Top Banner
PLAN CURRICULAR DE LAS CARRERAS TÉCNICAS Y TECNOLÓGICAS BABAHOYO-LOS RIOS- ECUADOR 2004
309

PLAN CURRICULAR INST BAB

Feb 27, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: PLAN CURRICULAR INST BAB

PLAN CURRICULAR DE LAS CARRERAS TÉCNICAS Y TECNOLÓGICAS

BABAHOYO-LOS RIOS- ECUADOR2004

Page 2: PLAN CURRICULAR INST BAB

DATOS INFORMATIVOS

1.1 Denominación del

Proyecto:

PLAN CURRICULAR DE LAS

CARRERAS TÉCNICAS Y

TECNOLÓGICAS

1.2 Nombre de las

Profesiones:

Al culminar el

cuarto nivel obtendrán

el título de Técnico

Superior y, al culminar

el sexto nivel, el de

Tecnólogo.

1. TECNICO PROGRAMADOR DE

SISTEMAS DE CÓMPUTO y

TECNOLOGO EN ANALISIS DE

SISTEMAS

2. TECNICO EN ADMINISTRACION

COMERCIAL Y TECNOLOGO EN

GESTION EMPRESARIAL

3. TECNICO EN MANUALIDADES

Y TECNOLOGO EN DISEÑO DE LA

MODA

1.3 Modalidades de

estudio

PRESENCIAL CON JORNADA

VESPERTINA Y NOCTURNA; OTRA

AUTOFINANCIADA CUYO CICLO

DURA SEIS MESES CON HORARIOS

LOS VIERNES, SABADOS Y

2

Page 3: PLAN CURRICULAR INST BAB

DOMINGOS.

1.3 Institución

Oferente:

INSTITUTO TECNOLOGICO

BABAHOYO

1.4 Unidad ejecutora

Responsable

NIVEL TECNOLOGICO

1.5 Ubicación

Geográfica

PROVINCIA DE LOS RIOS,

CANTON BABAHOYO, PARROQUIA

CAMILO PONCE

1.6 Destinatarios PERSONAS QUE DISPONGAN DEL

TITULO DE BACHILLER

1.7 Sostenimiento FISCAL

1.8 Iniciación Estimada MAYO DEL 2004

PRESENTACIÓN

La provincia de Los Ríos se caracteriza por ser

una zona de gran productividad, por lo que ocupa

un importante lugar en el aporte económico para el

desarrollo del país. Sin embargo, en estos últimos

tiempos se están dando algunas situaciones que

agravan la crisis social y económica en esta

importante región de la Patria. Entre algunos

fenómenos sociales, se tiene que en el cantón

Babahoyo mientras en el periodo 1982- 1990 el

crecimiento poblacional era de -0,1%, en el

periodo 1990-2001, creció a 2,1%. Por otro lado,

3

Page 4: PLAN CURRICULAR INST BAB

el aumento de la población urbana, resultado de

la emigración campo-ciudad, así como el aumento

demográfico, agravan los problemas y conflictos

sociales. Así mismo hay que resaltar que del total

de bachilleres las mujeres ocupan un poco más de

la mitad.

En este contexto el Instituto Tecnológico

Babahoyo, como institución pionera en el

desarrollo educativo del cantón y la provincia de

Los Ríos, no puede dar las espaldas a las

realidades descritas, es por eso que cumpliendo su

sagrada misión de preparar inteligencias humanas

que contribuyan a superar los problemas y avanzar

hacia el desarrollo, proyecta tres carreras

técnicas y tres tecnologías: Técnico en

Programación de Sistemas de Cómputo y Tecnólogo en

Análisis de Sistemas; Técnico en Administración

Comercial y Tecnólogo en Gestión Empresarial;

Técnico en Manualidades y Tecnólogo en Diseño de

la Moda.

El proyecto, luego de contextualizar al sector

poblacional y socio productivo del sector de

4

Page 5: PLAN CURRICULAR INST BAB

influencia del Instituto Tecnológico Babahoyo,

configura el marco teórico referencial, el mismo

que guía y orienta desde lo epistemológico,

psicopedagógico, social y curricular, el carácter

de las ofertas educativas. Posteriormente se

ubican algunos elementos del plan de estudios.

Para diseñar los planes curriculares hubo la

necesidad de hacer los estudios de necesidades del

mercado ocupacional, de las demandas sociales y

otros de carácter social e institucional. Así

mismo mediante técnicas como la DACUM y otras,

fue necesario consultar a los sectores

productivos, empresariales e institucionales,

respecto a la pertinencia de dichas carreras,

sobre la importancia y prioridad de las

competencias a incorporarse; de esta consulta fue

posible llegar hacia la concreción de los

contenidos. De igual forma se consideró las

directrices que al respecto da el Consejo Nacional

de Educación Superior CONESUP.

En la parte final del documento se concretan los

aspectos básicos para administrar la ejecución de

5

Page 6: PLAN CURRICULAR INST BAB

las carreras, así como las categorías básicas que

serán consideradas para evaluar las mismas.

INDICE Pág.

DATOS INFORMATIVOS …………………………………………………………...2

PRESENTACIÓN….…………………………………………………………………...3

CAPITULO 1 : DIAGNOSTICO DEL ENTORNO (MARCO

REFERENCIAL)

1.1. CONTEXTO PROBLEMÁTICO……………………………………………....10

1.1.1 AMBITO NACIONAL ……………………………………………….............10

1.1.2 ÁMBITO PROVINCIAL Y CANTONAL…………………..………………....14

1.1.3 AMBITO INSTITUCIONAL..….….. …………………………………………..19

1.2 ESTUDIO DE NECESIDADES DEL MERCADO OCUPACIONAL………..28

6

Page 7: PLAN CURRICULAR INST BAB

1.2.1 NUMERO ACTUAL DE PLAZAS DE TRABAJO PARA TÉCNICOS

Y TECNÓLOGOS POR CARRERAS……………………………………………28

1.2.2 COMPETENCIAS EN FUNCIÓN DE LAS NECESIDADES DE

DESARROLLO DE LA REGIÓN SEGÚN TÉCNICA DE

DACUM………………………………………………………………………..29

1.3 DEMANDAS SOCIALES DE LAS CARRERAS…………………………....36

1.4 ESTUDIO DE LOS RECURSOS HUMANOS, TÉCNICOS Y

FINANCIEROS DE LA INSTITUCION……………………………………………………..…37

1.4.1 PERSONAL DOCENTE TITULAR, SEGÚN TÍTULOS, EN

EL NIVEL DE BACHILLERATO……………………………………………………………..37

1.4.2 PERSONAL DOCENTE TITULAR, SEGÚN TÍTULOS, EN EL

NIVEL TÉCNICO Y

TECNOLÓGICO……………………………................................

....................38

1.4.3 INFRAESTRUCTURA BASICA……………………………………39

1.4.4 RECURSOS FINANCIEROS………………………………………………….40

1.5 ESTUDIO SOCIOECONÓMICO DE LOS/AS BACHILLERES

ASPIRANTES…………………………………………………………………41

1.6 FUNDAMENTOS TEÓRICOS, EPISTEMOLOGICOS Y

PROYECCIÓN DE LA CARRERA………………………………………………………….….52

1.6.1 MODELO DE DESARROLLO…………………………………………….....52

1.6.2 MISIÓN………………………………………………………………………..53

1.6.3 VISIÓN…………………………………………………………….…………..54

1.6.4 FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA……………………...54

1.6.5 FUNDAMENTACIÓN SOCIOLÓGICA……………………...……………55

1.6.6 FUNDAMENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA………………………………56

1.6.7 DESCRIPCIÓN DEL MODELO EDUCATIVO……………………………...56

7

Page 8: PLAN CURRICULAR INST BAB

1.6.8. FUNDAMENTACIÓN DEL MODELO DE ORGANIZACIÓN

CURRICULAR SELECCIONADO…………………………………...………………..………..57

1.6.9 OBJETIVOS INSTITUCIONALES…………………...………………….…..59

CAPITULO 2: CARACTERIZACIÓN DE LOS/AS PROFESIONALES

Y PLANES DE ESTUDIO

2.1 CARACTERIZACIÓN DE LOS/AS PROFESIONALES Y PLAN DE

ESTUDIO DE LAS CARRERAS DE TÉCNICO EN PROGRAMACIÓN DE

SISTEMAS DE CÓMPUTO Y TECNÓLOGO EN ANÁLISIS DE

SISTEMAS…………………………………………………………………......62

2.1.1. OBJETIVO DE FORMACIÓN INTEGRAL …………….…….……………….62

2.1.2 PERFIL DE LOS/AS ASPIRANTES A LA

CARRERA…………....................63

2.1.3 PERFILES DE DESEMPEÑO………………………………………………….63

2.1.3.1 PERFIL DE DESEMPEÑO DEL TÉCNICO EN

PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS DE

CÓMPUTO……………..........................................

.................63

2.1.3.2 PERFIL DE DESEMPEÑO DEL TECNÓLOGO EN ANALISIS DE

SISTEMAS………………………………..………………………………....64

2.1.4 PRINCIPALES COMPETENCIAS DE DESEMPEÑO POR

DESARROLLAR…………………………………………………………....64

2.1.4.1 SISTEMATIZACIÓN DE COMPETENCIAS POR

NIVELES…………………………………………...…………………….…….66

2.1.5 ESCENARIOS DE ACTUACIÓN (campo profesional)

…………………...67

2.1.6. OCUPACIONES PROFESIONALES (campo ocupacional.)

……………..........67

8

Page 9: PLAN CURRICULAR INST BAB

2.1.7 PLAN DE ESTUDIOS……………………………………….…………...…..68

2.1.7.1 MODALIDAD DE ESTUDIOS…………………….…………………….…..68

2.1.7.2 ESTRUCTURA CURRICULAR………………………………...………......69

2.1.7.2.1 DISTRIBUCION DE MATERIAS POR NIVELES

TÉCNICO EN PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS DE CÓMPUTO Y

TECNOLOGO EN ANALISIS DE SISTEMAS………………………………….

………………………………….70

2.1.7.2.2 DISTRIBUCION DE MATERIAS POR AREA DE

COMPETENCIA………………………………………………..…...…..71

2.1.7.2.3 ASIGNATURAS OPTATIVAS………………………….………….....72

2.1.7.2.4 ASIGNATURAS DE LIBRE OPCIÓN………………………………..73

2.1.7.2.5 DISTRIBUCIÓN DE LOS CRÉDITOS………………………………..74

2.1.7.2.6 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PLAN DE

ESTUDIOS…..75

2.1.7.2.7 DESCRIPCIÓN DE LAS COMPETENCIAS POR ÁREAS………….78

2.2 CARACTERIZACIÓN DE LOS/AS PROFESIONALES Y PLAN DE

ESTUDIO DE LAS CARRERAS DE TÉCNICO EN

ADMINISTRACION COMERCIAL Y TECNÓLOGO EN GESTIÓN

EMPRESARIAL……………………………………………………….87

2.2.1 OBJETIVO DE FORMACIÓN INTEGRAL DEL

PROFESIONAL……........88

2.2.2 PERFIL DE LOS/AS ASPITANTES A LAS

CARRERAS……………...88

2.2.3 PERFILES DE DESEMPEÑO………………………………………………..89

2.2.3.1 PERFIL DE DESEMPEÑO DEL TÉCNICO EN

ADMINISTRACIÓN

COMERCIAL………………………………………………………………......89

9

Page 10: PLAN CURRICULAR INST BAB

2.2.3.2 PERFIL DEL TECNOLOGO EN GESTION

EMPRESARIAL………..........89

2.2.4 PRINCIPALES COMPETENCIAS PROFESIONALES POR

DESARROLLAR………………………………………………………………90

2.2.5 SISTEMATIZACION DE LAS COMPETENCIAS POR

NIVELES………….91

2.2.6 ESCENARIOS DE ACTUACIÓN (CAMPO PROFESIONAL)

……………...92

2.2.7 OCUPACIONES PROFESIONALES………………………………………….93

2.2.8 PLAN DE ESTUDIOS………………………………………………………....94

2.2.8.1 MODALIDAD DE ESTUDIOS……………………………………………....94

2.2.8.2 ESTRUCTURA CURRICULAR……………………………………….……..94

2.2.8.2.1 DISTRIBURIBUCIÓN DE MATERIAS POR NIVELES

TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN COMERCIAL Y TECNÓLOGO

EN GESTIÓN EMPRESARIAL…………………………………………....95

2.2.8.2.2 DISTRIBUCIÓN DE MATERIAS POR AREAS DE

COMPETENCIA…………………………………………………………..96

2.2.8.2.3 ASIGNATURAS OPTATIVAS …………………………………………..97

2.2.8.2.4 ASIGNATURAS DE LIBRE OPCIÓN…………………………………….97

2.2.8.2.5 RESUMEN DE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS

CREDITOS…….…........99

2.2.8.2.6 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PLAN DE

ESTUDIOS……………………………………………………………….100

2.2.8.2.7 DESCRIPCIÓN DE LAS COMPETENCIAS POR

ÁREAS…….............103

2.3 CARACTERIZACIÓN DE LOS/AS PROFESIONALES Y PLAN DE

ESTUDIO DE LAS CARRERAS DE TÉCNICO EN MANUALIDADES

Y TECNOLOGO EN DISEÑO DE LA MODA…………………………….108

10

Page 11: PLAN CURRICULAR INST BAB

2.3.1 OBJETIVO DE FORMACIÓN

INTEGRAL……………………………..109

2.3.2 PERFIL DE LOS/AS ASPITANTES A LAS

CARRERAS………………………………………………………………109

2.3.3 PERFILES DE DESEMPEÑO………………………………………………110

2.3.3.1 PERFIL DE DESEMPEÑO DEL TÉCNICO EN

MANUALIDADES……........................................

...........................................110

2.3.3.2 PERFIL DE DESEMPEÑO DEL TECNOLOGO EN DISEÑO DE LA

MODA………………………………………………………………………..110

2.3.4 PRINCIPALES COMPETENCIAS DE DESEMPEÑO POR

DESARROLLAR……………………………………………………………..111

2.3.4.1 SISTEMATIZACION DE LAS

COMPETENCIAS POR

NIVELES……………………………………………………………………...113

2.3.5 ESCENARIOS DE ACTUACIÓN (campo profesional)

……….....................114

2.3.6 OCUPACIONES PROFESIONALES………………………………………114

2.3.7 PLAN DE ESTUDIOS……………………………………………………...115

2.3.7.1 MODALIDAD DE ESTUDIOS…………………………………………….115

2.3.7.2 ESTRUCTURA CURRICULAR…………………………………………...115

2.3.7.2.1 DISTRIBUCION DE MATERIAS POR NIVELES PARA

TECNICO EN MANUALIDADES Y TECNOLOGO EN DISEÑO DE LA

MODA………..…………………………………………………………..116

2.3.7.2.2 DISTRIBUCION DE MATERIAS POR AREA DE

COMPETENCIA…………………………………………………………117

2.3.7.2.3 ASIGNATURAS OPTATIVAS………………………………………..118

11

Page 12: PLAN CURRICULAR INST BAB

2.3.7.2.4 ASIGNATURAS DE LIBRE OPCIÓN………………………………….119

2.3.7.2.5 RESUMEN DE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS CRÉDITOS…….

……...120

2.3.7.2.6 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PLAN DE

ESTUDIOS…….121

2.3.7.2.7 DESCRIPCIÓN DE LAS COMPETENCIAS POR

AREAS…………….125

CAPITULO 3: METODOLOGÍA, EVALUACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE

PASANTÍA Y TRABAJOS DE TITULACIÓN

3.1 METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE……………………..130

3.2 EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES…………………………………135

3.3 CARACTERÍSTICAS DE PRÁCTICAS Y PASANTÍAS…………………..136

3.4 CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOS DE TITULACIÓN

………….138

CAPITULO 4: ADMINISTRACIÓN DEL PROCESO CURRICULAR Y FUENTES

DE FINANCIAMIENTO

4.1 ADMINISTRACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR……………………… 140

4.2 FUENTES DE FINANCIAMIENTO…………………………………………145

ANEXOS…………...………………………………………………………………...146

12

Page 13: PLAN CURRICULAR INST BAB

CAPITULO 1DIAGNOSTICO DEL ENTORNO

(MARCO REFERENCIAL)

1.- DIAGNOSTICO DEL ENTORNO (MARCOREFERENCIAL)

1.1. CONTEXTO PROBLEMATICO

1.1.1. ÁMBITO NACIONAL

El Ecuador de hoy es producto de una serie de

cambios dados en el proceso de su configuración

histórica. Las clases dominantes que se

instauraron en el poder desde inicios de la

república, no han sido capaces de consolidar un

13

Page 14: PLAN CURRICULAR INST BAB

país de carácter autónomo, libre y por ende

auténticamente democrático.

Como consecuencia de lo anterior, la Formación

Económica Social ecuatoriana se caracteriza por un

capitalismo atrasado, dependiente y con formas de

explotación aún feudales, particularmente en la

sierra. La dependencia, es uno de los fenómenos

que frena el desarrollo y se manifiesta en

diferentes aspectos de la vida nacional, así en lo

económico la abultada deuda externa absorbe

aproximadamente la mitad del presupuesto

nacional, así como la penetración de capitales

foráneos a través de monopolios transnacionales

que quiebran a las pequeñas agrupaciones

productivas nacionales agravando problemas como

la desocupación y todos los problemas sociales que

de ello se deriva.

Por sus características, el Ecuador, es un país

donde el aprovechamiento de la riqueza nacional

producto del trabajo laborioso de sus habitantes,

es el más injusto, a tal punto que la brecha entre

el que más gana con el que menos gana, es una de

14

Page 15: PLAN CURRICULAR INST BAB

las más grandes del mundo, así, mientras el 72 %

de los ingresos totales, lo recibió la población

más rica, apenas el 1,6 llegó a los más pobres a

través de sueldos y salarios. Por ello campean la

pobreza, deficiente atención a la salud pública,

desempleo, sobreexplotación de los recursos

naturales, delincuencia etc.

En lo educativo, políticas intermitentes,

atrasadas respecto a los avances científico y

metodológico técnicos que hoy la humanidad conoce,

carentes de una evaluación y seguimiento ajustados

a nuestra realidad social y cultural. Aún

predomina un modelo educativo tradicionalista-

tecnocrático y utilitarista, que toma a las

ofertas educativas igual que si fueran ofertas de

cosas o productos industriales, cosificando así a

la educación y reduciéndola a ser apéndice del

atrasado y enajenado aparato productivo, a esto se

adicionan características educativas aún

academicistas memoristas repetitivas y escasas de

reflexión y creatividad.

15

Page 16: PLAN CURRICULAR INST BAB

Los Organismos de decisión educativa ubicados en

las Cumbres Estratégicas Ministeriales, aún

mantienen directrices para que las instituciones

sólo elaboren propuestas con modelos

asignaturitas, dejando a un lado importantes

experiencias generadas en Universidades y más

instituciones educativas, tales son los casos de

modelos de organización curricular alternativos

como, por proyectos, o modulares con objetos de

transformación, que hace rato eliminaron las

asignaturas para pasar a trabajar molar e

interdisciplinariamente por problemas de la

realidad.

Volviendo a lo socioeconómico diremos que, una

salida que las clases dominantes a través de los

gobiernos de Mahuad, Noboa y los que les vienen

sucediendo plantearon al pueblo ecuatoriano, fue

la dolarización, sin embargo ésta, en nada ha

parado siquiera la crisis que cada vez se agudiza.

El subempleo aumenta aceleradamente en el país. En

junio del 2002, era del 38% de la Población

Económicamente Activa (PEA) y a junio del 2003

16

Page 17: PLAN CURRICULAR INST BAB

aumentó al 59,5%. El 20 % de las mujeres no tienen

empleo y las que trabajan ganan un tercio menos

que los hombres en el mismo cargo. Los

especialistas aseguran que en este país cada año

deberían generarse 300 mil puestos de trabajo para

los ciudadanos en edad activa, pero dadas las

actuales proyecciones incluso con el advenimiento

del neoliberalismo y los llamados “Acuerdos” como

el ALCA, se avizora todo lo contrario, lo cual

incentiva aún más el problema de la emigración.

Como resultado de la crisis económica y la

reducción del poder adquisitivo, la dieta popular

está en crisis. “Estamos frente a la mayor

epidemia de desnutrición que registra el país

durante su época republicana”, declaró el doctor

Plutarco Naranjo, ex Ministro de Salud.

En lo concerniente al hambre y desnutrición, según

la CEPAL, alrededor del 60% de la población

ecuatoriana sufre de desnutrición crónica y un 5 %

de desnutrición aguda, añade además el informe,

que ello se debe, no tanto a la falta de oferta de

alimentos, sino a los bajísimos salarios que la

17

Page 18: PLAN CURRICULAR INST BAB

población recibe. Los menores mal alimentados,

dice…, son propensos a la agresividad, apatía,

dificultad de aprendizaje y problemas de conducta.

La situación se agrava, cuando en Ecuador, más del

40 % de mujeres embarazadas y el 45 % de los

menores de un año sufren anemia por carencia de

micro nutrientes. En la actualidad más del 70% de

los ecuatorianos no pueden acceder a la canasta

básica, cuyo costo es de 376.47 dólares, al mes de

octubre del 2003 (según el INEC)

En educación, no se cumple con el 30% que manda la

constitución, así se carece de fondos para la

capacitación profesional, de los maestros y para

el pago completo y oportuno de sus sueldos y

salarios, para la dotación de una infraestructura

apropiada y la adquisición de material didáctico,

para garantizar una educación de buena calidad,

para reparación de locales y aulas, para ampliar

la red escolar en zonas periféricas recintos y

comunas donde la pobreza y el analfabetismo van en

aumento. Se sostiene que la educación es gratuita,

laica y obligatoria, pero resulta que un millón

18

Page 19: PLAN CURRICULAR INST BAB

249 mil 105 niñas, niños y adolescentes sufren por

falta de locales adecuados. Las pérdidas de año y

desertores fueron de 22,88% durante el año

lectivo del 2002; a esto se suman indicadores que

revelan que solamente el 10 % de los párvulos

tienen acceso a los jardines de infantes; cerca de

300 mil niños se quedan al margen del régimen

escolar, cada año; un 12 % de la población

estudiantil requiere de educación especial que no

la hay; que por la vía de la deserción que se

produce en los distintos niveles, quedan más de un

millón 500 mil sin educación completa.

En lo concerniente a la relación que termina la

primaria y la que llega a la secundaria es muy

baja y mucho más entre la población que terminó

la secundaria e ingresó luego a la educación

superior.

Pero la crisis en lo educativo, va más allá de lo

estadístico, En la cotidianidad educativa se dan

procesos que reflejan la falta de dominio

científico por parte de docentes, relaciones

pedagógicas no sólo antipedagógicas sino

19

Page 20: PLAN CURRICULAR INST BAB

antihumanas; los líos entre grupos de maestros al

interior de instituciones educativas, frenan un

trabajo armónico y desvían la atención a los

problemas de trascendencia; muy pocos directivos

son verdaderos gestores del cambio y líderes

armonizadores de voluntades en procura del

mejoramiento trascendente. Esto y otros

indicadores, son reflejo de la crisis en el campo

cualitativo de la educación y parte de la crisis

general que brevemente hemos descrito.

1.1.2 ÁMBITO PROVINCIAL Y CANTONAL

La Provincia de Los Ríos siendo parte del

contexto nacional, se reproducen las

características de su problemática, desde luego

con algunas singularidades. En esta Provincia,

habitan 650.178 habitantes, según el censo del

2001, repartiéndose proporcionalmente el 50% tanto

en el área urbana como el área rural. Aunque

dicha proporción aún es equilibrada comparando con

otras provincias, donde la proporción de

20

Page 21: PLAN CURRICULAR INST BAB

habitantes rurales es menor, sin embargo

comparando con el censo de 1990, se observa una

emigración campo-ciudad, puesto que la proporción

de habitantes del sector rural , para ese año era

de 62%. Esto, que también es un indicador de la

crisis nacional, y que se produce por la falta de

atención a los problemas del campo, viene a

agravar aún más los problemas sociales.

Según el Censo del 2001 realizado por el INEC, en

Babahoyo sede del “Instituto Babahoyo”, se

presentan los siguientes indicadores

poblacionales:

CUADRO 1

POBLACION POR AREAS Y SEXO DEL CANTON BABAHOYO YPARROQUIAS

PARROQUIAS TOTAL HOMBRES MUJERESTOTAL 132,824 67,740 65,084

21

Page 22: PLAN CURRICULAR INST BAB

BABAHOYO(URBANO) 76,869 38,116 38,753AREA RURAL 55,955 29,624 26,331PERIFERIA 6,616 3,511 3,105CARACOL 4,187 2,215 1,972FEBRES CORDERO 15,733 8,373 7,360PIMOCHA 17,451 9,193 8,258LA UNION 11,968 6,332 5,636

Esta situación demográfica, ha sido tomada muy en

cuenta en nuestro análisis situacional, a

efectos de planificar las carreras tecnológicas

que el Instituto oferta para contribuir al

desarrollo.

CUADRO 2

POBLACION DEL CANTON BABAHOYO, POR AREAS Y SEXO

AREAS TOTAL HOMBRES MUJERESTOTAL 132,824 67,740 65,084URBANA 76,869 38,116 38,753RURAL 55,955 29,624 26,331

La información del cuadro 2, ratifica nuestra

afirmación anterior en relación con la emigración

del campo a la ciudad. Una forma de atender a la

juventud que viene a la ciudad en busca de mejorar

su nivel de vida, es ofreciendo una

22

Page 23: PLAN CURRICULAR INST BAB

profesionalización en carreras como las que desde

el presente proyecto se ofertan, particularmente

al sector femenino que es el que más sufre las

consecuencias de la falta de trabajo y menor

remuneración.CUADRO 3

POBLACION DEL CANTON BABAHOYO, DE 5 AÑOS Y MÁS,POR AREAS, SEGÚN NIVELES DE INSTRUCCION

NIVELES DE TOTALINSTRUCCIÓN TOTAL URBANO RURAL

TOTAL 118,198 69,335 48,863

NINGUNO 8,393 3,071 5,322CENTRO ALFAB. 356 185 171PRIMARIO 57,101 28,173 28,928SECUNDARIO 29,932 21,365 8,567POST BACHILLERATO 767 668 99SUPERIOR 11,082 10,052 1,030POSTGRADO 85 73 12NO DECLARADO 10,482 5,748 4,734

Del cuadro 3 se puede hacer una primera

deducción, respecto al contexto humano en el que

se inscribe nuestra oferta educativa. En la

Provincia, existen cerca de 30 mil estudiantes

del nivel medio que serían candidatos potenciales

a continuar sus estudios en el nivel superior. La

juventud matriculada en el posbachillerato, son

23

Page 24: PLAN CURRICULAR INST BAB

sólo 767, de los que casi en su totalidad están

asentados en el sector urbano, por lo que el reto

para planteles como el nuestro cada vez es más

decidor.

En el cuadro 4 observamos el escenario poblacional

educativo a nivel del Cantón Babahoyo, donde se

distribuye la población estudiantil por sexo. Como

se podrá ver, las personas con nivel de

posbachillerato son en su mayoría mujeres (468) y

de ellas la mayoría (4005) viven en la ciudad, lo

que da la pauta para pensar de que, es este

sector uno de los que más está esperando oferta a

nivel tecnológico superior.

CUADRO 4

POBLACION DEL CANTON BABAHOYO, DE 5 AÑOS Y MÁS,POR SEXO, SEGÚN NIVELES DE INSTRUCCION

NIVELES DEINSTRUCCIÓN

HOMBRES MUJERES

TOTAL URBANO RURAL TOTAL URBANO RURALTOTAL 60,221 34,230 25,991 57,977 35,105 22,872NINGUNO 4,472 1,531 2,9

413,921 1,540 2,3

81CENTRO ALFAB. 199 99 1

00 157 86

71

24

Page 25: PLAN CURRICULAR INST BAB

PRIMARIO 30,482 14,618 15,864

26,619 113,555 13,064

SECUNDARIO 14,823 10,747 4,076

15,109 10,618

4,491

POSTBACHILLERATO

299

263 36

468

405

63

SUPERIOR 4,616 4,193 423

6,466 5,859 607

POSTGRADO 37

31 6

48

42

6

NO DECLARADO 5,293 2,748 2,545

5,198 3,000 2,189

Pero las carreras técnicas y tecnológicas por su

naturaleza, están orientadas a profesionalizar a

jóvenes que han terminado el nivel del

bachillerato para que se inserten en términos

cortos a potenciar el aparato productivo

ecuatoriano, de allí que en el análisis contextual

que nos ocupa, vale retomar la información

respecto a la ubicación de la población en los

sectores de la economía, la cual consta en el

siguiente cuadro:

CUADRO 5

POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA DE LOS RIOS YBABAHOYO, SEGÚN SECTORES DE LA ECONOMIA

AMBITO LOS % BABAHOYO %

25

Page 26: PLAN CURRICULAR INST BAB

RIOSTOTALSECTOR PRIMARIOSECTOR SECUNDARIOSECTOR TERCIARIO

225875113860 19775 72511

50.4 8.8 32,1

4733019316 512718393

40.810.838.8

Como se podrá notar en el cuadro 5, tanto en la

provincia de Los Ríos, y particularmente en el

cantón Babahoyo, el sector terciario de la

economía ocupa un segundo lugar, con el 32,1% y

38,8% respectivamente. Esto podría modificarse si

es que se profesionaliza a la juventud para que

vaya mejorando su incorporación a la actividad

productiva, procurando así un mayor nivel de

industrialización y desarrollo de los sectores.

En el plan curricular institucional del Instituto

Tecnológico “Babahoyo”, se resalta el hecho de que

“se ha incrementado la población joven en la

provincia, pues si sumamos los grupos de edad de 0

- 14 años, 15 - 24 años se observa que llegan a

constituir el 54% de la población riosense, eso

sin considerar que también hay un grupo de edad,

de 25 - 44 años, que constituyen gente que se está

preparando para el trabajo o que ya necesita

trabajar”.

26

Page 27: PLAN CURRICULAR INST BAB

Así mismo se manifiesta que, “en el Instituto,

cuyos servicios educativos se caracterizan por

orientarse al sexo femenino, es importante

considerar la población provincial y del cantón

Babahoyo, según sexo y sus respectivos

porcentajes”.

CUADRO 6

POBLACION POR SEXO, DE LOS RIOS Y BABAHOYO

SEXO LOS RIOS % BABAHOYO %HOMBRES 335279 51.6 67740 51MUJERES 314899 48.4 65084 49

En el mismo estudio, se asegura que el incremento

de la población del cantón Babahoyo incide en el

porcentaje de su demanda estudiantil, lo cuál es

ilustrado en el cuadro 7, donde se demuestra que

de un decrecimiento de -0,1% en el periodo 82-90,

se pasa a un incremento de 2,1% en el último

periodo censal (1990-2001)CUADRO 7

27

Page 28: PLAN CURRICULAR INST BAB

TASAS DE CRECIMIENTO DE BABAHOYO, SEGÚN PERIODOCENSAL

AREA PERIODO 1974-1982

PERIODO1982-1990

PERIODO1990-2001

CANTON BABAHOYO 106628 105471 132824CIUDAD BABAHOYO 42266 50285 76869TASA DECRECIMIENTO ANUALDEL CANTON

2.2% -0.1% 2.1%

Finalmente se concluye que las estadísticas

presentadas en los 7 cuadros anteriores sirven al

Instituto “Babahoyo” para asegurar que hay un

incremento significativo de población joven a la

cual el sistema educativo debe atender con una

oferta educativa que satisfaga las aspiraciones e

intereses estudiantiles que desean incorporarse a

la sociedad con la debida capacitación. Por eso

hay que considerar variables referidas a la edad

de la población, nivel de instrucción, grupos

ocupacionales, ramas de actividad, sectores

económicos, tasas de crecimiento, etc., que, en

conjunto, permiten a este establecimiento

plantearse objetivos educativos ajustados a la

realidad socio - económica y demográfica.

1.1.3 AMBITO INSTITUCIONAL

28

Page 29: PLAN CURRICULAR INST BAB

El Instituto Tecnológico “Babahoyo” es un plantel

fiscal que fue creado el 29 de Mayo de 1961 con la

denominación de Colegio Nacional de Señoritas

“Babahoyo”. El 25 de Febrero de 1986, mediante

acuerdo Ministerial 495 se autoriza el

funcionamiento del ciclo Posbachillerato con las

especializaciones de Contabilidad de Costos y

Manualidades. Basado en esta primera conversión,

el Ministerio de Educación y Cultura, con acuerdo

3922, de Mayo 12 de 1986, transforma al plantel en

Instituto Técnico Superior “Babahoyo”.

Posteriormente, a través del Acuerdo Ministerial

3391, de julio 24 de 1996, se convierte al

establecimiento a la categoría de Instituto

Técnico Superior y Tecnológico “Babahoyo” con las

carreras tecnológicas de Análisis de Sistemas,

Diseño de Modas y Gestión Empresarial.

Finalmente en el año 2001 el CONESUP confiere a

través del Registro Institucional 12-004, el

reconocimiento como institución educativa

perteneciente al sistema de educación superior

29

Page 30: PLAN CURRICULAR INST BAB

Oferta Educativa a nivel de bachillerato

El plantel oferta 2 tipos de bachillerato, el de

Ciencias, con las especializaciones de Químico-

Biológica, Físico - Matemática y Sociales; y el

técnico, con las carreras de Contabilidad,

Comercialización, Turismo, Técnico en Servicios

Bancarios, Informática e Industria del Vestido. Su

funcionamiento tiene las siguientes

características.

Se suspenden nuevas promociones en los

bachilleratos en técnicos en servicios Bancarios y

Comercialización

El Bachillerato Técnico en Turismo tiene

autorización para abrir una nueva promoción a

partir del período 2004 - 2005 y graduar a su

última promoción en el período 2006-2007

El Bachillerato Técnico en “Servicios Bancarios”

graduará a su última promoción en el período 2003-

2004.

30

Page 31: PLAN CURRICULAR INST BAB

El Bachillerato Técnico en Comercialización

graduará a su última promoción en el período 2004-

2005

Los Bachilleratos Técnicos en Contabilidad,

Informática e Industria del Vestido tienen

autorización de funcionamiento permanente.

Asimismo, los Bachilleratos en Ciencias,

Especializaciones Químico-Biológica, Sociales,

Físico Matemática funcionan permanentemente.

Dependencias y Organismos

La Institución cuenta con las siguientes

dependencias y organismos:

Oficina de Planificación Institucional (OPI)

Comisión de Planificación

Centro de Recursos para el Aprendizaje (CRA)

Departamento de Administración Curricular (DAC)

Biblioteca

31

Page 32: PLAN CURRICULAR INST BAB

Guardalmacén

Colecturía

Secretaría

Departamento de Inspección y Recursos Humanos

Departamento de Orientación y Bienestar

Estudiantil

Técnico en Mantenimiento

Existen las áreas académicas siguientes:

Área de Ciencias Naturales

Área de Ciencias Sociales

Área de Lenguaje y Comunicación

Área de Comercio y Administración

Área de Investigación

Área de Industria del Vestido

Área de Idiomas

Área de Arte

Área de Cultura Física

Área de Informática

Área de Física y Matemática

Dependencias y Organismos que se encuentran

coordinados por el Rectorado, Vicerrectorado, y

32

Page 33: PLAN CURRICULAR INST BAB

Consejo Directivo, que a su vez, se integra a la

Junta General de Autoridades y Profesores.

Vale reiterar la información en el sentido de que

en el Instituto en el nivel superior del plantel

se han venido desarrollando las carreras de

Análisis de Sistemas, Diseño de Modas, Gestión

Empresarial, y Diseño Gráfico, confiriéndose

títulos de tecnólogos a sus egresados.

Como dato marginal se puntualiza que en el plantel

existen 2 Organismos gremiales: La Asociación de

Profesores, Administrativos y de Servicios, y, la

Confraternidad de Profesores; ambas tienen

personería jurídica.

Además el plantel se caracteriza por contar con

amplio espacio físico en el cual se han edificado

5 pabellones de dos pisos, y 4 pabellones de un

piso, todos con sus respectivas aulas y/o salas de

laboratorio y oficinas; 1 pabellón para

funcionamiento de las dependencias administrativas

tales como Secretaria, Colecturía, Guardalmacén,

Inspección General, Oficina de Planificación

Institucional, Rectorado y Vicerrectorado.

33

Page 34: PLAN CURRICULAR INST BAB

Asimismo, 1 pabellón de 2 pisos está destinado

exclusivamente, para el funcionamiento de

Biblioteca y del Museo de Ciencias Sociales; 1

pabellón de 1 planta, esta destinado para Usos

Múltiples, tales como asambleas y eventos

científicos, pedagógicos y culturales.

Finalmente se cuenta con varias canchas y una

pista atlética que sólo necesita el acabado

técnico. Todo este espacio físico tiene el

cerramiento de hormigón y cemento.

El plantel cuenta con 2 laboratorios de

Computación y de Ciencias Naturales y de Física.

Además funciona el taller de Industria del Vestido

y su respectiva Unidad de Producción, en Proceso

de tecnificación.

En virtud de que el establecimiento pertenece a la

red de colegios técnicos. Según el MEC, cuenta con

las siguientes dependencias: Departamento de

Orientación y Bienestar Estudiantil (DOBE),

Oficina de Planificación Institucional (OPI),

Centro de Recursos para el Aprendizaje (CRA) y el

34

Page 35: PLAN CURRICULAR INST BAB

Departamento de Administración Curricular (DAP),

para el efecto se aplican las disposiciones

ministeriales que constan en el denominado

Proyecto de Mejoramiento de la Calidad de la

Educación Técnica.

El establecimiento se encuentra ubicado al oeste

de la ciudad, vía Babahoyo-Guayaquil, en la cuál

obviamente predomina la circulación de vehículos

interprovinciales e intercantonales.

El plantel, por su carácter de tecnológico se

subordina académicamente al CONESUP y sus

disposiciones legales pertinentes, y, económica y

administrativamente al Ministerio de Educación y

Cultura con la normatividad correspondiente.

