Top Banner
EDICIÓN 43 SANTIAGO DE CALI, MARZO - ABRIL DE 2017 PERIODISMO REFLEXIVO PERSONERÍA JURÍDICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE, RESOLUCIÓN 0618 DEL 20 DE FEBRERO DE 1970 OTORGADA POR LA GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE, RESOLUCIÓN NO. 2766 DEL 13 DE NOVIEMBRE DE 2003. VIGILADA MINEDUCACIÓN. ISSN: 2145-535X www.periodicoelgiro.com TEJEDORAS DE PAZ En el Cauca, las mujeres indígenas son la clave para reconstruir el tejido social entre los jóvenes que vuelven desmovilizados de la guerrilla. Con paciencia y sin mucho ruido, ellas preparan el terreno para el regreso de quienes un día empuñaron las armas. Páginas: 8 y 9 TELAS AÉREAS Cada vez más pacientes quieren experimentar con el cannabis medicinal. Sin embargo, a pesar de estar reglamentado, todavía hay muchos tabúes. Una tendencia artística que viene desde Francia se toma los puentes y los árboles de la ciudad. Una combinación de danza, color y fuerza se puede apreciar entre sus practicantes. Mirando la ciudad desde arriba. MARIHUANA MEDICINAL 12 16
24

PERIODISMO REFLEXIVO · 2017. 7. 28. · ediciÓn santiago de cali, marzo - abril de 2017. 43. periodismo reflexivo. personerÍa jurÍdica de la universidad autÓnoma de occidente,

Aug 18, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: PERIODISMO REFLEXIVO · 2017. 7. 28. · ediciÓn santiago de cali, marzo - abril de 2017. 43. periodismo reflexivo. personerÍa jurÍdica de la universidad autÓnoma de occidente,

EDICIÓN

43SANTIAGO DE CALI, MARZO - ABRIL DE 2017

PERIODISMO REFLEXIVOPERSONERÍA JURÍDICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE, RESOLUCIÓN 0618 DEL 20 DE FEBRERO DE 1970 OTORGADA POR LA GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE, RESOLUCIÓN NO. 2766 DEL 13 DE NOVIEMBRE DE 2003. VIGILADA MINEDUCACIÓN.

ISSN: 2145-535Xwww.periodicoelgiro.com

TEJEDORAS DE PAZEn el Cauca, las mujeres indígenas son la clave para reconstruir el tejido social entre los jóvenes que vuelven desmovilizados de la guerrilla. Con paciencia y sin mucho ruido, ellas preparan el terreno para el regreso de quienes un día empuñaron las armas.Páginas: 8 y 9

TELAS AÉREAS

Cada vez más pacientes quieren experimentar con el cannabis medicinal. Sin embargo, a pesar de estar reglamentado, todavía hay muchos tabúes.

Una tendencia artística que viene desde Francia se toma los puentes y los árboles de la ciudad. Una combinación de danza, color y fuerza se puede apreciar entre sus practicantes. Mirando la ciudad desde arriba.

MARIHUANAMEDICINAL

12

16

Page 2: PERIODISMO REFLEXIVO · 2017. 7. 28. · ediciÓn santiago de cali, marzo - abril de 2017. 43. periodismo reflexivo. personerÍa jurÍdica de la universidad autÓnoma de occidente,

MARZO - ABRIL 20172

En el mundo cada vez se destapan más casos de abu-so sexual por parte de curas católicos. Por ejemplo, resul-ta escandalosa y repugnante la cifra de 4.500 denuncias de víctimas de pederastia en la iglesia católica de Aus-tralia entre 1950 y 2010, por casos como este, le ha costa-do a esta institución a nivel internacional más de 2000

millones de dólares. Sin embargo, es más indignante el caso de

William Mazo, el cura pederasta que abusó en 2009 de cuatro menores de edad en la ciudad de Cali, y por la cual, recibió una pena de 33 años de cárcel. Recientemente se removió el archivo, y se supo que la Arquidiócesis de esta ciudad se negó a reconocer la culpabilidad del sacerdote y de la iglesia, arguyendo que fue-ron los padres, los culpables de que sus hijos fueran abusados, porque supuestamente fue un descuido de ellos.

Resulta terrible entonces, la doble moral que maneja la iglesia, que para proteger sus pro-pios intereses terminan haciendo lo que sea con tal de tapar un escándalo de esta magnitud. El abogado Elmer Montaña le contó a la revista Semana que el arzobispo de Cali, Darío Mon-salve, le propuso desistir, cuando se enteraron que tomaría el caso. "La Iglesia está dispuesta a pagarte a ti los honorarios siempre y cuando renuncies a seguir apoderado a estas víctimas".

Pero el tema no pesa tanto para la Arqui-diócesis de Cali por tratarse de un abuso sexual, puesto que son varios curas los que ya han salido a la luz pública en Colombia acusados de pederastia, 18 son los más co-nocidos, de una lista larga. La condena es lo de menos para una institución tan poderosa que ni los escándalos más sonados de abuso sexual como el de la iglesia católica de Mas-sachussets, Estados Unidos, con 17.000 casos de abuso sexual revelados en 2002, han sido motivo para ponerla contra las cuerdas.

Sin duda, lo que más le duele a la iglesia como a las empresas, es que le toquen el bol-sillo, que en el caso de las víctimas del cura Mazo exigen 9.000 millones de pesos para re-parar los daños causados, que para esta ins-titución es exagerada y oportunista por parte de las víctimas.

La iglesia debe pagar por sus pecados, es hora que dejen de lavarse las manos y respon-dan por las víctimas, ya en Colombia en el 2015 la Corte Suprema de Justicia logró que una Diócesis indemnizara a dos niños de Líbano, Tolima. Es paradójico que una institución como la católica que profesa defender a los más vul-nerables, termine por no reconocer sus culpas, bastantes injusticia hay en este país como para que la iglesia también se unte de ella. Ojalá no sea la justicia divina, la que los castigue.

LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DEL AUTOR Y NO REFLEJAN, NECESARIAMENTE, LA OPINIÓN DE LA UNIVERSIDAD.

El diccionario Oxford define el término “Posver-dad”, como "las circunstancias en las que hechos objetivos influyen menos en la for-mación de la opi-nión pública, que

lo que lo hacen los llamamientos a emociones y creencias personales".

Se trata de un término que co-bra especial relevancia en tiempos en los que el 49% de los jóvenes y adolescentes norteamericanos afir-ma informarse a través de las redes sociales y el 56% asegura no poder diferenciar entre las noticias falsas

y las verdaderas, de acuerdo a un estudio de la organización Common Sense Media, publicado el pasado 7 de marzo.

Es así como dentro de la llama-da “Posverdad” se circunscriben las noticias falsas, que se viralizan porque apelan a las emociones de los “prosumidores” de contenidos. Los algoritmos de Internet gene-ran un círculo vicioso que ofrece “información” uniforme a los usua-rios, de acuerdo a intereses previa-mente detectados. Por lo tanto, la tecnología se convierte en un fac-tor a considerar en la configuración de un ecosistema mediático en el que pervive la emoción y el prejui-cio, sobre los datos y los hechos ve-rificables.

En estas circunstancias, los me-dios deben recuperar su papel de como veedores y verificadores de in-formación, antes de caer en la pelea por el número de clics y visitas. Por otra parte, el compromiso de cada uno, como ciudadano responsable, sería el de entender que cada “like”, “me gusta” o “retweet” es en reali-dad nuestra firma y respaldo a una noticia. Pensemos mejor la próxi-ma vez que decidamos que nuestro nombre acompañe un contenido en redes sociales.

Catalina Jiménez CorreaDoctora en Periodismo UCMDirectora Maestría en ComunicaciónFacultad de Comunicación Social Universidad Autónoma de Occidente

Editorial

CAMILO TELLOSALA DE PERIODISMO

Autonomedia, Comunicación Integral. Contáctenos en el 3188000 Ext.: 24000, 24008, 11506.

¡Líbranos señor!

SALA DE PERIODISMO

LUISÉ

Compromiso con la credibilidad en tiempos de la “Posverdad”

Decano: Álvaro Rojas Guzmán

Jefe del Departamento de Ciencias de la Comunicación: Mónica Palacios Echeverry

Jefe del Departamento de Publicidad y Diseño: Mónica Piedrahita EcheverryJefe del Departamento de Lenguaje: Claudia Alexandra Roldán Morales

Director del Programa de Comunicación Social – Periodismo: Alejandro Perea MaterónDirector de Programa Cine y Comunicación Digital: Juan Carlos Romero Cortez

Director del Programa de Diseño de la Comunicación Gráfica: Mario Fernando Uribe Orozco

Director del Programa Comunicación Publicitaria: Margarita MoralesDirector de Autonomedia: Luis Fernando Ronderos Nieto

Coordinador Área de Periodismo: Lizandro Penagos Cortés.

Editor: Gerardo Quintero Tello. Practicante: Carolina Perea. Redacción: Laura Isabella Arbelaez López, Hanner

Alfonso Asprilla Cajigas, Juliana Bastidas Chacón, Laura Bonilla Sánchez, Ángela Gabriela Cárdenas Pachón, Juliana Grajales Guerrero, Laura Lloyd Eraso, John Jairo Moldón Rossi, David Santiago Penagos Triana, Jhon Mario Perlaza Rojas,

Valeria Rebolledo Moreno, Carolina Rodríguez Romero, Richard Steven Romero Trochez, Eduardo Andrés Ruales David, Luis Mario Sánchez Villa,

María Camila Tabares Marín, Camilo Andrés Tello Córdoba, Sandra Julieth Torres Delgado y Daniela Zuluaga Vega.

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

[email protected]

Redes Sociales:

Facebook.com/periodismo.UAO

twitter.com/periodismo.UAO

youtube.com/periodismo.UAO

periodismouao.blogspot.com

Page 3: PERIODISMO REFLEXIVO · 2017. 7. 28. · ediciÓn santiago de cali, marzo - abril de 2017. 43. periodismo reflexivo. personerÍa jurÍdica de la universidad autÓnoma de occidente,

MARZO - ABRIL 2017 3

Preparar a futuros periodistas para ejercer su labor de manera integral actualmente es una tarea compleja para las universidades, pues la tarea de discernir entre el periodismo del hoy y del mañana es por sí sola, un desafío.

¿Será, entonces, importante res-catar que en el siglo 18 la prensa llegó a Colombia como principal medio de comunicación ligado es-pecíficamente a la política y que en la década siguiente nuestra pa-

tria fue uno de los primeros países de América Lati-na en desarrollar la radio? ¡ah! Y que por supuesto, eran las únicas vías de masificación en esa época.

Contar historias e informar es lo que todo perio-dista procura hacer la mayor parte del tiempo y si aterrizamos esa idea en el siglo 21, comprendemos que el relato se relaciona directamente con la inmer-sión total, es decir, requiere de la participación de los prosumidores -aquellos consumidores que, a su vez, son productores de contenidos en el mundo di-gital-.

La prensa y la radio permanecen latentes, aun cuando se creía que desaparecerían, sin embargo en el mundo de la narrativa transmedia, juegan un pa-pel fundamental porque siguen siendo necesarias; así como la televisión no relevó a la radio, las redes no lo harán con la prensa, pero… ¿qué pasa si estos, no se adaptan al internet y todo lo que conlleva ha-cer parte de la revolución Web 2.0?

No tendrían público. Sin duda alguna, la venta-ja más grande que tienen los usuarios es encontrar la información a un clic, pues los medios que han migrado a plataformas digitales tienen un alcance ilimitado y el flujo de sus contenidos va en constante ascenso.

De nada nos sirven los medios de comunicación si las historias continúan tomando el mismo rumbo. Las narrativas transmedia, aparecen como la opción del mañana para que nosotros, el futuro del perio-dismo, le narremos al mundo en múltiples medios, sin dejar de lado que cada medio hace lo que mejor sabe hacer, es decir, conserva un valor diferencial al momento de hacer el tipo de periodismo cuyo único resultado es una producción integrada.

