Top Banner
PERIODICO OFIOUU ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TABASCO. PUBLICADO BAJO LA DIRECCION DE LA SECRETARIA DE GOBIERNO Registrado como correspondencia de segunda clase con fecha 17 de agosto de 1926 DGC Núm. 0010826 Características 11282816 C Epoca 6a. Villahermosa, Tabasco 24 DE DICIEMBRE DE 2014 Suplemento 7544 B ) No.- 3250 DECRETO 144 CONTINUACION DE LA PAG. 1779 Gobierno del Estado de Tabasco 1. MISIÓN Gobierno del Estado de Tabasco Estrategia Programática 2015 ENTIDAD: TM Instiiuto Tecnológico Superior be Macuspana Fecha □D MM AA 28 11 2014 Formar profesionales de alto nivel académico, generadores de conocimientos científicos y tecnológicos, con un sentido de pertinencia y superación continua, propiciando así oportunidades de desarrollo local, regional y del país, fomentando valores éticos, culturales y de amor a ia naturaleza, propiciando confiabilidad y certeza en la calidad de nuestros egresados. 2. OBJETIVOS Establecer servicios educativos de calidad que aseguren el desarrollo integral de ias personas, sus capacidades, competencias y habilidades, para su incorporación a la vida productiva. 1. garantizar la capacidad y ia competividad académica. 2. - Desarrollar e implementar el programa de ciencia, tecnología e innovación. 3. - Ampliar la cobertura, promover la inclusión y la equidad educativa. 4. - incrementar la participación de estudiantes de tos institutos tecnológicos en activioades deportivas, culturales y cívicas para propiciar una formación integral de alta calidad. 5. - Desarrollar la vinculación con los sectores públicos, social y privado. 3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ACCIÓN INSTITUCIONAL Atender la demanda social de! servicio educativo en todos sus niveles y modalidades, combinando modelos innovadores de educación presencial, abierta y a distancia. 1. Fortalecer ia participación de la planta académica en programas de desarrollo profesional. 2. impulsar ia acreditación y el reconocimiento de tos programas educativos de licenciatura. 3. Asegurar el reconocimiento de los programas de pcsgrado en eí programa nacional de posgrados de calidad.
268

periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

May 03, 2023

Download

Documents

Khang Minh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

PERIODICO OFIOUUORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TABASCO.

P U B LICA D O B A JO LA D IRECCION DE LA SE C R E TA R IA D E G OBIERN O Registrado como correspondencia de segunda clase con fecha 17 de agosto de 1926 DGC Núm. 0010826 Características 11282816

C Epoca 6a. Villahermosa, Tabasco 24 DE DICIEMBRE DE 2014 S u p le m e n to

7544 B)No.- 3250 DECRETO 144 CONTINUACION DE LA PAG. 1779

Gobierno del Estado de Tabasco

1. MISIÓN

Gobierno del Estado de Tabasco

Estrategia Programática 2015

ENTIDAD: TM Instiiuto Tecnológico Superior be Macuspana

Fecha

□D MM AA

28 11 2014

Formar profesionales de alto nivel académico, generadores de conocimientos científicos y tecnológicos, con un sentido de pertinencia y superación continua, propiciando así oportunidades de desarrollo local, regional y del país, fomentando valores éticos, culturales y de amor a ia naturaleza, propiciando confiabilidad y certeza en la calidad de nuestros egresados.

2. OBJETIVOS

Establecer servicios educativos de calidad que aseguren el desarrollo integral de ias personas, sus capacidades, competencias y habilidades, para su incorporación a la vida productiva.1. garantizar la capacidad y ia competividad académica.2. - Desarrollar e implementar el programa de ciencia, tecnología e innovación.3. - Ampliar la cobertura, promover la inclusión y la equidad educativa.4. - incrementar la participación de estudiantes de tos institutos tecnológicos en activioades deportivas, culturales y cívicas para propiciar una formación integral de alta calidad.5. - Desarrollar la vinculación con los sectores públicos, social y privado.

3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ACCIÓN INSTITUCIONAL

Atender la demanda social de! servicio educativo en todos sus niveles y modalidades, combinando modelos innovadores de educación presencial, abierta y a distancia.1. Fortalecer ia participación de la planta académica en programas de desarrollo profesional.2. impulsar ia acreditación y el reconocimiento de tos programas educativos de licenciatura.3. Asegurar el reconocimiento de los programas de pcsgrado en eí programa nacional de posgrados de calidad.

Page 2: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

1782 P E R IO D IC O O F IC IA L 24 DE DICIEM BRE DE 2014

4. incrementar el apoyo en investigación, desarrollo tecnológico e innovación.5. Impulsar el desarrollo de capacidades científicas y tecnológicas de acuerdo con tas vocaciones productivas regionales con enfogue susteniabie e incluyente.6. impulsar el oesarrollo y consolidación de ta infraestructura y equipamiento del instituto tecnológico.7. Promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, en la formación profesional, impulsar la inclusión en educación superior a personas con discapacidad y grupos étnicos.8. Fomentar la práctica de las actividades deportivas.9. Fortalecer la infraestructura y equipamiento para las actividades deportivas y culturales.10. Implementar el modele dual.11. Fomentar la gestión y la comercialización de la propiedad intelectual.

4. PRINCIPALES PROGRAMAS Y PROYECTOS

Elevar la calidad de la educación a fin de que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional.

Ampliar las oportunidades educativas a fin de reducir las desigualdades entre grupos sociales, con esta vertiente se busca cerrar brechas e impulsar la equidad.

Ofrecer una educación integral que equilibre la formación en valores ciudadanos, el desarrollo de competencias y la adquisición de conocimientos, a través de actividades regulares en el aula, la practica docente y e! ambiente institucional, para fortalecer la convivencia democrática e ínterculturai.

5. PERSPECTIVA DE GENERO

Impulsar, el acceso y permanencia de las mujeres en el instituto tecnológico, superior de Macuspana, así como la conclusión oportuna de sus estudios.Fomentar que los planes de estudios, incorporen una perspectiva de género, para inculcar desde una temprana edad la igualdad entre mujeres y hombres.Realizar estancias de investigación en centros de investigación y en empresas, respetando la equidad de género.Establecer estímulos a la productividad científica tecnológica con equidad de género.Impulsar la participación de las mujeres en el sector emprendedor a través de ta asistencia técnica y financiera.Teniendo asi 378 Mujeres y 747 Hombres de alumnos beneficiados, asi como 39 Mujeres y 98 Hombres administrativos.

6. ACCIONES MAS RELEVANTES

Desarrollar proyectos de desarrollo tecnológico e innovación.Mantener un registro de estudiantes por sexo y dar seguimiento de la permanencia y egreso que permita generar programas de apoyo pertinentes.Diseñar el programa de actividades físicas y deportivas que motiven a los estudiantes a practicar algún deporte durante su permanencia en ia institución.Diversificar las actividades deportivas para una mayor participación de los estudiantes.Implementar el modelo dual acorde al modelo educativo.Gestionar las competencias del docente (tutor/formador) en la aplicación de! modelo.

7. METAS

1. - Alcanzar en el 2015 una eficiencia termina! del 30% en los P E de licenciatura de! instituto.2. - Para el'2015 incrementar del 33% a! 50 % de los PE de licenciatura reconocidos c acreditados por su calidad.3. - Lograr que en el 2015 el 30% de los alumnos del instituto participen en eventos académicos internos y externos.4. - Para el 2015, incrementar ¡a infraestructura en cómputo para lograr un indicador de 7 estudiantes por computadora.5. - Lograr que el 10% de los profesores cumplan con los requisitos para incorporarse a un organismo valido de investigación.6 - Lograr en eí 2015 que el 90% de los profesores-de tiempo complero cuente con estudios de posgrado reconocidos por su calidad.7. - Captar para el 2015 un total de 400 alumnos para incrementar la matrícula.8. - Para el 2015 lograr que el 30% ae los alumnos participen en actividades culturales y deportivas,9. - integrar el 60% de alumnos del ITSM que deben cursar niveles de inglés.10. - Dirigir, administrar y coordinar la prestación de ios servicios educativos que ofrece el instituto, conforme a ios objetivos de la educación tecnológica superior y de Sos lineamientos establecidos por la DGIT.1 1 Lograr en el 2015 el cumplimiento de programa de mantenimiento preventivo de ia infraestructura del instituto.

Page 3: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

24 DE DICIEM BRE DE 2014 P E R IO D IC O O F IC IA L 1783

PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS PARA EL EJERCiCIO FISCAL 2015RESUMEN POR DESTINO DEL GASTO

TM - instituto tecnología: Superior de MacuspanaTIPO i5e g a s t o _ ;

CAPÍTULO GASTO CORRIENTE CASTO DE INVERSION ;DEUDA PUBLICA fC'.T!. G -Cv PAL

i 4000 53.544.772.00 i CJKL O.Bt 53.5U .772.0D

TOTAL © i£ 8A l i- 535U .772.00 "i-- 0.00 ■ n a o - - ‘ 53544,772110 r

3 S

PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO CLASIFICACIÓN FUNCIONAL Y PROGRAMÁTICA POR OBJETO DEL GASTO

TM - Instituto Tecnológico Superior ¡te Macuspan«FUENTE DE FIÑANCH AMIENTO

PROCEDENCIA •' CAPITULO

CONCEPTO • PARTíDA GENERICA

Recursos Fiscales_____ __________________ _ _ ___________ _

_ fartrciptóonts.............. ........ .........¡ ooe .... '....... ....................... .................. .4200..... ............. ............ .................... . ................. .

421; Recursos ferler ales ____________________________________

Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales

403C ..........L __ypo........... ...; 421 _____ _____________________________Total Gene?#

GASTOCORRIENTE

24.505.371.0024.505.371.00 24J5B5.37t.ll0.

24505.371.00 24.505.37Ì CE ;

27J4Ì.421 JÖ . 27,041.421.00..

27.041.421.0027.041.421.00 : 27.841.42i.B0 :

k 1J E W P U S U C A t o t a l , g e n e r a l

« M i C.00 24.S05.371.500.00 0.00 i 24.505J71.000.0B 0.00: ?t.5CU7: 0C0.00 0.00 24.505.371J O '

OJO1 e.oq: 26.505,371.00 i0.00 í j o L n .0 4 U 21 J B0.00. 0.00 27.041.421.000.00 LOO ______ 27.041,42. .00*0.00. HTML 27.041,421.00ISO: " W 27.041,421.00a .n o : M i l

PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO CLASIFICACIÓN PROGRAMÁTICA POR OBJETO DE GASTO

[ENTIDAD1 c a p itu l o

p r o g ^ a u a p r e s u p u e s t a r ioj UUENiá

. GASTO CCWRtEftTE ’■ GASTO DE '' INVERSION DEUDA PUBLICA PRESUPUESTO

Instituto Tecnològico Superior de Mecssparu S3.544.7J2.00 0.00 0.00 53544.772.00

Transterencias. Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 52544,772.00 ■ 0.00 0.00. 52544.77200

Atención a le Demanda Social Educativa 52544.79200 ; eoo 0.00: 53.544,77208

Transterencas Al Sector Educativo 51546.772.00 ODO 0.00 1 53.546.772.IS)

Page 4: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

¡ » i l l l l l B H I I H i n i l

Matita d « Maroo Lágteo Valkted«ID: TM-0I3075EO08-76

N f v a i . O b j e t i v o • I n d t c A d o r M e d i o d e V e r t f lc e c ló n S u p U M t O

Fin Contribuir it Felahlacnr Servicios Foucnllvft» de Calidad Otro ARegtinvn ai Desarrollo integrai da in*Persona, Sos Opacidades. Cempelonriatv y Madiiidadet, para Su IncProomcirtn a la Vida Productiv« Medíanlo ©1 lrttîre>m©rtlrr de .1« Metûmjia Gift««».

Definición La Ffidanrijr Ttvmin*| M*to ef Nttnmro rV AJimnosOta» CufKiproo pl if)Of« ri» Su* CrAdtkrt Amdemictp*

Nonrit»*

Area RtHpoHMiMa

Repode de Eftösnei« lormtnsl

Deparfamento rte Contro* Escolar

Con et Incremento de la Eficiencia Terminal Se mejorará fa calidad do vida do le« Persona et Incorporarte n In Vida Productivo

Tipo FtireiAgicoDispondytiddd RiiWk»

l)*m©nslAn FftcadS ÜnkMd»ÀnKi4 Alumno» Egresado

Ambito

biòtto de Cdioufo

impacto

TMeg* 1 otal de Alumnos One Eoroserm río lino Genomrrûn Entro el T«¡g* Total du Aiumrvs Ou© Ingn? Mrcui de la Misma Generación por «X»

C«»?tuia y Desagregación GeogrtU*«

Estatal

Periodicidad Attuai

Algoritmo TafOMan x u»Fecha ne PiibHeecìó« It d© fArrircnbro

Valor Un** ß**© 3qM8H

Ado Línea Bise ïOI3

Roriw cidad Amia*

PeitodwEMofB* 1

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

Programa: EOOS-AtonelAn a la Domanda Social EducativaDependencia: TM Instituto Tecnológico Superior de MacuspanaUnMwl MmtnlMnMvti Chhmx4Ao taAuto Teimr#6t|ie6 rto Mao>spAn»Actividad Irtfttftuctottfti: KdueadAo Superi* de uaadad

FfotlkUd'. Desti rrotfo SocialPunción: EducaciónButrfUftCiém Educación Ruperto»

NJO

*•784 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE

Page 5: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS H R iiR M iiiaiiiiiiiin&Programa: EOO&Atanción • la Damando Social EducativaOapartdancta: TM Instituto Tecnológico Superior de MacuspanaUrMm I M m lnMrMtv*: D u m M n im u m rwrx*6oteo o- Iaku ip* « Ftn»»d»<í¡ sod-nActhrftftd IraMItuclonalt EOoowMnSujiMof deCuMmi Función: Fm« « Un

SubfunoWn: F * ««* * S'*»*»

Hatrto do M arco Ló gico Validada ..- "..FID: TM-013Q75E008-76

N iv a l O b je t iv o In d ic a d o r M e d io d e V e r if ic a c ió n S u p u e s t o . .

Proposito El ture InetgmarVi't I« Demande de Alumno* gai« Brindad»« rormrtríón Píof*ttooal

Nnrnt»» iwoig. m u *■--■ - -* ■ — *1ram t^iw Fraami a ■ mwtai ar ■ mea »imartra Nomine neport» de MeMtaJft Con o» Incremento del Nùmero de Alumnos

» Primer Semestre s» cantora con mas personas con formación profesional.

DefafeMn ínert-nwntar er Nùmero de Altatwxw de Nuevo logre»» Am» Responsable Depednrwrdd d» Setvid« Escoi»**«

Disponibilidad PûOfic»Tipo E st rattedCXmeniiàn E (cada

IMdad de AnAhN« Memo«

Ambito fttmtfado» Cobertura y OenAjjmtjacWWt GeogrMce

Ciliculn Md» »f TodpfsTotai de Alum** Oje 5« irttcnöidrty» *n«f Primer Sèmmtfn» 6W«

tun» Irti

Tawrt« 1w9i de Aftern« Oje SoMcftaW Ingresar poi Den Rerioswdsd An irti

A! poti Imo r*|jp» « T*»o >• wFach» m Puoncdcidft D<d«mbre

V»ltx Un»» B »« $92 Ntwrvö Ingres*

Ano Una» Rea» 20(3

Pndodi^éH Anual

Pertodo*.‘M*t*s I r «

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1785

Page 6: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

S E C R E TA LA DE PLANEACIÓN V FINANZAS I H M H H H

Program«: E008-Atencl6n a la Demanda Sodai EducativaDapandencla: TM Inatitulo Tecnològico Superior de MacuspanaUnktaf AdmHtWivIlva: àtacchy) inaiamo Tecnoktyca da MaonpenaActM dM InetJtlielonal: Ecfuc*c*V» Super** de C«M«d

Matriz do M alto Lògico ValhtodaIP; TM-013075E008-76

Nhtel O bjèòvo M èdio de VèrfflMwtón S U p a tè to

Com ponente 1 Sorvìcitef EdiaaMtwa «n lom Dftonrfrio Nomtof* P*fwnt4a*lnaMK*WMe4*lò«s«M«ttadb AtÉornam

DilosMrv liMtHUMoai

litio C«*ti<yi OmerwOn Erbari«

Ambilo fconActos

MììiVJo ile CAkluto {ftèmv) « Tomi do irioBtucfc>n»fti de £<KJCaci4n Mariti VieRedM Enii* ol (itornit)« Tolsi do IrwWHCteoe« ó» Educaci«» Morta ti« la Zona 4« Idkwx.'M W Itam por Cteo

AiacKitmo r«Mv ; « émìi * wn

V«k>t Ur»ea Baso 30

AAoUneaB*« W13

Ooitodkidad ScmwjiiaJ

Pwrt©do*?M#liSi i -a o ,? « w

N<xr*ìr« Profumi» do DHtf»«on ria la Otaria Piiuriftiva

Area IteapmMM'bki ComuntCÉdon y D*lu»i6n

Oisporttvfidiid Pùbfica

Unkfad da Anfttisra r.srteHM Pftia

CcOeift."« f DètAgnjgneióft OeggrAliCS

FaMiiil

Portodictdid

FsrMdd Putticficiòn Juok>-Ofct*niiv'o

con (a Difu*ión da t* Oferta Educativa or» 1» Zana de Infittene'» dei Municipio de Macuspana no mejomrdn los inrvicios Educativo» fin ins Instfiucmnes de Educación Media

(MfMiraRo Sodai Fuootón: FducnciinSuMunoMn: FduceriPn Supertor

786 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

Page 7: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS IHWHI8IIIHIIIIHBI11Programa: EOOft-Atanclón a la Damanda Social EducativaDependencia: TM Instituto Tecnológico Superior de Macuspana

A<fcnlrtíétr«0v*5 t»wr*Vi Mstmito T«noi<i$5eo tí» Meeuepiww AotMdad IfWtftiiolonal; Educsdón Sopor*»» tío CAHdAd Functóm

•uWund r»;

DeMuei'o tioe¡«i EtjucackVi FrtucícJón SíJC'P'fer

Matriz do Marco Lógico ValidadaID: TM-0I3075E008-76

N ive l In d ic a d o r iui«>dHks «m ....... S u p u e s to

Componente 2 - Porforwl CaptriUKlo Nombre INmaae«ate «e Pcfsafiaé «al lta«i CepeeAtMAo« Nombre Programa dt* CHpatíiadón rtnf Paumywi Item

Cor» la Capacitación ol Poraorml dol ftsm sa Uftmíiwá M«jor Sorvttrn Educativo

Dtrtlrdetón Tcrt i rw Permaruii dol t'«m en rermacrtVi y Aciufliirudóo Atoa HiHprytf itbifl n«*wsr» Humanos

1>p0 OéstróítD»«ienlWKÍí*! RyWíc*

DímoAiKSn FNtada UoMad do AnAIrSíi Ooceritoa Ar iíAHza'Jo 0 Formado

Amnlfo

i» Célcsrfo

RnyfuctfTS

Opílame) > \tAn\ da Pnr*cKU»i rfol hgm C*wic#<¿to Frdr» nf fTptism)* Total dfl P*r«*rei d«í K«m por CWt

CdMtmtra yGrejrjfftlrC«

EsWM

PoridiflcWrel AnuM

Aipoftfrno •mSMC-'TFttíiM* tooFecha da Pu»caeiór> tftetambre

V*Hr línea Ras« 37

AAo LfrtM &»** sota

tVdodWdftd Semestre!

P*tk*toVHHH W i • 40, 3 * «0

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1787

Page 8: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

IH IIIIlIR lIlIf lllilIll

Matrtarfc Manto Lógtoo Validada • , " " .... ,...- • "......... ..ID: TM013075E008-76

Hlval Objetivo indicador MadktdaVaHfloaoldn StipUMtO

Actividad M . AdqiH»*t/dn 4« Material para I* Difusión de le Of#d» dft Servicio»

NrM »« Pin m«^i di PE eaWwliwdtf <*©«»» e*iil»a

Deftrtidtirt Arttalo» per» HMftnir él Programo de IMtnMn ImiRuciortai

T ip a QesBdn Dimensión Eficacia

Ambito Proceso»

Metódo de C ita* TnW de Kit» Oflustfn ReriWdw Entre (TVaJo Tola» do M » BoficKado» por Cien

Alammno iw i / l * » x i »

Vah» tortee B a « t »

Arto Unen Base P0I3

Pert6dlekt*d S*meabal

Pe-rtodoeiWetM 1-90. P«>P0

Nombro Wts de Wosttn

Ama RdoponMtH» Oapartamamrj de Diluí»én

Disponte«** Pítete»

Unidad dé AfSWdi KH» de ttfeskln

Cobertura y Desagregación 0<wgr»hce

Estatal

P«rtodKM«d Semestral

Perdía da PubÜuacMn JunbvOiciemNe

Cort o) material pera la difusión do le ©torta ftdticflva se fttondetia ma* alumno» art Educación Suporto» Tecnológica

É t SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

Proorama: E008-At*nclón • la Demanda 8oclal EducativaDapandanda: TM Instituto Tecnológico Superior de Mecuspana

AoOvMad kwttudMMl!CNtecU* fnsttuto TefTwiAgieedaMwaxpwvl EduesWln Stiwnor * CWMad

PIndftdad; Devorio» SocwiFunefón: 6due**jnSubfuncAkií e<to»dí«fc*ief*>r

788 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 20

Page 9: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SEGRETARIA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS 1I2IIIBI1I1ISIII1IIIIIIPrograms: EOOS-AtandUn a la Demanda Social EducativaDependencle: TM Irwtiluto Tecnològico Superior de MacuspanàUiiMad Adm lnM rvttn: rwwrlAfi Ir, jm im *i Urr-me#™ FlnaUémd! tVwron» Socio!Acttvktad 'tMttantonal: tuxmMn Suponfar <fe CoWai F m M o : edi*»*Sn

•ubtineMn: &toe»«in S '* * * »

M «ttte d »M w coL6glcoV«ll<ttda ■ ■■ID: TM-Q13075E00B 76

N lv e l j O b f e t l v o In d lc a d o r M e d io d e V e r if lc a e ló n . s u p u e e t o ■

Actitfdad ) Reffimmcì n da tie NffeositiAdoe Ho*t >fp pe pidseeae de jj eeaidedec de Moot tir* Uta AtMttCO Appendo Con la roatiflfflción dal UNC «o elaborerà(frv.) |?a*A Boborar ol Ptrtn ile C*pftei!ae*6n OepedlMUR et pian tfe capnciledón par* Mejocar la

Cntided do lo Educecldn Supetiof

Tot« «in Oetoucforct rte Nm«jwfed ite CftperJlecWn Rpeh/edM Arcua RtìspOofiOpto DopAdaroonto do Recur»* Humana»

Tecnològico

OiaponibifidAd PubtcaTir» Gestitotremori ftkVi EfìeocM OwjkJ de Po iter«« Capottato

AmWkj Proteso* Cobo dura y OMWeQAdon Ooogrtftco

Metodo t* CAJ<XK> (Tffp)a loia! Pernottai Dtognow***? Frtf* tTpnsmia «1 Total do Penonal dot ttam por Ckn

Estoiai

renretektod Somoetr«

/UflWlÌTTW m/WTVHK tooF«cta do Ptibfcceetto Jui!oOfctembiO

Valor L tm* tese 139

Affo tin*« Bout «>’3

Petotftìtod Serrimi«

PttloddMJMM 1 r 90.2 . W

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1789

Page 10: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

1790 P E R IO D IC O O F IC IA L 24 DE DICIEM BRE DE 2014

Gobierno del Estado de Tabasco

Estrategia Programática 2015D O M M A A

Fecha

28 11 2014

ENTIDAD: TH instituto Tecnológico Supenor de Villa la Venta Huimanguitlo

1. MISIÓN

Ofrecer servicios de educación superior de calidad, pertinente, equitativa e integral a fin de garantizar !a capacidad y competitividad académica, impulsando ¡a educación científica y tecnológica como elemento indispensable para contribuir al desarrollo económico-social de¡ país.

i .Fortalecer los cuerpos académicos y la investigación,2. Mejoramiento de la calidad de los programas educativos a través de la acreditación y evaluación de organismos acreditadores.3. Fortatecimierito de la infraestructura educativa del tTSLV.4. Promover actividades físicas y deportivas como parte de la educación integral5. Promover el desarrollo científico, tecnológico y la innovación.

3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ACCIÓN INSTITUCIONAL

f .Ampliar la matricula con programas educativos reconocidos o acreditados por su calidad.2.1ncrementar la eficiencia termina! de los programas educativos de licenciatura,3.lncrementar e! número de profesores de tiempo completo con reconocimiento de perfil deseable.4. Fortalecer la capacitación del personal docente.S.lncrementar la participación de alumnos en actividades deportivas, culturales y cívicas.5. Marrtener los apoyos de becas otorgados a los alumnos.7. Reducir el índice de deserción.8. Promover la participación de personal docente y alumnos en actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación.9. Promover la participación en la movilidad estudiantil y docente a fin de lograr redes de colaboración e investigación con otras

10.Ampliar y mejorar la infraestructura y equipamiento del ITSLV.1 T.Fortaíecer el seguimiento de egresados e incrementar Ja tasa de titulación.

4. PRINCIPALES PROGRAMAS Y PROYECTOS

1 .Mejoramiento del perfil del profesorado y grado de desarrollo de los cuerpos académicos.2. Mejoramienfo de la calidad de los programas educativos.3. Gestión para la formación académica en desarrollo científico, tecnológico e innovación.

5. PERSPECTIVA DE GENERO

Principales acciones del programa de Equidad de Género

1 Establecer acciones y mecanismos para atender las necesidades especificas de mujeres y hombres y favorecer condiciones equitativas para el desarrollo Integral y profesional de los estudiantes.2.- Establecer medidas para el seguimiento vigilancia y de transparencia en políticas relacionadas con la igualdad de género.

Administrativos: 57 Hombres 41 Mujeres Docentes: 29 Hombres 19 MujeresAlumnos: 1452 Hombres 977 Mujeres

6. ACCIONES MAS RELEVANTES

1 .Ampliar la matricula con programas educativos reconocidos o acreditados por su calidad. 2 .Incrementar la eficiencia terminal de los programas educativos de licenciatura.3.Fortalecer la capacitación del personal docente.4-Redudr el Indice de deserción.5.Ampliar y mejorar la infraestructura y equipamiento del ITSLV.

2. OBJETIVOS

IES

Page 11: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

24 DE DICIEM BRE DE 2014 P E R IO D IC O O F IC IA L 1791

7. METAS

1 .Acreditar dos programas educativos más a fin de lograr que e! 50% de la matricula curse programas educativos de calidad.2. Lograr que el 50% de los profesores de tiempo completo obtengan el reconocimiento de perfil deseable a fin de mejorar su habilitación.3. Mantener la certificación de la normas ISO: 9001 e ISO: 14001.4 .incrementar el porcentaje de alumnos becados por P R O N A B ES del 13% al 16% para coadyuvar a ta permanencia y conclusión de sus estudios,5. Incrementar el número de estudiantes que participan en actividades culturales, cívicas y deportivas para coadyuvar a su formación integral.6.lmptementar un sistema que permíta llevar a cabo un seguimiento puntual de los egresados del ITSLV.7 .Lograr te obtención de recursos a través de la participación del PIFIT 2015.

PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015RESUMEN POR DESTINO DEL GASTO

PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO CLASIFICACIÓN FUNCIONAL Y PROGRAMÁTICA POR OBJETO DEL GASTO

TH - Irretitalo Tecnclpqico Suptrioi ite Villa la Venta HaimangiiiHfl

S a c a ra s Fiscales 24.438. >21.98 83» : 0.80 24438.921.08! P í r t jd w c iw K 24.438.921.08 8.00 0.80 24,438.9213» ;

UNIS 24.430.921.80 i s i s 040: 24430.921.OCr « a t 24.430.9213» 8.00 0.88- 24438.9213»

421 24.438,92UBI S.SB {¡.09: 24.430.921.110 'l i a r l o s Fe4« ra ta 24485.14148 03» 8.80 24415.1403»

, S t o t o f t o r t o »are O rgan ista« D a c n r in líz a d « E s ta t to i 24.885,1483» 0.00 0.08 24.115.140.00: u n a 24.885.H 83IB „ ____ O.BS 9.00 24.885.1403)0:4288 24.8811403)8 0.08 8.80 24485.348.08421 í 24.8851403)0 _ B.M 0310; 28485.140,00 'I 1' S3.31t .0B1.BD BJD OJIO 53.3H.D81.9I) i

¡PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO CLASIFICACIÓN PROGRAMÁTICA POR OBJETO DE GASTO

tftsttt&Ss Tacoolójico S e r ia r lie Y8ü la Venta Huimanjuillo ; 53414.08148 1 0.80 i 0.88 53.314,08140

; Transfinadas. A n t o n e s . Subsidiar f Otras Ayunar 53 J I 4,01140 | 048 03» 53.314.0813»

Igualdad 8c Oportunidades da Educatasi 53.314.081.08 ; 8.1» 0.00 53414.88140

7 ranslerenri» Al Seclor fatalivo 53.314.D81.0D ; 040 0.00: 53.314.081.00 ;

Page 12: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

ílilIHIIIIIHIHBHSH

Matriz da Mareo Lógico ValidadaID: TH -013075E009-4

N i v e l O b j e t i v o I n d i c a d o r M w t t o d a V a r t f l c a c l ó n y , ’ 8 u p u « « t o

fr in C o n trib u ir » Fninbte ffof S e rv ic ie s E d u c a tiv o * do No>ntrfCt riwiaahda d » BgMaadw la^nroedn wt al t — » N om bre Program a rtb StHjMmbWh* do E g r e s a d « 1 i o s E g r e s a d o s S o E n c u ó n t f f t i ) o nC a lid a d Otro Ase g u re n el O o sa n e ilo integral do bta P f t f t o n « * . S u s C a p a c ld a d e * , C o m p e lé rte lo * y Mflb.'iltlftdna p a ra S u ih t o f r t o t A r fA n a la V in a

r’ f l f m o n o n i o C o p s c i t í i m d n y : ? . - S d r e f u e rz a n c o n v e n io s d e c o ía b o rttc fó n c o n di s o í’io i p ro d u c tiv o .

n r o d y r tív e . M e d ía n le la P lím ln u c ie n dol R «* a g o G íc o io i

EJ M e a d o ? M :rfe Porcanlajo 0 « Ea«e»a;Jo9 t W IrnU m w Isb o ta n d o e n M Sector P M tr ;th ro

A ' í í i R M ponnnh'o SoMifWcdtJn do V in o r t / rM

OtepontUifldad Privada

Tipo EsifM ^grco

O rn n o tiV t FRenetaLfoMwl d * A n jU írt Fflfesedoa Cetocadc*

A m b it o trrtpAcloC d b e d iw y De*«fl*egeefón

M e iid o t*á C tk u to Tom l do Egresado* U ü n ro n ó o en « i Eeeior Ptodudftvo E n b e el T o W 4 » E g re s e * !« tte la lnftWtfetón prir O e n

F íla lo )

Semestral

AJqodlriK» M -«.s p . f t f 1 9 P f l f i r I*> DÍMOFPFMP*« P C X 'C f H lK V . r n . F o n * 5 * 0 0 5 1ABORANOQ f *4 Ft PH OW CH VtJ Focha do r*uW ««c»dn C u e r e o » y O t e e D f » O e e p i* » tW

ÍFt.P3 v tO T ó l fW? f G n f 5 AnOS t APOTUUOO FMt i s s e tó fl n v j w c n v oT F f íO fAt Mr FW>F*AUQ5 1 * U iW rrti*;j<>*

(SOfr* ooi sa m o « (m

V « !w t in c a D a s « 4 M 3 S

Aftt> U n e s Basa 2 0 0

P «'á «Jjr»d u d Anual

Pftttoddftr'fctaM 1 » 6 0

& SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

Programa: EOMMgualdad da Oportunidad»« da EducaciónDependencia: TH Instituto Tecnológico Superior de Villa la Venta HuimangullloUnidad tU M n M n é iK tW Inattuw <h**ww»* rt# VH*a b» Vent*ActMctod IrartífueMMtf: educación Suporto' de c*«ded

DdSArroOo $eeJMFUrtetóo:ftufarfundéru E<ta»e»n ftipsiiar

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 24 D

E DIC

IEMB

RE D

E 2014

Page 13: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

a iim iiiiiiami

M « t r t e > t e M a f o o L 6 f l lo o V a < l d i ^ a

10: 7H-0Í3075E0O9-4N lv a l In d ic a d o r M a d lo d a V e r if ic a c ió n S u p u a a t o

Proposito lo* EMuiíai«** rio! nsiv Irrciórnenlan $ti Eriv nc'ii Mimbre Tañada Hlilimli Téaéat NcaOftrg Sméme S¡e Y.,- Lo* empresarios se tniereean enT t» rrrDiwl

DnltfiWpn P1 Inr cudoi Mido *i Porcenlnpi d* AHntnrx Oud Concluyen en Tiempo y Forma Su Are» WwponaaW* SubtJ¡tO«SÓn tí* Sen* Proló »anillo«

contratar a nuestros ©grasar fox y; ? ■ Exista oferta laboral acorde al perfil del «flfesado

Cetféw PiWMktnrf.DttponittKdatJ PrfVKM

T'w Éafmfégit»Orr^ns«Jn Elicrenela Unidad rte AnWiri« Alumno» d* 1« Generación

Ambito ftesult»«** Coberiuf» y OeMgte acKyiCrtogrANt»

M«lódo tí* Cékvto Número de AKinrW* Qué EprtHmn dt Un» Onnemetno Entré el rie Alumno«

FSltfal

OiM lrig»»**n de le Murria OeowKidn poiCien. P*rfod¡ctí»d Semental

Algortlmo TCfT>{NA».0/HAX»'i«l ÜÓNOCten* TA&A Ot'FMCUNClA ItrfWtNM ÑAPO- NO M, WVMMCtSOljBRONftíANW Pectn de PuWeactto loe Primen»« Oúv* Oí«« dei Me» 0«UNA QF’fiHACtdN NAKU no ue aivwxhi otiF iNóncsAN nn u **i$ua

Ocwwe

CVNftnAfrfrt

Vate Uñé» 6a» U M

Ano Unt» Bam 7013 0

Periodiddeti Anual

P»riodoa4Á«ÍM 1 a »

4 SECRETARIA DE PLANEACIÓN V FINANZAS

Programa: E 009-igualdad da OportunMadaa da educaciónOapandancta: TH Instituto Tecnológico Superior de Villa lá Venta HulmanguilloUnMetf J hrrtntetrethm íievrti*ts veríiaActividad fratitucJonel: FducM^ Siip tor tto C*M»d

PtrwMMl; üwerteao socialF m t ó n : EftjefeJfriSubfunddft! Edufeoddn Superior

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1793

Page 14: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

É SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS ■ m H i n i i i n mPrograma: EOMMguakted da Oportunidad«« d« EducaciónDependencia: TM Instituto Tecnológico Superior de Villa la Varita HulmangullloUnidad Adndnlatradva; t>recc*>n irwtíi<jtoSut*rior de vito it verde AtdVWad InvtKuefonal: Edue«^ Superé de CeMad

RneUded: u*earrodoS«toiFunción! Eduéndón Bubfundótt! Ed»radón S jertor

M atlted«M aiT»USflteoVdkte»hl ¿ k : . ; :■ 71ID: TH 01307SE009 4

Nivel Ólífeilvo Indloador Medio de V«rfflcaotón 8 U p U « « t O ;

Componente Ct Proon»! Drremo Cepóraiado Hombre Nombre Informe titmedml O u o lo? d o c e n ta s o p líq u o n Ips hctramianfas didácheas v pedftQágíeas

Oefiddón Et Ittche-Adn* Mirk e( Ntlntoro de Docente» Que Se Cupocton Aren fU*sjxx'*ftWo Subtírecdeo AaidémicA

Tipb Q d in ó o

ÉífcM»

O ia p o o rb iiM e d

Ü n k fiv J d e A rvM W *

Privada

Dóreme.»

Ambito SéfddM

Táá» de Dóteme» CapAcítodo« Entre el Tfrtd de Ooeemed de te irwiMtafVn por O n

C e b e n « ? » y D e n e g ie f lo d P n

G e o Q rtffc *

FttMíit

Poded itidad Sometttst

A tgo rH m oP8A« portGfm aje nt KLrmtACw><A C M )ÍM IC AinWí !Of*i cié penso*nM oocfntp CAPachado nn>' ic u i t>* ttHftOHM ooceme o», u tNsmuoo«

Peda de Pi«jhcaddn Cunten« y C*W5 Día» Detputo m Cierre del Semestre

v «w u r * » i«w W%

A ñ o U n e n 0 # « « » o

PeitocfeÁted S e m o e tm l

PertndMiMetft« t »w ,f* e o

í;

1794 P

ER

iOD

iCO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

Page 15: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

Program*: EOO»^ualdad da OportunMadaa da EducaciónDepandanola: TH Instituto Tecnológico Superior de Villa la Venia Huimanguilk)

!& SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS ■ I I M I I H 1 1 I I U M

linlited AdmlnMneii«! DMwoHn itel h*imi«) Siswilof *> vi»* inVnn«« Asttvldad trwUtuokxwl: Edumd«n S<s>»iior Candxl

nnMktod: Msa»m» SodutFuneMflI EiM»*)nSubftmoMn: su**»

Mètri» da Marco Lógico ValktedaID: TH-013075E009-4

Ntval Obfattvo Indicador Madfo da Vartflcaolón : 6upuaato

Componente C? Atumrto* con Tutoria* y Asesaría» PfoprircieitariBa

Motndm * I S I Nnmbre inlftitne 7ihrw(rtr«t AtumnoH rttgiilBnzados «n su corifJtctón académica

UaiWcrtn D ìndteòdor Màio d Nunwm ria Alunno* AtentBrie», A i« flosperiMbfe Subdreocíón Aéatttmfea

Tipo GosüCntMponWWdèd Privada

Oìtnenstoct É Beaci* Urtfctatf do AnàHsii Alumno» dal ItMii

Ambilo

Metrido do Citiado

Servicios

Número de ABirom» Atenrfd»» Entro et Numoro 4« Alumno» Programad« por Cton

Cebadura y Deaagregaoón Ceogtiac«

Ertami

PctKiüfcklarj Trimedbet

Algori Imn fcrvAni*rv*A'AtY»oj'im oóNOfATTA A l'OftCÍNt'Ajt t>f AUtUHOS fiNtUTOrtiAS Y A5P»«lA9AIYAA* MUMNU* Fri tUTO«A* t A$frSQrtASAtiNpieopAIYAP» AUAN09*M 1UTOn*9 r ASfKOlKAil rrtoonAMADAS

Pecha do Putìtea6òn C«aw*fc y Chce Rt«t Oasfxi*« ritd Clone del ftwnoatr»

V*tor l.ùm* Baso 70%

AAg lini« Bew 8013

PcrtoSddad ttomgotrtf

FVHodoi/M**« 1 * » .4 0 5

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1795

Page 16: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS lillllIIIIIIIHlIBUPrasrama: E00ft4gualdad de Oportunidad«« d« EducaciónDapandanola: TH Instituto Tecnológico Superior de Villa la Venta HuimanguilloIMkted AdmklletmthNi; tHrdcrJdn dol tnalihUo Supartor VHá tu Venia Acaldad tnatftuefenal: suputar «MCéUid

finalidad: Ue**m*o socialFunoldn: Educadón•ubfunotón: Educad* Super*

M W teda Marco Lógico ValidadaIP; TH-013075E009-4

Ntvd Objetivo Indicador Atadlo da Varífloaolón Supueeto ^ ;

Componente Ca.'AHirnnof AUrmWb» con Apoyo PftfcoporiagtyiRO, de MoHvackVr y Vatota«

Nompt#PimiataÉAa Vaiara« Nombro Merma trlmMl/al Loe alumnos presentan «amblo» da

actitudes y valoras

ÓeftifcMn El Indicador Mido e» Pon»nte|e de Alumno» One Participen en la Campana A/M PMponcabkr SubdlreecMn Académica

TipoOfcr«n«ttn

GetfdnEticada

(MpcwVb'lttM Pr*VBda

Unidad da ÁMHMi Alumnos deri Mv

-

Ambito

MMWpdeCáKulft

Sdrddo»

Nünwm da Akjmrm» Partdpanla* Emm ai Núrooro de Alumno» Programa«?« por Cíen

Cobertura y De»«greQad* Oaegtatee

E*tMai

PfrrtoAádod Seroatrtmi

Atporrtrnp ACMVY»tAA^«T’« fxVft*-ACMtv» Atutanód PAniioPANtM v* t a CAMPARA PE UOtIVACtOW Y YM OfWB ÁA«AltMH09PAntlCipANTEa AP* ALUMNOS PhOtVtAAIAMm

FecM da PVWWaddrt Cuarenta y Oreo Ote» Owpudf ó#Ostra del SCmaato

Va* Unes Baw 60%

Vio Linea Base SOIS ~

PírtQrfWdüd Samad rd

P*rfpdOVM*«a 1 -90,? »30

1796 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

Page 17: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

S E C R E T A R ÍA D E P L A N É A C IÓ N Y F IN A N Z A S i i i i n i i i i i i n i i i4«-trrxrr..

Programa: EOOWgualdad d « Oportunidades da EducaciónDependencia: TH instituto Tecnológico Superior de Villa 1« Venia HuimangullloUnidad Admtaülrirtfvt! !>'NK*riA« rM |r*f¡tLrt<J $Uf*r<o?>r d» VÍÜA Ifl Venta Actividad IrtctAuel md: eutícacávi rk iíoi tV* Ott wi

Finalidad:Fundón:Subfundón;

D#*¡irtofc> Sr>díi¡Educan Eridc*v!4n Suporte»

Matriz da Marco Lógico ValidadaID: TH-013Q75E00IM

Nivel Objetivo Indicador M e d i o d e V e r i f i c a c i ó n Supuesto

C o m p o n e n t i ! 0*1, Apoyen Itdrtihjcion.nic«» FntMHj'tdo« N-iml>rp Percentaje a» A K «tie» iMMMWttdo« N-yii-ve !<iíe>mp.Tnmí*<m«i L c ic M u r i-m cs A p r o v e c h a n ¡ o s n p o y o s i r t s d f u c ì o n a / e 's p u r a s a p p r m r ir ta M c i fl o s e o i u f ,

l'infilici On P1 l-t'T cr^ -f Mftfe* pi Mi'ímem <5* Alonvv-r* n e r y fv;la<|(>e c cn A poyo* tnsiiiircífWTj'ifea A>P* no«por»t:.if>> S'>bd;f<v :rii> rio Sflivs f ’ ro!o<iryistcy

í'fivfiria>áx> C ie g a n

T'imensHVi t trescaUn»dfl-.< n o AiuiH'fí’s ÁitRlmdV rifll lUlv

A m b i lo P o y*¿T os Cobertura y TVRaíjfBtjítrión

Mniftdo fb? f ’,(4fa>’o Huaviífi ri« >1 »«latrivi Bw'W kííKkst Erti*« 0* Fí(«!ftiTori»' do Alumno* p o ' O pri

PftriridirTdriri 1 r ir rw ) th t t )

Algtfril'DO r * t } A u ¡ r m ! »A Sr’ tw n on o*rApM - T'fVVCfíi'.vt- W ¿H-'M'Aiti

I>#.Na rV* PuWiondAn GtiarentB y C m ro Oia* Uospu»1* rierii.*,rw i o t a nr í i f ' f - t o s f.if*íf*iOAfK^ M ? . f * a K jM r^ S W fC C K ^ O C T

O dóre o d Seineílr*

Virio» l.l'if»a lia s « ICr-

A t o lin ón Ró m > ? o i ;t

P t tiodickteri Scmoslta*

P «rieri l r f t a . r H

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1797

Page 18: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

PnHpwna: EOOWoualded de Oportunidedee cte EducecltoDapandancla: TH Instilirlo Tecnológlco Superior de Villa la Venta HuimanguilfoUnMtd Admtntetretlvi: imMuio «* w¡*» v**« nncWed: ivmiw«o sw«iAottvtdad tvwtítuefonftlt fi**v»dé*t Sup**tu r* ctfdad Fimeidfl: Edv.fr*.*1

Subfunclótv r: ir:¿víóMSip»r¡oi

l;l o.,.L., ■ - . ¿ ■- V..’-. I . M atriz da Marco Lógico V a l i d a d a ___________ • • ■ . : .

& s e c r e t a r ía d e p l a n e a c ió n y fin a n z a s — m i — HtJSXlifu.

ID: TH-013075E009-4N h lW ' (n d k m d o r M e d io d e V e r if ic a c ió n S u p u e s t o

Actividad Al 1 • íjnilkvt tío necuiv* f irjírirws* Hombro Pl.lieiltlfi « I «WIM rww y fVwva*f 9 Cid ltnWU|MMC*. Ndrnhit* oe riólos O*¿aníc Recurso* sufieiimios y disponibles Ort

Pompo y foiftiA

OefinlardM El Indíecfor Mirto Avnrvm rV* ktf tt*vuno6 Ejercido» Area flóf>r*w»«l>}o $o1>rturrfMn rió ^'V-rir*

ArJrTMrdfltftfryt.'%

tipotVnwm^t

GestrdnElfcaeí»

Ol>ponih*iWfVí PrWffrt*

Unidad <Jo AaAÜS'9 ApÜCftCtdn (W PromipoostO F je trJ 'io

Ambito

Mcrttto do CiloAi

Prwosos

Preiupuocto EjeicrOn Frtti» el Pi*»dpmwfo Aulwiyada por CMm.

C o b ó tU iu t y L>o$ag»e9.>ci<V* GeogrAKfA

EtlSUtf

PdrkvlíridAfl 1 i»me«1rat

AJgoHlrwo PAO5:« |PF/rAJ*1|»oOwf. m r . roncíMTAjf w Avwiíf »Ifoeo v t + w t & f ' v a Pe«ft*ívPtHf¿tO rjtncioo pa • wt? lapice ero Ai.f!Orti/Axx>

Podía ríe PirtÁhcsrJAn Cuarenta y C'fvo fJtoo Orr$f*pAs rtdlCtorrt 001 TriaiOeirO

Vnkw Linca Hete 81

Arttl linea BaCC »13

PBrioflcWcd TAntHftNt

Periodoo/Motai 1 • » , 9 * P5.3 « 25.4 e 85

1798 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

Page 19: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

Programa: EOOMguaMttl da Oportunldadae de EducaciónDependencia: TH Instíiuto Tecnológico Superior dé Villa la Venta HulmanguHIoUnidad M m b M n ttw . tvwcíftn dd ímntifo sua«<n>i o» vttm u ven»» Flm W ad! DtrttnrtAo SocialActividad Institucional: FdMKtfo &«**»> ifc CdidaJ Fundón: imanan

fclWunddn: EDwaddn Sucsitw

ID: TM-013075E009 4Nivel Objetivo Indicador Medio de Verificación ; ':8 u jp w e iW

Actividad Al 9 R*A*t|Adóri He lo.« Curvos *fe C*l*acHídiVi DoCenl*

Homh it» «átidwiáaft#— áa Nombre Inlóané Trimosinl Lo» docente» axisUm r los curso» 6 tallaros do crtpacltactdo

ÜrtnWfln £1 tnOérwKy Mffte 91 Pefp*rda)o o» Cunos da CupacrtetmVi üoeemp toftfcntfc* Atm RespontéN« Subdirewí i AéüKMrnfcd

Ttyb OeuidnbteponíMfldad FrivAd*

F.MttKta tJrftfed rto AnASeU Orno* He CrteocSiteiéri

Ambito

MooWo de Cdteuto

Ptocoiws

Cuno® tmprtrtfcfM Entre Cunó» P(Ot}r«mAdV>« por 0*9"

Cobertura f Otrsft(KMpctórt OeognHitn

EattM

Rettodctfad Trimestral

Algoritmo ccim-tccnfccoryu* ©6nl» cci#i. roncen» ajc oe censo* oeCACAO t *C*ÓM OOCPmf. Mf MIJAÜÜ*CCW» CURSO» OF. CAPACITACION DOCPNIF imp MíticosCC ir- CUNSOS m CAPACJfAOO* OOCfNit Püc<;hAUa[X>S

Fecha de PuMceetdn Ci»nm» y Qncó Dfs* Deupués del Ctorm 0ef Seméstfe

V.tlO' Lfrvo* RÁ» «0%

Ario i.irwA R**d 9013

PtHÍodirÜtd THrrmtrsf

f'srfoctol-'Vei*! 1 3-28.4.2$

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1799

Page 20: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

A SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

Program*: EOCKMguaklad de Oportunidad»» de EducaciónDependencia: TH Instituto Tecnológico Superior de Vida la Venta Huimanguillo

Admfnl«tr»ffva: tít* ImttUrto StifVMÍPi' ón Vili* 1« VentaA ctM (M liwlttucloiwl! FdocAckkt Supdrtw Cotttid

PlmilWnd: Oearvrofin <í<vtniFuneíónr Ecinc.vJanftübfuoddni Td<.t*d<Vt Su¡>orrtT

Matriz de Marco Lógico ValidadaID: T il OI3075E003 4

Nivel Objetivo Indicador Medio de Verificación Supuesto

Actividad K f • ■ Ar,;£rt*ci6f* v* tiiWfü*; N-Knbt'o Pmuetda ée AnfM«e A*i0f*(io4 pare Tutorie« Wr.Hi'brp mirimi/» { rwoilnl Dornntps oomproirm'iCos y »tiurticios ron prtrttcipac'ón ftcí>vn en tas tuiotfns

F.Vlt.nkttn El IrwflMffcti Mtrie t*> r«,vrffnlAip rió Grupo*. AatqrTftriO* ftCó f)C»rVM»S TirtOfóS Arpa Roipoo -itilfl SntufinTcVVi Acudan»*;,i

l ;[>o Ü03»i*dDiípbfHbíltiJari Privyhi

Otrni f.íá.-rtdó U'*d*rl ri<? Anjtióh TulMtes Aftígnariss

Ambito

MolAtio rt* C.^ado

f'to r.W i’t

N-.ariom fío fínica lU'yiArin1! oí" f ky titóti íu<Of<** F'Vre rt Tote! do O'Vfvi* ti* m

por 0*4i* j

C’otMMtura y DpaayfBQiicHVT Oüoqr4l!cd

Catimf

Periryí'Cidí r| Tflme »1 r at

Al »•Trr(tr-.fc01 r rv>f5‘|rn fvVdjt nr- m'xwMAiMTtínrm w nrmnUsÍO'M IX («l*VT><y.4 AVONAIXIS Ai.AXEtrí* mro»»t s mi¡ roí aí. w Mit>»f js (rr* i * »oj inütKViF ócM dó rNitVicJV'éWt Cua fónte y Cómo Oía? Op»t*x?i tí<?*

Cierro riel S<wv>»tM>

Valor Une* (taca SO

AAfl Uno» Rí»W »1 3

CsdwfÍK Stiri Sí*rm«tr«í

PorfMfcN/Mflfat 1 - 50.3 » W

1800 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

Page 21: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

Programe: EOOWgualded de Oportunidad** de EducaciónDapandancla: TH Instituto Tecnológico Superior de Villa la Venta HuimanguiltoUnM arfMm lnM nn**: DlreoeVJn del Insrifuto SupeiloT de V.Bn ta Ven*«AotívkUtd Itmtftudormh Edvo&aón $»***■** <fe C*totoi

Rm lhted' Oe**'rotto Scota?FtlftcWft: FducwtfónftuMundént Educación Superior

Matriz de Marco Lógico ValidadaID: TH-013075E005M

Nivel Objetivo Indicador Medio da Verificación Supuesto

Actividad A i i - Áa¡gna<s¿n «Ja Asáaoiía» Nom bro Nom bra Informe TtsmoMMl D o c e n t e s co rtij> ro n i«ii< ío fc v « H im n o s c o np a r t ic ip a c ió n a c t iv a e n l a s a s o s o r l í t s

E l »(Tdk^ritw Mide <H Portentoso tw Alíennos no A v w o ria s Aeedóm k^H

Atea ftdtpom abto SuM ifttwfcífl AcfiOAmicfi

DJeporwxí'dad Pr/vada

Tipo Cetfton

0 imonaton Cifrada U»dd(fd {le A»iáS«i<i AveeóriH* A**yrt*da*

A m b ito PlOWSOÍC o b e rtor« y D e v ty io g o o ó n ODográtW*

M viàrio CAlculó N ú m k o o Oh Afejmrws StíoccforvtKkn tr in o *»f Total Oh Afunrnoe ¡Pf Prenoto » Co nno flrirnOíri# por C frit

E «1,111«

PoriorUtkíóri ' IriméeUat

Aiqo'itma Ti! » 11 ASA 1 t AT-Cfer IO0 !*>**•n r - f n 'X in iU A t 'n F f y iw w - a n o m n i A j

Frwhct rio PuNrescton CtiartMton y O n e ri tWa* UettpuAii rial

PAÍ1A A$fcK»>M » tA P C i« lo iA !, i ' t a ia !*.o k ) í o r ro o .* n o * c tíA fi'O M M tS U T f

C ie ñ a óot Semestre

Velar Unéri Base M4i

APo Linea R a í« ?0K1

E'eriotfieilad

r«d < yto * 'M rila i » « *0.? *40

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1801

Page 22: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

Program«: EOOMguatdad da Oportunidad«« da EducaciónOopondoncla: TH Instituto Tecnológico Superior de Villa la Venta HuimangullloUrlM*d Adm lnM nrtNt: Ofreocfin tW InwttuNi Suporto» rto VIH» lo Vom» Ftm lkUd: Drum*oSoc«ActtvMad tMtRudonOr Eduo«c»n Stowt™ do ca»d«f FunoMn: EftfciWAn

Subfundan; f<K»CTR*rtn ftiponof

jf t SECRETARIA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS ■ H I I I I H I I I I I I I I

Motrtz da Marco Lògico Validada

1802 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

Page 23: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS&Programa: EOOB-tgualdad do Oportunidad«« da EducaciónDependencia TH Instituto Tecnológico Superior de Viltà la Venta HuímanguiNoUtéa*d AdmtnMrMIv«: OínhvWy> um ImWuio Síurw*ri*w <to VWn to VoninAetMdíd InMRuüTonah Munu-Hh Si*»>tot d» c»W»j

D^w'T'flo SodaiFundó«: EduéAdOnSubfundan: Starter

Maitto de Marco Lògico ValidadaIO : T H -0 1 3 0 75 E 0 0 9-4

Nival Objotfvo Indicador Medio da Varlftoadón Supuaato

Actividad A* I SpkKCliV» dí» Alijmrw* p«rfi 1# Asignación <i<“ Apoyo» |n»tinKióooto» N*r¡bn> ----------- Nombro |r>*ormp T.'towjtUral Los Alumnos aprovechan ios apoyos insHiticionaiß» para su mojorarnionlo aoadómlco.

