos y cómodos al usarlos y así reconozcan

que dentro del mercado no existe otro producto mejor que el que se llevan,

la clave de Renzo Costa está en su poder de marca como elemento

diferenciador, “Renzo Costa” no es un logo tipo de marketing, si no es pasión

y entrega y una historia detrás de ella. (Esan, 2017)

b) La Empresa Rosatel (2017)

Page 19: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

19

El posicionamiento de su marca es dirigido al público masculino, cuenta con

un liderazgo dentro del mercado de flores porque logró posicionarse en todos

los locales, la cual brindó muchos productos de calidad y con un precio que

el cliente está dispuesto a pagar.

La empresa Rosatel ha logrado satisfactoriamente realizar estrategias de

crecimiento, ya sea variar sus productos de rosas, peluches, chocolates y

botellas de vinos, sus objetivos de esta empresa es que su marca sea

reconocida a nivel nacional e internacional y con el transcurso del tiempo lo

está logrando mediante alianzas estratégicas y el sistema de franquicias.

(Rosatel, 2017)

c) La Empresa Topitop (2017)Parte de su constante crecimiento se basa el crecimiento de su marca que

empezó como un negocio familiar, actualmente continua con sus planes de

expansión aperturando no sólo nuevos locales si no al interior del país,

ofreciendo a los clientes los diferentes estilos de vida para la mujer y toda la

familia, con el objetivo de llevar moda calidad y precio convenientes al

mercado competente. (topitop, 2017)

1.4. A NIVEL REGIONALa) Empresa San Roque (2015)Se caracteriza porque los procesos de elaboración del King Kong son de

calidad y estandarizados, además de mantener la tradición artesanal en el

producto y la línea de producción. Todo inicia con la elaboración del manjar

blanco y los dulces en sus diversos sabores; debes saber que el secreto para

conseguir un excelente manjar blanco es utilizar leche fresca y de calidad la

cual se distribuye en unas modernas pailas que permiten una correcta

cocción del manjar blanco. (Roque, 2015)

1.5. A NIVEL LOCAL:a) Empresa Shirley y Emma

La empresa Shirley y Emma dueña de la marca Pijamas SHISEB fue creada

en el año 1988 con la decisión de comercializar pijamas de algodón, algodón

pima, seda, algodón licrado y con buen acabado, que permita a nuestros

clientes disfrutar de un cómodo y placentero descanso.

Page 20: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

20

La marca SHISEB está en constante crecimiento e innovación, de manera

que nos esforzamos para que nuestros clientes se sientan identificados con

cada prenda. Sabemos de los requerimientos del mercado objetivo los

cuales buscan calidad, diseño y confort con pijamas elaborados

especialmente para su selecta clientela.

Para obseder los requerimientos de los clientes, actualmente se cuenta con

una persona responsable en brindar la atención personalizada, con

capacidad para atender y satisfacer las necesidades del mismo y poder

brindar un servicio eficiente a bajos precios.

b) LOGO

Figure 1: Logo SHISEBc) SLOGAN

d) MISIÓN“SUEÑA LO QUE QUIERAS”

Tenemos como compromiso innovar en nuestros diseños exclusivos,

cómodos, suaves y de variados colores en una alta calidad de algodón pima

peruano de tal manera el que lo use se sienta bien cómodo cuando de dormir

se trata.

e) VISIÓN

Con el apoyo de nuestros proveedores contaremos con innovar productos

que buscaran siempre la estética mezclada con la calidad.

De nosotros es el reto de interpretar las macro tendencias de cada

temporada y ampliar diseños que respondan a los deseos del público

logrando así crear una relación con la marca.

Page 21: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

21

f) PORTAFOLIO DE PRODUCTOS

PRODUCTOSEl negocio ofrece a sus clientes los productos de buena confección y calidad,

en diferentes marcas, precios y calidad entre ellos tenemos:

PIJAMAS DE DAMASa. BATAS

Figure 2: Modelos de Batas para Dama

Page 22: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

22

b. PIJAMAS

Figure 3: Modelos de Pijama para Dama

Page 23: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

23

c. PIJAMAS MODELO CHAVOS

Figure 4: Modelos de Pijama modelo Chavo para Dama

d. PIJAMA MODELO BABYDOLL – PIJAMA MODELO SHORT

Figure 5: Modelos de Baby Doll

Page 24: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

24

PIJAMAS DE CABALLEROSa. PIJAMAS

Figure 6: Modelos de Pijama para Caballeros

b. PIJAMAS EN SHORTS

Figure 7: Modelos de Pijama en Short para Caballeros

Page 25: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

25

c. BATA SALIDA DE BAÑO

Figure 8: Modelos de Batas para Baño

PLAZALa venta se realiza con mayor fluidez en la Plataforma Arica Stand N° 18Mercado Modelo, a su vez utilizando la tecnología, el negocio se da a conocer

por internet mediante página web, Messenger, Correo Electrónico,

WhatsApp.

Figure 9: Ubicación del Negocio

Page 26: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

26

Stand

Figure 10: Referencia de la Ubicación de Stand

1.6. Formulación del problema¿Cuál es la influencia de la aplicación de un plan de marketing en el

posicionamiento de la marca SHISEB, empresa comercializadora de ropa

para dormir de la ciudad de Chiclayo?

1.7. Justificación del estudioEs una necesidad estar alerta a las exigencias que tiene el mercado, ya sea

utilizando herramientas o técnicas para asegurar elaborar una investigación

con la competencia distribución, lugares de ventas, publicidad y precios.

Para poder lograr los objetivos de estudio, se acude a técnicas como

cuestionarios y así medir las respuestas del plan de mercadeo para la

estabilidad de una empresa comercializadora de ropa para dormir en la

ciudad de Chiclayo, la cual busca obtener información de muestras sobre

la percepción que tiene la población de la ciudad de Chiclayo respecto a

sus necesidades, gustos y preferencias para la ropa de dormir.

Con la información obtenida se pretende conocer el grado de identificación

de los productos en el sector de la economía, los estilos y cambios

constantes, para lo cual se elabora una variedad de estrategias que podrían

aplicarse a una empresa de esta categoría.

Page 27: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

27

Al finalizar se logra plantear una propuesta con escenarios para el

funcionamiento del negocio.

1.8. HipótesisLa aplicación de un plan de marketing permitirá incrementar el

posicionamiento de la marca SHISEB, empresa comercializadora de ropa

para dormir en la ciudad de Chiclayo.

2. ANTECEDENTES DE ESTUDIOS2.1.Trabajos previos

2.1.1. A NIVEL INTERNACIONALDaniel Ortiz González (2016) en su investigación mencionada “Brandpositioning - El posicionamiento de una marca deportiva” el autor logra

analizar las características y fases que se logra brindar un posicionamiento

óptimo, para que la marca esté relacionada a la mente del consumidor, a

su vez da a conocer el análisis de posicionamiento que hoy en día dos

empresas poderosas como Nike y Puma, para ello los resultados se llevará

a cabo a través de cuestionario hecho a 160 personas sobre el

posicionamiento de las marcas deportivas.

La investigación anteriormente mencionada solo se basa en el análisis de

los posicionamientos de dos marcas conocidas (deportivas) y la cual

compara resultados con 160 personas encuestadas. Lo que difiere a la

investigación a realizar es que se hará un plan de marketing para el

posicionamiento de la marca SHISEB.

ARMANDO ANDRÉS TIGRERO TIGRERO (2014) “Plan De Marketingpara la Empresa Multiser Cantón Salinas, Provincia De Santa ElenaAño 2013 – 2014”, el autor nos quiere decir que la aplicación de estrategias

de la comunicación dentro del mercado cuenta con buena participación.

Para ello se hace la elaboración de un plan de marketing a través de un

estudio de mercado se determina la contribución de la aplicación de

estrategias de comunicación en la mejora de sus actividades de

comercialización. Un análisis de investigación nos dice el sano vivir de

personas que está relacionado con el cuidado en los hogares, es por eso

que su limpieza es considerada de vital importancia. Por lo tanto la

Page 28: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

28

propuesta tiene como objetivos aumentar la participación de mercado de

los servicios de limpiezas de la empresa, lograr posicionar sus servicios en

la provincia de Santa Elena y el incrementar del número de clientes con los

que cuenta la empresa Multiser en el segmento de residencias, por lo tanto

se plantea medir el grado de relación entre dos variables, independiente y

dependiente, cada una con acciones eficaces que mediará en el

crecimiento de este segmento para la empresa, sumado al análisis

financiero con sus respectivas variables, que indican la rentabilidad de la

inversión al ejecutar el plan.

2.1.2. A NIVEL NACIONALRonald Guevara Pérez (2016) “Posicionamiento de marca de lasInstituciones Educativas Adventistas de Trujillo y Estrategia deMarketing para convertirlas en Lovemarks”, el autor logra tener como

objetivo general determinar el nivel de posicionamiento de las instituciones,

el cual utiliza la información que brinda los padres de familia. De acuerdo

con las propuestas estratégicas elaboradas y el mejoramiento de su nivel

de posicionamiento.

La herramienta empleada fue una encuesta y el instrumento, un

cuestionario con escala de Likert.

Lo que difiere a la investigación a realizar es que se hará un plan de

marketing para el posicionamiento de la marca SHISEB el cual no incluye

convertirlo en un Lovemarks, los encuestados serán personas que están

orientados a ambos sexos y edades promedios.

Stephanie Marissell Manrique Loayza (2012) “Creación, Promoción yPosicionamiento de la Marca Cusco”, analiza las estrategias orientadas

a la promoción y posicionamiento de la imagen de la ciudad del Cusco, así

como las estrategias orientadas al fortalecimiento de valores sociales,

desarrolladas por instituciones públicas previamente seleccionadas. A partir

de este análisis, se desarrolla un estudio básico para la construcción de una

marca ciudad que da como resultado la propuesta de Marca Cusco aquí

presentada y que posteriormente será alcanzada a las instituciones

pertinentes para ponerla en marcha en condiciones reales. El trabajo de

investigación tiene como propósito el diseño de una propuesta de Marca

Page 29: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

29

Cusco, principalmente orientada al fortalecimiento de los valores sociales,

lo que no sólo mejoraría la convivencia diaria a través de una serie de

actividades en las que los protagonistas serían los pobladores de la ciudad

en base a su sentimiento de orgullo por ser cusqueños, sino que a largo

plazo, influiría en el desarrollo social y económico de su población, la cual

podría llegar a considerada el mayor patrimonio de una ciudad tan

maravillosa como el Cusco.

CABRERA ORRILLO, María Keey, TAIPE ASCONA, Jakile Mishel (2016)“Estrategias De Marketing para el Posicionamiento de la Empresa AeroShoes en la Ciudad De Huancayo.”, según el trabajo de investigación del

autor nos indica que se debe segmentar para determina las estrategias de

marketing, ya sea mediante valores o beneficios, el posicionamiento de la

empresa “AERO SHOES” en la ciudad de Huancayo.” reúna las

condiciones metodológicas de una investigación cuantitativa y como tipo

una investigación descriptiva, para lograr obtener datos la cual se utilizó

como técnica de investigación a la encuesta, esto fue dirigidos dirigido a los

clientes potenciales de la empresa, que en su mayor parte son varones y

mujeres entre las edades de 18 a 70 años, los mismos habitantes de la

ciudad de Huancayo; se realizó dicha información con el fin de obtener

información más certera y exacta referente a la empresa y de los calzados.

La empresa cuenta con más de 8 años de comercialización de calzado, ya

que aún no tiene un nivel de posicionamiento local, por ende, se debe

ejecutar estrategias de marketing y aplicarlas en la empresa.

2.1.3. A NIVEL REGIONALBurga Delgado José Alexander (2017) “Plan de Marketing 360° paraposicionar la marca Tavitos en la Ciudad de Chiclayo en el Año 2016”,según el autor de dicha investigación, nos indica que su objetivo de su

empresa fue desarrollar una propuesta de plan de marketing 360º para

posicionar la marca Tavitos, esto a través de un enfoque hacia el mercado

de Lambayeque.

