Top Banner
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ARQUITECTURA INSTALACIONES III ING. DERIK INSTALACIONES ESPECIALES “PISCINAS” INTEGRANTES: MILDRED GUZMÀN FONSECA 200930046 1
19
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: PISCINAS.docx

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE ARQUITECTURA

INSTALACIONES III

ING. DERIK

INSTALACIONES ESPECIALES

“PISCINAS”

INTEGRANTES:

MILDRED GUZMÀN FONSECA 200930046

SOFÍA HERNÁNDEZ COYOY 200931417

ANGÉLICA AJANEL FLORES 201032182

JEOVANNI OROZCO LÓPEZ 201031886

1

Page 2: PISCINAS.docx

INTRODUCCIÓN

Una piscina es un cuerpo de agua encerrado artificialmente, destinado para nadar o llevar a cabo recreaciones   basadas   en   el   agua.   Existen   muchos   tamaños,   diseños,   estilos   con   diferentes acabados. Pero no es solamente abrir un hueco en la tierra y pretender que sea ya una piscina, ya que conlleva  varios lineamientos, que son instalaciones especiales. Desde la excavación, el trazo y el diseño tiene que acoplarse a  las dimensiones del  terreno, y  luego la red hidráulica que debe prohibirse con anticipación para no correr inconvenientes en un futuro, tener extrema precaución con las tuberías y los accesorios de la piscina. También abarcaremos en este trabajo como es el tipo de limpieza, químicos,  iluminación y climatización que tiene que tener  las piscinas en este clima de Quetzaltenango. Se dan datos importantes sobre las gradas como deben de ser , que tipo de gradas son las más utilizadas y para qué tipo de usuarios deben emplearse , como también las alturas requeridas para adultos y niños . 

DEFINICIÓN DE PISCINA

2

Page 3: PISCINAS.docx

Una piscina es un cuerpo de agua encerrado artificialmente, destinado para nadar o llevar a cabo recreaciones  basadas  en  el   agua.  Existen  muchos   tamaños  estándar,   siendo  el  más  grande  y profundo, el tamaño Olímpico. Una piscina puede ser construida sobre o dentro del suelo, y estar compuesta de materiales como metales, plástico, fibra de vidrio o concreto. Las que son usadas por muchas personas o por  el  público en general  son  llamadas públicas,  mientras que  las piscinas usadas exclusivamente por pocas personas o en una casa, son llamadas privadas. 

ORIGEN DE LAS PISCINAS

 Una   piscina   es   una   construcción   destinada   a retener agua y poder practicar el baño o la natación, en lugares donde no existan condiciones naturales propicias para ello. La palabra piscina viene del latín y   originalmente   se   utilizaba   para   designar   pozos para  peces  de  agua  dulce  o  salada.  También  se utilizó   para   designar   los   depósitos   de   agua conectados   a   los   acueductos.   Los   primeros cristianos utilizaron la palabra piscina para designar la pila bautismal. En algunos países, particularmente México,   se   utiliza   la   palabra   alberca,   de   origen árabe, en vez de piscina. En otros, como Argentina y Uruguay, se la denomina pileta.

 Las  piscinas  se  han convertido  en  un  destacado elemento arquitectónico del paisaje residencial y las creaciones   contemporáneas   responden  a   razones prácticas   y   estéticas.   Un   diseño   que   se   adecue perfectamente  a   las  necesidades del  propietario   implica   la  búsqueda de un equilibrio  entre  sus preferencias artísticas y los usos que espera darle a la piscina, todo esto sin dejar de considerar las 

posibilidades y las limitaciones con las que cuenta el terreno.

ALTURAS RECOMENDADAS Solo   las   piscinas   de   tipo   Olímpica   o   las   de federación   tienen   medidas   específicas.   En   los proyectos   de   tipo   residencial   para   adultos   se recomienda 1.50 mts. Y para niños se deja un área menos   profunda   denominada   chapoteadero   que puede ser desde  10 cms.  A 50 cm.CONSTRUCCIÓN DE LAS PISCINAS

3

Page 4: PISCINAS.docx

Las piscinas de hormigón armado suelen ser las más deseadas muchos por su acabado impecable. Aunque requieren de una construcción importante, con ello se asegura su resistencia y durabilidad a través de muchos años. El grosor adecuado para la pared de una piscina, varía según la cantidad de m³ de agua que va a contener. Es   importante   que   los  materiales   usados para transportar el agua sean buenos: hay que usar caños de PVC, filtros y bombas de primera  clase.  Así  mismo,  conviene  elegir bordes y revestimientos de primera calidad para   que   no   sufrir   un   deterioro   rápido. Pueden estar encofradas o con construcción de hormigón.  En  los últimos años se esta utilizando   el   hormigón   gunitado,   que   se diferencia en que se aplica con una pistola, a  presión.  Con ello  se consiguen grandes ventajas   ya   que   evita   las   junturas, mejorando la estanqueidad de las piscinas, se   adapta   con   más   facilidad   a   las superficies curvas y una instalación es más rápida.