Dnfttv'rián MM* d Forcmsj* tic M/w>os Setbcetenitiíos pt*m üloroíirfe» Apoyos lowlitio'nnato»Area FtonponsAtoo S»/r*Jirprflí Slirví Pipi? stonatoti

Tin* GrMfíéoMtepordbflitjntí PriviWfn

iXnorulórT Et«c*ci* Unidad <1« AnAJitiv Sdtoodón do AKjrtirw*AmbiloM-lódt» rta CAleulo

Proci» oaAhormo« SdocrionnríoS PMrw Oi 1 rtftl <Sf> Ali dimos Malrtoutortos poi Ci*n.

Cot#>rtu><i y OrtotpogAdfr4) Odográfica EoiA'aiPoriodtctftit! TflmoAtrnl

A'gOríto'O as *M ‘ a$ai j t t >,vi no«>fA«W>. ♦‘tA1<»:HTA.ìF W N üfAHW$et fcoona/jo** PAAA otyjwvtm r y ArurOíIHSmVCíOHHFÍ tAfc’AI* lO'At }>fc Al UMNiiS SB l'CCKmiXK cara APOYOS INSIUUOtOHd.feS tAM*- TOIAt. nc At UMWOS MAI fttCut AJKW

Vftd'A d* nubNcnd/«rv CtMiQiiin y C*nw Dio» Dospuó» ttol Clst<0 <3td SentoStrb

Válrv UrttA Ra** 18%Mo Una« Ra« POISF#rtodicìdt*i ftorrWAiiM

t a 8, ? » ft

14 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1803

Page 24: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

1804 P E R IO D IC O O F IC IA L 24 DE DICIEMBRE DE 2014

Gobierno del Estado de Tabasco

Estrategia Programática 2015DD MM AA

F e ch a

28 11 2014

ENTIDAD: Di Sistema Para el Desarrollo Integra' cíe ia Familia (D1F-TA3ASCO)

1. MISIÓN

La Ley Estala! de Salud y la Ley de! Sistema Estatal de Asistencia Social, determinan que el Sistema para e! Desarrollo Integral de la Familia de Tabasco (D IF Ta b a sco ), atenderá los servicios de asistencia social, mismos que estarán encaminados al desarrollo integra! de la familia, entendida ésta como la célula de ia sociedad que provee a sus miembros de elementos que requieren en jas diversas circunstancias de su desarrollo y también apoyar en su formación subsistencia y desarrollo, a individuos con carencias familiares no superables por ellos mismos sin ayudai y a su vez, el artículo 4 del mismo ordenamiento, señala que, se entiende por asistencia social e! conjunto de acciones tendientes a modificar y mejorar las circunstancias de carácter social que impidan al individuo su desarrollo integral, así como la protección física, mental y social de personas en estado de necesidad, desprotección o, desventaja física o mental, hasta lograr su incorporación o una vida plena y productiva.En consecuencia el Sistema para el Desarrolle integral de la Familia de' Estado de Tabasco. como organismo rector de la asistencia social, formulo ios Programas Especial de Asistencia Social y Desarrollo Humano, y Especial para la Atención y Desarrollo de Personas con alguna discapacidad, para dar cumplimiento a lo dispuesto en ¡a Ley de Planeación del Estado de Tabasco, que en ei Capitulo Cuarto en e! articule 29, establece que el Plan Estala! de Desarrollo (P L E D ) indicará los programas especiales que deban ser elaborados conforme a este capitulo, Así mismo, en el artículo 33, define que los programas especiales se referirán a las prioridades del desarrollo integral dei Estado fijados en ei P LED , o a las actividades relacionadas con dos o más Entes Públicos del mismo sector o de diferente sector en razón de la transversalidad y complementariedad de las acciones. La asistencia Social está contenida en el P LE D 2013-2016 en el Eje 4 Salud, seguridad social y atención a ia familia en el cual, se plantearon ios objetivos, estrategias y lineas de acción.

Mejorar la calidad de vida y el desarrollo humano de los individuos y familias en circunstancias de pobreza o marginados, con la participación de los tres órdenes de Gobierno: Federa!, Estatal y Municipal; así como de los grupos altruistas y la sociedad civil de nuestro Estado.

Una política social cercana a la gente, que garantiza a los tabasqueños el acceso a mejores condiciones de vida y a un desarrollo humano integral.

Servicio: responder a las necesidades de ios grupos vulnerables con eficiencia.Respeto: brindar buen trato y atención a la población sin distinción alguna.Honestidad: manejar los recursos de manera transparente y congruente con la normatividad establecida. Lealtad: cuidar a los usuarios, los compañeros y ia institución, fomentando la reciprocidad. Responsabilidad; asumir nuestro compromiso ante la población vulnerable

Atender la población en situación de vulnerabilidad, como son niños, adolescentes, mujeres, adultos mayores y ¡as personas con dtscapacidad, a través de la impiementación de programas que permítan mejorar su calidad de vida, se pretende promover el desarrollo humano y de ¡a familia medíanle acciones'encaminadas n mejorar las condiciones de vida de ios grupos vulnerables. Establecer programas y proyectos encaminados a promover oportunidades y asistencia solidaria.Coadyuvar como rectores de la asistencia social dentro dei marco juridicc aplicable a la prestación de servicios y apoyes asistenciales a niños y niñas, adolescentes, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con alguna discapaci-dati en condición de vulnerabilidad, promoviendo ia igualdad de oportunidades, e: ejercicio de sus derechos y su integración familiar, social y productiva impulsando el desarrollo sustentadle de las personas, las familias y la comunidad, con el fin de que por si mismos estén en condiciones de elevar su calidad de vida y bienesíar asi como aplicar los principios de honestidad y transparencia en la administración de ios recursos y establecer ur. sisteme permanente de medición y rendición de cuentas en el manejo de ios recursos financieros y materiales para dar cumplimento a: principie de transparencia.

Misión

Visión

Valores

2. O B JE TIV O S

Page 25: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

24 DE DICIEMBRE DE 2014 P E R IO D IC O O F IC IA L 1805

3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ACCIÓN INSTITUCIONAL

En sinergia con el Plan estatal de desarrollo, se aplican las siguientes lineas de acción para el. ejercicio 2015:- Atender a la población mediante programas preventivos y específicos oportunos, para reducir la incidencia de enfermedades y mejorar la calidad de vida de ios tabasqueños.- Brindar asistencia jurídica a grupos vulnerables en situación extraordinaria y proteger de manera integral a menores migrantes, victimas de abuso, abandono, maltrato o cualquier acto que ponga en riesgo su integridad física o moral.- Fortalecer ia cultura social que dignifique a las personas con discapacidad, bajo un enfoque de equidad e igualdad de oportunidades laborales, de educación y participación social y política, favoreciendo su realización personal, mediante convenios con instituciones de educación y organizaciones públicas y privadas.■ Establecer y fortalecer los servicios integrales de los Centros de Desarrollo Infantil (CEND1S)...- Gestionar espacios educativos y alojamientos en albergues municipales para las personas de bajos recursos.• Tramitar ei fínancíamíento de proyectos productivos para motivar a la población de escasos recursos a emprender rmcroempresas.■ Establecer un sistema permanente de medición y rendición de cuentas en el manejo de los recursos financieros y materiales para dar cumplimiento al principio de transparencia.- Mejorar la calidad de vida de las personas discapacitadas en condición de alta marginadón, mediante acciones conjuntas entre las diferentes instancias de tos líes órdenes de gobierno que incrementen su bienestar.- Establecer campañas de difusión sobre los derechos de ios niños en situación de .trabajo de caite-para combatir el abuso y la exploíacíón, así'como el fortalecimiento de tos valores en el seno familiar para disminuir este fenómeno.- Gestionar ei otorgamiento de apoyo alimentario para los grupos vulnerables.- Intensificar la economía de traspatio mediante apoyos integrales para la producción de autoconsumo de los grupos vulnerables.- Establecer programas de albergues y refugios temporales regionales para mujeres violentadas.- Coadyuvar en la mejora de la cobertura y la calidad de los servicios de guarderías y estancias infantiles en apoyo a madressolas.

4. PRINCIPALES PROGRAMAS Y PROYECTOS

Los Programas a través de los cuales, ei Sistema para el Desarrollo Integra! de la Familia, dará cumplimiento a los enunciados contenidos en bí Pian Estatal de Desarrollo, contenidos primordlaímente en el eje Salud, Seguridad Social y Atención a ¡afamilia son los siguientes:

E031 Atención a Personas con DiscapacidadCon un enfoque de respete e igualdad de oportunidades y fortalecimiento del desarrollo humano sustentable.Mediante el gasto previsto en este programa se contribuye a que las Personas con Discapacidad beneficiadas por e! programa mejoren su calidad de vida a través de la ejecución de tos proyectos que permitan su inserción en ia Sociedad, procurando así su incorporación a una vida plena y productiva.- Programa de educación especial, capacitaciones y talleres a personas con discapacidad y población general interesada- Eventos culturales, deportivos y talleres para la inclusión y sensibilización- Otorgamiento de apoyos y ayudas funcionales- Terapias de rehabilitación y seguimiento E032 Asistencia a Adultos MayoresApoye y gestión social, alimentación, residencia, atención médica y psicológica en el Centro Gerontológico y Residencia del adulto mayor Casa de! Árbol- Cuidados y protección integral en la residencia de! adulto mayor casa del árbol- Servicio estancia gerontotógica para el cuidado diurno de! adulto mayor E035 ATEN CIÓ N A FAMILIAS Y POBLACIÓN VULNERABLECon el ejercicio de ios recursos de este programa el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia tiende a la cobertura universa!, lo que implica atención a toda ts población que carece de servicios de seguridad social, dentro de le cual se encuentra la población vulnerable, a quienes se acercan, además de apoyos para la salud: atención integral, asistencia social y jurídica y de atención integral a población albergada en tos centros asistencia!es; de cuidado y atención infantil.- Protección y asistencia integral proporcionada a mujeres, niños, niñas y adolescentes- Asistencia de filiación e identidad proporcionada a ia población vulnerables- Atención jurídica y asistencia social otorgada a grupos vulnerables victimas- Apoyos de servicio tuneranos otorgados a personas sujetas de asistencia social- Apoyo en especies otorgado s a personas sujetas de asistencia social- Servicios de cuidado y desarrollo integral de infantes brindado en los centros de desarrollo EQ3S Bienestar alimentarte y nutriciona!Enfocarnos nuestras actividades de asistencia social que contribuyan al desarrollo de capacidades básicas mediante acciones que mejoren ¡a alimentación y nutrición de familias de escasos recursos, mediante ia asistencia alimentaria y el impulso del desarrollo de las comunidades que se localizan en las localidades de alta y muy alta marginación creando las condiciones que permitan mejorar su nivel de vida.- Establecimiento de redes de mujeres en comunidades sujetas de asistencia social- Ejecución de talleres y cursos de sensibilización cívica, social y cuidado de! medio ambiente- impiementación de eventos que fomenten la inclusión y equidad- Gestión de actividades productiva y artesanías en las comunidades

Page 26: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

1806 P E R IO D IC O O F IC IA L 24 DE DICIEMBRE DE 2014

- Generación talleres de capacitación para la enseñanza de oficina- Creación de fondo de mutuos socorro como herramienta de cultura financiera- Impartir capacitaciones integrales a grupos beneficiarios- Otorgar paquetes completos para la creación de huertos para el auto consumo- Capacitación nutricional para la correcta alimentación y aprovechamiento de recursos- Entrega de paquetes alimentarias e menores de S años no escolarizados- Entrega de paquetes alimentarios a mujeres embarazadas y/o lactancia- Entrega de reacciones alimentarias a mayores Qe 5 años escolarizados- Supervisión de cocinas escolares K024 Adquisición de Bienes MueblesEn el ámbito de la función que comprende la asistencia soctal, en el Sistema DIF Tabasco, se continuará canalizando recursos para mejorar e¡ equipamiento tanto de los centros asistenciaies y de cuidado siendo pane esencial para que el DIF Tabasco pueda prestar la asistencia y apoyo social de manera adecuada, asi como de las oficinas administrativas, dada la importancia de ios servicios que se prestan.M002 Gastos de AdministraciónSien do el pilar de nuestras actividades nuestros centros asistenciaies y módulos de atención a la población vulnerable son dotados de los recursos humanos, materiales y financieros para su adecuado funcionamiento y servicio a todas la persona que así le requieran. Asi como las áreas administrativas que permiten el correcto funcionamiento día con día.

5. PERSPECTIVA DE GENERO

En cumplimiento con los compromisos adquiridos por el Estado Mexicano con legislaciones internacionales, el 2 de agosto de 2006 entró en vigor la Ley Genera! para la Igualdad entre Hombres y Mujeres; con la finalidad garantizar la igualdad entre mujeres y hombres la cual es representada por mas de 36500 personas 15,000 hombres y 21,500 mujeres así como 680 niños y 776 ninas de C EN D IS y personas Discapacitadas 11, 868 hombres y 11743 mujeres, 130,000 asistencias médicas 55,340 del sexo masculino y 74,160 del sexo íememne. aproximadamente.El DIF Tabasco se ha caracterizado por construirse como una institución donde día a día se promueven, reconocen y garantizan los derechos de todas las personas. El ejercicio de los derechos de tas mujeres es un tema prioritario, por ello cada una de las actividades deben enfocar su quehacer de acuerdo con la perspectiva de género y de derechos humanos de las mujeres.La incorporación de la perspectiva de género implica reconocer que un punte es ¡a diferencia sexual y otro muy distinto son las atribuciones, ideas, representaciones y prescripciones sociales que se construyen tomando como referencia a esa diferencia sexual, este es un enfoque aceptado mundialmeme para lograr la igualdad de género y constituye una parte esencial de ¡a labor del DIF Tabasco.

8. ACCIONES MAS RELEVANTES

En el ejercicio de 2015 de inicia la operación del centro gerontológrco para la atención de adultos mayores, el cual representa una gran inversión para la atención de los adultos mayores que requieren un centro multidiscipiinario para la atención de sus necesidades, en complemento al trabajo que realiza la casa de) árbol .La prevención de violencia contra la población vulnerable a través de la Procuraduría de la Defensa dei Menor y la Familia (P R OD EM FA ; en sus centros asistenciaies y módulos de atención, una parte fundamenta: para reducir ¡as cifras de violencia en el estado, además de contar con los albergues a menores y mujeres victimas de maltrato, y la ias casa hogar para menores en orfandad.La operación y fortalecimiento óe los centros asistenciaies entre ellos los CENDIS. los cuales representan un gran apoyo a las madres y padres trabajadores. Así como los demás centros de asistencia a la población vulnerable, pieza fundamental de la asistencia social que. realiza el DIF Tabasco en su día a día y ss? cumplir a plenitud con -las funciones que nos competen. Los programas realizados por la Unidad de Atención ciudadana y la Dirección de Atención a Personas con Discapacidad, para la atención a personas vulnerables, los cuales aumentaran la cobertura de asistencia con el otorgamiento de paquetes nulricíonales, materia! ortopédico, medicamentos de alta especialidad y oncológicos, ayudas funcionales, materiales quirúrgicos; entre otros.Desarrollo de las comunidades que se localizan en las localidades de alta y muy alta margínacion creando ias condiciones que permitan mejorar su nivel de vida, mediante acciones de asistencia agropecuaria, capacitaciones especializadas y creación de fondos de mutuo socorro.Asistencia alimentaria a los niños y niñas escolarizados, a los niños y niñas menores de 5 años no escolarizados y madres embarazadas en riesgo, ayudando a elevar el nivel nutricional y desempeño escolar para apoyar el desarrollo físico y mental. La Atención y asistencia de rehabilitación en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial sieride único en su género en e¡ estado para la asistencia de personas con discapaddad temporal y permanente.

Page 27: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

24 DE DICIEM BRE DE 2014 P E R IO D IC O O F IC IA L 1807

7. METAS

La atención de 200 adultos mayores en et centro Gerontología) para la atención de sus necesidades, en complemento ai trabajo que realiza la casa del árbol en la atención de 63 adultos mayores.La operación y fortalecimiento de los centros asistenciales, los cuales representan un gran apoyo social a la población vulnerable atendiendo a más de 30.000 personas anualmente, estos centros pieza fundamental de'la asistencia social que realiza el DIF Tabasco en su día a día y así cumplir a plenitud con las funciones que nos competen.Los programas realizados por la Unidad de Atención ciudadana y la Dirección de Atención a Personas con Discapacidad, para la atención a más de 21,000 personas vulnerables los cuales aumentaran la cobertura de asistencia a la población vulnerable con el otorgamiento de paquetes nutricíonales, material ortopédico, medicamentos de alta especialidad y oncológicos, ayudas funcionales, materiales quirúrgicos; entre otros.Proporcionar 130,000 asistencias médicas y tratamientos de rehabilitación en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial a personas con discapacidad temporal o permanente.Apoyar a más de 190,000 niños y niñas escolarizados, niños y niñas menores de 5 años no escolarizados y madres embarazadas en riesgo.

PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015 RESUMEN POR DESTINO DEL GASTO

Di - Sistema pan el Desarrollo Integral de la Familia (DB-1 atesto)

CAPÍTULOTIPO De CASTO

GASTO COyH£CTE ' GASTO í-r. í¡ ... :'r i .;k .k:a—

'1000 ! 29E.362.777.1A 0.00 odo! 29B.362.777.tA ;

2000 172,505.213,00 ; • noe ; ODO; 172505.213D01

■3080 84.546.577.H0 ¡ ' odo : ODD) B6.5A6.377DD |

4000 i S7.SBS.739.D0 ’ 0.00 ODO; 57D86.735.00 ¡

5000 | DDO ■ 12.401.565.00: ODD i 12.401565.00 j

7DC0 ’ 20,432.53100 ! 0.00 ! ODO; 2B.432.5B3.ffi) !

T0TM.6EM8ÜÜ. - . [ 443.734205.141 11401565.00} 73 i f 3 r A v ^ t a P ^ 'tt(5 i3 3S D S (.ñ |

Page 28: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

1808 P E R IO D IC O O F IC IA L 24 DE DICIEMBRE DE 2014

3 »

PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO CLASIFICACIÓN FUNCIONAL Y PROGRAMÁTICA POR OBJETO DEL GASTO

DI - Sistema para el Desarroito Inlegrai (te la Familia Ìttif-Tatasco!FUENTE DE *W AN C iAM I5NTO

c a p u u l cCCNC5ATO

PAKTiDA GENE'AíGA

GASTOCORRIENTE

CASTO DE ■ . INVERSION PUBLICA ■ t o t a l g e n e r a l I

S tc o rs c í R jcates 4( 1,096.454.14 12. (01.5( 5.80! 0.00 i 473Í 98.019.1* 'P artid jaóones 4( 1,094.454.14 : 12. (01,5( 5.03 ’ o.oo 473. (98.019.14

1B0B 29E.362.7n .14 1 OHO- 0.081 298.362.777 14;HOC 97,299,105,00 0.00; 0J 0¡ 97.299.105.00 !

113 97.299.105.1K! B.00: OJO 97.299.105.0C i120« 2U 49.830.00 8.00 0 80 21.249,830.80 :

171 13.257.2( 4.00 ! o.oo. 0 00 13.207.2( 4,00 ’127 7,962.566.110 o j o ) o.oo; ?.?íi2,$áé.t£í} i

1300 99.648,230.00 0.00 0.80 ! 99, (48,238.00 !131 7.539.390.00 o.sa; 0.B0Í 7 539,39000132 ; . . .42.722.09100 . c.sa ojo ; 42,722 092 OB134 49,386.755.00 0.BD 8JB ! 49.386.755,00 i

1400 11656,78100 0,00 0.00 11456,783.80 ;141 13,036.661.00 Ü.3S o.oo; 13.336. (6UH) :U 4 620.122.80 • 3.30! B.0B : 62C.122.Bi)!

1500 43.783.105.00 0.00 6.00 43.783.185.80 !152 6Í 59.487.0Ó 0.00 OJO. 6.559,487.08 :154 37 223 6*8.00 C.0B 0,00: 37.223.6i 8.0G í

1(00 7.546.306.34 0.00 0.08 7,544.384.34,1(1 7.546,306.34 : 0.00 0.03 7.546.386.34 !

170« 15,179.329 00 0.30 0.30 15. l 79.329.0fl i;_____ ..171______ 15.179.329.00 0.00 o.oo' 15.179.329.ÍS i

2D00 32.956.869.08 0.00, ojo 32.956.S65.D3:2100 4,831,38300 0.08 ! 0.00: 4.831,383.88 ?

i_ . 21i , ________ . _____ _____ 2.373.19303 0.00 ' 0.00 ' 2.878.193JO :' 212 19800000 0.001 0.00! 198,000.80 ,1 214 323.313.00 B.QB ; 0.00 323,013.00 !; 215 77.506.00 0.00 0.00 77.506.00 ;; 2u 2.067.688,00 : 0.00 D.BC 2J 67.680j r: 217 94.99i .0D fi.OO C.00 94.991 JO i

2200 11,344,209.80 OJO 0.80 11.344.289.80 :; 22i i l 305 23- Oí o.oo OJO' i l , 309.789.00 '! 222 34.50C.3E C.00 0.00 34.500.00

2400 453,522.00 B B.00 453,523.80241 2’ .63t DC C.00 0.00 : 27,406.80 :

■_ 242 51.TDt.38 0.00 G.SÍJ ' 51,704.00 ;243 éiflB.OÍ C.GD 0.00 6.60G.0C :244 ____ „9.000,00 ___________800____ _ 0.30* 9.00D.SC ■

!..__ ______ 245......... .............. 1,124,1! ;.. .....................p e . , ............... to e ! 17,00• 246 208,919.00 ....................... LOO________ ...... , £ 0C_ 208 919.00

247 42.030.30 C.OÓ P C ' 42.COB.OO ■I 24? _______ ' 0657C.BC ........._0J J L ______ 0,00! 106.570.0« *

2500 1,683,72100 OJO 0.00 1,683.722.00i ....................25.1..................................... T. ' tp nr ...................... OJO........... . ........... S J L , 21.158 JO

253 269192.00 .............. ........P O ,. OJO 2 , 2*2 05254 1.07? 75C.0C_ O.DC n.00. *.079.750.00

u ........... ......255........... 46.352.GE 0.00 J.S G ;, 4c,8S2.SC256 252.640.30 ................0.33, ............ B.00 ' 252.44BJC ¡259 _________ __ H . f f iy j íL 0.30 ».oc.; 14.000 JO '

2(00 6,173.787.00 ............ OJO........... . .„OJO.. 6,173,787.00 !261 6,173.787.03 .... 0.01) ' {0.30 ' ( .173.787JO ¡

1 2700 7.950.670.00 ....... ’ 0.00 C.00 .... 7,950,678.88

Page 29: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

24 DE DICIEM BRE DE 2014 P E R IO D IC O O F IC IA L 1809

PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO CLASIFICACIÓN FUNCIONAL Y PROGRAMÁTICA j»OR OBJETO DEL GASTO

limáaá»

DI - Sistema pata el Desarrollo Integral de la Familia ¡Dil-í abasto!*U£r*TS DE FINANCIAVIENTC '

PROCEDENCIA CAPITULO CONCEPTO

PARTIDA GENERICA

CACTO O A CORLEOTE

............27) X 7J48.789.0D i 0,00 0.00 7.26B.788JO272 i U4il7.DC i OJO 0.00: ____114.517 JO l274 ! 282.373.0t ¡ 0,00 w 282,373.00 ■:275 285.809.00 0.00 OJO 285,000.00

2900 i 519.575.00 0.08 8.08 519 .575.00291 65.57800 : 0.00 8J0 65.578JO im 92.819.00 : 0.00 OJO 92.8Ì9JC im ¿ 180.31 LOE : 0.00 OJO J i y i l J C :294 180.867.00 cas 0.00 180.867.00.

m e Se 196 977.CC OJO OJO i 86.198.977.0053100 10.575jn.08 0.80........... ...__ OJO______ 10.579311.08

311 6.B38.200.00 5 0.80 O j í 6.B38.280J0.312 474J16.D0 C.OO ______0.00 ___ 674.816.00353 ! 900.000.00 0.00 9J85 900000.00 S314 i 1.5ÍC.50S.0D 0.00 0.08 1.516.500.00 ^315 : 174.000.00 ¡ 0.1)0 i OJO 174.000.00314 55.000.00 0.00. OJO: 55.000.00 i317 546.503.00 0.00 0.005 546,503.00 :

i 316 54.192.00 o.oo: OJO;..... . 54.192.003200 ' 14391,769.00 0.00 0.00 ' 14,391.769.00

322 289.188.00 ■ ojo : 8.00 289.188.00 ’i 323 1.585.393.00 0.00 ojo : 1,585,393.00 ;¡ 325 12.496,028,00 ! ojo : 0.00: 12.496.028.«! '

327 14.000.00 : OJO 8 J0: 14,000.!»• 329 ■ 7J6B.00 0.00; 0.08, _________7.16C0C.

3398 ; 4,239,203.00 8.88 0.00 6.239.203.00 !Ì 331 5 1,467.950.00 : 0.00 OJO 1,467.950.00 5í 334 821.875.00 ; 0J0! 8.00 821.875.0?:! 334 1.364.210.00 1 o jo ; 0.00: 1.364.210.00 :

338 2.585.160.00 ojo : 0.00: 1585.16800 :3408 803.500.00 0.805 0.88 803.500JD

i 341 26C.OD0.08 : o,oe : 0.00! 340.000.00345 443,500.00 0.00: OJO5 443.500.001

3500 11 571,616.00 0.00 OJO lt.57UU.BI?351 5.519.103.00 0.005 OJO' 5.519.103.00

: 352______________________ _ _ _ _ _ ............... j ...... ......315.522.00 ; OJO5 OJOí 315.522.00S 353 46.031.00 5 OJO OJO 44.081 JO

354 ■ 1.270.000.00 ______ 9.005 o jo : 1.270.000.00¡ 355 .......... ................ 1,120,154.ÓÒ : ____í i j _____ OJOS 1.120.144JC

257 174.082.D0 ! ........OJO:_____ OJO5 174.082.00358 .......... j . ...... 3323.857.00 , _ OJO : OJO5 3J23.C57.00

; 359 ____ ;_____ m y o p e ___ o íd ] .......... OJOS 103.687.003488 me,Doom OJO 0.00 1BB.W0J0

; 365 100,000.00 ______ M i _____ OJO5 100.000.00 '3780 14.451,672.80 0.00 OJO: 14.451.672.00

; ____ 371.............. ............ ........... ......693.640.00 ........ cae 088 i 693.64000i ________ jn , . 184,216.00 : .. OJO_____ 0 « : 184.216.00! 375 729.104.00 : ____LO O .____ D.00 : 729.104JO

379 ____14,844,712 ¿ ____ C.0C 0J0S H.844.7t2JC■ _ .. .J B 8 ................. ................. 7.102,048.00 .. 0.00.____ OJO 7.102.048.00

382 " ........... 6tíffi¿68.D0 i OJO1 OJO5 6.602.048.00:________ 383......... sos.mJO.aa i o jo ' o jo : 5O0.OBOJC :

Page 30: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

1810 P E R IO D IC O O F IC IA L 24 DE DICIEMBRE DE 2014

PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO CLASIFICACIÓN FUNCIONAL Y PROGRAMÁTICA POR OBJETO DEL GASTO

DI - Sistema para i l Desarrollo integral dt la familia (08 -latees!

-‘.v r - ? iO N : , . :u c a

3900 18.959.958.90 0.00 o d o ! 18.959.959.00 j392 171.559.00 0.00 3.00 j 171.559D0 Í394 7.143.57801! 0.00: 3.00 Ì 7.143576.00 ;398 : 11.444.82100 : 0.00 11.444.821.00 ì

4000 H.577.B310D 0.00 OJO! 16577.83:.®!USO 14.577 D31D0 9.09 odo 14.577.831 DO :

441 10.558.714.00 e o s ! ode! 10.558.714.® !442 1 48.000.00 ■ 0.00: 0.00 : 48X00.00445 5.971.117.00 ' 0.001 odo ! 59?; 117 03

SOCO ooc 12.40154500; odo : 12401.565.00s i t o 9.90 7,140,45000 0.90 7,140.450,00 :

511 i 0.00 a iu io o o : 0.00 301,410.30 !512 OJO ¡ 5.134.001 OJB' 5.134.00 i

. 515 OOC! 4.739.904.00: &.0D : 4139.934.00 1519 ooc 114.000.00 0,08' 114.330.30 !

5490 0.00 5,U l . 115.00 0.00 5M1.11S.40 i541 ooo 5.441.115.00 0.00 : 5.441.115.00 :

70DD 27000,00000 0.00 0,113 27.008.083.00!7 9 » 27.000.000.00 0.00 0.00 27D8C.990D0 :

799 ! 27.00000500 : 0.00 od o : 27,000.000.00 :to c a ra s M en te s * 192.637.Í35.B0 i 0.00 0.00 182.437,635D0

f» Fondo de Aportaciones Múltiple Asistencia Socia! IFam) ! 102037.935.00 0.00 o d o : 182,437.035.002000 i 139548044.03 0.00 ' 0.80: 139.549.344.90 !

2291 • 139.995.349.90 0.09 0 .« 138.095.349.09221 138095.369.00 £.00 : 0.00 I38.095.34i.00 :

2509 1527.775.00 0.00 ODO: U27.77S.09 ;253 855.000.00 : 0.00: odo : 855.030.00 :254 372.775.00 ; DDO: ODO' 372,775.00 :

2790 225D90D9 0.00 o d o" 225103.00_ O T ......... - ...... - ..._ ............................. U5.BOO.SO ; CQC £.80; 145.080.00 :

275 80.20000 i HDD 0.00 80.200.00 ‘3009 348.00000 0.00 : 0.08: 349.888.80’

3)09 ! 348.000.00 s 9.00 0.00 346.000.00312 5 . 348.00300- . £.00: odo; .............. - m m m :

4009 • 41.308.90000 0.00 : 0.0» 41.3D9.90U04409 « J H . N U t « OJIO ODO 41.309.106.00. 441 41.308.900.00 ; 0.80 £.00 • 41.308908.03

790D 1432.58300 0.00 ; D.W L. 1.432.583.00:7909 . 4 ____ 3A375Í3J9 . . EDO £.99 1,432.583.00 :

799 i 1432.58300 ; 0.00 ODO: 1.432.583.03 !T-.; ti C e . ’ ¿43,734.28914 12.401,545D0 0.00 . 656.335.654341

Page 31: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

24 DE DICIEMBRE DE 2014 P E R IO D IC O O F IC IA L 1811

PROVECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO CLASIFICACIÓN PROGRAMÁTICA POR OBJETO DE GASTO

Í M mJADc a p ít u l o

PRDCRAMA F riF S i;E S T A R iCCUENTA

GASTO C O R R A TE ¡ D E L O A r>ulíWcK'.tlC?»—

! Sistema Pare e l Desarrolla Integral rie la Familia IBIF- TASiSCOi

443,734.289.14 í 12,401.545.00 1 080; 4U 33S.8S4.14

Servicios Personales 296.342.777.1* 0.00 0.00 298342.777.14Gastos de Adm in istrad«! 298342.777.U ■ 0.00 0.00 : 298342,777.14

Sueldos £ase 9J.299.105.DB 0 00 coo! 97,299.105.00 ;

Henear ios 13.28?,24430 j o.oc ; 030; 13.287.244.00 1

Sueldos Base Al Personal Eventual 7,942.544.00 , ¡loo ooo; 7.942.544.00 í

Prima Quinquenal por Aros de Servicio Electivos Prestados 7.539.398.80 i 0.00 C.0C 7.539.39080Primas de Vacaciones y Dominical 4_2D1.996.30 ; 0.00 0.00: 4.201.99480Aguinaldo 0 Gratificación de Fin de Ano 34.49B.2W.0D eoo ■ 0.00 i 34.490.247.00 ¡

Otras Gratificación de Fin de Año 4.329,850.30 0.00 0.00 í 4.02935C.00 i

Compensaciones 49.384.7S5.3C j 0.0C ■1 ..... *fc.Do; 49.394.755.00

Aportaciones de Seguridad Social Contractuales 13.030,441.00 ¡ c.oo 0.00 í 13,034.44180 i

, Cuotas para el Seguro de Vida del Personal Ovil 420.12280 i COO ■ 0.30; ¿20.122.80 ;

i Indemniracranes por A cederles en el trabajo 4,559.487.00 ¡ 0.00 ! o jo I 4859.487.00 j

¡ Prestaciones Establecidas por Condiciones Generales de Trabajo G Contratos Colectivos be Trabaje

37.223,418.00 ; o o c ; 0.D0 37.221418.00 ;

i Incrementos a las Percepciones 7,544.384.3; o.oo ; D.DC ! .7,544.384.34 i

Estímulos Al Personal Operativo 15.179.329.00 COO i 0.00! 15.179,329.00 !

Materiales y Suministros 172.S05.213.00 : 0,00 ; 0.00 172.S05.213.00

Asistencia a Adultos Magotes 3,733.939.00 0.00 ¡ D.Oflj 3.733.939.00 j

Productos Alimenticios para Personas Derivado de la Prestación de Serados Públicos en Uníoades de Salud. Educativas, de Readaptacior Social v Diras

2.843,939.00 ■ eoo 0.00 ! 7.843.939.00 !

Medicinas y Productos Psrmacéulíces 408.00030 ' ooc 0.30; 400.000 80 :

Materiales, Accesorios y Suministros Médicos 270.000.00 080 : 0.00j 270.00080 i

Atención a Familias y Población Vulnerable 20,041.349.00 0.00 030 20.041,349.00

Material de Limpie;« 954870.08 0.(10 0.00 954870.00 ‘

Productos Alimenticios para Personas Derivado de la Prestación de Servicios Públicos en Unidades dr Salud. Educativas de Readaptaron Social y Otras

10.449.554.00 0.00 0.00 18,449,55400 i

Productos Alimenticios para el Personal en Las Instalaciones de las Dependencias y Entidades

2e,an.os ooo : 080 i 20872.00 !

Medicinas y Productos Farmacéuticos 255,000.00 3.00: 030 ¡ 25580080

Page 32: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

1812 P E R IO D IC O O F IC IA L 24 DE DICIEMBRE DE 2014

PROVECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO CLASIFICACIÓN PROGRAMÁTICA POR OBJETO DE GASTO

I ENTIDAD 1 CAPITULOI FHCG^AMAPHESU^JE>.TA“ :0I CUENTA

■■•A..>u --;4:ESTO IMatenates. Accesorios y Suimnátros Médicos 102.775.00 i axo ! 0X01 102.775X0 \

j VtsiuamyllnitMines l0A.i7A.CC j 0X0 0X0; 164X76X0 i

Uniformes piro el Deporte iSjuKun : 0X0 i 0X0 ] 15,000X0 ■

Blancas y Oíros Produttcs lealiles. Eiteplo Prendas de te to 8C.2D0.DC 1 0.00' 0.00 í 80.200X0S

Bientstir Alimentario y Hutridonat 127.155,47? JG 0.00 i 0X0 127,155.479X0

i / Materiales y Útiles de Dfrcsna U0.iB4.00 ^ oxD ; 0X0 i 160.484.00 ;

Materiales y Útiles Consumibles para el Procesamiento en i Equipos y Bienes Informáticos

7.6*1.00 i LOO oxo; 7,649X0

Materiales y Sominiflros para Planteles Educativos 1i.602.0C ! LOO cao ii.602,oc:

| Productos Alimenticios para Personas Derivado de la i Prestación de Servicios Públicos en Unidades de Salad. 1 Educativas de inadaptación Sacia! y Otras

126.975.744110 ■ 0X0 i 0.00 ; 126.975,744.00,

Bastos de Admaristrarión 21XSL444XÍ 0.00 0X0; 21X54,446.00

Materiales y Útiles de Olidna 1.739.632.00 i 0X0 ; oxo; U39.632.00

Equipos Menores de Oficina 170X77.00 i 0X0 : LOO : 170.077X0

«aléñales y Útiles de Impresión y Reproducción 198.000X0 ; LOO 0X0; 198.000X0 i

Materiales y Útiles Consumibles para el Procesamiento en Equipos y Bienes informáticos 315.364.00 i 0X0 i L00¡ 315.364.03

Material Impreso 77.506.00 i LOO : 0X 0 77.506X 0

Material de Limpieza 1.113.610X 0 ; 0X 0 0X 0. 1.113,610.00

Materiales y Suministros para Píameles Educativos i 83.385.00 ; 0X 0 i 0X 0 83.389.ffil

| Productos Alimenticios para Personas Derivado de la J j Prestación de Servidos Públicos en Unidades de Salud, i Educalívas, de Readaptados Social y Otras

500X 00.00 1 0X 0 y o ! 500.000X 0 ;

] Productos Alimenticios para el Personal en las Inslaladónes ' i de las Dependencias y Entidades

575,767X 0 j 0X 0 I LOO 575.767X0

¡ Uiensüies para el Sarvicip de Alimentadón 34X 00X 0 i o x o i 0X 0 34.500X 0

j Productos Minerales fio Metálicos 27X 06.00 i 0.00 0X 0j 27,606X 0 ;

j - I Cemento y Productos de Concreto 51.704.00 ; 0X 0 i 0X 0i 517CL.DC

j Cal Yeso y Prodoctos de Teso 6X 00.00 : o x o ; 0.00; 6.600X 0,

; Madera y Productos de Madera 9.008X 0 ; o x o ! 0.00 i 9X 00.00

! Vidrio y Productos de Vidrio U 24.00 ! o x c ; 0X 0i 1.124X 0

i Material Electrice y Electrónico 2D8.9Ì 9.0C ! 0.00 , 0.00i 208.919X 0

Artículos Metálicos para la Construcción 42.000.00 ' 0X 0 ; 0X0 42X 00.00

Page 33: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

24 DE DICIEM BRE DE 2014 P E R IO D IC O O F IC IA L 1813

PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL OE EGRESOS PARA EL EJERCICIO CLASIFICACIÓN PROGRAMATICA POR OBJETO DE GASTO

E N T I D A D iC A P Í T U L O ; r , C T r ,

P R O G R A M A P R E S U P U H S T A R s O ^ C U E N T A

C O B R i E N T E ; G A S T O O S _ IN V E n S t O f -i

P U B I I C A P R E S U P U E S T O |

O tras Materiales y Artículos de ü m s ln ic c in r y Reparación 134.57B.DB c o r 3 .0 0 ’ 106.570.00

P roductos Químicos Básicos 2 1 1 5 8 .0 0 ; 3.30 ; 3 .00 2t.158.0C

M edicinas y Producios farm aceu ltco s 2 ¿ í.292 .ffii i C D U ; O.DO 269.292.0C ;

M ateriales, Accesorios y S u m inistro s Médicos US79.750.CD : O.flfl ■ 0.00 1 .0 79,750X 0 ;

M ateriales, Accesorios y S u m inistro s de Laboratorio 4 i.3 E 2 .B C : O.BC ; 0.08 46.862.00 i

F ibras Stntélicas, Hule y P laslicss y Sus Derivados 2E 2.i4C .0C P C C 0.00 2 S 2 .M 0 .0 D

O tro s Productos Químicos 1i.D 0B.3C ■ E DO ; 0.03 14,000.03 ’

C om bustibles Lubricantes y Aditivos para V e te m o s Te rrestres , A é re o s M a r i t a l » . Lacustres y Pluviales D estinados a S e rvid o s P ú blicos y la Operación de Program as P ú blicos

3 J U .i l9 9 .3 C ' D.DC 0 .0 C ; 3.714,099.00 1

Com bustibles. Lubricantes y A diiivo s para Vehículos . Te rre s tre s A é re o s M aritim es. Lacustres y Fluviales

Destinados a Senderas Adm inistrativos

2 4 5 9 .iB B .Q C OSO 0.00 í 2 4 5 9 .4 8 6 .0 0 i

Vestuario y U nilo rm es 723 4 .TD 4 .B S ; G.DG ' e s c ; 7.234.104.00 ;

Prendas de Protección P ersonal ’ H .5 1 7 X 0 : G.flD : c .o t 114.517X0

i P roductos textiles 282.373.31! : 3.30 ; o x o : 282.372.38

Blanco s y Otros Productos Te xtile s . Excepto Prendas de Veslit 285.QS3.aC 0.05 i o j o ; 285.00C.08 i

H erram ientas M enores 4 5 5 7 8 .3 3 ; 0 X 0 ; 0 .0 0 ] ¿5.57B.0C ■

Refacciones y Accesorios M enores de edificios 92.BT9.CC o í d ; 0 .0 3 : 9 2 .019.0C ;

! R efecciones y Accesorios para Equipo de Q-wnpute y Te lecom unicaciones

tB C .3 n .3 l! Ì 0.00 0 .0 0 : 1 B 0 .3 n .0 B

j R e la c d o n e s y A ccesorios M enores de Equipe de Transporte i3 C .ís '.0 C ! o.ae 0.00 ; ' 16C.647.0C

i Servicios Dinerales 8 6 .5 4 6 .9 7 7 X 0 0 X 0 0 .0 0 8 6 ,5 4 6 .9 7 7 .0 0

Atención a Personas con Disopacidad 427 X 7 5 X 0 3 X 0 8 X 0 4 2 7 X 7 5 X 8 ;

S e rv id o s para Capacitación s S ervido res Públicos 327.875.03 8 X 0 0 .0 0 : 327.875.0C i

i D asto s de Orden Social ÎD3.DB0.CS 0.00 0 X 0 10D.0DB.0C

Asistencia a Adultos Mayores 18C.B 0C.0D 0.03 0 .0 8 1 8 0 X 8 0 .1 )8 ’

S e rvic io s de Bas 18Q.flaB.flD o.oc 0.0C ; i8 o .a o 8 .o c :

Atención a Familias y Población Vulnerable 4 7 8 .0 0 0 .0 0 i 0 X 0 0 X 8 6 7 8 X 8 0 X 8 i

Servicio s de Das s i s m a r e (LOO : O J O 3 1 6 X 0 C Æ !

B a s le s para Opératives y T ra b a jo s de Cam pe e n Áreas Rurales 43.333 .QC 0.00 ; o j o ; iC .C 3 t.D C i

B a sto s de O rden Social 3CQ.GSC.bC e x e : 0.00 3 0 3 X 3 0 .0 0 ;

Page 34: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

1814 P E R IO D IC O O F IC IA L 24 DE DICIEMBRE DE 2014

PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO CLASIFICACIÓN PROGRAMÁTICA POR OBJETO DE GASTO

E N TID A Dc a p í t u l o

P R O G R A M A P R E S U P U E S T A R IO C U E N T A

G A S T O C O R R IE N T E ; G A S T O D e ....... ....IN V E R S IÓ N í "í" ' ' u”

'G U C -' * R £ S U P Ú E S T C 1

Bienestar Alimentario y Birtrirional 5,59444040 040 8.00 5.594.84048

Servicios para Capacitación a Servidores Públicos a?.ooc.¡iD 0.00 0.00 ; 8740040 !

impresión y Elaboración de Material Informativo Derivado de :

la Operación y Administrador de tas Dependencias y

Entidades

9.860.00 : 0.00 0.00 9,800.00

Gastos de Orden Social 5.500.000.00 O.OC o.oc 5.500.000.00 ;

Gastos de Administración 7 9.iU .2A 2 .0 0 0.0C x o o 79.644.24240 1

Energía Eléctrica 6,838200.00 t.ao 0.00 : 4.838200.00¡

Servicios de Gas 324.81440 : D.0C C.0Q. 324.814.00

Servicios de Agua 9X.00C.0C | C.0C O JO ! 900.00D.X :

Servicio Telelonico Convencional 1.S16.50C4C 0.00 0.00- 1.51c 5OC.0C '

Servicio de Tetetonia Celular 174.000.00 0.00 0.00. 174.000.00

Servicios de Internet S5.000.00 0.00 0,00 55.003.00 ;

Servicios de Conducción de Señales Analógicas y Digitales 68c.50C.2C : 0.00 0.00 484.500.00

! Servicios de Timbrado Bectiómco r o m ® : 0.00 ' o.noi 8040100

Servicio Posta! 54,19240 (LCD 0.00 i 54.192.00 ;

Alquiler de Edificios y locales 289,188.00 O.OC 0,00 289.188.00:

Arrendamiento de Equipo y Bienes Inlarmalicos 1252.40C.2C : o.oc ; C.M 125D.4DC.ffi

Arrendamiento de Mobiliario 334.993.30 : O.OC : 0.00; 334.993.00,

Arrendamientos de Vehículos Ter restres Aéreos, Marítimos.

Lacustres y Fluviales para Servidos Públicos y la Operación

i de Programas PúWicos

7.480.480.00 : 0.00 : 0.00 7.4BB48S.00 :

Arrendamientos de Vehículos Terrestres, Aéreos. Manimos.

• Lacustres v Fluviales oara Servicios Administrativos5 .D ÍL 5 ttJf i ; 0.50 | ■ 0 80 5.015448.00 '

Patentes. Derechos de Autor, Regalías y Oíros H.CSG.00 : 0.00 ! D.0C í 14.00040

Otros Arrendamientos 7,140.00 : OJIO ■ o.oc 7.14040 ;

Consultor!» para Programas 0 Proyectos Financiados por

Organismos Internacionales240.000.00 i OJIO CSC 240.00040 :

Otras Asesoría para la Operación de Programas 1074.550.00 i C.0C i 0.80: 1.074.550 00

Auditorías 153,400.00 0.08 ; O Jtíj 153.40040

Servicios para Capacitación a Servidores Públicos : 4052100.00 : 040 ; une 407.000.00

impresiones de Oocumenlos Oficiales para la Prestación de

Servidos Públicos. Idemiticación. Formatos Administrativas y

Fiscales. Formas Valoradas, Certificados y Títulos

145.794.03 ! o j i o ; 0.00 I45.794.0C

impresión y Elaboración de Materia! Informativo Derivado de 754.711.00 i 0.00 : 0.00: 754.71*40 :

Page 35: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

24 DE DICIEM BRE DE 2014 P E R IO D IC O O F IC IA L 1815

PROVECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO CLASIFICACIÓN PROGRAMÁTICA POR OBJETO DE GASTO

E N T I D A DC A P I T U L O

' ‘ S G G f V - L - - . P ^ E S U F L c ¿ T A »-''0 C U E N C A

• S S C O C C S m l C í i T cn . v C P S i O t i L ' x O A P Ü Í - L í C A

_la O p e r a d o r y A d m in is tra c ió n d e ta s D e p e n d e n c ia s yE n tid a d e s . . . . . . . . . . . . . . . . : . . . . . . . . . . . . . . . . . . .In fo rm a c ió n en M e d ia s M a s iv a s D e r iv a d a d e U O p e ra c ió n y A d m in is ir a r ió n d e la s D e p e n d e n c ia s y E n tid a d e s

452.845J 0 0 00 i 0.0D 453. B i5.0C ¡

S e rv ic io s de V ig ila n c ia 2,5B5 ,168J 0 : O J O ; 0.00 ; 2.585.166.00 j

O íro s S e rv ic io s B a r c a r io s y F in a n c ie ro s 36C JD Q .O O 1 0.00 : 0.00 1 34C J 0C J C i

S e g a re d e S ie n e s P a tr im o n ia le s 4i 3.SD0.G0 B.DD 0,00 ! 443.500.00 ,

M a n te n im ie n t o y C o n s e rv a c ió n de in m u e b le s p a ra la P re s ta c ió n de S e rv ic io s M m n i s t r a t i v o s

2.447.757J G o .o o ; 0.D0 ¡ 2.447,759. ® ;

M a n te n im ie n to y C o n s e rv a c ió n ¡te in m u e b le s p a re la P r e s t a b a n de S e rv ic io s P ú b lic o s

3J 7U 4A J 0 : 0.00 ; 0.00 i 3.071.144.00 i

M a n te n im ie n t o y C o n s e rv a c ió n de M o b ilia r io y E q u ip o (fe A d m in is tra c ió n

315.522J O 0.DC ' 0.00 315,522J O '

M a n te n im ie n to y C o n s e r v a b a n d e B ie n e s In fo rm á tic o s 44.D8t .00 ; 0.00 ; 0.00 j 46J B 1Í 0

In s ta la c ió n . R e p a ra c ió n y M a n te n im ie n to de E q u ip o e In s tru m e n ta ! M é d ic o y d e L a b o ra to rio

L 27C .0D0J Ì 0 0.00 I O J O i .270.0® O i |

M a n te n im ie n to y C o n s e r v a d o r d e V e h íc u lo s Te rre s tre s , A é re o s . M a rít im o s , la c u s t r e s y F tu v á te s

U 20. I Ó 4.DO O J O i 0.DE 1.120.144.0 0 ;

M a n te n im ie n t o y C o n s e rv a c ió n d e M a q u in a ria y E q u ip o 174.082.00 I o j o ; 0.00 174.0B 2.GD ;

S e rv ic io s de L a v a n d e ría . b m p ie 2a e H ig ie n e 3.323.C 57.00 o j o : 0.00 3.023,057 J O ;

S e r v id o s de Ja rd in e r ía y F u n a c a c ió n 103.M I7.tli) 0.00 0.00 103.607 J O !

