Top Banner
Tablas: El peridismo económico español en cifras PERSPECTIVAS DEL MUNDO DE LA COMUNICACIÓN 2008 en la industria de la comunicación Más bandas musicales seguirán el mo- delo inaugurado por Radiohead y de- jarán a sus seguidores pagar la volun- tad por sus trabajos, mientras se vuel- can en los eventos en directo. Otros ar- tistas seguirán el ejemplo de Madonna y abandonarán a sus discográficas pa- ra centrarse en la gestión de concier- tos. La distribución será también cues- tión de debate en la industria del cine, con diversas alternativas al modelo tra- dicional, que empieza a ser demasia- do caro para los estudios. General Electric, la única compañía industrial que participa en un conglo- merado de comunicación, venderá NBC Universal. Microsoft abandona- rá sus inversiones en medios, para se- guir el ejemplo de Google y concen- trarse en la oferta de soluciones publi- citarias para Internet. Google, por su parte, entrará todavía más de lleno en el negocio de la distribución de con- tenidos de televisión. La crisis de “la publicidad como inte- rrupción” continuará y veremos nume- rosas innovaciones. Las inversiones publicitarias, sin embargo, no podrán crecer a un ritmo superior al de la in- flación en un momento en que la eco- nomía da signos de estancamiento. La radio seguirá perdiendo su batalla con el IPod y emigrará con mayor in- tensidad hacia los sitios web y los podcasts. Entre las redes sociales, Facebook se- guirá teniendo problemas para con- vertirse en un vehículo publicitario aceptable para los usuarios y cederá protagonismo a redes más especiali- zadas. Perspectivas les seguirá acompa- ñando mientras se despejan éstas y otras incógnitas. Continúen conec- tados. 2008 es un año fascinante, con elecciones en Estados Unidos y en España y otros grandes eventos rele- vantes para los medios entre los que se incluyen la Eurocopa de Austria y Suiza y los Juegos Olímpicos de Pe- kín. Los diarios seguirán planteándo- se su futuro. La propia palabra diario se pondrá en entredicho y algunos dejarán de publicarse uno o dos dí- as a la semana. Los lectores y re- dactores del Wall Street Journal ad- mitirán que Murdoch no sólo no ha destruido el periódico, sino que lo ha reforzado. La difusión y la audiencia se incrementarán tanto online como en papel, y competidores como USA Today y el New York Times sufrirán las consecuencias. Fox Business Channel continuará con éxito, erosionando la cuota de mer- cado de CNBC. En otro de los grandes conglomerados, Jeff Bew- kes, uno de los ejecutivos de moda en el mundo de la comunicación, se- guirá reconstruyendo Time Warner. Su negocio del cable, que funciona, se separará del resto de los nego- cios, siguiendo el modelo de división inaugurado por Viacom. Time Inc. venderá algunos de sus títulos y AOL buscará un acuerdo con Microsoft, Yahoo o Google porque no hay es- pacio para tantos. En Viacom conti- nuarán los problemas para MTV, ase- diado por sus competidores y por sus propios problemas de gestión. Los teléfonos móviles seguirán de- cepcionando tanto como vehículo de publicidad como de contenidos de televisión. Continuará la crisis en las revistas, que se hará especialmente patente en aquellas cuyo contenido funda- mental es el sexo, un mercado don- de seguirán desapareciendo títulos. sumario pág.1 pág.2 pág.4 pág.6 pág.8 2008 en la industria de la comunicación El triunfo de las minorías Otoño de rediseños Los siete desafíos del periodismo económico UNIVERSIDAD DE NAVARRA facultad de comunicación PERSPECTIVAS DEL MUNDO DE LA COMUNICACIÓN Consejo de Redacción: Francisco Javier Pérez Latre, Mercedes Montero, José Luis Orihuela, Miguel Ángel Jimeno. Editor: Avelino Amoedo. Coordinación editorial: Sira Hernández. Publica: Facultad de Comunicación, Universidad de Navarra. Campus universitario 31080 Pamplona, España. Tel.: 948 42 56 17 Fax: 948 42 56 64 www.unav.es/fcom/perspectivas e-mail: [email protected] Imprime: Gráficas Egúzkiza. Depósito Legal: NA.3267/00 ISSN: 1577-1997 Copyright © Facultad de Comunicación. Univer- sidad de Navarra. Prohibida la reproducción to- tal o parcial, sin el permiso escrito de la redac- ción. La distribución de esta publicación es un servicio exclusivo a los antiguos alumnos de la Facultad y pretende comentar hechos relevantes de la actualidad del mundo de la comunicación. nº44 enero/febrero 2008 COMIENZA EL AÑO Y LOS EXPERTOS HACEN SUS PREDICCIONES PARA EL ÁMBITO DE LOS MEDIOS Y EL ENTRETENIMIENTO. PERSPECTIVAS QUIE- RE SUMARSE A LOS AUGURIOS, RESUMIENDO ALGUNAS PROYECCIONES PARA LA INDUSTRIA QUE SE HACEN EN MEDIOS INTERNACIONALES.
8

PERSPECTIVAS - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/5731/1/persp44.pdf · 2020. 3. 3. · kes, uno de los ejecutivos de moda en el mundo de la comunicación, se-guirá

Feb 07, 2021

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • Tablas:El peridismo económicoespañol en cifras

    PERSPECTIVASDEL MUNDO DE LA COMUNICACIÓN

    2008 en la industriade la comunicación

    Más bandas musicales seguirán el mo-delo inaugurado por Radiohead y de-jarán a sus seguidores pagar la volun-tad por sus trabajos, mientras se vuel-can en los eventos en directo. Otros ar-tistas seguirán el ejemplo de Madonnay abandonarán a sus discográficas pa-ra centrarse en la gestión de concier-tos. La distribución será también cues-tión de debate en la industria del cine,con diversas alternativas al modelo tra-dicional, que empieza a ser demasia-do caro para los estudios.

