Top Banner
ESPECIAL SELECTIVIDAD ADE, Ingenierías, Medicina y Económicas siguen copando el ranking de las titulaciones con más salidas profesionales En la actualidad, la demanda de titulados universitarios se concentra en 17 sectores de actividad, si bien 7 de ellos concentran el 71% de la oferta laboral. Conocer bien el mercado es la primera asignatura a la que debe enfrentarse un estudiante que desea cursar un título universitario. En este sentido, las previsiones para los próximos años contemplan una alta tasa de contratación para los ingenieros industriales, en sus diferentes ramas incluida la ingeniería aeronáutica e ingenierías relacionadas con el espacio, así como para los titulados en las áreas de Informática y Telecomunicaciones, que siguen siendo uno de los sectores que concentra mayor grado de empleabilidad. El área de Administración y Dirección de Empresas, se mantiene como un sector con mucha demanda de puestos de trabajo, a pesar del alto número de titulados. La versatilidad que ofrecen los perfiles de estos estudiantes, unido a la existencia de algún tipo de postgrado o a las estancias en el extranjero, son los responsables de estas altas tasas de ocupación laboral. El campo sanitario también se consolida como uno de los que presenta más oportunidades laborales, con titulaciones tales como Enfermería, Medicina, o la cada vez más importante, Biomedicina. Pero a pesar de estas tendencias del mercado, los expertos señalan un dato importante y es que todas las carreras registran ofertas laborales, en mayor o en menor medida. La configuración de perfil profesional y académico, la especialización, el dominio de un segundo idioma, o la adaptación a las nuevas tecnologías son en muchos casos las claves para encontrar una buena salida laboral. En este contexto, se encuentra por ejemplo la carrera de Periodismo, una titulación que si bien registra un excedente de titulados, ofrece buenas oportunidades laborales para aquellos estudiantes que se decanten por las dobles titulaciones, en las que el periodismo convencional se integra en el mundo de las nuevas tecnologías, las redes sociales o la comunicación audiovisual. También las carreras más jóvenes en nuestro país, como es el caso de las titulaciones relacionadas con diferentes ramas del diseño (diseño de moda, interiorismo y diseño gráfico), o el grado en Artes Escénicas, que hasta hace poco no estaba reglado en nuestro país, registran hoy por hoy una alta demanda. Europa demanda titulados españoles Países como Alemania, Austria o Países Bajos, demandan cada vez más profesionales cualificados de otras nacionalidades que puedan satisfacer la creciente demanda de sus empresas. En los países europeos más industrializados como Alemania o el Reino Unido, se está produciendo un rápido envejecimiento de la población. Así los datos demuestran que, por ejemplo, la población alemana, en edades intermedias comprendidas entre los 40 y los 50 años (las más productivas) descenderán en los próximos 10 años hasta un 30%. Los parámetros de población activa en el Reino Unido siguen los mismos patrones de comportamiento. Ello explica que en estos países y en otros países vecinos como Bélgica, Suiza, Austria, o Finlandia, se estén demandando cada vez más titulados cualificados. Dentro de este panorama, las profesiones más demandas por estos países están siendo informática, 04 arquitectura, ingenierías, medicina y profesiones relacionadas con el mundo de la salud. SUMARIO 35 ES IT RO PT PL DE FR GR HU SOLICITANTES DE EMPLEO Fuente: http://ec.europa.eu/eures/ VACANTES BG UK BE UZ NL LI LE SE ET FI SK SL IE AT 30 25 20 15 10 5 0 % PÁGINA 02 Titulaciones dobles, triples y bilingües, una elección con futuro ¿Cuál ha sido la pregunta más difícil de la Selectividad? PÁGINA 02 ¿Qué buscan las empresas? PÁGINA 03 La Universidad Europea de Madrid vuelve a revolucionar el mercado de las titulaciones PÁGINA 04 Así piensan nuestros alumnos PÁGINA 04 PÁGINA 03 La empleabilidad, clave del éxito de los Ciclos Formativos MÁS INFORMACIÓN: La Universidad Europea de Madrid vuelve a revolucionar el mercado de las titulaciones Fiel a su filosofía de dar respuesta a las demandas del mercado, la Universidad Europea de Madrid vuelve a encabezar la lista de Universidades que apuestan por nuevas y emergentes titulaciones que, sin duda, son afines a las necesidades reales de las empresas. En este contexto, y dentro del nuevo porfolio universitario de la UEM, destacan grados tan diversos como el de Biotecnología, Piloto y Dirección de Operaciones Aéreas, Ingeniería Biomédica o Gestión Deportiva. Asimismo, en su clara apuesta por la internacionalidad, la Universidad Europea de Madrid lanza para el nuevo año académico 2012/2013, tres titulaciones únicas por su formación íntegramente en inglés: el Global Bachelor’s Degree in Business Management and Entrepreneurship (área de empresa) y el Global Bachelor’s Degree in International Relations (área jurídica) ambos con estancias en Universidades de Nueva York y California. Y en el área de telecomunicaciones, lanza el Dual Bachelor’s Degree in Telecommunications Systems Engineering con estancia en Staffordshire (UK). Pero la innovación para esta Universidad también pasa por dar cabida y elevar a la categoría de Grados, títulos que otros países gozan de gran trayectoria como son el Grado en Artes Escénicas, el Grado en Ciencias de la Danza, o el Grado en Creación Musical, sin duda, todo un avance de cara al impulso y al reconocimiento de las artes en nuestro país. Así piensan nuestros alumnos: Conchita Galdón #TuMejorYo UEM - Testimonial Conchita Galdón de CanalUEM Descubre #tumejoryo UEM - Testimonial de CanalUEM 729 reproducciones MÁS INFORMACIÓN: PUEDES VER ESTOS, O MÁS VIDEOS EN: www.youtube.com/user/CanalUEM Una publicación de la Universidad Europea de Madrid. 1ª Edición. PÁGINA 04 Europa demanda titulados españoles uem.es
2

