Top Banner
PLAN DE CENTRO CURSO 2018/19 I.E.S. GELVES GELVES (SEVILLA)
89

PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

Jan 13, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

PLAN DE CENTRO

CURSO 2018/19

I.E.S. GELVES

GELVES (SEVILLA)

Page 2: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

2

ÍNDICE

1. Plan General del Centro ..................................................................03

a. Plan de Lectura ...................................................................11

b. Plan de Trabajo de la Biblioteca .........................................29

2. Horarios ..........................................................................................50

3. Presupuesto .....................................................................................74

4. Plan de igualdad: Anexo I...............................................................78

5. Certificación del Acta de Aprobación del Plan ..............................88

Page 3: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

3

A) ORGANIZACIÓN DEL CENTRO:

La plantilla para el presente curso 2018/2019 ha quedado de la siguiente forma:

Equipo Directivo:

D. Antonio Álvarez López Director

D. Ricardo Roldán Alonso Jefe de Estudios

D. José Luís Rodríguez García Secretario

1. Jefaturas de Áreas

D. Luis Espinosa Lucena Socio-Lingüística

D. José Luis García Sánchez Científico-Tecnológica

D. Enrique Bendala Azcárate Artística

2. Jefaturas de Departamentos:

Dª. Mª. del Monte Carrasco Guerrero Música.

Dª. Sonia García Martínez Orientación.

D. Alfredo Girón Sopeña Educación Física.

Dª. Purificación Astorga Morano Formación, Eval. e Innov. E.

D. María del Mar Méndez Herrera Matemáticas.

D. José Luís García Sánchez Tecnología.

D. Rosa Escribano Zardoya Lengua.

D. José Antonio Morón Rosa Actividades Extraes.

Dª. Carmen Torronteras Molino Francés.

D. Enrique José Bendala Azcárate Plástica

Dª. Luis Espinosa Lucena Sociales.

Dª. María José Osorio Cantador Inglés.

D. Mario Romero Rosales CC. NN.

Page 4: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

4

Tutorías:

Dª. Lourdes Santa Bárbara Carrascosa Tutoría de 1º A

Dª. Ernestina Espadas Cejas Tutoría de 1º B

Dª. María Huertas Atienza Martínez Tutoría de 1º C

Dª. Patricia Gómez Callejo Tutoría de 1º D

D. Julio Torres Torrelo Tutoría de 2º A

D. Antonio Nosti Naharro Tutoría de 2º B

Dª. Mª Reyes Romero León Tutoría de 2º C

D. Efraím Sánchez Sinquemani Tutoría de 2º D

Dª. Isabel Iglesias Mora Tutoría de 3º A

D. Mario Romero Rosales Tutoría de 3º B

D. José Balbino González Redondo Tutoría de 3º C

D. Isidoro Herrera Sierra Tutoría de 3º D

D. José Antonio Morón Rosa Tutoría de 4º A

D. Alfredo Girón Sopeña Tutoría de 4º B

Dª. Purificación Astorga Morano Tutoría de 4º C

Dª. María José Tejada Jiménez Tutora de Alumnado de

Integración.

Coordinador de la Biblioteca:

Dª. Rosa Escribano Zardoya

Coordinador TIC:

D. Luís Carlos Huerta Fernández

Resto Equipo Coordinación TIC:

D. José Luís Rodríguez García

D. José Luís García Sánchez

Page 5: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

5

Profesora Responsable del Plan de Igualdad

D. Mario Romero Rosales

Coordinador del Plan de Prevención de Riesgos Laborales y

Salud Laboral

Dª. Dorotea Marina García Recio

Profesor de Religión Católica:

D. Cristóbal Gómez Villalba

Dª. Inmaculada Hernández Gallardo

Profesora de Religión Evangélica:

Dª. Beatriz Urosa-Alejandrino Canalejo

Personal No Docente:

Dª. Ana María Molinero Cabello Auxiliar Administrativo

Dª. María del Carmen Muñoz Brito Ordenanza

Dª. Ana Mª Osuna Díaz Ordenanza

B) OBJETIVOS GENERALES:

Independientemente de los objetivos generales definidos en nuestro Proyecto Educativo

para el presente curso 2018 – 19, como continuación a lo desarrollado los cursos

anteriores y recogidos en la Memoria de Autoevaluación y en el Plan de Mejora nos

hemos marcado los objetivos por ámbitos que reflejamos con indicación de su

prioridad:

1. EN EL ÁMBITO DIDÁCTICO-PEDAGÓGICO

a. Comprensión y expresión

Continuar mejorando la comprensión y la expresión escrita del alumnado mediante la realización de esquemas, resúmenes, glosarios, comentarios de textos, etc.: realizando

en todas las materias tareas que integren y propicien este tipo de actividad. En este aspecto

seguiremos lo establecido en el artículo 7.5 del Decreto 111/2016 y el artículo

4.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013

del Director General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado referentes

al tratamiento de la lectura – Plan de Lectura- y a la organización y funcionamiento de

las bibliotecas escolares y que priorizamos en primer lugar.

Serán responsables del seguimiento el Coordinador del Área Socio-lingüística y todo el

Claustro y aparece más detallado en el Plan de Lectura y de Biblioteca y en el Plan de

Mejora.

Page 6: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

6

b. Consecución de Competencias Claves Desarrollaremos en todas las materias, tareas diseñadas y homologadas entre el profesorado, a través de las indicaciones que realice el Departamento de Formación,

Evaluación e Innovación para el desarrollo y evaluación de las competencias claves de

acuerdo con lo establecido en el art. 5 del decreto 111/2016 de 14 de junio. La integración

de las competencias claves en la práctica docente a través del desarrollo de las diferentes

programaciones didácticas constituye una de las funciones atribuidas a este

Departamento (artículo 87.2.g del Decreto 327/2010).

Serán responsables de desarrollo, integración en las programaciones y seguimiento, los

departamentos y todo el profesorado.

c. Metodológicos u organizativos

Potenciaremos en las clases, metodologías didácticas que sean fundamentalmente activas y participativas, que favorezcan el trabajo grupal y cooperativo del alumnado sin

olvidar las peculiaridades individuales, y que integren, en todas las materias, un número

importante de referencias a la vida cotidiana y al entorno del alumnado.

Daremos información al alumnado de los contenidos que se van a trabajar, incidiendo

en la propuesta de contenidos mínimos a alcanzar e indicaremos cómo van a ser evaluados

y calificados.

Todo el profesorado, de forma regular para el desarrollo de las programaciones didácticas,

incorporará estrategias metodológicas que provoquen la indagación autónoma del

alumnado, estimulen su creatividad, requieran el uso de recursos tecnológicos diversos, y

propicien las producciones propias y el aprendizaje sobre la organización y presentación

de dichos trabajos.

Incorporaremos el planteamiento de actividades variadas que favorezcan el desarrollo

de las destrezas básicas conectadas a situaciones cotidianas del alumno, valorando de

manera continua dichas actividades y reflejando este progreso documentalmente.

Continuaremos potenciado la realización por el alumnado de trabajos monográficos

interdisciplinares en coordinación con otros departamentos. Esta propuesta recogida en

el Plan de Mejora en quinto lugar y que quedó pendiente del curso anterior como señala

la MA pretende introducir en la práctica docente el aprendizaje colaborativo, potenciar

en el alumnado hábitos de vida saludable, el respeto al medio ambiente y el gusto por la

lectura y la correcta expresión oral y escrita, para ello se han implementado programas y

actividades diversas como el Programa Forma Joven, el Programa Aldea, El Programa

Comunica, el Aula de Cine, el Programa eTwinning y otras actividades que se recogen

en las diversas programaciones.

Serán responsables de desarrollo, integración en las programaciones y seguimiento, los

departamentos y todo el profesorado.

d. Atención a la diversidad Continuamos potenciando la atención a la diversidad con la aplicación de las estrategias y programas recogidos en el capítulo IV de la orden de 14 de julio de 2016

Page 7: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

7

(B.O.J.A del 28/7) así como lo establecido en el articulado no derogado de la Orden de

25 de julio de 2008.

Seguimos trabajando en el planteamiento de modelos pedagógicos y agrupamientos

diversos que permitan una mayor atención al alumnado con neae ateniéndonos a lo

establecido en las instrucciones de 22 de junio de 2015 de La Dirección General de

Participación y Equidad. .

Mantenemos el análisis y la puesta en marcha por parte de los Departamentos de un plan

para los alumnos repetidores de acuerdo con lo establecido en los artículos 15.5 y

20.6.c del Decreto 111/2016 y 35.3 de la Orden de 14 de julio de 2016, y que incluirán

indicadores para valorar su eficacia y seguimiento.

Potenciaremos la puesta en marcha de programas de atención continuada y específica

para la recuperación de las materias pendientes de acuerdo con lo establecido en los

artículos 15.3 y 20.6.b del Decreto 111/2016 y 35.3 de la Orden de 14 de julio de 2016.

Este objetivo se prioriza en tercer lugar en el PM.

Serán responsables del desarrollo, integración en las programaciones y seguimiento,

los departamentos y de manera fundamental el departamento de Orientación, todo el

profesorado y de manera especial los tutores y la profesora de apoyo a la integración.

Este objetivo se prioriza en segundo lugar

e. Evaluación

Mantenemos instrumentos de recogida de la evaluación continua diferenciado según las distintas materias, con indicadores que permitan valorar el desarrollo de las

competencias claves y la asimilación de contenidos.

Mantenemos y ampliaremos la publicidad y la información directa a las familias sobre

los criterios de Calificación, Promoción y Titulación en la reunión con los tutores y

publicación en la web del centro. También se facilitará, como elemento básico de

evaluación, los contenidos mínimos de cada materia mediante comentarios de clase,

entrega directa a los alumnos o su publicación en la web del centro. Este objetivo se

prioriza en sexto lugar en el PM.

Serán responsables de desarrollo, integración en las programaciones y seguimiento, los

departamentos y todo el profesorado.

f. Nuevas tecnologías Mantenemos y potenciamos la inclusión en todas las programaciones didácticas de un apartado de utilización de las tecnologías de la información y la comunicación y/u

otros medios del centro, de conformidad con el artículo 7.5 del Decreto 111/2016 y el

artículo 4.k de la Orden de 14 de julio de 2016. Incorporamos de manera progresiva el uso de las TIC en las aulas y propondremos actividades formativas en este sentido al profesorado para facilitar y ampliar los posibles usos y aplicaciones.

Page 8: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

8

Serán responsables de desarrollo, integración en las programaciones y seguimiento,

todos los departamentos y todo el profesorado

g. Actividades extraescolares y complementarias

Dedicaremos los recursos personales y económicos posibles y potenciaremos el programa de actividades extraescolares y complementarias que se detalla en su apartado

correspondiente con la indicación de cursos, grupos y profesorado responsable.

h. Lucha contra el absentismo Mantenemos una permanente vigilancia sobre el absentismo del alumnado y propondremos en colaboración son los SS. SS. Municipales todas las medidas

preventivas posibles para minimizarlo y paliar su incidencia. Resaltar, como se hace

todos los cursos, que seguimos rigurosamente la legalidad vigente, pero que carecemos

de capacidad coactiva para que, el escaso número de alumnos absentistas, siga con

regularidad asistiendo al centro. Son responsables de su control todos los profesores y de

manera especial los tutores.

2. EN EL ÁMBITO ORGANIZATIVO

a. Agrupamiento de alumnos y tutorías Mantendremos y actualizaremos en función de las diversas circunstancias que se presenten los criterios de agrupamiento de los alumnos, recabando del profesorado y del

departamento de orientación aquellas propuestas que debatidas y reconsideradas en el

Claustro sean susceptibles de elevar al Consejo Escolar e informando a los alumnos y a

las familias en las tutorías, en las reuniones de padres y mediante su publicación en la

web del centro.

La asignación de tutorías sigue criterios básicos que son complementarios e ineludibles

por imperativo legal, tal cuales son, la necesidad de impartir clase en el grupo y la

disponibilidad de horario del profesor. Observados estos dos criterios se procura que en

los primeros cursos el tutor imparta el mayor número de horas de clase posible.

Será responsable de su concreción el Equipo Directivo.

b. Asignación de enseñanzas Continuamos abiertos a estudiar aquellas propuestas que por parte de los departamentos puedan llegar a lo largo de todo el curso que determinen criterios de

asignación de las enseñanzas para contemplar en la organización de cursos venideros

3. EN EL ÁMBITO DE LA CONVIVENCIA En este apartado distinguimos dos aspectos bien diferenciados. Uno dentro del ámbito

de las normas de convivencia reguladas en el capítulo III del Reglamento orgánico de

los IES (arts. 30 al 47) y otro dentro del ámbito educativo y formativo en valores.

1. En el primero de ellos continuaremos aplicando la legalidad vigente y el ROF, al

que continuaremos incorporando todos aquellos aspectos que el devenir del curso y

de las circunstancias vayan demandando. En este sentido señalar que un ejemplar

Page 9: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

9

del mencionado ROF actualizado el curso pasado está disponible en la pág. web del

ies, y que se hace especial incidencia sobre este aspecto en todas las reuniones que

se mantienen con los padres, ya sea en las propias de comienzos de curso o en las

previas que se producen con motivo del desarrollo del programa de tránsito.

2. En el segundo de los ámbitos juega un importante papel el desarrollo del Plan de

Igualdad que aparece reflejado en páginas siguientes y el conjunto de actividades

que bajo la coordinación de la orientadora se realizan en la tutoría y que también

aparece reflejado con más detalle en el POAT disponible en La Jefatura de Estudios.

En este sentido queremos reflejar algunos aspectos generales que uniforman toda la

actuación de este segundo ámbito y que reflejamos a continuación.

a. En este sentido, bajo la coordinación del profesor responsable del Plan de

Igualdad y el Dpto. de Orientación con la colaboración de todo el profesorado y

de manera especial de los tutores, así como con la colaboración esporádica de

personal municipal se realizan actividades relacionadas con: la violencia de género,

juego y juguete violento y sexista, igualdad de la mujer, publicidad denigrante,

anorexia y bulimia etc.

b. Potenciaremos los valores de orden, solidaridad, cuidado y limpieza, haciendo

especial mención al programa de gratuidad de libros de texto desde la tutoría e

incidiendo de manera especial en el respeto por el uso compartido de los

recursos. Señalar también que las normas elaboradas en cursos anteriores sobre

buen uso y cuidado de libros incluidas en el plan de convivencia serán ampliadas

con aquellas propuestas que el desarrollo anual del programa nos va demandando

y que irán encaminadas a un mayor control de los recursos y a una mayor

participación y asunción de responsabilidad por parte de los padres y los

alumnos.

Todos estos aspectos están incorporados al Plan de Convivencia que se aprobó en su fecha

como elemento integrante del Plan de Centro que también fue revisado y actualizado el

curso pasado.

Son responsables del correcto desarrollo de este objetivo el equipo directivo, el dpto. de

orientación, la coordinadora del Plan de Igualdad, los tutores y el resto del profesorado.

4. EN EL ÁMBITO DE LA SALUD, LA HIGIENE Y LA SEGURIDAD

PERSONAL O COLECTIVA

En este aspecto y también bajo la coordinación de la Jefatura de Estudio, El Departamento

de Orientación, el coordinador del Plan de Igualdad, la responsable del Plan de Salud y

Prevención de Riesgos y Laborales y el profesorado en general y en particular aquel

profesorado que participa en el programa “Forma Joven” y de manera especial los tutores,

se realizaran bien a iniciativa propia o en coordinación con otras instituciones, campañas,

actividades, charlas o conferencias de concienciación ante los riesgos del posible consumo

de drogas, tabaco, alcohol, etc. así como información y y posibles medidas a seguir ante

riesgos de incendios u otros fenómenos naturales de

Page 10: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

10

carácter peligroso e iniciaremos a nuestros alumnos en el conocimiento de las

donaciones altruistas de fluidos corporales o de donación de órganos.

En otra de las vertientes de este objetivo promocionaremos entre los alumnos de los cursos

superiores el conocimiento de los riesgos que para la salud mental y emocional suponen

las conductas pre-delictivas.

5. EN EL ÁMBITO DE LAS RELACIONES

a. Continuamos con la línea de trabajo de cursos anteriores y bajo la coordinación de

la orientadora, continuaremos potenciado el plan de acción tutorial dirigido a los

ámbitos de alumnos y alumnas, padres y madres y resto de profesorado. En este

sentido el departamento de orientación tiene establecidas y programadas diversas

actividades en función del curso y de la edad de los alumnos de manera que a la

finalización de la etapa todos los alumnos hayan recibido-trabajado esta información-

formación.

b. En la relación con el alumnado y las familias también mantenemos la línea de

cursos anteriores incidiendo de manera sistemática en la celebración reuniones con

los delegados y las delegadas de curso y con los padres y madres representantes de

los grupos que en coordinación con la AMPA se han nombrado. Estas reuniones

tendrán una periodicidad al menos trimestral a celebrar en horario de tarde bajo la

coordinación del Director e irán encaminadas a potenciar los canales de

información y participación entre padres, madres y el centro, así como a

involucrarles en la resolución pacífica de conflictos. Potenciaremos el uso de las NN.

TT. (En este curso 2018-19, se ha arbitrado un nuevo correo electrónico de gmail

disponible para todo el profesorado donde se han “volcado” todos los correos

de los tutores legales disponibles en Séneca) Para una comunicación más fluida y permanente con las familias mediante el uso del correo electrónico.

1 Este

aspecto se ha priorizado como objetivo cuarto en el PM y está en coordinación con lo reflejado en el apartado B.1.f de esta concreción del Plan.

c. Continúa en funcionamiento el buzón de sugerencias con el compromiso de

responder a todas aquellas que se formulen, en el plazo de quince días, cuando el o

la sugerente aparezca claramente identificado/a.

d. Se mantienen en la agenda escolar e.mail de los profesores y se fomenta la

comunicación de los padres delegados con los padres de los alumnos de su grupo con

la doble finalidad de potenciar la relación entre las familias y de estas con el Centro.

e. Con el fin de potenciar y mejorar la comunicación con las familias y el control del

absentismo, hay un profesor, que dentro de las escasa disponibilidad horaria, se

encarga de mantener actualizada la página web del centro y de ir incorporando

aquellos aspectos que entendemos interesan a los alumnos o a las familias.

1 MA 17/18 2.2

Page 11: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

11

CUESTIONES PREVIAS 12

ANTECEDENTES Y DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN 12

OBJETIVOS DEL PLAN 13

PLAN DE TRABAJO Y SECUENCIACIÓN 14

LECTURA Y BIBLIOTECA 18

EL TRATAMIENTO DESDE LOS DEPARTAMENTOS: 19

CIENCIAS NATURALES: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA, Y FÍSICA Y QUÍMICA 19

CIENCIAS SOCIALES: GEOGRAFÍA E HISTORIA 20

EDUCACIÓN FÍSICA 21

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 21

FRANCÉS 21

INGLÉS 22

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 23

MATEMÁTICAS 25

MÚSICA 25

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA 27

TECNOLOGÍA 27

ORIENTACIÓN: AULA DE APOYO A LA INTEGRACIÓN 27

EVALUACIÓN DEL PLAN DE LECTURA 28

C) PLAN DE LECTURA

ÍNDICE

Page 12: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

12

CUESTIONES PREVIAS La lectura puede entenderse como un proceso cognitivo que permite al lector construir la comprensión de un texto, convirtiéndose en la herramienta básica del aprendizaje y la

competencia en comunicación lingüística. El objetivo global de este plan consistiría, por un

lado, en promover la lectura en términos cuantitativos, es decir, aumentar el porcentaje de

alumnos que lee, la frecuencia con que lo hace y el número y variedad de textos disponibles;

y, por otro lado, buscaría mejorar las capacidades asociadas a lectura por parte del alumnado.

Para ello resultaría fundamental considerar estos aspectos: La mejora de la lectura es un objetivo transversal de todas las áreas del currículo y la

herramienta indispensable para el aprendizaje de cada materia: "Todos somos

profesores de Lengua" El alumnado debe leer en clase durante las horas lectivas, de forma individual y

colectiva, materiales divulgativos de todas las áreas, incluidos en los libros de texto o seleccionados por los docentes.

La lectura debe ir ligada a la escritura (expresión escrita, ortografía, presentación, vocabulario...) y a la expresión oral, por lo que cada actividad debe trabajarse de forma conjunta para crear lectores competentes (aquel que busca, valora y selecciona; lee compresivamente; sabe interpretar lo que lee; es capaz de emitir juicios críticos; reformula y transforma contenidos y escribe para expresar y comunicar).

Las campañas de fomento de la lectura y escritura (Día del Libro, Ferias del Libro, concursos literarios, etc.) deben ser sentidas como propias por todo el Claustro.

ANTECEDENTES Y DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN Este Plan de Lectura pretende compilar, unificar, complementar y organizar las medidas que, desde siempre, se vienen implementando en nuestro Centro para mejorar la competencia

en comunicación lingüística: subrayado, resúmenes, esquemas, glosarios, traducciones,

comentarios de textos, palabras del día... Es por ello que intentaremos recoger todos aquellos

proyectos, tareas, actividades y demás propuestas encaminadas a mejorar el desarrollo de la

comprensión lectora y las expresiones oral y escrita en las tres lenguas que se imparten a

nuestros alumnos: castellano, inglés y francés. Un Plan, pues, que debe ser exigente y

realista, y que debe buscar tareas de carácter interdisciplinar, incluir al menos un texto y

preguntas de comprensión sobre el mismo al trimestre, trabajar también la oralidad (el

objetivo último serían las exposiciones individuales y en grupo), conocer y usar la Biblioteca

Escolar como un espacio común en el que impartir algunas clases, contar con al menos un

diccionario en el aula, mejorar el intercambio de información con los centros de Primaria de

Gelves (proyectos lectores, listados de lecturas recomendadas y voluntarias, actividades

comunes…), etc. Además, el compromiso de las familias de nuestro alumnado es básico

para lograr buena parte de los objetivos de este Plan de Lectura.

