Top Banner
Formamos profesionales que ejercen el periodismo con solvencia, rigor y alto sentido ético. Para ello, proporcionamos a nuestros alumnos los conocimientos y las capacidades para informar a públicos diversos sobre temas de relevancia pública e interés humano. Acorde con los cambios tecnológicos que experimenta la comunicación, apostamos por un periodismo multimedia, que fusione los lenguajes y géneros de la radio, la televisión y el periodismo escrito en plataformas de información digital. Buscamos practicar un periodismo de calidad que, además de informar, interprete y siga la coyuntura, pero que también sea capaz de desarrollar una agenda propia y aspire a ofrecer la mejor versión de los hechos. Aprender en el hacer es el desafío que nos impulsa. Promovemos una visión humanista y una lectura crítica de las prácticas comunicativas, a partir de un conjunto de asignaturas que ofrecen a nuestros alumnos un panorama de las nuevas tendencias del periodismo y la comunicación en general. PERFIL VOCACIONAL Interés por investigar con profundidad e informar sobre hechos de actualidad Dominio de las nuevas tecnologías y herramientas de la comunicación digital Inclinación por el periodismo de emprendimiento y la gestión de nuevos proyectos en comunicaciones Responsabilidad social y compromiso con los valores democráticos y la construcción de ciudadanía CAMPO LABORAL Medios de comunicación (digitales, televisivos, radiales e impresos) Proyectos de innovación editorial orientados a públicos y temáticas específicas Departamentos de prensa y comunicación de empresas públicas y privadas Gabinetes de comunicación especializados en la búsqueda de incidencia pública PLAN DE ESTUDIOS Los estudios de Comunicación Audiovisual duran diez semestres: Cuatro semestres en Estudios Generales Letras Seis semestres en la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación Nivel 5 Nivel 6 Nivel 7 Teoría de la Comunicación Lenguaje de los Medios Redacción para la Comunicación Historia del Periodismo Fuentes y Estructura del Estado Fotoperiodismo Métodos y Técnicas de Investigación 1 Comunicación y Medios Digitales Estética y Comunicación Redacción Periodística Opinión Pública Video Reportaje Periodístico Semiótica para Comunicaciones Métodos y Técnicas de Investigación 2 Deontología de la Comunicación Información Periodística Diseño, Edición y Producción Editorial Periodismo Televisivo FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES DE LA COMUNICACIÓN PERIODISMO
4

PERIODISMO - cdn01.pucp.educationcdn01.pucp.education/zonaescolar/wp-content/uploads/2017/03/... · Video Reportaje ... Taller de Entrevista Periodística ... adecuados para la producción

Oct 13, 2018

Download

Documents

vutu
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: PERIODISMO - cdn01.pucp.educationcdn01.pucp.education/zonaescolar/wp-content/uploads/2017/03/... · Video Reportaje ... Taller de Entrevista Periodística ... adecuados para la producción

Formamos profesionales que ejercen el periodismo con solvencia, rigor y alto sentido ético. Para ello, proporcionamos a nuestros alumnos los conocimientos y las capacidades para informar a públicos diversos sobre temas de relevancia pública e interés humano. Acorde con los cambios tecnológicos que experimenta la comunicación, apostamos por un periodismo multimedia, que fusione los lenguajes y géneros de la radio, la televisión y el periodismo escrito en plataformas de información digital.

Buscamos practicar un periodismo de calidad que, además de informar, interprete y siga la coyuntura, pero que también sea capaz de desarrollar una agenda propia y aspire a ofrecer la mejor versión de los hechos. Aprender en el hacer es el desafío que nos impulsa.

Promovemos una visión humanista y una lectura crítica de las prácticas comunicativas, a partir de un conjunto de asignaturas que ofrecen a nuestros alumnos un panorama de las nuevas tendencias del periodismo y la comunicación en general.

PERFIL VOCACIONAL

Interés por investigar con profundidad e informar sobre hechos de actualidad Dominio de las nuevas tecnologías y herramientas de la comunicación digital Inclinación por el periodismo de emprendimiento y la gestión de nuevos proyectos en comunicaciones Responsabilidad social y compromiso con los valores democráticos y la construcción de ciudadanía

CAMPO LABORAL

Medios de comunicación (digitales, televisivos, radiales e impresos) Proyectos de innovación editorial orientados a públicos y temáticas específicas Departamentos de prensa y comunicación de empresas públicas y privadas Gabinetes de comunicación especializados en la búsqueda de incidencia pública

PLAN DE ESTUDIOS

Los estudios de Comunicación Audiovisual duran diez semestres: Cuatro semestres en Estudios Generales Letras Seis semestres en la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación

Nivel 5 Nivel 6 Nivel 7

Teoría de la Comunicación Lenguaje de los Medios Redacción para la Comunicación Historia del Periodismo Fuentes y Estructura del Estado Fotoperiodismo

Métodos y Técnicas de Investigación 1 Comunicación y Medios Digitales Estética y Comunicación Redacción Periodística Opinión Pública Video Reportaje Periodístico

Semiótica para Comunicaciones Métodos y Técnicas de Investigación 2 Deontología de la Comunicación Información Periodística Diseño, Edición y Producción Editorial Periodismo Televisivo

FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES DE LA COMUNICACIÓN

PERIODISMO

Page 2: PERIODISMO - cdn01.pucp.educationcdn01.pucp.education/zonaescolar/wp-content/uploads/2017/03/... · Video Reportaje ... Taller de Entrevista Periodística ... adecuados para la producción

Nivel 8 Nivel 9 Nivel 10

Gestión Empresarial Periodismo Radial Periodismo Interpretativo y de Opinión Diseño Periodístico e Infografía Taller de Periodismo Especializado

Seminario de Investigación 1 Legislación en Comunicaciones Periodismo Multimedia Periodismo de Investigación Periodismo y Coyuntura

Seminario de Investigación 2 Proyecto de Periodismo

Nuestros planes de estudio se actualizan permanentemente. Visita facultad.pucp.edu.pe/comunicaciones.