Información Estudiantil

La estadística de las alumnas matriculadas en el

período 2003-2004 presenta los siguientes

indicadores:

35

Page 36: PLAN CURRICULAR INST BAB

CUADRO 8

ALUMNAS MATRICULADAS EN EL BACHILLERATO

CURSOS ALUMNAS MATRICULADAS PARALELOSCICLO BASICOPrimero 304 8Segundo 266 8Tercero 235 8CICLO DIVERSIFICADOPrimero Contabilidad 76 2Primero Informática 73 2Primero Turismo 24 1Primero Industriadel Vestido

322 1

Primero Quibio 51 1

36

Page 37: PLAN CURRICULAR INST BAB

Primero Fima 24 1Primero Sociales 25 1Segundo Contabilidad 52 2Segundo Informática 55 2Segundo Turismo 13 1Segundo Industriadel Vestido

35 1

Segundo QuímicoBiológicas

44 1

Segundo FísicoMatemáticas

13 1

Segundo Sociales 16 1SegundoComercialización

14 1

Tercero Contabilidad 50 2Tercero Informática 39 2Tercero Industriadel Vestido

37 1

Tercero QuímicoBiológicas

50 2

Tercero FísicoMatemáticas

20 1

Tercero Sociales 21 1TerceroComercialización

4 1

Tercero ServiciosBancarios

19 1

TOTAL 1592 54

CUADRO 9

37

Page 38: PLAN CURRICULAR INST BAB

CUADRO COMPARATIVO QUINQUENAL DE LAS ALUMNASPROMOVIDAS, NO PROMOVIDAS, DESERTORAS Y MATRÍCULA

NETA

AÑOLECTIVO

ASPECTO

19981999

19992000

20002001

20012002

20022003

PROMOVIDAS 1377 1389 1367 1344 1361NO PROMOVIDAS 74 71 31 30 61DESERTORAS 63 41 25 35 66MATRICULA NETA 1514 1501 1423 1409 1488

Personal Administrativo y de Servicio

CUADRO 10

CUADRO COMPARATIVO QUINQUENAL DE LAS ALUMNASPROMOVIDAS, NO PROMOVIDAS, DESERTORAS Y MATRICULA

NETA

AÑOLECTIVO

ASPECTO

19981999

19992000

20002001

20012002

20022003

PROMOVIDAS 1377 1389 1367 1344 1361NO PROMOVIDAS 74 71 31 30 61DESERTORAS 63 41 25 35 66MATRICULA NETA 1514 1501 1423 1409 1488

38

Page 39: PLAN CURRICULAR INST BAB

CUADRO 11

CUADRO COMPARATIVO QUINQUENAL DE LAS ALUMNAS PROMOVIDAS, NO PROMOVIDAS, DESERTORASY MATRICULA NETA, POR ESPECIALIZACION

AÑO LECTIVO 1998 1999 1999 2000 2000 2001 2001 2002 2002 2003Variables

Ciclos

P N.P.

D. M.N P. N.P.

D. M.N P. N.P.

D. M.N.

P. N.P D. M.N.

P. N.P D. M.N

Básico 700 33 25 758 613 29 16 658 695 17 12 724 639 18 26 683 697 43 33 773Quibio 100 4 6 110 102 7 2 111 106 6 2 114 115 5 3 123 127 3 2 132Fima 27 - 2 29 32 - 1 33 44 1 2 47 53 - 2 55 52 - 4 56Sociales 25 2 - 27 34 - 3 37 39 - - 39 45 1 - 46 48 2 4 54Industria delVestido

41 4 7 52 55 2 5 62 56 1 3 60 76 3 1 80 89 2 8 99

Manualidades(VI)

13 1 - 14 - - - - - - - - - - - - - - - -

Computación 234 2 10 246 217 9 3 229 187 3 2 192 - - - - - - - -Informática - - - - - - - - - - - - 166 - 2 168 131 8 5 144Contabilidad 143 7 10 160 178 21 5 204 144 2 2 148 153 2 1 156 142 3 6 151TécnicoServicios Bancarios

53 15 2 70 81 2 5 88 58 1 2 61 68 1 - 69 38 - 1 39

Comercializac 41 6 1 48 43 1 1 45 23 - - 23 23 - - 23 24 - 3 27

39

Page 40: PLAN CURRICULAR INST BAB

iónSecretariado - - - - 34 - - 34 15(

81)- - 15 6 - - 6 - - - -

Turismo - - - - - - - - - - - - - - - - 13 - - 13

P = Promovidos, D = Desertores, M, N = Matrícula Neta,N,P = No Promovidos

40

Page 41: PLAN CURRICULAR INST BAB

1.2 ESTUDIO DE NECESIDADES DELMERCADO OCUPACIONAL

1.2.1NUMERO ACTUAL DE PLAZAS DE TRABAJO PARATÉCNICOS Y TECNÓLOGOS POR CARRERAS.

La información que consta en el siguiente cuadro,

fue tomada de la técnica DACUM (anexo) aplicada

con propósitos de realizar el análisis ocupacional

desde las competencias, cuyos datos se presentaron

de la siguiente manera:

CUADRO 12

CARRERASTECNOLOGICAS

Nº DEORGANIZACIONES

INVESTIGADAS

Nº TOTALDE

TRABAJADORES/AS QUEPOSEEN

Nº TOTAL DETECNOLOGOSQUE ALLÍTRABAJAN

PLAZAS DETRABAJO PARATECNOLOGOSSI NO

Análisis deSistemas

44 658 81 38 6

GestiónEmpresarial

50 571 78 38 12

Diseño de laModa

44 50 0 25 0

TOTAL 138 1729 159 101 18

Como se podrá notar (cuadro 12), el número total

de trabajadores/as de las Organizaciones

relacionadas directamente con el campo ocupacional

41

Page 42: PLAN CURRICULAR INST BAB

de las carreras en estudio en la ciudad de

Babahoyo, es de 1,729, de los cuales el mayor

número (658) corresponde a análisis de sistemas y

el menor (50) el diseño de la moda. De igual forma

el campo del diseño de la moda no tiene

actualmente trabajadores en el título de

tecnólogos, aunque sí demanda de éllos.

Por otro lado vale recalcar que el mercado

ocupacional abre las puertas para nuevos

tecnólogos, así en el momento actual se está

requiriendo un número adecuado de profesionales

para cada carrera, y de seguro que conforme van

ampliándose los negocios y organizaciones en

general, el número de tecnólogos a requerirse irá

también ampliándose. Vale la pena señalar que por

razones económicas no se amplió el estudio a

ciudades aledañas a Babahoyo, limitándose el mismo

solo a la cabecera provincial, este factor también

influirá en la ocupación de los futuros

profesionales.

42

Page 43: PLAN CURRICULAR INST BAB

1.2.2 COMPETENCIAS EN FUNCIÓN DE LAS NECESIDADES

DE DESARROLLO DE LA REGIÓN SEGÚN TÉCNICA DE DACUM.

Para determinar las competencias que deben tener

los técnicos y tecnólogos de las carreras en

estudio a partir de los criterios de los sectores

sociales y productivos, se aplicó la técnica de

DACUM (ver anexo) cuyos resultados-síntesis

hacemos constar a continuación:

43

Page 44: PLAN CURRICULAR INST BAB

CUADRO 13 COMPETENCIAS GENERALES PARA LA CARRERA DE ANÁLISIS DE

SISTEMAS

COMPETENCIAS

N° No Consideradas Consideradas Por Definir

1Comunicarse fluidamente y,redactar informes y másdocumentos comerciales

2 Sostener comunicaciones eninglés

3Asesorar y capacitar alpersonal de la empresa ensistemas de computación

4

Aplicar técnicas y modeloscuantitativos paraanalizar y resolverproblemas

5Analizar y Asesorar eldesarrollo adecuado de laempresa

6 Realizar los procesoscontables de la empresa

7

Hace uso de herramientasfundamentalescomputacionales-operativas de la empresa.

8

Elaborar y aplicardiferentes programas decomputación a lasactividades de la empresa

9 Elaborar y operarsistemas empresariales

10Manejar herramientas delos sistemascomputacionales

11 Operar con herramientasbásicas computacionales

12Instalar, configurar yadministrar redes ysistemas operativos

44

Page 45: PLAN CURRICULAR INST BAB

13 Crear y utilizar modelosinformáticos

14 Aplicar y administrar basede datos

15

Aplicar, diseñar ydesarrollar herramientasWeb para uso en elInternet

En el caso de la carrera de Análisis de Sistemas,

los trabajadores expertos que laboran en las

Organizaciones consultadas, califican a las mismas

como “consideradas” y por “definir”. Hay que

recalcar que las competencias “por definir”

también han sido consideradas en el plan de

estudios, con la salvedad de que por su

complejidad se ubican en el nivel tecnológico y no

en el técnico. Esta valoración fue consensuada en

el taller de trabajo donde participaron todos los

profesores de cada carrera, y surgieron criterios

de tipo educativo que a más de considerar la

información de carácter laboral arrojada por la

técnica DACUM, se tomó en cuenta otros

relacionados con las necesidades de continuación

de estudios a nivel universitario por parte de

los/as estudiantes.

CUADRO 14

45

Page 46: PLAN CURRICULAR INST BAB

COMPETENCIAS GENERALES PARA LA CARRERA DE GESTIÓNEMPRESARIAL

COMPETENCIAS

N° NoConsideradas Consideradas Por Definir

1

Realizarinvestigaciones en elplanosocial.

2 Traducir, escribir, redactar informestécnicos en lengua nativa e inglés

3

Asesorar y capacitar al personal de laempresa respecto a las funciones yresponsabilidades según sus puestos detrabajo

4

Manejar los principios de los tipos detasas de interés y/o descuentos,anualidad, perpetuidad y susaplicaciones

5

Interpretarlas tablasdeamortización, fondos deamortizaciónydependencias.

6

Interpretar información estadísticadescriptiva y probabilística para latoma de decisiones y la gestiónempresarial.

7Planificar, organizar y aplicarherramientas de funcionamientoempresarial e institucional.

8

Identificar y manejar los grupos decuentas, los principios básicos de lateoría del cargo y del ahorro, la leyde partida doble y la ecuacióncontable.

9 Ejecutaproyectos

46

Page 47: PLAN CURRICULAR INST BAB

productivos.

10Interpreta registros contables de lastransacciones que realizan lasempresas.

11

Interpretaestadosfinancierosen base aadecuadosregistrostransaccionales.

12 Analiza sistemas de costos deproducción

13

Analiza informes de conciliaciónbancaria, arqueos de caja, registrosauxiliares de auxiliares del cliente yotros de la empresa.

14Aplicar las herramientas y técnicas deaceptación general para un sistema decontrol efectivo

15 Manejar herramientas de los sistemascomputacionales

16Despliega acciones administrativas através de un manejo adecuado delcódigo de trabajo

17Gestionar acciones empresariales einstitucionales bajo los principiosdel derecho mercantil social.

Como se podrá ver en el cuadro 14, luego de

consultar a los trabajadores expertos en relación con

la carrera de gestión empresarial, solo dos

competencias no han sido consideradas, las demás

se ubican como consideradas y por definir. Si bien

la técnica señala que las competencias por definir

se deben seguir debatiendo con los trabajadores

expertos, la Institución a partir del taller de47

Page 48: PLAN CURRICULAR INST BAB

trabajo de los profesores, decidió considerarlas

también en el plan de estudios, entre otros

factores por que aquella formación es necesaria

en el caso de que los/as alumnos/as continúen sus

estudios universitarios según convenios.CUADRO 15

COMPETENCIAS GENERALES PARA LA CARRERA DE DISEÑO DE MODAS

COMPETENCIAS

N° No Consideradas Consideradas Por Definir

1

Se expresa en forma oral yescrita, haciendo uso de lastécnicas del lenguajematerno

2

Actúa individual ycolectivamente buscando elbienestar social general ydesde el logro de suproyecto de vida

3

Organiza su vida y sus actividades profesionales con conocimiento de las interrelaciones ecológicas y del medio ambiente

4 Actúa con valores humanos yen base a principios morales

5

Ajusta sus acciones paratransformar la realidadnacional, como parte desu vinculación a ungremio determinado

6Se desenvuelve desde unacultura básica respecto a loestético

7 Realiza investigacionesbásicas que le permitan

48

Page 49: PLAN CURRICULAR INST BAB

actuar acorde con lasexigencias de su profesión

8

Actúa desarrollandopensamientos estructurados,originales y con criteriocreativo que lo llevan aléxito.

9

Estructuras pequeñasorganizacionesempresariales einstitucionales, yestablece las funcionesdel personal

10

Aplica losprincipios de lostipos de tasas deinterés y/odescuentos,anualidades,perpetuidad y susaplicaciones

11

Aplica diferentesprogramas decomputación a lasactividades deldiseño de modas

12

Reconocimiento de lascaracterísticas de loshilos, tejidos y telas engeneral, en función de suuso y aprovechamiento.

13

Manejar adecuadamentelas técnicas del librodiario y solicitar laelaboración de balancesde su unidad deproducción

14Traduce catálogos y otrosmateriales escritos en elidioma inglés

15Escribe y redactacomunicaciones técnicas eninglés

16Analiza el carácter delos mercados nacional einternacionales para

49

Page 50: PLAN CURRICULAR INST BAB

aprovechareficientemente lasoportunidadescomerciales del campo dediseño de modas

17

Aplicando lasherramientas y técnicaspara potenciar eltrabajo individual ycolectivo del personalde la empresa, gerencialde la misma, a través deuna adecuadacomunicación, motivacióny liderazgo.

18

Plasmar una idea, un trazo oun proyecto, en base a unaexpresión bidimensional conayuda de líneas y colores

19

Crear y desarrollar loestético en base a adornos ygrabados que complazcan alcliente

20

Tomar medidas del vestido yotras prendas, saber accedera la base para luego derivaro sacar la moda

21 Formulación y evaluaciónde proyectos productivos

22

Interpreta la moda envigencia y confecciona laprenda de vestir,considerando el uso,costumbre y época

23Utilizar modelosinformáticos aplicados aldiseño de modas

24

Detallar distintos modelosde vestidos y demás prendassobre la base de cadavariedad

25 Saber tomar medidas yelaborar la base para laconfección de camisas,pantalones, ternos, abrigos,

50

Page 51: PLAN CURRICULAR INST BAB

chalecos, etc.

26

Integrar las técnicas de laalta costura y sastrería yhacer uso de instrumentos ymaterias primas modernas

27

Organizar y exponer prendasde manera que formen unconjunto armónicas y de buengusto

28

Idear, diseñar yconfeccionar prendas queintegren conjuntos armónicosdel buen vestir, paracualquier momento ysituación

Con la consulta de DACUM realizada a los expertos

que laboran en las Organizaciones y luego del

procesamiento de la información, encontramos solo

dos competencias que no son consideradas: la

primera relacionada con la aplicación de los

principios de los tipos de tasas de interés y la

segunda la aplicación de la computación al diseño

de modas. Seguramente la primera se deja para que

la realicen personas que están directamente

relacionadas con el comercio; y, la segunda

devenida de las características de los pequeños

talleres de la cuidad de Babahoyo, donde la

producción no requiere la aplicación de programas

computacionales puesto que aún su

industrialización es pequeña; sin embargo como se51

Page 52: PLAN CURRICULAR INST BAB

espera que dichos profesionales a futuro puedan

desarrollar su actividad con un alto nivel

tecnológico tanto en la ciudad de Babahoyo como

fuera de ella, dichas competencias fueron

consideradas en el plan de estudios.

Con los mismos argumentos anteriores, las

competencias por definir también son consideradas

en el plan de estudios, puesto que desde el

criterio institucional son de carácter futurable,

esto es, si bien hoy no se ven como muy

importantes, sin embargo tienen proyección.

1.3 DEMANDAS SOCIALES DE LASCARRERAS

CUADRO 16

CARRERA TECNOLÓGICA SELECCIONADAPOR ALUMNOS (AS) DEL PRETECNOLÓGICO

PRETECNOLÓGICO ANÁLISISDE

SISTEMAS

GESTIÓNEMPRESARIAL

DISEÑODE

MODASTOTAL

Vespertino

Nocturno

28

23

13

27

26

7

67

5752

Page 53: PLAN CURRICULAR INST BAB

TOTAL 51 40 33 124

Como se podrá notar en el cuadro 16, los inscritos

en el pretecnologico, están más o menos

uniformemente distribuidos en las tres carreras,

existiendo un número óptimo como para desarrollar

el acto educativo tanto en el campo teórico como

en el práctico. Los datos del mismo cuadro,

también reflejan la justificación de la

implementación de las respectivas carreras, así

como el hecho de estar cubriendo una necesidad de

formación.

1.4 ESTUDIO DE LOS RECURSOSHUMANOS, TÉCNICOS YFINANCIEROS DE LA INSTITUCION.

1.4.1 PERSONAL DOCENTE TITULAR, SEGÚNTÍTULOS, EN EL NIVEL DEBACHILLERATO.

53

Page 54: PLAN CURRICULAR INST BAB

CUADRO 17

ESPECIALIZACION TITULOS

Bachiller

TécnicoSuperior

Tecnólogo

SegundaEnseñanza

Licenciado

Postgrado

Filosofía yCienciasSocialesLiteratura yCastellanoHistoria yGeografíaCienciasNaturalesPsicologíaEducativaComercio yAdministraciónFísico-MatemáticaSecretariadoIdiomasManualidadesCultura Física Artes PlásticasEducación BásicaMúsicaInformática

1

1

1

1

2 1

5

4

4

6

4

2

5

6111696

10

2

1

1

1

2

3

2

Inspección

Se cuenta con: 1 Inspectora General, 3 Inspectorasy 1 Inspector Titulares y 8 Contratadas.

54

Page 55: PLAN CURRICULAR INST BAB

1.4.2 PERSONAL DOCENTE TITULAR, SEGÚNTÍTULOS, EN EL NIVEL TÉCNICO YTECNOLÓGICO

CUADRO 18NOMINA TITULOS

Lic. Gladis Guevara Alban

Ing. Julieta Campi Mayorga

Ing. Magdalena Wilcapi

Lic. Norma Nivela Cruz

Master Lic. Arturo MejíaRamos

Dra. Blanca Quintana

Lic. Mariana Dicado.

Lic. Eduardo LarenaOrrala.

Lic. César Noboa Rodríguez

Lic. Martha Álvarez Peña

Lic. Graciela AbrahanMoran.

Lic. Norge Naranjo Torres.

Ing. José Nivela Icaza(contratado).

Lic. Mercy Zambrano.

Master y Lic. en Informática

Ing. en Análisis de Sistemas

Ing. Comercial y Lic. enAdministración y Comercio

Lic. en Físico Matemáticas.

Lic. en CC.EE. y Master enDocencia y currículo.

Dra. en CC.EE y Magíster enDocencia y currículo.

Lic. en CC.EE y Magíster enDocencia y currículo.

Lic. en Comercio yAdministración.

Lic. en Fisico Matemática.

Master y Lic. en IdiomaExtranjero.

Lic. en Filosofía.

Lic. en Informática.

Ing. Industrial

Lic. en Administración.

Lic. en Informática.

55

Page 56: PLAN CURRICULAR INST BAB

Lic. Eduardo GaleasGijarro (contratado).

Lic. Mario AlvaradoPereira. (contratado).

Lic. Natasha Weisner.

Sr. Armando Muñoz.

Angélica Castillo.

Dra. Galut Macías Moreno.

Lic. Miguel Moreira.

Lic. en Informática.

Tecg. En Diseño de la moda.

Tecg. En Diseño de la moda.

Tec. Sup. En Diseño de lamoda.

Lic. en Comercio YAdministración.

Lic. en Ciencias Naturales

1.4.3 INFRAESTRUCTURA BASICA

El Instituto se caracteriza por contar con amplio

espacio físico en el cuál se ha edificado lo

siguiente:

5 pabellones de dos pisos, con aulas

4 pabellones de un piso, todos con sus

respectivas aulas y/o salas de laboratorio y

oficinas

1 pabellón para funcionamiento de las

dependencias administrativas tales como:

- Secretaría

- Colecturía

- Guardalmacén

56

Page 57: PLAN CURRICULAR INST BAB

- Inspección General

- Oficina de Planificación Institucional

- Rectorado y Vicerrectorado

1 pabellón de dos pisos sirve exclusivamente

para el funcionamiento de biblioteca y del

museo de Ciencias Sociales.

1 pabellón de 1 planta está destinado para usos

múltiples, tales como asambleas y eventos

científicos, pedagógicos y culturales.

2 Laboratorios de Computación y de Ciencias

Naturales y de Física.

Finalmente, se cuenta con varias canchas y una

pista atlética que sólo necesita el acabado

técnico.

Todo este espacio físico tiene el cerramiento

de hormigón y cemento.

Otros Aspectos

57

Page 58: PLAN CURRICULAR INST BAB

Funciona el taller de Industria del Vestido y

su respectiva Unidad de Producción, en proceso

de Tecnificación.

Los estudiantes, cuya procedencia geográfica es

variada: sector urbano de la ciudad de

Babahoyo, sector urbano - marginal y área rural

que comprende a los recintos que rodean a

Babahoyo, así como a las parroquias rurales de

Febres Cordero, Pimocha y la Unión. También

asisten alumnas provenientes del cantón

Montalvo y cantón Jujan (incluyendo tres postes

y otros recintos), de la parroquia San Juan y

del Cantón Baba y sus recintos

Algunos docentes del plantel ya han egresado o

están por egresar de programas de maestría en

Docencia y Currículo o de Proyectos Educativos

y Sociales y del área de Informática

Otros docentes, también lo son en la

Universidad Técnica de Babahoyo y de Guayaquil

1.4.4. RECURSOS FINANCIEROS

Las formas de financiamiento se mantienen igual

como se han venido dando mientras que estas

58

Page 59: PLAN CURRICULAR INST BAB

carreras funcionaban con el Ministerio de

Educación y Cultura, esto es, desde las siguientes

fuentes de financiamiento:

Aportes del presupuesto del Instituto

Ingresos por autogestión

Donaciones del Comité Central de Padres de

Familia

Aranceles de la Institución

1.5. ESTUDIO SOCIOECONÓMICO DE

LOS/AS BACHILLERES ASPIRANTES

Con el propósito de conocer el nivel

socioeconómico de los/as aspirantes a las carreras

técnicas y tecnológicas, lo cual es de mucha

importancia para planificare los servicios

educativos, particularmente con aquellas

modalidades autofinanciadas o de matrícula

diferenciada, se aplicó una encuesta a los alumnos

inscritos en el Pretecnológico, cuyos resultados

arrojados fueron los siguientes:

ESTUDIO SOCIOECONÓMICO DE ASPIRANTES A LAS CARRERASTECNOLÓGICAS

59

Page 60: PLAN CURRICULAR INST BAB

CUADRO 19NÚMERO DE ASPIRANTES, POR SEXO

MASCULINO FEMENINO TOTAL

35 89 124

Como se podrá notar en el cuadro 19, el mayor

número de aspirantes a las carreras tecnológicas

está estructurado por el sector femenino, esto se

debe, por una parte a que el Instituto a nivel

básico y bachillerato ofrece estudios a señoritas

y por otra parte a que la naturaleza de las

carreras que actualmente se están ofertando son

más afines a las señoritas antes que a los

jóvenes.

60

Page 61: PLAN CURRICULAR INST BAB

CUADRO 20

DOMICILO DE LOS ALUMNOS DEL PRETECNOLÓGICO

61

PRETECNOLÓGICO

DOMICILIOEN BABAHOYO

DOMICILIO FUERA DE BABAHOYO

TOTALVESPERTINO NOCTURNO

Cabecera

cantonal

Parroquia

ruralRecinto

Otraprovinc

ia

Totalparcial

DISEÑO DE MODAS 5 3 3 15 - 21 26

GESTIÓN EMPRESARIAL 5 3 2 3 - 8 13ANÁLISIS DE SISTEMAS 13 3 2 10 - 15 28

DISEÑO DE MODAS 7 - - - - - 7GESTIÓN EMPRESARIAL 19 - 7 - 1 8 27ANÁLISIS DE SISTEMAS 18 - 1 3 1 5 23

TOTAL 67 9 15 31 2 57 124

Page 62: PLAN CURRICULAR INST BAB

El cuadro que antecede, ilustra el hecho de que la

mayoría de aspirantes a las carreras tienen su

domicilio en la ciudad de Babahoyo, seguido por

lo aquellos que están domiciliados en los recintos

cercanos a la ciudad. Como se ofrece dos secciones

(Vespertina y nocturna) éstas se acondicionan a

las posibilidades de estudio de los/as alumnos/as,

pues los que proceden de la ciudad prefieren la

sección nocturna, seguramente debido a las

facilidades de transporte.

CUADRO 21

En

razón de que los/as aspirantes en su mayoría son

personas jóvenes, en proceso de

profesionalización, su estado civil es el de

solteros, lo que contribuye a la organización de

trabajos prácticos extra clase.

62

ESTADO CIVILTOTAL

SOLTERO CASADO VIUDO DIVORCIADO OTRO100 9 - 4 11 124

Page 63: PLAN CURRICULAR INST BAB

63

Page 64: PLAN CURRICULAR INST BAB

CUADRO 22VIVIENDA DE LOS/AS ASPIRANTES

TENENCIA MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN SERVICIOS N° DE PIEZAS

PROPIA ARRENDADA OTRA HORMIGÓN CAÑA TABLA MIXTA AGUAPOTABLE LUZ TELÉFONO INTERNET 1 2 3 4 5 6 7 8

104 19 1 64 41 11 8 68 120 44 2 2 3 25

26

17

16 2 1

Los/as aspirantes a carreras tecnológicas, en su mayoría poseen vivienda propia,

aunque cerca de la mitad de las mismas su estructura es de caña y no brindan todas

las comodidades. De igual manera, pocos de ellos tienen teléfono y solo dos

Internet. Estos aspectos deberán considerarse a la hora de instrumentar los

multimedios educativos, ya que tendrán dificultad para trabajos en casa por no

poseer instrumental para trabajos ONLINE

64

Page 65: PLAN CURRICULAR INST BAB

65

Page 66: PLAN CURRICULAR INST BAB

CUADRO 23

ESPECIALIZACIÓN DE BACHILLERES ASPIRANTES

ESPECIALIZACIÓN NÚMERO

1.1.1.1.1.1.1 Quibio

25

Fima 3Sociales 8Informática 36Contabilidad 18Industria del Vestido 22Secretariado 5Administración 3Administraciónagropecuaria

3

Agronomía 1TOTAL 124

Como se podrá notar en el cuadro 23, la

especialización de los/as aspirantes a las

carreras tecnológicas es afín a la formación

superior a seguir, lo cual contribuirá para

fortalecer el rigor científico del estudio,

puesto que tendrán los conocimientos previos que

su nueva formación requiere.

CUADRO 24

PERÍODO DE GRADUACIÓN DE BACHILLERES ASPIRANTES

PERIODO LECTIVO 1.1.2 NÚM

ERO83 – 84 1

66

Page 67: PLAN CURRICULAR INST BAB

85 – 86 190 – 91 191 – 92 193 – 94 195 – 96 196 – 97 297 – 98 498 – 99 5

99 – 2000 42000 – 2001 42001 – 2002 82002 – 2003 92003 – 2004 82

TOTAL 124

Del cuadro anterior se deduce que los/as

aspirantes a las carreras son de reciente

graduación, lo que refleja que los bachilleres

seleccionan las tecnologías como una continuidad

hacia el nivel superior.

CUADRO 25

COLEGIO DE GRADUACIÓN DEL BACHILLER, SEGÚN SOSTENIMIENTO YUBICACIÓN

SOSTENIMIENTO CANTÓN NÚMEROFISCAL PARTICULAR FISCOMISIONAL105 19 - Babahoyo 104

Baba 6Caluma 1Guayaquil 1Montalvo 2Puebloviejo 9Vinces 1

TOTAL 124

67

Page 68: PLAN CURRICULAR INST BAB

En el cuadro anterior se refleja que la mayoría de

aspirantes proceden de establecimientos fiscales,

así como de la ciudad de Babahoyo. Esto de alguna

manera orienta la dificultad que se tendría a la

hora de cobrar pensiones de autosostenimiento de

las carreras; pues hoy en día la juventud escoge

establecimientos fiscales por economía.

De igual forma se observa que en su mayoría los

aspirantes proceden de la ciudad de Babahoyo y muy

pocos de los de las ciudades aledañas.

CUADRO 26

ACTIVIDAD Y UBICACIÓN DE TRABAJO DE ASPIRANTES

ACTIVIDAD N° UBICACIÓN N°Profesor 2 Babahoyo 18Empleado 21 Ventanas 1Comerciante 4 Pimocha 2Artesano 4 San Juan 2

68

Page 69: PLAN CURRICULAR INST BAB

Albañil - Mata de Cacao 1Agricultor 2 Caracol 1Ninguna 91 Vía A Jujan 1TOTAL 124 Ninguna 98

TOTAL 124

Cuando se averigua por la actividad y ubicación de

trabajo, los aspirantes en su mayoría (98), no

tienen ninguna ubicación, lo que refleja que su

deseo de profesionalización es por mejorar su

nivel ocupacional. Si bien hay un importante

sector (21) que ya son empleados ellos quieren

mejorar su escalafón y conocimientos para

desempeñarse mejor en las funciones encomendadas.

CUADRO 27

LUGAR DE TRABAJO Y CARGO DE CÓNYUGE DE ASPIRANTES

LUGAR DE TRABAJON° CARGO N°

Madrid 1 Pintor 1Babahoyo 7 Chofer 2Montalvo 1 Controlador 1Pimocha 1 Empleado 3Guayaquil 1 Médico 1

Comerciante 2Albañil 1

TOTAL 11

TOTAL11

69

Page 70: PLAN CURRICULAR INST BAB

Al averiguar del lugar de trabajo la mayor parte

de ellos responden que es Babahoyo; y el cargo se

distribuye entre: pintor, chofer, controlador,

empleado, médico, comerciante y albañil. Si

relacionamos el empleo del cónyuge del aspirante,

muy poco de ellos tienen relación con las

especialidades de las tecnologías que desean

seguir sus esposos/as, lo que da la pauta para

pensar que no se trata de propiciar unidades de

producción conjunta, sino actividades productivas

independientes o con otros familiares cercanos.

CUADRO 28

INGRESOS EN DÓLARES DE ASPIRANTES Y CÓNYUGE

PROPIO CÓNYUGE SEGMENTO N° SEGMENTO N°

- 80 4 100 a 150 2 80 a 120 12 151 a 200 2121 a 160 4 201 a 250 1161 a 200 3 251 a 300 2

201 a 240 4 600 1241 a 300 1 800 1

Los ingresos económicos de la mayoría de

aspirantes, así como de los/as cónyuges que70

Page 71: PLAN CURRICULAR INST BAB

trabajan están, muy por debajo de la canasta

básica familiar. Así, en el cuadro 28, se observa

que existen 4 aspirantes cuyos ingresos son

menores a $80 y 12 aspirantes entre $80 y $120, el

resto sobrepasa ese valor pero son muy pocos. Este

factor habrá que tomarlo muy en cuente, ya que la

oferta de servicios autofinanciados con modalidad

de estudios de los viernes sábados y domingos, no

debiera considerar una cuota muy alta.

CUADRO 29

NÚMERO Y SEXO DE MIEMBROS DE FAMILIA DE ASPIRANTES

El número de los miembros de las familias de donde

proceden los aspirantes, en su mayoría son de 4

(32), 5(25) y 6(20) miembros, lo cual refleja el

hecho de que los ingresos tendrán que distribuirse

en un mayor número de personas, limitando un

71

MIEMBROS DE FAMILIAN°

ASPIR.

SEXOTOTALM F

2 3 343 309 6523 174 325 256 207 128 1710 111 1

Page 72: PLAN CURRICULAR INST BAB

ahorro para apoyar sus estudios y otros

menesteres; y reflejando así, que el objetivo de

su profesionalización es el de mejorara su

actividad de trabajo y con ello sus ingresos.

CUADRO 30MIEMBROS DE FAMILIA DE ASPIRANTES SEGÚN GRUPOS DE EDAD

Si consideramos la edad de los miembros de las

familias de donde proceden los aspirantes,

encontramos que el mayor número (98) tienen

familiares que oscilan entre 21 y 25 años, seguido

por (72) quienes tienen familiares entre 16 a 20

años.

72

GRUPOS DE EDADN°

9 a 5 146 a 10 2911 a 15 6616 a 20 7221 a 25 9826 a 30 5731 a 35 3836 a 40 6941 a 45 4646 a 50 5151 a 55 3756 a 60 1561 a 65 766 a 70 971 a 75 276 a 80 281 a 85 -86 a 90 1No contesta 39

TOTAL 652

Page 73: PLAN CURRICULAR INST BAB

CUADRO 31

ESTADO CIVIL DE MIEMBROS DE FAMILIA DE ASPIRANTES

SOLTEROCASADO DIVORCIADO OTRO NO CONTESTA TOTAL

180 143 27 120 182 652

La mayor parte de los aspirantes tienen familiares

de estado civil solteros, lo que refleja que en su

hogar se estructura todo un núcleo familiar de

niños y jóvenes, con aspiraciones de vida y de

logro de una profesión.

CUADRO 32

INSTRUCCIÓN DE MIEMBROS DE FAMILIA DE ASPIRANTES

LEE ESCRIBE NO CONTESTA TOTAL8 472 172 652

CUADRO 33

NIVEL DE ESTUDIOS DE MIEMBROS DE FAMILIA DE ASPIRANTES

BÁSICA SECUNDARIA UNIVERSIDAD NO CONTESTA TOTAL 205 279 78 90 652

Los familiares de los aspirantes en su mayoría

tienen un nivel de instrucción básica, aunque

preocupa el gran número que no contestan, esto

73

Page 74: PLAN CURRICULAR INST BAB

tanto en la tabla de instrucción como de nivel de

estudios, parecería ser que algunos de los

encuestados tienen recelo para mencionar un

posible nivel de estudio inferior al básico.

CUADRO 34

OCUPACIÓN DE FAMILIARES DE ASPIRANTES

OCUPACIÓN N°

Agricultor 70Quehaceresdomésticos

112

Modista 16Sastre 1Profesor 23Albañil 17 Empleado 54Funcionariopúblico

4

Mecánico 14Comerciante 32Chofer 13Electricista 3Religiosa 2Otros 6Ninguna 210No contesta 70

TOTAL 652

Del cuadro anterior se refleja con toda

transparencia que los familiares de los aspirantes

o no tienen ocupación (210) o se dedican a sus

quehaceres domésticos (112), lo cual refleja el

nivel socioeconómico de los familiares de los

74

Page 75: PLAN CURRICULAR INST BAB

aspirantes. Hay que anotar también que algunos

familiares se ocupan como modistas, otros como

comerciantes, profesores, etc. Con lo cual se

refleja una cierta relación entre la ocupación de

los familiares con las profesiones para las que se

inscriben los aspirantes.

CUADRO 35

MIGRACIÓN DE MIEMBROS DE FAMILIA DE ASPIRANTES

N°MIGRANTES

DESTINO INGRESOSPAÍS N°10 Italia 4 No contesta

España 3EstadosUnidos

2

Como en todo el país, los aspirantes también

tienen familiares en el exterior, siendo sus

destinos, Italia, España y Estados Unidos,

respecto a los ingresos no contestan

1.6 FUNDAMENTOS TEÓRICOS,

EPISTEMOLOGICOS Y

PROYECCIÓN DE LA CARRERA

1.6.1. MODELO DE DESARROLLO75

Page 76: PLAN CURRICULAR INST BAB

Entendemos por desarrollo al proceso de

mejoramiento cuantitativo y cualitativo guiado por

una visión de transformación planificada y vivida

por un conjunto de personas vinculadas e

interactuantes que conforman sociedades e

instituciones u organizaciones en la búsqueda de

su realización personal y grupal.

El presente proyecto no podría apartarse de la

filosofía, visión y misión, así como de su

posicionamiento teórico-epistemológico declarado

tanto en el Plan Estratégico Institucional, como

en el Proyecto Curricular Institucional; esto

porque se parte del principio de que todas las

acciones de la institución deben estar orientadas

hacia una sola meta. Así, en nuestro Plan de

Desarrollo Estratégico se declara que “superando

la limitada concepción de crecimiento económico,

impulsada por el sector social que ve al

desarrollo de los pueblos y países como un proceso

de mejoramiento de la economía únicamente, el

Instituto Tecnológico “Babahoyo” considera que la

sociedad debe caracterizarse por la práctica de un

76

Page 77: PLAN CURRICULAR INST BAB

conjunto de acciones que tiendan al bienestar de

manera equitativa, tanto en lo personal como en lo

colectivo, en las áreas económicas, cultural,

psicológica, salud, vivienda, alimentación, etc,

es decir, la Institución se caracteriza por una

praxis humanística encaminada por la línea del

desarrollo humano y el mejoramiento cualitativo en

el cuál la paz, los derechos humanos, la calidad

de vida, la igualdad social tengan su más alta y

real expresión”.

Desde la exposición del posicionamiento anterior,

el presente proyecto será promovido en aras de

lograr una sociedad más justa y equitativa, para

lo cuál promoverá prácticas profesionales y

competencias que desarrollen al ser humano en

forma integral y desde una mutua interacción con

su contexto ecológico, al que no lo degradarán,

más bien por el contrario propenderán a su

potenciación y desarrollo.

1.6.2. MISIÓN

77

Page 78: PLAN CURRICULAR INST BAB

Desde la definición de la identidad de nuestra

institución, la misión del Instituto Tecnológico

“Babahoyo”, en lo que concierne al nivel

tecnológico es “Formar técnicos y tecnólogos

caracterizados por una capacitación humanista,

científico-técnico y la práctica de valores que le

permita incorporarse al mundo del trabajo así como

también del dominio de competencias requeridas

para realizar investigaciones y participar de los

procesos sociales del entorno, en el marco de los

propósitos educativos del CONESUP y del Ministerio

de Educación. Procura la capacitación docente de

postgrado y utiliza la planificación como factor

del desarrollo institucional”

1.6.3. VISIÓN

Desde nuestro posicionamiento frente al

desarrollo, y en coherencia con lo planteado en el

Plan Estratégico Institucional, declaramos nuestra

78

Page 79: PLAN CURRICULAR INST BAB

visión, como: “Formar profesionales con alto

sentido crítico y creativo, capaces de discernir y

resolver problemas socio-productivos, promoviendo

la construcción y recreación del conocimiento.