Con este son ya cinco cursos con el Plan de Lectura en el IES Gelves. En este proyecto se

implica todo el Claustro y en su confección se tienen en cuenta los objetivos generales del

Page 13: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

13

Plan de Centro, los específicos de la Biblioteca Escolar y las programaciones de cada

departamento didáctico.

Se trata, en definitiva, de un proyecto que pretende ir avanzando curso a curso y nutriéndose

de las distintas ideas que se vayan generando y, dado que es plurianual, este documento es

una actualización de la programación anterior.

OBJETIVOS DEL PLAN

Desarrollar las competencias lectoras desde todas las áreas.

Favorecer las habilidades de lectura, escritura y expresión oral de los alumnos en el aprendizaje de cualquier materia.

Promover que los jóvenes desarrollen una actitud positiva hacia la lectura y

comprendan su importancia para el desarrollo personal, y no la circunscriban

exclusivamente a las materias de Lengua castellana y Literatura, Inglés y Francés.

Mejorar la lectura con pautas y modelos adecuados, así como la comprensión oral.

Analizar los hábitos lectores del alumnado y su entorno.

Dotar de un banco de textos y obras para trabajar la lectura en cada una de las áreas, materias y niveles.

Coordinar las distintas actividades que sobre la lectura se realizan en el centro;

especialmente las relacionadas con la Biblioteca del Centro, recurso que debemos

aprovechar al máximo.

Fomentar el uso de las TICs.

Para conseguirlos, desde la coordinación del Plan de Lectura se proponen estos pasos:

A) Selección del texto:

Debe ser ilustrativo de algún contenido o de algún valor que queramos trabajar. Siempre debe tener relación con lo que estamos haciendo en el aula.

Debe contener un vocabulario asequible, otro no tanto que el alumnado

tendrá que definir y algunos tecnicismos propios de la materia.

B) Metodología:

Trabajar las ideas previas que puedan tener l o s alumnos sobre el

contenido, e l tema o el título. En este sentido, el texto no tiene por qué

comenzar un tema.

Es enormemente importante que el profesorado sirva de modelo de lectura

para los jóvenes. No tendrá que leerlo entero, pero sí ejemplificar la

entonación adecuada con algunas oraciones iniciales.

Es recomendable una segunda lectura, en casa o en el aula. Solo así

tendremos unas mínimas garantías de que se ha comprendido el contenido.

Se puede abrir un breve turno de debate sobre las palabras o expresiones

desconocidas (se aprovecha para enseñar a definir palabras sin ayuda del

diccionario, acudiendo al contexto, sinónimos, antónimos, familias léxicas...).

Hacer preguntas de respuesta literal (vienen en el texto), preguntas inferenciales

(se deducen, se leen entre líneas) y preguntas valorativas (de

Page 14: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

14

relación, de opinión). Se pedirá que usen argumentos propios no contenidos

en el texto. Trabajar la estructura: idea principal e ideas secundarias, presentación –

nudo. desenlace, tesis-argumentos-conclusión, introducción-desarrollo- conclusión, etc.

C) Proyección en la escritura.

Hacer una propuesta de expresión escrita a partir del texto: recrearlo,

reformularlo, ampliarlo, introducir alguna variante, etc.

PLAN DE TRABAJO Y SECUENCIACIÓN A lo largo del curso, el responsable del Plan de Lectura se encargará de:

realizar actividades como búsqueda del tesoro, bookcrossing o cruce de libros, mochilas

viajeras, bibliotecas de aula en PMAR, etc., en colaboración con el Proyecto de

Biblioteca;

promocionar el conocimiento y la participación de toda la Comunidad Educativa en el

Club de Lectura que tenemos en Facebook (https://www.facebook.com/Club-de-

Lectura-del-IES-Gelves-723651617789338/), con noticias, efemérides, vocabulario…;

coordinar las distintas actividades relacionadas con la lectura, tanto del Proyecto de

Biblioteca como aquellas realizadas por cada departamento didáctico;

recopilar textos, obras y tareas de los distintos departamentos didácticos para trabajar la

comprensión lectora y la expresión escrita en las horas de guardia, organizados por áreas,

temáticas y niveles;

participar en concursos literarios infantiles y juveniles de nuestro entorno (Jóvenes

talentos de relato corto de Coca-Cola, Concurso de microrrelatos de la Cadena SER...).

asesorar al profesorado sobre iniciativas relativas a la lectura (proyectos, pedagogías,

reflexiones…)

implantar una biblioteca de aula en un par de carros de libros que podrán ser utilizados

en las horas de guardia y cuyo uso formará parte de un concurso de mejores lectores del

Centro. Para el registro del número de lecturas de cada joven habrá, en cada aula, un

lectómetro y un/a alumno/a encargado/a de su revisión;

publicar en uno de los tablones del centro, Tu rincón literario, todas las actividades de

lectura y escritura que pudieran resultar interesantes a los jóvenes, y

coordinar el Grupo de Trabajo Mejora de las competencias lectoras en Primaria y

Secundaria, dependiente del CEP de Castilleja de la Cuesta. Esta formación es una

continuación de la llevada a cabo el curso anterior y en ella participan el CEIP Doña

Rosa Fernández, el CEIP Duques de Alba y el IES Gelves.

Durante el primer trimestre se llevarán a cabo la preparación, redacción y puesta en marcha

de la programación del Plan de Lectura y el planteamiento de este proyecto como actividad

interdisciplinar, con la colaboración de todos los miembros del Claustro. Una vez

Page 15: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

15

redactado se dará a conocer a todos los miembros de la Comunidad Educativa del IES

Gelves. En este período se presentará un calendario de actividades para todo el curso y se

iniciará la colaboración en el desarrollo de las actuaciones propias del Proyecto de Biblioteca.

Este curso contaremos con bibliotecas de aula en los dos grupos de PMAR.

También se colaborará con el Plan de Igualdad del Centro en las evaluaciones primera y

tercera. Parte del alumnado realizó el año pasado fotoeslóganes relacionados con el Día

Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer del 25 de noviembre,

siendo nuestro propósito consolidar una actividad que integre ambos planes cada curso.

Ni que decir tiene que, desde el principio de curso, se continúan las actividades de lectura

aprobadas con anterioridad, como la Palabra del día que, este año, incluye términos

propuestos por todos los departamentos, planes y proyectos del Centro, además de las

específicamente programadas por todos estos órganos. En este sentido, debemos recordar

que, partiendo de los artículos 9, 10 y 11 del Decreto 231/2007 y las instrucciones del

24 de julio de 2013, en la reunión de ETCP celebrada el 4 de noviembre de 2015 en

nuestro Centro se decidió que cada docente trabajará, al menos una vez al trimestre, la

lectura como medio para mejorar la comprensión y expresión orales y escritas del

alumnado a través del acercamiento a Personajes Relevantes de su materia.

En el segundo trimestre participaremos en el concurso Jóvenes talentos de relato corto de

Coca-Cola (para alumnado de 2º de ESO) y organizaremos, junto al Departamento de

Lengua castellana y Literatura, una visita a los estudios de radio de la Cadena SER y las

instalaciones de Canal Sur.

En el tercer trimestre propondremos a los departamentos didácticos incluir, al menos en un

examen, un texto relacionado con los contenidos que estos imparten y preguntas de

comprensión; dependiendo de la experiencia, se incluirá en el Plan de Lectura del curso

2019/2020 para hacerlo en los tres trimestres. Por otro lado, participaremos en las actividades

relacionadas en el Día de Libro organizadas por el Centro, además de asistir a las ferias del

libro y encuentros con autores del Ayuntamiento de Gelves y otras de nuestro entorno. Como

novedades, este año solicitaremos la visita de dos escritores, Eva Díaz Pérez y Felipe Benítez

Reyes, dentro del programa que para tal efecto ofrece el Ministerio de Cultura y Deporte; se

unirán a Espido Freire y Juan Ramón Barat, cuyas visitas son facilitadas por una editorial,

por un lado, y Laura Velasco, con un libro en el que recoge experiencias personales que nos

son útiles para temas transversales en diferentes materias, por otra. Para concluir, se realizará

el cuestionario de evaluación de las actividades llevadas a cabo, se analizará y valorará el

Plan de Lectura y se plantearán las propuestas de mejora de cara al próximo curso.

Page 16: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

16

Este plan de trabajo y secuenciación pretende servir como guía a partir de la cual comenzar

a trabajar y podrá modificarse a lo largo del año, en función de las necesidades y nuevas

propuestas que pudieran realizarse.

En este apartado queremos resaltar la importancia de elaborar un Plan de Lectura común

para los tres centros educativos de Gelves, como ya apuntamos con anterioridad. Para ello

se ha vuelto a crear un Grupo de Trabajo, denominado Mejora de las competencias

lectoras en Primaria y Secundaria, dependiente del CEP de Castilleja de la Cuesta e

integrado por profesorado de ambos CEIPs y el IES de la localidad. Su actividad, que

pretende tener continuidad en los próximos cursos, se desarrollará desde octubre de

2018 hasta mayo de 2019. A modo de resumen, podemos citar estos aspectos:

Descripción

Con este Grupo de Trabajo, continuación del llevado a cabo el curso pasado

("Competencias lectoras comunes en Primaria y Secundaria"-184128GT101),

pretendemos analizar el tratamiento de la lectura y la escritura en los centros de Educación

Primaria y Educación Secundaria de la localidad de Gelves, con el objetivo de establecer

estrategias comunes a la hora de tratar la organización y funcionamiento de las

bibliotecas escolares, enriquecer la competencia en comunicación lingüística, diseñar los

objetivos de los respectivos planes de lectura y concretar sus repercusiones en los

documentos oficiales de los centros y en el Programa de Tránsito.

Situación de partida

Los tres centros educativos de Gelves hemos detectado diferentes estrategias a la hora

de abordar la lectura y la escritura con nuestros respectivos alumnados. En este curso

volveremos a analizarlas, aplicaremos las ya diseñadas y tomaremos decisiones

conjuntas que mejoren el tratamiento de estos aspectos de la competencia en

comunicación lingüística. Incidiremos en la incorporación de las bibliotecas escolares,

de aula y municipal como recursos didácticos en las distintas áreas de los currículos de

Educación Primaria y Educación Secundaria; contenidos y actividades comunes que

favorezcan el desarrollo de, entre otras, las prácticas lectoras; actuaciones que faciliten

la utilización y funcionamiento de las secciones documentales de las bibliotecas y las

aulas en Primaria y Secundaria, etc.

Este segundo año trabajaremos docentes de los tres centros, tras la incorporación del CEIP

Doña Rosa Fernández, aunque los tres centros venimos intercambiando informaciones

desde hace un par de cursos.

Los primeros pasos girarán en torno a la revisión de los apartados que a la lectura le

dedican los documentos oficiales de los centros educativos, el conocimiento de la

organización y el funcionamiento de nuestras bibliotecas escolares, el intercambio

informativo sobre las lecturas recomendadas y voluntarias que ofrecemos a los niños y

Page 17: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

17

la creación de un calendario de actividades comunes. En un segundo momento

elaboraremos una plantilla en la que se recogerán todos los objetivos, estrategias y

actuaciones comunes o susceptibles de serlo, respetando la autonomía de los centros. Para

terminar, evaluaremos todo nuestro trabajo, introduciendo las modificaciones que se

consideren necesarias, y los daremos a conocer, para su debate y aprobación, a nuestros

respectivos claustros.

Objetivos:

Conocer y compartir experiencias de fomento de la lectura y la escritura que

repercutan en el hábito y el gusto de leer de nuestros alumnos.

Concretar el funcionamiento de las bibliotecas escolares y de aula, y

establecer mecanismos comunes de consulta y préstamo.

Llevar a cabo actuaciones que conviertan las bibliotecas en espacios de

aprendizaje, impulsando su uso como recurso didáctico para el desarrollo del

currículo, en el que el alumnado adquiera las capacidades necesarias para la

búsqueda, selección y uso de las distintas fuentes de información.

Elaborar un protocolo de finalidades para los usuarios de las bibliotecas

escolares: oportunidades de crear y utilizar la información para adquirir

conocimientos, desarrollo de la imaginación, entretenimiento, etc.,

transmitiendo a los niños las habilidades para evaluar y utilizar la

información en cualquier soporte, teniendo en cuenta la sensibilidad por las

formas de comunicación presentes en su comunidad y la difusión de la idea

de que la libertad intelectual y el acceso a la información son indispensables

para adquirir una ciudadanía responsable y participativa en una democracia.

Establecer mecanismos que faciliten el acceso a los recursos locales,

autonómicos, nacionales y mundiales que permitan a todos los alumnos

ponerse en contacto con ideas, experiencias y opiniones diversas.

Organizar actividades que favorezcan la toma de conciencia y la

sensibilización cultural y social.

Trabajar con el alumnado, el profesorado, la Administración y las familias de

los centros para cumplir las finalidades de los respectivos proyectos educativos

en lo que a lectura y escritura se refiere.

Promover actividades comunes de fomento de la escritura y la lectura (ferias

del libro, concursos, encuentros con escritores, etc.).

Mejorar la conservación y ampliación de los fondos existentes.

Contribuir a la mejora del Programa de Tránsito.

Para el presente curso destacaremos tres finalidades fundamentales: conocer el

tratamiento que cada centro implicado le da a la lectura a través de sus planes y

proyectos, seleccionado los contenidos comunes e intentando consensuar la aplicación

de otros nuevos; establecer un protocolo común para dar a conocer los aspectos básicos

Page 18: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

18

de la organización y el funcionamiento de cada biblioteca escolar al profesorado y el

alumnado y, por último, mejorar el Programa de Tránsito.

Repercusión

Pretendemos consensuar un plan de estrategias y un calendario de actuaciones para el

tratamiento de la lectura y la escritura dentro y fuera del aula. Las posibilidades son

realmente enormes, tanto a la hora de facilitar la labor docente como a la de desarrollar

la competencia clave en comunicación lingüística en todas las áreas. En nuestro horizonte

está elaborar un documento común, básico y práctico para todos los profesores que

se consolide y revise anualmente; además, podemos considerar todas las decisiones

adoptadas como una mejora del Programa de Tránsito, pues facilitará el conocimiento del

IES Gelves a los alumnos procedentes de 6º de Primaria. Por último, ya que contamos

con la colaboración de la Biblioteca Pública Municipal de Gelves y deseamos la

implicación de las respectivas AMPAs, una mayor interrelación de las comunidades

educativas de la localidad resulta evidente.

LECTURA Y BIBLIOTECA

Dentro del plan de fomento de la lectura, la coordinación de la Biblioteca del IES Gelves y

su equipo de apoyo llevan realizando una importante labor desde su creación. Los

responsables de este Proyecto de Biblioteca Escolar y del Plan de Lectura establecen líneas

de actuaciones comunes desde el inicio del curso.

De los objetivos generales de nuestra Biblioteca Escolar destacamos los siguientes:

Fomentar el uso y aprovechamiento de la Biblioteca Escolar, así como de

otras bibliotecas públicas; especialmente, la "Antonio Álvarez López" de

Gelves.

Fomentar el gusto por la lectura, promoviendo iniciativas vinculadas con

este.

Optimizar el acceso y uso de sus recursos.

Favorecer la intercomunicación de toda la Comunidad Educativa y el

entorno sociocultural con la Biblioteca, con la finalidad de adaptarla, en la

medida de lo posible, a sus necesidades y preferencias.

Promover el gusto por su uso como lugar agradable y tranquilo de trabajo y

lectura.

Mejorar la comprensión y la expresión escritas de nuestro alumnado.

Ayudar al desarrollo de las competencias clave o básicas.

Para lograrlo este espacio ofrece servicios como préstamo de obras para casa a todos los

miembros de la Comunidad Educativa, préstamo de obras para consulta en la sala, ayuda

bibliográfica para el alumnado (derivándolo cuando sea preciso a otras bibliotecas

públicas), difusión de información para fomentar la lectura, apoyo al profesorado para

Page 19: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

19

promover su uso, información sobre los servicios y actividades de la biblioteca municipal y

publicación en línea del catálogo propio.

La relación entre ambos proyectos y el Departamento de Actividades Complementarias y

Extraescolares se concretará en actuaciones para el fomento de la lectura que, año tras año,

tienen gran acogida en el IES Gelves, como la Feria del Libro Usado, el Concurso de carteles

para la Feria del libro, la propia Feria del Libro, concursos literarios, celebración del Día

del Libro, formación a los usuarios de la Biblioteca (búsqueda, organización y catalogación),

club de lectura, charlas coloquio, cuentacuentos, talleres de escritura, visita a la biblioteca

pública municipal "Antonio Álvarez López", aplicaciones para la descarga legal de libros

digitales, concursos especialmente diseñados para el fomento de la lectura y la escritura

(búsqueda del tesoro, bookcrossing o cruce de libros, mochilas viajeras...) y todas cuantas se

propongan y pudieran servir de colaboración con otros planes y proyectos del Centro, así

como con instituciones y asociaciones de nuestro entorno.

EL TRATAMIENTO DESDE LOS DEPARTAMENTOS

CIENCIAS NATURALES: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA, Y FÍSICA Y QUÍMICA La lectura constituye un factor primordial para el desarrollo de las competencias clave o básicas, por lo que en la práctica docente de todas las materias del departamento se dedicará

un tiempo para su consecución y se incorporará un plan de fomento de la lectura científica y

social. Este plan, además de estar enfocado a potenciar la comprensión lectora, pretende

contribuir tanto a mejorar el conocimiento científico como a lograr objetivos como: despertar

y aumentar el interés del alumnado por la lectura, formar lectores competentes y lograr que

la mayoría del alumnado descubra la lectura como un elemento de disfrute personal.

En el desarrollo diario del proceso de enseñanza-aprendizaje se realizarán actividades para

mejorar la competencia en comunicación lingüística, como la realización de esquemas,

resúmenes, glosarios y comentarios de texto.

En todas las materias del departamento se recomendará la lectura de textos de divulgación

científica o artículos de actualidad relacionados con los contenidos de dicha materia, cuya

selección tendrá en cuenta el nivel de conocimientos y los intereses del alumnado. Sobre

dicho texto se propondrán actividades encaminadas a mejorar la comprensión y la expresión

escrita. Así mismo, se fomentará el debate, por ser un elemento indispensable en el

desarrollo de un pensamiento racional y crítico, enfocándolo como una herramienta para

mejorar la comprensión y expresión oral.

En relación al Plan de Lectura del Centro, nuestro departamento lo desarrollará en todas las

materias de Biología-Geología y Física-Química que imparte. Se leerán en clase,

individualmente y, posteriormente, en voz alta, lecturas relacionadas con los científicos a

los que se haya hecho referencia en las unidades didácticas trabajadas en cada evaluación.

Con ellas se realizarán actividades de comprensión (literal, inferencial y crítica) y actividades

de ampliación (búsqueda y selección de información de diversas fuentes). El tiempo de

dedicación a todo ello será de un mínimo de una sesión trimestral.

Page 20: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

20

CIENCIAS SOCIALES: GEOGRAFÍA E HISTORIA Un año más, se lleva a cabo en el Centro durante el presente curso un Plan de Lectura que complementa a las actividades de mejora de la competencia en comunicación

lingüística.

Se realizará por trimestre un trabajo sobre algún personaje histórico destacado y

relacionado con la materia que incluya actividades destinadas a mejorar la expresión y

comprensión escritas, como se hace en el resto de las materias. Las figuras

seleccionadas son:

1º ESO

Primer trimestre: Wladimir Köppen

Segundo trimestre: Pericles

Tercer trimestre: Julio César

2º ESO

Primer trimestre: Abderramán III

Segundo trimestre: Isabel la Católica

Tercer trimestre: Luis XIV

3º ESO

Primer trimestre: Blas Infante

Segundo trimestre: Malala Yousafzai

Tercer trimestre: Vicente Ferrer

4º ESO

Primer trimestre: Olimpia de Gouges

Segundo trimestre: Clara Campoamor

Tercer trimestre: Manuel Chaves Nogales

Para aquellos alumnos interesados en ampliar sus conocimientos sobre la historia y la

geografía, en general, se propondrán lecturas voluntarias, con las que además podrán subir

la calificación de la asignatura. Continuamos con las actividades propias de nuestra

materia encaminadas a conseguir tal fin, así como lecturas de pequeñas obras en los

diferentes niveles. Además, sigue siendo una prioridad el tratamiento de textos históricos

de carácter jurídico, periodístico y literario con ejercicios de comprensión de los mismos.

En 2ª de ESO, durante el mes de mayo, los alumnos recibirán la visita de la escritora

Eva Díaz Pérez, que les hablará sobre la Sevilla de Murillo. Además, en 2º de ESO se

propone la lectura obligatoria de 1212. Navas de Tolosa.

Page 21: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

21

EDUCACIÓN FÍSICA Desde Educación Física proponemos para el desarrollo del Plan de Lectura del Centro:

1.- Lectura de artículos y textos temáticos del área: lesiones, nutrición, metodología

del deporte, rendimiento deportivo, valores… En 2º y 3º de ESO se leerán El

factor humano y Lágrimas por una medalla, que representan los valores de

integración y superación, respectivamente, en el deporte

2.- Lectura, esquema y actividades de los apuntes que elabora el profesorado para

desarrollar los fundamentos teóricos trimestrales en cada curso.

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL El departamento establece las siguientes medidas para desarrollar el Plan de Lectura:

Lectura comprensiva y en voz alta de los temas del libro de texto, por apartados.

Cada día intervienen varios alumnos.

Explicación posterior por parte del alumno del párrafo leído.

Anotación de las palabras cuyo significado desconoce.

