Top Banner
Wise Up Kids ! www.wiseupkids.com Información pública no protegida por derechos de autor. Información para apoyo didáctico. Diseño, logotipo y concepto Copyright© Wiseupkids 2004. bibliografías y fuentes de información citadas. Prohibida la reproducción parcial o total con fines de lucro, así como su uso en actos públicos o eventos sin autorización por escrito de WISE UP KIDS. Periodo Cámbrico o Cambriano En esta época se produce una explosión de vida que pobló los mares, pero la tierra firme permaneció estéril. Algunos organismos unicelulares se reúnen en colonias antecesoras de los actuales organismos pluricelulares. Entre las primeras criaturas se cuenta, por ejemplo, el volvox, una primitiva alga de unos milímetros de diámetro. En general, puede afirmarse que la mayor parte de los phylum actuales aparecen en este período. Toda la vida animal era invertebrada, y los animales más comunes eran los artrópodos llamados trilobites (extintos en la actualidad) con miles de especies diferentes. Colisiones múltiples entre las placas de la corteza terrestre crearon el primer supercontinente, llamado Gondwana. El período Cámbrico es el posterior al Precámbrico. Abarca desde hace 570 hasta 505 millones de años. Las costas del Cámbrico se estudiaron por primera vez en Gales y tomaron su nombre de Cambria, el antiguo nombre de esta región de Gran Bretaña. En el período Cámbrico ocurrió algo muy extraño. De pronto, toda clase de animales desarrollaron conchas duras. No estamos seguros de por qué. Quizá las sales del agua del mar les permitieron absorber sustancias químicas y acumular capas duras sobre su piel. Las conchas duras se fosilizan mejor que los cuerpos blandos, por lo que las rocas de esta época están llenas de fósiles. Este acontecimiento de hace 570 millones de años marca el inicio de la época geológica que llamamos período Cámbrico. Si hubiéramos visto nuestro mundo desde el espacio exterior durante el período Cámbrico, no lo habríamos reconocido. Veríamos un vasto océano azul y algunas nubecillas blancas, pero los continentes tendrían una forma completamente distinta, y no habría vegetación; sólo rocas desnudas. La vida animal era asombrosamente variada durante el período Cámbrico. Las calizas de Burgess Shale, que en un tiempo estuvieron bajo los océanos y hoy forman parte de las Montañas Rocosas canadienses, nos muestran la clase de vida que se desenvolvía allí. Miles de extraños animales diminutos, de cuerpo blando o concha dura, quedaron atrapados por un corrimiento de tierras, que los conservó a la perfección. En las rocas del Cámbrico vemos que muchos de los grupos de animales actuales ya habían empezado a surgir. Había moluscos con concha y tentáculos, que evolucionaron hasta convertirse en las almejas y bígaros actuales, y también artrópodos de patas articuladas, que evolucionaron hasta transformarse en los cangrejos y langostas de nuestros días. Ningún ser del Cámbrico vivía todo el tiempo en tierra, aunque hay fósiles de huellas en una playa. Estos fósiles se llaman Climactichinides y se parecen a huellas de neumáticos de Gondwana el primer supercontinente Nueva Guinea
2
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: periodo_cambrico

Wise Up Kids ! www.wiseupkids.com

Información pública no protegida por derechos de autor. Información para apoyo didáctico. Diseño, logotipo y concepto Copyright© Wiseupkids 2004. bibliografías y fuentes de información citadas. Prohibida la reproducción parcial o total con fines de lucro, así como su uso en actos públicos o eventos sin autorización por escrito de WISE UP KIDS.

Periodo Cámbrico o Cambriano

En esta época se produce una explosión de vida que pobló los mares, pero la tierra firme permaneció estéril. Algunos organismos unicelulares se reúnen en colonias antecesoras de los actuales organismos pluricelulares. Entre las primeras criaturas se cuenta, por ejemplo, el volvox, una primitiva alga de unos milímetros de diámetro. En general, puede afirmarse que la mayor parte de los phylum actuales aparecen en este período.