Tubo como plan la implementación de herramientas que le permite a la

empresa optar estrategias para el fortalecimiento de toda su propuesta y

Page 30: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

30

de manera eficaz lograr que el mercado evidencie la competitividad del

sector de diversión nocturna, debido a la concentración de diversas

discotecas y sobre todo el aumento de las exigencias de los clientes. El plan

de marketing 360º permite apoyarse en la tecnología, es interactiva y más

segmentada lo que hace que el consumidor sea más personalizado.

Podemos llegar al consumidor a través de TV, radio, Facebook,

endomarketing marketing.

2.1.4. A NIVEL LOCALNo se ha encontrado información en relación al tema a nivel local.

2.2. Objetivos2.2.1. Objetivo General

Elaborar un plan de marketing para incrementar el posicionamiento

de marca SHISEB de la empresa Shirley y Emma, comercializadora

de ropa para dormir, en la ciudad de Chiclayo.

2.2.2. Objetivos Específicos1. Analizar el entorno actual del mercado de ropa para dormir en la

ciudad de Chiclayo.

2. Definir las estrategias de posicionamiento para que puedan

contribuir en el fortalecimiento de la marca SHISEB.

3. Validar la propuesta del plan de Marketing.

Page 31: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

31

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Page 32: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

32

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

3. Teorías relacionadas al tema3.1.1. Plan de MarketingSegún EmprendePyme.net, (2016), el plan de marketing es la planificación

y la estructuración de las actividades y procesos que la empresa necesita

realizar para alcanzar sus objetivos en cuanto a ventas y posicionamiento

al mercado. Esta herramienta es necesaria para darnos a conocer la

actualidad del mercado, tomar buenas decisiones, conocer las necesidades

a detalle del consumidor y mantener una relación con los consumidores.

3.1.2. Estructura de Plan de Marketing

Según Jordana, (2014), los pasos a seguir para un buena estructura de

plan de marketing son:

Paso 1: Resumen Ejecutivo

El resumen ejecutivo describe de manera global el plan de marketing en la

cual incluye el nuevo producto o servicio, al consumidor al cual queremos

llegar, la característica diferencial al de sus competidores directo, resultados

previstos, (ROI, ventas, beneficios, participación de mercado). Este

resumen ejecutivo se ubica al inicio del informe para facilitar a los

destinarios y se realiza al finalizar el proyecto.

Paso 2: Análisis interno

El análisis interno de los procesos comerciales o actividades de una

empresa es el primer paso para obtener una eficiencia a nivel óptimo.

▪ Definición del negocio: Descripción del negocio en base a tres ejes:– Necesidades que estamos satisfaciendo.– Grupos de clientes y/o consumidores a los que nos dirigimos.– Tecnología que nos permite producir los bienes o servicios que

estamos ofreciendo.

▪ Historia del producto: En un cuadro histórico señalar los eventos más

relevantes desde su lanzamiento del producto, objetivo y

posicionamiento al mercado, especialmente los eventos que hayan

Page 33: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

33

implicado un cambio en sus objetivos, marketing mix o resultados

obtenidos.

▪ Situación real versus planificación año anterior: comprobar y

determinar mediante un cuadro resumen si los objetivos anuales

planteados en el plan de marketing se han logrado.

– Cifra de ventas (en cantidad y valor)– Participación de mercado– Distribución y rotación del producto (cliente / intermediario)– Penetración y frecuencia de consumo (consumidor)– Evolución del precio unitario– Conocimiento del producto y marca. Recuerdo publicitario– Cuenta de resultados– Situación lanzamientos / novedades del año

Los valores obtenidos tendrán que ser analizados anualmente para

tenerlo en una base histórica e identificar posibles

tendencias(cuantitativos), sin dejar de lado las apreciaciones cualitativas.

Paso 3: Análisis externo Mercado, cliente, competencia y coyuntura

Cada uno de ellos se realiza de diferente manera, pero el proceso siempre

será el mismo. Es necesario realizar un análisis DAFO donde

identifiquemos en cada caso las debilidades, amenazas, fortalezas y

oportunidades que puedan afectar el plan de marketing, y así consolidar un

DOFA global.

▪ Competencia: conocer a nuestros competidores directos como: marca

representativa, fabricantes, ventas, evolución histórica entre otras

variables.

–Ventajas competitivas de nuestros competidores, mediante un análisis

de su marketing-mix:

–Análisis de otros mercados que incluyan producto sustitutivo de

nuestra oferta.

▪ Volumen del mercado en valor y cantidad:– Distribución del mercado en sectores.– Estacionalidad del mercado.

Page 34: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

34

– Fuentes de crecimiento y decrecimiento del mercado (market growth

drivers): desglosar cuáles son las fuentes de crecimiento o

decrecimiento.

– Gains & losses (pérdidas y ganancias): analizar los trasvases de

volumen y valor del mercado entre las diferentes marcas y segmentos.

– Análisis y determinación de la tendencia del mercado en base a su

evolución histórica.

– Estimación que realizamos del mercado para los próximos años en

base a la tendencia actual, corregida por los factores que se estimen

oportunos

▪ Otros factores del entorno– según lo económico: el incremento del PBI, estimación de la inflación,

resultados esperados, etc.

– En lo sociodemográfico: posibles cambios que puedan afectar la

demanda de nuestro sector.

– Entorno tecnológico: estar consecuente con el avance de la

tecnología sin tener que perjudicar todos los aspectos de nuestro

producto.

– Entorno ecológico / medio ambiente: evitar la contaminación

ambiental durante la producción del producto.

Paso 4: Determinación de la oportunidad de mercadoAl desarrollar todo el análisis previo llegaremos a determinar si existe o no

la oportunidad de entrar al mercado para el nuevo producto. Teniendo en

cuenta la capacidad de la empresa al introducirlo y según el entorno donde

nos encontremos no sea favorables desde un principio.

Se tendrá que mencionar, listar y justificar todos los aspectos de

oportunidades con los que cuenta la empresa y sus ventajas competitivas

para que esa oportunidad de introducirnos al mercado sea un negocio

propio.

Paso 5: Decisiones estratégicas comerciales y de marketing

▪ Determinación del concepto de producto o servicio:El producto que va entrar al mercado tiene una evaluación entre el

análisis externo e interno, donde nos muestra las oportunidades

Page 35: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

35

obtenidas e identificación de ventajas competitivas, que nos ayudara a

conocer las nuevas variables internas del producto nuevo y validar que

los productos dentro del mercado pueden ser modificados o pasar a

retirarlos.

▪ Determinación del público objetivo:En este episodio lo más importante es determinar los segmentos a

quienes va dirigido el nuevo producto, quienes se convertirán en el

publico objetivos. La empresa debe tener cierta atracción por los

segmentos seleccionado en cuanto al tamaño, crecimiento esperado,

producto adecuado para sus segmentos y accesibilidad para la empresa

hacia ellos.

▪ Posicionamiento de marca:Para el posicionamiento de la marca debemos de definir lo que

ofreceremos del producto con el fin de lograr un lugar en el mercado y el

consumidor. Este producto debe cumplir las expectativas del consumidor

y distinguirse del producto ofrecido por la competencia.

Paso 6: TimingCronograma de actividades y tareas a plazos de manera secuencial en el

tiempo, que nos ayude a visibilizar las tareas y controlar el cumplimiento de

estos.

Paso 7: Cuenta de explotación y provisionalDespués de realizar lo mencionado anteriormente, este punto nos ayudara

a “cuantificar” lo del proyecto en cuanto costos y beneficios, umbral de

rentabilidad y retorno de la inversión. Esta cuantificación será proyectada

como mínimo a tres años, presupuestada mensualmente.

Paso 8: Medidas de controlEstablecer medidas de control y seguimiento que nos permita detectar

errores y rectificarlo a tiempo.

Paso 9: ApéndicesAdjuntar anexoa e informes que ayude a sustentar el plan

Page 36: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

36

3.1.3. Estrategias de MarketingLos investigadores nos indican que es importante aplicar estrategias de

marketing para así poder ampliar el número de clientes de un negocio que

cuenta con competidores, es por ello que se basarán en estudios

ejecutados por Guiltinan (1998) en su obra Gerencia de Marketing

Estrategias y Programasg plantea diversas clases del posicionamiento de

marketing.

Estrategia de Cartera

Según Espinoza, (2015), esta estrategia tiene como objetivo separar los

productos de nuestra cartera según su rentabilidad y potencialidad, y

plantear decisiones estratégicas donde identifiquemos y prioricemos la

inversión de nuestros productos el cual nos ayude llegar a los objetivos de

marketing que se han fijado. Esto permitirá saber si dependiendo al espacio

donde se encuentra nuestro producto y la cantidad que hay dentro de la

cartera, decidir si lo trabajamos de manera individual o grupal.

Para una correcta decisión estratégica sobre nuestros productos y

empecemos a trabajar en ellos podemos apoyarnos con la matriz McKinsey-

Genereal Electric (matriz atractivo-competitividad), que se basa en dos ejes.

Eje X posición competitiva, donde valoramos la capacidad de nuestro

producto el cual pueda competir con otros mercados y ubicarlos en

cualquiera de sus cuadrantes: débil, media y fuerte, el Eje Y atractivo del

mercado, donde vemos el entorno donde opera nuestro producto y después

clasificarlo en uno de sus tres cuadrantes: bajo medio y alto.

Page 37: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

37

▪ Invertir/Crecer: invertir con la seguridad de crecimiento por lo que se

destina toda la cantidad posible de nuestra inversión.

▪ Seleccionar/Beneficios: en este punto la inversión es dependiendo al

análisis de la situación, si se logra tomar la decisión de invertir existe dos

estrategias: 1- lograr invertir para mantener la situación actual o 2- invertir

una gran cantidad del presupuesto donde exista tendencia del

crecimiento.

▪ Cosechar/Desinvertir: se plasma a corto plazo, evita las inversiones y

capta beneficios e intenta eliminar stock

Estrategia por SegmentaciónSegún Espinoza, (2015), la estrategia de segmentación tiene como objetivo

dividir el mercado y agruparlos por características similares o necesidades

similares con la finalidad de satisfacer las necesidades del grupo objetivo.

La segmentación del mercado se divide en 4 variables: Geografía,

Psicográficas, Demográficas y Conductual.

▪ E. Indiferenciada: conociendo las diferentes segmentaciones y

necesidades, la empresa opta por ofertar su producto con la finalidad de

captar consumidores o clientes

▪ E. Diferenciada: se oferta diferentes productos para cada segmentación

encontrada la cual nos permite satisfacer sus necesidades. Su costo es

mayor

▪ E. Concentrada: se dirige únicamente a los segmentos donde

demanden la misma oferta.

Estrategia Funcional o MixSegún Espinoza, (2015), la estrategia clásica de marketing que engloba

cuatro componentes: Producto, Precio, Distribución y Comunicación,

conocido también como las 4Ps del marketing.

▪ Producto: el producto es elemento principal del marketing, siendo el que

engloba los bienes o servicio de una empresa cubriendo las necesidades

del consumidor. Entonces el producto a ofertar deber satisfacer las

necesidades del consumidor, es por ello que es importante trabajar

algunos aspectos como la marca, la imagen, el packaging, etc.

▪ Precio: el precio es el valor recibido de un producto e ingreso de la

empresa, para poder fijar un precio justo para el producto debemos

Page 38: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

38

analizar ciertos puntos como el consumidor, empresa, costos,

competencias, etc. Esta variable nos ayudara a posicionar nuestro

producto, es por ello que necesitamos ofertar un producto de calidad

fijando un precio alto que ayudara a reforzar su imagen.

