Top Banner
Universidad Rafael Landívar Campus Quezaltenango Facultad de Humanidades Plan de Clase No.: 0 1 Fecha: I. Parte informativa: Establecimien to: Colegio David Ausubel Jornada: Matutina Área - Sub área: Ciencias Naturales - Física Sección: Única No. Alumnos: 30 Catedrático: PEM Joel Yax Practican te: Jerson Amilcar Maltez Morán Método: Inductivo - Deductivo Técnica: Interrogativa II. Competencia : Contesta efectivamente la evaluación diagnóstica de acuerdo a sus conocimientos en la hoja con preguntas proporcionadas por el docente. III. Desarrollo ETAPAS O MOMENTOS DATOS ESENCIALES DE LA MATERIA PROCEDIMIENTO DIDÁCTICO RECURSOS ACTIVIDADES DEL DOCENTE ACTIVIDADES DEL ALUMNO MOTIVACIÓN INCENTIVACIÓN La madeja de lana dar instrucciones participar seguir instrucciones participar una madeja de lana el salón de clases DESARROLLO Evaluación diagnóstica Elaborar Calificar Hoja de prueba
52

plan de clase

May 15, 2023

Download

Documents

Jose Ailón
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: plan de clase

Universidad Rafael LandívarCampus QuezaltenangoFacultad de Humanidades

Plan de ClaseNo.:

01

Fecha:

I. Parte informativa:Establecimien

to:Colegio David Ausubel Jornada: Matutina

Área - Subárea:

Ciencias Naturales - Física Sección: Única No. Alumnos: 30

Catedrático: PEM Joel Yax Practicante:

Jerson Amilcar Maltez Morán

Método: Inductivo - Deductivo Técnica: Interrogativa

II. Competencia:

Contesta efectivamente la evaluación diagnóstica de acuerdo a sus conocimientos en la hoja con preguntas proporcionadas por el docente.

III. DesarrolloETAPAS OMOMENTOS

DATOS ESENCIALES DELA MATERIA

PROCEDIMIENTO DIDÁCTICO RECURSOS

ACTIVIDADES DELDOCENTE

ACTIVIDADES DELALUMNO

MOTIVACIÓN INCENTIVACIÓN

La madeja de lana dar instrucciones participar

seguir instrucciones

participar

una madeja de lana

el salón de clases

DESARROLLO Evaluación diagnóstica

Elaborar Calificar

Hoja de prueba

Page 2: plan de clase

Universidad Rafael LandívarCampus QuezaltenangoFacultad de Humanidades

Verificar aciertosy errores

Contestar reconocer

diagnostica Fotocopias Lapicero

SÍNTESIS Y CONCLUSIONES

Exploración directa sobre pre saberes. Retroalimentación.

dar instrucciones preguntar responder

atender responder preguntar

papel lapicero

INDICADOR DE LOGRO

Reconoce sus errores y aciertos de la evaluación diagnostica.

F.____________________

F.____________________

F.____________________

Practicante Catedrático del curso

Asesor de práctica

Page 3: plan de clase

Universidad Rafael LandívarCampus QuezaltenangoFacultad de Humanidades

Plan de ClaseNo.:

02 Fecha:

I. Parte informativa:Establecimien

to:Colegio David Ausubel Jornada: Matutina

Área - Subárea:

Ciencias Naturales - Física Sección: Única No.Alumnos:

30

Catedrático: PEM Joel Yax Practicante:

Jerson Amilcar Maltez Morán

Método: Expositivo Técnica: analítico-sintético

II. Competencia:

Clasifica los conceptos dados en la introducción durante el periodo de clases.

III. DesarrolloETAPAS OMOMENTOS

DATOS ESENCIALES DELA MATERIA

PROCEDIMIENTO DIDÁCTICO RECURSOS

ACTIVIDADES DELDOCENTE

ACTIVIDADES DELALUMNO

MOTIVACIÓN INCENTIVACIÓN

La historia de cada uno

dar instrucciones participar

seguir instrucciones

participar

el salón de clases

DESARROLLOIntroducción a la unidad

Exponer Crear interrogantes en el alumno

Poner atención Analizar Clasificar reconstruir

Computadora Libro de texto

Cuaderno

Page 4: plan de clase

Universidad Rafael LandívarCampus QuezaltenangoFacultad de Humanidades

Preguntar Responde

Responder Preguntar Definir Tomar apuntes

Lapiceros

SÍNTESIS Y CONCLUSIONES

retroalimentación y participación del grupo sobre lo aprendido

Exponer preguntar responder

atender responder preguntar

papel lapicero

INDICADOR DE LOGRO

Reconstruye en el cuaderno los conceptos obtenidos durante el periodo de clases.

F.____________________

F.____________________

F.____________________

Practicante Catedrático del curso

Asesor de práctica

Page 5: plan de clase

Universidad Rafael LandívarCampus QuezaltenangoFacultad de Humanidades

Plan de ClaseNo.:

03 Fecha:

I. Parte informativa:Establecimien

to:Colegio David Ausubel Jornada: Matutina

Área - Subárea:

Ciencias Naturales - Física Sección: Única No. Alumnos: 30

Catedrático: PEM Joel Yax Practicante:

Jerson Amilcar Maltez Morán

Método: analítico-sintético Técnica: inductivo-Inductivo - Deductivo

II. Competencia:

Nombra el concepto de la presión con sus compañeros y anota en su cuaderno durante el periodo de clases.

III. DesarrolloETAPAS OMOMENTOS

DATOS ESENCIALES DELA MATERIA

PROCEDIMIENTO DIDÁCTICO RECURSOS

ACTIVIDADES DELDOCENTE

ACTIVIDADES DELALUMNO

MOTIVACIÓN INCENTIVACIÓN

Dinámica: lo que he aprendido en la vida

dar instrucciones participar

seguir instrucciones

participar

el salón declases

DESARROLLO Concepto de presión. Exponer Crea interrogantesen el alumno

Poner atención Analizar Nombrar

Computadora Libro de texto

Page 6: plan de clase

Universidad Rafael LandívarCampus QuezaltenangoFacultad de Humanidades

Preguntar responder

reunir Responder Preguntar Definir Tomar apuntes

Cuaderno Lapiceros

SÍNTESIS Y CONCLUSIONES

retroalimentación y participación del grupo sobre lo aprendido

exponer preguntar responder

atender responder preguntar

papel lapicero

INDICADOR DE LOGRO

Reúne los conceptos con sus compañeros de clase y los anota en el cuaderno.