¡ S e rv ic io s d e ts In d u s t r ia R ím ic a , d e t S o n id o y d e i V ideo fO O .O O B.D I! 0.00 O J O . 10D J G Q J O i

P a s a je s A é re o s n a c io n a le s p e ra S e rv id o re s P ú b lic o s d e M a n d o e n e l D e s e m p e ñ o de C o m is io n e s ,y U n c io n e s O fic ia le s

673.44C.00 D.DC O J O ' 673.640J O ;

; P a s a je s T e r r e s t r e s N a c io n a le s p a ra S e rv id o re s P ú b lic o s de ; M a n d o en e l D e s e m p e ñ e de C o m is io n e s y F u n c io n e s O fic ia le s

1B4.2U .00 0.00 ; 0.00 10i . 21t . 0i

V iá tic o s H a c m n a le s p a ra S e rv id o re s P ú b lic o s en e l D e s e m p e ñ o de F u n c io n e s O fic ia le s

~ 29.104.DC 0.00 C J G 729.10i . D C ;

G a s to s p a ra O p e ra tiv o s y t r a b a jo s d e C a m p o en Á re a s R u ra le s i 14.725.77S.D ti i 0.00 O .E tÌ !. . . . . . . . . . . . . . . . l i . 725.77S J O

P e a je s y E s t a c io n a m ie n t o d e V e ó i c u t o 58.737.00 ; O.DG O J O 1 i 58.937 J O i

j G a s te s de O rd e n S o c ia l 702. 048.00 i O J O D.DC ; 702,048j o ;

' C o n g r e s o s y C o iiv e n c io r .e s 500.000,00 ; O J O ! 0. K 11 S M O D O J C

O tro s Im p u e s to s y D e re c h o s 171,559 J O | 0.00 i ■ 0.00 ; 171.559J O

i E ro g a c io n e s p a r R e s o lu c io n e s p o r A u to rid a d C o m p e te n te 7. H 3.578J 0 o j o : E LD B ; 7.10578,00 íu»

Im p u e s to S o b re N ó m in a s 10,244.741.00 c . o c ; 0.D0 f 0. 24i . 76f . ®

S u b s id io p a ra e l E m p ie o 1.379.B6D .00 O J O O J O ; U 77.84C J 0 :

: T r a n s f e r e n c i a s . A s ig n a c io n e s , S u b s id io s y O t r a s A y u d a s 57. 884,737. 1» O J O 0.00 S 7J 86.737J 0S7.i8i.73i JO

Page 36: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

1816 P E R IO D IC O O F IC IA L 24 DE DICIEMBRE DE 2014

3 »

PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO CLASIFICACIÓN PROGRAMÁTICA POR OBJETO Í>E GASTO

ICtaOC«« Intorni»

ENTIDADCAPITULO

PROGRAMA PRESUPUESTARIO CUENTA

GASTO CO M üENTE G * STO DE -, • INVERSION )£UDA PUBLICA PRESUPUESTO I

M ención i Personas con 0'isca ju n ta d L3i7.iA0.DD 0.B0 0.00 4.317.440X0

Gastos Relacionados con Actividades Culturales. Deportivas y de Ayuda Erlraordinarís

4.367,142X0 ; O.DO 0,00 4.347.040X0

Asistencia a Adultos Mayores 50 0 ,0 0 0 0 0.00 0.00 500,800.00

Gastos Relacionados con infinidades Culturales. Deportivas y de Ayuda Extraordinaria

5DC.000.ai! GXD 0.00.................. .. ’

500.000.00

Atención a Familias y Pobladón Vulnerable 29,810,292.00 6.00" =■

8.00 29X80.292X0

Gastos Relacionados cor. Actividades Culturales. Deportivas y de Ayuda Extraordinaria

29,880.292X8 0.00 : 0X3 29,880.292.00 :

Bienestar Alimentario y Nutridonal 17,119,490.00 0.00................ - ........ i

0.00,................... ... ...............

17,11?,éHLflO

tastos Relacionados con Actividades Culturales. Deportivas y te Ayuda Extraordinaria

17.119J98.00 0,00 C.0D. 17.119.490X0 :

Bastos de Administración 6X19.117.0D 0.00 0.00 i , #19,177.1«

Becas AB.OOGvDC 0.00 : 0.00 : 48X00X0

Ayudas Sociales a InsUtdCiu. ^ jíh Fines de lucro 5.971.I17.D0 0.00 :

.....

Ü.8G 5.97U17.00 ,

Bienes Muebles. Inmuebles t Intangibles 0X0 ’.2,401.545.00 0.00 12,401.545X0 i

Adquisición de Bienes Muebles 0.0D 12,601.545.00 8.60 12.601.545.00

Moóüiario o.oc 3S1.4ia.C0 0.03 301410.00

Aparatos Eléctricos 0.0D 5.! 34.00 0.80 - 5.'34.30 '

Bienes Informáticos OXC 6.739.904.110 ; 0,00 6.739.904.01!

Equipo de Administración ¡.Di I H 000.00 0X0 ; 114.000X0 ;

Vehículos y Equipo Terrestres Destinados a Servicies Públicos < y la Operador de Programes Públicos

¡LOS 3.251.445.00 0X0 3.251.445X8 i:

Vehículos y Equipo 1 errestres Destinados a Servicios Administrativos

C.QC 2.189.670310 0X0; 2,189.470X8 ;

Inversiones Financieras y Otras Provisiones 2S.432.563.flO 0.00 : 0.00 26,432,58100

Atención a Familias y Población Vulnerable 28,432.583.00 0.00 0X0 28.432.563.00„„ ... ... ........ .•

ProvtsHioes para Erogaciones Contingentes 2E.43-.5E3DS « i ¡LOO 28.432.583.00 ’

Page 37: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS m iH i i i i i i i i i i i i is a4irrsje..

Programa: E03S-At*ndón a Familia* y Población Vulnorabl*Dependencia; 01 Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (Dil-Tabasco)Unidad AdmtnMnHlv*! fXrwxíón líe Afftívrfeid*» CtudAriftii*Actividad Inatttudkmt) : Mtfafxí» Social, CorrnnYiafin y R*rw»hc<yN0a Rufelk* Justa y PffdialtvB n O****

Ftntittfftd:Fundón:Subfundón;

Dosano«? Swni Preitecd'V' Sodai Olio» CVutv* Vt/norahi«»

[~ Matriz O* Marco Lógico ValidadaID: DI 138Q70E035-266

N tv»r O b j e t i v o i n d i c a d o r Medio de Verificación Supuesto

Fin C o r it / í tm if a Reducir Ut Carancia« Sodai**, Ccrno Fiemen??* F»tv>ATn>nt«rin* poro el fMtnr/n&o Inlngral ri« la Familia y al Mejcwtmhtmo no «a Calidad t i * Y»da ilo la Póblodón Vulo«f»bti>.

Nombro

OetfrtMdn

FtfcleriliwmfllBei'llwrteFwO— t¡iámni

E* H NOmeto 4o Romona* Oua Prate<v«n 1 O Má» Carandas áodÉftn

Nflmflré floíiítario« río f>ofxdr'i en Mr?»«-«? 701?« Ñivo! NiV*.:Oiivtl y fKM FrHiri»t<>»* r*dersrtv»f*

AfdS Re*pono»bt<> Unetwdn ri»» i’lnrtfflrmTr V Frwon*;

í n< l’ í»rpnria» HonoMi.indas (rim/an Ion FlptfyO*: Gli &U (>BMftl<t‘:F>

Dístx>mWM*d r*nWV«iTípt» FaimdqicoDirr*ri*¡6ii Elide nda Unidad 4a AnAiisd Carenas

A mbíio Resdfadoe Cobótl’/ra y Desayroqad&i CUnujíáiica

Móldelo do Cátodo Rotfaààn con 3 0 Más Caiondas fVnU!

R«rtw*c*riad Oíanuai

AígortlnwFtVíW fio PvtWtOACki» 5*41!>

trtw U*rt* Basó a$

a a o l m » oa»<* 2012

PoriotfiridJid Starami

P»riod6s/Mfthix r » o , 8*o

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1817

Page 38: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

4 SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS in in iin iiiin n iiProgram*: E035~At*nckki a Familia* y población VulnarablaDependencia: DI Sl9temá para el Desarrollo Integral de la Familia (Dif-Tabasco)UnM«dAdmlnl>tr«1tv*: rvwtrtn <t* Aw»J»> o k im ™ ñ nalklad: IXMmft» fcidalA c tM d A d In tE lU C lo n tl: AsRfwxfli Sodai, OartunHaral y nanyAcanda FWara Juaía y FolFiatív« a tiaipoa VütaefaNeí Fun d A fl: Pralpcdíln Sfidd

BubfunoMn: oíros Grif>o* VumMtt4*s

\ ...- Matrte do M arco Ló gico Validada b € ::'.:?VY^;ID: DI-1380/0E035 266

Nlval Oblativo Indicador Medio d a Varfflcaclón Supueeto

Proposilo la# Pemorxis Viifrt*ref>li»i» Suatas rio A*rMe«de Sotflfri Reciterò Apoyo y Attaoncle.

Minuete ii4!

Nombre £viluecton de Avene#* Ffita» Pwantíero* do kM Proyecto*

Loa costos da los instónos piesontim una variación mínima

-ÓoiMción TmoJ fe Pc<«kvw Afeo***» en et Periodo

en Comparecían Al Numero 0* Pemone» AtondWa* en p> Periodo frwwdtao Anterior,

Area RetpotYfaWe CHto«>rin do Pianeeclòn y Fina rúa»

TV» GVMiónDNponrbfRdad Pübírft»

Wménetdn Eficácl« UNdAd de AivHi»ls BoneliCtaios

Ambito

Mfftdüo d» CAkt*>

Remítalos

Total de Persona* Atendría» en el Periodo i Persone* Afentfdes eri el Periodo kvrwdirio Anterior. r too

Ooteriur* y OecatJiegiKtrin Oeo rAlíce

F'erioriidriJtri

Fífalfii

A muti

Algoritmo b*»PA.rimvn»AP>i tj irtfMFínewiA roncerruuu. r* pwwonas At€f«Ht>MK0«»ÁTtot* t* rtnwvus ajf«i»dasfníinmoootmAjPtfttOHftS Alt NttaASt'm WW3DO wut WAtf> MtríntOnfTPAPA»

Frx*» de Pubrii-adón ©egu*tó Semen* Al t ermino del Periodo

VÁHy línpA Pea* (i

Afto LMee Bum

P*ri«Meiri5wJ Anita

Pttrt«J06/W<rtirt Ter©

818 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 20

Page 39: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

S E C R E T A R Í A D E P L A N E A C I Ó N Y F IN A N Z A S

Programa: £03£-Atenelón a Familia* y Población VulnarablaDependencia: DI Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIPTabasco)UnMad MmlnlMrMb*; Dunocifri i*n A*rtriol<>> Crortdiiíwv»Actividad Ifwtftttcfomfc A®í»i«neio See vil, CwmmAarie y flenciioenebi FuMkia y FdiHidfíva n GtvJ(K*) Vulnfrrnbiffa

IIMI11KMIHIIIIHIIII

Ftaalkted*Función:dubfutidón:

UOiArrpfl« Sor-Ht! f*ro»pccárto Social Címs Grupos

Matriz da Marco Lógico ValidadaID: DI-138070E035-2B6

Nivel Objetivo Indicador Medio de Verificación Supuesto

Com ponente C l - Sfr/Vlctri y IMspiKfíljr* OfCfijftrifr » Farmirv?* ijo Fnfrt'nxin ForA'nn>*

Nomprfl Pese***#» da OoiewMn Noirih» Opporli? d* Ar.-'fvHAdOí La fx*b!nt>}6n itrtxio a r.aüí.ílur los aorvioos.

fl.dirtdAr* Se Indica al Pwnwim tíc flPiktexlM <*n M Pi» fiorii» Cw}.«>»e<ín it Is Capsrí'Js’i Irwtalgda tW Afbnrgíw Tentporjrf

Arpa n<?«prm-5ob <» [V.recrton ck» Orientación FamtSm y Aíí»HHvjn Sodai

Tipo G<»ílíAnDfclfWnilvirdmJ Trinuzia*

terror rst-Vi Uriidrtd dfl AriAlrfris Oprvpt'aítftrTO

Ambito

Mr.lMo do CSW.ik)

ReaUMwJOJ

Poyrtiafi* río <>n fri ‘ í* Cflpi’icídnd ir'íip'fKfft d<M A/bfrtyne l>mporn'

Cofxíriijin y r’csog'rHgAcKVi Oet róficvi

F»Li<d

Pfrtodddsrt Tiitr’i’slfal

A'iKHÍIrdO rO-rpr.r;fCAt(Y' l'0?K;FNlA-'lr t)F tX.«jr,AUON¡»'Ol rt»OMFO»Ol3F DíSd>fN’|^fsf| Pf:niOíY>íP(tF¡CAr*Uf>A|-IMSlAlAOA t«t Al HPI»OUF rf ‘J*!CWIAI rct<!*i

Ferita tío PitWi<,\AC*$n

Nurribri.»

S cin di 3 Ani Ann Al Termino fjfrl Periodo

PAdnVi do BftnHbttótXrt c*of Off Tabacco

Vplor Lino* P»*e i W i Aftwi R*fi<y*Yü*i!<i fjitercKxt no Afonr«** Cà.*oad*na

Aj'o Línea Baso *>14 rüüf^hiWiw? Oublcv

PériodárWíkd S^DrMll’Rl Urtedftdrt« Anilina S»n*liei4fk*

f>oo<JoeiWot«» 1 * 0, 2 < 0 Cobfldtim y OesA /eo-tctán ÚPog'Afc*

Maialai

PorirKMdad Arv.«/

Fecha rie PoWcwidn Se^rtd» Semana Ai fermino del Per kxiri

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1819

Page 40: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

00roo

& SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS ¡Biiiaim isiiSiiiiBiiPrograma: E035-At*ndón a Familia* y Población VulnarablaDependencia: DI Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (Dll-Tábasco)Unkted Adm lnM nrtJv^ OirKrWrvtJp AMrtrvín Cíurtítrism»AettvIdAd fnvtttuckMwl: Atfsiooctfl SodV. Comuritortu y BepeScooc»* Pirti’-eA Jo»t* y EquiiAtlv* a fin*** VuineraM**

FfneBdedi Dócíito*? s<v?íaiFundón: Pwkwcíóm SocMSkibfur>c4ón: ooc»* On^oo ViAkh^ivoí

Matriz dé Marco Lógico ValidadaID: OI-138070E035-266

Nivel Oblativo Indicador Madio da Verificación Supuesto

Nftfrtbr* flOf»fln rio ActMri#rj06

Afií« nri«r»o,tMí><o D'nwtton (*? Omniftdón Fat**«iar y Aelelontí* SocialDtaporVMiíiítd VkMvm

lirvftvj trt Aníir&U Bi?rH*i<fti«iw*i

CftNVl«»rp y Dff rcgstHAnEswa»

PpifodJCriilidl TfirT'PttMll

Fecha (fe Pt*W**dón S(a*>0s Semana Ai 1 omití« tkrt PcrkrJn

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 24 D

E DIC

IEMB

RE D

E 2014

Page 41: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

& SEGRETARIA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

Program«: E03S-Atono)ónaFamlllasy Pobladón VulnerataDapendanota: DI Sistema pam el Desnrrolfo Integrai de la Familia (DK-Tabasco)IfcMadMm lnM raavau OMectd* da AbncVn CwfMrtjpwAcUvtdKi Imrtltuotonal: Agtstend* SoeW. y ffenolewró Pudica Amia y EquAiib« a Gwpoa Vritnorsh)««

A m BiM : DrwwroWo Soci#FynOfcblT Pnsteajldrt SortiiStifatuneftkit OtfoaGnaKHVifrwnibtt»

IRIMMBRHHMII

Matite da Marco Lògico ValldadaID: PI-I38070E035-266

N l v a l O b J a t t v O I n d l o a d o r : M a d t o r f e V a r t f t o f t o t ó n ; ;

C o m p o n e n t e C 3 -PmlwwWo y Aditone* imty/at Proporckmada a Muftttoa, NWo*, WfAa# y M o***xh**9

Nomfyo Nombm Rapono tu» AtfMOaoa* 19% persona* ulìNian tos apoyos para su toanoficio

OrfWrtdn OHorand» Pmw»i«l Frrtr© al Total do Panmnaa Atorrirbn «n «t Portodo Cortina et Higmrn 0« Pareo»»*» Atomid*» m al

Area nàapootabfe Pioeur»<k»rto d* Od orna dot Mone* y la Tamia

Tifo (SeeVtìoDt»porifc!fidsd PtMjNpA

Olrt'fM àn Efic*eia (¿Aioli ito AfiAiii» Botvifrtarto»

AmWlP

M«t$do do Cltfc**to

Produci e»

f dal ti* P tjorvts Atonia»* «n et FVwdo ( Numero 0» Pouorvie AtandUAt ito rM Po/tode WtmpdlfttO Arttoifr *100

Cotwrti*» y Oatagrasodrte»Gocgiii'wa»

E»toia*

PartwJWdad Trimeitr«?

Algoritmo OPJutPAWPÀpArf«0WIÌIWMCW Cf Pe«90NA8 ArfNOfflAKOPA)toiM i* t**fWON*s Ai*M»ww»eN r i •'tmXKHWiNW*POOE I M90«(At ATfMWM W ltt 1*1*000 WMM»tTO AKT mÓniPaPA)

Pativi de PwtttoaciOn 9t?flunds Semata Al ramino dei P«00d<r

Voto» Ito*« Baw H » H

ÀAo Mime Base K IM

P#rtedfci(l>U SemeMml«

Porfndot'Mflt»« 1.0, 7 * 0

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1821

Page 42: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

4 SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

Programa: E035-Atención a Famlllaa y Población VulnarmbtaDependencia: DI Sistema para el Desarrollo Integral pe la Familia (DIMabasco)IMMftd AdmlnMmflve: Dtr*arkSn dr» Awne*Jo C>u»í*derwActividad Inadh id lW lt Aafatencía toetai. ComunlUH» y eerefeendn Puw*ra «Huta y ímrtaHva a Oroore Vurnerawas

PlnaMad:Fundón:Bubfondón*.

OaanrroHo Sort*) Prnrtaecfadn SocM Otroa Grupoe ViMemWw

íHiiiHiinniiBiii

Malrte d e M arco Ló gico ValidadaID: DI-I30070E035-266

Nivel O bjetive Indicador M a d lo d e Verificación Supuesto

Componerte C 1 Ap!ar<!DF»a ifB ríiiftíiftr' *? idi*rnidnd »’»opmC'onAtfa a t* PoManrin Vii«ne»»hi«

Nombre ¥aHaa*ée de Feraar Adufre Nombre Heporie do Arrivv3rttlei Las porsones asisten a solicitar los servicios

DrlWdón Diiemuetii Mdtfwta en Portwwjede Persona» AeieWdM en «i FWtorto Frente Al lotat de PertcruM en el Periodo

Area netponeaWe Proeuradurie de ta Ociaren del Menor y (a FttfoUin

1 rfxr ÜCíUViDrgponñvlided PtWiç*

Dinvereidn EftcMin Unidad de Arrin«)« Oeneicieriov

AntbiiO

MCUtrio de Cdlculo

Servir*»

Teint de Pbftona« AWstAJa» en el Periodo > Totnl de Pemoné« Aidjilkte» <y> «1 Periodo Anteriór'fOO

Cnheriure y DV4e$cog*:irii>Ooogr Afina

E«Wl*l

reráxSnied 1rlrn»»|r»l

Aiyúnlmo Vf»A«ripA,‘?rA»A’!0QVAMM4ÓN I* rFMSOfíA« A*5f KMSprA) iof ai oe rcnsoNA? ajas moas r w fi ítwoooifPAilOT« tx PtngcatAS AStvnrMB tw *i PfHrOtK?(»PAPA|

Fecha dbPuNifiar*n Relinda Semana AJ Vimniw rW Periodo

Vntor LJn»i Basa o

Mo Ur*i Bmo 20 U

>>nqdv*)ed Trfcnesind

ftnioOúSMetbi U 0 .î.0 .3 .tt4 .0

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 24 D

E DIC

IEMB

RE D

E 2014

Page 43: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS laniiNinifliiniMPraorama: E038-AtancMn a Familia» y Pobiaottkn VulnarablaDapandanda: OI Sistema para ol Desarrollo Integral do la Familia (Dll-Tabasco)Unidad A<fmW*tr*llv»: nnwxVó* * Atórtkío Ou*rt*n» Dn»ddwl:ArttvM»d trwmudon*l; Mi(*«Sft8o<.ici. Con*inii»iíAyB*f»fc;ftfKjiiP\iH**,f<«tjiyFquiiflíiva»Gwp«Vijífwfflto«» Función: Prot«x.v> s cist

Subfundónt Omi Grupo* Vuín*f»Ww

' .. : / ; ,' .■' y ; Matrtx deMarco LógicoValidada ■ . . . . . .ID: P I-13B07QE03S-266

N i v e l O b l a t i v o I n d i c a d o r M a d l o d a V a r l f t o a o t ó n S u p u e s t o

Com ponenle C.4 Atenetán JuiMica f florAil Oiwgede a OrtfK» Virioer«*#» Vfctífw»»

Hombre DMwarwh Pavean»«! ita Penen* Mandhtae Nonjür# Reporte dn AfiBvWede» Lns Personas Asisto» a Solicitar lot" Servicios

Oetiniririn f.l fmttt«** MjMfr« fo ürtdrertCKI PorOÓdlímlde Perawte» AtenrMe» en «1 Periodo Treme Al Numero de Persona» Atondkjá* en el

Area nespomabie Procuraduría de le Defensa dol Menor y ia remití*

Tipo GestiónOíapnnfWWad Púhfic*

ÜWnsidn Flii»c»e Unidad de Oeneltetsrttyt

Ambito

Wetddo de CAkxrió

BoMcw*

fetal de Personal Atendida« en el Periodo / Numero de P#»»rina» Aiendkto» m el Pedodo lnme<Mto Aoledor * >00

Cotorti.n» y Désdqre eeldn

PílatiM

Pe«od>dd*<t Inmenmi

Algnrifmn FAF*‘Ar*Ar unottrwNct* **o«vf>miAi r* pf«90n*h A1FW>fQA9(t>PAiFOfAL r* PPWKWS ATKNWOA* t*i H r-T*woiKjffP*nNt-Mí no oe *ínsc*W9 ÁiEfiwp.a sn f.ieetnooo Msir-rvA tó A*t i FnrarHFAPA)

F «ta tío Putffettttn Segunda Sumad* A» 1 armiño tM Periodo

Vítor Unen Bd®> tD0%

AAoUrtM Ras« P0t4

PílrfOdrCtdífl inmestial

PeitafcáWeu»» 1 .0 ,7 .0 ,5 . 0 1 .0

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L

Page 44: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

Programa: E03WMendón a Familias y Población VulnerableDependencia: 01 Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DK-Tabasco)UnMad AUmlnMrattvai! Direocton (to Atención CftKtorfan»AdMctad hwftuótofiel; Atostond* Sodai. GomirrMerte y Berwbctocto Publica Ji*t* y f ryd«tlVH « Gnpo« Vulnerata»

FffMHdMfc rvwatrtfto SodaiFundón; P«*ecdto Sor»*SubfundÓ tt; oíros Guipo* vutaemiriH

Matriz da Marco Lògico ValidadaID: Di-138070E035 266

Nival Objetivo Indicador Medio da Verificación Supínalo

Cofnponenta C 5 Apnyo* de Servid«« Funerarie» Otortfirio* « P#rtn«¡i# Afijéis« do A«*M*rtci» Soctai

NdrolMO D»<ranMaPnroe»iU^deAiroe*an Amarrai». Nombre Report* de Acn'virtiiOto U t » Persones Asistan h Sobctinr los S b iyír ío s

Ootinldrtn Oilemncto Momiaa-v «o Poro*nto)t> tto fmtilünn M frrM jw *n ni Pmtorto Frpnw Al Numero do FUmrKnt Alftntfdea en «1 Parir»*?

Ai*e Respomebto [Vecdcm de Ortomectoo Faniílru y AAtotencta Social

lipO Ge«ütoOltpocdNflitod PuWíea

frntoneión Eftcncto üntóitdtfe ArtdKüs UerwfWftrto*

A m b tV i

Mwórfo ito Cdfoulo

Servido«

Tofid do Fnroflinx AiontAdat en H Periodo i FnmHisfl Atendidas en of Periodo Anteivx'loo

Coborum r CXHAflttQfltfdn Godi»*«»

(Ululai

PoiàvFcMfid Trbuetlral

AjjOriltítO Dfibiir^írikWi'im üfftMWNCmrorKTf’PUM Oí ATKfdOi FVttn*ARi*ji)r*)IQtAi r* MVMAaAtWíOrPA» t u KL i'fdioooírrAPjFAMIIU& Ai KNtÜOAft SN ei FÍPiQÍW ANtFmontíAeA}

Fecha de PubfcAtfán Snflurtds Soman« ai Termino dei Periodo

Valor U n a * Rato tOOH

Ato Uno* Baso 20 M

PariMfcUad T(toto«t«i

PfriodotAtaine \ 3*f».4 *0

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 24 D

E DIC

IEMB

RE D

E 2014

Page 45: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETALA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS ■lIllHIiaitlIlHBIProgram*: E03S-Atenclòn • FamlIlM y PoblaeWn Vulnerebt*Dependenclet DI Sistema para el Dosarrollo Integrai de la Famllla (Dil-Tabasco)Uniped A4mlnhrtr»ttv»; O tro o rid n r io Afemtyt CnntvfaruA c t f v l c t e d I f N r t i t U C f O f i a f ! A s K t o n e w S / r l » » . C o n n i n a « « ! » y H r t o f ìc H V f a P if t ^ c n J i t j la y F tfu it/to m n O r u i'o i i V t to tx u b ln *

Diaamyió Soeiftl FUrtdOm PfMewCn Soc*ai $UbfuneJ6fl: Oiros Gn**» Virfmral***

Mante de Marcò Lògico ValldadaID: DI-138070È035-26B

N t v t D O b J w U v o In d ic a t i o r M e d i o d e V e r f f le a o ló n S u p u e e t o

Componente C.B. Apoyn* »n fapntì»» Ólfi/gadrie rt Pnrnon#*Stiiritaa d* Alitimela Social

M»mbip WhxaaiiPaaiia>uMO>Ayniaa0aa» a<6a Nwnbr* Riporla da AH/vniAdes Las pontonai «si&tart a solicitór loft Rrifvicios

-DotWtìto El indteertor Muta ira la CMefljnct» Por anfewi

do Forwta* Aiendìflat an *1 Potorio Fienili A» Numero rie Famili** AIptriMa* H i «i

A/m Resprartatto Orecrton rio Aftwatoo Ciudadan*

Tipo Or alidoOeponitÀMari Pù»e«

Gimontirtn Eficact« UrttlAd (W AnAri«}« flaiwfleiatoa

'

Ambito

Mrlódo ito CiUttit»

Pmiwrbm

Toriri oa PerwwwitwtdìdM ©o al Potorio / Pnrsonaa AteridfrfM ari ri Pw torio Amorini *100

Cnbatitna y D/maotroodto Geofl/AUrA

PetorteMari

Ettatitf

Trtme'AfBÌ

A'rjorthno 0PA-{1PAP.V*PAJ' «00nrpneMciAponcéMiuiM <* «k »vo» WOntHPOSiPPVTO*AVt* pf «**♦ « AIF.Ni«UHF*tft

otrsohas ave nekoas in fi pfreoooAmfRlOiyPAPA)

Focna ria PubBwrton Segvwttl Sanurta Al lermlno dal Partorii»

V*H* t.fe** Bav? 9S

Mo UtoA flavi POH '

PatodWoM ftovHtwii

PftotfOftiMato» 1 » 0. 2 • 0 3 * 0 ,4 • o

fdl■I*

omuoEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1825

Page 46: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

Programa: EOSS-Atandón ■ Familia* y Población VulnwabtaiDopandanda: DI Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (Dif-Tabasco)Unidad Atfm lnbtrattn: OFrattn d» Atan** aoiM«nii Finalidad: D#»#mao SochiActividad InMituelonal: M »»níin Sortil. y Bm ifeina imdüu Juila y CquMiwi • anana vunonHoa Fundón: Pinteo*»! social

8oWune*óft: Oriol Ompo» Vulnerables

-v .:;;'-.: ...: - ..... - ....., / , ; . . . . . . 1

& s ec r e ta r ía de plan eación y finanzas i l i m i l R I I I I I I I I I

ID: OI-138070E035-26B

Nivel Objetivo Indicador Medie dé VertlkMoldn 8upua*to

Componente C 7 S e r v ld n » He Cu idfltin y tlrS A rro tln Integral tío Infftnte* fiitnrinri?» en Ir»» Ceñiros de (jeenrroMQ Infantil

H jm tor» VMn d* IÉ*Mi da lo* M N om b m Reporte & t AcirvtdetV»L a s p e r s o n a s a s i s t e n n p o l i f i l a r lO i .

« o r v i c m sy Centro ríe Asistencia lr*f¡»njii Comunitario

Perini 6 d n O ito ra n d M oe Cobedura de Multici»!»* de lo» Cnrvfi en «1 Periodo Entre tn Matricule tW Periodo Anterior

Afee RespongeM e Orrcocion de Orientación Famtkar y A siste n «* B o ri»!

IXsppririiiBdafJ PúWrtrn

IrfVi Oeóifeín

f);>nenslpnUnádiKl do AnASwé Benénetoriea

Ambito Servtón*Cobertura y DfM gregacsrtn G e o f i l i c a

Método d»» Còlente Votai de M elrioito dé W » Cera* pn <d Periodo Esraiaf

/Matricula dei Pe nodo Anterior* U )0

P fd o d id d fd Seroftétret

Algoritmo W O t M O 'IM T ’ AMWvereAdO N t# M Atn’C U A D f : i o ? vw’HW:! t Q T if U * MAím CÜt A W IO S l » * * f.M t i pfcnrooonMcjm a tiw c u » a n n . p t f v o o o AN ra n n jo n u p A i

F e civ i de PutAcérrón Segravfa Borneo« A) Temóne» del Periodo

V.iter U n e n Dase I0CP4

A * » U n M Í Friura S O M

PertwHwdart Semestral

PerkyfoaAriet«« 1 rü?tO

Or nr oo

826 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E

Page 47: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

inniiiniRiiiiiii

r’:Mv" r " T 7 y ; ! . . . ■ .....T; . ' ' Matrizde MarcoLógico Validada______ __________________________________________________________ ID: DM38070E035-266

N l v d O b j e t i v o I n d i c a d o r MadlodaVertfloaolón t SupUMrto

Activktarf 1 1 Alprujirth «a liflhajo SrcIíiI pp Anwtqu«»Tóirtppfpl

Ntanhro CfMUmfa * ftaft*» IMW. Nombre Repon* 0« Aclividadw luía p«aono9 acudan o solicitar lo» apoyo» dn asistencia toctal

Odfinír in VsrioríAti Fnn:tvV>«frío Pemprou Atoiylda* i?p nt fWrtwio Frente Ai Hiondio di*Sotícrt» H»e«rnós

Atoa RwporLwWe Difóccton do Orfiwtaden Fermear y Aabtenoia Social

Tipo OoBlirtnDispon** IWad Ptittea

D*lTMK1ÍÍÓn EFtACín Unidad d© Artítíft*» fbma «credos

Ambito

MóllVfct tío CtMcido

ñorvtdo'i

Ff«cn»reia río T»otryjo Sjtnctitis'TolAl tis N m o iiii AtcndulM <*n pl Roríodo / oí Numem da SoJjdkKta fUx3bMB**HX>

Cobemtm y Desagregación Géóyriiiea

ÉstatoT

PbrkxAdttod TAmeMtel

Ai^onyno fttSeítf’AWmMW kf t.rf Vté 1 «AHAJO 1* T Si rO»Al Itf FFRWYtAS A*T*tr*OA$ FN ft. rtmotxvi'AjWUMFHO W SOÍ«r;iTW68 rtf CtfR)A«<f«ñl

Faena 4« PyWie»ddn fíeginde Semana Ai Totrrtno del Renodo

Valor Línea Doté 100%

AAp lino» 2014

PpiaaJteKted Trtméfiwí

rVitetteoíWdtM 1 >0,2 *0.3 «0,4 >0

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

Programa! E03S-Atanclón • Familia* y Población Vulnarabl*Dapándancta; DI Sistema para el Desarrollo Integral de lá Familia (Oif-Tabasco)Ontrfpd Admtntatrettva: tVffock o d* Al©«c Mn CfcidMiin«AetfvMad InettttietOfttl! A*í»1t*«d* Sodal Comuníteri« y Ben«fS«»nc*A Pwbften Attln y Equdnlív* jt Grupos Vifrwtbfe*

FtnsHdiKf! Oeewroiio SotfetFunolftn: fYoteccten Socíngubfimofóni Oto* Grijpot VuPwpWm

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1827

Page 48: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

4 SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

Programa: E035-Atendón a Familia* y Población VulnerableDependencia: DI Sisteme para el Desarrollo Integral de la Familia (Dif-Tabasco)UnktodAdmtntetrathn: O ra a ^fe A iw ^C iu tiK W » FlnalWéd: o » » « * . *«*!ActMdfft kntltuoton*): Mfclmi#fii*W.Comun«ri»yBon©l¡c«nci*rM¡íJai.Kiftayeqt*iil¡v««Orupo«'/rfno«íil)l«i Fuimíúfl: PmtJKcMn Se&pt

tubfüneión: Oim* Gwu v<*i«K*wrHi

laiiiiiiiiifliHiiiiiH

Matrta de Marco Lógico ValidadaID: DI-138070E035-266

Nivel Objetivo Indicador Medio de Verificación Supueato

A c t iv id a d 1 2 Se'v>W9 de iknpedbje y AfimenficftVi Norobr* OetsertbH Ae A®mn*et*en Nombro Repon* tte AWMftods* La s pflraonaf utíftjron tos «poyos paro su btnalíatn

{Kfünkwjrt Cobertura FxfwefcArtt f>n Pftreenlefb rio n*orywH ARnteniicibe Otorgada» en el Pntrtor*j Fmntfi Al Teto! ár WwsWérWe*

Arpe flesponMW* Oirecnon de Orientación TAromar y AAltiend* Social

T«po OeeBdntt*ponMNdod Rüttffc*

Ounontiún Economía Unkfod d# An4k*tj ProdtKAoe

Am tólo

MbtiW© de Cíenlo

ProíAwe*

T ota! de Portarte* At-inepiio>65 Olorgflíia* *n OlPgrwtaM el*» d* Residente* d*l Mióme Periodo 1' 100

Cobertura y OeiuiQtuQxMn Geogrtlta*

PcrfodcHrtad

Fauno!

trimestral

AítJOfÜlTHJ CA.fiWAF<i rv‘i ti teo

c o t « h v « á w a ip*nrA&Crt*:A)TOTW. Df RACtOWB Al IU*NTIO*5OTO«OADA%tnM>iIptAl W nFS’t*Mlfi»Ofl, MttMUPE«l«XJiT»»‘f

FecMt 4« P»AHi«K»6n Segunda Semen* Al Termine del Pnrforit»

V**o< Un»* 0**0 *c

Arto UrMB 0#«« míe

Rododtetded IrffttBIdMÜ

PertodmuMebtt U 0 , 7 . D J . 0 4 « n

1828 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

Page 49: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS iBisBRiBimiiiiniaPrograma: E03S*Atanelón a Familias y Población VulnerableDependencia: DI Sistema para el Desarrollo Integral dé la Familia (Dil-Tabasco)Uftktetf Admfnttfjiatfvft: (Xt#fri6r\ d* AfPrMfVsl OAÍBdfttvftftntM rtrl IntVttKHofii; Aótotorjdá SocdH, Oonii/r»ia;tji y Bonuitc«?™ FWicw Jtmtn y Ernílntlvn a Gi w » ViAfvrnfree

nrathtedr [>fíwro»ro RodmPunción: prof«x*Jn 8ocf»ig l M m c i Ó P I C»rR4 Onjqjo* Vu!nó»irt»l«!»

MairltdoMarco Lógico Validada 7. ^ ; ' T.y . . |ID: DI-138070E035-266

N i v e l * O b j e t i v o I n d i c a d o r Medio do Verificación S u p u e s t o

A c t i v i d a d ? . 1. P rotftcclóf» y A * f* l# n c ¡a A Ñ if la s , N if t » » y A d t )J ? £ c «m »f l

Noriitire 09stBMAfe U msOts s AMs^Wee Norrtbn* noportp ti»» Atfoddadf» j i .a s p « r s o n a s « t i b i a n lo s n p t iy o s p a r a s u

b e n e f ic io

lV*brk+4n E i IrtricAdof M iíPalM 1* OHetiírVja PttnjrHrtoof d o M orrón* Af**r>dkk)s « n Al FNrñodo Fipn le Ai Nom oto fio M o nrro* A(or*d>dOA <sn al

Arpa IV^weitirtDk' Dir<Kckm rio A t< w k m C«»drtd*n.n

Crflífión

C*cpor»Wtid*i Tubísrí»

Ü iíf^ rw d n FYK’.ftd il/nídad do Anfl'isfe R p 'v .'ciqrios

A m b í io

do CJt*Cu!o

S ó r v W r »

T oto! tV M*nrV** Au n e M o s « n tM Pnnoda i »Klnlsfo do Morvjrt*» AWf-rfíiOd INI ftt FVrfodotaWPdtalO Arito»** *IÜÜ

C o b om u a y DpAoyrogor;Mrt OlWQtAftCB

fíln tu i

Pono» fr ic a d Tnm nia 'rd

A'ífTM'lrrtr.r o m » - o u a r * v w p a v ion wniHF'ic»Ap<i>i*cFN*uAi n - w h o h f s A fe?**tK???DMA*'■ Q l * Wr M*.*k*Tf6 AlfcN DM K » K « H . r f IW(X'CnrMAr,| NUMWtO OP MfcMOWS A tp w w x vq F»J Fl PF»rl(W)ÓtWMFW*Tr> ANM-FnWt-rWArAI

Fectw Oe ntfWkrarioo S eQ UM n S or unos Al ilu m in o do* PctkKlo

Vu»o< U ne * Bus»» 100

Aflo Uitott Bes* W M

Po ite^cid a d Td m o iírn f

I ? * 0 .3 « 0 , 4 « 0

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1829

Page 50: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

00GJO

4 SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

Programa: E03S-Atanolón a Familia* y Población VulnerableDependencia: 01 Sistemo para el Üesmrotlo Integral (le la Familia (Dii-Tahasco)U n M M M m IftIdraMv«: r e ™ , . A t e , « * y , Cít.-jntl<»u Pn»ltd«1: 0wwn*»*>s«lActtvktee fnetauelonaC c m a y « t á r t » y r j t v ^ n A/v» y rrv««^*'*» v ..*imh'wa[ FuneWWv r'r‘ A<

dubfunctóoi Oto* Tu.**« Vrnüerawes

Matriz d e M arco Ló gico Validada ~]

ID: DI-130070E035-2GGNivel Objetivo Indicador Medio de Verificación Supuesto

Actividad ¡>.2 f‘rotPcr*¡y» y AuW»«*c<ii rtn Mui««»* Nferibít* W r i n u H Pmeerrfiaal «a B a | M m AtandkSM Nombro P o p 'x i e de A r!ivK l-,r<Je <! Las persona» uMf/an los- « p o y o s para su Lonnlifíio

D w to iW d « W ^ n j r r t a r » P o rc e n tu a l d o M o ^ r o a

A !e rK & u »< o n e l P e ^ íX ío F ro e te A l Nurnert*A r p a t X w p w iw n W e l'lírecriO f'i d e Ate= V K > » CVird!»ds,v t

d * M ifjf lia a A ie rV M / is e n c<l Miotrxo P o d ó lodel Ario Anterior Di*po»vhífífj.vi P|>ta>CA

11|» G e a liA n

. r>m tfis> ó Ti Eawivi»U ru d A d ríe A n A F a 's P ro d u c to *

A m b i t o P io íjir c lo * C ^ w í y D jfiíjfeoACriJrtOftdQrjMic*

Metido t>o Total d e M u je re s A t*ncfid<u e»> e l P o rio d r« /

M irid d W AlfcnrWa% e n <tl P « rK * J o A n te «;*

Paifliai

•tooPeiiodirídaii Trim*$irtií

Aiyortimc» flPM Ae<M APlM AFAf- ti*) O ir F W f Á c t A P O « C t N * l- ’Ai rv* M U rfM fS ; A I f M ptO*ÍH W M Á i Fec<u» d e P u W w a c íó f ' Sf intds Semsns Ai íomiiMo de<lO fA á 1 * M U .IfO f $ A í f N C t P A a í N f t P e n o d o»* 1 * 3 0 0 ,M AT|M t y r H P S A i f f i w u s í M F i r r n * x wA N IfrU O m U A P A i Hurta)«» Ropooii de Actividades

Vstcw I i n w B u su 0 Aies Reepwwebto Procuraduría de b Dotan« del Menor y 1« FsnrttlW

A A o U n e s O iip o r íb f ttd s d P ílW W *

Pedcdíew»d trtmentnti UiVdnd dft Anátilb B«n«tietsrtns

PerwiídsíM*tS!t 1 « 0,2 » Ü, 3 - 0. 4 » 0 Cetoertum y Oosagre^nridn CfeoQrifcs

Faraón

Periodsddad Trimestral

Fecha da PtfbHcacfdn SsQunds Stntsns Al T c r m ín d d s t

P e rio d o

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 24 D

E DIC

IEMB

RE D

E 2014

Page 51: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS ■m iiih iiiiiiiiiiPrograma: E035-At*nctón a Familias y Población VulnarablaDapandancla: DI Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (Dil Tabasco)IM d M íA d m ln M rtlív rA t t M d a d lrt* tf tM C f»M tfj A*Hl*ncHi S n rW , Comunitaria y P cr* iS cw x M Pnbtee J u s ih y A Grupos V u fr w a N M

FlraiMétf:ftroUmJMrtunetan:

D*sarr*óo Social prottodárt 8ocW OíkM GAooS V(<rtwabf«A

Malrtz do Marco Lógico ValidadaID: DM38070E035-28G

Nivel Objetivo Indicador Medio da Verificación Supuesto

Acllvklftd 3 ! AWiT«rf<yi y Ajtíluryía Aú'rt*r>ís»m>¡v,v y Jutíríc.1 o«i Pór ítta de Ij% Palrfe Po*«*9i*:í y AdopTaDoa*

NtaiAw lape* Ptwaedto é» AdBfMcloraM Nonihfp neporifl de AtlivKlarfos l.n5 pernonris ofiRion h sohrüfir los »drviciOS.

tofirvdór» prr>ma«frQ da OirrKiOn rl« 1« Trftirtltpfl «te Adnpd^n Pó<f(lHr»rJrt« en pt Periodo Are» Responsable Procuraduría de la Defama (W Menor y

la Fen-oN

TxX*DétjwtWHtlarf F*trt3*C«

F !twK*n UrteiivJ de ArxWbíí» Servirlos

Ambito

M/*|ry>rj Cñ'rat'o

Servirá

f llavero Trj*a! ck> A'jofHMortn* <?n el PeiíoclA / Fremfrriifl d? DtKnrrión r*> iot 1 «itmrtd*

CníxiAuf.’i y OeaflrtWCil

Falntol

f'eri»xi¿i;«ta?i Senmlrnl

1 Ar$<> ttvjMt wo Of $i‘ «'Ai ífi;?,»Fno rov,i of Afxtf'>;KtfiFS»,i ti fí-ritooo.m Af|«WMÍ.OIO DP 0Un*F.iOH>S IOS rnAMífFSTPOt|

Fecha rfr Pub&cación Ser^md* Semóru» Ai Tt>»minodr»l Portad©

Vok?r línea Pay» 0

Ahn t frX'n Raso »14

Sortwslral

Pericx&yXMatJV» t « o. ? « o

00co

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L

Page 52: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

Programa; £035-Atsnel6n a Familias y Pobtsclóft Vulnsrabls Dspsodsncla; DI Sistema para el Desarrollo Integral tie la familia (Dil-Tabasco)UrrM sd A d m lnlctivttv«: mporiAnd* A*nrMn ChKMwv» W rttHdw l: SorniA H M 4 * d IttfttJIuetonfrf; A*;cir«vja Rodal, ConunflarlQ y Bon^neeTrn FSrtsV* Jmt* y Eoudailva «Grupo* ViAwrNW*n» Funo4dflí ProtNrv*» ík* 13I

SubfUfldÓfl? Oíros Gnifv» Vu*nernM*$

____ _______ _ _ ___. \ ' ' , ___ Matriz de M arco Ló gico Validada__________________________ ;____________ ;________________ ;__________________

¡£ SECRETARÍA DE PLANEAC1ÓN Y FINANZAS i B l l l i m U S R S l I I

ID: OI I30070E035-266

Nivel Objetivo Indicador Medio de Verificación Supuesto

A c t i v i d a d •1 9 H o g ltlrn * F ito m p o rA n o o * y Obte nción r in AcbM f i o N'»<;ifrn>nK'

Nomtjre V ir l i il iñ A w n a o v de Treavua Nom bro Re|V>ne i V AclnriíliVdnsL a s p d f s o n n s A s i s t e n a s o l i d a r io s

s e r v i c i o s

DoI*»cj$n Vanftr^óo rió do Jtam ü««. Ftaduftdoa «n ©* Periodo Co n ba A) Periodo Anferió«.

Aioa noG[Mvt$flbta Prncuíndwria <Ja 1« D e t e n « del M e n o ry IA Familia

TVpo GevUdn

Diuponábd'd-'id PirfdícA

Ijinw rntán e rx jk ? »UiVdad do Anairiib Do rwy«torios

A m í.'íto

Motórfo do CM atlo

Sónrictut

Te*«* de 7r»m«fA* tTlechirKJos en el Periodo/ ! «a m de i d # HtrrtorJo Anterior* 10Q

Cobertura y De«gn?gACt<V> Cpr«3'«V<cf

Estatal

Pedpdvicírid rrinwctrai

Algoritmo V T I hT I í /IPA'IOOv > n iA C iry i»^ w ^ íitp a 4 ; w ir iw iit -B rv r 'iv tOTAi ra th A U < tc .% (rtc u / A o o 9 (N F t N f r a o u o (n » i?«AVfl?«?St* 1‘t.RKJOO ANiFHiClRjlPA)

F e c ta de A it a íA o ó n $og»>rvia S em ana Al Term ino doi Periodo

Valor Lírt»a P f l«» 0

A ó d U<teS t m # « 1 4

Partod«cifJad

t « 0. i •« 0 ,3 « 0. 4 » 0

1832 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

Page 53: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS IfllllHKIlIlIBIIHRIlIPrograma: E035-AtenckSn a Familias y Población VulnerableDependencia: 01 Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (Oít-Tabasco)U n h M AdmlnMrMtva! OítMeMl Ó» AWwWdn CfcdadénáAoUvtdad IrwtItudorMi: AstMmcto 6odU, CoroúrtMti v Berwftcencfci Pub*« M <» f EquíaUv* a o rvfn* V(ün«f9M«s

Ffn«M»d: tm*mno RodalFundón: Pn**x&\9ubfunofón: Onjpcn VutneraM*»

Matriz de Marco Lógico ValidadaID: DI-138070E035-266

N i v e l I n d i c a d o r M e d i o d a V e H f lc e e t ó ñ S u p u e s t o

Actividad A i Aleneídn y Atinencia Jurídica a Victimas de Vrotencia

Noüitwe viéwliw Penwewl A» Minian Mnmora Rr>pnrtó de Actrvrdedea L a « personas «aíslen « solicitar los servicios.

DrfWbdn DKwenri* Mnsifjiri* en Pofcentá|e de Victima» do Vk**nda «n m Periodo Ptooie Al Numere de Per*oda» Atendida» en «<

Aren Rntpontabl* Ptoctrmdurt* rtrt!» Detona* del Meryx y U Fomüia

Tipo Ce*WnDispowbiWád Pública

Uirwníín 'Efieneto Üdlrfifd do AnAlrsis BonelLdario»

Ambito

Metódo de* CAicoio

Servir*»

T oral ón Vicnma» de Violencia im e» Periodo / Numere do Viriims» ti* vwenci« en et Periodo inmediato Antorwv * ttyj

Cobertura y DcitítgregtHión OeogrrihcA

Caminí

Pnriodrirtod trimestral

AlqcHtrrrK» vi'A^TwrrWvrai reo veniAiaoN r*onceM«u>t uf. a ttNCtoN(Vf‘>*} I0?N r>r vrc’ iUA«;of v v x fx w rn pl rTrvcw.ivv^»lUMtVWDE vlcnvas m v«XF*Cia F*t FlPFniOOO *MMf OWtO /Wlí mortrwVPAí

Fecha de PuWcarVvn Segunda Semen» Al termino dei Periodo

Valor Linea 80**.

AAoU»va Róm WM

Pertu<i<jrAKÍ i rime.ytrals

PeriodoflAtelA* 1 *t)..2 «0 .3*0,4«0

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1833

Page 54: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

IfllBIIIBBBIHIBIIBBIPrograma: E 035-Atención ■ Familias y Población VulnerableDapendanola: DI Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (Dit-Tabasco)Untdéd IdmliiliirMFva: wrixxién (*> Aianr ón OurbMiArtA FineMed:AcflVMad Nwftucióllri: AstetOrV'»» Social. Cmtiuriimrip y BdheKCOnd* PubFci» Justa yFíqtrfuitba f* Guipe» Vtdieraht« fuOOWrt!

ftubfunotón:

MatrtzdoMarco LófllcoValldadaID: DI-138070E035-266

Nivel Oblativo Indicador Medio da Vartflcaclón Supuesto

Actividad 4 i Aieartri» PítroMylci1« y de tmbaja Soria) a VírHtowe dó

Nonrttfo T*W da M M n «a lUanUn Nombre Repode di? Aclivrd&deíi Lita persones asisten n solicite) tos servidos.

Definición CMrfcftakíoi Mirostra la Oife»t«vHa PóiceutuAltío Vlrttma* rio ViOK^Ia AffinrMfls m el Periodo Frente Al MtWtef© de FVionfls

Area R«fWMWe P/octcretítirtA d#l« CteleoftA do) Menor v in

Tif« i»« »MuDrtporaWidstd PiW '<»

OirrtposWn Er<c«e.*á Unidad de Análisis mneiidnrioe

Ambito

rj* CAtciAu

Servicios

Total tje V'itlVnaj lio VirjferwUi oo el Ppi4cOq / Nonwro do Victimas dn Vfc¿crv*A «o «w Periodo Irtmedíftio Anleritx * 100

Cntmrtura y üwatjrey»;<ó(«Cteopírtiic#

Fawaf

Periodicidad litoiatirm

Algoritmo (L'Á»| fVArVVVAPA)' id toral- í)CC«lFOTül«M AtF.r*:;KVAfC*I 10TAI Df VICTIMAS oe V I « PUCIA F * »:! rtWüOOUVAPtNWERO’ni; VÍCTIMAS 0F V*OlF'AT* fM fl r>t »ooorMMewAio ANf«t:ca«{MVAPAi

Feoi» do Pijbftcactán Segunda 9amono Al T ormino del Periodo

VókiÍ UnoA Oa«« 0

A ó línea Oaw 201«'

PedWicüttd Trimestral

Pftrt l » 0, 2 » 0,3 * 0. 4 « 0

Or*»«fipbr» Seclal PíMocíAVi Snct-d Diros Grupos VutnoraMr»

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

834 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 20

Page 55: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS iiiuniMiniiiiiiPrograma: E03$-Atonclón a Familia» y Población VulnarablaDependencia: DI Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (Dif-Tabasco)U n k M M m lnM rattva; ó rn M n * h h h & a c¡ud*iim»Aéthrfcted InttttuoloCMrf! Ají»tenciÉ Soeid, ComunltAfta y BénáRcerxü« PuWca Ju íIa y E<*At«ivi a Grupee VuhefíW«

Finalidad: OftMrrofo Seca*Fundón: Prcrfecctrin SocM8u6fimc4¿m Otro* Grupoe VwkNHvbtos

Matriz do Marco Lóflloo ValidadaID; DI-138070E035-266

Nivel Objetivo Indicador Medio de Verfficaofóit SupueMo

Actividad $. l Ai nciCwi rMf Trebejo fíoosf «n Csnfrp Vnlaícvio Nombra CHdtatk da TM d a 84c(il> Nombro Ropería te Adtv*d»i»s Las personas nsistnn a soficMar iosRélVÍCiOS.

DotWdón Femih»* Atendida* « i el Periodo C*pr*»do pn f‘Crie4ril*)A Freoie Al MurntWi ríe So<''c«iidba RocíNda»

Area Ftoaptxwabla Dfteccíon de Orientado« FwrfWar y Ajbltnnde Socél

OtBportbifcdad PútfcA

{.‘irnensldo Ebcíencro UokMicJ de AnStWf BcnoSdario*

Ambito PrOGOWÍ Cobertura y , GeoQiAnca

Motóte t e Cfccuto EJi<.-ier»ró» te Trabajo 8ocW<Touri do F qnvüai AtencMfta en el Periodo / o* Murrnifo te SoitcltiíddA RedWífti»* 1 DO

Ssiíitoi

PririorJwteed Trimaslr»!