En definitiva, el periodismo debe ser precedente de la era tecnológica si desea sobrevivir y nuestro deber gira entorno a ello, necesitamos encontrar cierto público a través de un paisaje mediático di-verso y no esperar a que el público llegue a noso-tros. Si bien, la posibilidad del relato se expande y la profesión que mejor se acopla a los objetivos principales de la Narrativa Transmedia es preci-samente esta.

La labor del periodista se encuentra carente de in-novación, por ende debemos buscar la manera más factible de informar dentro de un mercado digital y qué mejor que convertir el periodismo en una herra-mienta participativa, en la que el usuario posee una diversidad de formatos con los que puede hilar un suceso o una historia. Cabe resaltar que el periodis-mo no está muriendo, se encuentra en un proceso de mutación denominado “la era transmedia” en la que sí se puede jugar con la información.

Pena de muerte

Ser Reina, mucho más que llevar una corona

LAURA LLOYDSALA DE PERIODISMO

FRASEANDO LA PRENSA

“No hay mejor escuela que

leer, leer, leer, mucho más que cualquiera otra.

Algo que en las escuelas se

hace hoy mucho menos de lo que

se debería”.

DAVID PENAGOS.SALA DE PERIODISMO

Meses atrás fue noticia la ejecu-ción del caleño Ismael Enrique Ar-ciniegas en China por el delito de narcotráfico. Castigo imposible en Colombia, pues, para empezar, el artículo 11 de nuestra constitución reza claramente: “El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte.” Además, en Colombia el narcotráfico está tan institucio-nalizado y arraigado en la cultura, que pensar una pena de esa mag-nitud resulta una exageración. Sin embargo, es una idea que se ha planteado varias veces, consecuen-cia de diferentes delitos que han conmocionado al país; los secues-tros por parte de la guerrilla, los atentados, los escalofriantes ase-sinatos y violaciones confesas de Luis Alfredo Garavito, las numero-sas masacres de los paramilitares, entre otros incontables crímenes.

Es por eso, que la condena de Ar-ciniegas nos trajo de nuevo a pen-sar, ¿qué criterios son válidos para pensar en aplicar la pena capital?

En Colombia se abolió la pena de muerte desde 1910, y aunque esto puede considerarse un gran avan-ce, pues la severa ley del Talión perdió vigencia hace mucho, tres de los países más avanzados del mundo, (Estados Unidos, China, y Japón) aún conservan la pena de muerte. Allí las leyes son mucho más severas, y el aparato judicial es mucho más fuerte y sólido que en Colombia. Lamentablemente en nuestro país, pareciera que el viejo adagio popular se queda a medias, pues la justicia solo cojea.

El artículo 12 de la constitución deja en claro que: “Nadie será so-metido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o penas crue-les, inhumanos o degradantes.” Premisa que coherentemente el Estado debe cumplir, sin embargo, los delincuentes secuestran, tortu-ran, y cometen actos infrahuma-nos contra sus víctimas. Sin que la máxima pena en Colombia (60 años de cárcel) parezca suficiente. Añadiendo que, por cosas como el buen comportamiento, confesión de delitos, trabajo, o estudio, dicha condena podría llegar a reducirse exponencialmente.

Entonces cabría preguntarse, si las condenas son proporcionales a los crímenes cometidos, y si la so-ciedad legitima la decisión del Es-tado, de respetar la vida por sobre todas las cosas.

Ser reina es mucho mas que lle-var una corona y ser una mujer bo-nita. Definitivamente ser reina no es fácil e implica una gran respon-sabilidad que muy pocos se animan a conocer.

Son muchos los estereotipos que se tienen sobre las reinas de belle-za, muchos las tildan de ¨bonitas pero tontas, operadas, sin cerebro y superficiales. Pero déjenme decir-les que tras esa corona y un rostro

bonito hay mucho mas que eso. Un trabajo que implica muchos sacrifi-cios que no cualquiera se atrevería a sumir, porque requiere de volun-tad, disciplina, fortaleza y constan-cia, pero ante todo requiere com-promiso.

Reina que se respete sonríe y es dada a la gente, aunque sonreír siempre no es fácil, pues todos te-nemos días en que no nos sentimos bien. Sin embargo idealizamos tan-to a una ¨Reina¨ que nos olvidamos por completo que es un ser humano al igual que nosotros, que ríe, llora y también se cansa, como todos.

Una verdadera reina en todo el sentido de la palabra que merez-ca llamarse así, deja huella de la importancia que ese rol significa a través del liderazgo, el compromiso y la responsabilidad social con las

causas nobles y las actividades que promuevan el buen desarrollo de su comunidad.

Ser Reina es estar al lado de la gente, de los niños de los abuelitos, brindar acompañamiento a quienes lo necesitan, compartir con todos, demostrando como mujer los valo-res y las cualidades intelectuales, físicas y culturales que nos carac-terizan.

Ser Reina es ante todo saber ser mujer en todo el sentido que esa palabra implica y significa, llevar la humildad, el amor, la gratitud, la generosidad y la alegría en el cora-zón. y aprovechar este ¨título¨ tan aclamado que adquiere valor cuan-do nos sentimos orgullosos de nues-tra cultura, nuestras raíces y bus-camos siempre un bienestar para todos aquellos que lo necesitan.

ÁNGELA GABRIELA CÁRDENASSALA DE PERIODISMO

MARTÍN CAPARRÓS, PERIODISTA Y ESCRITOR

Narrativas transmedia ¿El futuro del periodismo?

Page 4: PERIODISMO REFLEXIVO · 2017. 7. 28. · ediciÓn santiago de cali, marzo - abril de 2017. 43. periodismo reflexivo. personerÍa jurÍdica de la universidad autÓnoma de occidente,

MARZO - ABRIL 20174

POR: MARIO PERLAZA Y GABRIELA CÁRDENAS.SALA DE PERIODISMO

Stiven vive en el barrio Atanasio Girardot, en el oriente de Cali. To-das las mañanas, a las

cinco y veinte, sale de su casa y toma el E41 para que lo lleve a la Universidad Autónoma de Occidente. Es un viaje de una hora en la que debe atravesar la ciudad. Él es uno de los tantos pilos que hay en Cali y que el Gobierno nacional becó para ac-ceder a una de las mejores uni-versidades del país.

Ser Pilo Paga (SPP) es un proyecto dirigido a los bachille-res con acceso al SISBEN 1 y 2 y que en su primera promoción obtuvieron un puntaje en el IC-FES mayor o igual a 310, sin embargo, en la tercera cohorte, este puntaje subió a 342, res-pecto a esto, Icetex afirma que el rango varía según el nivel de las pruebas de Estado.

Los beneficios son: acceso a la educación superior de calidad en el país con un crédito con-donable del 100% para toda la carrera y obtener un subsidio de mantenimiento para un semes-tre. El dinero que se invirtió en la primera entrega de “pilos” fue de 155.000 millones de pe-sos a nivel nacional.

Después de dos años, El Giro se sumerge en este programa para establecer si ha funciona-do. ¿El subsidio que reciben les alcanza para sostenerse? ¿Las universidades han acogido de la mejor manera a los estudian-tes? ¿Cómo se puede mejorar Ser Pilo Paga?

¿Alcanza o no el dinero?“Al principio del programa

nos prometieron $1.610.875 entonces muchos de nosotros nos vinimos a vivir a la ciudad pensando en ese dinero, pero luego nos dijeron que lo iban a bajar. No nos están dando tranquilidad económica, nos están ilusionando y todo empezó con esa prime-ra promesa. Es que ser pilo cuesta”, denuncia Andrés Monsalve*, uno de los 756 jóvenes, según el Ministerio de Educación

Nacional (MEN), be-neficiados en el Va-lle del Cauca de SPP 1, lanzado en el año 2014 por el presidente Juan Manuel Santos y la ex ministra de educación Gina Parody.

Para Andrés, el tema del subsidio no es igual que para Nicolás Marín*, estudiante de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Autónoma de Occi-dente, quien especifica que “esa plata sí alcanza para las nece-sidades básicas como lo son: arriendo, transporte y comida, para nada más”. Aunque ambos reciben el mismo monto semestral, para Andrés es más difí-cil preocuparse solo por estudiar pues los ingresos de sus padres son mínimos, por ende, el es-

“SER PILO CUESTA”El 98,4% de los estudiantes de Ser Pilo Paga 1 y 2, van a las universidades privadas, según el Observatorio de la Universidad Colombiana, citado por Semana.

fuerzo se incrementa; mientras que Nicolás viene de una fami-lia de clase media de Medellín.

Los subsidios los define el MEN e Icetex se encarga de la distribución y consignación de los mismos. “Depende de dónde reside el núcleo familiar. Si vi-ven en Cali y se van a Bogotá se les da 4 salarios mínimos men-suales, si se quedan cerca donde reside su familia, se les da 1 y medio y si estudian en la mis-ma ciudad, se les da 1.” informa Vanessa Villota, asesora de SPP en Icetex.

Sin embargo, para los bene-ficiarios del programa bandera

del Gobierno, hay una queja constante y es

la poca pun-tualidad a

la hora de realizar el pago de los subsidios: “Yo trabajé todas las vacaciones, traté de ahorrar un poco y con eso me mantuve has-ta el momento. Lo del arriendo ya lo estoy debiendo. Ese ahorro lo estaba haciendo para com-prarme un instrumento musi-cal, pero al parecer como que va a tocar posponerlo”, confiesa Manuel, estudiante de la UAO.

¿Les brindan acompañamiento?

A pesar de las dificultades en el aspecto financiero que tiene SPP, los 21.717 estudiantes que eran hasta la segunda cohorte del programa, han sido benefi-ciados con incentivos que les en-tregan los centros educativos de Cali: por ejemplo, la Universi-dad del Valle les asigna un mo-

nitor con el que cuentan por el resto de la carrera para

todos los aspectos que ellos ne-

cesiten.

Page 5: PERIODISMO REFLEXIVO · 2017. 7. 28. · ediciÓn santiago de cali, marzo - abril de 2017. 43. periodismo reflexivo. personerÍa jurÍdica de la universidad autÓnoma de occidente,

MARZO - ABRIL 2017 5

“Es una responsabilidad propia, los estudiantes pilo adquirimos un crédito que solo se condona si el

beneficiario cumple sus estudios en el tiempo acordado.”

David*, estudiante de la Pontificia Universidad Javeriana.

¿QUÉ SUCEDE EN ESTOS CASOS? “Deben venir al Icetex, traer una carta pidiendo que se les cancele el cré-dito definitivamente y se demora dos meses, le divi-den esa plata en cuotas y se les pasa el recibo donde está explicado cómo se definieron los montos a pagar.”: Vanessa Villota, ICETEX. Ante esto, Icetex expli-ca que el proceso en el sistema empieza cuando el Ministerio de Educación le entrega el dinero a la entidad, en ese momento, se renueva el crédito para iniciar los trámites de giro que dura aproximada-mente 15 días, además, cuando los estudiantes cambian de documento de identidad y no hacen la reexpedición de la tarjeta recargable que maneja los subsidios, no se les con-signa hasta que el trámite esté listo. “Hay uno que otro caso en que no les llega el segundo giro del semestre y hay que verlo desde atención al usuario o el área de desembolso, pero se les tiene que con-signar.” aclara Vanessa.

Durante los primeros semes-tres es prácticamente obligatorio contar con ellos para ayudarles en la adaptación. “En la uni-versidad a todos los estudian-tes regulares nos dan un bono de $112.000 para elegir entre matrícula o alimentación. Na-turalmente los del programa lo negociamos con alimentación y nos queda el almuerzo a $1.600, lo que a la semana nos costaría $8.000”, dice Natalia Candado, estudiante de Licenciatura en Lenguaje y Literatura.

En la Universidad Autónoma de Occidente, el Centro para la Excelencia Académica brinda a quien más lo necesite un al-muerzo a la semana. En mate-ria de acompañamiento, está el programa de Bienestar Univer-sitario Plan Padrinos, el cual le

asigna un estudiante que juega el rol de padrino. El programa les permite a los estudiantes co-nocer la ciudad, el Zoológico de Cali y realiza diferentes activi-dades para su buen desempeño social, académico y emocional.