Periódico #TuMejorYo

Mar 21, 2016

Download

Documents

En la Universidad Europea de Madrid te ayudamos a encontrar tu mejor yo.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Periódico #TuMejorYo

ESPECIAL SELECTIVIDAD

ADE, Ingenierías, Medicina y Económicas siguen copando el ranking de las titulaciones con más salidas profesionales

En la actualidad, la demanda de titulados universitarios se concentra en 17 sectores de actividad, si bien 7 de ellos concentran el 71% de la oferta laboral.Conocer bien el mercado es la primera asignatura a la que debe enfrentarse un estudiante que desea cursar un título universitario. En este sentido, las previsiones para los próximos años contemplan una alta tasa de contratación para los ingenieros industriales, en sus diferentes ramas incluida la ingeniería aeronáutica e ingenierías relacionadas con el espacio, así como para los titulados en las áreas de Informática y Telecomunicaciones, que siguen siendo uno de los sectores que concentra mayor grado de empleabilidad.

El área de Administración y Dirección de Empresas, se mantiene como un sector con mucha demanda de puestos de trabajo, a pesar del alto número de titulados. La versatilidad que ofrecen los perfiles de estos estudiantes, unido a la existencia de algún tipo de postgrado o a las estancias en el extranjero, son los responsables de estas altas tasas de ocupación laboral.

El campo sanitario también se consolida como uno de los que presenta más oportunidades laborales, con titulaciones tales como Enfermería, Medicina, o la cada vez más importante, Biomedicina.

Pero a pesar de estas tendencias del mercado, los expertos señalan un dato importante y es que todas las carreras registran ofertas laborales, en mayor o en menor medida. La configuración de perfil profesional y académico, la especialización, el dominio de un segundo idioma, o la adaptación a las nuevas tecnologías son en muchos casos las claves para encontrar una buena salida laboral.

En este contexto, se encuentra por ejemplo la carrera de Periodismo, una titulación que si bien registra un excedente de titulados, ofrece buenas oportunidades laborales para aquellos estudiantes que se decanten por las dobles titulaciones, en las que el periodismo convencional se integra en el mundo de las nuevas tecnologías, las redes sociales o la comunicación audiovisual.

También las carreras más jóvenes en nuestro país, como es el caso de las titulaciones relacionadas con diferentes ramas del diseño (diseño de moda, interiorismo y diseño gráfico), o el grado en Artes Escénicas, que hasta hace poco no estaba reglado en nuestro país, registran hoy por hoy una alta demanda.

Europa demanda titulados españolesPaíses como Alemania, Austria o Países Bajos, demandan cada vez más profesionales cualificados de otras nacionalidades que puedan satisfacer la creciente demanda de sus empresas.En los países europeos más industrializados como Alemania o el Reino Unido, se está produciendo un rápido envejecimiento de la población. Así los datos demuestran que, por ejemplo, la población alemana, en edades intermedias comprendidas entre los 40 y los 50 años (las más productivas) descenderán en los próximos 10 años hasta un 30%.

