Top Banner
DENOMINACIÓN DE ORIGEN PISCO PERUANO GERENCIA DE MARKETING INTERNACIONAL SANDRA PAOLA ORTEGA BUENO NORA MEDINA CATALINA ARDILA
21

Piscoo

Jul 03, 2015

Download

Documents

sandrasig
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Piscoo

DENOMINACIÓN DE ORIGEN

PISCO PERUANO

GERENCIA DE MARKETING INTERNACIONAL

SANDRA PAOLA ORTEGA BUENO

NORA MEDINA

CATALINA ARDILA

Page 2: Piscoo

2

PISCO PERUANO

Page 3: Piscoo

Se entiende como DO al nombre de un país, de una región o de un lugar

determinado, que sea utilizado para designar a un producto originario de

ellos, cuyas cualidades y características se deben exclusiva y esencialmente

al medio geográfico, incluidos los factores naturales (geografía, clima,

materia prima, etc.) y los factores humanos (mano de obra, arte, ingenio,

tradición, etc.)

Por su parte, la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV)

considera, además de estos elementos, el factor de "notoriedad" o

"reputación"

DENOMINACIÓN DE ORIGEN

3

Page 4: Piscoo

4

¿QUÉ ES LA OMPI?

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) es un organismo especializado

del sistema de organizaciones de las Naciones Unidas. Su objetivo es desarrollar un sistema

de propiedad intelectual (P.I.) internacional, que sea equilibrado y accesible y recompense la

creatividad, estimule la innovación y contribuya al desarrollo económico, salvaguardando a la

vez el interés público

El Sistema de Lisboa facilita la protección internacional de las denominaciones de origen

mediante un único trámite de registro.

La protección será asegurada contra toda usurpación o imitación, incluso si el verdadero

origen del producto figura indicado o si la denominación se emplea en traducción o va

acompañada de expresiones tales como « género », « tipo », « manera », « imitación » o

similares

PROTECCIÓN EN OTROS TEXTOS

El Convenio de París del 20 de marzo de 1883 para la Protección de la Propiedad Industrial y sus

revisiones subsiguientes, y el Arreglo de Madrid del 14 de abril de 1891 relativo a la represión de

las indicaciones de procedencia falsas o engañosas en los productos y sus revisiones

subsiguientes.

Page 5: Piscoo

5

EN PERÚ

Page 6: Piscoo

6

Page 7: Piscoo

1:Corresponde a un lugar geográfico que ha

existido desde inicios de la Colonia con ese

nombre, correspondiendo a una ciudad, un valle,

un río, un puerto y una provincia en la costa sur

del Perú.

2: Porque la extracción, recolección y posterior

fabricación y elaboración de esta bebida se realiza

a través de un proceso productivo exclusivo de la

técnica peruana desarrollado y difundido en las

regiones productoras.

3: La uva utilizada en su elaboración se debe al

clima templado y a la formación tectónica del

suelo, propio de la provincia de Pisco , que se

extiende a los valles de los departamentos de

Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y algunos valles

del Departamento de Tacna donde existen

condiciones similares.7

Page 8: Piscoo

El Pisco es el aguardiente de uva peruano

obtenido de la destilación de los caldos

frescos de la fermentación exclusiva del

mosto de uva (jugo de uva).

¿QUÉ ES EL PISCO?

Y SU NOMBRE …..?

Se trata de un vocablo

prehispánico (quechua) que

significa "ave" o "pájaro" Fueron los Incas quienes admirados por la

enorme cantidad y diversidad de "aves" que

pudieron observar a lo largo de esta región

costeña utilizaron el vocablo quechua

"Pisko" para denominar así a dicho valle

8

Page 9: Piscoo

AGUARDIENTE

ELABORACIÓN

Comienza en marzo de cada año, con el acopio de

uvas cuidadosamente seleccionadas y trasladadas

en camiones.

Las uvas son descargadas en un lagar, poza rectangular de mampostería,

ubicado necesariamente en el lugar más alto de la bodega, ya que a partir

de ahí los jugos y mostos fluirán por gravedad , primero a las cubas de

fermentación y luego hasta el mismo alambique

La "pisa de la uva" se inicia normalmente al

atardecer, evitando el calor del día, y se

prolonga hasta la madrugada.

Terminada la trilla, se abre la compuerta del lagar y el jugo fresco de

uva cae a la puntaya . Allí se almacena por 24 horas. Luego se lleva

el jugo hasta las cubas de fermentación mediante un ingenioso

sistema de canaletas. Actualmente, las bodegas usan garrotas,

despalilladoras y prensas neumáticas convirtiendo el proceso de pisa

artesanal en un sistema mecanizado de alta eficiencia.

