Top Banner

of 16

Petrolera_Nacional_ACCEL (1).doc

Mar 01, 2018

Download

Documents

Alejandra Lopez
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 7/25/2019 Petrolera_Nacional_ACCEL (1).doc

    1/16

    Mensaje del Presidente

    Con ms de 30 aos en el mercado, Petrolera Nacional, S.A., siente orgullo como empresa concapital cien por ciento panameo de servir al pas como proveedor de productos de energa y

    conveniencia bao la marca ACC!"#.

    Para Petrolera Nacional S.A., apoyar y promover la responsabilidad social e$ige una actitud

    proactiva, en la comerciali%aci&n de productos y servicios 'ue contribuyan al bienestar de la

    sociedad, mas all del estricto cumplimiento de la normativa vigente y las prcticas del libremercado.

    Como empresa responsable, rea(irmamos nuestro compromiso con la comunidad siendo una delas primeras empresas locales en ad)erirse al Pacto *lobal de las Naciones +nidas el deagosto de -00.

    Para nosotros, la responsabilidad comien%a en casa iniciando con nuestros colaboradores,

    promoviendo su desarrollo de carrera, eerciendo prcticas de seguridad y salud ocupacionalentre otras acciones en pro de meorar su ambiente de trabao y sobretodo, )aci/ndolos

    partcipes de nuestras prcticas ambientales.

    e cara a la sociedad civil, )emos venido desarrollando campaas de sensibili%aci&n ambiental

    como el Programa de Control de !misiones, contribuyendo de alguna manera a mitigar losproblemas 'ue a(ectan la contaminaci&n de aire y nuestro programa de 1ecolecci&n de Aceites

    +sados, 1!Coil, 'ue contribuye a una adecuada disposici&n (inal de estos desec)os.

    !l crecimiento 'ue )oy e$perimenta la marca ACC!"#, es el resultado de la b2s'ueda continuade e$celencia, alian%as estrat/gicas y meores prcticas 'ue le llevan a ser ms competitiva sin

    descuidar el desarrollo social y ambiental, teniendo muy presente nuestra responsabilidad en lacomunidad de la 'ue somos parte.

    "os invito a revisar este resumen de actividades 'ue dan (e de nuestro en(o'ue y 'ue con orgullo

    )emos preparado, resaltando nuestros avances ms importantes.

    1olando Pere%

    Presidente

    Petrolera Nacional S.A

  • 7/25/2019 Petrolera_Nacional_ACCEL (1).doc

    2/16

    Como parte importante de esta sociedad y empresa responsable, desde )ace ms de aos

    Petrolera Nacional, S.A., desarrolla programas 'ue permitan mitigar los impactos 'ue puedenocasionar ciertos residuos y desec)os al medio ambiente, esto con el apoyo de diversas

    asociaciones e instituciones, bao el paraguas de los principios ambientales 'ue promueve el

    Pacto *lobal de las Naciones +nidas y 'ue mostramos a continuaci&n4

    I. Principio No. 8. Implementar Iniciativas para promover la ResponsabilidadAmbiental.

    A. Programa de Manejo de Aceite Usado.

    1. Introduccin.

    Preocupada por la mala disposici&n de los aceites usados en Panam, Petrolera Nacional, S.A.,)a establecido un programa de maneo de aceite usado como respuesta a la problemtica 'ue

    vivimos y 'ue se menciona dentro del in(orme del !stado del Ambiente de la 1epublica dePanam, -00, elaborado por la Autoridad Nacional del Ambiente 5ANA67, donde se estima

    'ue alrededor de siete millones de galones de aceite usado por a!o se generan en la1epublica de Panam 58obe(ra9Saniplan, -0007 y un gran porcentae de estos, termina vertidoen los cuerpos de agua y suelos del territorio nacional.

    !l gran impacto de la contaminaci&n 'ue ocasiona la mala disposici&n del aceite usado, se ve

    re(leado en las siguientes ci(ras4

    Un galn de aceite usado contamina un milln de galones de agua.

    Cinco litros de aceite usado contaminan el volumen de aire respirado por una persona

    respirado por tres aos.