Los parámetros de población activa en el Reino Unido siguen los mismos patrones de comportamiento. Ello explica que en estos países y en otros países vecinos como Bélgica, Suiza, Austria, o Finlandia, se estén

demandando cada vez más titulados cualificados. Dentro de este panorama, las profesiones más demandas por estos países están siendo informática,

04

arquitectura, ingenierías, medicina y profesiones relacionadas con el mundo de la salud.

SUMARIO

35

ES IT RO PT PL DE

FR GR

HU

SOLICITANTES DE EMPLEO

Fuente: http://ec.europa.eu/eures/

VACANTES

BG UK

BE UZ

NL

LI LE SE ET FI SK SL IE AT

30

25

20

15

10

5

0

%

PÁGINA 02

Titulaciones dobles, triples y bilingües, una elección con futuro

¿Cuál ha sido la pregunta más difícil de la Selectividad?

PÁGINA 02

¿Qué buscan las empresas?

PÁGINA 03

La Universidad Europea de Madrid vuelve a revolucionar el mercado de las titulaciones

PÁGINA 04

Así piensan nuestros alumnos

PÁGINA 04

PÁGINA 03

La empleabilidad, clave del éxito de los Ciclos Formativos

MÁS INFORMACIÓN:

La Universidad Europea de Madrid vuelve a revolucionar el mercado de las titulacionesFiel a su filosofía de dar respuesta a las demandas del mercado, la Universidad Europea de Madrid vuelve a encabezar la lista de Universidades que apuestan por nuevas y emergentes titulaciones que, sin duda, son afines a las necesidades reales de las empresas.

En este contexto, y dentro del nuevo porfolio universitario de la UEM, destacan grados tan diversos como el de Biotecnología, Piloto y Dirección de Operaciones Aéreas, Ingeniería Biomédica o Gestión Deportiva. Asimismo, en su clara apuesta por la internacionalidad, la Universidad Europea de Madrid lanza para el nuevo año académico 2012/2013, tres titulaciones únicas por su formación íntegramente en inglés: el Global Bachelor’s Degree in Business Management and Entrepreneurship (área de empresa) y el Global Bachelor’s Degree in International Relations (área jurídica) ambos con estancias en Universidades de Nueva York y California. Y en el área de telecomunicaciones, lanza el Dual Bachelor’s Degree in Telecommunications Systems Engineering con estancia en Staffordshire (UK).

Pero la innovación para esta Universidad también pasa por dar cabida y elevar a la categoría de Grados, títulos que otros países gozan de gran trayectoria como son el Grado en Artes Escénicas, el Grado en Ciencias de la Danza, o el Grado en Creación Musical, sin duda, todo un avance de cara al impulso y al reconocimiento de las artes en nuestro país.

Así piensan nuestros alumnos:

Conchita Galdón #TuMejorYoUEM - TestimonialConchita Galdónde CanalUEM

Descubre #tumejoryoUEM - Testimonialde CanalUEM729 reproducciones

MÁS INFORMACIÓN:

PUEDES VER ESTOS, O MÁS VIDEOS EN:

www.youtube.com/user/CanalUEM

Una publicación de la Universidad Europea de Madrid. 1ª Edición.

PÁGINA 04

Europa demanda titulados españoles

uem.es

Page 2: Periódico #TuMejorYo

La empleabilidad, clave del éxito de los Ciclos FormativosSegún datos recientes, cuatro de cada diez ofertas de empleo van dirigidas a titulados de FP.

Titulaciones dobles, triples y bilingües, una elección con futuroEn los últimos años el estudio de titulaciones mixtas ha crecido exponencialmente, y continuará haciéndolo en un futuro inmediato.

Cada vez queda más claro que la Formación Profesional ha dejado de ser una opción educativa de segundo orden. Aún así, España es de los pocos países donde el número de titulados de Grado sigue siendo considerablemente mayor que el número de titulados en Formación Profesional. Una realidad que no encaja con los requerimientos actuales de muchas empresas, que siguen demandando técnicos profesionales en casi todos los sectores de las áreas productivas.

Pese a esta gran oferta de demandas de titulados en Formación Profesional que existe en las oficinas de empleo, un 20% de las plazas no se cubre, y esto se debe en gran medida a que solo un 6’8% de los jóvenes españoles posee estudios de FP.

A la falta de titulados de Formación Profesional se une también un hecho contrastado por la empresa de recursos humanos, Randstad. Y es que según datos publicados por esta compañía, cuatro de cada diez ofertas de empleo van dirigidas a titulados de FP.