PROCESO: Una vez que se ha elegido el lugar y verificado los niveles y pendientes, se procede a   la   excavación.   Este   trabajo   se   pude efectuar   de   dos   maneras:   mecánicamente, con   una   pala   retroexcavadora,   o   con herramientas de mano. El primer método solo se puede usar si hay espacio suficiente para maniobrar   este   tipo   de   máquinas.   A   las herramientas   de  mano,   no   les   afectan   las irregularidades   del   área,   aunque   son   más trabajosas. Terminada la excavación se tiene la silueta de lo que va a ser la piscinas con todas sus formas. Se colocará una lámina de polietileno   para   realizar   la   armadura   de hierros  evitando  además  el  contacto  de   los hierros directamente con la tierra.

4

Page 5: PISCINAS.docx

Para   cada   construcción   se realiza   un   cálculo   del   tipo   y grosor  de   los  hierros  que  se deben   utilizar,   teniendo especial cuidado en las curvas y   distancias   entre   sí   al colocarlos.   Una   vez   que   el técnico   inspector   de   la   obra realice todos los controles, se dará la orden de hormigonar la piscina.

Las   piscinas   se   construyen completamente   en   hormigón proyectado,   tanto   el   suelo como   las   paredes.   Se construyen   de   forma 

monolítica, o sea, en una sola pieza. El cálculo del hierro se realiza por ingenieros especializados. Este sistema constructivo dota resistencia a la piscina frente a los movimientos de los suelos por influencia de la capas de agua y no permite roturas por el transcurso de los años.

ACCESORIOS PARA PISCINAS

5

Page 6: PISCINAS.docx

 Skimmer  Succión de Fondo  Retornos 

 

HIDRAULICA DE PISCINAS

Como   regla   general,   tubería   pequeña es  igual a prestaciones pequeñas, por lo   que   se   deberá   elegir   de   forma imperativa un sistema de filtración que  a bajos caudales permita una calidad de filtrado óptima: el filtro de DIATOMEAS entre en juego en esta ocasión. Tubería de   gran   diámetro   (en   relación   a   la piscina)   quiere   decir   grandes posibilidades   de   ampliación   y  mejora, por lo que deja abierta a todo tipo de posibilidades de Filtración. La solución no pasa únicamente por poner tuberías de mayor diámetro para prevenir problemas de futuro. El “truco” está en hacer las cosas bien desde el principio para no tener que buscar soluciones nunca equitativamente el espacio resultante una vez conocida la posición de los Skimmers esquineros. Para calcular el número de retornos de “fondo” (B) a situar bajo los Skimmers: A/1,5 Si el ancho (A) del ejemplo fuera 4 mts harían falta 3 boquillas de retorno:4/1,5 = 2,67 (se redondea a 3). H es la altura desde la esquina 

inferior   de   esa   pared   hasta   las   boquillas. H=Profundidad máxima/5 Si  fuera de 2,0metros equivaldría 0,4metros Separación de las paredes perpendiculares, S1. S1=A/7 Si el ancho (A) del ejemplo   fuera   4   mts   T1   =   4/7   =   0,57mts Separación   entre   Retornos,   S2.   Simplemente repartir  equitativamente el espacio sobrante por los retornos a instalar.

LA CLIMATIZACIÓN

6

Page 7: PISCINAS.docx

 En este caso, para climatizar lo recomendable   es   que   el   agua recalentada  entre   por   el   fondo. Así   pues   la   conexión   de   agua procedente   del   intercambiador de calor, captador solar o lo que sea,   deberá   encontrarse   en   la primera ramificación de  la   línea de   retornos   de   fondo.   De   ese modo hacemos que casi el 75% del agua entre por ahí, y la parte restante   va   hacia   la   línea   de superficie.  Es  importante  añadir que   hay   que   intercalar   sendas válvulas A.R. (anti-retorno)  para evitar   que   el   agua   procedente del   sistema   de   climatización retroalimente   el   sistema   de filtración y vice-versa. Este es el diseño que os recomiendo para climatizar.   Observareis   que “algunos” tratarán de conectar el flujo general de retornos sencillamente para climatizar, y honestamente eso es hacer las cosas mal. El   sistema  de  climatización  DEBE   independizarse  del   de   filtrado,   y   para  ello   requiere  una  vía “independiente” así como su bomba especializada. Con los actuales precios de mercado del PVC