En la universidad ICESI, los ‘pilos’ tienen almuerzos gratis de lunes a sábado, los libros que para los demás estudiantes se venden, para ellos se pres-tan por todo el semestre y al final del mismo se devuelven. Además tienen un programa de Bienestar Universitario lla-mado Papiros, “era como una "clase" y hablábamos sobre aho-rro, cómo estudiar, tener buena alimentación, manejar las emo-ciones, cosas así”, aclara Stiven Muriel, estudiante de Ingenie-ría en Sistemas. Aparte de estos

b e n e f i -cios, los integrantes de SPP en la Icesi tienen la posibilidad de vivir una experiencia interna-cional a partir de quinto semes-tre como todos, sin embargo, para ellos hay una diferencia: reciben cinco salarios mínimos para el intercambio, según la universidad.

“Los beneficios a los que ac-cedemos, son los almuerzos de lunes a viernes y el subsidio de transporte de aproximadamen-te $304.000 que es otorgado por la U durante el semestre” co-menta Bryan*, uno de los 723 estudiantes pilo de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali hasta su segunda promoción.

Además, las perso-

nas que pro-vengan de fue-

ra de la ciudad tienen Plan Parce-

ros, un grupo estudiantil de acompañamiento.

Hace unos meses se habló en los medios acerca de una posi-ble discriminación o rechazo a ellos en universidades como La Sabana y Los Andes en Bogotá a través de los llamados Confesio-narios, pero esto no trascendió y las universidades se pronun-ciaron al respecto diciendo que estaban incluyendo de la mejor manera a sus becados y que di-cha actitud era de algunos po-cos.

Por su parte, la ex ministra de educación denunció un sabo-

taje al programa en el año 2015 en Radio Nacional afirmando que “nunca hubo (matoneo). Eso lo pueden comprobar con los es-tudiantes de cualquiera de las universidades y les preguntan si eso pasó, al contrario, todos los jóvenes nos han dicho que les han dado una bienvenida calurosa”.

En su mayoría, ellos se sien-ten felices de ser parte del pro-grama, por tener la oportunidad de acceder a algunas de las me-jores universidades del país y trabajan día a día para agrade-cer, mediante sus notas, el apo-yo que se les brinda.

“Solo recomiendo que nos pa-guen cumplido porque muchas veces nuestras familias no tie-nen cómo ayudarnos”, finaliza diciendo Mateo*.

“En mi "U" no afecta el hecho de que mi matrícula la cancele el estado, tanto

los que pagan, como los que no, el trato es igual.” Camilo*, Pontificia

Universidad Javeriana.

“Respecto a los estudiantes de estrato social alto, ellos son súper sociables, te tratan

bien, simplemente que un Pilo le gusta hacerse con otro y no

interactuar con ellos, pero si uno lo hace, ellos nos integran fácilmente

en su círculo.” Sofía, Universidad Icesi.

“No suele verse mucha discriminación porque Univalle tiene la particularidad de la diversidad. He estado en

varios espacios donde todos son bienvenidos: en audiciones,

grupos de salsa, en presentaciones artísticas, etc.” Juan Carlos,

Universidad del Valle.

“Lo más enriquecedor del programa es que se empiece a ver el cambio, es un buen comienzo

para acabar con las diferencias de estratos, culturas y creencias.”

Vanessa Villota / Icetex.

“Yo dependo totalmente de ese subsidio porque el nivel socioeconómico

de mi familia no les permite darme nada

para el sostenimiento acá en la universidad.” Manuel, estudiante

de la Universidad Autónoma de

Occidente.

Page 6: PERIODISMO REFLEXIVO · 2017. 7. 28. · ediciÓn santiago de cali, marzo - abril de 2017. 43. periodismo reflexivo. personerÍa jurÍdica de la universidad autÓnoma de occidente,

MARZO - ABRIL 20176

POR: JULIETH TORRES Y LAURA ARBELÁEZ.SALA DE PERIODISMO

La casa Obeso Mejía que en 2015 se convirtió en una extensión del Mu-seo La Tertulia guarda

en su pasado una historia de filantropía y amor. De la época del Cali Viejo a la Cali actual, esta casa se ha conservado en perfecto estado para contarnos más historia desde exposiciones de arte contemporáneo.

El espacio que consta de 5000 m², fue entregado al municipio por la Alcaldía como una pro-longación del Museo La Ter-tulia. Éste como último deseo del Señor Antonio Obeso y su esposa Luz Mejía, de origen costarricense y paisa respecti-vamente, en honor al agradeci-miento y amor que tenían por la ciudad. La historia de ambos, reconocida en un artículo del periódico El País de Cali como “un ejemplar matrimonio de 73 años. No tuvieron hijos; fueron el uno para el otro”. El amor en-tre ambos nació desde la juven-tud, cuando que se conocieron y floreció gracias a las llamadas

CASA telefónicas y a las cartas. Dicho matrimonio ejemplar perduró hasta el fin de sus días.

La Casa, ubicada en la Ave-nida 4 Oeste No. 4-59, junto al Río Cali y justo frente al Museo La Tertulia se ha convertido se-gún Ana Lucia Llano, directora de la entidad , ‘’en un espacio que combina historia, tradición y arte a través de seminarios, talleres y exhibiciones de arte contemporáneo’’. Así esta pro-piedad de imponente arquitec-tura de estilo español califor-niano, construida en 1947, que cuenta con amplios espacios se ha convertido en plataforma para artistas y en deleite para sus visitantes.

A modo de análisis este nuevo espacio ha convidado una gran variedad de posibilidades para el público en general, desde los consagrados en el mundo de las artes plásticas, las institucio-nes, los nuevos artistas y los espectadores ansiosos de mayor oferta cultural, y se mantiene firme en la función de La Fun-dación Obeso Mejía , que tam-bién opera en un espacio aleda-ño a la casa a cargo del señor Piscina ubicada en la parte trasera de la casa, donde se realizan las luladas.

Pasillos pintados con el azul propio de la casa.

Así luce la entrada de la casa, hoy es la zona taquillera.

Page 7: PERIODISMO REFLEXIVO · 2017. 7. 28. · ediciÓn santiago de cali, marzo - abril de 2017. 43. periodismo reflexivo. personerÍa jurÍdica de la universidad autÓnoma de occidente,

MARZO - ABRIL 2017 7

OBESO MEJÍA Jesús Cuéllar quien también tuvo cierta cercanía a la familia al igual que los colaboradores..

A través de exposiciones como ‘’Noche es día’’ de los artistas brasileños Katia Maciel y André Parente, Artist talking back to the media, eventos varios como Aguae’lulo rememorando las verbenas populares, El Festival de Cine de Cali, los domingos de mercado veredal donde se rea-lizan brunchs, parrilladas y se incentiva el mercado consciente con productos locales, artesa-nales, orgánicos, ecológicos y la presentación de obras como ICEBERG; se da cuenta de la versatilidad con la que el Mu-seo La Tertulia está manejan-do la administración de la casa con propuestas atrayentes para toda la ciudadanía.

Así se materializa el deseo de la pareja Obeso Mejía, contribu-yendo a nivel cultural , pero no solo lo hicieron de esta manera, si no que cuentan con diversos proyectos que facilitaron la vida a muchas personas de la ciudad, como la Casita de Belén una institución de protección infan-til a nivel sanitario, educativo y

orientativo familiar. ‘’Los seño-res Obeso Mejía no tuvieron hi-jos pero el amor que sentían por los niños de su casita de Belén era tan incondicional que par-te de sus recursos se quedaron aquí’’, asegura Emperatriz Ra-mos , trabajadora social del cen-tro desde hace más de 20 años .

“Los señores Antonio y Luz, ellos fallecieron hace dos años siempre estuvieron muy aten-tos de su casita de Belén como ellos lo decían con mucho cariño apoyando todos los procesos de los niños… siempre se pensaron que los niños son el futuro” re-cuerda Emperatriz Ramos.

Según un documento de la Cámara de Comercio de Cali, Luz Mejía de Obeso tenía como vocación, desde temprana edad el ayudar a los niños, es por eso que comenzó como volun-taria en la congregación de las Hermanas Asuncionistas donde sintió en primera persona la ne-cesidad asistencial que sufrían muchos niños en la capital Va-llecaucana por lo que desde ese entonces nació la idea de confor-mar una institución con estos fines.

A través de su accionar con el ICBF, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y las de-más instituciones municipales consiguió un lote ubicado en el barrio las Delicias donde se ga-rantizaba el cariño y los cuida-dos a numerosos niños. Algunos con suerte fueron adoptados por familias europeas y en agrade-cimiento crearon la fundación Alcan, ubicada en Francia con el fin de seguir contribuyendo con la institución.

Además los Obeso-Mejía hi-cieron grandes aportes a la sec-ción de la Unidad de Cáncer de la Fundación Valle del Lili, allí

se les conmemora con el nombre de Doña Luz Mejía, mientras que la Sala de Urgencias lleva el nombre de Antonio Obeso. Después de su fallecimiento La Casa Obeso ha sido declarada patrimonio cultural de la ciu-dad, con el propósito de preser-var su espacio intacto.

En palabras de la docente de Arte y Ciudad de la Universi-dad Autónoma de Occidente, Lucía Villamizal, “en todas esas nuevas posibilidades lo que se trata es que el espectador vi-sualice y pueda aflorar muchos sentimientos frente a esa obra, de eso es lo que se está tratan-do el arte contemporáneo” Es así como la casa y sus espacios interiores se transforman para dar cabida a nuevas propuestas culturales y que ofrece formas distintas de desarrollar y expo-ner el arte contemporáneo, sien-do Cali una ciudad que lo acoge abiertamente.

Uno de los proyectos por ve-nir es el puente peatonal para conectar directamente el museo La Tertulia con La Casa Obeso Mejía, cuya construcción bene-ficiaría a transeúntes y visitan-tes que se interesen por ambos espacios.

A futuro se espera continuar con la divulgación al públi-co del inmueble, se llevarán a cabo cuatro exposiciones y se ampliará la oferta de semina-rios y diplomados todo esto en-lazándose a las propuestas gas-tronómicas que se han venido ya realizando.

Escaleras alfombradas, lugar atrayente de la casa.Cuarto donde se ubicaba el armario y vestier de Luz Mejía.

Baño principal, amplio cómodo y con ventana.

Page 8: PERIODISMO REFLEXIVO · 2017. 7. 28. · ediciÓn santiago de cali, marzo - abril de 2017. 43. periodismo reflexivo. personerÍa jurÍdica de la universidad autÓnoma de occidente,

MARZO - ABRIL 20178

POR: VALERIA REBOLLEDO MORENO Y MARIA CAMILA TABARES MARÍN.SALA DE PERIODISMO

Los colores de la tierra se funden en los accesorios que cuelgan de la piel trigueña de los indíge-

nas Nasa. Hacia el horizonte, la cordillera occidental deja ver el verde de las grandes monta-ñas que rodean el municipio de Santander de Quilichao. Aquí, en la finca Gualanday, un lugar de encuentro para comunidades indígenas ubicado en la vereda San Pedro, se reúnen represen-

tantes de diferentes cabildos y coordinadores de tejido para abordar problemáticas de su co-munidad en contextos determi-nados. Actualmente, la paz y el posconflicto son protagonistas en su agenda.

“Los pueblos indígenas antes de que iniciaran los procesos de diálogo con las guerrillas de las Farc-Ep, veníamos con una agenda muy fuerte de posicio-nar el tema de la paz”, asegura Feliciano Valencia, líder políti-co de los indígenas del Cauca. Aquí, la mujer se convierte en

sujeto clave de la reconstrucción del tejido humano, pues su fra-gilidad se transforma en fuerza dinamizadora de paz.

Los 242.000 indígenas que habitan en este departamento, han luchado a través de los años por la defensa de sus tierras y la conservación de su cultura. Como el resto de la población colombiana ellos han sufrido los efectos de la guerra. En los últimos 50 años más de 5.000 indígenas fueron asesinados por paramilitares, guerrillas y miembros de la fuerza pública.