▪ Distribución: la distribución es parte fundamental del marketing mix,

que nos ayuda llegar a los diferentes puntos de ventas en el tiempo y

lugar adecuado. Hay distintas formas de distribución, solo dependerá del

producto, mercado, consumidor y recursos disponibles. En este punto se

maneja otros aspectos como, almacenamiento, transporte, gestión de

inventarios, puntos de ventas, pedidos, etc.

▪ Comunicación: la comunicación es la parte donde logramos dar a

conocer nuestro producto a los futuros consumidores y como pueden

satisfacer sus necesidades. La manera de lograr esta comunicación es

por medio de venta personal, publicidad, promoción de ventas,

relaciones públicas y marketing directo.

Estrategia Digital o Marketing 2.0Según wikipedia, (2018), la estrategia digital se trata de la comercialización

de los productos por medios digitales, el cual hace uso los dispositivos

electrónicos como: celulares, Smart tv, computadoras, etc., las cuales

hacen uso de plataformas como: redes sociales, publicidad, aplicaciones

web, sitios web, etc. En la actualidad la estrategia digital está en la

vanguardia, por su avance tecnológicos y permite tener resultados más

precisos.

La estrategia online nos ayuda ver muchas más opciones de producto que

demandamos, ver los atributos del producto, costos del producto,

confiabilidad del producto, etc., son algunos aspectos que podemos

observar desde esta estrategia. Uno de sus limitaciones es ver el

posicionamiento del producto, entre otros.

Dentro del ámbito textil este tipo de estrategia se ha vuelto muy común pero

favorables para muchas empresas en especial para sus consumidores.

Según Gallardo, (2011), el marketing 2.0 nos ayuda a tener una relación

interactiva con el consumidor, dando a conocer sus necesidades,

perspectivas, expectativas sin necesidad de preguntas, sino con solo

Page 39: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

39

comentarios del consumidor; sin perder el sentido de la rentabilidad de la

empresa.

3.1.4. Posicionamiento del productoSegún Puig, (2017), la segmentacion de los mercados seleccionados y el

consumidor son los puntos de partida para poder armar una estrategia y

comercializarlos, es por eso que el posicionamiento del productose rige por

mas principios, no solo por sus atributos.tambien es necesario saber o

tomar en cuenta algunos criterios como demográficos, psicográficos,

geográficos, tamaño de mercado, accesibilidad, usos y costumbres, etc. La

marca se obtiene primero, pero antes de eso tuvieron que identificar los

atributos del producto ofertado

Según Espinoza, (2015), el posicionamiento de marca es el lugar que ocupa

el producto dentro de los consumidores comparado con sus competidores.

Para lograr un óptimo posicionamiento del producto es necesario saber los

atributos que demanden los consumidores, la situación actual y de los

competidores con respecto al producto y al posicionamiento al cual

queremos llegar.

▪ Beneficio: posicionamiento del producto por el beneficio que ofrece.▪ Calidad/precio: ofrece calidad y precio competitivo u optar

posicionamiento por precios altos o bajos.

▪ Atributos: posicionamiento según los atributos ofrecidos.▪ Uso/aplicación: posicionamiento según el uso o aplicación del

producto.

▪ Categorías: posicionamiento según la categoría del producto.▪ Competidor: comparación de los atributos de nuestro producto con la

competencia.

3.1.5. Crecimiento económicoEl Ministerio de Economia y Finanzas cerraria en -1.3% del PBI respecto al

balance en cuenta corriente, esto es gracias al elevado superavit comercial,

el cual esta ligado a los altos precios de exportaciones e incremento de

demanda de socios comerciales.El aumento de exportaciones trajo como

consecuencia que el balance comercial de bienes durante tres años

seguidos registre 7,559 millones de dólares lo que equivale el 3.3% del PBI,

alcanzando un ingreso histórico de 49,644 millones de dólares y un

Page 40: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

40

porcentaje de crecimiento de 10.5%, haciendo que la cuenta corriente se

mantenga igual al del año 2017, habiendo logrado aumentar las

importaciones de productos de manera interna.

Los productos con un mayor valor agregado en los mercados de EE. UU,

Europa y en algunas partes de América Latina son los productos

agroindustriales, que son las uvas, arándanos, espárragos, entre otros, en

los sectores de química, textil y siderometalúrgica haciendo que la

exportación no tradicional aumente en un 6.5%.

Fuente: MEF

3.1.6. Libre comercioEn este punto se verán las alianzas, tratados, acuerdos entre otros que ha

logrado realizar el Perú con diferentes países que ayude a la

comercialización o exportación de nuestros productos textiles que se

produce.

Tratado de Asociación Transpacífico – TPP (Suscrito el 4 febrero 2016)Tras el informe realizado por MINCETUR, (2016), nos manifiesta que uno

de los eventos mas importantes del 2016 fue el TTP, la cual brinda

oportunidad de insertarse al rubro del comercio a nivel mundial a micro,

pequeñas y medianas empresas (Mypymes), sector exportador,

especialmente al sector no tradicional donde destacan los sectores

agropecuarios, textiles, quimicos entre otros, generando herramientas de

crecimiento economico al pais e insertando a las Mypimes dentro del

mercado mundial.

Page 41: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

41

Del PBI mundial el 37% esta representado por el mercado potencial, de los

que 25% es genrado por las expotaciones globales. En peru el 36% de

exportaciones realizadas de productos no tradicionales se dirigien a ese

mercado. Con este tratado el peru incopora a su cartera de mercados a

Australia, Nueva Zelanda, Vietnam, MAlasai y Brunei, esto hace que el peru

siga insertando PYMEs al mercado competitivo de las exportaciones,

mejora de sus porductos alcanzando los estandares puestos por los

extrajenros, entre otros.

Novena Conferencia Ministerial de la Organización Mundial deComercio 2013MINCETUR, (2016), nos informa que dentro de sus acuerdos logrados en

el sector comercio, el 3 y 7 de diciembre se llevó a cabo la novena

Conferencia Ministerial de la OMC en Bali – Indonesia entre otros

encuentros simultáneos, donde se aprobó la Declaración Ministerial de Bali.

Uno de los puntos que se llegó a concretar fue la del Acuerdo sobre la

Facilitación del Comercio (AFC), uno de los temas más importantes

alcanzado por la OMC, donde se mencionó el comercio del algodón,

materia de agricultura entre otros.

Alianza del Pacífico III Macro Rueda Alianza del Pacífico (junio 2015)

Tras el análisis que realiza el MINCETUR, (2016), nos da a conocer que en

el tercer encuentro Macro Rueda Alianza del Pacifico se logró ofertar

productos peruanos como los alimentos, prendas de vestir (algodón),

joyerías, manufacturas y servicios, sectores que tienen miras de

crecimiento comercial y mayor posibilidad de comercio. En el encuentro

asistieron 800 las empresas exportadoras e importadoras de todos los

países que forman parte de la Alianza del pacifico y la participación del país

de China.

3.1.7. Mercado internacionalLanzamiento Marca Perú Textiles en Perú Moda y Perú Gift Show 2016Según manifestó MINCETUR, (2016), nuestro país busca posicionar la

marca Perú Textiles en los mercados donde se agrupan las mejores

empresas textiles, este desafío es tomado por los sectores públicos y

privados las cual comprende desde las fibras naturales hasta el productor

realizado. El principal objetivo de este lanzamiento es que las prendas

Page 42: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

42

peruanas logren ser reconocidas a nivel mundial y que el consumidor

extranjero prefiera este producto por su calidad, que cumple con los

estándares que exigen.

Se quiere que el producto textil peruano se posicione en los países más

comerciales y pasarelas como en EE. UU y Europa, con la meta de impulsar

la comercialización de estos productos en los sectores medio y altos de los

consumidores, para llevar a cabo estas actividades definidas se decidió

hacer una campaña de exhibición con la prensa internacional y lidere de

opinión.

Sudamérica (al 2015)Según MINCETUR, (2016), en el año 2015 Sudamérica fue la región que

adquirió la mayor cantidad de productos peruanos elevando el valor

agregado del país, siendo el 82% de los productos que se exporto sean del

sector manufacturas diversas y las prendas de vestir, seguido del sector

pesquero y agroindustrias con un 9% cada uno, obteniendo un ingreso

acumulado de 404 millones de dólares. El logro alcanzado por las empresas

peruanas fue que el Algodón peruano sea símbolo de calidad en mercado

brasilero (Sao Paulo)

Norte y Centroamérica (al 2015)El MINCETUR, (2016) nos da a conocer que entre los años 2013 al 2015

las empresas peruanas llegaron a tener un gran aumento económico

gracias a las actividades de promoción comercial dentro de la región norte

y Centroamérica, en el ámbito donde se identificó crecimiento fue en las

exportaciones no primario o no tradicionales obteniendo 980 millones de

dólares.

Este incremento se dirigió al sector agroindustrias con un 52%, vestimenta

con un 35% y el sector pesquero con un 9%. Uno de los logros en el

extranjero fue la Franquicia textil peruana Applauzi – AguaClara (Panamá)

Misión comercial en Sao Paulo 2014Según lo manifestado por MINCETUR, (2016), las empresas peruanas

dedicadas a la confección de vestimentas, llego a exportar y concretar 30

millones de dólares, donde el 98% de las empresas eran pequeñas y

medianas empresas (pymes).

Page 43: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

43

En noviembre en la fiesta “Alpaca del Perú” se obtuvo la presencia de más

de 400 empresarios brasileños donde sostuvieron una reunión de negocios

con 25 empresario peruanos logrando ofertar t-shirts dama, caballero,

pijamas, camisas, etc., concretando un ingreso de 17.6 millones dólares y

atrajo más de 5000 de asistente al evento.

EXPOPERÚ USA (Nueva York) 2014Tras el ultimo memoria sectorial que el MINCETUR, (2016) ha realizado nos

informa que, la delegación exportadora del Perú llego a concretar 78

millones de dólares con las compañías del extranjero, conociendo que el

60% de los compradores eran del sector textil y 40% eran del rubro de

alimentos. Sabiendo que, en el sector textil, 27 empresas exportadoras del

Perú ofrecieron prendas de vestir de algodón y 53 empresas ofertaron tejido

de alpaca. Por el otro lado 26 empresas que ofertan productos procesados

ofrecieron frutas como el camu camu, el mango, entre otros, también

ofertaron lo que es kiwicha, quinua, frijoles, etc.

3.1.8. Ropa de DormirSegún Zarco, (2016), para poder dormir completamente tienes que ir a

cama con prendas cómodas. Estas prendas también llamadas pijamas

deben ser estar confeccionadas pensando en tu salud, es por eso que antes

de comprarlas se deben tener en cuenta lo siguiente: los tejidos

(recomendamos el algodón), los puños (que no ajusten ni en las mangas ni

en las piernas), la pretina (que sujete, pero no apriete) y evitemos los

adornos sobresalientes, para poder seleccionar una ropa de dormir cómoda

debemos tener en cuenta que sea transpirable, tejido fuerte o algodón

resistente, suave y cómodo, hipo alergénico, fácil de lavar, entre otro.

Page 44: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

44

CAPÍTULO IIIMARCO METODOLÓGICO

Page 45: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

45

4. MÉTODO

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO

4.1. Diseño de investigaciónEl diseño de investigación es Cuasi Experimental, debido a la utilización del

manejo de pruebas controladas para entender el Plan de Marketing y poder así

obtener un buen posicionamiento de la marca involucrando un número de

personas, según (Hernandez, 2014)

4.2. Tipo de EstudioDicho estudio planteado es de tipo descriptivo - propositivo, por un lado, logrará

describir el fenómeno objeto de estudio y a su vez enunciará las características

de la situación, por el otro lado se elaborará una propuesta de plan de Marketing,

para el posicionamiento de la Marca SHISEB, la cual aumentará las ventas, y

utilizaremos la tecnología a través de la página web y entre otros.