    General Electric, la única compañíaindustrial que participa en un conglo-merado de comunicación, venderáNBC Universal. Microsoft abandona-rá sus inversiones en medios, para se-guir el ejemplo de Google y concen-trarse en la oferta de soluciones publi-citarias para Internet. Google, por suparte, entrará todavía más de lleno enel negocio de la distribución de con-tenidos de televisión.

    La crisis de “la publicidad como inte-rrupción” continuará y veremos nume-rosas innovaciones. Las inversionespublicitarias, sin embargo, no podráncrecer a un ritmo superior al de la in-flación en un momento en que la eco-nomía da signos de estancamiento.

    La radio seguirá perdiendo su batallacon el IPod y emigrará con mayor in-tensidad hacia los sitios web y lospodcasts.

    Entre las redes sociales, Facebook se-guirá teniendo problemas para con-vertirse en un vehículo publicitarioaceptable para los usuarios y cederáprotagonismo a redes más especiali-zadas.

    Perspectivas les seguirá acompa-ñando mientras se despejan éstas yotras incógnitas. Continúen conec-tados.

    2008 es un año fascinante, conelecciones en Estados Unidos y enEspaña y otros grandes eventos rele-vantes para los medios entre los quese incluyen la Eurocopa de Austria ySuiza y los Juegos Olímpicos de Pe-kín. Los diarios seguirán planteándo-se su futuro. La propia palabra diariose pondrá en entredicho y algunosdejarán de publicarse uno o dos dí-as a la semana. Los lectores y re-dactores del Wall Street Journal ad-mitirán que Murdoch no sólo no hadestruido el periódico, sino que lo hareforzado. La difusión y la audienciase incrementarán tanto online comoen papel, y competidores como USAToday y el New York Times sufriránlas consecuencias.

    Fox Business Channel continuará conéxito, erosionando la cuota de mer-cado de CNBC. En otro de losgrandes conglomerados, Jeff Bew-kes, uno de los ejecutivos de modaen el mundo de la comunicación, se-guirá reconstruyendo Time Warner.Su negocio del cable, que funciona,se separará del resto de los nego-cios, siguiendo el modelo de divisióninaugurado por Viacom. Time Inc.venderá algunos de sus títulos y AOLbuscará un acuerdo con Microsoft,Yahoo o Google porque no hay es-pacio para tantos. En Viacom conti-nuarán los problemas para MTV, ase-diado por sus competidores y por suspropios problemas de gestión.

    Los teléfonos móviles seguirán de-cepcionando tanto como vehículo depublicidad como de contenidos detelevisión.

    Continuará la crisis en las revistas,que se hará especialmente patenteen aquellas cuyo contenido funda-mental es el sexo, un mercado don-de seguirán desapareciendo títulos.

    sumario

    pág.1

    pág.2

    pág.4

    pág.6

    pág.8

    2008 en la industriade la comunicación

    El triunfo de las minorías

    Otoño de rediseños

    Los siete desafíos delperiodismo económico

    U N I V E R S I D A D D E N AVA R R A f a c u l t a d d e c o m u n i c a c i ó n

    PERSPECTIVASDEL MUNDO DE LA COMUNICACIÓN

    Consejo de Redacción: Francisco Javier Pérez Latre,Mercedes Montero, José Luis Orihuela, MiguelÁngel Jimeno.Editor: Avelino Amoedo.Coordinación editorial: Sira Hernández.Publica: Facultad de Comunicación,Universidad de Navarra. Campus universitario31080 Pamplona, España.Tel.: 948 42 56 17 Fax: 948 42 56 64www.unav.es/fcom/perspectivase-mail: [email protected]: Gráficas Egúzkiza.Depósito Legal: NA.3267/00ISSN: 1577-1997

    Copyright © Facultad de Comunicación. Univer-sidad de Navarra. Prohibida la reproducción to-tal o parcial, sin el permiso escrito de la redac-ción. La distribución de esta publicación es unservicio exclusivo a los antiguos alumnos de laFacultad y pretende comentar hechos relevantesde la actualidad del mundo de la comunicación.

    n º 44 e n e r o/ f e b r e r o 2008

    COMIENZA EL AÑO Y LOS EXPERTOS HACEN SUS PREDICCIONES PARAEL ÁMBITO DE LOS MEDIOS Y EL ENTRETENIMIENTO. PERSPECTIVAS QUIE-RE SUMARSE A LOS AUGURIOS, RESUMIENDO ALGUNAS PROYECCIONESPARA LA INDUSTRIA QUE SE HACEN EN MEDIOS INTERNACIONALES.

  • U N I V E R S I D A D D E N AVA R R A2 f a c u l t a d d e c o m u n i c a c i ó n

    PERSPECTIVASDEL MUNDO DE LA COMUNICACIÓNn º 44 e n e r o/ f e b r e r o 2008

    El triunfo de las minorías

    Tradicionalmente se dice que sonindustrias basadas en los grandeséxitos, los hits. En “industrias cultu-rales” como la música, los libros, elcine o la televisión comercial, unnúmero relativamente bajo de títu-los logra una alta proporción de losbeneficios. De algún modo estas in-dustrias validarían la teoría de Pa-reto según la cual el 20% de losproductos genera el 80% de los be-neficios. En esa tesitura, la reglafundamental es el éxito comercial:grandes taquillas, grandes ventas,los mayores ratings en televisión.Sin embargo, la revolución digital yla fragmentación en los medios es-tán cambiando esos negocios.

    Los grandes éxitosson menos grandes

    La mayor parte de los discos másvendidos de todos los tiempos segrabaron en las décadas de 1970y 1980, y ninguno en los últimoscinco años. La audiencia de los ci-nes está en cierto declive y los prin-cipales programas de televisiónpierden público atraído por la cali-dad y la especialización de loscontenidos de la televisión por ca-ble o satélite. Algunos públicos, co-mo los varones entre 18 y 24 años,han perdido interés por la televisióny dedican su tiempo a Internet y losvideojuegos.

    Anderson explica que en 2005 larecaudación de Hollywood des-cendió un 6%, continuando la caí-da de audiencias que comenzó en2001. La media de las 25 pelícu-las más taquilleras (lo que Holly-wood denomina blockbusters) su-puso un 5% menos de los ingresostotales que en la década de 1990,aunque su producción costó un57% más.