F.____________________

F.____________________

F.____________________

Practicante Catedrático del curso

Asesor de práctica

Page 7: plan de clase

Universidad Rafael LandívarCampus QuezaltenangoFacultad de Humanidades

Plan de ClaseNo.:

04 Fecha:

I. Parte informativa:Establecimien

to:Colegio David Ausubel Jornada: Matutina

Área - Subárea:

Ciencias Naturales – Física Sección: Única No.Alumnos:

30

Catedrático: PEM Joel Yax Practicante:

Jerson Amilcar Maltez Morán

Método: analítico-sintético Técnica: inductivo-Inductivo - Deductivo

II. Competencia:

Esquematiza la densidad y peso específico y las analiza con sus compañeros.

III. DesarrolloETAPAS OMOMENTOS

DATOS ESENCIALES DELA MATERIA

PROCEDIMIENTO DIDÁCTICO RECURSOS

ACTIVIDADES DELDOCENTE

ACTIVIDADES DELALUMNO

MOTIVACIÓN INCENTIVACIÓN

Riesgos y decisiones dar instrucciones participar

seguir instrucciones

participar

el salón declases

DESARROLLO Densidad y peso específico.

Exponer Crea interrogantesen el alumno

Poner atención Analizar Esquematizar

Computadora Libro de texto

Page 8: plan de clase

Universidad Rafael LandívarCampus QuezaltenangoFacultad de Humanidades

Preguntar responder

organizar Responde Preguntar Definir Tomar apuntes

Cuaderno Lapiceros

SÍNTESIS Y CONCLUSIONES

retroalimentación y participación del grupo sobre lo aprendido

exponer preguntar responder

atender responder preguntar

papel lapicero

INDICADOR DE LOGRO

Organiza los conocimientos obtenidos y los clasifica con sus compañeros.

F.____________________

F.____________________

F.____________________

Practicante Catedrático del curso

Asesor de práctica

Page 9: plan de clase

Universidad Rafael LandívarCampus QuezaltenangoFacultad de Humanidades

Plan de ClaseNo.:

05 Fecha:

I. Parte informativa:Establecimien

to:Colegio David Ausubel Jornada: Matutina

Área - Subárea:

Ciencias Naturales - Física Sección: Única No.Alumnos:

30

Catedrático: PEM Joel Yax Practicante:

Jerson Amilcar Maltez Morán

Método: participativo-pasivo Técnica: inductivo-Inductivo - Deductivo, expositivo

II. Competencia:

Enumera ordenadamente durante el periodo de clase los estados físicos de la materia y teoría cinética molecular con organizadores gráficos.

III. DesarrolloETAPAS OMOMENTOS

DATOS ESENCIALES DELA MATERIA

PROCEDIMIENTO DIDÁCTICO RECURSOS

ACTIVIDADES DELDOCENTE

ACTIVIDADES DELALUMNO

MOTIVACIÓN INCENTIVACIÓN

Dinámica de conocimiento: en busca de lo profundo

dar instrucciones participar

seguir instrucciones

participar

el salón declases

DESARROLLO Los estados físicos de la materia y

Exponer Crear

Poner atención Analizar

Computadora Libro de

Page 10: plan de clase

Universidad Rafael LandívarCampus QuezaltenangoFacultad de Humanidades

teoría cinética molecular.

interrogantes en el alumno

Preguntar responder

Enumerar graficar Responder Preguntar Definir Tomar apuntes

texto Cuaderno Lapiceros

SÍNTESIS Y CONCLUSIONES

retroalimentación y participación del grupo sobre lo aprendido

exponer preguntar responder

atender responder preguntar

papel lapicero

INDICADOR DE LOGRO

Gráfica y describe ordenadamente lo aprendido en clase.

F.____________________

F.____________________

F.____________________

Practicante Catedrático del curso

Asesor de práctica

Page 11: plan de clase

Universidad Rafael LandívarCampus QuezaltenangoFacultad de Humanidades

Plan de ClaseNo.:

06 Fecha:

I. Parte informativa:Establecimien

to:Colegio David Ausubel Jornada: Matutina

Área - Subárea:

Ciencias Naturales - Física Sección: Única No.Alumnos:

30

Catedrático: PEM Joel Yax Practicante:

Jerson Amilcar Maltez Morán

Método: analítico-sintético Técnica: inductivo-Inductivo - Deductivo

II. Competencia:

Analiza el concepto de la presión en el interior de un líquido, vasos comunicantes.

III. DesarrolloETAPAS OMOMENTOS

DATOS ESENCIALES DELA MATERIA

PROCEDIMIENTO DIDÁCTICO RECURSOS

ACTIVIDADES DELDOCENTE

ACTIVIDADES DELALUMNO

MOTIVACIÓN INCENTIVACIÓN

”Preguntas comprometedoras (paraconocer el grupo)”

dar instrucciones participar

seguir instrucciones

participar

el salón declases

DESARROLLO Presión en el interior de un

Exponer Crear

Pone atención Analizar

Computadora Libro de

Page 12: plan de clase

Universidad Rafael LandívarCampus QuezaltenangoFacultad de Humanidades

líquido, vasos comunicantes.

interrogantes en el alumno

Preguntar responder

catalogar Responder Preguntar Definir Tomar apuntes

texto Cuaderno Lapiceros

SÍNTESIS Y CONCLUSIONES

retroalimentación y participación del grupo sobre lo aprendido

exponer preguntar responder

atender responder preguntar

papel lapicero

INDICADOR DE LOGRO

Cataloga los distintos conceptos de acuerdo al conocimiento obtenido durante el periodo de clases.