    Verter cinco litros de aceite usado al mar, crea un pelcula de grasa de 5000 cm ue

    a!ecta la vida marina.

    ". #isin.

    Programa ambiental auto sostenible, cuyo /$ito redunde en bene(icios sociales y econ&micos a

    la comunidad, logrando reconocimiento nacional e internacional como empresa preocupada

    por el meoramiento de la calidad de vida.

    $. %bjetivos del programa.

    Crear conciencia en la sociedad sobre el impacto de la contaminaci&n producida por el

    maneo inadecuado de aceites usados

    Promover entre los generadores de este desec)o el maneo, recuperaci&n y disposici&n

    adecuada del mismo

  • 7/25/2019 Petrolera_Nacional_ACCEL (1).doc

    3/16

    Crear una cultura de protecci&n ambiental a trav/s de asesoras en materia de

    prevenci&n, mitigaci&n y control de la contaminaci&n.

    &. 'ases establecidas por Petrolera Nacional( ).A.( para el desarrollo del programa.

    . !studio estadsticos y t/cnico sobre la generaci&n, utili%aci&n, reutili%aci&n y disposici&n (inalde los aceites usados en la 1ep2blica de Panam

    -. !stablecimiento de polticas internas y puesta en marc)a del programa de reutili%aci&n

    adecuada de los aceites usados en la 1ep2blica de Panam

    3. Promoci&n institucional, comunitaria y educativa sobre el programa.

    . iseo, construcci&n y operaci&n de la planta de reacondicionamiento de aceites usados en la

    1epublica de Panam.

    :. Proyecci&n Social a trav/s de programas de educaci&n ambiental y ayuda Social.

    "ase #o $. *studio estad+stico , t-cnico sobre la generacin( utiliacin( reutiliacin ,disposicin /inal de los aceites usados en la Rep0blica de Panam.

    entro del desarrollo de esta (ase se reali%aron las siguientes actividades4

    a. *stimacin de los aceites usados en Panam2

    Se reali%& un %Estudio Tcnico y Estadstico sobre el Manejo del Aceite Usado enPanam en el Sector de la Construccin y Talleres Mecnicos&, el cual (ue reali%ado por

    estudiantes de la +niversidad ;ecnol&gica de Panam 5+;P7 y patrocinado por PetroleraNacional S.A.

    Estado de esta actividad: Comletada !""# $A%o &""'(

    b. Anlisis , prospeccin de la generacin de los aceites en la Republica de Panam2

    Se reali%& una investigaci&n sobre la cantidad de aceite 'ue se comerciali%a en la

    1ep2blica de Panam para los di(erentes usos, incluyendo la base lubricante 'ue se

    importa. !l estudio permiti& estimar una ci(ra de aceite usado generado en Panam,tomando, para esto, el porcentae de recuperaci&n 'ue se tiene en pases del rea como

    Colombia y Per2, donde dic)o porcentae de recuperaci&n es del orden del ::

  • 7/25/2019 Petrolera_Nacional_ACCEL (1).doc

    4/16

    sentina 'ue por leyes internacionales deben entregar a gestores responsables, para evitar

    los vertidos al oc/ano y la contaminaci&n producto de los mismos.

    Estado de esta actividad: En roceso

    "ase #o '. *stablecimiento de pol+ticas internas , puesta en marc3a del programa de

    reutiliacin adecuada de los aceites usados en la Rep0blica de Panam.

    Petrolera Nacional S.A., estableci& dentro de su estructura organi%acional el rea de =ngeniera,

    donde se encuentra el grupo de Seguridad, Salud y 6edio Ambiente 5S!S6A7, unidadresponsable del desarrollo del programa 1!Coil, con apoyo directo del rea de >peraciones y de

    las otras reas 'ue con(orman el organigrama de la empresa.

    a. *l Proceso.