    La televisión comercial refleja ten-dencias coincidentes con las ante-

    riormente descritas. Los ratings si-guen bajando en la medida en quelos espectadores se dispersan endistintos canales de cable; y desde1985, la cuota de mercado de lasgrandes cadenas estadounidenses(los networks) ha descendido de lastres cuartas partes del total a menosde la mitad. El programa con másaudiencia de la actualidad, Ameri-can Idol, tiene una audiencia queno supera el 18% de los hogares.Durante la década de 1970, Ame-rican Idol no hubiera estado siquie-ra entre los diez programas más vis-tos. Las decenas de cadenas de ca-ble que existen han superado colec-tivamente a las cadenas en audien-cia total y ninguna cadena domina.

    Los grandes eventos y laradio no son inmunes a lacrisis

    Los grandes eventos televisados endirecto, quizá gran esperanza defuturo de la televisión, no son tam-poco inmunes a este proceso queAnderson describe como “caídadel hit”. En 2005 las Series Mun-diales de béisbol tuvieron sus peo-res audiencias de todos los tiemposcon un descenso del 30% respectoal año anterior. Lo mismo sucediócon las finales de la NBA, con unaaudiencia que ha caído un 43%desde 2004. La audiencia de lospremios Grammy en el 2006 bajóel 31% respecto a 2004. Y los Jue-gos Olímpicos de Invierno tuvieronsu peor audiencia de los últimos 38años, con un descenso del 36% res-pecto a los Juegos de Salt Lake Cityen 2002.

    Anderson analiza también el decli-ve de la radio musical en EstadosUnidos. En 1993, los estadouni-denses pasaron 23 horas y 15 mi-nutos sintonizados a una cadenade radio local. En 2005, la cifra

    había descendido a 19 horas y 15minutos. El tiempo que se dedica ala radio es ahora el más bajo delos últimos doce años, y la músicarock es uno de los formatos quemás ha sufrido. Desde 1998, la au-diencia de radio musical ha caídoel 26%. Anderson se pregunta so-bre qué está matando a la radiomusical y concluye que el medio su-fre una “tormenta perfecta de com-petencia”.

    La ley de Telecomunicaciones de1996 añadió al dial 700 emisorasde frecuencia modulada, lo quefragmentó más el mercado y difi-cultó los ingresos de los que se que-daron. Como se quitaron controlesde propiedad, grandes cadenascomo Clear Channel o Infinity con-centraron sus esfuerzos y estandari-zaron las listas de canciones enemisoras que en el pasado tuvieronsonido distintivo. Después de loscambios legales se produjeron loscambios en la tecnología. Primerollegó el teléfono móvil, que supusouna alternativa para el público ensus desplazamientos. Y, finalmente,el IPod, la radio personal definitiva.Como señala Anderson, con diezmil canciones grabadas, ¿quién ne-cesita la frecuencia modulada?

    Un modelo denegocio distinto

    Anderson observa indicios de unmodelo de negocio distinto en elque se trata –como dice el subtítulode la edición original de 2006– de“vender más de menos”, y dondede alguna manera se produce eltriunfo de lo minoritario frente a losmercados de masas. Para asomar-se a ese futuro, Anderson estudialos ingresos de algunos grandesvendedores online como Amazon–la empresa que surgió para ven-der libros en Internet en 1995–,

    LA ECONOMÍA LONG TAIL ES UNO DE LOS LIBROS MÁS INFLUYENTES EN EL ÁMBITO DE LAS TENDENCIAS ENLA COMUNICACIÓN EN LOS ÚLTIMOS AÑOS. LA TESIS QUE EMERGE DEL LIBRO DE CHRIS ANDERSON DESAFÍALA SABIDURÍA CONVENCIONAL EN LA INDUSTRIA DE LOS MEDIOS Y EL ENTRETENIMIENTO. LA OBRA SURGIÓDE UN ARTÍCULO EN LA REVISTA WIRED, DE LA QUE EL MENCIONADO AUTOR ES EDITOR JEFE.

  • U N I V E R S I D A D D E N AVA R R A3f a c u l t a d d e c o m u n i c a c i ó n

    PERSPECTIVASDEL MUNDO DE LA COMUNICACIÓNn º 44 e n e r o/ f e b r e r o 2008

    Netflix –la compañía que domina elalquiler de DVD en Estados Unidos–y Rhapsody –uno de los grandesvendedores de música en Internet–.

    Esas compañías muestran que elmercado de nichos es prácticamenteilimitado y la regla del 20/80 pue-de sustituirse allí por la regla del98%. Cada uno del millón de temasmusicales que tiene Apple en iTunesse ha vendido al menos una vez yahora el inventario se ha duplicado.Netflix estima que el 95% de sus25.000 DVD (que ahora son55.000) se había alquilado al me-nos una vez por trimestre. El 98% delos 100.000 libros más importantesen Amazon se vendió al menos unavez por trimestre.

    Rhapsody, uno de los vendedoresmusicales online, proporcionó a An-derson todavía más evidencia consus datos. Su curva de demanda sebasa en la popularidad. En el extre-mo superior de la curva algunas can-ciones de éxito habían sido descar-gadas un gran número de veces, yluego la curva descendía de mane-ra abrupta. Pero nunca descendíahasta cero. En la posición100.000, las descargas mensualesse contaban todavía por miles. Y lacurva no se detenía en la posición200.000, 300.000 o 400.000.Ninguna tienda podía tener ese in-ventario, pero en Rhapsody la de-

    REFERENCIAS:ANDERSON, Chris, La economía longtail. De los mercados de masas al triun-fo de lo minoritario, Urano, Barcelona,2007.

    The Long Tail: Why The Future of Busi-ness is Selling Less of More, Hyperion,New York, 2006.

    manda continuaba. Al final de lacurva, sólo se descargaban cuatroo cinco temas por mes, pero la cur-va todavía no estaba en cero.

