Top Banner
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” ESTUDIANTE: MARÍA DEL CARMEN PAREDES BARRENO CARRERA: MEDICINA CURSO: SEGUNDO “B” MATERIA: ANATOMÍA II DOCENTE: DR. ARMANDO QUINTANA
29

Peritoneo y divisiones de la región abdominal.

Jan 17, 2017

Download

Education

Mafer Paredes
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Peritoneo y divisiones de la región abdominal.

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

ESTUDIANTE: MARÍA DEL CARMEN PAREDES BARRENOCARRERA: MEDICINACURSO: SEGUNDO “B”MATERIA: ANATOMÍA IIDOCENTE: DR. ARMANDO QUINTANA

Page 2: Peritoneo y divisiones de la región abdominal.

PERITONEOY

DIVISIONES DE LA CAVIDAD ABDOMINAL

Page 3: Peritoneo y divisiones de la región abdominal.

PERITONEO

El Peritoneo.- Es la membrana más extensa del cuerpo. Es serosa, húmeda y deslizante, encargada de cubrir los órganos situados en la cavidad abdominal. Tiene dos porciones, la porción parietal y la porción visceral; la primera recubre la cavidad abdominal y la segunda cubre externamente cada órgano abdominal.

Page 4: Peritoneo y divisiones de la región abdominal.

Las vísceras que están tapizadas por la hoja visceral del peritoneo y sostenidas por pliegues de peritoneo son órganos peritoneales.

En cambio, los órganos que se ubican entre la pared de la cavidad corporal y la hoja parietal del peritoneo, son denominados órganos retroperitoneales.

En la cavidad abdominal el retroperitoneo se localiza en el techo o región sub lumbar.

En la cavidad pelviana, el retroperitoneo se ubica caudal, en relación con la salida de la pelvis.

Page 5: Peritoneo y divisiones de la región abdominal.

o Peritoneo: Serosa que recubre cavidad abdominal y parte de la cavidad pelviana.

o Peritoneo parietal que cubre las paredes de la cavidad. Está acompañado por una lámina fibrosa, por lo tanto es una fibroserosa

o Peritoneo visceral, que se une íntimamente a las vísceras.

o Cavidad peritoneal; se ubica entre ambas parietal y visceral. Contiene una pequeña cantidad de líquido que facilita el movimiento de las vísceras cuando se contraen o desplazan.

Page 6: Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
Page 7: Peritoneo y divisiones de la región abdominal.

Existen pliegues que conectan el peritoneo parietal con el visceral, por el interior de los que llegan los vasos y los nervios a las vísceras.Se denominan.- omentos, mesos y ligamentos.

Page 8: Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
Page 9: Peritoneo y divisiones de la región abdominal.

MESOSCuando portan entre sus dos hojas los vasos sanguíneos, los linfáticos y los nervios para la víscera que sostienen. se nombran de acuerdo con la víscera en la que se fijan. Por ejemplo: mesoduodeno, mesocolon.

Page 10: Peritoneo y divisiones de la región abdominal.

PLIEGUES

Son plegamientos del peritoneo que se forman sobre otras estructuras. En ocasiones se emplea el término en sentido genérico refiriéndose al conjunto de estas dobles hojas peritoneales. Pueden contener vasos, como el pliegue gastropancreático (vasos gástricos izquierdos).

Page 11: Peritoneo y divisiones de la región abdominal.

Cuando no contienen vasos o nervios. Son medios de fijación. Pueden estar reforzados por fibras musculares lisas.

Una excepción es el ligamento hepatoduodenal que contiene a la vena porta, a la arteria hepática y al conducto colédoco.

Otra excepción es el ligamento ancho del útero, término consagrado por la tradición en veterinaria. Hoy se sigue utilizando, pero se lo divide en mesovario (ovario), mesosalpin (trompa uterina) y mesometrio (útero).

Page 12: Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
Page 13: Peritoneo y divisiones de la región abdominal.

Los omentos (epiplones) unen las curvaturas del estómago a otros órganos.

El omento mayor se origina en la curvatura mayor del estómago.

El omento menor se origina en la curvatura menor del estómago.

Page 14: Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
Page 15: Peritoneo y divisiones de la región abdominal.

Se dirige hacia ventral y caudal como hoja superficial.

A una distancia variable del estómago, se dobla sobre sí mismo y, como hoja profunda, cubre a la anterior, para ir a relacionarse con la cara visceral del estómago sobre la que asciende hacia el techo de la cavidad abdominal y región del páncreas donde se inserta.

Page 16: Peritoneo y divisiones de la región abdominal.

Entre las dos hojas, superficial y profunda, queda encerrada una cavidad llamada receso caudal de la bolsa omental, la que comunica con el vestíbulo de dicha bolsa, por encima de la curvatura menor del estómago.