F.____________________

F.____________________

F.____________________

Practicante Catedrático del curso

Asesor de práctica

Page 13: plan de clase

Universidad Rafael LandívarCampus QuezaltenangoFacultad de Humanidades

Plan de ClaseNo.:

07 Fecha:

I. Parte informativa:Establecimien

to:Colegio David Ausubel Jornada: Matutina

Área - Subárea:

Ciencias Naturales - Física Sección: Única No.Alumnos:

30

Catedrático: PEM Joel Yax Practicante:

Jerson Amilcar Maltez Morán

Método: analítico-sintético Técnica: trabajo en grupo

II. Competencia:

Describe el principio de Pascal en grupos de trabajo dentro del salón de clases.

III. DesarrolloETAPAS OMOMENTOS

DATOS ESENCIALES DELA MATERIA

PROCEDIMIENTO DIDÁCTICO RECURSOS

ACTIVIDADES DELDOCENTE

ACTIVIDADES DELALUMNO

MOTIVACIÓN INCENTIVACIÓN

“¿Adivinas quién es?” dar instrucciones participar

seguir instrucciones

participar

el salón declases

DESARROLLO El principio de Pascal.

Exponer Crear interrogantes en el alumno

Pone atención Analiza Describir contrastar

Computadora hojas Libro de texto

Page 14: plan de clase

Universidad Rafael LandívarCampus QuezaltenangoFacultad de Humanidades

Preguntar responder

Responder Preguntar Definir Tomar apuntes organizarse en grupos

Cuaderno Lapiceros

SÍNTESIS Y CONCLUSIONES

retroalimentación y participación del grupo sobre lo aprendido

exponer preguntar responder

atender responder preguntar

papel lapicero

INDICADOR DE LOGRO

Contrasta el principio de Pascal y las anota en hojas.

F.____________________

F.____________________

F.____________________

Practicante Catedrático del curso

Asesor de práctica

Page 15: plan de clase

Universidad Rafael LandívarCampus QuezaltenangoFacultad de Humanidades

Plan de ClaseNo.:

08

Fecha:

I. Parte informativa:Establecimien

to:Colegio David Ausubel Jornada: Matutina

Área - Subárea:

Ciencias Naturales – Física Sección: Única No.Alumnos:

30

Catedrático: PEM Joel Yax Practicante:

Jerson Amilcar Maltez Morán

Método: analítico-sintético Técnica: expositivo

II. Competencia:

Evalúa el concepto de la prensa hidráulica en el periodo de clases.

III. DesarrolloETAPAS OMOMENTOS

DATOS ESENCIALES DELA MATERIA

PROCEDIMIENTO DIDÁCTICO RECURSOS

ACTIVIDADES DELDOCENTE

ACTIVIDADES DELALUMNO

MOTIVACIÓN INCENTIVACIÓN

Cómo nos ven dar instrucciones participar

seguir instrucciones

participar

el salón declases

DESARROLLO La prensa hidráulica. Exponer Crea interrogantesen el alumno

Pone atención Analizar Evaluar diferenciar

Computadora Libro de texto

Cuaderno

Page 16: plan de clase

Universidad Rafael LandívarCampus QuezaltenangoFacultad de Humanidades

Preguntar responder

Responder Preguntar Definir Tomar apuntes

Lapiceros

SÍNTESIS Y CONCLUSIONES

retroalimentación y participación del grupo sobre lo aprendido

exponer preguntar responder

atender responder preguntar

papel lapicero

INDICADOR DE LOGRO

Diferencia el concepto de la prensa hidráulica con los demás tipos de prensas en el periodo de clases.

F.____________________

F.____________________

F.____________________

Practicante Catedrático del curso

Asesor de práctica

Page 17: plan de clase

Universidad Rafael LandívarCampus QuezaltenangoFacultad de Humanidades

Plan de ClaseNo.:

09 Fecha:

I. Parte informativa:Establecimien

to:Colegio David Ausubel Jornada: Matutina

Área - Subárea:

Ciencias Naturales - Física Sección: Única No.Alumnos:

30

Catedrático: PEM Joel Yax Practicante:

Jerson Amilcar Maltez Morán

Método: analítico-sintético Técnica: expositivo

II. Competencia:

Diferencia la naturaleza de los gases durante el periodo de clases.

III. DesarrolloETAPAS OMOMENTOS

DATOS ESENCIALES DELA MATERIA

PROCEDIMIENTO DIDÁCTICO RECURSOS

ACTIVIDADES DELDOCENTE

ACTIVIDADES DELALUMNO

MOTIVACIÓN INCENTIVACIÓN

Los tres obstáculos de la comunicación

dar instrucciones participar

seguir instrucciones

participar

el salón declases

DESARROLLO La naturaleza de los gases.

Exponer Crear interrogantes en el alumno

Poner atención Analizar Diferenciar distinguir

Computadora Libro de texto

Cuaderno

Page 18: plan de clase

Universidad Rafael LandívarCampus QuezaltenangoFacultad de Humanidades

Preguntar responder

Responder Preguntar Definir Toma apuntes

Lapiceros

SÍNTESIS Y CONCLUSIONES

retroalimentación y participación del grupo sobre lo aprendido

exponer preguntar responder

atender responder preguntar

papel lapicero

INDICADOR DE LOGRO

Distingue la naturaleza de los gases y la anota en el cuaderno.

F.____________________

F.____________________

F.____________________

Practicante Catedrático del curso

Asesor de práctica

Page 19: plan de clase

Universidad Rafael LandívarCampus QuezaltenangoFacultad de Humanidades

Plan de ClaseNo.:

10 Fecha:

I. Parte informativa:Establecimien

to:Colegio David Ausubel Jornada: Matutina

Área - Subárea:

Ciencias Naturales - Física Sección: Única No.Alumnos:

30

Catedrático: PEM Joel Yax Practicante:

Jerson Amilcar Maltez Morán

Método: analítico-sintético Técnica: expositivo

II. Competencia:

Define en su cuaderno el concepto presión atmosférica.

