Top Banner

of 38

Plan Anual diagnostico socio cultural

Feb 04, 2018

Download

Documents

Jorge Vasquez
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 7/21/2019 Plan Anual diagnostico socio cultural

    1/38

    DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU 2007 - 2016"Ao de La Promoci! de a I!d#$%ria Re$&o!$a'e ( de Com&romi$o Cim)%ico"

  • 7/21/2019 Plan Anual diagnostico socio cultural

    2/38

    PLAN ANUAL DE ACO*PA+A*IEN,O 210

    I. DA,OS IN/OR*A,IOS

    1.1. DRSE : Tacna

    1.2. UGEL : Tacna

    1.3. INSTITUCIONES EDUCATIVAS : Alfonso Ugarte1.4. LUGAR : Los Palos

    1.5. DISTRITO/S : Tacna

    1.6. N DE DOCENTES : 08

    1.8. ACOMPAANTE PEDAGGICO : Paola Maribel Nina del Carpio

    II. PRESEN,ACIN

    El Ministerio de Educacin, desarrolla una serie de acciones en estrechacoordinacin con las Direcciones Regionales y las Unidades de GestinEducativas Locales, mediando la intervencin del Programa Logros de

    Aprendizae de los estudiantes de la Educacin !"sica Regular#El programa de acompa$amiento pedaggico, tiene por o%etivo garantizar el

    &ortalecimiento de las capacidades pedaggicas de los docentes, la gestinpedaggica de los directores y el logro de los aprendizaes de los estudiantesde primaria# Para el logro de los o%etivos planteados es 'ue opto por realizar

    l di ti id i l t" i d l i l

  • 7/21/2019 Plan Anual diagnostico socio cultural

    3/38

    III. /UNDA*EN,ACIN

    #- An"lisis de pol(ticas y procesos educativos regionalesA. Po3%ica$ ed#ca%i4a$

    Po3%ica$ Nacio!ae$El Plan de .ormacin de acompa$antes pedaggicos del nivel deeducacin )nicial y Primaria, es sustentada por pol(ticas nacionales,regidas por el Ministerio de Educacin y regionales, 'ue son asumidaspor la Direccin Regional +ectorial de Educacin /acna# En relacin conla &ormacin docente, la Ley General de Educacin Esta%lece 'ue unode los &actores principales para el logro de la calidad educativa es una.ormacin permanente 'ue garantice idoneidad de los docentes yautoridades educativas, 0.ormacin inicial y permanente 'ue garantizaidoneidad de los docentes y autoridades educativas11#

    E Pa! E$%ra%5ico Sec%oria *#%ia!#a de *i!i$%erio de Ed#caci!2012 2016, en el "m%ito de la Educacin !"sica, propone desarrollar

    capacidades y valores en las personas para su pleno desarrollo humano#

    En esta perspectiva, se en&atiza seis pol(ticas, 'ue son agrupados en tres

    agrandes ees2 los aprendizajes, los docentes y la modernizacin de

    la gestin# El ee de los aprendizaes comprende c#a%ro &rioridade$, delos cuales el Programa de Educacin Logros de Aprendizae 3 PELA,

    considera tres prioridades 'ue se consideran las pol(ticas priorizadas,

  • 7/21/2019 Plan Anual diagnostico socio cultural

    4/38

    A$imi$mo e PNE, 200:-201:; Per#idad1, en el marco de la e'uidad como la igualdad de

    oportunidades de acceso, es decir de garantizar el derecho de todos aasistir a la escuela, se plantearon pol(ticas 'ue permitan meorar la

    educacin a partir del desempe$o docente como2

    0Po3%ica /2 6reacin de las condiciones necesarias para garantizar un

    desempe$o docente pro&esional y e&icaz, especialmente en conte*tos de

    po%reza y e*clusin, en el marco de la revalorizacin de la carrerap7%lica magisterial#

    O'?e%i4o /.12 )mplementar una propuesta de &ormacin docente inicial y

    continua acorde a las necesidades de los aprendizaes de los

    estudiantes#

    O'?e%i4o /.22 )mplementar una propuesta de evaluacin del desempe$o

    %asada en est"ndares, &ormulada desde una perspectiva de

    meoramiento continuo y la atencin de &actores asociados al

    aprendizae, 'ue permita &ortalecer las competencias pedaggicas y de

    gestin de los docentes18#

    De mi$mo modo e Co!$e?o Nacio!a de Ed#caci! a %ra45$ de

    PEN a 2021; a&ro'ado media!%e R. S. N8 001-ED-2007. 9; e$%a'ece

  • 7/21/2019 Plan Anual diagnostico socio cultural

    5/38

    O'?e%i4o E$%ra%5ico 92 Maestros %ien preparados 'ue eercen

    pro&esionalmente la docencia#

    Re$#%ado 12+istema integral de &ormacin docente inicial y continua

    acorde a los avances pedaggicos y cient(&icos, a las prioridades

    educativas y a la realidad diversa y pluricultural del pa(s9 propicia e'uipos

    docentes 'ue se desempe$an de manera 4tica y competente y son

    valorados por ella y sus estudiantes#1

    Por 7ltimo en el marco del Proyecto Educativo 5acional, el proyecto

    Educativo Regional y Pol(ticas de Regiones para el 'uin'uenio 8:--;

    8:-

  • 7/21/2019 Plan Anual diagnostico socio cultural

    6/38

    Aprendizaes de calidad para todos los estudiantes de la regin de /acna,

    con 4n&asis en 6omprensin Lectora, Matem"tica, 6iencia y 6iudadan(a#

    Po3%ica Ed#ca%i4a Reio!a 09

    +ervicio educativo inclusivo, intercultural, e'uitativo y pertinente para la

    meora signi&icativa de los aprendizaes en estudiantes de la Regin con

    prioridad en las zonas rurales#

    Po3%ica Ed#ca%i4a Reio!a N8 0

    Los y las estudiantes logran aprendizaes de calidad en el marco de

    respeto y revaloracin de su cultura y lengua materna#

    E?e E$%ra%5ico 2 El segundo ee estrat4gico est" relacionado a la

    &ormacin y desempe$o docente2

    Po3%ica Ed#ca%i4a Reio!a N8 0:

    Los docentes de la Regin de /acna, &ortalecen sus dominios en el

    marco del %uen desempe$o docente a trav4s de una &ormacin inicial,

    continua y en servicio 'ue responda a la pro%lem"tica educativa regional,

    garantizando aprendizaes de calidad#

    E?e E$%ra%5ico 9En el tercer ee estrat4gico se esta%lecen pol(ticas

    relacionado a la gestin descentralizada2

  • 7/21/2019 Plan Anual diagnostico socio cultural

    7/38

    Dentro del marco normativo se se$alan las normas 'ue sustentan el

    desarrollo de este Programa2

    6onstitucin Pol(tica del Per7# Ley 5> 8?=-- ;Ley General del +istema 5acional de Presupuesto#

    Ley 5@8B:8 3 Ley Crg"nica de Go%iernos Regionales y su

    modi&icatoria#

    Ley 5@ 8?