La inserción en el techo del abdomen se continúa hacia la izquierda con el ligamento esplenorenal (equino), ligamento frenicoesplénico y gastrofrénico; todos partes del omento mayor.

Aquella parte del omento mayor que une el hilio del bazo con el estómago se denomina ligamento gastroesplénico y encierra el receso esplénico o extremo izquierdo de la bolsa omental.

Page 17: Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
Page 18: Peritoneo y divisiones de la región abdominal.

El omento menor forma el piso del vestíbulo de la bolsa omental.

Se lo divide en un ligamento hepatogástrico, extendido desde la cara visceral del hígado hasta la curvatura menor del estómago y un ligamento hepatoduodenal, que une la cisura portal con el duodeno.

En el interior del ligamento hepatoduodenal se halla la vena porta, la arteria hepática y el conducto colédoco.

El vestíbulo de la bolsa omental comunica con la cavidad peritoneal por el foramen omental.

Page 19: Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
Page 20: Peritoneo y divisiones de la región abdominal.

Es una dependencia del peritoneo, formada durante la rotación embrionaria del estómago.

Se accede por el foramen omental o epiploico.

Se la divide en un vestíbulo (entre la cara visceral del hígado y el estómago), y varios recesos: dorsal, esplénico y caudal.

El receso caudal es el más extenso e importante de los tres.

El foramen omental está limitado en dorsal por la vena cava caudal y en ventral por la vena porta. Se lo ubica fácilmente reconociendo el proceso caudado del hígado.

Page 21: Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
Page 22: Peritoneo y divisiones de la región abdominal.

En el embrión el tubo gastrointestinal está sostenido a la pared abdominal dorsal por el mesenterio primitivo dorsal.

Un mesenterio primitivo ventral une el estómago y la primera parte del duodeno a la pared ventral del abdomen.

Cada uno de ellos dará origen a los distintos omentos y mesos del adulto.

Page 23: Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
Page 24: Peritoneo y divisiones de la región abdominal.

DIVISIONES DE LA CAVIDAD ABDOMINAL

Page 25: Peritoneo y divisiones de la región abdominal.

9 REGIONES DEL ABDOMEN El abdomen es un área esencial

del cuerpo y se ha dividido en 9 regiones. Muchos órganos importantes descansan en el interior del abdomen. Mediante la evaluación de cada una de las nueve regiones, los médicos pueden determinar la causa de ciertas dolencias.

Las nueve regiones del abdomen pueden ayudar a determinar las dolencias específicas y son de importancia clínica. Este artículo explicará las 9 regiones del abdomen, los órganos en ellos, así como los 4 cuadrantes del abdomen.

Page 26: Peritoneo y divisiones de la región abdominal.

Para su estudio el abdomen se divide topográficamente en 4 o 9 secciones; en el primer caso, se trazan dos líneas imaginarias perpendiculares que pasan por el ombligo y delimitan 4 cuadrantes.

Page 27: Peritoneo y divisiones de la región abdominal.

La división del abdomen en 9 secciones o regiones se realiza trazando dos líneas imaginarias verticales y dos transversales, las verticales parten de la línea medio clavicular hacia abajo hasta la mitad de los ligamentos de Poupart; la línea horizontal superior pasa por el punto inferior de ambos rebordes costales (costilla X), y la inferior por las crestas ilíacas anterosuperiores.

Page 28: Peritoneo y divisiones de la región abdominal.

3.* HIPOCONDRIO IZQUIERDOORGANOS: bazo, fondo del cuerpo del estomago, Angulo izquierdo del colon, cola del páncreas, riñón izquierdo, glándula suprarenal izquierda.

1.* HIPOCONDRIO DERECHOORGANOS: lóbulo derecho del hígado, vías biliares, Angulo derecho del colon, riñón derecho, glándula suprarrenal.

7.* FOSA ILEACA DERECHAORGANOS: Ciego, apéndice, íleon, ovario derecho, conducto espermático derecho.

9. FOSA ILIEACA IZQUIERDAORGANOS: colon sigmoides, uréter izquierdo, ovario izquierdo, conducto espermático izquierdo.

2.* EPIGASTRIOORGANOS: Estomago, píloro, duodeno, lóbulo izquierdo del hígado, páncreas, aorta, cava inferior.

6.* FLANCO IZQUIERDOORGANOS: colon descendente, polo inferior riñón izquierdo, parte del yeyuno e íleon.

4.* FLANCO DERECHOORGANOS: colon ascendente, polo inferior del riñón derecho, parte del duodeno y yeyuno.

8.* HIPOGASTRIOORGANOS: intestino delgado (íleon), vejiga, útero, parte terminal de los uréteres.

Page 29: Peritoneo y divisiones de la región abdominal.