III. DesarrolloETAPAS OMOMENTOS

DATOS ESENCIALES DELA MATERIA

PROCEDIMIENTO DIDÁCTICO RECURSOS

ACTIVIDADES DELDOCENTE

ACTIVIDADES DELALUMNO

MOTIVACIÓN INCENTIVACIÓN

Dinámica de presentación: nos ponemos en lugar del otro

dar instrucciones participar

seguir instrucciones

participar

el salón declases

DESARROLLO Presión atmosférica Exponer Crear

Poner atención Analizar

Computadora Libro de

Page 20: plan de clase

Universidad Rafael LandívarCampus QuezaltenangoFacultad de Humanidades

interrogantes en el alumno

Preguntar responder

proponer Responder Preguntar Definir Tomar apuntes

texto Cuaderno Lapiceros

SÍNTESIS Y CONCLUSIONES

retroalimentación y participación del grupo sobre lo aprendido

exponer preguntar responder

atender responder preguntar

papel lapicero

INDICADOR DE LOGRO

Propone conceptos de presión atmosférica según el conocimiento obtenido en el salón de clases.

F.____________________

F.____________________

F.____________________

Practicante Catedrático del curso

Asesor de práctica

Page 21: plan de clase

Universidad Rafael LandívarCampus QuezaltenangoFacultad de Humanidades

Plan de ClaseNo.:

11 Fecha:

I. Parte informativa:Establecimien

to:Colegio David Ausubel Jornada: Matutina

Área - Subárea:

Ciencias Naturales - Física Sección: Única No.Alumnos:

30

Catedrático: PEM Joel Yax Practicante:

Jerson Amilcar Maltez Morán

Método: Inductivo - Deductivo Técnica: Interrogativa

II. Competencia:

Encuentra información Leyes de gases, ley de Boyle-Marriotte, ley de Charles, ley general de los gases en grupos de trabajo.

III. DesarrolloETAPAS OMOMENTOS

DATOS ESENCIALES DELA MATERIA

PROCEDIMIENTO DIDÁCTICO RECURSOS

ACTIVIDADES DELDOCENTE

ACTIVIDADES DELALUMNO

MOTIVACIÓN INCENTIVACIÓN

Las 3 urnas dar instrucciones participar

seguir instrucciones

participar

el salón declases

DESARROLLO Leyes de gases, ley de Boyle-Marriotte, ley de Charles, ley general de los gases

Elaborar Calificar Verificar aciertosy errores

Analizar

contestar Reconocer

Hoja de evaluación parcial

Fotocopias Lapicero

Page 22: plan de clase

Universidad Rafael LandívarCampus QuezaltenangoFacultad de Humanidades

investigar Entregar notas Devolver la prueba

Lápiz Borrador Sacapuntas

SÍNTESIS Y CONCLUSIONES

retroalimentación y participación del grupo sobre lo aprendido

exponer preguntar responder

atender responder preguntar

papel lapicero

INDICADOR DE LOGRO

Prepara un informe sobre la información obtenida sobre las leyes estudiadas y la presenta en el salón de clases.

F.____________________

F.____________________

F.____________________

Practicante Catedrático del curso

Asesor de práctica

Page 23: plan de clase

Universidad Rafael LandívarCampus QuezaltenangoFacultad de Humanidades

Plan de ClaseNo.:

12 Fecha:

I. Parte informativa:Establecimien

to:Colegio David Ausubel Jornada: Matutina

Área - Subárea:

Ciencias Naturales - Física Sección: Única No.Alumnos:

30

Catedrático: PEM Joel Yax Practicante:

Jerson Amilcar Maltez Morán

Método: Deductivo Técnica: Interrogativa

II. Competencia:

Contesta correctamente la evaluación parcial de acuerdo a los conocimientosobtenidos en clase en la hoja con preguntas proporcionadas por el docente.

III. DesarrolloETAPAS OMOMENTOS

DATOS ESENCIALES DELA MATERIA

PROCEDIMIENTO DIDÁCTICO RECURSOS

ACTIVIDADES DELDOCENTE

ACTIVIDADES DELALUMNO

MOTIVACIÓN INCENTIVACIÓN

Las 3 urnas dar instrucciones participar

seguir instrucciones

participar

el salón declases

DESARROLLO Evaluación parcial Elaborar Calificar Verificar aciertos

Analizar

contestar

Hoja de evaluación parcial

Page 24: plan de clase

Universidad Rafael LandívarCampus QuezaltenangoFacultad de Humanidades

y errores

investigar Entregar notas Devolver la prueba

Reconocer Fotocopias Lapicero Lápiz Borrador Sacapuntas

SÍNTESIS Y CONCLUSIONES

Exploración directa sobre pre saberes. Retroalimentación.

dar instrucciones preguntar responder

atender responder preguntar

papel lapicero

INDICADOR DE LOGRO

Reconoce sus errores y aciertos de la evaluación parcial.

F.____________________

F.____________________

F.____________________

Practicante Catedrático del curso

Asesor de práctica

Page 25: plan de clase

Universidad Rafael LandívarCampus QuezaltenangoFacultad de Humanidades

Plan de ClaseNo.:

13 Fecha:

I. Parte informativa:Establecimien

to:Colegio David Ausubel Jornada: Matutina

Área - Subárea:

Ciencias Naturales - Física Sección: Única

No. Alumnos: 30

Catedrático: PEM Joel Yax Practicante:

Jerson Amilcar Maltez Morán

Método: analítico-sintético Técnica: expositivo, trabajo en grupo.

II. Competencia:

Resume en su cuaderno el principio de Arquímedes de acuerdo al texto obtenido en clase.