Aipwlemo treTOFA^Tij'ii» fFiClFMttM*; mAriAJOSOCt« rFVS) 101« df fAMA»AÍAr*»WOA9P»Íél Fscta de PüW)c*ei6ri B&tfimdá Semana Al Termine <Wrt-raowitT*)Milano l>e SOI tCUUOfg Í1E #»»*?<*««>

•> Pertddo

ValOí U n e « 84 (9 >00%

Ario 1 lupa W H

PofkxNckJmj Tri*ra»rtr»l

Pi*il0do*A4«a« t a 0 7 r 0 , j ^ o n n

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1835

Page 56: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

Programa: E03»-Atenel¿n a Familias y PotrfacJón VulnorablaDependencia: DI Sistema para el Desarrollo integral de la Familia (Dif-Tabasco)Unldid Ailmlnleti ittv i! LXrtrccIfW» rte AKmcWn CKxtadan* Ottunfo Sor*»lAÓ*Mtf«f (twtltUCfeNMfc A»i«»nd»6ocW,Comunfl«fttyB*«íe«**»ñ*hk* JuslíyeíMttthf»«0wpM Vuirwrtóte* FufteMni PretéccWn Sorftrf

Bubfimelón: OtaM Grupo» YlAnomNt»#

../C ^ : Matriz da Marco LOfllcoValldada — ' . ¿ ^ Y J" : ■.‘‘ .'f. ... ; 1

SECRETARÍA OE PLANEACIÓN Y FINANZAS IIIIH IIII1 M II1 G B ÍÍ

ID: DH38070E035-2GQN h r é l O b j e t i v o I n d i c a d o r M e d i o d e V e r i f i c a c i ó n 8 u p u a a t o

Aclivldad 6 2 AdquHiíidn Garrió« MaforialiM par* PfMliiefeJ« tte S e rva i FuíWimrtJí*

NwitUt* Nombro Ropotio ríe Aettod*de» la s persóna» ««»s ien a soliemtr los sorviclos.

0 tndteaóor MiMMrtrP o* Cmu» Pwmijdo <fe» lo» Rmrrao» Adquirióte Duran 7 a tí Pertorfc>.

Area nosponaiblo Dirección tfn Oneniacmn r*mHr*( y Asigtentfo Srónl

RíW OeifcOnDisponibilidad Pulpen

Di-n*nsfó*i Economi* Uofefod de ArtáVaN R«r>"rielar>o$

Ambilo

MA!4do d* CVesdo

Pioewo«

Conto PrtnTW<í¡o tí»Co*K> Totrtl de Ftanrrso» Matenpina oh «t Portero i Noov»ro tí» Rectroos Malaria*» A<í(*¿toa prl «1 Mismo POfShtío

Cobertura y OeiaprdQacttn Ooo^nU«*

enfilar

Pttrípdicáíad SemoMmi

A»pOíÍf»»K? CPfí-KCvfKfcttfiM)COMO PtYüatWO t* t»€Vte30» MArSn!AmfCW)tX>9tOTQTN Of hFCUhSOSMAflWAíP« SWfil FErMODO(CyffUiMUM*«0 Oft Rcaptst» MAIWMAlf» MwumiDOS su f i w áuo rf>*ooOrrtnwu!

Faena He FutAcación Segunda 8©m»n* Al Tarmi«© dot PflrtodO

V*ÜK UrtW 0

Aft© Llosa Sino ?Q U

íViforUdWrt Setrminti

Penwtoa'Mftisf t « 0.2 • u

1836 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

Page 57: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS IIBilBISBIHIIIIIIIIflPrograma: E03S-At*odón ■ Familia» y Población VulnerableDependencia: DI Sistema para el Desarrollo Inlepral de la Familia (Dif-Tabasco)IM tM Admb>Wr»ttv»: Oíwtim <n citMmnAtHMdad tnttftUfltolMjí Ai/»lwvi»6M«X'o™ '*»^vB<*«rtirt^t^ibfc»JvM rEitu*M VilaGfU¡>»Vu(n««!lw

FlnalkUKf:Punción:SubfuneMn:

Ooearrorto Social ProleccWn Socúí Otro« Grupo» YirfnemWo»

Matriz de Marco Lógico ValidadaID: DI-13807QE035-266

Nivel Objetivo Indicador Medio de Verificación ;7 í !;8upue*to:

Actividad 6, 1 AtertcWn de Ttabafe Social en Módulo rtu Ateneirin Ourtedarw.

Nombre CMewíi di TMk4« Cari* Nombre Rejxnte de Actrvfcfade* Las persona» a&isien a solicitar toa servicios.

fxdrtaón Díteronda Mostrada en Portriniafo do Familia« A'erxJxíes en el Periodo Fronde Ai Numero de SoWúriet ReefeMs*

Atea Re*pemaWe Pfrecrton de Orientación Pamper y Afi»!«nda Social

TipoDiApordbiWad Pgblioá

Cíntcniión Ebcacít ItrtMM da Anáftori naoeiktano*

Ámbito

MciWoée Cálculo

Servtdoe

f itbentía dé Trvtxijo Sodíri^Toiai de Famfiis Atendida* «n M Porta*» > «1 Nurivm de SoncíiucM« FiacWdae'tOO

Cobertura y Desagregación OaogrAfteá

EsWtai

fafkxftidad Trirmutmi

Algoritmo FF<CTNC*0e IRAOAjO fQCtOMff A íOtAt Ot f*MA»A*A1*MC*>MíN ElrfinrooottfA}nú m i: no b* 9ffl wat uwrs «rCif*OAáfWb*l

F«d>a da Puhncdpidrt Segunda Ramona Ai Tormérto rirri Penodo

Valor LtfW* B«»9 idos

Afle Undo Bote 2014

Periodtíasd Trim« ttml

f - 0 , P - t t 3 - 0 4^0

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1837

Page 58: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

Programa: EOSS-Atondón a Familias y Población VulnerableDspendende: DI Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (Dlf-Tabasco)Unidad üdmlnlatMttva: DM a^díAlwY^UiirtArtww FlnaBdadr [toa.roito S«C¡«IActividad InaWuefonal: Awcixnría Soc*V. Crmurwtrta y BonriScfxv*« Piltra **tA y a c.m<yvi ViAwnT’o-í Fondín: Fnx«<*in Sacni

8ubfunc*6n: Otro« Onjpo* Vtitrmmbta»

I : " " ’ ' ........... ' " ' _ Matriz do MarcoLógloo Validada . . VV. . ■■ "'"'V' .. .'1

& . SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS « I B I lU IB llim i l i

ID: DI-138070F.035-26QNivel Objetivo Indicador Mediode Verificación Supuesto

Actividad 6 2 Adqü<»fettó Recutao* Mutoftates p&ra Pta&tecMn 0* Sotvi&m y Apoyo» ín Especie.

Uorttfwo Coata Pswnedte de *i«a»»tla^to»»a NofTíbí® Reporta de AcíHodartes i » « personas nsisinn a solicitar »os »•fVÍGÍ0f

OoíinWón F! InrftcorJcy Muetita ei Coü» Pro»Wí*ü do te* Recurso« Adqtó4fc4 Oti/*r1 t> id Periodo

Are» RiKponcabta Wtacdnn tte Atorteon CnKLvtarV)

Tipo GestanOfíporVéJtntod Púwica

U'tnéoeton EoortorfimUrtW»d <íu AitaHsi* ProdtrJoé

Ambito

MwiWo rte CAteiüo

PrOCéíO*

Costé vio Recurso* Mateitntet*Costo fotai «te nárreos Wntarwtav en c* PerteUrt * MurnOrq rta F1eoir*ov Materinte* AfJqoIiWo* orí ni Mivne Pdrtedo

Coborlufíi y Oofagrogscttn Qoogréfles

Fstatat

Pertedinittad Séniesítal

AigodKno C>m*fCVHW**lMAJOc«fO taWMrotó t»: wcunso*

coatOTom wc ntcufisasmaji« i a*i-s f u íl PVPlOOOCVrR»! taywtno B€ PEcomo*«.«i uíia', f» «wównoosrNit wavoH¡tt>OPO(Wtuj>>

Faeidl tte PuMcecíón Sdfliavia Semana Al Tamtioo del Poikxio

Vtiior línea Baso 0

Me Línea &M4 20«

Pertodtriited 8nni«!r©i

PflríodovMeLat t *0. 2*0

838 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

Page 59: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS imimniniaiRiiProgrem»: É03$-Atanclón a Perniila» y Población VulnerableDependencia: 01 Sistèma para el Desarrollo Integrai de la Familia (Dil-Tabaaco)Unidad AdmlnMraUv»: DifOOCtdr» d v ÀNmciàn C iudadana

Actividad Inatftuetenal: Aeryhjncd» Social. OwiunSurt# y BanoSeerwi* Pubica .bula y Equitativa a firirpo* ViSnerAWiteRnaBdad: DoMtniBo SoctniPuriCidn! ProIMt n Sotto8ubflWCSf6nt t í » « « Grtipo» Venerable*

Mante de Mareo Lògico ValidadaID: DM 38070E035-266

. Nivel j : Objetivo Indicador ; Medio da VerfflcaokStv Supuesto

¿crtMcted 7 Hectorn* Aftnvectlcta* a AKerav». Nombre Cetwvtuaa O AUwaowton Nombro Rapodo do AcWvkfade* Las peíannos saísten a solicitar los servicios.

fHtünrcidn Fl Mirador Mneeir* U Diferencia Porwrrtuat On Racíta** A«ittdntrc»* Otorgada» «n «»í PerHrfta Prpnin a to Mnlriotaa rirt ííh Cent««*

Atoa FtesponaalKo Olrpcnon do Oftontodon F.vníinr y Atiittaoda Social

fipo GeítvSntX$pornii(fidA<J PúbOes

DiVrwfVrfdrt Etic.vió UòkWKi ridi AnAtisN Servicie*

Ambilo Sdiwse*Cobertura Y ttetogreoacMn CeOQríb!»

WólbtJo (jff Célcuto Raciono* Aümetttáneo d«t Periodi Mttl<reuía tíeOtvm-100

Estatal

PolífXflCídsrf TtrmpMfól

AÍjd rtimo evrw'M veis«(***«100* W <M IStFKfACíOHfCAJ rweiONf« Ai IWCNÍAFIIAJt DPI. FP»WX>OiAór> M AT nict\A « €ENt*S|M f C)

Fecho do Pobftcacidn Be urxia Semana Af f entrino del Periodo

Vafey Un©* Rate icm

AAo Línea Saw W1«

PonotffcWad 1 rtrrwtcfrtü

PBrtodoa'Metas 1 u 0. 7 • Ó. 3 * 0, A » 0

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1839

Page 60: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

1840 P E R IO D IC O O F IC IA L 24 DE DICIEMBRE DE 2014

<NZ<zIX.>z

■oo<ILIz<

o .IDQ<CC<HIUDCOUit í )

f ! ¿5 « 8

t i lIII

Page 61: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

■RIIIIIIIIIIIIIIII!

Matriz da Mareo Lógico ValidadaID: DM 68204 E032-271

-N iy s l 'í í : ': ' Oblativo Indicador M odk> de Verificación 'dùpuatrto’ -v./y '

Fin Cofitiítiu’r A nedircír I»« Caranda 9nçi«liM de loa N«flbr*

ii1!

NryrtO'O La so cte dn d aa ra c o p liv n o !oAdtrlio» Mayoroa Como Elemente FeitdameniAi para «*♦ Mpje ramiamo Su (a Candad da VW* a Nivel Nadóme y por ËMMndea

FoòaraitvaiaonsibiH iácíón « inclucion ftoclnl.

Odintóin inriautor Ojo Mueata Carencias MiAklimanctonaiéi de to P ob »dòn Amo fleipenaaM« CNmeokBi de Planeado« dot IW

üpoDmxftaito

Ei»mí*9icgEndende

DtoporthllMiW

UnfcJadde Anrthsr»

Pùbica

Carandas

Ambito impacto Oobeni*« y Desagregación Geogtánc*

Melòde da CÄkirio fndeiidor Prorredo d¡b «Jó Tjthaaco Ai ir**» d Perioda, Mert» el india*.fe*

Eetiw

TinsiUàr b Ptwtodn Partoiiididad ffonunt

AfcjjOfibrro LA US ?OlX»,OC8AÜÍ CO?*VAJ P5 (*MA£«AOÜ r*m «A pah* ntWESAnif: Fecha de rt/ft»e*dòn W»5

•vk<x LMáa Base 3.6

Ato Lina» Rao* SOM

Prrvyflckfctfl Strub

Pttadtt/Mrii» • • Ó, 9 e 0

t

ÉL SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

Programa: EOftMUManela a Adulto* MayoresDafMndanda: DI Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (Dil-Tabasco)UnUad M m inM nH ta: Wrocaón Alendto Al ÀMfo MaywAotMdtod Irotftuefonal: Apoyo y o«M n Soim

HnÉHdXt: DdWndto ScràiFuncMfU Protección SodaiBubfunetón: oim» 6i\*m vutnt»™w<*a

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1841

Page 62: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

F -ro

00

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS iiìbiiiiibihibiiiiProgwma: E032-A»l*tench a Adulto* Mayor*«Dapendenda: OI Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (Dif-Tabasco)Unidad Aómtn-tr*«»*: U « « c)a :* A »«* * Ai AduM Moyo. Flna*d*d: DM»-rcm, 8oe*nAcdvtdad innttwUonal: Apoyo y QtKMn Sodal Fundón: Pn»e«*Sn SocW

gytfflüXHÓft: Oír©« Grupo« Vt*n«fliW»m

y. ■' M atrtideMareo Lógico Validada . , / ' r ; ' .~.IDt DM68204E032-271

Nivel Objetivo Indicador Medió de Verificación Supuesto

Proposito Adulto» Mftyofua an Oe»*mp*fo Son protegido* y Aíiítirfoí en E«tand* Gerontòlogi* y fteakfoaeta dot Adutto Miryw *0»»» del ÁrboT

Hombro V «Metan 4» A M w Meyeee» Aetadtt» Nombro Rmiado (ta AcBvWwfe* La población acuda n sobona» Apoyos íociftírts

(7*Knfci4n ptlenmfa Mostreda «n Porcóntójo de Adita* ktayorr» AaisM os *n H Panado Freni* Jt Mi» P«t«nnM Aitala*« «*> «1

Ares n**ponwnte Dwocóoci dot Attrito Mayor

T i » Caftánpt»aonib»rdAd PuWoa

Cfenemíóo RHC*©* Unidad da AfaKsta Poreartajei

AmWto

Motado tfe C#«W

Servido*

TON do Peatón»* A$J*iítJaK «m el Podado / PóraóraM ÁótatidM «n H Periodo Awsriar

Cobertura y Oonagrogflrsdn GeoguWte*

Enlata!

Period'eVtart Anual

A jrvllmo VAA*-{ 1 PArATAT**.} Mt» VACACION Wadultos mayotim AStirmx?S(VAAi rur u t » tfrtSONAS ASrfiltOAS PN Fl WW00Óltl»AAAJPf PSCNA B ASIS r«UA$ BN Ct PfWQOO ANn>tT»«ff>*rA|

Facha da Pubaeacidn ? Semana* Pcaieóonta Al Fm dH Periodo

Vate» LliKM 8«** 100H

Afa lírwa Bate 2DÚ

Po'riodlqkttd Aíkiai

fi»rie*fc*èiMètttt 1 -0

roo

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 24 D

E DIC

IEMB

RE D

E

Page 63: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS IBIBIUIIHIBIIH1HIBP ro gra m : E032-Aal*tencla a Aduttoa MayoroaDapandertda: Dl Slslema para el Desarrollo Integral de la Familia (Dif-Tabasco)UnMad AdrnbtfetnrtftW! »iwriftn *> A»net«n A1 AtMlo MAyo, Fln»Hd»d: omuotWc. St**!AoTMdad tnMKuehMaf: A W 8 v Q ««n S «* ii FttrwMn; ProtetcMn socW

Subfunofdn; dies Qiupos Viüranmblin

v ”L': y::- -;.,i;:";S7 ;:r ^ ; IWaurç»<> VWidtodtai- ' , ,ID: DI-168204E032-271

Indicador Medio da Verificación Supuesto

Com pom m le Çufriade y Proletdán Integral Otorgado ra> »n en la Residencie rW AéAo Mayer *CMa Arbol*

Nombra Yartaraaa é» ü.iiiÉwii.rat á» Cm » o* A/»ai Nnmlxe Moporíe tfc* AtlMdfH*»* Los costos do irmrmes y traslados no se íncremsmsn.

Íra<fnrd6« IrÁ X rirr Peraona» Awnlidaa en el Período Pararlo a la» Persona* Afonda* en «i Area Responsable Dirección de» ArfuRo MayorPeríodo Mwóor.,

ÓiiponlbWtíad PúbficaTíoq GeeüdnLVnpnUdo Eficaeíe Uradarl de AnAUid» Prtfcnnittpi

Ambito Berate»* Cceerttrn y Oe*agr*flwtdo Geográfica

IAtUWo tío C#ario Temí de De Prasenn» One Asurar» Ai Gramo Esleiréf CaparWad Inatfilsda del Mmmo* 100

í*c»lodk¡W»d Anos»

Alalino VAOj rPAÍ'^APAI • <®1 YAAUM Kyi OF ÍLPUl r<JC »JWVt3P£-S ASfOîiOO$(VAAS TOTM í*f nm90MA$ «rgt^u.* fn tí rtWODOiíPM»A)FfnSf3Ntó Misnuns fcN VA T f mor» ÁNTf:n»oraPAPáj

Perth* œ Pubflcacidn

Vnkw Unen Bn«e 100%

Mo Unen Be*» 20 M

PerfráPrfdad Tibtratlral

PertódwtíVelM U O , í * 0 . 3 « O í . O

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1843

Page 64: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

Programa: F032-Aaiatancia a Aduttoa Mayor*«Dapandanola! Di Sistema para el Desarrollo Integral ele la Familia (Dif-Tabasco)Unidad AdmM«trM!v*> ItnaMadi OnunteSDCMI«caridad lnattlu«Í0fMl! Apotre yG«i».>st>ci»i Funeidn: p«MM«nsoeM

«ubfunolóní Olio# O n r« Viawrebto*

Matrtt de Marco LAflkto Validada . .... : , ; . .......... ]

J & _ ' SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS fllIBIIHIlttlBIlVBSIB

ID: DMG8204E032-271Nhnrt Objetivo y. Indicador ■ ■ ; Medió de V e r t f t o a o l ó n .. Supueato

Componente SeivitñM Otorgado* e» l* financia Ctatompióyica pftrn ©f Cuidado Diurno de Adu*to* Mayoral

fJwntlty Nombre Repode rtt? Aetfvfdaóe* La población pnntcpa adecuadamanfd on los progrflinns

Definí wVi Fi indtaedot Muoeim la Oítorcntta Porcentual tí* Person« Que Astaton Ai Centro Freoio « ta Capacidad InrtMeda <M M»*mo.

Atoa R «ton»W f Ofnrcctan tW Adulta Mayor

Gestó*HsporibiMad PttaBcn

Orneo tiéo Eficacia UrártaddoAnAirti* Porcente|e

Ambiio

Mmódc óe CAfcuta

Impacto

Total de De Peisímas Oue Aktien Al Ontro / CapatóMArf litttitUda dor M*wne‘ f00

Cobertura y Omagregadón OenprAflea

Eátattí

PedodtaWad Anual

AJgryriöno tíCAsiT’ACímrtóDco w m iw ot cecino asistí mcim tccsi rotM ne o# rensonu ouc mm» a i CfMTfKHfPAOOPM^oAP »csTMACM rtt. ate ucnetM)

Facha de PtMcMclón E Semanas Pnstertarea Ál Fta dei Redado

Veta» UrtM BflM oAS<j Un©» Bme Éau

PrrtádlcMad Tóí|>oe»r*l

PÄifodeaWrir* I ^ O . S . 0 . 3 - 0 . 4 - 0

1844 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

Page 65: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

Programa: EQ32~A*l*t*ocla a Adulto* Mayor**D*p*nd*nda: DI Sistema para el Desarrolló Integral do lo Familia (DK-Tabasco)Unkl*d AdmtnMnrttVkí CX.*«*Sn fe AwnrtJo M Aitu*o Mayor n r»H d »d ! DwWrtfeStrf.lAeltvtdad trwtttudomif: aro» » » 0 « « n Soeai Funfeín: P>oi«<*)n b m M

BobfurKW hí Otr»M Gn*x» VilrVtmWet

:;v \ :■ ,J ': ' MatrtrdoM*n»L¿gl<tt Validad» ' "", ' „..... J L , T 7" ' ' :

4 SECRETARIA DE PLANEACIÓN Y PINANZAS 1 I I I IH IH I1 II I I I I I¿S X V S i.

ID: DM682(ME032-271Oblativo '.y:;,':' ' Indicador Madloda Varfflcaclón Supuesto

Actividad 1.1 Almeno o? TrAbaJo Sodai «i» I* Pendencia del Adubo Mayor *c*s» del Arbol*

Nombra W.liliMThÉéfcdil Nombre Rattorte rta ActivWarta* l o población ejare* sus bsrmflcios riornonciro nddcuArifl

Osfortota Pi torneai» Muoalm m OUwenci« Portenti»» 0« ímmíts* intoMfo* en ai Portodo frante T ramila* def Mísno Periodo

Area H©*pon»i»We Dirección d*t A&Ao Mayor

Tif*>DtepcrRbiertart PóMlc*

tViii«nrt4n Ftkrari'sUNded de Ané*£s Percento}*

Ambito piora*<M Cobortu** y 09XAQ>pys*Cp)n Geoonlíi«

Met Arto do CAitado Tortai da Tremito* Intysdo« « i i»i Pewjr*y Tramila* delMfemo Partorto *100

frmtat

Pe«txflc«»d TrlrneMuti

A la r io f íj m npicup-ue fFICAOAOC ttttWAIOAOCÑWlOS) roTAt. ne TftAMiiTf tmemnos suri. rertOOTcnir»mAMm.é nt:i.fc«*ia) rf'iránotTMPi

Fecfta de PubfiescüVt 2 3#man«Po*lertOf»*Al Ftodet Porterie

Vaiw linea B4ie u

AAo Unté fttt* PPM -

PertcrtidflUd Titmasimt

Periodói/MWés 1 *0.?*0.3*0 4 -0

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1845

Page 66: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

Programa: E032-/UI«tanda • Adulto« Mayor*«Dapandanoía: DI Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (Dlf-Tabasco)U n i d a d M m t n M r « M v * : o n # w * n < i« * i» i r t < i n * i Adulto M « r t * F i n a l i d a d : D o t e m * » S o d .»

A o t t v ld a d I n a t R u d o n a l i Apoyo » O w d i V i 3 o c U F u n o l d n : F iw « a * V i s « i« iSubfundan: ocw(Jiui>i'«Vi*w»biw

r ............ 1 U í ; . : : Matriz da Marco LófllcoValldada / ’> ' v V , iB'j B: B . BBBB. : ■ ]

{£ SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS 18111111111101111111

ID: DI-t6620‘tE032-27lNivel Objetivo

................ - y . ; ... v - - “ ■■■■■■.............. ... ................. ------ --Indicador Medio de Verificación : Supueeto

Actividad 1 5> Al«mc«V» AbmerMAfta V <•*' IWninnc’* Htfnfr?» Paw*4< ** Oa+adó*

Defltrlnkln Fl ladrendOI MtiMlfA Ia Oajpa«lrt<l Prommífl <M RpSJ0<»ftlo» en crf Pirtodp Frnofn «A M CapAckínd l/wlalarí« da l* Casa de* Árbol

Tipo Gostf&i f)ir««nSto* ’ fiMchinc»»

Ambito 8«Mcto*

Mdtddft do CAtnufo - Promedio do fltatkHHdmi «n H Porfolio i i* Capsetóod loMaimift <U> Ib Cm b del kñr*“loo

•Uooolrno POrPIIP-ttCAMonf'OOCEMtAífr W. OCurACIO'W'O) promedio i » ws»()PMipgcNH r*«oooj»wiC*PACXMO»mMAUAPFLACASÍ*nft.Aneoiídca»

- Valor Urna Oas« ICOH

Arto linea Bat* ZOM

P«riótficW»d B-moeimi

PaíkxJosrMotai 1 * 0,1 i 0, 3 * 0. 4 * 0. 5 * 0, 6 * 0

Nombre Moporl» do AcfivWedo«

Are« npspononbic Üñocdon <M Adulto Mayor

OÍ4pO<W¡tt*<1 PtMliieA

Urodfld d» AnAitsn Porra rtap«

Cobertura y Dfls&gteqBr-ba 0«o<|nHi«o

EtUHid

PoflodiCkÍBd TnmejdrBt

Focha do PuMicAddn 9 firmara» PosiartoriM Al F«r> del Periodo

Ln población ojarco sus baneítcíos de manera adocuana

846 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

Page 67: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

(ft SECRETARIA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS illllIBKIlIHIIBIlliPiograma: E032-Aafatanc(a • Adulto« May orasOapendanola: DI Sistema para el Desarrollo Integral t.!e la Familia (Díl-Tabasco)Unidad M m lnM iaUva: I l r W e " A 1 Xrttiho Myyíw

Actividad Inatthieional: Apoyo y GttUtoi SarM

Finalidad: thtMrroOó fioc¡*tPu#>el6ní Pmtoedfri SoeMfejbfundéft: Otro»Gn*K* Vu*>»tabiat

M a tite d » M t q o L ó g i c o V a lid a d a

ID: 01-168204E032-271N iv e l O b je t iv o In d ic a d o r ■ : i4acfio..dá V iM fffioacíófi. : ■; ■ ■. ;;CN 4|M JM M tiar^. ■= ¡, ■■

AclivWad t-3 Alendó« MMfcft y r'flkxUÓ tU Nombr© RfcrtiW da niiWn Nombre Repode de AciMdadot la población ejerce sus beneficios de manera adecuarte

El infieaóot Muett* t» UMerefícM Porcentual de Atención«« Mari»» y Pskioidgfcyu dóf Período Frente Total de ft«tm*«rili»y

Are» ReanoraaWe RtecdondeiArtufto Mayor

Trptt GeotfónOtoporttotaod Pública

IViíiurtlún Eficacia tAYdad do AnAltd» Porccrtf e

Ambito

MéttVk) <te Cálculo

RetuHttdw

Total d» Al «ndonei Mrddn y Ptlooláq cw ri# Periodo f Total da R«id*t«<»*‘ toO

Cobertura y DewagreQocttft Geográfica

Estatal

Pa Modicidad Anual

Algoritmo cgí-tAstPTn-twcoewttuftAPt t nvictooBANiTARioaics«;» fyrw K AtfMCiONES MftOtCAS Y psrcot POICAS OH »'MWJOOrt AMP» tor*, w? ntsiPFNfRSíTm

Fecha de PuMtesctón 3 Semarmi Pe*t«riwet Aj Fin dot Periodo

Vftlw UftM BSSÁ 0 ;AAo U«í » Sa»* » M -

PcmidlcWád Írimr!*tnH '

fVrtodoefMelá» t » t), 3 * 0, 3 •» l>, 4 o ü

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1847

Page 68: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

4 SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS IIIW1ISIIRI1II11BI1Progrem*: . E032-Aal*tenc(a a Adulto« Mayor»*Dependencia: DI Sistema pare el Desarrollo Integral de la Familia (Dil-Tabaeco)UnM td AdmbiMnrtlva: 0ir«e»6n de Atonrtrtn Al Ad>tbo MayorAe#vki*d IrwtttudkMfurt: Apoyo y Om IMa 8ocW

Flnalktetí; OoMrro«o SottoiFundón; P to t+ x fr ' tto c í#ffejfcffundón; Oíros Grupos VutotaiaW«

Matilzde Mareo LdflkwValldadaID: DI-1632O4E032-271

Nivel Objetivo Indicador Medio de Verificación Supueeto

Acüvklftd ? 1 AifnciAr» ti» trabajo Social «o Contra Nombro Whratfi b*sStMalhUii y lUjurai Nodrbto Repode tío Acbvtd/KtoS La población «jareo «tu* benaficiu* deOpronroioglrío manera adecuada

Denotad« El Ihdktsdnr Muestra la Lr¡í<n*nrfa Poreprttuaf ríe Soüdn***»* fVeftwlAjt Fréoío roinl« Lygtrr«s OstxwWffí

Aroa naspdftwtrio . Descerco tW AduPo Mavor

WwvbiiitiiKl Pública1 ipíi OosWm

EOcad» UnWad d* AMW%i» Poreorriajo

Ainfoitó BórvWo» Cobertura y ÜOMgn^acWft (Jr*oyrAfk.a

MMiModo Cálculo total rtp gmMiaiM Recft daa / í oi»t do ESMtMtugaros Otfxx^Wrrt' 100

Periodicidad Trínwaíffli

OSUi^SAU«- IW«mtFNClA FMIPf WrtiÜUUDFS VUiíWUrS Fbdw do Piiblir.-srhV» ? Son.au« PcnfwkKM Af Fin tH»f<)Ul Oü S’iXJCr 1 DDF Éf m-CtOIDA*< en r toral r* loawtfs nppowu fr ¡,w

Periodo

VnNw ltn«?n Bese ü

Aito linea ft«so aou

PfrrtDtíicW&d Trimestral

Fbirtodns/Mfia* l e 0. a * 0, 3 * 0- d * 0.

1848 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

Page 69: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS iilHIBIHHIHIllllllPrograma: E032-Asl«tencla a Adulto« Mayo«*«Oapandanda: DI Sistema para b( Desarrollo Integral cíe la Familia (Dil-Tabasoo)Urildid AdmlnMr«Hvit Oimorírtn d* Atanrtén Al Adulta M*yw AotMdad InetthKiJDnál: Apoyo y owiWn Sod*?

F~ y. . M a l r f c t d a Marco Lógico ValidadaID: DI-168204E032-271

Hhrel Objetivo Indicador Medio da Verificación Supueeto

Actividad 7.9 Aeltitrncí« ,1 AríulUj* Mayores ert AspoctoePtilCoiAglr:«». Cducnffvo, Cultural y da Salud

Nombro CliwWi ém «arrtrioa Nombra Repone do Actividad** La población ajarte sus benoiieios do maneta adocuadn

tílarenrtA Mostrada Do PwMrttni» r*rj Alanr+wwin lnir?grníffr. Oto*q0ua» so <H Paitado Fronte Al Tob»i da SorvrtitíAiío*

Aiaa Roeporwows Olfacción drt Ari/fo Mayor

f'j*> GafiMOdDRpomNKtfrtd Pútfica

D*rtruw»tan UrMad do AoáF«n PtiitenlAje

Arnbilo

MefMó «ío Cálculo

SffíVldOÍ

TntMl da AtendortuS Ining ln* *( Portado / Trt.il de üonífií'i#™» del Periodo' 100

Cebadora y Des«gr«vactan Ü engrillen

PBdodieWHd Mr&wtrtt

Aipsáiitta c-fMM'Wit* ctwrmi*« Df «nv»cr08íc*i tot« rtf ATtHC>0'«swiTtífuLes i t píwooópa« totát o» cr.wpriawaos opt.

ratita de PobHdarJdn ? femaría» PoBierforM Al Fin dol Periodo

Vate» lirwfl 6nw 0

ANj Ltoen Bm> »i*

ParkxííCTdad Trimestral

Ptdodo*4fe(M 1 « 0. 2 « 0. 3 » 0, « * 0

Ffnatf'tftd: Dw«tift*flSortatFundón: PirtecoCn SedalflUbfUIKrfóli: Olios Grupo» VtlneraM**

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1849

Page 70: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

Programa: EOSI-Atenclón a Paraonaa con DtaeapaokladDependencia: DI Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (Dif-Tabasco)O nU»¿ AdmlnMnrttva: rn A»nc** a rn m n con o«eip**Md Hnrtldad: OfwroAo SodiilActMOMHmtKuclonal: A «i«nd« S/W«i Romuníiwj y BamtnnHn Puma Ji«Ui» Etr««it<« a (m w » Funetín: rrot«o*Sn 8ocí«i

Subfundón*. ORwGmpotVutnAmhifm

~ .. . ............................./ M a t r i z d a M a r c o L ó g i c o V a l i d a d a .. - 4 - . " 4 ’ ■. 4 / 1

J i _ SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS i m i l l l H U U I I I I

ID: DI-176070E031 -272Nhrol i;' 'v, Indicador Medio de Verificación

Fin Contribuir ff HndJtft ln§ Ofirertcin* Onciatof (fe Ift» Ceraona» con D<(kMifetdd94 patii el DeMmifl» IMegriil de 1« Fornita y «f Mejoramiento et» 1« Colti ad do Vida

Nombre rniü j» i i am iO M » funata i Nombra Wwire de Pobrera en Méairo |Fi Pala, Ita Ectedta y 8 « Mi*dcfpkwJ

La« Personas Bensííctadi»* l.ogrtm Elovm Su Calidad do Vida

CefWctin f » ei Numero de Persene« One Protoni©« 3 0 Mot CareridAe Socra lei Area Bevponiaote Ccnotai

■tipottmwetón

F.«t'»(dgtcoe.(tet*nrà»

OsporUbfltiad PuWéa

IMktal de AndHc fe PoMsctiu

Ambito

W.f »Me dn

Impacto

PdMiwfón con 3 0 Mee CànrncisS,

Cobertura y DeaagnfgacAV> (VjogrAlíra

Kiwi ai

Perttti'cMert Blenni*

A-'pwiimode Pubteaetin El Prtroon» Trimetri» del Styièwita

Periodo

tfetorl.lhea Base 3«

Mo Uno« 8am 7012

prtctitddM Btanual

PeriodosflAofa» i -o .e -o

1850 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

Page 71: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

Programe: E031-Atención a Pintonas con tHatc packiadDepanctoncla: Df Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (Dii Tabascq)tMW*d AAnlftWnlWvi: [fcrrnxldn dp Atónctón # Pararne» non Diircjtií*rSritirí FHlsUded: Dosammo SocialA ctM d a d tmrtJtudomM! A<¡sl#n«3a Social Comuretarta y Penarfcwvda Put*c* Jmt« y EtfuUaflva b Gn-fKn VijiM reí>bí-a fUñcW rt: Sodai

Sufcfunción: turo» Orup<** Vulnerable*

(£ SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS illllB IH B IS lIE B IS Il

Matite de Marco Láflloo ValidadaID: D I-17B070E031 272

Nlval Objetivo indicador Medio da Verificación Supuesto

Proposito Parano** «o « r>¡«cap*ftid*H Y*0 Problemas 1 emporafa* t í» Hohabilitaelín nédbon Apoye« y AiNienci*

Nombro Nombra EvfthjacWn da Ayanco« fisici* F* wnc*i roe d« to* Proyecto»

Los costos de kra insutnos presentan une venación mínima.

CWMfJón FI Indie«*» Muéstrale Dífwend't PnrwKVyal De- el Ymaí do Persona» oan DiecapacidAd AlpndídA» on H Periodo Tremé Al Nummo

Ama HeaponíviNo D^eocMn do Aléñete a Peraiyw« con DitcaiNictdAd

V.po OMNOnDi«pí»yWHdnd PuMiea

Di'mortaNVi nipcacr* UnMod de AnáR*i* Pórwtfa|*

Ambito

M<*6do da Cí'outo T rao» do PomofM* con Olícapatíiíad / Atom*<)f>6 0«» H Pertodo / Nunxiro daPersona» rón 0¡ecA{>*c»da»f «n rf RepodoInmodovo Amador* »00

Cobertura y Dosagteg ciAn Geográfica

1-stami

PetiodícWad (¿Bánual

AJcjodtmo t#'A»ir’Ar»A.'i‘At>eAi-iopTerronerarcM4CfN*v*i. w m»Trw>iASATOiOlOAÍKrjVA)rOJAi t* rcnsoNA3<w»w^*»*AC»nAnAtí-MWOAS tfm EfMiOOÜd’ADA)miwnu oí rt oso*«» com n»eoApACfl)*o ff*TI P*nWOOWMíWAIO MitlAiOnif AD»‘A)

Fpcaa de ftn#eac*«5* En el Mol de Enero tíW Arto ftyuteníí*-

VaKw lf«4* 6**4ts

ItXJH

■ AAo Uno« &6*« M U

P*n«*C*Ctod • Anua»

<SP«rfodo*/Met*t ( - P

\

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 185

Page 72: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

& SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS ■IIIIIIHIIIIIIIIIlPrograma: E031-AtancMn a Personas con DlecspacldadDependencia: Di Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (Dif-Tabasco)U nkM Adm tnMnUv*: Dirección d# * Pmvonft.f cajoAcW M ^d InrtHuolaMi; AainiQncta Soctai, Comunitaria y Heneftcencúi PuNica Julia y Eqvrtt»trva • Grupo* VumemMee

FTrMHcted:FUneWo;SuMuneMn:

OotarroKa Social Prpttedón Social Otro* 0rtfO* VubwaWtr*

Matriz da Marco Lógico ValidadaID: DI- 178070E031-272

Nitral ' Objetivo . Indicador Medio de Verificación BupUMtO

Componente C1 Programa* de Educación Eapaeral, C*pacrt«c>onpí y latieres Proporción«-!** • Persona* con Oteen £>flc«to<l

Nombre Nombre FvaArtciri'i ti« Avance* Pf»«coer- riníinctaro* de *oi riroyado*

Los Cosíos do los Insumo* Presentan Una Vqrlocíón Mínima

DoTmipóO El IncNatónr Muestre «i Porcentaje do Aprwictvimienhj dé ta* Otase*. Coreó« y TeHema.

Arée n**póftsable Dirección de Almrión n Person** ron DíetapeiMad.

Upo OcabónDtsportbWdsdí Ptibitca

Oímettahjn Eficiencia Unkjnd üe Anftfesís Pobiatíri« Denef¡cto<M

Ahítelo ReSUÍtAdOA Cobortum y D«aqmención Gcoyrdficw

MrMódodd CóiaAo Tdaf rln P©r*©rm Oue Terminaron Iris Curco* Setisiridorbwnenm i 1 ota» de Persona* Ou9 Irectarc* ió* Curse* “100

Periodicidad

Eeltajrt

Anual

Aiporiimp o ^ ip ic a w c rwMrFWW^A POMCíNIVAl l* Ai>rtovecMAMiPNTO(u«:) i or a i oe etnscHA? w f ntaw‘»i-vit*i ios CUKWW KAflSfACKlrilAMFNfFiPIcSilor f x tm PtareONAS out? ireciAmmosOjIVÍOSfP«)

Focha de Piihteación Al Me* de Enem del S gutado Ato

V«N* Une» Bami w .

AtoUririá Ra-m» X tU

PeriotSctaad Sdmedrei

PerfodoiFMeliw 1-0.?«0

1852 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

Page 73: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

i im ii i iw n i i i i i i

Matrte da Marco Ldfllco ValidadaID: DI-178070E031-272

Nival Objetivo Indicador M*<Ho ds Variflcaokkt

Componente C? T*!!*<** , Eventos Cytuireles y Oofwtívó* pata M IncJirtfcVi y 8arietert*i«*(!ih Beato*«*.

Nombra ffmbfff E v e h m c te n rte Avant« F fticO * -

Ftearrieru« tfe to* Proyecte*.lo s Cosíos da los Insultos Proeonton Uno Variación Mínima.

Oolmfdôn Ira*««*» Ou* Mueefra b* RétocteA Porcentual riel Ttttof rte Perno««* Ow Adsto* « te* Event« Centra «I Periodo

Aie* n**ften**bte Oterndrin rte Atendón * Pertorte* ton O rtca p a o n & w J

1*p6 üa»tt*ViDüpftnHillirisrf Mbbe*

Ótrneraridn ENçad* Onfdad do Anáfisis PoOteOón BerwKciâda

Ambifo neadtedo* Cobertura y Dougregaeiô»QtOQittel

fc-vrlfrfe do CAteuio Persóne* PeritetRiintea *n gf Pàrtodo / Mismo Periodo ttol Ario AnleriOP t* 100

Estetd

PfrtoflteMsd Aftu.*

Pffc* pP;MPAA r it»PAmiaPAWv» ia u m t pvtNrowpftj rtfteONAS rA rttiQpjuoES c » H rimofKXPPPïWtt)VQ P* mot XJ DM ANO ANTÍ «OníUPM*

Fecta «te PutécerJón Al Ates de Enero det Stgutento AAo.

V*for Un** B**0 0'

AÍV» Unff* 2014

IVrtod»CfcfaKÎ Aaim*

Pertodo*AI*4*» Ir O

'

É SECRETARÍA DE PLANEACtÓN Y FINANZAS

Programa: E031*Atancl4n a Paraonaacon CHaeapaektadDapandanela: DI Sistema pana él Desarrollo Integral <)e la Familia (Dif-Tabasco)Unfci»d A * nW »tr«tK m : fXracetfn (te Atención a Pérabria* eon OfftcapecMsdAottvtdad trwfltuofonai: AÁMenétt SocW, Corauteteri* y B*nefeancte Pu«*« JiAta y Ëqteietera • Grupo* Virfnerabtea

DBMtnsto SoçialProt6ed4n Sdc*a<Otro» llnjfic» YtilneaitlfW

f

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1853

Page 74: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

Program«: E031-At«nclón a Parlona» oon DlacapackiridDependencia; DI Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (OIITabasco)UnM#rf ÁdfnlnMftiO*lt! t > / « r i d n dy Alenci&t « Perdonas or>n ftlacepudrtMActívfd*di flrtatttudottri! Asiflietid* Sodai. fr<*nwn»lsrii» y BeneNcseocta PuWica Jtwlit y Fe ís im a a Grupos VirfrwwtiWe*

Firarkstd:FuneUn:•uMimdónt

Oowrntflo Soditi ProlecekSn S o a fá Gires Grupo* ViAwreWw

iim in iR iiiiiiiii

Matriz da Marco L6flloo ValidadaID: DI 178070E031-272

Nival Objetivo Indicador Madlo da Vertfloaofón Supuesto

Componente C.Ì Apoyo» y Ayucf.it rnr»ó<j07rli*e Otarde« fiare hra IWtecfrn d» Apoya» OtorpaAM Norebtw EvaHutovVr* de AvfiPC« FfJ*o{>í Finoncioio* da toe Proyectos

Los Beneficíafíos ufíiiian ios Recursos para lo* riddi del Program«

üefinídrin El lodrCArkW MlNtlre M P0(tCf>tt|* rio CotMriuui ri« Pprconas con Dfecapncíriari Benottebide* con Avori«« FimctmeiM

Arpa RaepiVifftftK? Olreccton da Atención a Persona« cor» [tacnpaddad

T'no Oeitidn(MtponkxNriad Púbffc*

(íhffWWtb’kl SíWortetó UiridAd rie Aníksis Pftbtotídt« Boreriiciado

Ambilo

MetMo da C#fute

noBuUodoc

Toral de Apnyt» Oiafg**» en el Pixkxtó / Apoyo« Prori'smd'tm4100

Cprioriurft y UcMgregaclóri Geogràfico

Eiiatsi

P#»»o**cfU»d Anual

Algoritmo VAO.T*OíV'iMYAWAOONPt Al>avt» O»UfKUtXVS{VA0lrofM m atuoas oron&oAs un f»FEfW?íXJ<UO) to rn DF A VIAJAS rrvjriruKMOASiAn

Fecto de Pobffejtc-ón El Mei de Enero del Sígnenlo AAo

V«W< Lineé B»se 1W*

Arte linee 2014

PcriadteMard Trim# «freí

PariorioftiMetao 1 -0 . 2 -0 . 3 í 0.4 r0

1854 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

Page 75: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Ÿ FINANZAS HIIIIIIIIRIIIIHHIIIPrograma: E031-Atm tctón 0 PtntonaM co n DkteapocUêdDapandandaí DI Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (Dll-Tabasco)Un>d»d AtfenlnMratfva: wr«cw«d*AfmioMnan««m*»eoflO»«c*pa<*iiwí Flneadedï PftwrrAq 3oc*b'A o tfvW d frf tftuolonej: Aceden Rodal, Crvnumian* y Bonef*»ncl« Pubfcca Joal« y Équnslivji n Grupos Yutnombidt Pwioéén: Prtfecctdrr 9 o ü o t

BufefuneJón: Otro» Qnxm VuineiàWe*

: " ' , .......... Matriz de Manco U f l t o o V a l l d a d t ......r ', ', ..........................................................................................1ID: DI-I78070E031-272

Nivel Indicador .. ■>: Madlo da Verificación Supuatto

Compórtame Ç4 . Terapias «1« Rehabilitación y f^qiilrtilonlo Proporcionado«.

Nombre

!1|

Nombro Repode de ActMdedea Le potMectón acode 0 softciiar ios servicios

DoSntetón El IrxFtJxior Moftdfr* 1» Ver!adón Pürtenliwl rt» ANtittóo Etifrp Pnriedo*, Are* ftespbnaaofe Centro de Fetnbitftftratin y Edyroplí«

EapecM

lino GnrtónDl$r*>i*UM»d PdMto

DW>en»íár» Eficecbi IMdad de ArvtHfHi OenefWariO«

Ambíio

Mmddo dn CiWcuVj

Servicie»

fotai os Pe*o<<«* Aienditaet en ¥ Pt*flcdci ¡ Ntimfetp de Ppr«*wt AttfYftta» en el Poned* Itvtvtdittto Anterior -1 UPO

Cobertirta y DoMÇ'oqectfin Geoodktaa

F ítalo!

PetkyíicWád Trtrnailm»

Alpwítmo vrA-<rT'(»r.r*r*| ( 'i*jvacación neoci« tuai t* rpnsorMfr»'NOIOAfi(Vf*|rot Al (*. Fí MONAS AUNADA* FN Flr^rtwooi iF*r)NlíUF.hr) pf. refiSÓNAS ATfNttOAS fn Hif raooo itfMFtMAYo ANtci^gnirAPAi

recha de PuMíceddn Secunde Beman* Al Termino cW Periodo

Velo» Une* Rom» 0

Afie Lhwwi Dnie ?9H

flpfíotfteMed Trimeafí*!

PflrtodraWel#« 1 - 0. i * o, a - o, < » 0

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1855

Page 76: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

4 SECRETARÍA DE PLANEAC1ÓN Y FINANZAS IIIHIUIBIBIIIIEIHPrograma: E031-Atención a Paraonaa eon DtecapaddadDependencia: DI Sistema para $1 Desarrollo Integral de la Familia (Díf-Tabasco)UnMtod Adm lrtlltnO vi: OlrfeeMn ea A.tattckWi a Faraón#* cmAi.’tfVldftd J ft t t ítu c to f t f tJ : Aitai*«* Sodai, ComunHstUi y B«neft-*nrfa Pvrttfca J a sca y Emulativa a 0 rupos ViAiarai»*#

Flnetkled; Socnin m M d ! Fndcccmn SocW SubfUncMn; OimsOwraVtAwabiM

Matite da Marco Lógico ValidadaID: DI-178070E031 -272

Nivel Objetivo Indicador Mediada Vartflcadón Supuesto ■:.........

/ clividad I 1.Return vCwYft» rId PíirtídpAdinit para lanares y Capaciiaeiortat

Ninfei* Pdwsnate tmn «aStdadtl y U||M 11 Wq i h í Iéi

Norttbu* Evaluación do Avance« Fiscos- Financiero* do los Proyecto*

Los Bonnticimios sohcimn j>ort(Ctp«r en ios eventos..

Dotonddn Wu?slr» ef Fercemaja te Cdberfur* do la PottfndiVi Demandarte Ares Ftaporis/ibto Drfóctídn da Atención • Personas con

Diacanaddad

1'W QeiuònDi#prvirt»liô#d Pübttea

OmdmUdn Eticada Unidad da Anitra»» lome» Donados

A m b i»

Mdlóda tjn C ««Á >

Sanridoi

T'ttf* te BrAdhirics RaehidM* t Total tío Vugsret DisponíbfaViOQ

Coriartur* y De*#g<t<gK*óoGeográfica

Es'oisi

PertcxFeWad tri mema!

Ai godeño OStÜ"(iSRAl)j'«WWf fWNC*A fNIRF SOÜOIUW9 » IU<UAF9 ««rowfttcUíOótr»TO TAI t í «Ottcumç.g RFC«tO*AttR9> t'OfAl. Of UXiARtfi M ftM M IH l 0)

Focha da Pudrtocxin l o» Primo«* 5 Di** tW Sígjieníe Periodo

Va** Uwft Bto* 0

AVi Una a Bat# 2014

PeriocfeWwl Trimestral

Pcmdbar'Msiat t - 0. 2 *0. 3 =»G, < » 0

1856 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE

Page 77: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS&Program*: E 031-Atención * Perecea* con DI «capacidadDopandone!*! OI Sistema para el Desarrolló Integral de la Familia (Dít-Tabasco)Unldtd M m h d ttn U v «! Dirwdén da AtaocíAi * Pa/ton« con D»acaprtc*dedActtvtded Irartttuetoftft!: Aafotshds Sodai. Comüntorts y Beno*c*nde PuWic* Justo y Equitativa a Grupo» Vurnoreete*

ñnftHdsd; DoMnefe SodoiFunoMn: Prato**« SodaiSuferfuneMm OtmaGrupoiVJnaraWw

Motriz d* Marco Lógico Validad*ID: PI-178070E031-272

: Nivel Objetivo Indicador Medio de Verificación Supuesto

Apiivídad 1.2. Irtipaieeidn do Corso* y lati« ras Nombre Dn*iMiifaiiii>Éiltiwtaa»ei«tei Nombró Eváhndi^ de Avarie** FMooa- Fbwndoroa tío kn Proymtna

lo s fte n e lic la rio s So M an tie ne n In tere sa do s en los C u rs o s ,

Ddirjfidn El Inrflcartor Muestra oj PorteAUJs tía Oasortttn. A/M RaspqnMOto OirwcWn tí# Atondón a P*nenM ttm

tMcttpackM,

Tipo G«iG4nÓtoponibíttíad Futré*

CftrnftnfKVt EticadaUrddsd tío An*li«te Equipo« Adaptados ttoWKjW

Ahibílo

Mofòdo tí* Calculo

Producto#

Total tí* P tritona» Oü* Ì trrrfrwron loa Curai* / Idei tí* Panana* Qu* Iniciaron toa Curaos moo

Cobertura y DeugtogactthGóbgriineá

Ftljrtal

PartodkHtíM TrMosirat

Áiipilimo OPC^PtOTlCT»«5>ríf«ncw pottCtNiuw trmHíOM? cwsosjwcjtOtAi. (* FFnaONASOUF TSpMMÁlUJNtOtl WttaKprC)totai n* Pf n$ONA,?i ous bec ARon ios cunsoftptei

Focha do FubteAádft lo* Prfntems 5 0 (u tí*t guarnió Portótíó

Valor Una* Basa 90%

AAolinan Baso 20H

Pstrledíctdad Trimaatral

Pariortos/Mpto*

i

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1857

Page 78: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

& SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

Programa: E031-AtanotónaPamonaaconDlaeapackladDagandanola: DI Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (Dil-Tabasco)UnW*d A dm liiM iidvi; ^ »AoflVldSd (MrtttudonMs Aalateoda Sdctaf. Comunrtart* y Beoeftcvnots PuM» Justa y Equitativa a Grupos ViArWlaMft«

nm Hd*d:l!UnoU KSubfunotón:

Dturrdlo M a l PrnlgceMn ftneistOtro» Onjpos YutnefaWe*

iiiBiiiHHiaiiaiiii

Matite da Mareo UflteO ValidadaID: DI-17S070E031 -272

NfvM Indicador Itedk» da VartfJoadón Bupueato

AcMvtdaü 2.1 n»Q>*tTo </ Contri de Pa<flc¿ppnt®« en Evadios Mortìferi* Mmmaá» b d i IrfallMdaa y Uyifaa CSapenfeias os avenías y Tabeas Nomb*S Repone d« ActMrtaOO» Le población

los evontoaacudo a solicitar pml«cipar en

Dntìflà dn Imfcadtsr MiMMlrs 1* CWemntfa Porcentual 4« Sotertudea RodhWo« Fíenlo Toted do Ujq» m DisponiWea

Ares We*pu»»«abte Oirooeion río Atención a Personas con DteeapaeálRd

OispoNWWad PÚtfKSTipo GsertdrtDimensión Eticada Ur*1*rtrte An*W« BenHWaiita«

Ambito Servido« CiibMlura y D»Mgr*uiK*5n OenoróRcn

Molórtn « C Aleuto Tota» do Soteitudw Rerttedai t Tota) ó » lúgrtiM Disponibles* 100

Fifala!