Realización de esquemas y resúmenes de los temas leídos y explicados.

Lectura de textos extraídos de los medios de comunicación relacionados con los

temas tratados en clase y posterior debate sobre ellos, procurando que el

alumnado se exprese con corrección y claridad los argumentos, opiniones y

ejemplos que manifiesten.

Todas estas actividades son habituales en el desarrollo de las clases y forman parte de la

pedagogía habitual aplicada por el departamento y están recogidas en la programación. Como

novedad para el presente curso, se elaborarán glosarios específicos de la materia en

1º y 2º de ESO.

FRANCÉS El Departamento de Francés desarrollará el aprendizaje de la lectura desde distintas vertientes:

1) Lectura de textos en español (una vez al mes) que estén relacionados con la cultura

francófona. Dichos textos serán aportados por el alumnado y los elegirán de

noticias de prensa actuales o de libros (historia, ciencias, arte...), revistas, etc., que

hayan llamado su atención. La aportación de dichos textos la realizarán a

principios de cada trimestre, siendo la profesora quien realice la selección una

vez constatados sus centros de interés.

MÉTODO a) Aprender a pronunciar las palabras y a proyectar la voz (la mayoría lee con la boca dirigida hacia su cuello y articulan con dificultad). Para ello, se harán

ejercicios de pronunciación de no-palabras (por ej. series como asza, esce, isci,

oszo, uszu) y ejercicios de colocación de la cabeza, cuello, boca y lengua.

Page 22: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

22

b) Antes de abordar la lectura, explorar e identificar a los "chivatos del texto":

fotos, ilustraciones, formato, quién lo firma... Todo esto irá dando información al

alumnado acerca de lo que va a leer. c) Lectura mecánica correcta: en esta fase el discente adquirirá una serie de automatismos que le permitan interpretar signos gráficos a través de la percepción visual y darles una identidad oral. Estas asociaciones las deberá hacer con rapidez, con una velocidad que les permita comprender el sentido de lo que está leyendo. d) Lectura comprensiva: relacionarán las palabras con su significado. Si hay palabras que no entienden, intentar deducir su significado (bien por la raíz de la palabra, bien por el contexto). Después contrastar con diccionario. Irán de una comprensión global a una comprensión total. e) Lectura reflexiva: hay que llegar a alcanzar una postura de reflexión crítica acerca de lo que se ha leído.

2) Lectura de traducciones de textos: del francés al español.

MÉTODO a) Antes de abordar la traducción, explorar e identificar "los chivatos del texto". b) ¿Qué palabras me suenan? Atención a los "falsos amigos" (palabras que

parecen significar algo que no es por su proximidad con el español). Deducir

significados por la raíz de la palabra o por el contexto. Después, constatar con

diccionario. Sabiendo escoger la mejor acepción.

c) Sintaxis: el texto resultante no debe sonar a chino. Hay que saber obtener un

texto que quede bien en la lengua de acogida.

d) Lectura del texto en francés y en español. Trabajar dichos textos

individualmente comprobando la buena pronunciación de ambos. Después de la

traducción, los significados ya han sido comprobados y facilitará dichas lecturas.

Aparte de estas lecturas, dado que se trata de la enseñanza-aprendizaje de una

lengua y, además, románica, el paso por el español está más que garantizado.

INGLÉS Creemos que leer en un idioma que no es la lengua materna del estudiante puede ayudar a agudizar la precisión léxica y gramatical del alumno en su propio idioma. Por otro lado, es

una actividad que les permitirá profundizar en el conocimiento de la cultura anglosajona y

acercarlos a algunos de sus autores más populares. Por eso, en la medida de lo posible,

procuraremos que estas historias sean clásicos adaptados. Para este curso hemos seleccionado

los siguientes títulos:

-1º ESO: The Legend of Sleepy Hollow, clásico adaptado de Washington Irving.

-2º ESO: A Christmas Carol, de Charles Dickens.

-3º ESO: The Ghost of Featherstone Castle, de Elspeth Rawstron.

-4º ESO: Dr. Jeckyll and Mr. Hyde, de Robert Louis Stevenson.

Además de estos libros, las lecturas voluntarias serán valoradas de manera muy positiva en

la evaluación global de la asignatura.

Page 23: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

23

Las actividades que llevaremos a cabo serán la lectura en voz alta en clase (aunque también

animaremos a los alumnos a leer en clase en silencio, siempre que dispongan de tiempo), la

lectura en casa, traducciones de algunos pasajes, resúmenes y glosarios.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Según el Real Decreto 1631/2006 de 29 de diciembre, la enseñanza de la Lengua castellana y la Literatura en la etapa de la Educación Secundaria Obligatoria tendrá como finalidad el

desarrollo de una serie de capacidades, siendo la primera de estas “comprender discursos

orales y escritos en los diversos contextos de la actividad social y cultural”, la octava “hacer

de la lectura fuente de placer, de enriquecimiento personal y de conocimiento del mundo y

consolidar hábitos lectores”, la novena “comprender textos literarios utilizando

conocimientos básicos sobre las convenciones de cada género, los temas y motivos de la

tradición literaria y los recursos estilísticos” y la decimoprimera “aplicar con cierta

autonomía los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para

comprender textos orales y escritos y para escribir y hablar con adecuación, coherencia,

cohesión y corrección”.

En cuanto a las competencias, obviamente, la competencia en comunicación lingüística está

estrechamente conectada a esta área y todos sus objetivos inciden en ella.

La programación del departamento afirma en su comienzo que atenderá a las cuatro

competencias lingüísticas básicas, que se desarrollan en el aula de múltiples maneras. En este

sentido, la comprensión escrita se trabajará a partir de diferentes textos, especialmente de

carácter práctico y cercanos a la realidad, sin que falten los coloquiales y los literarios, tales

como diálogos, revistas y textos científicos, periodísticos, publicitarios, etc. En este sentido,

consideramos fundamental el uso de las TICs; así, por ejemplo, el curso pasado ya

promovimos un concurso literario de haikus de cara a la celebración del Día del Libro en el

que los jóvenes subían sus creaciones a la aplicación Padlet que, además, les permitía

consultar las aportaciones de sus compañeros.

Además, es intención de este departamento que la selección de textos y las actividades estén

guiadas no solo por criterios de diversidad, variedad y adecuación, sino también, y en alto

grado, por las posibilidades de aproximarse, en cada caso, a alguno de los aspectos de los

temas transversales. Es por ello que en los ejercicios de análisis de textos se incluirán,

especialmente en 1º y 2º de ESO, preguntas para lograr la emisión de un juicio crítico sobre

actitudes y valores, de manera que la necesidad de la reflexión quede asegurada. En 3º y 4º

de ESO estos elementos se incorporarán al comentario de texto, además de estar presentes

como actividad específica en la propuesta de temas para la creación de textos orales y

escritos. Precisamente, para aumentar el interés y la participación del alumnado de 1º y 2º

de ESO en las tareas de comprensión y comentario de textos, el profesorado de estos niveles

introducirá metodologías basadas en el reparto de roles a través de cartas, con las que cada

joven se hace responsable de cumplir en el aula el papel asignado en dichos comentarios.

Por último, incluiremos los encuentros y posteriores coloquios en nuestro Centro con autores

de algunas de las lecturas recomendadas o temáticas transversales en nuestra materia.

Page 24: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

24

Desde este departamento, cada trimestre se propone a los alumnos la lectura de una obra de

forma recomendada y otra voluntaria:

1º de ESO

RECOMENDADAS -La zapatera prodigiosa, de Federico García Lorca. -La hija de la noche, de Laura Gallego.

-Romeo y Julieta, de William Shakespeare.

VOLUNTARIAS -La tejedora de la muerte, de Concha López Narváez. -Campos de fresas, de Jordi Sierra i Fabra.

-Las metamorfosis de Ovio, de Laurence Gillot.

2º de ESO

RECOMENDADAS -El chico de la flecha, de Espido Freire. -El retrato de Carlota, de Ana Alcolea.

-Una habitación en Babel, de Eliacer Cansino.

VOLUNTARIAS -Donde esté mi corazón, de Jordi Sierra i Fabra. -El misterio de la dama desaparecida, de Concha López Narváez.

-Y decirte alguna estupidez, por ejemplo, te quiero, de Martín Casariego.

3º de ESO

RECOMENDADAS -La sepultura 142, de Juan Ramón Barat. -Finis mundi, de Laura Gallego.

-Tuerto, maldito y enamorado, de Rosa Huertas.

VOLUNTARIAS -El Conde Lucanor, de Don Juan Manuel. -Lazarillo de Tormes, de autor anónimo.

-El sí de las niñas, de Leandro Fernández de Moratín.

4º de ESO

RECOMENDADAS -Todo es máscara, de Rosa Huertas. -La propiedad del paraíso, de Felipe Benítez Reyes.

-La familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela.

VOLUNTARIAS -Relato de un náufrago, de Gabriel García Márquez. -Réquiem por un campesino español, de Ramón José Sénder.

-La voz dormida, de Dulce Chacón.

Page 25: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

25

MATEMÁTICAS Según el artículo 29.3 del Decreto 327\2010, “en Secundaria Obligatoria las programaciones didácticas de la asignatura de Matemáticas deben incluir actividades en

las que el alumno deberá leer, escribir y expresarse de forma oral”. Por tanto,

consideramos que el fomento de la lectura es una gran herramienta de aprendizaje, y entre

los procedimientos generales que se deben trabajar en el área de Matemáticas se

encuentran la lectura, la comprensión y la interpretación de la información que se

maneja. Téngase en cuenta que muchas de las dificultades del alumnado para resolver

problemas provienen de la falta de comprensión de los enunciados. En clase se buscará,

pues, que la lectura de la información de que se dispone sea provechosa, captándola

correctamente. Del mismo modo, animaremos en el grupo-clase que los alumnos expresen

cómo elaboran sus procedimientos para llegar a la resolución de los problemas que se

vayan planteando. Introduciremos trabajos monográficos acerca de las vidas de personas

relevantes en el mundo científico como Eurler, Pitágoras, Thales, Ruffini, De la Place…

Las actividades concretas para fomentar la lectura se reflejarán en cada una de las

programaciones de aula de los cursos y grupos respectivos.

En este año se dedicarán dos horas al mes a la lectura y se escogerán textos que sean

independientes para dividir las sesiones en varias de media hora. Perseguiremos textos

donde se pueda profundizar y abstraer, aplicando un sentido crítico al documento.

Será el profesor José Antonio Morón el encargado de llevar dicho material a los grupos

de 4º de ESO. La lectura se basará en una selección de varias obras, entre las que

destacamos las siguientes, aportando el documento en PDF para poderlo proyectar en la

PDI y acompañando dicha actividad de una serie de fichas para recoger lo más esencial

y profundo del texto:

-El diablo de los Números, de Hans Magnus Enzensberger.

-El club de la hipotenusa, de Claudi Alsina.

-Circo matemático, de Martin Gardner.

-Como esto también es matemáticas, de Adrian Paenza.

-El gran juego, de Carlo Frabetti.

-En el reino del ingenio, de I. E. Ignatiev.

-Euforias y eurekas, de Walter Gratzer.

MÚSICA Durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, el Departamento de Música ha previsto que los alumnos realicen diferentes actividades con el objeto de acercarles a la lectura.

Algunas de estas actividades de animación lectora se realizarán en voz alta durante las

sesiones de clase.

Podemos mencionar las siguientes actividades lectoras:

Lectura de los capítulos del libro de texto.

Lectura de los enunciados de los ejercicios y actividades que deba realizar el

alumnado.

Page 26: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

26

Lectura de textos de canciones y libretos de ópera.

Lectura de recortes de prensa relacionados con noticias musicales, programas de

mano de conciertos, programaciones musicales, críticas musicales, etc.

Lectura de revistas especializadas de música, enciclopedias musicales, etc.

Lectura de cuentos musicales.

Las diferentes lecturas se llevarán a cabo utilizando textos contenidos tanto en soportes

físicos tradicionales (papel) como en soportes electrónicos y digitales. Para que la

lectura tenga carácter comprensivo, a lo largo de las sesiones de clase se podrán realizar

actividades como:

Responder a preguntas relacionadas con el texto leído.

Señalar la idea principal de un texto.

Señalar el significado de una frase hecha.

Relacionar una palabra con su sinónimo.

Relacionar una palabra con su antónimo.

Señalar otros posibles significados de una misma palabra.

Señalar el significado de refranes.

Por lo que se refiere a la expresión oral, se prevén algunas actividades que contribuirán

a su mejora. Podemos citar, entre otras, las siguientes:

Exposición oral de trabajos monográficos (estilos y tendencias musicales,

biografías de músicos, etc.).

Preguntas orales en clase.

Exámenes orales.

Participación en cuentos musicales.

El Departamento de Música procurará motivar al alumnado para visitar y hacer uso de

la Biblioteca Escolar, para lo cual se encargará la realización de trabajos de

investigación que requieran la consulta de textos especializados que se encuentren en la

Biblioteca del Centro.

Con el deseo de mejorar la expresión escrita, el Departamento de Música adoptó una serie

de medidas que pretenden motivar al alumnado para cuidar tanto la ortografía como

la caligrafía. En este sentido, la nota de los exámenes escritos se verá alterada, tanto

positiva como negativamente, en los siguientes términos:

Ausencia de faltas de ortografía: + 0.5 puntos.

Por cada falta de ortografía: - 0.10 por falta, hasta un máximo de -1.

Buena presentación (respetar los márgenes, buena caligrafía, ausencia de

borrones, etc.): + 0.5.

Una vez que se hayan corregido los exámenes escritos, se mostrará a cada alumno y

alumna el suyo para que compruebe sus errores, tanto de contenido como de ortografía,

pudiendo el profesor o profesora exigirle que escriba correctamente las palabras en las

que hubo faltas de ortografía. Asimismo, a la hora de realizar las actividades escritas, se

exigirá al alumnado un cuidado en la buena caligrafía, una correcta ortografía y una

Page 27: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

27

buena presentación de su cuaderno.

RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA Durante este curso, y en todos los niveles, se procederá a realizar varias sesiones, dependiendo de las horas lectivas dedicadas a la materia, de lectura comprensiva

utilizando textos escogidos del libro de Religión.

TECNOLOGÍA Desde esta materia se trabajará la lectura mediante el acercamiento a la biografía de personajes históricos que hayan destacado por sus contribuciones al progreso tecnológico.

Las lecturas se seleccionarán de los relatos de la obra Momentos estelares de la ciencia,

de Isaac Asimov, o de cualquier otro texto biográfico de similar extensión y nivel. Para ello, al menos una vez al trimestre, se dedicará una sesión de clase a la lectura y

análisis de uno de estos relatos biográficos. La corta extensión de estos textos hace posible dividir la hora en una primera parte de

lectura individual en silencio o colectiva y una segunda de análisis, en la que se buscará

el grado de comprensión del texto leído a través de una batería de preguntas sobre el tema,

que podrán ser contestadas individual o colectivamente mediante la puesta en común de

las mismas con el conjunto del grupo. Asimismo, se elaborará un glosario con las palabras técnicas usadas en el relato que

quedarán plasmadas junto a su significado en el Cuaderno de Tecnología. AULA DE APOYO A LA INTEGRACIÓN Desde el Aula de Apoyo a la Integración se trabajan con el alumnado en el proceso de enseñanza y aprendizaje, como rutina diaria, el lenguaje oral y la lectura. Comenzamos

el día con el acceso al aula desde el hábito social de pedir permiso y saludar al entrar. A

continuación señalamos la fecha en la pizarra y un/a alumno/a corrige la “Palabra del día”,

que será puesta en común con el resto de jóvenes que la hayan buscado. En orden pasarán

a anotar la oración que la incluye, al igual que harán los alumnos del resto de horas. Así,

quienes no hayan realizado la actividad tendrán un referente que anotar en la agenda o

cuaderno. Semanalmente (de lunes a jueves) se evalúa la “Palabra del día”, que será

valorada con un positivo. Al finalizar el trimestre se hará la media para sumar un punto a

la calificación final de Lengua.

La teoría de Lengua castellana y Matemáticas trabajada en clase es expuesta por todo el

alumnado. Esta es una forma de evaluar por parte de la profesora y, al mismo tiempo, de

autoevaluarse el propio alumnado, pues se hace la idea de cómo tiene adquiridos,

conocidos y consolidados dichos contenidos, además de cómo y cuánto tiene que hacer

para la preparación del examen escrito de los mismos.

En relación a la lectura, semanalmente se leen en voz alta y en grupo El chico de la flecha

y otros títulos de El Barco de Vapor según el nivel. Esta tarea está consensuada con los

compañeros del Departamento de Lengua castellana y Literatura que atienden en el aula

de referencia a los alumnos que acuden al Aula de Apoyo a la Integración.

Page 28: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

28

Por otro lado, y como parte de la rutina diaria, se leen los enunciados de los problemas

matemáticos (se utilizan autoinstrucciones escritas que se verbalizan), los enunciados de

preguntas en Lengua castellana y las elaboraciones (descripciones, poesías, narraciones,

redacciones…).

EVALUACIÓN DEL PLAN DE LECTURA La evaluación del funcionamiento del Plan de Lectura se realizará trimestralmente, recabando las opiniones del Claustro, pudiendo incorporarse las modificaciones que se

consideren oportunas. En junio se analizará con todos los miembros de la Comunidad

Educativa y se añadirán las propuestas de mejora de cara al siguiente curso escolar.

D) PALABRA DEL DÍA

1. Corrección de la palabra del día con arreglo a lo acordado en Claustro: a. Los alumnos traerán de su casa la definición de la palabra del día y un ejemplo

coherente de su uso, todo ello anotado en el lugar habilitado en la agenda con

LÁPIZ. Cuando la palabra del día tenga varias acepciones, sólo se deberá apuntar

la más usual, pudiendo resumir la definición del diccionario si es demasiado

extensa.

b. El profesor que imparte clase a primera hora es el responsable de la

corrección:

i. Procurará que varios alumnos comenten sus definiciones y ejemplos

ii. Destacará su uso más habitual, facilitando su incorporación al vocabulario habitual del alumno.

iii. Revisará periódicamente las agendas.

c. Los alumnos corregirán CON BOLÍGRAFO sus definiciones y ejemplos. Los

que no hayan realizado la tarea en casa copiarán en clase las definiciones e

inventarán ejemplos. El profesor podrá, especialmente en casos de reincidencia,

tomar las medidas disciplinarias oportunas: realización de tareas en el recreo,

aviso a los padres, apercibimiento oral que constaría como expulsión de clase...

d. El delegado escribirá la palabra en la pizarra a primera hora y recordará al

profesor que debe corregirla. Además, velará por que la palabra del día quede

escrita en la pizarra durante toda la jornada.

e. Los profesores de las siguientes horas podrán trabajar la palabra del día e

incorporarla en sus explicaciones.

f. En las pruebas de Lengua Castellana y Literatura se incluirá una pregunta sobre

las palabras del día trabajadas; asimismo, en las restantes materias también

podrán realizarse preguntas relativas a ellas.

g. En la hora de tutoría, el profesor tutor podrá revisar las agendas y comunicar a

las familias y/o a los profesores cualquier incidencia relacionada con la

realización de esta tarea.

Page 29: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

29

E) PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN (SITUACIÓN DE PARTIDA) 29

2. OBJETIVOS GENERALES DE MEJORA 30

3. POLÍTICA DOCUMENTAL: AUTOMATIZACIÓN Y

ORGANIZACIÓN DE LA COLECCIÓN 31

4. SERVICIOS BIBLIOTECARIOS 31

5. CONTRIBUCIÓN DE LA BIBLIOTECA AL FOMENTO

DE LA LECTURA 32

6. USOS Y HORARIO DE LA BIBLIOTECA 33

7. CONTRIBUCIÓN AL ACCESO, USO Y DIFUSIÓN

DE LA INFORMACIÓN 33

8. RECURSOS MATERIALES Y ECONÓMICOS: PRESUPUESTO 34

9. AUTOEVALUACIÓN 34

10. CALENDARIO DE ACTIVIDADES 35

1. INTRODUCCIÓN (SITUACIÓN DE PARTIDA).

El Instituto de Gelves es un centro en el que solo se imparte Educación Secundaria

Obligatoria. Se trata de un edificio de relativa nueva creación (lleva funcionando

aproximadamente dieciséis años) ubicado en una zona residencial de la localidad. Esta

ha experimentado un crecimiento demográfico notable. Así, el centro ha duplicado

prácticamente su alumnado, pasando de tener ocho grupos (dos por curso) en sus

comienzos a catorce (cuatro para cada uno del Primer Ciclo y tres para cada uno del

Segundo) en los últimos años.

La biblioteca del IES Gelves ocupa un espacio de unos noventa metros cuadrados en la

planta baja del edificio. Se encuentra en una de las esquinas, lo que propicia que disfrute

de bastante luminosidad, pero a su vez resulte fría en invierno y calurosa en verano.

Cuenta con cuarenta y cuatro puestos para estudio y lectura; un sofá y un sillón para la

lectura; treinta y cuatro armarios, para los fondos; un armario, para los fondos sin

catalogar (con aproximadamente cuatrocientos ejemplares obtenidos por donaciones

particulares y de la biblioteca de la localidad); un revistero; nueve puestos con equipos

informáticos muy antiguos; un armario con vidriera para exponer las novedades; y una

mesa para el profesor, que incluye equipo informático, impresora y lector de código de

barras.

Desde hace un par de cursos, el centro se halla masificado. Por ello, el curso anterior se

usaba como aula ordinaria, al igual que una las aulas de informática y el espacio que

debería destinarse a la cafetería. Afortunadamente, tras la llegada de las caracolas, la

Page 30: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

30

biblioteca ha dejado de usarse como aula ordinaria, aunque se sigue utilizando

puntualmente.