III. DesarrolloETAPAS OMOMENTOS

DATOS ESENCIALES DELA MATERIA

PROCEDIMIENTO DIDÁCTICO RECURSOS

ACTIVIDADES DELDOCENTE

ACTIVIDADES DELALUMNO

MOTIVACIÓN INCENTIVACIÓN

De gustos no hay nadaescrito

dar instrucciones participar

seguir instrucciones

participar

el salón declases

DESARROLLO El principio de Arquímedes

Exponer Crear interrogantes en el alumno

Poner atención Analizar Encontrar preparar

Computadora Libro de texto

Cuaderno

Page 26: plan de clase

Universidad Rafael LandívarCampus QuezaltenangoFacultad de Humanidades

Preguntar responder

Responder Preguntar Tomar apuntes

Lapiceros

SÍNTESIS Y CONCLUSIONES

retroalimentación y participación del grupo sobre lo aprendido

exponer preguntar responder

atender responder preguntar

papel lapicero

INDICADOR DE LOGRO

Sintetiza correctamente el principio en su cuaderno.

F.____________________

F.____________________

F.____________________

Practicante Catedrático del curso

Asesor de práctica

Page 27: plan de clase

Universidad Rafael LandívarCampus QuezaltenangoFacultad de Humanidades

Plan de ClaseNo.:

14 Fecha:

I. Parte informativa:Establecimien

to:Colegio David Ausubel Jornada: Matutina

Área - Subárea:

Ciencias Naturales - Física Sección: Única

No. Alumnos: 30

Catedrático: PEM Joel Yax Practicante:

Jerson Amilcar Maltez Morán

Método: analítico-sintético Técnica: expositivo

II. Competencia:

Divide apropiadamente las cargas eléctricas y presenta al salón de clases la que más le interesa según su criterio.

III. DesarrolloETAPAS OMOMENTOS

DATOS ESENCIALES DELA MATERIA

PROCEDIMIENTO DIDÁCTICO RECURSOS

ACTIVIDADES DELDOCENTE

ACTIVIDADES DELALUMNO

MOTIVACIÓN INCENTIVACIÓN

banco de habilidades dar instrucciones participar

seguir instrucciones

participar

el salón declases

DESARROLLO Cargas Eléctricas Exponer Crear interrogantes en el alumno

Pone atención Analiza Resumir sintetizar

Computadora Libro de texto

Cuaderno

Page 28: plan de clase

Universidad Rafael LandívarCampus QuezaltenangoFacultad de Humanidades

Preguntar responder

Responde Pregunta Define Toma apuntes

Lapiceros

SÍNTESIS Y CONCLUSIONES

retroalimentación y participación del grupo sobre lo aprendido

exponer preguntar responder

atender responder preguntar

papel lapicero

INDICADOR DE LOGRO

Prepara adecuadamente la información, la analiza correctamente y la presenta en clases.

F.____________________

F.____________________

F.____________________

Practicante Catedrático del curso

Asesor de práctica

Page 29: plan de clase

Universidad Rafael LandívarCampus QuezaltenangoFacultad de Humanidades

Plan de ClaseNo.:

15 Fecha:

I. Parte informativa:Establecimien

to:Colegio David Ausubel Jornada: Matutina

Área - Subárea:

Ciencias Naturales - Física Sección: Única

No. Alumnos: 30

Catedrático: PEM Joel Yax Practicante:

Jerson Amilcar Maltez Morán

Método: analítico-sintético Técnica: expositivo, mesa redonda

II. Competencia:

Esquematiza de acuerdo a su comprensión la electricidad por frotamiento en hojas de trabajo durante el periodo de clases.

III. DesarrolloETAPAS OMOMENTOS

DATOS ESENCIALES DELA MATERIA

PROCEDIMIENTO DIDÁCTICO RECURSOS

ACTIVIDADES DELDOCENTE

ACTIVIDADES DELALUMNO

MOTIVACIÓN INCENTIVACIÓN

Hacer amigos dar instrucciones participar

seguir instrucciones

participar

el salón declases

DESARROLLO Electricidad por frotamiento.

Exponer Crear interrogantes en el alumno

Pone atención Analizar Dividir preparar Responder

Computadora Libro de texto

Cuaderno Lapiceros

Page 30: plan de clase

Universidad Rafael LandívarCampus QuezaltenangoFacultad de Humanidades

Preguntar responder

Preguntar Tomar apuntes

SÍNTESIS Y CONCLUSIONES

retroalimentación y participación del grupo sobre lo aprendido

exponer preguntar responder

atender responder preguntar

papel lapicero

INDICADOR DE LOGRO

Registra en hojas de trabajo de acuerdo a su comprensión el contenido de las mismas.

F.____________________

F.____________________

F.____________________

Practicante Catedrático del curso

Asesor de práctica

Page 31: plan de clase

Universidad Rafael LandívarCampus QuezaltenangoFacultad de Humanidades

Plan de Clase No.:

16 Fecha:

I. Parte informativa:Establecimien

to:Colegio David Ausubel Jornada: Matutina

Área - Subárea:

Ciencias Naturales - Física Sección: Única

No. Alumnos: 30

Catedrático: PEM Joel Yax Practicante:

Jerson Amilcar Maltez Morán

Método: analítico-sintético Técnica: expositivo

II. Competencia:

Grafica en su cuaderno la electricidad estática durante el periodo de clases.

III. DesarrolloETAPAS OMOMENTOS

DATOS ESENCIALES DELA MATERIA

PROCEDIMIENTO DIDÁCTICO RECURSOS

ACTIVIDADES DELDOCENTE

ACTIVIDADES DELALUMNO

MOTIVACIÓN INCENTIVACIÓN

Contacto con tacto dar instrucciones participar

seguir instrucciones

participar

el salón declases

DESARROLLO Electricidad Estática Exponer Crear interrogantes en el alumno

Pregunta

Pone atención Analizar Esquematizar registrar Responder Pregunta

Computadora Libro de texto

Hojas de trabajo

Cuaderno

Page 32: plan de clase

Universidad Rafael LandívarCampus QuezaltenangoFacultad de Humanidades

responder Toma apuntes LapicerosSÍNTESIS Y CONCLUSIONES

retroalimentación y participación del grupo sobre lo aprendido

exponer preguntar responder

atender responder preguntar

papel lapicero

INDICADOR DE LOGRO

Contrasta los conceptos obtenidos durante el periodo de clases.