Propicia en los estudiantes una actitud de

compromiso por la transformación social y la

práctica de valores éticos, estéticos y

culturales. Fomenta la unidad de acción e

integración del personal que labora en la

institución. Implementa la elaboración y ejecución

de proyectos de investigación, innovación

pedagógico-curricular y desarrollo social e

institucional

1.6.4. FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA

De igual manera, en coherencia con nuestro Plan

Estratégico Institucional, planteamos que la

ciencia y el conocimiento se originan en un

proceso socio - histórico determinado e inscrito

en la formación económico - social predominante;

por ello en el Instituto se considera a la ciencia

como el crecimiento de conocimientos basados en

79

Page 80: PLAN CURRICULAR INST BAB

sucesivas rectificaciones, y como el resultado de

la superación de múltiples obstáculos y del

rompimiento de paradigmas científicos; por lo

tanto la ciencia ya no es más el conjunto de

conocimientos acumulados que crece de manera

vertical y a la cuál cada científico agrega un

piso más.

Así mismo, al conocimiento ya no se considera como

una verdad acabada e irrebatible, ni tampoco como

algo que se tiene; por el contrario, en el

Instituto se considera al conocimiento como

producto de la interrelación entre el sujeto

cognoscente y el objeto de conocimiento

intermediario por la praxis (actividad en

sociedad), de allí que al conocimiento no puede

seguirse recibiéndolo como “una copia de la

realidad, porque conocer la realidad es actuar

sobre ella, transformaría, entender el proceso de

su transformación y la forma como es construida

para conocerla” (Piaget).

En este marco epistemológico general, el Instituto

Tecnológico “Babahoyo” se compromete a formar

80

Page 81: PLAN CURRICULAR INST BAB

profesionales caracterizados por una posición

dialéctica ante la realidad; dispuestos a

construir conocimientos científicos mediante

procesos que lo involucren directamente con los

hechos sociales o naturales a los cuales intentará

transformar

1.6.5. FUNDAMENTACIÓN

SOCIOLÓGICA

En lo sociológico, partimos del principio que: “Si

bien es cierto que la base económica de la

sociedad ecuatoriana determina un tipo de

educación que trata de reproducir y consolidar las

condiciones de explotación, injusticia y miseria

existentes en la sociedad; sin embargo, también es

cierto que hay espacios o momentos en el sistema

educativo que permiten a los alumnos y profesores

reflexionar, analizar y cuestionar el estado de

cosas; por tal motivo, en el Instituto “Babahoyo”

se plantea integrarse a una corriente crítica del

modelo de educación y de la sociedad en general.

Esta posición posibilita que se plantee formar

81

Page 82: PLAN CURRICULAR INST BAB

profesionales reflexivos, críticos,

cuestionadores, al mismo tiempo que son capaces de

insertarse en la producción creativamente, sean

también capaces de intervenir directa y

activamente en la problemática social para

promover su transformación

1.6. 6. FUNDAMENTACIÓN

PSICOPEDAGÓGICA

En la institución se ha decidido dejar atrás las

corrientes metalistas y conductistas que en ves de

contribuir a superar los problemas educativos, mas

bien los vienen ahondando, por tal razón al

quehacer educativo se viene incorporando la teoría

cognitivo - constructivista de la educación y el

aprendizaje; enarbolados por planteamientos como

los de Piaget, Vigotski, Ausubel, Días Barriga,

entre otros, quienes propugnan tanto el

aprendizaje, significativo y la construcción del

conocimiento mediante procedimientos activos de

reflexión y crítica de parte de alumnos y

profesores, como también una postura diferente

82

Page 83: PLAN CURRICULAR INST BAB

respecto al rol del docente cuyo mejor desempeño

sería el de actuar como facilitador y mediador

entre el saber y la realidad y en relación con el

nivel de desarrollo psicológico de los/las

alumnas.

1.6.7. DESCRIPCIÓN DEL

MODELO EDUCATIVO

En concordancia con la fundamentación teórico -

epistemológica anteriormente señalada el Instituto

plantea la aplicación de un modelo educativo cuyas

características principales son:

Centrado en los/as alumnos/as , pues se necesita

formar personas con competencias profesionales

que les permita incorporarse con suficiencia a

la sociedad

Promover el desarrollo de los niveles superiores

del pensamiento tales como la crítica,

creatividad, la abstracción y capacidad

instructivo deductiva

Incorporación de los profesionales a la

problemática socio - cultural y política, con

83

Page 84: PLAN CURRICULAR INST BAB

fundamentos de solidaridad e identificación con

los sectores sociales populares

Preocupación por el desarrollo de la práctica de

valores surgidas de la reflexión y de su

identificación como parte de un proceso social

antagónico que contrapone intereses y posiciones

políticas

Situado en la concepción constructivista de la

educación en cuanto se promueva que en las

experiencias de aprendizaje sean los/as alumnas

quienes construyan o reconstruyan el

conocimiento

Un nuevo tipo de relación docente – alumnos/as,

de manera tal que surja una identificación y

sentido de colaboración al desarrollar el

proceso de aprendizaje

Constante búsqueda de procesos didácticos

centrados simultáneamente en el trabajo grupal y

las diferencias individuales de los alumnos/as

Integración de la teoría y la práctica en un

sólo acto, capaz de promover el análisis y

cuestionamiento durante la experimentación y

manipulación de los fenómenos naturales y

sociales

84

Page 85: PLAN CURRICULAR INST BAB

Incidencia en el desarrollo de procedimientos y

hábitos de estudio y de aprendizaje autónomo por

parte de los alumnos/as

Promotor de la investigación y del conocimiento

de los problemas fundamentales de las ciencias.

1.6.8. FUNDAMENTACIÓN DEL

MODELO DE ORGANIZACIÓN

CURRICULAR SELECCIONADO

En virtud de que en el nivel medio y desde las

directrices del CONESUP se orienta una

organización curricular por asignaturas, el

Instituto lo mantiene en el presente proyecto,

pero resaltando que se va a aprovechar las pocas

ventajas que ofrece: una de ellas, es el hecho de

que los docentes ya están instrumentalizados por

su lógica operativa, así como también las

alumnas, quienes están acostumbradas a este tipo

de práctica curricular

En este contexto, tanto en el diseño macro y

micro curricular, así como en el desarrollo del

proceso enseñanza aprendizaje, hacemos lo posible

85

Page 86: PLAN CURRICULAR INST BAB

por propender una formación innovadora. En el

primer caso nos estamos manejando por un lógica

globalizante e integradora, esto es, el trabajo

con pocas asignaturas, es decir éstas han sido

globalizadas en campos más generales; y, en el

segundo caso se está orientando estrategias

metodológicas que posibiliten el trabajo

significativo, tal es el caso de la introducción

de los Productos de Enseñanza y Acreditación

PRODEAs (ver Anexo 8)

En síntesis las modificaciones que se introducen

se resumen de la siguiente manera:

Evitar la utilización de la lógica que impone la

disciplina en términos aislados, como base de

programación de contenidos

Relacionar la selección de los contenidos con

las competencias descritas en el perfil de

formación

Establecer los planes de estudio a partir de los

perfiles de formación

Promover la utilización de metodologías de

aprendizaje activas

86

Page 87: PLAN CURRICULAR INST BAB

Estructurar horarios de clases que asignen horas

consecutivas a cada asignatura para facilitar la

utilización de técnicas de aprendizaje activas.

Propiciar la integración de la teoría y la

práctica en la actividad curricular, evitando su

desvinculación tanto en el plan de estudios como

en el correspondiente distributivo de trabajo

para los docentes.

Promover la construcción y/o reconstrucción del

conocimiento en las experiencias de aprendizaje

Además se prevé la realización de pasantías y de

trabajos prácticos en las instituciones y

organizaciones de nuestro medio

Finalmente, el proyecto tiende a evitar que el

conductismo y la tecnología educativa sean los

fundamentos que orienten a la organización por

asignaturas; por el contrario, el Instituto

anhela la implementación de los planteamientos

realizados en la fundamentación teórico -

epistemológica y en el modelo educativo descritos

1.6.9 OBJETIVOS INSTITUCIONALES

87

Page 88: PLAN CURRICULAR INST BAB

Con la planificación curricular de las carreras

técnicas y tecnológicas, el Instituto Tecnológico

Babahoyo, se propone cumplir los siguientes

objetivos:

Continuar ofertando carreras a nivel técnico y

tecnológico, desde un claro marco referencial y

estudio de las necesidades y demandas sociales,

así como desde adecuadas organizaciones

curriculares que posibiliten formar

profesionales que contribuyan al desarrollo

integral de Babahoyo y el país en general;

acorde con los lineamientos dados por el

CONESUP.

Establecer currículos caracterizados por su

correspondencia con la realidad actual del

entorno

Rediseñar los currículos de las carreras de:

técnico en Programador de Sistemas de Cómputo,

Tecnólogo en Análisis de Sistemas, técnico en

Administración Comercial, tecnólogo en Gestión

Empresarial, técnico en manualidades y tecnólogo

en Diseño de Modas, tomando como base la88

Page 89: PLAN CURRICULAR INST BAB

definición de competencias requeridas en el

campo ocupacional y considerando las

metodologías y guías emanadas desde el CONESUP

Prever la organización y administración

institucional, necesaria para desarrollar la

práctica curricular de las carreras mencionadas

89

Page 90: PLAN CURRICULAR INST BAB

CAPITULO 2CARACTERIZACIÓN DE LOS/AS

PROFESIONALES Y PLANES DE

ESTUDIO90

Page 91: PLAN CURRICULAR INST BAB

2.1 CARACTERIZACIÓN DE LOS/AS

PROFESIONALES Y PLAN DE ESTUDIO

DE LAS CARRERAS DE TÉCNICO EN

PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS DE

CÓMPUTO Y TECNÓLOGO EN ANÁLISIS

DE SISTEMAS

Dadas las características ocupacionales y

educativas del cantón Babahoyo, los/as estudiantes

que ingresan a la carrera, al culminar el cuarto

nivel y en base a su trabajo de tesis, alcanzarán

el título de técnico superior; pero si desearen

graduarse como tecnólogo superior, tendrán que

continuar sus estudios hasta el sexto nivel y

91

Page 92: PLAN CURRICULAR INST BAB

elaborar la correspondiente tesis. De igual forma,

se prevé un plan curricular con bases amplias como

para que sus estudios puedan ser equiparados a

nivel universitario según la ley y los convenios

que se establecerán con las Instituciones

Universitarias.

2.1.1. OBJETIVO DE FORMACIÓN

INTEGRAL

Demostrar en el desempeño profesional de la

informática un comportamiento ético que se

evidencie en el interés por la investigación e

innovación tecnológica, con responsabilidad

social, espíritu empresarial y compromiso con el

desarrollo sostenido y sustentable del país.

2.1.2. PERFIL DE LOS/AS

ASPIRANTES A LA CARRERA

92

Page 93: PLAN CURRICULAR INST BAB

Los Aspirantes a la carrera de Técnico en

Programación de Sistemas de Cómputo y Tecnólogo

en Análisis de Sistemas, deben reunir el siguiente

perfil de formación:

Tener los conocimientos, capacidades y

competencias dadas por la formación de los

bachilleratos técnicos y en ciencias de las

instituciones del nivel medio del país

Saber el manejo básico de hardware y software,

fundamentado en procesos técnicos que permitan

satisfacer los requerimientos de formación

futura

Haber aprobado el curso pre-tecnológico de

contabilidad, matemáticas y computación

organizado por la Institución

2.1.3 PERFILES DE DESEMPEÑO

2.1.3.1 PERFIL DE DESEMPEÑO DEL

TÉCNICO EN PROGRAMACIÓN DE

SISTEMAS DE CÓMPUTO

93

Page 94: PLAN CURRICULAR INST BAB

El técnico a nivel superior en programación de

sistemas de cómputo, es un profesional capaz de

usar herramientas y técnicas para recolectar

datos, analizar, desarrollar y programar

procedimientos de las empresas, con fundamentos

científicos-técnicos, humanísticos y de gestión,

demostrando ética en su trabajo y sólidos

valores ético-morales. Además cuenta con

conocimientos, habilidades y destrezas como para

continuar sus estudios a nivel de tecnólogo

superior en análisis de sistemas.

2.1.3.2 PERFIL DE DESEMPEÑO DEL

TECNÓLOGO EN ANALISIS DE

SISTEMAS

Es un profesional capaz de usar herramientas y

técnicas para recolectar datos, analizar,

diseñar, desarrollar e implementar nuevos

sistemas que permitan automatizar los

procedimientos de las empresas con fundamentos

94

Page 95: PLAN CURRICULAR INST BAB

científicos, tecnológicos, humanísticos y de

gestión, demostrando sólidos valores ético-

morales. Además, posee bases científicas y

técnicas para continuar sus estudios a nivel

universitario

2.1.4 PRINCIPALES

COMPETENCIAS DE DESEMPEÑO POR

DESARROLLAR1

1.Conducir el ciclo de vida de un sistema de

información que permita automatizar el manejo

de los datos mediante un sistema de

computadora, utilizando para ello las

diferentes herramientas informáticas

existentes en el medio actual

2.Fundamentar cambios en la estructura

organizacional, procedimientos, políticas y

funciones de una entidad que permitan

1 Estas competencias fueron priorizadas y concretadas considerando los requerimientos de los sectores productivos e institucionales, en base a la consideración de las características de las ofertas educativas de Babahoyo y de aquellas que se orientan desde La Comisión de Institutos Superiores Técnicos y Tecnológicos del CONESUP para la carrera de tecnología en informática (Análisis de Sistemas). 2003 p.57

95

Page 96: PLAN CURRICULAR INST BAB

optimizar el flujo de datos e información,

aumentando con ello la productividad y

competitividad y disminuyendo los costos

operativos.

3.Administrar las acciones para realizar un

correcto análisis, diseño, desarrollo y

documentación de los sistemas informáticos de

un centro de cómputo, que cubren las

expectativas de la institución y del medio en

que se desenvuelve

4.Evaluar y seleccionar hardware y software,

fundamentado en cuadros comparativos técnicos

que permitan satisfacer los requerimientos de

las empresas y organizaciones en general

5.Analizar de manera independiente e imparcial

las bondades o defectos de un sistema de

información, mediante la valoración de todos

los procesos que intervienen, tomando en

cuenta las necesidades y el presupuesto

económico

96

Page 97: PLAN CURRICULAR INST BAB

6.Apoyar la toma de decisiones de la gerencia

utilizando métodos matemáticos, estadísticos,

modelos de transporte y de investigación de

operaciones

2.1.4.1 SISTEMATIZACIÓN

DE COMPETENCIAS POR NIVELES

CUADRO 36

NIVEL COMPETENCIA PRINCIPAL

1 Instalar, operar y administrar programas

utilitarios conociendo todos los principios

de la informática2 Programar el lenguaje de tercera generación

aplicando técnicas especializadas y con97

Page 98: PLAN CURRICULAR INST BAB

pleno conocimiento de sistemas matemáticos y

contables.3 Conocer las acciones requeridas hacia la

automatización de las empresas mediante el

análisis, diseño, desarrollo, documentación

e implementación de los sistemas4 Programar tanto las herramientas de cuarta

generación como aquella orientada a objetos,

para diseñar y administrar bases de datos.5 Participar en el diseño de sistemas

informáticos interactuando con plataformas

de Internet y con pleno conocimiento de la

administración de las redes y sus sistemas

operativos6 Administrar las actividades de un

departamento de cómputo con la aplicación de

herramientas informáticas y gerenciales

incluyendo la creación de su propia

microempresa

98

Page 99: PLAN CURRICULAR INST BAB

2.1.5. ESCENARIOS DE ACTUACIÓN (campoprofesional)

El Técnico en programación de sistemas de

cómputo y Tecnólogo en Análisis de Sistemas

podrá desempeñarse en todo tipo de empresa

pública o privada donde se requiera tratar de

una manera especial a los datos y la

información que se generan dentro de la entidad,

sea por procesos o por transacciones:

Instituciones Bancarias

Entidades Financieras

Empresas comerciales

Empresas del estado

Entes de servicio a la comunidad

Instituciones de capacitación a nivel

profesional, universitario o intermedio

Empresa de Asesoría Informática

2.1.6. OCUPACIONES PROFESIONALES

(campo ocupacional)

99

Page 100: PLAN CURRICULAR INST BAB

EL Técnico en programación de sistemas de cómputo

y tecnólogo en Análisis de Sistemas podrá

desempeñarse como:

Gerente de Sistemas

Programador de computadoras

Director de grupos de trabajo

Administrador de Centros de Cómputo

Asistente de Gerencia

Administrador de Bases de Datos

Instructor de personal en el área informática

Asesor organizacional de las empresas

Asesor en el área informática

2.1.7 PLAN DE ESTUDIOS

2.1.7.1 MODALIDAD DE ESTUDIOS

El carácter del plan de estudios de la carrera, es

a nivel de Técnico y Tecnólogo Superior, la

modalidad de estudios es presencial, y por ciclos

de 5 y 6 meses. Habrá una modalidad con carga

horaria de lunes a viernes con jornada vespertina,100

Page 101: PLAN CURRICULAR INST BAB

una segunda de lunes a viernes con jornada

nocturna; y, una tercera los días viernes por la

noche, sábados todo el día y domingos en la

mañana que tiene una duración de 6 meses por

ciclo.

El sistema de estudios será exclusivamente por

créditos, (16 horas de clases presenciales);

considerando además que los estudiantes

desarrollarán un conjunto de actividades extra

clase igual al tiempo que ocupen en los estudios

presenciales. Esto, acorde a las directrices

emanadas desde el Reglamento General de los

Institutos Superiores Técnicos y Tecnológicos del

Ecuador

La organización curricular es por asignaturas que

incluyen prácticas de laboratorio y pasantías. El

diseño curricular es flexible y está orientado al

trabajo, la producción, la dirección técnica, el

liderazgo social y la creación de trabajo autónomo

y de nuevas empresas. Permitirá la continuación de

estudios de tercer nivel en las Universidades y

Escuelas Politécnicas, de acuerdo a lo establecido

101

Page 102: PLAN CURRICULAR INST BAB

en la Ley orgánica de Educación Superior y del

Reglamento General de los Institutos Superiores

Técnicos y Tecnológicos.

2.1.7.2 ESTRUCTURA CURRICULAR (siguiente

página)

102

Page 103: PLAN CURRICULAR INST BAB

CUADRO 372.1.7.2.1 DISTRIBUCION DE MATERIAS POR NIVELES

TÉCNICO EN PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS DE CÓMPUTO Y TECNOLOGO EN ANALISIS DE SISTEMASTECNICO PROGRAMADOR TECNOLOGO EN SISTEMAS

1er NIVEL 2do NIVEL 3er NIVEL 4to NIVEL 5to NIVEL 6to NIVELEJES Asignatura H C Asignatura H C Asignatura H C Asignatur

aH C Asignatur

aH C Asignatu

raH C

HUMANA Técnicas deexpresiónOral,Escrita Investigación

32

32

2

2

Ética yLegislaciónlab.Ecología yformac.Amb.

32

32

2

2

Problemas delEcuador

32 2

BASICAInglés I 48 3 Inglés II 48 3 Inglés III 48 3 Inglés IV 48 3

MatemáticaI

Física I

48

48

3

3

Lógicabinaria

Electricidad

48

48

3

3

MatemáticasfinancieraElectrónicadigital

48

48

3

3

Estadística

48 3 Investigaciónoperativa

48 3

Contabilidad

48 3 Contabilidad de costos

48 3 Fundamentosadministrativos

48 3

Profesional

FundamentodecomputaciónProgramación I

64

80

4

5

Estructura de datosProgramación II

64

80

4

5

Programación visual I

64 4 ProgramaciónvisualII

64 4

Análisis ydiseño desistemas

64 4 Doc. desistemas

48 3 Adm. deCentrosComp.

48 3 Cliente/serviciosAuditori

48

48

3

3

103

Page 104: PLAN CURRICULAR INST BAB

a ensistemas

Sistema Op I 48 3 MantenimientoArquitectura delcomputador

48

64

3

4

Sistemaoperativoavanzado

64 4 Redes 64 4

Base de datosI

64 4 Base dedatos IIComunic.de datos

64

48

4

3

Elaboración deproyectos

48 3

Optativa Optativa I

80 5 OptativaII

80 5 OptativaIII

80 5

Libre Opción

Libreopción

48 3 Libreopción

48 3

Total 400 25 400 25 400 25 400 25

400 25 400 25

104

Page 105: PLAN CURRICULAR INST BAB

CUADRO 38

2.1.7.2.2 DISTRIBUCION DE MATERIAS POR AREA DECOMPETENCIA

EJES AREA NIVEL ASIGNATURA HORAS CREDITO

12345

Formación Humana

Humanística

11

2

23

Técnicas de expresión oraly escrita InvestigaciónÉtica y legislación laboralEcología y formación ambientalProblemas del Ecuador

3232323232

22222

6789

1011121314151617

181920

Formación Básica

Inglés 1234

Inglés IInglés IIInglés IIIInglés IV

48484848

3333

Matemáticas y Física

12341235

Matemática ILógica binarioMatemáticas financieraEstadísticaFísica IElectricidadElectrónica digitalInvestigación operativa

4848484848484848

33333333

Contable administrativa

123

ContabilidadContabilidad de costosFundamentos administrativos

484848

333

212223

Formación Profesional

Fundamental

112246

Fundamento de computaciónProgramación IEstructura de datosProgramación IIProgramación visual IProgramación visual II

648064806464

454544

105

Page 106: PLAN CURRICULAR INST BAB

2425262728293031

3233343536

37383940

Sistemas 34546

Análisis y diseño desistemasDocumentación de sistemasAdministración de centrosde comp.Cliente/serviciosAuditoria en sistemas

6448484848

43333

Técnica 34456

Sistemas Operativos IMantenimientoArquitectura del comp.Sistema operativo avanzadoRedes

4848646464

33444

Datos 3556

Base de datos IBase de datos IIComunicación de datosElaboración de proyectos

64644848

4433

414243

Optativa Especialidad

456

Optativa IOptativa IIOptativa III

808080

555

4445

Libre opción 56

Libre opciónLibre opción

4848

33

2.1.7.2.3. ASIGNATURAS OPTATIVAS

106

Page 107: PLAN CURRICULAR INST BAB

Se ubican con el propósito de dotar al perfil

profesional de características especiales de

formación. La Institución oferta una gama

suficientemente amplia para que el alumno pueda

escoger el énfasis de su propio perfil.

CUADRO 39

NIVEL Asignatura

Área Nº

Contenido Horas Créditos

4 Optativa I

Programación

12

34

Programación en RPGProgramación en CICS/COBOLProgramación en C ShellProgramación en PHP

8080

8080

5.05.0

5.05.0

5 Optativa II

Base de Datos

1234

Programación en SQLProgramación en OracleProgramación en InformixProgramación en DB2

80808080

5.05.05.05.0

6 Optativa III

WEB 1234

Programación en JavaProgramación en HTMLProgramación multimediaProgramación Punto Net

80808080

5.05.05.05.0

107

Page 108: PLAN CURRICULAR INST BAB

2.1.7.2.4 ASIGNATURAS DE LIBRE OPCIÓN

Estas asignaturas se ubican para que el estudiante

pueda registrarse y aprobar dentro del Instituto u

otra Institución de educación superior, bajo

convenio interinstitucional o previa aceptación

institucional.

CUADRO 40 (LIBRE OPCIÓN I)

NIVEL Asignatura

Área Nº Contenido Horas Créditos

5 LibreOpción I

Cultural 12345

Educación MusicalDanzaTeatroFotografíaPintura

4848484848

3.03.03.03.03.0

DiseñoGráfico

67

AerografíaTécnicas de

4848

3.03.0

108

Page 109: PLAN CURRICULAR INST BAB

8910

ImpresiónTécnicas PictóricasHistoria del ArteTipografía

484848

3.03.03.0

Profesional

11121314

15

PublicidadMicroprocesadoresMicroeconomíaTécnicas de venta y mercadeoMundo Electrónico

48484848

48

3.03.03.03.0

3.0

CUADRO 41 (LIBRE OPCIÓN II)

Nivel Asignatura

Área Nº

Contenido Horas Créditos

6 Libre Opción II

Cultural 123

45

SemióticaHistoria de latelevisiónProtocolo e ImagenPersonalBases de laComunicaciónDibujo Artístico

484848

4848

3.03.03.0

3.03.0

Diseño Gráfico

678910

Diseño 2D/ 3/DSoftware deDiagramaciónSoftware deIlustraciónSoftware de AnimaciónSoftwareProcesamiento deImágenes

48484848

48

3.03.03.03.0

3.0

Profesional

1112131415

TelecomunicacionesMacroeconomíaNegocios en InternetAnálisis FinancieroEstadística

4848484848

3.03.03.03.03.0

109

Page 110: PLAN CURRICULAR INST BAB

2.1.7.2.5 DISTRIBUCIÓN DE LOS CRÉDITOS

El currículo propuesto se basa en siete ejes

transversales, y su naturaleza y operatividad

serán parcialmente abiertas. Los ejes propuestos

cubren la totalidad de las materias a impartir.

CUADRO 42

Ejes de Formación Horas CréditosAsignaturasHumanísticasAsignaturas BásicaAsignaturasProfesionalesAsignaturas OptativasAsignaturas de LibreOpción

160720

1,184

240

96

10.045.074.0

15.0

6.0

Total Currículo delProgramaPasantías tutoriadasTrabajo de Graduación

2,400

800240

150.0

20.015.0

Total 3,440

185.0

CUADRO 43RESUMEN PORCENTUAL DE LOS 5 PRIMEROS EJES

GRAFICO 1RESUMEN

PORCENTUAL DE LOS 5 PRIMEROS EJES

110

EJE DE FORMACIÓN %Asignatura humanística 6,7Asignatura Básica 30Asignatura Profesionales 49,3Asignatura Optativas 10Asignatura de libre opción 4TOTAL 100

Page 111: PLAN CURRICULAR INST BAB

NOTA: Es necesario explicar que para el caso de

las carreras de técnico superior las

pasantías tutoriadas corresponden a 12

créditos y los trabajos de graduación a

10.

2.1.7.2.6 CARACTERÍSTICAS GENERALES DELPLAN DE ESTUDIOS

A) CARRERA DE TÉCNICO EN PROGRAMACIÓN DE

SISTEMAS DE CÓMPUTO MODALIDAD DE LUNES A

VIERNES

Número de ciclos:

4

Número de semanas lectivas por ciclos:

20

Número de evaluaciones por ciclos:

2

111

Page 112: PLAN CURRICULAR INST BAB

Número de semanas de evaluaciones por

ciclos: 2

Número de materias y evaluaciones por

ciclos:

CUADRO 44

CICLOS Nº DEASIGNATURAS

Nº DEEVALUACIONES

1er. 8 22do. 8 23ero. 8 24to. 7 2

Niveles de la carrera: 4

Pasantías tutoriadas: 3 de 4

créditos c/u (480horas)

Actividades extracurriculares:de acuerdo

al calendario anual

Institucional.

(Anexo13)

Distribución del tiempo:

Relación teoría-práctica

CUADRO 45

112

Page 113: PLAN CURRICULAR INST BAB

NIVELES % DE TEORIA %DEPRÁCTICAS

1er. Nivel 70% 30%2do. Nivel 60% 40%3ero. Nivel 50% 50%4to. Nivel 40% 60%

Carga promedio semanal por ciclo

(quinquemestre): 20 horas de 60 minutos

(ó 25 períodos de 48 minutos, según

carga horaria)

Sistema de evaluación: la evaluación

será procesal, permanente y parte de la

metodología de enseñanza-aprendizaje. El

total de productos acreditables será

calificado sobre 60. Para aprobar la

respectiva asignatura se requiere por lo

menos el 70% del puntaje total, el 75% de

asistencia y haber realizado por lo menos

el 90% del total de prácticas tutoriadas.

B) CARRERA DE TÉCNICO EN PROGRAMACIÓN DE

SISTEMAS DE CÓMPUTO MODALIDAD VIERNES

SÁBADOS Y DOMINGOS

El plan de estudios para la modalidad de los

días viernes, sábados y domingos, tiene las

113

Page 114: PLAN CURRICULAR INST BAB

mismas características, aclarando que el ciclo

tendrá una duración de 23 semanas puesto que

bajarán las horas de trabajo por semana de 25

períodos a 23, con lo cual se llega a 400 horas

por ciclo.

C) CARRERA DE TECNÓLOGO EN ANÁLISIS DE SISTEMAS

Número de ciclos:

6

Número de semanas lectivas por ciclos:

20

Número de evaluaciones por ciclos:

2

Número de semanas de evaluaciones por

ciclos: 2

Número de materias y evaluaciones por

ciclos:

CUADRO 46

CICLOS Nº DEASIGNATURAS

Nº DEEVALUACIONES

1er. 8 22do. 8 23ero. 8 24to. 7 25to. 7 2

114

Page 115: PLAN CURRICULAR INST BAB

6to. 7 2

Niveles de la carrera: 6 Pasantías tutoriadas: 5 de 4 créditos

c/u (800horas) Actividades extracurriculares: de

acuerdo al plan anual Institucional.(Anexo 13)

Distribución del tiempo:Relación teoría-práctica

CUADRO 47

NIVELES % DE TEORIA %DEPRÁCTICAS

1er. Nivel 70% 30%2do. Nivel 60% 40%3ero. Nivel 50% 50%4to. Nivel 40% 60%5to. Nivel 40% 60%6to. Nivel 30% 70%

Carga promedio semanal por ciclos:

20 horas de 60 minutos (ó 25

períodos de 48 minutos, según carga

horaria)

Sistema de evaluación: la evaluación

será procesal, permanente y parte de la

metodología de enseñanza-aprendizaje. El

115

Page 116: PLAN CURRICULAR INST BAB

total de productos acreditables será

calificado sobre 60. Para aprobar la

respectiva asignatura se requiere por lo

menos el 70% del puntaje total, el 75% de

asistencia y haber realizado por lo menos

el 90% del total de prácticas tutoriadas.

D) CARRERA DE TECNÓLOGO EN ANÁLISIS DE SISTEMAS

MODALIDAD VIERNES SÁBADOS Y DOMINGOS

El plan de estudios para la modalidad de los

días viernes, sábados y domingos, tiene las

mismas características, aclarando que el ciclo

tendrá una duración de 23 semanas puesto que

bajarán las horas de trabajo por semana de 25

períodos a 23; y, con lo cual se llega a 400

horas por ciclo.

2.1.7.2.7 DESCRIPCIÓN DE LAS COMPETENCIAS PORÁREAS

CONSULTA DE LAS COMPETENCIAS A PROPICIAR EN LASCARRERAS

A más de la técnica DACUM, se consultó a los

sectores productivos respecto a la categorización

116

Page 117: PLAN CURRICULAR INST BAB

de las competencias, donde para el caso de Técnico

programador de sistemas de cómputo y Tecnólogo en

Análisis de Sistemas, se dieron los siguientes

resultados:

CUADRO 48

COMPETENCIAS EN EL AREA HUMANISTICA

CONSULTA DE LAS COMPETENCIAS A PROPICIAR EN LA CARRERA AREA: HUMANISTICA

NOMENCLATURA: 3 MUY FRECUENTE 2 FRECUENTEMENTE 1 POCO FRECUENTE 0 NO RELEVANTENº COMPETENCIAS 0 1 2 31 Escribir cartas y oficios con buena redacción y

ortografíaX

2 Hablar en público claramente y fluidamentemostrando alta comunicación y expresión de susideas

X

3 Sostener reuniones de trabajo con gerencia ypersonal de mandos medios

X

4 Instruir y capacitar al personal de la empresa enlos programas y en los procesos involucrados conlos sistemas de computación

X

5 Leer fluidamente libros, manuales y documentacióntécnica en inglés

X

6 Escribir y redactar informes técnicos en inglés X

7 Sostener una comunicación hablada en inglés X

117

Page 118: PLAN CURRICULAR INST BAB

CUADRO 49

COMPETENCIAS EN EL AREA MATEMATICA

AREA: MATEMATICANOMENCLATURA: 3 MUY FRECUENTE

2 FRECUENTEMENTE 1 POCO FRECUENTE

0 NO RELEVANTENº COMPETENCIAS 0 1 2 31 Aplicar técnicas cuantitativas y

cualitativas para analizar y resolverproblemas

X

2 Conocer a nivel básico de cálculodiferencial e integrales y susaplicaciones

X

3 Analizar y aplicar con precisión elprincipio de causa efecto con laidentificación y solución de problemas

X

4 Conocer el valor del dinero a través deltiempo

X

5 Conocer los conceptos de los tipos detasas de interés y/o descuento,

X

118

Page 119: PLAN CURRICULAR INST BAB

anualidades, perpetuidad y susaplicaciones

6 Elaborar tablas de amortización, fondo deamortización y depreciación

X

7 Conocer los conceptos de los diferentestipos de papeles financieros y susaplicaciones

X

8 Conocer las herramientas para determinarla rentabilidad del proyecto

X

9 Elaborar y diagramar el cronograma deactividades de un proyecto e identificarlas actividades o tareas más relevantes

X

10 Realizar seguimiento y control deproyectos

X

11 Conocer los conceptos de administraciónde inventario

X

12 Conocer los conceptos básicos desimulación matemática de problemas parabuscar soluciones

X

13 Realizar presentaciones de problemas ysoluciones

X

13 Preparar información para la toma dedecisiones

X

15 Elaborar presupuestos de proyectos X

16 Conocer de probabilidades y estadísticadescriptiva y sus aplicaciones

X

CUADRO 50

COMPETENCIAS EN EL AREA CONTABLE

119

Page 120: PLAN CURRICULAR INST BAB

AREA: CONTABLENOMENCLATURA: 3 MUY FRECUENTE

2 FRECUENTEMENTE 1 POCO FRECUENTE

0 NO RELEVANTENº COMPETENCIAS 0 1 2 31 Plantear soluciones a problemas

frecuentes de tipo administrativo,mediante la aplicación de las funcionesbásicas de la Administración

X

2 Aplicar sistemáticamente las normas,herramientas y técnicas de laadministración para elaborar planes,definir estrategias y tomar decisiones

X

3 Aplicar las herramientas y técnicas degeneral aceptación para un eficientediseño o cambio de las estructuras deorganización en la división del trabajo,asignación de tareas y responsabilidades

X

4 Aplicar las herramientas y técnicas parala configuración del comportamiento,tanto a nivel individual como de losintegrantes de los equipos de trabajo,hacia las metas propuestas, con énfasisen la motivación, el liderazgo y lacomunicación

X

5 Aplicar las herramientas y técnicas deaceptación general para un sistema decontrol efectivo

X

6 Conocer la cuenta contable, su estructuray contenido, los principios fundamentalesde la teoría del cargo y del abono, LaLey de Parida Doble y la ecuaciónContable

X

7 Identificar los grupos de cuentas queforman parte de un sistema contable,mediante la elaboración de un CatálogoGeneral de Cuentas

X

8 Aplicar los principales medios para elregistro contable de las transaccionesefectuadas por una empresa de servicios,comercial o industrial

X

9 Preparar Estados Financieros como X120

Page 121: PLAN CURRICULAR INST BAB

consecuencia del registro correcto de lastransacciones

10 Conocer las características de losSistemas de Costo por Ordenes deProducción y de Costos por Procesos

X

11 Diseñar los formularios necesarios parael control de los costos en las empresade Servicios, Comerciales e Industrialesbasados en los requerimientosorganizacionales

X

12 Diseñar formatos para elaboración de unaConciliación Bancaria, arqueo de caja,registros auxiliares

X

13 Aplicar un método de valoración eficientepara el manejo de los inventarios

X

CUADRO 51

COMPETENCIAS EN EL AREA FUNDAMENTAL

AREA: FUNDAMENTALNOMENCLATURA: 3 MUY FRECUENTE

2 FRECUENTEMENTE 1 POCO FRECUENTE

0 NO RELEVANTENº COMPETENCIAS 0 1 2 31 Utilizar las herramientas tecnológicas y

bibliográficas para recolectar informaciónX

2 Conocer y describir la funcionalidad de lasdiferentes partes de un computador

X

3 Conocer y describir la funcionalidad de losdiferentes dispositivos periféricos

X

4 Conocer las diferentes técnicas deprogramación estructurada y su aplicación

X

5 Elaborar programas de computación aplicandológica de programación

X

6 Conocer en forma general tipos y tipologíasde redes

X

7 Conocer las ventajas y desventajas de lossistemas operativos actuales

X

8 Conocer la estructura jerárquica de los X121

Page 122: PLAN CURRICULAR INST BAB

datos9 Definir y calcular el espacio de

almacenamiento requerido para una aplicacióno producto

X

10 Conocer en forma general el uso einstalación de dispositivos de comunicación(MODEM)

X

11 Conocer las características de los DEMSactuales

X

12 Utilizar HTML como herramienta básica paradesarrollo de aplicaciones WEB

X

13 Identificar los requerimientos de equipo deacuerdo a las necesidades del negocio

X

14 Conocer las diferentes plataformas para eldesarrollo de una aplicación

X

15 Optimizar los recursos de almacenamientoprimario

X

16 Definir físicamente unidades dealmacenamiento secundario (archivos, tablas)

X

17 Conocer los algoritmos para el uso deestructuras dinámicas de datos

X

18 Conocer las diferentes estructuras de datosdinámicas y sus aplicaciones

X

19 Utilizar los lenguajes de programación:- Cobol

X

- Lenguaje C X- Visual Basic X- Java X

CUADRO 52

COMPETENCIAS EN EL AREA DE SISTEMASAREA: SISTEMAS

NOMENCLATURA: 3 MUY FRECUENTE 2 FRECUENTEMENTE 1 POCO FRECUENTE

0 NO RELEVANTENº COMPETENCIAS 0 1 2 31 Tener la habilidad de integrarse a u equipo de

trabajoX

2 Liderar un equipo de trabajo aprovechando Recursoshumanos, técnicos y económicos

X

3 Aplicar técnicas de diagramación y modelamiento X122

Page 123: PLAN CURRICULAR INST BAB

sobre diseños tradicionales y orientados a objetos4 Analizar, optimizar y documentar los procesos que

forman parte de un sistemaX

5 Aplicar técnicas de documentación para laelaboración de propuestas y Manuales de Diseño,Procedimientos y Usuario

X

6 Preparar, sustentar y/o evaluar propuestastecnológicas y financieramente factibles para laempresa

X

7 Elaborar y utilizar métodos para la implantación deun sistema de información según su aplicación:- Plan de Pruebas

X

- Plan de Entrenamiento X- Plan de Migración X- Plan de Contingencia X

8 Diseñar, desarrollar e implantar sistemas deinformación que cumplan con los requerimientos delos usuarios de acuerdo a las necesidades de laempresa

X

9 Diseñar, desarrollar e implantar aplicacionesdistribuidas

X

10 Conocer sobre herramientas y técnicas paraadministración de código fuente.

X

11 Conocer y aplicar tecnologías:- COM+

X

- MTS X- MVC X- CORBA X

12 Utilizar los lenguajes de programación:- Visual NET

X

- Visual FOX X- Fox Pro X- Powerbuilder X- RPG X- PHP X- ASP X- PERT X- Call function X

13 Conocer y aplicar herramientas de diseño orientado aobjetos:- Racional Rose

X

- Genexus X14 Conocer y aplicar las metodologías utilizadas en

Análisis y Diseño Orientado a Objetos:- Booch

X

- OTM X

123

Page 124: PLAN CURRICULAR INST BAB

- UML XCUADRO 53

COMPETENCIAS EN EL AREA TECNICA

AREA: TECNICANOMENCLATURA: 3 MUY FRECUENTE

2 FRECUENTEMENTE 1 POCO FRECUENTE

0 NO RELEVANTENº COMPETENCIAS 0 1 2 31 Conocer toda la terminología usada en el área

técnica (hardwareX

2 Conocer y aplicar el protocolo de comunicaciónTCP/IP

X

3 Conocer las bases conceptuales y el funcionamientode los diferentes componentes de una PC

X

4 Realizar mantenimientos preventivos y correctivos aun computador personal

X

5 Analizar y diseñar una red de área local X

6 Instalar y administrar una red de área local X

7 Analizar, diseñar sistemas de cableado estructurado X

8 Instalar sistemas de cableado estructurado X

9 Conocer las bases conceptuales y el funcionamientode los sistemas operativos

X

10 Instalar, configurar y administrar sistemasoperativos (servidor/cliente):- Unix

X

- Linux X- Windows X- Nobel Netware X

11 Ajustar los parámetros del sistema operativo paraoptimizar el rendimiento de la plataforma sobre lacual van a funcionar las aplicaciones

X

12 Conocer los diferentes medios de comunicaciones X

13 Conocer y utilizar un lenguaje de bajo nivel(Assembler)

X

14 Aplicar diseño Multidimensional:- Datawarehouse

X

124

Page 125: PLAN CURRICULAR INST BAB

- Datamart X

CUADRO 54

COMPETENCIAS EN EL AREA DE DATOS

AREA: DATOSNOMENCLATURA: 3 MUY FRECUENTE

2 FRECUENTEMENTE 1 POCO FRECUENTE

0 NO RELEVANTENº COMPETENCIAS 0 1 2 31 Aplicar las técnicas y metodologías para crear

modelos ER para sistemas tradicionales y orientadosa objetos:- Modelos Conceptuales

X

- Modelos ER X- Normalización X- Optimización X

2 Conocer herramientas de modelamiento de Base deDatos:- Edwin

X

- Visio XP X- Designer (Sybase) X

3 Administrar bases de datos utilizando SQL en un DEMS X4 Desarrollar aplicaciones utilizando SQL X5 Diseñar y desarrollar aplicaciones utilizando bases

de datos:- Acces

X

- SQL Server X- dBase X- Oracle X

125

Page 126: PLAN CURRICULAR INST BAB

- Informix X- DB2 X- Sybase X- MySQL X- Post Gre SQL X

6 Aplicar MVC metodología del ciclo de vida deldesarrollo del sistema:- Model View Controller

X

- CMM X7 Instalar y administrar software de base de datos y

sus componentes:- Configuración

X

- Optimización X- Seguridad X- Replicación X- Integridad referencial y mantenimiento X- Auditoría X

CUADRO 55

COMPETENCIAS EN EL AREA WEB

AREA: WEBNOMENCLATURA: 3 MUY FRECUENTE

2 FRECUENTEMENTE 1 POCO FRECUENTE

0 NO RELEVANTENº COMPETENCIAS 0 1 2 31 Conocer la arquitectura de Internet y como

interactúan sus componentesX

2 Conocer y aplicar los estándares para el diseño ydesarrollo de los componente de un sitio web plano ydinámico

X

3 Conocer e instalar las aplicaciones de ayuda y plug-ins que aumentan la funcionalidad de los navegadores

X

4 Utilizar lenguajes de desarrollo de páginas Web:- HTML

X

126

Page 127: PLAN CURRICULAR INST BAB

- DHTML (Javascript) X- Vbscript X- XML X- XLS X

5 Dominar herramientas de edición y publicación desitios web:- FrontPage

X

- Dreamweaver X6 Utilizar herramientas de diseño gráfico y multimedia

orientado al web:- Flash

X

- Photoshop X- Image Ready X-Director X

7 Desarrollar productos multimedia-interactivos conacceso a datos para el web

X

8 Desarrollar sitios web con tecnología de acceso adatos:- ASP NET

X

- ASP X- PHP X- JSP X- Call Functión X

9 Conocer las tecnologías emergentes para el entornoweb y multimedia

X

10 Aplicar los principales modelos de negocios basadosen el web:- B2B

X

- B2C X- C2C X

Comentario.- Como se podrá notar en las matrices,

ninguna de las competencias ha sido calificada

como no relevante, pero si existen algunas en el

nivel de poco frecuentes, lo que conduce a deducir

que es el nivel socioproductivo de Babahoyo, donde

la industria y el comercio aún no se ha dinamizado127

Page 128: PLAN CURRICULAR INST BAB

que algunas competencias no son tan frecuentes en

dichas organizaciones. Así tenemos lo relacionado

con ciertos trabajos investigativos de recolección

de información, simulación matemática y

explicaciones de causa efecto en ciertos

problemas, de igual forma, las instalaciones de

redes, diseño de sistemas de información, ciertas

aplicaciones de tecnologías, y elaboración de

programas.