En la actualidad se han retirado los cristales de todos los armarios, salvo del de novedades;

se han reubicado todos los fondos y se han reorganizado en las estanterías; se han

añadido nuevos armarios para dejar hueco a los libros sin catalogar y futuras

adquisiciones; se han recolocado los carteles adaptados a la CDU; y se han catalogado

tres mil cuatrocientas treinta obras en el programa Abies.

La actual responsable de la Biblioteca se estrenó hace dos cursos como tal en este

centro. Anteriormente fue la encargada de llevar a cabo el Plan de Lectura desde su

creación en el IES Gelves y llevaba colaborando con el anterior responsable de manera

directa los tres años anteriores. Además, fue -en un centro anterior- la responsable de

Biblioteca durante dos cursos. Por este motivo, recibió formación, entre otros temas, sobre

el tema de las bibliotecas escolares y el funcionamiento de Abies.

En el presente curso, dicha profesora se hace cargo de casi la totalidad de las tareas

desarrolladas, puesto que es la única persona con alguna hora de dedicación a la biblioteca

(por supuesto, siempre no lectiva) recogida en su horario regular. Participa en la línea de

Efemérides dentro de la Red de Bibliotecas Escolares de Sevilla. Este año no ha podido

contar con la colaboración de ningún profesor con alguna hora más en su horario oficial:

en este sentido, se coordinará con el responsable del Plan de Lectura.

Concretamente, la profesora responsable dispone solo de dos horas no lectivas en su

horario regular (que no son ni la mitad de las que realmente le dedica); mientras que el

equipo de apoyo (compuesto por siete personas) no tiene ninguna reducción, aunque

esperamos que en próximos curso -como todos los años y dado que la esperanza es lo

último que se pierde- podamos contar con una mayor reducción horaria tanto para la

responsable como alguna hora para el equipo de apoyo.

2. OBJETIVOS GENERALES DE MEJORA.

1. Fomentar el uso y aprovechamiento de la biblioteca del centro, así como de otras

bibliotecas públicas.

2. Mejorar el conocimiento de la organización y de las normas de funcionamiento

de la biblioteca que tienen el profesorado y el alumnado

3. Fomentar el gusto por la lectura: promover iniciativas vinculadas con este.

4. Optimizar el acceso y uso de los recursos de la biblioteca del instituto.

5. Favorecer la comunicación de toda la comunidad educativa y del entorno social

con la biblioteca, con la finalidad de adaptarla, en la medida de lo posible, a sus

gustos.

6. Promover el gusto por el uso de la biblioteca como lugar agradable y tranquilo

de trabajo y lectura.

Page 31: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

31

7. Mejorar la comprensión y la expresión escritas de nuestro alumnado.

8. Ayudar al desarrollo de las competencias básicas.

9. Autoevaluar el funcionamiento del presente plan de trabajo.

3. POLÍTICA DOCUMENTAL: AUTOMATIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE

LA COLECCIÓN.

Se continuarán registrando y fichando las obras con el programa Abies, hasta que se

apruebe la solicitud de cambio al nuevo sistema que está previsto que sea obligatorio en

un par de cursos.

Como en años precedentes, se intentará catalogar en torno a doscientas obras durante el

curso, esperando acercarnos a las tres mil seiscientas obras registradas. Con el objeto de

facilitar el trabajo y el disfrute con las lecturas, se procurará catalogar en primer lugar

los libros de lectura recomendados por los departamentos y las novedades adquiridas.

Por otra parte, se seguirá revisando la organización de la colección en la biblioteca

(expurgo y reparación de ejemplares); y se arreglarán los carteles indicativos que lo

necesiten, colocando nuevas indicaciones -si fuera preciso- para facilitar el acceso de

los usuarios.

Nos replanteamos la necesidad de imprimir de nuevo y cada año los carnés de los

usuarios. Finalmente, el curso anterior no se imprimieron las pegatinas con los códigos de

barras de los libros, pero se replantea este curso con la finalidad de facilitar y agilizar el

servicio de préstamo.

4. SERVICIOS BIBLIOTECARIOS.

El objetivo fundamental de estos servicios es favorecer el acceso a la información y

recursos de la biblioteca del instituto. En este sentido, se van a realizar los siguientes

servicios:

Préstamo de obras para casa a toda la comunidad educativa.

Préstamo de obras para consulta en la sala.

Ayuda bibliográfica para el alumnado, derivando cuando sea preciso a otra

biblioteca pública, prioritariamente la biblioteca municipal de la localidad.

Difusión de información para fomentar la lectura en toda la comunidad

educativa.

Apoyo al profesorado y al alumnado para promover el uso de la biblioteca.

Información sobre los servicios y actividades de la biblioteca escolar y

municipal: creación de una guía útil de la biblioteca del centro para el

alumnado y otra para el profesorado.

Page 32: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

32

5. CONTRIBUCIÓN DE LA BIBLIOTECA AL FOMENTO DE LA LECTURA.

Celebración de la VII Feria del libro Usado, centrada en obras juveniles y

especialmente en lecturas recomendadas (9, 10 y 11 de octubre)

Organización de la IX Feria del Libro del 16 al 17 de octubre. En esta

edición se volverá a colocar un stand de una librería del pueblo -en horario

de mañana durante los recreos y de tarde coincidiendo con las reuniones de

padres, madres y tutores- para facilitar el acceso de toda la comunidad

educativa.

Formación de usuarios en noviembre con la colaboración de los tutores.

Además, se intentará potenciar la colaboración de los alumnos en la

catalogación y en la organización de la biblioteca.

Creación de una actividad extraescolar (excursión) a Sevilla u otra localidad

cercana a partir de textos localizados en la biblioteca por el alumnado.

Celebración del Día de la Lectura de Andalucía, el 16 de diciembre:

concurso de relatos breves y poesías con la colaboración del Departamento

de Lengua castellana y literatura y el Plan de Lectura.

Celebración del Día de Andalucía, el 28 de febrero: “nuestra tierra vista en

los libros”, selección de textos relevantes en colaboración con el Departamento

de Lengua castellana y literatura y el Plan de Lectura.

Celebración del Día de la Lectura, el 7 de marzo: concurso de Haikus en

colaboración con el Departamento de Lengua castellana y literatura y el Plan

de Lectura.

Celebración del Día Internacional del Libro, el 23 de abril: concursos,

charlas, coloquios, o teatralizaciones, entre otras propuestas, con la

colaboración del Departamento de Lengua castellana y literatura y el Plan de

Lectura.

Celebración del Día de Mundial del Medioambiente, el 5 de junio:

inauguración de la decoración del árbol con la lectura de textos relativos al

medioambiente con la colaboración del Departamento de Lengua castellana

y literatura, el Plan de Lectura y el Plan Aldea.

Visita de autores (J. R. Barat, E. Freire, Felipe Benítez Reyes o E. Cansino)

a lo largo del curso en colaboración con el Departamento de Lengua castellana

y literatura y el Plan de Lectura.

Visita a la biblioteca de la localidad.

Cuentacuentos con la participación de las familias.

Continuación del Club de Lectura a través de la página de Facebook del

instituto.

Organización de actividad “Los Pequeños Grandes Lectores”, en la que los

alumnos deben recomendar lecturas a sus compañeros en clase o a través de

la página de Facebook del Club de Lectura, en colaboración con el

Departamento de Lengua castellana y literatura y el Plan de Lectura.

Page 33: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

33

Continuación de la actividad de “bookcrossing” o “Cruce de Libros” durante

todo el curso.

Actividad de información sobre cómo localizar libros (vídeo) junto con la

presentación y dinamización en la biblioteca de textos seleccionados por el

alumnado, en colaboración con el Departamento de Lengua castellana y

literatura y el Plan de Lectura.

Colaboración con el Plan de Lectura del Centro.

Información semanal, en lo posible, sobre las novedades y demás actividades

propuestas a través del Facebook del Club de Lectura del instituto.

Participación en el Grupo de Trabajo para coordinar las labores relativas a la

lectura de los distintos centros educativos de la localidad.

Actualización y revisión de la presentación de la biblioteca para aumentar su

atractivo.

Realización de un árbol ecológico, en colaboración con el Plan Aldea, a

partir de rollos de papel higiénico para celebrar las distintas efemérides.

Creación de un segundo rincón lector.

Actualización de la información que existe sobre la biblioteca en la página

web del centro.

“El texto de la semana” en colaboración con el Departamento de Lengua

castellana y literatura y el Plan de Lectura.

6. USOS Y HORARIO DE LA BIBLIOTECA.

La biblioteca permanecerá abierta durante los recreos (de 11 a 11,30 horas). En este

periodo podrá ser utilizada para:

Préstamo

Lectura, consulta y estudio

Trabajos en grupo

En otros periodos lectivos, la biblioteca se utilizará para la realización de trabajos,

exposiciones, charlas y conferencias, entre otras, dado que el centro no cuenta con

S.U.M.

7. CONTRIBUCIÓN AL ACCESO, USO y DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN.

Todas las actividades que se desarrollen en la biblioteca se difundirán a través del

tablón de anuncios y de la página de Facebook del instituto, así como del Club de Lectura.

También se anunciarán con este mismo medio las nuevas adquisiciones de fondos, sobre

todo, las obras juveniles.

Por otra parte, la profesora responsable de biblioteca informará directamente a los

departamentos sobre todos aquellos recursos, en especial los adquiridos recientemente,

relacionados con las distintas materias.

Page 34: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

34

Es nuestra intención también extender a las redes sociales la información sobre nuestra

biblioteca. (Página web, Instagram, Twitter...)

PÁGINA WEB.

En la página web del centro existe un apartado dedicado a nuestra biblioteca. En él se

incluyen los aspectos generales relacionados con ella, como las normas de préstamo, el

reglamento de biblioteca...

Además, desde ella se podrá acceder a nuestra página de Facebook, en el cual

continuaremos colgando toda la información sobre las actividades que se van a desarrollar,

comentarios sobre ellas, las nuevas adquisiciones, etc.

En este curso queremos seguir potenciando la participación e implicación del alumnado,

para lo cual se va a difundir desde las tutorías la página de Facebook. Además, se va a

crear un buzón de sugerencias, tanto virtual como físico, y se van a realizar diversas

actividades para promover que los alumnos realicen comentarios y entradas.

8. RECURSOS MATERIALES Y ECONÓMICOS: PRESUPUESTO.

Los recursos materiales de los que consta la biblioteca son:

tres mil cuatrocientas treinta libros catalogados,

cerca de cuatrocientos sin catalogar,

cuarentaicuatro puestos para estudio y lectura,

treintaicuatro armarios para los fondos,

un armario para los fondos sin catalogar,

un revistero,

nueve puestos con equipos informáticos muy antiguos,

un armario para exponer novedades y

una mesa para el profesor, que incluye:

o equipo informático,

o impresora y

o lector de código de barras.

La dotación anual a la biblioteca de centro está prevista inicialmente que sea de unos

120€ aunque esperamos que mejoren las circunstancias económicas y esta cantidad

aumente.

9. AUTOEVALUACIÓN.

La autoevaluación se basará en estas fuentes principalmente:

Las estadísticas sobre préstamos que facilita el programa Abies.

Los comentarios del buzón de sugerencias (físico y virtual).

La Memoria en Séneca.

El informe para la Memoria Final de Curso.

Page 35: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

35

10. CALENDARIO APROXIMADO DE ACTIVIDADES DE LA BIBLIOTECA

Periódicamente

Copia de seguridad de Abies.

“Bookcrossing” o “Cruce de Libros”.

Información bimensual del Club de Lectura, a través de la página de

Facebook, incluyendo la recomendación de lecturas.

Catalogación en Abies.

Revisión y arreglo, si es necesario, de los carteles indicativos.

Impresión de las pegatinas con los códigos de barras de los libros:

colocación en los ejemplares.

Control de los alumnos pendientes de préstamos.

Expurgo de libros y revisión del catálogo.

Actualización y revisión de la imagen de la biblioteca para aumentar su

atractivo.

Creación de un segundo rincón lector.

Septiembre

Elección del equipo de apoyo y cumplimentación en Séneca.

Organización de las ferias del libro.

Octubre

Creación del plan de trabajo y organización de las tareas.

Celebración de la VII Feria del libro Usado.

Organización de la IX Feria del Libro.

Actividad en tutoría de información sobre las normas de la biblioteca y

formación de usuarios.

Noviembre

Creación de los carnés de usuarios: impresión, confección y reparto.(Por

determinar su realización)

Actualización del apartado de la biblioteca en la página web del centro.

Reubicación de las novedades fuera de las estanterías.

Cuentacuentos y participación de las familias.

Organización de actividad “Los Pequeños Grandes Lectores”, en la que los

alumnos deben recomendar lecturas a sus compañeros en clase o a través de

la página de Facebook del Club de Lectura.

Diciembre

Presentación de la actividad “El texto de la semana”.

Page 36: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

36

Celebración del Día de la Lectura de Andalucía, el 16 de diciembre:

concurso de relatos breves y poesías.

Actividad de información sobre cómo localizar libros junto con la

presentación y dinamización de textos seleccionados por el alumnado.

Enero

Creación del buzón físico de sugerencias.

Febrero

Creación de una actividad extraescolar a Sevilla a partir de textos localizados

en la biblioteca por el alumnado.

Celebración del Día de Andalucía, el 28: “nuestra tierra vista en los libros”,

selección de textos relevantes y lectura.

Marzo

Celebración del Día de la lectura, el 7: concurso de Haikus.

Abril

Celebración del Día del Libro, el 23: charlas, lecturas y/o teatralizaciones.

Mayo

Visita a la biblioteca de la localidad.

Junio

Celebración del Día de Mundial del Medioambiente, el 5: decoración del

árbol con la lectura de textos relativos al medioambiente

Alumnos pendientes de préstamos; en junio no se entregan las notas.

Final de curso.

Memoria en Séneca.

Informe para Memoria Final.

Certificados de participación.

F) HORARIO Y CALENDARIO GENERAL:

F.1) El Centro permanece abierto con carácter general de lunes a viernes en horario de 7:50 h a 14:50 h y los martes de 16 a 18 horas, entendiéndose que este horario general

corresponde al personal de servicios.

El profesorado se atendrá a su horario personal que se grabó y se firmó en Séneca en

fecha debida, sin perjuicio de la participación en los órganos colegiados del Centro que

Page 37: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

37

se hará ateniéndose a las convocatorias que de los mismos se realicen reglamentariamente.

El horario de los alumnos, así como su distribución por grupos se acompaña entre las

páginas 50 a 73. También figuran en dichos horarios las materias optativas y opcionales

que se imparten y la distribución del alumnado en estas materias. Este horario se

entiende como periodo dedicado a actividades lectivas.

El horario general puede sufrir alteraciones en función de las diversas actividades

extraescolares programadas en cualquier momento del curso.

El calendario escolar se atiene a lo establecido por las autoridades provinciales con las

siguientes particularidades:

El claustro en sesión celebrada el 07/09/2018 acordó celebrar tres sesiones de

evaluación según dispone la orden de La Consejería de Educación de 14 julio de 2.0016

y de acuerdo con el siguiente calendario:

1ª EVALUACIÓN.-

Hasta el 5 de Diciembre.

Sesión de Evaluación: 11 y 12 de diciembre.

Entrega de notas al alumnado: 21 de diciembre a las 14:30 horas

2ª EVALUACIÓN.-

Del 10 de Diciembre al 29 de Marzo.

Sesión de Evaluación: 2 y 3 de Abril.

Entrega de notas al alumnado:12 de Abril a las 14:30 horas

3ª EVALUACIÓN.-

Del 1 de Abril al 25 de Junio.

Sesión de Evaluación: 19 y 20 de Junio

Entrega de notas al alumnado: 25 de Junio a las 14:30 horas.

Atención a padres: 26 de Junio 11:00 a 13:00 horas.

Finaliza plazo reclamaciones 27 de Junio.

F.2) PRUEBA EXTRAORDINARIA DE EVALUACIÓN.-

De acuerdo con lo dispuesto en el apartado cuatro del artículo 20.4 de la orden de 14 de

Julio de 2016, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de

aprendizaje del alumnado de educación secundaria obligatoria las Pruebas Extraordinarias

de Evaluación se realizan los días 2 y 3 de Septiembre de 2019.

Page 38: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

38

F.3) RECUPERACIONES.-

Las posibles pruebas a los alumnos con materias pendientes se realizarán en la primera

quincena del mes de mayo de 2019. La fecha de presentación de resultados de la

evaluación continua en este aspecto queda fijada en la segunda quincena de mayo.

F.4) OTROS

De acuerdo con el punto II.14 del Calendario Escolar del presente curso disponemos de

dos días de libre disposición como señala el calendario y un tercer día ya que una de las

fiestas locales está fuera del calendario lectivo. Estas fechas no lectivas ha sido aprobadas

por el Consejo Escolar Municipal de fecha 09/X/2.018 y han quedado marcadas para el

2/XI/2018 y 8 y 9/V/2019.

F.5) CALENDARIO DE REUNIONES DE LOS EQUIPOS EDUCATIVOS:

PRIMER TRIMESTRE

SESIONES DE EVALUACIÓN INICIAL: Días 2 y 3 de Octubre

Primera reunión:

1º A, 1º B, 1º C, 1º D DÍA 13/XI/2018 de 16:00 a 19:00

2º A. 2º B. 2º C, 2º D DÍA 14/XI/2018 de 16:00 a 19:00

3º A, 3º B, 3º C, 3ºD DÍA 14/XI/2018 de 19:00 a 20:30

4º A, 4º B, 4º C DÍA 13/XI/2018 de 19:00 a 20:30

SESIONES DE LA 1ª EVALUACIÓN: Días 11 y 12 de Diciembre

SEGUNDO TRIMESTRE

Segunda reunión:

1º A, 1º B, 1º C, 1º D DÍA 05/02/2019 de 16:00 a 19:00

2º A. 2º B. 2º C, 2º D DÍA 06/02/2019 de 16:00 a 19:00

3º A, 3º B, 3º C, 3º D DÍA 06/02/2019 de 19:00 a 20:30

4º A, 4º B, 4º C DÍA 05/02/2019 de 19:00 a 20:30

Tercera reunión

1º A, 1º B, 1º C, 1º D DÍA 05/03/2019 de 16:00 a 19:00

2º A. 2º B. 2º C, 2º D DÍA 06/03/2019 de 16:00 a 19:00

3º A, 3º B, 3º C, 3º D DÍA 06/03/2019 de 19:00 a 20:30

4º A, 4º B, 4º C DÍA 05/03/2019 de 19:00 a 20:30

SESIONES DE LA 2ª EVALUACIÓN: Días 2 y 3 de Abril

Page 39: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

39

TERCER TRIMESTRE

Cuarta reunión:

1º A, 1º B, 1º C, 1º D DÍA 14/05/2019 de 16:00 a 19:00

2º A. 2º B. 2º C, 2º D DÍA 15/05/2019 de 16:00 a 19:00

3º A, 3º B, 3º C DÍA 15/05/2019 de 19:00 a 20:30

4º A, 4º B, 4º C DÍA 14/05/2019 de 19:00 a 20:30

SESIONES DE LA EVALUACIÓN FINAL: Días 19 y 20 de Junio

HORARIO Y DISTRIBUCIÓN DEL ALUMNADO ATENDIDO EN EL AULA

DE APOYO A LA INTEGRACIÓN

Horas Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

8:00

9:00

5 alumnos:

2º A y B y

3º D

4 alumnos:

1º A y 1ºD y

2º B

5 alumnos:

1º B y 3º

B,C y D

4 alumnos:

1º A y D y

2º A

4 alumnos:

3º B, C y D

9:00

10:00

3 alumnos:

3º B y C

4 alumnos:

2ºA y D y

3º D

4 alumnos:

1º A y D y

2º A

4 alumnos:

3º B, C y D

4 alumnos:

1º A, B y D

y 2º D

10:00

11:00

4 alumnos:

1º A, B y D

4 alumnos:

1º B y 3º B

y C

3 alumnos:

2º B y D

4 alumnos:

1º B y 2º B

y D

4 alumnos:

2º A y B

11:00

1:30

RECREO

11:30

12:30

Permiso por

lactancia

Permiso por

lactancia

Permiso por

lactancia

Permiso por

lactancia

Permiso por

lactancia

12:30

13:30

Permiso por

lactancia

Permiso por

lactancia

Permiso por

lactancia

Permiso por

lactancia

Permiso por

lactancia

G) PROGRAMACIONES GENERALES:

Las programaciones generales por departamentos se encuentran disponibles en la

jefatura de estudios incluida la del departamento de Orientación. Dichas

programaciones se adaptan a la normativa vigente.

Page 40: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

40

La atención a la diversidad se adapta a la orden de 14 de julio de 2016, por la que se

establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje y la atención a la

diversidad del alumnado de Educación Secundaria y de manera especial para aquellos

alumnos con materias pendientes o que no han promocionado como se señala en el

apartado B.1.d de este documentos. Estos objetivos aparece priorizado en segundo y tercer

lugar en el Plan de Mejora.

Los criterios de calificación, promoción y titulación se adaptan a la citada orden de 14

de Julio de 2016, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de

aprendizaje del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria. Este objetivo aparece

priorizado en sexto lugar en el Plan de Mejora como se ha señalado en el apartado

B.1.e.

Como se ha señalado en el apartado F.1 anterior la distribución y adscripción de

alumnos y alumnas a las distintas materias optativas que se imparten, aparecen

reflejadas en los horarios de los respectivos cursos.

H) PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y

EXTRAESCOLARES.

Las actividades que propone el D.A.C.E. se pueden contemplar bajo tres aspectos:

1. Actividades conmemorativas:

-Día de la Constitución.