  • 7/21/2019 Plan Anual diagnostico socio cultural

    8/38

    R#D#5> :==;8:-#ED 'ue aprue%a 05ormas y criterios para orientar la

    evaluacin, seleccin y contratacin de pro&esionales en el marco del

    programa Presupuestal 0Logros de aprendizae de Ed !"sica Regular1# R#M 5> :=; 8:- #ED 'ue aprue%a 05orma y procedimientos para la

    gestin del proceso de distri%ucin de los materiales educativos para

    las ))EE y programas educativos p7%licos y 6entros de Recursos#

    R#M# 5> :-B;8:-=#E#D# Iue aprue%a 05orma t4cnica de para la

    implementacin de los compromisos de Gestin y asignacin derecursos1

    R# M# 5@ :=:;8::B;ED, 5ormas para la creacin, organizacin,

    &uncionamiento y evaluacin de los 6entros de Recursos para el

    Aprendizae en Educacin )nicial 3 6RAE)#

    R# M# 5@ :

  • 7/21/2019 Plan Anual diagnostico socio cultural

    9/38

    I.- DIABNOS,ICO DEL CON,E,O

    =#- 6aracterizacin del conte*to sociocultural

    a. Cae!dario com#!a ( c34ico de a I.E. Ao!$o Uar%e

    !ES

    "r$n*$'ales ,estas o*ele%ra*$ones$n&$./e el no%re lasfe*as3

    /5 tareasagr6*olas s$e%ra7

    *ose*a7 et*+"e*/ar$as7

    artesanales*orres'on&en a

    *a&a 5'o*a &el a8o

    Afe*tan &e o&oes'e*$al la as$sten*$a&e los al/nos a laes*/ela9 s$ as6 es7

    $n&$*ar *o

    ;C/o

    'e&agg$*o en a/la+?$estas

    "atronales?$estas C6=$*as

    ENE( Cosecha de la sanday meln

    ?E@(E( Carnavales Cosecha de la sanday meln

    !A(

    08 DaInternacional dela Mujer.22 Da Mundialdel !ua

    Cosecha de aceitunaverde.

    "n 30# de estudianteslle!an tarde a la I.$.de%ido &ue lasmovilidades 're(erenllevar los sacos &ue a losestudiantes.

    )a rayma de la aceituna.

    A@(IL 01 Da Mundialde la $ducacin.0* Da Mundial

    de la +alud.12 ,acimientodel Inca-arcilaso de lae!a.14 Da de lasm/ricas.22 Da de laierra.

    +iem%ra de vainitaCosecha de aceitunaverde.

    $l va crucis con'artici'acin de los

    alumnos.

  • 7/21/2019 Plan Anual diagnostico socio cultural

    10/38

    23 Da delIdioma.

    !AB

    )as cruces Da de la madre.niversario de la

    atalla de lalianaDa del idiomanativo.Da de reeinso%re losdesastres,aturales#

    +iem%ra de vainitaCosecha de aceituna

    verde.

    UNI

    Da delcam'esinoDa del'escador.

    Creacin 'olticadel C.5.M los5alos

    Cosecha de aceitunane!ra. 6evalorar el tra%ajo del

    cam'esino y del'escador.

    ULI

    niversario de laI.$.Da del Maestro.5roclamacin dela Inde'endenciadel 5er7

    +iem%ra de sandaCosecha de la vainitaCosecha de aceitunane!ra.

    $l aniversario de lainstitucin.

    AGST 22 Da Mundialdel ol9lore

    2: Da nacionalde la 'ersonaadulta mayor2* Da de laDe;ensa,acional.28 Da de la6eincor'oracinde acna a la

    +iem%ra de sandaCosecha de la vainita

    Cosecha de aceitunane!ra.

    )a siem%ra y cosecha de

    los 'roductos.

  • 7/21/2019 Plan Anual diagnostico socio cultural

    11/38

    uventudCuarta +emana=+emana,acional de losDerechos del,i?o.

    Cosecha de aceitunane!ra.

    )os derechos del ni?o.

    CTU@(E

    +e?or de losMila!ros

    0@ Da de laccin

  • 7/21/2019 Plan Anual diagnostico socio cultural

    12/38

    ,aturales.08 Da de la$ducacin sica.08 Com%ate de

    n!amos.niversario de la5ersona conDisca'acidad12 niversariode la lle!ada deCrist%al Coln1: Da de lalimentacin

    NVIE!@(E

    1era +emana=+emana orestal,acional.046e%elin de7'ac maru II.2da +emana=+emana de laida nimal.10 Da de lai%lioteca$scolar.20 Da laconvencinso%re losderechos delni?o. Da de lasde;ensoras delni?o y deladolescente

    5or la cosecha de la'a'a estejando el da de la

    'rimavera.

    DICIE!@(E

    niversariode la vir!en

    :1 Da Mundialde )ucha contra $) aniversario de la

  • 7/21/2019 Plan Anual diagnostico socio cultural

    13/38

    de-uadalu'e

    el +ID.0A niversariode la atalla deyacucho.

    10 DaInternacional delos Derechos

  • 7/21/2019 Plan Anual diagnostico socio cultural

    14/38

    5ro%lemas res'iratorios. 'or motivo de tra%ajo. )osni?os se alimentan adeshoras y no sealimentan en ;orma

    %alanceada. )os 'ro%lemas

    res'iratorios 'or el 'olvoB'olvillo de olivo y losinsecticidas.

    ;amilia 'ara &ue envenloncheras saluda%les.

    SCIAL

    Consumo de alcohol enmenores de edad.

    Delincuencia iolencia ;amiliar

    5or la ausencia de los'adres en casa.

