Top Banner

of 27

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • TOMYCARLOS FLORES LEZAMA

  • DEFINICIONORIGENTIPOSRASGOSTEORASEVALUACINHIPOCRATESGALENOKRETSCHMERSHELDONALLPORTCATELLEYSENCKCOSTA MC CRAEPSICODINAMICASHUMANISTASCOGNOCITIVASSOCIALESFREUDJUNGADLERHORNEYERICKSONMASLOWROGGERSMISCHELBANDURACANTORHERENCIA MEDIOAMBIENTE

  • LA PERSONALIDAD ES LA SUMA TOTAL DE TODAS LAS FORMAS DE ACTUAR, PENSAR Y SENTIR QUE SON TPICAS DE UNA PERSONA Y LA HACEN DIFERENTE DE TODOS LOS OTROS INDIVIDUOSPATRN NICO DE PENSAMIENTOS, SENTIMIENTOS Y CONDUCTAS DE UN INDIVIDUO QUE PERSISTE A TRAVS DEL TIEMPO Y DE LAS SITUACIONES.CONJUNTO COMPLEJO DE CUALIDADES PSICOLGICAS QUE INFLUYEN LOS PATRONES CARACTERSTICOS DE CONDUCTA DE UN INDIVIDUO EN DISTINTAS SITUACIONES A LO LARGO DEL TIEMPO

  • RASGOSPatrones relativamente duraderos de conducta (pensar, actuar, sentir) que son relativamente consistentes en distintas situaciones.TIPOSSon categoras de personalidad generalmente caracterizados por diferencias fsicas del individuo y que loas hacen excluyentes. EL CARCTER Es una tendencia hacia un tipo de comportamiento que manifiesta el individuo. EL TEMPERAMENTO Es la base biolgica del carcter y esta determinado por los procesos fisiolgicos y factores genticos que inciden en las manifestaciones conductuales.

  • AmbienteLa influencia de los padres, hermanos, familia, amigos, escolaridad, alimentacin y todas las dems experiencias a las que est expuesto un nioHerencia vs. Medio ambienteHerenciaLa composicin gentica de un individuo que influye en su crecimiento y desarrollo a travs de su vida.

  • La herencia: Factores que quedan determinados en el concepto de un nuevo ser.Genotipo: GenesFenotipo: Fsico resultante de la constitucin gentica.

    Sistema orgnico Fisiolgico:Diferencias individualesSistema nervioso central y autnomoSistema endocrinoSistema genticoCalidad de vida.

    El aprendizaje:Modelos adecuados o inadecuados.Refuerzo + refuerzo- castigo.Rol de genero: machismo feminismo.Escala de valores propios.Pautas e crianza

    El medio ambiente:Cultura- pas- raza- religin- ideologa- sistema.Clase socioeconmicaNcleo familiar.Desarrollo educativo e intelectualDesarrollo profesionalDesarrollo ambiente laboralESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD

  • Sangre. temperamento sanguneo: animoso y activoBilis Negra. Temperamento melanclico: triste y apesadumbradoFlema. Temperamento Flemtico: aptico y froBilis Amarilla. Temperamento Colrico: irritable y excitable

  • PICNICOENDOMORFOGordo, suave, redondo: relajados sociales, aficionados a la comidaATLETICOMESOMORFOMuscular, rectangular, fuerte: individuos fsicos, llenos de energa, valor y tendencias asertivasLEPTOSMICOECTOMORFODelgado, alto frgil:Inteligentes, artsticos, introvertidos.

  • TEORIA DE ALLPORTRASGOSCARDINALESRASGOSCENTRALESRASGOSSECUNDARIOSPERSONALIDAD

  • 1 EXTREMOULTIMO EXTREMOReservadoExtrovertidoMenos inteligenteMs inteligenteAfectado por sentimientosEstable emocionalmenteSumisoDominanteSerioA la buena venturaExpeditoPonderadoTmidoAventuradoTestarudoSensibleConfiadoSuspicazPrcticoImaginativoFrancoAstutoSeguro de si mismoAprensivoConservadorExperimentadorDependiente del grupoAutosuficienteDescontroladoControladoRelajadoTenso

  • MELANCOLICOCOLERICOSANGUINEOFLEMATICO

  • ROBERT MCCRAE PAUL T. COSTA

  • TRANQUILOCALMADO RELAJADO SEGURO CMODOPREOCUPADONERVIOSOEXCITABLEINSEGUROTMIDORETRADOSENSATO RESERVADO CALLADO SOLITARIOSOCIABLEAMANTE DE LA DIVERSINAFECTUOSOPARLANCHNGREGARIONEUROSISEXTROVERSINAPERTURAAGRADABILIDADESCRUPULOSIDADCONVENCIONALPRCTICOPOCO CREATIVOINTERESES LIMITADOSORIGINALIMAGINATIVOCREATIVOINTERESES AMPLIOSIRRITABLEDESPIADADOEGOSTAINSENSIBLEVENGATIVONEGLIGENTEDESCUIDADOPOCO CONFIABLEPEREZOSODESORGANIZADOBONDADOSOBUENO DESINTERESADOCOMPASIVOINDULGENTEAPLICADOCUIDADOSOCONFIABLETRABAJADORBIEN ORGANIZADO