-Día de Andalucía

-Día de la Paz

2. Actividades propuestas por el departamento de Orientación.

Las actividades promovidas por el Departamento de Orientación tienen varias finalidades:

-Una integradora, para el alumnado procedente de Sexto de Primaria:

Recepción de alumnado del Centro de primaria en fechas próximas a fin de curso para

darles a conocer el Centro y su dinámica.

-La segunda finalidad es de acción tutorial e incluye diversas charlas sobre aspectos varios

de interés para el alumnado.

-La tercera es informativa de cara a la enseñanza post-obligatoria.

Estas actividades aparecen reflejadas en el cuadro adjunto:

CURSO

ACTIVIDAD FECHA

APROXIMADA

1º ESO 1. Charla prevención violencia de género 1. Noviembre

2º ESO

1. Charla prevención violencia de género 2. Charla prevención de acoso

3. Charla mujeres en profesiones de

hombres(Dentro del Plan de Igualdad)

1. Noviembre 2. 2º trimestre

3. 2º trimestre

Page 41: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

41

3º ESO

1. Charla prevención violencia de género 2. Charla sexualidad

3. Visita al salón del estudiante y Feriesport

4. Charla orientación vocacional

1. Noviembre 2. 2º trimestre

3. 2º trimestre

4. 3º trimestre

4º ESO

1. Charla prevención violencia de género 2. Charla prevención de accidentes

3. Charla del ejército

4. Visita al IES Politécnico

5. Charla orientación vocacional

6. Taller de igualdad (Dentro Plan de

Igualdad)

7. Charla Mujeres en las ingenierías

8. Charla Mujeres en deportes de

hombres(Dentro del Plan de Igualdad)

1. Noviembre

2. 2º/3º trimestre

3. 2º trimestre

4. 2º trimestre

5. 2º trimestre

6. 2º trimestre

7. 2º trimestre

8. 3º trimestre

3. Actividades y visitas propuestas por los departamentos didácticos:

Estas aparecen en el cuadro resumen citado a continuación; dicho cuadro se ha

confeccionado recabando información a los distintos departamentos en un intento de

distribuir de manera más o menos regular y equilibrada las actividades para los distintos

grupos y repartidas en el tiempo, dentro de lo posible.

PRIMER TRIMESTRE

Nº Actividad por curso Departamento

Primero

1 Visita a Aljarafesa. CC.NN.

2 Visita a la Gruta de las Maravillas y senderismo por la

zona.

CC.SS.

3 Visita al Cerro del Hierro y senderismo por la zona. CC.SS.

4 Visita a la pista de atletismo de San Juan de Aznalfarache. E.F.

Segundo

5 Asistencia al Festival de Cine Europeo de Sevilla. Inglés

6 Visita y ruta de senderismo en el Parque Natural de

Doñana u otro entorno natural.

CC.NN.

7 Visita a Medina Azahara y Mezquita-Catedral de Córdoba. CCSS

Tercero

8 Asistencia al Festival de Cine de Sevilla. Ruta urbanística

por Sevilla (PMAR).

CC.SS.

9 Piragüismo en río Guadalquivir (CEAR La Cartuja). E.F.

10 Charla Bomberos. Extraescolares

Cuarto

11 Visita al Parlamento de Andalucía. CCSS

12 Festival de Cine de Sevilla: “El silencio de otro”. CC.SS.

13 Piragüismo en río Guadalquivir (CEAR La Cartuja). E.F.

Page 42: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

14

Visita Pablo Olavide (Conocer las instalaciones de la

Universidad y el Centro de Rendimiento Físico y

Deportivo).

E.F.

15 Visita al museo de Bellas Artes y al Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.

E.P.V.A.

16 Charla Bomberos. Extraescolares

17 Asistencia al Festival de Cine Europeo de Sevilla. Inglés

18 Visita de Laura Velasco el 30 de octubre con 4º C. Lengua

SEGUNDO TRIMESTRE

Actividad por curso Departamento

Primero

19 Visita al Dolmen de Valencina de la Concepción. CC.SS.

20 Actividades deportivas SADUS (Los Bermejales). E.F.

21 Gymkana y Actividades deportivas (Parque Porzuna,

Mairena del Aljarafe).

E.F.

22 Senderismo (lugar a determinar). E.F.

23

Teatro Quintero: obra "20.000 lieues sous les mers"

(20.000 leguas de viaje submarino). Sólo alumnos que

tienen la asignatura.

Francés.

24 Asistencia al Teatro. Inglés

Segundo

25 Visita al Alcázar de Sevilla. CCSS

26 Visita a Niebla. CC.SS.

27 Visita al Archivo de Indias y la Catedral de Sevilla. CC.SS.

28 Actividades deportivas SADUS (Los Bermejales). E.F.

29 Esquí en Sierra Nevada, visita de la Alhambra y Museo de

las Ciencias.

E.F.

30 Senderismo (lugar a determinar). E.F.

31

Teatro Quintero: obra "20.000 lieues sous les mers"

(20.000 leguas de viaje submarino). Sólo alumnos que

tienen la asignatura.

Francés.

32 Asistencia al Teatro. Inglés

33 Charla y encuentro con autores y personalidades del

mundo cultural y literario. 14 de febrero con Espido Freire.

Lengua

34

Posible participación en concurso de la ONCE, Coca-Cola

"Jóvenes talentos de relato corto" y “El País de los

estudiantes”.

Lengua

Tercero

35 Visita a Arrocerías Herba. CC.SS./CC.NN./E.F.

36 Visita al centro de la naturaleza La Juliana (Bollullos de la

Mitación).

E.F.

42

Page 43: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

37 Actividades deportivas SADUS (Los Bermejales). E.F.

38 Senderismo (lugar a determinar). E.F.

39

Teatro Quintero: obra "20.000 lieues sous les mers"

(20.000 leguas de viaje submarino). Sólo alumnos que

tienen la asignatura.

Francés.

40

Charla y encuentro con autores y personalidades del

mundo cultural y literario. 21 de febrero con Juan Ramón

Barat.

Lengua

41 Visita al Parque de las Ciencias de Granada. CC.NN./E.F.

Cuarto

42 Visita cultural a Sevilla. CCSS

43

Visita a yacimiento clásico, por determinar: Itálica,

Necrópolis de Carmona, Baelo Claudia o Mérida

(Alumnado de C. Clásica).

CCSS

44 Visita al centro de la naturaleza La Juliana (Bollullos

Mitación).

E.F.

45 Actividades deportivas SADUS (Los Bermejales). E.F.

46 Senderismo (lugar a determinar). E.F.

47

Teatro Quintero: obra "20.000 lieues sous les mers"

(20.000 leguas de viaje submarino). Sólo alumnos que

tienen la asignatura.

Francés.

48 Charla y encuentro con autores del mundo cultural y

literario. 13 de marzo con Felipe Benítez Reyes.

Lengua

49 Visita a la Escuela de Arte Dramático en torno al 27 de

marzo, Día Mundial del Teatro.

Lengua

TERCER TRIMESTRE

Actividad por curso Departamento

Primero

50 Visita a Itálica y al Museo Arqueológico de Sevilla. CCSS

Segundo

51 Charla y encuentro con autores y personalidades del

mundo cultural y literario. 15 de mayo con Eva Díaz Pérez.

Lengua

Tercero

52 Ruta cultural centrada en el Barroco por Sevilla. CC.SS.

53 Visita cultural en bicicleta por Sevilla. CC.SS./E.F.

54 Ferisport (Centro deportivo de la U.S. de los Bermejales). E.F.

55 Viaje a Gibraltar. Inglés

56 Visita a la Feria de las Ciencias. CC.NN.

Cuarto

57 Visita al Yacimiento de Atapuerca - Museo de la

Evolución (Burgos) y Asturias. Viaje fin de estudios.

CC.NN./CC.SS.

43

Page 44: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

58 Ferisport (Centro deportivo de la U.S. de los Bermejales). E.F.

59 Visita a la Feria de las Ciencias. CC.NN.

60 Visita a la SER y Canal Sur. Lengua

Otras actividades complementarias o extraescolares

61 Feria del libro usado en colaboración con el Proyecto de

Lectura y el Plan de Biblioteca. Primer trimestre.

Lengua

62 Feria del libro nuevo. Primer trimestre. Lengua

63 Mercadillos solidarios en el primer trimestre. Lengua

64

Máscaras de teatro clásico. esta actividad pretende enlazar

los contenidos de la asignatura de EPV, de 3º y 4º de ESO

(Cultura clásica).

CC.SS./E.P.V.A.

65 Visita al Museo Arqueológico de Sevilla. 3º y 4º ESO

(Cultura clásica).

CC.SS.

66 Talleres sobre urbanismo y vida cotidiana en el Mundo Clásico. 3º y 4º ESO (Cultura clásica).

CC.SS.

67

Actividad en la que se trabajarán periódicos extraídos de la

hemeroteca publicados en lengua inglesa, en los que se

leen, analizan e interpretan noticias relacionadas con los

momentos previos a la Segunda Guerra Mundial, así como

el desarrollo de ésta. 4º ESO.

CC.SS./Inglés

68 En Economía, que se imparte en 4º ESO, charlas en el

centro impartidas por especialistas en la materia:

empresarios, empleados y emprendedores.

CC.SS.

69

En Economía, que se imparte en 4º ESO, charlas en el

centro de Asociaciones: Horizontes abiertos, Scouts de

Sevilla, y otros, aún por confirmar.

CC.SS.

70

Concurso de relatos y poesía con la colaboración de la

biblioteca municipal, el Plan de Lectura y el Proyecto de

Lectura y Biblioteca en el segundo trimestre.

Lengua

71 Intercambio de libros para todos los miembros de la

comunidad educativa, durante el segundo trimestre.

Lengua

72 Visita a Itálica durante el segundo o tercer trimestre con el

alumnado de Latín.

Lengua

73 Visita al acuario de Sevilla. 1º ESO. CC.NN./E.F.

74

Asistencia al cine y/o teatro. Visita a medios de comunicación. Visita a Sevilla en relación con el

acercamiento a autores literarios. Excursiones relacionadas

con los programas del centro que fomenten hábitos de vida

saludable, valores de cuidado personal y del medio

ambiente.

Lengua

44

Page 45: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

45

75 Club de lectura con la colaboración del Plan de Lectura. Lengua

76 Participación Día del libro. En colaboración con el

Ayuntamiento de Gelves.

Lengua

77 Visitas a audiciones, conciertos, recitales y actividades de

interés.

Música

78 Excursión a Aquópolis de fin de curso. Religión

79 Fiesta fin de curso. Varios

I) FORMACIÓN, EVALUACIÓN E INNOVACIÓN.-

1. Punto de partida

Se analizan los datos del curso 2017/18:

De la Memoria de Autoevaluación.

De los Indicadores homologados.

El Plan de Mejora.

2. Estrategias de actuación

A partir de estos documentos se plantea la necesidad formativa del centro y se

establecen las siguientes estrategias de actuación:

Cuestionario on line, en el que se pregunta por las necesidades formativas del

profesorado del centro tanto en temáticas de interés como en formato.

Se exponen en el Claustro de inicio de curso los diferentes Planes y Programas

que oferta la Consejería de Educación y se explican brevemente cuáles son sus

objetivos y qué vínculos mantienen con el Plan de Mejora del curso 2018/19.

Se invita a la reflexión y al debate.

Reunión con el asesor del CEP, Diego Bernal.

Durante las siguientes semanas se realizan charlas informales con los

interesados en participar en alguno de los programas y/o grupos de trabajo y se

expone en la pizarra de la sala de profesores documentos para participar como

miembro de alguno de ellos.

3. Demanda formativa

De los resultados de la encuesta, así como de la reflexión realizada en el Claustro y días

posteriores se deduce que la mayor necesidad que se desprende de la consulta está

vinculada con la formación en TIC (Tecnología de la Información y Comunicación) y

en TAC (Tecnología del Aprendizaje y el Conocimiento) en mayor medida. También

hay interés por realizar proyectos que tengan un carácter interdisciplinar, dos de los

ámbitos de mejora prioritarios que se recogen en el Plan de Mejora del Centro del curso

pasado y que aún no han sido alcanzados por lo que se continuarán trabajando durante

el presente curso.

Page 46: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

46

4. Planes y programas y grupos de trabajo solicitados

Se proponen los coordinadores que realizarán las solicitudes de los siguientes Planes y

Programas y formación de Grupos de Trabajo.

Grupo de Trabajo “Mejora de las competencias lectoras en primaria y

secundaria”. Coordinador: José Balbino González Redondo

Grupo de Trabajo “E Twinning”. Coordinadora: Isabel Iglesias Mora

Grupo de trabajo “Buenas prácticas educativas” Coordinadora: Purificación

Astorga Morano.

Participación en el Plan ComunicA. Coordinadora: Patricia Gómez Callejo.

Aula de cine. Coordinador: Efraim Sánchez Sinquemani

Programa Aldea, modalidad B. Coordinadora: Rosa escribano Zardoya

Programa Hábitos de Vida Saludable: Forma Joven. Coordinador: Mario

Romero Rosales.

5. Participación del claustro

Planes/programas/Grupos de Trabajo Número de profesores

participantes

Grupo de Trabajo “Mejora de las competencias lectoras en primaria y secundaria

5

Grupo de Trabajo “E Twinning” 6

Grupo de trabajo “Buenas prácticas educativas” 12

Participación en el Plan ComunicA 8

Aula de cine 7

Programa Aldea, modalidad B 6

Programa Hábitos de Vida Saludable: Forma Joven 16

J) PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRE Y MUJERES EN LA EDUCACIÓN

Se acompaña como ANEXO I en páginas 78 a 87

K) PLAN DE REUNIONES DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS:

Consejo.- Nos atendremos a lo dispuesto en la legislación vigente, si bien es previsible

una reunión mensual.

Claustro.- Como en el caso anterior nos atendremos a lo dispuesto en la legislación

vigente y también es previsible una reunión mensual.

Page 47: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

47

E.T.C.P.- La legislación marca un mínimo de una reunión mensual, si bien las estrategias

educativas de promoción de la expresión y comprensión oral y escrita y de los demás

objetivos del PM así como la participación en los diversos Planes y Proyectos

mencionados, puestas en marcha desde cursos pasados o en el presente curso pueden

requerir un proceso de análisis más continuado que determinar otra secuencia de las

reuniones de este órgano.

L) PLAN DE SALUD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES:

Se continúan actualizando las medidas del Plan de Autoprotección de acuerdo con lo

dispuesto en la Orden de 16 de abril de 2.008 (BOJA de 8 de mayo). En este sentido se

nombra coordinadora del centro en dicho Plan de Salud y Prevención de Riesgos

Laborales a Dª Dorotea Marina García Recio.

Seguimos en este aspecto señalando la escasa formación que en general tenemos todos los

sectores que conformamos este IES y la escasa oferta formativa que nos llega desde las

instituciones a pesar de lo dispuesto en la orden arriba citada.

Esta tarea la realizará con la colaboración de la comisión correspondiente del Consejo

Escolar el coordinador del Plan.

M) PRESUPUESTO:

Se acompaña en páginas 74 a 77

N) A.M.P.A.

ACTIVIDADES, PROYECTOS Y FORMACIÓN

ACTIVIDADES FECHAS

Subvención y colaboración con la Feria del libro. Octubre

Colaboración, organización y participación en diversas efemérides educativas:

Día Internacional contra la violencia de

género

-Concurso de Carteles contra la violencia de

Género (aportación de premio).

23 Noviembre

Día de la Paz. 30 de Enero

Día de Andalucía “Desayuno andaluz”

- Organización del Desayuno andaluz. 28 de Febrero

Día de la Mujer

- Concurso de Carteles Día de la mujer. 8 de Marzo

Organización y colaboración en la venta de

mantecados y papeletas para facilitar la obtención de

beneficios a los alumnos de 4º para el desarrollo del

viaje fin de curso.

Octubre, Noviembre y

Diciembre

Page 48: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

48

VI Torneo Navideño de Ajedrez Diciembre

Page 49: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

49

Cine Club

Una sesión de cine club al trimestre para los

alumnos de 3º y 4º curso en la biblioteca.

Proyección de película y debate/análisis sobre la

misma.

Escuela de familias (Organizada mediante charlas-

taller):

“Habilidades para relacionarnos con nuestros hijos”,

“Gestión del estrés”, “Miedos de los adolescentes” y

alguna pendiente de concretar.

En colaboración con la orientadora, se propone la

Intervención de un padre (Socio del AMPA y

Educador en un centro de menores) para sensibilizar

a los jóvenes sobre las consecuencias de los actos.

Solicitud de colaboración y realización al

departamento de Plástica para realizar un mural en la

fachada de entrada al Instituto con la participación

de los alumnos. (Aportación de materiales)

En colaboración con una madre y socia del AMPA,

se harán en la biblioteca por las tardes una o varias

sesiones sobre “Gestión de tiempo” para organizar las

tareas y el “uso del block”.

Colaboración y organización del viaje fin de etapa

(Alumnos 4º ESO) con los profesores responsables

del mismo. Donación económica a los socios del

AMPA para facilitar el desarrollo del viaje.

Colaboración en el montaje y desarrollo de la Fiesta

Fin de curso llevando la organización de la barra y

becas de los alumnos.

Otros:

Asistencia a Consejos Escolares del Centro y

Municipales.

Asistencia a Comisiones de Gestión del Centro.

Participación colaborativa en las diversas

instituciones que comprenden toda la Comunidad

Educativa (Ayto. AMPA, Asociación de Antiguos

Alumnos, etc.)

Diciembre, Marzo y Junio

Todo el curso

Pendiente de estudio

Tercer trimestre

Enero

Tercer trimestre

Junio

Durante todo el curso

O) EVALUACIÓN DEL PLAN DE CENTRO:

El Plan Anual será revisado, actualizado y evaluado trimestralmente, aportándose al

mismo cuantas mejoras recomienden las distintas comisiones y aprueben los respectivos

órganos colegiados.

Page 50: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

50

P) CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN DEL PLAN DE CENTRO.

Se acompaña en la página 88

Page 51: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

50

PLAN DE CENTRO

CURSO 2018/19

HORARIOS

Page 52: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

I.E.S. Gelves

51

Grupo: 1ºA

Asignatura - Profesor - Aula

Tutor: LOURDES SANTA BARBARA CARRASCOSA

Lunes Martes Miérc. Jueves Viernes

1

2

3

4

5

6

Profesores:

Asignaturas:

Francés 16

L. Disp. 6 11

Religión Cat. 27

REL

A1ºA

(36) EPV

A1ºA

(14) EPV

A1ºA

(14) LCL

A1ºA

(15) LCL

A1ºA

(15)

MUS

AMus

(35) EFI

PPol

(27) BIO

A1ºA

(10) ING

A1ºA

(20) ING

A1ºA

(20)

ING (20) LCL (15) MAT (4) FRA (16) MAT (4)

A1ºA A1ºA A1ºA A1ºA RLeng

(15) A1ºA

Labor

MAT

A1ºA

(4) MAT

A1ºA

(4) LCL

A1ºA

(15) BIO

A1ºA

(10) MUS

AMus

(35)

EFI (27) CSO (26) FRA (16) MAT (4) CSO (26)

PPol A1ºA A1ºA RLeng

(15) A1ºA A1ºA

Labor

LCL

A1ºA

(15) ING

A1ºA

(20) TUT

A1ºA

(15) CSO

A1ºA

(26) BIO

A1ºA

(10)

4 María del Mar Mendez Her 10 JOSE MANUEL GURRERO VACA

14 Luis Carlos Huertas Fern 15 LOURDES SANTA BARBARA CA

16 MARIA DEL CARMEN TORRONT 20 MARIA HUERTAS ATIENZA MA

26 María Dolores Pérez Moli 27 Alfredo Girón Sopeña

35 María del Monte Carrasco 36 Cristóbal Gómez

BIO Biologia-Geología CSO Ciencias Sociales

EFI Educación Física MUS Musica

EPV Educación Plástica y Vis FRA Francés

ING Inglés LCL Lengua Castellana

MAT Matemáticas REL Religión

RLeng Refuerzo Lengua TUT Tutoría

Page 53: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

I.E.S. Gelves

52

Grupo: 1ºB

Asignatura - Profesor - Aula

Tutor: ERNESTINA ESPADAS CEJAS

Lunes Martes Miérc. Jueves Viernes

1

2

3

4

5

6

Profesores:

Asignaturas:

Francés 15

L. Disp. 7 13

Valores Étic. 07

Religión Cat. 21

EPV

A1ºB

(14) BIO

A1ºB

(10) MAT

A1ºB

(4) MUS

AMus

(35) ING

A1ºB

(20)

EFI (27) FRA (16) EFI (27) BIO (10) MAT (4)

PPol A1ºB RMat

(11) PPol A1ºB A1ºB

A1ºA

MAT (4) ING (20) REL (36) ING (20) TUT (29)

A1ºB A1ºB A1ºB ALT

(10) A1ºB A1ºB

A3ºD

LCL (29) LCL (29) MUS (35) MAT (4) FRA (16)

A1ºB A1ºB AMus A1ºB A1ºB RMat

(9)

A3ºA

CSO

A1ºB

(26) MAT

A1ºB

(4) CSO

A1ºB

(26) LCL

A1ºB

(29) BIO

A1ºB

(10)

ING

A1ºB

(20) CSO

A1ºB

(26) LCL

A1ºB

(29) EPV

A1ºB

(14) LCL

A1ºB

(29)

