Top Banner
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI PROYECTO DE AULA: DESCUBRO EL MÁGICO MUNDO DE LAS PALABRAS OBSERVACIONES: BIBLIOGRAFIA: INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI CÓDIGO: GAC -FOR 02 PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA FECHA: 24 – 01 - 2014 FORMATO PLAN DE AULA VERSIÓN : 01 Pág 1 de 2 PLAN DE AULA N°1 DOCENTE: MARTHA CECILIA LORES GRADO: TERCERO PERIODO: UNO COMPETENCIAS AMBITOS TEMÁTICOS ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS Y RECURSOS EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS COMPETENCIAS MATEMÁTICAS: - Establece relaciones y operaciones entre conjuntos. Reconoce el significado del número en diferentes contextos. Usa los números para describir situaciones de medida. Diferencia atributos y propiedades de objetos tridimensionales Determina estrategias de solución de problemas. Usa estrategias de cálculos y de estimación Usa técnicas de registro y representación gráficas. Interpreta representaciones gráficas. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS: Escribe en forma clara y ordenada. Se expresa con claridad y coherencia Expresa su opinión personal sobre el contenido de un texto. Mantiene un diálogo y una comunicación ordenada. Comprende manifestaciones literarias como rondas, trabalenguas, refranes y adivinanzas. Formula hipótesis acerca del contenido de diversos textos, a partir de imágenes, título, etc. Disfruta la lectura de rondas, trabalenguas, refranes y adivinanzas. -En sus producciones escritas tiene en cuenta aspectos gramaticales y de ortografía -Comprende la idea global del texto. -Identifica detalles, datos… -Identifica las ideas principales y secundarias. -Participa y respeta la estructura de la conversación. -Usa distintos tipos de texto. - Da respuesta a preguntas. -Usa vocabulario específico. CONJUNTOS: -Representación: Diagramas y llaves -Determinación: extensión y comprensión -Relaciones: pertenencia e inclusión -Operaciones: unión e intersección. SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL: _Lectura y escritura -Descomposición y composición. -Relaciones de orden -Operaciones. CUERPOS GEOMÉTRICOS: -Características: caras, vértices y aristas. -Clasificación PATRONES DE CAMBIOS -Clases ESTADISTICA: -Variables -Tablas de datos JUGUEMOS CON LAS PALABRAS: -rondas -Trabalenguas -Refranes -Adivinanzas SUSTANTIVOS: -Clases ADJETIVOS: -Clasificación VERBOS: -Tiempos LA SÍLABA Y EL ACENTO -El diptongo -El hiato TIPOS DE TEXTOS: -Instructivo -Literarios LENGUAJE GESTUAL LA RADIO TERRITORIO Y GOBIERNO DE COLOMBIA: -El territorio de los colombianos -Las fronteras -Las entidades territoriales: Se trabajara por tareas integradas, diseñando la secuencia didáctica que llevará actividades mediadas por las Tic, actividades con material concreto (ábaco, bloque de Dinnes, dominó, plantillas, porta-acetatos. Ver secuencia didáctica ( ahí se encuentran las actividades a desarrollar en el periodo) Se utilizará una metodología de tareas integradas (secuencia didáctica) Una tarea es una secuencia didáctica organizada de tal forma que ayuda a los estudiantes a lograr la realización de una actividad compleja relacionada con diferentes áreas del conocimiento y con la experiencia vital de los propios estudiantes. Habrá actividades iniciales, de desarrollo, de profundización y de avanzada. Se inventarán adivinanzas relacionadas con los seres vivos. Se realizarán ejercicios en el tablero, donde se dicte un conjunto representado por extensión o por comprensión para que lo represente de alguna de las otras dos maneras. Se plantearán ejercicios en dónde se dé representación en una columna y la clase de representación en la otra y que las relacionen. Se solicitará que den un conjunto por extensión y lo representen en diagramas de Venn y por comprensión. Se dará una tabla en dónde estén elementos relacionados con un conjunto para que cada estudiante conforme el conjunto original y destaque los subconjuntos. Se plantearán ejercicios combinando las dos operaciones entre conjuntos. Se pedirá que escriban números dadas ciertas condiciones. Ej : el 8 tiene un valor de 8000, no tiene centenas y tiene 7 decenas y 5 unidades. Resolverán las actividades del libro y de la secuencia numérica. Se realizarán ejercicios de varias clases: ordenar de mayor a menor, de menor a mayor, escribir un número menor que… Se plantearán dos problemas sencillos de adición y dos de sustracción. Se combinarán algunos ejercicios con adiciones y sustracciones. Por ejemplo: a la suma de 450 y 672 sustraerle 34. Realizarán la tabla y gráfica de las elecciones.
2