LAS GRADAS O ESCALERAS

7

Page 8: PISCINAS.docx

Las  escaleras   facilitan   la  entrada  y  salida  de   la  piscina  a   los  niños,  ancianos  o  personas  con dificultades motrices. Si se instalan las escaleras en los extremos de la piscina se puede ganar de 1 a 1,5 metros para el baño, con un mínimo aumento del volumen de agua. Las escaleras de obra se construyen a la vez que la piscina y se revisten con el mismo material que el fondo y las paredes. Se pueden añadir barandillas metálicas que ayuden a la entrada. Las escaleras de obra más comunes son las llamadas "romana" y "doble romana", típicas en los baños termales romanos. Se sitúan en el extremo   o   extremos   de   la   piscina,   su   forma   es   redondeada   con   arco   de   círculo   y   tienen generalmente   de  3  a   4   escalones.  Se  usan   sobre   todo  en   las   piscinas   de   forma   rectangular, rompiendo  la  línea recta  logrando un toque acogedor y divertido.  También existen  las escaleras cuadradas,  cuya  forma  la  determina  un paralelepípedo  levantado de base  rectangular  provistas también de 3 a 4 escalones. Algunos diseños presentan las llamadas escaleras de ángulo que se colocan en un ángulo de la piscina y llegan hasta el fondo. Generalmente se coloca una barandilla central como apoyo para acceder a la piscina. En el mercado se encuentran escaleras prefabricadas en   poliéster,   materiales   plásticos   y   resinas   sintéticas,   incluyendo   en   algunos   casos   jets   de 

hidromasaje   de   aire   y   agua   y   focos subacuáticos.  También   existen   fabricadas   en acero   inoxidable   teniendo   una   vida   útil   muy larga.   Los   diseños   existentes   varían dependiendo   del   fabricante,   pero   la  mayoría ponen en los escalones un relieve para que el pie no resbale. Una alternativa a las escaleras, puede ser una entrada en cuesta. Esto puede facilitar la inmersión a las personas mayores o a las embarazadas. Poniendo una barandilla en el   lateral   que   da   al   agua,   la   persona   puede apoyarse en ella, o en el borde de  la piscina según se sienta más segura.

LIMPIEZA

La 

limpieza  del   vaso  debe   realizarse  mediante  un   chorro  de agua   fría   a   alta   presión,   combinado   si   se   quiere   con  un detergente ácido no jabonoso. Se debe efectuar en horas de poco   sol,   y   manteniendo   húmedas   las   paredes.   Se recomienda   aplicar   en   el   revestimiento   una   solución 

8

Page 9: PISCINAS.docx

impermeabilizante cada, aproximadamente, tres o cuatro años.   Lo más importante es comprobar que no existan fisuras que provoquen pérdidas de agua. Si se descubren escapes, se deberá vaciar la piscina y localizar la grieta, rellenándola con algún producto especial para ello, que dependerá según la medida de la fisura. Si las grietas son profundas se suele hacer una lechada de cemento blanco para rellenarlas, que deberá dejarse secar unas ocho horas. Si se han caído azulejos, se pegarán con epóxido,  una masilla que tiene altas propiedades adhesivas,  pudiéndose utilizar en plena temporada, ya que el agua no afecta a sus características y es efectiva sin vaciar la piscina. Tras las reparaciones, se debe efectuar una limpieza a fondo (en horario de poco sol y manteniendo húmedas las paredes), ya que tras muchos meses sin utilizarla, la suciedad se habrá acumulado en las   paredes.  Mediante   cepillos   diferentes   según  el  material   del   vaso   se   aplicarán   ácidos,   que dependerán del tipo de piscina. Jamás se usarán jabones, ya que producen efectos reactivos con el cloro   y   otros   productos   químicos   y,   siempre,   sale   espuma,   aunque   se   aclare   muy   bien. Posteriormente  se  puede aplicar  un  anti  algas concentrado,  ya  sea pulverizado o  aplicado  con brocha sobre  todas  las superficies.            Antes de  llenarla es  importante revisar el  estado de  la depuradora, que sirve para limpiar el agua, la bomba y los filtros, que la purifican y permiten su circulación,   y   el   skimmer,   cuya   entrada,   en   forma   de   pequeñas   ventanas   encontramos   en   las paredes de la piscina, que aspira las impurezas de la superficie y las deposita en un cestillo. Se cubrirá hasta tres cuartas partes del skimmer con agua, manteniendo la válvula selectora en posición de  lavado, con  las  llaves del skimmer,  fondo y  limpia  fondos abiertas.  Con el  motor en marcha durante cuatro minutos, se realizará un lavado de arenas en el filtro y en los circuitos de aspiración. Después se pone el modo enjuague, manteniendo la bomba encendida durante un minuto. Cuando pase, se coloca la maneta en posición de filtración y ya está preparado el filtro. Se recuerda que la maneta de la válvula selectora sólo se podrá accionar con el motor parado, y que la arena del filtro se cambia cada tres años.