    5or&ue las vivencias&uedan solas.

    ctimas de violencia

    ;amiliar de 'adres a hijos'or el alcohol y 'or elincum'limiento de tareas.

    6ealiar taller de escuela'ara 'adres 'ara evitar laviolencia ;amiliar.

    "(CTICA DEVAL(ES

    Malos ejem'los de lacomunidad.

    +ensi%iliar a toda lacomunidad educativa 'ara'racticar los valores.

    "(DUCTIVIDA

    D

    ienen de di;erentes lu!aresy los lu!are?os de lacomunidad se &uedan sintra%ajo.

    )os a!ricultores tra%ajan sinun a'oyo t/cnicol!unos al&uilan terreno 'aratra%ajar.

    )a !ran mayora tra%ajancomo 'eones.

    Motivar a los a!ricultores'ara 'edir a'oyo a lamunici'al del centro

    'o%lado menor.

    POTENCIALIDADES DE LA CO!NIDAD

    PO,ENCIALIDADES DE LA CO*UNIDAD

  • 7/21/2019 Plan Anual diagnostico socio cultural

    15/38

    ASPEC,OS DESCRIPCINC*O APROEC=AR PARA EL

    DESARROLLO DE CO*PE,ENCIAS FCAPACIDADES

    A*IEN,AL

    )os ho!ares tienen lu el/ctricaB cuentancon el a!ua de los 'oos y la !ranmayora se trae a!ua de la ciudad deacna 'ara 're'arar sus alimentos.

    $l ahorro del a!ua 'ota%le y hacer%uen uso del recurso hdrico.

    SALUD F NU,RICIONAL

    Medicina casera o ancestral.Consumen el 'escado.

    alorar la im'ortancia del consumo del'escado y de los alimentos &ue'roduce el centro 'o%lado menor. +e'uede ejecutar actividades comoinvesti!ar o inda!ar so%re el valornutricional de cada uno de ellos y en

    &u/ %ene(cian a la salud.

    SOCIAL F CUL,URAL'oyo de +$,+ con charlas so%re lamosca de la ;ruta.

    PRGC,ICA DE ALORES

    5ractican la reci'rocidadB la solidaridad ytra%ajo coo'erativo.

    $s im'ortante resaltar los valores'ro'ios de la comunidad 'ara a 'artirde ello ir consolidando una cultura devalores.

    PRODUC,IIDAD

    5roduccin del olivoB &uinuaB or/!anoB

    naranjaB mananaB 'acay y vainitas.

    Como actividad socio 'roductiva y

    econmica de la comunidad esim'ortante &ue los estudiantesvaloren y conocan de los usos de laaceituna realiando investi!acionessiendo su 'rinci'al ;uente dein;ormacin los 'ro'ios 'o%ladores.

  • 7/21/2019 Plan Anual diagnostico socio cultural

    16/38

  • 7/21/2019 Plan Anual diagnostico socio cultural

    17/38

    c. Demandas de los padres y de la comunidad a la escuela

    Los padres de &amilia ante la pregunta2

    E! >#5 a$&ec%o$ reacio!ado$ co! a ed#caci! de $# Hi?oa co!$idera! >#e!ece$i%a! ormaci!J

    Eligieron 'ue sus hios necesita%an &ormacin en /E65)6A+ DE E+/UD)C K DE

    /RA!AC, lo cual genera 'ue los padres y madres de &amilia, piden 'ue la)nstitucin tenga un %uen nivel acad4mico y 'ue los docentes %rinden y &acilitent4cnicas de estudio#

    C#adro 02

    NK E! >#5 a$&ec%o$ reacio!ado$ co! a ed#caci! de $# Hi?oa co!$idera!>#e !ece$i%a! ormaci!JNorma$ de com&or%amie!%o e! ca$a B BAd>#i$ici! de H)'i%o$ de co!d#c%a < #e reai@a! e! a com#!idad ;;;; ;;;;;

    N FCu! "#$%& 'u (#)*)+ + )#,&-)& & !& #"u#!& 0u# !+" ($+#"+$#" #-"##- *#- & "u" *+" 20 @0#0u# '#-&- ,&'#$*&!#" #)u&'*7+" (&$& #-"#&$ 10 2@#

  • 7/21/2019 Plan Anual diagnostico socio cultural

    18/38

    De acuerdo a los instrumentos utilizados en la encuesta aplicada a =: padres ymadres de &amilia de la institucin educativa 0Al&onso Ugarte1 en el nivel primariose determina 'ue como demandas hacia la escuela se priorizan los siguientes

    aspectos2

    - .ormacin en /E65)6A+ DE E+/UD)C K DE /RA!AC, para sus hios, ya'ue estas t4cnicas meoran el nivel acad4mico de los estudiantes, lo 'ueimplica 'ue los docentes de%en estar capacitados para poder cumplir dichademanda#

    8 .ormacin en ad'uisicin de h"%itos de conducta, ante esta demanda eldirector y docentes de%en de implementarse en la adecuada ela%oracin de

    sesiones de tutor(a a partir de un Plan anual de /utor(a ela%orado de acuerdoal PE) de la )#E#

    Iue los pro&esores ense$en %ien a sus hios, ante esta demanda la )#E# tendr"'ue asumir muchos retos y desa&(os

    d#; Recoo de necesidades de los ni$os y ni$as

    AS"ECTS

    CA(ENCIAS "TENCIALIDADES

    NECESIDADESDE

    A"(ENDIAE;/5

    l$$ta*$onest$enen ./es/'erar losEst/&$antes

    ;/5 se ne*es$ta'oten*$ar en los

    est/&$antes9

    ;/5 re./$erena'ren&er losest/&$antes

    Desarrollarha%ilidades 'arala 'roduccin dediversos ti'os detetos

    Desarrollar lae'resin oral.Crear h%itos delectura.)a 'roduccin y

    omentar lae'resin oral.ortalecer'roduccin ycom'rensin de

  • 7/21/2019 Plan Anual diagnostico socio cultural

    19/38

    )))#8 6aracterizacin socioeducativa21. 6esultado (nal del ?o cad/mico 2013 de la I.$. l;onso "!arte

    G(AD 1 2 4 H TTAL

    M6IC")DE+ 32 4@ 33 3* 33 40 22056EMEIDE+ 31 41 2* 2: 2* 3A 1A16$5I$,$+ 1 1 2 1 @

    6$I6DE+ 4 A 3 1:6+)DDE+ 1 1 1 1 1 @

    INTE("(ETACIN:$l 'resente cuadro nos muestra &ue delos 220 alumnos matriculados en losdi;erentes !rados del ,ivel 5rimarioB elA@# a'ro%aron el !rado cursadoB'asando al !rado inmediato su'eriorB1: alumnos se retiraron de la I.$. 'ordiversos motivosB as como @ ni?osre'itieron y @ ;ueron trasladados a otrasInstituciones $ducativas.