Plan de aula n°1 grado tercero 2015

Aug 09, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Plan de aula n°1 grado tercero 2015

SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMALSUPERIOR FARALLONES DE CALI

PROYECTO DE AULA: DESCUBRO EL MÁGICO MUNDO DE LAS PALABRAS

OBSERVACIONES:

BIBLIOGRAFIA:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMALSUPERIOR FARALLONES DE CALI

CÓDIGO: GAC -FOR 02

PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA FECHA: 24 – 01 - 2014

FORMATO PLAN DE AULA VERSIÓN : 01 Pág 1 de 2

PLAN DE AULA N°1DOCENTE: MARTHA CECILIA LORES GRADO: TERCERO PERIODO: UNO

COMPETENCIAS AMBITOS TEMÁTICOSESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS Y

RECURSOSEVALUACIÓN EINSTRUMENTOS

COMPETENCIAS MATEMÁTICAS:- Establece relaciones y operaciones entre conjuntos.Reconoce el significado del número en diferentes contextos.Usa los números para describir situaciones de medida.Diferencia atributos y propiedades de objetos tridimensionalesDetermina estrategias de solución de problemas.Usa estrategias de cálculos y de estimaciónUsa técnicas de registro y representación gráficas.Interpreta representaciones gráficas.

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS:Escribe en forma clara y ordenada.Se expresa con claridad y coherenciaExpresa su opinión personal sobre el contenido de un texto.Mantiene un diálogo y una comunicación ordenada.Comprende manifestaciones literarias como rondas, trabalenguas, refranes y adivinanzas.Formula hipótesis acerca del contenido de diversos textos, a partir de imágenes, título, etc.Disfruta la lectura de rondas, trabalenguas, refranes y adivinanzas. -En sus producciones escritas tiene en cuenta aspectos gramaticales y de ortografía-Comprende la idea global del texto.-Identifica detalles, datos…-Identifica las ideas principales y secundarias.-Participa y respeta la estructura de la conversación.-Usa distintos tipos de texto.- Da respuesta a preguntas.-Usa vocabulario específico.- -Escucha activa.-Respeta de las normas en una conversación.-Produce diferentes tipos de textos orales y escritos.

COMPETENCIAS CIENTIFICAS:--Uso del vocabulario específico.-Organiza en mapas conceptuales y esquemas sus investigaciones-Formula hipótesis.-Práctica de la observación directa e indirecta.-Analiza causas, interrelaciones y riesgos.-Toma decisiones en su trabajo-Presenta en forma clara y ordenada sus trabajos-Distribuye bien el tiempo del proceso -Busca alternativas de solución-Busca, obtiene, procesa y comunica la información con gráficos, mapas mentales, etc.-Tiene Iniciativa para buscar información, leer,…

