Top Banner
21

Perturbación de un medio, que se propaga a · Perturbación de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede ser de naturaleza

Apr 06, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Perturbación de un medio, que se propaga a · Perturbación de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede ser de naturaleza
Page 2: Perturbación de un medio, que se propaga a · Perturbación de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede ser de naturaleza
Page 3: Perturbación de un medio, que se propaga a · Perturbación de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede ser de naturaleza

Perturbación de un medio, que se propaga a

través del espacio transportando energía.

El medio perturbado puede ser de naturaleza

diversa como aire, agua, un trozo de metal, el

espacio o el vacío.

Page 4: Perturbación de un medio, que se propaga a · Perturbación de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede ser de naturaleza

2.1 Naturaleza de la perturbación:

Ondas mecánicas: las cuales necesitan un medio material para propagarse.

Ondas electromagnéticas: las cuales no necesitan un medio material para propagarse.

Page 5: Perturbación de un medio, que se propaga a · Perturbación de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede ser de naturaleza
Page 6: Perturbación de un medio, que se propaga a · Perturbación de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede ser de naturaleza
Page 7: Perturbación de un medio, que se propaga a · Perturbación de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede ser de naturaleza

2.2 Dirección de oscilación de las moléculas en el medio

Ondas Transversales: La dirección en que vibran las

moléculas del medio material es perpendicular a la dirección en que se propaga la onda.

Ondas Longitudinales: La dirección en que vibran las moléculas del medio material es igual a la dirección de propagación de la onda.

Page 8: Perturbación de un medio, que se propaga a · Perturbación de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede ser de naturaleza

b) Onda Longitudinal.

a) Onda transversal.

Page 9: Perturbación de un medio, que se propaga a · Perturbación de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede ser de naturaleza

Ondas viajeras: se propagan libremente transportando energía a otros lugares del espacio.

La onda se propaga partiendo de una fuente.

Page 10: Perturbación de un medio, que se propaga a · Perturbación de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede ser de naturaleza

•Ondas estacionarias: Se forma cuando una onda

viajera se refleja invertida respecto de la onda

incidente.

De esta forma la onda proveniente de la fuente

y la reflexión de ella se superponen originando una

onda que pareciera estar fija.

Page 11: Perturbación de un medio, que se propaga a · Perturbación de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede ser de naturaleza

3.1 Elementos espaciales o de posición de una onda:

Amplitud: Longitud:

Longitud de onda

Amplitud de onda

A mayor amplitud, mayor energía

propagada.

Es la distancia que recorre la onda

en un periodo Máxima elongación de la onda

Desde su punto de equilibrio.

Page 12: Perturbación de un medio, que se propaga a · Perturbación de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede ser de naturaleza

• Algunas características de una onda: – La posición más alta con respecto a la posición de equilibrio

se llama Monte.

– La posición más baja con respecto a la posición de equilibrio se llama Valle.

– El máximo alejamiento de la onda con respecto a la posición de equilibrio se llama Amplitud.

Monte

Valle

Amplitud

Amplitud Posición

de

equilibrio

Page 13: Perturbación de un medio, que se propaga a · Perturbación de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede ser de naturaleza

3.2 Elementos temporales de las ondas:

Período: tiempo que emplea la onda en completar

un ciclo

T= 1/ f

Frecuencia: es el número de oscilaciones (vibraciones) que efectúa cualquier punto de la onda en un segundo.

f = 1 / T

Page 14: Perturbación de un medio, que se propaga a · Perturbación de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede ser de naturaleza

La velocidad de propagación de la onda es el producto de su longitud de onda por su frecuencia:

v = λ f La velocidad de una onda dependerá de las

características del medio en que se propaga. Si lo hace en un medio como el aire, su

velocidad será entre 330 y 350 m/s (dependiendo de la temperatura del aire).

En cambio, si lo hace sobre un metal, por ejemplo el acero, su velocidad será de 6.000 m/s.

Page 15: Perturbación de un medio, que se propaga a · Perturbación de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede ser de naturaleza

4.1 Las ondas se reflejan:

Cuando la onda va camino a un lugar, se

dice que es una onda incidente.

Cuando se devuelve, decimos que es una

onda reflejada.

Page 16: Perturbación de un medio, que se propaga a · Perturbación de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede ser de naturaleza

4.2 Las ondas se refractan:

Page 17: Perturbación de un medio, que se propaga a · Perturbación de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede ser de naturaleza

4.3 Las ondas se difractan.

Page 18: Perturbación de un medio, que se propaga a · Perturbación de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede ser de naturaleza

El tono de un sonido se relaciona con la frecuencia de la onda sonora

La intensidad del sonido se relaciona con la amplitud de la onda sonora.

Page 19: Perturbación de un medio, que se propaga a · Perturbación de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede ser de naturaleza

Cambio de la frecuencia de emisión producido por el

Movimiento relativo entre la fuente y el receptor.

- Cuando la fuente se acerca al receptor, la frecuencia

percibida aumenta.

- Cuando la fuente se aleja del receptor la frecuencia

percibida disminuye

Page 20: Perturbación de un medio, que se propaga a · Perturbación de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede ser de naturaleza

Se produce cuando el receptor percibe un cambio de frecuencia en la onda que produce el sonido

Page 21: Perturbación de un medio, que se propaga a · Perturbación de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede ser de naturaleza

El móvil que supera la velocidad del sonido es un “supersónico”. En ese momento se produce un estampido debido a la compresión a que está sometido el aire

El avión “supersónico”

Avión que “rompe la barrera del sonido”.

Barrera del sonido.