    2. Co%ertura $scolar de la Institucin $ducativa l;onso "!arte

    G(AD A#

    1 2 4 H TTAL

    2012 33 4: 32 3: 33 40 220

  • 7/21/2019 Plan Anual diagnostico socio cultural

    20/38

    + N$=el &e Logro al*anJa&o 'or los est/&$antes &e la I+E+ AlfonsoUgarte

    +1+ rea &e !ate

  • 7/21/2019 Plan Anual diagnostico socio cultural

    21/38

    G(ADS

    NIVEL DE LG( "( G(ADS

    A#S 1 2 4 H

    D C

    D

    C

    D

    C

    D

    C

    D

    C

    D

    C

    2013 @ 1*

    8 1 * 3@

    20

    3 2@

    3 1 : 2@

    4 1 4 23

    2 2 4 3@

    0

    1

    4. N$=el &e Logro en la E=al/a*$n Censal ECE &e la I+E+ Alfonso Ugarte4+1+ Co/n$*a*$n - Co'rens$n Le*tora:

    I,$656$CIF,=+e!7n los resultados o%tenidos en las tres7ltimas evaluaciones $C$B 'odemosa'reciar &ue hu%o un descensoconsidera%le de a?o 2011 al 2012B siendoun 1A# menos en el rea de

    ComunicacinB en tanto en el a?o 2013 seve un incremento del 10# en el nivel 2

    4.2. Matemtica "so de n7mero Matemtica=

    ,ivel 22011

    ,ivel 22012

    ,ivel 22013

    ,ivel2

    2011

    ,ivel2

    2012

    ,ivel 22013

    Com'rensin

    1: * 11 Comunicacin

    3@# 1:# 2:#

    otal de,i?os

    4: 4: 4@

  • 7/21/2019 Plan Anual diagnostico socio cultural

    22/38

    di;erencia del a?o 2012 donde o%tuvieron un 0# en el nivel 2B 'or lo cualse a'recia una %aja en el lo!ro de los a'rendiajes de los ni?osB adi;erencia del a?o 2013 en el cual se o%tuvo el 1:# en el nivel en

    mencin considerando un avance si!ni(cativo en el lo!ro de lasca'acidades ;undamentales de los ni?os y ni?as de la I.$.

    1. *. ,i?os con ,ecesidades $ducativas $s'eciales de la I.$. l;onso "!arte.

    1 2 4 H TTAL6etardo mental leve

    6etardo mentalmoderado

    Disca'acidad auditivaDisca'acidad motora 2 2Disca'acidad visualDis;emiaEtros

    a. Carac%er3$%ica$ de a i!$%i%#ci! ed#ca%i4a

    La )nstitucin Educativa 0Al&onso Ugarte1 se encuentra u%icado en el6entro Po%lado Menor los Palos, cuenta con el nivel Primaria y+ecundaria &uncionando en el turno de la ma$ana, la mayor(a de losestudiantes son de la regin de Puno 'ue vinieron a nuestra regin por

    motivos de tra%ao de sus padres, 'ue se dedican a tra%aar comoagricultores#

  • 7/21/2019 Plan Anual diagnostico socio cultural

    23/38

    estudiantes, preocupados por desarrollar contenidos rutinarios sin maneode estrategias innovadores 'ue capten el inter4s por aprender#Lo 'ue se desea es 'ue el docente tenga vocacin de servicio para

    actuar con dedicacin y tolerancia, apego a la 4tica y la moral,responsa%ilidad y disciplina, iniciativa, creatividad y disposicin para eltra%ao en e'uipo#

    =# DESE*PE+O DOCEN,E

    "rofesor a*o'a8a&o: C!#,#-'# C+-)+$* 0u*"(# &el 1 gra&o K@

    CO*PE,ENCIASPRIORIMADAS

    /OR,ALEMAS ASPEC,OS DE *EORA

    I)#-'**&$ &($#-)*?" )#"u" #"'u)*&-'#"@+-"*)#$&-)+ #! u$$%u!+ #! $&)+ )# &7&-# )# !+"-*+".

    Cuenta con la programacin anual,

    donde considera el calendarioc!ico, el calendario comunal "a su!e# est$ insertada las rutas deaprendi#a%e de comunicacin "matem$ticas&

    'entro de su PCA considera el

    desarrollo de Unidades deaprendi#a%e " pro"ectos&

    (ue es necesaria la elaboracin de la

    sesin de aprendi#a%e en base a lasnecesidades de los estudiantes&

    )n la sesin de aprendi#a%e se debe

    e!idenciar la precisin de los indicadores&

    Me%orar la planificacin de pro"ectos

    teniendo en cuenta una problem$tica " lasnecesidades e intereses de los estudiantesas como di!ersas acti!idades significati!as*ue me%oren el logro de las capacidadespropuestas&

    Tener en cuenta los procesos pedaggicos

    en la elaboracin " e%ecucin de lassesiones de aprendi#a%e&

    Comunicar a los padres sobre los a!ances

    de los estudiantes&

    E ! *

    Monitorea los traba%os encargados

    a los estudiantes&

    A l l d d d l

    Utili#ar los diferentes +nstrumentos de

    e!aluacin de acuerdo al indicador *ue se*uiere lograr

  • 7/21/2019 Plan Anual diagnostico socio cultural

    24/38

    logro de los aprendi#a%es&

    3ptimi#ar el uso del tiempo en el aula,

    desarrollando procesos cogniti!os, e!itandoacti!idades rutinarias como las planas&

    O('*,*?&$ #! u"+ )# !+",&'#$*&!#" $#u$"+")*"(+-*!#" #- #! &u!&

    4ace uso de material impreso& 3rgani#ar los materiales para *ue estn a

    la disposicin de los estudiantes&

    )sca#a utili#acin de material concreto

    para el logro de aprendi#a%es esperados&

    Tener el material listo para la e%ecucin de

    la sesin de aprendi#a%e&

    "rofesora a*o'a8a&a: Teresa Sar$ento M/ata 2 gra&oH

    CO*PE,ENCIASPRIORIMADAS

    /OR,ALEMAS ASPEC,OS DE *EORA

    I)#-'**&$ &($#-)*?" )#

    "u" #"'u)*&-'#"@+-"*)#$&-)+ #! u$$%u!+ #! $&)+ )# &7&-# )# !+"-*+".