A pesar de estas connotaciones y por considerar la

necesidad de una formación integral que vaya a

potenciar las prácticas profesionales y el

desarrollo del Área Geográfica de influencia en

sí, se consideran a éstas competencias en alto

grado a la hora de la planificación curricular

institucional. Sin embargo se está conscientes de

las limitaciones profesionales que al respecto se

presentarán, pero que si no se propician desde el

currículo, se estará formando para conservar lo

establecido.

128

Page 129: PLAN CURRICULAR INST BAB

2.2 CARACTERIZACIÓN DE LOS/AS

PROFESIONALES Y PLAN DE ESTUDIO

DE LAS CARRERAS DE TÉCNICO EN

ADMINISTRACION COMERCIAL Y

TECNÓLOGO EN GESTIÓN

EMPRESARIAL.

Dadas las características ocupacionales y

educativas del cantón Babahoyo, los/as estudiantes

que ingresan a la carrera, al culminar el cuarto

nivel y en base a su trabajo de tesis, alcanzarán

el título de técnico superior en Administración

Comercial; pero si desearen graduarse como

tecnólogo superior en Gestión Empresarial, tendrán

que continuar sus estudios hasta el sexto nivel y

elaborar la correspondiente tesis de grado. De

igual forma, se prevé un plan curricular con bases

amplias como para que sus estudios puedan ser

equiparados a nivel universitario según la ley y

los convenios que se establecerán con las

Instituciones Universitarias.

129

Page 130: PLAN CURRICULAR INST BAB

2.2.1 OBJETIVO DE FORMACIÓN INTEGRAL DEL

PROFESIONAL

Demostrar en el desempeño profesional de la

administración y gestión un comportamiento ético

que se evidencie en el interés por la

investigación e innovación tecnológica, con

responsabilidad social, espíritu empresarial y

compromiso con el desarrollo sostenido y

sustentable del país.

2.2.2 PERFIL DE LOS/AS ASPITANTES A

LAS CARRERAS.

Los aspirantes a las carreras de Técnico en

Administración Comercial y Tecnólogo en

Gestión Empresarial, deben reunir el siguiente

perfil de formación.

Tener los conocimientos, capacidades y

competencias dadas por la formación de los

bachilleratos técnicos y en ciencias, de

las instituciones del nivel medio del

país.

130

Page 131: PLAN CURRICULAR INST BAB

Saber Informática Básica que posibilite la

continuación de sus estudios en el nivel

superior.

Haber aprobado el curso pre-tecnológico de

contabilidad, matemáticas y computación

organizado por la institución.

2.2.3 PERFILES DE DESEMPEÑO

2.2.3.1 PERFIL DE DESEMPEÑO DEL

TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN

COMERCIAL.

El técnico a nivel superior en Administración

Comercial, es un profesional cuyos conocimientos

y capacidades le posibilitan ejercer prácticas

profesionales de carácter operativo relacionadas

con: la creación y administración de pequeñas

empresas, el análisis y potenciación de sistemas

de producción empresarial, participar en la

elaboración de planes de desarrollo de las

empresas. Todo ello con elevados conocimientos

científicos y procesos metodológico-técnicos

adecuados, así como con equidad de género,

componente ecológico y ética profesional.

131

Page 132: PLAN CURRICULAR INST BAB

2.2.3.2 PERFIL DEL TECNOLOGO EN

GESTION EMPRESARIAL

Es un profesional cuyos conocimientos y

capacidades le posibilitan ejercer prácticas

profesionales de carácter operativo relacionadas

con: la creación y administración de pequeñas

empresas, el análisis y potenciación de sistemas

de producción empresarial, elaboración de planes

de desarrollo de las empresas, analizar el

carácter de los mercados nacional e

internacionales para aprovechar eficientemente

las oportunidades comerciales en las líneas de

las empresas, y la gestión integral de la

empresa para desarrollar las oportunidades de

inversión empresarial. Todo ello con elevados

conocimientos científicos y procesos

metodológico-técnicos adecuados, así como con

equidad de género, componente ecológico y ética

profesional.

2.2.4 PRINCIPALES COMPETENCIAS PROFESIONALES POR DESARROLLAR

132

Page 133: PLAN CURRICULAR INST BAB

1.Asesorar y capacitar al personal de la empresa

respecto a las funciones y responsabilidades

según sus puestos de trabajo

2.Manejar los principios de los tipos de tasas

de interés y/o descuentos, anualidad,

perpetualidad y sus aplicaciones.

3.Interpretar las tablas de amortización, fondos

de amortización y dependencias

4.Interpretar información estadística

descriptiva y probabilística para la toma de

decisiones y la gestión empresarial

5.Ligar conocimiento y acción, ética y eficacia,

política y administración, para planificar,

organizar y aplicar herramientas de

funcionamiento empresarial e institucional

6.Identificar y manejar los grupos de cuentas,

los principios básicos de la teoría del cargo

y del ahorro, la ley de partida doble y la

ecuación contable

7.Formular, desarrollar y evaluar proyectos

productivos

8.Interpretar registros contables de las

transacciones que realizan las empresas

133

Page 134: PLAN CURRICULAR INST BAB

9.Interpretar estados financieros en base a

adecuados registros transaccionales

10. Analizar sistemas de costos de producción

11. Analizar informes de conciliación

bancaria, arqueos de caja, registros

auxiliares del cliente y otros de la empresa

Aplica las herramientas y técnicas de

aceptación general para un sistema de control

efectivo

12. Manejar herramientas de los sistemas

computacionales

13. Desplegar acciones administrativas a

través de un manejo adecuado del código de

trabajo

14. Gestionar organizaciones empresariales e

institucionales bajo los principios del

derecho mercantil social

2.2.5 SISTEMATIZACIÓN DE LAS COMPETENCIASPOR NIVELES

CUADRO 56

NIVEL COMPETENCIA PRINCIPAL1 Ser capaz de comunicarse con fluidez y

134

Page 135: PLAN CURRICULAR INST BAB

aplicar principios de la administración a

las actividades empresariales.2 Manejar los nuevos conceptos de la gestión

empresarial y reconocer las diferentes

funciones del personal e identificar los

grupos de cuentas que forman parte de un

sistema contable, mediante la elaboración de

un catálogo general de cuentas, la

estructura de datos y el uso de la

matemática financiera.

3 Contribuir en la planificación de procesos

administrativos con plenos conocimientos

socioeconómicos y laborables.4 Administrar pequeños negocios, considerando

sus presupuestos, estudios de mercado y de

factibilidad; así como potenciar la gestión

colectiva e individual del personal de la

empresa en línea a cumplir metas propuestas,

con la ayuda de análisis de sistemas de

costos de producción y una ágil y oportuna

comunicación, motivación y liderazgo.5 Ligar conocimiento y acción, ética y

eficacia, política y administración, para

planificar, organizar y aplicar herramientas135

Page 136: PLAN CURRICULAR INST BAB

de funcionamiento empresarial e

institucional.

6 Gerenciar organizaciones en base a procesos

teórico prácticos integrados horizontal y

verticalmente dentro del sistema

empresarial, analizando las oportunidades de

inversión y gestión financiera de la

empresa.

2.2.6 ESCENARIOS DE ACTUACIÓN (CAMPOPROFESIONAL)

El Técnico en Administración Comercial y/o

Tecnólogo en Gestión Empresarial podrá

desempeñarse en todo tipo de empresa pública o

privada, pequeña, mediana o grande, donde podrá

desarrollar actividades en distintos niveles y

grados de equipos de gestión, tales como:

Industrias

Entidades Financieras

Empresas comerciales136

Page 137: PLAN CURRICULAR INST BAB

Empresas del Estado

Organizaciones de servicio a la comunidad

Instituciones de capacitación a nivel

profesional, universitario o intermedio

2.2.7 OCUPACIONES PROFESIONALES

EL Técnico en Administración Comercial y

Tecnólogo en Gestión de Empresarial podrá

desempeñarse como:

Gestor de Empresas y Unidades de Producción en

general

Gerente de Empresas que demandan rediseños de

sus servicios y líneas de trabajo considerando

relaciones técnicas y políticas.

Jefe de personal y demás equipos de

organizaciones empresariales e institucionales

Administrador de Programas y/o Secciones de

Organizaciones e Instituciones

Asistente de Gerencia en grandes empresas

137

Page 138: PLAN CURRICULAR INST BAB

Instructor de personal en el área de la

administración y gestión empresarial

Asesor organizacional de las empresas

Monitor de proyectos de intervención para

alcanzar el éxito y la calidad

2.2.8 PLAN DE ESTUDIOS

2.2.8.1 MODALIDAD DE ESTUDIOS

El plan de estudios de las carreras está

organizado en forma secuencial capaz de

propiciar una formación acorde con el perfil

exigido por el nivel de Técnico, al culminar el

cuarto semestre y Tecnólogo Superior al culminar

el sexto semestre, la modalidad de estudios es

138

Page 139: PLAN CURRICULAR INST BAB

presencial: una de lunes a viernes y otra los

días viernes, sábados y domingos.

El diseño curricular es flexible y está

orientado al trabajo, la producción, la gestión

empresarial, la dirección técnica, el liderazgo

social y la creación de trabajo autónomo y de

nuevas empresas. Permitirá la continuación de

estudios de tercer nivel en las Universidades y

Escuelas Politécnicas, de acuerdo a lo

establecido en la Ley orgánica de Educación

Superior y del Reglamento General de los

Institutos Superiores Técnicos y Tecnológico.

2.2.8.2 ESTRUCTURA CURRICULAR

(siguiente página)

139

Page 140: PLAN CURRICULAR INST BAB

CUADRO 572.2.8.2.1 DISTRIBURIBUCIÓN DE MATERIAS POR NIVELES

TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN COMERCIAL Y TECNÓLOGO EN GESTIÓN EMPRESARIAL

1er NIVEL 2do NIVEL 3er NIVEL 4to NIVEL 5to NIVEL 6to NIVELEJES Asignatu

raH C Asignatur

aH C Asignatura H C Asignatura H C Asignatura H C Asignatur

aH C

HUMANA Técnicasdeexpresión Oral,Escrita

48 3.0 RealidaddelEcuador

48 3.0 Ecología yEducaciónambiental.Didáctica yliderazgo

32

32

2.0

2.0

ComportamientoProfesionalyOrganizacional

32 2.0

BASICA Inglés I 64 4.0 Inglés II 48 3.0 Inglés III 32 2.0Matemática I

64 4.0 Matemáticas IIEstadística I

3232

2.02

MatemáticasIIIEstadísticaIITécnicas ymét. deinvest.

323232

2.02.02

Investigacióndeoperaciones

48 3.0 Riesgos yseguros

32 2.0 Orientación detesis

32 2.0

ContabilidadgeneralI

64 4.0 Contabilidad II

64 4.0 Contabilidad de costosIDerechomerc. ysocietario

64

32

4.0

2.0

Contabilidad,créditos yfinanzasDerecholaboral ytributario

48

48

3.0

3.0

Análisisfinanciero.

32 2.0 Gestiónfinanciera

64 4.0

Informática I

64. 4.0 Informática II(.Estructura deDatos)

64 4.0 InformáticaIII.

32 2.0 MercadotecniaComercioexterior eintegración

32

32

2.0

2.0

140

Page 141: PLAN CURRICULAR INST BAB

PROFESIONAL

AdministracióngeneralI

64 4.0 AdministracióngeneralII

80 5.0 Administración deltalentohumano

80 5.0 Organizacióny métodos

48 3.0 AuditoriaadministrativaProyectos I

32

48

2.0

3.0

Proyectosypresupuestos

80 5.0

DocumentaciónMercantil

32 2.0 Gestión I 32 2.0 Gestión II 32 2.0 Gestión III 32 2.0 Gestión yadm de laprod

32 2.0 Gestióngerencial 64 4.0

Microeconomía

32 2.0 Macroeconomía 32 2.0 Economíaempresarial

32 2.0

OPTATIVA Optativa I 80 5.0 Optativa II 80 5.0 OptativaIII

80 5.0

LIBRE OPCION

Libreopción I

48 3.0 Libreopción II

48 3.0

TOTAL 400 25.0

400 25.0

400 25.0

400 25.0

400 25.0

400 25.0

141

Page 142: PLAN CURRICULAR INST BAB

CUADRO 582.2.8.2.2 DISTRIBUCIÓN DE MATERIAS POR AREAS DE COMPETENCIA

EJES AREA NIVEL ASIGNATURA HORAS CREDITO

1

2345

Formación Humana

Humanística

1

2445

Técnicas de Expresión oral y Escrita Realidad del EcuadorEcología y educación ambientalDidáctica y liderazgoComportamiento profesional y organizacional

48

48323232

3

3222

6789101112131415161718192021222324252

Formación Básica

Inglés 123

Inglés IInglés IIInglés III

644832

432

Matemáticas y operaciones

122333456

Matemáticas IMatemáticas IIEstadística IMatemáticas IIIEstadística IIMétodos y téc. De invest.Investigación de operacionesRiesgos y segurosOrientación de tesis

643232323232483232

422222322

Jurídico contable

12334456

Contabilidad general IContabilidad IIContabilidad de costos IDerecho mercantil y societarioContabilidad, créditos yfinanzasDerecho laboral y tributarioAnálisis financieroGestión financiera

6464643248483264

44423324

Informática y mercado

12355

Informática IInformática II (Estructura de datos)Informática III.MercadotecniaComercio exterior e integración

6464323232

44222

142

Page 143: PLAN CURRICULAR INST BAB

62728293031323334353637

3839404142

43444546

Profesional Administración

1234556

Administración general IAdministración general IIAdministración del talento humanoOrganización y métodos. Proyectos IAuditoria administrativaProyectos y presupuestos

64808048483280

4553325

Gestión 12345

6

Documentación mercantilGestión IGestión IIGestión IIIGestión y administraciónde la producciónGestión gerencial

3232323232

64

22222

4Economía 3

46

MicroeconomíaMacroeconomíaEconomía Empresarial

323232

222

474849

Optativa Especialidad

456

Optativa IOptativa IIOptativa III

808080

555

50

Libre Opción General 56

Libre Opción ILibre Opción II

4848

33

143

Page 144: PLAN CURRICULAR INST BAB

51

2.2.8.2.3 ASIGNATURAS OPTATIVAS

En ánimo de responder a aquellas

características especiales de las que se quiere

dotar al perfil profesional. La Institución

oferta una gama suficientemente amplia para que

el alumno pueda escoger el énfasis en el perfil

del Técnico en Administración y Tecnólogo en

Gestión Empresarial.

CUADRO 59

NIVEL Asignatura

Área Nº Contenido Horas Créditos

4 Optativa I

Comercio 12

3

4

Comercio ExteriorProcesos contables empresarialesGestión Cooperativista deProducción y MercadeoEstadística

8080

80

80

5.05.0

5.0

5.0

5 Optativa II

Administración turística

1234

Legislación turísticaInformación hoteleraEcoturismoMarketing Turístico

80808080

5.05.05.05.0

6 Optativa III

Proyectos 12

InvestigaciónGestión de proyectos

8080

5.05.0

144

Page 145: PLAN CURRICULAR INST BAB

3

4

productivosEvaluación y monitoreo de proyectos productivosProyectos de Gestión y Administración Educativa

80

80

5.0

5.0

2.2.8.2.4 ASIGNATURAS DE LIBRE OPCION

Durante el desarrollo del Plan de estudios, el

estudiante podrá registrarse y aprobar dentro

del Instituto u otra Institución de educación

superior, bajo convenio interinstitucional o

previa aceptación institucional una de las

siguientes asignaturas de cada nivel:

CUADRO 60 (LIBRE OPCIÓN I)

Nivel Asignatura

Área Nº

Contenido Horas Créditos

5 LibreOpción I

Cultural 12345

Educación MusicalDanzaTeatroFotografíaPintura

4848484848

3.03.03.03.03.0

DiseñoGráfico

678910

AerografíaTécnicas de ImpresiónTécnicas Pictóricas

4848484848

3.03.03.03.03.0

145

Page 146: PLAN CURRICULAR INST BAB

Historia del ArteTipografía

Profesional

111213

PublicidadMicroeconomíaTécnicas de ventay mercadeo

484848

3.03.03..0

CUADRO 61 (LIBRE OPCIÓN II)

Nivel

Asignatura

Área Nº

Contenido Horas Créditos

6 Libre Opción II

Cultural 12345

SemióticaHistoria de latelevisiónProtocolo e ImagenPersonalBases de laComunicaciónDibujo Artístico

4848484848

3.03.03.03.03.0

Desarrollo personaly liderazgo

678910

Enfoques de laadministración ygestiónLiderazgoPensamiento críticoPrimeros auxiliosEducación en valores

4848484848

3.03.03.03.03.0

Profesional

1112131415

CooperativismoMacroeconomíaNegocios en InternetAnálisis FinancieroEstadística

4848484848

3.03.03.03.03.0

146

Page 147: PLAN CURRICULAR INST BAB

2.2.8.2.5 RESUMEN DE LA DISTRIBUCIÓN DE LOSCREDITOS

El Currículo de la Carrera de Administración y

Gestión Empresarial del Instituto Tecnológico

Babahoyo, en concomitancia con el respectivo

reglamento emitido por el CONESUP, se basa en

siete ejes transversales, y su naturaleza y

operatividad son parcialmente abiertas. Los ejes

propuestos cubren la totalidad de las materias

que se imparten

CUADRO 62

Ejes de Formación Horas CréditosAsignaturasHumanísticasAsignaturas BásicaAsignaturasProfesionalesAsignaturas OptativasAsignaturas de LibreOpción

1921120752240 96

12.070.047.0

15.0 6.0

Total Currículo delProgramaPasantías tutoriadasTrabajo de Graduación

2,400800240

15.020.015.0

Total 3,440 185,0

CUADRO 63

EJES DE FORMACIÓN %Asignaturas Humanísticas 8Asignaturas Básicas 46.7Asignaturas Profesionales 31.3

147

Page 148: PLAN CURRICULAR INST BAB

Asignaturas Optativas 10Asignaturas de libreopción

4

TOTAL 100

GRAFICO 2

2.2.8.2.6 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PLANDE ESTUDIOS

A) CARRERA DE TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓNCOMERCIAL MODALIDAD DE LUNES AVIERNES

Número de ciclos: 4

Número de semanas lectivas por ciclos:

20

Número de evaluaciones por ciclos:

2

Número de semanas de evaluaciones por

ciclos: 2

Número de materias y evaluaciones por

ciclos:CUADRO 64

CICLOS Nº DEASIGNATURAS

Nº DEEVALUACIONES

148

Page 149: PLAN CURRICULAR INST BAB

1er. 7 22do. 8 23ero. 10 24to. 9 2

Niveles de la carrera: 4

Pasantías tutoriadas: 3 de 4 créditos

c/u (480horas)

Actividades extracurriculares: de

acuerdo al calendario anual

Institucional.(Anexo 13)

Distribución del tiempo:

Relación teoría-prácticaCUADRO 65

NIVELES % DE TEORIA %DEPRÁCTICAS

1er. Nivel 70% 30%2do. Nivel 60% 40%3ero. Nivel 50% 50%4to. Nivel 40% 60%

Carga promedio semanal por ciclos: 20

horas de 60 minutos (ó 25 períodos de 48

minutos. Según distribución horaria)

Sistema de evaluación: la evaluación

será procesal, permanente y parte de la

metodología de enseñanza-aprendizaje. El

total de productos acreditables será

calificado sobre 60. Para aprobar la149

Page 150: PLAN CURRICULAR INST BAB

respectiva asignatura se requiere por lo

menos el 70% del puntaje total, el 75%

de asistencia y haber realizado por lo

menos el 90% del total de prácticas

tutoriadas.

B) CARRERA DE TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN COMERCIAL

MODALIDAD VIERNES SÁBADOS Y DOMINGOS

El plan de estudios para la modalidad de

los días viernes, sábados y domingos,

tiene las mismas características,

aclarando que el ciclo tendrá una

duración de 23 semanas puesto que

bajarán las horas de trabajo por semana

de 25 a 22, con lo cual se llega a 400

horas por ciclo.

C) CARRERA DE TECNÓLOGO EN GESTIÓNEMPRESARIAL

Número de ciclos: 6

Número de semanas lectivas por ciclos:

20

Número de evaluaciones por ciclos:

2150

Page 151: PLAN CURRICULAR INST BAB

Número de semanas de evaluaciones por

ciclos: 2

Número de materias y evaluaciones por

ciclos:CUADRO 66

CICLOS Nº DEASIGNATURAS

Nº DEEALUACIONES

1er. 7 22do. 8 23ero. 10 24to. 9 25to. 10 26to. 7 2

Niveles de la carrera: 6

Pasantías tutoriadas: 5 de 4

créditos c/u (800horas)

Actividades extracurriculares: de

acuerdo al calendario anual

Institucional.(Anexo 13)

Distribución del tiempo:

Relación teoría-práctica

CUADRO 67NIVELES % DE TEORIA %DE

PRÁCTICAS1er. Nivel 70% 30%2do. Nivel 60% 40%3ero. Nivel 50% 50%4to. Nivel 40% 60%5to. Nivel 40% 60%6to. Nivel 30% 70%

151

Page 152: PLAN CURRICULAR INST BAB

Carga promedio semanal por ciclos: 20

horas de 60 minutos (ó 25 períodos de 48

minutos. Según distribución horaria)

Sistema de evaluación: la evaluación

será procesal, permanente y parte de la

metodología de enseñanza-aprendizaje. El

total de productos acreditables será

calificado sobre 60. Para aprobar la

respectiva asignatura se requiere por lo

menos el 70% del puntaje total, el 75%

de asistencia y haber realizado por lo

menos el 90% del total de prácticas

tutoriadas.

D) CARRERA DE TECNOLOGO EN GESTIÓN EMPRESARIAL

MODALIDAD VIERNES SÁBADOS Y DOMINGOS

El plan de estudios para la modalidad de los

días viernes, sábados y domingos, tiene las

mismas características, aclarando que el ciclo

tendrá una duración de 23 semanas puesto que152

Page 153: PLAN CURRICULAR INST BAB

bajarán las horas de trabajo por semana de 25

períodos a 23; y, con lo cual se llega a 400

horas por ciclo.

2.3.8.2.7 DESCRIPCIÓN DE LAS COMPETENCIASPOR ÁREAS

CONSULTA DE LAS COMPETENCIAS A PROPICIAR EN LASCARRERAS

A más de la técnica DACUM, se consultó a los

sectores productivos respecto a la

categorización de las competencias, donde para

el caso de Técnico en Administración y

Tecnólogo en Gestión Empresarial, se dieron los

siguientes resultados:

153

Page 154: PLAN CURRICULAR INST BAB

CUADRO 68

AREAS: HUMANISTICA E INGLESNOMENCLATURA: 3 MUY FRECUENTE

2 FRECUENTEMENTE1 POCO FRECUENTE0 NO RELEVANTE

Nº COMPETENCIAS DE LO HUMANISTICO 0 1 2 31 Redacta documentos de carácter social

y particularmente del campo de lagestión empresarial

X

2 Reconoce los principales medios de lacomunicación en el ámbito empresarial

X

3 Ajusta sus actividades profesionalesen consonancia con el equilibrioecológico y el medio ambiente.

X

4 Capacita el personal de la empresarespecto a las funciones yresponsabilidades, según sus puestosde trabajo

X

5 Sostiene reuniones de trabajo conautoridades, gerentes, y personal dela empresa

X

6 Explica el entorno económico,

histórico, geográfico, social yecológico ecuatoriano y mundial

X

7 Identifica las causas einterrelaciones dados en losconflictos socioeconómicos ygeopolíticos de la realidadecuatoriana

X

COMPETENCIAS DEL INGLES Escribe y redacta informes técnicos en

inglésX

Sostener una comunicación fluida eninglés

X

154

Page 155: PLAN CURRICULAR INST BAB

CUADRO 69AREA: MATEMATICAS

NOMENCLATURA: 3 MUY FRECUENTE 2 FRECUENTEMENTE 1 POCO FRECUENTE 0 NO RELEVANTENº COMPETENCIAS 0 1 2 31 Manejo de técnicas cuantitativas que

orienten, los análisis cualitativospara resolver problemas

X

2 Aplicar los conceptos de los tipos detasas de interés y/o descuentos,anualidades, perpetualidad y susaplicaciones

X

3 Analizar y aplicar con precisión elprincipio de causa-efecto en laidentificación y solución de problemasadministrativos de la empresa

X

4 Interpretar tablas de amortizaciones,fondos de amortización y depreciación

X

155

Page 156: PLAN CURRICULAR INST BAB

Realiza Investigaciones de campo en losocial-administrativo

X

5 Interpretar información para la tomade decisiones

X

6 Elaborar análisis descriptivos en basea principios estadísticos

X

7 Conocer de probabilidades estadísticasy sus principales aplicaciones a lagestión empresarial

X

8 Determinar la rentabilidad de proyectos X

9 Formular proyectos productivos X

10 Evaluar proyectos productivos X

11 Gestionar y administrar estudios de inventarios

X

CUADRO 70Nº COMPETENCIAS 0 1 2 3

AREA: CONTABLE Y JURIDICA

NOMENCLATURA: 3 MUY FRECUENTE 2 FRECUENTEMENTE 1 POCO

156

Page 157: PLAN CURRICULAR INST BAB

FRECUENTE 0 NO RELEVANTE

1 Estructurar estados financieros enbase a adecuados registrostransaccionales

X

2 Manejar la cuenta contable, losprincipios básicos de la teoría delcargo y del abono, la ley de partidadoble y la ecuación contable

X

3 Identificar los grupos de cuentas queforman parte de un sistema contable,mediante la elaboración de un catálogogeneral de cuentas

X

4 Elaborar registros contables de lastransacciones que realizan lasempresas

X

5 Analizar sistemas de costos deproducción

X

6 Desplegar Acciones administrativas queeviten y superen litigios de lostrabajadores de la empresa oinstitución a través de un manejoadecuado del código de trabajo

X

7 Gestionar Organizaciones empresarialese institucionales en general, bajo losprincipios del derecho mercantilsocial

X

8 Gerenciar y administrar a lasempresas dentro de las leyes civiles,nacionales e internacionales

X

157

Page 158: PLAN CURRICULAR INST BAB

CUADRO 71Nº COMPETENCIAS 0 1 2 3

AREAS: INFORMATICA, ADMINISTRACION,GESTION Y PROYECTOS

NOMENCLATURA: 3 MUY FRECUENTE 2 FRECUENTEMENTE 1 POCOFRECUENTE 0 NO RELEVANTE

AREA DE INFORMATICA Operar con herramientas básicas

computacionalesX

Crear y utilizar programas acordes al campo de la administración y gestión empresarial

X

Aplicar y administrar base de datos X Aplicar diseños y desarrollar

herramientas Web. Para uso en internet.

X

AREA DE ADMINISTRACION Aplicar las herramientas y técnicas de

aceptación general para un sistema de control efectivo

X

Analizar el carácter de los mercados nacional e internacionales para aprovechar eficientemente las oportunidades comerciales en las

X

158

Page 159: PLAN CURRICULAR INST BAB

líneas de la empresa Conocer los principios de auditoria

para el uso y manejo de la empresaX

Analizar las oportunidades de inversión y gestión financiera de la empresa

X

AREA DE GESTION Y PROYECTOS

Gestionar el desarrollo empresarialbajo lineamientos de la documentaciónmercantil

X

Gestionar integralmente la empresa paradefinir nuevas oportunidades de inversión empresarial.

X

Aplicar las herramientas y técnicas dela gestión para potenciar el trabajoindividual y colectivo del personal quelabora en las empresas einstituciones. Todo, en línea a cumplirlas metas que cada una se propone,haciendo para ello énfasis en unaadecuada comunicación, motivación yliderazgo

X

Gestionar la formulación de proyectos productivos

X

Gestionar y administrar estudios de inventarios

X

Evaluar proyectos productivos X

Comentario.- Muy similar con los resultados

obtenidos en la carrera anterior, aquí, no hay

competencias que reciban la calificación de no

relevante, sin embargo si se califican como poco

159

Page 160: PLAN CURRICULAR INST BAB

frecuentes a algunas de ellas, tal es el caso de la

elaboración de tablas de amortización, proyectos

productivos, estados financieros y oportunidades

de inversión de las empresas.

Las valoraciones dadas, reflejan una falta de

dinamización del aparato productivo. Así por

ejemplo no sería adecuado que éstos

profesionales desconozcan la formulación y

desarrollo de proyectos productivos, así como el

análisis de las nuevas oportunidades de

inversión de los empresarios.

Si no se consideran estas competencias en la

formación de los profesionales, en forma muy

similar a la carrera anterior, no se estaría

contribuyendo a la dinamización de los sectores

productivos, y por ende a la competitividad.

2.4 CARACTERIZACIÓN DE LOS/ASPROFESIONALES Y PLAN DE ESTUDIODE LAS CARRERAS DE TÉCNICO ENMANUALIDADES Y TECNÓLOGO ENDISEÑO DE LA MODA.

160

Page 161: PLAN CURRICULAR INST BAB

En razón de las características ocupacionales y

educativas del cantón Babahoyo, los/as

estudiantes que ingresan a la carrera, al

culminar el cuarto nivel y en base a su trabajo

de tesis, alcanzarán el título de Técnico en

Manualidades; pero si desearen graduarse como

Tecnólogo en Diseño de la Moda, tendrán que

continuar sus estudios hasta el sexto nivel y

elaborar la correspondiente tesis de grado. De

igual forma, se prevé un plan curricular con

bases amplias como para que sus estudios puedan

ser equiparados a nivel universitario según la

ley y los convenios que se establecerán con las

Instituciones Universitarias.

2.3.1 OBJETIVO DE FORMACIÓN INTEGRAL

Demostrar en el desempeño profesional del

Técnico en Manualidades y Tecnólogo en Diseño

de la Moda, un comportamiento ético que se

evidencie en el interés por la investigación e

innovación tecnológica, con responsabilidad

social, espíritu empresarial y compromiso con

161

Page 162: PLAN CURRICULAR INST BAB

el desarrollo sostenido y sustentable del

país.

2.3.2 PERFIL DE LOS/AS ASPIRANTES A

LAS CARRERAS.

Los aspirantes a la carrera de Técnico en

Manualidades y Tecnólogo en Diseño de la Moda,

deben reunir el siguiente perfil de formación.

Tener los conocimientos, capacidades y

competencias dadas por la formación de

los bachilleratos técnicos y en

ciencias, de las instituciones del nivel

medio del país.

Haber aprobado el curso pre-tecnológico

de contabilidad, matemáticas y

computación organizado por la

Institución.

2.3.3 PERFILES DE DESEMPEÑO

162

Page 163: PLAN CURRICULAR INST BAB

2.3.3.1 PERFIL DE DESEMPEÑODEL TÉCNICO EN MANUALIDADES.

Es un profesional cuyos conocimientos y

capacidades le posibilitan ejercer prácticas

profesionales de carácter operativo

relacionadas con: el adecuado uso de los

textiles, la sastrería, el diseño de la moda y

la Administración de pequeñas empresas de

confección de ropa. Todo ello con elevados

conocimientos científicos y procesos

metodológico-técnicos adecuados, así como con

equidad de género, componente ecológico y

ética profesional.

2.3.3.2 PERFIL DE DESEMPEÑO

DEL TECNÓLOGO EN DISEÑO DE LA

MODA.

Es un profesional cuyos conocimientos y

capacidades le posibilitan ejercer prácticas

profesionales de carácter operativo

relacionadas con: el adecuado uso de los

163

Page 164: PLAN CURRICULAR INST BAB

textiles, el diseño de la moda, la sastrería,

la alta costura y la gerencia de pequeñas

empresas de confección del vestido. Todo ello

con elevados conocimientos científicos y

procesos metodológico-técnicos adecuados, así

como con equidad de género, componente

ecológico y ética profesional.

2.3.4 PRINCIPALES COMPETENCIAS DE

DESEMPEÑO POR DESARROLLAR

1.Se desenvuelve desde una cultura básica

respecto a lo estético

2.Realizar investigaciones básicas que le

permitan actuar acorde con las exigencias de

su profesión

164

Page 165: PLAN CURRICULAR INST BAB

3. Desarrollar pensamientos estructurados,

originales y con criterio creativo que lo

llevan al éxito.

4.Estructurar pequeñas organizaciones

empresariales e institucionales en el campo

del diseño de la moda, y establece las

funciones del personal

5.Aplicar diferentes programas de computación

a las actividades del diseño de modas.

6.Reconocer las características de los hilos,

tejidos y telas en general, en función de su

uso y aprovechamiento.

7.Manejar adecuadamente las técnicas del libro

diario y solicitar la elaboración de

balances de su unidad de producción.

8.Traducir catálogos y otros materiales

escritos en el idioma inglés.