Esto, según informó Luis Fer-nando Arias, Consejero Mayor de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC). Como consecuencia, los cabildos indígenas se han visto obligados a fortalecer su modelo de resis-tencia política y autonomía so-cial, en busca de conservar sus formas de vida y su estructura jurídica.

Las mujeres indígenas como dadoras de vida contribuyen de manera fundamental a mante-ner el equilibrio y la armonía con la pacha mama. “Somos

esencia y fundamento”, dice Rubiela Yascué, dinamizadora del tejido “Mujeres”. Es por esto que ellas son las protagonistas del debate en Gualanday. Se han presentado con una serie de propuestas dirigidas hacia la restitución, la equidad, la res-tauración, la identidad, el pue-blo y la cultura.

Su principal preocupación ahora, de cara al posconflicto, es la situación de los indígenas excombatientes de las Farc-Ep, muchos de ellos hijos o fami-liares suyos. La Organización

MUJERES INDÍGENAS TEJIENDO PAZ

Las mujeres indígenas del Cauca tienen hoy un papel determinante para la reconstrucción del tejido social en sus cabildos.

Page 9: PERIODISMO REFLEXIVO · 2017. 7. 28. · ediciÓn santiago de cali, marzo - abril de 2017. 43. periodismo reflexivo. personerÍa jurÍdica de la universidad autÓnoma de occidente,

MARZO - ABRIL 2017 9

“Las mujeres indígenas somos constructoras de paz desde nuestros hogares. Esa es nuestra

apuesta, buscamos paz con justicia social”.

Nacional Indígena calcula que son cerca de mil. Por esto, las mujeres están seguras de que se necesitan procesos de formación integral en términos políticos, culturales y sociales para que estas personas puedan incorpo-rarse de nuevo en sus cabildos. Con todo y esto, temen que esas ideas de guerrilla con las que ellos vivieron tantos años, pue-dan llegar a afectar el equilibrio de sus familias.

Feliciano Valencia se mantie-ne al frente de todos los proce-sos promovidos por las mujeres indígenas. “Nosotros como in-dígenas tenemos que estar en nuestros espacios, porque en ninguna cárcel del país existen condiciones para tener a pobla-ción indígena donde no pierda su cultura y que se mantenga como un sujeto de derechos fun-damentales y especiales”.

La Jurisdicción Especial In-dígena (JEI) es el espacio que hay dentro de la ley colombiana para que esas justicias actúen de manera autónoma. Sin em-bargo, las comunidades asegu-ran que el gobierno no ha con-versado con ellos para acordar las penas de los ex guerrilleros indígenas. Y se preguntan ¿A quién le compete judicializarlos si ellos son sujetos con derechos especiales? Por eso, cuentan con 16 espacios de reclusión que de-nominan ‘Centros de Armoniza-ción’. Éstos, están distribuidos en las 9 zonas que conforman el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), y que agrupa cerca de 121 cabildos.

El contexto del conflicto para las comunidades indígenas no sólo se dio a nivel de armas, sino que comenzaron a aparecer fe-nómenos de violencia intrafami-liar y abusos, como consecuen-cia de lo permeada que estaba su cultura con la guerra. En este escenario que podría deno-minarse pasado, la mujer tenía un papel de guía en 2 aspectos. El primero a nivel espiritual, donde ellas defendían su cuerpo como territorio sagrado y prote-gían a otras mujeres víctimas de maltratos. El segundo de frente a lo cultural, que les exigía un trabajo fuerte por mantener la armonía en sus hogares.

Celia Umenza, una de las mujeres que pertenecen al teji-do, asegura que “la mujer está al frente de la familia y tiene la labor de unir experiencias con otras culturas para formar

a los muchachos”. Ahora, en un nuevo escenario, los retos de la mujer indígena se plantean en lo político y lo jurídico sin dejar de lado los otros dos. Esto, de-bido a que la figura femenina estaba siendo doblemente re victimizada. Así, otro de los ob-jetivos principales que plantean como tejido es el de erradicar las violencias ejercidas contra las mujeres indígenas y exacer-badas en el contexto del conflic-to armado en Colombia.

“La mujer ha cogido mucha fuerza, hoy en día ya es auto-ridad. Eso desde hace unos 15 años cuando se proyectó políti-camente y se prepararon para rutas de paz”. Ellas han sido dinamizadoras de espacios inte-rétnicos gestados desde 2004 a raíz de la violencia del parami-litarismo; un momento el cual se unieron afros, campesinos e indígenas para establecer un mandato por la defensa de los derechos humanos.

Las mujeres indígenas ade-lantan procesos de articulación en 27 de los 42 municipios del Cauca pues aseguran que “la paz se construye desde los te-rritorios”. “Las mujeres indíge-nas queremos contribuir en el posconflicto desde 3 propuestas: velar por el cuidado de nuestras familias, hacer un acompaña-miento político y psicológico a los muchachos que regresan, y realizar un proceso de inves-tigación y sistematización que nos permita tener documentada nuestra propia historia”, dice Oneira Campo, coordinadora zonal del equipo de apoyo y se-guimiento.

En el ámbito económico las mujeres no se quedaron atrás. Desde siempre, ellas han par-ticipado del TUL, donde produ-cen y comercializan sus tejidos artesanales y los alimentos que ellas mismas cultivan en sus tierras. La idea ahora es poder integrar esos procesos con pro-yectos educativos y reparativos, con el fin de mantener el equi-librio económico y social de sus cabildos.

En este contexto de resisten-cia y de lucha, que ya no es ar-mada sino ideológica, ellas tejen equilibrio en sus tierras, tejen armonía en sus hogares y tejen fuerza en sus comunidades. Las mujeres indígenas demuestran que con todos sus sueños ahora plasmados en proyectos están tejiendo paz en Colombia.

indígenas víctimas del conflicto armado se

registran en Colombia (Unidad de Víctimas).

Reunión del grupo Cxhah Wala Kiwe.

Los hombres también contribuyen al tejido de bolsos y manillas.

Mural de la pachamama en la finca Gualanday.

19,4%de la población total

del departamento del Cauca corresponde a las comunidades indígenas. (Informe

de reconstrucción de identidad - Santander de

Quilichao).

404.692víctimas del conflicto

armado en el departamento del Cauca se encuentran registrados (Unidad de

Víctimas).

185.327

Page 10: PERIODISMO REFLEXIVO · 2017. 7. 28. · ediciÓn santiago de cali, marzo - abril de 2017. 43. periodismo reflexivo. personerÍa jurÍdica de la universidad autÓnoma de occidente,

MARZO - ABRIL 201710

POR: JOHN JAIRO MOLDÓN Y JULIANA GRAJALES.SALA DE PERIODISMO

Han pasado ya 46 años desde su muerte, la leyenda viviente, la eterna Jovita, hoy es

más que un personaje rimbom-bante de la historia, hoy es el mito inmortal de la cultural ca-leña.

Jovita Feijóo ha sido musa inspiradora de obras de arte, poesía, museos y hasta restau-rantes. Mismos que han inmor-talizado su figura obstinándose a la idea de ver su legado cultu-ral desaparecer.

Decían que era una loca por-que deambulaba por las calles

LA ETERNA REINA DE CALI

reina de reinas y nadie la podía destronar.

A causa de esto se convirtió un personaje memorable que aún genera recordación en la mente de quienes admiran su peculiar forma de ser, tal es el caso de Jorge Luis Zabaraín, un director de teatro que se em-peñó junto al maestro y artista Carlos Alberto Zuluaga (QEPD) en inmortalizar a esta mujer en un museo que ostenta por doquier, a la inigualable reina popular. “Jovita Feijóo fue una mujer que atravesó la historia moderna de Cali, fue reconoci-da como la reina de la ciudad, y no era precisamente porque fuera la más bella; sino por su personalidad y su locura. Eso de estar loca en ella, fue una característica particular que la llevó a la fama”, así lo asegura Zabaraín, quien después de la muerte Carlos Zuluaga, conti-núa con la tarea de mantener vivo el recuerdo de este distin-tivo personaje.

Desde otra perspectiva apare-ce el dramaturgo, Fernando Vi-dal, quien por estos días estrena su obra llamada “Jovita frente al espejo roto” donde cobra y le da sentido a la importancia de Feijóo en la cultura caleña. Asi-mismo, señala que el legado de esta mujer lo tenemos que ver de ahora hacía atrás y no al contra-rio, puesto que ella había podido ser una señora cualquiera, pero, aún hoy, cuando ya han pasado más de 46 años de su muerte, se-guimos hablando de ella.

¿Qué es lo que ha hecho que esta ciudad le tenga tan alta recordación a un perso-naje tan pintoresco como re-ferente cultural?

Fernando Vidal, considera que la respuesta es que este personaje rompió los paradig-mas sociales de la época. Pri-mero, fue una mujer que vivió sola. Segundo, nunca trabajó pero siempre se sostuvo y, como si fuese poco, fue la representa-ción emblemática de la aspira-ción en medio de un imaginario popular, que tenía y tiene como referencia el abolengo y los apellidos. Además, Vidal hace hincapié en que Jovita se hizo popular en medio de una ciudad que se pinta de ser liberal pero es más goda que la conservación de las momias aztecas.

Su muerte generó gran albo-roto y su entierro fue uno de los

con una humilde sonrisa y se bañaba sin pudor alguno en las orillas del río Cali. Así, pintores-ca, con ropa fina y de colores, la garbosa y hoy eterna Jovita, paseaba orondamente por las calles de la ciudad y la aclama-ban como la reina, la soberana popular de la ciudad.

Hay quienes la describen como la dueña y señora de Cali, la misma que contoneaba sus caderas y en hombros llevaba su carterita preciada. Su elocuente forma de ser la llevó a tomar café en las oficinas de la Alcal-día, y siempre tenía un lugar privilegiado en la plaza de to-ros, sabía gritarles a los conce-jales sus verdades y no le temía al qué dirán, pues se proclamó

Obra teatral “Jovita a través del espejo roto” homenaje al fallecido artista, amigo y compañero Carlos Zuluaga (foto), amante y fiel segui-dor de la apasionante histo-ria de Jovita Feijóo como un icono popular caleño.

El Parche de Jovita surgió hace 26 años por idea de José Manuel Alarcón, quien se empeñó en recordarle a la ciudad a este particular personaje.

Page 11: PERIODISMO REFLEXIVO · 2017. 7. 28. · ediciÓn santiago de cali, marzo - abril de 2017. 43. periodismo reflexivo. personerÍa jurÍdica de la universidad autÓnoma de occidente,

MARZO - ABRIL 2017 11

EL RETRATO DE JOVITA EN EL TIEMPO

más multitudinarios que se han registrado en la historia de la ciudad. Tan grande, dicen los li-teratos, como el de Aquiles en la Ilíada o el de la Mamá Grande de García Márquez.

Pero eso no es todo, Jovi-ta vive en la memoria de Cali, en la memoria de escritores y dramaturgos y, además, en un restaurante que se empeña en honrar a Feijóo por toda la con-notación que tiene, El Parche de Jovita surgió hace 26 años por idea de José Manuel Alarcón, quien se empeñó en recordar-le a la ciudad a este particular personaje el lugar guarda consi-go la historia de Cali, algo como el sueño irreverente de estar en aquel suburbio que fue escena-rio de la locura espontanea de la hoy eterna reina.

Cali se rehúsa a olvidar a la eterna reinaSiempre que pienso en ella se me viene a la mente un escritor que se llama Erasmo de Róter-dam, quien escribió un libro ti-tulado “Elogio a la Locura”, en ese libro él decía la frase “Que nos salve la locura ya que la razón no ha podido” y de todos modos esos recuerdos también quedaron precisados en una biografía que escribió Javier Tafur inmortalizando a este loco personaje. Su grandeza era su locura. Así lo asegura Zaba-raín, quien promete mantener vivo y enriquecer el legado cul-tural de Jovita ante la ciudad y el país.