    Cuenta con la programacin anual,

    donde considera el calendarioc!ico, el calendario comunal "a su!e# est$ insertada las rutas de

    aprendi#a%e de comunicacin "matem$ticas&

    Cuenta con el cartel de

    capacidades insertando las rutasde aprendi#a%e&

    +n!olucra a los padres de familia

    -acia el logro de los aprendi#a%es&

    (ue es necesaria la elaboracin de la sesin de

    aprendi#a%e en base a las necesidades de losestudiantes&

    1e debe elaborar la sesin de aprendi#a%e para

    e!idenciar la precisin de los indicadores " lo *uese *uiere lograr en la %ornada pedaggica&

    Traba%ar en base a pro"ectos teniendo en cuenta

    una problem$tica " las necesidades e interesesde los estudiantes&

    Considerar en la planificacin capacidades no

    logradas por sus alumnos del grado anterior5Apropiacin de la escritura6, "a *ue eisten en elaula 7 ni/os *ue no leen ni escriben&

    E7&!u&$ & "u" -*+" #*)#-'**&$ !+" #$$+$#"

    )!al2a la participacin de losestudiantes a tra!s de algunosinstrumentos de comprobacin&

    Utili#ar los diferentes +nstrumentos de e!aluacinde acuerdo al indicador *ue se *uiere lograr&

    1e debe monitorear permanentemente los

    estudiantes para darnos cuenta sus necesidades&

  • 7/21/2019 Plan Anual diagnostico socio cultural

    25/38

    !isita de algunos padres de familia&

    O('*,*?&$ #! u"+ )# !+",&'#$*&!#" $#u$"+")*"(+-*!#" #- #! &u!&

    4ace uso de material impreso& 3rgani#ar los materiales para *ue estn a la

    disposicin de los estudiantes&

    )sca#a utili#acin de material concreto para el

    logro de aprendi#a%es esperados& Utili#ar los cuadernos de traba%o " libros

    emanados por el M)'&

    "rofesora a*o'a8a&a: E=a L$&$a Cr/J U*ar$*o &el gra&o K@

    CO*PE,ENCIAS

    PRIORIMADAS

    /OR,ALEMAS ASPEC,OS DE *EORA

    I)#-'**&$ &($#-)*?" )#"u" #"'u)*&-'#"@+-"*)#$&-)+ #! u$$%u!+

    #! $&)+ )# &7&-# )# !+"-*+".

    Cuenta con la programacin

    anual, donde considera elcalendario c!ico, el calendariocomunal "a su !e# est$insertada las rutas deaprendi#a%e de comunicacin "matem$ticas&

    Comunica a los padres de familia

    sobre el a!ance de sus -i%os& )n su ma"ora articula $reas

    -aciendo m$s pertinente eltraba%o en aula&

    Considerar la planificacin diaria con la elaboracin

    de la sesin de aprendi#a%e en base a lasnecesidades de los estudiantes&

    1e debe elaborar la sesin de aprendi#a%e para

    e!idenciar la precisin de los indicadores " lo *uese *uiere lograr en la %ornada pedaggica&

    Traba%ar en base a pro"ectos teniendo en cuenta

    una problem$tica " las necesidades e intereses de

    los estudiantes& +n!olucra a los padres de familia -acia el logro de

    los aprendi#a%es&

    Tener en cuenta los procesos pedaggicos en la

    elaboracin " e%ecucin de las sesiones deaprendi#a%e&

    Precisar los indicdores *ue se desean lograr el la

    sesin de aprendi#a%e&

    E7&!u&$ & "u" -*+" #*)#-'**&$ !+" #$$+$#" )**u!'&)#" +,u-#"

    Aclara las dudas de los

    estudiantes& 4ace refleionar a los

    estudiantes sobre sus aciertos "errores&

    Utili#ar los diferentes +nstrumentos de e!aluacin

    de acuerdo al indicador *ue se *uiere lograr& 1e debe monitorear permanentemente los

    estudiantes para darnos cuenta sus necesidades:

    Promo!er la autoe!aluacin, la -eteroe!aluacin "

  • 7/21/2019 Plan Anual diagnostico socio cultural

    26/38

    Monitorear a todos los alumnos preferentemente a

    los *ue m$s necesitan&

    1e debe establecer un -orario para la atencin de

    los Padres " madres de familia, a fin de e!itar

    interrupciones durante el -orario de clases& Permanecer en el aula durante la sesin de clase&

    O('*,*?&$ #! u"+ )# !+",&'#$*&!#" $#u$"+")*"(+-*!#" #- #! &u!&

    4ace uso de material impreso

    para comunicacin&

    1ectori#ar el aula a fin de tener una me%or

    organi#acin, a fin de incorporar el uso demateriales en todo momento& 5organi#ar losmateriales para *ue estn a la disposicin de losestudiantes6

    )sca#a utili#acin de material concreto para el

    logro de aprendi#a%es esperados 5.esolucin de

    problemas6 Tener el material listo para la e%ecucin de la sesin

    de aprendi#a%e&

    Utili#ar materiales del entorno&

    1e debe usar los tetos del Ministerio de

    )ducacin&

    "rofesora a*o'a8a&a: !arlene Anton$a En*$nas Co'a &el 4 gr+ K@CO*PE,ENCIAS

    PRIORIMADAS/OR,ALEMAS ASPEC,OS A /OR,ALECER

    I)#-'**&$ &($#-)*?" )#"u" #"'u)*&-'#"@+-"*)#$&-)+ #! u$$%u!+

    ! ) ) ) !