4 María del Mar Mendez Her 9 Dorotea Marina Garcia Re

10 JOSE MANUEL GURRERO VACA 11 María Reyes Romero León

14 Luis Carlos Huertas Fern 16 MARIA DEL CARMEN TORRONT

20 MARIA HUERTAS ATIENZA MA 26 María Dolores Pérez Moli

27 Alfredo Girón Sopeña 29 ERNESTINA ESPADAS CEJAS

35 María del Monte Carrasco 36 Cristóbal Gómez

ALT Alternativa Religión BIO Biologia-Geología

CSO Ciencias Sociales EFI Educación Física

MUS Musica EPV Educación Plástica y Vis

FRA Francés ING Inglés

LCL Lengua Castellana MAT Matemáticas

REL

TUT

Religión

Tutoría

RMat Refuerzo Matematicas

Page 54: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

I.E.S. Gelves

53

Grupo: 1º C

Asignatura - Profesor - Aula

Tutor: MARIA HUERTAS ATIENZA MARTINEZ

Lunes Martes Miérc. Jueves Viernes

1

2

3

4

5

6

Profesores:

Asignaturas:

Francés 14

Libre Disp. 6 01

Libre Disp. 7 03

Religión Cat. 20 Tec. Aplic. 10 Valores Étic. 08

LCL

A1ºC

(29) MUS

AMus

(35) EFI

PPol

(27) BIO

A1ºC

(10) MAT

A1ºC

(4)

BIO

A1ºC

(10) LCL

A1ºC

(29) MAT

A1ºC

(4) MAT

A1ºC

(4) MUS

AMus

(35)

EFI (27) CSO (26) FRA (16) REL (36) ING (20)

PPol A1ºC A1ºC TTEC

(12)

A1ºC ALT

(9) A1ºC

ATec RLeng

(15) AMus

A1ºD

RMat (6)

Labor

FRA (16) TUT (20) LCL (29) CSO (26) BIO (10)

A1ºC TTEC

(12) A1ºC A1ºC A1ºC A1ºC

ATec

RLeng (15)

A1ºD

RMat (6)

Labor

ING

A1ºC

(20) ING

A1ºC

(20) EPV

A1ºC

(14) ING

A1ºC

(20) LCL

A1ºC

(29)

MAT

A1ºC

(4) MAT

A1ºC

(4) CSO

A1ºC

(26) LCL

A1ºC

(29) EPV

A1ºC

(14)

4 María del Mar Mendez Her 6 Jose Antonio Moron Rosa

9 Dorotea Marina Garcia Re 10 JOSE MANUEL GURRERO VACA

12 Jose Luis Garcia Sanchez 14 Luis Carlos Huertas Fern

15 LOURDES SANTA BARBARA CA 16 MARIA DEL CARMEN TORRONT

20 MARIA HUERTAS ATIENZA MA 26 María Dolores Pérez Moli

27 Alfredo Girón Sopeña 29 ERNESTINA ESPADAS CEJAS

35 María del Monte Carrasco 36 Cristóbal Gómez

ALT Alternativa Religión BIO Biologia-Geología

CSO Ciencias Sociales EFI Educación Física

MUS Musica EPV Educación Plástica y Vis

FRA Francés ING Inglés

LCL Lengua Castellana MAT Matemáticas

REL Religión TTEC Taller Tecnología

RLeng

TUT

Refuerzo Lengua

Tutoría

RMat Refuerzo Matematicas

Page 55: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

I.E.S. Gelves

54

Grupo: 1ºD

Asignatura - Profesor - Aula

Tutor: Patricia Gómez Callejo

Lunes Martes Miérc. Jueves Viernes

1

2

3

4

5

6

Profesores:

Asignaturas:

Francés 08

Libre Disp. 6 05

Libre Disp. 7 07

Religión Cat. 23 Tec. Aplic. 08 Valores Étic. 05

BIO

A1ºD

(10) MAT

A1ºD

(3) BIO

A1ºD

(10) ING

A1ºD

(19) EPV

A1ºD

(12)

EPV (12) REL (36) MAT (3) LCL (30) LCL (30)

A1ºD A1ºD ALT

(19) A1ºD A1ºD A1ºD

A4ºB

MUS (35) EFI (27) FRA (16) EFI (27) MUS (35)

AMus PPol A1ºC TTEC

(12) PPol AMus

ATec

RLeng (15)

A1ºD

RMat (6)

Labor

FRA (16) CSO (26) TUT (30) MAT (3) ING (19)

A1ºC TTEC

(12) A1ºD A1ºD A1ºD A1ºD

ATec

RLeng (15)

A1ºD

RMat (6)

Labor

LCL

A1ºD

(30) ING

A1ºD

(19) LCL

A1ºD

(30) CSO

A1ºD

(26) MAT

A1ºD

(3)

MAT

A1ºD

(3) LCL

A1ºD

(30) ING

A1ºD

(19) BIO

A1ºD

(10) CSO

A1ºD

(26)

3 Profesor Matematicas 6 Jose Antonio Moron Rosa

10 JOSE MANUEL GURRERO VACA 12 Jose Luis Garcia Sanchez

15 LOURDES SANTA BARBARA CA 16 MARIA DEL CARMEN TORRONT

19 Mª José Osorio Cantador 26 María Dolores Pérez Moli

27 Alfredo Girón Sopeña 30 Patricia Gómez Callejo

35 María del Monte Carrasco 36 Cristóbal Gómez

ALT Alternativa Religión BIO Biologia-Geología

CSO Ciencias Sociales EFI Educación Física

MUS Musica EPV Educación Plástica y Vis

FRA Francés ING Inglés

LCL Lengua Castellana MAT Matemáticas

REL Religión TTEC Taller Tecnología

RLeng

TUT

Refuerzo Lengua

Tutoría

RMat Refuerzo Matematicas

Page 56: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

I.E.S. Gelves

55

Grupo: 2ºA

Asignatura - Profesor - Aula

Tutor: PROFESOR FISICA

Lunes Martes Miérc. Jueves Viernes

1

2

3

4

5

6

Profesores:

Asignaturas:

Francés 12 Ref. Leng. 14 Religión Cat. 26

MAT

A2ºA

(2) MAT

A2ºA

(2) EPV

TArt

(34) MAT

A2ºA

(2) MAT

A2ºA

(2)

FQ (11) MUS (35) FRA (16) MUS (35) FQ (11)

A2ºA AMus A2ºA RLeng

(33) AMus A2ºA

Labor

CSO

A2ºA

(22) ING

A2ºA

(18) EFI

PPol

(28) TUT

A2ºA

(28) LCL

A2ºA

(31)

TEC

AInf

(13) LCL

A2ºA

(31) LCL

A2ºA

(31) TEC

ATec

(13) ING

A2ºA

(18)

EPV (34) EFI (28) ING (18) CSO (22) FRA (16)

TArt PPol A2ºA A2ºA A2ºA RLeng

(33)

Labor

LCL

A2ºA

(31) TEC

ATec

(13) REL

A2ºA

(36) FQ

A2ºA

(11) CSO

A2ºA

(22)

2 Ricardo Roldán Alonso 11 María Reyes Romero León

13 Antonio Nosti Naharro 16 MARIA DEL CARMEN TORRONT

18 MARIA TERESA JIMENEZ OCA 22 Antonio Álvarez Lopez

28 PROFESOR FISICA 31 Jose Balbino Gonzalez Re

33 Rosa Escribano Zardoya 34 Enrique Bendala Azcarate

35 María del Monte Carrasco 36 Cristóbal Gómez

FQ Física Química CSO Ciencias Sociales

EFI Educación Física MUS Música

EPV Educación Plástica y Vis FRA Francés

ING Inglés LCL Lengua Castellana

MAT Matemáticas REL Religión

RLeng

TUT

Refuerzo Lengua

Tutoría TEC Tecnología

Page 57: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

I.E.S. Gelves

56

Grupo: 2ºB

Asignatura - Profesor - Aula

Tutor: Antonio Nosti Naharro

Lunes Martes Miérc. Jueves Viernes

1

2

3

4

5

6

Profesores:

Asignaturas:

Francés 13, PMAR 4, Ref. Leng. 12, Ref. Mat. 1, Religión Cat. 21, Valores éticos 9.

MUS

AMus

(35) CSO

A2ºB

(24) TEC

AInf

(13) FRA

A2ºB

RLeng

Labor

(16)

(32)

TEC

ATec

(13)

TEC (13) LCL (31) TUT (13) CSO (24) FRA (16)

ATec A2ºB A2ºB A2ºB A2ºB RLeng

(32)

Labor

ING (18) REL (36) LCL (31) MAT (3) MAT (3)

A2ºB A2ºB ALT

(35) A2ºB A2ºB A2ºB

A2ºC

FQ

A2ºB

(11) FQ

A2ºB

(11) ING

A2ºB

(18) EFI

PPol

(28) LCL

A2ºB

(31)

CSO

A2ºB

(24) MAT

A2ºB

(3) MAT

A2ºB

(3) LCL

A2ºB

(31) EFI

PPol

(28)

EPV

TArt

(34) ING

A2ºB

(18) FQ

A2ºB

(11) EPV

TArt

(34) MUS

AMus

(35)

3 Profesor Matematicas 11 María Reyes Romero León

13 Antonio Nosti Naharro 16 MARIA DEL CARMEN TORRONT

18 MARIA TERESA JIMENEZ OCA 24 Profesor Sociales

28 PROFESOR FISICA 31 Jose Balbino Gonzalez Re

32 Francisco de Asis Sianes 34 Enrique Bendala Azcarate

35 María del Monte Carrasco 36 Cristóbal Gómez

ALT Alternativa Religión FQ Física Química

CSO Ciencias Sociales EFI Educación Física

MUS Música EPV Educación Plástica y Vis

FRA Francés ING Inglés

LCL Lengua Castellana MAT Matemáticas

REL Religión RLeng Refuerzo Lengua

TEC Tecnología TUT Tutoría

Page 58: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

I.E.S. Gelves

57

Grupo: 2ºC

Asignatura - Profesor - Aula

Tutor: María Reyes Romero León

Lunes Martes Miérc. Jueves Viernes

1

2

3

4

5

6

Profesores:

Asignaturas:

Francés 13, PMAR 4, Ref. Mat. 13, Religión Cat. 19, Religión Evan. 2

Valores Éticos 9

EFI

PPol

(28) ING

A2ºC

(19) MUS

AMus

(35) LCL

A2ºC

(33) MUS

AMus

(35)

REL (36) LCL (33) EPV (34) ING (19) CSO (24)

A2ºC ALT

(22) A2ºC TArt A2ºC A2ºC

Labor

LCL

A2ºC

(33) TEC

AInf

(13) LCL

A2ºC

(33) CSO

A2ºC

(24) FQ

A2ºC

(11)

CSO (24) FRA (15) FQ (11) EPV (34) MAT (3)

A2ºC A2ºC RMat

(3) A2ºC TArt A2ºC

Labor

FRA (15) FQ (11) ING (19) MAT (3) TUT (11)

A2ºC RMat

(3) A2ºC A2ºC A2ºC A2ºC

Labor

TEC

ATec

(13) MAT

A2ºC

(3) MAT

A2ºC

(3) TEC

ATec

(13) EFI

PPol

(28)

3 Profesor Matematicas 11 María Reyes Romero León

13 Antonio Nosti Naharro 15 LOURDES SANTA BARBARA CA

19 Mª José Osorio Cantador 22 Antonio Álvarez Lopez

24 Profesor Sociales 28 PROFESOR FISICA

33 Rosa Escribano Zardoya 34 Enrique Bendala Azcarate

35 María del Monte Carrasco 36 Cristóbal Gómez

ALT Alternativa Religión FQ Física Química

CSO Ciencias Sociales EFI Educación Física

MUS Música EPV Educación Plástica y Vis

FRA Francés ING Inglés

LCL Lengua Castellana MAT Matemáticas

REL Religión RMat Refuerzo Matemáticas

TEC Tecnología TUT Tutoría

Page 59: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

I.E.S. Gelves

58

Grupo: 2º D

Asignatura - Profesor - Aula

Tutor: Profesor Sociales

Lunes Martes Miérc. Jueves Viernes

1

2

3

4

5

6

Profesores:

Asignaturas:

Francés 13, Ref. Mat. 14, Religión Cat. 27

LCL

A2ºD

(33) REL

A2ºD

(36) MAT

A2ºD

(2) CSO

A2ºD

(24) EPV

TArt

(34)

MAT (2) FRA (15) ING (19) FRA (15) MAT (2)

A2ºD A2ºD RMat

(2) A2ºD A2ºD

RMat

(2) A2ºD

Labor Labor

CSO

A2ºD

(24) MAT

A2ºD

(2) MUS

AMus

(35) LCL

A2ºD

(33) LCL

A2ºD

(33)

ING

A2ºD

(19) MUS

AMus

(35) LCL

A2ºD

(33) ING

A2ºD

(19) FQ

A2ºD

(11)

TEC

ATec

(13) TEC

ATec

(13) EPV

TArt

(34) TEC

AInf

(13) CSO

A2ºD

(24)

FQ

A2ºD

(11) FQ

A2ºD

(11) EFI

PPol

(28) EFI

PPol

(28) TUT

A2ºD

(24)

2 Ricardo Roldán Alonso 11 María Reyes Romero León

13 Antonio Nosti Naharro 15 LOURDES SANTA BARBARA CA

19 Mª José Osorio Cantador 24 Profesor Sociales

28 PROFESOR FISICA 33 Rosa Escribano Zardoya

34 Enrique Bendala Azcarate 35 María del Monte Carrasco

36 Cristóbal Gómez

FQ Física Química CSO Ciencias Sociales

EFI Educación Física MUS Música

EPV Educación Plástica y Vis FRA Francés

ING Inglés LCL Lengua Castellana

MAT Matemáticas REL Religión

RMat

TUT

Refuerzo Matemáticas

Tutoría TEC Tecnología

Page 60: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

I.E.S. Gelves

59

Grupo: 2ºA Pemar

Asignatura - Profesor - Aula

Tutor: Antonio Nosti Naharro

Lunes Martes Miérc. Jueves Viernes

1

2

3

4

5

6

Profesores:

Asignaturas:

MUS

AMus

(35) ASL

ADiv2

(21) TEC

AInf

(13) ASL

ADiv2

(21) TEC

ATec

(13)

TEC

ATec

(13) ASL

ADiv2

(21) TUT

A2ºB

(13) ASL

ADiv2

(21) ASL

ADiv2

(21)

ACT (7) REL (36) TUTOR (38) ING D (19) ACT (7)

ADiv2 A2ºB

ALT

(35) ADiv2 ADiv2 ADiv2

A2ºC

ASL

ADiv2

(21) ING D

ADiv2

(19) ING D

ADiv2

(19) EFI

PPol

(28) ACT

ADiv2

(7)

ASL

ADiv2

(21) ACT

ADiv2

(7) ASL

ADiv2

(21) ACT

ADiv2

(7) EFI

PPol

(28)

EPV

TArt

(34) ACT

ADiv2

(7) ACT

ADiv2

(7) EPV

TArt

(34) MUS

AMus

(35)

7 José Luis Rodriguez Garc 13 Antonio Nosti Naharro

19 Mª José Osorio Cantador 21 Luis Espinosa Lucena

28 PROFESOR FISICA 34 Enrique Bendala Azcarate

35 María del Monte Carrasco 36 Cristóbal Gómez

38 Sonia Garcia

ALT Alternativa Religión ASL Área sociolinguistica

ACT área cientificotecnica EFI Educación Física

MUS Música EPV Educación Plástica y Vis

ING D Inglés diversificación REL Religión

TEC

TUT

Tecnología

Tutoría

TUTOR TUTORIA ORIENTACION

Page 61: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

I.E.S. Gelves

60

Grupo: 2º C Pmar

Asignatura - Profesor - Aula

Tutor: María Reyes Romero León

Lunes Martes Miérc. Jueves Viernes

1

2

3

4

5

6

Profesores:

Asignaturas:

EFI

PPol

(28) ASL

ADiv2

(21) MUS

AMus

(35) ASL

ADiv2

(21) MUS

AMus

(35)

REL (36) ASL (21) EPV (34) ASL (21) ASL (21)

A2ºC ALT

(22) ADiv2 TArt ADiv2 ADiv2

Labor

ACT

ADiv2

(7) TEC

AInf

(13) TUTOR

ADiv2

(38) ING D

ADiv2

(19) ACT

ADiv2

(7)

ASL

ADiv2

(21) ING D

ADiv2

(19) ING D

ADiv2

(19) EPV

TArt

(34) ACT

ADiv2

(7)

ASL

ADiv2

(21) ACT

ADiv2

(7) ASL

ADiv2

(21) ACT

ADiv2

(7) TUT

A2ºC

(11)

TEC

ATec

(13) ACT

ADiv2

(7) ACT

ADiv2

(7) TEC

ATec

(13) EFI

PPol

(28)

7 José Luis Rodriguez Garc 11 María Reyes Romero León

13 Antonio Nosti Naharro 19 Mª José Osorio Cantador

21 Luis Espinosa Lucena 22 Antonio Álvarez Lopez

28 PROFESOR FISICA 34 Enrique Bendala Azcarate

35 María del Monte Carrasco 36 Cristóbal Gómez

38 Sonia Garcia

ALT Alternativa Religión ASL Área sociolinguistica

ACT área cientificotecnica EFI Educación Física

MUS Música EPV Educación Plástica y Vis

ING D Inglés diversificación REL Religión

TEC

TUT

Tecnología

Tutoría

TUTOR TUTORIA ORIENTACION

Page 62: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

I.E.S. Gelves

61

Grupo: 3ºA

Asignatura - Profesor - Aula

Tutor: Isabel Iglesias Mora

Lunes Martes Miérc. Jueves Viernes

1

2

3

4

5

6

Profesores:

Asignaturas:

Francés 11, PMAR 5, Ref. Leng. 15, Religión Cat. 26

ING

A3ºA

(17) FRA

A3ºA

TEPV

TArt

(16)

(34)

LCL

A3ºA

(30) ING

A3ºA

(17) MAT

A3ºA

(5)

CSO

A3ºA

(23) CSO

A3ºA

(23) TEC

ATec

(12) EFI

PPol

(28) TUT

A3ºA

(17)

TEC

ATec

(12) MAT

A3ºA

(5) FQ

A3ºA

(8) LCL

A3ºA

(30) EPC

A3ºA

(25)

FQ (8) ING (17) FRA (16) MAT (5) TEC (12)

A3ºA A3ºA A3ºA TEPV

(34) A3ºA ATec

TArt

MAT

A3ºA

(5) LCL

A3ºA

(30) EFI

PPol

(28) REL

A3ºA

(36) ING

A3ºA

(17)

LCL

A3ºA

(30) BIO

A3ºA

(8) BIO

A3ºA

(8) FQ

A3ºA

(8) CSO

A3ºA

(23)

5 Isidoro Herrera Sierra 8 Mario Romero Rosales

12 Jose Luis Garcia Sanchez 16 MARIA DEL CARMEN TORRONT

17 Isabel Iglesias Mora 23 Rosario Morales Martín

25 Purificación Astorga Mor 28 PROFESOR FISICA

30 Patricia Gómez Callejo 34 Enrique Bendala Azcarate

36 Cristóbal Gómez

BIO Biologia FQ Física Quimica

CSO Ciencias Sociales EFI Educación Física

EPC Educación para la Ciudad TEPV Taller plastica

FRA Francés ING Inglés

LCL Lengua Castellana MAT Matemáticas

REL

TUT

Religión

Tutoría TEC Tecnología

Page 63: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

I.E.S. Gelves

62

Grupo: 3ºB

Asignatura - Profesor - Aula

Tutor: Mario Romero Rosales

Lunes Martes Miérc. Jueves Viernes

1

2

3

4

5

6

Profesores:

Asignaturas:

Cultura Clásica 14, Francés 12, PMAR 3, Ref. Leng. 1, Religión Cat. 20

Religión Evan. 1, Valores Éticos 5

MAT

A3ºB

(5) TEC

ATec

(12) MAT

A3ºB

(5) LCL

A3ºB

(30) LCL

A3ºB

(30)

FQ (8) ING (18) TUT (8) FRA (16) EFI (28)

A3ºB A3ºB A3ºB A3ºB CCL

(23) PPol

A3ºA

FRA (16) LCL (30) ING (18) MAT (5) TEC (12)

A3ºB CCL

(23) A3ºB A3ºB A3ºB ATec

A3ºA

CSO

A3ºB

(23) FQ

A3ºB

(8) TEC

ATec

(12) BIO

A3ºB

(8) EPC

A3ºB

(25)

ING (18) MAT (5) REL (36) EFI (28) ING (18)

A3ºB A3ºB A3ºB ALT

(8) PPol A3ºB

ADiv3

BIO

A3ºB

(8) CSO

A3ºB

(23) LCL

A3ºB

(30) CSO

A3ºB

(23) FQ

A3ºB

(8)

5 Isidoro Herrera Sierra 8 Mario Romero Rosales

12 Jose Luis Garcia Sanchez 16 MARIA DEL CARMEN TORRONT

18 MARIA TERESA JIMENEZ OCA 23 Rosario Morales Martín

25 Purificación Astorga Mor 28 PROFESOR FISICA

30 Patricia Gómez Callejo 36 Cristóbal Gómez

ALT Alternativa Religión BIO Biologia

FQ Física Quimica CSO Ciencias Sociales

EFI Educación Física CCL Cultura clásica

EPC Educación para la Ciudad FRA Francés

ING Inglés LCL Lengua Castellana

MAT Matemáticas REL Religión

TEC Tecnología TUT Tutoría

Page 64: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

I.E.S. Gelves

63

Grupo: 3ºC

Asignatura - Profesor - Aula

Tutor: Jose Balbino Gonzalez Redondo

Lunes Martes Miérc. Jueves Viernes

1

2

3

4

5

6

Profesores:

Asignaturas:

Cultura Clásica 10, PMAR 4, Ref. Leng. 16, Religión Cat. 23 Religión Evan. 3

CSO

A3ºC

(21) TUT

A3ºC

(31) CSO

A3ºC

(21) MAT

A3ºC

(5) FQ

A3ºC

(7)