    !l proceso actual de 1!Coil consiste en el siguiente (luo de actividades4

    i. 4eneracin2

    Se )acen visitas a los di(erentes generadores de aceite usado industriales y otros, a los cualesse les reali%a el siguiente procedimiento4

    =nspecci&n y diseo del lugar destinado por el generador para el acopio del aceite

    !ntrega de tan'ues de :: galones o totes de -?: galones para la recolecci&n del aceite,

    sin costo para el generador.

    Asesora parcial con miras a reducir la generaci&n de este tipo de residuos. 5>pcional7

    ii. Recoleccin2

    !l operarioreali%a su recorrido de acuerdo a una programaci&n establecida. !l operario llega al lugar y se identi(ica como parte del programa, reali%a las operaciones

    de aislamiento del rea y toma las medidas de seguridad necesarias para la operaci&n.

    1evisa 'ue el aceite usado se encuentre libre de otros contaminantes.

    PR%5*)% A56UA7 * R*5UP*RA5I9N * A5*I6* U)A%

    2. Recoleccin 3. Transporte1. Generacin 5.Envo para

    uso como

    combustible

    RECoil

    4. Acopio Disposicin

    Final

    RECoil

    PR%5*)% A56UA7 * R*5UP*RA5I9N * A5*I6* U)A%

    2. Recoleccin 3. Transporte1. Generacin 5.Envo para

    uso como

    combustible

    RECoilRECoil

    4. Acopio Disposicin

    Final

    RECoilRECoil

  • 7/25/2019 Petrolera_Nacional_ACCEL (1).doc

    5/16

    =nicia la recolecci&n despu/s de tomar las medidas 'ue minimicen la ocurrencia de

    derrames.

    !ntrega el certi(icado de recolecci&n donde consta el producto, la cantidad recolectada

    y las (irmas de 'uienes entregan y reciben el aceite usado.

    (it Port)til

    iii. 6ransporte2

    Se cuenta con un cami&n 'ue cumple con las normas de seguridad y cuenta con el e'uipo

    necesario para la recolecci&n. !ste cami&n est diseado y dispuesto para el uso e$clusivo en

    el proceso de recolecci&n de aceite usado de acuerdo a las rutas establecidas. Su (unci&n estransportar el aceite recolectado del generador )acia el centro de acopio.

    Camin de recoleccin de aceite usado adecuado especialmente para este servicio

    iv. Almacenamiento2

    Se encuentra operativo un tan'ue de almacenamiento de aceite +sado, de :,000 galones, el

    cual est e'uipado con vlvulas y cone$iones de seguridad para reali%ar las operaciones de

    carga y descarga segura, diseado con tina de contingencia para eventuales derrames. !stetan'ue est e$clusivamente destinado para el acopio de aceite usado del Programa.

  • 7/25/2019 Petrolera_Nacional_ACCEL (1).doc

    6/16

    v. *nv+o para su uso como energ-tico2

    Se tienen convenios con empresas locales, 'uienes reciben el aceite usado para su utili%aci&n

    como combustible alternativo. Se )acen entregas en camiones cisterna cumpliendo con lasmedidas de seguridad necesarias para el transporte de combustibles.

    isposicin 'inal.Como parte de nuestro compromiso, Petrolera Nacional, S.A., reali%a inspecciones

    ambientales menores a las empresas receptoras, para veri(icar 'ue el empleo del aceite usado

    sea dentro de )ornos adecuados y 'ue el producto se destruya t/rmicamente.

    "ase #o *. Promocin institucional( comunitaria , educativa sobre el programa.

    !l obetivo de esta @ase es el de concien%ar a la comunidad sobre los riesgos del mal maneo de

    los aceites usados.

    Para el desarrollo de esta (ase se )a venido participando en di(erentes actividades 'ue permiten

    dar a conocer el Programa a la sociedad mediante la entrega de (olletos in(ormativos,presentaciones, publicaciones en medios escritos tales como revistas y peri&dicos locales y la

    participaci&n en (oros y eventos como4 @oros ambientales organi%ados por el Comit/ ambientalde A6CA6, @erias promoci&nales. Adunto encontrarn el @olleto in(ormativo del programa

    1!Coil.