    Cuenta con la programacin

    anual, donde considera elcalendario c!ico, el calendariocomunal "a su !e# est$insertada las rutas de

    aprendi#a%e de comunicacin "matem$ticas&

    'ebe reali#ar la planificacin de las

    unidades did$cticas&

    'ebe planificar la sesin de

    aprendi#a%e en base a lasnecesidades de los estudiantes,priori#ando las capacidades a lograr "no los conocimientos&

    1e debe elaborar la sesin de

  • 7/21/2019 Plan Anual diagnostico socio cultural

    27/38

    -eteroe!aluacin " la coe!aluacin&

    Promo!er la reflein de los

    estudiantes en base a sus logros "dificultades&

    E7&!u&$ "u" #"'$&'#*&" ,#+$&$ "u )*)'*& #- !&"

    $#&" u-)&,#-'&!#"

    .eali#a estrategias *ue

    estimulan la participacinindi!idual de los alumnos&

    La moti!acin debe ser en forma

    permanente generando la atencin delos estudiantes&

    1e debe comunicar a los estudiantes

    los aprendi#a%es *ue se *uiere lograr&

    'ebe tener en cuenta el proceso

    lector 5el antes, el durante " eldespus6

    1e debe formular preguntas del ni!el

    literal, inferencial " crtico&

    )n el $rea de matem$tica no tiene en

    cuenta los ni!eles del pensamiento&

    +ncorporar los saberes culturales "

    locales para el desarrollo deaprendi#a%es&

    1e debe traba%ar ba%o el enfo*ue por

    competencias& Tener en cuenta las capacidades de

    las rutas de aprendi#a%e& Aplicar estrategias colaborati!as, *ue

    fomenten el traba%o en e*uipo&

    M#+$&$ "u #"'*- )#!'*#,(+ #- #! "&!- )#

    !&"#"

    1e obser!a *ue la docente " los

    estudiantes permanecen durantetoda la sesin en el espacio de

    aprendi#a%e&

    )n el $rea de matem$tica se debe

    gestionar adecuadamente el tiempo-acia el logro de los aprendi#a%es&

    )n comunicacin debe rea%ustar eltiempo al ritmo de los aprendi#a%es de losestudiantes&

    'ebe gestionar el tiempo para lograr

  • 7/21/2019 Plan Anual diagnostico socio cultural

    28/38

    PRIORIMADAS

    I)#-'**&$ &($#-)*?" )#"u" #"'u)*&-'#"@+-"*)#$&-)+ #! u$$%u!+ #! $&)+ )# &7&-# )# !+"-*+".

    )labor la programacin

    anual, el cartel decapacidades insertando lasrutas de aprendi#a%e&

    )labora la sesin teniendo en

    cuenta los procesospedaggicos&

    Tiene una comunicacin

    fluida con los alumnosd$ndoles confian#a&

    'ebe reali#ar la planificacin de las

    unidades did$cticas&

    Considerar el diagnstico en su

    planificacin&

    'ebe planificar la sesin de

    aprendi#a%e en base a lasnecesidades e intereses de losestudiantes&

    )n la sesin de aprendi#a%e se debe

    de precisar los indicadores&

    Planificar para el logro de las

    capacidades 54abilidades6 antes *uelos conocimientos&

    E7&!u&$ & "u" -*+" #*)#-'**&$ !+" #$$+$#" )**u!'&)#" +,u-#"

    Aplica instrumentos de

    e!aluacin de comprobacin&

    Monitorea permanentemente

    a los estudiantes " brindaatencin diferenciada&

    )!al2a los traba%os

    encargados a los estudiantes&

    Utili#ar los diferentes +nstrumentos de

    e!aluacin de acuerdo al indicador*ue se *uiere lograr5comprobacin "obser!acin6&

    Promo!er la autoe!aluacin, la

    -eteroe!aluacin " la coe!aluacin& Promo!er la reflein de los

    estudiantes en base a sus logros "dificultades en base al enfo*ue crticoreflei!o&

    E7&!u&$ "u" #"'$&'#*&" ,#+$&$ "u )*)'*& #- !&"

    Los estudiantes reali#an la

    lectura en forma secuenciada&

    Promue!a la con!i!encia

    democr$tica&

    )l docente moti!a " genera laatencin de los estudiantes&

    1e etrae los saberes pre!ios

    d l t di t

    'ebe comunicar a los estudiantes lo

    *ue se espera lograr en la sesin deaprendi#a%e

    1e debe formular preguntas del ni!el

    literal, inferencial " crtico& )n el $rea de matem$tica no tiene en

    cuenta los ni!eles del pensamiento&

    ) l $ d t $ti d b d

  • 7/21/2019 Plan Anual diagnostico socio cultural

    29/38

    O('*,*?&$ #! u"+ )# !+",&'#$*&!#" $#u$"+")*"(+-*!#" #- #! &u!&

    4ace uso de material impreso para

    comunicacin&

    Tener el material listo para la e%ecucin de

    la sesin de aprendi#a%e&

    Utili#ar materiales del conteto para

    generar aprendi#a%es&

    1e debe usar los tetos del Ministerio de)ducacin&

    "rofesora a*o'a8a&a: Ana !ar6a C/*/a "ar$ &el H gr+ K@

    CO*PE,ENCIASPRIORIMADAS

    /OR,ALEMAS ASPEC,OS A /OR,ALECER

    I)#-'**&$ &($#-)*?" )#"u" #"'u)*&-'#"@+-"*)#$&-)+ #! u$$%u!+ #! $&)+ )# &7&-# )# !+"

    -*+".

    )labor la programacinanual, el cartel decapacidades insertando lasrutas de aprendi#a%e&

    )labora la sesin teniendo en

    cuenta los procesospedaggicos&

    Tiene una comunicacin

    fluida con los alumnosd$ndoles confian#a&

    Considera situaciones

    e!entuales para generaraprendi#a%es& 5sismos6

    'ocente con estudios

    concluidos de Psicologa&

    Utili#ar di!ersas unidades did$cticasen su planificacin para me%orar suproducto 5integral6

    Considerar el diagnstico en su

    planificacin&

    'ebe planificar la sesin de

    aprendi#a%e en base a lasnecesidades e intereses de los

    estudiantes& )n la sesin de aprendi#a%e se debe

    de precisar los indicadores&

    Considerar el desarrollo del enfo*ue

    por competencias en su planificacin&

    .etomar capacidades no logradas

    por sus alumnos del a/o anterior&

    E7&!u&$ & "u" -*+" #*)#-'**&$ !+" #$$+$#"