165

Page 166: PLAN CURRICULAR INST BAB

9.Escribir y redacta comunicaciones técnicas

en inglés.

10. Analizar el carácter de los mercados

nacional e internacionales para aprovechar

eficientemente las oportunidades comerciales

del campo de diseño de modas

11. Aplicar las herramientas y técnicas para

potenciar el trabajo individual y colectivo

del personal de la empresa, gerenciar la

misma, a través de una adecuada

comunicación, motivación y liderazgo

12. Plasmar una idea, un trazo o un

proyecto, en base a una expresión

bidimensional con ayuda de líneas y colores

13. Crear y desarrollar lo estético en base

a adornos y grabados que complazcan al

cliente.

166

Page 167: PLAN CURRICULAR INST BAB

14. Tomar medidas del vestido y otras

prendas, saber acceder a la base para luego

derivar o sacar la moda.

15. Formulación y evaluación de proyectos

productivos.

16. Interpreta la moda en vigencia y

confecciona la prenda de vestir,

considerando el uso, costumbre, y época.

17. Utilizar modelos informáticos aplicados

al diseño de modas.

18. Detallar distintos modelos de vestidos

y demás prendas sobre la base de cada

variedad.

19. Saber tomar las medidas y elaborar la

base para la confección de camisas,

pantalones, ternos, abrigos, chalecos, etc.

20. Integrar las técnicas de la alta costura

y sastrería y hacer uso de instrumentos y

materias primas modernas.

167

Page 168: PLAN CURRICULAR INST BAB

21. Organizar y exponer prendas de manera

que formen un conjunto armónicas y de buen

gusto.

22. Idear, diseñar y confeccionar prendas

que integren conjuntos armónicos del buen

vestir, para cualquier momento y situación.

2.3.4.1 SISTEMATIZACION DE LASCOMPETENCIAS POR NIVELES

CUADRO 72NIVEL COMPETENCIA PRINCIPAL1 Ser capaz de comunicarse con fluidez y

Plasmar una idea, un trazo o un proyecto, desde una expresión bidimensional con ayuda de líneas y colores, luego los traza para desarrollar bases prácticas en papel.

2 Desarrollar pensamientos estructurados,originales y con criterio creativo que lesirven de base para armar las prendas delvestido, pantalones, chalecos y otros.

3 Tomar medidas del vestido y otrasprendas, saber acceder a la base paraluego derivar o sacar la moda.

4 Realizar actividades de obrero de manga yestablece la base para hacer sacos,abrigos, panachós, tres cuartos ysimilares

5 Integrar las técnicas de la alta costuray sastrería y hacer uso de instrumentos ymaterias primas modernas para cortar y

168

Page 169: PLAN CURRICULAR INST BAB

confeccionar todo tipo de prenda (blusasmilitares, distintos tipos de chalecos,esmoquin, jaque, fragüe) y ropa deetiqueta en general

6 Utilizar modelos informáticos aplicadosal diseño de modas

Crear, diseñar y confeccionar prendas queintegren conjuntos armónicos del buenvestir, para cualquier momento ysituación; y, gerenciar unidades deproducción, analizando las oportunidadesde inversión y gestión financiera.

2.3.8 ESCENARIOS DE ACTUACIÓN (campoprofesional)

El Técnico en manualidades y tecnólogo en

Diseño de la Moda podrá desempeñarse en todo

tipo de empresa pública o privada, que tenga

como línea de trabajo, la industria del

vestido y la confección de ropa en general.

.Estas Instituciones pueden ser;

Industrias del vestido

Centros de producción cooperativista

Empresas Privadas

Empresas del Estado

Sastrerías

Organizaciones de servicio a la comunidad

169

Page 170: PLAN CURRICULAR INST BAB

Instituciones de capacitación a nivel

profesional, universitario o intermedio

2.3.9 OCUPACIONES PROFESIONALES

EL Técnico en Manualidades y tecnólogo en

Diseño de la Moda podrá desempeñarse como:

Asesor técnico en grandes empresas de

confección de ropa.

Instructor de personal en su área.

Creador de su propia empresa.

Monitor de proyectos productivos.

Técnico-asesor de eventos de belleza y

modelaje.

Gerente de Empresas que demandan de sus

servicios en su línea de trabajo.

2.3.10 PLAN DE ESTUDIOS

2.3.7.1 MODALIDAD DE ESTUDIOS

El plan de estudios de las carreras está

organizado en forma secuencial capaz de170

Page 171: PLAN CURRICULAR INST BAB

propiciar una formación acorde con el perfil

exigido por el nivel de Técnico, al culminar

el cuarto semestre y Tecnólogo Superior al

culminar el sexto semestre, la modalidad de

estudios es presencial: una, de lunes a

viernes y otra los días viernes, sábados y

domingos.

El diseño curricular es flexible y está

orientado al trabajo, la producción, la

gestión empresarial, la dirección técnica, el

liderazgo social y la creación de trabajo

autónomo y de nuevas empresas. Permitirá la

continuación de estudios de tercer nivel en

las Universidades y Escuelas Politécnicas, de

acuerdo a lo establecido en la Ley orgánica de

Educación Superior y del Reglamento General de

los Institutos Superiores Técnicos y

Tecnológico.

2.3.7.2 ESTRUCTURA CURRICULAR(siguiente página)

171

Page 172: PLAN CURRICULAR INST BAB

CUADRO 732.3.7.2.5 DISTRIBUCION DE MATERIAS POR NIVELES PARA

TECNICO EN MANUALIDADES Y TECNOLOGO EN DISEÑO DE LA MODA

1er NIVEL 2do NIVEL

3er NIVEL 4to NIVEL 5to NIVEL 6toNIVEL

EJES Asignatura

H C Asignatura

H C Asignatura H C Asignatura H C Asignatura

H C Asignatura

H C

HUMANATéc. Deexpresiónoral yEscritura

32 2.0DesarrolloHumano

32 2.0Ecología yEducaciónambiental

32 2.0ÉticaProfesional

32 2.0

BASICA

Investigación

48 3.0 Creatividad

64 4.0 Administración deEmpresas

32 2.0MatemáticaFinanciera

48 3.0 Marketing 32 2.0 Gerencia 32 2.0

Dibujoartístico

48 3.0 Textiles 64 4.0 Contabilidad

32

2.0

Inglés I 32 2.0 Inglés II 48 3.0 -Proyectos

48 3.0

ExpresiónPlástica

64 4.0 Diseño dela Moda I

48 3.0 Diseño dela Moda II

48 3.0

PROFESIONAL

Modas I 80 5.0 Modas II 80 5.0 Modas III 80 5.0 Modas IV 80 5.0 Diseño computarizado I

64 4.0 Diseño computarizado II

64 4

Taller ypatronesI

80 5.0 TalleresypatronesII

80 5.0 Talleres ypatronesIII

80 5.0 Talleres ypatrones IV

80 5.0 Alta costura y SastreríaI

80 5.0 Alta costura ySastrería II

80 5.0

172

Page 173: PLAN CURRICULAR INST BAB

Ilustración I

48 3.0 Ilustración II

80 5.0 Escaparatismo

IlustraciónIII

64

32

4.0

2.0

Ilustración IV

48 .3.0

Ilustración V

48 3.0

OPTATIVA Optativa I 80 5.0 Optativa II

80 5.0 OptativaIII

80 5.0

LIBREOPCION

Libre opción I

48 3.0 Libre opción II

48 3.0

TOTAL 400 25.0

400 25.0

400 25.0

400 25.0

400 25.0

400 25.0

173

Page 174: PLAN CURRICULAR INST BAB

CUADRO 742.3.7.2.6 DISTRIBUCION DE MATERIAS POR AREA DE COMPETENCIA

EJES AREA NIVEL ASIGNATURA HORAS CREDITO

123 4

Formación Humana

Humanística

12

3 5

Técnicas de Expresión oral y Escrita Desarrollo humanoEcología y educación ambientalÉtica profesional

323232

32

222

2

5678910111213141516171819

Formación Básica

Instrumental administrativa

123456

InvestigaciónCreatividadAdministración de empresasMatemáticas financieraMarketingGerencia

486432483232

342322

Instrumental productiva

123456

Dibujo artísticoTextilesContabilidadInglés IInglés IIProyectos productivos

486432324848

342233

Lectura y diseño de la moda

134

Expresión plásticaDiseño de la moda IDiseño de la moda II

644848

433

202122232425

2

ProfesionalModas 1

23456

Modas IModas II.Modas III.Modas IV.Diseño computarizado IDiseño computarizado II

808080806464

555544

Taller 123456

Talleres y patrones ITalleres y patrones IITalleres y patrones IIITalleres y patrones IVAlta costura y sastreríaIAlta costura y sastreríaII

808080808080

555555

174

Page 175: PLAN CURRICULAR INST BAB

62728293031

32333435

Ilustración

123356

Ilustración IIlustración IIEscaparatismoIlustración IIIIlustración IVIlustración V

488064324848

354233

363738

Optativa Especialidad

456

Optativa IOptativa IIOptativa III

808080

555

3940

Libre Opción General 56

Libre Opción ILibre Opción II

4848

33

2.3.7.2.7 ASIGNATURAS OPTATIVAS

En ánimo de responder a aquellas características

especiales de las que se quiere dotar al perfil

175

Page 176: PLAN CURRICULAR INST BAB

profesional. La institución oferta una gama

suficientemente amplia para que el alumno pueda

escoger el énfasis en el perfil del Tecnólogo en

Diseño de la Moda.CUADRO 75

Nivel Asignatura

Nº Contenido Horas Créditos

4 Optativa I

1

2

345

Taller de fotografía y video para el Diseño dela moda.Taller Avanzado de Ilustración de la Moda.Ergonomía.Investigación de Mercados II.Fundamentos de Publicidad.

80

80

808080

5.0

5.0

5.05.05.0

5 Optativa II

1

2

3

4

5

Seminario de Temas Contemporáneos I.Seminario de Temas Contemporáneos II.Seminario de Temas Contemporáneos III.Seminario de Temas Contemporáneos IV.Seminario de Temas Contemporáneos V.

80

80

80

80

80

5.0

5.0

5.0

5.0

5.0

6 Optativa III

1

2

345678

Planeación y Desarrollode Productos.Normatividad y Certificación para el diseño de la Moda.Sastrería.Acabados Especiales.Portafolio Profesional para el Diseño de la Moda.Diseño de Accesorios.Taller de Fotografía.

80

80

808080808080

5.0

5.0

5.05.05.05.05.05.0

176

Page 177: PLAN CURRICULAR INST BAB

2.3.7.2.8 ASIGNATURAS DE LIBRE OPCIÓN

Durante el desarrollo del Plan de estudios, el

estudiante pueda registrarse y aprobar dentro del

Instituto u otra institución de educación

superior, bajo convenio interinstitucional o

previa aceptación institucional una de las

siguientes asignaturas de cada nivel

CUADRO 76 (LIBRE OPCIÓN I)Nivel Asignatu

raÁrea Nº Contenido Horas Crédit

os5 Libre

Opción ICultural 1

23456

Educación MusicalDanzaTeatroFotografíaPinturaDibujo Artístico

484848484848

3.03.03.03.03.03.0

DiseñoGráfico

6789

AerografíaTécnicas de ImpresiónTécnicas

48484848

3.03.03.03.0

177

Page 178: PLAN CURRICULAR INST BAB

PictóricasTipografía

Profesional

101112

1314

SerigrafíaDesarrollo emprendedorProtocolo e imagen personalMicroeconomíaTécnicas de venta y mercadeo

484848

4848

3.03.03.0

3.03.0

CUADRO 77 (LIBRE OPCIÓN II)

Nivel

Asignatura

Área Nº

Contenido Horas Créditos

6 Libre Opción II

Cultural 1234

SemióticaFolklor y danzaBases de laComunicaciónDibujo Artístico

48484848

3.03.03.03.0

Desarrollo personaly liderazgo

56789

Trabajo en equipoLiderazgoPensamiento críticoPrimeros auxiliosEducación en valores

4848484848

3.03.03.03.03.0

Profesio 10 Cooperativismo 48 3.0178

Page 179: PLAN CURRICULAR INST BAB

nal 11

12131415

Mantenimiento demaquinariaNegocios en InternetAnálisis FinancieroEstadísticaBisutería

48

48484848

3.0

3.03.03.03.0

2.3.7.2.9 RESUMEN DE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS CRÉDITOS

El Currículo de la Carrera en Diseño de la Moda

del Instituto Tecnológico Babahoyo, en

concomitancia con el respectivo reglamento emitido

por el CONESUP, se basa en siete ejes

transversales, y su naturaleza y operatividad son

parcialmente abiertas. Los ejes propuestos cubren

la totalidad de las materias que se imparten:CUADRO 78

Ejes de Formación Horas Créditos

AsignaturasHumanísticasAsignaturas BásicaAsignaturasProfesionalesAsignaturasOptativasAsignaturas deLibre Opción

1286881,248240

96

8.043.078.015.0

6.0

Total Currículodel ProgramaPasantíastutoriadas

2,400

800

150.0

20.015.0

179

Page 180: PLAN CURRICULAR INST BAB

Trabajo deGraduación

240

TotalCUADRO 79

EJES DE FORMACIÓN %Asignaturas Humanísticas 5.3Asignaturas Básicas 28.7AsignaturasProfesionales

52.0

Asignaturas Optativas 10.0Asignaturas de libreopción

4.0

TOTAL 100

GRÁFICO 3

2.3.7.2.6 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PLAN DEESTUDIOS

A) CARRERA DE TÉCNICO EN MANUALIDADES

Número de ciclos:

4180

Page 181: PLAN CURRICULAR INST BAB

Número de semanas lectivas por ciclos:

20

Número de evaluaciones por ciclos:

2

Número de semanas de evaluaciones por

ciclos: 2

Número de materias y evaluaciones por

ciclos:CUADRO 80

CICLOS Nº DEASIGNATURAS

Nº DEEVALUACIONES

1er. 7 22do. 6 23ero. 8 24to. 7 2

Niveles de la carrera: 4

Pasantías tutoriadas: 3 de 4

créditos c/u (480horas)

Actividades extracurriculares: de acuerdo

al calendario anual Institucional.(Anexo

13)

Distribución del tiempo:

Relación teoría-práctica181

Page 182: PLAN CURRICULAR INST BAB

CUADRO 81NIVELES % DE TEORIA %DE

PRÁCTICAS1er. Nivel 70% 30%2do. Nivel 60% 40%3ero. Nivel 50% 50%4to. Nivel 40% 60%

Carga promedio semanal por ciclos:

20 horas de 60 minutos (ó 25

períodos de 48 minutos según carga

horaria)

Sistema de evaluación: la evaluación

será procesal, permanente y parte de la

metodología de enseñanza-aprendizaje.

El total de productos acreditables será

calificado sobre 60. Para aprobar la

respectiva asignatura se requiere por

lo menos el 70% del puntaje total, el

75% de asistencia y haber realizado por

lo menos el 90% del total de prácticas

tutoriadas.

B) CARRERA DE TÉCNICO EN MANUALIDADES MODALIDAD VIERNES

SÁBADOS Y DOMINGOS

182

Page 183: PLAN CURRICULAR INST BAB

El plan de estudios para la modalidad de los

días viernes, sábados y domingos, tiene las

mismas características, aclarando que el ciclo

tendrá una duración de 23 semanas, puesto que

bajarán las horas de trabajo por semana de 25 a

22; y, con lo cual se llega a 400 horas por

ciclo.

C) CARRERA DE TECNOLOGO EN DISEÑO DE LA MODA

Número de ciclos:

6

Número de semanas lectivas por ciclos:

20

Número de evaluaciones por ciclos:

2

Número de semanas de evaluaciones por

ciclos:2

Número de materias y evaluaciones por

ciclos:CUADRO 82

CICLOS Nº DEASIGNATURAS

Nº DEEVALUACIONES

1er. 7 22do. 6 23ero. 8 24to. 7 25to. 7 2

183

Page 184: PLAN CURRICULAR INST BAB

6to. 7 2

Niveles de la carrera: 6

Pasantías tutoriadas: 5 de 4

créditos c/u (800horas)

Actividades extracurriculares: de

acuerdo al calendario anual

Institucional (Anexo 13)

.Distribución del tiempo:

Relación teoría-práctica

CUADRO 83NIVELES % DE TEORIA %DE

PRÁCTICAS1er. Nivel 70% 30%2do. Nivel 60% 40%3ero. Nivel 50% 50%4to. Nivel 40% 60%5to. Nivel 40% 60%6to. Nivel 30% 70%

Carga promedio semanal por ciclos:

20 horas de 60 minutos (ó 25

períodos de 48 minutos, según carga

horaria).

Sistema de evaluación: la evaluación

será procesal, permanente y parte de la

metodología de enseñanza-aprendizaje.

184

Page 185: PLAN CURRICULAR INST BAB

El total de productos acreditables será

calificado sobre 60. Para aprobar la

respectiva asignatura se requiere por

lo menos el 70% del puntaje total, el

75% de asistencia y haber realizado por

lo menos el 90% del total de prácticas

tutoriadas.

D) CARRERA DE TÉCNÓLOGO EN DISEÑO DE LA MODA MODALIDAD

VIERNES SÁBADOS Y DOMINGOS

El plan de estudios para la modalidad de los

días viernes, sábados y domingos, tiene las

mismas características, aclarando que el ciclo

tendrá una duración de 23 semanas, puesto que

bajarán las horas de trabajo por semana de 25 a

22; y, con lo cual se llega a 400 horas por

ciclo.

185

Page 186: PLAN CURRICULAR INST BAB

2.3.7.2.7 DESCRIPCIÓN DE LAS COMPETENCIAS PORAREAS

CONSULTA DE LAS COMPETENCIAS A PROPICIAR EN LAS CARRERAS

A más de la técnica DACUM, se consultó a los

sectores productivos respecto a la categorización

de las competencias, donde para el caso de Técnico

en Manualidades y Tecnólogo en Diseño de la Moda,

se dieron los siguientes resultados:

CUADRO 84

AREA: HUMANISTICANOMENCLATURA: 3 MUY FRECUENTE

2 FRECUENTEMENTE 1 POCO FRECUENTE

0 NO RELEVANTENº COMPETENCIAS 0 1 2 31 Se expresa en forma oral y escrita,

haciendo uso de las técnicas dellenguaje materno

X

2 Actúa individual y colectivamentebuscando el bienestar social general ydesde el logro de su proyecto de vida

X

3 Organiza su vida y sus actividadesprofesionales con conocimiento de lasinterrelaciones ecológicas y del medioambiente

X

4 Actúa con valores humanos y en base aprincipios morales

X

186

Page 187: PLAN CURRICULAR INST BAB

5 Ajusta sus acciones para transformarla realidad nacional, como parte de suvinculación a un gremio determinado

X

6 Se desenvuelve desde una culturabásica respecto a lo estético

X

CUADRO 85AREA: BASICA

NOMENCLATURA: 3 MUY FRECUENTE 2 FRECUENTEMENTE 1 POCO FRECUENTE

0 NO RELEVANTENº COMPETENCIAS 0 1 2 31 Realiza investigaciones básicas que le

permitan actuar acorde con lasexigencias de su profesión

X

2 Actúa desarrollando pensamientosestructurados, originales y concriterio creativo que lo llevan aléxito

X

3 Estructura pequeñas organizacionesempresariales e institucionales, yestablece las funciones del personal

X

4 Manejo de técnicas cuantitativas que orienten, los análisis cualitativos para resolver problemas

X

5 Analizar el carácter de los mercados nacional e internacionales para aprovechar eficientemente las

X

187

Page 188: PLAN CURRICULAR INST BAB

oportunidades comerciales del campo dediseño de modas

6 Aplicando las herramientas y técnicas para potenciar el trabajo individual ycolectivo del personal de la empresa, gerencial la misma, a través de una adecuada comunicación, motivación y liderazgo

X

7 Reconocimiento de las característicasde los hilos tejidos y telas engeneral, en función de su uso yaprovechamiento

X

8 Aplicar los principios de los tipos detasas de interés y/o descuentos,anualidades, perpetualidad y susaplicaciones

X

9 Manejar adecuadamente las técnicas dellibro diario y solicitar la elaboración de balances de su unidad de producción

10 Aplicar diferentes programas decomputación a las actividades deldiseño de modas

X

11 Traduce catálogos y otros materialesescritos en el idioma inglés.

X

12 Escribe y redacta comunicacionestécnicas en inglés

X

13 Formulación y evaluación de proyectos productivos

X

14 Plasmar una idea, un trazo o un proyecto, en base a una expresión bidimensional con ayuda de líneas y colores

X

188

Page 189: PLAN CURRICULAR INST BAB

15 Crear y desarrollar lo estético en base a adornos y grabados que complazcan al cliente

X

16 Tomar medidas del vestido y otras prendas, saber acceder a la base para luego derivar o sacar la moda

X

CUADRO 86

AREA: PROFESIONALNOMENCLATURA: 3 MUY FRECUENTE

2 FRECUENTEMENTE 1 POCO FRECUENTE

0 NO RELEVANTENº COMPETENCIAS 0 1 2 31 Interpreta la moda en vigencia y

confecciona la prenda de vestir,considerando el uso, costumbre, yépoca

X

2 Utilizar modelos informáticosaplicados al diseño de modas

X

3 Detallar distintos modelos de vestidos y demás prendas sobre la basede cada variedad

X

4 Conocer los materiales y prendas con los que labora el profesional

X

5 Elaborar la base, y armar las prendascomo camisas, pantalones, chalecos yotros

X

6 Desarrollar actividades de “obrero demanga” y hacer sacos, abrigos,panachós tres cuartos y otros

X

7 Integrar las técnicas de la altacostura y sastrería y hacer uso deinstrumentos y materias primasmodernas para cortar y confeccionartodo tipo de prenda (blusas militares,

X

189

Page 190: PLAN CURRICULAR INST BAB

distintos tipos de chalecos, esmoquin,jaque, fragüe) y ropa de etiqueta engeneral

8 Organizar y exponer prendas de manera que formen un conjunto armónicas y de buen gusto

X

9 Idear, diseñar y confeccionar prendas que integren conjuntos armónicos del buen vestir, para cualquier momento y situación.

X

Comentario: Como que los sectores artesanales e

industriales del diseño de la moda en la ciudad de

Babahoyo no desean que los técnicos y tecnólogos

tengan dominio de carácter investigativo,

gerencial y económico. De igual forma, no están

pensando en informatizar y particularmente hacer

uso de programas computacionales en sus

actividades productivas.

Esta realidad se lee en forma muy similar a las

carreras anteriores, donde es el aparato

productivo que aun se mantiene en el nivel

artesanal el que no requiere desarrollos que

tengan que ver con producciones de alto nivel

competitivo; pero esta realidad deseamos

cambiarla.

190

Page 191: PLAN CURRICULAR INST BAB

191

Page 192: PLAN CURRICULAR INST BAB

CAPITULO 3METODOLOGIA, EVALUACIÓN Y

CARACTERÍSTICAS DE PASANTIAS

Y TRABAJOS DE TITULACIÓN

3.1 METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

De acuerdo a los fundamentos asumidos en el

presente proyecto de desarrollo curricular, así

como considerando el carácter del modelo192

Page 193: PLAN CURRICULAR INST BAB

educativo, el Instituto Tecnológico Babahoyo,

incorpora los siguientes principios que orientarán

el proceso enseñanza-aprendizaje de carácter

significativo, el mismo que entre otros aspectos

se basa en:

a) Saber conocer, orientado a que el alumno se

guíe por adecuados hábitos y métodos de trabajo

intelectual que le posibiliten el acceso al

conocimiento integral.

b) Saber ser, el mismo que considera los aspectos

de desarrollo personal del estudiante en sus

múltiples manifestaciones, así como en sus

relaciones con los demás. Todo ello a partir de

su autoreconocimiento como sujeto social que

cumple roles y asume valores desde su propia

naturaleza e identidad cultural y social.

c) Saber hacer, en donde se toma en cuenta la

actuación del estudiante en el ejercicio de sus

prácticas profesionales, la misma que debe darse

a partir de sólidos fundamentos teóricos y

metodológicos.

d) Saber compartir, se trata del principio de

solidaridad que siendo innato en los seres

193

Page 194: PLAN CURRICULAR INST BAB

humanos debe ser desarrollado por la educación,

tomando como estrategias el tratamiento de

contenidos y sobre todo las metodologías y

formas de trabajo docentes-educativas.

e) Saber emprender, en base al cual el alumno

desarrollará actitudes y conocimientos para

incorporarse al trabajo creativamente, incluso

generando su propio empleo desde la ejecución de

proyectos productivos y sociales.

¿Cuáles son los contenidos a priorizar?

En el marco del paradigma de los aprendizajes

significativos que se viene asumiendo, es

necesario mencionar que éstos hacen referencia a

tres tipos de contenidos curriculares:

Los contenidos declarativos.- Estos contenidos se

refieren a los saberes y competencias que debe

tener el estudiante referente a: datos, hechos,

conceptos y principios.

Los contenidos procedimentales.- el desarrollo de

competencias de carácter procedimental es un

194

Page 195: PLAN CURRICULAR INST BAB

proceso gradual en el que deben considerarse al

menos las siguientes dimensiones:

a) de una etapa inicial de ejecución

insegura, lenta e inexperta, hasta una

ejecución rápida y experta.

b) de la ejecución del procedimiento

realizada con un alto nivel de control

consiente, hasta la ejecución con un bajo

nivel de atención consiente y una

realización casi automática.

c) De una ejecución con esfuerzo,

desordenada y sujeta al tanteo por ensayo

y error de los pasos del procedimiento,

hasta una ejecución articulada, ordenada y

rígida por representaciones simbólicas

(reglas).

d) De una comprensión insipiente de los

pasos y de la meta que el procedimiento

pretende conseguir, hasta una comprensión

plena de las acciones involucradas y de

logro de una meta plenamente identificada.

195

Page 196: PLAN CURRICULAR INST BAB

En síntesis, se trata de que el alumno aprenda el

conjunto de procedimientos incorporados en la

naturaleza de los propios objetos de estudios

inmersos en las competencias y prácticas

profesionales que mas tarde desarrollará, dando

así al aprendizaje, el carácter significativo.

Los contenidos actitudinales.- a sabiendas de que

las actitudes son los constructos que median

nuestras acciones, el proceso enseñanza

aprendizaje en las carreras profesionales,

procurará el desarrollo de actitudes en los

estudiantes orientadas al conocimiento y el

mejoramiento personal y colectivo. Para cumplir

este cometido se viene tomando en cuenta el

componente cognitivo, el componente afectivo y el

componente conductual.

El aprendizaje en las actitudes, igual que en lo

procedimental, lo consideramos como un proceso

lento o gradual, donde fluyen factores como: las

experiencias personales de docentes y alumnos, las

actitudes de las personas que interactúan con los

estudiantes, la información que éllos reciban y el

196

Page 197: PLAN CURRICULAR INST BAB

contexto socio cultural. Aquí creemos que juegan

un papel de fundamental importancia, las

metodologías que se diseñe por parte de cada

profesor para el proceso docente-educativo.

Proceso educativo

¿Quiénes van a realizar la docencia?

La docencia estará a cargo de los profesores o

facilitadores de cada asignatura, la mima que

será complementada con las actividades de técnicos

laboratoristas y tutores de prácticas y pasantías.

¿Cuántas horas se trabajará en teoría y cuantas entrabajos prácticos- investigativos?

En estudios significativos y

problematizadores, no se puede fijar con precisión

las horas a emplearse en el estudio teórico y en

el práctico-investigativo, puesto que la

asignatura es programada a partir de actividades,

las mismas que son íntegras y están organizadas y

secuenciadas por la práctica, a la que por

necesidades de explicación teórica y metodológica,

197

Page 198: PLAN CURRICULAR INST BAB

se le integra a manera de apoyos teóricos lo que

hasta ahora se viene conociendo como contenidos;

todo ello alrededor del objeto de estudio. Se

trata entonces de un ir y venir entre lo teórico y

lo práctico. Sin embargo de lo anotado, ya se

explicitó anteriormente los porcentajes

aproximativos que se prevé utilizar en ambos

componentes del aprendizaje.

¿Cómo se realizará el proceso docente-educativo?

A partir de los principios anteriormente

expuestos, la actividad iniciará con un encuadre

donde a más de explicar y consensuar las formas de

trabajo, las metodologías técnicas e instrumentos

de aprendizaje a ser utilizados en el desarrollo

didáctico, se diseñará el carácter del trabajo

práctico-investigativo que se hará en cada

asignatura.

Los lineamientos generales a los que se sujetará

la operatividad del proceso enseñanza-aprendizaje

del programa será el Plan de Estudios estructurado

por asignaturas, que se sustentarán en las

categorías de: investigación, aprendizaje grupal,198

Page 199: PLAN CURRICULAR INST BAB

comunicación efectiva y participación dinámica en

el trabajo intelectual y colectivo.

El aprendizaje grupal definido como una opción

metodológica y técnica de confrontación de

esquemas referenciales y marcos teóricos y

conceptuales de los sujetos cognoscentes, en la

línea de lograr aprendizajes reflexivos, críticos,

de elevado nivel de aplicabilidad social y

productiva. El aprendizaje grupal potencia el

aprendizaje individual y éste enriquece a aquél.

En esta categoría, juegan un papel fundamental los

conceptos de sujeto de aprendizaje, grupo de

aprendizaje, grupo de trabajo, grupo de

investigación, tarea académica e integración

grupal que la metodología propuesta tiene que

propiciar.

La participación dinámica es el conjunto de

acciones corresponsables entre los sujetos de

aprendizaje para el abordaje de la tarea académica

y el trabajo práctico de investigación en los

cuales la exigencia es compartir sus objetivos de

199

Page 200: PLAN CURRICULAR INST BAB

estudio, análisis-síntesis y arribo a

conclusiones.

Desde la explicación anterior, el método central y

pedagógico, constituirá el aprendizaje basado en

solución de problemas y en casos prácticos. Esta

pedagogía posibilita incluir experiencias de

entrenamiento tales como:

Experiencias, destrezas y conceptos aprendidos

previamente por el alumno.

Enriquecimiento mutuo de aprendizajes devenidos

del intercambio de las experiencias entre

estudiantes.

Colaboración entre estudiantes y coordinadores

docentes.

Creación de información y destrezas prácticas

que pueden ser utilizadas al culminar el módulo

en su relación con el trabajo.

Enriquecimiento y retroalimentación entre

docentes coordinadores y alumnos.

Posibilidad de evaluación integral.

200

Page 201: PLAN CURRICULAR INST BAB

Sobre los técnicas de enseñanza – aprendizaje

Las técnicas que dan mejores oportunidades para

que los alumnos aprendan son las “técnicas

activas” que, como indica su nombre, estimulan la

actividad mental y sicomotriz, conduciéndolas a

ejercitar sus potencialidades y a elaborar por si

mismo el conocimiento. Los pedagogos sugieren

varias técnicas aplicables en el Instituto: la

experiencia directa, la investigación, el

descubrimiento, la experimentación, el método

problémico, el método de proyectos, el taller, el

juego didáctico, el diálogo, la simulación, las

dinámicas de grupo tales como: mesa redonda,

panel, debate, philips 66, rejilla, lluvia de

ideas, simposio, foro, seminario, dramatización,

encuesta, entre otras.

3.2EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

La evaluación la estamos entendiendo como el

proceso de conocer, comprender, explicar y valorar

las diferentes acciones que intervienen en el201

Page 202: PLAN CURRICULAR INST BAB

proceso enseñanza-aprendizaje, mismas que

promuevan el desarrollo integral del alumno. Por

lo tanto, no se dará como compartimiento separado

del tratamiento de los contenidos y solo al final

de la actividad. En definitiva, en un proceso

integrado, se procurará la aplicación de los

momentos de evaluación diagnóstica, formativa y

sumativa; y como eje transversal evaluativo, a la

coevaluación y autoevaluación.

Entre otros aspectos a valorarse se considerarán

los siguientes:

Trabajos individuales

Trabajos grupales

Pruebas escritas.

Participación en las sesiones plenarias.

Trabajos prácticos-investigativos

El conjunto de los parámetros a ser valorados para

efecto de la acreditación, serán calificados en 2

parciales durante el desarrollo del ciclo. En

cada uno de ellos se calificará sobre 30,

sumándose un total de 60 puntos; los estudiantes

202

Page 203: PLAN CURRICULAR INST BAB

obtendrán como mínimo en los 2 parciales, un total

de 41 puntos para efectos de aprobación.

Si los estudiantes llegaran en los 2 parciales a

sumar 35 puntos, la Institución les ofrece la

posibilidad de que se presenten a una valoración

supletoria, en la misma que deben obtener por lo

menos 15 puntos, pero si en los 2 parciales

obtuvieran 38 puntos, en la valoración supletoria

sólo tendrán que sacar como mínimo 14 puntos. Si

en las 2 valoraciones parciales y en una sola

asignatura llegan a 34 puntos, podrán matricularse

en el subsiguiente ciclo, y allí aprobar dicha

materia en calidad de arrastre.

3.3 CARACTERÍSTICAS DE PRÁCTICAS Y

PASANTÍAS

De acuerdo al modelo de aprendizajes

significativos que venimos asumiendo en cada

asignatura se diseñarán actividades que combinarán

lo conceptual, lo procidemental y lo actitudinal,

203

Page 204: PLAN CURRICULAR INST BAB

todo, alrededor de la actividad práctica Si bien

es cierto, habrá momentos que se acentuará

mayormente en uno de aquellos aspectos, lo

importante es que el o los objetos de estudio

inmersos en cada asignatura queden abordados

adecuadamente.

A más de los procesos prácticos necesarios para la

comprensión de los teórico y el desarrollo de lo

actitudinal, se planifica prácticas tutoriadas,

las mismas que ocupan 12 créditos para el nivel

técnico y 20 para el nivel tecnológico de las

carreras. La planificación de éstas prácticas se

definen como un proceso de acercamiento a la

aplicación útil del conocimiento en las propias

empresas o Instituciones; La experiencia señala

que la inserción de los estudiantes en las

organizaciones productivas, muchas de la veces es

vista por algunos directivos como un recurso de

servicios generales que les llega, por lo que para

el total éxito de las mismas, la planificación,

será consensuada con los gerentes de empresas,

directivos o dueños de las Unidades de Producción.

204

Page 205: PLAN CURRICULAR INST BAB

La lógica de la planificación de las pasantías

estará dada por los siguientes aspectos:

I NOMINACIÓN

II DATOS GENERALES

III OBJETIVOS DE LAS PRÁCTICAS

IV CONTENIDOS (Por objetos de trabajo)

MATRIZ DE ORGANIZATIVA

ACTIVIDADES APOYOS

TEÒRICOS Y

TÉCNICOS

PAUTAS

METODO

LOGICAS

PRODUCTOS

PRÁCTICOS

ACREDITACIÓN

…………….....

……………….

……………….

………………

……………..

……………..

…………....

……………

……………

……………..

……………..

…………….

…………………

…………………

…………………

V ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

VI EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

VII BIBLIOGRAFÍA

205

Page 206: PLAN CURRICULAR INST BAB

3.4 CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOS

DE TITULACIÓN

Los trabajos de titulación son de carácter

individual, se realizarán dentro de los campos de

formación que cubre cada carrera; la naturaleza y

complejidad de los mismos estarán orientadas a

afianzar la formación del futuro profesional y

cubrirán al menos 10 créditos para el caso del

nivel técnico y 15 para el nivel tecnológico, de

acuerdo al Reglamento General de los Institutos

Superiores técnicos y Tecnológicos del Ecuador,

capítulo 5. Las lógicas de presentación de la

planificación, así como su desarrollo estarán

apegadas a lo estipulado en el Reglamento Interno

Institucional.

206

Page 207: PLAN CURRICULAR INST BAB

CAPITULO 4ADMINISTRACIÓN DEL PROCESO

CURRICULAR Y FUENTES DE

FINANCIAMIENTO

4.1 ADMINISTRACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR

207

Page 208: PLAN CURRICULAR INST BAB

a) ESQUEMA METODOLOGICO A CONSIDERAR PARA LA

APLICACIÓN DEL CURRICULO

Considerando las sugerencias dadas por la Comisiónde Institutos Superiores Técnicos y Tecnológicosdel CONESUP, acogemos el siguiente esquema deproyección metodológica a considerar en laimplementación del currículo

CUADRO 87EQUIPOS TAREAS A PROYECTAR Y EJECUTAR

CENTRAL DE LAINSTITUCIÓN

RECTOR VICERRECTORA DIRECTORES DE

PROGRAMAS ACADÉMICOS

Luego de la planificación del presentecurrículo; se seleccionará losprofesores, horarios de clases,proyección de las pasantías y de lostrabajos de graduación.

Relacionar las asignaturas y lasexperiencias de aprendizaje con lascompetencias profesionales adesarrollar.

Planificar las actividades prácticas enlaboratorios y talleres de laInstitución; así como, prácticas enescenarios reales de las empresas y lasociedad en general.

Desarrollar programas de capacitaciónpara la actualización científica,tecnológica y pedagógica de losdocentes.

Evaluar de forma sistemática laaplicación del currículo, la calidad delas clases y de todas las actividadeseducativas.

POR CADA UNO DELOS PROGRAMASACADÉMICOS

EL DIRECTOR LOS

PROFESORESQUE

Garantizar una adecuada calidad en eldesarrollo de los programas de estudiode las diversas asignaturas.

Promover reuniones metodológicassistemáticas que permitan articular eldesarrollo de: las metodologías aemplear, las tareas de aprendizaje, los

208

Page 209: PLAN CURRICULAR INST BAB

PARTICIPANDEL PROGRAMA

proyectos investigativos y lasevaluaciones a realizar.

Garantizar que se emplee un sistema convariados métodos de enseñanza yaprendizaje, que eleven el protagonismode los estudiantes en su aprendizaje.

Elaborar materiales docentes de apoyoal proceso de enseñanza-aprendizaje,que eleven el protagonismo de losestudiantes en su aprendizaje.

Desarrollar procesos de evaluación delaprendizaje, de forma coordinada entrelas diferentes asignaturas, ygarantizando el empleo de diferentesvías y técnicas.

b) ACTIVIDADES PRINCIPALES PARA LA ADMINISTRACIÓNDEL DISEÑO CURRICULAR

1.- Promoción del sistema de créditos.- A partir

de lo reglamentado por el CONESUP, se difundirá

ante los aspirantes las características del

estudio por el sistema de créditos, a efectos de

que ellos los manejen adecuadamente en su proceso

de estudio.