Portndi(5kia«l liímesiret

Avpwifmoo m r^ n o A futr* aove* w i x s r iwavii $ toapCNiBiea oh m irtos 1 tai ttf#:8£>aor io ta oc •oucnune« nuewirASíiiwi ro m t>* iucaw s me»T5M«.FS;iin

Focha do Pufeücseidn S^avta Swnsnn Al T ormino rW Portado

. v.itor línea 6» m Ó

Arto linos Base SO!«

Ptr*x*c*iad Semes&ai

tferiódMÁtotMi t « 0,2 » 0

'

1858 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

Page 79: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS it!tlIIllfllH»UBIIPrograma: E031 «Atención » Peraonea con OtecepecldadDependencia: Di Sistema pora él Desarrollo Integral 6& la Familia fDíl-Tabasco)ItoWod Admtabrtffrthw Bitecrfen tfe Aíftrwton« rVMtoAí eco P*!lí2Í!?! O0M,fc4'°5otia'Aottvfctaf lns<1tUOÍ0flftL A»íater>dfi Sncfel, Comurtt.irtfl y BíiVücefwis PuHtoa Jtrtfe y Ct|«ji1<nivn n Grupo» ViMoreitto» Fundón: Protetdón 8ccía<

Subfundóní Oirrw Grjipo* ViJnotebfct

.../ / :.. r ' V'']; ' ’i.::''' ', ■[... '' ■';■■,■ MatrizdeMarcoLógico Validada ■ - ; y, -y. • ■. \ b ^ kID; DI- 178070E031-272

Nivel Objetivo Indicador Medio de Verificación Supuesto

Aclivldad 2 Rttnf¡?iiC'A'i tfa Evmkfe y Tiifte*w, PWwwvrie gventoe feeyodae Cwa» Nombro Evaluado* do Avwoe Fí**n>»- FínanctetoB do los Proyectos

Las Condicionas Cf»maíolócjicffs Permiten fe Instafecidn de los Equipos Adaptados do Playa pata DíscapacHade»».

, ífel««l<*6rt Difofnncfa Po'corxual Entro ol Numero (inFrontón neeKíedo* Entre Portodca Aren RpopDñsáDfe üiipcctói'i « r Abraftkt a Persona» con

Ote: opacidad.

tiosftdnfttspcntfeilVtat PiVNtoa

OwTfenAldn tlfCflCÍá UrwJwf (fe Anritoto Pobtocfen Ifentincfeíto

Arnbilo

Mtftddo do C^eu'o

Proceso»

N5,im»ro ife Evento« £|eoitodOf r*n <H Ponod»»/# totFvoni« Pr©tjf*m»dc»*'lW

Cobertura v DesogiegarJdn floogrAfle»

Gstirfef

PsftodíeWad Trtov»«traí

AjfjoriirttD DfPtttFfcKP'IDOp»f cnencH ívtfitos w o giw w iw s a n m » fjíCUlAOOÍlfJfcPj*«JWf MO Ot? 1 VINt <fe PJFCUI ADOS ÉH El pfmooooiíE)f.VeWÍOSFHOC.FliUlAltóftjírj

Fecha de Pobítoacióri Life Prinwrtfe 9 Dios de Cada Periodo

VatoíUi-vdflRA« too*

AAo Urtfta FJóW) 701«

Pertorttoto'id Senmírsl

Pírtodcfeftfetft« 1 «0 .2 *0

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1859

Page 80: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

4«¿£X*£U

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

Programa: E0314tenoMn a Persona* oonDteeapaeMatfDependencia: DI Sistema para el Desarrolló Integral de la Familia (Díf-Tabasco)U n N M M n M M r i r a D i m x ^ da t o m ó n iP t r m n u a r ,o i! im f » c * t* óA d tV h M h w M K iW M Í: Ajrttonda Soda!, ComunfceAa f Ot wlktiict« PubOcs Jufti y ErpAttOv» • Grupo« VdnafoMaa

Pkw tom di Ó érnm o SocMPuñalón: ProHwdóA Sedal•uMunelóm áwo f l w * viAkuoWm

Matita deMerod LéfllooViill (tarínID: DI-178070E03t-272

Nivel Obfottvo Indicador ......................Medio da Verificación S u p U M t O

Actividad 3 .1 Valorttcton« Métikm * Candidato« 4« Ayuda« Fune* anal««

Nombro Nombro FVfdueekVi & Avarie«* Ffifc»’ Fkiandwo» da tot Proyecto«.

La« Porfiónos con DHtcnpaddnd Acuden a FleRltntttt foo Exámenes.

Deftntofin Fi mdteadot Munirà 1» Portenipid dei Tota* 4» Paravi»« ApiM a Sòr BonefWadw.

Ara« nnpoRMbie oiwiddo 4« Aléndta » Pitricn*» eoo nfeóov»tttÌM

Tipo GoaSónOrNwnRFaifd Putte*

CKwebtidn EffcKftì Unidad 4« AhiWafe» PoHMdn ftwwfdadn

Ambilo

Motódo 4» CPaM

PrrKMMtr

T «« l ih» Perneo*» Oud Fueron Vàiorado» Idoneo» / Total do Pedwnei Que Firmón VifaredM‘100

CcMdii'» y Oowtg regnerò Ooopniflca

€ftai#i

Partòrfictóad Trimoabai

Madri imo O P H W pyi't»0Nim-NC<A POnceNfUM OC PfRfiOMAf WdMFAS(Or*1)UM Al. OC PtMMNAS UUC FUTAON VAI ORADOS mONFOIHFYIl

. tOIAt fePtMQHMIOUF FUfiRONVAlOAAOA*(tPY)

Po*« 4* PùMMdón u m PrtmwbA fi DiM da C«4» Pertodo

Voto Unni Rat* 0

aAo t ir»* Bum» 2014

PertMoftÀMM t * 0 ,e » 0 , } » 0 >4 «0

1860 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

Page 81: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS iiimiBiHiRinifiiiProgram«: E031-Atancl¿n a Penonaa con OlacapackladDapendanda: DI Sistema para el Desarrollo Integral ele la Familia (Dif-Tabasco)Unidad MmtnMnMva: Dlroa^ii»A*r*MnsP«^«iawt>lMrHdittd Fln«W»d: r>mí>..rfte SocwlActhrtdad ImrtHiekmalt Art**®*'!** Borfrt. ComurtíflKB y BoneUcéncüi PuMt * Joaüt y EquHaHv» * Grupo* ViAwrnb?** Fweldrt: PcrttFéMn Sòda*

S u ll f im e ló n ! Ol'W Grupo* VtAn*«JW«ts

~ ............. ............ ......... ...................... Matrte de Marco Lógico Validada V ;ID: DI-t78070E031-272

í l l v a i Objetivo Indicador Medio de Verificación Supuesto

Actividad 3 ? Adquleictó» RffíHtrdon Matarinia* pan* Otb»tt*fnlí»nJO dn Ayuda* Filnci«rv»lr**.

Nombre Ooaaa totuma» da tomsurm» Habita*»« NrrMtte Reporte 00 AetívidftdM Los precios (Je los recurso* material** noVftdon

r&lx&M n El Immaidor fiutila d Corto Ptomodro tu>09 Ajrudr» funííonqteft OfotgndA* on ef PliiirXki

A /M «eSponíftWfr DfWocMn de A l e o i t PerKonAa con LKaCflpAoélfttl

Tipo GnsürlnDiaponibdidad PüWíca

(Ymensión fc’cwwmia Unidad dé Anáittf* Producios

Ambilo

M“uV1a do Céf cuto

FtiXhados

Cento PrfrfTH>t|ro d# RoctPfcw Maledolev- Coitn ío 'aí h* Recursos MAtárfidós $n ct Período / Numero ds Recurso» M*l«rtate* Adqtórtdoa en ol Mivno Periodo

Urthrrrttna y De*íKjr«)9cjó«CeoQoir«á

Esleta!

Paóodleidnd tñrnftrtmi

WgqrWmoCOSTO PROMEWO « RTCUOSOS MA1T»*AUS|0W)co^TOTOTAiwREoywsmMAn.rtwis fu Ft P€RK»{C’rtWlWMtAO 1* «CURSOS MAIERWtFSadouVwdc* En n M»Maoirra«*V«M*>

Foch» do PuWscacui« fiegtrrd* Semana Al T ermírw dal Pertodo

VAferLfeóAOiMr 0

Afto Iff»* GWÓ 9014

trimeebifl

PoftodotfMatw

í

i « .o ,a ^ o .a -o ,-« -o

\

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1861

Page 82: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

Programa: E031-Atandón a Pwwonaa con Dlaca pac IdadD apon dónela: DI Sistema para ol Desarrollo Integral de la Familia (Dif-Tabasco)lh kJ*d Admtalttratfva: Diwri-irt de A ierv^ • PiMson** edh Or»c*p.ieW{K»A iJtfv k ía d In s t fU ld O M fi At'ítt.ntfi» Sodal, CamirWarfa y CkvwAcvncfx Putjttcj J í M H f EQuilAdva * O'upi* ViAneraMct

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS iiiillggWIIÜIllilli

Matriz do Marco Lógico VendadaID: D i-170070E03J-272

HiVfti Objetivo Indicador Modlo da Varlflcaolón Supuaeto

Actividad 3 ? Etilrryít tUr Ay-atías 1 uoesortun » iti Pobiartori Brwlictatíy flOrplirP »wrpiiafr ** Cofratre N*fi*,?t' Repcfie rio AotirJAdoa las Personas línnfii.cmfln*? acudan w uiD-bit las ayudas furcionaios

M!_K*sMr# !<l E>trtpiv-Srtt Entro 1«nAyuda» F tatrnaloí 0 {fk*a5 y la»ProOfaniaíJM.

Are» Hi?»p<>'i9fiírlo OifCOXi iAlfirwióft fl f’ciawta» t*m DiaCftprtCid’id

Tipo OBftónOfap<>«iM*}»d Ptifrica

l»<rT'*n*íór> Encada Unidad di AnA!?«i* PflXhpilCSAnorto

Mf »mío de CAiru'D

Protíu-Moe

Telai rte Ayvto» fitv 'wi.sIm Owoaühs ' Total <V? Arpías F:ioíi<ytí»o»P'bQ' Amftds* ‘ )00

CoborMif* y Ekw.sgrr’git:t(y>Goorjrftf-íiFflAial

Pcíwdrtfdafl Ttiftuwdrftl

AiyoflirAo PC'. AJO'Wfl'rp)POfrCÉNTAj* t¡F ixwnruan rej*01*1 i» A TUCAS Fu*a;rO*4M tí; OTOIWlAAAS{l>íO!»OfÁ| m A Y U U tS U rtC .lO W SS PfKJt1íMMAí>i\B¡rArn

Ff?ch« da PtiWicAe»on $*gund* SAmsrwt Ai Te*rn*no de? PCftOdO

Valor l/dc* tiase im

AAfr i./nuo Bat» 3014

P«rtód tendali Trinrotfrai

■ -

Pértetrtt*.,W*p»5 »»«,2 = 0 3.01^0

f ln m lK M : SwaalFuneWn: PrntucrAV. Soc¿*<Subfundan: c>rn» Gnipo* VtAnerflb*«

S62 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E

Page 83: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

Programa: E031-At*nekSn ■ Paraonw con Otecopndd«IDependencla: DI Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (Díl Tabasco)Unidad t*»xHn tte M tn r t tn • Rernr.M m OHxnpjcMütt Finalidad! <x k b :m 6-v .mAodvldad Niaflldetdnal! So!**!, y B*n*bew*Ti* PvjtT^a Juttí y F ^ a y .'» fl Oa*** VíAn-rdíí** FUncWt»! PwrtACf ttn Sor'»!

ftubfuncMíft! Ores Grupo* Vufrwatte*

--"J.:?, ■- . ■- r ' :7 'r:^ ':: Matriz (te Martx* Lógico Validada ..• / ' ; '

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS H M U M H U M M II

ID: DM 78070E031-272Nivel Ohjéflvo :: Indicador Medio de Verificación Supuesto

A ctividad 4 1 1 ampias de n«* habituación pon» OUcnpadctadnt 1 tHPporaiV’S

AiwwMn Yar*staa a r t a m iM Nombro H opon 9 do Aciividodo» Le Población Acude a SolicUAr ios

Servicio».

’J«fin»ctón El indicador SeAa'a la VftriacMn do Terapias ApNntdas om el Periodo Entro Un Periodo An tenor.

Aro* ptespomaWo Onbo do fWwtóittAddn y fiducartftn EtpaeüiT

Tipo OM¡onOrtpenfWSdftd Pútfic«

lUntenaídn Efieoo«U r*»d do AnAfcs»# Bonobcütol

Ambho

Mttdkio &■ CM«ti<o

Sérvtckxv

fnlnl do Terapia» Apupad*» orí el Partodo / Tota* do Terapia* Ptrtioda Ardorio»1100

Cobertura y DfrMgrepAtiiJn C 0ogtéfí«i

Esiataf

POiVjrlcWád Tflm«»tr»l

ANffrilmo ATOI^TiwnPA'tUOAtPHC**« i*tr tfMÁMAÍ A tASC^AChtAPtí

lotAi w: rfrwiA.«; awxaoas rnít. Ptr*coo<riAiumal tip tíMÁrtAH remotx) AWMPonrupAt

Fecha de PuWcacVVi Segunda Semana Ai Termmo óei Periodo

V oVw U o m Bat» 100%

A*ño Urna Baae fO*4

P»*s$cM3d TrtmMtial

PeftaddA/ViJu**

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1863

Page 84: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

Programa: E031-Atención a Páraonaa con DltcapacldadMpattdanela: DI Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (Dif-Tabnsco)PnW *d AdnrinMnrMva; n n m M t a : Oennn*<i s « * »AOtMtfftd tnptfruolonilj: A«*MOCtt So»*lí. ContunflAIA y Wr»hcwví|t PuN** Jmln y Ery4|»livp t Orijrpm Vut«rrt*«4 FuncWm f'-ir'^rtón Sfic.'íi

SuM unoM n: Otro* On*v» Vuérrernnícj

r ■ Matriz do Marco Lógico Validada............■ . , / . ' ..... •- ' '

¡& SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS ÍIIllIlS B Itt lH H IIIII

IDi DI- 178070E031-272N h w t O b j e t í v o I n d i c a d o r M * d k > d e V w f r i c a c l ó n S u p u e s t o

Actividad 4 7 Tonpríi 0« HeNtbHifeefÓfi paré Parten«* can t>iw:ap4«*Jad Permanente

Ncmbr» Cot*m** a» Am HHIu Tn*lw Hom&re Reporte ri** AtiivHiife« Ln Población Acudo ft Solicitar loe Servicio*.

Deflífcsór» El tnritcado* Mvhhiti (a Oíter»ntía do Terapias Oto« 9* 1*1 en el Periodo Contra las CX* 8ri Pn>g r»ma rao

Atoo Hesponsablo Centre ri* t»Mt*Tao ¿-n y FdrcaoiV» Especial.

DispneotikiM PioncaTipo EstratégicoOrneitaióri Ericen» UnWftd de VMMWs Beneflctnrir®

AmbHo Sonde*?* Cobertor* y Desagregación Oeogr Atica

Metódn te Cáirvto ToW de Terapias ApUr^-jot <?<* el Periodo f Tote) te Terapias Programa oaf loo

Estatal

PtK<oriícM*4 Tntnesba!

Algc írxJ t :M «n v w iw )COBFRIUrU.Df ATINC^*» 1FHAPIA»íCAT| TOTAL te IPriAP1A5 APMCLÍJAS fMH Fect» t}e Pubfie*cí*i Segunda Semen» A i Termino delF t« 000(rtA)10 1*1. c* tuvim « FTKWuuurjASfnr)

Periodo

Vsbf Linea B e » 100%

Mó Urica Baitr »1 4

Poikypcrt»!) t«ln»$írttt

Pe<¡odo*'Met*S 1 « 0. Í * 0, 3 * 0, * • 0

1864 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

Page 85: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

IMIlHSfllllHlilllll

Manta da Marco LOgleo ValidadaID: DI-195001E039 265

Nivel Objetivo Indicador Madlo dé Veriflcacldn Bupueato

F in Cí**>ibwt * f l p v » t Ja Ciudad tip Vid® y BJpoosiar dolos QrtipOB Vlllnombipí por H üiitlfC lO « de lar Ü»r«ncín* Soeímos

Hotnbfa da PwatrWMullMMww.'fca'Nii CewvM Sembré fUrvmn rio Pobre?« en fAfutra (f.l P hí*.hy* Etfarfc1* y Süí Múñalo«)

LAS Persona?» Hansficradas logm n Elevar Su Csiidad do Vida

rM iriejiH Ptlp •rxtoflrt’v Es Un Promedio Fflftifd di 1*4 CdfWeda» MuílíciirTienci'jni*?«'* beiCKtatlM por ol Cootrrd.Son

Arpa ReííiooéabH » r>vw»vjSl

Tipo CiasBónDtfpnnibiWdStI PuNvtO

Efjcienoí!!(> W »d tte AnAl-sW P ob 'n d ón n<r:<ií£i¡»fl*

Ambito

M'.-iódo do CAlwki

RMlíWrlüS

IfíHwdDi Obiwtírtd Segó* i» Fíif '-.vi Melrxltfcgí® tW Conovál Sumando >*% enromadí Por*ür«drt,n íns Potn&c*Sn Objeto dn Psítaco

Ccbemn* y OMbgregaadrt (íeogTiifica

Fsioia'

PerikxWcüíini RI*o.»nl

A'rjOW.MOFecha de PuMícacrSn El Pdr*>r Tdm**i<* dol Sputcnt« Me>

V*k*r U po* So*« y#

A/w> lir** RAM» an2

P«t«yt<e*ind Wfcmml

4 ' SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAShaesrtsu.

Progrmma: E03tMH*n««tar Alimentarlo y NuirickmalDependencia: DI Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (Dit-Tabasco)U n l d M l M m t n M f l r t l t n t ! Oirwx4<hn rtw Rervicte* Ai*Ttpnf*rto®

Aetfvtdad fmrWuolonM! 5^rv«w d* ApoyoFlnalktadiFimoWn;Subfundan:

Oo»n*H*o Social Social

AJtrPl'TM&CfcV» V N'jMcáS«

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1865

Page 86: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

00O )O )

Program*: E03B-BI*n**tar Alimentarlo y NutrickmalDependencia: OI Sl9lema para el Desarrollo Integral de la Familia (Oif-Tabasco)Unidad M m lnMratfv*; Dfa>«*ín<»s«vWoiASmiM<»ré» Finalidad! DeMfrono Oocí. iAedvMad tnatftu oconal: Smvitíoe d» Apuyo AtfcnWi rfatívo Fundón: Praecdtin Sede:

Bubfllhdóo: AUmoníocMn y Nutricton

: ..... MBtftadoMarcoLógico Validada . ; : ■/ V p. - r - . . /- ' ' ' : ' , I

SECRETARÍA DE PLANEAdÓN Y FINANZAS 18IIEB1IÍ1IH8IBB8BI!

ID: DI • 195001E039-285Nivel Objetivo Indicador Medio deVortftcaclón ■ Supuesto

Pi oposito ©ropo» VijittoíaDi«« en Comunidade« Su¡n?9í? de AtfaWnrla P pardee Asistencia y Apoyes para ell>i?«imoHo Comunitario y Atirneniarki

Wnwiidi Awwdiral á* ANn'iethn Nombro Evakiôfitrin de Avanças Físicos- Financiero» da los Proyedoa

Los costos do los insumos presentan una variación mínima.

P*»hnici<yi VadaçJon de Personas Atendida« Enttp Pertork» Woaiféda « t Poiwm Aja Area Rosponaabte t> rondón de Servido» AAtrientaitoe.

Jipo

DvAenstáriíioiAónf-íytAria

0»H«e>r*bÚidiHj Pública

línttwí do AnAftiia PgMactat

Ambfto

Metódo m C#í«uio

RfreuUadert

Total de Pegonas Aí&ndid*» «n ai Periodo / Numato tta Personne Atendida» <w ni Periodo iivn$<üflia Anfak* '100

Cu*M»flwn y Dosagrcgaciíófl 0eO(}rJÍÍ>CA

E»f«M

Pertodiddid Anual

Algoflimo OPA^Pp a a t a p a i- hiurP A . turfcnttJctA p o r c e n tu a l o f »»fa s o m a s AfíNOfDASruar* njrAt os pf h s o u a ? a i frtwjAs f n h píwcjooPA*A» NUMíMOf* FPfl$ONA*A1FirC.H{.>A'JF»í IX PEñíOOO NMCftXArO AWTEWJR

Facha de Pubüeedftr) En el Me» rio Enero d«á Sigwento AM.

Valor Linea BaW 0

AAn Un«a Bato JSjM

Psfiodícitttd AntMf

Po'fc*jo%/M*t« t » 0

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 24 D

E DIC

IEMB

RE D

E 2014

Page 87: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

Programa: EO&Sleneeiar Alimentario y NutrickmalDependencia: DI Sistema para el Desarrollo Imogral de la Familia (Dil-Tabasco)UnMad Adm(nl*tr«íM: DiroOciórt ti» Servido* AkmeotndoeACtMCfeKl (M O t U O fc t f t t f t S d » * * * ¿W A p o y o Atfn*rt*ittlrvtr

FlneHdadí Oe*arro«o Soda) F u nd ta : PruiPcrSón 9ocí#lSubfundan: Atímenmoirtri y MufriCfftn

Matriz rio Marco Lógico Validad«IDi DI-195001E039-2B5

Ntvet Oblativo Indicador ' ■; ' Medio de Verificación Supuesto

C o m p o e a r t i e O I Iriusgrnoiftn S o r ia ! y R e d * e C o m o o itn rin a F o rm a d # * en C tw iu n b ir id * * V y l o p » r ib ! « í .

Nom bro V e lu liA i * i P m j v m * Nrvrrtv« Evaíijanibn do Avnne** Ffmcoe- fw vtndfO T* dn k * Proyecta»

L o s C o s t o s a n io s I n s u m o * P r e s o m iv t U n a

V a r ia c ió n M ín im a

\ J * f t r i ú 6 n CMsientífl tn trri M N irrw<o rio F ro y e d m Abierto» de Un Periodo a Otro

Atoa flo«(KKisrit^e Dm wckta de S a rd e * * AJtnvj islario*

r-po CM trÓri

tWf*>rvb¡ftd*J Potjüej»

{KriW W 'óo ENíaci#Urtkíítd do Anátriití Rer»hc;k>9 CAorpAdos

A m b ito

M-rtódcJ rio C A ’a i l n

n«*tjttadí)9

N * ,* T ff ir$ r p i Profj/rvrm A lh f í ' í fy n y-*? <;}P&rkyJ0 < Nt*ne?o fin ProgM rns* Abiertos en M Pfrkxio A/ileri*x

Cobertura y DósirgrntyacjOn <T*Op?*bc a

PPrVxfccvlad Anu-sf

AlijfyítrrOvK'R>-VA¡U*CK:N UT f^tLVFIAMASn p w s NUMtftO w '’»tcyuu u A «! <w f w o s p .hi l re r«o o oN I'A P A ^N U M fn ntJf PfKYW aM AÍ AlliMTIO'-. f H H f f t v o t x j

F0e.hr» do P u & K W .to n F l Me* de Fr#>»o dól A t o

Vnfíir Une-a 0

Afín Lfnri.i Rasó ;a í M

Pertoriic>d#d SrWTVMlfM

1 * 0, ? • 0

. . . . , ' ........................... ....... - ............ -

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 186

Page 88: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS in iu in iu im iuPrograma: EO30-Bf«neetar Alimentarlo y NutrtetonelDependencia! DI Sistema para él Desarrollo Integral de la Familia (Dfl-Tabasco)UnMeé AánAnMrtOvK OMaMnda sanie*» RnAMéd: <>•**"<*> mActividad InM uetom f: S»*vkím rt. Apoya AifminNi™»™ F u n c M n P tm ca t* socM

gubfUhdM? fl¡mertl«*ón y MutriRttn

j g » : ] M U a i i c » - . I ^ Ü l k ^ V r a J j c l a t f g J ^ t ^ ;:. : i , - r " ^ ¿

____________________________ _________________________________ID; DI-195001E039-285Nivel ■■■:' Objetivó Indicador Medio de Verificación ' v , S i l j p i M M Á O \ : ':K

C o m p o n e d lo Qeptfemw y Servicio* paré Adívidado® Ptoauaivjt» y rte Eoipiéo en i» Cw*wshí¡sd ReafirAdits

M'ynbf* NonUtre Reporte de ActfridArte* lo s beneficiarios ui-ii/rm el apoyo para su beneficio

f>ettnfóJ<$n Muestra la iVaodn PwooMuaf do tai Pftuónó» con Proce»* CompioiAdos Contra •i Toud O * la Iníoki.

Át99 flfr*pon*»W* Dilección de Servwo# AUmerterio*

Jipó C*«sf¿OnOítponHínWKl PONic«

OimeniKtn E»<rw>UntfAd do /WH's~s PorcoTMni«

Am bito

MdiíSOn dé Oáfcwip

Proceso*

Totni de Períwv»« O te Outmínaiwi $;i P«***So/ 101«! de Persona* O í » Iriirioion toé P ro co»* *100

Cobommi y OfMtgregzcHn Gdogntfca

Psintsi

PeHOdlcWJKÍ Trimostml

Ai cfíimo o p a * {rrCí'/rrH^Mftop fA . W M V .flC th « m w w.A PHO V F 'J H*M S.N f 0u t p » totas, m ; PfcniO'tA? üuft cm.Mwutty¿ supnotPSOW Pr Í0*M Of W«GÓ*tA*OUf? INIOWIOvIOSpnoceaos

(octo de Puhiícae*dn ?S»?nan«* Posierto««* Ai Pm oni Periodo

Vl'kK Ül\«* S-lírt 0

Amo Líne* B »s « 2 0 U

Pedodfc>d»d trlnieftfrat

Pedodíw/Motas 1 -U . 2 » 0 , 3 * 0 .4 - 0

1868 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

Page 89: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

Programa: E039-Bton««tar Alimentarlo y Nutrición«!Dependencia: 01 Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (Dif-Tabasco)U n M r i M r M n t a e CKrtocfcta de S e rv ido * Aftíflontario»

Actividad InMKlKionai: S crvtcíM d » A p o iw A s m in a n a iM j

IIIIIIIIBIllillllllB

FliWftcM: n m id n : **fUfK»Wfl!

Dworwrctto Soda*

Prefeeddn S o c W Aíi>T»<»<«»c?^n y Nutrición

Matriz da Marco Lógico ValidadaID: DI-195001 £039-285

N t v e i O b j e t i v o I n d i c a d o r M o d l o d a V a r i f t o a c ló n S u p t I M t O

Comportante 3 Capacitación y Asistencia pare Producción d* Traspatio y Alimentaria Otorgados

Nombré Nombre Reporte riB Af.trrirtarfcw Los grupos do >as comunidades reciben oi apoyo pn/B una major productividad

Dofaadón Mi#ttr* ta VariácVín Pcrtenhial tío Personas Oiré Terminaron tos Cunos Satistáctoriament« Fronte Al Total de

Ana Rasporywbte Dirección de Oesarroflo biiogisl da ta Cémunfdnd*

Tipo UesttónDtspentíííiídAri Pjwica

Onensíón Encada Urárirtd déAntíHeh BéneWerk»

Ambito

MorttkKM CiUnito

rtasJtiKb«

í de» dr> Persona* Que Termjnarort los Cunos Snlfttadori&riterrift l Total tíe Pewrwí Omb We»a»on lo» Ctíraoe *100

Cobertura y Deeagregéeton QoógriWicA

Estatal

PoriCKfecttJad Trirtx*Mrai

AJyoeflmo \ p k * (ptcir>c)*ofVfA* vAffACtiM PÓPCinniAl«APH0WCH*MltWOrrcs« íotai, CX rfnKXWT ouí rEmwwwjN103 CURSOS ÍA’tsr*CrOíMMeHrfPtC* tfltMIX WWO*M*ÓV*lXCM«mOSCUIWOS

Feché do PubSeedO« $*gt»\d* Semana Al Termino dd Periodo

Valor U w » Báse Ó

Ano Une» Basa *014

efitMicHM Trimestral

Pértodoi'MetH

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1869

Page 90: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

laiiiiiiiiHiauiiiii

Matita ¿Ni Marco Lògico ValidadaID: 01-195001E039-285

Nivel Objetivo Indicador Medio da Verificación Supuesto

Componenti© 4 Pnquofps Niimdonnlo« y Aet«i»net« Aii'ttflmjrrìa OwpÉfl» a PohrteeiA« Vottiertìb**

Nomi»* CMeéleAeA^ManrfeMw^ii Nombro r\oj»o«t© ri? A * »w i Hiicw L o » b e n e fic ia n o » aprove ch a n la capacitación para mejorar su calidad do vìtfn

DolWrííírt V<;t**lín do PftfSttnjt* Alettcfidfts t'n ©1 PflridOo Freni» Ai M'amò Ppnodo rial AAo Aniedò?.

Are» Rt*apm*s»Wo Dirección ri» Dccanoflo intoni»! «lo io ConvjHriaria

Tipo 0»s6dnOìflpoMifttiArf PtiWrr»

nttimftvóft CtitíKÍI» Unwfnd 0» AmltìaiB B«fvrtfc*ario*

Ambilo

Matódò »In Ciiflito

noBtdtoòoi

Tot al 0« Pobiacfó« Asili«!» nn ri Prunriìi / Total ©òWnrirV» Aaislkto pn »> Misoio Periodò Aftr» Anletl«'»0r>

Cobenitra y OiSWjrp^adtViGeográfica

Eetftfnl

Oflriod'oidnd Trtmò-eiroi

Alitano Vf’A-WA/ÍWí'lípVTA* camwodr «;isn>c«AororwAOa it a * ?t?f ai, of lonno* fh fiiti HiooaI'PAFAk *OrAU'OfltJ»CK>NAVR‘XiAFN?l MrSMOPfMrOtfO ANO ANfFNOf»

F'ocnario Pubricooód Segunda Semen» (ínt SiguiArii* Periodo

Vakx Urica Baso 0

Wfi Une» Baso Tota

FViftxltekiciti Trimestral

P»ik)ck**/MeliUt ! * 0. 7 * 0, 3 r* 0. 4 , 0

fi. SECRETARIA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

ProgrmiM: E03<MNena«tar AHmantarto y NutrlefonalDapandanelr. DI Sistema para al Desarrollo Integral de la Familia (Dìl-Tabasco)Unidad AdmfcnMrattva; i» SonUn nfnrnutAatActividad tnatftuotonali Sdrvtiek* de Apoyo

FfaaMéd: D«**ermfla SedaiFunción: ProitceMn SodiliSubfundan: Atimemeelón y N<rfrle*6*

1870 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

Page 91: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

IIIBIBRIIISHBIIllii

Manta de Marco Lógico ValidadaID; PI-195001 E039-265

Nivel Objetivo Indicador . Medió de Verificación Supuesto

Acilvklad . f. d» Rt»d*s di» Wtijeree en C'j’irunícflKÍitp d<» A»t*U»rtc»A Sccíítl

Nombió CMMrtura da AIamUa ■ arbpb* Nomine Reporte de Aettodados lo s grupos asistan a c«pacii«cionD» pm « oportuno teaoiuc*6n cío problemas fie cflrAclftf públtco

De!-o'Á6f' MiMHJIift pl Pott»r4*j* dp Cotxwlura <M Is AfHriend® PiogtAnwda y uj dwgarta Aro* rto*pen*«W* Üir«e4¿n de üw»*troHo hoogral d» te

CrwrtinH.Kte

i*» GoBbórtObfloolbWdad PúMice

tlimffruJtin Efccae*» Uitef*da* Am*8*fe BArtafidaiin*

AmbHo

Mciódotto CAJuiio

R«-rMni*»s

To<.*l tte Cormjwtode* AiwtdKJdi /Tototdó ComunklfclM rio^'ílttpd** ‘ 100

C*fcÁ'1tKf» y ÜMflQró^ddón OWtylWai

EtMtUrf

Purtotfidi’MH Tdmeslfttl

Aígüdlmo CAO-ICA'U.T-N»CAH- COfWR’WA t;F A?ENCIWAti*tUFO$ TC*w 'O’ AJ WCOOuf/HW>fAAf»'W)«5A1.‘ H;P- JOTA! 0» r nOORAMAOAfl

F « M d* PutaCAción Servia Bemar» Al Terminó Poitetio

VftV?r L»r*» 6*8» 0

AAtl tIr»« fl»M 2014

Ptrtodfeírfíwf Trfmpfba!

Pftnodot'Mctaa 1 »0. **0,3 =*0.4 *0

É SECRETARÍA DE RLANEACIÓN Y FINANZAS

Programa: E038-Bleo<Mrt»r Alimentarte y Nutrtc tonalDependencia: DI Sistema para el Desarrolló Integral de la Familia (Dlf-Tabasco)UrtMad MmtnMnrtfvt: ActfvMwl ifMrniuekXMtf:

(»TACCi^t Op ftpFVV Vw ABlttpnílIrtOfl SíivirJo* tte> Apoyo Adminiitniftvo

ftfuritdM: DpMrraffo SocteiPliMfón; PtriiKctti Secta gy|)#llflo(Óhr AhflWftridófi y Nulrtctón

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1871

Page 92: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

P rogra m * : EOSe-Sleneetar Alimentario y Nutrición»!Dependencia: DI Sistema para el Desarrollo Inlegral de la Familia (Dif-Tabasco)■ JK tìtd U n x ^ ito 9«v**s Afeim feri» Hn«»dA<l!AdM dad InatltUCtoral! S.n**» do Apoyo AdmHUoM» ¡Sü®“ " ; ,

SubfUntiófit A»m«nt«ci6n y Nwrtebn

4 SECRETALA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS S ím ilH U R H I I I.-arsisi..

M s t r t t d s M f - LófllooVsUdada

ID: D l-195001E039-2Q5Nivel Indlcador 1 v Medio de Verfflcecldn Supuesto

Actividad f ? Ejecurlöft d* Tana«« y Cú»«o* tí« S«tM*MiÍ7*clAn Otica. Sodftí y Cuidado rtH Medio Ambienti*

Nombf# VartMÌe*i Powmaod «e INyOelpsftese «e He T A n » Nombf« Fteporto do Actividad«« Alisten a Tallo*«?« para Fomonior mejor

ambiente

Deflniòón 3« M ilita U VaóaetiSn Portwioal de Panfcijwnie* Fnlf» Periodo» Ar«a RwfiOrtaaW« Dirección de Dovarnjfle irrtoyiel do la

Con un «toda

Tipo Gfl»WnDtyoníbíHtfed PilWß»

Dbiténaióri Elicaci«UcWnd dé Anà«»{* BenelWarlo«

Ambito

Mftfócte dò Coartò Penofifl» Partlcipn«« un «t Pe’todo ) Mtsfno Pfltwxio d# Arto Affettar

CobtHtura y Onagrtyaeidn Ge«jféfica

estasi

PeHbdfeídad T rimóMmi

Algoritmo vrm -ppptMp m - ìojVPPI'e VARMCiON POnCfrN»««. wpahìigìi’antiì y re io* i Aliene«VPP« PERSÓNA» I'AMUCiPAN rES IN t*ren*»oUC*,k, *.afiMOPFfKJÌ}Cn«t Affe>A’<mtKW

Fecrta do PuWteritfdrt Seconda 5amana A) Termino dei Pedona

Vate* Un*» 0

Afro Llnòs Dos« ÌTJM

Porktfitfdad ìrinwmn»»

PortodoaAtaiAs 1 »0,7*0.3*(M*Ó

*

1872 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

Page 93: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS I1IIIIIUHIHIIIII»4Programa: E03(M9lanaatar Atlmantarío y NutrlclonalDopandanda: Dt Sistema pare el Desarrollo Integral de la Familia (Dll-Tabasco)IM rtad Adm M M rtrtlvr pirtaCMd tfe SmvMo» Aímeninrlo#ACfMÓttl insfUUotond! 8«»vk*» I*t A|H^ *4rr^r«|ivo

Finalidad:Función:Subfundóm

Príntrcfla SocW rrorectüún SocHAl AhnWntttdóri y Muirle fcVi

Matriz da Marco Lógico ValidadaID: DM 95001E03B-285

Nhnai Obfotlvo Indicador MaNtBddeVert^ Supuaato

A ctiv idad 1 3 ImprettuintitcMn de Evento« O jo Fomonien i* nambí« Nombra RefWrte de AdtvM.vd<r* so realizan programas deportivas para losInctuiíAn y (-Qttltfod atíüfescanies y íAvanes para impulsar Ib

actividad tísico y la salud

tfelWdóri Se Muestra 1» Variadlo Pottortiwrt de Evento* Progremudfl* y en *» Mfemo Periodo

Are» Rpfpon*»We D**tt*jn o» Da«»rtoda imegmt de u Comuntrfarta

TÍwPfepon&ílíftotf PtíWfc»

Oe»i»nr)iótaus*dn Eteeer* Dntritrd de An4fts»s BenelRvttkn

Ambito Returtadw Cobertura y desagregaciónQ*OQ<Aiica

Método de Cáteuto Numera de F*emov Fjecvtotlri* en oi EítatalPeriodo t Eventos Ptogimodoe

PCíiOdCirtUd TrimeFml

Algodono PFP^íFíEP'i®W P- D»» intMCM vwVtoe Pt*00n*M«í09 comí tu tüí.ci.MAnrriJ Pee»» da Publicación Segunda Semen» Al Termino delage« m aros e * lvt* x>!» r»t ft rtraonoEPx tVfHTOS PTlCKirUMADOS

Periodo

VflWjr Lineé Basó 0

Arto Une» Rase 80H

PertocAorfed CAtrteetwl

Partwjea/Mol»« r « d, j - o

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1873

Page 94: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

& SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS IIIillMRIINIIBIIIIPrograma; E03#-Blen#etar Alhnantario y NutHdonalDependencia: OI Sistema pare el Desarrollo Integral de la Familia (Dil-Tabasco)Unidad Adrotntorattv»: Otmctido de Servicios AJfrnoniarienAetfvtttod kitlkucioraé: Servido» <M Apoyo Mirtmimhro

Flrtsltdad: DsvirroRo Socte!Fundón: Pf&tHcton SocialgUbfUndón; Af¡m*nteddn y Notrtdón

Matrtzde Marco Lógico Validad« ]ID: DM95001E039-285

Nhwl Objetivo Indicador fctedlod«V»riflcack5rT Supuesto

A c t iv id a d S i. GesHdfl <K» Aciwidiiaes Productiva» y Anotártelo» on te» Cornimtdido» per* te ítofencvin tte Rotuno* FVtencteros.

Non*re Nnantet*fato Nombre Reporte de AcüvMwfos Apoyo» a lo» Artesano* cnmuritiartA con oapflcítAción y un mo^or esQtujmn ríe actividad productiva

8* Mwitni te Vertrwtón Porceotofti do Actividades Üenetlctod*» con Mee«««!*

Arca netprxteubte tAYecckVt de Dosartetio bvir(ft«f tte te Comunidad*

T«K> fiMtidnDíwnWWnd í\jWcb

t>fmwoWn Eíteoda UhMéd d* AmMíte Bo reí id «ti»Andito

Mo'ódo de Cátcuta

Restado«

Total de Acfvídude» Re neMad.it «* * Réctrm Eéctndmicoi Entre *t Total de AciMd*r*ei Direcdoruido» "lOO

Cotoemwa y DoMqregocidn GecfjnMiea

Perted<WAd

Fílate!

Trimeitrnl

r#»tAfrTAf>T<0re* roncfrntge w jfyitofAB* TOTAL D€ ACTt'.»l**l>fc6 WNtUCWOAOCON P€CU«HJ4 ECO*A tK.XT9tad« lorw né AnnvtiteDFA rww?cc*e*teOAS

F*e#w d* PutrteecWn Segunda Semana Al Termino def Periodo

Váter Unos Bas* a

A¿e tífteft B*fce »14

Pvrrodorted

PériMo 'ífoiM

*

i wó.íaó

-

874 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 20

Page 95: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

s e c r e ta r ía de p la n ea c ió n y fin a n za s laiiiiiiiiiiiiiiBiiiPrograma: E03WFII*naatar Alimentario y Nutrición»)Dapandencla: DI Sistema para el Desarrollo Integral da la Familia (Dil-tabasco)U r* M A < M n M m th «> CWr*OéW«d» AfemfTM/to*AeiMdâd NwHttlefoWfe tfa Apoyo AdmmfrtmB«»

PlrttMedt Pctur^n Sort*1 FuncMft! Proíectíón SocW QubfUTM46n: WHrwrtadón y Nuírteldó

Mrtrbt ate Morco Lógico Validad»ID: DI-195001EQ39-285

N l y o l Indicador Medio da V o r i f l c a c l ó n supúaato

Actividad 2 9. fallerei de Ciipacìhirtdn piva la Enseñan** tin OUrto*.

NÓfTibrá Nombro Reporte de Adivrtjede* tmneíictófiofi qufl Aprovecha In capacitación pnrn un« formación cfo traimi» h Iravó» tíeí »prertdiJï0|ii fie oíicioa

O.dirtdAn Wvipsin» ci PfvcPiYrrip de f fWcnrta Cfl-jralrv* do los Cuneo* Olotgados Area Resporvani)!© Oireortón de DegamAo h«ey<*! de la

Cnmorátadn

lie? OstiónOfipórtbiiiftad Ptitifce.1

OSnwniMn cRearta Urvdfld te Arrtitfa Bffnelldarto*

Ambila

Mniàdo d* Cétcuki

rlPÍUlÜirJoS

t tk) PiHsoha« Oun I emiirinrrri fog Cunroe SafíslMtcfí.vneiM#/Tel.il te f y r t t r u t O í» iftWa/on ton Cursus *|D0

Cffredurt y DuaaQ'OQaóon Geogriftea

Peitodietóetl

F traini

Trtmegtral

Algoritmo nC» 'F’JCY.TSWUXJ*AC* APROVfCMA*iîFNT<> W ÇWK* riC3.‘ TOÍAÍ PS P?n30H*!$aef. TiOMlSÄnO« Ì091XT»305 8Ai«MfciWtMrt:NîFne- iülAÍ fíf rtn WÍAfi O'if DiFIAPOU (DT con«*

f-’eetVi do PuWfcacWn Segunda Semen« Al Termino iJrtPetado

Va*fV Une* Bn** 0

Año üoon Bum* pou

PYDodteMâd 1 rim<NSW><

Pertorfo«/M#<M í «0 .2 .f>,3*0.* »0

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1875

Page 96: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

Prognma: EO3#-0l*n**t*r Allméntario y NutrtokmalDépcndéndé: DI Sistema para el Desarrolto Intégral tie la Famllia (Dif-Tabasco)llnldfed AdntlnlibMtin: Dtnweidri oe ttwtfcto» AimenurirH Ffcwrtlitod: Diwwflo SapaiAtfftfdad Inetftucionatt Satv**» da Apoyo Admtois»««» ProïKciôo SocWllèfuncWfli Aflnwniftddft y NunWfln

..., v . -, ■ ■ ' . - ' . T

SECRETARÎA DE PLANEÂCIÛN Y FINANZAS I I I I H I H I I I I I H I I I

ID: DI-195001E039-285Nival Objetivo Indicador Medio de Verificación Supueeto

Actividad 2 3. Creación tin Fondo* os Mutuo Socorro Corno Mprrnmifiot.i do Cultura Ffnanctetn

Nombre » « — C - H « - A , Nombre PopôtW de ActtvtdiKktv Loe Qurpos de las Comunidades Reciben el Apoyo para emprender tm micro negocio

Oohnídtto Se Muetire la VartncUn Pwcortual tic Perdonai O09 HawSeron tos Haqiftítas Frenfe « Total Of Peroono* Ou» Infctortto

Area PwpenMWe Otrecdúri do Dossmtto integral 0« 1» Continuada

Tipo GettatoOUponWWad Pdbiira

l>rnor»N4n EflcndaUfcMilthAnttalt Banatlctario*

Ambilo

MetiVJo do Cuculo TWftl do Parsone« Ou« Reunieren los RerníMos f Tftfilrfc Persones Oue toldaron los Proceso» *100

Cobertura y OeeagregéCNto G«ogfincfl

PerwícWed

E»lirl*l

Trinata m»

Algoritmo ve« (TmrvtrtrytWVC* VATOAOÓ« Of CVMF1MCWOtrnn* tQtAi pf ernaon*«o uï Rf»/re*.neyrtotsEomatro»?pn»* rórai o* n>»«*4Aii our: m o m o « i os « mPCftfH*

Parto* de Mtfcadón Beguncto Semana Al Tormtoo doi Periodo

Valor Une* Baa* 0

M o Une» Basé 2014

PododickUd Trimestral

PnrtoNoarMftlU 1 « 0. 2 * 0, 3 »0 ,4 » 0

876 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 20

Page 97: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

IIIIIIIIUIIII1IIII

Matite chi Marco Lògico ValidadaID: DI-195001EG39-285

Nhrot Obfativo Indicador Medio da Verificación Supuesto

A ctividad ? i impartir CApscilneiiifles intiigrato* a Grupo*» Dcftfl'BiArirM

Noni»« Non»« Pope«* de AclrvkJftdeS Lo» Guipo» Asisten a Cepacttectonos para tselüar una mojoi orgnnizodón productiva

L>pfiniCtóft Se Mire«»» m Vurtrtdón Pn rcpniiinl rie P»f«n!i* Otra Termtrwron kw Curso* SB»*»tACl<5rtSrWÌMI Fronte Al fot»! Od

Arpa Responsable OkwrWn do 0«artort»> Integro! de In Comunidad;*

Tip«’» GestiónDtefumiNHrjad PiiWcA

i>irrà*n|jAn Efeiida UrWJWÌ Od Ardftsrs Beneficiano«

Ambho

MottVfu <M C4lmto

nei*»itntfcs

fol*» de Pervertali CkK> Terminaron ior,Cikiwra SattgfAr.iorinmnrm» / fonti de Persona» Qua IrOciarwi lo* C or«» ’ tuo

Cobertura y Desagregación GéogutfteÀ

Pnrkidiridad

FMalfti

Turni» (timi

Abywiltno HP<l* (»'ICS-PK I'foOrvf. v wnntrwtiro f(*Kf *U'*< mAPROVECHA WS.«! 0rFCS» TOfM D« Ff/tSCTlV»OLE TERMWAfltyt 1ÍW CWSOS 5Aft8f ACTOfUAMFNJf mCa tOIAt MiPiUSoNASOOf l'iViWWNLOS txin*os

Feri« 0« PubUceeìOn SogurO Remana AI T mirtino del Periodo

Yfl<or Uno» Oìiw 0 •

MVoUWitNTP 20M

PcnwWT'iAd Trfo**ftal

'

PerWé*'M®i*i 1 « 0, Í * 0, 3 * 0, < • 0

4 SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

Programa: EOSS-Stanastar Allman tarlo y NutrtelonalDopandancla: DI Sistema para el Desarrollo Integrai de la Familia (Dif-Tabasco)Unidad AdmMMnUvkr DtfWdàn de Servido» Aumentane»AdhrMMl HltmuOiOMl: Servido* M Apoyo AdrtiW»inrilvo

Dttoiu'pio Soda'FuneMn: Pujtw^Mn socialSubfUhelAlt ASriwnt»dóo Y NiUrtddn

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L

Page 98: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

|£ SECRETARÍA DE PLANEACIÓN•.•sacra..

Programa: E03S-8lanaat»f Alimentario y NutrlckMialDependencia: OI Sistema para al Desarrollo Integral da la Familia (Díl-Tabasco)Unldtd MilUnlélr Itivi! 0» StHvirioo AfinYdniartn»»Actividad fnctituefonaf: Scorie*» da Apoyo Mmw«tiat¡w©

Matite da Mareo Lógico ValidadaID: DI-195001E039-285

N i v e l ' O t t a t i v o I n d i c a d o r M a d i o d a V a r t f i o a o l ó n S u p u e s t o

Actividad 3 ? OltKpM PaqofllM Cornatolo* paia la Cresdrtn ri» I Itiírtos p»m »1 Aulì Consumí»

Nombt# Vrataafan da OuMpAwtame Nombra Reporto dir AMrvrdarfe» BoficíicUiríos apoyados con oapoclB pare la r e a l iz a c ió n d e h u e M o s p n rn su

• B ü lo c o n a u m n

fWWnidórt S » W jwiia la Varlatáóft Roretmluat ri© Apoyo» Entregados Franta Al Tntal da Grupos O í» Connota»©» SaK*íadrw>a

Aron RespondoWo CXieocsdo de OesarrcCa Integral do ta CbmunrüotiA

Tip® GestiónDtybribiSdMJ

Oimonskin Éficocisttoded d« Anáfiskr Bor*ftK*vios

Adibito Resudado* Cobarttir» y Oosagrpgwìó'i Goog«jWtefl

Matódo Cp Gritado Toltd do Apoyos FniregiKto» / Tot»! tta Grupo« Que Co*np!si9Krt S»iü*e loria Manió la CapWiWíipo tOO

Fatata!

PùitórtìCi<J«tl T rimestati

Algoritmo vc«r»fjfocsc-uwVC» vAOUCíON Of CUMPVWfÉNtí) tAf r TOT« tifi APOYOS t'4mt‘0*lX>9 TGCSC* K)í*l 0* Gtturuv OUP CGMPt.ETAnoa ftAIFADtoniA Mf»*TF 1 A CAfAOitactóN

Ffeeta <1* F\íbfccttct6» Bagunda éwrtáni Al Termina fe* Feiíodo

Valor (Jopa 6*s© ü

M o Unís Raí© 20W

PAriootcfefad ¡rimostrai

1 » 0 2 ■ 0. 3 »• 0,4 * 0

Y FINANZAS i l l l l l I lB B I f l lS lB I B I

r^ T lfh lltf* OdswrvCo Social Función: Prol»r*J6n $oc*R<S u b f u n c ió n : AVmenmdén y Nutrición

1878 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 20

Page 99: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

«

■iisiiiiiiMiieiiiiPrograma: EOSS-BInnaatar Alimentarlo y NutrlclonalDependencia: DI Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (Dif-Tabasco)UnM*d AdmlnWnrtly«: Diw«(is<nto 8«oWo» M m M d td t n e u rm u , A M a iActividad IndOtudMiat: S*tv*tot d* Apoye AdotiniotrBóyo Fipwtdn: IAohwIóp 8t»cM

ftubfuncMm APwntpddn y MuirWAn

Matriz do Marco Lógico ValidadaID: DI-195001E039-285

Nival ■ Ofajatlvo Indicador ?; : Medio de Verificación . ;■■■': Supueeto

A ctividad

r

fl.il, Çf»P*0Ui»Cttiri NuIrManftf paru Ib Correcta Alimentación y Aptovac-hamitinio de Rifulsoti Locale«

Nombró PariBoemttM TMMr y twtaaa Ntvnbrn Reporte rió Af,uvWadoo rfteibon brifìwitclOf'oft cftpACHaetonoiì nuiricicrriftì pura oi aprovoehomtento rte ton productos rio la fpgirin

Oeftifrfrio Se M u A dra 1« VarineV t Pwnerrtíiai ri« Pe?*ona« Prirltrtpantee «it el Periodo, Fronte Al Mtttrto Periodo titfl AAo Anterior

Area neapomatrie 0»t*xfcin d» CtatArrtfa Iniegftf de te Co<taa)M»da

TípODíípontbtWod

D>nw$a*ón EhceciftUnfeital rid Ardlhsts BeneGe»«rió(t

Ambilo

Movido de C.'Wctrio

RmtfltAdoó

PeryoriM Pamdpnrflpf *n iri Periodo f Mismo Periodo dril Ario Am<nW

Code riunì y Detfty'trgitdiyiOooçrifice

ËelAUri

PurüucUrUari TfimwfrBl

Algoritmo r ttp p p p .V 'r iA 'iíWP?fc. pamiOP*riTf8 IMITA v frVfNTOft rifp- ritriSOHVí Pa/tntií’ANtfB F>t Ft Pí mOirCupaa» uiÇüjri pfForvK.'i Dft ANO *ri*pniof»

Feci« de Pufr*»c«ón Sogiexi» Stornarvi Al 1 ormino rii» Periodo

Valor Uno« Baa« 0

AÁoUna* 20 ie

PeiKyPcWed TrfcWílrití

PériwfcflVMet»« 1 * 0, 2 * 0. .1 ■* 0. 4 *• 0

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1879

Page 100: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

Programa: 5039-8 lenaatar Allmantario y Nutrición*!Oepandaneta: DI Slsiema para al Desarrollo Integral déla Familia (Oil-Tabasco)U n M a d M m M M r M I v * : m 8 * v ir to » n « M < r t n r t U n d : S m »

A e t t v M a d H i M t t u o t o n i * S * v ^ i i . A p o y o A d n ^ iü m iiv o P u n o t ó n : P n H » «*Jn S o d r ffcjtfw w tfni Aumentación y Hutócto»

.. . MatrtadaMaroo Lógico Valkteda ,,J7". . . £ : ~ ■ ' 1

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS IIIIIIBIBIlUISR iaiU

ID: DI-195001E039-285Nivel odiavo ■ Indicador Medio de Verificación Supueeto

A d ivida ci 4 1 Erri'PRA rii» Reoonl-»* AHn«»*tlj»no* » M enores (/« Nom bre r n m ato d t AAnx*c** Mw w * d » a AteaHom bre R e p o n « 0 9 AcNvMades Loe N iA o b A e i e i e n r o g u l a r m o n t a n l a »

ft Aftoa H o Escolnrtítirio» E s c u a M A

DtvnnWAn Dshtreneté Po*cenA«J 4 « Coba titira ; ARitiflnd# Program ada Fronte lo £n|rwj»rto A re « rto p o n ta tito O b ^cD -V i de Servicio* Afim enurio»

tK fp o n ttf i& d PúMÍCd

Pipo O e tfó n

D inwm -<lKt 6f«oc*alin k } m í de A n á lü f i * Beneftctori'»

Ambito P ro »* «* !»Cobertura y DeaBore^naón OeagnUwiri

M eM rio deCfttatrio Tcrtal dfl M onoico Asferfclo« / Tritai EttniiH

Programado en «1 Periodo ‘ too

PeriOfSctdad frim otlnil

ArgonOi*} fA u * ttU A /fP F rid gí PICADA U t AS tS fP N «A»4|i*»O rw S«t Ì AftOStFAMi Feche da PuWfaiMrión S egundo S em ana Al Ta rm M e d a l

TO»At 0 « M P XrflfR A9l9’HIX'-ft(1M*( Periodoi u v m . t u n e f ntc*oo;vw**

Van* L io « » t t a » (*)■%

Afro Linei» Rase JW M

V RErtrvJíeklad Iw rto itra í

PrtriodoiiVfata« 1 « 0, X » O, 3 * O. 4 * 0

1880 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

Page 101: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

1

««mniiiBiiHiBii

Motriz da Marco Lógico ValidadaID: DI- f 95001E039-285

N h r iN - - ■ V ' - í ^ b i a f l w o I n d i c a d o r y , ' M e d i o d a V a r i f l c a c l ó n .V S u p u e e t o

Actividad 4 2. Entrega (lo Paquete» Alimentarlos a Mujerct Embnrft/nda« Y/O Cnclanes«.