4.3. Población y muestraEl estudio es analítico propositivo y la muestra ha seguido los requerimientos de

la técnica de la encuesta teniendo como base la escala Nominal esto es a 17

reactivos que corresponde a un total de 319 encuestas.

Los participantes para la encuesta han sido clientes y clientes potenciales.

4.3.1. PoblaciónNuestra investigación está enfocada en los consumidores tanto niños,

adolescentes, adultos y adulto mayor que utilizan ropa de dormir, como

batas, camisones, chavos, Baby Doll y pijama, indistintamente de la etapa

del año. Según el reporte de (CPI, 2017)

N= 872.3

4.3.2. MuestraSe considera una muestra significativa de 319 usuarios, que tengan

costumbre del uso de ropa para dormir para toda la familia.

Para establecer el tamaño de la muestra requerido y estimar la proporción

de los usuarios de la población en estudio, nos hemos basado en la siguiente

fórmula:

Page 46: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

46

= +

Page 47: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

47

Dónde:n: Tamaño de la muestra = 319Z: Nivel de confianza = 2.24. 97.5%

P: Variabilidad positiva = 0,5

Q: Variable Negativa = 0,5N: Tamaño de la Población = 872.3E: Precisión o el Error = 0,05

4.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez yconfiabilidad

Las técnicas para el presente trabajo son las encuestas las cuales presentan

como instrumento un cuestionario que se relaciona con los planes a realizar,

dicha herramienta servirá para extraer datos que sean necesarios para la

investigación a tal grado que una vez analizados estos guarden relación y una

total coherencia con las necesidades de la investigación, así mismo el

instrumento a emplear debe estar validado por pruebas piloto o en todo caso por

la prueba directamente tabulada, dicha encuesta se realizará a todos los clientes

y no clientes de nuestra empresa, con el fin de conocer la calidad y diseño de

productos que los consumidores deseen llevar.

4.5. Validación y confiabilidadEl instrumento de recolección de datos consiste en dos requisitos esenciales:validez y confiabilidad.La validez logra determinar la revisión de la presentación del contenido,

mediante preguntas como hechos de que las pruebas sean de tal manera

concebida y aplicada y que mida lo que se propone medir.

La seguridad de un instrumento de medición es cuando permite determinar lo

que se quiere medir, y aplicado varias veces, indique el mismo resultado.

Según menciona Yin (2009:40-45), nos indica que la relación a la validez, de un

diseño de investigación se representa en un conjunto de estados lógicos donde

se juzgar la calidad de un diseño dado, de acuerdo pruebas lógicas.

Page 48: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

48

4.6. Métodos de análisis de datosPara el análisis de la información será necesario emplear el software SPSS, así

como el programa Microsoft Excel que servirá para poder visualizar y ordenar

los datos a manera de tabulación.

4.7. Aspectos éticosEl trabajo de investigación presenta los siguientes aspectos éticos:

1. Aspectos ambientales: la propuesta del posicionamiento de marca no

generará gran impacto al medio ambiente.

2. Confidencialidad: Al momento de aplicar las encuestas, estas

guardaran el anonimato, no se les pedirá ningún tipo de datos adicionales.

3. Objetividad: por lo que se mantendrá una posición de neutralidad en

cuanto a la aplicación del instrumento

4. Originalidad: El proyecto tendrá información que es de carácter privado

por lo que se respetará la propiedad intelectual de los autores, los cuales

serán citados en el trabajo de investigación.

5. Veracidad: En este proyecto se usará información real y coherente de tal

manera que no haya inconsistencia alguna en la presentación de la

información.

4.8. HIPOTESIS:Si se aplica un Plan de Marketing para el posicionamiento de la marca SHISEB,

la cual se encarga de comercializar ropa para dormir; entonces, el negocio

incrementará su capacidad de ventas.

4.9. Variables y Operacionalizacióna) Variables:

Variable 1: Plan de MarketingVariable 2: Posicionamiento de la Marca

Page 49: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

b) Operacionalización:VARIABLE DEFINICION CONCEPTUAL DIMENSION INDICADORES INSTRUMENTOS

Independiente:

Plan de marketing

Herramienta donde se

almacenan los estudios

realizados mediante el

mercado, en la cual los

objetivos de marketing,

estrategias a implementar,

planificación, diagnóstico y

pronóstico de los objetivos a

largo, mediano y corto plazo.

Además la formulación de

estrategias y programas

operativos necesarios para

lograr el fin que se propone la

empresa.

Análisis y diagnóstico de la

situación

Análisis de entorno

Propuesta de plan de

marketing

Análisis interno FODA

Metas y objetivos demarketing

Cumplimiento de metas yobjetivos

Estrategias de marketingResultado de la estrategia

aplicada

Marketing mix

Producto

Precio

Distribución

Promoción

Implementación de

marketing

Actividades técnicas del

marketing

48

Page 50: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

VARIABLE DEFINICION CONCEPTUAL DIMENSION INDICADORES INSTRUMENTOS

Dependiente:

Posicionamiento demarca

Es diseñar la oferta de la

empresa de tal forma que

ocupe un lugar claro y

apreciado en la mente de los

consumidores, es decir que el

posicionamiento de una

marca es el lugar que ocupa

dicha marca en la mente de

los consumidores y con

respecto a sus competidores.

Satisfacción del cliente

El producto cubre las necesidadesdel cliente

Encuesta a clientes

La compra realizada cubre susexpectativas

La forma de pago es la adecuada

Satisfacción del cliente en la tienda

Percepción del cliente

sobre los productos

Exhibición de los productos en lasala es la adecuada

Las marcas de los productos de la

tienda son de preferencia del

cliente

La apariencia y presentación de los

productos es la adecuada

Calificación de la duración ogarantía de los productos vendidos

Percepción de los productos engeneral

49

Page 51: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

Servicio del cliente

Los precios con relación a losofrecidos por la competencia son

los adecuados

calificación de la calidad de losproductos frente a la competencia

El servicio de atención al clientecomparado con el de la

competencia cubre las expectativas

del cliente

Las facilidades de pago encomparación con la competencia

son adecuadas

Los medios publicitarios utilizadospara dar a conocer a la tienda

Empresa y el cliente

Calificación en términos generales

La gama de productos

Satisfacción con la líneas de

productos

Calificación de la ubicación

50

Page 52: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

Recomendación del cliente acomprar

Promoción de la tienda encomparación con la competencia

51

Page 53: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

52

4.10. Métodos, Técnicas de InvestigaciónLos métodos que se usar en esta investigación son los siguientes:

4.10.1. Métodos Investigación4.10.1.1. Método Inductivo:Nos dice que es un método científico que cuentan con conclusiones

generales y premisas particulares que se caracteriza por cuatro

etapas básicas:

1. La observación y el registro de todos los hechos.2. Análisis y clasificación de los hechos.3. La derivación inductiva de una generalización a partir de los

hechos y la contrastación.

4.10.1.2. Método Deductivo:Es generalmente un método inductivo, la cual se desarrolla cuando

los hechos particulares se obtiene proposiciones generales, ya sea

establecer un principio general o realizar el estudio de análisis de

hechos como fenómenos en particular. Realizar una inducción nos

indica que es un proceso mental en la cual consiste que cosas

particulares y observados cuenten con ley general que rige y que

vale para todos los de la misma especie.

4.10.1.3. Método Analítico:Nos dice que es un método analógico la cual sirve como poder

trasladar el conocimiento Recuperado de una realidad la cual tiene

acceso hacia otra que es más difícil de abordar, esto permitirá las

posibilidades de verificación del adecuado manejo de similitudes

existentes, la comprensión y formulación de conclusiones aproxima

de la segunda para una interpretación más objetiva de dicha

realidad.

4.10.1.4. Sintético:Consiste en reunir elementos analizados anteriormente. La Síntesis

y Análisis son dos fases complementarias. En cuanto se logra reunir

los elementos la síntesis es indispensable, la cual produce nuevos

juicios, criterios, tesis y argumentación.

Page 54: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

53

Loa datos se llevan a cabo a través de los siguientes pasos:

Paso 1: Reconstrucción de una Matriz de Datos

La información obtenida se obtiene a través de la elaboración de las

necesidades de selección y almacenamiento.

Paso 2: Utilización de los Instrumentos de la Tecnología Informática

La información se traslada a computadoras para que puedan

elaborarse los tratamientos textuales y estadísticos necesarios,

utilizando los programas más adecuados para cumplir tal propósito.

Además, se hará uso de otros equipos informáticos si el caso así lo

soliciten.

Paso 3: Aplicación de las Pruebas Estadísticas

Para que los trabajos sean apropiados, se deberá de aplicar pruebas

estadísticas requeridas, de forma que sean adaptadas en función a

los datos obtenidos y lograra el propósito del diseño de la

investigación.

A través de la información cuantitativa, de llevo a cabo la aplicación

de técnicas a tratamiento estadísticos, por lo que nos derivaron a la

aceptación o rechazos de hipótesis, esto permite realizar análisis

concretos, con la finalidad de estudiar a detalle las características

del objetivo de investigación.

La interpretación une de manera adecuada los caracteres científicos

y los datos obtenidos, así como de las derivaciones que de ellas

pueda derivarse. De esta forma, se podrá obtener el análisis y la

interpretación de los resultados y la contextualización otorgada por

las Teorías, para fundamentar las conclusiones finales del trabajo

de investigación.

Page 55: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

54

4.11. Descripción de instrumentos utilizadoCuyas definición y características son:

4.11.1. Definición de la Escala Nominal:Es una de las escalas más rudimentarias de medir, esta escala se logra

clasificar las unidades de estudios, la cual se basa en una o más

características, dándole a cada categoría un nombre, También se pueden

utilizar números o numerales.

La escala nominal son números asignados que definen a los distintos

grupos.

Los datos empleados consisten en conteos de tabulaciones o frecuencias

del número de sucesos en cada clase de la variable estudiada. Tales datos

reciben denominaciones diferentes como datos enumerativos, de

frecuencias, de atributos o de categoría.

Figure 11: Imagen de de Escala Nominal

Nótese que el orden de los identificadores (casado, soltero, etc.) puede

cambiar y la escala sigue siendo la misma y puede aplicarse de Casado

Soltero Viudo Separado Unión libre Viudo Unión libre Soltero Casado

Separado 112 Escalas de medición igual forma.

4.12. Análisis Estadístico e Interpretación de los datos

La información cuantitativa que se obtuvo de la aplicación de las técnicas de

recolección de datos, fueron procesadas para su respectivo tratamiento

estadístico utilizando el SPSS y a la vez el EXCEL, versión 2017, para

ordenarlos, tabularlos y presentarlos en cuadros, gráficos con sus respectivas

descripciones e interpretaciones.

Page 56: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

55

Este Análisis nos derivó a la aceptación o rechazo de las hipótesis, previa

contrastación. La cual permitió realizar el Análisis concreto, que tuvo como

finalidad estudiar en detalle las características más relevantes respecto al

objetivo de Proponer un Plan de Marketing para lograr el posicionamiento de la

marca SHISEB de una empresa comercializadora de ropa para dormir en la

ciudad de Chiclayo.

La interpretación fue el paso necesario para unir de manera adecuada, y con

carácter científico, los datos obtenidos, así como de las inferencias que de ellas

pueda derivarse. De esta forma, el Análisis y la interpretación de los resultados

y la contextualización otorgada por las teorías referentes al tema, sirvieron para

fundamentar las estrategias de la propuesta y las conclusiones finales del

trabajo de investigación.

Page 57: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

56

CAPÍTULO IVANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE

RESULTADOS

Page 58: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

57

Objetivo específico 1: Realizar un análisis actual del mercado de ropa para

dormir en la ciudad de Chiclayo.

DIMENSIÓN: PERCEPCIÓN DEL CLIENTE SOBRE EL PRODUCTO.INDICADOR: PERCEPCIÓN DEL USO DEL PRODUCTO.