F.____________________

F.____________________

F.____________________

Practicante Catedrático del curso

Asesor de práctica

Page 33: plan de clase

Universidad Rafael LandívarCampus QuezaltenangoFacultad de Humanidades

Plan de ClaseNo.:

17 Fecha:

I. Parte informativa:Establecimien

to:Colegio David Ausubel Jornada: Matutina

Área - Subárea:

Ciencias Naturales - Física Sección: Única No.Alumnos:

30

Catedrático: PEM Joel Yax Practicante:

Jerson Amilcar Maltez Morán

Método: analítico-sintético Técnica: expositivo

II. Competencia:

Valora en grupos de trabajo el campo eléctrico y lo comparte con sus compañeros.

III. DesarrolloETAPAS OMOMENTOS

DATOS ESENCIALES DELA MATERIA

PROCEDIMIENTO DIDÁCTICO RECURSOS

ACTIVIDADES DELDOCENTE

ACTIVIDADES DELALUMNO

MOTIVACIÓN INCENTIVACIÓN

Evaluación proyectivadel auto concepto

dar instrucciones participar

seguir instrucciones

participar

el salón de clases

DESARROLLO El campo eléctrico Exponer Crear interrogantes en el alumno

Poner atención Analizar

Responder

Computadora Libro de texto

Cuaderno

Page 34: plan de clase

Universidad Rafael LandívarCampus QuezaltenangoFacultad de Humanidades

Preguntar responder

Preguntar Tomar apuntes

Lapiceros

SÍNTESIS Y CONCLUSIONES

retroalimentación y participación del grupo sobre lo aprendido

exponer preguntar responder

atender responder preguntar

papel lapicero

INDICADOR DE LOGRO

Propone en grupos de trabajo el conocimiento obtenido y lo comparte con sus compañeros.

F.____________________

F.____________________

F.____________________

Practicante Catedrático del curso

Asesor de práctica

Page 35: plan de clase

Universidad Rafael LandívarCampus QuezaltenangoFacultad de Humanidades

Plan de ClaseNo.:

18 Fecha:

I. Parte informativa:Establecimien

to:Colegio David Ausubel Jornada: Matutina

Área - Subárea:

Ciencias Naturales - Física Sección: Única No.Alumnos:

30

Catedrático: PEM Joel Yax Practicante:

Jerson Amilcar Maltez Morán

Método: analítico-sintético Técnica: expositivo, grupos de trabajo

II. Competencia:

Sitúa el tema conducción eléctrica durante el periodo de clases.

III. DesarrolloETAPAS OMOMENTOS

DATOS ESENCIALES DELA MATERIA

PROCEDIMIENTO DIDÁCTICO RECURSOS

ACTIVIDADES DELDOCENTE

ACTIVIDADES DELALUMNO

MOTIVACIÓN INCENTIVACIÓN

La rueda de las preguntas

dar instrucciones participar

seguir instrucciones

participar

el salón de clases

DESARROLLO Conducción eléctrica. Exponer Crear interrogantes en

Pone atención Analizar Valorar

Computadora Libro de texto

Page 36: plan de clase

Universidad Rafael LandívarCampus QuezaltenangoFacultad de Humanidades

el alumno

Preguntar responder

proponer Responder Preguntar Tomar apuntes

Cuaderno Lapiceros

SÍNTESIS Y CONCLUSIONES

retroalimentación y participación del grupo sobre lo aprendido

exponer preguntar responder

atender responder preguntar

papel lapicero

INDICADOR DE LOGRO

Juzga selectivamente y valora el conocimiento obtenido durante el periodo de clases.

F.____________________

F.____________________

F.____________________

Practicante Catedrático del curso

Asesor de práctica

Page 37: plan de clase

Universidad Rafael LandívarCampus QuezaltenangoFacultad de Humanidades

Plan de ClaseNo.:

19 Fecha:

I. Parte informativa:Establecimien

to:Colegio David Ausubel Jornada: Matutina

Área - Subárea:

Ciencias Naturales - Física Sección: Única

No. Alumnos: 30

Catedrático: PEM Joel Yax Practicante:

Jerson Amilcar Maltez Morán

Método: analítico-sintético Técnica: expositivo

II. Competencia:

Aísla a cada uno de los elementos de la corriente eléctrica y los anota en su cuaderno durante el periodo de clases.

III. DesarrolloETAPAS OMOMENTOS

DATOS ESENCIALES DELA MATERIA

PROCEDIMIENTO DIDÁCTICO RECURSOS

ACTIVIDADES DELDOCENTE

ACTIVIDADES DELALUMNO

MOTIVACIÓN INCENTIVACIÓN

Preguntas cruzadas dar instrucciones participar

seguir instrucciones

participar

el salón de clases

DESARROLLO Corriente eléctrica. Expone Crea interrogantesen el alumno

Pone atención Analiza Situarse juzgar

Computadora Libro de texto

Cuaderno

Page 38: plan de clase

Universidad Rafael LandívarCampus QuezaltenangoFacultad de Humanidades

Pregunta responde

Responde Pregunta Toma apuntes

Lapiceros

SÍNTESIS Y CONCLUSIONES

retroalimentación y participación del grupo sobre lo aprendido

exponer preguntar responder

atender responder preguntar

papel lapicero

INDICADOR DE LOGRO

Registra en su cuaderno los conocimientos obtenidos durante el periodo de clases.

F.____________________

F.____________________

F.____________________

Practicante Catedrático del curso

Asesor de práctica

Page 39: plan de clase

Universidad Rafael LandívarCampus QuezaltenangoFacultad de Humanidades

Plan de ClaseNo.:

20 Fecha:

I. Parte informativa:Establecimien

to:Colegio David Ausubel Jornada: Matutina

Área - Subárea:

Ciencias Naturales - Física Sección: Única No.Alumnos:

30

Catedrático: PEM Joel Yax Practicante:

Jerson Amilcar Maltez Morán

Método: analítico-sintético Técnica: expositivo

II. Competencia:

Explica la diferencia de las fuentes de energía que producen electricidad,pilas de volta, plantas eléctricas durante el periodo de clases.