QUIMICOS EN LAS PISCINAS

 A continuación se explican los productos más usados en las piscinas:

Cloro:  evita el  crecimiento de microorganismos en el  agua, que además de  infecciones, impiden la transparencia del agua. Debe ser usado en las proporciones adecuadas. Su nivel debe estar entre 1 y 1,4 p.p.m, pero siguiendo siempre las indicaciones de cada producto.

Bromo: En vez de cloro, se puede usar bromo para la desinfección y sílex-diatomea para la filtración. Ninguno de los dos genera residuos ni olores molestos. Además presenta otra ventaja: el bromo proporciona más confort, porque a diferencia de otros desinfectantes, no provoca molestias en los ojos ni en la piel.

Floculante: producto que concentra pequeñas partículas en el agua, que por su mayor peso y tamaño se sedimentan en el fondo o son retenidas en el filtro, para así eliminarse después por aspiración.

Algicida: anti algas específico para piscinas que evita que se formen las manchas verdes.

9

Page 10: PISCINAS.docx

Analizador de pH: para mantener el pH del agua dentro de los valores recomendados7,2-7,6, logrando un agua clara y transparente.

Incrementador de pH: aumenta el nivel de pH. Minorador de pH: disminuye el nivel de pH.

REGLAS DE FILTRACIÓN

Factor tiempo.

Residencial tiempo de filtrado max. 8 horas/dia.

Comercial tiempo de filtrado max. 6 horas/dia.

Calculo tiempo de filtración:

Tener en cuenta que el filtro es el que domina este aspecto.

Cantidad de agua/ capacidad de filtro/ 60 minutos en una hora= horas de trabajo.

FILTROS

Filtros para piscina.

Filtros arena. Filtros cartucho.

10

Page 11: PISCINAS.docx

16” = 30 25 sqft    25 – 12.5

19” = 40 50 sqft    50 - 25

22” = 60 75 sqft    75 - 37

28” = 80 100 sqft. 100 - 50

30” = 100 150 sqft. 150 - 75

36” = 125

BOMBAS HIDRAULICAS PARA PISCINAS

Bombas para piscina:

 relación potencia/capacidad.

Residencial comercial

¾= 40 gal/min ¾= 85 gal/min

1=60 gal/min 1= 105 gal/min

1.5= 90 gal/min 1.5= 120 gal/min

2= 135 gal/min

ILUMINACIÓN

  La   instalación  de   luz,   la   piscina   ya  no  es  un  elemento estático en el jardín, sino que participa en su ambientación, pudiendo ser el centro de atención.

La iluminación tradicional (foco halógenos) tiene funciones tanto estéticas como funcionales. Las luces por debajo del agua aumentan la seguridad durante la noche, permitiendo el uso a cualquier hora, además de realzar el aspecto de la piscina y el jardín.

En estos últimos años el campo de la iluminación ha sufrido un espectacular avance,  llegando en hoteles y centros de spas a crear verdaderas obras de arte. En el mercado se encuentran 3  tipos de posibles   iluminaciones:   focos,   fibra óptica   y   leds,   variando   su   precio   dependiendo   de   las prestaciones y novedades que presenten.

11

Page 12: PISCINAS.docx

CONCLUSIONES

- Una piscina  es  una   instalacion  porque   requiere  diferentes   sistemas  constructivos,   tanto hidraulicos y electricos.

12

Page 13: PISCINAS.docx

- Para el buen funcionamiento de las piscinas es necesario contar con un sistema de valvulas, filtros que estan conectadas en un punto que se denomina la caseta, que es como un cuarto de maquinas.

- Es necesario colocar en las piscinas retornos para una fluidez necesaria dentro de la piscina por medio de chorros, cascadas o algun otro elemento que expulse agua.

BIBLIOGRAFIA

Documento Proporcionado por AQUA SISTEMAS S.A

13

Page 14: PISCINAS.docx

www.todopiscinas.com

www.slideshare.com

www.arqespeciales.com

14