    "ase #o +. ise!o( construccin , operacin de la planta de reacondicionamiento deaceites usados en la Republica de Panam.

    esde el -00, se )a venido diseando un proceso 'ue permita alcan%ar la reutili%aci&n deaceites usados en Panam. Con miras en ese obetivo se )an revisado e$periencias de otras

    latitudes y se )an llevado a cabo pruebas de laboratorio a los aceites 'ue se recolectan dentro delprograma, para conocer sus contaminantes y establecer el proceso ms adecuado para lograr sureutili%aci&n.

    Como resultado de la investigaci&n se )a diseado un proceso de reB acondicionamiento deaceite usado, 'ue se basa en procesos 'ue meorarn la calidad del aceite para su empleo como

    energ/ticos. !sta etapa a2n se encuentra en desarrollo.

  • 7/25/2019 Petrolera_Nacional_ACCEL (1).doc

    7/16

    "ase #o 5. Pro,eccin a trav-s de programas de educacin ambiental , a,uda )ocial.

    a. Pro,eccin comunitaria del Programa2

    Parte de los e$cedentes del mercadeo de los aceites reBacondicionados sern utili%ados para lapuesta en marc)a de proyectos comunitarios, divulgaci&n ambiental y de conservaci&nambiental en conunto con otras organi%aciones interesadas en la preservaci&n del 6edio

    Ambiente, como un aporte de este programa para el desarrollo sostenible y educaci&n ambiental

    a todos los niveles en la 1ep2blica de Panam.

    b. Participacin comunitaria e institucional del Programa2

    @omentar la participaci&n activa de las comunidades, a trav/s de untas comunales, municipios,

    centros educativos de nivel medio, clubes cvicos, >N*s, ANA6, 6inisterio de Salud

    56=NSA7, +;P, Agencias de Cooperaci&n y otros *rupos y !ntidades.

    !l programa se )a dado a conocer en entidades como C>SS6AP 5Conseo de Salud, Seguridad

    y 6edio Ambiente de Panam, Comit/ Ambiental de A6CA6, +niversidad "atina,

    +niversidad de Panam, +niversidad =nteramericana, empresas privadas, entre otras.

    c. Red no /ormal

    i(usi&n de material in(ormativo impreso y audiovisual. !n este conte$to nos )emos inscrito a

    la 1ed de !ducaci&n No @ormal dirigida por la ANA6

    $. Almacenamiento ,Prueba

    $. Almacenamiento ,Prueba

    1. 4eneracin1. 4eneracin

    ". 6ransporte". 6ransporte

    Agua Aceite

    D5%"D:"%

    D%tros

    &. 6ratamiento&. 6ratamiento

    ;. #enta , *ntrega'inal del Producto

    ;. #enta , *ntrega'inal del Producto

    Proceso de Re utiliacin de Aceite UsadoR*5oil

    $. Almacenamiento ,Prueba

    $. Almacenamiento ,Prueba

    1. 4eneracin1. 4eneracin

    ". 6ransporte". 6ransporte

    Agua Aceite

    D5%"D:"%

    D%tros

    &. 6ratamiento&. 6ratamiento

    ;. #enta , *ntrega'inal del Producto

    ;. #enta , *ntrega'inal del Producto

    $. Almacenamiento ,Prueba

    $. Almacenamiento ,Prueba

    1. 4eneracin1. 4eneracin

    ". 6ransporte". 6ransporte

    Agua Aceite

    D5%"D:"%

    D%tros

    &. 6ratamiento&. 6ratamiento

    ;. #enta , *ntrega'inal del Producto

    ;. #enta , *ntrega'inal del Producto

    Proceso de Re utiliacin de Aceite UsadoR*5oil

  • 7/25/2019 Petrolera_Nacional_ACCEL (1).doc

    8/16

    ;. Anlisis del Indicador.

    Por lo anterior, el programa se puede enmarcar dentro del indicador *N "2 %Porcentaje demateriales usados ue son desecos -procesados o no de !uentes e/ternas&, 'ue para el casode aceite usado se manearon las siguientes cantidades4

    esde mayo de -00 )asta mayo de -00:, se )an recolectado 8;(

  • 7/25/2019 Petrolera_Nacional_ACCEL (1).doc

    9/16

    ". #isin.