III. DesarrolloETAPAS OMOMENTOS

DATOS ESENCIALES DELA MATERIA

PROCEDIMIENTO DIDÁCTICO RECURSOS

ACTIVIDADES DELDOCENTE

ACTIVIDADES DELALUMNO

MOTIVACIÓN INCENTIVACIÓN

Baloncesto a ciegas dar instrucciones participar

seguir instrucciones

participar

el salón de clases

DESARROLLO las fuentes de energía que producen electricidad, pilas de volta, plantas

Expone Crear interrogantes en el alumno

Pone atención Analizar Aislar registrar

Computadora Libro de texto

Cuaderno

Page 40: plan de clase

Universidad Rafael LandívarCampus QuezaltenangoFacultad de Humanidades

eléctricas Preguntar responder

Responde Pregunta Toma apuntes

Lapiceros

SÍNTESIS Y CONCLUSIONES

retroalimentación y participación del grupo sobre lo aprendido

exponer preguntar responder

atender responder preguntar

papel lapicero

INDICADOR DE LOGRO

Evalúa las diferencias y las anota en su cuaderno.

F.____________________

F.____________________

F.____________________

Practicante Catedrático del curso

Asesor de práctica

Page 41: plan de clase

Universidad Rafael LandívarCampus QuezaltenangoFacultad de Humanidades

Plan de ClaseNo.:

21 Fecha:

I. Parte informativa:Establecimien

to:Colegio David Ausubel Jornada: Matutina

Área - Subárea:

Ciencias Naturales - Física Sección: Única

No. Alumnos: 30

Catedrático: PEM Joel Yax Practicante:

Jerson Amilcar Maltez Morán

Método: analítico-sintético Técnica: expositivo

II. Competencia:

Debate los elementos de circuito eléctricos, intensidad de la corriente, diferencia de potencial (E) durante el periodo de clases con sus compañeros.

III. DesarrolloETAPAS OMOMENTOS

DATOS ESENCIALES DELA MATERIA

PROCEDIMIENTO DIDÁCTICO RECURSOS

ACTIVIDADES DELDOCENTE

ACTIVIDADES DELALUMNO

MOTIVACIÓN INCENTIVACIÓN

Discoforum: siento luego pienso

dar instrucciones participar

seguir instrucciones

participar

el salón de clases

DESARROLLO Elementos de circuitoeléctricos, intensidad de la corriente, diferencia

Exponer Crear interrogantes en el alumno

Pone atención Analizar Explicar evaluar

Computadora Libro de texto

Cuaderno

Page 42: plan de clase

Universidad Rafael LandívarCampus QuezaltenangoFacultad de Humanidades

de potencial (E). Preguntar responder

Responder Preguntar Tomar apuntes

Lapiceros

SÍNTESIS Y CONCLUSIONES

retroalimentación y participación del grupo sobre lo aprendido

exponer preguntar responder

atender responder preguntar

papel lapicero

INDICADOR DE LOGRO

Discute durante el periodo de clases con sus compañeros el contenido estudiado.

F.____________________

F.____________________

F.____________________

Practicante Catedrático del curso

Asesor de práctica

Page 43: plan de clase

Universidad Rafael LandívarCampus QuezaltenangoFacultad de Humanidades

Plan de ClaseNo.:

22 Fecha:

I. Parte informativa:Establecimien

to:Colegio David Ausubel Jornada: Matutina

Área - Subárea:

Ciencias Naturales - Física Sección: Única

No. Alumnos: 30

Catedrático: PEM Joel Yax Practicante:

Jerson Amilcar Maltez Morán

Método: analítico-sintético Técnica: expositivo, mesa redonda

II. Competencia:

Arma en su cuaderno los elementos de la resistencia eléctrica durante el periodo de clases.

III. DesarrolloETAPAS OMOMENTOS

DATOS ESENCIALES DELA MATERIA

PROCEDIMIENTO DIDÁCTICO RECURSOS

ACTIVIDADES DELDOCENTE

ACTIVIDADES DELALUMNO

MOTIVACIÓN INCENTIVACIÓN

Concurso-presentación: tomandoriesgos

dar instrucciones participar

seguir instrucciones

participar

el salón de clases

DESARROLLO La resistencia electrica

Exponer Crear interrogantes en

Pone atención Analizar Debatir

Computadora Libro de texto

Page 44: plan de clase

Universidad Rafael LandívarCampus QuezaltenangoFacultad de Humanidades

el alumno

Preguntar responder

discutir Responder Preguntar Toma apuntes

Cuaderno Lapiceros

SÍNTESIS Y CONCLUSIONES

retroalimentación y participación del grupo sobre lo aprendido

exponer preguntar responder

atender responder preguntar

papel lapicero

INDICADOR DE LOGRO

Organiza en su cuaderno los conocimientos obtenidos en clase.

F.____________________

F.____________________

F.____________________

Practicante Catedrático del curso

Asesor de práctica

Page 45: plan de clase

Universidad Rafael LandívarCampus QuezaltenangoFacultad de Humanidades

Plan de ClaseNo.:

23 Fecha:

I. Parte informativa:Establecimien

to:Colegio David Ausubel Jornada: Matutina

Área - Subárea:

Ciencias Naturales - Física Sección: Única

No. Alumnos: 30

Catedrático: PEM Joel Yax Practicante:

Jerson Amilcar Maltez Morán

Método: analítico-sintético Técnica: expositivo

II. Competencia:

Diseña en su cuaderno un circuito representando la ley de Ohm durante el periodo de clases.

III. DesarrolloETAPAS OMOMENTOS

DATOS ESENCIALES DELA MATERIA

PROCEDIMIENTO DIDÁCTICO RECURSOS

ACTIVIDADES DELDOCENTE

ACTIVIDADES DELALUMNO

MOTIVACIÓN INCENTIVACIÓN

Ejercicio: carta a unPigmalión negativo

dar instrucciones participar

seguir instrucciones

participar

el salón de clases

DESARROLLO La ley de Ohm Exponer Crear interrogantes en el alumno

Poner atención Analizar Armar organizar

Computadora Libro de texto

Cuaderno

Page 46: plan de clase

Universidad Rafael LandívarCampus QuezaltenangoFacultad de Humanidades

Preguntar responder

Responder Preguntar Tomar apuntes

Lapiceros

SÍNTESIS Y CONCLUSIONES

retroalimentación y participación del grupo sobre lo aprendido

exponer preguntar responder

atender responder preguntar

papel lapicero

INDICADOR DE LOGRO

Interpreta en su cuaderno los conocimientos adquiridos en clase.