CONJUNTOS:-Representación: Diagramas y llaves-Determinación: extensión y comprensión-Relaciones: pertenencia e inclusión-Operaciones: unión e intersección.SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL:_Lectura y escritura-Descomposición y composición.-Relaciones de orden-Operaciones.CUERPOS GEOMÉTRICOS:-Características: caras, vértices y aristas.-ClasificaciónPATRONES DE CAMBIOS-ClasesESTADISTICA:-Variables-Tablas de datosJUGUEMOS CON LAS PALABRAS:-rondas-Trabalenguas-Refranes-AdivinanzasSUSTANTIVOS:-ClasesADJETIVOS:-ClasificaciónVERBOS:-TiemposLA SÍLABA Y EL ACENTO-El diptongo-El hiatoTIPOS DE TEXTOS:-Instructivo-LiterariosLENGUAJE GESTUALLA RADIOTERRITORIO Y GOBIERNO DE COLOMBIA:-El territorio de los colombianos-Las fronteras-Las entidades territoriales: departamentos, municipios y distritos, territorios indígenas.-El poder público,EL GOBIERNO ESCOLAR:_Estamentos-Manual de convivencia-EleccionesLOS SERES VIVOS:-Clasificación-Soy un ser vivo-Me alimentoRESPETARSE UNO MISMO PARA SER RESPETADO:-Respeto por mi identidad: valorarse

Se trabajara por tareas integradas, diseñando la secuencia didáctica que llevará actividades mediadas por las Tic, actividades con material concreto (ábaco, bloque de Dinnes, dominó, plantillas, porta-acetatos.

Ver secuencia didáctica ( ahí se encuentran las actividades a desarrollar en el periodo)

Se utilizará una metodología de tareas integradas (secuencia didáctica)Una tarea es una secuencia didáctica organizada de tal forma que ayuda a los estudiantes a lograr la realización de una actividad compleja relacionada con diferentes áreas del conocimiento y con la experiencia vital de los propios estudiantes.

Habrá actividades iniciales, de desarrollo, de profundización y de avanzada.

Se inventarán adivinanzas relacionadas con los seres vivos.

Se organizarán secuencias sobre las acciones realizadas en la lectura “Cantaclicio”

En grupos cantarán rondas relacionadas con los seres vivos

Realizarán juegos interactivos,

Diseñarán sopas de letras y crucigramas

Harán prácticas de laboratorio

Se realizarán ejercicios en el tablero, donde se dicte un conjunto representado por extensión o por comprensión para que lo represente de alguna de las otras dos maneras.Se plantearán ejercicios en dónde se dé representación en una columna y la clase de representación en la otra y que las relacionen.

Se solicitará que den un conjunto por extensión y lo representen en diagramas de Venn y por comprensión.

Se dará una tabla en dónde estén elementos relacionados con un conjunto para que cada estudiante conforme el conjunto original y destaque los subconjuntos.Se plantearán ejercicios combinando las dos operaciones entre conjuntos.

Se pedirá que escriban números dadas ciertas condiciones. Ej : el 8 tiene un valor de 8000, no tiene centenas y tiene 7 decenas y 5 unidades.

Resolverán las actividades del libro y de la secuencia numérica.Se realizarán ejercicios de varias clases: ordenar de mayor a menor, de menor a mayor, escribir un número menor que…

Se plantearán dos problemas sencillos de adición y dos de sustracción.

Se combinarán algunos ejercicios con adiciones y sustracciones. Por ejemplo: a la suma de 450 y 672 sustraerle 34.

Realizarán la tabla y gráfica de las elecciones.

Todas las actividades desarrolladas se tendrán en cuenta para la evaluación.

Se harán pruebas tipo SABER.

Page 2: Plan de aula n°1 grado tercero 2015

SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMALSUPERIOR FARALLONES DE CALI

ELABORÓ:____________________________ REVISÓ: _______________________________ APROBÓ: ________________________

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMALSUPERIOR FARALLONES DE CALI

CÓDIGO: GAC -FOR 02

PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA FECHA: 24 – 01 - 2014

FORMATO PLAN DE AULA VERSIÓN : 01 Pág 2 de 2