    Programa ambiental 'ue busca minimi%ar la contaminaci&n ocasionada por las emisiones deve)culos al ambiente.

    $. %bjetivos del Programa.

    Crear conciencia en la poblaci&n sobre la contaminaci&n ve)icular y sus e(ectos sobre la

    salud.

    =denti(icar las condiciones actuales de (uncionamiento de la (lota ve)icular 'ue se

    e$amine.

    Sugerir acciones correctivas 'ue permitan meorar el (uncionamiento de los motores para

    mantener las emisiones ve)iculares dentro de los parmetros permisibles.

    Promover estas actividades ante instituciones estatales y privadas.

    &. esarrollo del Programa.

    a. *?uipos para el iagnostico de *misiones$2

    Petrolera Nacional, S.A., posee dos e'uipos para el diagn&stico de emisiones con el (in de

    brindar a la poblaci&n el servicio gratuito de revisi&n de emisiones en sus ve)culos, en conuntocon otras empresas o a trav/s de su red de !staciones de Servicio a nivel nacional.

    b. 5ampa!a de )ensibiliacin2

    urante los 2ltimos 3 aos Petrolera Nacional S.A., promueve su campaa *Por Un Ambiente

    Sano Para /uestros 0ijos., con el obetivo de minimi%ar el e(ecto 'ue ocasionan las emisionest&$icas 'ue envan los ve)culos a la atm&s(era.

    !sta campaa es promovida con el apoyo de instituciones como el 6inisterio de Salud, el

    =nstituto !speciali%ado de Anlisis de la +niversidad de Panam y la Autoridad Nacional delAmbiente.

    "a di(usi&n de este mensae se )a reali%ado a trav/s de medios audiovisuales y de actividadesdesarrolladas principalmente en !staciones de Servicio ACC!"#, empresas relacionadas e

    instituciones del !stado.

    !n cada evento se )an entregado (olletos sobre el Programa y la constancia de las pruebas

    reali%adas.

    3Ver Anexo 4

  • 7/25/2019 Petrolera_Nacional_ACCEL (1).doc

    10/16

    =gualmente, Petrolera Nacional, S.A., )a participado en reuniones de la Comisi&n e !misiones

    Fe)iculares, la cual est integrada por entidades como4 el 6inisterio de Salud, Autoridad del

    ;rnsito y ;ransporte ;errestre, Asociaci&n de Autos de Panam y la +niversidad de Panam.!n esta Comisi&n se )an elaborado documentos directamente relacionados con las emisiones de

    ve)culos, como el borrador de ecreto *or el cual se dictan normas de Emisin ara

    ve-culos automotores *1 donde entre otras cosas, se establecen los lmites m$imospermisibles de emisiones al aire para ve)culos.

    ;. Anlisis del Indicador.

    !sta campaa se enmarca dentro del *N 82 %mplementar niciativas para promover la1esponsa2ilidad 3m2iental&y ms espec(icamente, dentro del indicador *N 1@4 %#4/, 4/ 6otras emisiones al aire signi!icativas por tipo&.

    Con miras a promover campaas 'ue meoren la calidad del aire 'ue respiramos en nuestrasciudades, )emos tomado acciones 'ue inviten a los ciudadanos a reali%ar un meor cuidado de

    sus ve)culos, pues somos concientes de 'ue en nuestras manos est establecer las bases para un(uturo 'ue se desarrolle en un ambiente sano.

    4Fer Ane$o :

  • 7/25/2019 Petrolera_Nacional_ACCEL (1).doc

    11/16

    5onclusin.

    !s as como Petrolera Nacional, S.A., empresa con capital cien por ciento panameo,

    involucrada en el desarrollo sostenible y comprometida con la minimi%aci&n de los peruicios

    'ue causa la mala disposici&n de residuos en el medio ambiente, trabaa activamente dentro dela sociedad a la 'ue sirve.