Nombre ■Haaali d>Aali>*Mi a llib i* Nórnhre Reporto de Ac /tdnrton I.pfl Madres d » tas Nífio» BennfittotíOB h » Aíimontan Corrcciemente eoo los Paquetes Alimentarios,

PefWeWn Mueatr* af PomoftiBfe do Cobertt*« de In AeUlantfe Programada y Ifl Otorgad*. Are* tt**po*>sabfe LVecrton do Servtóoa ATimontario»

TipoCÍritWtfWÍAo

tiólftóriEñenda

Drtponibfffctoá Públir»

Unitaci rio Análisis Benofctorio*

Ambilo

Metódo de CAibrio

Producto»

Tbtnl de Mufeie* Atkftdás / f dal Pro^nmado en d Pariódo ’ lúfl

Cobertura 1 0esagrognotid GePgnlHc*

Estoinl

PtftotfeMad fo>n*«r*t

.Vgoritfno ia^tMA^PPj'ttìo1 r ICAOA« A»«tfcMaA A MUJM68 ff A) lOfAL PE MUJFMí» AdB*llVtS<5«MÍ W At PWOÍWJMJJUX)PNPt WOOOWfPP»

Peen« da ftAücaeton Segunda Semnnn ai t enrona Periodo

V*kK Uno« Bu«* 90%

Mo Uno* Bttf ?ou

PrHQRücH*d Trtmedrèl

P«itodo*AAat*« t .b .J » 0 ,3 « 0 .4 * Ó

<& SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

Programa! E03»-Blan«atar AllmantaHo y NutrióíonalDapandamda: DI Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (Dlf-Tabasco)Urrttfad AdmlnittiaWv : t»'ret ndeflervfcir* AHmarnerto«A c t h r t d l d fngtftuekWltti: Swrvtekw d e Apoyo ÁdmHalrnfryQ

f T n e l k l e d . ü e M t t t t o &t*M* Fortctón: Proíooeün SocialSubfUncfólV. Alimonincton y NutitdOn

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1881

Page 102: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

Programa: E039-8l*n«»tar Alimentario y NutriclonalDepandenda: DI Sistema para al Desarrollo Integral de la Familia (Dil-Tabasco)Unidad Adm lnhrtra»»: flnaBdadi o«am*o SocialAettvhM InatRiielanal: Boroca» o» apoco acMoMirativo Fiaaetín: OtowcciOo Sock

SuMlinofÓm AdrrrenreeiónyNuirtetart

' Matri zdaMareo Lógico ValidadaID: DI-195001E039-285

Ntval Oblativo Indicador Madlode Vartflcaolón ,: Supueato

Actividad 4 ? Enhena fk Mario*vm AKm*riia*íaa » Mayen« de 5 Me* Etcoiiirirftrin*.

Defínictan MwwHa <H Porcentaje de Cobertura da te AsKlenri* Programada y 1« Cloro*»

lyW Gm Mo OíréMíidri 60ddcte

Ambito Prortarto*

Motado do CAtatta Total do Pactarte» Otaftpvtao en pt Pertodú > Total do nsctant* OtargAde* on al Msit» Portado AAo Aíite*h>*‘ loo

AlrawihTW VFKHPIOP/miNWrWVAraKtQN OI R*CIONfS Cm*K»UA<frWCtt IDTM. ne RACIONES OtORCUOAS KM y«pí.woopftnor'i10fM OF *ÁCIO»«?* OTON«A*í.**8 l?N H M**MO PtRKXWWAA)

Vf-tar « Baso W%

AfoílftjtoBnsd 2tt»4

PoitaeOckttd Trimestre!

PttAodoc/Medis i • o, S * 0 .3 * (M sO

Nontare Repode d» Actividad*#

Area ReepdnMbie Di recetan do Sondeta* Atioreniartee

DítttanrtvlHtad Pflttea

tJrJdftd dt AnéHü Benei*etarta*

Cobemt» y 0*e*o**Qsctan Gecdféfta«

Epla'.d

PorkwkWetl Trimesiref

FoctredePuMeoeMn Segtrtda Semana Al Termino del Pe dodo

Lo» Sujetos Vuínoiabfas Consumen los PftQUdies Alimentario# Correctamente.

882 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E

Page 103: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

S E C R E TA R ÍA D E P LA N E A C fÓ N Y FIN AN ZA S l«IIM8IIHIIini8ll4Program«'. E03»-BI»n«rtar Alimentario y Nutrición»!D«p#rid«ncl»: DI Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (Dif-Tabasco)Unidad Admlnl*tr*ttv«! t)in>w*)n 8» SwvicteÉ WtMBdid: Oe**n**> s<wc.iAettvktad Inadtuefentft SéFvWwtteAnoyo Ad8>wnnii¡*o Sunddn: Ptot#ct*üi S 'r i¿

S u b f u n d ó n : Afk7wnf«Ó6n y NuMcMn

y ■ y"1'". Matriz do Mareo Lógico Validad« ; . y ; ,yID: 01-195001E039-265

N h r a l " ObJoWvo Indicador MadbdeVartffcraclón 8upue»to

Actividad

rI

4 4 S»ifwndekx> d « Cocrnsra EíCrHíCíMi N nnbna C rt+ rh * » á » s m w M n M íW hto n n p o rle d e A c th rrd a d « L o » c o n d i c k i n o s d i m a i o i ó g i e ñ f t p o n rn itd h t\ u ú i o s b e n e f i c i a r i o s a s i s t a n a t a s

c a p s c í t a c í o n o s .

Dorm itòri Muestre el Prwccraajs d e CtJtepfimáinic» de in? BuporvlfikKWS Program adas y las A re » R e t»fw i»W o Dirección lie Servicie*» A tím o n W it»

Reab/eda*.

üitponrbihdad FO M fci

TipoIKm entldn Elicaci*

Urvrj.vi de A n à lis i B e n a M e ta *

A frib itó PrwíucKysGoberitfre y OasagreQaoóa Geognitefli

MWCrtO da 1 res» de S upardM o n*» neeiij’n d a » / Treeí de C tW n a » E tediare* » Sop o «vitar ”iry>

FtM iaJ

PoftodfeKtóo irtm e tim t

AJgryiIrtW C A ,^ í f t T C S j 'H »coaanruna in- auómciówicai» 0 ? « DF. ÜUPCRVF9KW69 a£'All/At>*$(f AMI Po e ta lia Put*eaé>ta S epunda S a m a n » A i ferm ino dait o t a l t>e c o c m s e s c o i ^ w s aSUPínvisJiiM TCS!

Pertooo

V «k n lin e a Baite í o 0 %

A t a Una» B a to 7 ÜI4•

Pérfcxfckiad Tri m o lla i

P e ria ta * * * * »» \ » 0, t « 0, 3 * 0. 4 > 0

DIC

IEMB

RE D

E 2014 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

Page 104: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

Programa: K024-A(Jqui*Jctón da Blaoaa MuablaaOapandanela: 01 Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (Díl-Tabasco)UnftfMl M m tn litilttia i O ú s c c t d n de Roturo« Molotteiet y 8* Metas G « n * r » t c s

AetM ded Im tHuelonaf! A«t*ten<ia Social Cemurtuvie y FtonoficoncÑi PuWea J u s te y PrfciUéite» • Grupos Vufnonbte*

SECRETARIA OE PLANEACIÓN Y FINANZAS l i m H I I I I I I I I l l l

Matriz da Maroo LégtfoO VaUdadaID: DI-071070K024-287

NtVB) Indteador ^ r 1 MadtodaVaffftceelón Supueeto-'^'.'''^:.;

r -ln Contribuir a Mé/ór«r i» Operodón y Prestación de Servicios do Atdtoñcia Soci«l en BencRcio de tn PobteeMn «n Etlodo VulnorobHidid

Nombre BiM>e*Piuw«al<aywwtaa<liiroi>i

f,rolinirió>i Fl Indicado» Modoir» wtotoi do Personas At*ndíd*« en et Portado Pronto Al Miimurn de Persone« ai ©nodo* «n «i Portodo

tipo Estratégico Ounermrdn PDcftci*

Ambito bnpecfo

MeKVJo d<J Cátela Totei de Peraiww» Alenrftfaí «o «t PerirMrj / Numero do Persones Atendido* on ni Periodo inrrwdWtio A/dertor *100

«aoritrr» CPA-<rpw«»AnOow n n trw . rarteiwtUAt oe pftwkws ATSWWDASlPrAiTotM. ne renwNM AtewibASí n et n*r«K»0(tT’Áí’>mjMCnOOF pertSOHAS Atf.MOlÓ*« ÍN fl »’íhíodo niM«oiAio wirErooniPAPA)

Vetar uno» Bese

Mo Ünea Be»» 20<5

Peiodiddad Anuat

P*ikxío*/M*ta» 1 *0

Nombro Informe de ActMdndes

Aro* Responsable Utrootían de Pt*n«»cttn y Finen/**

DrtponWBded Pública

Itnirted do An*r¡&i» B*nebd«rt<w

Crtrortur* y Deeegro ecrdn Geógréfica

EitsW

PoróvUddad Ar>ue»

Feche do Pi/Mcaddn Secunde Semen» Al Termino del Periodo

lo* Honefiníairo* Ultli/im los Recurso« h Su Dfspoclslon de Muñera Adecuado

Dw m t o Ho S o e M

P e n d ó n : O r o » Asunto» t o c i t t o

• u f a t u n e l ó m Otro« A n urío« S o d s te *

1884 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

Page 105: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

S E C R E T A R ÍA D E P L A N E Á C IÓ N Y FIN A N ZA S ímiiimiiiiiiiiiiiiiPrograma: K024-Actyul«tcló<t da Blanea MuablaaDependencia: DI Sistema para el Desarrollo Integral da la Familia (Di(-Tabasco)IMMMAdnrlnMra*m! o » » * , <m r*m*m m w . y nR « FliwlM«): Oomt«*,****Actividad inaVIUClonal! Ascienda CwrwMifi* y Reneacend* Pubncp .hrvp y 6r*Smí¡vB a Grupo« Vutnot*bt«i Fundé«! Otra» Aserto» Sociales

Subfur*el6n: Otro« Atonto*

f~ ~ 7 7 " 7 7 7 . ... ■ . 7 7 -'7 ^ :" ' / ; " , 7 7 7 7 ' . ; , ■ M a t r t x d á M a r c o L ó g i c o V a l i d a d a r ~ ' - 7 ; ;"

ID: DI-071070K024-287

N h m l O b j e t i v o I n d i c a d o r M a d l o d a V e r i f i c a c i ó n ■ S u p u a ó t a F ' y - ^ ' i : ;

Proposito In'fMtFncfurs (ir> 0 » Mboít*» £* F^'ilpAd» j!>«<* 1.1 Üp«»9Ctrtn y Rf«#lj*ci<yp de $*rvíctoi dí* Asra’íBntiit Sochi

Cebadura da A******* A* Minee tfiwMw. Nombro Repode do Actrvtdedcra Rtteuiloa PríBupuasíal»* 0 Roüuccidn <m ta Rocaudoción In m u t a r ía

Eft «1 PordW>tn}<* do C.Y*w*rtu»n <fc W Df-ntancM (ÍP ft'énp« Muetfb® AdtRifddMPtfínfB o lo* SoFrírtodo*

Atoa RMponisbte Dírwrtert do Recuraw Melerialo* y $urvK*ot Gw w m I*»

Ü*fl»n*WÜdmÍíítw GOAWdd

Oi/n^niíím flicAcin Urv<h»i1 do AjiAVsÍ* PnXbiti<ra

Ambito Prooásoa Cocedora y DewttFMjaciórt CieOgffticó

MMftfri rto CAKtiId Trt* rtp fllrmof Munbtea Adot*«lo* > ToW do Rfenpg MoatWn Sorte»todo«‘ tOO

Ffllflldl

Perfod'ddJKf

Mjoiitmo C*AM«t1UMVtf*U*}‘ !i» ccw m ufw m u x M ü f c iM df m m iMi;eBlF9(CMWlturAi m fh:*a:s w>vt m.rs aoüw« iix i9i toral. w irar*#8 »M ro íS •K>UCJ’lAÍ>Oa^BM*|

Ffríifl d « RuWlebcírtn SontnnA Al T'omrlno rielPeriodo

Vflkft DnoA 08 0

Arto U»v* fto»P

RgñwWdíd 3emft«<rn3

PedodOdAVtM 1 - 0, ? • 0

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1885

Page 106: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

¡MiminaiiiHiaui

Mairi* dé M»rco Lógico ValidadaID: PI-071070K024-287

NtvWl Objetivo Indicador Medio d« Varttíoaolón 8upUMtO

Componen!» I • » ¡e n e e Mi/ohle* A d q u irid o » por/* i t i Adocuftda F u p cld n del U il tflbntico

Nom bra t * W friten*Non tere P o pone a* ActrPd*d*f C a m b io s e n la r tc rm u tiv id a ü v ig e n te

Detotfukin E l l'Vj'Cíhíor M uóftr* *1 tiem po Pm m údip Ck m Tordo la Ad^ur-ricAón de U n 0>c*i Mijob*? Deede Q u a S * G enera ot FVn M o Masía Oirá

Atoa ReepwvMibV* Dilección de R e clin o * W ftlerttfM y 3e*fefet O e n m e '«

T -í» GefrfdnDóponAWndad

DifTXHitiiin E lo a d aUiddod d o AruM'^fl M orreo

Ambito

M * fd!Í* »d e C íítt* >

Producto»

{henaiorte del Tie m p o da f V a c W n n* k » Procreano do A d tf «laWdn ComfAottufe»* > N urtoro de Proce»«»* d e Adw»'*<etón C o m p i e r t i «

Cobertura y f>e«Mjmfl.-»el<5n GeOgrAlies

Palami

PertOdeWíWi S n m w ro t

Algoritmo lA eS H JdA C ^'iM JTUrMTo w Anfx-is<cT(yi(r*iSUMAVüMiA W i rtÉMK3 ti* l’iWACfON l«< 1 OSfttOCFSOS l » AÍWUtSlCkVjC W P lF fa ü O ^ S T D F A C )MUMfcPjQ W ITtC C f W Í W , AWXI»S«.'«>< <:our\FTM>os|HPA<:>

Peeha da t'MtriK&rfe* S ecunda Sem arv» Al tprrnirw óul Periodo

V niw U rw o B n w »

A*>rt U n o « BflM' 5*m

Rrlrmdíc'tfort Semestral

Peri»:¡dett¡to<rt»* í » 0. ? <* 0

fé S E C R E TA R ÍA D E P L A N E A C IÓ N Y FIN A N ZA S

Programa: K024-Adqufsletón da Bien*« Mueble*Dapandanola: DI Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (Oif-Tabasco)U f t M a d AAntnWtr«tív»l (Vecri&t de Fteeurv* y SarvfciwA e tM d a d ffWÜtuolonal: Aaifliorvín Boe«i. Ccrtwniuirtji y f)en»ta«neui PuMítj* Jiicto y EquMIVA a G«ew» VutrwntH««

fWtélktod:PimdòfirSutrfunetón:

Doce f/CAO $odnl Oboe Alumino Sociale* O r o s Afu/nto* Soc< * M

1886 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E

Page 107: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS MIH1SI8SÍIBIIHIÜIIPrograma: K024-Adqulslolón da B tanas MuablesDependencia: DI Sistema para él Desarrollo Integral de la Familia (Dlf-Tabasco)UnMsd MmlnlMrMtrs; Ü¡>©«r*0n tíw MnMiYes y ficrves** (So**'««**,*A C tM d d M fnstttUGfcMMfc AefJtorvto Soci«!, Contu^lftrl« y BoneFkiwtdH PuWc* Justo y E 'í Hlftlivfi n O » * * » variera Wi,‘s

FWulkted:Función:ftubtunciónr

Odóiwmlto Sorto! f>trr? A imídio»? SoçiAipç Dfrrw ArWw» Sorto!«**

Mairi* do Marco Lógico ValidadaID: D I - 0 7 1 0 7 0 K 0 2 4 - 2 8 7

Nivel Objetivó b Indicador Medio de Verificación Supuesto

Actividad 1 A’j>jiíttíí;W<t Hç pióles Mxiebto* pata f.t Qpníicirtri AttobHe'ríU’v» fjfli t>l 'labaeco

Nombró Arm e Pnnwftud <*• U*té*6m Ad»*>Miegvea Nr?nilif»i Rf-fOdo Óó AtlívittAüb*!« Presupuestáis* o Reducción mi lâ Hscftudación tnbutsrirt

Fl lrs*ca*1f Mooetr* Prt"-;óntftjp d<*Atoninr«tf?lflVll8 'Jw CM í»*Ntscr>

r>te A'lryrncrrn ttorTis* Mw Wm

A>c». RAtftrmel>ié pf.eociou t** Roruretyt Matadatos y So'viçkn Gt>DtMflk»s

T'fíÓ Oólü’írtOíSfKjórbíiiriiJ

l'ii/lift'lrfrin EtoiKtoUnHsd «id AmViSí* FYifCCmót»

Ami|>(I0

fA>UVK> fJo CíV'/lito

Sentirlo*

UniU»fk»s Adr'tn^frnl'Vs* fj*w Ai1r>m ,rnn fT<>r>P5 Moobtofi / I pisi de l'r>irt*fieç Atl’iénlíl’Ji tivns' KM

CótiMlnrf» y Dótsfryrt^cwYi f.íKtgrAfl«?«

Estetoi

Petwtltciíto'1 Sfiitw.ifíri

Afgo*>to*> Anje. -fMp/Vu^r'T)AVé.'icr Pívucr-Nfusj i*p irrnv-i^-; A(»e»e<imAt*vA»*»»>UA» u»*tr*!W* AfiMwsmMtvAq w r Aroointf nn*i n>f >tt s Mt/f r f-SaoAK« ")**>. 0? vo*t>At'F,i AnM«U'S»nÀny*é'HMl

Pwívi <m PoWícnddri 7 Semitoni Poslerkif Al Fin OH PfliícFÍo

Vnlrtr 1 i'np.é 0

A»1b Ltoen 0nt<p 2015

pprinrtírirtiif» SsmeMuM

PortodOt'MMfi# 1 -*0 ? «0

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1887

Page 108: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

S E C R E TA R ÍA D E P L A N E A C IÓ N Y FIN AN ZA S

Programa: K0/t4-Adqul«lcfón de Bienes Mueble*Dependencia: DI Sistema para el Desarrólle Integral de la Familia (Dil-Tabasoo)U nkM AdmMMnrttv*' rHr«e+6r> rio rtottMWff Materia)*« y Sorviídoe Ofit'wnttes

A e i M t í é d ln * f t tU d t o fM f : Social. C o oH p ria ri» y RitrH-ftnrnórt P u lid a J t W » y Equitativa a O rnaos Vgíw rabte*

Flmlkfcd:Func*6rv.fcubfundón?

D©m iKifb S’xfoi Otro« Aftntrv$ SooiO«* Otro» AsmM&S 5rtdMt#ft

Matriz de Marco Lógico ValidadaID: 01-07 lQ70K024-gB7

Nivel Objetivo Indicador Medio da Verificación Supuesto

Actiwidnd 1 • A d rp rl«k ita R*»/*»* Mueblee par* I» Pri>SlftCi¿r» de ‘tervifio* M'*lor»'<A*t4

Nombro CumfNBnAervto da Pn***^e Momtim Reporte rin A f .n v w a d « C A tn b fd s « n lo Noimofivtdofl V ig o n ie

Cwfmidór» fi »rvíKíitffnf Muestrn ot Potcontrtjs de Cwt imiortto riel Proctrt« Attpodn rie B»tews

Arpo iV tpo n sa D m D¡»eccíon do R o o trro s Matarta-'mi y Servirlos G e norn lM

Tino Gonltrfn

Disponibilidad

{>'-mcobíóo CslidariUntdédrJB Anílists Prircw tlR^

A m b ito

W «tórlo 4 « CiMouto

P rccw d R

Total <*v Horm as C m r i p M « ' foiaf tteHorm a* £xi*ir>ntey para la Adqufsiddn rt«> Bio n o» MueWrt* 'K X l

C o o o flir» y Dautymoaerriri Geográfeca

Estatal

PpriodR^eWri Saroentrat

Aigmitmo a , -{ iN C ;'“ « > r io n CUM ÍM M lFNrÓ t)C V 'K X -t -S ^ C r} lü 'fAt t* NORMAS (..! JMf'l (UAÍ{ f fft*| T(>tAt \ * NOriMAp t-XlS Vf N ! f S »‘A'l* (AAOCx/iSfCiON M ; BHf.'rts v u k w m r r w Ai

r ACflA d# PilWfciUrrÓO Stfrw>r*> Al TOfMwre» t & l PCrSorio

v.'itóf u * * * r a s * 0

A / in Ltr»-t Rasa

Portr*l¡e»<ifl(J Sf?iru»wai

P c rK x W M o ta o i « 0, 2 - 0

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 24 D

E DIC

IEMB

R

Page 109: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

24 DE DICIEM BRE DE 2014 P E R IO D IC O O F IC IA L 1889

%

1. MISIÓN

Gobierno del Estado de Tabasco

Estrategia Programática 2015

ENTIDAD: U! Universidad Inlercultural del Estado de Tabas a

Fecha

DD MM AA

28 11 2014

Formar profesionistas intelectuales que contribuyan a elevar el nivel de desarrollo humano de las comunidades de la región, mediante propuestas educativas que promuevan la participación, el respeto, conservación y difusión de la diversidad cultural y natural.

2. OBJHTTVOS

1,- Establecer servicios educativos de calidad que aseguren el desarrollo integral de las personas, sus capacidades, competencias y habilidades, para su incorporación a la vida productiva,1.1 Consolidar un programa de formación docente que permita la habilitación del protesorado con herramientas para su buen desempeño, en el enfoque educativo inlercultural y a ¡a vez que permita la versatilidad del personal para atender las diferentes licenciaturas que se ofrecen en ia universidad y reforzar el desarrollo integral de los y las estudiantes,1.2 Mejorar y consolidar tos programas educativos vigentes.1.3 Diversificar la oferte educativa para atender las problemáticas del entorno, en la modalidad presencial y semiescolarizada.1.4 Vincular a la institución con ios diversos actores.

3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ACCIÓN INSTITUCIONAL

Ampliar tas oportunidades de acceso y permanencia en los servicios educativos, con acciones complementarías y compensatorias que promuevan la equidad y la igualdad.Establecer el enloque intercultural en las acciones y programas educativos para que se reconozca y valore el carácter muttiétnico y piuricultural del estado.

4. PRINCIPALES PROGRAMAS Y PROYECTOS

UI001 Aportación del Gobierno Estatal para la Operación de la Universidad Intercultural y UI002 Aportación del Gobierno Federa! para la Operación de la Universidad intercultural.

5. PERSPECTIVA DE GENERO

En la Universidad se fomenta ja inclusión integra! de hombres y mujeres y su desarrollo integral teniendo atención a 661 hombres y 600 Mujeres, propiciando la igualdad de género en cada uno de los Programas Educativos ofertados impulsando la erradicación de toda forma de discriminación por su condición física, social, étnica, de género.

6. ACCIONES MAS RELEVANTES

1.- Atención a ia demanda para el acceso al primer semestre 2 - Permanencia estudiantil3. - Formación docente4, - Formación en tutorías

Page 110: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

1890 P E R IO D IC O O F IC IA L 24 DE DICIEMBRE DE 2014

7. METAS

1. - incrementar la matricula estudiantil be un 30%.2. - Disminuir el índice de deserción.3. - Realizar por lo menos un taller de 20 horas, durante cada periodo semestral, dirigidos al personal docente, para su formación y actualización pedagógica.4. - Impartir al colectivo docente por lo menos un taller de 20 horas cada uno durante cada período semestral, piara su formación como tutores.

PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015RESUMEN POR DESTINO DEL GASTO

111 - UnivcrsMiMj Intercultural del Estado de Tobasen

iWiB___________

;n m 0 .6 a e m

4ÍJ0I7.W6.K) m ! e.oo 60.017.664.00 ir ~ ~ iS & T M tt l; ________ u t i . , /

PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO CLASIFICACIÓN FUNCIONAL Y PROGRAMÁTICA POR OBJETO DEL GASTO

l ll - (Iwversìdad intercultural del B iado de Tabas«f u is t e -:.t r u a n c a *.*,ig m c

PPCCvZiF tX -A

c c w c c r gP A rlC -A C IN IC A

GASTOCCR«¡£r;TE

GASTO T/S . trA , . 4

Secúteos Fiscales 27,801,047.00 0.08 0.08 27J81.847.B0Partici nadines 27.88t.047.00 : 0.00: tu s : 27.881.047 J8

4BM 27.881.047.00 : ODO i 0.86 27,881.847.00:4200 27.881.047.00 ; DDO 0.08 27.181.647JO :

4?! 27.88t.047.00 ; 0.00 : 0.00 27.881.047.00 1ItKttrsos Federales 48.134,418.00 i a m ‘ o .® 4S.134418J8

* Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Institución« Educativas

lSi4D.B88.BD i 0.00 0.80 i 15840.868.88

4800 15.440.888.00 i 15,440,888.00 l

OJO i OJO 15440.888.004280 o.ooJ 8.00 15.640.888.00

r 421 15.440.335.130 i #.08 í 0.80 15.440.888.0# i

Subsidios Pedentes nara Ornamsmos Descentralizadas Estatales 24475730.00 ! OJIO: 0.00 24.475730.004000 24.475730.00 : 0.00 i OJO: 24.475.730.II0j

4288 24.47S.730.08 i 8.80 ! OJO 24475.73B JÍÌ 42! 24.475,730.00 1 OJO i OJO 24 475.730.00 ii • ci V. o-tjru'í--• 65017.666.08 0.801 0.00 40.017.666.08 i

PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO CLASIFICACIÓN PROGRAMÁTICA POR OBJETO DE GASTO

HfJTíDADCAPlT-JLC

PACCA AMA PRESUFu ESTARíO CUSMA

GASICI C C W I.1 E £ A AUGLICA ■^SUPUESTO

: Universidad literaitturat del Estada de Tabasca 68,017,664J0 0.00 OJO: 48.017,646,80 i

Transferencias, faijnaciones. Subsidias y Otras Ayudas 4BJ17.444J8 , OJO OJO 65017,644.00 .

Igualdad de Oportunidades de Educación 683)17,44500 8JU tu e ; 48,017,644JO |

¡ Transltfrotias 41 Sector Educativa 68,017.666,110 : OJO OJO: 68.817.666,00 !

Page 111: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

Programa: EOOMgualdad <to OpommldadM da EducaciónDapandertcla: Ül Universidad IntercuHurál del Estado de TabascólW d »d Admtntatnav»: oumtai ctt ta UrtairMni taiituitum' ?•"**#** dmautiíb 8<*aiAetlvMad IrtttftuohVMl; EtketaAn Suputa a. C*0«l FvnelSn: Etataón

Sübfünefém Fduc*tfóo$nwfer

!& SECRETARIA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS IMIM «I« IW IIB !IIII.ísrtcu

Matriz do Marco L6gtoo Validada10! UI-013075E009-133

Nfnrf Objetivo Indicador Medio da Verificación ;v;.r'::;0upt»ato :■.■■■■

F in*

Contribuir a Establecer Serviste«! Pdueelive* rinCalidad OiK* Asegurenet Owmrrofto Integral de id* Poreena*, Sus Capacidad*». ConipéleniMas y Habilidad«», poto Su Irirorponciftn a la Vida Pro'fcclfva, Madl*ré ia Permanencia en te* Serytete* Educativo».

MwiUr©

Üittfniridrt

awwu4>aa ttMáilla per Pwaaaiifci

tale Indteattor Mo»t'0ró por OnrmacUJn lo» l'Kiodiantet Ttiutedri* con finieren»«« AI Totnf da Egresado* do Es* O*nwacteo

Mftrnbr*

Area tiegponaabte

Informe de Eg'»*«<Je¡* Tftidado«

Coordinación do Canoras y Control Escolar

lo s Estudiantes Egresados Aplican sus C o n o c i m t o n t o í . Capacidades,Competencias AdquirUios y at» Incorpofnn a la virtrt productiva y Mejoran s u entidad do Vida

Tfcw Eelra'Aftfc'OOispomwHdad Poútca

OintensáV» EWcoctaUn»0*í de Anéfttrté Pwwntaie

Ambito ImpactoCobertura y Doaayegedói tíOtjgftfte*

Mviórfn de Cítente El Numera da Éftiudiántf» titulado* do»« Gorwrtetón Cribo al letal da Etna#ornea Egrese«*» da la Generación Oue Al MutiipMeano« por Clon N<*§ Dar* el Pomentdjo

PoitetAcWad

fetaiot

PíanoBi

Algoritmo Mteiofeftviw«»Wr-tt«wACtO',ift? M»-M>«I>ÁVJFt5 MVVJUtK» mui-noos V(P t A OÍNÍOACiOM etrC-esuiWWfcB i onraAix*» nt i a GpaMfttftfttt

Pont«» Put*cec*ón m ai tüdeDtcüímtueaoiSyOt Al is do Dtetembre 701(5

Valor Un«« Aatd 1? %

AAoünoíBató sota

PadotUcrtíd ftaribof

Partodoai'Maw* l . ^ P é l O

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 189

Page 112: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS i i i i i u M i i i i i ia i i iPrograme EOOeiguaktod do Oportunidad«« da Educación DapwWKmcla: Ul Universidad Inlercultural del Estado de TabascoUnkled AdmlrHetnrtfv»: DTtpwMfi de i* U rdvenW d h N m fh xiH A c ttv f M InatNuolonai: Educeetdn Suparfor de cawed

FfoaHrM! Oeeamáfci Soda!Punoldm Cájaé lón•ufcfunéftkir KdúoecfcJn

Matrte de Marco Lógico Validad«10: UI-013Q75E009-133

Nitral Indicador SupUMlO

Proposito im Fetudipntoe de le Reglón Sierre Maniterxrn Ms Nombre da tlHedá Nombre irtomw Estodrtfltti de CeetaM Eacottr Los Estudiante» Cgnciuyen Sus EstudiosOporiunídadea y Repmmenctfl « lea Servicie» Profesionales y Se Incorporan a la VidaEducativos de Nivel fluperior

Daliritíbrt t»t« tcvicwfor Conoceré k» C«pjt:ia«\tBf Oue Desertaron ron Referente a v » Estudiarte« MatrtcrtiKto»

A reo Re«pon«Me Deeanofld Acedémteo. CocrdinadonM da Cerrare Servicio*

Productivo con el apoyo económico recibido de sus fámulos

Dfeponitididad ftrbfícaíleo Feke(«Qfcó(Vnentífo EfeaMl UnMftd <W AnliiM* Ettudfantei

Ambito R«iitedo* Ceben ur* y OeeeoreoáñónGeográfica

Mefódo de Cífcufo Estudiarte* do 8 #» Detewttve Ertm el Tota» de Etfucfantee tbiiilcufedo* y Qué Ai

Eeleted

MuHipfccarlo p<y Cien No» Dfttá «t PoroemareF‘ertodtdded Anua»

AJgurtimo oe&KfHiytftvi't«fiONOE;Deí-DtEbTK!<yr Focha do PubMrecMn Oí A* 16 de DtdefnbretOOíF9VunrAHTF.an€0AJAt*AMi|VA ftfi»ro!*L i* fs ruowtiee mm rracmADC*

Valor Une» DaM B*W

AN> Lfn*a B*t« 2013

Fftctodfctta'S Anual

p*doíd*/M«tw 1 »8

1892 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 20

Page 113: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

S E C R E TA R ÍA D E P LA N E A C fÓ N V FIN AN ZA S lailHIBIIIIIIBIIIIJ tS S tg L .

Programa: EOOWfluaktod da Oportunidad«« de EducaciónDspsodsnda: Ul Universidad Intercullural del Estado de TabascoIM d id M n fe M ra O v « : D im c e ta S » ta Ü i*w ^ M « « *< im l R n iM a d t D íta'roHo SóráilA e tM d a S In a W M lO M i: MwaKMn ¿upe*» o t c * M FU néM n; f « **< « "

_______ ______________________________ •__________ _ S uW uneW n: E euw aín superior

I i . ' ' : ' . . . M t ^ d » M w w ü k i t e t ) V « l k l « d a

ID: U I -0 1 3 0 7 5 E 0 0 9 -t 3 3

Nlvet Objdüvo , IndlosKior M«dk> de Verificación ,

Com ponerla » ' Personal D6e*nio espartado Nombro

1i4í

Nombre MotodOn dn l* Ptnr*Ha Docente l a plantilla Docente Apoca lo Aprendido y Mejora 9tf EneeAanra en el Aula

O o J W t iO n R Indtead» Mtde a Ooeijn!« CApíWt*<J6o con n deten» Al ToW de Dooontot «n la tmWuclón

Area nwponsrtMe Desatírto AnfeadAffiiea

Gesfóhraspo P'JWtco

tfensnstdn CandadUnidad sé AnaWslB DoeenlA#

Amblo

MttOrta 0* Cátalo

S«rv*cto*

Ntfmoto do Donen» CapacftaOo* Entro la Pierda« Docente Qus AJ Mufttpleáfe por Cten Ncni M r« al PórcontflN

Cobertor« y Deaogropaciñn Qeog*fttea

Estáis»

Portódédod Sf nnfifml

Algoritmo P O C ^ r i t » M ,U I M « lD O N O * ,PIX> P O n C E N TA Jt? Of H O C f H i E C A T A C lfA O U N D C - ^ > M t r » U ti D O V t ,*<»F Ü A T A C IT A O U P f f e P IA N n u A W W K H T K

F«cIm <1* PiÁfc*dAn 01 A* 1$ 09 Aposto y de* 01 Al (5 do Enero 20)6

V»tr* Uhtá Bise 60 H

A/yoLTOfl Q«|« eow

PeOáfletdid ÁHtw«ral

M aM M « 1 «3b, i rnltO

\

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1893

Page 114: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

É*52CXC-.

SECRETARÍA DE PLÀNEACIÓN Y FINANZAS

Programa: EOO»-iguatdad da Oportunidad*« da EducaciónDapandanela: Ul Universidad Intercultural del Estado de TabascoUrtfdftd Dirección do I» UrteereM*! ViMmifuralArttvItM Im rttH ie to n a l: ErticociànSsfcertofdòCMdad

nnaJM td: ' D«*irn*j éocwFunetóm Fdi **e*4nButofundón: E<toc#aón Suportar

i i i n i i i i i i i i i i i i i i i

Matrtt de Marco Léflloo Validada //. /___________________________________________________IP; UI-013075E009-133

Nlval Objattvo Indicador'" Madie daVaHfloaoldn ■;;;;; Ékt|]AfUéid'' ; ‘ :

C o m p o n e n t e 9 • tktrvVSq* Fdueaòvo# Piopòrerraiedo* Ncanbre Oe^— Mri d> Aria* Nombro Cepaeftted Acadámfca Insiitudonar Loa «studiarti«» encuentran espacios y estudian un« carrera profesional

•f-Nltatotan El Indtaeóar Mkte lo» Aulas Cfcupsda* por

to Tumos con fldorendg Al Número de Atrios Ohpohttries por al Número do Tumo*

ArM Responsable Dipartamelo do Deiarraflo Ar»iém>co

Tipo OetMnOipomiriíidnd Pftfea

Dimensión Coitfso UNded 4« Anéiiifc Auto

A m bilo

MHftto*« CAtArió

Senrtwo*

Auto Ocupadle por el Núntoro de Tumos Entré Auto pNpdnttHe» por «i Múnwr© de Tumo» One MuWpeeado por Cien No* Dura ttPftraeniM)*

Cobertura y ferMgregadòn Geoor**ca

EsbMal

PedeaPekiad Bam«Mr*í

OMIAVWlfAtTWV M» 00*«*OAeOCUFACKWOi MAM AO« MAA9 OCUPAW8 NT. NÚMCAO OC TURNOSso* aüLas nseowmcs

Fecha dò Publicación 18 Al 00 de Apone

V»iw Unei Bfttt t w *

AAo Urta* Baso rou

ReriOdktted SémNfta!

t -O .J -1 0 0

894 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

Page 115: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS&Programa: EÓOÍMgtialdad da Oportunidad*« da EducaciónDependencia: Ul Universidad Iniarcullural del Estado de TabascoUnMad A entnM nUv«: ú ik x Mii no u tw***frt*fl ki tuiiirai ActMdad kwttuélOMl¡ Svpwioi ti» Co**tl

Finalidad! [Jom -ovo S'x'at F u n c M n :BubftjocMn; EdUOadón Superior

Matrii d* Mamo Lógico ValidadaID: UI-013075E009-133

N i v e l O l f a t i v o I n d l o a d o r M t * d k » d e V a r f f t o * o l Ó n ;\ ' ;8 l l p U a a t o :

Actividad

r

l l - Fortetoimienio da la Capacidad Académica Mediante ti Acloeltnirión da Docente*

Nombre Pawnlw m* Cu »* da >irem*»eUn

Óefinie^n El indicador M*je a Docente« en Cik m de Acii*tfwK*do w FVMeréme Ai Total de Docente« en tn fns«uí*én

Tipo Getirta DlnwWOn Candad

Ambito Pior*s«

MeMdodeCéteuto Decentar nerr-c^mt»# en Cw«c* doActuaNí/ksJóo Ertn» ni Total de DncwiM Ote Al MuiKpüear por Oeo Noe Dar* et Po reama)«

Aiaynmo ocMijeeAAttrt»« w *PCAtOOCtcffrtft en curtsü oe w i x j m .u m x s h WCT-OOCftmS PARÍ «»'ANTES FM CURSO D« «riUAUMCtÓM m-rotAi iv n z c t u r t s

Valor Unce Bate 60 %

AAoUnM Bate 2013

PcifcxfeMiitf Semeeíné

Po*Kfc*M<HM 1 « 30,2 a 30

Nombre Ectsddbco de Docentes en Cureo* oe Actúa iút ación

Area íWtporvMbie DwatróSp Académico

Diaporetaédad Pública

Unidad tfe Anábtéa Docente«

Cobertura y DaMgmqaeiOn Ooogr*r-ca

K'tlarai

Pflrtwtwidad Semetttai

Fecha de ñJtrtcoeión 01 Af l!t de Apaatoy deiOl Al 15de Enero 2016

OisponibiMdAd do Es pacto* para Impartir loa Cursos

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1895

Page 116: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

Programas EOOMgualdad da Oportunldadaa da EducaciónDapandancta: Ul Universidad Inlercultural del Estado de TábascolW d >d AljwlHíaínUvt, Próurión 69 tu UnM rddad tnierculaire*A rtM d w t hmWuelOfMrfi EAwitfón Supe*» da C iK M

PM M ltft DMarrtftcdodBlFunddni PdueádAntnWunotdn: ttuairtórt fiuparlor

M a f r t i r t i í l i f r i r i í t i i ú H t Y M I é * *ijijy2 J2 2* 2* s2 2S i^2¡2í2 i1ü!QE22Síi^í5222!2¡r5i^«Éü«ID: UI 013075E009-133

N I V M O b j e t i v o I n d t e a d o r M a d l o d a V a r t f lo a o k t o Supuesto

Actividad i t - Foilatoelmíertlo tfgi Programa Integral <jg TulOfl«*

NumOre

liS!

Nombn» Wiyme E«tatfl«tfce da Decenio» on Formación de Tuto«*»

Disponibilidad do Espacio» paro impartir los Cursos

OolinkáJn P fraflcedur Mfcfe • Owento» en CVreo d* Formación con Rel»rerite Al Telal do Doconto« en i» (naSiutttñ

Area Responsable Dwamüto Acoderó»

Tipo Go«Ó0riCúporebiiuatf Ptttfea

pireenettn OaWad UrttfMdeAnlMs Poreenrate

Ambito

MetActo dé CÁcUlo

Protaaoó

Decanta» PartWponi#» «ri Coreo» de FormwMrt Fwre ei total do Docente» Cki* A! Mutnpfieano por Cton No« Dar« ¥ Porcentaje

Cobertura t dougreftaraAn QeegrAffce

Estatal

Periodicidad Sam»»tret

Algoritmo PCfHDrCfnOi'tootXWW:OCFriX3CCNTÍ9 FM C U «» Oí WXWMCiOW OPCFeDOCSNIE« rVWCIPWITFS ÍN CU»«» oeroreMoON»D-WIAIW KOCÍVTfS

Fecha do rubricación Ot A» 15 de Acento y del 01 Al tSde DfcferiWm

V*W>r Unes Rom m %

Aóo un»« BtM 3013

P«nertrid*d Semaetrei

Pettodoa/Mol«* 1 «30.lt a »

1896 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

Page 117: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS. . a S S i .

Programa: EOOC-lgu«tdad da Oportunidad«« da EducaciónDapandancla; Ul Universidad Intercultural del Estado de TabascoUnidad M m inM ratlv*: Dtroeetfn de >n iWverH'tefi IrrífffwteurolActfvtdwf IfiMttuokmal: £du»cv*Suo«fVttti»Cn»**i

Flnafktod: Dtutitm 8«*nPunoM K 6(tucto*n •uMunotén: E*x«*s>> Suptnoi

iUalitedaMaiiool^tfooyaMdada ! ' " . , , IIP: UI-013075E009-133

Nivel Objetivo Indicador MadtodeVarffloaclón Supuaato

A c t iv id a d 8. ( G*tttnH*ar Sdrvtctol fiduceOvoi (te ClMM Mornl>re HMMaO FlMUpMHÉll Nertexe profltwn* gpomtvo Anual Disponibilidad tío Paraonol Docomo y AdminitlraOvoo pora la atorteló» do lo»aatudiantas

Definición Ff hífioidof Mete te PrtaupuMfo Qeicteó r w Rnipf#rrín Al Pr#«upo**(o Prodromi» t» par» GamnJUar tei Setvtctoi Fdueaiteo»

Ara* ReepnnMbte Depanamoteo de Recurso« litémonos y Oept tomento 09 Funeácton y

Dhpüritibi#) Pl’rtektetipo GetWetDimenato» Economi* Unidad de Aotttít

Ambito Servíctoc Cotana* y OeUgr*Q*cton Omítete*

MetMo d» Cítauto t i el Preaupoeite Qetádo Erara h PrMMMMite PrugnimMfo Que Ai

Feiald

MiftpáuHto por Ciw> Noi Date te ParcteWijePerlodtttted Trimestral

teqorhme eA-teeiwri»PONO* f-héhfl (te PobfteacMn ISAIBOfieAta. 15AI20cto Jteto. 15 AlPie mtUFUCStD CJEACOO Vfi^emsUf^ltOlYVXSnMAMX» -

20 Ochtere y dolí « te » de

Vítor UnJMfUw too*

AAóLteMBwto 2018

PedodMM Trtmetettl

PMteOM/MKM 1 * 2 S .2 .? » ,3 a » ,4 -? 5

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1897

Page 118: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

1898 PERIODICO OFICIAL 24 DE DICIEMBRE DE 2014

FechaGobierno del Estado de Tabasco

Estrategia Programática 2015

ENTIDAD: UJ Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

1. MISIÓN

La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, como institución pública de educación superior, tiene la misión de contribuir de manera significativa a la transformación de la sociedad y al desarrollo del país, con particular interés en el estado de Tabasco, a través de la formación sólida e integral de profesionales capaces de adquirir, generar, difundir y aplicar conocimiento científico, tecnológico y humanístico, con ética y responsabilidad para ser mejores individuos y ciudadanos.

DD MM AA

2 8 11 2014

2. OBJETIVOS

La Institución tiene como fines esenciaies impartir educación superior de calidad para formar profesionales, que satisfagan prioritariamente las necesidades planteadas por el desarrollo económico, social y cultural del Estado de Tabasco; organizar y desarrollar actividades de investigación científica, tecnológica y humanística, como tarea permanente de renovación del conocimiento y como una acción orientada a la solución de diversos problemas de) Estado, de la región y de la Nación. Además, busca preservar y difundir la cultura a todos los sectores de la población con ei propósito de integración, superación y transformación de la sociedad, asi como extender con ia mayor amplitud posible los beneficios de la educación universitaria y con ello, contribuir a lo establecido en el Pian Estatal y Nacional de Desarrollo 2013-2018 referente a asegurar el potencial humano de los mexicanos con educación de calidad mediante el impulso a la igualdad de oportunidades y la equidad de los servicios educativos con calidad que garanticen a la población una inserción social plena.

3. LÍNEAS e s tr a té g ic a s d e a c c ió n in s titu c io n a l

' Ampliar la cobertura educativa, con pertinencia y equidad, creando nuevos espacios escolarizados y fortaleciendo el Sistema de Universidad Abierta y a Distancia.

* Afianzar los niveles de calidad alcanzados en ios programas de estudios de Técnico Superior Universitario y Licenciatura, mediante la evaluación rigurosa de los organismos acrediladores, asi como ta incorporación de los Posgrados al respectivo

■ Padrón Nacional de! C O N A C Y T ,

Actualmente, la Universidad presta servidos a 53 mil 700 alumnos en diversos niveles educativos y centros de extensión. En el nivel Técnico Superior Universitario y Licenciatura están inscritos 28.693 estudiantes y en el nivel de Posgrado 871 (ciclo escolar 2013-2014). En los centros de extensión se registraron 24,138 alumnos.

La oferta de educación superior está integrada por 102 Programas Educativos de los cuales, une corresponde al nivel de Técnico Superior Universitario, 60 Licenciaturas y 40 Posgrados (incluye Especialidad. Maestría y Doctorado).

La Universidad preserva su compromiso ineludible de formar a las nuevas generaciones de profesionales. Por ello, busca gestionar la suficiencia de recursos finanderos que le permitan contar con los recursos humanos e intraestructura física y tecnológica suficiente para brindar nuevos espacios para los jóvenes tabasqueños y de ia región. Se busca garantizar la cobertura en este nivel educativo con pertinencia, calidad y equidad.

Page 119: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

24 DE DICIEM BRE DE 2014 P E R IO D IC O O F IC IA L 1899

4. PRINCIPALES PROGRAMAS Y PROYECTOS

El principal programa a desarrollar es Atención a la Demanda Social Educativa, el cual está constituido por. el proyecto LIJOOS Aportación Estatal para la Operación de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (U JA T), por ia cantidad de 979 millones 527 mil 897 pesos; proyecto UJ006 Aportación Federa! para ia Operación de ia Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (U JA T ), con un monto de 1058 millones 880 mil 199 pesos; proyecto UJ034 Aportación Federal para la Operación de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (Saneamiento Financiero), con un monto de 53 millones 238 mil 618 pesos y, el proyecto UJ044 Complemento de Aportación Estatal para el pago de Impuesto Sobre Nómina, que asciende a 32 millones 308 mil 200 pesos. El presupuesto global incluyendo los cuatro proyectos representa un monto total de 2,075 millones 772 mil 243 pesos.

5. PERSPECTIVA DE GENERO

La igualdad es primordial en el acceso a la educación superior. En la Universidad se fomenta ia inclusión integre! de hombres y mujeres y su desarrollo integral, es así que del total de la población estudiantil, 56.97 % son mujeres y el 43.03 % son varones. Esta Casa de Estudios procura una educación superior pertinente y comprometida el servicio y a la superación de los desequilibrios y las diferencias, propiciando la igualdad de género en cada uno de los Programas Educativos ofertados impulsando la erradicación de toda forma de discriminación por su condición física, social, étnica, de género, de creencias u orientación sexual.Todos los Planes de Estudio de Licenciaturas se encuentran operando bajo un modelo curricular flexible que busca la formación integral del estudiante.Siendo beneficiados con estas acciones 16.304 Mujeres y 13,271 Hombres.

6. ACCIONES MAS RELEVANTES

Entre tas acciones a desarrollar se encuentran la ampliación de la oferta educativa de licenciatura y posgrado. la innovación de los procesos de enseñanza y de acceso a la educación prolesiona!, así como la implementaclón de nuevos ambientes de aprendizaje-basados en tecnologías modernas. Estas estrategias se describen dentro de las lineas de acción del plan de Desarrollo institucional [PDI] 2012-2016.Es importante resaltar que la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco es la única institución que tiene presencia en tres de las cuatro regiones en las que se divide Tabasco. Cuenta con 12 Divisiones Académicas ubicadas en la región de la Chontalpa, la del Centro y en la región de los Ríos.Si bien es cierto que en la actualidad la U JA T se ha consolidado como la institución con mayor presencia en el estado, el crecimiento en la demanda de servicios obliga a incrementar la oferta educativa con nuevos e innovadores programas de estudio con pertinencia y acordes a tos requerimientos del mercado laboral y empleadores. Por ello, se creó la División Académica MuJtidisdplinaria de Jalpa óe Méndez; la instalación de este nuevo campus universitario contribuye a incrementar la cobertura de servicios de educación superior, acercándolos a la población y beneficiando con este proyecto, a miles de jóvenes tabasqueños.Asimismo, se tiene planeado seguir reformulando la oferta educativa de TS U , Licenciatura y Posgrado, pana actualizarla de acuerdo a los cambios que exigen las nuevas condiciones sociales, económicas, culturales, de mercado y de competifividad en un nuevo universo que rebasa ias fronteras estatales. Con ello se busca asegurar la pertinencia y calidad de los Programas Educativos que proporciona la Institución.Como medio para ampliar la cobertura, abatir costos y acercar a ia institución a sectores de la población que por alguna razón no pueden acceder a ios estudios tradicionales, se ha considerado utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación [TIC ] para brindar lormación profesional en modalidades alternativas no escolarizadas (Educación a Distancia).