2.-Socialización de planes y contenidos

minicurriculares.- se realizará una socialización

del plan de estudios con todos los docentes que

participarán en el desarrollo del currículum. Se

consensuará orientaciones metodológicas para la

209

Page 210: PLAN CURRICULAR INST BAB

elaboración de los Syllabus o programas de estudio

a partir de la propuesta que consta en anexos.

3.-Elaboración del calendario académico.- Dicho

calendario considera los siguientes períodos:

Inscripciones y matriculas: abril del 2004

Inicio de clases: mayo del 2004

Días festivos, feriados y vacaciones: de

acuerdo al calendario académico de la

Institución. (Anexo 13)

Actividades extracurriculares: participación

de las festividades de la Institución, según

calendario académico.

Evaluaciones: tercera semana de junio y

última semana de agosto

4.- Carga Horaria de Docentes.- con la aprobación

del presente currículo se pasará a continuación a

elaborar los cuadros distributivos de la carga

horaria por profesor, asignatura, créditos,

paralelos y horas.

210

Page 211: PLAN CURRICULAR INST BAB

5.- Evaluación de la ejecución del Currículo.- La evaluación curricular serealizará tomando en cuenta las siguientes categorías, subcategorías e indicadores.

CUADRO 88CATEGORIA SUBCATEGORIA CRITERIO INDICADOR RESPONSABLE

INFRAESTRUCTURA INSTALACIONES Ambientessuficientementeequipados.

Servicios de: Correo electrónico Fax Teléfono Internet Equipos de computación

COORDINADOR DE CADA CARRERA

EN EL PROCESO DOCENTE Para la ejecución declases.

Para sesionesplenarias y talleresde trabajo.

Para el trabajo engrupo.

Para laintercomunicación dematerial.

Oferta debibliografía básica ypertinente en apoyoal trabajo académico.

Aulas adecuadamenteequipadas.

Cubículos para docentes-tutores, equipados conteléfono, computador.

Cubículos para eltrabajo grupal de losestudiantes.

COORDINADOR DE CADA CARRERA

PLAN CURRICULAR DISEÑO MACROCU-RRICULAR Diagnóstico del

entorno: Sustentoteórico-

Posibilidad de untrabajo significativocon las necesidadessocioproductivas.

COORDINADOR DE CADA CARRERA

211

Page 212: PLAN CURRICULAR INST BAB

CATEGORIA SUBCATEGORIA CRITERIO INDICADOR RESPONSABLEepistemológicoasumido.

Conocimiento,comprensión,explicación yvaloración en laconfiguración de lascompetencias tomadasdesde el entorno.

Coherencia del Plande estudios.

Pertinencia en laorganización yadministraciónprevista.

En qué medida en el plande estudios se plasmaroncompetencias paracumplir exitosamente conlas necesidadessociales.

El programa previó lamayoría de aspectos parala puesta en marcha dela situación académica.

Interrelación grupodirectivo y equipos detrabajo.

Eficiencia del personalde apoyo.

Interacción: Coordinadordel programa, docentes,alumnos y miembros deinstituciones yorganizaciones.

ORGANIZACIÓN MESO-CURRICULAR

Coherencia de laplanificacióncurricular de cadaasignatura con lascompetencias que sebusca propiciar.

En qué medida permitióformar a los estudiantespara el ejercicio de lascompetencias.

COORDINADOR DE CADA CARRERA

Estrategiasmetodológicasprevistas en el

Pertinencia de lasestrategiasmetodológicas previstas

COORDINADOR DE CADA CARRERA

212

Page 213: PLAN CURRICULAR INST BAB

CATEGORIA SUBCATEGORIA CRITERIO INDICADOR RESPONSABLEP,E.A. en la planificación

(estrategias didácticas,producto acreditable,tiempos, trabajo coninstituciones, etc.)

Pasantías Cumplimiento deobjetivos

COORDINADOR DE CADA CARRERA

Trabajos prácticos eInvestigación degrado.

Pertinencia de lostrabajos prácticos einvestigativos.

Articulación delcontenido teórico-práctico del taller degraduación con lainvestigación de grado.

COORDINADOR DE CADA CARRERA

Los trabajos deacreditación se basan enprácticas de campo.

Las tesis de gradoaportan al desarrollo.

APLICACIÓN DELCURRICULO

ROL DEL RECTOR, VICERRECTORA Y COORDINADOR DE CARRERA

Vigilancia teórica,epistemológica ymetodológica.

Actúan con vigilanciateórica-epistemológicaen la administración delprograma.

COORDINADOR DE CADA CARRERA

PROCESO DOCENTE-EDUCATIVO

DOMINIOS Dominio científico-

técnico Pertinencia y

profundidad científicaen los contenidostratados.

COORDINADOR DE CADA CARRERA

213

Page 214: PLAN CURRICULAR INST BAB

CATEGORIA SUBCATEGORIA CRITERIO INDICADOR RESPONSABLE Uso eficiente de

multimedios educativos. Dominio metodológico Manejo profesional-

coherente de los paresdidácticos en funcióndel perfil de formaciónbuscado.

COORDINADOR DE CADA CARRERA

Evaluación-acreditación

Propicia la evaluaciónprocesal yacreditaciones en base aproductos-resultados.

COORDINADOR DE CADA CARRERA

Responsabilidad Los docentes cumplen conlas tareas y funcionesasignadas.

Disponen de unacalendarización paraatender las consultas delos estudiantes.

Asumen con respeto ycompromiso el encargoasignado.

Propician adecuadosclimas de trabajoprofesor-alumno.

COORDINADOR DE CADA CARRERA

214

Page 215: PLAN CURRICULAR INST BAB

4.2FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Las carreras tendrán dos fuentes de

financiamiento: La primera que tiene que ver con

la dotación de profesores y administrativos que

pertenecen al Instituto Tecnológico Babahoyo y que

ya han venido trabajando en dichas carreras. El

apoyo de la infraestructura y uso de multimedios

educativos, que también serán asumidos por la

Institución. Otra fuente de financiamiento, serán

los rubros de matrículas y más derechos pagados

por los estudiantes. Las bonificaciones extra

horario de los profesores y coordinador de las

carreras que funcionarán con las modalidades de

los días viernes, sábados y domingos, serán

pagados por los estudiantes.

Líneas presupuestarias para la modalidad deviernes, sábados y domingosEl costo estimado por inscripción y matrículas, esel siguiente:

$ 10.00 USD. Inscripción $ 15.00 USD. Matrícula por ciclo

215

Page 216: PLAN CURRICULAR INST BAB

Los costos por cuotas se desglosan en 6

mensualidades de $20.00 cada una

El presupuesto detallado será aprobado por los

Organismos Correspondientes. A manera de

lineamientos, se prevé que se matricularán y

mantendrán en cada carrera, al menos 25

estudiantes que multiplicado por $120.00 que

pagará cada estudiantes en los 6 meses, se llegará

a un total de $3,000.00 en el ciclo.

Con este capital se cubrirá el costo de la

docencia a cada profesor, el mismo que se estima

en $4.00 la hora. Así mismo se cubrirán otros

gastos de los programas.

216

Page 217: PLAN CURRICULAR INST BAB

ANEXOS

217

Page 218: PLAN CURRICULAR INST BAB

A1INVESTIGACION OCUPACIONAL

FORMULARIO DE ENCUESTA PARA INVESTIGAR LAS COMPETENCIAS ENLA CARRERA DE SISTEMAS SEGÚN LA TÉCNICA DACUM

1. INFORMACION GENERAL:

Nombre de la empresa o institución:……………………………………………Línea de actividad………………………………………………………………Dirección……………………………………………………………………….Teléfono………………….Nombre del encuestador:………………………………………………………Lugar y fecha de aplicación……………………………………………………

2. INFORMACION ESPECÍFICA:

Criterio sobre las componentesPregunta Nº 1: Esta competencia se usa en su organización?Pregunta Nº 2: Es importante que el Tecnólogo en

Informática desarrolle esta competencia?RESPUESTAS A LAS

PREGUNTASCOMPETENCIAS PRELIMINARES Nº 1 Nº 2

Nº DENOMINACION SI NO A B C D

1 Comunicarse fluidamente y, redactar informes y más documentos comerciales 42 2 24 19 1 -

2 Sostener comunicaciones en inglés 1 43 29 11 2 2

3 Asesorar y capacitar al personal de la empresa en sistemas de computación 43 1 13 27 4 -

4 Aplicar técnicas y modelos cuantitativos para analizar y resolver problemas 17 27 8 25 8 3

5 Analizar y Asesorar el desarrollo adecuado de la empresa 44 - 11 27 5 1

6 Realizar los procesos contables de la empresa 41 3 11 22 10 1

218

Page 219: PLAN CURRICULAR INST BAB

7 Hace uso de herramientas fundamentales computacionales-operativas de la empresa. 42 2 11 26 7 -

8 Elaborar y aplicar diferentes programas de computación a las actividades de la empresa 16 28 10 24 10 -

9 Elaborar y operar sistemas empresariales 13 31 11 21 12 -10 Manejar herramientas de los sistemas computacionales 44 - 19 25 - -11 Operar con herramientas básicas computacionales 43 1 19 25 - -

12 Instalar, configurar y administrar redes y sistemas operativos 14 30 11 28 5 -

13 Crear y utilizar modelos informáticos 10 34 9 27 8 -14 Aplicar y administrar base de datos 24 20 9 27 8 -

15 Aplicar, diseñar y desarrollar herramientas Web para uso en el Internet 26 18 19 21 4 -

Clave de respuestas:

Demanda Ocupacional

Número total de trabajadores: ………………………………………... Número total de tecnólogos que allítrabajan…………………………………..Áreas de desempeño: …………………………………………………..La Empresa o institución requiere personal con formación detecnólogos?

Si: ……… No: ………

3. INFORMACION COMPLEMENTARIA:

Ambiente Físico: ……………………………………………………………………Observaciones:

219

Pregunta Nº 2 A = ImprescindibleB = FundamentalC = CompetenciaD = No requerida

Pregunta Nº 1

S = Si

Page 220: PLAN CURRICULAR INST BAB

Equipos y Herramientas: ……………………………………………………….

Organización: …………………………………………………………………… …………………………………………………………………...CONCLUCION: …………………………………………………………………... …………………………………………………………………...

4. INFORMACION SOBRE EL INTERLOCUTOR:

Nombre: …………………………………………………………………………Formación: ……………………………………………………………………...Función que desempeña: ………………………………………………………Años de trabajo en la ocupación: ……………………………………………..Antecedentes de cooperación con instituciones educativas:

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Deseo y posibilidad de trabajar en el Comité de Asesoramiento Curricular:

……………………………………………………………………………………Conclusión del encuestador:

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

220

Page 221: PLAN CURRICULAR INST BAB

A2

INVESTIGACION OCUPACIONAL PARA LA CARRERA DE GESTIONEMPRESARIAL

FORMULARIO DE ENCUESTA

5. INFORMACION GENERAL:

1. Nombre de la empresa o Institución:………………………………………………………2. Línea de actividad………………………………………………………………………….3.Dirección………………………5 Nombre del encuestador….…………………………...4 Teléfono……………………… 6 Lugar y fecha de aplicación………………...................

6. INFORMACION ESPECÍFICA:

Criterio sobre las componentesPregunta Nº 1: Esta competencia se usa en su organización?Pregunta Nº 2: Es importante que el Tecnólogo en Gestión Empresarial

desarrolle esta competencia?RESPUESTAS A LAS

PREGUNTASCOMPETENCIAS PRELIMINARES Nº 1 Nº 2

Nº DENOMINACION SI NO A B C D1 Realizar investigaciones en el plano social. 23 27 23 21 - 6

2 Traducir, escribir, redactar informes técnicos en lenguanativa e inglés 25 25 19 18 - 3

3Asesorar y capacitar al personal de la empresa respectoa las funciones y responsabilidades según sus puestos detrabajo

48 2 22 28 - -

4Manejar los principios de los tipos de tasas de interésy/o descuentos, anualidad, perpetuidad y susaplicaciones

38 12 10 34 3 3

5 Interpretar las tablas de amortización, fondos de amortización y dependencias. 13 37 4 30 2 14

6Interpretar información estadística descriptiva yprobabilística para la toma de decisiones y la gestiónempresarial.

25 25 8 32 3 7

7 Planificar, organizar y aplicar herramientas defuncionamiento empresarial e institucional. 47 3 22 27 1 -

8Identificar y manejar los grupos de cuentas, losprincipios básicos de la teoría del cargo y del ahorro,la ley de partida doble y la ecuación contable.

48 2 21 28 1 -

9 Ejecuta proyectos productivos. 10 40 7 30 6 710 Interpreta registros contables de las transacciones que 38 12 5 42 - 3

221

Page 222: PLAN CURRICULAR INST BAB

realizan las empresas.

11 Interpreta estados financieros en base a adecuados registros transaccionales. 22 28 5 39 1 5

12 Analiza sistemas de costos de producción 35 15 7 37 3 3

13Analiza informes de conciliación bancaria, arqueos decaja, registros auxiliares de auxiliares del cliente yotros de la empresa.

47 3 26 23 1 -

14 Aplicar las herramientas y técnicas de aceptacióngeneral para un sistema de control efectivo 46 4 25 24 1 -

15 Manejar herramientas de los sistemas computacionales 37 13 32 16 1 1

16 Despliega acciones administrativas a través de un manejoadecuado del código de trabajo 34 16 39 4 3 4

17 Gestionar acciones empresariales e institucionales bajolos principios del derecho mercantil social. 30 20 5 33 7 5

Clave de respuestas:

Demanda Ocupacional

Número total de trabajadores: ………………………………………... Número total de tecnólogos que allítrabajan…………………………………..Áreas de desempeño: …………………………………………………..La Empresa o institución requiere personal con formación detecnólogos?

Si: ……… No: ………

7. INFORMACION COMPLEMENTARIA:

Ambiente Físico: ……………………………………………………………………Observaciones:

222

Pregunta Nº 2 A = ImprescindibleB = FundamentalC = CompetenciaD = No requerida

Pregunta Nº 1

S = Si

Page 223: PLAN CURRICULAR INST BAB

Equipos y Herramientas: ………………………………………………………….

Organización: ……………………………………………………………………… …………………………………………………………………...CONCLUCION: ………………………………………………………………….... …………………………………………………………………...

8. INFORMACION SOBRE EL INTERLOCUTOR:

Nombre: …………………………………………………………………………Formación: ……………………………………………………………………...Función que desempeña: ………………………………………………………Años de trabajo en la ocupación: ……………………………………………..Antecedentes de cooperación con instituciones educativas:

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Deseo y posibilidad de trabajar en el Comité de Asesoramiento Curricular:

……………………………………………………………………………………Conclusión del encuestador:

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

223

Page 224: PLAN CURRICULAR INST BAB

A3

INVESTIGACIÓN OCUPACIONAL PARA LA CARRERA DE DISEÑO DE MODAS

FORMULARIO DE ENCUESTA

9. INFORMACIÓN GENERAL:

1. Nombre de la empresa o Institución:………………………………………………………2. Línea de actividad………………………………………………………………………….3. Dirección………………………5 Nombre del encuestador….…………………………...4 Teléfono……………………… 6 Lugar y fecha de aplicación………………..................

10. INFORMACION ESPECÍFICA:

Criterio sobre las componentesPregunta Nº 1: Esta competencia se usa en su organizaciónPregunta Nº 2: Es importante que el Tecnólogo en Diseño de modas

desarrolle esta competencia?

RESPUESTAS A LASPREGUNTAS

COMPETENCIAS PRELIMINARES Nº 1 Nº 2Nº DENOMINACION SI NO A B C D

1 Se expresa en forma oral y escrita, haciendo uso delas técnicas del lenguaje materno 25 - 25 - - -

2Actúa individual y colectivamente buscando elbienestar social general y desde el logro de suproyecto de vida

15 10 20 5 - -

3Organiza su vida y sus actividades profesionales conconocimiento de las interrelaciones ecológicas y delmedio ambiente

10 15 10 10 2 3

4 Actúa con valores humanos y en base a principiosmorales 25 - 25 - - -

5Ajusta sus acciones para transformar la realidadnacional, como parte de su vinculación a un gremiodeterminado

5 20 25 - - -

6 Se desenvuelve desde una cultura básica respecto alo estético 25 - 20 5 - -

7 Realiza investigaciones básicas que le permitanactuar acorde con las exigencias de su profesión 25 - - 20 2 3

8Actúa desarrollando pensamientos estructurados,originales y con criterio creativo que lo llevan aléxito.

25 - 25 - - -

9Estructuras pequeñas organizaciones empresariales einstitucionales, y establece las funciones delpersonal

10 15 20 5 - -

224

Page 225: PLAN CURRICULAR INST BAB

10Aplica los principios de los tipos de tasas deinterés y/o descuentos, anualidades, perpetuidad ysus aplicaciones

- 25 - - 10 15

11 Aplica diferentes programas de computación a lasactividades del diseño de modas - 25 25 - - -

12Reconocimiento de las características de los hilos,tejidos y telas en general, en función de su uso yaprovechamiento.

25 - 25 - - -

13Manejar adecuadamente las técnicas del libro diarioy solicitar la elaboración de balances de su unidadde producción

10 15 5 15 5 -

14 Traduce catálogos y otros materiales escritos en elidioma inglés - 25 25 - - -

15 Escribe y redacta comunicaciones técnicas en inglés - 25 25 - - -

16

Analiza el carácter de los mercados nacional einternacionales para aprovechar eficientemente lasoportunidades comerciales del campo de diseño demodas

- 25 - 15 - 10

17

Aplicando las herramientas y técnicas para potenciarel trabajo individual y colectivo del personal de laempresa, gerencial de la misma, a través de unaadecuada comunicación, motivación y liderazgo.

10 15 5 15 - 5

18Plasmar una idea, un trazo o un proyecto, en base auna expresión bidimensional con ayuda de líneas ycolores

- 25 - 25 - -

19 Crear y desarrollar lo estético en base a adornos ygrabados que complazcan al cliente 15 10 10 10 - 5

20 Tomar medidas del vestido y otras prendas, saberacceder a la base para luego derivar o sacar la moda 25 - 25 - - -

21 Formulación y evaluación de proyectos productivos - 25 - 25 - -

22Interpreta la moda en vigencia y confecciona laprenda de vestir, considerando el uso, costumbre yépoca

20 5 25 - - -

23 Utilizar modelos informáticos aplicados al diseño demodas - 25 25 - - -

24 Detallar distintos modelos de vestidos y demásprendas sobre la base de cada variedad 15 10 25 - - -

25Saber tomar medidas y elaborar la base para laconfección de camisas, pantalones, ternos, abrigos,chalecos, etc.

25 - - 25 - -

26Integrar las técnicas de la alta costura y sastreríay hacer uso de instrumentos y materias primasmodernas

20 5 20 5 - -

27 Organizar y exponer prendas de manera que formen unconjunto armónicas y de buen gusto 25 - - 25 - -

28Idear, diseñar y confeccionar prendas que integrenconjuntos armónicos del buen vestir, para cualquiermomento y situación

25 - - 25 - -

Clave de respuestas:

225

Page 226: PLAN CURRICULAR INST BAB

Demanda Ocupacional

Número total de trabajadores: ………………………………………... Número total de tecnólogos que allí trabajan…………………………………..Áreas de desempeño: …………………………………………………..La Empresa o institución requiere personal con formación detecnólogos?

Si: ……… No: ………

11. INFORMACION COMPLEMENTARIA:

Ambiente Físico: ……………………………………………………………………Observaciones:Equipos y Herramientas: ……………………………………………………….

Organización: …………………………………………………………………… …………………………………………………………………...CONCLUCION: …………………………………………………………………... …………………………………………………………………...

12. INFORMACION SOBRE EL INTERLOCUTOR:

Nombre: …………………………………………………………………………Formación: ……………………………………………………………………...Función que desempeña: ………………………………………………………Años de trabajo en la ocupación: ……………………………………………..Antecedentes de cooperación con instituciones educativas:

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Deseo y posibilidad de trabajar en el Comité de Asesoramiento Curricular:

……………………………………………………………………………………Conclusión del encuestador:

226

Pregunta Nº 2 A = ImprescindibleB = FundamentalC = ComplementariaD = No requerida

Pregunta Nº 1

S = Si

Page 227: PLAN CURRICULAR INST BAB

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

A4

227

Page 228: PLAN CURRICULAR INST BAB

INSTITUTO TECNOLOGICO “BABAHOYO”

FORMULARIOS PARA ESTUDIO SOCIOECONOMICO DE ASPITRANTES A LAS CARRERAS TECNOLOGICAS

1.- DATOS PERSONALES

NOMBRES:……………………………………………………APELLIDOS………..……………………………………CEDULA DE CIUDADANIA…………....................................LUGAR Y FECHA DENACIMIENTO…………………

NACIONALIDAD: ESTADO CIVILSEXO: ECUATORIANA SOLTERO/ADIVORCIADO/A M EXTRANJERO CASADO/AOTRO F RESIDENTEVIUDO/A

CARRERA TECNOLOGICA QUE ASPIRA:……………………………………………………………………………………..

DIRECCION RESIDENCIAL:…………………………………………………………...CIUDAD……………………………...TELEFONO:…………………………………………………………………TIEMPO DE RESIDENCIA:……………………...

VIVIENDA PROPIA ARRENDADA OTROS…………………………… Nº PIEZAS MATERIAL DE CONSTRUCCION: HORMIGON CAÑA GUADUA TABLA

SERVICIOS QUE POSEE: AGUA POTABLE LUZ TELEFONO INTERNET

2.- ACTIVIDAD ECONOMICA

ACTIVIDAD/LUGAR DE TRABAJO……………………………………. TIPO DE NEGOCIO.............................................CARGO ACTUAL:………………………………………………………… TIEMPO DE TRABAJO……………………….DIRECCION DE LA UNIDAD DE PRODUCCION DONDE TRABAJA………………………………………………………TELEFONO:………………….......

3.- RELACIONES DE TRABAJO

TIENE TRABAJADORES CONTRATADOS: SI NOPERMANENTES: Nº TIEMPO DIAS OCACIONALES: Nº TIEMPO DIAS

4.- ACTIVIDAD ECONOMICA DE FAMILIARES

CARGAS FAMILIARES Nº:………………………. NOMBRE CONYUGE………………………………………………..228

Page 229: PLAN CURRICULAR INST BAB

CEDULA DE CIUDADANIA…………………………………………SEPARACION DE BIENES: LUGAR DE TRABAJO CONYUGE…………………………………. SI NO CARGO……………………………………………………………….. DIRECCION…………………………………………………………..

5.- INGRESOS Y EGRESOS MENSUALES

INGRESOS MENSUALES EGRESOSSUELDO MENSUAL $ …………………………… GASTOS BASICOS $............................INGRESOS CONYUGE $............................................ ARRIENDO MENSUAL $............................ CUOTA MENSUAL HIPOTECA $............................OTROS INGRESOS COMPARABLES CUOTA MENSUAL VEHICULO $............................HONORARIOS $............................................. OTROS:………………………… $............................OTROS $.............................................. ………………………… $............................ TOTAL $_______________________ TOTAL $____________

229

Page 230: PLAN CURRICULAR INST BAB

COMPOSICION FAMILIAR

NOMBRES RELACIION DE PARENTESCO SEXO EDAD. ESTADO CIVIL INSTRUCCIONULTIMO AÑOAPROBADO OCUPACION

PADRE MADRE HERMANO/A

M F APROX S C D OTRO

LEE ESC. ED BAS.

SEC. UNIV.

MIGRACION DE MIEMBROS DE LA FAMILIA

MIGRACION EN PLAN DE TRABAJO SI …….. NO……..

A DONDE INGRESO

230

Page 231: PLAN CURRICULAR INST BAB

QUIENES (nombres) 1 ……………………………………………. ………………………………………… $...................... 2……………………………………………………… …………………………………………………. $........................... 3………………………………………………………. ………………………………………………….. $........................... 4……………………………………………………….. ………………………………………………….. $........................... TOTAL $_________________

231

Page 232: PLAN CURRICULAR INST BAB

A5CUADRO DE VALORACIÓN PORCENTUAL DE LAS COMPETENCIAS, SEGÚN

USO E IMPORTANCIA, DE LA CARRERA DE GESTIÓNEMPRESARIAL

N º COMPETENCIAS USO ( %U )

IMPORTANCIA( % 1 )

1 Realizar investigaciones en el plano social. 46 48.5

2 Traducir, escribir, redactar informes técnicos enlengua nativa e inglés 50 67.6

3Asesorar y capacitar al personal de la empresarespecto a las funciones y responsabilidadessegún sus puestos de trabajo

96 77.6

4Manejar los principios de los tipos de tasas deinterés y/o descuentos, anualidad, perpetuidad ysus aplicaciones

76 63.2

5 Interpretar las tablas de amortización, fondos deamortización y dependencias. 26 45.6

6Interpretar información estadística descriptiva yprobabilística para la toma de decisiones y lagestión empresarial.

50 56.8

7 Planificar, organizar y aplicar herramientas defuncionamiento empresarial e institucional. 94 77.2

8

Identificar y manejar los grupos de cuentas, losprincipios básicos de la teoría del cargo y delahorro, la ley de partida doble y la ecuacióncontable.

96 76.4

9 Ejecuta proyectos productivos. 20 54.8

10 Interpreta registros contables de las transacciones que realizan las empresas. 76 60.4

11 Interpreta estados financieros en base a adecuados registros transaccionales. 44 80.4

12 Analiza sistemas de costos de producción 70 79.6

13Analiza informes de conciliación bancaria,arqueos de caja, registros auxiliares deauxiliares del cliente y otros de la empresa.

94 84.4

14 Aplicar las herramientas y técnicas de aceptacióngeneral para un sistema de control efectivo 92 79.6

15 Manejar herramientas de los sistemas computacionales 74 84

232

Page 233: PLAN CURRICULAR INST BAB

16 Despliega acciones administrativas a través de unmanejo adecuado del código de trabajo 68 85.2

17Gestionar acciones empresariales einstitucionales bajo los principios del derechomercantil social.

60 55.2

A6CUADRO DE VALORACIÓN PORCENTUAL DE LAS

COMPETENCIAS, SEGÚN USO E IMPORTANCIA, DE LACARRERA DE ANÁLISIS DE SISTEMAS

N º COMPETENCIAS USO ( % U ) IMPORTANCIA( % 1 )

1 Comunicarse fluidamente y, redactar informes y más documentos comerciales 95.4 81.3

2 Sostener comunicaciones en inglés 2.2 82.7

3 Asesorar y capacitar al personal de la empresa en sistemas de computación 97.7 70

4 Aplicar técnicas y modelos cuantitativos para analizar y resolver problemas 38.6 59.5

5 Analizar y Asesorar el desarrollo adecuado de laempresa 100 66.3

6 Realizar los procesos contables de la empresa 93.1 64

7 Hace uso de herramientas fundamentales computacionales- operativas de la empresa. 95.4 66.8

8 Elaborar y aplicar diferentes programas de computación a las actividades de la empresa 36.3 78.1

9 Elaborar y operar sistemas empresariales 29.5 64.5

10 Manejar herramientas de los sistemas computacionales 100 77.2

11 Operar con herramientas básicas computacionales 97.7 77.2

12 Instalar, configurar y administrar redes y sistemas operativos 31.8 67.7

13 Crear y utilizar modelos informáticos 22.7 64.5

14 Aplicar y administrar base de datos 54.5 64.5

233

Page 234: PLAN CURRICULAR INST BAB

15 Aplicar, diseñar y desarrollar herramientas Web para uso en el internet 59 75.4

A7CUADRO DE VALORACIÓN PORCENTUAL DE LAS COMPETENCIAS, SEGÚN

USO E IMPORTANCIA, DE LA CARRERA DE DISEÑO DE MODAS

N º COMPETENCIAS USO ( %U )

IMPORTANCIA( % 1 )

1 Se expresa en forma oral y escrita, haciendo usode las técnicas del lenguaje materno 100 100

2Actúa individual y colectivamente buscando elbienestar social general y desde el logro de suproyecto de vida

60 92

3Organiza su vida y sus actividades profesionalescon conocimiento de las interrelaciones ecológicasy del medio ambiente

40 67.2

4 Actúa con valores humanos y en base a principiosmorales 100 100

5Ajusta sus acciones para transformar la realidadnacional, como parte de su vinculación a un gremiodeterminado

20 100

6 Se desenvuelve desde una cultura básica respecto alo estético 100 92

7 Realiza investigaciones básicas que le permitanactuar acorde con las exigencias de su profesión 100 51.2

8Actúa desarrollando pensamientos estructurados,originales y con criterio creativo que lo llevan aléxito.

100 100

9Estructuras pequeñas organizaciones empresariales einstitucionales, y establece las funciones delpersonal

40 92

10Aplica los principios de los tipos de tasas deinterés y/o descuentos, anualidades, perpetuidad ysus aplicaciones

0 16

11 Aplica diferentes programas de computación a lasactividades del diseño de modas 0 100

12Reconocimiento de las características de los hilos,tejidos y telas en general, en función de su uso yaprovechamiento.

100 100

13 Manejar adecuadamente las técnicas del libro diarioy solicitar la elaboración de balances de su unidad 40 64

234

Page 235: PLAN CURRICULAR INST BAB

de producción

14 Traduce catálogos y otros materiales escritos en elidioma inglés 100 100

15 Escribe y redacta comunicaciones técnicas en inglés 100 100

16

Analiza el carácter de los mercados nacional einternacionales para aprovechar eficientemente lasoportunidades comerciales del campo de diseño demodas

100 36

17

Aplicando las herramientas y técnicas parapotenciar el trabajo individual y colectivo delpersonal de la empresa, gerencial de la misma, através de una adecuada comunicación, motivación yliderazgo.

40 56

18Plasmar una idea, un trazo o un proyecto, en base auna expresión bidimensional con ayuda de líneas ycolores

100 60

19 Crear y desarrollar lo estético en base a adornos ygrabados que complazcan al cliente 60 64

20Tomar medidas del vestido y otras prendas, saberacceder a la base para luego derivar o sacar lamoda

100 100

21 Formulación y evaluación de proyectos productivos 0 60

22Interpreta la moda en vigencia y confecciona laprenda de vestir, considerando el uso, costumbre yépoca

80 100

23 Utilizar modelos informáticos aplicados al diseñode modas 100 100

24 Detallar distintos modelos de vestidos y demásprendas sobre la base de cada variedad 60 100

25Saber tomar medidas y elaborar la base para laconfección de camisas, pantalones, ternos, abrigos,chalecos, etc.

100 60

26Integrar las técnicas de la alta costura ysastrería y hacer uso de instrumentos y materiasprimas modernas

80 92

27 Organizar y exponer prendas de manera que formen unconjunto armónicas y de buen gusto 100 60

28Idear, diseñar y confeccionar prendas que integrenconjuntos armónicos del buen vestir, para cualquiermomento y situación

100 60

235

Page 236: PLAN CURRICULAR INST BAB

A8

GUÍA PARA FORMULAR UN PROGRAMA DEASIGNATURA PARA EL LOGRO DE APRENDIZAJES

SIGNIFICATIVOS

INSTITUTO TECNOLOGICO BABAHOYONIVEL DE CARRERAS TÉCNICAS Y TECNOLOGICAS

1. DATOS GENERALES

ASIGNATURA:----------------------------------------------------------------------------------------------1NIVEL:-------------------------------------NOMBRE DELDOCENTE:------------------------------------------------------------------------------ TÍTULO PROFESIONAL:----------------------------------------PERIODO:----------------------------------------------------------

236

Page 237: PLAN CURRICULAR INST BAB

CARGA HORARIA:-----------------------------------------------PREREQUISITOS DECONOCIMIENTO:-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------AREA A LA QUE PERTENECE ELPROGRAMA:----------------------------------------------------

2. PRESENTACIÓN

Aquí se considera:

Una pequeña reseña histórica de la ciencia a la que hace

referencia la asignatura, las prácticas humanas antes del

aparecimiento de la ciencia como tal, su génesis y

desarrollo, así como el avance científico alcanzado hoy

en día.

La importancia que reviste el estudio de aquel campo

científico-técnico, en relación con la solución de

problemas socioproductivos por parte del futuro

profesional; así como, su incorporación en el ejercicio

de la práctica profesional en uno u otro campo

ocupacional.

La presentación en sí de la estructura, organización y

secuencia de los contenidos teórico-prácticos,

incorporados en el referido programa. Los principales

aspectos metodológicos considerados.

3. OBJETIVOS GENERALES

237

Page 238: PLAN CURRICULAR INST BAB

La definición de los objetivos en aprendizajes

significativos se hace en relación con las competencias que

se desea propiciar; orientan el trabajo, prevén los

resultados que se desea obtener. Por lo tanto, son las

respuestas al ¿para qué? del programa, ¿qué se pretende

alcanzar y lograr? Se recomienda redactarlos utilizando

verbos en infinitivo.

4. CONTENIDOS

4.1. RESUMEN

Se concreta a nominar cada una de las actividades,

considerando el periodo en el que se desarrollarían.

4.1. RED CONCEPTUAL

Se trata de graficar la relación que tienen las diferentes

actividades consideradas como contenidos.

4.1. DESGLOSE DE CONTENIDOS

UNIDAD UNO: ……….. (nombre)………………

………(duración)………………

a. OBJETIVOS

238

Page 239: PLAN CURRICULAR INST BAB

Se derivan de los objetivos generales y pueden ser:

a.1. Teórico-conceptuales………………

a.2. De desempeño………..

Para la formulación de los objetivos teóricos deben

considerarse la fundamentación, el dominio de leyes,

principios, axiomas, categorías y conceptos implicados en

la unidad. por su parte, la formulación de los objetivos

de desempeño, en cambio toman en cuenta las habilidades,

destrezas, valores y actitudes a propiciar en el

estudiante. Generalmente estas se integran en la

competencia que se pretende propiciar en el estudiante y

que está plasmada en el perfil de formación.

b. ACTIVIDADES

Aquí se describen las grandes actividades que se considera

necesarias realizar con los estudiantes para propiciar su

formación significativa.

Para el logro de aprendizajes significativos, actualmente

existen una serie de alternativas que orientan la

definición de estas actividades, pero que por razones de

espacio no se las puede explicar, sin embargo citamos las

siguientes: Estudio por Productos de Enseñanza y

Acreditación (PRODEAs), por proyectos de investigación-

desarrollo, por actividades de problematización etc.

239

Page 240: PLAN CURRICULAR INST BAB

c.- APOYOS TEORICOS

Se refiere al conjunto de lecturas, (capítulos y temarios)

cuyo estudio es necesario para ejecutar las actividades

anteriormente señaladas y que también están consideradas

como contenidos.

b. ESTRATEGIAS DIDACTICAS Y ORIENTACIONES PARA LAS ACTIVIDADES

PRÁCTICAS.

Tratan de responder al ¿cómo? Se ejecutarán las diferentes

actividades necesarias para propiciar las competencias en

los estudiantes, cómo interrelacionar teoría y práctica en

procura de aquellas competencias previstas y así cubrir

todos y cada uno de los contenidos de las unidades

UNIDAD DOS:………….. (debe considerarse la secuencia de la

unidad uno; y, así sucesivamente hasta cubrir todas las

unidades. Se recomienda no desglosar los contenidos en

muchas unidades; pueden ser alrededor de cinco).

5. ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO PRÁCTICO - INVESTIGATIVO FINAL.

Aquí se explican las principales formas de realizar las

actividades en relación con el trabajo global de la

asignatura, en lo posible que integre la mayor parte de

240

Page 241: PLAN CURRICULAR INST BAB

actividades definidas en cada unidad. Su concreción, debe

reflejar un producto observable posible de ser acreditado.

1. METODOLOGÍA GENERAL

Se tata de explicar la forma como se llevará a cabo el

programa, los roles y responsabilidades de directivos,

docente (s) y estudiantes; así como, las técnicas e

instrumentos que se priorizará en el desarrollo del mismo.

1. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Aquí debe concretarse los principales aspectos que serán

considerados como factores influyentes en el proceso

enseñanza-aprendizaje; la forma como se los conocerá,

comprenderá, explicará y valorará; así como, la

temporalidad con la cual serán puestos en análisis los

mismos, a efecto de buscarles significatividad y alcanzar

mayores niveles de compromiso con el cumplimiento de tareas

por parte de todas las personas comprometidas con el

proceso enseñanza-aprendizaje.

Debe proponerse los aspectos que se van a tomar en cuenta

para ser evaluados: por ejemplo, trabajos prácticos,

participación en clase, trabajos con la comunidad,

realización de organizadores gráficos, pruebas escritas,

asistencia y puntualidad, entre otros.

241

Page 242: PLAN CURRICULAR INST BAB

Los parámetros acordados para ser calificados y acceder con

ellos a la acreditación, deberán incorporarse también en la

evaluación.

A manera de ejemplo, se considera los siguientes

trabajos prácticos - investigativos 6 puntos

tareas a casa 2 puntos

participación individual y grupal 2 puntos

trabajos de laboratorio y gabinete 2 puntos

exposición de los trabajos prácticos - inves. 4

puntos

pruebas escritas 4 puntos

TOTAL 20 puntos

BIBLIOGRAFIA RECOMENDA

242

Page 243: PLAN CURRICULAR INST BAB

A9

SISTEMATIZACIÒN DE COMPETENCIAS POR ASIGNATURAS

CARRERA DE TÈCNICOS EN PROGRAMADOR DE SISTEMAS DE CÒMPUTO YTECNÒLOGO EN SISTEMAS.

NIVELASIGNATURAS

COMPETENCIAS

1er.

Técnicas de expresiónoral y escrita

Se comunica fluidamente y,redacta informes y másdocumentos comerciales.

Investigación. Planifica y Realizainvestigaciones de carácterdescriptivo en relación con eldesarrollo de su profesión.

Inglés I Maneja principios gramaticalesdel idioma inglés.

Matemáticas I Construye argumentos yrazonamientos lógicomatemáticos susceptibles deaplicación a los sistemascomputacionales.

Física I Conoce los principios físicosdel electromagnetismo.

Contabilidad Conoce el proceso contableaplicados a una empresa deservicios, comercial eindustrial para llegar apreparar los estadosfinancieros.

Fundamentos decomputación

Conoce y describe lafuncionalidad de las diferentespartes de un computador.

Programación I Conoce las diferentes técnicasde programación estructurada ysu aplicación.

2do.