    Avance de las minorías, sindesaparición de los hits

    Anderson es convincente y su libroha influido mucho en el sector de lacomunicación. El único “pero” esque los hits previsiblemente segui-rán teniendo un papel determinanteen las industrias del entretenimien-to. Anderson plantea una dicotomíaentre el modelo mayoritario y el mi-noritario que quizá resulta exagera-da.

    Este año, por ejemplo, 30 segun-dos de publicidad en la SuperBowl se pagan a 2,7 millones dedólares. La cifra que ha puesto laFox se ha incrementado respecto alpasado año y a primeros de no-viembre casi todos los espacios es-taban vendidos (el partido se juegael 3 de febrero de 2008). Diversosanunciantes subrayan que precisa-mente la ausencia de grandes au-diencias hace más atractivos loseventos con grandes audiencias. Elescenario más probable es que losmercados de masas coexistan conlos mercados minoritarios “de colalarga” que describe Anderson.

    En todo caso, la economía long tailexplica muy bien la dinámica de

    “recomendaciones”, característicade la venta online, donde la confi-guración de redes de usuarios ge-nera nuevos planteamientos de ven-tas. El libro de Anderson interesaráa los que se dedican a los mediosy al entretenimiento, ya que docu-menta importantes cambios en losmodelos de negocio.

    [email protected]

    Fuente: http://www.wired.com/wired/archive/12.10/tail.html

  • Otoño de rediseños

    culares. Sin embargo, en los corri-llos que se formaban entre sesión ysesión y, de forma más o menos ex-plícita, en las rondas de preguntassalió a relucir una razón ubicada enel subconsciente de todos: en el fon-do, los diarios se han rediseñadopara frenar la caída de ventas,mantener sus actuales lectores e in-tentar ganarse a las jóvenes gene-raciones.

    En qué han consistidolos rediseños

    Viendo el resultado final de los pro-cesos de cambio expuestos en Bar-celona, los rediseños han aborda-do tres campos de acción básicos:renovación tipográfica, impulso ala información gráfica (fotografías eilustraciones más grandes e inclu-sión más frecuente de infografía) y,en tercer lugar, la incorporación to-tal –o casi total– del color en laspáginas. En este sentido, puede de-cirse que La Vanguardia fue el me-dio más honrado a la hora de pre-sentar su rediseño a los lectores.“La Vanguardia no cambia”, reza-ba el lema de los anuncios impre-sos los días anteriores al lanza-miento. Y, efectivamente, no cam-bió. Ni La Vanguardia, ni El País, niDiario de Navarra, ni Marca…,porque, y ésta fue una de las con-clusiones a las que se llegó en unade las mesas redondas previstas enel congreso de Barcelona, a los pe-riódicos les faltó reflexión, audaciay creatividad para aprovechar suparticular lavado de imagen y plan-tear un modelo de diario más ade-cuado a las necesidades informati-vas y gustos del público del sigloXXI. Unas necesidades y gustos quese están viendo trastocadas seria-mente con la llegada de Internet: elúnico “tsunami” informativo que cru-za de verdad la Península Ibérica,y el mundo entero.

    No obstante, al igual que en ante-riores citas, la reunión también brin-dó a los participantes, compuesto ensu gran mayoría por periodistas vi-suales, una excelente oportunidadpara el intercambio de experienciasy unos días para reflexionar sobre elpapel del diseño en la tarea infor-mativa diaria. Bajo el título “Un ‘Tsu-nami’ ha pasado por la península”,durante la mañana y la tarde del jue-ves 22 de noviembre se expusieron ycriticaron los rediseños de La Van-guardia, el portugués Público, El Pa-ís, el semanario luso Expresso, Mar-ca, Diario de Sevilla, Diario de Na-varra y Jornal de Noticias. Tambiénse habló del diseño del nuevo diarioespañol Público.

    La exposición corrió a cargo, en lamayoría de los casos, de los artíficesde tales rediseños y de los directoresde arte de los distintos medios. La crí-tica vino de un público que, por logeneral, se manifestó insatisfechocon el trabajo realizado, exceptuan-do el llevado a cabo en los mediosportugueses –muy aplaudidos por subúsqueda de nuevos géneros infor-mativos y por su apuesta por los con-tenidos visuales–, y poco más.

    En total, fueron doce horas intensasde debate que se prolongaron al díasiguiente y que giraron en torno acuatro cuestiones: por qué se han re-diseñado los diarios, en qué ha con-sistido ese rediseño, en qué han me-jorado esos periódicos y cuál es el fu-turo de los medios impresos.

    Por qué se han rediseñado

    No existe un motivo común que ex-plique la ola actual de rediseños enla prensa española y portuguesa.Según Javier López, redactor jefe dediseño de El País, su periódico cam-bió por responsabilidad con los lec-tores y por la necesidad de impulsarun nuevo discurso narrativo. Máspragmático, Diario de Sevilla, y conél sus hermanos pequeños, se redi-señaron persiguiendo un estilo queagrupara visualmente a todos losdel grupo Joly. Para La Vanguardia,sin embargo, la adquisición de unanueva rotativa obligó a reducir suformato, pasando del berlinés al ta-bloide. Una circunstancia que seaprovechó para “modernizar” el as-pecto del diario. Por su parte, Mar-ca cambió para imprimir más ordeny jerarquía en sus contenidos y faci-litar su lectura. Como se ve, cadadiario ha tenido sus razones parti-

    U N I V E R S I D A D D E N AVA R R A4 f a c u l t a d d e c o m u n i c a c i ó n

    PERSPECTIVASDEL MUNDO DE LA COMUNICACIÓN

    A FINALES DE NOVIEMBRE SE CELEBRÓ EN BARCELONA EL CUARTO CONGRESO ÑH LO MEJOR DEL DISEÑOPERIODÍSTICO EN ESPAÑA Y PORTUGAL, QUE ORGANIZA EL CAPÍTULO ESPAÑOL DE LA SOCIETY FOR NEWSDESIGN. ESTA NUEVA EDICIÓN ACOGIÓ PRINCIPALMENTE LA EXPOSICIÓN Y ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES RE-DISEÑOS QUE SE HAN LLEVADO A CABO RECIENTEMENTE EN NUESTRO PAÍS Y, A COMIENZOS DE AÑO, EN ELPAÍS VECINO.