  • CONCIENTEINCONCIENTE

  • Carl Jung (1875-1971)Alfred Adler (1870-1937)Karen Horney (1885-1952)Erik Erikson (1902-1994)inconsciente personal, inconsciente colectivo, arquetipos, extrovertidos, introvertidos, individuos racionales, individuos irracionalescompensacin, complejo de inferioridad. la sociedad donde vivimos, son esenciales para el desarrollo de la personalidad. ansiedad, tendencias neurticas, la cultura, y no la autonoma, rige muchos de los rasgos de la personalidadla calidad de la relacin entre progenitor e hijo influye en el desarrollo de la personalidad, la personalidad se desarrolla a lo largo de toda la vida. Describe ocho etapas

  • ETAPAS PSICOSOCIALES DE ERIK ERIKSON

    EDAD APROXIMADACRISISRESOLUCION ADECUADARESOLUCION INADECUADA

    0 - 1 1/2 AOSCONFIANZA CONTRA DESCONFIANZASENSACION BASICA DE SEGURIDADINSEGURIDAD, ANSIEDAD1 1/2 - 3 AOSAUTONOMIA CONTRA VERGENZA Y DUDAPERSEPCION DE SI MISMO Y CONTROLINCAPACIDAD DE CONTROL3 - 6 AOSINICIATIVA CONTRA CULPACONFIANZA EN UNO MISMOFALTA DE AUTOVALORACION O AUTOESTIMA6 - PUBERTADCOMPETENCIA CONTRA INFERIORIDADADECUACION A HABILIDADES SOCIALESFALTA DE AUTOCONFIANZAADOLESCENCIAIDENTIDAD CONTRA CONFUSION DE ROLESSENTIDO DE UNO MISMOSENTIDO FRAGMENTADOADULTEZ TEMPRANAINTIMIDAD CONTRA AISLAMIENTOCAPACIDAD DE CERCANIA Y COMPROMISO CON OTROSSOLEDAD, SEPARACIONADULTEZ INTERMEDIAGENERATIVIDAD CONTRA ESTANCAMIENTOPREOCUPACION POR FAMILA PREOCUPACION POR UNO MISMOVEJEZINTEGRIDAD DEL YO CONTRA DESESPERACIONSENSACION DE INTEGRIDADSENTIMIENTOS DE INUTILIDAD

  • TENDENCIA ACTUALIZANTE

  • PERSONACONDUCTAAMBIENTEDETERMINISMO RECIPROCO -99EXPECTATIVAS DE EFICACIARESULTADOEXPECTATIVASDE RESULTADOS

  • PARTICIPACION ACTIVA EN LA ORGANIZACIN COGNOCITIVA - 99

    VARIABLEDEFINICINEJEMPLOCODIFICACINRecategorizacin de informacinConocer a alguien y saber que es etc.EXPECTATIVAS Y CREENCIASSus creenciasInvita a salir a una chica y espera que no le aceptenAFECTOSSus sentimientos y emocionesElla se sonroja cuando la piropeanMETAS Y VALORESMetas y proyectosDesea convertirse en el mejor alumnoCOMPETENCIAS Y PLANES AUTORREGULADORESConductas que usted puede lograrSaber varios idiomas, y manejar vehculos

  • TEORIA DE LA INTELIGENCIA SOCIAL DE LA PERSONALIDAD - 2000DIFERENCIASINDIVIDUALESELECCCIN DE METAS DE VIDACONOCIMIENTOS RELEVANTESPARA LAS INTERACCIONESSOCIALESESTRATEGIAS PARALOGRAR LAS METAS

  • EVALUACION DE LA PERSONALIDADENTREVISTA PERSONALOBSERVACIN DIRECTAAPLICACIN DE PRUEBASSE DA A TRAVES DE OBJETIVASPROYECTIVASPUEDEN SERMMPI 16 PF CATELLEPI EYSENCKRORSCHACHFIGURA HUMANAHTPTATMMPI: INVENTARIO MULTIFACETICO DE LA PERSONALIDAD MINESOTTA16 PF: 16 FACTORES DE LA PERSONALIDAD DE CATELLEPI. INVENTARIO DE LA PERSONALIDAD DE EYSENCKRORSCHACH: PRUEBA PROYECTIVA DE MANCHAS DE TINTATAT. TEST DE APERCEPCIN TEMATICAFIGURA HUMANA. PRUEBA PROYECTIVA DE KAREN MACHOVERHTP: PRUEBA PROYECTIVA CASA, ARBOL, PERSONA