Tabla 1: Usa pijama para dormir

ESCALA VALORES N° VALORES %Cliente que SI usa

pijamas 166 52%Clientes que NO usa

pijamas 153 48%

TOTAL 319 100%Fuente: Encuesta aplicada a los clientes de la Empresa Comercializadora de ropa para dormir.

Elaboración propia

52%

51%50%

49%52%

48%

47%48%

46%Cliente que SI usa pijamas Clientes que NO usa pijamas

Figura 1: Usa pijama para dormirFuente: Encuesta aplicada a los clientes de la Empresa Comercializadora de ropa para dormir.

Elaboración propia

Interpretación: De la Tabla 01 y Figura 01 podemos indicar que según lo que muestra el graficose determina que el 52% de encuestados afirman dormir con pijama y tan solo un 48% no estánacostumbrados a usar ropa de dormir.

Page 59: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

58

Objetivo específico 1: Realizar un análisis actual del mercado de ropa para dormir

en la ciudad de Chiclayo.

DIMENSIÓN: PERCEPCIÓN DEL CLIENTE SOBRE LOS PRODUCTOS

INDICADOR: LAS MARCAS DE LOS PRODUCTOS DE LA TIENDA SON DEPREFERENCIA DEL CLIENTE.

Tabla 2: Marca de pijama que usa o prefiere

ESCALA VALORES N° VALORES %Marca Leonisa 58 18%

Marca Kayser 77 24%

Marca Sydney 53 17%

Marca Ellipe 58 18%

No tengo marca preferida 73 23%

TOTAL 319 100%Fuente: Encuesta aplicada a los clientes de la Empresa Comercializadora de ropa para dormir.

Elaboración propia

24% 23%

18% 17% 18%

marcaLeonisa

marca Kayser marcaSydney

marca Ellipe No tengomarca

preferida

Figura 2: Marca de pijama que usa o prefiereFuente: Encuesta aplicada a los clientes de la Empresa Comercializadora de ropa para dormir.

Elaboración propia

Interpretación: De la Tabla 02 y Figura 02 podemos indicar que según lo que muestra el graficose determina que el 23% de encuestados no tiene marca preferida, ya que se basan por la calidady precio de la prenda, seguido se observa que el 24% de encuestados adquieren la marca Kayser,este en un punto que la tienda debería verificar porque es un porcentaje casi a la par con elanterior resultado.

Page 60: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

59

Objetivo específico 2: Definir las estrategias de posicionamiento para que

puedan contribuir en el fortalecimiento de la marca SHISEB.

DIMENSIÓN: SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

INDICADOR: EL PRODUCTO CUBRE LAS NECESIDADES DEL CLIENTE

Tabla 3: Lo que se debe de tomar en cuenta al momento de comprar pijama.

ESCALA VALORES N° VALORES%

La marca 58 18%La calidad 73 23%

El modelo 68 21%

El precio 65 20%

Lo bien que te pueda quedar 55 17%TOTAL 319 100%

Fuente: Encuesta aplicada a los clientes de la Empresa Comercializadora de ropa para dormir.

Elaboración propia

18%

23%21% 20%

17%

La marca La calidad El modelo El precio Lo bien que tepueda quedar

Figura 4: Lo que se debe de tomar en cuenta al momento de comprar pijama.

Fuente: Encuesta aplicada a los clientes de la Empresa Comercializadora de ropa para dormir.

Elaboración propia

Objetivo específico 2: Definir las estrategias de posicionamiento para queDe la Tabla 03 y Figura 03 podemos indicar que según lo mostrado por el grafico se determinaque el 23% de personas encuestadas toma en cuenta la calidad del producto al momento decomprar un pijama, con porcentajes iguales el 21% se determina que tanto el precio como elmodelo del producto son considerados en cuenta antes de comprar un pijama y siguiendo conun 18% la marca que el usuario toma en cuenta y un 17% de encuestadores manifiestan que loque buscan de una pijama es lo bien que le pueda quedar, sea calidad que sea.

puedan contribuir en el fortalecimiento de la marca SHISEB.

Page 61: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

60

DIMENSIÓN: SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

INDICADOR: EL PRODUCTO CUBRE LAS NECESIDADES DEL CLIENTE

Tabla 5: Modelo de pijamas preferidas por los clientes

ESCALA VALORES N° VALORES%Pijama con Pantalón Largo 68 21%Pijama con Short 91 29%

Pijama Pescador 86 27%

Bata 74 23%

TOTAL 319 100%Fuente: Encuesta aplicada a los clientes de la Empresa Comercializadora de ropa para dormir.

Elaboración propia

29%27%

21%23%

Pijama conPantalón Largo

Pijama con Short Pijama Pescador Bata

Figura 6: Modelo de pijamas preferidas por los clientes

Fuente: Encuesta aplicada a los clientes de la Empresa Comercializadora de ropa para dormir.

Elaboración propia

De la Tabla 04 y Figura 04 podemos indicar que según los resultados el 29 % de las personasencuestadas utilizan pijamas con short, mientras que un 27% utilizan pijama pescador, el 23%utilizan batas y un 21% pijamas con pantalón largo, esto es variable y según el clima donderadican o viajan.

Objetivo específico 2: Definir las estrategias de posicionamiento para que puedan

contribuir en el fortalecimiento de la marca SHISEB.

Page 62: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

61

DIMENSIÓN: SERVICIO DEL CLIENTE.

INDICADOR: CALIFICACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS FRENTEA LA COMPETENCIA.

Tabla 7: Calidad de pijama que prefiere usar

ESCALA VALORES N° VALORES %Pijama en algodón 94 29%

Pijama en algodón licrado 77 24%

Pijama en satín 63 20%

Otros 85 27%

TOTAL 319 100%Fuente: Encuesta aplicada a los clientes de la Empresa Comercializadora de ropa para dormir.

Elaboración propia

29%

24%27%

20%

Pijama enalgodón

Pijama enalgodón licrado

Pijama en satín Otros

Figura 8: Calidad de pijama que prefiere usar

Fuente: Encuesta aplicada a los clientes de la Empresa Comercializadora de ropa para dormir.

Elaboración propia

De la Tabla 05 y Figura 05 podemos indicar que según los resultados el 29% de personasencuestadas prefieren el algodón como calidad del producto, mientras el 27% prefieren otracalidad que puede ser el algodón pima, la cual es una calidad un poco mejor que el algodóntradicional, el 24% lo prefieren con algodón licrado y el 20% prefieren el satin.

Objetivo específico 2: Definir las estrategias de posicionamiento para que puedan

contribuir en el fortalecimiento de la marca SHISEB.

Page 63: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

62

brillantes

Pijamas color Pasteles 82 26%

Pijamas color Lisas ounicolor

57 18%

Pijamas de colorCombinadas

77 24%

TOTAL 319 100%

DIMENSIÓN: PERCEPCIÓN DEL CLIENTE SOBRE LOS PRODUCTOS

INDICADOR: PERCEPCIÓN DE LOS PRODUCTOS EN GENERAL

Tabla 9: Color de pijamas que usa

ESCALA VALORES N° VALORES %

Pijamas color oscuros 44 14%

Pijamas color Vivos o59 18%

Fuente: Encuesta aplicada a los clientes de la Empresa Comercializadora de ropa para dormir.

Elaboración propia

26%24%

14%

18% 18%

Pijamascolor

oscuros

Pijamascolores vivoso brillantes

Pijamascolor

Pasteles

Pijamascolor Lisas o

unicolor

Pijamas decolor

Combinadas

Figura 10: Color de pijamas que usaFuente: Encuesta aplicada a los clientes de la Empresa Comercializadora de ropa para dormir.

Elaboración propia

De la Tabla 06 y Figura 06 podemos indicar que según los resultados que el 26% de las personasencuestas en especial damas, prefieren como color de pijama los tonos pasteles, el 24% losprefieren con colores combinados, con porcentajes iguales del 18% se determinan que losprefieren colores vicos o brillantes y color lisa/ unicornio, y por ultimo un 14% prefieren loscolores oscuros.

Objetivo específico 2: Definir las estrategias de posicionamiento para que puedan

contribuir en el fortalecimiento de la marca SHISEB.

Page 64: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

63

DIMENSIÓN: PERCEPCIÓN DEL CLIENTE SOBRE LOS PRODUCTOS

INDICADOR: PERCEPCIÓN DE LOS PRODUCTOS EN GENERAL

Tabla 11: Talla de pijamas

TALLA NIÑO COSTUMBRES %4 - 6 años 39 12%8 - 12 años 58 18%

14 - 16 años 48 15%

TALLA ADULTO COSTUMBRES %

S 44 14%M 52 16%

L 41 13%

XL 37 12%

TOTAL 319 100%Fuente: Encuesta aplicada a los clientes de la Empresa Comercializadora de ropa para dormir.

Elaboración propia

14%16%

13% 12%

12%

18%15%

S M L XL

4 -… 8 -… 14 -… TALLA ADULTO

Figura 12: Talla de pijamasFuente: Encuesta aplicada a los clientes de la Empresa Comercializadora de ropa para dormir

Elaboración propia

De la Tabla 07 y Figura 07 se puede determinar que según las tallas para adultos el 16% de lospijamas que solicitan son promedio M (medium), el 14% de personas encuestadas es de talla S(small), seguido con un 13% que son talla L (large) y 12% (extra large), todo esto se base a quelos consumidores encuestados son de contexturas promedio. Con relación a las tallas de niños,las amas de casa que fueron encuestadas manifiestan que sus hijos o familiares oscilan entre14 a 16 años esto equivale a un 40% y entre el 33% y 27% los niños de las tallas 12 hasta la 4.

Objetivo específico 2: Definir las estrategias de posicionamiento para que puedan

contribuir en el fortalecimiento de la marca SHISEB.

DIMENSIÓN: PERCEPCIÓN DEL CLIENTE SOBRE LOS PRODUCTOS

Page 65: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

64

INDICADOR: PERCEPCIÓN DE LOS PRODUCTOS EN GENERAL

Tabla 13: Bases para que compres una pijama

ESCALA VALORES N° VALORES %Comodidad 52 16%

Precio 57 18%

Diseño 41 13%

Colores 34 11%

Materiales 65 20%

Necesidad 70 22%

TOTAL 319 100%Fuente: Encuesta aplicada a los clientes de la Empresa Comercializadora de ropa para dormir.

Elaboración propia

16%18%

20%22%

13%11%

Comodidad Precio Diseño Colores Materiales Necesidad

Figura 14: Bases para que compres una pijamaFuente: Encuesta aplicada a los clientes de la Empresa Comercializadora de ropa para dormir.

Elaboración propia

De la Tabla 08 y Figura 08 podemos indicar que según los encuestados en cuanto al orden deprioridad que se basa los clientes para la compra de pijamas el 22 % lo haces por la necesidadque tienen, el 20% se enfocan en el material o acabado del producto, seguido a su vez con un16% que buscan la comodidad, el 18% el precio del producto, un 13% en los diseños y 11% enlos colores.

Objetivo específico 2: Definir las estrategias de posicionamiento para que puedan

contribuir en el fortalecimiento de la marca SHISEB.

DIMENSIÓN: PERCEPCIÓN DEL CLIENTE SOBRE LOS PRODUCTOS

INDICADOR: PERCEPCIÓN DE LOS PRODUCTOS EN GENERAL

Page 66: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

65

Tabla 15: Frecuencia que compra su pijama

ESCALA VALORES N° VALORES %

Compro Cada Mes 64 20%Compro cada 2 meses 71 22%

Compro cada 3 meses 47 15%

Compro cada 6 meses 72 23%

Compro Anualmente 65 20%

TOTAL 319 100%Fuente: Encuesta aplicada a los clientes de la Empresa Comercializadora de ropa para dormir.

Elaboración propia

20%22% 23%

20%

15%

Compro CadaMes

Compro cada2 meses

Compro cada3 meses

Compro cada6 meses

ComproAnualmente

Figura 16: Frecuencia que compra su pijamaFuente: Encuesta aplicada a los clientes de la Empresa Comercializadora de ropa para dormir.