Toda la vida animal era invertebrada, y los animales más comunes eran los artrópodos llamados trilobites (extintos en la actualidad) con miles de especies diferentes. Colisiones múltiples entre las placas de la corteza terrestre crearon el primer supercontinente, llamado Gondwana.

El período Cámbrico es el posterior al Precámbrico. Abarca desde hace 570 hasta 505 millones de años.

Las costas del Cámbrico se estudiaron por primera vez en Gales y tomaron su nombre de Cambria, el antiguo nombre de esta región de Gran Bretaña.

En el período Cámbrico ocurrió algo muy extraño. De pronto, toda clase de animales desarrollaron conchas duras. No estamos seguros de por qué. Quizá las sales del agua del mar les permitieron absorber sustancias químicas y acumular capas duras sobre su piel. Las conchas duras se fosilizan mejor que los cuerpos blandos, por lo que las rocas de esta época están llenas de fósiles. Este acontecimiento de hace 570 millones de años marca el inicio de la época geológica que llamamos período Cámbrico.

Si hubiéramos visto nuestro mundo desde el espacio exterior durante el período Cámbrico, no lo habríamos reconocido. Veríamos un vasto océano azul y algunas nubecillas blancas, pero los continentes tendrían una forma completamente distinta, y no habría vegetación; sólo rocas desnudas.

La vida animal era asombrosamente variada durante el período Cámbrico. Las calizas de Burgess Shale, que en un tiempo estuvieron bajo los océanos y hoy forman parte de las Montañas Rocosas canadienses, nos muestran la clase de vida que se desenvolvía allí. Miles de extraños animales diminutos, de cuerpo blando o concha dura, quedaron atrapados por un corrimiento de tierras, que los conservó a la perfección.

En las rocas del Cámbrico vemos que muchos de los grupos de animales actuales ya habían empezado a surgir. Había moluscos con concha y tentáculos, que evolucionaron hasta convertirse en las almejas y bígaros actuales, y también artrópodos de patas articuladas, que evolucionaron hasta transformarse en los cangrejos y langostas de nuestros días.

Ningún ser del Cámbrico vivía todo el tiempo en tierra, aunque hay fósiles de huellas en una playa. Estos fósiles se llaman Climactichinides y se parecen a huellas de neumáticos de

Gondwana el primer supercontinente

Nueva Guinea

Page 2: periodo_cambrico

Wise Up Kids ! www.wiseupkids.com

Información pública no protegida por derechos de autor. Información para apoyo didáctico. Diseño, logotipo y concepto Copyright© Wiseupkids 2004. bibliografías y fuentes de información citadas. Prohibida la reproducción parcial o total con fines de lucro, así como su uso en actos públicos o eventos sin autorización por escrito de WISE UP KIDS.

motocicleta. Probablemente las dejaron animales que vivían en mares poco profundos y se arrastraban fuera del agua durante cierto tiempo. Estos animales medirían unos 30 centímetros de longitud.

La Tierra en el período Cámbrico, hace unos 500 millones de años. Aparecen en los mares los primeros animales grandes (la "explosión cámbrica"). Las tierras emergidas se sitúan casi todas en el hemisferio sur. Un continente domina en extensión a todos los demás: Gondwana, que reúne tierras de Sudamérica, África, Arabia, India, Antártica, Sudamérica, Nueva Guinea y Australia.

En este periodo la evolución de la vida se aceleró en los océanos. Casi abruptamente se multiplicó el número de especies y se modificaron los tamaños y las formas corporales de los animales marinos.

Eón Cámbrico: (Desde 570 a 540 Millones de años atrás).Ordoviciano: Desde 504 hasta 440 Millones de años atrás.Silúrico: Desde 440 al 408 Millones de años atrás.