Top Banner
Módulo 1: La actuación del perito en sede judicial Presentación Estimados profesionales: En el presente módulo desarrollaremos el tema concerniente a la actuación del perito en sede judicial. Para ello nos detendremos en el estudio de la prueba pericial con el objeti vo de dimensionar su importancia en el proceso; en particular en aquellos procesos en los que lo s jueces necesitan de la opinión calificada de un tercero (verbigracia: mala praxis médica, accidentes de tránsit o, daños en la vivienda, etc.); distinguiendo las pericias necesarias de las voluntarias. Asimismo, estudiaremos los distintos aspectos que giran alrededor de la actuación del pe rito oficial y del perito de control o consultor técnico: la aceptación del cargo, su remoción o recusa ción. Nuestra intención es hacer notar la importancia del estudio de la práctica d e la pericia, con el fin de evitar nulidades e impugnaciones al informe del perito. A estos fines, resulta indispensable diferenciar las diversas fases que compr ende la práctica de la pericia. Puntualmente, analizaremos los requisitos indispensables que debe reunir el dic tamen pericial del perito de oficio para que ostente valor convictivo para el juez. También veremos cómo debe confeccionarse, en su caso, el informe en disidencia del perito de control. Estudiaremos, además, las maneras de impugnar u observar el dictamen pericial, y la opor tunidad en que ello debe hacerse. Por último, nos adentraremos en el interesante tema de la nulidad de pericia como así también el problema de su valoración en la sentencia. Una vez aprehendidos dichos conceptos, estaremos en condiciones de internarnos en el es tudio del Módulo 2 relacionado con el adelanto de gastos y los honorarios de los peritos.
2

PERITO JUDICIAL INTRODUCCION

Jan 30, 2016

Download

Documents

PERITO JUDICIAL INTRODUCCION
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: PERITO JUDICIAL INTRODUCCION

Módulo 1: La actuación del perito en sede judicial

Presentación

Estimados profesionales:

En el presente módulo desarrollaremos el tema concerniente a la actuación del perito en sede judicial.

Para  ello  nos  detendremos  en  el  estudio  de  la  prueba  pericial  con  el  objetivo  de  dimensionar  su

importancia  en  el  proceso;  en  particular  en  aquellos  procesos  en  los  que  los  jueces  necesitan  de  la

opinión calificada de un tercero (verbigracia: mala praxis médica, accidentes de tránsito, daños en la

vivienda, etc.); distinguiendo las pericias necesarias de las voluntarias.

Asimismo, estudiaremos los distintos aspectos que giran alrededor de la actuación del perito oficial y

del perito de control o consultor técnico: la aceptación del cargo, su remoción o recusación.

Nuestra  intención  es  hacer  notar  la  importancia  del  estudio  de  la  práctica  de  la  pericia,  con  el  fin de

evitar nulidades e impugnaciones al informe del perito.

A  estos  fines,  resulta  indispensable  diferenciar  las  diversas  fases  que  comprende  la  práctica  de  la

pericia. Puntualmente, analizaremos los requisitos indispensables que debe reunir el dictamen pericial

del  perito  de  oficio  para  que  ostente  valor  convictivo  para  el  juez.  También  veremos  cómo  debe

confeccionarse, en su caso, el informe en disidencia del perito de control.

Estudiaremos, además, las maneras de impugnar u observar el dictamen pericial, y la oportunidad en

que ello debe hacerse.

Por  último,  nos  adentraremos  en  el  interesante  tema  de  la  nulidad  de  pericia  como  así  también  el

problema de su valoración en la sentencia.

Una vez aprehendidos dichos conceptos, estaremos en condiciones de internarnos en el estudio del

Módulo 2 relacionado con el adelanto de gastos y los honorarios de los peritos.

Objetivos

- Lograr  conceptualizar  la  prueba  pericial a  los  fines de  desentrañar  su  verdadera  importancia

en el proceso.

- Distinguir   los   tipos   de   pericias   con   la   finalidad   de   establecer   sus   distintos   requisitos   y

determinar   los elementos que las diferencian.

- Distinguir  correctamente  entre  la  tarea  que  debe  practicar  el  perito  de  oficio  y  las  funciones

Page 2: PERITO JUDICIAL INTRODUCCION

del  perito  de  control,  a  los  fines  de  no  confundir  las  funciones  que  cada  uno  de  ellos  debecumplir.

- Remarcar  la  actuación  del  perito  oficial  desde  su  nombramiento  hasta  la  finalización  de  sutarea, a los fines de advertir su gravitación en la resolución de la causa.

- Capacitarse   para   elaborar   dictámenes   periciales   completos,   claros   y   fundamentados,   demodo tal que el informe adquiera valor convictivo para el juez en la sentencia

- Adquirir el conocimiento adecuado de la manera en que la prueba pericial debe ser valoradaen  el  proceso  civil  en  general,  como  así  también  en  algunos  procesos  con  característicasespeciales.

Programa

UNIDAD I: ACTUACION DEL PERITO EN SEDE JUDICIAL.La  prueba  pericial.  La  prueba  científica.  Objeto  de  la  prueba  pericial.  Clasificación  de  las  pericias.Pericias  necesarias.   Pericias  voluntarias.  Pericias  extrajudiciales.  Clasificación  de  los  peritos:  peritooficial y de control. Inscripción en sede judicial. Requisitos. Licencias. Nombramiento.   Aceptación delcargo.   Renuncia.   Remoción. Recusación. Excusación. Puntos de pericia. Límites en la actuación delperito.   Confección   del   informe   o   dictamen   pericial.   Aclaraciones   del   informe.   Impugnaciones   uobservaciones  del  dictamen.  Nulidad  de  la  pericia.  Valoración  de  la  pericia  y  su  relación  con  lasdistintas clases de juicios.

Material

Material   básico:- El  material  básico  de  estudio  para  el  presente  módulo  está  desarrollado  en  el  apartado

Contenidos de la Unidad 1