    n º 44 e n e r o/ f e b r e r o 2008

    El País antes del rediseño

    El País después del rediseño

    Portada de Público, el día de su lanzamiento

  • U N I V E R S I D A D D E N AVA R R A5f a c u l t a d d e c o m u n i c a c i ó n

    PERSPECTIVASDEL MUNDO DE LA COMUNICACIÓNn º 44 e n e r o/ f e b r e r o 2008

    En qué han mejorado

    Ciertamente, los diarios rediseña-dos han mejorado mucho en legibi-lidad, presentación y orden exposi-tivo de las noticias. La legibilidad seha logrado escogiendo familias ti-pográficas exclusivas, de rasgossencillos, y aumentado el tamañodel cuerpo de texto de las noticias(los lectores se hacen mayores). Eneste sentido llama mucho la aten-ción el papel destacado que ha ju-gado el tipógrafo portugués MarioFeliciano en todo este proceso decambio. De su estudio han salidomuchas de las familias tipográficasque han adoptado El País, Diariode Navarra, Expresso y tomadas deéste, los diarios del grupo Joly. Co-mo dice Feliciano en su páginaweb, éste “ha sido un año muy aje-treado” para él. Razón no le falta,ciertamente.

    En cuanto a la presentación, casi to-dos los diarios han aprovechadolos cambios para simplificar criteriosgráficos y tipográficos y dotar de unmayor orden interno a las páginas.Estos periódicos resultan hoy muchomás ordenados y fáciles de leer

    gracias a que el lector identifica me-jor las pautas de navegación inter-na y los distintos registros informati-vos que configuran la oferta diaria.

    Respecto al orden expositivo, algu-nos diarios han renovado seccionesy reorganizado la ubicación de al-gunos contenidos. El País, por ejem-plo, ha adoptado la fórmula halla-da en su día por El Correo de ofre-cer una primera sección “dura” conlas noticias de internacional, nacio-nal y economía; una sección deopinión que sirve de bisagra paradar paso a otra tercera –llamada“Vida&Artes”– en la que se ofreceinformación más “blanda” y útil pa-ra el lector. La Vanguardia ha incor-porado una nueva sección llamada“Tendencias”, un apartado miscelá-neo de temas de sociedad, tecno-logía, educación, modas, culturapopular, etc., que recuerda a lascada vez más frecuentes secciones“2” de algunos diarios: “P2” del Pú-blico portugués o “D2” de Diario deNavarra. No obstante, la tendenciageneral de los periódicos ha sido lade mantener las secciones tal y co-mo se venían estructurando hasta elmomento.

    El futuro de losmedios impresos

    Si bien a lo largo de la primera jor-nada del congreso ÑH de Barcelo-na estuvo dedicado a analizar losúltimos rediseños en la prensa de lapenínsula, al día siguiente se invir-tieron muchas palabras en escudri-ñar el futuro de los medios impre-sos. Concretamente, Mario Tascónprovocó enormemente al público almostrar numerosos medidores queindican cómo los medios on line es-tán cautivando mejor y en mayornúmero a las nuevas generacionesde lectores de prensa. En una mesaredonda posterior, en la que partici-paron directores o subdirectores delos principales medios rediseñados,no se acertó a dar una respuestaclara sobre el futuro de los diarios.Como mucho, se admitió que losmedios impresos atraviesan momen-tos de incertidumbre y que no es po-sible aventurar qué destino lesaguarda.

    En cualquier caso, y en esto tam-bién hubo unanimidad, se afirmóque el futuro pasa por ofrecer con-tenidos distintos, más analíticos, re-flexivos, útiles y todo ello descu-briendo nuevas fórmulas narrativas:una larga serie de retos acuciantesque, por desgracia, no se han re-suelto con los nuevos rediseños.

    [email protected]

    REFERENCIAS:www.snd-e.org

    www.pacosancho.blogspot.com

    www.cuatrotipos.com

    www.felicianotypefoundry.com

    Diario de Navarra antes del rediseño

    La Vanguardia antes del rediseño

    La Vanguardia después del rediseño

    Diario de Navarra después del rediseño

  • U N I V E R S I D A D D E N AVA R R A6 f a c u l t a d d e c o m u n i c a c i ó n

    PERSPECTIVASDEL MUNDO DE LA COMUNICACIÓNn º 44 e n e r o/ f e b r e r o 2008

    Los siete desafíos delperiodismo económico

    cunstancias que rodean –y siemprehan rodeado– al ejercicio de esteperiodismo, como por ejemplo lasofisticación, el poder y la influenciade los protagonistas de la informa-ción, de fuentes, de anunciantes,etc. requieren un plus de fortalezapara superar miedos, dudas, pre-siones y amenazas.

    Sobre este particular, enfocado enel caso español, giraron en buenamedida las intervenciones del panelde directores de periódicos –Expan-sión, El Economista y La Gaceta delos Negocios– y del panel de di-rectivos de comunicación institucio-nal –Porter Novelli, PricewaterhouseCoopers y AIAF-Mercado de RentaFija–. El desequilibrio de fuerzas en-tre unos medios económicos muyfragmentados, y unas instituciones yempresas cada vez más poderosasy profesionalizadas plantea no po-cos problemas al ejercicio de esavirtud de la fortaleza en las redac-ciones.

    El desafío tecnológico

    Las nuevas tecnologías siempre hanconstituido un factor clave en eldesarrollo del periodismo. Sin em-bargo, en el caso del periodismoeconómico, la historia nos cuentaque algunos avances han sido tras-cendentales –caso de la imprenta yla telegrafía–, mientras que otroshan sido menos relevantes –o su im-portancia, caso de la radio y de latelevisión, se ha manifestado de for-ma muy tardía–. Internet está sin dis-cusión entre los primeros, y su im-pacto en el periodismo económicotiene que dar todavía muchas sor-presas.