Por su parte, Erminta Pérez viuda del entonces jugador del Deportivo Cali, Manuel Ros-si, asegura que muchas veces la vio por las calles del centro con alhajas y vestidos llamati-vos que le regalaban, ella logró las miradas de los transeúntes, puesto que tiraba besos indis-criminados y lujuriosos. "No cabe duda de que se gozaba la vida como ninguna otra. Hay quienes decían que hizo saques en los clásicos de fútbol entre los azucareros y los escarlatas, yo nunca la vi, pero sí me tocó ver a reinas del Valle, a la que más recuerdo es a Martha Ce-cilia Calero, llenaba de garbo las canchas y, aunque Jovita no era similar en belleza tiene re-cordación en el pueblo, eso es lo que las hace soberanas. Eso sí, en distintos contextos", recuer-da doña Erminta.

Jovita era una devota del estilismo, las ilusiones y los sueños, vivía en su mundo de garbo y mantenía atados los recortes que conservaba de fotografías de Luz Marina Zuluaga (QEPD). Tiempo después el maestro Carlos Alberto Zuluaga (QEPD) primo hermano de la Miss Universo, centró su vida en un fanatismo casi religioso por la pomposa y extravagante mujer. Así fue como Jovita fue ilustrada en diferentes cuadros, una y otra vez al lado de la entonces, única monarca universal que había tenido Colombia.Feijóo levantó pasiones y dolores en la comunidad, ella cargaba un collar con el símbolo de la marca de auto-móviles Mercedes Benz que le había regalado Fernell Franco para retratarla, y fue justo por

esa alhaja, que la alta sociedad la acusaba de ladrona; puesto que pensaban que la había robado de los autos de lujo de los distinguidos hombres de la ciudad. Juan Carlos Uribe, hijo de uno de esos hombres que pensaba que Jovita había robado el escudo de su carro, hoy es el relacionista público de la Bi-blioteca Departamental Jorge Garcés Borrero, quien además, tiene gran recordación de este personaje atrayente. “Te puedo contar que tengo 53 años y me acuerdo de ella desde que era un niño, uno de los sitios más emblemáticos de Cali ha sido el Club Colombia, y a mí me llamaba mucho la aten-ción siendo un niño ver llegar a Jovita Feijóo a ese recinto, entrar ahí era un lujo de la alta sociedad”.

SU ESENCIA INMORTALIZADA EN EL CALI VIEJOSu inmortal esencia y la locura también han sido inmortalizadas en repetidas ocasiones por Iván Montoya, quien cada año la personifica durante el desfile del Cali Viejo, desde una carroza en donde lanza besos imitando su actuar.Es un personaje que con alegría le trae a la memoria de los caleños a una de las grandes le-yendas vivientes de la vieja Cali, Montoya hace una representación artística de un remanente cultural casi que obligado para esta ciudad.

Teatro “La Concha” donde fun-ciona de manera permanente la exposición de la obra de Carlos

Zuluaga, sobre Jovita Feijóo. (Calle 4 # 10-48 San Antonio

Page 12: PERIODISMO REFLEXIVO · 2017. 7. 28. · ediciÓn santiago de cali, marzo - abril de 2017. 43. periodismo reflexivo. personerÍa jurÍdica de la universidad autÓnoma de occidente,

MARZO - ABRIL 201712

POR: RICHARD S. ROMERO T. Y CAMILO TELLO.SALA DE PERIODISMO

Colombia, un país en donde la marihuana es la segunda droga más consumida por los jóve-

nes después del alcohol, desco-noce los múltiples beneficios de aquella planta. La aprobación de La ley 1787, que regula el uso médico y científico del cannabis, en el 2016, siembra nuevos pa-radigmas en una tierra llena de dudas, ¿cuál será su cosecha?

Pomadas, aceites, cremas y demás productos derivados del cannabis, ya son comercializa-dos legalmente en Colombia. Sin embargo, Andrés Felipe Guz-mán, un joven caleño de 23 años, prepara sus propias mezclas de marihuana con alcohol para cal-mar los dolores que su abuela materna padece a causa de la artrosis.

“El médico mismo que me tra-ta, me dice que le eche al alcohol y que me eche”, asegura la mu-jer de 75 años. Ella, cansada de consumir productos farmacéuti-cos tradicionales al igual que las otras tres millones de personas en Colombia que sufren esta misma enfermedad, optó hacia al remedio casero que alguna vez fue común en los hogares del país. Pero desde la época de

LA MATA QUE SALVAlos 90 la tradición se ha perdido debido a la estigmatización de la planta durante el narcotráfico de aquella época.

Solo desde 1993 hasta 2016 se registró que más de 100.000 colombianos perdie-ron la vida por estar al servicio de la lucha contra las drogas. De esos 100 mil, 550 eran policías que murieron por orden de Pablo Escobar. Así las cosas, pare-ciera loca la sola idea de querer entrar en este mundo del cultivo, produc-ción y uso de la marihuana con fines terapéuticos o meramente recreativos.

Pero la ley 1787 de 2016 no ha sido la única que ha puesto el tema del cannabis medicinal en boca de los colombianos, pues para la historia queda el Magis-trado Carlos Gaviria, quien en 1986 fue el ponente de la Ley 30, en donde abre la primera puerta para el uso del cannabis medi-cinal en el país. Dentro de sus políticas no solo incluía la dosis para uso personal, sino también la regulación del cultivo de plan-tas de marihuana con fines mé-dicos y científicos.

Treinta años más tarde, el Se-nador Juan Manuel Galán se en-cargaría, contra viento y marea, de aprobar la Ley 1787, la que regularía, ahora sí, el uso médi-co y terapéutico de la marihua-na. La mata que antes mataba, ahora trata enfermedades.

Así, Colombia se convierte en el cuarto país de Latinoamérica en legalizar la marihuana me-dicinal. No obstante, su cober-tura es tan amplia, que algunos médicos aseguran que la ley se queda corta a la hora de espe-cificar cómo se debe realizar di-cho uso medicinal. “En el tema médico, hasta este momento, no hay ninguna cosa que diga cómo debe hacerse; es simplemente conocer del tema y poder intro-

ducirlo dentro de las herramien-tas terapéuticas que le damos a los pacientes”, afirma la doctora Paola Pineda, especialista en el manejo del cannabis medicinal.

El reconocido doctor español Javier Pedraza, también desta-ca algunos aspectos que esta ley pasa por alto. “Todavía no está bien establecido por la ley cuáles van a ser los mecanismos que lo van a regular, en qué patologías

se van a poder utilizar o que si todos los médicos lo van a poder prescribir”.

Estas paradojas medici-nales causan confusión en-tre los pacientes a la hora de buscar en la marihuana

una solución a sus dolencias. La falta de preparación de los

médicos respecto al tema y la desinformación de la sociedad

respecto al asunto, son el mayor causante de des-

confianza cuando de canna-bis medicinal se trata.

Por fortuna, Laura Hernández encontró las personas indicadas que supieron asesorarla duran-te el tratamiento de la epilepsia refractaria de su hijo Otto. “Des-afortunadamente abundan los charlatanes. Para nosotros fue

un milagro completo que apare-cieran en nuestra vida las perso-nas correctas”. Laura se rodeó de los pocos médicos especializados en cannabis medicinal en Co-lombia. Asimismo, logró contac-tarse con la madre de Charlotte Figi, que es quizá el caso más co-nocido del uso de la marihuana medicinal en niños.

Otto, después de dos años de tratamiento con cannabis, logró reducir 50 crisis epilépticas dia-rias a tan solo 10. Esto sin ge-nerar ningún efecto secundario adverso, que era a lo que estaba expuesto cuando usaba produc-tos farmacéuticos.

Sin embargo, esta no fue la suerte con la que corrió el pa-dre de Denis Contri, el italiano que saluda con un ‘su merced’ y

Colombia se convirtió en el cuarto país en legalizar la utilización de marihuana medicinal, pero todavía hay mucho desconocimiento. Algunas pequeñas empresas, como Granja Farm y Ecojardín,

ya trabajan con bases de cannabis para tratar pacientes con complejas patologías.

LOS PRINCIPALES COMPUESTOS DE LA MARIHUANA SON EL TETRAHIDROCARBOCANNABINOL (THC), CANNABIDIOL (CBD) Y CANNABINOL (CBN).

El costo de los medicamentos

farmacéuticos para Otto, oscilaban

entre los 300 y 400 mil pesos, mientras

que, con el cannabis, la misma cantidad para un mes, 50 mil pesos.

En Colombia, el único producto farmacéutico a

base de cannabis, autorizado para su comercialización

por el Invima, es el Sativex.

Page 13: PERIODISMO REFLEXIVO · 2017. 7. 28. · ediciÓn santiago de cali, marzo - abril de 2017. 43. periodismo reflexivo. personerÍa jurÍdica de la universidad autÓnoma de occidente,

MARZO - ABRIL 2017 13

LA MATA QUE SALVAque tuvo que resignarse con ver morir a su padre sin recibir mu-cha ayuda medicinal. “Mi padre murió de cáncer y en Italia no se podía utilizar el cannabis medici-nal. Entonces a mí me dio mucha curiosidad para mirar cuál era la verdad de esta planta”. Denis se asombra ante el hecho de que mientras en Italia la marihuana mata, 1.500 kilómetros más al norte, en Holanda, salva vidas.

Ya son 22 años sembrando e investigando sobre el cannabis alrededor del mundo, pero ena-morado de la comunidad canná-bica en Colombia, y de su com-pañera de vida, Pilar Sánchez, siembran en Bogotá la empresa Ganja Farm, dedicada a la fa-bricación de productos para uso terapéutico, cosmético, indus-trial y gastronómico con deri-

vados del cannabis y el cáñamo. Ganja Farm, se une al gremio de empresas que desde

Colombia se convirtió en el cuarto país en legalizar la utilización de marihuana medicinal, pero todavía hay mucho desconocimiento. Algunas pequeñas empresas, como Granja Farm y Ecojardín,

ya trabajan con bases de cannabis para tratar pacientes con complejas patologías.

hace años trabajan en pro de la salud de las personas de una manera alternativa.

En el Ecojardín, por ejemplo, ubicado en la ciudad de Cali, se encargan de mezclar hierbas de diferentes plantas para generar productos ancestrales, muchos de ellos, a base de cannabis. En el sitio pueden encontrarse pre-sentaciones de 20g. de Gel de Coca y Cannabis por $20.000 hasta aceites hechos a base del mismo por $52.000.

Los beneficios son muchos, todo depende del tipo de pato-logía que se vaya a tratar. “El cannabis no cura ninguna enfer-medad. Curar significa eliminar la enfermedad y que la enferme-dad nunca más vuelva y, a día de hoy, los médicos tratamos las enfermedades, pero curar, cura-mos pocas. Sí que trata muchos síntomas”, asegura el Doctor Javier Pedraza. Sus beneficios varían entre los dolores, las náu-seas y vómitos; mantiene efectos antineoplásicos que son sustan-

LOS PRINCIPALES COMPUESTOS DE LA MARIHUANA SON EL TETRAHIDROCARBOCANNABINOL (THC), CANNABIDIOL (CBD) Y CANNABINOL (CBN).

Según el toxicólogo Jorge Quiñónez, el uso del cannabis

medicinal no causa dependencia a la

marihuana.

cias que impiden el desarrollo de células malignas, analgésicos y antieméticos.

Su función dentro del cuerpo humano es activar los receptores del sistema endocannabinoide, que es el encargado de la regu-lación y mantenimiento de las diversas funciones fisiológicas del organismo. Estas incluyen la percepción del dolor, la inflama-ción, la toxicidad, el aprendizaje y la memoria, el control de las emociones, el control del humor, gestión del estrés, el apetito, la ingesta de alimentos, entre otros.

La mata que antes se mira-

ba con desdén, hoy es objeto de múltiples investigaciones por la medicina. Sus más de 400 com-ponentes que ayudan al orga-nismo del ser humano son cada vez más visibles alrededor del mundo. El estigma que dejó el narcotráfico poco a poco se va di-luyendo. Personas como Andrés Felipe Guzmán, Paola Pineda, Ximena Mejía, Javier Pedraza, Laura Hernández, Pilar Sán-chez, Denis Contri recuerdan al emperador de China, ShenNung al utilizar la marihuana para su mejor fin en el año 2737 a.c.,: el medicinal.