    Aplica instrumentos de

    e!aluacin de comprobacin& Monitorea permanentemente

    a los estudiantes " brindaatencin diferenciada&

    Utili#ar los diferentes +nstrumentos de

    e!aluacin de acuerdo al indicador*ue se *uiere lograr 5comprobacin "obser!acin6&

    Promo!er la reflein de los

  • 7/21/2019 Plan Anual diagnostico socio cultural

    30/38

    m$s pertinente 5Testpsicolgicos6

    1e debe traba%ar ba%o el enfo*ue por

    competencias&

    M#+$&$ "u #"'*- )#!'*#,(+ #- #! "&!- )#

    !&"#"

    1e obser!a *ue el docente "

    los estudiantes permanecendurante toda la sesin en elespacio de aprendi#a%e&

    La sesin de aprendi#a%e se debe de

    iniciar a la -ora pre!ista& )n comunicacin debe rea%ustar el

    tiempo al ritmo de los aprendi#a%es delos estudiantes&

    'ebe gestionar el tiempo para lograr

    aprendi#a%es significati!os& 3rgani#ar el aula en sectores

    agili#ando el proceso en el aula&O('*,*?&$ #! u"+ )# !+"

    ,&'#$*&!#" $#u$"+")*"(+-*!#" #- #! &u!&

    4ace uso de material impreso

    para comunicacin&

    Tener el material listo para la e%ecucin

    de la sesin de aprendi#a%e& Utili#ar materiales del conteto para

    generar aprendi#a%es& 1e debe usar los tetos del Ministerio

    de )ducacin& Aplicar el uso de materiales

    estructurados " no estructurados, parael desarrollo del pensamiento lgico&

    "rofesor a*o'a8a&o: M&$*+ A-&u& C&!*?&& &el gr+ KA

    CO*PE,ENCIASPRIORIMADAS

    /OR,ALEMAS ASPEC,OS A /OR,ALECER

    I)#-'**&$ &($#-)*?" )#"u" #"'u)*&-'#"@+-"*)#$&-)+ #! u$$%u!+

    )labor la programacin anual, el

    cartel de capacidades insertando

    las rutas de aprendi#a%e& )labora la sesin teniendo en

    cuenta los procesospedaggicos&

    Me%orar la precisin de los

    indicadores a lograr&

    'ebe planificar la sesin deaprendi#a%e en base a lasnecesidades e intereses de losestudiantes&

  • 7/21/2019 Plan Anual diagnostico socio cultural

    31/38

    ,#+$&$ "u )*)'*& #- !&"$#&" u-)&,#-'&!#"

    lectura en forma secuenciada&

    Promue!a la con!i!encia

    democr$tica&

    )l docente moti!a " genera la

    atencin de los estudiantes&

    1e etrae los saberes pre!ios de

    los estudiantes&

    'ebe comunicar a los

    estudiantes lo *ue se esperalograr en la sesin deaprendi#a%e&

    )n el $rea de matem$tica tiene

    en cuenta los ni!eles delpensamiento lgico&

    ni!el literal, inferencial " crtico&

    )n el $rea de matem$tica se debe

    de traba%ar teniendo en cuenta lasrutas de aprendi#a%e&

    +ncorporar los saberes culturales "

    locales para el desarrollo deaprendi#a%es&

    1e debe traba%ar ba%o el enfo*ue

    por competencias en todas las$reas&

    M#+$&$ "u #"'*- )#!

    '*#,(+ #- #! "&!- )#!&"#"

    1e obser!a *ue el docente " los

    estudiantes permanecen durantetoda la sesin en el espacio deaprendi#a%e&

    1e debe generar aprendi#a%es

    significati!os durante la %ornadapedaggica&

    La sesin de aprendi#a%e se debe

    de iniciar a la -ora pre!ista&

    1e debe rea%ustar el tiempo al ritmode los aprendi#a%es de losestudiantes&

    'ebe gestionar el tiempo para

    lograr aprendi#a%es significati!os& 3rgani#ar el aula en sectores

    agili#ando el proceso en el aula&O('*,*?&$ #! u"+ )# !+",&'#$*&!#" $#u$"+")*"(+-*!#" #- #! &u!&

    4ace uso de material impreso para

    comunicacin&

    Tener el material listo para la

    e%ecucin de la sesin deaprendi#a%e& Utili#ar materiales del conteto para

    generar aprendi#a%es&

  • 7/21/2019 Plan Anual diagnostico socio cultural

    32/38

    Planificar para el logro de las

    capacidades 54abilidades6 antes *uelos conocimientos&

    E7&!u&$ & "u" -*+" #*)#-'**&$ !+" #$$+$#" )**u!'&)#" +,u-#"

    Aplica instrumentos de

    e!aluacin de comprobacin&

    Monitorea permanentemente

    a los estudiantes " brindaatencin diferenciada&

    )!al2a los traba%os

    encargados a los estudiantes&

    Utili#ar los diferentes +nstrumentos de

    e!aluacin de acuerdo al indicador*ue se *uiere lograr 5comprobacin "obser!acin6&

    Promo!er la autoe!aluacin, la

    -eteroe!aluacin " la coe!aluacin& Promo!er la reflein de los

    estudiantes en base a sus logros "dificultades en base al enfo*ue crtico

    reflei!o&

    E7&!u&$ "u" #"'$&'#*&" ,#+$&$ "u )*)'*& #- !&"

    $#&" u-)&,#-'&!#"

    Los estudiantes reali#an la

    lectura en forma secuenciada&

    Promue!a la con!i!encia

    democr$tica&

    )l docente moti!a " genera la

    atencin de los estudiantes&

    1e etrae los saberes pre!ios

    de los estudiantes& Usa materiales multimedia en

    la e%ecucin de la sesin&

    'esarrolla su sesin de

    aprendi#a%e teniendo encuenta diferentes escenarios&

    'ebe comunicar a los estudiantes lo

    *ue se espera lograr en la sesin deaprendi#a%e

    1e debe formular preguntas del ni!el

    literal, inferencial " crtico&

    )n el $rea de matem$tica no tiene en

    cuenta los ni!eles del pensamiento&

    )n el $rea de matem$tica se debe detraba%ar teniendo en cuenta las rutasde aprendi#a%e&

    +ncorporar los saberes culturales "

    locales para el desarrollo deaprendi#a%es&

    1e debe traba%ar ba%o el enfo*ue por

    competencias&

    3rgani#ar los e*uipos de traba%o& 1e obser!a *ue el docente "

    los estudiantes permanecend rante toda la sesin en el

    1e debe generar aprendi#a%es

    significati!os durante la %ornadapedaggica

  • 7/21/2019 Plan Anual diagnostico socio cultural

    33/38

    #- Metas de atencin por )nstitucin Educativa2

    I!$%i%#ci! Ed#ca%i4aN deDoc.