    =niciamos con programas internos 'ue meoren la calidad de vida y desarrollo pro(esional denuestros colaboradores y promovemos el desarrollo de esta (iloso(a a otras empresas a trav/s de

    colaboraciones conuntas en medici&n de emisiones, asesoras y otros proyectos.

    Procuramos establecer procesos adecuados, 'ue cumplen con las e$igencias de seguridad y

    ambientales establecidas no s&lo en leyes panameas, sino tambi/n a nivel internacional.

    =nvestigamos sobre las meores prcticas en los temas 'ue desarrollamos, para 'ue, partiendo de

    /stas, estable%camos nuestros propios m/todos, adecuados a la cultura y sociedad panamea.

    Acogemos con beneplcito los principios del Pacto *lobal de las Naciones +nidas eerciendo

    acciones 'ue respaldan nuestro compromiso con la 1ed e invitamos a empresas, organi%acionesnacionales e internacionales y a la comunidad en general a sumarse a nuestra causa para poder

    lograr el obetivo com2n de vivir un presente y alcan%ar un (uturo sostenible con el medio

    ambiente.

  • 7/25/2019 Petrolera_Nacional_ACCEL (1).doc

    12/16

    Aneo 1.

    Programa R*5oil.4alones Recolectados "@@& B "@@;.

    Aneo ".

    Programa R*5oil.5lientes "@@& B "@@;.

  • 7/25/2019 Petrolera_Nacional_ACCEL (1).doc

    13/16

    Aneos $.Programa de iagnostico de *misiones #e3iculares.

    =n(orme de iagn&stico.

    Medicin de *misiones en #e3+culos

    I*)*7'ec3a de llegada

    a Panam'ec3a demedicin

    CM %pacidad

    M%*7% NUM*R% )*RI*

    G0 B ?0 +

    6AH

    7N1D178"9:;'0$ 0G9I9-003B>ctB0

    G: :.-

    7N1&;78":?+'

    +*05 0I9-09-003B>ctB0

    -? -?.3I

    7N1==E6'*=ctB0- .?

    7:1D& 7:1D&F1@1==@D 0?9--9-00 3B>ctB0 -I -:.3

    7:1D" 7:1D"F=1"@H1&R1@8@@18&8 090?9-00

    3B>ctB0-3

    :E1@@778:@C057+0+0'5

    A'+ 090?9-003B>ctB0

    - 3

    CGE1"@7E6*>H";E$@@@"";"" 090?9-00

    3B>ctB0- .

    :G>;@78B"5$A>0$00A

    0'$ 0I90G9-003B>ctB0

    : ?.G

    M-todo de %pacidad4 6/todo consistente en medir la absorci&n y dispersi&n de lu% por el(luo total de gases de escape mediante una (uente luminosa y un sensor

    (otoel/ctrico.

    M-todo de %pacidad en /lujo parcial4 6/todo consistente en medir la absorci&n y dispersi&nde la lu% de una muestra de gases de escape mediante una (uente luminosa y unsensor (otoel/ctrico.

    %pacidad %pJ4 !s la condici&n por la cual una materia impide, parcial o totalmente, el paso deun )a% de lu%.

    %pac+metro2 Aparato destinado a medir de manera continua el coe(iciente de absorci&n de lalu% en los gases de escape emitidos por los ve)culos propulsados por motoresdiesel.

    Peso >ruto4 Peso m$imo del ve)culo especi(icado por el (abricante en Jilogramos. Consisteen el peso nominal del ve)culo sumado al de su m$ima capacidad de carga, con

    el tan'ue de combustible lleno a su capacidad m$ima.

    Ralenti R!"imen #e $uncionamiento normal #el motor en vaco% con el man#o #e aceleracin en puntoneutro & car"a nula. El motor no #ebe sobrepasar las mil revoluciones por minuto.

    Aneo &.

  • 7/25/2019 Petrolera_Nacional_ACCEL (1).doc

    14/16

    Programa de iagnostico de *misiones #e3iculares.!'uipo de iagn&stico de !misiones

    *?uipo paraMedicin de

    4asolina.

    *?uipo paraMedicin de

    iesel.