Ecojardín medicinal. Ximena Mejía, prepara una mez-cla de aceite de cannabis.

Page 14: PERIODISMO REFLEXIVO · 2017. 7. 28. · ediciÓn santiago de cali, marzo - abril de 2017. 43. periodismo reflexivo. personerÍa jurÍdica de la universidad autÓnoma de occidente,

MARZO - ABRIL 201714

POR: CAROLINA RODRÍGUEZ ROMERO Y DANIELA ZULUAGA VEGA.SALA DE PERIODISMO

Al llegar las siete de la noche de cada jueves en un rincón de la Ca-lle Quinta se escucha

celebrar, pero en esta ocasión la salsa no es la protagonista. Son las risas, los saltos agracia-dos y los gritos a todo pulmón que incitan a unirse a la minga de sonidos capaces de erizar la piel, hacer que el cuerpo vibre y sobre todo, que los lleva a sentir y a pensar con movimientos, a danzar. Se trata pues, de vivir una experiencia en el Parque Artesanal Loma de La Cruz.

Ubicado sobre la Calle Quinta entre las carreras 14 y 16, donde están las conocidas “cascadas”, este espacio fue inaugurado en 1990 y nueve años después arte-sanos vieron al parque como un “lugar propicio para generar pro-cesos culturales”, según recuer-da Eddy Flores, gestor cultural.

Pero el comienzo no fue del todo positivo porque este lugar era frecuentado por tribus ur-banas que estaban influenciadas por el “entretenimiento” de los bares, las drogas, las apuestas y la intolerancia, que en algunos momentos del día condicionaban a la Loma de la Cruz como un sitio desolado y peligroso para toda la población caleña. Inclu-so, algunos recuerdan los infor-mes policiales que daban cuenta de los enfrentamientos entre pandillas que se citaban para di-rimir sus disputas en ese lugar.

Para enfrentar a esta proble-mática llegó a la Loma un gru-po -que en este mes celebra su aniversario número 17- con un objetivo diferente al que surgió, pero con el tiempo se transformó en lo que hoy se reconoce como Talleres de Danzas Indígenas, TADI, apostándole a recuperar este espacio emblemático de la ciudad al transformarlo con su propia cultura andina.

De modo que, ni la inseguri-dad, ni la violencia se volvieron hacer presentes durante cada

jueves. A pesar de que a larga distan-

cia se note la presencia de personas consumiendo

sustancias psicoactivas, no son un impedimento para la activi-dad pues vecinos y jóvenes se dieron cuenta que “con cultura podemos hacer algo mejor, ocu-pando el espacio público donde nadie esté limitado a participar”, afirma Eddy.

¿Pero qué son esos famosos TADI que ponen a bailar a cien-tos de caleños? Estos Talleres no son los mismos en los que el espectador se deslumbra con ver fuertes tonalidades en vestimen-tas, sombrero, ponchos artesa-nales, alpargatas que portan parejas haciendo coreografías.

Danzando al aire libre en la Loma de la Cruz

Según Daniel Orozco, Comuni-cador Social, son un “encuentro con la música y las tradiciones originarias de nuestras poblacio-nes indígenas que giran en torno a la igualdad” y donde convergen varias culturas.

Tan solo ha transcurrido un minuto desde la llegada y co-mienzan a llegar familias en-teras, amigos, desconocidos y extranjeros en busca de tran-quilidad, paz y alegría en las danzas andinas. Una voz invita a acercarse al “centro”, a formar un círculo para iniciar el calen-tamiento. “Los niños adentro”, reitera Eddy a todo el que llega. A medida que avanza la jornada esta danza se convierte en una terapia para el cuerpo, en la que no solo basta con ir de izquierda a derecha, del centro hacia afue-ra, unir aplausos, fuerzas para gritarle a la “pachamama”, sino que hay que despelucarse, sudar hasta la última gota y no parar hasta que el reloj marque las nueve de la noche.

Yawar Anacona es uno de los talleristas que incita a explorar y sacar la fuerza de cada uno de los participantes con sus gestos y gritos que se fijan en el centro del teatrino. Y es con las mismas ganas que danzas, que expresa que “aquí demostramos que Cali ya no es solo la capital de la sal-sa sino la capital de la diversi-dad cultural”.

Es un sitio en el que no im-portan los taches, leggis, faldas, blusas de leopardo, ropa negra, sudaderas de colores, ropa ar-tesanal ni ningún estilo en par-ticular, aquí lo principal es la disposición y actitud que tenga cada uno de los asistentes para danzar en los Talleres de Dan-zas Indígenas, reconocidos como TADI.

Como es una actividad a la que asisten muchos jóvenes, desde sus voces se resalta que los TADI son como lo describe Paula Arbo-leda, estudiante de arquitectura (Universidad San Buenaventura de Cali) “la manera de relajarme de todo el día de la universidad”

Cada juev

es m

ás d

e 30

0 pe

rson

as se dan cita en el Parque A

rtesanal Loma de la Cruz par

a da

nzar

al ritmo andino durante dos horas.

El calentamiento es indispensable antes del taller. | Josuhé Cortés.

Page 15: PERIODISMO REFLEXIVO · 2017. 7. 28. · ediciÓn santiago de cali, marzo - abril de 2017. 43. periodismo reflexivo. personerÍa jurÍdica de la universidad autÓnoma de occidente,

MARZO - ABRIL 2017 15

o incluso como lo dice Jhon Ja-mes Díaz, estudiante de ingenie-ría topográfica (Universidad del Valle), “es una manera de deses-tresarse, un hobbie, es algo que se hace para salir de lo cotidiano y que te libera”.

Expresiones contundentes que se caracterizan por tener tonos muy alegres y entusiastas en cada una de las voces de las nuevas generaciones, porque a pesar de que están rodeados de gente totalmente desconocida y de rangos de edad muy dife-rentes, se sienten conectados “a medida que bailan y están todos juntos”, como lo afirma Hernán Eduardo Castañeda, estudiante del Instituto Departamental de Bellas Artes.

Aunque se puede llegar a pen-sar que es una actividad que está fuera de los gustos caracte-rísticos de la juventud, causan un gran furor en la Loma de la Cruz. Y establecer una com-paración es tan simple como lo dice William Andrés Vásquez, profesional en Formulación de proyectos (SENA), quien advier-

te que "así como las señoras van cada ocho días a misa, el TADI se convierte también en una ru-tina de los jueves".

El comunicador social Daniel Orozco agrega que “los TADI no buscan una masificación sino que pretenden funcionar como

un proceso valioso, al brindar una función social de bienestar a la comunidad en tanto al de-recho a la cultura… no pretende tampoco, tener patrocinios de grandes industrias sino ser un espacio de reconfiguración del espacio público al contribuir a

todas las poblaciones que vienen acá a disfrutar de un espacio de danza y de encuentro con las tra-diciones originarias”.

Por el gran impacto que han tenido los TADI es que Alexán-der Agudelo, Terapeuta ocupa-cional y uno de los creadores

de los talleres en su proceso de reflexión y con orgullo mencio-na que son “algo que no sabe-mos para dónde va, que nunca lo pensamos tan grande, nunca lo soñamos así, pero nos da sa-tisfacción todos los días por lo que pasa.”

La gente danzando en el teatrino principal de la Loma de la Cruz. | Josuhé Cortés.

En el teatrino, los músicos también tienen su lugar. | Carolina Rodríguez. Eddy Flores, coordinando los sonidos de las Danzas Andinas. | Daniela Zuluaga.

Page 16: PERIODISMO REFLEXIVO · 2017. 7. 28. · ediciÓn santiago de cali, marzo - abril de 2017. 43. periodismo reflexivo. personerÍa jurÍdica de la universidad autÓnoma de occidente,

MARZO - ABRIL 201716

POR: JULIANA BASTIDAS Y LUIS MARIO SÁNCHEZ.SALA DE PERIODISMO

Hace cinco años, Na-talia Herrera se ena-moró a primera vista. Telas coloridas, acro-

bacias en el aire y una sensa-ción de libertad, fueron elemen-tos suficientes de un comercial de televisión, para que esta jo-ven caleña se sintiera atraída por una nueva actividad.

“Me puse a investigar, a bus-car fotos y videos para saber el nombre de lo que había visto, hasta que supe que se trataba de las telas aéreas, también lla-madas danza aérea” afirma la estudiante de psicología.

Natalia llegó por casualidad a esta disciplina en donde el cuepo está suspendido en el aire por medio de telas. En la época que la encontró, solo localizó una academia en el barrio Miraflo-res, ubicado al oeste de la ciu-dad. Allí empezó su proceso de aprendizaje. “Al principio es di-fícil, tu cuerpo no está acostum-brado a ese tipo de movimientos, pero con perseverancia y pacien-cia le fui cogiendo el tiro”, agre-ga la joven

Así como Natalia, varias personas se han contagiado del amor hacia esta esta modalidad, que sigue siendo desconocida para algunos. Es por eso que muchos se preguntan: ¿De dón-de viene? y ¿Por qué se está vol-viendo tan popular?

Conquistando una ciudadLa historia de la danza aérea

en Cali comienza con la escuela ‘Circo para Todos’. Fue esta ins-titución la encargada de traer una fusión entre el circo francés y la gimnasia a la capital del Va-lle’ de la mano de dos filántro-pos y artistas circenses, Felicity Simpson y Héctor Fabio en el año 1995.

Allí fue donde Fabián Hoyos, uno de los pioneros de esta mo-dalidad en Cali, se formó en la danza aérea en 1997. “Lo que más me atrajo del circo y de la danza aérea fue la forma en que cambia nuestra visión al momento de soñar y de vivir la vida”, afirma. La danza aérea le permitió cumplir varios sue-ños, uno de ellos: llevar el arte circense al reconocido espectá-culo de baile, Delirio. En donde actualmente se desempeña como

CALI VUELA ENTRE TELAS

Una modalidad de arte circense, originaria del circo francés y la danza contemporánea, gana terreno en la capital del Valle. Historias de personas que miran la ciudad desde las alturas.

La tela Novacron es una tela que “elonga” (elástica) lo cual permite amortiguar el impacto de la caída. La cantidad de tela necesaria es entre 15 y 20 metros y puede costar entre $100.000 y $180.000, dependiendo del proveedor.

Page 17: PERIODISMO REFLEXIVO · 2017. 7. 28. · ediciÓn santiago de cali, marzo - abril de 2017. 43. periodismo reflexivo. personerÍa jurÍdica de la universidad autÓnoma de occidente,

MARZO - ABRIL 2017 17

coordinador del componente aé-reo del montaje. “En Delirio se trata de fusionar lo antiguo y lo nuevo, la salsa y el circo, ambas unidas con el fin de provocar nuevas sensaciones y crear un espectáculo integral, a par con las tendencias mundiales”, pre-cisa el artista.

Los espacios verdes de de Cali junto con su clima cálido con-vierten a la ciudad en un lugar perfecto para practicar con telas aéreas al aire libre. Para los que prefieren los interiores, actual-mente existen entre 8 y 10 aca-demias en Cali que ofrecen el en-trenamiento en esta modalidad.

Venciendo miedosy estereotipos

“Me hace único y me gusta la diferencia” dice Estiven Arana Flórez acerca de ser uno de los contados alumnos hombres en JL Dance, la academia donde practica esta modalidad. Lo cau-tivó la mezcla entre flexibilidad, la elegancia y la fuerza que con-lleva esta práctica. “Le recomien-do a las personas, especialmente los hombres, a que se reten a hacer este tipo de cosas, porque muchas veces se piensa que solo las mujeres tienen las capacida-des para hacerlo y no es así”, agrega Estiven.

Las telas aéreas también requieren enfrentar un miedo común, el miedo a las alturas. Es por esto algunos la encuen-tran tan gratificante. Es el caso de Natalia Bastidas quien llegó a las telas hace dos años “Las telas aéreas requieren de otro tipo de destreza. No solo es retarse físi-camente, sino de aceptar que la única persona que puede evitar un accidente o una caída eres tú. Al pasar el tiempo se va supe-rando eso y confías en tu propio cuerpo”.