Ética y LegislaciónLaboral

Actúa con principios éticos yajusta sus diferentes accionesa las normas y leyes que rigenla práctica profesional ysocial.

243

Page 244: PLAN CURRICULAR INST BAB

Ecología y formaciónAmbiental

Desarrolla su actividad socialy profesional, para potenciarlas interrelaciones ecológicasy del medio ambiente.

Inglés II Descripción en inglés de losprincipales conceptos ycategorías de las ciencias ytécnicas de la prácticacomputacional.

Lógica binaria Comprende el lenguaje delordenador basado en el sistemabinario o código máquina.

Electricidad Conoce y aplica los principiosy leyes de las cargas que secumplen en una fuente, red decorriente eléctrica, einstrumentos de medición, en elcampo de los sistemas decómputo.

Contabilidad decostos

Conocer las características delos sistemas de costos, porordenes de producción y decostos por procesos

Estructura de datos Aplica las técnicas ymetodologías para crear modelosER para sistemas tradicionalesy orientados a objetos; y,conoce herramientas demodelamiento de base de datos.

Programación II Elabora programas decomputación aplicando lógicasy lenguajes de programación.

web

3ero.

Problemas del Ecuador Identifica los principalesproblemas socio- económicos ylos relaciona con el carácterde la Formación EconómicaSocial Ecuatoriana.

Inglés III Manejar las cuatro destrezasbásicas (leer, escribir,escuchar y hablar) requeridaspara una comunicación efectivaen el inglés técnico, aplicado

244

Page 245: PLAN CURRICULAR INST BAB

a los sistemas computacionales.Matemática Financiera Conoce y analiza la relación

costo-beneficio en laeficiencia de un proyecto.Determina los indicadoresexpresivos del costo beneficio:VAN, TIR. Y B/C.Interpretar tablas deamortizaciones, fondos deamortización y depreciación.

Electrónica elemental Explica los circuitoselectrónicos dados en lageneración, transmisión,recepción y almacenamiento deinformación del ordenador ocomputados.

Fundamentosadministrativos

Aplica soluciones a problemasfrecuentes de tipoadministrativo mediante laaplicación de las funcionesbásicas de la administración.

Análisis y diseño desistemas

Analizar, optimizar ydocumentar los procesos queforman parte de un sistema.Conoce los estándares para eldiseño y desarrollo de loscomponentes de un sitio Web.

Sistema Op. I Conoce las bases conceptuales yel funcionamiento de lossistemas operativos.

Base de datos I Diseña, administra y desarrollaaplicaciones utilizando base dedatos.Desarrolla sitios Web contecnología de acceso a datos

Inglés IV Aplicar las cuatro destrezasbásicas requeridas para unacomunicación efectiva en elinglés técnico, aplicado a lossistemas computacionales.

Estadística Conoce de probabilidades yestadística descriptiva y sus

245

Page 246: PLAN CURRICULAR INST BAB

aplicacionesProgramación visual I Conoce y aplica herramientas de

diseño orientado a objetosDoc. De sistemas Aplica técnicas de

documentación, elaborar yutilizar métodos para laimplantación de un sistema deinformación según suaplicación.

MantenimientoArquitectura delcomputador

Conoce la terminologíautilizada en el área técnica(hardware).Realiza mantenimientospreventivos y correctivos a uncomputador.

Investigaciónoperativa

Analiza los sistemas decomputación para el logro deuna óptima operación.

Administración decentros de cómputo

Analiza, diseña, instala yadministra una red de árealocal.

Sistema operativoavanzado

Ajusta los parámetros delsistema operativo parainstalar, administrar yconfigurar las aplicaciones(servidor/cliente).

Base de datos II Aplica metodología del ciclo devida (MVC) del desarrollo delsistema e instala y administrasoftware de base de datos y suscomponentes.

Comunicación de datos Administra bases de datosutilizando SQL en un DEMS.

Programación visualII

Conoce y aplica lasmetodologías utilizadas enanálisis y diseño orientado aobjetos.

Cliente/servicios Estudia, analiza lasnecesidades de la organización,para ofertarle alternativas deservicio.

Auditoria en Sistemas Audita sistemas computacionales

246

Page 247: PLAN CURRICULAR INST BAB

de las organizacionesproductivas e institucionales

Redes Instala, configura y administraredes y sistemas operativos

Elaboración deproyectos

Formula proyectos productivos einvestigativos.

247

Page 248: PLAN CURRICULAR INST BAB

A10

SISTEMATIZACIÒN DE COMPETENCIAS POR ASIGNATURAS

CARRERA DE TECNICO EN ADMINISTRACIÓN COMERCIAL YTECNOLOGO EN GESTIÓN EMPRESARIAL

NIVELASIGNATURAS

COMPETENCIAS

1er.

Técnicas de expresiónOral, escrita

Redacta documentos de caráctersocial y particularmente en elcampo de la gestiónempresarial.

Inglés I Conoce la gramática básica delidioma inglés.

Matemática I Maneja técnicas cuantitativasque orientan los análisiscuantitativos para resolverproblemas de la administraciónempresarial.

Contabilidad General I Maneja la cuenta contable, losprincipios básicos de la teoríadel cargo y del abono, la leyde partida doble y la ecuacióncontable.Maneja adecuadamente lastécnicas del libro diario yestructura estados financierosen base a adecuados registrostransaccionales.

Informática I Utiliza programas yherramientas computacionalesacordes al campo de laadministración y gestiónempresarial.

Administración generalI

Reconocer las diferentesfunciones del personal de unaempresa y resuelve losproblemas de tipoadministrativo

Documentaciónmercantil

Conocimiento y manejo técnicode la documentación mercantil

248

Page 249: PLAN CURRICULAR INST BAB

bajo principios éticos ylegales.

2do.

Realidad del Ecuador Explica el entorno, la realidadeconómica y social ecuatorianay mundial, considerando sucontexto histórico, geográficoy ecológico.

Inglés II Escribe y redacta informestécnicos en inglés.

Matemáticas II Aplica los conceptos de lostipos de tasas de interés y/odescuentos, anualidades,perpetualidad y susaplicaciones.

Estadística I Interpreta información para latoma de decisiones.Elabora análisis descriptivosen base a principiosestadísticos.

Contabilidad II Analiza informes deconciliación bancaria, arqueode caja, registros auxiliaresde clientes y otros de laempresa.

Informática II(estructura de Datos)

Aplica y administra base dedatos.

Administración generalII

Elaborar planes de desarrolloen base a la técnica FODA

Gestión I Conoce las modernas teorías dela gestión empresarial.

3er.

Inglés III Sostiene comunicaciones fluidasen inglés.

Matemáticas III Interpreta tablas deamortizaciones, fondos deamortización y depreciación.

Estadística II Conoce de probabilidadesestadísticas y sus principalesaplicaciones a la gestiónempresarial.

Met. Y técnicas deinvestigación.

Conoce y hace uso de lasprincipales metodologías ytécnicas de investigación

249

Page 250: PLAN CURRICULAR INST BAB

aplicadas a la gestiónempresarial.

Contabilidad de costosI

Analiza sistemas de costo deproducción.

Derecho mercantil ysocietario.

Gestiona organizacionesempresariales e institucionalesen general bajo los principiosdel derecho mercantil social.

Informática III Aplica diseños y desarrollaherramientas Web para uso enInternet.

Administración deltalento humano.

Aplica las herramientas ytécnicas para potenciar eltrabajo individual y colectivodel personal de la empresa, enlínea a cumplir las metaspropuestas, haciendo énfasis enuna adecuada comunicación,motivación y liderazgo

Gestión II Diseña o rediseña estructura deorganización empresarial einstitucional y establece lasfunciones del personal.

Microeconomía Analiza los movimientoseconómicos de la empresa yplantea alternativas para sumejoramiento.

4to.

Ecología y educaciónambiental

Explica el entorno económico,histórico, geográfico, social yecológico ecuatoriano ymundial.

Didáctica y liderazgo Capacita al personal de laempresa mediante el uso deadecuadas técnicas didácticas.Da pautas metodológicas parapropiciar liderazgos en laempresa

Investigación yoperaciones

Analiza los sistemas de gestiónpara el logro de una óptimaoperación empresarial.

Contabilidad, créditosy finanzas

Orienta, acciones financierasy crediticias de la empresa, en

250

Page 251: PLAN CURRICULAR INST BAB

base a adecuados análisiscontables.

Derecho laboral ytributario

Desplega accionesadministrativas orientadas aevitar y superar litigios delos trabajadores de la empresao Institución, a través de unadecuado manejo del código deltrabajo.

Organización y métodos Configura equipos cuyosmiembros comparten ydesarrollan competencias,sensibilidad, esquema deobservación y autoobseración;y, que a través de unaadecuada comunicación interna yexterna valoran y transformanlos procesos organizacionales.

Gestión III Evalúa la actividad de laorganización y sugiere laadopción de políticas demejoramiento.

Macroeconomía Conoce y maneja los indicadoresmacroeconómicos mundiales ynacionales para establecerlíneas de desarrolloempresarial

5to.

Comportamientoprofesional yorganizacional

Actúa y procede en base aóptimos principiosprofesionales y ético sociales.

Riesgos y seguros Conoce los riesgos que puedenocurrir en la empresa yaprovecha las ofertas deseguros existentes en el medio.

Análisis financiero

Conoce la relación costo-beneficio en la eficiencia deun proyecto. Determina losindicadores expresivos delcosto beneficio: VAN, TIR. YB/C.Interpretar tablas deamortizaciones, fondos de

251

Page 252: PLAN CURRICULAR INST BAB

amortización y depreciación.Mercadotecnia Analiza el carácter de los

mercados para aprovechareficientemente lasoportunidades comerciales enlas líneas de la empresa.

Comercio exterior eintegración

Conoce de las relacionesinternacionales entre paísespara orientar el desarrolloempresarial hacia oportunidadesde comercio exterior.

Auditoria yadministrativa

Conoce los principios deauditoria para el uso y manejode la empresa.

Proyectos I Formula proyectos de inversiónproductiva.

Gestión yadministración de laproducción

Integra los procesosadministrativos, de evaluacióny capacitación; y, gestiona eldesarrollo de la producción dela empresa.

6to.

Orientación de tesis Elabora y desarrolla su tesisde grado.

Gestión financiera Analiza las oportunidades deinversión y gestión financierade la empresa.

Proyectos ypresupuestos

Elabora presupuestos y evalúaproyectos de inversión.

Gestión gerencial Gerencia empresas y demásorganizaciones, desde elevadosprincipios de eficiencia ycalidad.

Economía empresarial Gestiona organizacionesempresariales desde adecuadosanálisis económicos y bajoóptimos principios legales.

252

Page 253: PLAN CURRICULAR INST BAB

A11

SISTEMATIZACIÒN DE COMPETENCIAS POR ASIGNATURAS

CARRERA DE TÉCNICO EN MANUALIDADES Y TECNÓLOGO EN DISEÑO DELA MODA

NIVEL ASIGNATURAS COMPETENCIAS

1er.

Técnicas de expresiónOral y escrita

Redacta documentos de caráctersocial y particularmente deintercambio productivo ycomercia.

Investigación Conoce las metodologías ytécnicas investigativas enrelación con la producción ycomercialización en el diseñode la moda

Dibujo artístico Desarrolla habilidades ydestrezas para representarobjetos bi ytridimencionalmente.

Expresión plástica Expresa la bellezabidimensionalmente con ayuda dela línea y el color.Plasma un proyecto o idea en ungráfico a través de trazos ysombras.

Modas I Accede a la base y armavestidos en papel

Talleres y patrones I Conoce los materiales y poseebases prácticas como el manejode la máquina, el trazo enpapel y otros.

Ilustración I Sabe interpretar los estético,adornos, láminas y grabados

2do.

Desarrollo humano Conoce los principios quegobiernan el comportamiento yrelaciones humanas paraconducirse desde adecuados

253

Page 254: PLAN CURRICULAR INST BAB

valores éticos y morales.Creatividad Provoca ruptura con lo

establecido y desde nuevosmarcos referenciales actúa concreatividad y liderazgo.

Textiles Reconoce la materia prima(telas, tejidos, hilos, etc.)en función del uso yaprovechamiento.

Modas II Confecciona prendas sencillas Talleres y patrones II Corta, arma y confecciona

pequeñas prendas comopantalones y chalecos.

Ilustración II Interpreta el figurín en susmúltiples dimensiones y conello proyecta la elaboración dela prenda

3er.

Ecología y educaciónambiental

Explica el entorno económico,histórico, geográfico, social yecológico ecuatoriano ymundial.

Administración deempresas

Reconocer las diferentesfunciones del personal de unaempresa y resuelve losproblemas de tipoadministrativo

Contabilidad Maneja la cuenta contable, losprincipios básicos de la teoríadel cargo y del abono, la leyde partida doble y la ecuacióncontable.Maneja adecuadamente lastécnicas del libro diario yestructura estados financierosen base a adecuados registrostransaccionales.

Diseño de la moda I Toma medidas y elabora la basede la prenda considerandocombinados, crucados yredondeados.

Modas III Sabe interpretar modelos devestidos y confecciona a la

254

Page 255: PLAN CURRICULAR INST BAB

perfección.Talleres y patronesIII

Actúa como obrero de manga,hace sacos, abrigos, panachós,tres cuartos, etc.

Escaparatismo Sabe exponer las prendas demanera que formen un conjuntoarmónico de buen gusto.

Ilustración III Analiza el figurín y extraeparticularidades de proyecciónde la prenda.

4to.

Ética profesional Actúa con principios éticos enel ejercicio de su prácticaprofesional.

Matemática financiera Conoce y analiza la relacióncosto-beneficio en laeficiencia de un proyecto.

Inglés I Conoce la gramática básica delidioma inglés.

Diseño de la moda II Crea modelos con creatividad.Modas IV Interpreta el uso o costumbre

de vestir y diseña según eltiempo o la época

Talleres y patrones IV Corta todo tipo de prendas(blusas militares, chalecos,ropa de etiqueta, smokin,jaqué, frage, etc.)

5to.

Marketing Analiza el carácter de losmercados para aprovechareficientemente lasoportunidades comerciales enlas líneas de la empresa.

Inglés II Escribe y redacta informestécnicos en inglés.

Diseño computarizado I Conoce las herramientascomputacionales orientadas alpatronaje y diseño.

Alta costura ysastrería I

Confecciona ropa de etiqueta

Ilustración IV Organiza y desarrolla talleresavanzados de ilustración de lamoda

Gerencia Gerencia empresas y demás

255

Page 256: PLAN CURRICULAR INST BAB

6to.organizaciones, desde elevadosprincipios de eficiencia ycalidad.

Proyectos Formula proyectos de inversiónproductiva.

Diseño computarizadoII

Hace uso de programascomputacionales (COREL DRAW) ydiseña con ello prendas devestir.

Alta costura ysastrería II

Confecciona ropa de etiqueta ala perfección a partir deinstrumentos y telas complejas.

Ilustración V Ilustra modelos de la prendadesde lo estético, la bellezaideal y tendencia de la moda.

256

Page 257: PLAN CURRICULAR INST BAB

A12HORARIOS DE CLASES

CARRERA DE TÉCNICO EN PROGRAMADOR DE SISTEMAS Y TÉCNOLOGO EN ANALISIS DE SISTEMAS

I CICLO SEC. VESPERTINAHORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

13:00 -13:48

Investigación

Matemáticas I Matemáticas I Fund.Computación

Programación I

13:48 -14:36

Investigación

Matemáticas I Programación I Fund.Computación

Física

14:36 -15:24

Inglés I Fund.computación

Programación I Física Inglés I

15:24 -16:12

ProgramaciónI

Fund.Computación

Inglés I Física Téc. ExpresiónOral y Escrita.

16:12 -17:00

ProgramaciónI

Contabilidad Contabilidad Contabilidad Téc. ExpresiónOral y Escrita.

I CICLO SEC. NOCTURNAHORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

18:00 –18:48

Investigación

Matemáticas I Matemáticas I Fund.Computación

Programación I

18:48 –19:36

Investigación

Matemáticas I Programación I Fund.Computación

Física

19:36 – Inglés I Fund. Programación I Física Inglés I

257

Page 258: PLAN CURRICULAR INST BAB

20:24 computación20:24 –21:12

ProgramaciónI

Fund.Computación

Inglés I Física Téc. ExpresiónOral y Escrita.

21:12 –22:00

ProgramaciónI

Contabilidad Contabilidad Contabilidad Téc. ExpresiónOral y Escrita.

I CICLO MODALIDAD VIERNES, SABADOS Y DOMINGOS

VIERNES SABADO DOMINGONOCHE MAÑANA TARDE MAÑANA

HORA ASIGNATURA HORA ASIGNATURA HORA ASIGNATURA HORA ASIGNATURA18:00 –18:48

ProgramaciónI

8:00 -8:48

MatemáticasI

14:00 –14:48

Física I 8:00 -8:48

MatemáticasI

18:48 –19:36

Física 8:48 -9:36

MatemáticasI

14:48 –15:36

ProgramaciónI

8:48 -9:36

Física I

19:36 –20:24

Inglés I 9:36-10:24

Fund.Computación

15:36 –16:24

ProgramaciónI

9:36-10:24

Física I

20:24 –21:12

Téc. Exp.Oral yEscrita

10:24-11:12

Fund.Computación

16:24 –17:12

Contabilidad 10:24-11:12

Programación I

21:12 – Téc. Exp. 11:12- Contabilidad 17:12 – Inglés I 11:12- Fund.

258

Page 259: PLAN CURRICULAR INST BAB

22:00 Oral yEscrita

12:00 18:00 12:00 Computación

12:00-12:48

Contabilidad 18:00 –18:48

Inglés I 12:00-12:48

Fund.computación

En el 6to. mes habrá un curso intensivo de Investigación los días viernes, sábadosy domingos, hasta cumplir 2 créditos o 40 periodos de 48 minutos, lo cual secubrirá en 3 semanas de trabajo de acuerdo al siguiente horario:

DIA HORA Nº PERIODOSVIERNES(NOCTURNO)

18: 00 – 20:24 3

SABADO(MATUTINO)

8:00 – 11:12 4

SABADO(NOCTURNO)

18:00 – 20:24 3

DOMINGO(MATUTINO)

8:00 – 11:12 4

TOTAL 14

II CICLO SEC. VESPERTINA

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES13:00 - Estructura Programación II Inglés II Estructura de Programación II

259

Page 260: PLAN CURRICULAR INST BAB

13:48 de datos datos13:48 -14:36

Estructurade datos

Programación II Electricidad Estructura dedatos

Programación II

14:36 -15:24

Inglés II Lógica binaria Programación II Electricidad Lógica binaria

15:24 -16:12

Ecología yForm.Ambiental

Ética yLegislaciónLaboral

Contabilidad decostos

Electricidad Inglés II

16:12 -17:00

Ecología yForm.Ambiental

Ética yLegislaciónLaboral

Contabilidad deCostos

Lógica binaria Contabilidad deCostos

II CICLO SEC. NOCTURNAHORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

18:00 –18:48

Estructurade datos

Programación II Inglés II Estructura dedatos

Programación II

18:48 –19:36

Estructurade datos

Programación II Electricidad Estructura dedatos

Programación II

19:36 –20:24

Inglés II Lógica binaria Programación II Electricidad Lógica binaria

20:24 –21:12

Ecología yForm.Ambiental

Ética yLegislaciónLaboral

Contabilidad decostos

Electricidad Inglés II

260

Page 261: PLAN CURRICULAR INST BAB

21:12 –22:00

Ecología yForm.Ambiental

Ética yLegislaciónLaboral

Contabilidad deCostos

Lógica binaria Contabilidad deCostos

IICICLO MODALIDAD VIERNES, SABADOS Y DOMINGOS

VIERNES SABADO DOMINGONOCHE MAÑANA TARDE MAÑANA

HORA ASIGNATURA HORA ASIGNATURA HORA ASIGNATURA HORA ASIGNATURA18:00 –18:48

Programación II

8:00 -8:48

Estructurade datos

14:00 –14:48

Programación II

8:00 -8:48

ProgramaciónII

18:48 –19:36

Programación II

8:48 -9:36

Estructurade datos

14:48 –15:36

Programación II

8:48 -9:36

Estructura dedatos

19:36 –20:24

Lógicabinaria

9:36-10:24

Lógicabinaria

15:36 –16:24

Electricidad

9:36-10:24

Estructura dedatos

20:24 –21:12

Inglés II 10:24-11:12

Lógicabinaria

16:24 –17:12

Electricidad

10:24-11:12

Electricidad

21:12 –22:00

Contabilidad de Costos

11:12-12:00

Inglés II 17:12 –18:00

Ética yLegislación

11:12-12:00

Contabilidadde costos

261

Page 262: PLAN CURRICULAR INST BAB

laboral12:00-12:48

Inglés II 18:00 –18:48

Ética yLegislaciónlaboral

12:00 -12:48

Contabilidadde costos

En el 6to. mes habrá un curso intensivo de Ecología y formación Ambiental los díasviernes, sábados y domingos, hasta cumplir 2 créditos o 40 periodos de 48 minutos,lo cual se cubrirá en 3 semanas de trabajo de acuerdo al siguiente horario:

DIA HORA Nº PERIODOSVIERNES(NOCTURNO)

18: 00 – 20:24 3

SABADO(MATUTINO)

8:00 – 11:12 4

SABADO(NOCTURNO)

18:00 – 20:24 3

DOMINGO(MATUTINO)

8:00 – 11:12 4

TOTAL 14

III CICLO SEC. VESPERTINA

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES13:00 -13:48

Matemáticafinanciera

Análisis ydiseño desistemas

Matemáticafinanciera

Electrónica Base de datos I

262

Page 263: PLAN CURRICULAR INST BAB

13:48 -14:36

Matemáticafinanciera

Análisis ydiseño desistemas

Sistemasoperativos I

Análisis ydiseño Desistemas

Base de datos I

14:36 -15:24

Electrónicadigital

FundamentosAdministrativos

Sistemasoperativos I

Análisis ydiseño Desistemas

FundamentosAdministrativos

15:24 -16:12

Electrónicadigital

FundamentosAdministrativos

Problemas delEcuador

Base de datos I Inglés III

16:12 -17:00

Inglés III SistemasOperativos I

Problemas delEcuador

Base de datos I Inglés III

III CICLO SEC. NOCTURNAHORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

18:00 –18:48

Matemáticafinanciera

Análisis ydiseño desistemas

Matemáticafinanciera

Electrónica Base de datos I

18:48 –19:36

Matemáticafinanciera

Análisis ydiseño desistemas

Sistemasoperativos I

Análisis ydiseño desistemas

Base de datos I

19:36 –20:24

Electrónicadigital

FundamentosAdministrativos

Sistemasoperativos I

Análisis ydiseño desistemas

FundamentosAdministrativos

20:24 –21:12

Electrónicadigital

FundamentosAdministrativos

Problemas delEcuador

Base de datos I Inglés III

263

Page 264: PLAN CURRICULAR INST BAB

21:12 –22:00

Inglés III SistemasOperativos I

Problemas delEcuador

Base de datos I Inglés III

III CICLO MODALIDAD VIERNES, SABADOS Y DOMINGOS

VIERNES SABADO DOMINGONOCHE MAÑANA TARDE MAÑANA

HORA ASIGNATURA HORA ASIGNATURA HORA ASIGNATURA HORA ASIGNATURA18:00 –18:48

Base dedatos I

8:00 -8:48

Análisis ydiseño Desistemas

14:00 –14:48

Matemáticafinanciera

8:00 -8:48

Análisis ydiseño Desistemas

18:48 –19:36

Base dedatos I

8:48 -9:36

Análisis ydiseño Desistemas

14:48 –15:36

Matemáticafinanciera

8:48 -9:36

Análisis ydiseño Desistemas

19:36 –20:24

FundamentosAdministrativos

9:36-10:24

Sistemasoperativos I

15:36 –16:24

FundamentosAdministrativos

9:36-10:24

Matemáticafinanciera

20:24 –21:12

Inglés III 10:24-11:12

Sistemasoperativos I

16:24 –17:12

FundamentosAdministrativos

10:24-11:12

FundamentosAdministrativos

21:12 –22:00

Inglés III 11:12-12:00

Electrónicadigital

17:12 –18:00

Base dedatos I

11:12-12:00

Sistemasoperativos I

12:00-12:48

Electrónicadigital

18:00 –18:48

Base dedatos I

Inglés III

264

Page 265: PLAN CURRICULAR INST BAB

En el 6to. mes habrá un curso intensivo de Problemas del Ecuador los días viernes,sábados y domingos, hasta cumplir 2 créditos o 40 periodos de 48 minutos, lo cualse cubrirá en 3 semanas de trabajo de acuerdo al siguiente horario:

DIA HORA Nº PERIODOSVIERNES(NOCTURNO)

18: 00 – 20:24 3

SABADO(MATUTINO)

8:00 – 11:12 4

SABADO(NOCTURNO)

18:00 – 20:24 3

DOMINGO(MATUTINO)

8:00 – 11:12 4

TOTAL 14

IV CICLO SEC. VESPERTINA

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES13:00 -13:48

Estadística ProgramaciónVisual I

Doc. Sistemas ProgramaciónVisual I

Arquitectura delcomputador

13:48 -14:36

Estadística ProgramaciónVisual I

Doc. Sistemas ProgramaciónVisual I

Arquitectura delcomputador

14:36 -15:24

Inglés IV Inglés IV Inglés IV Estadística Optativa I

15:24 -16:12

Arquitecturadelcomputador

Mantenimiento Mantenimiento Doc. Sistemas Optativa I

265

Page 266: PLAN CURRICULAR INST BAB

16:12 -17:00

Arquitecturadelcomputador

Mantenimiento Optativa I Optativa I Optativa I

IV CICLO SEC. NOCTURNAHORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

18:00 –18:48

Estadística ProgramaciónVisual I

Doc. Sistemas ProgramaciónVisual I

Arquitectura delcomputador

18:48 –19:36

Estadística ProgramaciónVisual I

Doc. Sistemas ProgramaciónVisual I

Arquitectura delcomputador

19:36 –20:24

Inglés IV Inglés IV Inglés IV Estadística Optativa I

20:24 –21:12

Arquitecturadelcomputador

Mantenimiento Mantenimiento Doc. Sistemas Optativa I

21:12 –22:00

Arquitecturadelcomputador

Mantenimiento Optativa I Optativa I Optativa I

IV CICLO MODALIDAD VIERNES, SABADOS Y DOMINGOS

266

Page 267: PLAN CURRICULAR INST BAB

VIERNES SABADO DOMINGONOCHE MAÑANA TARDE MAÑANA

HORA ASIGNATURA HORA ASIGNATURA HORA ASIGNATURA HORA ASIGNATURA18:00 –18:48

Arquitectura delcomputador

8:00 -8:48

Programación Visual I

14:00 –14:48

Mantenimiento

8:00 -8:48

Arquitecturadelcomputador

18:48 –19:36

Arquitectura delcomputador

8:48 -9:36

Programación Visual I

14:48 –15:36

Mantenimiento

8:48 -9:36

Arquitecturadelcomputador

19:36 –20:24

Optativa I 9:36-10:24

Doc. Desistemas

15:36 –16:24

Mantenimiento

9:36-10:24

ProgramaciónVisual I

20:24 –21:12

Optativa I 10:24-11:12

Doc. Desistemas

16:24 –17:12

Inglés IV 10:24-11:12

ProgramaciónVisual I

21:12 –22:00

Optativa I 11:12-12:00

Inglés IV 17:12 –18:00

Doc. Desistemas

11:12-12:00

Optativa I

12:00-12:48

Inglés IV 12:00-12:48

Optativa I

En el 6to. mes habrá un curso intensivo Estadística los días viernes, sábados ydomingos, hasta cumplir 3 créditos o 60 periodos de 48 minutos, lo cual se cubriráen 3 semanas de trabajo de acuerdo al siguiente horario:

DIA HORA Nº PERIODOSVIERNES 17: 00 – 21:00 5

267

Page 268: PLAN CURRICULAR INST BAB

(NOCTURNO)SABADO(MATUTINO)

8:00 – 12:00 5

SABADO(NOCTURNO)

17:00 – 21:00 5

DOMINGO(MATUTINO)

8:00 – 12:00 5

TOTAL 20

V CICLO SEC. VESPERTINA

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES13:00 -13:48

SistemaOperativoavanzado

InvestigaciónOperativa

SistemaOperativoavanzado

InvestigaciónOperativa

Base de datos II

13:48 -14:36

SistemaOperativoavanzado

Base de datos II SistemaOperativoavanzado

InvestigaciónOperativa

Base de datos II

14:36 -15:24

Administración deCentros deCómputo

Base de datos II Comunic. Dedatos

Administraciónde Centros deCómputo

Libre opción

15:24 -16:12

Administración deCentros deCómputo

Comunic. Dedatos

Comunic. Dedatos

Optativa II Libre opción

268

Page 269: PLAN CURRICULAR INST BAB

16:12 -17:00

Optativa II Optativa II Optativa II Optativa II Libre opción

V CICLO SEC. NOCTURNOHORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

18:00 –18:48

SistemaOperativoavanzado

InvestigaciónOperativa

SistemaOperativoavanzado

InvestigaciónOperativa

Base de datos II

18:48 –19:36

SistemaOperativoavanzado

Base de datos II SistemaOperativoavanzado

InvestigaciónOperativa

Base de datos II

19:36 –20:24

Administración deCentros deCómputo

Base de datos II Comunic. Dedatos

Administraciónde Centros deCómputo

Libre opción

20:24 –21:12

Administración deCentros deCómputo

Comunic. Dedatos

Comunic. Dedatos

Optativa II Libre opción

21:12 –22:00

Optativa II Optativa II Optativa II Optativa II Libre opción

V CICLO MODALIDAD VIERNES, SABADOS Y DOMINGOS

VIERNES SABADO DOMINGONOCHE MAÑANA TARDE MAÑANA

269

Page 270: PLAN CURRICULAR INST BAB

HORA ASIGNATURA HORA ASIGNATURA HORA ASIGNATURA HORA ASIGNATURA18:00 –18:48

Base dedatos II

8:00 -8:48

Sistemasoperativoavanzado

14:00 –14:48

Base dedatos II

8:00 -8:48

Sistemasoperativoavanzado

18:48 –19:36

Base dedatos II

8:48 -9:36

Sistemasoperativoavanzado

14:48 –15:36

Base dedatos II

8:48 -9:36

Sistemasoperativoavanzado

19:36 –20:24

Libreopción

9:36-10:24

Administración de centrosde cómputo

15:36 –16:24

Comunic. Dedatos

9:36-10:24

Comunic. Dedatos

20:24 –21:12

Libreopción

10:24-11:12

Administración de centrosde cómputo

16:24 –17:12

Comunic. Dedatos

10:24-11:12

Optativa II

21:12 –22:00

Libreopción

11:12-12:00

Administración de centrosde cómputo

17:12 –18:00

Optativa II 11:12-12:00

Optativa II

12:00-12:48

Optativa II 12:00-12:48

Optativa II

En el 6to. mes habrá un curso intensivo de investigación operativa los díasviernes, sábados y domingos, hasta cumplir 3 créditos o 60 periodos de 48 minutos,lo cual se cubrirá en 3 semanas de trabajo de acuerdo al siguiente horario:

DIA HORA Nº PERIODOSVIERNES 17: 00 – 21:00 5

270

Page 271: PLAN CURRICULAR INST BAB

(NOCTURNO)SABADO(MATUTINO)

8:00 – 12:00 5

SABADO(NOCTURNO)

17:00 – 21:00 5

DOMINGO(MATUTINO)

8:00 – 12:00 5

TOTAL 20VI CICLO SEC. VESPERTINA

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES13:00 -13:48

Auditoria ensistemas

ProgramaciónVisual II

Elaboración deProyectos

Cliente/Servicios

ProgramaciónVisual II

13:48 -14:36

Auditoria ensistemas

ProgramaciónVisual II

Elaboración deProyectos

Auditoria ensistemas

ProgramaciónVisual II

14:36 -15:24

Redes Cliente/Servicios

Redes Elaboración deProyectos

Libre opción

15:24 -16:12

Redes Cliente/Servicios

Redes Optativa III Libre opción

16:12 -17:00

Optativa III Optativa III Optativa III Optativa III Libre opción

VI CICLO SEC. NOCTURNO

271

Page 272: PLAN CURRICULAR INST BAB

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES18:00 –18:48

Auditoria ensistemas

ProgramaciónVisual II

Elaboración deProyectos

Cliente/Servicios

ProgramaciónVisual II

18:48 –19:36

Auditoria ensistemas

ProgramaciónVisual II

Elaboración deProyectos

Auditoria ensistemas

ProgramaciónVisual II

19:36 –20:24

Redes Cliente/Servicios

Redes Elaboración deProyectos

Libre opción

20:24 –21:12

Redes Cliente/Servicios

Redes Optativa III Libre opción

21:12 –22:00

Optativa III Optativa III Optativa III Optativa III Libre opción

VI CICLO MODALIDAD VIERNES, SABADOS Y DOMINGOS

VIERNES SABADO DOMINGONOCHE MAÑANA TARDE MAÑANA

HORA ASIGNATURA HORA ASIGNATURA HORA ASIGNATURA HORA ASIGNATURA18:00 –18:48

ProgramaciónVisual II

8:00 -8:48

Auditoria ensistemas

14:00 –14:48

Redes 8:00 -8:48

Auditoria ensistemas

272

Page 273: PLAN CURRICULAR INST BAB

18:48 –19:36

ProgramaciónVisual II

8:48 -9:36

Auditoria ensistemas

14:48 –15:36

ProgramaciónVisual II

8:48 -9:36

Clientes/Servicios

19:36 –20:24

Libre opción 9:36-10:24

Clientes/Servicios

15:36 –16:24

ProgramaciónVisual II

9:36-10:24

Redes

20:24 –21:12

Libre opción 10:24-11:12

Clientes/Servicios

16:24 –17:12

Optativa III 10:24-11:12

Optativa III

21:12 –22:00

Libre opción 11:12-12:00

Redes 17:12 –18:00

Optativa III 11:12-12:00

Optativa III

12:00-12:48

Redes 12:00 -12:48

Optativa III

En el 6to. mes habrá un curso intensivo de Elaboración de Proyectos los díasviernes, sábados y domingos, hasta cumplir 3 créditos o 60 periodos de 48 minutos,lo cual se cubrirá en 3 semanas de trabajo de acuerdo al siguiente horario:

DIA HORA Nº PERIODOSVIERNES(NOCTURNO)

17: 00 – 21:00 5

SABADO(MATUTINO)

8:00 – 12:00 5

SABADO(NOCTURNO)

17:00 – 21:00 5

DOMINGO(MATUTINO)

8:00 – 12:00 5

TOTAL 20

273

Page 274: PLAN CURRICULAR INST BAB

CARRERA DE TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN COMERCIAL Y TÉCNOLOGO EN GESTIÓN EMPRESARIAL

I CICLO SEC. VESPERTINA

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES13:00 -13:48

Téc. DeExpresiónOral yEscrita

Inglés I ContabilidadGeneral I

Documentación mercantil Matemática I

13:48 -14:36

Téc. DeExpresiónOral yEscrita

Inglés I ContabilidadGeneral I

Documentación mercantil Matemática I

14:36 -15:24

Administración general I

Matemática I

Administracióngeneral I

Contabilidad General I Informática

15:24 -16:12

Administración general I

Matemática I

Administracióngeneral I

Contabilidad General I Informática

16:12 -17:00

Informática Informática

Inglés I Téc. De Expresión Oraly Escrita

Inglés I

I CICLO SEC. NOCTURNAHORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

18:00 – Téc. De Inglés I Contabilidad Documentación Matemática I

274

Page 275: PLAN CURRICULAR INST BAB

18:48 ExpresiónOral yEscrita

General I mercantil

18:48 –19:36

Téc. DeExpresiónOral yEscrita

Inglés I ContabilidadGeneral I

Documentaciónmercantil

Matemática I

19:36 –20:24

Administración general I

Matemática I Administracióngeneral I

ContabilidadGeneral I

Informática

20:24 –21:12

Administración general I

Matemática I Administracióngeneral I

ContabilidadGeneral I

Informática

21:12 –22:00

Informática Informática Inglés I Téc. DeExpresión Oraly Escrita

Inglés I

I CICLO MODALIDAD VIERNES, SABADOS Y DOMINGOS

VIERNES SABADO DOMINGONOCHE MAÑANA TARDE MAÑANA

HORA ASIGNATURA HORA ASIGNATURA HORA ASIGNATURA HORA ASIGNATURA18:00 –18:48

Matemática I 8:00 -8:48

Administración general I

14:00 –14:48

Téc. DeExpresiónOral yEscrita

8:00 -8:48

Matemática I

275

Page 276: PLAN CURRICULAR INST BAB

18:48 –19:36

Matemática I 8:48 -9:36

Administración general I

14:48 –15:36

Téc. DeExpresiónOral yEscrita

8:48 -9:36

Matemática I

19:36 –20:24

Informática 9:36-10:24

ContabilidadGeneral I

15:36 –16:24

Administración general I

9:36-10:24

ContabilidadGeneral I

20:24 –21:12

Informática 10:24-11:12

ContabilidadGeneral I

16:24 –17:12

Administración general I

10:24-11:12

ContabilidadGeneral I

21:12 –22:00

Inglés I 11:12-12:00

Inglés I 17:12 –18:00

Informática 11:12-12:00

Inglés I

12:00-12:48

Inglés I 18:00 –18:48

Informática Téc. DeExpresiónOral yEscrita

En el 6to. mes habrá un curso intensivo de Documentación Mercantil los díasviernes, sábados y domingos, hasta cumplir 2 créditos o 40 periodos de 48 minutos,lo cual se cubrirá en 3 semanas de trabajo de acuerdo al siguiente horario:

DIA HORA Nº PERIODOSVIERNES(NOCTURNO)

18: 00 – 20:24 3

SABADO(MATUTINO)

8:00 – 11:12 4

SABADO(NOCTURNO)

18:00 – 20:24 3

276

Page 277: PLAN CURRICULAR INST BAB

DOMINGO(MATUTINO)