    Más allá de los efectos de Internet olas tecnologías móviles en medios yempresas, y de debates como el del

    El desafío de laprofesionalidad

    En las últimas décadas se ha avan-zado mucho en la mejora de la con-ciencia profesional, individual y co-lectiva, de los periodistas económi-cos. En España, no está tan lejos eltiempo en el que a algunos perio-distas económicos se les denomina-ba sobrecogedores, en honor a lapráctica de recoger sobres de dine-ro para cobrar favores informativos.

    Sin embargo, sigue habiendo desa-fíos importantes en las redacciones.Hoy los problemas fundamentalesde la práctica profesional de los pe-riodistas económicos no estriban enasuntos extremos, aunque temas co-mo la utilización de información pri-vilegiada para el enriquecimientopersonal se sigan llevando la palmade la popularidad entre los espe-cialistas. Más bien, los problemasfundamentales, como pusieron demanifiesto algunos de los ponentesdel Congreso, son más cotidianos.Están relacionados con la situaciónprofesional –demasiadas veces pre-caria–, con la burocratización de laactividad informativa, o con losnuevos retos que plantea al perio-dista económico la utilización de In-ternet. Sobre este tema abundó es-pecialmente Martha Steffens, profe-sora de la Universidad de Missouri,que en el último año ha asesoradoen la nueva redacción del códigodeontológico de la Society of Ame-rican Business and Economic Wri-ters.

    El desafío de la formación

    Hace algún tiempo, con motivo dela cobertura periodística de escán-dalos como el de Enron y World-com, levantaron ampollas en la pro-fesión unas declaraciones de Mar-

    jorie Scardino, máxima responsablede Pearson. Scardino comentó queuno de los motivos por los que me-dios –incluido su periódico, el Fi-nancial Times– no habían sido ca-paces de descubrir esos y otros es-cándalos corporativos era la escasaformación especializada de los pe-riodistas. Y es que el debate en tor-no a la formación de los periodistaseconómicos sigue estando de plenaactualidad, a pesar de ser un de-bate casi tan antiguo como la espe-cialidad.

    En la actualidad, la complejidad deesa formación especializada ha au-mentado, sobre todo por los gran-des avances en el conocimientoeconómico, empresarial y financie-ro. También se ha avanzado muchoen la preparación de los profesio-nales del periodismo, pero no cabeduda de que todos los esfuerzosque se hagan en esa dirección sonesenciales para una mejora de lapráctica profesional. Sobre la nece-sidad de impulsar la competenciaeconómica de los estudiantes de pe-riodismo y de los profesionales ver-saron las ponencias de Chris Roush,profesor de la Universidad de Ca-rolina del Norte, y de FernandoGonzález Urbaneja, experimentadoperiodista económico y Presidentede la FAPAE.

    El desafío de la fortaleza

    La fortaleza es la virtud cardinal queconsiste en vencer el temor y huir dela temeridad. La fortaleza asegurala firmeza ante las dificultades y laconstancia en la búsqueda delbien. Implica superar ese impulsoprimario, paralizante, que se derivade la aversión natural al riesgo o ala amenaza. Los dos desafíos co-mentados previamente, y otras cir-

    EL CONGRESO INTERNACIONAL DE COMUNICACIÓN (CICOM) DE LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN DE LAUNIVERSIDAD DE NAVARRA, EN SU EDICIÓN DE 2007, CONGREGÓ A MEDIADOS DE NOVIEMBRE A UN SE-LECTO GRUPO DE PROFESIONALES Y ESPECIALISTAS PARA DEBATIR SOBRE LOS RETOS DEL PERIODISMO ECONÓ-MICO. BAJO EL TÍTULO “PERIODISMO ECONÓMICO: VIEJOS Y NUEVOS DESAFÍOS”, SE REFLEXIONÓ SOBRE AL-GUNOS DE LOS ASPECTOS EN LOS QUE SE CENTRAN LOS ESFUERZOS PARA PRESERVAR Y MEJORAR LA CALI-DAD DE LA INFORMACIÓN ECONÓMICA QUE DIFUNDEN LOS MEDIOS.

  • 7f a c u l t a d d e c o m u n i c a c i ó nU N I V E R S I D A D D E N AVA R R A

    PERSPECTIVASDEL MUNDO DE LA COMUNICACIÓNn º 44 e n e r o/ f e b r e r o 2008

    desea que no salga a la luz públi-ca–. En torno a esa paradoja dis-currieron las intervenciones de LuisAbril, máximo responsable de la co-municación corporativa de Telefóni-ca, y Manuel Conthe, ex presidentede la Comisión Nacional del Mer-cado de Valores.

    Por un lado, el extremo cuidado conel que empresas e instituciones pla-nifican la gestión de su reputacióncorporativa, y por otro, la aspira-ción de que en los mercados fluyala información relevante en igual-dad de condiciones para todos tie-nen como contrapartida un controlcada vez más férreo de esa “otra in-formación” –la oculta– que constitu-ye la savia del buen periodismo.

    Si el diagnóstico de los problemases el paso previo para su solución,cabe esperar que la reflexión queha tenido lugar en el CICOM 2007sobre estos siete desafíos del perio-dismo económico pueda ayudar ala buena marcha de esta especiali-dad periodística.

    [email protected]

    en la mesa de corresponsales, en laque participaron los representantesen España de Wirtschaftswoche(Alemania), Il Sole 24 Ore (Italia) yEl Mercurio (Chile), se puso de ma-nifiesto.

    El desafío empresarial

    Hoy no existe la posibilidad de queun emisario del zar se haga con elcontrol de la prensa financiera deParís, como sucedió a finales del si-glo XIX en el caso de Arthur Raffalo-vich. Entre otras cosas, porque yase han hecho con ella algunos delos principales magnates de la in-dustria francesa. La situación en mu-chos otros sitios no es mejor. De he-cho, se ha vivido un verano apasio-nante con el desembarco de RupertMurdoch en el Wall Street Journal, yprobablemente éste sea tan sólo elúltimo episodio de una historia quese escribirá con muchos más.