7. METAS

Del tota! de alumnos registrados en la matrícula estatal a nivel superior del ciclo escolar 2014-2015 la Universidad Juárez atenderá ai 41 por ciento en programas educativos de técnico superior universitario, licenciatura y posgrado reconocidos por su calidad.'Alcanzar a ia atendón de 32,987 alumnos inscritos en tos Programas de Educativos de T S U , Licenciatura y Posgrado mediante la oferta de programas pertinentes y de calidad en e! Ciclo 2014-2015, en el estado de Tabasco.

Page 120: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

1900 P E R IO D IC O O F IC IA L 24 DE DICIEM BRE DE 2014

PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015RESUMEN POR DESTINO DEL GASTO

L ia .9 5 L m . m n ____________ tuno__________________& « i im .9 5 t .9 u o e

t t a s s w « ! ____________________ •tas!' _ _ 2

PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO CLASIFICACIÓN FUNCIONAL Y PROGRAMÁTICA POR OBJETO DEL GASTO

Ili - Unwersidad Jairez Autónoma de la tees

GASTO G -T. íNVüRSlCt;

••a m a s Reales 14111,834,097J í ! 8.00 8 « i 1.011 J34 .B T 7«Partidwdsnes 1.011.8344)97.00 i » « i 0.00 1.011134.097.88

ADOO 1J11J34J97.M I 8 « OÍOS 1.011.83AJ97«!u n 1.011,834.897.00 ' 1 « 0.00 1 J 1 1 J 3 4 J 9 7 « i

« i 1,011.834,09748! ! 0.00 O « i 1.011.836.097.MSi Ü K w m f r i in t t t 1.112.111817« i 8 « m 1.11X1184117«!! SabsidMK Federales a re Omanum» DeecentraUzados Estatales 1.858.880.199.00 ' 0.00 OJO! 1J58.880.199«

4000 1,058.880,199.80 i 0 « 0.00 ' 1JS.880.199J0tas 1858.880.199.00 i 8 « m i lji.8 S 8 .1 9 9 «

421 1.058.880.19980 i ____________ M I ! 0.08 1.058.880.199JO' Apoyas pare Saeeanienta Financiero jr U Atención a Problemas : 5X 238.418« ; 0.00 0 « 5X 238.618«¡ Estructurales de las Beesi 40911 53.23iilB .IK 1 180 OJO 53.238.418«í u n 5X23141880 > 0 « 8 « 53.238.418.00

421 5X238,418.00 i OJO 3 0 « 53238418«.2.123.954.914.00 0.08 0.00

PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO CLASIFICACIÓN PROGRAMÁTICA POR OBJETO DE GASTO

jj U n im s ifo ] Juárei AMónoma U T»basca 2.12X 954,914.08 \ 0.80 0 « ) 2,123,954,914.00

i Transferencias, Asignacianes, Subsidios y Otras Ayudas ' 2,12X 954,914« i 0.98.-■j OJO X 1ZX954.914J 0

A lendó* a U Demanda Sedal Educativa X 123.954.914« i tea l « j t m . 954.914«

Transferencias Ai Sector Educativo 2 ja .9 5 4 .9H JD 0« OJO i 2.12X954.914«

Page 121: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

•■asma.

Programa: EOOS-Atanclón ■ la Dsmanda Social EducativaDapimdanclai UJ Universidad Juárez Autónoma de TabascoI H k h K t M m k t t H n t t v a : ! » K ! d ó n do Id l/ in trn id o ti M a r iWcVwnwo* 'atunoj flnilkltd: DwkwHo Sí»«lActividad Inttttuckm*): EducacMn Rup»riot do Cattiwd Funden: E*B«»n

SkibfurtcJÓO: ftPjeatíOn Superior

' j '■ T i - M a t r i z da Marco Lógico Validada .. ■ .. .. ■.

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS i i a s i i i i i i i i i R i i i i n

IP: UJ'013075EQ0a-191Nfval ■ Objetivo Indicador Medio de Verificación Supueato

Fin Iftcitafienlíf o í Indire de Cofrerioi* de FdueacttSn Hombf© Ceéwtura 8duwÉ*i lupaiW ea«i*l Las Políticos Educfüivns fiel/iiivAs a in$up*>iw ©n el Fttadc Mediente ia Afiifriuttífri y OíversjliCftiri n da t» Oferta de Pfpgranm* Fijativo* ot JAcrWco Supe 1*1« lWvBt«ifartoO su) y t lí neiahiro.

Sirfta?r*e*r íSw.vetaf'3 <J© 6<joe*e»án de íabftscp)

Regolaciérr <l*?f Ingreso Al Niwf S u p e r io r So Mnnlrtmnn Consiaoto«,

ttrdiracàAn T asa (í© Cobertura n *a Ontands» SociH rtt« FdtaMTdAn Sopado« en el Catado de Tabarro ArAfl StiC««Í3rt* cío E'/JCVtnyt

DUivwtíblWn'l Pub»c«l<fK) F.iftisiécfco

Eficacia UukJiKf de AnALí* Tasa

Ambito tU'pAdO Cofrerttwa y OoaógreojyrtlVi G«ugu1l>cs

MtdiWodfl CsUorfo (AHanw» Irrtcrifp* er til £ Hart» en P<* do FslrtaiTsuy Üc. m o» aAo'N’ f Población tío TftbftSf» FbUe 18 y 72 AjVn <■« 0» AAo ‘N ) X 100 Periodicidad Anual

Alijotilnw «Al u lOi F'íttJl AOC'N?*vWfK>n f » Fi a ( k \ «• ) pomae«to or »■AMASíWFMTRf ta * **n * t«j Pecua de f\ity>e»ciOn Tibmino del V ir i t i TvcerCcufpAfxwííviirt

Valor Litici fiase 30.70*«

Añ a Linea Baso 2013

Pa'todfcWád Anual

PnrfodoMMelM 1 » 1

( OO

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L

Page 122: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

..« ru s .Program«: E006-Atsnctón a la Damando Social EducativaDependencia: U J Universidad Juárez Autónoma de TabascoU n i M A d m lntld 'M vi: fNnwdttotfa la OníWffidftdJuárBí: Autònoma de TabMoüM hrtdsd tm Mtoe iw li Educación supe*» d» Catead

I:." Matriz da Mareo LdglooValldada

S E C R E T A R ÍA D E P L A N E A C IÓ N

IP: UJ-013075E008-191

Nivel Objetivo Indicador Medio da Verifloeolón Supuesto

P r o p o s it o I m E g re s a d o s 0* P r it t tA c rr tn M e d í* S u p e r io r C u o n lf in Nomi«m T*wfaa ajeriar (MivwSiXTtjeenatouwi toa »batea dea y Me tacnAubiedc*.

N<xrb:i? Ujn* informe rio Actívídade* 2013 Los Egresados do Pdtiooción Mediar y y i O f » r iu n A t * d « i t id A c c e s o a 1« E d u c a c ió n S u p e r io r e n la U jn t

S u p e r io r S o lic it a n íngroso a la U jn !

Odtrtcìóo frxftw do Atención rt» los Pfogrnmss . ptftjm'Jvo® o«* TtjcnicO Superàv Untvertnario y L íw jn é S a tu t* FscolartiArioat y- No

Ai ea Responsable pdpecWn Cenemi rio PlañeíhS<Vi y Evaluación bwlílucaotwl -Ujat

[)i«V on% il» ri8 ri IM W tATipo EainUóglcoLNrnmwi6n EficJertcía Uredod rio AnAwel# 1 rafee

Àmbito r ie a tA u id o * Cobertor* y DeeAQioyAdón (ktográfiefi

Motódo de CSlrtAo (Alumnes Inacrilos «n Pe rie T*u y 1 * »< « Ujat ! T oial de Alumno» ri» Tau y t«7

Calami

Registrados so ei E««do| X looP d ikxM d tiH d i A n u a l

Altèrno iA U iM N O S ìi iS O M 'tO S tN P f D f. M i ; Y ÜO 1HV l A UJAT F i m * /A > T f 1'ALUtfriW »W -O ISt HADOS BM « W r RTURA f S f A fA l Ar s v F i B u w « rt» n tu p i. Ario t r i * too

Foctvt oo piiWtcnctór. Fnoto do Cario Arto

Valor lint** Bese 38.

Arto l. fres Basi? 2013

P e r io d W d a d Anual

PeriotloaíMelAi 1 - 1

Y FIN A N ZA S

Flnefklsd; Oewrrrito Soci»Fundón: Educ**»*B u b f u n d ó n : Educación Superior

ín iin im n in iiii

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 24 D

E DIC

IEMB

RE D

E 2014

Page 123: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

I I I I U I i n i H I I H I I

Matriz de Marco Lógico Validad«ID: UJ-013075E008-191

N ive l' Objetivo Indicador Medio de Verlfloaolón Supueeto

C o m p o n e n t e Atenciórì 1 19 Demanda tío Edugftrsód Superior en 0» @tìleck» Proporr;ÍDfiHt>do Servicio» Educativo» n lo»

Nombre tbleia » da AihMinBS Interesa en Vaa Ppepeaaieo «Oat^méaTeuy Uaanataar« Nombre Estabilice de lo LVt Entoreda^en pi

Fornntfnrto òo< » ) )Fvtstfl donumdn do educación ■superior enel »»lado.

A¡umnt>p bvKtílof en f* Urtrv«r»>dád AiMrvyrte do Tenate«

Dolrnkáín Nùmero t»r) Abjmno» Inserito» en k»s Programa» Fdirj*iívr?n do Tp r y Ucancditum A*fia fldífiomtbto OUeoctón rtonoml do Pianewdón y

EvaiuaftWrt KebKKtonai Ujál

- Disponibilidad PúWtcaT'fno GorriónOVrwsiófl Eficiencia do Anrtlisia Número

Ambita RWiiNiídCr» Cobertura y Desagropadén CteoQdifica

Mulódo <Je CttíCuto SwmnMa ihr Alumno» intrudo» en Pe ríe Tsu y UconetiHtira **n el CWt> Escotar.

Estatal

Partodieídad Anual

AiijddlnM ai uur*3fl ivs<íf»T08 fn f f nr mu v i k. fm m. a/avar Focha do PuMfeeción ;

Nombro U|al informe dd AcfMdade* 20)3

Valor lino» ft**a 87.HW Aren rteeponMbf* DfrOcrh&n «eneras do Plnm«dón y Evaluación Inifrtufimnsil -U|at

Arto i ine* &»«• 20)3 Dbpórdbtndad PúMca

PertwtWdM Anual Unidad do AnAftiS Número

PModOJ'Met** f . f Ceberturi* y 0«**« rogación Gdogritic*

•VEstatal

P»ri(*fe*tod Anual

Pecha ut Pub*c*à4o Enero de Cèda Arto

S E C R E TA R ÍA D E P L A N E A C IÓ N Y FIN A N ZA S

Programa: EOOB-Atenclón a la Demanda Sodai EducativaDependencia: UJ Universidad Juárez Autónoma de TabascoUrUdad Admlntatmttv* Dirección dn 1« U*Vwnr»id*d Jtrirai ÁirhVwi» rkr t atasco Actividad In # « ucí<>n«lt Etft*íAí#n Superior de Geftfad

Ftrtttfcted; Des*» roño SocialPuncíén: EduwrrtdnBUfefUltolÓtt Eftt«ad4n ftufwrtor

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1903

Page 124: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS niiiinmiiBiAiiiiProQrsmss EOOe-Atsoctón • (• Damami« 8ocl»l Eduorttv»D ip w d w d » : UJ Universidad Juárez Autónoma de TabascoU n h M A S M n M ra tM : OltacniVí 4» la Unfcettkhd Ju*rer Autónomo de T aba«*»M M á * á InatHucktoaL e<fc**tón aupono» ó© Ctfrted

„ ' Matriz doMarooüSfltcoVálMad« ' y , , , , , V . ' . ... , // Z ' - } . ■....... 1ID: UJ 0 13075E008-191

Mtvsl Objetivo Indlcedor Medio d» Verificación Supuesto

/'dividaci Atención o Ammana de Reingreso Inscritos en Programas Ftiurafívoo Vigente« paia Tannico Supe t tot tJcUvet*.Utj«ío y itoanciaiuts

►k*nbro m**»a tf» tOuitu* ó* A*np >»u AtandMee «t Nombre EíitKjIslc» de >e Mjel Enterados ón el FomniIftuOfW 9tl

Se mantian* lo matrícula en 109 programas «scoiarizados y a disfaccia, «¡¡minando u< dosorctóf»

(tofintarón Aprono» Retnwitn* on to* Programa* Edtm’ívos de Tsti y Ueéoc-’aiufa Vigentes «n t»l Afto'Nr

Arce Responsable UirtfrJón General de Plsooaddn y Evaluación losMucktru») -U¡eí

DieponHbíHUtH1 Annoií>oo GestiónÜírnenSiát Fbderwla Unidad de Anitra»« Ntjrnaro

Ambilo Resuda** Cobo»u»* y Deeegmgeciáo Oognilica

Met6cW de CAtcuta Srmvi'.orm de M m «*» de IVtlogtiMó, faintlin» en lo» Pe Vigente* rie T su y tic

Estnisd

Ofertados «n el AfloP<r!kxVc«d»fl Antis/

Algoritmo i ahjv» i<í3 V£ rtftrnrtfti»9oi*Mcn»tt>s e« t-v os Mtttnic t»ift AAC’w Fectw de PuWcadón

Vnkw Unen fiase m ii* ?

AM Unos Oes« ?ai3

PeriarfieídtKf Armai

PftrtodbVMetet 1 « \

FfruMkted; OeMfrofte SocialFunoifa: EducadónSubfundóllí tcfucACíón Superior

1904 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

Page 125: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

* r

& SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

Programa: EOOS-Ataocidn a la Domanda Social EducativaDapendanela: UJ Universidad Juárez Autónoma de TabascoUnidad Adm tnM rM N« Ütfetctto to In Untarsldad JuArar AmtoerrM oé TAbawi AottvIdMl Educacito Supctoi do Ceftded

Flnadtfld: Dtiterruto Sdc»#íFundón: EdueadtoSubfundón: Etoteodon Supenof

llllIHIBIilHBIlilll

Matriz da Marco Lógico ValidadaID? U J-013075E008-191

N f tn »Í Oblativo i n d i c a d o r M e d io d a V a r f f lo a c lt in S u p u a a t o

Actividad Aienetón b 1« Demento EmikMcoi da Nuevo fnyeto pem Progremes Educativo* ti* Técnico Superior UnivPrtilitrio y Ucerwtohir»

NixnDr* Patea mto m Abeototo ti» tatiJJteura« da Tan y Uwafclafcai par P nd a i* Uftf Nombre I7|at informe to Ad'rvVhtoí ?013 So tinrion las condiciono!* óptima» puro to

recepción do nuovo* alumnos on función do is demand» existente do educación

tWMeito Pwcentito d* AbtcuTtón dó Estudian!« do T*i> y Domctotur* on Pe EseoisHystoft y Ht> f-.u¡xi*ríI*do* Ou* Tienen 1« UjM

Arpe Responsable DI re coto General to PleníMiton y FvaiitseJto fnttifuclorvil Ufrtl

superior.

T'hvJ GaWértPüWce

Oimenéito iRfcftnet* Unidad de Anáfisis Ptoroitie)«

Ambilo

MotcWo dw Citato

Rewhédo#

. (Ahrró» Acopiado» en P* ti« Tsm y t.te en ni Ato 'ir > ídíaI to Alumnos Sottctoitie» (Mrs de Tsu y O:, «n *( Ato 'N't X 100

Cotortun» y Desaytqarüto GoogrAüefl

Pftífcdrdtoci

Fítnia)

Anua!

Algoriimo (M U It r tó S A O f P T ^ O O S f N r E P t t f t j f i r e t> i « A Í iO «■ ! AlU M N O T S d K i n V P F S PARA P * 1 » U V 1 «1 F N « A H O t n X U » Feche de Pufttoeeíón EneiotoCeto Ato

Vítor linea Baee ro «e *

Ato irnos Bese » ts

Pertottdted Anua)

Pe.rfOdOSiWlHS* i * 1

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1905

Page 126: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

1906 PERIODICO OFICIAL 24 DE DICIEMBRE DE 2014

Gobierno del Estado de Taba seo

Estrategia Programática 2015

ENTIDAD: PC Universidad Politécnica de! Centro

Fecha

DD MM AA

28 11 2014

1. MISIÓN

La Universidad Politécnica del Centro tiene ia misión de fortalecer el proyecto académico como una institución educativa innovadora y flexible, que le permita mejorar y mantener la calidad y la pertinencia de sus programas educativos, mediante la competencia técnica y calidad de sus egresados; por las aportaciones a! desarrollo de la investigación y desarrollo tecnológico; con reconocimiento social amplio por sus resultados y contribuciones al servicio del Estado de Tabasco y déi pais. A través de sus programas académicos y difusión de ¡a cultura; comprometida con la rendición de cuentas a la sociedad y ia conservación del medio ambiente.

2. OBJETIVOS

impulsar la Coordinación de Investigación y Desarrollo tecnológico de la UPC.

Formar Cuerpos Académicos con base a los requerimientos de PRODEP.

Contribuir a mejorar tos procesos educativos innovadores para la enseñanza y el aprendizaje bajo el MEBC.

Establecer la vinculación y colaboración interinstitucional e internacional entre UUPP's, universidades publicas y privadas y sectores productivos,

Propiciar el desarrollo de redes de colaboración académicas con instituciones de educación superior.

Atender los indicadores de capacidad y competitivídad académica para lograr la evaluación y acreditación de los PE.

Impulsar la Capacidad Académica.

Fortalecer el Programa Institucional de Educación Contìnua en EB C para que los profesores implementen adecuadamente el modelo educativo. >

Gestionar y asegurar la mejora continua dei programa institucional de tutorías.

Tmplementar el Programa Institucional de Seguimiento de Egresados.

3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ACCIÓN INSTITUCIONAL

Líneas estratégicas de acción institucionales a desarrollar en 2015

Diseñar un programa para el seguimiento de egresados.Habilitar a la Coordinación de investigación y Desarrollo Tecnológico en cuanto a sus fundones, normatividad y vínculatíón con los diversos sectores educativos y productivos.Gestionar la firma de convenios con instituciones educativas públicas y privadas, y sectores productivos.

Fomentar la movilidad docente, estudiantil y administrativa que permita ia cooperación académica nacional e internacional.

Impulsar la participación de docentes y aiumnos en eventos académicos a nivel estatal, regional, nacional e internacional.

Incrementar el nùmero de P TC 's con perfil PRODEP,

Lograr que los P TC 's cuenten con perfil PR OD EP y SNi o SNC.

Contribuir a la creación de los Cuerpos Académicos

Capacitar de manera continua a los profesores para realizar la actividad tutoría! y de asesoría.

Page 127: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

24 DE DICIEMBRE DE 2014 P E R IO D IC O O F IC IA L 1907

4. PRINCIPALES PROGRAMAS Y PROYECTOS

Consolidación de ta formación de profesionales, investigadores y profesores universitarios en el Modelo Educativo Basado en Competencias,investigación, desarrollo, transmisión y aplicación del conocimiento y ta cultura tecnológica.Vinculación y participación en la formación de una cultura empresarial, a través de la consolidación de tas incubadoras universitarias.Desarrollo y consolidación de la estructura académica y administrativa, y los procesos de gestión y transparencia.

5. PERSPECTIVA DE GENERO

Se estructurarán loros y talleres donde se propicie la participación de la comunidad estudiantil y se logre condentizar sobre la importancia de la equidad de género en la vida estudiantil, académica y profesional, Siendo asi beneficiados 375 Mujeres y 825 Hombres.

6. ACCIONES MAS RELEVANTES

Revisar con base en las experiencias de ios estudiantes en sus estancias y estadías la pertinencias de los planes y programasde estudio en la relación con las necesidades de los sectores productivos e industriales-mejorar los indicadores educativos de los planes y programas educativointegrar el análisis de los PE para su actualización en Ja aplicación del modelo EBCPropiciar ia participación en eventos académicos de estudiantes y docentesIdentificar las oportunidades de intercambio académico (alumnos) en instituciones nacionales e internacionales Gestionar la participación de los docentes como ponentes en eventos nacionales e internacionales.Realizar loros, simposios y congresos para el intercambio de ios avances científicos, tecnológicos y de innovación en materia de biotecnología, electrónica y telecomunicaciones, y mecatrónica.Realizar visitas a las empresas e instituciones de educación superior con los que se tienen convenios a nivel nacional e internacionalApoyar a docentes, alumnos y administrativos en la certificación del idioma inglés que permita ia movilidad internacional Determinar los responsables que llevarán a cabo el proceso de evaluación y acreditaciónpromover ¡a capacitación y actualización de la planta académica, en lo disciplinar, pedagógico, didáctico y humanista, para que see capaz de aplicar, innovar y transmitir conocimientos académicamente pertinentes y sodalmente relevantes en su área, bajo el modele EB C,

7. METAS

Incrementar la matrícula a 1,200 estudiantes en ei 2015 Reducir el índice de deserción estudiantil de la UPC,

Page 128: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

1908 P E R IO D IC O O F IC IA L 24 DE DICIEM BRE DE 2014

PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015 RESUMEN POR DESTINÓ DEL GASTO

PC - ü o n w s i t l j d P o lité c n ic a d e l C en tro

—T IP O D E G A S T O

G t . O « R i £ N T £ G A S T O D E J íG - E H S IG LD E b D A P L b ü L A t o t a l

:4D0C 28.043.532.110 i 0.00 D.DCÌ 28.043,932.00» t r a v a s a i / ' . ‘ j 28,043,932.00 : • 0» ¡ 28043.93200

SiPROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL Y PROGRAMÁTICA POR OBJETO DEL GASTO

PC - UaivtrsHÍad Politécnica dei CentroPUENTE DE Ftl-íAívC>A A*¡EfíID

PROCSDEKCIAc a p ít u l o

COCCrPTO PAHT íDA GEfáfcRiCA

U'"1- ' re

'S team s Fíjenles 14,321,944.00 ' 0.M 8 « 14.821.944JJ0i Pjrüdnacioiieí 14,021.944J10 i ........ OJO ______ 3 .0 0 ___ 14,821.944.00

4000 ~............................................................" ”~r 14.021.964.00 ; 0 . Í : OJfl! 14.021.944.00 ¡4200 ........ " 1 14.021.964.00 i 0.80 0 .0 0____ 14.021.944JO !

i 421 ...14.021.944,00 ;......... 0JBÍ c io f 14,021.944.00 !ita c u rjm f tdtn&es UJJ21.944.0fl i 6-00 8 9 0 ' HJff1.944.0fli Subsúfies Federales rara Orsanistnos Descentralliaikis fcstatales 14,021.944.80 _____ 0.00 0.00 14JJ21.966J0; 4008 14.021.946.llCr' ____ | i í - 0.00 i 14J21.944.00!' 4200 14,021,944JÍ4. 0.00 0.00 14,021.944.00 ii 421 14,021.946.0® ! 0.00: 0.00 i 14.021.964.00 i

|T oLi :G e.íLmD 28043.932.00 0.80 OJO 28.B43.932J0 1

PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO CLASIFICACIÓN PROGRAMÁTICA POR OBJETO DE GASTO

c N T O M i

i ' A F A D ; r FRF‘:;::'lS i1 A ,;i'0GASTO CORRIENTE GASTOOS

INVERSION)A PUBUCA ^ESt..>-tiF.S10

B nm rúted Politécnica del Centre 28.043.932.00 880 0.90; 28.043,932.00

Transferencias, Asgntanies. Subsidios y Otras Ayuda* 28043.932.00 j 0.00 OJIO 2SJ43,93200

Igualdad de Oportunidades de S ducado ti 28.043.932.80 0.00 i 0.80 ; 28.043.932.00

Transtaencias 41 Sector educativo 26.041932.00 f 0.DD : eco 28 042.S32.0C

Page 129: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

S E C R E TA R IA D E P L A N E A C IO N Y FIN AN ZA S laiiniMIBffiliHiiMIBPrograma: EOOtHg unidad da Oportunidad»« de EducaciónDependencia: PC Universidad Politécnica del CentroUrtkted AdmlnWnttvi: 0Sf*cr<dn o * ib Urtvewdutj PoWnnie» rW CénupAcfhrktod foetttuctoftftir Educación Signor do Cadaci

A . .

f ìn illd ld : Desarroik# SockdFunetfm FricaciónSutofunctòn: Educación Sprint

Matriz da Marco LófltooValtdadaID: PC-013075E009-333

Nivel Objetivo indicador Medlade Verificación Supuesto

Fin Estabiocst ServWoe Educativo» de Caridad Ove N o m b re N o m b te Ihlom»* 1.- El Sector Productivo Ruquituo doAíetjtueo el Pesammo Negral if» l»* Perlón*«, fiu* CeoacitJades. Comf»N>ndM y H*DWdadPi. p*ro Su

piueucmro Egresado» do nivel superior.

incorporación 9 la Vid» Productiva, Mediarle SuAcceso y Peimaóancia á lo» Program«» Educnlívofl de l* UrVvpftíkjad Pontéente» dd Ce«Uo

OcTmidón todos AguaSos tgmMrfcw ti« to Upe Ode FtíNIrt Trabajando A'** Fteiponssòto Viotti ación

?..- í.ns ingeniero!* Egresados d o 1« U d iv o r a i d A d P o l i t é c n ic a d e l

D(spof*iH*id 30 de AbutCentro.aclusliíftn sus competencias y habilidades

t ip t> E*V»ióg>coDéneriflón £ijeac>a l>*ted tf« Anáfisis Egresarlos

Ambito Impacto Cobertura y Desagregación Geográfica

Metódo de Cálculo Es h O * Postáis de OM<*< » Km Aftaanos EpmsnOoe Qua Están Imbolando con el latid de Ahronos ¿pasados

Perfedlefcjtet

Eftefal

Amn*

A lg o ritm o IÍSP* A*Trj*E * i t f i

nDüre*K P » W tíQ p M ;*O N t ! í « tìnSS AO Q S Al.$tc?on magici tvo A£T»«.UMN0Sé«nP9A008 QVt FtnAN rtUftWW)0t A i * T O tA t O f AtAriANOSr FOWSAfW><t

Fódt» de PuWbaCíón »Ule Abril

V fio r UneeDflM 30%

M o Utte* Baw 201*

PttrtoeKcmad Anual

P*iíotfü*¡?M*tá$ 1 «30

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1909

Page 130: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

6 S E C R E T A R ÍA O E P L A N E A C IÓ N Y FIN A N ZA S

Programa: EOOMgiuktad da OportunkMM da EducaciónDependencia: PC Universidad Politécnica del CentroIMklfld AÜH llllfl llBltv t í Ofr»erAVi de bt Universidad frartttcnim del Cerero m w m o «naonaeiofMH: tw w on upe no# o* uwmo

F M M : D»«>i»o SodalFuiwUn: EdocKttrtauMnolón: e*»w*o

Matriz da Manco LdglooValldadaID: PC-0I3075E009-333

Nfval Obfatfvo Indicador MadtodaVirfflcactón Supuesto

Proposito La CDrttuntdAd EgiodfeottJ de 1* Unlverakted PdG**c«íttt ttt Cando Tama OpiHKeddedes de Aooeao a M Edueeettn Superior

Nombre

t*Mtt4n

fawaaa da tfcrtaelta éa te MaMaáa

CéteMe (M Número dé Alumno» en Cade CtetoEaorier

Nombra Interino

An» ttefponéabte vtheutecttn

Que «I saclor pf0tíirefivtv«mpre*arr#il detmtrttiA n psrsowH oyros&do <lo carreras Idcnícrtff do nivel superior pora íntogrorse a Id Industrio

itpoDmongfcjn

E#ft«*gtooCftadt

OdfttNbtfclad A*md

Ur*twtdeAnMMe « w m n

Ambrl©

MeiódodeCáicul»

fleemiod&a

Es el RndMo de M MeWcute del Arto Actual Efim M Mjitrfctfa (M Arte WenU X loo

Cobertura y Détáemtpcttft Qeogtáfiee

E«tem

Pededitíded Anual

Alqaiftno VM-MMWXtOO

FOMPÍ; tfM» YAfMcedn nt la «JA’od&ui a UVMATfdClM ACTUALMt-MAtrtCUAAACm*

Feche de Pubteecidn isneMeyn

Vsfc* LMm Báae 40*

Mo Lineé Rege 20U

roráxfefc&d AnuAJ -

FenodoeiMetéi i . * )

1910 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL.

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

Page 131: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS iniiiimRiRBiRiiiiPrograma: EOOtMguektad de Oportunidad** <to EducaciónDapamtoncto: PG Universidad Politécnica del CentroUnidad AdmlnMnrttvi: Pfrpcotfn da la Uo*v<x*íd*d dd OntroActfvkted lnMStudoci«l; Educación Supe*» de CaKdml

jf c _

ffnaMad:Fondón:SuWuncteti:

Dftiwmflo Sodai Educación Edueedóit Suptuk»

Matrta de Marco Lógico ValidadaIP : P C -013Q7SE009-333

N l v » l O b la t iv o In d ic a d o r M a d lo d e V e r if ic a c ió n S u p u e a t o

Componente Oferta da Sonidw Edueefrroa AmpRodee Nonhre Fwuaiil é» Ummo» laadbtea

Cftpnrtdad do la rmtMudin paca Atonde? U tlofnnnrtá FshRH tt*

Tipo OMlKy»[Tmensídn EPc»cíá.

ÁmbHO Servido*

fc*t?wdn &* Ctkjito t* #1 fttmrirado de iba Atumnos Ato«**» Enrié Capados Oe<rwwt*iff* X TOO

Á/ atcmo AA-tAAIir»M1k*.A>.C»*iUMA.*AWY«fO* ion

«*«.•aa. a» lvnqs AtíwraonAAfita A*US*>40ft MFNÜttXIS MI nOTIPCNOl.OOlA AAMF*A'.W»JOS JT'FMWOS FUM e t-s tM ummós ai triemos f n rx r c » nó** c aY mK0Mt*rt?*CH>*íS AA«M»MUMnOS AtFNlliOOS FM Mf CAROCA

Valor Une* Bese 9ÓS

Ata Linea Base 30H

fiartodieidad Cuaobmatrai

PedodMClMeUa 1 * » . ? - » . 3 » »

Nornítr* IrtCorme

Area R*5fJOo»Abio Secretaria Aeadfote*

Di*0on<t>l«i.id Arniíil

Unidad dé Análisis Alumnos

Cdbé rttrm y Oo»g»*gacidnGoOQlfttfcfl

Estatal

Pbtkxflcfclad Amidi

F^cfa do PuWirdcíóo t5d»Meyo

Los alumnos cuentan con los recursos económicos suficientes para su formación profesional

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1911

Page 132: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

t o— X

r o

Programa: EOOWgualdad da Oportunidad«« da EducaciónDapandancla: PC Universidad Politècnica del CentroUnidad AdmtniUrMhm: o»OCT*ViteMWw,r»^aPWi»a*»<wc«iw<i nneHdad: OwerMte Sode!JtetMctedirwtfhJotonah 6A*»eMft Sudedei de Cefetad Fundón: E<WcA'*y*

SubfUndòn: Educada* Superior

ifc SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS iü I l I t l IB l i l l l lH I I B

Matita da Marco Lògico VaildadaID: PC-013075E009-333

Nlval Objetivo Indicador Medio dà Verificación Supuaafo

Aclfvkiad CertificflCÌrtrt tfn laa Atena Ad'nfni*triHly«« t]e le Universidad PoSticnrc» del Cenfrc

NWrtHO Praaaioi éattaa* » ftiMtadu Nombro Monne Olio se tnHiitongnn la» loyos y nornias nsiablpcirtim por las Depondontrof. normiiúvnu ustatnbjs y indoralo^

' OefirtirJóo Certificar a taf Area« AdmirrfeHiOvai de la Univo fSKtod Politici** <M Ceñir« Area fleej)on«t>i« $W*t8t*S Admifliftraliva

OrsponMMad Ara»!Tipo GeeWnOfcnenaión FtírJeflCJ» ttokUd do AnSSs'* Aieatt ArtmMst/ftMvit*

Amb»td Proraen*Cobertura y Oesagr jsaOoQOOQ'htìC*

MeKSdo de CAksito Es el Resudado de lo* Proteso* de n*«tìrin E «atoltiarrùtadc*« Enee to» PioctMt de C»**r«Vt À<frrt*r*sitaiiVa Conurlcw

PeriodicWad Anual

AiQOrtiitv) POCa-lper/TTÓMíj*- tootx**»*-»•oc*. moceros oc ofsngNccntirtCArosPOT» POOCESOS t* GF9UÓH tflAMUAOOt ÍPÜ4C* füt«. Df »'miCfSOS W Cl«*TiOd AOUMftfftAf rv<>9 code AOO*

Fecb* de PobfkSKtfn 15 de Mayo

Valer line* Bea* 90%

Arie Lirara Ba*o »14

Pertddiadetì Cu*t»tm«if*t

PerlodovMeta* 1=40,2-30 3=»

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 24 D

E DIC

IEMB

RE

Page 133: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

iBimiiiiHiiiiaiiii

Matite da Marco Lógico ValidadaID: P0013075E009-333

Nival ;;- 0ÍbÍétÍyó;-J Indicador ■ ■: ■ Madlo de Verificación ■ ' Supuaato '

Aclivklad Ct*M»aJ»eWn < h Perennal Docente con Posynidgs Nomine NomPcp fuiorme O u« fa población «studiami! det nivel mèdioKW««*« superior*© Inioroso en Ins correrás y el nivel educativo do U Universidad

OeláwtÓ« Docente* con Allo rive! Académie», Are» Rirtpct^ebie secfwerin AcadémicaPolitécnica del Centró.

OMpOvabilnlfld AntWQetrSd*

Dirtiprwlori FfiderKìf»Untried de AnA,; *•* Doccnw a

Ambilo P ro ««* Cobertura y Oeseg'ogacirtn Oengrártd»

Meffyto tío CJflcuta Fi al fteiiut(*<>9 <>* lo* PntfMoí#*1 teWrtiWto* con Poemetto Ert»« Plie*»

FalfttV

Docente Potai Anu*r*nr C'Pfl Penodkádad a«u»i

A jteítmo OONüf-Ma'.nejfrsanrffiUMiiAWSCO.'rrvswruoóii

pno*t<íonss v « xìcradoPO«rt Ah?*n0CFW*

F echa tie PuWKrtcüí.rt t ü ríe M*yn

Va1«* linee Sam «Pi

Arto Unos Bove MIA

PpAxtelcted Cu»irfmp*ira!

Pertodo*’WMâi I a ao. 2 * W, 3 « 30

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

Programa: EOMHguaktod da Oportunldadsa da EducaciónDapandanda: PC Universidad Politécnica del CentroIM M td AdmtnMrattva: de la Universidad PrHt»**r\*:it del CentreM b r i M fafttftildoftftt! Superfor de CeSded

FIneiWad: Dow»<o«oSocurFundón: Educartitobtanattn; Educación Supino»

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1913

Page 134: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

<0

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS lU m M M I M I M

Programa: E009-4giMldad da Oportunidades ds EducaciónDependencia: PC Universidad Politécnica del CentroUnkMMfflMMraUv»: o¡.oó*in do i. unm uu, *» c*ni«i RimIWk I: DM-.roeo SotífAriM dad buWuclonad! EifuMd^ Supírtw tto C.M«d Función: ¡Prh«i»eieFi

B uM m dó n: EiAm «**» S u**!

■ ' r - ; ■ -■: - MatrtodeMarcoLóglcoValldada .7 : : . -7 ::u-7 y.':'- ■. " -■ V,:":,- ^ IIP: PC-013075E009-333

Nivel Objetivo Indicador Medio de Verificación ■-X^riBUfHieet»

AciM dad Fquipamlonio de lo# Pmytama* Eoucalivo# con Hombre tdíiifeuilii y T * n » enyeto» Nombre liHerme Lo comunidad estudiantil do la Upe cukía ellaboratorios y falte»*«.

Definición O rt Cede Programo Edoen^vo Ctiemo tw Sua Lafwretodoa y reitere«

equipo ospociflliíBdo en laboratorios y talleres

Ama násperiaabte Secretan» Académica

Otepoctef&dad Mutanoo Oes «tenDimen#ton

Unidad cío Anàlisi# laboratorios

Ambito Prqee*os Cobertura y OvMyreg Peten Googtebsa

Matócfe do CÓleute Es «i Heeofadó drt ios ijfeoratoriM y Tafere« Equipado# sube Equipos y

Estatal

Materiate« Recibido* y te fteqtKKKfoPoitedteidad Anua!

Algoritmo U t . líUftfi&netKOiií iM

OCWOE:tte^iA»om tumos y vmHw.e cowriAnt» F*a«r.c. romeos y w k i w M es ite cuneos tu n e o » ÍOWPOST «ATrWAIES nGOUErtIOOS

Pocha ds Publicación ládeMóf»

Valor Linea Báse 99*

Me Linee Bese SOf4

Portodttdtt Cuaevriealwi

PerkriotiMeteei t «*0,?^3O ,3r S)

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 24 D

E DIC

IEMB

RE

Page 135: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZASift

programa: EOMMgualdad da Oportunidad«» do EducaciónDipendanola: PC Universidad Politécnica del CentroUnldatf M m fnM ratlva:AotfvfcMirwatiKional: » « « « Su* *« <*> c .«<w

flúiidaü? Dwartoó SocialF«wWlVí Edtiéaerá«Bubfunelón: Étoíadráitotoor

Matriz do Maree Lógico ValidadaID: PC-013075E009-333

w v * t O b J i t h r O Indicador „ MedtodsVarifloaoKkt Supuaato

Actividad Fommclfri m Cuerpo« Acedé*too» de 1« Ijrttenftled tantéente« dol Ceñirá;

Nombra Deawei an euaipe« AaeráMcea Nombre Informe Oue lo» docent m Ron (Icen Áciivldnrft» y Proyectos do Investtgac^n y ia» Pubkpron an Rovtilaa Eapéctaltarfás.

DOürtrdtV» E» Un F*ípri de PrpleswM Ouo SeIntégren p*m Lkffit é Cirá» (H* AtftMdtef Acedante»

ArmReeponMto Seemtorfe Acedémícá

TlpO QetWnOtOpcrtNIoísd Mt»t

ttrá«euiii5n Eteráncrá UnMftd <rá AMtiet» OoteeiM

Ambito

MeüMo <*» Céráurá

Pr<K«*iM

Et el fráeutiatfn do lo» OonQftÍM en Cuerpo» AeoKHradOM Entre PtoUp w de Tiempo Completo y Docente* T6UM Anual

Cobertura i Oetegregadrin OeogrAfto

EeisW

Periodicidad Anu»

Álgertrámo o h ü íc a . curnrof} acm* micosOCA* OOCf'rifB EH COtnFf» A&AntMWMrere* nrrn or r-nonisonf s t* trpMeo oown.ri o

Fecha de Púbiteéekrá t i de Muyo

Vate» Una* 8aw 90V

AAoünMÓU* WI4

tatoJWded Cudtnmeetntt

tartodoa'Meti** 1 ia 40. 9 r JO, 3 • W

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1915

Page 136: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

1916 P E R IO D IC O O F IC IA L 24 DE DICIEMBRE DE 2014

Gobierno del Estado de Tabasco

Estrategia Programática 2015OD MM A A

Fecha

28 11 2014

E N T I D A D : U G U n iv e r s id a d P o li t é c n ic a d e ! G o lf o d e M é x ic o

1. MISIÓN

Formar profesionales con una sólida vocación científica, tecnológica y humanística, mediante un modelo académico basado en competencias, que permita vincular sus conocimientos con el sector productivo, generando alternativas pertinentes para el desarrollo sustentadle de Tabasco, de la región y del pais

1. -Brindar oportunidades de educación superior pertinente y de calidad2. -Generar investigación aplicada con impacto en el desarrollo económico del estado y el país,3. -Formar recursos humanos de calidad para el desarrollo económico y social del estado y pais4. -Ofrecer ofertas de educación continua vinculada con las necesidades de los sectores sociales y productivos del estado y la región.5. -Difundir la cultura y ias artes en los estudiantes de educación superior y la sociedad en general.

а. lín ea s e s tr a té g ic a s de acc ió n in s titu c io n a l

1 .-Garantizar una educación pertinente y de calidad a través de evaluaciones externas por organismos reconocidos como C IE E S , C O P A E S y organismos internacionales.2. -Desarrollar actividades para propiciar en los estudiantes la formación de valores, cultura y artes.3. -Generar mecanismos para impulsar la investigación aplicada entre ios cuerpos académicos de la universidad con la participación activa de los Profesores de Tiempo Completo.4 . -Fortalecer la vinculación con los sectores sociales, productivos, dependencias y organismos internacionales para abrir espacios para que los estudiantes fortalezcan sus conocimientos.5. -Dtversiftcar las estrategias para obtener recursos para la operación de la universidad,6. -Consolidar una administración y gestión moderna, ágil y transparente.

4. PRINCIPALES PROGRAMAS Y PROYECTOS

1 .-Evaluación y acreditación de los Programas Educativos.2. -Atendon integral del estudiante.3. -Vinculacíon con el entorno.4. -Educacion continúa.5. -Extension y difusión.6. -Investigación aplicada y trasterencia tecnológica.7. -Becas.8. -Creacion y fortalecimiento de ofertas de posgrados.9. -DesarroÍlo de personal académico.10. -Gestión y administración moderna y eficiente.11. -Sistemas de Gestión.

5. PERSPECTIVA DE GENERO

Al hablar de la perspectiva de género suele asociarse con un asunto de mujeres. Sin embargo, es un concepto -nuche más amplío que alude a la necesidad de acabar con las desigualdades de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres. Es por ello que le LJPGM implementara algunas acciones para combatir dichas desigualdades:Prevención, etención y sanción para la erradicación del acoso y hostigamiento en ios ámbitos laboral y escolar en la UPGM con el objetivo de concientizar a la comunidad politécnica sobre la importancia de reconocer, denunciar y enfrenta’ estas problemáticas de violencia y discriminación. Siendo Beneficiados 800 mujeres y 900 Hombres.

6. ACCIONES MAS RELEVANTES

1 .-Evaluación de los programas de licenciatura por organismos externos nacionales e internacionales2. -Actualizacíon de los programas educativos.3. -Realizac¡on de eventos educativos, sociales, deportivos, culturales y artísticos para fomento a los valores.4. -Fomentar la investigación en ios alumnos y profesores de tiempo completo de la universidad5. -Fortalecer a los cuerpos académicos de la universidad estableciendo redes de colaboración internas y extemasб. -Promover el estudio de posgrados entre los profesores y el mejoramiento de sus niveles de habilitación.7, -Fortalecer la oferta educativa de posgrado.8, -lmpulsar la vinculación con los sectores productivos garantizando espacios para que los estudiantes realicen ¡us estancias y estadías.

2. OBJETIVOS

Page 137: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

24 DE DICIEM BRE D E 2014 P E R IO D IC O O F IC IA L 1917

9. -Concretar proyectos con ios sectores productivos y sociales para obtener recursos para la operación de la universidad.10. -Realízar diferentes eventos que propicien espacios para fortalecer el aprendizaje de ios estudiantes.11 .-Fortalecer los sistemas de gestión de la universidad12 , -Efidemar los procesos administrativos a través dei uso de las nuevas tecnologías.13. -Cumplir con las disposiciones de transparencia y acceso a la información publica reguiatorias

7. METAS

Las metas que la UPGM llene para realizar en el próximo ciclo escolar son los siguientes:

La Eficiencia terminal de ios alumnos en un 70%, atender a ia demanda educativa en un 90% , que ei 50% de la matricula este en programas de Calidad de la Educación, contar con :3 cuerpos académicos en Formación así como tener el mínimo del 6 % en deserción de los alumnos de esta Universidad, y lograr que el matriculado tenga como mínimo un promedio de aprovechamientod e i 6 .5 .

PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015 ‘ RESUMEN POR DESTINO DEL GASTO

UG - UiBvtnáiad Politécnica del Golfo dt Ména

G A S iG GGR K ílíM'VE. GASTO DE IK‘VER5jCU

4B0C 32J9U13J0' OJIO; (LOO, 32.591.213J0

•TOTAL SfflBWl 32591213 ra ' _ Í J 1

PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO CLASIFICACIÓN FUNCIONAL Y PROGRAMÁTICA POR OBJETO DEL GASTO

Iffi - tinisersidad Politécnica del M í o d t M é xico

FLEhJTE Dè FILAUCI-VAIEN TO Pf-GCÍiDcf.-iCíA

CAPITULO

PAPUDA GSf-ErMCAC P A k ü í

Securas Rseates 15.43X907.88 ! 0.08 u s i 15j432.907.OIi Pirtidpaciwies 1S.432.907.Hi ..... OÍS s.00 : 15,432.907.08

LOO! 15532.987.00 : _______ OJO; _______ o.oo ; 15.432.907.00 ‘4238 15,432.987.00 ______OJHF______ „____ OJO: 15A32.9B7J0

42 i ............ I5.432.907.ra_

0.00 ' 15.432.907.D0 :Recursos Federales 17.150.304.00 0.00 8.00 17.15EJ04J»

Subsidios Teatrales para Orsantsmas Desteñirálirados éstaUles 17.158.304.00 0.08 8.00 17.158,304JO400D ...... 17,15ajOÉ.BD_„ ______ 0.00 ________ OJO: ■17.158,306.00 !

4200 17.158.304.00 i 0X0 0.08 17.158.3B4.B0 ^421 17.150.304.® : m OJO i 17158,306.® :

[Tosai Oítífefa! 32.591.213.00 8.08 OJO 32.591.213.09]

É PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS PARA EL EJERCICIOCLASIFICACIÓN PROGRAMÁTICA POR OBJETO DE GASTO

bebeena«*LiM iM ’lM n

F U TID A S

^ I Í S , ív w ':s l ';” :Ei1AKi0 . -GASTO CORAPf.Tt- GARIO US

v :‘ñ .P & io u t LC.ro

: Universidad Politécnica dei Sotfo de Méxic# 32J91.213.80 i 0.00 OJO1 32J 9U 1 3 J 0 j

Transferencias, Asignaciones. Subsidios y Otras Ayudas 32J9t.213.0fl ! 0.00 0.08: 32J91J13J0 j

Igualdad de Oportunidades de Educación 32J91.213.00 ¡ ojo ; 0.03 | 32.591,21X88

Transterendas Al Sector Educativa 32.591.213.00 : 830 OJO 3X591.213.® ¡

Page 138: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS IIIIIHimiHIHIIIGProgfWM: EOOtMflu«kí«d de Oportunidad«« d« EducaciónDapandanela: UG Universidad Politècnica del Golfo de México UtiM»d A*nfohrtnrtbr*t ActMdad fetttttuetorttt:

OteceéVnJ® i» iMvtireaíad Prfitfc itcA dal floto dt> Méüca Edücaddrt flijuMor rto CéMari

FtoAltd** OfrMmeuoSocW Fundón; EAicdín Bubfundóft: E<*x«*Jn Supedw

Matriz do Mareo Lógico ValidadaID: U G -013075E009-249

Nivel Objetivo Medio de Verificación

Nombre MJaa #>V«rta«lw * t PaianM» ** *FuMiMew Mayr da t i Atoe Pud O r m a mn Nombra Guido da ÉiHikSo*TfiiaMr~ftiT1niTTTìtnìi infili TtTTt f T i

OefinWdn E» 1« Vanado« Entra et Poreamaíe da PoMrirtor) Mayor <ta ?B AN» Que Cuerno con EtrwAoa Pioceetonatel «n al ZftlO y e(A<ea no«pon«abie Coonfnacioo dá Ptane arto« y Evaluación inetBínJocotDétpofubilWad PuWicá

Tipo EstratégicoOtomtttd» efe**» Unidad da Aniii»i» fiatato«*» Man* da tB Atoa con Estudio» PirtaMónate*Ambito imparto Cobertura y Dosag«egacWi OaogtBScaMfMtoo da CAlcub (Poncertbge da PoUaeton Mayor a f A Ato* Di« Cuenta con Fri ludi 01 PrtfHlOfVtoi en

Fatal ai«i Muntelo da Pataleo «n *t Arto íOiay Pertodteídad Toa nuM("orcaniia de PnMecroo Mayor « tB Atoe Oue Cuonia con Eetudka Ptoteetoraiei en •IdúiaenatMurUrtpéodePamMo)' tóñAlgortUflO tiePi«,P»feep«ty‘<ttMixt

Facha da PubarAeMn OI (fe En#* da 2015

Vanir Ufo** Bate 0

Ato Lineata« *>tb

Partorfcfcted TrMnúnt

P«rt«le*JM*tW 1 » 0,2 ® 0. 3 » 0

Supuesto

Fin Contiexnr Ai t«taWiy*niMnlo da Sdivtetoa Edu&itrvof (Jff CsNd»d 0/9 Aspguttn el teiarroto fntegrat da la* Parlona*, Sus CapncUtarfei, Competencia# y MaDilldade« par9 Su («corporation a ib Vida Productiva a Trave* d# la E«i«tonrla. da Oporiuhfdadai do (09/010 a E«turfic* ProMefinaiM pám la PoWado»> Mayor a IB Ato* to> Muntop'-o da Paralto,

La población ilo 1 8 «ños y más «pioverti« la enisiencist (ia Insti tuciorw»5< Oa Educación Superior. cercana# a su lugar de origen

918 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

Page 139: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS IIIIHiniHIHIHieiB!&Programa: EOOWgu«Mad da Oportunldadaa da EducaciónDapandancla: UQ Universidad Politécnica del Godo do MéxicoUnidad Admtntartratlv*! tWoodu*deeUi«vw»id»!< PWiKenoi JetObilenw Milpea F m U M i tm m r & o 6 « » iAcOvklad (naWuckmal: FHucmMo SuiKrim ito c*s<m FUncMn: F+x»ciAi

SuMimofÓnt Educarten Superar

f ~ ' ' ................................................................. --X ..'^ .-rr

IO: UG-013075E009-249Nivel Indicador Medio da Verificación . ■ ^StijHiaate

Proposilo Itebtonle Errtro ÍS a Í 9 Ato» Ch»o Concluye Un* Cartàri Untvf ntíiitr*»

N-wtere ftawetfta»» da IM it w h Tw «* id Nottole EstiVSsiicas de Ingrooo y Egreso Los esludromos quo ingresan o educación s u p e r io r l le n e n c o n d ic io n e s socioeconom ico«; tavorobles para

U e r M d & i Fs li Cnpíic iftd Oue Tienen tes Sovietes Edmiyrfivr)* da rtewl Bupe*tet pats l ograr ArtW fttSptoMMe rv**« Escoteras

permanecer y concluir su f osiudiorr ( f a

educación superior.Ckm U n Mayor Humero rio Alumno* Duo

tXspomWMad PuWfc»Vtpn ElIrótAgteoDímensito Eticada

Unidad to ADAKite Alumno Egresado

Ambito ttWUÜjKfcí*Cobeftw* y DflSégregAtten Oeográtoa

Mrrfrtüo rio Crttaüo Es ot Pyrtt»iü»Jr» Remitente de te Retenten Entre tea AWánnoi Oite Ingresan « Cintar

EsistAl ,

Sus EstoÁ« tes Crtncattorr Súpote \jm Prriotftóden AnualCotoni! X y k » Ou* Conefuyen Búa IsStedbe do Esa Cohorte X.

AÍ VifeWi POnCÉhitOf l)fc pftCiFNCin tffMrHW -íOWCriT *FC>¡i‘H» recto Oo PtiWteftcidn 3t^7/7üf3

Vatet Lino« Ba«c

Ato Un«* Rii? jn<3

P«rt<xJ*ki*d Anuet

PttodtefcW#l*t* i .« >

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1919

Page 140: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

( Ot oO

4 SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS |||||||||||||||«IIII.STStXt

Programa: EOOMgualdad d» Oportunidad»« d» EducaciónDapandaoda: UG Universidad Politécnica del Golfo de MéxicoUnM td M m ín M M f v « : Dirección (V le Onnnrütled PóEtócnteft del Dmfo rte MóklcoActtVtdKl fncWuofonal: Eduracien ScpcnóxieCeMid

FlneMad: DeMncóo SodilFünoMn: ehuctoíb

Sufcftmetón:

MtrtifaddMarooLótfdoValidad» ; y- : - IID: UG-Qt3075E009-2<19

Nivel Indicador Madlo da Verificación ... Supuro

Componente AKvnno Atenrfdo NombrolMlvrU«*ftéMiM«MlMMai Nombra Rascado* drH Sgc 0* la Un>v*r»¡d«ri Lo mayoría de tos estudiantes tienen un

alto nivel de aauttaccton on relación a la atención que la universidad isa brinda

Defínlcton fatcfcco H tove* do SaWtaettdrt tí» kw EdiurlijtolM con Irm Swvfck» Educativos RnCfttWo».