Se da un proceso bioquímico de fermentación

alcohólica donde la glucosa proveniente del

azúcar natural de la uva, es transformada en

ácido pirúvico formando un éster (alcohol)

El productor controla que no se apague la fermentación y que

las temperaturas del mosto no se eleven exageradamente ya

que la fruta perdería su aroma natural, que es el que le da el

carácter final del pisco. Terminada la fermentación se lleva

nuevamente por canaletas hasta el alambique para iniciar la

destilación .

Regula el aporte externo de energía

(calor), para conseguir un ritmo lento y

constante, que permita la aparición de

los componentes aromáticos deseados

en el momento adecuado.

9

Page 10: Piscoo

Se procesa con uva "Quebranta". Esta es una variedad que resulta de la mutación

genética de la uva negra traída por los españoles La "Quebranta" es una variedad

no aromática, de un gusto muy peculiar, que da el sabor inconfundible al

aguardiente de uva Pisco.

Es de baya casi redonda, hollejo duro y grueso, es grande, aunque su tamaño y

coloración dependen de diversos factores relacionados con su cultivo. Su pulpa

es carnosa y dulce, pero un poco áspera al paladar.

10

Page 11: Piscoo

PRODUCTORES

11

Page 12: Piscoo

PRODUCTOR – PRODCUTOS - MARCAS

12

Page 13: Piscoo

AGROINDUSTRIAS VIÑAS DEL SUR S.A.C AVSUR

13

Page 14: Piscoo

14

Page 15: Piscoo

COMERCIALIZACIÓN Y MARGEN DE GANANCIA

DE PISCO PERUANO

Las cadenas de supermercados Europeas, en licores, tienen un margen de alrededor de 30%;

en el canal "on-trade", es decir restoranes, hoteles, bares y clubes, el margen es superior a

50%. Los distribuidores o agentes de este tipo de productos, marginan alrededor de 20%.

Actualmente el pisco se vende en algunos locales de la cadena de supermercados Waitrose y

en algunos bares exclusivos de Londres. El precio a público de una botella de pisco en los

supermercados es superior a US$18.

Sinembargo, el 95% de la producción de pisco está dirigida al mercado interno, por loque su

cliente es el consumidor nacional, su distribución la hacen empresas dedicadas a esto, venta a

mayoristas y a minoritas

15

Page 16: Piscoo

La asociación peruana de exportadores (ADEX) dijo

que aumentaron en los últimos seis años 215%, de

US$423,000 en 2004 a US$1,3 millones en 2009.

Perú > Chile

La empresa Viña Ocucaje S.A lidera el ranking de

empresas exportadoras con envíos por US$ 43 mil

900, concentrando el 18% de las ventas totales en el

exterior. Le sigue Conqueror Import Export S.A.C. con

ventas por US$ 16 mil (18% del total).

Se debe resaltar el reconocimiento de la

denominación de pisco por parte del gobierno de

Israel, lo que otorga al Perú derechos exclusivos

sobre ese nombre en el territorio israelí. Esto hace

posible que nuestro producto tenga mejores

oportunidades en ese mercado

PAÍS VALOR FOB LITROS

ESTADOS UNIDOS468,476.06 69,574

CHILE256,544.16 51,978

COLOMBIA71,108.00 12,917

ESPAÑA59,932.26 6,390

ARGENTINA52,424.13 29,298

ECUADOR49,019.71 3,939

ALEMANIA47,712.10 5,152

REINO UNIDO36,911.60 2,783

BELGICA36,183.81 4,174

OTROS293,530.43

44987

CIFRAS ESTADÍSTICAS

16

Page 17: Piscoo

AñoVolumen

(Millones de Litros)

2000 1.64

2001 1.83

2002 1.5

2003 2.36

2004 2.9

2005 3.96

2006 5.00

2007 6.13

2008 6.59

2009 6.67

AÑOS FOB US$ LITROS PRECIO UNIT.

2002 79,785 18,338 4.35

2003 293,936 56,598 5.19

2004 423,644 74,139 5.71

2005 452,039 82,735 5.46

2006 681,549 107,798 6.32

2007 1,061,385 172,891 6.14

2008 1,395,314 216,014 6.46

2009 1,371,842 231,190 5.93

Fuente: En base a datos obtenidos de la web de Aduanas.

PRODUCCIÓN

ACUMULADO EXPORTACIONES DE PISCO

Elaboración: CIV SIN

17

Page 18: Piscoo

PUBLICIDAD

……………………

MEXICANO

18

Page 19: Piscoo

…RUSO

…ESCOCÉS 19

Page 20: Piscoo

TIENDA VIRTUAL

20

Page 21: Piscoo

GRUPO EN FACEBOOK

21