    Medios de información económicaque hasta no hace mucho eran “lasjoyas de la corona” de pequeñosreinos periodísticos están pasandoa convertirse en “ornamentos de bi-sutería” de gigantescos imperiosempresariales, con múltiples intere-ses –económicos, políticos, finan-cieros– dentro y fuera del mundo dela comunicación. Los casos delWall Street Journal o del diario eco-nómico francés Les Echos, reciente-mente adquirido por el grupoLVMH, sobrevolaron la sala delCongreso como muestra de lascomplejas redes de intereses en lasque se hallan inmersos los mediosespecializados, incluso aquellos demayor calidad y reconocido presti-gio.

    Los desafíos de latransparencia

    Quizá la mayor paradoja que se vi-ve en la actualidad en torno a la di-fusión de información económica esque en un momento en el que lasempresas, los mercados y las institu-ciones han apostado abiertamentepor la transparencia, existen mayo-res dificultades para dar con infor-mación periodísticamente relevante–o dicho de otra forma, para acce-der a esa información que alguien

    REFERENCIAS:http://www.unav.es/fcom/cicom

    American Society of Business Publica-tions Editors (ASBPE), Guide to Prefe-rred Editorial Practices, 2006.http://www.asbpe.org

    ARRESE, Ángel, “Simplificación y rigoren el periodismo económico”, en Cua-dernos de Información, nº 19, 2006,pp. 42-49.

    DOYLE, G., “Financial news journa-lism”, en Journalism, Vol. 7, nº 4,2006, pp. 433-452.

    http:// www.unav.es/fcom/cicom

    NORDBERG, D., “News and corporategovernance. What Dow Jones andReuters teach us about stewardship”,en Journalism, vol. 8, nº 6, 2007, pp.718-735.

    Society of American Business Editorsand Writers (SABEW), Code of Ethics,2007. http://www.sabew.org

    pago o la gratuidad –especialmen-te interesantes en este campo–, hayotros asuntos de enorme trascen-dencia en un ámbito informativo tandelicado, tan dominado por el jue-go de intereses y por la autoridaddel conocimiento experto. Fenóme-nos como el del “periodismo ciuda-dano”, o el de la multiplicación delos “blogs”, por poner dos ejem-plos, pueden añadir especial com-plejidad a un mercado muy sensiblea la calidad de la información pú-blica que circula. De la necesariaadaptación de los medios tradicio-nales a esas nuevas realidades seocupó David Rocks, editor interna-cional de Business Week, que ex-puso cómo la revista estadouniden-se está tratando de aprovechar esosfenómenos para reinventar el perio-dismo de negocios.

    El desafío de la globalización

    Pocos campos informativos tienenque mirar a la actualidad con el en-foque global que demanda la infor-mación económica. En ningún ám-bito noticioso se comienzan las no-ticias del día con el cierre de lasBolsas de Nueva York y Tokio, ocon el precio del brent. En pocos su-cede que haya medios de referen-cia global tan claros. Diarios comoel Wall Street Journal o el FinancialTimes, o revistas como The Econo-mist y Business Week, sirven a me-nudo como fuente de contraste parainterpretar mejor lo que sucede enla actualidad más cercana.

    Pero hacerse cargo de las implica-ciones de esta globalización, inclu-so con esos apoyos de autoridad,no es tarea fácil. Y menos cuandolo económico se entrelaza con as-pectos sociales, políticos y cultura-les. Lo que sucede actualmente conel gran tema del momento, el pode-río económico chino, y las interpre-taciones y posturas en torno a suimpacto global, muestran bien a lasclaras esas dificultades. Iain Car-son, editor de negocios europeosde The Economist, ilustró los desafí-os que una publicación verdadera-mente global como el semanariobritánico afronta al cubrir las interre-laciones entre economía y políticacon ese enfoque universal. También

  • PERSPECTIVASDEL MUNDO DE LA COMUNICACIÓN

    n º 44 e n e r o/ f e b r e r o 2008

    U N I V E R S I D A D D E N AVA R R A f a c u l t a d d e c o m u n i c a c i ó n

    Los antiguos alumnos de la Facultad de Comunicación que deseen recibir Perspectivas en una dirección distinta a la actual puedencomunicar sus nuevos datos a [email protected] Para enviar cualquier comentario o sugerencia pueden escribir a [email protected]

    El periodismo económico español en cifrasPr

    omed

    ioVa

    riaci

    ónTI

    PO

    anua

    l%

    DIF

    USI

    ÓN

    PUBL

    ICA

    CIÓ

    N1997

    1998

    1999

    2000

    2001

    2002

    2003

    2004*

    2005

    2006

    (199

    7-200

    6)(1

    997-2

    006)

    “Sus

    crip

    cion

    esC

    inco

    Día

    s3.

    623

    3.

    788

    4.

    751

    4.

    695

    4.

    644

    4.

    772

    4.

    974

    5.

    078

    4.

    984

    4.

    801

    4.

    611

    32

    ,5

    Indi

    vidu

    ales

    ”Ex

    pans

    ión

    5.91

    6

    7.21

    0

    7.76

    5

    8.04

    9

    8.28

    8

    8.49

    9

    8.69

    2

    9.18

    1

    9.20

    1

    9.31

    5

    8.21

    2

    57,5

    La G

    acet

    a1.

    224

    1.

    152

    1.

    157

    1.

    394

    1.

    238

    1.

    054

    1.

    274

    1.

    330

    1.

    701

    1.

    801

    1.

    333

    47

    ,1

    Vent

    a al

    núm

    ero

    Cin

    co D

    ías

    16.1

    91

    17

    .867

    16.7

    45

    15

    .530

    11.6

    72

    11

    .279

    11.0

    57

    7.

    948

    6.

    779

    6.

    168

    12

    .124

    -61,

    9

    Expa

    nsió

    n36

    .807

    46.0

    87

    45

    .149

    47.4

    74

    35

    .459

    30.3

    20

    27

    .375

    26.7

    91

    26

    .688

    27.1

    25

    34

    .928

    -26,

    3

    La G

    acet

    a3.

    767

    4.

    013

    4.

    209

    4.

    129

    3.

    521

    3.

    156

    3.

    057

    3.

    907

    4.

    342

    4.

    227

    3.