F.____________________

F.____________________

F.____________________

Practicante Catedrático del curso

Asesor de práctica

Page 47: plan de clase

Universidad Rafael LandívarCampus QuezaltenangoFacultad de Humanidades

Plan de ClaseNo.:

24 Fecha:

I. Parte informativa:Establecimien

to:Colegio David Ausubel Jornada: Matutina

Área - Subárea:

Ciencias Naturales - Física Sección: Única

No. Alumnos: 30

Catedrático: PEM Joel Yax Practicante:

Jerson Amilcar Maltez Morán

Método: analítico-sintético Técnica: expositivo

II. Competencia:

Diferencia detalladamente en su cuaderno las conexiones en serie y en paralelo durante el periodo de clases.

III. DesarrolloETAPAS OMOMENTOS

DATOS ESENCIALES DELA MATERIA

PROCEDIMIENTO DIDÁCTICO RECURSOS

ACTIVIDADES DELDOCENTE

ACTIVIDADES DELALUMNO

MOTIVACIÓN INCENTIVACIÓN

Reflexión “El billetede 50 dólares”

dar instrucciones participar

seguir instrucciones

participar

el salón de clases

DESARROLLO conexiones en serie yen paralelo

Exponer Crear interrogantes en el alumno

Poner atención Analizar Armar organizar

Computadora Libro de texto

Cuaderno

Page 48: plan de clase

Universidad Rafael LandívarCampus QuezaltenangoFacultad de Humanidades

Preguntar responder

Responder Preguntar Tomar apuntes

Lapiceros

SÍNTESIS Y CONCLUSIONES

retroalimentación y participación del grupo sobre lo aprendido

exponer preguntar responder

atender responder preguntar

papel lapicero

INDICADOR DE LOGRO

Diagrama en su cuaderno las diferencias aprendidas durante la clase.

F.____________________

F.____________________

F.____________________

Practicante Catedrático del curso

Asesor de práctica

Page 49: plan de clase

Universidad Rafael LandívarCampus QuezaltenangoFacultad de Humanidades

Plan de ClaseNo.:

25 Fecha:

I. Parte informativa:Establecimien

to:Colegio David Ausubel Jornada: Matutina

Área - Subárea:

Ciencias Naturales - Física Sección: Única

No. Alumnos: 30

Catedrático: PEM Joel Yax Practicante:

Jerson Amilcar Maltez Morán

Método: analítico-sintético Técnica: expositivo

II. Competencia:

Estructura las diferencias entre corriente directa y corriente alterna en su cuaderno.

III. DesarrolloETAPAS OMOMENTOS

DATOS ESENCIALES DELA MATERIA

PROCEDIMIENTO DIDÁCTICO RECURSOS

ACTIVIDADES DELDOCENTE

ACTIVIDADES DELALUMNO

MOTIVACIÓN INCENTIVACIÓN

Reflexión “Actitud ante la vida”

dar instrucciones participar

seguir instrucciones

participar

el salón de clases

DESARROLLO corriente directa y corriente alterna

Exponer Crear interrogantes en el alumno

Poner atención Analizar Armar organizar

Computadora Libro de texto

Cuaderno

Page 50: plan de clase

Universidad Rafael LandívarCampus QuezaltenangoFacultad de Humanidades

Preguntar responder

Responder Preguntar Tomar apuntes

Lapiceros

SÍNTESIS Y CONCLUSIONES

retroalimentación y participación del grupo sobre lo aprendido

exponer preguntar responder

atender responder preguntar

papel lapicero

INDICADOR DE LOGRO

Contrasta las corrientes eléctricas en su cuaderno y los discute en el salón de clases.

F.____________________

F.____________________

F.____________________

Practicante Catedrático del curso

Asesor de práctica

Page 51: plan de clase

Universidad Rafael LandívarCampus QuezaltenangoFacultad de Humanidades

Plan de Clase No.:

26 Fecha:

I. Parte informativa:Establecimien

to:Colegio David Ausubel Jornada: Matutina

Área - Subárea:

Ciencias Naturales - Física Sección: Única

No. Alumnos: 30

Catedrático: PEM Joel Yax Practicante:

Jerson Amilcar Maltez Morán

Método: Deductivo Técnica: interrogativa

II. Competencia:

Contesta correctamente la evaluación final de acuerdo a los conocimientos obtenidos en clase en la hoja con preguntas proporcionadas por el docente.

III. DesarrolloETAPAS OMOMENTOS

DATOS ESENCIALES DELA MATERIA

PROCEDIMIENTO DIDÁCTICO RECURSOS

ACTIVIDADES DELDOCENTE

ACTIVIDADES DELALUMNO

MOTIVACIÓN INCENTIVACIÓN

El cronómetro de la vergüenza

dar instrucciones participar

seguir instrucciones

participar

el salón declases

DESARROLLO Evaluación final Elaborar Calificar Verificar aciertosy errores

Analizar

Contestar reconocer

Hoja de evaluación final

Fotocopias

Page 52: plan de clase

Universidad Rafael LandívarCampus QuezaltenangoFacultad de Humanidades

investigar Entregar notas

Lapicero Lápiz Borrador Sacapuntas

SÍNTESIS Y CONCLUSIONES

Exploración directa sobre pre saberes. Retroalimentación.

dar instrucciones preguntar responder

atender responder preguntar

papel lapicero

INDICADOR DE LOGRO

Reconoce sus errores y aciertos de la evaluación final.

F.____________________

F.____________________

F.____________________

Practicante Catedrático del curso

Asesor de práctica