CURSOS ELECTIVOS

Tú puedes elegir los de tu interés. A continuación, te presentamos algunas opciones:

Análisis Musical Arte Publicitario Avanzado Artes Visuales Canto Comunicación Política Creación Fotográfica Dirección de Actores Fotografía Documental Historia del Cine 1 Historia del Cine 2 Imagen Corporativa El Documental y Géneros de No Ficción Maquillaje y Caracterización Marketing de Servicios

Periodismo Deportivo Taller de Perfiles Periodísticos Periodismo Internacional Periodismo Cultural Taller de Corresponsal Periodístico Principios de Danza Selección y Evaluación de Medios Taller de Actualización de Actuación Taller de Animación Taller de Crónica Periodística Taller de Entrevista Periodística Taller de Posproducción de Audio Técnicas de Improvisación

LABORATORIOS Y RECURSOS TECNOLÓGICOS

AudiovisualesContamos con un estudio de televisión, estudios de grabación de audio, islas de edición, sala de trabajo de imagen, y aulas equipadas con proyectores de video, televisores, DVD y DVCAM.

EsTVdio DigitalEste es un estudio de televisión con un set de 392 m2 que trabaja con equipos de última generación, adecuados para la producción audiovisual digital.

Fotografía digital y en películaDisponemos de dos laboratorios para revelado y ampliación de fotografías. También prestamos a los alumnos cámaras, lentes, trípodes y accesorios para los distintos cursos de fotografía digital y analógica. Además, contamos con computadoras implementadas con software para la posproducción de imágenes digitales.

PERIODISMO

Page 3: PERIODISMO - cdn01.pucp.educationcdn01.pucp.education/zonaescolar/wp-content/uploads/2017/03/... · Video Reportaje ... Taller de Entrevista Periodística ... adecuados para la producción

Fondo DocumentalEl archivo fotográfico TAFOS/PUCP (Talleres de Fotografía Social Jaime Rázuri y Daniel Pajuelo) incluye más de 250 mil fotografías, además de materiales utilizados y producidos en los cursos y conservados en archivos de formato audiovisual, fotográfico y digital.

Caja NegraDiseñado con características de acústica e iluminación especiales, es un espacio creado para la realización y producción de montajes escénicos y grabaciones.

Laboratorios de cómputoSon espacios totalmente implementados con tecnología de última generación para desarrollar aplicaciones digitales gráficas, publicitarias y de animación.

EXPERIENCIAS FORMATIVAS DESTACADAS

Somosperiodismo.comMedio digital de la Especialidad de Periodismo. Publica crónicas, videos y reportajes producidos por los alumnos durante el semestre académico. ImpresiónRevista semestral editada por alumnos y docentes.

Taller anual de Periodismo de Investigación y Reportería

INTERNACIONALIZACIÓN

La Pontificia Universidad Católica del Perú, a través de la Dirección Académica de Relaciones Institucionales (DARI), ofrece a sus alumnos y docentes, así como a estudiantes extranjeros, la posibilidad de internacionalizar su experiencia universitaria y de investigación a través de sus más de 220 programas y convenios con prestigiosas instituciones educativas de diferentes países.

PROGRAMAS DE INTERCAMBIO PARA ESTUDIANTES Cada año, más de 200 estudiantes de pregrado aprovechan esta oportunidad para cursar uno o dos semestres en una universidad extranjera, en uno de los más de 30 países de destino. Existen dos tipos de programas de intercambio: el regular y el compensado. Cada uno de ellos varía de acuerdo con la universidad elegida. Estas modalidades permitirán a los alumnos estudiar con montos accesibles calculados en soles.

La Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación cuenta con más de 36 programas de intercambio con diferentes universidades en el mundo.

DOCENTES El intercambio académico con especialistas extranjeros enriquece a nuestra plana docente en términos académicos, y añade una dimensión intercultural a su conocimiento y desempeño. Es por ello que la PUCP ofrece a docentes e investigadores la oportunidad de acceder a programas de becas y ayudas económicas para realizar estudios de especialización en el extranjero, investigar fuera del país e invitar a especialistas para ejecutar actividades académicas.

ESTUDIANTES EXTRANJEROS La PUCP es una de las universidades peruanas más activas a nivel internacional. Recibe más de 500 estudiantes extranjeros, quienes se incorporan por un semestre o por un año académico a nuestra institución para recibir clases en nuestras aulas.

PERIODISMO

Page 4: PERIODISMO - cdn01.pucp.educationcdn01.pucp.education/zonaescolar/wp-content/uploads/2017/03/... · Video Reportaje ... Taller de Entrevista Periodística ... adecuados para la producción

GRADOS Y TÍTULOS

Bachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en Periodismo Licenciado en Periodismo

Para conocer los países y universidades en los que podrías estudiar, visita internacionalizacion.pucp.edu.pe/intercambio-estudiantil-pucp/

NOTA Según el Sistema de Seguimiento a Egresados PUCP 2016*, El 72% de nuestros alumnos de Periodismo ya se encontraban realizando labores relacionadas con su formación al momento de egresar. El 93% de egresados de esta especialidad se encuentran con empleo dos años después de egresar. Un egresado de Periodismo, a dos años de haber concluido la carrera, recibe un sueldo aproximado de S/ 2519 soles.*Información correspondiente a promociones 2010-2014.

PERIODISMO