  • 7/25/2019 Petrolera_Nacional_ACCEL (1).doc

    15/16

    Aneo ;.Programa de iagnostico de *misiones #e3iculares.

    Korrador de ecreto

    *or el cual se dictan normas de Emisin ara ve-culos automotores *1

    Art+culo =2 e los lmites permisibles de emisiones al aire para ve)culos automotores decombusti&n. "os lmites m$imos permisibles para ve)culos de transporte terrestre estn

    circunscritos, pero no limitados, a las emisiones de )idrocarburos 5C7, mon&$ido de carbono

    5C>7 y >pacidad 5>p7 y lmites mnimos y m$imos de diluci&n. "os niveles m$imospermisibles estn en (unci&n del aoBmodelo, tipo de combustible y peso de los ve)culos

    automotores, de acuerdo a lo siguiente4

    #e3+culos ?ue usan 4asolina

    A!o B Modelo del #e3+culo:5 5%

    4ases de5ombustin

    MIN MAK

    ppm L #olumenJ5%5%"J

    L #olumenJ$>A0 6 anteriores

    Fe)culos cuyo peso bruto es

    menor a 3.: toneladas m/tricas 00.0 .0 ?.0 I.0

    Fe)culos cuyo peso bruto esigual o mayor a 3.: toneladas

    m/tricas

    :0.0 .: ?.0 I.0

    $>A$D$>A>

    Fe)culos cuyo peso bruto es

    menor a 3.: toneladas m/tricas 300.0 .0 ?.0 I.0

    Fe)culos cuyo peso bruto es

    igual o mayor a 3.: toneladas

    m/tricas

    BB .: ?.0 I.0

    $>>0D$>>>

    Fe)culos cuyo peso bruto es

    menor a 3.: toneladas m/tricas -00.0 .0 ?.0 I.0

    Fe)culos cuyo peso bruto es

    igual o mayor a 3.: toneladasm/tricas

    BB .: ?.0 I.0

    '000 6 posteriores

    Fe)culos cuyo peso bruto es

    menor a 3.: toneladas m/tricas 00.0 .-: ?.0 I.0

    Fe)culos cuyo peso bruto esigual o mayor a 3.: toneladas

    m/tricas

    BB -.0 ?.0 I.0

  • 7/25/2019 Petrolera_Nacional_ACCEL (1).doc

    16/16

    Aneo &. -ContinuacinPrograma de iagnostico de *misiones #e3iculares.

    Korrador de ecreto

    *or el cual se dictan normas de Emisin ara ve-culos automotores.

    #e3+culos ?ue usan iesel

    A!o B Modelo del #e3+culo:5 5% %p

    4ases de 5ombustinMIN MAK

    ppmL

    #olumenJL

    #olumenJ5%5%"J

    L #olumenJ$>A0 6 anteriores

    Fe)culos cuyo pesobruto es menor a 3.:

    toneladas m/tricas

    00 .0 ?0.0 ?.0 I.0

    Fe)culos cuyo pesobruto es igual o mayor a

    3.: toneladas m/tricas

    :0 .: ?:.0 ?.0 I.0

    $>A$D$>A>

    Fe)culos cuyo pesobruto es menor a 3.:toneladas m/tricas

    300 3 G0.0 ?.0 I.0

    Fe)culos cuyo peso

    bruto es igual o mayor a3.: toneladas m/tricas

    3:0 3.: G:.0 ?.0 I.0

    $>>0D$>>>

    Fe)culos cuyo peso

    bruto es menor a 3.:

    toneladas m/tricas

    -00 - :0.0 ?.0 I.0

    Fe)culos cuyo peso

    bruto es igual o mayor a

    3.: toneladas m/tricas

    -:0 -.: ::.0 ?.0 I.0

    '000 6 posterioresFe)culos cuyo peso

    bruto es menor a 3.:

    toneladas m/tricas

    00 0.0 ?.0 I.0

    Fe)culos cuyo peso

    bruto es igual o mayor a

    3.: toneladas m/tricas

    :0 .: :.0 ?.0 I.0