MAT

A3ºC

(5) FQ

A3ºC

(7) EPC

A3ºC

(21) TEC

ATec

(12) TEC

ATec

(12)

REL

A3ºC

(36) LCL

A3ºC

(31) MAT

A3ºC

(5) CSO

A3ºC

(21) EFI

PPol

(28)

FQ (7) ING (18) EFI (28) ING (18) TEPV (34)

A3ºC A3ºC PPol A3ºC TArt CCL

(23)

A3ºC

BIO (8) BIO (8) TEC (12) TEPV (34) LCL (31)

A3ºC A3ºC ATec TArt CCL

(23) A3ºC

A3ºC

ING

A3ºC

(18) MAT

A3ºC

(5) LCL

A3ºC

(31) LCL

A3ºC

(31) ING

A3ºC

(18)

5 Isidoro Herrera Sierra 7 José Luis Rodriguez Garc

8 Mario Romero Rosales 12 Jose Luis Garcia Sanchez

18 MARIA TERESA JIMENEZ OCA 21 Luis Espinosa Lucena

23 Rosario Morales Martín 28 PROFESOR FISICA

31 Jose Balbino Gonzalez Re 34 Enrique Bendala Azcarate

36 Cristóbal Gómez

BIO Biologia FQ Física Quimica

CSO Ciencias Sociales EFI Educación Física

CCL Cultura clásica EPC Educación para la Ciudad

TEPV Taller plastica ING Inglés

LCL Lengua Castellana MAT Matemáticas

REL

TUT

Religión

Tutoría TEC Tecnología

Page 65: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

I.E.S. Gelves

64

Grupo: 3ºD

Asignatura - Profesor - Aula

Tutor: Isidoro Herrera Sierra

Lunes Martes Miérc. Jueves Viernes

1

2

3

4

5

6

Profesores:

Asignaturas:

Francés 14, Ref. Leng. 12, Religión Cat. 15, Valores Éticos 11

TEC

ATec

(12) TUT

A3ºD

(5) TEC

ATec

(12) TEC

ATec

(12) CSO

AInf

(21)

REL (39) MAT (5) MAT (5) MAT (5) FQ (9)

A3ºD ALT

(24) A3ºD A3ºD A3ºD A3ºD

A4ºB

CSO (21) FRA (16) EPC (21) LCL (31) FRA (16)

AInf A3ºD TEPV

(34) BIBLI A3ºD A3ºD

TEPV

(34)

TArt TArt

ING

AMus

(18) FQ

A3ºD

(9) CSO

AInf

(21) FQ

A3ºD

(9) EFI

PPol

(28)

LCL

A3ºD

(31) ING

AMus

(18) LCL

A3ºD

(31) BIO

A3ºD

(9) BIO

A3ºD

(9)

MAT

A3ºD

(5) EFI

PPol

(28) ING

AMus

(18) ING

A2ºD

(18) LCL

A3ºD

(31)

5 Isidoro Herrera Sierra 9 Dorotea Marina Garcia Re

12 Jose Luis Garcia Sanchez 16 MARIA DEL CARMEN TORRONT

18 MARIA TERESA JIMENEZ OCA 21 Luis Espinosa Lucena

24 Profesor Sociales 28 PROFESOR FISICA

31 Jose Balbino Gonzalez Re 34 Enrique Bendala Azcarate

39 INMACULADA. RELIGION

ALT Alternativa Religión BIO Biologia

FQ Física Quimica CSO Ciencias Sociales

EFI Educación Física EPC Educación para la Ciudad

TEPV Taller plastica FRA Francés

ING Inglés LCL Lengua Castellana

MAT Matemáticas REL Religión

TEC Tecnología TUT Tutoría

Page 66: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

I.E.S. Gelves

65

Grupo: 3ºDiA

Asignatura - Profesor - Aula

Tutor: Isabel Iglesias Mora

Lunes Martes Miérc. Jueves Viernes

1

2

3

4

5

6

Profesores:

Asignaturas:

ACT

ADiv3

(9) FRA

A3ºA

TEPV

TArt

(16)

(34)

ING D

ADiv3

(20) ING D

ADiv3

(20) ACT

ADiv3

(9)

ACT

ADiv3

(9) ING D

ADiv3

(20) TEC

ATec

(12) EFI

PPol

(28) TUT

A3ºA

(17)

TEC

ATec

(12) ASL

ADiv3

(23) ASL

ADiv3

(23) ASL

ADiv3

(23) EPC

A3ºA

(25)

ING D (20) ASL (23) FRA (16) ASL (23) TEC (12)

ADiv3 ADiv3 A3ºA TEPV

(34) ADiv3 ATec

TArt

ASL

ADiv3

(23) ACT

ADiv3

(9) EFI

PPol

(28) REL

A3ºA

(36) ASL

ADiv3

(23)

ASL

ADiv3

(23) ACT

ADiv3

(9) ACT

ADiv3

(9) ACT

ADiv3

(9) TUTOR

ADiv3

(38)

9 Dorotea Marina Garcia Re 12 Jose Luis Garcia Sanchez

16 MARIA DEL CARMEN TORRONT 17 Isabel Iglesias Mora

20 MARIA HUERTAS ATIENZA MA 23 Rosario Morales Martín

25 Purificación Astorga Mor 28 PROFESOR FISICA

34 Enrique Bendala Azcarate 36 Cristóbal Gómez

38 Sonia Garcia

ASL Area Socio-Linguistica ACT Aréa Cientifico-Tecnica

EFI Educación Física EPC Educación para la Ciudad

TEPV Taller plastica FRA Francés

ING D ING DIVERSIFICACION REL Religión

TEC

TUT

Tecnología

Tutoría TUTOR TUTOR

Page 67: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

I.E.S. Gelves

66

Grupo: 3ºDiB

Asignatura - Profesor - Aula

Tutor: Mario Romero Rosales

Lunes Martes Miérc. Jueves Viernes

1

2

3

4

5

6

Profesores:

Asignaturas:

ACT

ADiv3

(9) TEC

ATec

(12) ING D

ADiv3

(20) ING D

ADiv3

(20) ACT

ADiv3

(9)

ACT (9) ING D (20) TUT (8) FRA (16) EFI (28)

ADiv3 ADiv3 A3ºB A3ºB CCL

(23) PPol

A3ºA

FRA (16) ASL (23) ASL (23) ASL (23) TEC (12)

A3ºB CCL

(23) ADiv3 ADiv3 ADiv3 ATec

A3ºA

ING D

ADiv3

(20) ASL

ADiv3

(23) TEC

ATec

(12) ASL

ADiv3

(23) EPC

A3ºB

(25)

ASL (23) ACT (9) REL (36) EFI (28) ASL (23)

ADiv3 ADiv3 A3ºB ALT

(8) PPol ADiv3

ADiv3

ASL

ADiv3

(23) ACT

ADiv3

(9) ACT

ADiv3

(9) ACT

ADiv3

(9) TUTOR

ADiv3

(38)

8 Mario Romero Rosales 9 Dorotea Marina Garcia Re

12 Jose Luis Garcia Sanchez 16 MARIA DEL CARMEN TORRONT

20 MARIA HUERTAS ATIENZA MA 23 Rosario Morales Martín

25 Purificación Astorga Mor 28 PROFESOR FISICA

36 Cristóbal Gómez 38 Sonia Garcia

ALT

ACT

CCL

FRA

REL

TUTOR

Alternativa Religión

Aréa Cientifico-Tecnica

Cultura clásica

Francés

Religión

TUTOR

ASL

EFI

EPC

ING

TEC

TUT

D

Area Socio-Linguistica

Educación Física

Educación para la Ciudad

ING DIVERSIFICACION

Tecnología

Tutoría

Page 68: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

I.E.S. Gelves

67

Grupo: 3ºDiC

Asignatura - Profesor - Aula

Tutor: Jose Balbino Gonzalez Redondo

Lunes Martes Miérc. Jueves Viernes

1

2

3

4

5

6

Profesores:

Asignaturas:

ACT

ADiv3

(9) TUT

A3ºC

(31) ING D

ADiv3

(20) ING D

ADiv3

(20) ACT

ADiv3

(9)

ACT

ADiv3

(9) ING D

ADiv3

(20) EPC

A3ºC

(21) TEC

ATec

(12) TEC

ATec

(12)

REL

A3ºC

(36) ASL

ADiv3

(23) ASL

ADiv3

(23) ASL

ADiv3

(23) EFI

PPol

(28)

ING D (20) ASL (23) EFI (28) ASL (23) TEPV (34)

ADiv3 ADiv3 PPol ADiv3 TArt CCL

(23)

A3ºC

ASL (23) ACT (9) TEC (12) TEPV (34) ASL (23)

ADiv3 ADiv3 ATec TArt CCL

(23) ADiv3

A3ºC

ASL

ADiv3

(23) ACT

ADiv3

(9) ACT

ADiv3

(9) ACT

ADiv3

(9) TUTOR

ADiv3

(38)

9 Dorotea Marina Garcia Re 12 Jose Luis Garcia Sanchez

20 MARIA HUERTAS ATIENZA MA 21 Luis Espinosa Lucena

23 Rosario Morales Martín 28 PROFESOR FISICA

31 Jose Balbino Gonzalez Re 34 Enrique Bendala Azcarate

36 Cristóbal Gómez 38 Sonia Garcia

ASL Area Socio-Linguistica ACT Aréa Cientifico-Tecnica

EFI Educación Física CCL Cultura clásica

EPC Educación para la Ciudad TEPV Taller plastica

ING D ING DIVERSIFICACION REL Religión

TEC

TUT

Tecnología

Tutoría

TUTOR TUTOR

Page 69: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

I.E.S. Gelves

68

Grupo: 4ºA

Asignatura - Profesor - Aula

Tutor: Jose Antonio Moron Rosa

Lunes Martes Miérc. Jueves Viernes

1

2

3

4

5

6

Profesores:

Asignaturas:

REL

A4ºA

(39) CSO

A4ºA

(25) LCL

A4ºA

(33) EFI

PPol

(27) ING

A4ºA

(17)

LCL (33) INF (14) FRA (15) MAT A (6) INF (14)

A4ºA A4ºA INF

(13) A4ºA INF

(14) A4ºA A4ºA

INF

(13) AInf AInf AInf

EPV (34) CCLA (24) EPV (34) TArt A4ºB TArt

RMat (3) Rlcl (30) RMat (3)

A4ºC A4ºC A4ºC

BIO (10) FQU (7) INF (14) ING (17) FRA (15)

A4ºA BIO

(8) A4ºA FQU

(11) A4ºA INF

(13) A4ºA A4ºA

INF

(14)

A4ºB A4ºB AInf AInf

ECO (25) LAT (29) EPV (34) CCLA (24)

Labor AMus TArt RMat

(3) A4ºB

Rlcl

(30)

A4ºC A4ºC

ING (17) TUT (6) BIO (10) FRA (15) MAT A (6)

A4ºA A4ºA A4ºA BIO

(8) A4ºA INF

(14) A4ºA

A4ºB AInf

ECO (25) CCLA (24)

Labor A4ºB Rlcl

(30)

A4ºC

FQU (7) MAT A (6) FQU (7) BIO (10) CSO (25)

A4ºA FQU

(11) A4ºA A4ºA

FQU

(11) A4ºA BIO

(8) A4ºA

A4ºB A4ºB A4ºB

LAT (29) LAT (29) ECO (25)

AMus AMus Labor

EFI

PPol

(27) ING

A4ºA

(17) MAT A

A4ºA

(6) CSO

A4ºA

(25) LCL

A4ºA

(33)

3 Profesor Matematicas 6 Jose Antonio Moron Rosa

7 José Luis Rodriguez Garc 8 Mario Romero Rosales

10 JOSE MANUEL GURRERO VACA 11 María Reyes Romero León

13 Antonio Nosti Naharro 14 Luis Carlos Huertas Fern

15 LOURDES SANTA BARBARA CA 17 Isabel Iglesias Mora

24 Profesor Sociales 25 Purificación Astorga Mor

27 Alfredo Girón Sopeña 29 ERNESTINA ESPADAS CEJAS

30 Patricia Gómez Callejo 33 Rosa Escribano Zardoya

34 Enrique Bendala Azcarate 39 INMACULADA. RELIGION

BIO Biología-Geología 4º CSO Ciencias sociales

EFI Educación Física 4º EPV Educación Plástica 4º

FQU Física y Química 4º FRA Francés 4º

ECO Economia LAT lATÍN

INF Informática CCLA Cultura clasica

Page 70: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

I.E.S. Gelves

69

Grupo: 4ºA

ING Inglés 4º LCL Lengua Castellana 4º

MAT A Matemáticas Academicas Rlcl Refuerzo Lengua

RMat Refuerzo Matemáticas REL Religión 4º

TUT Tutoría

Biología Geolog. 16, Cultura Clásica 9, Economía 3, E. Plast. V. y Audiov. 7,

Física Química 16, Francés 7, Latín 3, MOE Acad. 19, Religión Cat. 19

Tecnología de la Inform. 15

Page 71: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

I.E.S. Gelves

70

Grupo: 4ºB

Asignatura - Profesor - Aula

Tutor: Alfredo Girón Sopeña

Lunes Martes Miérc. Jueves Viernes

1

2

3

4

5

6

Profesores:

CSO

AInf

(25) LCL

A4ºB

(33) ING

A2ºC

(17) REL

BIBLI

ALT

A4ºB

(36)

(4)

LCL

A4ºB

(33)

ING (17) INF (14) FRA (15) LCL (33) INF (14)

A1ºA A4ºA INF

(13) A4ºA INF

(14) A4ºB A4ºA

INF

(13) AInf AInf AInf

EPV (34) CCLA (24) EPV (34) TArt A4ºB TArt

RMat (3) Rlcl (30) RMat (3)

A4ºC A4ºC A4ºC

BIO (10) FQU (7) INF (14) MAT A (6) FRA (15)

A4ºA BIO

(8) A4ºA FQU

(11) A4ºA INF

(13) A4ºB A4ºA

INF

(14)

A4ºB A4ºB AInf AInf

ECO (25) LAT (29) EPV (34) CCLA (24)

Labor AMus TArt RMat

(3) A4ºB

Rlcl

(30)

A4ºC A4ºC

EFI (27) EFI (27) BIO (10) FRA (15) ING (17)

PPol PPol A4ºA BIO

(8) A4ºA INF

(14) A1ºA

A4ºB AInf

ECO (25) CCLA (24)

Labor A4ºB Rlcl

(30)

A4ºC

FQU (7) TUT (27) FQU (7) BIO (10) MAT A (6)

A4ºA

FQU

(11) A4ºB A4ºA

FQU

(11)

A4ºA

BIO

(8) A4ºB

A4ºB A4ºB A4ºB

LAT (29) LAT (29) ECO (25)

AMus AMus Labor

MAT A

A4ºB

(6) MAT A

A4ºB

(6) CSO

AInf

(25) ING

A2ºC

(17) CSO

AInf

(25)

3 Profesor Matematicas 4 María del Mar Mendez Her

6 Jose Antonio Moron Rosa 7 José Luis Rodriguez Garc

8 Mario Romero Rosales 10 JOSE MANUEL GURRERO VACA

11 María Reyes Romero León 13 Antonio Nosti Naharro

14 Luis Carlos Huertas Fern 15 LOURDES SANTA BARBARA CA

17 Isabel Iglesias Mora 24 Profesor Sociales

25 Purificación Astorga Mor 27 Alfredo Girón Sopeña

29 ERNESTINA ESPADAS CEJAS 30 Patricia Gómez Callejo

33 Rosa Escribano Zardoya 34 Enrique Bendala Azcarate

36 Cristóbal Gómez

Page 72: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

I.E.S. Gelves

71

4º B

Asignaturas:

Grupo: 4ºB

ALT Alternativa BIO Biología-Geología 4º

CSO Ciencias sociales EFI Educación Física 4º

LAT lATÍN INF Informática

CCLA Cultura clasica ING Inglés 4º

LCL Lengua Castellana 4º MAT A Matemáticas Academicas

Rlcl Refuerzo Lengua RMat Refuerzo Matemáticas

REL Religión 4º TUT Tutoría

Biología Geolog. 17, Cultura Clásica 5, Economía 8, E. Plast. V. y Audiov. 10,

Física Química 17, Francés 15, Latín 8, MOE Acad. 25, Religión Cat. 19,

Tecnología de la Inform. 18, Valores Éticos 6

Page 73: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

I.E.S. Gelves

72

Grupo: 4º C

Asignatura - Profesor - Aula

Tutor: Purificación Astorga Morano

Lunes Martes Miérc. Jueves Viernes

1

2

3

4

5

6

Profesores:

Asignaturas:

IAEE

A4ºC

(24) EFI

PPol

(27) IAEE

A4ºC

(24) MAT B

A4ºC

(6) EFI

PPol

(27)

CSO (25) INF (14) FRA (15) ING (17) INF (14)

A4ºC A4ºA INF

(13) A4ºA INF

(14) A4ºC A4ºA

INF

(13) AInf AInf AInf

EPV (34) CCLA (24) EPV (34) TArt A4ºB TArt

RMat (3) Rlcl (30) RMat (3)

A4ºC A4ºC A4ºC

ING (17) MAT B (6) INF (14) CSO (25) FRA (15)

A4ºC A4ºC A4ºA INF

(13) A4ºC A4ºA

INF

(14) AInf AInf

EPV (34) CCLA (24) TArt A4ºB

RMat (3) Rlcl (30)

A4ºC A4ºC

TUT (25) REL (36) MAT B (6) FRA (15) LCL (29)

A4ºC A4ºC ALT

(13) A4ºC A4ºA

INF

(14) A4ºC

AInf AInf CCLA

(24)

A4ºB

Rlcl (30)

A4ºC

MAT B

A4ºC

(6) ING

A4ºC

(17) CSO

A4ºC

(25) TEC

ATec

(14) TEC

ATec

(14)

LCL

A4ºC

(29) LCL

A4ºC

(29) TEC

ATec

(14) IAEE

A4ºC

(24) ING

A4ºC

(17)

3 Profesor Matematicas 6 Jose Antonio Moron Rosa

13 Antonio Nosti Naharro 14 Luis Carlos Huertas Fern

15 LOURDES SANTA BARBARA CA 17 Isabel Iglesias Mora

24 Profesor Sociales 25 Purificación Astorga Mor

27 Alfredo Girón Sopeña 29 ERNESTINA ESPADAS CEJAS

30 Patricia Gómez Callejo 34 Enrique Bendala Azcarate

36 Cristóbal Gómez

ALT Alternativa CSO Ciencias sociales

EFI Educación Física 4º EPV Educación Plástica 4º

FRA Francés 4º INF Informática

IAEE IAEE CCLA Cultura clasica

ING Inglés 4º LCL Lengua Castellana 4º

MAT B MAT Aplicadas Rlcl Refuerzo Lengua

RMat Refuerzo Matemáticas REL Religión 4º

TEC Tecnología TUT Tutoría

Page 74: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

I.E.S. Gelves

73

Cultura Clásica 5, E. Plast. V. y Audiov. 3, Iniciación Act. Econ. y Empr. 27

MOE Aplicad. 27, Ref. Leng. 19, Ref. de Mat. 19, Religión Cat. 25, Tecnología 27

Tecnología de la Inform. 8, Valores Éticos 2

Page 75: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

74

PLAN DE CENTRO

CURSO 2018/19

PRESUPUESTO

Page 76: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

75

PRESUPUESTO DE INGRESOS

CONCEPTOS

RECURSOS

PROPIOS

RECURSOS PROCEDENTES DE LA C. E.

RECURSOS

PROCEDENTES

DE OTRAS

ENTIDADES GASTOS

CORRIENTES

INVERSIONES

INGRESOS

Recaudación por utilización de teléfono 0,00

Recaudación servicio de fotocopias 170.00

Ingresos por el servicio de actividades extraescolares 0,00

Seguro escolar 0,00

Reposición de libros de texto 300,00

Gastos de funcionamiento ordinario 42.328,69

Programa de gratuidad de libros de texto 13.501,85

Ropa de trabajo 601,02

Aportación asociación padres de alumnos 0.00

Aportación de otras entidades 0.00

Retenciones de IRPF 0,00

Total ingresos según procedencia 470,00 56.431,56 0,00

Total ingresos Recursos propios + Ingresos Consejería Educación 56.901,56

REMANENTES

Remanente de Recursos Propios 0.00

Remanente Total Dotación gastos funcionamiento 601,31

Remanente ejercicios anteriores Inversiones 0.00

Remanente de Otras Entidades 0.00

Total Remanentes 601,31 0,00 0,00

Total global de ingresos 57.502,87 0,00 0,00

La aprobación del presente presupuesto de ingresos queda recogida en el Acta del Consejo

Escolar relativa a la sesión celebrada el día veintiocho de noviembre de dos mil dieciocho.

