Top Banner
27

Perspectiva cognoscitiva

Jul 14, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Perspectiva cognoscitiva
Page 2: Perspectiva cognoscitiva

TEORIA PSICOGENETICA

JEAN PIAGET

Page 3: Perspectiva cognoscitiva

PERSPECTIVA COGNOSITVA

Page 4: Perspectiva cognoscitiva

TEORIA

PSICOGENETICA

Periodo Pre lógicos Periodo Avanzado Lógico

Pre

operatorio

Sensomotriz Ope. FormalesOpe. concretas

Page 5: Perspectiva cognoscitiva

Esta perspectiva teórica, conceptúa a

las personas como seres que viven y

crecen con sus propios impulsos

internos y patrones de desarrollo.

Tiene dos grandes características: ve a

las personas como seres activos, no

reactivos.

Page 6: Perspectiva cognoscitiva

Los teóricos cognoscitivos afirman que el

hombre es un hacedor que construye su

propio mundo durante toda la vida.

Todos los individuos pasan por las etapas,

pero varia de persona a persona.

Los niños construyen sus capacidades

sensoriales, motoras y reflejas. A medida

que aprenden de sus experiencias.

Page 7: Perspectiva cognoscitiva
Page 8: Perspectiva cognoscitiva

Fue un Epistemólogo, Psicólogo y BiólogoSuizo.

1918

1919 Inicio su trabajo en institucionespsicológicas.

En 1920 creo la Prueba de Inteligencia(Sterm)

Sus principales influjos iniciales fueron:

James Mark Baldwin

Darwin

Teoría De la Inteligencia Sensorio Motriz.

Se le considera el padre de laPsicopedagogía.

Page 9: Perspectiva cognoscitiva

De 0 A 2 Años

Page 10: Perspectiva cognoscitiva

Diferenciación de reflejos (0 a 1 mes).

Llorar

Succionar.

Chupar objetos.

Page 11: Perspectiva cognoscitiva

Ejercita el reflejo para agarrar las cosas (8 a12 meses).

Mueve los pies tratando de acercarmovibles.

Esto indica según Piaget una señal deinteligencia.

Page 12: Perspectiva cognoscitiva

El infante inicia un nuevo tipo de

experimentación (12 a 18 meses).

Tira objetos

Busca un objeto escondido donde lo vio

por ultima vez.

Page 13: Perspectiva cognoscitiva

Lógica de las acciones (12 a 24 meses)

El niño necesita una imagen mental del

objeto para buscarlo cuando no lo ve.

Page 14: Perspectiva cognoscitiva
Page 15: Perspectiva cognoscitiva

Se caracteriza en función de

imágenes y símbolos.

Page 16: Perspectiva cognoscitiva

Juegos simbólicos imita cualquier

conducta y el niño necesito un objeto

para representar algo mas

Page 17: Perspectiva cognoscitiva

Juegos socializados y juegos con

reglas.

Page 18: Perspectiva cognoscitiva

Juegos en etapas avanzadas de

desarrollo.

Un juego es una realidad.

Page 19: Perspectiva cognoscitiva
Page 20: Perspectiva cognoscitiva

En esta etapa el niño es capaz de

desarrollar un pensamiento lógico por lo

tanto tiene la capacidad para resolver

problemas de manera lógica, pero aun no

puede pensar en términos abstractos.

Page 21: Perspectiva cognoscitiva

Los niños en periodo de las operaciones

concretas tienen las siguientes capacidades

Compensación.

Identidad.

Reversividad.

Limitación.

Page 22: Perspectiva cognoscitiva

Los niños de 7 a 8 años muestran unamarcada disminución de su egocentrismo.

Interacción social

Espacio

Page 23: Perspectiva cognoscitiva
Page 24: Perspectiva cognoscitiva
Page 25: Perspectiva cognoscitiva

Interacción social

Page 26: Perspectiva cognoscitiva

Potencia cognoscitivo mas elevado. Es

capa de razonar

Page 27: Perspectiva cognoscitiva

POR SU ATENCION