    833

    12

    ,2

    Difu

    sión

    med

    ia to

    tal

    Cin

    co D

    ías

    26.6

    55

    28

    .581

    28.2

    74

    28

    .287

    25.5

    35

    24

    .621

    25.0

    41

    29

    .333

    30.4

    25

    33

    .996

    28.0

    75

    27

    ,5

    Expa

    nsió

    n48

    .170

    59.0

    21

    59

    .334

    62.9

    25

    52

    .645

    48.1

    08

    45

    .988

    46.6

    48

    47

    .577

    50.1

    80

    52

    .060

    4,2

    La G

    acet

    a12

    .886

    13.0

    79

    12

    .981

    13.7

    53

    12

    .898

    14.7

    41

    20

    .887

    25.8

    80

    27

    .802

    34.1

    50

    18

    .906

    165,

    0

    * Lo

    s da

    tos

    de e

    ste a

    ño d

    e C

    inco

    Día

    s co

    rresp

    onde

    n al

    per

    íodo

    sep

    tiem

    bre

    2004

    - di

    ciem

    bre

    2004

    Fuen

    te:

    Info

    rmac

    ión

    y C

    ontro

    l de

    Publ

    icac

    ione

    s. O

    ficin

    a de

    Justi

    ficac

    ión

    de la

    Difu

    sión

    (OJD

    )

    TABLA

    1:

    EVO

    LUCIÓ

    ND

    ELA

    DIF

    USI

    ÓN

    DE

    LAPREN

    SAEC

    ON

    ÓM

    ICA

    ESPA

    ÑO

    LA(1

    997 -

    2007)

    SUSC

    RIPC

    ION

    ESIN

    DIV

    IDU

    ALE

    S, V

    ENTA

    ENQ

    UIO

    SCO

    YD

    IFU

    SIÓ

    NM

    EDIA

    TOTA

    L

    TABLA

    2:

    DIF

    USI

    ÓN

    ACTU

    AL

    DE

    LAPREN

    SAEC

    ON

    ÓM

    ICA

    ESPA

    ÑO

    LASU

    SCRI

    PCIO

    NES

    IND

    IVID

    UA

    LES,

    VEN

    TAEN

    QU

    IOSC

    OY

    DIF

    USI

    ÓN

    MED

    IATO

    TAL

    TIPO

    DE

    PER

    IOD

    O“S

    USC

    RIP

    CIO

    NES

    “VEN

    TA A

    LD

    IFU

    SIÓ

    NPU

    BLI

    CA

    CIO

    NPU

    BLI

    CA

    CIÓ

    NCO

    NTR

    OLA

    DO

    IND

    IVID

    UA

    LES”

    MER

    O”

    MED

    IA

    EXPA

    NSI

    ON

    Pago

    Jul 2

    006

    / Ju

    n 20

    079.

    522

    27.4

    775

    0.3

    94

    CIN

    CO

    DIA

    SM

    ixta

    Jul 2

    006

    / Ju

    n 20

    074.

    673

    6.16

    337.9

    45

    EL E

    CO

    NO

    MIS

    TAM

    ixta

    Nov

    200

    6 /

    Jun

    2007

    863

    6.14

    722.5

    16

    LA G

    AC

    ETA

    DE

    LOS

    NEG

    OC

    IOS

    Mix

    taJu

    l 200

    6 /

    Jun

    2007

    1.90

    34.

    359

    37.9

    02

    NEG

    OC

    IO &

    EST

    ILO D

    E VI

    DA

    Gra

    tuita

    Sep

    2006

    / Ju

    n 20

    075

    0.2

    06

    TOTA

    L D

    IFU

    SIÓ

    N P

    REN

    SA E

    CO

    MIC

    A E

    SPA

    ÑA

    198.9

    63

    Fuen

    te:

    Info

    rmac

    ión

    y C

    ontro

    l de

    Publ

    icac

    ione

    s. O

    ficin

    a de

    Justi

    ficac

    ión

    de la

    Difu

    sión

    (OJD

    )

    /ColorImageDict > /JPEG2000ColorACSImageDict > /JPEG2000ColorImageDict > /AntiAliasGrayImages false /CropGrayImages true /GrayImageMinResolution 300 /GrayImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleGrayImages true /GrayImageDownsampleType /Bicubic /GrayImageResolution 300 /GrayImageDepth -1 /GrayImageMinDownsampleDepth 2 /GrayImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeGrayImages true /GrayImageFilter /DCTEncode /AutoFilterGrayImages true /GrayImageAutoFilterStrategy /JPEG /GrayACSImageDict > /GrayImageDict > /JPEG2000GrayACSImageDict > /JPEG2000GrayImageDict > /AntiAliasMonoImages false /CropMonoImages true /MonoImageMinResolution 1200 /MonoImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleMonoImages true /MonoImageDownsampleType /Bicubic /MonoImageResolution 1200 /MonoImageDepth -1 /MonoImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeMonoImages true /MonoImageFilter /CCITTFaxEncode /MonoImageDict > /AllowPSXObjects false /CheckCompliance [ /None ] /PDFX1aCheck false /PDFX3Check false /PDFXCompliantPDFOnly false /PDFXNoTrimBoxError true /PDFXTrimBoxToMediaBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXSetBleedBoxToMediaBox true /PDFXBleedBoxToTrimBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXOutputIntentProfile (None) /PDFXOutputConditionIdentifier () /PDFXOutputCondition () /PDFXRegistryName () /PDFXTrapped /False

    /Description > /Namespace [ (Adobe) (Common) (1.0) ] /OtherNamespaces [ > /FormElements false /GenerateStructure true /IncludeBookmarks false /IncludeHyperlinks false /IncludeInteractive false /IncludeLayers false /IncludeProfiles true /MultimediaHandling /UseObjectSettings /Namespace [ (Adobe) (CreativeSuite) (2.0) ] /PDFXOutputIntentProfileSelector /NA /PreserveEditing true /UntaggedCMYKHandling /LeaveUntagged /UntaggedRGBHandling /LeaveUntagged /UseDocumentBleed false >> ]>> setdistillerparams> setpagedevice