Elaboración propia

De la Tabla 09 y Figura 09 podemos indicar que el 23% de las personas entrevistadas tienen lacapacidad de comprar pijamas cada 6 meses sean cuales sean los motivos, el 22% cada 2 meses,seguido con un porcentaje muy similar del 20% compran cada mes o cada año, dependiendo dela necesidad del cliente.

Objetivo específico 2: Definir las estrategias de posicionamiento para que puedan

contribuir en el fortalecimiento de la marca SHISEB.

DIMENSIÓN: SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

INDICADOR: LA COMPRA REALIZADA CUBRE SUS EXPECTATIVAS

Page 67: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

66

Tabla 17: Presupuesto para comprar una pijama

ESCALA VALORES N° VALORES %

Menos de S/.25.00 60 19%Entre S/.25.00 y S/.35.00 67 21%

Entre S/.36.00 y S/.45.00 70 22%

Entre S/.46.00 y S/.55.00 65 20%

Más de S/.56.00 57 18%

TOTAL 319 100%Fuente: Encuesta aplicada a los clientes de la Empresa Comercializadora de ropa para dormir.

Elaboración propia

19% 21% 22% 20% 18%

Menos deS/.25.00

Entre S/.25.00y S/.35.00

Entre S/.36.00y S/.45.00

Entre S/.46.00y S/.55.00

Más deS/.56.00

Figura 18: Presupuesto para comprar una pijamaFuente: Encuesta aplicada a los clientes de la Empresa Comercializadora de ropa para dormir.

Elaboración propia

De la Tabla 10 y Figura 10 podemos indicar que el 22% de las personas entrevistadas tienen lacapacidad de gastar un promedio entre S/.36.00 y S/45.00 en comprar un pijama, seguido conun porcentaje muy similar del 20% (Entre S/.46.00 y S/.55.00) y 19% (Menos de S/.25.00) quecontestaron que están dispuesto en pagar ese precio.

Objetivo específico 1: Realizar un análisis actual del mercado de ropa para dormir

en la ciudad de Chiclayo.

DIMENSIÓN: EMPRESA Y EL CLIENTE

INDICADOR: CALIFICACIÓN DE LA UBICACIÓN

Page 68: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

67

Tabla 19: Lugares donde adquieres tu pijamas

ESCALA VALORES N° VALORES %

Centros comerciales 70 22%Supermercados 56 18%

Mercados 74 23%

Galerías 63 20%

Páginas Webs 56 18%

TOTAL 319 100%Fuente: Encuesta aplicada a los clientes de la Empresa Comercializadora de ropa para dormir.

Elaboración propia

22%

18%

23%20%

18%

Figura 20: Lugares donde adquieres tu pijamasFuente: Encuesta aplicada a los clientes de la Empresa Comercializadora de ropa para dormir.

Elaboración propia

De la Tabla 11 y Figura 11 podemos indicar que entre la población encuestada la mayor partemanifiestan que el lugar donde suelen comprar sus pijamas es en el mercado, la cual alcanzaun total del 23% como se muestra en la figura, seguido por un promedio regulas del 22% y 20%que suelen comprar sus pijamas en centros comerciales como galerías.

Objetivo específico 2: Definir las estrategias de posicionamiento para que puedan

contribuir en el fortalecimiento de la marca SHISEB.

DIMENSIÓN: PERCEPCIÓN DEL CLIENTE SOBRE LOS PRODUCTOS

INDICADOR: PERCEPCIÓN DE LOS PRODUCTOS EN GENERAL

Page 69: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

68

Tabla 21: Obsequia pijamas en ocasiones especiales

ESCALA VALORES N° VALORES %

SI 166 52%

NO 153 48%

TOTAL 319 100%Fuente: Encuesta aplicada a los clientes de la Empresa Comercializadora de ropa para dormir.

Elaboración propia

52%

48%

SI NO

Figura 22: Obsequia pijamas en ocasiones especialesFuente: Encuesta aplicada a los clientes de la Empresa Comercializadora de ropa para dormir.

Elaboración propia

De la Tabla 12 y Figura 12 podemos indicar que entre la población la mayor parte manifiestanque el 52% de los encuestados responden que, SI acostumbran a regalar pijamas en ocasionesespeciales tanto a familiares como amistades y el 48% no acostumbran a regalar pijamas.

Objetivo específico 2: Definir las estrategias de posicionamiento para que puedan

contribuir en el fortalecimiento de la marca SHISEB.

DIMENSIÓN: PERCEPCIÓN DEL CLIENTE SOBRE LOS PRODUCTOS

INDICADOR: LA APARIENCIA Y PRESENTACIÓN DE LOS PRODUCTOS ESLA ADECUADA

Tabla 23: Fechas festivas para obsequiar pijamas

Page 70: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

69

ESCALA VALORES N° VALORES %

Día de la madre 104 33%

Día del padre 72 23%

Cumpleaños 57 18%

San Valentín 33 10%

Año nuevo 53 17%

TOTAL 319 100%Fuente: Encuesta aplicada a los clientes de la Empresa Comercializadora de ropa para dormir.

Elaboración propia

33%

23%

18% 17%

10%

Día de lamadre

Día del padre Cumpleaños San Valentín Año nuevo

Figura 24: Fechas festivas para obsequiar pijamasFuente: Encuesta aplicada a los clientes de la Empresa Comercializadora de ropa para dormir.

Elaboración propia

De la Tabla 13 y Figura 13 podemos indicar que la mayor parte de los encuestados manifiestanque las fechas festivas para regalar pijamas es en la celebración del Día de la madre, la cualalcanza un total del 33%, no obstante, con un total del 22% para el día del padre y seguido conun porcentaje similar obsequian pijamas para cumpleaños que es el 18% y año nuevo que es el17%.

Objetivo específico 2: Definir las estrategias de posicionamiento para que puedan

contribuir en el fortalecimiento de la marca SHISEB.

DIMENSIÓN: PERCEPCIÓN DEL CLIENTE SOBRE LOS PRODUCTOS

INDICADOR: LAS MARCAS DE LOS PRODUCTOS DE LA TIENDA SON DEPREFERENCIA DEL CLIENTE

Page 71: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

70

Tabla 25: Recuerda alguna marca en particular de pijama

ESCALA VALORES N° VALORES %

SI 148 46%

NO 171 54%

TOTAL 319 100%

Fuente: Encuesta aplicada a los clientes de la Empresa Comercializadora de ropa para dormir.

Elaboración propia

54%

46%

SI NO

Figura 26: Recuerda alguna marca en particular de pijamaFuente: Encuesta aplicada a los clientes de la Empresa Comercializadora de ropa para dormir.

Elaboración propia

De la Tabla 14 y Figura 14 podemos indicar que la mayor parte de los encuestados, manifiestanNO recordar alguna marca preferida en relación a la ropa de dormir, alcanza un total del 54%,pese a que no toman en cuenta la marca si no la calidad del producto. Por otro lado, el 46% delos encuestados, SI recuerdan la marca nos dieron a conocer que para ellos son marcaspreferidas, pero están dispuestos ampliar más sus marcas favoritas.

Objetivo específico 3: Validar la propuesta del plan de Marketing

DIMENSIÓN: SERVICIO DEL CLIENTE

INDICADOR: LOS MEDIOS PUBLICITARIOS UTILIZADOS PARA DAR ACONOCER A LA TIENDA

Page 72: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

71

Tabla 27: Reconoce la marca SHISEB

ESCALA VALORES VALORES %

SI 176 55%

NO 143 45%

TOTAL 319 100%Fuente: Encuesta aplicada a los clientes de la Empresa Comercializadora de ropa para dormir.

Elaboración propia

55%

45%

SI NO

Figura 15: Reconoce la marca SHISEB

Fuente: Encuesta aplicada a los clientes de la Empresa Comercializadora de ropa para dormir.

Elaboración propia

De la Tabla 15 y Figura 15 podemos indicar que la mayor parte de los encuestados, alcanza untotal del 55% que manifiestan que, si han escuchado, leído y han visto a cerca de la marcaSHISEB, por lo tanto, esto sería satisfactoria para la tienda, por otro lado, un 45% de encuestadosmanifiesta No haber escuchado en relación a la marca.

Objetivo específico 3: Validar la propuesta del plan de Marketing

DIMENSIÓN: EMPRESA Y EL CLIENTE

INDICADOR: RECOMENDACIÓN DEL CLIENTE A COMPRAR

Page 73: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

72

Tabla 28: Recomienda pijamas de la Marca SHISEB

ESCALA VALORES N° VALORES %

SI 197 62%

NO 122 38%

TOTAL 319 100%

Fuente: Encuesta aplicada a los clientes de la Empresa Comercializadora de ropa para dormir.

Elaboración propia

62%

38%

SI NO

Figura 29: Recomienda pijamas de la Marca SHISEBFuente: Encuesta aplicada a los clientes de la Empresa Comercializadora de ropa para dormir.

Elaboración propia

De la Tabla 16 y Figura 16 podemos indicar que la mayor parte de los encuestados, alcanza untotal del 62% que recomendaría comprar pijamas de la Marca SHISEB, ya que los encuestadosson clientes, amistades que visitan con frecuencia el fan page del Facebook, por lo tanto, existeun 38% de encuestados la cual no recomendaría comprar la marca por falta de conociendo.

Objetivo específico 3: Validar la propuesta del plan de Marketing

DIMENSIÓN: PERCEPCIÓN DEL CLIENTE SOBRE LOS PRODUCTOS

INDICADOR: Y PRESENTACIÓN DE LOS PRODUCTOS

Page 74: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

73

Tabla 30: Personalizar las pijamas de la marca SHISEB

Fuente: Encuesta aplicada a los clientes de la Empresa Comercializadora de ropa para dormir.Elaboración propia

ESCALA VALORES N° VALORES %

SI 179 56%

NO 140 44%

TOTAL 319 100%

56%

44%

SI NO

Figura 31: Personalizar las pijamas de la marca SHISEBFuente: Encuesta aplicada a los clientes de la Empresa Comercializadora de ropa para dormir.

Elaboración propia

De la Tabla 17 y Figura 17 podemos indicar que la mayor parte de los encuestados, alcanza untotal del 56% en la cual manifiestan estar interesados que la tienda SHISEB, ofrezcan a losclientes la personalización de sus prendas de dormir, según el estilo que el consumidor finaldesee; con el 44% indican que no desean la personalización de sus prendas, si no la calidad y elproducto final.

Page 75: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

74

CAPÍTULO VPROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

Page 76: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

75

5. PROPUESTAPLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA MARCA

FASE 1: SÍNTESIS DE LA NECESIDAD IDENTIFICADA.

Hoy en día estamos rodeados de moda, la cual tanto hombres y mujeres desean

saber, para así sentirse actualizados todos los días de lucir bien y que nos vean

muy bien, hay prendar que a pesar de los años han sido un poco complicadas, pero

actualmente esto viene cambiando de forma positiva, es por ello que la tienda

Shirley & Emma, junto con la marca SHISEB más que un pijama, es ropa para estar

cómoda en casa.

Tal es el caso que mayormente las mujeres quieren estar cómodas, pero no

desarregladas, para ello la marca SHISEB, brinda ese toque de sofisticación a las

mujeres, de verse sencillas, pero elegante a la vez de materiales orgánicos que es

el algodón, liviano y suaves, la cual permitirá estar bonitas, frescas y nunca perder

la comodidad.

Generalidades de la propuestaEste capítulo tiene como finalidad la propuesta para el desarrollo de una Marca, la

cual permitirá la comercialización de pijamas (Ropa para dormir) a través de la

tienda Shirley & Emma, la cual se encuentra ubicada en pleno centro de Chiclayo

en el mercado modelo.