Vº Bº

El Director El Secretario

Fdo. Antonio Álvarez López José Luis Rodríguez García

Page 77: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

76

PRESUPUESTO DE GASTOS

CONCEPTOS IMPORTES

DESGLOSADOS IMPORTES GLOBALES

1. BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS

1.1.- Arrendamientos

Mobiliario y enseres 0,00

Equipos para procesos de información 800,00

Equipos de laboratorio 0,00

Material deportivo 0,00

Otro inmovilizado material 0,00 800,00

1.2.- Reparación y conservación

Mantenimiento de edificios 5.000,00

Mantenimiento de equipos y herramientas 1.600,00

Mantenimiento de instalaciones 4.300,00

Mantenimiento de equipos para proceso de información 1.800,00

Mantenimiento de Jardines y Patios 00,00 12.700,00

1.3.- Material no inventariable

Material de oficina 4.200,00

Consumible de reprografía 1.700,00

Consumibles informáticos 300,00 6.200,00

1.4.- Suministros

Energía eléctrica 7.800,00

Agua 2.500,00

Combustible para calefacción 2.000,00

Vestuario 601,02

Productos farmacéuticos 200,00

Otros suministros 2.200,00 14.700.00

1.5 Comunicaciones

Servicios postales 150,00

Otros gastos de comunicaciones 00,00

Servicios de Internet 00,00

Suscripciones de prensa y revista 00,00

Servicios de telefonía fija de la red corporativa 300,00

Servicios de telefonía móvil de la red corporativa 250,00

Servicios de telefonía fija ajenos a la red corporativa 1.200,00

Servicios de telefonía móvil ajenos a la red corporativa 0,00 1.900,00

Page 78: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

77

PRESUPUESTO DE GASTOS

(Continuación)

CONCEPTOS IMPORTES

DESGLOSADOS IMPORTES

GLOBALES

1.6.- Transporte

Dietas y desplazamiento personal del centro 250,00

Desplazamientos 000,00

Portes 0,00

Viajes de Estudios, Culturales, Extraescolares 1000,00 1.250,00

1.7.- Gastos Diversos

Gastos de funcionamiento ordinarios 700,00

Otros gastos 1.500,00

Seguro escolar 0,00

Programa de gratuidad de libros de texto 13.501,85 15.701,85

1.8 Trabajos realizados por otras empresas

Actividades extraescolares 0,00

Otros servicios 0,00

Servicio de hostelería 0,00 0,00

TOTAL DE BIENES C ORRIENTES Y SERVICIOS

2.- ADQUISICIONES DE MATERIAL INVENTARIABLE

2.1.- Adquisiciones para uso general del Centro

Material didáctico 0,00

Mobiliario 100,00

Libros 350,00

Equipamiento tecnológico e informático 3.200,00

Material Audiovisual 0,00 3.650,00

2.2 Adquisiciones para uso específico

Material para los departamentos 0,00 0,00

TOTAL DE ADQUISICIONES DE MATERIAL INVENTARIABLE 3.650,00

TOTAL DE GASTOS 57.502,87

La aprobación del presente presupuesto de gastos queda recogida en el Acta del Consejo

Escolar relativa a la sesión celebrada el día veintiocho de noviembre de dos mil dieciocho.

Vº Bº

El Director El Secretario

Fdo. Antonio Álvarez López José Luis Rodríguez García

Page 79: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

78

ANEXO I

PLAN DE IGUALDAD

Page 80: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

79

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN....................................................................................................... 80

2. OBJETIVOS ................................................................................................................ 80

3. CONTENIDOS............................................................................................................ 82

4. METODOLOGÍA........................................................................................................ 82

5. ACTUACIONES DEL PLAN DE IGUALDAD ........................................................ 83

Primer Trimestre........................................................................................................ 84

Segundo Trimestre..................................................................................................... 86

Tercer Trimestre ....................................................................................................... 86

6. EVALUACIÓN ........................................................................................................... 87

Page 81: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

80

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Justificación

Los programas de igualdad de oportunidades entre sexos indican que la educación no

sexista no sólo conduce a una mayor igualdad dentro del aula sino que mejora también

la calidad de enseñanza en todos los sentidos, por ello los efectos positivos de dichos

programas se multiplican.

Por lo tanto, el Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres en Educación constituye el

marco global de intervención en el contexto escolar para posibilitar la consolidación del

principio democrático de la igualdad entre los sexos. Pretende diseñar y coordinar

actuaciones que favorezcan el conocimiento de las diferencias entre niños y niñas, entre

hombres y mujeres para establecer condiciones escolares que permitan corregir las

discriminaciones y estereotipos sexistas, la formación del alumnado en la autonomía

personal como base para fomentar el cambio en las relaciones de género y la corrección

de desequilibrios entre profesoras y profesores en actividades de responsabilidades

escolares ofreciendo modelos no estereotipados.

1.2. Contexto

El I.E.S. Gelves, es un centro de Educación Secundaria Obligatoria, localizado en la

localidad de Gelves, en la provincia de Sevilla, muy cercano a la capital. Es un pueblo

pequeño que ha crecido bastante en los últimos años donde existen nuevas urbanizaciones

situadas alrededor del centro de la localidad. Es un centro bastante familiar con 400

alumnos, de los cuales son 215 alumnas y 185 alumnos.

En cuanto al alumnado la distribución por géneros difiere en función del ciclo y nivel

formativo, siendo normalmente bastante equilibrada.

Aunque podemos destacar que uno de los principales criterios que se han llevado a cabo

a la hora de la agrupación ha sido un reparto equitativo en el número de alumnas y alumnos

por aula, esto se ha visto bastante limitado por las optativas u opcionales, por eso existen

cursos con mayor número de alumnos o con mayor número de alumnas. Aunque en la

medida de lo posible ha sido bastante equitativo.

El claustro de profesores está compuesto por 37 profesores/ras, de los cuales un 51 %

son profesoras, y tres mujeres más componen la plantilla del PAS, el resto son hombres.

2. OBJETIVOS

Para favorecer el desarrollo de prácticas igualitarias, debemos planificar acciones, que,

partiendo de unos objetivos bien definidos, fomenten la igualdad de oportunidades entre

ambos sexos.

Los objetivos propuestos son:

2.1. Objetivos generales

Nos planteamos a grandes rasgos los siguientes objetivos generales:

Page 82: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

81

Sensibilizar a la comunidad educativa de la necesidad de la Coeducación en el

ámbito educativo para conseguir una igualdad real en la formación entre hombres y

mujeres.

Conocer los factores sociales y las conductas que justifican la discriminación sexual.

Impregnar toda la práctica educativa de los valores de coeducación.

Posibilitar la creación de un ambiente que propicie en la comunidad educativa la

materialización de los valores de tolerancia y la igualdad en la diversidad.

Hacer reflexionar al alumnado sobre las limitaciones que los estereotipos sexistas

representan para la realización de su vida personal, profesional y laboral, mediante

la construcción de un nuevo modelo de identidad libre de las limitaciones del

género.

Promover todo tipo de actividades que nos lleven a una mayor sensibilización sobre

la Violencia de Género.

2.2. Objetivos específicos

Estos objetivos específicos surgen de cada uno de los objetivos generales:

Sensibilizar a padres y madres de realizar una práctica educativa que nos lleve a la

igualdad real.

Realizar actividades con nuestros/as alumnos/as que supongan conocer todos

aquellos roles y mitos que justifican la discriminación sexual.

Realizar actividades que supongan la eliminación de roles y mitos sobre la

discriminación.

Observar las desigualdades y corregirlas.

Realizar actividades para luchar contra la violencia de género y contra el acoso

escolar.

Trabajar en coordinación con el departamento de Orientación para seguir integrando

la perspectiva de género en el Plan de Acción Tutorial (autonomía personal, educación

emocional, uso del lenguaje, desarrollo ético, competencia social y prevención e

intervención ante la violencia y el acoso).

Facilitar propuestas y recursos para el desarrollo de unidades relacionadas con la

igualdad en las horas de tutoría.

Sensibilizar a padres y madres sobre la importancia de educar en igualdad.

Trabajar en coordinación con el Equipo directivo del centro e informar de todas las

acciones que se lleven a cabo en relación con este Plan.

Colaborar con la Delegación de la Mujer del Ayuntamiento de Gelves, así como

cualquier institución competente, en la realización de talleres en el centro relacionados

con la temática de Coeducación y Violencia de Género.

Realizar actividades sensibilizadoras relacionadas con las celebraciones del

proyecto: 25 de noviembre y 8 de marzo.

Dar a conocer las aportaciones de mujeres y hombres al desarrollo de la humanidad

incidiendo, de forma especial, en las mujeres andaluzas.

Page 83: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

82

Proporcionar información sobre Igualdad a los distintos departamentos y potenciar

que se desarrollen actividades relacionadas con esta temática desde todas las materias.

Trabajar de forma coordinada con los otros proyectos que se desarrollan en el

centro.

Informar a toda la comunidad escolar (profesorado, alumnado, familias y

A.M.P.A.S.) sobre las convocatorias y actividades que trabajan la Igualdad de

Género y fomentar la participación en ellas.

Incrementar los recursos disponibles sobre la temática.

Utilizar un lenguaje no sexista en la elaboración de los documentos del Centro.

Potenciar el concepto de coeducación mediante la transmisión de valores como

tolerancia, respeto, justicia e igualdad.

Valorar positivamente el papel de las mujeres y su contribución al desarrollo de

nuestra sociedad.

3. CONTENIDOS

Para el presente curso trabajaremos fundamentalmente los siguientes contenidos:

La violencia por razón de género.

La prevención de la violencia de género.

La violencia de género como causa de conflictos en el entorno escolar.

Roles tradicionales/actuales en función del género: masculinos y femeninos (familia

y sociedad).

El lenguaje sexista.

Modelos de belleza masculinos y femeninos.

Estadística sobre violencia de género.

La orientación académica y profesional no sexista.

La prevención del maltrato entre iguales, relacionado con el plan de igualdad y la

resolución de conflictos propuesta por el departamento de orientación.

4. METODOLOGÍA

La metodología que utilizaremos se basará en:

La participación activa del alumnado.

La flexibilidad y variedad.

El aprendizaje significativo.

La potenciación del trabajo cooperativo y grupal.

La integración de toda la comunidad educativa.

Charlas, rol-playing, fotografías, exposiciones, redacciones, expresiones plásticas y

verbales, exposiciones e ilustraciones. Se emplearan espacios comunes: las paredes de

exposición, corchos, biblioteca, las aulas, los recreos.

Page 84: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

83

5. ACTUACIONES DEL PLAN DE IGUALDAD

a. ¿Quiénes son los destinatarios?

Los destinatarios son todo el alumnado del centro.

b. ¿Quiénes son los responsables?

Desde el coordinador del Plan de Igualdad que media entre las actividades propuestas

por parte de la Técnico del Ayuntamiento del Instituto de la Mujer del ayuntamiento de

Gelves, y las necesidades que se plantean desde la comunidad educativa, estableciendo

como principal cauce de comunicación, colaboración y participación, la tutoría hasta

todos los miembros de la comunidad educativa (profesorado, AMPA, alumnado del

centro, Asociación de Antiguos Alumnos, representantes del Ayuntamiento y

Asociaciones, entre otros) indispensables, en cualquier caso, para desarrollar los

objetivos anteriores, a través de las actividades propuestas.

c. ¿Cuándo y cómo se llevaran a cabo?

Se ha mantenido una reunión conjunta entre la Técnico del Ayuntamiento del Instituto

de la Mujer, con el equipo de orientación educativa del IES Gelves y con el coordinador

del Plan, en la que se nos ha informado sobre las actividades tienen previstas

desarrollar.

Se pretenden llevar a cabo, en las horas de tutoría grupal con el alumnado. Como recursos

personales: la técnico de ayuntamiento de Gelves y la coordinadora del Plan del IES

Gelves y la colaboración de los tutores/as y del departamento de EPV y departamento

de lengua (taller de lengua), aunque pueden ampliarse a lo largo de curso.

Los cauces de comunicación serán:

1º Coordinación y confirmación de actividades previstas desde el Instituto de la mujer y

coordinadora del Plan (reunión concertada)

2º Se informará de la actividad planificada desde el Plan: a la orientadora y al jefe de

estudios (reunión departamento orientación)

3º Manifestación viabilidad a través del departamento de Orientación, tutores y la

jefatura de estudios, reuniones con los tutores)

4º Decisión y compromiso en el desarrollo de la actividad propuesta, se pormenorizaran

(grupos, espacios, materiales, horas, bajadas, llegadas...), conforme se convierta, en

corto plazo, para la ejecución de la actividad, una vez informados todos los implicados y

beneficiados.

Las actividades se desarrollaran, en los diversos grupos trimestralmente, según el

calendario propuesto por la Técnico del Ayuntamiento. En cualquier caso si las

actividades no pudieran realizarse, ya sea por la no participación del Instituto de la

mujer, IES (la comunidad educativa), por falta de presupuesto o por la saturación de

otras actividades, se notificará a la jefatura de estudios con suficiente antelación por los

cauces de comunicación que disponemos.

Page 85: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

84

De cualquier forma y si la situación lo requiere, (se presentaran a los tutores determinadas

actividades planificadas/alternativas desde el plan de igualdad para la tutoría.

Las actuaciones se llevarán a cabo durante el curso escolar 2018-2019 (nov-jun).

ACTUACIONES DEL PLAN DE IGUALDAD A LO LARGO DE TODO EL

CURSO

Trabajos por grupos que impliquen paridad de sexos. Las actividades extraescolares y

complementarias se realizarán de igual forma y distribución.

Se seguirán revisando todos los documentos del centro, teniendo en cuenta que queden

desagregados por sexo: Finalidades, Plan de Centro, el ROF, así como los modelos de

escritos más usuales en Secretaría.

Se intentará usar o crear materiales donde las imágenes y los textos no supongan unos

modelos de comportamiento sexistas

El Departamento de Orientación desarrollará e impulsará programas y actuaciones de

orientación vocacional y profesional con el fin de potenciar la eliminación de estereotipos

y roles de sexo en la formación de expectativas y opciones académicas y laborales.

Se intentará realizar actividades y campañas para que nuestros alumnos sean capaces de

resolver sus conflictos sin usar la violencia.

5.1 Primer trimestre 5.1.1 Actividades sobre la campaña contra la violencia de género:

El departamento de Lengua durante todo el mes de Noviembre convocará con

carácter voluntario un concurso de composiciones que constará de una fotografía y

un eslogan. Las bases del concurso quedaran debidamente informadas en cada grupo

a través de los profesores de Lengua. Dicho eslogan se deberá enviar antes del 20 de

Noviembre a una dirección de correo. Se establecen dos categorías una para el

primer ciclo de ESO y otra para el segundo ciclo de ESO.

La diputación de Sevilla ha facilitado una actividad dirigida al alumnado de 4º de la

ESO del I.E.S Gelves. La temática a tratar será “EmpatizArte a través del dibujo”.

Será necesaria una hora para el desarrollo de la misma y se realizará con los tres

cuartos durante sus correspondientes horas de tutoría.

También a través de la Diputación de Sevilla, se llevará a cabo el taller “Al loro con

el Whatsapp”, donde se pondrán en práctica la utilización del Whatsapp en las

relaciones interpersonales. Tendrá una duración de una hora, que también se

desarrollará durante las horas de tutoría de los tres cuartos.

Escalera de la violencia en la pareja: Durante la semana del 20 al 24 de Noviembre,

en el pasillo de entrada desde la puerta exterior hasta la entrada al edificio se dispondrá

la escalera diseñada y creada por la socióloga y experta Carmen Ruiz Repullo, sobre

diferentes etapas o hechos de violencia entre los miembros de las parejas, con idea

de que el alumnado se sitúe en ellas y visualiza la escala en

Page 86: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

85

aumento y la relación con los peldaños anteriores en un proceso de aumento de la

violencia en la convivencia de las parejas.

LA PALABRA DEL DÍA: A finales de noviembre los alumnos van a disponer de

una serie de palabras que han sido incluidas en la selección de palabras cuyo

significado han de buscar en las agendas escolares. Dichas palabras están

relacionadas con la igualdad entre hombres y mujeres. Algunas de las incluidas son:

15/11/2018 Cosificación

19/11/2018 Equidad

16/11/2018 Empoderamiento

Escuela de Iguales: Con el objetivo de fomentar entre el alumnado la igualdad y la

prevención de la violencia de género, creando así un espacio de encuentro que

favorezca la reflexión, se desarrollarán las siguientes actividades que a continuación

se exponen con todo el alumnado de 4º eso en una hora de tutoría en cada mes, a lo

largo del curso académico. Los responsables de dichas actividades serán los tutores

a través de las sesiones de tutoría:

Sensibilización de las desigualdades existentes entre hombres y mujeres. (Mes de

Noviembre).

Examinar el papel de los medios de comunicación y la imagen de hombres y

mujeres en los mismos.(Mes de Diciembre)

Reflexionar sobre cómo usamos el lenguaje y su empleo sexista.(Mes de Diciembre)

Cuestionarnos el papel que jugamos en el reparto de las tareas del hogar.(Mes de

Febrero)

Profundizar en las desigualdades laborares entre hombres y mujeres.(Mes de Marzo)

Prevención y sensibilización en educación efecto sexual. Autoestima, juego de

piropos ,comunicación con el cuerpo.(Mes de Abril).

Informar de las distintas formas de amar, trampas y mitos del amor. (El comienzo de

las relaciones afectivas. (Mes de Mayo).

Encuesta de Evaluación. (Mes de Junio).

5.1.2 Actividades para el Día Internacional Contra la Violencia de Genero:

Actividades para “el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género”

(25 de noviembre): Elaboración y selección de un manifiesto por alumnos/as que

cursan 4º eso “Manifiesto Contra la Violencia de Género”, con frases inspiradoras

en la asignatura de Lengua de 4º ESO. Se expondrán en el tablón de anuncios y se

leerá durante la hora del recreo

5.1.3. Actividades para el Día de la Constitución:

* Corto documental "Las Constituyentes", sobre mujeres que participaron en la

Constitución Española actual, parlamentarias de la legislatura de 1978.

Page 87: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

86

5.2 Segundo trimestre

5.2.1 Día de los enamorados –miércoles 14 de febrero-

Bajo el lema “¿Qué sabes del amor?”, el alumnado podrá jugar a un laberinto o juego

de enlace en la que demostrar sus conocimientos sobre el amor en libertad, si completa

el recorrido recibirá un detalle para ofrecer o regalar a la persona de su elección. Dicho

detalle tendrá un mensaje sobre el amor sano, en libertad y libre de romanticismo. Las

encargadas del desarrollo de la misma serán María Campan y Ana María Prieto. Esta

actividad tendrá lugar durante el recreo de dicho día. Los gastos ocasionados por esta

actuación correrán por cuenta del Ayuntamiento de Gelves.

5.2.2 Actividades para el Día Internacional de la mujer (8 de Marzo):

Mujeres famosas: Se tratará y trabajará a través de las tutorías y en todos los cursos

y niveles mujeres famosas científicas, deportistas, escritoras, actrices, etc. Con esta

actividad se pretende que el alumnado valore la importancia que ha tenido y sigue

teniendo la mujer en las distintas disciplinas. Se trabajará los días posteriores al 8

de Marzo, y el reparto por niveles quedará de la siguiente manera:

1º: Mujeres Famosas Científicas.

2º: Mujeres Famosas en Artes (Música ,Pintoras, Escultoras….)

3º: Mujeres Famosas Deportistas.

4º: Mujeres Famosas Escritoras-Políticas.

El Departamento de Orientación en coordinación con los tutores y esta coordinadora

realizará a través la las tutorías actividades relacionadas con éste día para

concienciar a los alumnos sobre la discriminación y abusos contra la mujer y para

potenciar el valor del trabajo de la mujer, tanto remunerado como no remunerado.

(Visionado de alguna película).

Exposición sobre hombres feministas: en la entrada al IES, de un cómic sobre las

vidas de hombres que han sido feministas y referentes en la lucha por la igualdad de

género. Este cómic está elaborado por la fundación CEPAIM.

Mesas coloquios, en diferentes niveles de alumnado con temáticas de igualdad de

género y oportunidades: "Mujeres en deportes de hombres", "Mujeres en

profesiones de hombres" y "Mujeres en la ingeniería".

Concurso de carteles, con la misma dinámica y bases de años anteriores.

Imposición de lazos lilas por parte de la Asociación de mujeres Fibrogelduba

5.3 Tercer trimestre

5.3.1 Actividad para el Día Mundial del libro.

Lecturas de libros igualitarios. Durante el mes de abril se facilitaran y se pondrán a

disposición del alumnado una serie de libros igualitarios.

Page 88: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

87

6. EVALUACIÓN

La evaluación la llevarán a cabo por todos los miembros de la comunidad educativa que

hayan participado en el Plan y se realizará a través del contacto directo con la profesora

responsable del mismo. Aquellas actividades que en particular se hagan en sesiones de

tutorías, las evaluará el tutor o la tutora del grupo, analizando las tareas realizadas, la

forma en que se han desarrollado, el comportamiento del alumnado y el nivel de

acogida mostrado por el alumnado.

Algunos cuestiones que deberán ser evaluadas serían los siguientes:

Se han realizado las actividades propuestas? ¿Cuál es la valoración de las mismas:

de 0 a 5?

Si alguna no se ha realizado ¿qué ha pasado? ¿Qué dificultades se han encontrado?

¿Se ha conseguido sensibilizar al alumnado? ¿En qué medida?

¿El material presentado ha sido atractivo? ¿Ha cumplido con su función?

Se analizará la posibilidad de realizar propuestas de mejora.

Entre los instrumentos a emplear encontramos:

Observación y registro de las mismas en el cuaderno de tutoría.

Cuestionarios de opinión, nivel, calidad y número de actividades realizadas…

Page 89: PLAN DE CENTRO CURSO 2018/194.e de la orden de 14 de julio de 2016 así como las instrucciones de 24 de julio de 2013 del Director General de Innovación Educativa y Formación del

88

D. JOSÉ LUÍS RODRÍGUEZ GARCÍA

COMO SECRETARIO DEL I.E.S. GELVES

EN GELVES (SEVILLA)

CERTIFICA

Que en la sesión del Consejo Escolar celebrada el día 28 de

noviembre, ha sido aprobada la concreción del Plan de Centro de este I.E.S.

para el presente curso escolar 2018/2019. A esta sesión asistieron de sus

miembros con derecho a voto y la aprobación se efectuó por

unanimidad de los presentes.

Y para que conste a los efectos oportunos, expido el presente

certificado con el Vº Bº del Director, en Gelves, a veintiocho de noviembre

de dos mil dieciocho.

Vº Bº EL DIRECTOR EL SECRETARIO

Fdo. Antonio Álvarez López Fdo. José Luís Rodríguez García