Más que las caídas, los prac-ticantes de telas están en riesgo de sufrir quemaduras en la piel. Las quemaduras, las ampollas en las manos y los pies morados después del entreno son conside-rados como un pequeño sacrifi-cio, por hacer lo que aman.

Un proyecto de vidaMás allá de ser una actividad

física que acerca a las personas a técnicas circenses, las telas aéreas también se convierten en una herramienta de trabajo, de varias formas. Algunos lo abor-dan como un trabajo informal, y

se suspenden en puentes y semá-foros para ganar lo del dia a dia. Entre estos se incluyen mochile-ros de distintos países quienes practican las telas aereas para poder costear sus viajes alrede-dor del mundo.

Son distintos los casos, como el de Fabián, que junto a otro gru-po de artistas decidió apostarle a un proyecto de vida llamado ‘Circus Sport’, un programa de actividad física basado en movi-mientos y habilidades del circo. “La idea nace gracias a la expe-riencia y recorrido que he tenido en diferentes países, donde pude observar la forma en que las ac-tividades del circo se convertían en una opción para personas del común. Vi los efectos positivos como el acondicionamiento físico y la liberación de estrés”, afirma Fabián.

Sea por su exigencia física, su novedad, su manera de retar mente y cuerpo, o cualquier otra razón que atrae a los caleños, las telas aéreas se están tomando a la ciudad. La modalidad pasó de tener 20 adeptos en Cali a alrededor de 60 actualmente. Y cada día son más personas los interesados en practicar. Defini-tivamente esta mezcla de circo y danza ha llegado para darle un nuevo ritmo a la capital de la salsa.

Él médico deportólogo Luis Javier Tafur caracteriza las telas como un “entrenamiento o ejercicio complementario” pero se parece al deporte en el sentido que “se hace un desarrollo de todo el componente muscular del cuerpo y se requiere un entrenamiento previo.”

“La danza aérea es una

herramienta para vencer nuestros miedos y soñar.”

Fabián Hoyos

Page 18: PERIODISMO REFLEXIVO · 2017. 7. 28. · ediciÓn santiago de cali, marzo - abril de 2017. 43. periodismo reflexivo. personerÍa jurÍdica de la universidad autÓnoma de occidente,

MARZO - ABRIL 201718

POR: LAURA LLOYD Y LAURA BONILLA.SALA DE PERIODISMO

El vestir muestra nuestra personalidad, nuestra forma de ser y nuestro estado de ánimo, a través del estilo que es-cogemos. De hecho, estudios psicológicos han determinado que efectivamente, nuestra personalidad queda reflejada

en la manera de vestir aunque existen diferentes factores que de-terminan el estilo.

Según el diseñador de modas Juan Carlos Cañón, algunos de los factores que mas influyen en el estilo que escogen los universita-rios son: el clima, la marca de ropa, la identidad de cada persona, la clase social a la cual pertenecen, la libertad que quiere reflejar el universitario y la influencia socio cultural.

Así tambien lo reveló una investigación realizada en la Uni-versidad Northwestern, donde la cognición investida es de gran importancia, debido a que las prendas que usamos ejercen gran influencia sobre nosotros. esto quiere decir que hay que vestirse como le gustaría sentirse y no como uno se siente. Yesenia Mora, estudiante de Ingenieria Industrial, afirma que la comodidad es vital al momento de estar en la universidad, esto hace que ella pre-fiera usar jeans, blusas basicas y zapatos comodos que le permitan realizar de la mejor manera las actividades que esta carrera exige.

No es un invento el hecho de que se pueden distinguir los estu-diantes de una u otra carrera por su vestimenta, por los lugares que frecuentan o los temas de los que hablan. El prototipo muestra a los diseñadores como hipsters(moda vintage), los ingenieros como nerds , los médicos siempre con su uniforme y por el lado de los llamados “fresas”se encuentran los estudiantes de comunicación, administración y derecho, pues al dar vueltas por los pasillos de las facultades se puede ver que la imagen y lo último en moda siempre están a la orden del dia.

Sirena Rosero, estudiante de Derecho, comenta que se ha visto obligada a cambiar su forma de vestir debido a la práctica jurídi-ca que se encuentra realizando en este momento. “Ahora que es-toy realizando práctica jurídica, necesito utilizar algo más formal como: blusas mas elegantes , pantalones de drill, tacones y baletas”

Según el psicólogo Germán Marulanda , la clasificación que rela-ciona la carrera con la forma de vestir siempre ha existido, puesto

Eso de que "el hábito no hace al monje, pero bien que lo distingue ",

puede aplicarse a la forma en que los estudiantes universitarios se auto

clasifican según su modo de vestir y la carrera que estudian.

DIME CÓMO TE VISTES Y...

Page 19: PERIODISMO REFLEXIVO · 2017. 7. 28. · ediciÓn santiago de cali, marzo - abril de 2017. 43. periodismo reflexivo. personerÍa jurÍdica de la universidad autÓnoma de occidente,

MARZO - ABRIL 2017 19

SÍ Colores neutros y simples, pues las manos y uñas son la carta de presentación hacia los demás.

NO Evitar usar uñas demasiado largas o con color de esmaltes demasiado estridentes.

que existen gremios o grupos de personas con un estilo definido, por ejemplo en los años 60 los estudiantes de Literatura y Filo-sofía eran considerados hippies.

El estilo de vestir, destaca Marulanda , también está dema-siado acentuado por las clases sociales y esto se refleja con los gremios y actualmente con las carreras que se estudian.

"Todo se debe a que los estudiantes buscan identificarse con su grupo y debido a que en algunas carreras no existen reglas de uso de uniforme, cada uno va como se le antoja y se viste de acuerdo a su gusto, sus grupos de referencia y necesida-des".

Los estilos varían según la carrera, pero también existen factores determinantes que pueden influir en la forma de vestir; como el clima, los lugares que frecuentamos y las acti-vidades que realizamos.Pues hay carreras universitarias que de alguna u otra forma exigen un estilo y manera de vestir.

Oriana Arango y Mauricio Mendez, estudiantes de octavo se-mestre de Comunicación Social y Periodismo, coinciden en que es fundamental dar una buena imagen “aunque la comodidad es un factor importante a la hora de vestir, el lucir bien, el com-binar los colores tambien lo es, así como la buena presentacion personal, pues todo el tiempo estamos comunicando y asimismo nuestra manera de vestir refleja la personalidad, los valores y la cultura que tenemos”.

Así lo confirma el experto en moda Juan Carlos Giraldo, quien aclara que los principales factores que se deben tener en cuenta a la hora de elegir un atuendo son el tipo de evento al que se asistirá, el horario y el clima.

Los estudiantes prefieren cierto tipo de colores de acuerdo a su personalidad y a lo que quieren expresar. Tutoriales como los de “Yuya” con millones de visitas que te ayudan o dan tips para vestir y volver a clases dan cuenta de lo importante que es este factor para nosotros en el contexto que nos desenvolvemos. También nos hace pensar lo prejuiciosos que podemos llegar a ser y los estereotipos que podemos tener consciente o incons-cientemente solo teniendo en cuenta la forma de vestir del otro.

...TE DIRÉ QUÉ

ESTUDIAS

de como ir vestido a la universidad, Aquí te damos algunos tips para

elegir tu mejor look:

SÍ Prendas cómodas y básicas, que acompañen las largas horas de clase.

NO Escotes pronunciados, ropa demasiado ceñida al cuerpo, minifaldas o telas transparentes, pues no son adecuadas para lograr un perfil académico.

SÍ Zapatos clásicos que te den una apariencia sofisticada y formal. Los zapatos cerrados, las clásicas baletas o ballerinas también son una opción recomendada que no pueden faltarte.

NO Tacones, plataformas demasiado elevadas o sandalias altas no son una buena opción para la universidad.

SÍ Un maquillaje debe ser discreto, minimalista y reflejar un aspecto natural.

NO Al maquillaje para fiestas.

SÍ Lo mejor es elegir unos accesorios sencillos, clásicos pero con un toque de elegancia.

NO A los accesorios brillante o llamativos.

SÍ NO&

Belleza natural, sin exceso de maquillaje

Accesorios, menos es más

Cuidar los detalles

Simplicidad, sencillez y comodidad

Zapatos cómodos

Page 20: PERIODISMO REFLEXIVO · 2017. 7. 28. · ediciÓn santiago de cali, marzo - abril de 2017. 43. periodismo reflexivo. personerÍa jurÍdica de la universidad autÓnoma de occidente,

MARZO - ABRIL 201720

POR: EDUARDO RUALES Y DAVID PENAGOS.SALA DE PERIODISMO

Andrés Legarda, quien como muchos otros ve-nía jugando a los video-juegos desde niño, aún

no podía creer del todo que es-taba en su primera competición profesional. Aún no daba crédito que el estar frente a un compu-tador haciendo lo que en verdad le gusta le bastara para vivir su vida, una en la que no muchas veces se tenía que levantar de su silla. Él es un gamer, un apasio-nado por los e-sports.

Todos aquellos que piensen que los videojuegos son única-mente para pasar el tiempo y quienes crean que ese hobby in-fluye de manera negativa en las nuevas generaciones, se pueden llevar una gran sorpresa al en-

EL DEPORTE DEL SIGLO XXIE-Sports

terarse que los e-sports se están convirtiendo en un nuevo estilo de vida y para muchos en el de-porte del futuro.

Puede que la idea suene des-cabellada, pero quizá deban to-marse un momento y pensar en que aquel niño que ven pasar horas y horas frente al compu-tador, está haciendo algo mucho más grande y aunque el concep-to de conseguir un empleo jugan-do a los videojuegos parezca de ficción, hay personas que deci-dieron dedicarse de lleno a esa disciplina y volverse deportistas electrónicos.

Es el caso de unos cuantos afortunados colombianos que hoy pueden decir que viven gracias a las ganancias obteni-das por sus juegos. Entre ellos encontramos jugadores como Carlos Teype conocido como Ir-

vintaype, jugador caleño profe-sional de League Of Legends, o Esteban Guzmán, un antioque-ño que se gana la vida jugando para el equipo chileno Rebirth esport, o con quien comenzamos este relato, Andrés Legarda, co-nocido como Wikko, jugador del equipo Infinity Esports. Claro que todos ellos tienen algo en común y es que no se van a ver los desgastes físicos de al menos una hora de juego, ni tampoco a un entrenador eufórico que des-de un costado grite la siguiente estrategia, son más bien cinco personas frente a una pantalla de computador haciendo vibrar a millones de espectadores.

Popularidad de los juegos electrónicosSi llegados a este punto, usted

considera que el público que tie-nen los deportes electrónicos se limitan a niños y jóvenes que únicamente buscan algo con que pasar el tiempo, está muy equi-vocado. Los juegos electrónicos han ganado progresivamente el seguimiento de millones de fans, tanto así que en la serie mundial de League Of Legends del año 2016 se registraron un total de 43 millones de especta-dores en todo el mundo, teniendo su pico más alto en 14 millones de espectadores en simultáneo. En Colombia también se ve re-flejada la creciente popularidad de este deporte, pues en el año 2014 y debido a la tercera para-da de la Copa Latinoamericana de League of Legends, se reu-nieron en el Coliseo cubierto El Campín de Bogotá alrededor de 7000 personas que vibraron con

las jugadas y maniobras de los cuatro equipos que compitieron por llegar a la gran final.

Algunos equipos de deportes tradicionales también han que-rido dar el salto hacia los depor-tes electrónicos debido a la gran cantidad de aficionados que es-tos han forjado, es el caso de im-portantes equipos de fútbol como el Besiktas, el Valencia F.C, el Schalke 04, e incluso el River Plate de Argentina ya tienen de-finidos sus equipos en distintas disciplinas como el League Of Legends, el FIFA 17, el Hearths-tone y el Rocket League.