Hoy en día se observa que estamos rodeados de mucha creatividad, para ello la

creación de una Marca permitirá a los integrantes de esta tienda comercializadora

descubrir las posibilidades de penetración y posicionamiento en el mercado,

además nos ayudará a incrementar el volumen de ventas y rentabilidad de la misma.

Justificación de la propuestaDentro del sector comercial existe un gran número de micro empresarios dedicados

a la venta y la comercialización de pijamas. La participación de la tienda Shirley &

Emma en el mercado local, no está determinada debido a que no tienen una marca

que los represente en el mercado, por lo que esto limita las ventas y la

comercialización, para ello se debe crear una preferencia en el consumidor, que les

ocasiona poca rentabilidad. La propuesta de creación de la marca SHISEB es un

gran aporte comercial y social para el sector, esto hace necesario que la tienda

Page 77: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

76

Shirley & Emma, implemente las estrategias contenidas en la propuesta para

mejorar su posicionamiento de la marca en el mercado, por lo tanto, se contribuirá

a tener una marca que los establezcan, los reconozcan y representen en el

mercado. Esto facilitará tener una rentabilidad y competitividad en el mercado y

aprovechar las oportunidades que se les presenten.

Importancia de la propuestaPermitirá competir con otras tiendas de pijamas del sector, permitiendo incrementar

las ventas del producto y obtener un margen satisfactorio de utilidad. Por otro lado,

la creación de la marca SHISEB ofrecerá al consumidor una nueva opción de

compra.

FASE 2: ESTABLECIMIENTO DE LOS OBJETIVOS

a) OBJETIVO GENERAL:Posicionar la marca SHISEB de la empresa Shirley y Emma, comercializadora

de ropa para dormir a través de un plan de marketing.

b) OBJETIVO ESPECIFICO:1. Realizar un análisis actual del mercado de ropa para dormir en la ciudad

de Chiclayo.

2. Incrementar las estrategias de posicionamiento de la marca SHISEB.

3. Realizar la propuesta del plan de Marketing.

FASE 3: DETERMINACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS

Objetivo General: Posicionar la marca SHISEB de la empresa Shirley y Emma,

comercializadora de ropa para dormir a través de un plan de marketing.

Estrategia: Elaborar y aplicar un plan de marketing para lograr el posicionamiento

de la marca SHISEB.

Objetivo específico 1: Realizar un análisis actual del mercado de ropa para

dormir en la ciudad de Chiclayo.

Estrategia 1: Vender a través del canal más adecuado para alcanzar

al cliente final óptimo y de la manera más eficiente.

Page 78: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

77

Objetivo específico 2: Incrementar las estrategias de posicionamiento de la

marca SHISEB.

Estrategia 1: Desarrollar un slogan, la cual debe de ser fácil de

recordar y breve.

Estrategia 2: Ser constante con nuestro slogan, para poder entrar a

la memoria de nuestros futuros clientes y los vayamos fidelizando.

Estrategia 3: Ofrecer servicios, esto puede ser manera personalizada,

agregando un plus con la necesidad que pueda tener el consumidor

con la prenda de dormir, esto permitirá la fidelización.

Estrategia 4: Identificar la marca con mensajes agradables y

positivos, esto permitirá que el consumir se sienta bien y lo recuerde

de buena manera.

Objetivo específico 3: Realizar la propuesta del plan de Marketing.

Estrategia 1: Elaboración de un fanpage, para que los clientes

cibernauticas, visiten y adquieran el productor final desde la

comodidad de su hogar.

Estrategia 2: Dar a conocer la marca a través de publicidad, radio,

catálogos, informar a los clientes de las tendencias y modas.

Estrategia 3: Estar informado de los precios de la competencia, para

que se pueda estar acorde o sobre bajo del precio total del producto.

Estrategia 4: Brindarles la confianza a nuestros consumidores en

ofrecerles productos de buena calidad y servicios excepcionales.

Page 79: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

78

FODA

FORTALEZA DEBILIDAD

• Negocio con más de 20 años en

el mercado comercial.

• Variedad de diseños

• Lograr establecer lograr

objetivos

• Posicionamiento de marca

OPORTUNIDAD AMENAZAS

• Aprovechar las redes sociales

• Nueva tecnología

• Gran número de competidores

• Productos similares, elaborados

con materiales más baratos

que el algodón peruano

FASE 4: MARCO LEGAL

1. Decreto Supremo N° 058-2017-PCM, solución de controversias que se

suscitan constantemente entre el proveedor y el consumidor.

2. Decreto Supremo Nº 021-2008-DE-SG, Sistema de Posicionamiento Global.3. Decreto Supremo Nº 085-2010-PCM, Texto Único de Procedimientos

Administrativos (TUPA) de Instituto Nacional de Defensa de la Competencia

y de la Protección de la Propiedad Intelectual.

4. Decreto Supremo Nº 29251. de 29 de agosto de 2007. establece las

instancias y procedimientos para el registro de marcas.

5. DECRETO SUPREMO Nº 086-2017-PCM A través del cual se aprueba la

exoneración en el cobro de la tasa por derecho de tramitación de los

procedimientos de “Registro de Marcas de Productos”.

FASE 5: PLAN DE ACCIÓN

Para lograr el posicionamiento de la marca SHISEB de la empresa Shirley y Emma,

comercializadora de ropa para dormir, se deben realizar las siguientes acciones:

Tabla Plan de Acción

Page 80: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

79

D: PosicionamientoSatisfaccióndel cliente

Percepcióndel clientesobre losproductos

Serviciodel cliente

Empresa yel cliente

Marketing mix

Producto R1

Precio R2

Distribución R3

Promoción

R4Implementación

de marketing

Actividades

técnicas

del

marketing

REQUERIMIENTOS:

R1: permite determinar que a través del marketing mix el producto cubra con la

satisfacción del cliente.

Fi: moda, temporadas, tecnologías, precios, publicidad, sorteos.

R2: permite establecer a través del marketing mix el precio de la percepción que

tiene los clientes sobre el producto.

F2: ofertas, promociones, tecnologías, temporadas, stop, calidad.

R3: permite ejecutar a través del marketing mix la distribución de los servicios del

cliente.

F3: publicidad, precios, producto, internet, precios, calidad.

R4: permite identificar a través del marketing mix las promociones que le brinda a

la empresa y al cliente, a su vez mediante la implementación del marketing las

actividades técnicas del marketing.

F4: redes sociales, ubicación, promoción, productos, temporadas.

Page 81: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

Tabla N° 19 Plan de Actividades

N° ACTIVIDAD OBJETIVO INDICADOR META PERÍODO FUNDAMENTACIÓN RESPONSABLE PRESUPUESTO

1Análisis ydiagnóstico dela situación

A través de unanálisis basado enla situacióneconómica de laempresa.

Números depersonasencuestadas

319encuestados 1 mes

Se llevó a cabo a travésde encuestas tanto porredes sociales, como enfísico

Gerente S/. 1,500.00

2Metas yobjetivos demarketing

Esto permitirádefinir las metasespecíficas dentrode la empresa.

Porcentaje demetas orientadasa los objetivos dela empresa.

100% 1 mes

Se llevó a cabo a travésde encuestas tanto porredes sociales, como enfísico

Gerente S/. 1,800.00

3Estrategias demarketing

Se encarga deconseguir losobjetivoscomerciales de laempresa

Importe defacturaciones

30,000.00trimestral.

1 año

La implementación deestrategias comerciales enlínea permitirá ampliar lacobertura de la oferta delos productos al mercadometa.

Gerente

S/. 10,000trimestrales =

S/40,000anuales.

Rotación demercadería.

Cada 3meses

4 Marketing mix

Llevar a cabo elcomportamiento delos mercados y delos consumidores

Posicionamientode la marca

Cada 3meses

1 año

La ejecución del marketingmix permitirá evaluar elcomportamiento delmercado.

Gerente S/. 1,400.00Difusión de lamarca

Cada 3meses

5Implementaciónde marketing

Permite analizar lasnecesidades delindividuo y de lasorganizaciones

Visitas desderedes sociales

Cada 3meses

1 año

La elaboración de laimplementación delmarketing ,permitiráanalizar las necesidadesdel individuo.

Gerente S/. 2,000.00Pedidos de compraso cotizaciones Cada 3 meses

80

Page 82: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

81

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

El éxito del posicionamiento de una marca depende de que los consumidores

potenciales la conozcan, para lograr esto es fundamental entender y utilizar los

medios de comunicación que hoy en día existen, es mentira que para que tenga

éxito tu marca necesites de una inversión millonaria, así como también es mentira

que las grandes empresas utilicen los medios para hacer publicidad, es por ello que

se logró procedes a una evaluación del posicionamiento de la marca SHISEB

ubicada actualmente en la ciudad de Chiclayo, antes de la aplicación del plan de

marketing, se evaluó a clientes, como también a clientes potenciales, para saber si

es que conocen o no la marca, esto llevo a que la gran parte no conocen los

beneficios que se obtienen al ser clientes de la empresa Shirley & Emma, la

comunicación y participación de clientes siempre puede ser mejor siempre y cuando

exista saber lo que el cliente quiere a través de promociones puedan obtener los

resultados obtenidos defieren con lo que ARMANDO ANDRÉS TIGRERO

TIGRERO (2014), quien señala que la aplicación de estrategias de la comunicación

dentro del mercado cuenta con buena participación, así mismo Stephanie Marissell

Manrique Loayza (2012) quien indica que el estudio que realizó llega a determinar

que la empresa debe analizar estrategias orientadas a la promoción y

posicionamiento de la imagen, lo cual genera que la marca este en la mente del

consumidor.

Luego de evaluar el posicionamiento, los consumidores logran posicionar en su

mente los productos de acuerdo a lo siguiente: valores, beneficios y atributos, para

ellos hay que segmentar y ver una estrategia, para decir que nuestro producto es

diferente y mejor, lo coincide con lo que indica CABRERA ORRILLO, María Keey,

TAIPE ASCONA, Jakile Mishel (2016) quienes señalan que en su investigación nos

indica que se debe segmentar para determina las estrategias de marketing, ya sea

mediante valores o beneficios, el posicionamiento de la empresa.

Por ultimo en dicha investigación se logró determinar el predominio que existe en

poder incrementar un plan de marketing a través de publicidad en el

posicionamiento de la marca SHISEB, por lo que se puede diferenciar es que la

empresa anteriormente era invisible dentro de las redes sociales, como también de

los clientes jóvenes potenciales que hoy en día lo son gracias a las comprar on line

que existen , pero ahora con la implementación del plan de marketing y estrategias,

Page 83: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

82

se logra verificar una mejorar significativa, de esta manera Burga Delgado José

Alexander (2017) señala que el objetivo de su empresa fue el desarrollo de

propuestas de plan de marketing a través de publicidad para así lograr un buen

posicionamiento.

Page 84: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

83

CAPÍTULO VICONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 85: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

84

CONCLUSIONES:

1. Luego de analizar la situación actual del mercado Chiclayano se concluye

que cuenta con un gran crecimiento económico, debido al tratado de libre

comercio que nuestro país sostiene con países vecinos, por ello la

comercialización de ropa para dormir no queda ajena a lo mencionado, ya

que el mercado internacional busca los productos peruanos por la calidad

del producto y su acabado final. Al formular las encuestas a nuestros clientes

se obtuvo que el 23% de personas toman en cuenta la calidad del producto

al momento de comprar un pijama, esto es porque el material del algodón es

muy resistente y no se echa a perder a la primera lavada, por lo que las

manchas sobre la tela son más fáciles de limpiar.