8:00 – 11:12 4

TOTAL 14II CICLO SEC. VESPERTINA

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES13:00 -13:48

Gestión I InformáticaII

Contabilidad II Estadística Adm. General II

13:48 -14:36

Gestión I InformáticaII

Contabilidad II Estadística Contabilidad II

14:36 -15:24

Matemáticas II Adm. GeneralII

Realidad delEcuador

Adm. General II Contabilidad II

15:24 -16:12

Matemáticas II Adm. GeneralII

Realidad delEcuador

Adm. General II Informática II

16:12 -17:00

Inglés II Inglés II Inglés II Realidad delEcuador

Informática II

II CICLO SEC. NOCTURNA

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES18:00 –18:48

Gestión I Informática II Contabilidad II Estadística Adm. General II

18:48 –19:36

Gestión I Informática II Contabilidad II Estadística Contabilidad II

277

Page 278: PLAN CURRICULAR INST BAB

19:36 –20:24

MatemáticasII

Adm. General II Realidad delEcuador

Adm. General II Contabilidad II

20:24 –21:12

MatemáticasII

Adm. General II Realidad delEcuador

Adm. General II Informática II

21:12 –22:00

Inglés II Inglés II Inglés II Realidad delEcuador

Informática II

II CICLO MODALIDAD VIERNES, SABADOS Y DOMINGOS

VIERNES SABADO DOMINGONOCHE MAÑANA TARDE MAÑANA

HORA ASIGNATURA HORA ASIGNATURA HORA ASIGNATURA HORA ASIGNATURA18:00 –18:48

Adm. GeneralII

8:00 -8:48

Gestión I 14:00 –14:48

Adm. GeneralII

8:00 -8:48

Adm. GeneralII

18:48 –19:36

ContabilidadII

8:48 -9:36

Gestión I 14:48 –15:36

Adm. GeneralII

8:48 -9:36

Adm. GeneralII

19:36 –20:24

ContabilidadII

9:36-10:24

MatemáticasII

15:36 –16:24

ContabilidadII

9:36-10:24

InformáticaII

20:24 –21:12

InformáticaII

10:24-11:12

MatemáticasII

16:24 –17:12

ContabilidadII

10:24-11:12

InformáticaII

21:12 – Informática 11:12- Inglés II 17:12 – Inglés II 11:12- Inglés II

278

Page 279: PLAN CURRICULAR INST BAB

22:00 II 12:00 18:00 12:0012:00-12:48

Realidad delEcuador

18:00 –18:48

Realidad delEcuador

Realidad delEcuador

En el 6to. mes habrá un curso intensivo de Estadística los días viernes, sábados ydomingos, hasta cumplir 2 créditos o 40 periodos de 48 minutos, lo cual se cubriráen 3 semanas de trabajo de acuerdo al siguiente horario:

DIA HORA Nº PERIODOSVIERNES(NOCTURNO)

18: 00 – 20:24 3

SABADO(MATUTINO)

8:00 – 11:12 4

SABADO(NOCTURNO)

18:00 – 20:24 3

DOMINGO(MATUTINO)

8:00 – 11:12 4

TOTAL 14III CICLO SEC. VESPERTINA

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

279

Page 280: PLAN CURRICULAR INST BAB

13:00 -13:48

MatemáticasIII

Adm. Deltalento humano

Gestión II Adm. Del talentohumano

Contabilidadde costos I

13:48 -14:36

MatemáticasIII

Adm. Deltalento humano

Gestión II Derecho merc. ysocietario

Contabilidadde costos I

14:36 -15:24

InformáticaIII

Estadística Microeconomía Derecho merc ysocietario

Adm. Deltalentohumano

15:24 -16:12

Contabilidadde costos I

Estadística Microeconomía Téc. Y Mét. Deinvestigación

Adm. Deltalentohumano

16:12 -17:00

Contabilidadde costos I

Inglés III Inglés III Téc. Y Mét. Deinvestigación

InformáticaIII

III CICLO SEC. NOCTURNAHORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

18:00 –18:48

MatemáticasIII

Adm. Del talentohumano

Gestión II Adm. Deltalento humano

Contabilidad decostos I

18:48 –19:36

MatemáticasIII

Adm. Del talentohumano

Gestión II Derecho merc. ysocietario

Contabilidad decostos I

19:36 –20:24

InformáticaIII

Estadística Microeconomía Derecho merc. ysocietario

Adm. Del talentohumano

20:24 –21:12

Contabilidadde costos I

Estadística Microeconomía Téc. Y Mét. Deinvestigación

Adm. Del talentohumano

21:12 – Contabilidad Inglés III Inglés III Téc. Y Mét. De Informática III

280

Page 281: PLAN CURRICULAR INST BAB

22:00 de costos I investigación

III CICLO MODALIDAD VIERNES, SABADOS Y DOMINGOSVIERNES SABADO DOMINGONOCHE MAÑANA TARDE MAÑANA

HORA ASIGNATURA HORA ASIGNATURA HORA ASIGNATURA HORA ASIGNATURA18:00 –18:48

Contabilidadde costos I

8:00 -8:48

MatemáticasIII

14:00 –14:48

Estadística 8:00 -8:48

Adm deltalentohumano

18:48 –19:36

Contabilidadde costos I

8:48 -9:36

MatemáticasIII

14:48 –15:36

Estadística 8:48 -9:36

Adm deltalentohumano

19:36 –20:24

Adm. Deltalentohumano

9:36-10:24

Microeconomía 15:36 –16:24

Derecho mer.Y societario

9:36-10:24

Gestión II

20:24 –21:12

Adm. Deltalentohumano

10:24-11:12

Microeconomía 16:24 –17:12

Derecho mer.Y societario

10:24-11:12

Inglés II

21:12 –22:00

InformáticaIII

11:12-12:00

Gestión II 17:12 –18:00

Contabilidadde costos I

11:12-12:00

Inglés II

12:00-12:48

Adm. Deltalentohumano

18:00 –18:48

Contabilidadde costos I

12:00-12:48

InformáticaIII

281

Page 282: PLAN CURRICULAR INST BAB

En el 6to. mes habrá un curso intensivo de Técnicas y Métodos de investigación losdías viernes, sábados y domingos, hasta cumplir 2 créditos o 40 periodos de 48minutos, lo cual se cubrirá en 3 semanas de trabajo de acuerdo al siguientehorario:

DIA HORA Nº PERIODOSVIERNES(NOCTURNO)

18: 00 – 20:24 3

SABADO(MATUTINO)

8:00 – 11:12 4

SABADO(NOCTURNO)

18:00 – 20:24 3

DOMINGO(MATUTINO)

8:00 – 11:12 4

TOTAL 14

IV CICLO SEC. VESPERTINA

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES13:00 -13:48

Didáctica yliderazgo

Contabilidad,créditos yfinanzas

Ecología yEducaciónambiental

Didáctica yliderazgo

Macroeconomía

13:48 -14:36

Investigación deoperaciones

Contabilidad,créditos yfinanzas

Ecología yEducaciónambiental

Gestión III Macroeconomía

282

Page 283: PLAN CURRICULAR INST BAB

14:36 -15:24

Investigación deoperaciones

Organización ymétodos

Investigaciónde operaciones

Gestión III Organizacióny métodos

15:24 -16:12

Derecholaboral ytributario

Organización ymétodos

Derecho laboraly tributario

Contabilidad,créditos yfinanzas

Optativa I

16:12 -17:00

Derecholaboral ytributario

Optativa I Optativa I Optativa I Optativa I

IV CICLO SEC. NOCTURNAHORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

18:00 –18:48

Didáctica yliderazgo

Contabilidad,créditos yfinanzas

Ecología yEducaciónambiental

Didáctica yliderazgo

Macroeconomía

18:48 –19:36

Investigación deoperaciones

Contabilidad,créditos yfinanzas

Ecología yEducaciónambiental

Gestión III Macroeconomía

19:36 –20:24

Investigación deoperaciones

Organización ymétodos

Investigaciónde operaciones

Gestión III Organización ymétodos

20:24 –21:12

Derecholaboral ytributario

Organización ymétodos

Derecho laboraly tributario

Contabilidad,créditos yfinanzas

Optativa I

21:12 – Derecho Optativa I Optativa I Optativa I Optativa I

283

Page 284: PLAN CURRICULAR INST BAB

22:00 laboral ytributario

IV CICLO MODALIDAD VIERNES, SABADOS Y DOMINGOSVIERNES SABADO DOMINGONOCHE MAÑANA TARDE MAÑANA

HORA ASIGNATURA HORA ASIGNATURA HORA ASIGNATURA HORA ASIGNATURA18:00 –18:48

Macroeconomía

8:00 -8:48

ContabilidadCréditos yfinanzas

14:00 –14:48

Gestión III 8:00 -8:48

Didáctica yLiderazgo

18:48 –19:36

Macroeconomía

8:48 -9:36

ContabilidadCréditos yfinanzas

14:48 –15:36

Gestión III 8:48 -9:36

Didáctica yLiderazgo

19:36 –20:24

Organizacióny métodos

9:36-10:24

Organizacióny Métodos

15:36 –16:24

Derecholaboral ytributario

9:36-10:24

Investigacióndeoperaciones

20:24 –21:12

Optativa I 10:24-11:12

Organizacióny Métodos

16:24 –17:12

Derecholaboral ytributario

10:24-11:12

ContabilidadCréditos yfinanzas

21:12 –22:00

Optativa I 11:12-12:00

Optativa I 17:12 –18:00

Investigacióndeoperaciones

11:12-12:00

Derecholaboral ytributario

12:00- Optativa I 18:00 – Investigación 12:00- Optativa I

284

Page 285: PLAN CURRICULAR INST BAB

12:48 18:48 deoperaciones

12:48

En el 6to. mes habrá un curso intensivo de Técnicas y Métodos de investigación losdías viernes, sábados y domingos, hasta cumplir 2 créditos o 40 periodos de 48minutos, lo cual se cubrirá en 3 semanas de trabajo de acuerdo al siguientehorario:

DIA HORA Nº PERIODOSVIERNES(NOCTURNO)

18: 00 – 20:24 3

SABADO(MATUTINO)

8:00 – 11:12 4

SABADO(NOCTURNO)

18:00 – 20:24 3

DOMINGO(MATUTINO)

8:00 – 11:12 4

TOTAL 14V CICLO SEC. VESPERTINA

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES13:00 -13:48

Riesgos yseguros

Auditoriaadministrativa

Comercioexterior eintegración

Gestión y adm.De la prod.

Proyectos I

13:48 - Riesgos y Auditoria Comercio Gestión y adm. Proyectos I

285

Page 286: PLAN CURRICULAR INST BAB

14:36 seguros administrativa exterior eintegración

De la prod.

14:36 -15:24

Análisisfinanciero

Comportamientoprofesional yorganizacional

Análisisfinanciero

Comportamientoprofesional yorganizacional

Mercadotecnia

15:24 -16:12

Mercadotecnia

Proyectos I Libre opción I Libre opción I Optativa II

16:12 -17:00

Libre opciónI

Optativa II Optativa II Optativa II Optativa II

V CICLO SEC. NOCTURNAHORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

18:00 –18:48

Riesgos yseguros

Auditoriaadministrativa

Comercioexterior eintegración

Gestión y adm.De la prod.

Proyectos I

18:48 –19:36

Riesgos yseguros

Auditoriaadministrativa

Comercioexterior eintegración

Gestión y adm.De la prod.

Proyectos I

19:36 –20:24

Análisisfinanciero

Comportamientoprofesional yorganizacional

Análisisfinanciero

Comportamientoprofesional yorganizacional

Mercadotecnia

20:24 –21:12

Mercadotecnia

Proyectos I Libre opción I Libre opción I Optativa II

21:12 –22:00

Libre opciónI

Optativa II Optativa II Optativa II Optativa II

286

Page 287: PLAN CURRICULAR INST BAB

V CICLO MODALIDAD VIERNES, SABADOS Y DOMINGOSVIERNES SABADO DOMINGONOCHE MAÑANA TARDE MAÑANA

HORA ASIGNATURA HORA ASIGNATURA HORA ASIGNATURA HORA ASIGNATURA18:00 –18:48

Proyectos I 8:00 -8:48

Gestión yadm. de laprod.

14:00 –14:48

Proyectos I 8:00 -8:48

Riesgos yseguros

18:48 –19:36

Proyectos I 8:48 -9:36

Gestión yadm. de laprod.

14:48 –15:36

Mercadotecnia 8:48 -9:36

Comercioexterior eintegración

19:36 –20:24

Mercadotecnia

9:36-10:24

Análisisfinanciero

15:36 –16:24

AuditoriaAdministrativa

9:36-10:24

Comercioexterior eintegración

20:24 –21:12

Optativa II 10:24-11:12

Análisisfinanciero

16:24 –17:12

AuditoriaAdministrativa

10:24-11:12

Libre opciónI

21:12 –22:00

Optativa II 11:12-12:00

Riesgos yseguros

17:12 –18:00

Libre opciónI

11:12-12:00

Optativa II

12:00-12:48

Libre opciónI

18:00 –18:48

Optativa II 12:00-12:48

Optativa II

287

Page 288: PLAN CURRICULAR INST BAB

En el 6to. mes habrá un curso intensivo de Comportamiento profesional yorganizacional los días viernes, sábados y domingos, hasta cumplir 2 créditos o 40periodos de 48 minutos, lo cual se cubrirá en 3 semanas de trabajo de acuerdo alsiguiente horario:

DIA HORA Nº PERIODOSVIERNES(NOCTURNO)

18: 00 – 20:24 3

SABADO(MATUTINO)

8:00 – 11:12 4

SABADO(NOCTURNO)

18:00 – 20:24 3

DOMINGO(MATUTINO)

8:00 – 11:12 4

TOTAL 14

VI CICLO SEC. VESPERTINA

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES13:00 -13:48

Gestiónfinanciera

Gestióngerencial

Economíaempresarial

Gestiónfinanciera

Gestióngerencial

13:48 -14:36

Gestiónfinanciera

Gestióngerencial

Economíaempresarial

Gestiónfinanciera

Gestióngerencial

288

Page 289: PLAN CURRICULAR INST BAB

14:36 -15:24

Orientaciónde Tesis

Proyectos ypresupuestos

Orientación deTesis

Proyectos ypresupuestos

Proyectos ypresupuestos

15:24 -16:12

Proyectos ypresupuestos

Proyectos ypresupuestos

Libre opción II Libre opción II Optativa III

16:12 -17:00

Optativa III Libre opción II Optativa III Optativa III Optativa III

VI CICLO SEC. NOCTURNAHORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

18:00 –18:48

Gestiónfinanciera

Gestióngerencial

Economíaempresarial

Gestiónfinanciera

Gestióngerencial

18:48 –19:36

Gestiónfinanciera

Gestióngerencial

Economíaempresarial

Gestiónfinanciera

Gestióngerencial

19:36 –20:24

Orientaciónde Tesis

Proyectos ypresupuestos

Orientación deTesis

Proyectos ypresupuestos

Proyectos ypresupuestos

20:24 –21:12

Proyectos ypresupuestos

Proyectos ypresupuestos

Libre opción II Libre opción II Optativa III

21:12 –22:00

Optativa III Libre opción II Optativa III Optativa III Optativa III

289

Page 290: PLAN CURRICULAR INST BAB

VI CICLO MODALIDAD VIERNES, SABADOS Y DOMINGOSVIERNES SABADO DOMINGONOCHE MAÑANA TARDE MAÑANA

HORA ASIGNATURA HORA ASIGNATURA HORA ASIGNATURA HORA ASIGNATURA18:00 –18:48

Gestióngerencial

8:00 -8:48

Proyectos ypresupuestos

14:00 –14:48

Gestiónfinanciera

8:00 -8:48

Gestiónfinanciera

18:48 –19:36

Gestióngerencial

8:48 -9:36

Proyectos ypresupuestos

14:48 –15:36

Gestiónfinanciera

8:48 -9:36

Gestiónfinanciera

19:36 –20:24

Proyectos ypresupuestos

9:36-10:24

Gestióngerencial

15:36 –16:24

Proyectos ypresupuestos

9:36-10:24

Proyectos ypresupuestos

20:24 –21:12

Optativa III 10:24-11:12

Gestióngerencial

16:24 –17:12

Libre opciónII

10:24-11:12

Economíaempresarial

21:12 –22:00

Optativa III 11:12-12:00

Economíaempresarial

17:12 –18:00

Libre opciónII

11:12-12:00

Optativa III

12:00-12:48

Libre opciónII

18:00 –18:48

Optativa III 12:00-12:48

Optativa III

En el 6to. mes habrá un curso intensivo de Orientación de tesis los días viernes,sábados y domingos, hasta cumplir 2 créditos o 40 periodos de 48 minutos, lo cualse cubrirá en 3 semanas de trabajo de acuerdo al siguiente horario:

DIA HORA Nº PERIODOSVIERNES(NOCTURNO)

18: 00 – 20:24 3

SABADO 8:00 – 11:12 4

290

Page 291: PLAN CURRICULAR INST BAB

(MATUTINO)SABADO(NOCTURNO)

18:00 – 20:24 3

DOMINGO(MATUTINO)

8:00 – 11:12 4

TOTAL 14

CARRERA DE TÉCNICO EN MANUALIDADES Y TECNÓLOGO EN DISEÑO DE LA MODA

I CICLO SEC. VESPERTINA

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES13:00 -13:48

Téc. Deexpresión Oral yEscrita

Investigación Expresiónplástica

Dibujoartístico

Investigación

13:48 -14:36

Técnicas deexpresión Oral yEscrita

Investigación Expresiónplástica

Modas I Modas I

14:36 -15:24

Dibujo artístico Modas I Talleres ypatrones I

Modas I Expresiónplástica

15:24 -16:12

Dibujo artístico Modas I Talleres ypatrones I

Ilustración I Talleres ypatrones I

16:12 -17:00

Expresiónplástica

Taller ypatrones I

Ilustración I Ilustración I Talleres ypatrones I

291

Page 292: PLAN CURRICULAR INST BAB

I CICLO SEC. NOCTURNA

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES18:00 –18:48

Téc. DeexpresiónOral yEscrita

Investigación Expresiónplástica

Dibujoartístico

Investigación

18:48 –19:36

Técnicas deexpresiónOral yEscrita

Investigación Expresiónplástica

Modas I Modas I

19:36 –20:24

Dibujoartístico

Modas I Talleres ypatrones I

Modas I Expresiónplástica

20:24 –21:12

Dibujoartístico

Modas I Talleres ypatrones I

Ilustración I Talleres ypatrones I

21:12 –22:00

Expresiónplástica

Taller ypatrones I

Ilustración I Ilustración I Talleres ypatrones I

I CICLO MODALIDAD VIERNES, SABADOS Y DOMINGOSVIERNES SABADO DOMINGONOCHE MAÑANA TARDE MAÑANA

292

Page 293: PLAN CURRICULAR INST BAB

HORA ASIGNATURA HORA ASIGNATURA HORA ASIGNATURA HORA ASIGNATURA18:00 –18:48

Investigación

8:00 -8:48

Dibujoartístico

14:00 –14:48

Modas I 8:00 -8:48

Investigación

18:48 –19:36

Modas I 8:48 -9:36

Dibujoartístico

14:48 –15:36

Talleres ypatrones I

8:48 -9:36

Investigación

19:36 –20:24

Expresiónplástica

9:36-10:24

Expresiónplástica

15:36 –16:24

Talleres ypatrones I

9:36-10:24

Dibujoartístico

20:24 –21:12

Talleres ypatrones I

10:24-11:12

Expresiónplástica

16:24 –17:12

Ilustración I 10:24-11:12

Expresiónplástica

21:12 –22:00

Talleres ypatrones I

11:12-12:00

Modas I 17:12 –18:00

Ilustración I 11:12-12:00

Modas I

12:00-12:48

Modas I 18:00 –18:48

Ilustración I 12:00-12:48

Talleres ypatrones I

En el 6to. mes habrá un curso intensivo de Técnicas de expresión Oral y Escrita losdías viernes, sábados y domingos, hasta cumplir 2 créditos o 40 periodos de 48minutos, lo cual se cubrirá en 3 semanas de trabajo de acuerdo al siguientehorario:

DIA HORA Nº PERIODOSVIERNES(NOCTURNO)

18: 00 – 20:24 3

SABADO(MATUTINO)

8:00 – 11:12 4

SABADO(NOCTURNO)

18:00 – 20:24 3

293

Page 294: PLAN CURRICULAR INST BAB

DOMINGO(MATUTINO)

8:00 – 11:12 4

TOTAL 14

II CICLO SEC. VESPERTINA

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES13:00 -13:48

Textiles Creatividad Modas II Desarrollohumano

Modas II

13:48 -14:36

Textiles Creatividad Modas II Creatividad Talleres ypatrones II

14:36 -15:24

Modas II Talleres ypatrones II

Textiles Creatividad Talleres ypatrones II

15:24 -16:12

Modas II Talleres ypatrones II

Textiles IlustraciónII

Ilustración II

16:12 -17:00

Desarrollohumano

Ilustración II Talleres ypatrones II

IlustraciónII

Ilustración II

II CICLO SEC. NOCTURNA

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES18:00 – Textiles Creatividad Modas II Desarrollo Modas II

294

Page 295: PLAN CURRICULAR INST BAB

18:48 humano18:48 –19:36

Textiles Creatividad Modas II Creatividad Talleres ypatrones II

19:36 –20:24

Modas II Talleres ypatrones II

Textiles Creatividad Talleres ypatrones II

20:24 –21:12

Modas II Talleres ypatrones II

Textiles Ilustración II Ilustración II

21:12 –22:00

Desarrollohumano

Ilustración II Talleres ypatrones II

Ilustración II Ilustración II

II CICLO MODALIDAD VIERNES, SABADOS Y DOMINGOSVIERNES SABADO DOMINGONOCHE MAÑANA TARDE MAÑANA

HORA ASIGNATURA HORA ASIGNATURA HORA ASIGNATURA HORA ASIGNATURA18:00 –18:48

Modas II 8:00 -8:48

Modas II 14:00 –14:48

IlustraciónII

8:00 -8:48

Modas II

18:48 –19:36

Talleres ypatrones II

8:48 -9:36

Modas II 14:48 –15:36

IlustraciónII

8:48 -9:36

Modas II

19:36 –20:24

Talleres ypatrones II

9:36-10:24

Creatividad 15:36 –16:24

Creatividad 9:36-10:24

IlustraciónII

20:24 –21:12

IlustraciónII

10:24-11:12

Creatividad 16:24 –17:12

Creatividad 10:24-11:12

Talleres ypatrones II

21:12 –22:00

IlustraciónII

11:12-12:00

Textiles 17:12 –18:00

Talleres ypatrones II

11:12-12:00

Textiles

12:00- Textiles 18:00 – Talleres y 12:00- Textiles

295

Page 296: PLAN CURRICULAR INST BAB

12:48 18:48 patrones II 12:48

En el 6to. mes habrá un curso intensivo de Desarrollo Humano los días viernes,sábados y domingos, hasta cumplir 2 créditos o 40 periodos de 48 minutos, lo cualse cubrirá en 3 semanas de trabajo de acuerdo al siguiente horario:

DIA HORA Nº PERIODOSVIERNES(NOCTURNO)

18: 00 – 20:24 3

SABADO(MATUTINO)

8:00 – 11:12 4

SABADO(NOCTURNO)

18:00 – 20:24 3

DOMINGO(MATUTINO)

8:00 – 11:12 4

TOTAL 14

III CICLO SEC. VESPERTINA

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES13:00 -13:48

Administraciónde Empresas

Contabilidad Modas III Diseño de laModa I

Modas III

13:48 -14:36

Talleres ypatrones III

Contabilidad Modas III Talleres ypatrones III

Modas III

14:36 -15:24

Diseño de laModa I

Escaparatismo Ilustración III Talleres ypatrones III

Administraciónde Empresas

296

Page 297: PLAN CURRICULAR INST BAB

15:24 -16:12

Diseño de laModa I

Escaparatismo Ilustración III Escaparatismo Escaparatismo

16:12 -17:00

Modas III Talleres ypatrones III

EcologíaEducaciónAmbiental

EcologíaEducaciónAmbiental

Talleres ypatrones III

III CICLO SEC. NOCTURNA

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES18:00 –18:48

Administración deEmpresas

Contabilidad Modas III Diseño de laModa I

Modas III

18:48 –19:36

Talleres ypatrones III

Contabilidad Modas III Talleres ypatrones III

Modas III

19:36 –20:24

Diseño de laModa I

Escaparatismo Ilustración III Talleres ypatrones III

Administraciónde Empresas

20:24 –21:12

Diseño de laModa I

Escaparatismo Ilustración III Escaparatismo Escaparatismo

21:12 –22:00

Modas III Talleres ypatrones III

EcologíaEducaciónAmbiental

EcologíaEducaciónAmbiental

Talleres ypatrones III

III CICLO MODALIDAD VIERNES, SABADOS Y DOMINGOS

297

Page 298: PLAN CURRICULAR INST BAB

VIERNES SABADO DOMINGONOCHE MAÑANA TARDE MAÑANA

HORA ASIGNATURA HORA ASIGNATURA HORA ASIGNATURA HORA ASIGNATURA18:00 –18:48

Modas III 8:00 -8:48

Modas III 14:00 –14:48

Contabilidad

8:00 -8:48

Modas III

18:48 –19:36

Modas III 8:48 -9:36

Modas III 14:48 –15:36

Contabilidad

8:48 -9:36

Diseño dela moda I

19:36 –20:24

Administración deEmpresas

9:36-10:24

Escaparatismo

15:36 –16:24

Diseño dela moda I

9:36-10:24

Talleres ypatronesIII

20:24 –21:12

Escaparatismo

10:24-11:12

Escaparatismo

16:24 –17:12

Diseño dela moda I

10:24-11:12

Talleres ypatronesIII

21:12 –22:00

Talleres ypatrones III

11:12-12:00

Talleres ypatrones III

17:12 –18:00

IlustraciónIII

11:12-12:00

Escaparatismo

12:00-12:48

Talleres ypatrones III

18:00 –18:48

IlustraciónIII

12:00-12:48

Administración deEmpresas

En el 6to. mes habrá un curso intensivo de Ecología y Educación Ambiental los díasviernes, sábados y domingos, hasta cumplir 2 créditos o 40 periodos de 48 minutos,lo cual se cubrirá en 3 semanas de trabajo de acuerdo al siguiente horario:

DIA HORA Nº PERIODOSVIERNES(NOCTURNO)

18: 00 – 20:24 3

298

Page 299: PLAN CURRICULAR INST BAB

SABADO(MATUTINO)

8:00 – 11:12 4

SABADO(NOCTURNO)

18:00 – 20:24 3

DOMINGO(MATUTINO)

8:00 – 11:12 4

TOTAL 14

IV CICLO SEC. VESPERTINA

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES13:00 -13:48

Matemáticafinanciera

Éticaprofesional

Modas IV Diseño de laModa II

Talleres ypatrones IV

13:48 -14:36

Matemáticafinanciera

Talleres ypatrones IV

Modas IV Talleres ypatrones IV

Matemáticafinanciera

14:36 -15:24

Inglés I Inglés I Talleres ypatrones IV

Modas IV Modas IV

15:24 -16:12

Diseño de laModa II

Modas IV Talleres ypatrones IV

Éticaprofesional

Optativa I

16:12 -17:00

Diseño de laModa II

Optativa I Optativa I Optativa I Optativa I

299

Page 300: PLAN CURRICULAR INST BAB

IV CICLO SEC. NOCTURNA

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES18:00 –18:48

Matemáticafinanciera

Éticaprofesional

Modas IV Diseño de laModa II

Talleres ypatrones IV

18:48 –19:36

Matemáticafinanciera

Talleres ypatrones IV

Modas IV Talleres ypatrones IV

Matemáticafinanciera

19:36 –20:24

Inglés I Inglés I Talleres ypatrones IV

Modas IV Modas IV

20:24 –21:12

Diseño de laModa II

Modas IV Talleres ypatrones IV

Éticaprofesional

Optativa I

21:12 –22:00

Diseño de laModa II

Optativa I Optativa I Optativa I Optativa I

IV CICLO MODALIDAD VIERNES, SABADOS Y DOMINGOS

VIERNES SABADO DOMINGONOCHE MAÑANA TARDE MAÑANA

HORA ASIGNATURA HORA ASIGNATURA HORA ASIGNATURA HORA ASIGNATURA18:00 –18:48

Talleres ypatrones IV

8:00 -8:48

Matemáticafinanciera

14:00 –14:48

Diseño dela moda II

8:00 -8:48

Talleres ypatrones IV

18:48 – Matemática 8:48 - Matemática 14:48 – Diseño de 8:48 - Talleres y

300

Page 301: PLAN CURRICULAR INST BAB

19:36 financiera 9:36 financiera 15:36 la moda II 9:36 patrones IV19:36 –20:24

Modas IV 9:36-10:24

Talleres ypatrones IV

15:36 –16:24

Modas IV 9:36-10:24

Diseño dela moda II

20:24 –21:12

Optativa I 10:24-11:12

Talleres ypatrones IV

16:24 –17:12

Modas IV 10:24-11:12

Inglés I

21:12 –22:00

Optativa I 11:12-12:00

Modas IV 17:12 –18:00

Inglés I 11:12-12:00

Modas IV

12:00-12:48

Optativa I 18:00 –18:48

Optativa I 12:00-12:48

Optativa I

En el 6to. mes habrá un curso intensivo de Ética Profesional los días viernes,sábados y domingos, hasta cumplir 2 créditos o 40 periodos de 48 minutos, lo cualse cubrirá en 3 semanas de trabajo de acuerdo al siguiente horario:

DIA HORA Nº PERIODOSVIERNES(NOCTURNO)

18: 00 – 20:24 3

SABADO(MATUTINO)

8:00 – 11:12 4

SABADO(NOCTURNO)

18:00 – 20:24 3

DOMINGO(MATUTINO)

8:00 – 11:12 4

TOTAL 14V CICLO SEC. VESPERTINA

301

Page 302: PLAN CURRICULAR INST BAB

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES13:00 -13:48

Marketing Diseñocomputarizado I

Ilustración IV Alta costuray sastrería I

Alta costura ysastrería I

13:48 -14:36

Marketing Diseñocomputarizado I

Inglés II Alta costuray sastrería I

Diseñocomputarizado

14:36 -15:24

Inglés II Alta costura ysastrería I

Inglés II DiseñocomputarizadoI

Libre opción I

15:24 -16:12

Ilustración IV Alta costura ysastrería I

Libre opción I Libre opciónI

Optativa II

16:12 -17:00

Ilustración IV Optativa II Optativa II Optativa II Optativa II

V CICLO SEC. NOCTURNA

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES18:00 –18:48

Marketing Diseñocomputarizado I

Ilustración IV Alta costura ysastrería I

Alta costura ysastrería I

18:48 –19:36

Marketing Diseñocomputarizado I

Inglés II Alta costura ysastrería I

Diseñocomputarizado I

19:36 – Inglés II Alta costura y Inglés II Diseño Libre opción I

302

Page 303: PLAN CURRICULAR INST BAB

20:24 sastrería I computarizado I20:24 –21:12

IlustraciónIV

Alta costura ysastrería I

Libre opción I Libre opción I Optativa II

21:12 –22:00

IlustraciónIV

Optativa II Optativa II Optativa II Optativa II

V CICLO MODALIDAD VIERNES, SABADOS Y DOMINGOS

VIERNES SABADO DOMINGONOCHE MAÑANA TARDE MAÑANA

HORA ASIGNATURA HORA ASIGNATURA HORA ASIGNATURA HORA ASIGNATURA18:00 –18:48

Alta costuray sastreríaI

8:00 -8:48

Alta costuray sastreríaI

14:00 –14:48

IlustraciónIV

8:00 -8:48

Altacostura ysastrería I

18:48 –19:36

Diseñocomputarizado I

8:48 -9:36

Alta costuray sastreríaI

14:48 –15:36

IlustraciónIV

8:48 -9:36

Diseñocomputarizado I

19:36 –20:24

Libre opciónI

9:36-10:24

Inglés II 15:36 –16:24

IlustraciónIV

9:36-10:24

Diseñocomputarizado I

20:24 –21:12

Optativa II 10:24-11:12

Inglés II 16:24 –17:12

Inglés II 10:24-11:12

303

Page 304: PLAN CURRICULAR INST BAB

21:12 –22:00

Optativa II 11:12-12:00

Diseñocomputarizado I

17:12 –18:00

Libreopción I

11:12-12:00

Optativa II

12:00-12:48

Libre opciónI

18:00 –18:48

Optativa II 12:00-12:48

Optativa II

En el 6to. mes habrá un curso intensivo de Marketing los días viernes, sábados ydomingos, hasta cumplir 2 créditos o 40 periodos de 48 minutos, lo cual se cubriráen 3 semanas de trabajo de acuerdo al siguiente horario:

DIA HORA Nº PERIODOSVIERNES(NOCTURNO)

18: 00 – 20:24 3

SABADO(MATUTINO)

8:00 – 11:12 4

SABADO(NOCTURNO)

18:00 – 20:24 3

DOMINGO(MATUTINO)

8:00 – 11:12 4

TOTAL 14VI CICLO SEC. VESPERTINA

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES13:00 - Gerencia Alta costura y Proyectos Alta costura Diseño

304

Page 305: PLAN CURRICULAR INST BAB

13:48 sastrería II y sastreríaII

computarizadoII

13:48 -14:36

Gerencia Alta costura ysastrería II

Proyectos Alta costuray sastreríaII

DiseñocomputarizadoII

14:36 -15:24

Diseñocomputarizado II

Proyectos Ilustración V Ilustración V Alta costura ysastrería II

15:24 -16:12

Diseñocomputarizado II

Ilustración V Optativa III Libre opciónII

Optativa III

16:12 -17:00

Libre opción II Libre opción II Optativa III Optativa III Optativa III

VI CICLO SEC. NOCTURNA

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES18:00 –18:48

Gerencia Alta costura ysastrería II

Proyectos Alta costura ysastrería II

Diseñocomputarizado II

18:48 –19:36

Gerencia Alta costura ysastrería II

Proyectos Alta costura ysastrería II

Diseñocomputarizado II

19:36 –20:24

DiseñocomputarizadoII

Proyectos Ilustración V Ilustración V Alta costura ysastrería II

305

Page 306: PLAN CURRICULAR INST BAB

20:24 –21:12

DiseñocomputarizadoII

Ilustración V Optativa III Libre opción II Optativa III

21:12 –22:00

Libre opciónII

Libre opción II Optativa III Optativa III Optativa III

VI CICLO MODALIDAD VIERNES, SABADOS Y DOMINGOSVIERNES SABADO DOMINGONOCHE MAÑANA TARDE MAÑANA

HORA ASIGNATURA HORA ASIGNATURA HORA ASIGNATURA HORA ASIGNATURA18:00 –18:48

Diseñocomputarizado II

8:00 -8:48

Gerencia 14:00 –14:48

Altacostura ysastreríaII

8:00 -8:48

IlustraciónV

18:48 –19:36

Diseñocomputarizado II

8:48 -9:36

Gerencia 14:48 –15:36

Diseñocomputarizado II

8:48 -9:36

Altacostura ysastreríaII

19:36 –20:24

Alta costuray sastreríaII

9:36-10:24

IlustraciónV

15:36 –16:24

Diseñocomputarizado II

9:36-10:24

Altacostura ysastreríaII

20:24 –21:12

Optativa III 10:24-11:12

IlustraciónV

16:24 –17:12

Libreopción II

10:24-11:12

Libreopción II

306

Page 307: PLAN CURRICULAR INST BAB

21:12 –22:00

Optativa III 11:12-12:00

Alta costuray sastreríaII

17:12 –18:00

Libreopción II

11:12-12:00

Optativa II

12:00-12:48

Alta costuray sastreríaII

18:00 –18:48

Optativa II 12:00-12:48

Optativa II

En el 6to. mes habrá un curso intensivo de Proyectos los días viernes, sábados ydomingos, hasta cumplir 3 créditos o 60 periodos de 48 minutos, lo cual se cubriráen 3 semanas de trabajo de acuerdo al siguiente horario:

DIA HORA Nº PERIODOSVIERNES(NOCTURNO)

17: 00 – 21:00 5

SABADO(MATUTINO)

8:00 – 12:00 5

SABADO(NOCTURNO)

17:00 – 21:00 5

DOMINGO(MATUTINO)

8:00 – 12:00 5

TOTAL 20

307

Page 308: PLAN CURRICULAR INST BAB

A13

INSTITUTO TECNOLOGICO BABAHOYO

CALENDARIO ANUAL INSTITUCIONAL 2004-2005

15 marzo – 2 de Abril Pretecnologico5 – 23 de Abril Matriculas ordinarias26 Abril – 15 de Mayo Matriculas extraordinarias18 – 24 de mayo Clases26 – 30 de Abril Clases3 – 7 de mayo Clases10 – 14 de mayo Clases17 – 21 de mayo Clases24 – 28 de mayo Clases31 de mayo – 4 dejunio

Clases

7 – 11 de junio Clases14- 18 de junio Evaluación I parcial21 – 25 de junio Clases28 de junio – 2 dejulio

Clases

5 – 9 de julio Clases excepto 9 de julioelección de Reina

12 – 16 de julio Clases19 – 23 de julio Clases26 – 30 de julio Clases2 – 6 de agosto Clases9 – 13 de agosto Clases excepto 10 de agosto16 – 20 de agosto Clases23 – 27 de agosto Evaluación II parcial30 agosto – 3 deseptiembre

Semana evaluaciones derecuperación

308

Page 309: PLAN CURRICULAR INST BAB

INICIO DEL II QUINQUEMESTRE DEL PERIODO LECTIVO 2004-2005

6-10 Septiembre Matriculas ordinarias13 – 17 de septiembre Matriculas extraordinarias20 – 24 de septiembre Clases27 de septiembre - 1 deoctubre

Clases

4 – 8 de octubre Clases11 – 15 de octubre Clases18 – 22 de octubre Clases25 – 29 de octubre Clases1 – 5 de noviembre Clases excepto 2-38 – 12 de noviembre Evaluación I parcial15 – 19 de noviembre Clases22- 26 de noviembre Clases, juegos deportivos a

partir de la 3ra. Hora29 de noviembre – 3 dediciembre

Clases

6 – 10 de diciembre Clases13 – 17 de diciembre Clases20 – 24 de diciembre Clases27 – 31 de diciembre Clases3 – 7 de enero 2005 Clases10 – 14 enero Clases17 – 21 de enero Clases24 – 28 de enero Semana de evaluación II

parcial31 de enero – 3 de febrero Semana de recuperación

309