Top Banner
PERITONEO y REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINITERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR. UNIVERSIDAD DEL ZULIA. FACULTAD DE MEDICINA. ESCUELA DE MEDICINA. HOSPITAL CENTRAL DR. URQUINAONA MARACAIBO, JULIO 2013 PERITONITIS
26

Peritoneo y Peritonitis

Dec 21, 2015

Download

Documents

Macuto6

seminario de peritonitis
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Peritoneo y Peritonitis

PERITONEO y

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.MINITERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR.

UNIVERSIDAD DEL ZULIA.FACULTAD DE MEDICINA.ESCUELA DE MEDICINA.

HOSPITAL CENTRAL DR. URQUINAONA

MARACAIBO, JULIO 2013

PERITONITIS

Page 2: Peritoneo y Peritonitis

PERITONEO

Page 3: Peritoneo y Peritonitis

EMBRIOLOGIA DEL PERITONEO

El peritoneo es originado por el celoma embrionario alrededor de la 4ta semana de gestación. Junto con las otras membranas serosas. La capa visceral es originada del mesodermo esplacnico y la capa parietal del mesodermo somático

Page 4: Peritoneo y Peritonitis

El peritoneo está constituido por una capa de células mesoteliales y otra subyacente de tejido conjuntivo laxo muy vascularizado

ANATOMIA DEL PERITONEO

Page 5: Peritoneo y Peritonitis

FISIOLOGIA DEL PERITONEO

En condiciones normales contiene 50cc de liquido estéril amarillo claro. Se comporta como una barrera pasiva semipermeable a la difusión del agua y la mayoría de los solutos. Con una superficie de intercambio de 1m2.

Page 6: Peritoneo y Peritonitis

PERITONITIS

Page 7: Peritoneo y Peritonitis

PERITONITISEs el proceso inflamatorio general o localizado de la membrana

peritoneal secundaria a una irritación química, invasión bacteriana, necrosis local o contusión directa..

ETIOLOGÍA

Page 8: Peritoneo y Peritonitis

CLASIFICACIÓN DE PERITONITIS

a.Por su extensión:

Localizadas o focalizadas.

Generalizadas.

b. Por su agente causal:Séptica

s.

Asépticas.

Apendicitis

-Escherichia coli, -bacteroides fragilis, -

clostridium y gonococo.

-Sangre, -bilis, -jugos gastrico, -jugo

pancreatico

Page 9: Peritoneo y Peritonitis

CLASIFICACIÓN DE PERITONITISC. Por el inicio de acción del agente causal

u origen.Primarias: son de naturaleza secundaria (monobacteriana). Infecciones estreptocócicas, neumocócicas y tuberculosas. >frecuencia en edad pediátrica.

Page 10: Peritoneo y Peritonitis

Secundarias: son de causa abdominal y polimicrobiana.

CLASIFICACIÓN DE PERITONITIS

Page 11: Peritoneo y Peritonitis

Terciarias: se refiere a la infección peritoneal persistente que usualmente ocurre en pacientes severamente enfermos con peritonitis secundaria, cuando el sistema inmune y/o la terapia antimicrobiana fallan por el aislamiento de gram negativos resistentes u hongos.Sigue al cuadro anterior, que en lugar de mejorar empeora, sin foco infeccioso evidente, y manifestaciones de sepsis por desarrollo progresivo de disfunción múltiple de órganos.

CLASIFICACIÓN DE PERITONITIS

Page 12: Peritoneo y Peritonitis

CLASIFICACIÓN DE PERITONITISd. Por su

evolución: Agudas.(peritonitis

secundarias)

Cónicas.Inflamación

del peritoneo.

CAMBIOS ANATOMOPATOLOGICOS Y CLÍNICOS EN EL CUADRO DE PERITONITIS

Page 13: Peritoneo y Peritonitis
Page 14: Peritoneo y Peritonitis
Page 15: Peritoneo y Peritonitis

 fiebre dolor abdominal difuso

náuseas y vómitos abdomen distendido, doloroso

a la palpación, con defensa muscular

signo de la descompresión positivo

El peristaltismo está disminuido o ausente

CLÍNICA

Page 16: Peritoneo y Peritonitis

DIAGNOSTICO

Page 17: Peritoneo y Peritonitis
Page 18: Peritoneo y Peritonitis
Page 19: Peritoneo y Peritonitis
Page 20: Peritoneo y Peritonitis

Diagnostico:

•Anamnesis y examen físico.•Ecografía de torax y abdomen. •Tac.•Videolaparoscopia.•Lavado peritoneal.

Page 21: Peritoneo y Peritonitis

Los signos característicos son los que integran el síndrome radiológico del íleo adinámico:•el intestino se halla muy distendido, meteorizado (presencia de asas dilatadas y paréticas), •generalmente sin niveles hidroaéreos (o si los hay con muy poco líquido y gran cantidad de gas), •con paredes lisas y adelgazadas. •Este íleo puede ser localizado ("íleo regional") o generalizado. •Otro signo característico es el que depende de la presencia de derrame libre en el abdomen, evidenciado por la imagen de "vidrio esmerilado" (opacidad uniforme que oculta las estructuras óseas) o por el "signo del revoque", caracterizado por bandas o regiones opacas que separan asas vecinas (este último signo puede deberse también a la existencia de edema de la pared intestinal o de los mesos). •El edema inflamatorio pre y retroperitoneal se manifiesta radiológicamente por el borramiento de los psoas y de las fascias parietales.

•Radiografía simple de abdomen

Page 22: Peritoneo y Peritonitis

Es altamente sensible, aunque no específica, para demostrar la existencia de masas tumorales y colecciones líquidas (derrames o abscesos) -peritonitis localizada: Absceso: engrosamiento hipoecoico de pared intestinal vecina, colección liq con NHAPlastrón: zona de rigidez y ecogenicidad aumentada de pared intestinal q rodea proceso inflamatorio.-Peritonitis general: liquido libre en la cavidad peritoneal.Guía para punción abdominal o paracentesis, para obtener muestra de un derrame revelada por la eco

Ecografía.

Page 23: Peritoneo y Peritonitis

Se efectúa instilando en la cavidad un volumen de 1000 ml de solución fisiológica y aspirándolo luego de algunos minutos. Se consideran criterios positivos de peritonitis aguda la existencia de un recuento mayor de 500 leucocitos por mm o el hallazgo de piocitos, Es también útil para el diagnósticodiferencial con pancreatitis, en cuyo caso se verifica un alto tenor de amilasas y, de acuerdo con la forma anatomopatológica, la existencia de sangre.

Lavado peritoneal diagnóstico.

Page 24: Peritoneo y Peritonitis
Page 25: Peritoneo y Peritonitis
Page 26: Peritoneo y Peritonitis

GRACIAS