2. Luego de analizar las estrategias y entrevistar a clientes, se concluye que la

ropa para dormir es un mercado amplio, en la cual la marca SHISEB, debe

de ser posicionada en el mercado a través de la elaboración de un slogan la

cual debe de ser fácil, breve y poder recordar, brindar al cliente un producto

que tenga un plus que puede ser personalizar la prenda al gusto del cliente,

la línea de pijamas, es una línea abierta que puedes innovar tanto en telas

como en tallas y en temporadas, así como en modelos, no olvidar también

que entre las estrategia mencionadas, para que la marca se identifique es

a través también de mensajes agradables y positivos, esto permitirá al cliente

que lo recuerde de buena manera.

3. Luego del proceso de elaboración de la propuesta se concluye que la

elaboración de un fan page, permitirá a los consumidores cibernauticos

visitar la página e interactuar con ellos, así mismo dar a conocer la marco

por medios publicitarios, estar atentos en los precios de la competencia para

poder estar acorde al mercado, ofrecer a los clientes la confianza y en ello

permitirá la fidelización.

Page 86: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

85

RECOMENDACIONES:1. Según los resultados mostrados nos indica que, para la ejecución del plan

de marketing, para que la marca SHISEB Sleepwear, viva en el mercado

competitivo, debemos de fijar bien donde esta nuestros competidores, para

poder nosotros saber dónde podemos estar para hacer completamente

competitivos.

2. A las personas de la empresa, lograr establecer fijar objetivos, si no logramos

establecer un orden de los pasos a donde queremos llegar, no podemos ver

a que publico, por lo tanto, es analizar competidores y luego fijar objetivos,

a fin de asegurar la continuidad de la misma.

3. A otros clientes o clientes potenciales, desarrollar futuras maneras que

permitan a los clientes estar en contacto con la empresa a traves de las redes

sociales se han convertido en una herramienta no solo para transmitir

información, si no en un sistema de comunicación, la cual permite transmitir

los mensajes hacia los clientes y hacia las marcas. Es por ello que la

empresa Shirley & Emma, saco su marca SHISEB Sleepwear, en ella se

logrará comercializar al mercado ropa de dormir para toda la familia, con

productos de buena calidad, para la satisfacción del cliente y con el propósito

de asegurar su continuidad en el mercado.

4. Cuidar muy bien la imagen de la marca SHISEB Sleepwear, esto significa

una imagen que de ser fiel a la empresa y a su vez debe de ser de forma

lineal, esto quiere decir que esa misma imagen debe de estar en toda red

social, para evitar confundir al cliente. Aprovechar las redes sociales, que

más se acerquen tu producto al Publico, hoy en día hay que estar

interactuando con tus clientes potenciales, buscar proveedores como

también clientes, hablar con ellos, ya que ellos te ayudaran a mejorar tu

producto o dar nuevas ideas.

Page 87: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

86

ANEXOS

Page 88: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

87

ENCUESTATenga usted buen día, la presente encuesta se realiza con la finalidad de analizar la

situación actual del mercado de ropa para dormir en la ciudad de Chiclayo. Con la

información que se obtenga de esta encuesta, se elaborara un plan de marketing para

incrementar el posicionamiento de marca SHISEB de la empresa Shirley y Emma.

1. ¿Usa usted pijama para dormir?SI

NO

2. ¿Qué marca de pijama usa o prefiere?Leonisa

Kayser

Sydney

Ellipe

No tenga marca preferida

3. ¿Al momento de comprar un pijama, qué es lo que toma en cuenta?La marca

La calidad

El modelo

El precio

Lo bien que te puede quedar

4. ¿Qué modelo de pijama prefiere?5. Pijama con pantalón largo

6. Pijama con Short

7. Bata

Pijama Pescador

8. ¿De qué tipo de calidad prefiere que sea su pijama?9. Algodón

10. Algodón licrado

11. Satín

Otro, ¿Cuál?

12. ¿De qué colores prefiere utilizar su pijama?Oscuros

Vivos o brillantes

Pasteles

Lisas o unicolor

Page 89: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

88

Combinadas

13. ¿Qué talla de pijama usa ( marque más de una respuesta)?Talla niños

4 – 6 años

8 - 12 años

14 – 16 años

Talla adultosS

M

L

XL

14. ¿En orden de prioridad (siendo 1 el más importante y 6 el menos importante), enqué se basa para comprar pijama?

Comodidad

Precio

Diseño

Colores

Materiales

Necesidad

15. ¿Con que frecuencia compra usted un pijama?Cada Mes

2 meses

3 meses

6 meses

Anual

16. ¿Cuánto suele gastar en promedio al comprar un pijama?Menos de S/.25.00

Entre S/.25.00 y S/.35.00

Entre S/.36.00 y S/.45.00

Entre S/.46.00 y S/.55.00

Más de S/.56.00

17. ¿A cuál de estos lugares suele acudir para comprar su pijama?Centros comerciales

Supermercados

Mercados

Page 90: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

89

Galerías

Páginas Webs

18. ¿Usted acostumbra regalar pijamas en ocasiones especiales?Si

No

19. ¿En qué fechas regala pijamas?Día de la madre

Día del padre

Cumpleaños

San Valentín

Año nuevo

Otro

20. ¿Recuerda alguna marca de pijama que le haya preferido?Si

No

21. ¿Ha escuchado usted la marca SHISEB?Si

No

19. ¿Recomendaría usted comprar pijamas de la Marca SHISEB?Si

No

20. ¿Estaría interesada en que una tienda SHISEB le ofrezca personalizar sus pijamasa su estilo?

Muy interesada

Interesada

Poca interesada

Nada interesada

Page 91: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

ANEXO: 01 MATRIZ DE CONSISTENCIA:

TÍTULOFORMULACIÓN

DELPROBLEMA

OBJETIVOSHIPÓTESIS YVARIABLES

POBLACIÓN DISEÑO

PLAN DE

MARKETING

PARA LOGRAR EL

POSICIONAMIENTO

DE LA MARCA

SHISEB EN UNA

EMPRESA

COMERCIALIZADORA

DE ROPA PARA

DORMIR DE LA

CIUDAD DE

CHICLAYO 2018

Opción 1:

¿Cuál es la

influencia de la

aplicación de un

Plan Marketing

en el

posicionamiento

de la creación

de una Empresa

Comercializadora

de ropa para

dormir, período

2018 - 2023?

Objetivo General

Opción 1:

Determinar la influencia de la aplicación de un Plan

Marketing en el posicionamiento de la creación de una

Empresa comercializadora de ropa para dormir, período

2018 - 2023

Objetivos específicos:

1. Recopilar y analizar la situación actual del mercado de

ropa para dormir en la ciudad de Chiclayo.

2. Definir las estrategias de posicionamiento para que

puedan contribuir en el fortalecimiento de la marcaSHISEB

3. Proyectar los resultados que generará la aplicación del

Plan de Marketing en el posicionamiento de la

creación de una Empresa Comercializadora de ropa

para dormir, período 2018 – 2023

Opción 1:

La aplicación de

un Plan

Marketing en el

posicionamiento

de la creación

de una Empresa

Comercializadora

de ropa para

dormir, período

2018 - 2023

Número de

objetivos

trazados. N =

200

Clientes.

N=200

n = 143

Nivel de

error

aceptado =

0.05

Nivel de

confianza =

97.5%.

NoExperimental.

Predictivo.

T1 T2

M O P RE

90

Page 92: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

91

IV. REFERENCIAS

Apple. (2017). https://www.apple.com/la/. Recuperado el 22 de Julio de 2017, de

http://blog.toolkom.com/2010/03/marcas-el-posicionamiento-el-caso-de-

apple/

Couret, A. (2014). Posicionamiento de marca. Mexico, Mexico. Recuperado de

http://www.branderstand.com/posicionamiento-de-marca/

CPI. (agosto de 2017). Compañia peruana de estudios y opinión pública S.AC.Recuperado de Compañia peruana de estudios y opinión pública S.A.C:http://cpi.pe/images/upload/paginaweb/archivo/26/mr_poblacion_peru_2017.pdf

EmprendePyme.net. (2016). Recuperado de https://www.emprendepyme.net/que-

es-un-plan-de-marketing.html

Esan, C. a. (10 de abril de 2017). Conexion a Esan. Recuperado de Conexion a

Esan: https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2017/04/como-

crear-una-marca-exitosa-el-caso-renzo-costa/

Espinoza, R. (16 de Enero de 2015). Estrategias de marketing. Recuperado de

https://robertoespinosa.es/2015/01/16/estrategias-de-marketing-concepto-

tipos/

Gallardo, F. G. (Noviembre de 2011). Analisis de la ultima tendencia en el

mercado del consumo. Recuperado de

http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/4868/gallardocetrabajodeinvesti

gacion.pdf

Hernández, Fernández y Baptista. (2014). Metodología de la investigación (SextaEdición ed.). Mexico: McGrawHill.

Hernandez, R. ,. (2014). Metodología de la Investigación. Mexico, Mexico:

McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

Recuperado de

https://trabajosocialudocpno.files.wordpress.com/2017/07/metodologc3a3c

2ada_de_la_investigacic3a3c2b3n_-sampieri-_6ta_edicion1.pdf

Page 93: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

92

INEI. (2017). https://www.inei.gob.pe. Recuperado el 18 de Junio de 2017, de

https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/brechas-de-genero-

7913/

Jordana, C. (16 de septiembre de 2014). Marketing y estrategia empresarial.

Recuperado de Estructura del plan de marketing:

https://carlosjordana.wordpress.com/2014/09/16/estructura-del-plan-de-

marketing/

Juliá, J. M. (2015). Posicionarse. Madrid. Recuperado de

http://sgfm.elcorteingles.es/SGFM/dctm/MEDIA02/CONTENIDOS/201503/0

5/00106524194096 2_.pdf

Kothler, P & Armstrong, G. (2012). Marketing. México, México: Pearson

Educación. Recuperado de

https://profdariomarketing.files.wordpress.com/2014/03/marketing_kotler-

armstrong.pdf

León, C. A. (2013). ¿Cómo construir un posicionamiento basado en experiencias

únicas? Recuperado de

https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2013/08/19/construir-

posicionamiento-experiencias-unicas/

Leonisa. (2017). http://leonisavirtual.leonisa.com/ventaporcatalogo/. Recuperado

el 22 de Julio de 2017, de http://chiviss.blogspot.pe/2007/04/segmentacin-

del-mercado-y.html/http://wwwleonisasa.blogspot.pe/

MEF. (2018). Informe de Actualizacion de proyecciones macroeconomicas 2018-

2021. Lima.

MINCETUR. (Julio de 2016). Memoria Sectorial-Sector Comercio Exterior y

Turismo periodo 2011-2016. Recuperado de

https://www.mincetur.gob.pe/wp-

content/uploads/documentos/institucional/transferencia_gestion/Memoria_S

ectorial_Informe_TransferenciaGobierno_PCM.pdf

Puig Falcó, C. (17 de Febrero de 2017). branderstand. Recuperado de

http://www.branderstand.com/posicionamiento-de-marca-vs-

posicionamiento-de-producto/

Page 94: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

93

Roque, E. S. (21 de Octubre de 2015). Empresa San Roque. Recuperado de

Empresa San Roque: https://sanroque.com.pe/blog/conoce-la-dulce-

historia-del-king-kong-y-el-manjarblanco/

Rosatel. (21 de Octubre de 2017). Rosatel. Recuperado de Rosatel:https://rosatel.pe/lima/

topitop. (21 de Octubre de 2017). topitop. Recuperado de topitop:http://www.topitop.com.pe/retail/

Victoria’s Secret. (2017). www.victoriassecret.com. Recuperado el 22 de Julio de2017, de https://prezi.com/rp3hqx62pbrj/victoria-secret/

wikipedia. (25 de marzo de 2018). Recuperado de

https://es.wikipedia.org/wiki/Marketing_digital

Zarco. (2016). Publiterapia. Recuperado de http://www.publiterapia.com/ropa-

cormoda-dormir.htm

Page 95: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

Acta de Autorización de publicación de tesis

94

Page 96: “PLAN DE MARKETING PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA ...

Acta de Aprobación de originalidad de tesis

95