En este sentido y según datos de la misma empresa, los puestos más solicitados por las empresas se concentran en las áreas de informática y comunicaciones, donde los perfiles más demandados son los de programador, diseñador web, técnico en sistemas y redes, así como en ramas tan dispares como la industria, la administración, el comercio, el marketing y la hostelería, un sector este último que sigue resistiendo los avatares de la crisis gracias al crecimiento sostenido del turismo en España.

Además de estas salidas profesionales, la FP ofrece a los jóvenes otra ventaja más que no es otra que el acceso directo a un Grado Universitario, e incluso la convalidación de asignaturas, por lo que aquellos titulados que así lo desean pueden continuar con sus estudios y su formación.

Según Ana Cruz, Directora del Centro Profesional en la Universidad Europea de Madrid, la integración de la FP superior en un contexto universitario dota a estas enseñanzas de la máxima calidad para facilitar a sus titulados la entrada en el mercado laboral, de acuerdo con las necesidades reales del tejido productivo.

El actual panorama económico y el cada vez más exigente mercado laboral, son sin duda los máximos responsables de que universidades y estudiantes hayan decidido apostar por las dobles, e incluso, triples titulaciones, así como por las titulaciones bilingües.

Lejos de lo que pueda parecer, estudiar una doble o triple titulación, no implica duplicar o triplicar los años de formación académica. La fórmula que siguen las universidades para poder impartir este tipo de titulaciones consiste en condensar y convalidar asignaturas.

Marta Fernández, coordinadora de Dobles Titulaciones de la Universidad Europea de

Madrid, asegura que este tipo de programas es bueno, aunque no siempre fácil de elaborar para la Universidad. El resultado final es que con un año o dos más de formación académica, el estudiante puede salir doble o triplemente preparado.Las universidades privadas son las que más ofertan este tipo de Grados. La proximidad entre los campus, el contacto con el mundo empresarial y la mayor disponibilidad de los profesores son sin duda, algunos de los motivos que explica esta clara diferencia entre las públicas y las privadas.

Por otro lado, el auge de las titulaciones bilingües resulta fácil de explicar, ya que constituyen una oportunidad única para incorporarse al mercado laboral dentro y

fuera de nuestro país. Estudios recientes demuestran que en España un 80% de las ofertas de trabajo incluyen entre sus requisitos un perfecto dominio del inglés, un criterio que en muchos casos se impone por encima de otros, como el expediente o la experiencia profesional.

Queda claro que las titulaciones bilingües son una llave de acceso al mercado laboral y es por este motivo que las universidades ofertan cada vez más este tipo de titulaciones, que se complementan además con estancias en el extranjero.

02 03

¿Qué buscan las empresas?La evolución hacia el perfil que las

empresas solicitan y adaptarlo al

pensamiento de las nuevas generaciones es

el punto de equilibrio necesario.

Los cambios son parte de la vida de las

empresas, reinventarse es una obligación

para las que buscan trascender y

mantenerse en el negocio, por esta razón

las exigencias del mercado evolucionan.

Varias investigaciones en Estados Unidos y

Europa comprueban que las empresas

buscan personas creativas e innovadoras,

que puedan entender el negocio e

interactuar fácilmente con otros.

Las necesidades de las empresas varían

según su tamaño, cantidad de empleados y

área de especialización. Para algunas se

requieren habilidades especiales, pero en

términos generales las compañías

requieren no solo formación técnica y

académica y dominio del idioma inglés, sino

de habilidades de conducta que abarcan

por ejemplo la capacidad de resolver

problemas y la empatía.

Las empresas buscan principalmente

profesionales con competencias como

proactividad, iniciativa, creatividad y alta

inteligencia emocional, que en algunos

casos tienen mayor importancia en la

formación profesional, ya que las empresas

se están enfrentando a retos competitivos

importantes y necesitan que su personal los

apoye para enfrentarlos, detalla Paula

Leñero, gerente de Consultoría y experta en

Reclutamiento de Deloitte.

Publicado en revistasumma.com

Por Angélica Zamora, periodista

ESPECIAL SELECTIVIDADUna publicación de la Universidad Europea de Madrid

¿Cuál ha sido la pregunta más difícil de la Selectividad? Entra en o en uem.es y

cuéntanoslo!!!

MÁS INFORMACIÓN:

MÁS INFORMACIÓN:

902 23 23 50uem.es