    Acom&aada$

    Brado (Secci!

    Ca!%idad deE$%#dia!%e$ ,o%a18 28 98 8 :8 68

    AL.C5+C UGAR/E :? Primer grado 0!1 +egundo grado

    0!1 /ercer grado 0!1 6uarto grado 0!1 Iuinto grado 0A1 y

    0!1

    +e*to grado 0A1 y0!1

    8- -? 8= - -B-B

    --

    1:2

    ,O,AL 0 $eccio!e$ 21 1 2 17 9 9 1:2

    I.- OE,IOS

    GENE(AL ES"EC?IC

    . .ortalecer las competenciaspriorizadas de los docentesacompa$ados, en el marco del%uen desempe$o docente, atrav4s de las &ormas deintervencin del Acompa$antePedaggico, desde un en&o'uecr(tico, re&le*ivo y cola%orativo,

    tomando como %ase lainvestigacin accin y elen&o'ue intercultural %ilingFe,para generar cam%ios en la

    Promover el desarrollo de competencias en losdocentes acompa$ados, para plani&icar, eecutar yevaluar el desarrollo de los aprendizaes, a partir de lavisita diagnstica, con intervencin de visitas conasesor(a personalizada y visita de salida#6onducir y promover espacios de re&le*in en losdocentes, orientados al desarrollo de las competencias

    priorizadas, %asadas en las necesidades e inter4sidenti&icado en las visitas en aula, respetando losprocesos, secuencia y metodolog(a de losmicrotalleres#

  • 7/21/2019 Plan Anual diagnostico socio cultural

    34/38

    /OR*AS DE IN,ERENCIONN8 de

    Doce!%e$N8 de

    Direc%ore$*e%aA!#a

    *e%a &orHora$

    Nisita de C%servacin

    Diagnstica

    :?:?

    =:

    Nisita de aula con asesor(apersonalizada

    :?B8

  • 7/21/2019 Plan Anual diagnostico socio cultural

    35/38

    . CRONOBRA*A DE AC,IIDADES

    A'*7*)&) E-#$+ *-

    E>(+"**- )# !& *!*+'#& *'*-#$&-'#)#! CRAE PELA :

  • 7/21/2019 Plan Anual diagnostico socio cultural

    36/38

    R#u-*+-#" +- P&)$#" )# '+V*"*'& )# "&!*)&

    I.*A,RIM DE EALUACIN

    MATRIF DE EVALUACIN

    OETIVOS ESPECI de docentes *ue #7&!&-el progreso "anali#an la informacin de las e!aluaciones&

    > de docentes *ue identif ican *ue

    #"'$&'#*&"est$n o no funcionando " comome%orar su pr$ctica&

    > de docentes *ue me%oran su #"'*-del

    +nforme Mensual de desempe/o&

    +nstrumentos de acompa/amiento

    +nstrumentos de monitoreo&

  • 7/21/2019 Plan Anual diagnostico socio cultural

    37/38

    me%orar su pr$ctica&

    ?& Me%orar su gestin del

    tiempo en el aula&

    @& 3ptimi#ar el uso de

    materiales " recursosdisponibles en el aula&

    '*#,(+en el aula&

    > de docentes *ue optimi#an el uso de

    ,&'#$*&!#" $#u$"+" disponibles en el

    aula

    > de docentes satisfec-os con las !isitas de

    asesoramiento&

    de docentes acompa/ados participantes

    *ue asistieron a los 8microtalleres al a/o

    del total de docentes acompa/antes&

    > de docentes acompa/ados satisfec-os&

    Pertinencia de los contenidos pedaggicos&

    Pista o rutas&

    ic-a de asistencia&

    4o%a o Acta de compromiso&

    .eporte mensual&

    +nstrumentos de monitoreo&

    7& Promo!er en los docentes acompa/ados laparticipacin acti!a en los tal leres deActuali#acin, para garanti#ar el desarrollo delas competencias priori#adas " el me%oramientodel desempe/o pedaggico&

    Talleres de actuali#acin& N= de Talleres de Actuali#acin 'ocente

    e%ecutadas seg2n lo programado&

    N= de -oras e%ecutadas para planificacin "

    e!aluacin curricular

    N= de -oras e%ecutadas para el $rea de

    comunicacin& N= de -oras e%ecutadas para el $rea de

    matem$tica&

    > de docentes *ue -an logrado los ob%eti!os

    del taller seg2n la e!aluacin de entrada "

    salida&

    > de docentes acompa/ados asistentes,

    seg2n los con!ocados

    Plan de Talleres de actuali#acin&

    )!aluacin de entrada " salida&

    ic-as de asistencia&

    ic-a de satisfaccin del taller&

    ic-a de calidad de la informacin&

  • 7/21/2019 Plan Anual diagnostico socio cultural

    38/38

    > de docentes acompa/ados satisfec-os&

    ?& Promo!er el desarrollo de competencias delidera#go pedaggico " relacionesinterpersonales del 'irector, como principalresponsable de gestionar los aprendi#a%es en la+nstitucin )ducati!a&

    estin del 'irector N= de !isitas de asesoramiento e%ecutadas

    seg2n lo programado&

    > de directores *ue reciben como mnimo

    0< !isitas al a/o del total de directoresacompa/ados en el ni!el&

    > de directores *ue son fortalecidos en los

    oc-o compromisos de gestin escolar&

    > de directores *ue reali#an !isitas en aula

    a sus docentes para el proceso de

    acompa/amiento seg2n estrategia de

    super!isin " monitoreo&

    > de directores satisfec-os con las !isitas

    de asesoramiento&

    +nforme Mensual de desempe/o&

    +nstrumentos de acompa/amiento

    +nstrumentos de monitoreo&

    QQQQQQQQQQQQQQQQQQQ. Pro. Paoa *ari'e Ni!a de Car&io.

    ACO*PA+AN,E PEDABBICO EDUCACIN PRI*ARIA