Seguramente usted se ha en-contrado con esta situación: está pasando los canales de su televi-sor y de repente ve en la pantalla de ESPN a dos jóvenes enfrenta-dos en un partido de futbol en el famoso juego de EA Sports FIFA

El Staples Center de Los Angeles, en la final del mundial de LOL 2016. I Tomado de: Flickr olesports

Page 21: PERIODISMO REFLEXIVO · 2017. 7. 28. · ediciÓn santiago de cali, marzo - abril de 2017. 43. periodismo reflexivo. personerÍa jurÍdica de la universidad autÓnoma de occidente,

MARZO - ABRIL 2017 21

17. Aunque le parezca muy raro, este y otros canales tradicionales de deportes les están abriendo las puertas a los e-sports debido al crecimiento que muestran día a día. No se le haga extraño que cada vez vea más este tipo de espectáculos, pues ESPN ha fir-mado la transmisión del torneo FIFA 2017 Ultimate Team para 60 países entre los que se en-cuentran Colombia, Argentina, Brasil, entre otros países suda-mericanos. Esa es una muestra más de que los e-sports han ve-nido para quedarse.

¿Empleo?“Ser jugador profesional no es de la única manera en la que vas a poder ganar dinero, normal-mente puedes desempeñar otros roles al finalizar tu carrera como

ser entrenador, ser analista, crear un equipo propio y muchas cosas más. Los e-sports van cre-ciendo y el tiempo sobra”, asi lo asegura Andrés Legarda ante la posibilidad de ganarse la vida gracias a los e-sports.

Muy al estilo del fútbol y los demás deportes tradicionales, los e-sports tienen también su temporada de fichajes y aunque sus cifras no son tan exorbitan-tes si se manejan grandes canti-dades de dinero, son los casos de Adil “SreaM” Bernlitom, jugador de Counter Strike Global Ofens-sive por el que en el año 2014 pa-garon 134.000 euros, y el de Lee “Faker” Sang-hyeok, quien fir-mó de contrato base, un sueldo de 612.000 euros por temporada con el equipo coreano SKT T1.

Hay que aclarar que el sueldo varía en función de los logros ob-

tenidos por el equipo a lo largo de la temporada y de factores externos como patrocinios con marcas comerciales, con lo que se pueden llegar a exorbitantes ganancias, como los 2.5 millones de dólares que se embolsó Lee Sang-hyeok al ganar por segun-da vez consecutiva el League of Legends World Championship en el 2016.

DebateEl mundo del deporte parece estar dividido entre quienes lo aprueban y quienes no. Los argumentos en contra giran siempre en torno al desgaste físico y en el hecho que para practicar un e-sport no es ne-cesario pararse de un asiento. Por otra parte, están quienes arguyen que tanto el ajedrez

como el póker son considera-dos deportes y que al igual que ellos, los e-sports requieren una concentración mental bas-tante elevada.

“En el League of Legends se requiere aún mucha capacidad cerebral ya que tienes que co-municarte con 4 personas más en cuestión de mili segundos, entender lo que quieren ellas y usar todo eso para tomar una decisión final”, expresa el ju-gador profesional de League of Legends Andrés Legarda.

Después de todo lo leído, ¿va a reconsiderar el tiempo que pa-san sus hijos o hermanos frente a la pantalla del computador?, ¿De qué lado está? Lo único cierto es que al parecer el LOL y los deportes electrónicos, acom-pañarán por mucho tiempo a las generaciones venideras.

El jugador coreano Bae Seong-ung “Bengi” en la final del mundial de League of Legends del 2016.

El público enardecido en el Staples Center en Los Angeles, en la final del mundial de LOL 2016.

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS QUE DEBEN CUMPLIR:

El juego debe permitir la competencia directa entre dos o más participantes.

La habilidad del jugador o jugadores es la que lo llevará al éxito, por ello todos deben iniciar con igualdad de condiciones.

Deben existir ligas y com-peticiones reguladas por una organización respon-sable del juego.

Debe promover el afán de superación en su consu-midor.

JUEGOS QUE MÁS DINERO DAN:

1: DOTA 2 65.063.227 dólares en 600 torneos.2: LOL 30 millones de dólares.3: StarCraft II 19.300.000 dólares en 3600 torneos.4: Global Offensive: 17 millones de dólares.5: Counter-Strike 10 millones de dólares.

Page 22: PERIODISMO REFLEXIVO · 2017. 7. 28. · ediciÓn santiago de cali, marzo - abril de 2017. 43. periodismo reflexivo. personerÍa jurÍdica de la universidad autÓnoma de occidente,

POR: HANNER ALFONSO ASPRILLACAJIGAS Y NATHALIA ACOSTA SALAZAR.SALA DE PERIODISMO

Has pasado toda la se-mana pensando en la cita que tienes hoy en la noche con ella. Aun-

que hace tiempo que te gusta, sólo son amigos y te causa algo de intriga lo que ha quedado de contarte, por lo cual, asumes que siente lo mismo que tú. Limpias tus zapatos, planchas la cami-sa, usas tu mejor loción y pides dinero extra, en conclusión, sa-les con tu mejor pinta. Llegas a tiempo al restaurante, y allí esta ella sentada, la saludas con un beso en la mejilla y después de un par de minutos decide con-tarte lo que tantas ganas tenía de decirte: he conocido un chico atractivo, y pues quiero que tú, como mi mejor amigo, le des el visto bueno. Y ahí está, queridí-simo amigo, el tiquete de bienve-nida a la friendzone.

Actualmente, en la cultura po-pular juvenil se ha acuñado un término que describe ese increí-ble momento de desazón, y no podría ser más que la tan llama-

da "Friendzone". Por muy doloroso y risible que

suene, esta expresión caracte-riza a aquellas personas que tie-nen sentimientos amorosos ha-cia otra pero infortunadamente la otra persona sólo lo ve como un amigo, o inclusive en muchas ocasiones como el mejor amigo.

Esto fue precisamente lo que le sucedió a Rafael Noguera, un estudiante de Cine, quien por mucho tiempo demostró su afecto hacia una de sus amigas pero no fue correspondido. Por lo cual, él expresa que: “Me deja-ron en la friendzone dos años y medio y pues es una sensación refétida.”

Si bien, el boom que popu-larizó este anglicismo nació el 3 de noviembre de 1994 en el episodio llamado "The one with the blackout" de la famosa serie de televisión estadounidense, "Friends". Desde entonces, se le adjudicó un nombre a esa di-mensión psicológica que siempre ha existido y que por fin brilla-ría con luz propia pero donde los sentimientos son aplastados, la temida Friendzone.

De esta manera, los factores socioculturales y roles estableci-dos a través de los años, han in-fluenciado la manera que tienen los hombres y las mujeres a com-portarse frente a la amistad y el amor, categorizando de manera distinta las diferentes formas y manifestaciones de afecto.

Javier Vélez, psicólogo de la Universidad Autónoma de Occi-dente de Cali, asegura que este fenómeno es más frecuente en los hombres debido a que hay un factor sociocultural que se ha marcado históricamente, y es que el hombre es el que debe de dar el primer paso para iniciar una relación sentimental, siendo esta una de las razones por las cuales la Friendzone se da masi-vamente en el ser masculino.

Un caso peculiar lo vivió el joven Camilo Collazos, quien asegura que: “Una vez me deja-ron en la Friendzone porque ella prefería estar en los caminos de Dios y fue bastante doloroso, la verdad, ha sido de esas expe-riencias que a uno no le gustaría repetir porque efectivamente uno se mete en el cuento de que le gusta mucho esa persona y se vuelve bobo”.

Por lo tanto este fenómeno cultural se da por medio del apego y simpatía que se forma con el pasar del tiempo entre dos personas, esto debido a la com-

patibilidad en cuanto a gustos, carácter, personalidad y formas de ver la vida, por lo cual, se asume que puede ser la persona correcta debido a la capacidad que tiene el ser humano de crear expectativas con su entorno y las personas que lo rodean.

Del mismo modo, Yuri García, estudiante de Administración Ambiental de la Universidad Distrital de Bogotá dice que: “Yo he dejado y me han dejado…es una situación difícil cuando te dejan porque estás en un mo-mento como de que yo te quiero pero no pudo estar cerca de ti…pero con el tiempo uno va supe-rando todo”.

Situaciones como estas son las que la mayoría de jóvenes han tenido que enfrentar alguna vez. Es por esto que el psicólogo Javier Vélez afirma que estadís-ticamente los hombres han teni-do la peor suerte en una posible relación, ya que el 70% de ellos ha estado en esta situación, y tan sólo el 30% de las mujeres lo han vivido. Pero el sexo masculi-

no no solamente se ha acostum-brado a una desdicha amorosa, sino que también se han rela-cionado con frases típicas como: "Eres como un hermano para mí", "Ella nunca se fijará en tí" y la más cruel de todas "Te quiero pero solo como un amigo".

Según la página web ´El Defi-nido´, por muy raro que suene, la Friendzone es atribuida a un factor científico llamado princi-pio de Bateman, el cual consis-te en la capacidad reproductiva ilimitada que tienen los machos para ostentar un gran número de espermatozoides, por el con-trario, la capacidad limitada de las hembras para engendrar óvulos les da potestad para ser selectivas y así escoger al ma-cho con el que formarán una relación. Aunque el término sea adjudicado al siglo XX, la tendencia de la mujer a escoger al hombre correcto siempre ha existido, a pesar de que haya otros que la asechen.

Por esta razón, la estudiante de Publicidad de la Universi-

DICIEMBRE 2016 - ENERO 201722

Page 23: PERIODISMO REFLEXIVO · 2017. 7. 28. · ediciÓn santiago de cali, marzo - abril de 2017. 43. periodismo reflexivo. personerÍa jurÍdica de la universidad autÓnoma de occidente,

dad Autónoma de Cali, Dahiana Mora, manifiesta que: “Si hubo una persona a la cual dejé en la Friendzone y después nos hici-mos muy, muy buenos amigos, de hecho, ahorita es mi mejor amigo pero de hecho no sé, sien-to que las cosas son como de quí-mica y si no funciona la química no hay feelling”.

Durante los últimos años, el término se ha trasladado a las redes sociales donde los memes se han viralizado como prin-cipal consecuencia del Efecto Friendzone, propiciando así, el bullying. Por lo cual, la antro-póloga María del Carmen Mu-ñoz explica que esto se debe a la presión psicológica que ejercen los amigos frente al rechazo inesperado en una situación amorosa. “Cuan-do hay una respuesta ne-gativa, es cuando más se presenta el bullying por-que queda como en ridículo la persona, y frente a esto nace el miedo a expresar los sentimientos”.

Cuando se viven estas atí-picas situaciones es porque realmente te encuentras en la Friendzone. Sin embargo, no todo es malo queridísimo amigo, así como te dimos la bienveni-da, también te recomendaremos cómo salir de ella. ¿Y sabes que es lo que te hace falta? un buen cambio de look y una buena ac-titud. Así que ahora, ve de nue-vo por tu mejor pinta, pero esta vez asegúrate de impresionarte a tí mismo para luego impresio-nar a los demás.

CUANDO ESTAS

EN LA FRIENDZONE

1. Si la persona que te gusta

te cuenta sobre la persona

que le atrae, y por supuesto,

no eres tú.

2. Cuando publica una foto

contigo y dice que eres como

un hermano para ella.

3. Invita a salir a otras perso-

nas cuando están juntos.

3. Que Locura Enamorarme de Tí –

Eddy Santiago.

“El amor es una cosa compleja. El amor se construye, pero tiene

que existir algo de magia para que se pueda dar el primer paso”.

Christian Marmolejo

“Si he dejado a alguien en la Friendzone, por mucho tiempo,

fueron como dos años y medio”.

Camila Borrero

DICIEMBRE 2016 - ENERO 2017 23

TRES CANCIONES DE LA FRIENDZONE

1. Yo Quisiera – Reik.

2. Amiga Mía – Alejandro Sáenz.

Page 24: PERIODISMO REFLEXIVO · 2017. 7. 28. · ediciÓn santiago de cali, marzo - abril de 2017. 43. periodismo reflexivo. personerÍa jurÍdica de la universidad autÓnoma de occidente,