Area nMponwMd Oepeivwwrnto rin CaWad (nafflirionftl

Tipo 0«#BpnDiSpbttibiKdiR) PiNwia

[>lmer»*tón Caüdad Unidad do Andktis PorWfdpi«

Ambito

MnWrJo d? CAlctikr

SatvtcW •

<Akjntms O t» Frnn S&tfcfed*» con lo* $nrvk>us EAftPiivat Poctttboty (Abffíinae

*tao

Cabertum y Oosbgregacíbn Ooogidtai

FiWAl

Pbr¡odiotd»d Semeeirel

AI|pil|mo rwcrtmue i* SAtiw*cetón con ios s e m c & i »wcjtfivo» w:dntow»Ae»«*t«» Focha ile PtfDbc®ctón 3Ut?/20M

Va*w línea B*w 8fl%

Ma linea Gaaa »1 4

PeriotfteWsd s*m***r*l

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 24 D

E DIC

IEMB

RE D

E 2014

Page 141: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

4 SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS i i im m iii i i i i i i i iPrograma: EOOMguaMad da OportunMadaa da EducaddnDependencia: UG Universidad Politécnica del Golfo da MéxicoUnfetetf Adfftfolifrithw ttmcddn de la Uníversldftd Pólíldcnim del Gotta de M#«co Acttvfded Nwtfluotonrt! Educar*^ Stswtor de Cafidad

nn^lrfad: ÜMandb Soda'ftmotón; Edueéddn8ubfwi»k$#i: EdiécertM bípedo*

Matriz de Marco Lógldo ValidadaID; UG 013075 £009-249

Nivel Indicador ■ Madloda Vartfleaotón : Supueato . '

A ctiv id a d E«iAfefoe*n(eniQ-{fe Un Programa Anual <v> Sitaron y Coniretacwn Dewoie

Ncmttm Fremii *1 da A m i i té m S à m per Cada frsMaar Nombro Esw ríM irw s de RmnirsoS Hm nanns y

IrintrtcuJa

Etifllencífl do mcursoB siHicmnios paro lo contialacíoh do profesores con porfilos adecuados n fas carreras de la universidad

{«finlddrt Permita VistiAK/er la MaWRcamnn deen notacton a Cada Profesor

CaAtralado en is UntarMcInrlAma Responsable Oireoeion d» Servidos Eseoiome y

fMretxton dP H«*tinso9)1iimanoS

Tipo Géftriáf»IXfpentoiOrtád FuMteA

Cortad UWdéd de AnWs»* PltVttWÍO

Ambilo

Metido de CAWuio

Pronos«

(Mumpró de AHimót» Alomado# en Un Periodo xyfNwmero de Profesor« en fai* Periodo X)

Cebemri y DoeagfegacW' Geográfícé

PoríodíodAd

F*a!»J

Cuatrimestre!

AJponimn n*20N te m ummds fon pnoteson*M r .T p - t « Pac»» de PidráeaeiAn 3V1WOI3

Valor iinaa Base 10

AAo Unga Baso 80M

PerfcrifckJad Cuafr'mKWIfJ

PedodwvMeftMt

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1921

Page 142: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

< oIOIO

4 SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS imiHiiiiiHiiisiiPrograma: EOOfMguakted da Oportunidad** da EducaciónDapandanola: UG Universidad Politécnica del Golto de MéxicoIMtdad W m to tX r * «« :Acnvtdad kwMuctonal: Erit«:»e*Vl 5<jpono» «fe C»*d*l

FtaaffeM’ LWRdmjftoSod^PimotÒru EcfceacjtfnSubfunéfórt? Educación &JD«<w

Matite da Marco Lògico ValidadaIO: U G - 0 1 3 0 7 5 E 0 0 9 - 2 ' I 9

Nhrat Oblativo Indicador Madia da Verificación Supuaato

ActKodad Faiatib«rí*rri«rr»tf» r<a !jn Program» rio Mrtnlpftirrienr» <*» M WtatMtiuctuia tte la (Jiv!vPfi>ài<Kt

téyrilKo % ria CawnKte'ibaitB rial Preywna ** Marriüriiaianta a la biliaaeà gi.4»i ■ flessóri) Avanraa net Programa oo

MantpnmM>nto a la lnlnwvtruri*K»La universidad recibo recursos oxternos para invertir on m«n!t>nimi«r>tó e fa ìntraesttuctara

CMrtnfcifa Iridfcai t» Cnpaodnri ria la llf*v*r«s¡ri»d psn Mtmfenar en optim*« Conífcáv*».* Tori« ‘a Irifrflawnrtfcwa fn*»t«rto«ri m Bw*tWn tte

Are* Ftaponaatri? Otieotrion rie FUwir«» Materiate* y Servido* lí*nera lai

Tipo GrsririnOiSporrfnitítteri Privad*

t>*wr»sj6n Eficacia Urtdftd rie Anáws Porcembie

Ambito

Mr+»o rio CAkulo

Seivfcè»

(Actñririaoní rie MsPipn^eiMo a «é lntr*esl«uetiFR f1e«ttr«din on Un Periodo XZAdwdados rio M.mrpntmiefVo s lo Miaostruetor« PiotjntmariiM ori F j»

Cofotfutfl f Dmagipoacirin Googrirtee

Fiumi

PonodòriAd Cuafrimestmi

Algoritmo fwn^wv*M tTt»Foctsri <*> PubSraóòn M»I/701S

V*kw UmmfMi* ino«.

ÀAs Linea Bate 70(4

P*rieriicid»ri Cusblmeatrat ,

PartefcoftfcrtM 1 «90,**90, 3*90

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 24 D

E DIC

IEMB

RE

Page 143: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

& SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

Programa: EOOS-lgualdad da Oportunidad** de EducaciónD*p*nd*ncl*! UQ Universidad Politécnica del Gollo de MéxicoUntdMf Admtntefrvttv«'. RmcrwVi &* I* ünrv*rsM*fi ro****** de* GoWrr do M¿itoo At lM é ld IraNRiMlOMfc Eajearito & * «* » de CeWto

nmrMMfe CVtarK*o Soeiai FuneWni Educación SvWUneWn: Edueedón Suporto»

:: y; ... Matita d* Marco Lógico ValidadaID: U G -013075E009-249

Nhrol Objetivo Indicador Madk» da Vertflcectón Supuesto

tJ a rrü rw to'l<mt#nelto>itoalm4*laeAA*w — lld M lia lllN »iH > liiiE »lÉ ll»iiiü iliii Nombre Remitados de Encuesta dn SjuNfardon

rMCtonte

& * * * & * Iryfci te EWenda con Oüt Se Reulteee las Gastones y Ito Prooeaot de Mantenimiento• te MrMstroett*»

Arto Responsable Departamento de Oódad Indrto^nrwí

? DhfionMtoed PubBceOpa GeiMnDimensión CeHed Unidad de Anétfeta Porccniate

Ambito Prectooa Cobertura y DtoeoreóacUn0dopátoe

M«6de dé CáKa* (AAnnos Ei«ue#*kH Esten Ssdttaf«» -enn *{Memenúi nenio e te irdreetouc*o»»y

Estefet

( t o t f d de ARrtenoa Encuteledóe)* ICOPeriodicidad Cua trimestral

POn«NTA* 0€ ®A»JWw:©,*Df «OSESUrOMNf ES COH nrsrfOTO A» U*Nrr:HMMFf4tO A I.A fMeIUÉ*l><UCTUnAn Fetto de PubReación dt*>1/?015

Vfrtcr Unto Raao 90%

Ato Une« Bato 3Ót4

P**x*ddrt GdeMmeitnil

Aeitodoe/Metei !*W.a«W.3»»

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1923

Page 144: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

( Oio■th

ifrPrograma:Dapandancia:

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

EMMMgualdad <i* Oportunidad«« da EducaciónUG U niversidad Politécnica del Golfo de México

UnUad AdmlflMreitVK OwtííWi , i t li u„tvíf»rud *>i c-rto U4.roActMdad fncfttuefonaf: Supo*** ow Candad

r V M Ü M : {Vaariorin Soci»!Ftincldfi* EriyeariónSubfUOcrfdnt Etíueacírirt Superior

1II11NI1IHIIR1HII1B

Matriz da Mareé Lógico ValidadaID: UG-013075E009-249

Nlval ObfaUvo Indicador ■ Madlo daVarffksaclón Supuesto

Actividad ImplOfTiffolaeìw» da Maenriismiyi pnra GaranH/n» lii P«rrn*r»EMfin rio ios Fb'ltuh.i'tlp« pn Sua Ptitt/riios rin Eduoncwn Supofííif

NOOílVO ■I» á t Piténun« Oaa Pan Cünyflrntawfci a la* Hombre Avnncfl Pm rumatirri Fi «Aludíanlo heno intoros on mejora» su S'Umcion ncadwmíca

DpiéVoín Muetft» la tJetf>cacíon rio los Profwom* para ttarCunpfrviOrné Al Programa rio Tutoria» Ac*Oem*cns.

Arpa RospòPsaWe fldooiftrKi A/tatlomíca

Tipo 0*ii9ó»>m«pnnibtftdecl Pffvotia

0*rtSr1S*ín1 Cadano'« l/nídari dò AnèHsì» Portar** jo

Ambito

MOKWo id C4ír.jVo (Ntpooro rio PreiMofo* Ouo Cumplon con ©1 Programa (*• TtKona* pn ol Ctialrimeofiíí^Nvimeiü do PmliiMWP* Otm Pftrilcìftìin Ori «t Programa d* Ttrioria») ’ UX>

Cobertura y DoWO'OgOdón Óoogrénca

Eatafál

PododWdad Oimosirel

Aígof'troo PURCemA* ÜE CUMN.A**N»Cí PE IOS wc»t* wttf 9 con nppry;r^Mi r* i w orIas* 11 i v v peo» y■ 11« rocha rm Piibücaclóft 3m?/20í3

Vnio» l im * ünw WT%

Ario U r«f l Bó w POH

PflriodicWíid CuAMmooiml

PertcwáiMctaB I *90.2^90. 3*90

i OO

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 24 D

E DIC

IEMB

RE D

E

Page 145: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARIA DE PLANEACiÓN Y FINANZAS IIMRIlIRlBIIIHIIil

Un(d*d AdvntaMrilUvi! Otigocton do hi Unfvprakiad Pefittoiteñ dflf Otffn rVt Mixteo Actividad trwtttueloftatí sopear dé Cfltetod

P rogram a: E O ttH guafdad de O p o rtu n id a d « * da E ducaciónD ependencia : UG Universidad Politécnica dol Golfo de México

FTftnlkted:Füneldnrftubfunctófu

OoMrrcfln Soráft*FchJCfK n Educación Superior

Matriz de Mareo Lógico Validad*ID: UG-01.3075E009-249

Nivel Objetivo Indicador Medio de Verificación Bupueeto . ^

Norrdvfl Porwitafe <M tdimdei de toe éeeodtonfee ten IMetoto A) Finen* M Tutofea Nombro Ooiiílbfciofi tW Otenlo

Oelinfcktn frvften eí Kv*»l rk> Aienrwn tw Tutoda« Académica? O » flríatfc»ft tea FYofoe ores * Am* ROíponMbU* Secreto«'# Acetfcmfc»ted Alumno»

Di#poniWJ*ttKÍ Ptrveriatipo flrjKOnfXmorretán C«Mr«J UnkJeri d« AnAhNs Porcentaje

AmWio PftWÍOS Cooórfcrft y 0«eyneg*cr®ri OewyéH»

MdtOWíi rv> CáktiA» (Numero tí® ÁKeninn Om fcrttn Sai'tlrtobo* Estofidcreí Al Praynrma de Tutoría* AAftderntefltiJWwórftfo <Vi Alumnos EnfiUesladwriflO Pedodteteled Cu*if»mMir*J

Afcjurffrno mUcr.N mjc r,r. 9*r>r>r*K<:ión co*i i a$MjrORlA? AíUOtrfcaCAfc* AFtC»T 190 Fecha do PtrtiNcurtón 3fJWEÜ13

VftiOr Lfrv),10.1,t* »9

Ato Un í# Piw 7014

íVrCKhciOad Cualrvmesif«*

PedodottAoUt I » 90. t a 90,3 « tíO

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1925

Page 146: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

1926 P E R IO D IC O O F IC IA L 24 DE DICIEMBRE DE 2014

Gobierno del Estado de Tabasco

Estrategia Programática 2015DO MM AA

Fecha

28 11 2014

ENTIDAD: PM Universidad Politécnica Mesoamencana

1. MStÓN

La Universidad Politécnica Mesoamencana es la institución formadora de profesionales a través de la enseñanza de calidad basada en competencias, comprometidos con la investigación científico-tecnológica y vocación de liderazgo que lavorezca el desarrollo sustentable de la región mesoamencana.

Preparar profesionales con una sólida formación científica de la mejor calidad, técnica y valores, conscientes de! contexto nacional en lo económico, político y socia!; diseño de programas educativos basados en competencias profesionales (E B C ), impartir educación superior de licenciatura y posgrado al nivel de especialtzación tecnológica; con procesos e instrumentos apropiados y confiables para la evaluación del aprendizaje; servicios oportunos para la atención individual y grupal de los estudiantes; llevar a cabo investigación aplicada y desarrollo tecnológico, pertinentes que impulsen el desarrollo económico y social de la región, del estado y de la nación; así como prestar servicios tecnológicos y de asesoría, que contribuyan a mejorar el desempeño de las empresas, otras organizaciones de la región y del estado principalmente.

3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ACCIÓN INSTITUCIONAL

Pertinencia de los Programas Académicos.Innovación Educativa.Vinculación Regional y Nacional.Formación Integral del Estudiante:Capacidad Académica.Competitividád Académica.Cooperación Académica Nacional e Internacional.Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable.

A. PRINCIPALES PROGRAMAS Y PROYECTOS

T utoriaPrograma de Formación y Capacitación de Docentes Servicios Educativos de CalidadAcreditación del Programa de Ingeniería de Manejo de Recursos Naturales

5. PERSPECTIVA DÉ GENERO

Promover políticas y prácticas de equidad para la oportunidad educativa de nivel superior, aplicando acciones que contribuyan al acceso y permanencia, beneficiando a 300 hombres y 294 Mujeres en el sistema educativo de la UPM.

6. ACCIONES MAS RELEVANTES

Apoyar a docentes en estudios de posgrado pertinentes a la oferta educativa de la UPM. Ampliar los servicios de internet y bibliotecarios.Implementar un programa de actividades deportivas y culturales.Revisar un programa de estudio para su acreditación en CIEES.Aumento de número de alumnos en seguimiento de egresados.

2. OBJETIVOS

7. METAS

Incrementar en un 5% ei índice de eficiencia terminal de acuerdo al cohorte generacional.Incrementar los servicios de Internet en un 75% para los alumnos dentro de las instalaciones de la UPM. Lograr la acreditación de la carrera de Ingeniería en Manejo de Recursos Naturales.Obtener la Recertificación de la Norma Iso 9001-2008.

Page 147: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

24 DE DICIEM BRE DE 2014 P E R IO D IC O O F IC IA L 1927

PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015RESUMEN POR DESTINO DEL GASTO

PM - tirarersiteí Politecnia Mesoameiitai»

c a í t o co r r ie n te :

« do 22.5S5.48W :

’TOTAL s a e u . 22555.480.iX) 051

C.0C

W j ‘

22.55W80.0C» . ,<

r

PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO CLASIFICACIÓN FUNCIONAL Y PROGRAMÁTICA POR OBJETO DEL GASTO

PM • Universidad Politécnica HeseameritanafllE N T F DE PffiANCIAMiEMO

CONCEPTO - F'Arí'l i G E N E A iC a

CASTOccp fn b m E It.'VEfcSíON — K ’ .m '.-M .R .U

Recursos Fiscales 11.277.740.00 1 0.00: 0 50 Í 1 U 7 7 .7 « 5 0Participaciones 11*277,740.00 050: 050: 11.277.7W50:

¡a ® 11277.740.® 050 : 050 11.277.?«.« i4200 11277,740.00 050Í OJO : ........ 11577.74050 i

42) ___ 11,277.740.® OJO i 0.00: 11,277.740.«i Recursos Federales ” ' ì 1,277.7«’« ] _________ 050 ______ o j o : 11277.741«

Subsidies Federales para Omamsnos Descentralizad«* Estatales 11277.74C.00 ;.. _____ _ . o,oo; 050 : 11.277.7405040® 11.277.740.« ’ £00; 000 ____ 11,277,74050

4200 11,277.7«.« f ........ . 0 5 0 0.00 iu n .7 4 0 5 0i r , 11277,740.00 . OJO: ojo : 11,277.74050

[Tasa* Genera! 2255548050 050 0.00 22 55548050

htw w aii tea—

PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO CLASIFICACIÓN PROGRAMÁTICA POR OBJETO DE GASTO

. ENTIDAD : CAPITULO

P ROCREA p r e s u p u e s t a r i o c u e n t a

CASTO COPÍNENTE ¡ N v E - . i i O H n>c :U; j -» -

i

Universidad Politécnica Mesoamericana 22555480.00 050 050 22.555.40050

Transferencias. Asignadones. Subsidios y Otras Ayudas 22555,48050 050 0.00 22.555.48050

Igualdad de Oportunidades de Educasen 22555,«050 050 OJO 22.555.480.00

Transferencias Al Sector Educative 225554BD.M : 0.« 0.00 22555480.00

Page 148: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS m iK i i i i i i i i i H i i i a

UnMéd A d m h rfiM n : OlnNxüV) fV» 1« UnteOrSttad FMfbecrdu» MantoamudCIUVr Aráfvfdéd Nwtftuctonal; Eduracìdn Super** de OatHJwf

P rogram «: EOOM gueldad de O portun idad#« d e E ducaciónD ependencia : PU Universidad Politécnica Mesoamericana

nraHUftd: D®*af«*> Sed*Función; FdtractdnButlfundón: ÊducaçtOn Superior

Matriz deMTCoLófliooV«ikted«•D: PM O \ 3075E009-3

Nivel Objetivo Indicador Medio de Verffleeelón Supuesto

Fin Contribuii a Establecer Servólo* Educativos do Nombra todo* de CfleMneia TemlNf «Qrrtbro Eficiencia Terminal LA DEMANDA DEL S EC TO R LABORALCalidad Que Aapgorer» ol Oeieuofto Inlogral da R E Q U IE R E D E P R O F E S IO N IS T A SLa* faraona*. Si» CflpockJ.vJoí. Com petenera* C O M P E TE N TE S V ACTUA LIZAD O S DEY LíahNkiadtt. poro Su inetvporoekyt « la Vida Prrvhrcftva. Mattante \irt tteytx Numero 4« Cgmso de ProleakHstai

PerrtWdrt Ptmmnta}e do Variariwi rW Mr*r* da Eftcterteia Terminal Area tteepeneaüfe Rectoría. See. Admíraíirefiva, Ser

Acadomm

ACUERDOS A LAS NE CESIDADES OUE EMERGEN EN LA ACTUALIDAD

OUpontoWdad btf tVt Jirrtn Dirralrye, Pagina WebT'W» EfttmíéfftO Ine* foderai

Uencneten Eficóda lindad dé AhAWé Attenni i

Ambilo impacto Cobc/tve y OwoymgatttriGaogrAfka

NrOtMb de C Alfosio {{indice do Efcfonda ïanwvtf an el Míe. AeluaWádk* de Efudènerji tinnirai en et AAoRaMi-t'ion)

Pertodicídarf

Es latid

Anua)

AbjrvttwYi i(tíTAAai>tMt»rMao|Fecha do PubtHsaoón jirtMOfS

Valor UnM Bpee \2f>

A fa Urna Brtírr 2ÓM

Periodicidad tonai

PedortoarWate* » a K

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 24 D

E DIC

IEMB

RE

Page 149: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

Unidad AdmtnMnrtivf. d » ia tM « v ftí« K l* rt P n í tA r / , , « >a # * m i w i í c a #v i

Actividad InatHuctonal: educK^SwiioidvCdídiid

Programa: EOOO-lgualdad da Oportunidad*« da EducaciónDafMndanola! PM U niversidad PoíHécnica Mesoamerícana

Ftndfctedt dwnrwite SwíaiFürtOJÓtV. Erfcréddngubfuodórt? EduencWh suoenor

Metri* de Mareo Lógico ValidadaID: PM 013075E009 3

Nivaf '■ ■;:;0 ^ N o : X'.:’7: :ZÍ Í - ' { . : i;:;;'lndh»Mfw¿ Medio de Verificación SuputMto

Proposito Los Celcd'antee 4« to Upm incrBirmnian *i Indice de Nombro M m i Ii I M mM T m M Nrmbie Feiedmflo* do ScgtjimimVo pw CoHorto 1,0* estudiantón se comprometer porEficiencia lertrvnsf Ulularse en tiempo y forma

rVBflnicírtn Percenti)« de Ahcnno» One fng<e««n en «• Cuafbme«rreiiFl Nten. de Alumno* Que Area ftwftportsobte Secretaria Acodo micoAcredita*« vt Caalrimrwtfi)

DíaponiMttdgKi informo C*uHdme»t»aJTipo EstratégicoDimensión Efidenna Ur*rtAd sé AnéftMi Afumnmi Oue Acrecieron fo* Crcdiiot

Correspondente* AlAmbilo Impecto Cotonine y OeMflrogectón

Gonadi r>caMeiòdo do Cdicuta Porcervaje de Ahwoa Ouo iftgra*an en «

Cu*litn«e*rtr*>/EI Num de Akimdt»* UueAcretMan e< Cuainmefiire ’ too

Murddpnl

P&rtodiddar't Cirstdmeerret

AJpsfttriw WMX<,.*MAKC>1*X>Pedia de PuMtenetot Sfarmi* Omtnmettro

V.jrto* Linea Base 121

Arto Linea Bese eoie

redortcided Amad

PertndoeiMwa# 1«W

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1929

Page 150: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

S E C R E TA R ÍA D E P L A N E A C IÓ N Y FIN AN ZA S4

UrWid AdmWtetrtttvt: * i* M k * a MMMmwicm Pln»IM<NÍ: O " « « * swwActividad IratRutioral: Educntxin Sownw ü» CoftdMi pimcWn: Frftw*iín

Subfundan: Superior

................. ........... _________________________ Matriz do Marco Lófllco Validada

P rogram a: EOCKWgualdad da O portun idad«« da E ducaciónD apandancla : PM Universidad Politécnica Mesoamericana

ID: PM-013075E009-3

Ntval Oblativo Indicador Madlo de Verificación Supuesto

C o n n p o n o n le C t Tutona f’njpo«rt*Mida« fKwnhm

i4í«i

Nombro Aítrfftrtóc O t« No Akisn/an gl Mínimo Ajsrobálwío

Lo* ttlomaos cuenteo con el recurso sulicierti« par» «»isfir n 1« UniversirtorJ

CWininMn PottaW^ft do Tuh»<«i Otorgada* o le« Abanta* Aron Rwpo'i&aMo 5ocrptada Acadormca. Servicios

EicrntAiMf

ptsponUiiiffiUd B*w» do PalmTipoOimemióo EHow.ii« Unidad d* ArtSI'flS Alumno*

A m b ito Sétacfc?* Cobertura y [TosaQrpigafíO-i Ceod«fM«oú

MtfddO dn Cierto (Niawro do Tutoria* t?j»wìd«a pm los Proloacuo* t Total de Alyrtwws) K tOO

Rítala»

PoitodicKiatl Ct*flbP»v«irW

Aipourmo rwiv*‘-"iAv tooFoctataPifbftfJtcidh Ai Final d* Cada CiMirtnvtílí*

Valor Lines Uba« m

AAó Litas fin>e 3014

PetadfctdW Ctairtm«tf*l

Ft.riodos'WtH.is 1 i- ts. t * w . a * n

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 24 D

E DIC

IEMB

RE

Page 151: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

û SECRETARÍA DE PLANEACIÓN V FINANZAS IIIIIIMIIIIIIHHIHPrograma: EOOMgiMtdad cto Oportunidad«« cto EducadénDepttwtoncla: PM Universidad Politécnica MesoamericanalW d«d Adm lnM rtHv«: Oroccir-ft d9 M UntvWlMjRf PùHéCTéÙ»Acttvtdotf ttwtRuotonai: EViMc¡4nSn>«rtorifcc»ld«l

FlnélM M: Opoivrciki SodfttFunción; Educaciónlufcfuw il^ ii Educocïdn Suporte«

Matrta de Marco Lágteo ValidadaID: PM 013075E009-3

N i v e l O b j e t i v o I n d i c a d o r S u p u e s t o

CoDponenia C r- P«»rf¡! ü o ç p p ! « * Adecuado a loi Planos y Programa* (to RtMudloe Oforiadû*.

Nomme M*Mf*ÿitf»Oee«nM»«nPe*fMeiln Pfrtpiara Nombro Oteo**)«* en Corsee «te Fomweion d» Acuerdo a la Carrom Ooodo 6o Doasrroffo

Reclutamiento do Personal Docente con Perfil Adecuado * lo* Pienes d t Estudio.

ftelWcten tientes CnpftcflaOai an Programa* de Formación CH*dpSn»r Aren Noeponeaöte Societaria AemJamtea

1*PO <3ff*#ónOí *r*míb¡ fated informe do .tonta CKrtfcttv*

OdiWOkidn Elicerte Unidad do ArtWítí* Gócenle* eri formación

Ambito

t A f f ió t io O í Citeuto

Pro«* rd OS

(Nmwro 0# Docto**« Cape««iKtei en Formación 0iecit*na»/Mumpro de Gocemos!

Cobertura y Deaagfed.'tciirt GeegMfíc*

Eflaial

f*ettedic*dad Semestral

Áfgodtim» ftw rrn -N u »' i « j

Focha do Publicación Junio y Oictembre 201 &

Vale« Uno« Bat« -19

AÄo l f m k Bata 2 0 U

PáifcxftMuf (Várua)

PortofitoeVote* 1 * 4 0 ,2 « 8 0

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L

Page 152: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

ift S E C R E TA R IA D E P L A N E A C IÓ N Y FIN A N ZA S

Programa: EOOtHg unidad da Oportunldadae da EducaciónDapandanda: PM Universidad Politécnica MesosmericanaUttMm J AéTlIflllftlflVil CfcfercVm río !» UnKurtkiHd PolfrAcrtrj» MMíwrmari-'.v.i AütrvWMl fftttttUetoftftl: Fdue«r*wi fluprrtor d* n»írt*1

Rm IMm Ií

ftuWundón:

D dM iroB o S o d ili EtfcMtódn

Edumcióo Suporte»

Matite da Marco Lógico ValidadaID: PM-013075E009-3

Nlval Oblativo Indicador Madlo da Vorfflcacíón Supuaato

Co'riponente C > Sarvfc-ínt ACAdówem, C^tuiAir» DapoiTvo* y 1>cr*otrtg>crj» Oinrqndot»

Nombtt» trtdtea da »■ rtubu Qua Qter» la Unlwiafrd NtynttfP Sandra)» Oue So Otrecwn Ina Kknivnn M»lrteidf»de«*

Gestionar Proyectos Adiciónalos para (mpifimoniBr los Sorvicios Que Olona io Universidad

OoliniCfóo Sonde** Ac*tfé‘Ti-cos. Culturóle»,V>of»ortivo* y T«r>r»!6{jHX*» Oue So Otiooon a tr» AHimno»

Ai m Rwponsábto Rocbxin, Bacrwmri» Acadrwíen.SocreiAii» Aífroinl*ti*tiva, MiimourtOn

T¡(W GeiTHJnt>.span¡biki?Kf ltdpm«) Ano»!

CFfrwnsiiJr» Fktádí UrrWód trt AM^ls Srrwíoí

Ambho

MehVto «la CtMcviio

Productos

{Nonwro drt SiWVÍCiO» Or* S© 01'OtW» / f*im«ro <M> ¡tarrido» fUK|üe»fa08) X 100

Coarti»» y Orrtmjipqacnírt GeoO»*flca

Estati*

PoitodicicUd Anuid

Algoritmo UHSOWSfn' UWPocív» da Pul*rAC«ki 31 1/2019

1 v«** Urte* Bese 20

Aho MrtftR ftílW MM

Pertr*1eki*d

fVrtodefc'MMM 1 * 40,2 • 70

932 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

Page 153: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

¡MlillllVHIIIIHi4 SEGRETARIA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

Program«: EOOft-tgualdad ito OportunhtedM ito EducadónDopanitonóto: PM Unlversldad Politècnica MosoamortcanaIM dw l AdmtnMrtMvn DirtKdOn de le MnfeéivldMd AofMcnfca MeewtiwHcarw AotMdPdkwUtuctooal: &*uc»elón Buperior de CitìlOéd

De»ern*> Sode! h M t ó m fA W P intùbhmoMrii

M r t T f a t t o H « t » L ^ _________ u__________________ ;________ IP; PM-013075E009-3

Indloador Modlo d« Voriftoación SupUMtO

Componente C* POnea y Pro9mmM(taEahfdtoPeffin*u*Mti9 Nrjrrtx* Monto ro Program«* Acadomicoe EvaKiaréM Egrosedoa. Productorea. Aiumnoa yNeciwdsdf a de le negfiSn

Deértódn Ptanat y program»* Ravvedo» por «l Cornili Dicètpfiiw péra Su AduaHiéttóo

Docente« con deseos do colabornr en In Evnluaetón do lo« Planò» y Proprnmna de Esludio parò Su Attualizectón

Aron ReapnnfteM* Socieiaifa AowéwicflAnto i» CfcordinBdén da Unlveraktodi»

DfapòrtbìMJid RaneasionTipo OeoWo(Smentón Fflroiia UNttod dò Andatia Profuma AcjKterniéo

Ambito IrflpèCtO Cctotortine y OaaagmgeOdA Geogrinca

Metódo do Còieulo (NOmere de Piene» y Programa* de E*Md» fttvtMttoe / fòehem de Puma y Program**

Baiate!

de EtHtéo ÒferUdua] X 100 PfHfOdàidàd Amai

AllertanoFeeo* pe PuWfcMfòft 20 2015

Valor Unea Bax> 4

Af»0 Unga & *9 9 féu

Pwtecrt***) Armai

PetMoUr’MeU« t*W

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1933

Page 154: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

4'■SSVSSmmSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

Programa: EOOMguahfatf «Ja Oportunidades da Educación.Dapandanda: PM Universidad Politécnica MesoamerteanaIM M A A n lntK rittn : IXrnodrtnflS U» UftMirticWd PoSlAcrtca MaHPMrTwrir.artaAetMded Inabtucdonaft Echw*ídn &*•*»«» do C*M*d

Flrm M ad: DeMiruta So*»tFunotén: üHuwiónftubfunctón: taeaeife Stjwter

IMIillllllllHBHi

, Matriz do Mareo Lógico ValidadaID: PM-013075E009-3

Nivai ; Objetivo :: indicador Madlo da Verificación ;;:jSdÍ)UaÉICi ::v:;. ^

Actividad C 11 Aitfca^én da* Pínoran** 4o 1 Nombre yUJU^iMllllrlmtiiiin .ytvih*ifÍJi +t**m Nrmtmt Líala do Alumno» <m rutona» Alumnos Inlsrotatíos an mejorar su trayectoria ncndómicu

Dofinítpfln Cvafuactte de lo* Atunw» Ai Programa do toote». Ara« Raafioncjiblw Socialana Acndsmfca.OOfMittmarttai da

Dwairrrto Humana

Dlepoflfetndfrd Miro . Mseit* Sonetea SanluearTipo GtsfdnDiPttftOidrt Eftettráa UnWM do AnAiW* Alumno*

Ambito Praeem CobcPtra y ttoaegragacídn Ct»é>Affca

MotWo rt* Coartó {rtümaro do T ixoHm Evaluad« por el Alumno f Total do Alumno» #n TuiotiaoJ *

Pefttfcidad Cmirr*no«tml

AjQOríbno (Ntcvratr.tOóFadVi da Puonoaciórt sois

V«Hx Una* Baw fes

Ate Unta 2014

nprtOfflciOd Cvstrtmeotmi

Psriadocfldela* 1 * t i , 2 - SO; 3 • 90

934 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 20

Page 155: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS i iira ii i ii iiR N iii

UnkJ»d MfltlnMtraOVi: UmxtSn <*> k U r * »n < M PoiMmk» « M a n M « liMnoDo SvcitiM M M ImNRuolomi: tftiMciónsw»ii«i>.c«Ms<t run d ón : e* « c » n ____

•ubfundón: Eduracten Superior

Program«: eoOMguakMdcOportunltfadMd« EducaciónC h p tn tk tn tía : PM Universidad Politécnica Mesoamancana

Matriz de Marco Lógico Validad«IP: PM-013075E0093

Nhral Objetivo Indicador MadtodaVarlfloaolón SupuMto

Actividad C Z I C«paci((KH6ti de to» Decanta* en Formación Disciplinar y Estrategias Didáctica«,

Nombre Nombre FotfTwMñ ixtót+néi interés de lo» Docente» por capacrinree

DcttnteiOn Docente* Capacitado« Aconte Al Porto Académico Area R*«por»Mbte Secreté^ Academice, Director»

Académico«

Ti0O GoiWoOKporitaMed Mito. Héctor Servétes Beritucar y

DI redore* Aeatl* rotee»

[> mentón ertc^oc»« Utedari de ArteRete Docente«

Ambito ProaMOS Cobertura y Doia^rggadán OéógrAfoá

Motado de CAtwite Número do Oxordes GApeeiMdo« m Ftamactún fXrlpikwr/ Numero de Docente») X 100

r«r¡cd*Méd

EMMA!

Semwind

AJgorilmo PtDCTOMV 1IWFacha de PuMcaettn 3KHS

VW» Línea Beat 40

Mo Una» Besé son

Pertadtetdad fío mee* si

PeriMotfMetsa t •> 40j í » 80

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1935

Page 156: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

< 0G JO )

(Meted A d m N ftn d v i! PrnsorUVi di t* Untversidari r ótitécntcii Me*ee«wicén*Actfvhted Intltxctenalí educación Superior de Calidad

Programa: EOOCMgualdad da Oportunidad«« da EducaciónDapandancJa: PM U niversidad Politécnica Mesoamericana

l a i i R i i i i i i n i i i i

Ftnafcted: Dee*rm*j SocadFuncttn: EdueacitaSobfundóni E rtu c« M ft Sucedo»

Matriz da Marco UfltcoVitHdada_________________ :_____________ID: PM-013075E009-3

N h r * l V ; / ' ; : d í i # » i í í d :: j I n d i c a d o r ;■■■■. M o t f lo d a V a r t f l c a c l ó n v ' L ;': ^

Act Mitad C 7 .2 Apey*ndo « DOOWUP9 en Pr>*yflrVJ Nombre Peeemh s * Aeeyee « Foeyed» Nombre Docertitrten Poeyuido interdi da los Docentes por Cursar un Grado Académico Superior

DplWdrVt OocWiie» Apoyedoa en Sin EMwfcn d« Posgrado Atoe Rftépomwbfe Seeminrt* Aeedemte», DuárróSo

Humano

ÜHipombíiided Mnt>- Héctor Senecios Sarifucarr,po CSotMnCártpnsíén cuete»«*« Unidad de Aré«8f* DoWmiM

Ambito Pfótmoá Cobertura y OoMflteQiKMo Godgf libra

M^rVín de Cálculo H>Wmde Dónente» Apcysdo» con Poogrado / Numero de Dtwértesj* IDO

Fstitel

Pettodtotdfld Anw*

Aigwitno |Wt>AP«0| • 100Pecha de Pubiceeidn íüi$

Valor Une* Mase ü

Atoifwa B »e HJ14

Pe rk*Üddad Semestre!

Períodoe/Met» i . 0, ? « 8

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 24 D

E DIC

IEMB

RE D

E 2014

Page 157: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

S E C R E TA R ÍA D E P L A N E A C IÓ N Y FIN AN ZA S

UrMatf AdmlnMraUv«! fJírtVjetóft dé I* Uníveisídad RoMíente« WeírwmvV.'iirvi ActfvMtftnrtftiMfoMií Edt»c»d«irtSüpwiwo«C<i»drt

P rogram «: EOOfl-tguaktod da O p o rtu n id a d ** da E ducaciónD apandancta: PM Universidad Politécnica Mesonmericana

FtaaWad!PuwMn;SufahimMn;

Deemrorto 5oc»;t! C t/g e » cá irtEtíucJW tn Superior

llllinil!V81IBHI»li

Matriz da Marco Lógico ValidadaID: PM-013075E009-3

Nfvai ; Objetivo Indicador Madlo daVartflcaolón Supuesto

Actividad C.J.t Amalando la Coberture del S*rvteta dé Intomoi y SenAc*» BiòiìolfrNirto*

Hrwibtt! Iwdtoed» CidwW dahMdwat

OfirtíWn instelaetonw de (a tínívrimWad CtibimlM por k*e Sdivfck« de infernar

tipo CSdstíóo Dimensión Ffirjmví*

Ambito Impacto

MntWo do CAtento OAWxtm de E tWíeios eoo Selcio de iWemot'Ntimerú do EtíUteír*)X 100

Algoritmo

v*lo* linea Bate *

AAa Linea Boee T O H

Perieifddad Bemeatiaf

Pe**WMeiei 1 « Jo. 3 «40

Nombre ' Cobndum de k>í Servíaos de tnlcrnet

Area fteapontabto Secretoria Acndemtea.OepatiamonnMyiio de Informatica

O*spon#)iiie*o ing Fndt Femando Chan Morales

Unidad oe ArtoK?r» E«WVá6i « ma Cobflduta m Intrnett

Ceáerium y IVsny rogación QecgrftHcft

Estatal

Periodicidad Cuatrkiteatrat

Fetha de PuMcactón JO 15

Servicio de Internet y energía elóelrtee oficíente

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1937

Page 158: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

< 0CO00

& SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS I1IIIIIIIIIIIIINIH

Unidad Mlt>k*rtrsOvst tVeceión de la Urvutnitdftd PoMecntí* MMMméticin«Actividad Inatttuetonals ErtuoMìtbiSiipttrturdnCasdAd

EOOM gualdad da O p o rtu n id a d *« da E ducaciónD apandancla : PM Universidad Politécnica Mesoamerlcana

fk m n ó m d : Otittndto SodortFundón; Eoueadúrt •ubfuneWo: f ****** Suporto*

Matri* do Matto l^ lo o ValidadaID: PM-013075E009-3

Nhral Ofo|«tlvo I n d i c a d o r Madk> da Varffloi

canta) Nombra Acervo fttoRoQiattoo

Definición Nijmero de L ibro» por AlumnosAr«a nespooMbie »Motee«

UfepontoMrtad Edificio de RrbkoldeaTipo EatnMAOtenOiroonitor» Enei« neis UrtU»o de AnANk Libro»

Amb<tO Incacio Cobertura y DmoregflcWi Geográfica

Menfeft 0« Cálculo (Numero da tferui'Totol do Ahitunos)“ 100 EfttfltitJ

Perloditidaid Anual

Aigertlmo »ffAMoeFecbadePiAMcación f*C2í015

Valen Linea Bam 1400

AAo Lineadme »1 1

Pertotfcktod Anual

í*eriortóa/Weli» 1 « ®

S U p U M tO

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 24 D

E DIC

IEMB

RE

Page 159: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

S E C R E T A L A D E P L A N E A C IÓ N Y FIN A N ZA S l i i m i i n i u w i i t

Untdxt Atfffllntetnth»: CH»poc»4o rie i» UiYv»»ri*d.>d PoHhknteM t/rtiwAmeiicana ActfvleM IntfRuetofU* Educectrin StWW ò* CftMad

Program*: E00B4gu*ldad d* Oportunldadtt de Educackin0*p«nd«nola: PU Unlversldad Politècnica Mesoamericana

F M M c *FuncidO:Subfurtdén:

fi«enc#o Srdflt Etftiftt&if EdiK eetiìn Bupcrior

Matite da Marco lògico Valldada(Di PM-013076E009-3

Objetlvo Indfcador Mediò do Vertflcactón Supueato

Aciividad C 3.? Imp»«*inr>rtt>|irv*r> Un Program» rt*j A«rlivirJ*irii»l Opodrvfta y CtrthtfiM»»

Nwnbfl* iw«fa»«aAtoia»i»awAa»At(adidCBÌlwi<iayP « l l« M Enfile Aliarne» en AtfcvModeaf Cuftunfe» y

Operi ive*Inferri» do lo» Aiumnos poi PorUcipor en AeiMdados Daponivns

Dgflrvción AJ'jmnos PartWpando ert AeNvtòadoa CtMttratad v Deportivi»» Af«a noeponanNc S*tc. Aeademic*

«iteri Are* de Ooporio y Ama ria CUtamiTipo CeaMnDfrnooftwV* Eiicieneta UoWàddo AnAiis1» Atymnoi

Ambilo Servtóo* Cottitteni y Deiagrogw^o GeogriHe*

Motòrio de CiWcuto (Nu>in.*fo de Alunno* eri AcfiWfeitfrH CulKrtafet y Depotiivn*? Ninnerò do Alunni» ) X tOO

Batata»

PeriodfcidSti CtMitraneatral

Mgcnvno pmac vogami' tuoFotta rie PpMcación ?0l6

Valer Ur*<r» ftew tes

AÀo Un«« (tea« JOM

rortbdtekJid Cu*»im««lriW

P«rtòdo«/M*tea t -2 0 .2 -4 5 .3 -« )

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1939

Page 160: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

lilllIIIIRIIHBIIIi

Matite da Mareo lógico ValidadaID: P M ' 0 1 3 0 7 5 E 0 0 9 3

Nival ObJaUvo Indicador MacDo da Verificación ; Supuaato

A d iv id a c i C 4 I Revisando Un Programa de Estudio p t.f A $u Acreditación por Cite«

fkanbra PavMn^a BaalMdUd Até Wé Nombre Planes y Programas de Esiudftw Ofertado» en In Upm

AcrocMIoción iövnrnhl« rin io» C IE E S Hi programa educwlivo

fÀsTliidòn Fv&tnac<HV> (ft# Program* tía ingenien r en de Recurso* Natural»» (»ni Su

AeroOrtaridnA i « RftSpOrMMbtn Secretad» Acodomfa» y Ptaneedón

Tipo ü»9«ónDNpoiSbrtfdad P(«n»a6dn

D'rrwn«Wn Efcferäa Un*d«t d» ArylHsf* Program«« nevfèmioi

Amliito

Mnfóttn do Cafado

Impacto

(fj.imf*ro do PrpgnvnM di» Esft*>o Acreditado» i Nummo d» Rane* y Program»» de Estudio Ofertado«! X 100)

Çotoriora y Des »y rag «cl (V Goog riffa*

Po rtodfakfncl

Patatef

Ciiitrtrwafrai

A/|}oCfmu ffNP€A.Wt*pDV(«3»Focha do PdbKaictdrt Ai Fm«! do Cada CuaMmeMm

Vslór U n « (tase 0

AnnlfrwjiBwW 2014

PnrÉodtdd*J Serneeirat

PE«do»MclM 1 « 0. 2 » 25

û SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

Programa: E00»4gueldad de Oportunidad»« da EducaciónDapamianela: PM Universidad Politécnica MesoamericanaU nM «l Adm lfllMrtttvi: Oir*ee*f n de I» Universidad PoiiMkniea Mwwamenrana AttM dtd Ifurtftudlonftl: fc<x*«ö6n tí« Cafidmf

RnaM *d: Soc**fPunoMm euuc«iiwi •utrfunctfón: EdumMn SufWftot

1940 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

Page 161: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS IH M Illllllllilll&Program«: EOOO-lguahted dt Oportunidad«« da EducaciónDapwtdancla: PM Universidad Politécnica MesoamerlcanaUnidatf AdmlnMrattva: *» la UnMnMsn Rrtélld** iw««fro*o So«»lA c«v k M kwmuetotwh FuneMn: e*j<»«vi

SuMUnoMn; Supwi«

ID: PM-013075E009-3Ntv*l Indicador Medlod« Verificación Supuesto

A c t iv id a d C * Y A u m e n ta n d o n i N u m e r o dn A lu m n o » e n S e g u im ls n t a » 4 e E g r e s a d o » .

N om bre n W f ( a f l | « R M I W « i V N N M Nom bre Bese ríe C e tra d e F g »* t * d i» C o n t A c t f t r s s U s í a c t o r i a m s M s a t o s

E g r e s a d o s

DrriinkWn

Tipo

Dim ensión

A m b ito

M e f it i» de CAfcuk»

B oiM m ienta d e Ira Jovenes Otre fien Egreuedo de le U n fc w W s d p w s Conoeo» So D e w re ffe e n éf C a m p o tebóot»

Gestión

E n don e !«

impacia

(N O m n m de A H n n o e « o Segiém iarig oo E p festtlo M N dm ore d » Ahim nos F gre ie d o )X 100

Are* n*»p on 9 * M é Depárteme ota de Viocuiaelon

üfepoNbffidnd l è i Jiie n C e rio » Medine? R m W

U n ^ e tf da Andtìsia Egtrafirfra

C o be rtor» y D ra e g re g w ftoGeogrdficA

Ecm iw

PertodkW ad C »« (d m a « ir 4

AigoPtmn |ÍtA*Ri><finU3

P e c i« d » Putìftertevto 2 0 15

V a** U n e * Beae

A i a Linee Base f t m

PertoOctdftd C ue trie

Pertodos/tteü* 1 • 25, ? * 60. 3 * 80

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1941

Page 162: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

1942 P E R IO D IC O O F IC IA L 24 DE DICIEM BRE DE 2014

_9L_ Gobierno del Estado de Tabasco

Estrategia Programática 2015

ENTIDAD; CH Universidad Popular de la Criontalpa

1. MISIÓN

Fecha

DD MM AA

28 11 2014

Formar protesionistas capaces de comprender, explicar y trasforrnar la realidad social, cultural y ecología de la región, aplicando el conocimiento científico y tecnológico; con equidad de género, sentido innovador, ético-humanista y con pertinencia social.

2. OBJETIVOS

Consolidar la capacidad, la competividad y el que hacer académico, asi como ei enriquecimiento de la olería educativa.Impulsar el desarrollo de la investigación científica, experimental y social en todos los niveles académico-curriculares de la UPCHFortalecer la difusión de la cultura, la ciencia, la tecnología y el deporte, asi como las redes de vinculación y extensión universitarias.Mejorar las condiciones de los bienes inmuebles de la UPCH y modernizar el equipamiento de los espacios universitarios. Cimentar la entidad y el prestigio de la institución al interior y en ei entorno,Asumir la responsabilidad de gobierno universitario como marco de equidad y transparencia, impulsar la cultura de equidad de género en un clima de igualdad y de respeto.

3. LÍNEAS e s tr a té g ic a s d e a c c ió n in s titu c io n a l

Atender las áreas débiles de los programas detectadas durante la autoevaluación realizada en el nuevo marco de los C IEE S , asi como las recomendaciones emitidas por el comité evaluador.Mantener permanentemente actualizados tanto los planes de estudios, como los programas de tas asignaturas en concordancia con las tendencias actuales en la enseñanza a nivel nacional e internacional, incrementar la movifidad de académicos y estudiantes a nivel interinstitucional. .Apoyar la participación de docentes y estudiantes en eventos académicos de carácter nacional e internacional.Ampliar y fortalecer los mecanismos de comunicación en tres todos los miembros de la comunidad académica, para mejorar ei mejoramiento de las divisiones y contribuir a la mejora de la calidad de la mejora de los programas educativos.Propiciar que la academia de cada división sume sus capacidades de un mejor cumplimiento de sus funciones.Conocer ta valoración y opinión que ios egresados, empleadores, estudiantes y sociedad tienen respectos a los programas educativos y sus contenidos, con ei fin de evaluar su pertinencia y retroalimentar sus procesos educativos.Alentar el desarrollo y la investigación articulada a la docencia, como medio para mejoramiento de la calidad de las programas educativos, a través de la aportación del conocimiento resultado de ¡a actividad científica y de los diversos métodos abordados en su búsqueda y conducción.Ofrecer apoyos especiales a los profesores con créditos de materia, para obtener su grado.Procurar que todos los P TC , cumplan de manera equilibrada con sus actividades académicas en los rubros de docencia tutelaje, generación y aplicación de conocimientos y gestión académica que le permita la obtención del perfil deseado PROMEP.Motivar y apoyar a los P TC con la más alta habilitación, a lograr su incorporación al sin.Ampliar la oferta de curso de actualización disciplinar que fortalezcan ias capacidades y conocimientos den nuestros docentes. Apoyar la participación de los P TC , en eventos académicos, locales, nacionales, e internacionales, e instancia de investigación en las sedes de investigación consolidados.

4. PRINCIPALES PROGRAMAS Y PROYECTOS

CH001 Aportación Estatal para la Operación de la Universidad Popular de la Chonlaipa. CH002 Aportación Federal para la Operación de la Universidad Popular de ¡a Chontatpa. CH004 Complemento de Aportación Estatal para el Pago de lmpuestp Sobre Nómina Programa de Fomento a la Investigación. 5

5. PERSPECTIVA DE GENERO

Equilibrar la plantilla, para que exista una igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, a través de convocatorias y capacitaciones en et persona! administrativo; y asi, obtener una segregación ocupacional balanceada.Lograr que las condiciones del área de trabajo, sean satisfactorias para hombres y mujeres.Otorgar permiso al personal administrativo para que recojan a sus hijos(as) ai salir de la escuela cuando sea necesario.Con estas acciones se estarán beneficiando alrededor de 251 Mujeres y 493 Hombres.

Page 163: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

24 DE DICIEM BRE DE 2014 P E R IO D IC O O F IC IA L 1943

6. ACCIONES MAS RELEVANTES

Elaboración y pago de nominaPromoción de curso de actualización a docentesDos procesos de selección para nuevo ingreso a la instituciónAdecuación de espacio para las áreas de la Sria. de admón. y finanzas de la institución.Visita de seguimiento al sistema de gestión de caíidad de la institución.Implementación del sistema integral de información administrativa para cumplir con la CO Ñ AC.

7. METAS

Incrementar el porcentaje en el número de alumnos que egresan de acuerdo a su corte generacional en relación al número de alumnos que ingresan.Incrementar el número de docentes que participan en las capacitaciones

P R O Y E C T O D E P R E S U P U E S T O G E N E R A L D E E G R E S O S P A R A E L E J E R C IC IO F IS C A L 2015

R E S U M E N P O R D E S T IN O D E L G A S T O

Dt - Univeisidad Popular (te la Chonialpa

CAPITULO_ _____ W 3 D E GASTOGASTO CORniENTE * GASTO De INVERSION UF.UDA-TlELtOA —

4000 ! H5.2tl4.230.3C i CüO 0,00 u s .zd4J3d.ob

T0TAL6EHBUL US 204 J3L80 tUM DJH; . - A -A - 1’ ■

P R O Y E C T O D E P R E S U P U E S T O G E N E R A L D E E G R E S O S P A R A E L E J E R C IC IO

C L A S IF IC A C IÓ N F U N C IO N A L Y P R O G R A M Á T IC A P O R O B J E T O D E L G A S T O

Oi - Universidad Popular ac La QiutUalpaFUENTE DE FlNANCfAMlENTC

PROCEDENCIA CAPITULO

CONCEPTO PA.RT¡t>A GEfíERtCA

CASTOCORRIENTE ; G ? T c r ; DBV* A " j ü l ;ca TOTAL C.ZUE'k AL

Recursos Focales 71,737,477.« • LOO m i 71.737.677.00Participaciones 71.737,679,08 : LOO 8.80 ______ 71.737.677JO;

4008 ____ r . i r . & 9 W . _ ¿.00 i 0.00; 71.937.479.m 14208 71.737.479.00 1 0.00 0.88 i 71.737.477.88

|__ ______ « 1 ........................................ 7i.737i79.D0 o io ;________ ......0JI1: 71.737,697.00 iRecursos Federales ... 7 3 J 4L 53 t.W ! e io í o jo ! 73J64.531.00

' Subsidios Federales pira Onanismos Descentralizados Estatales __ 73344.S3t.08 0.00 83» í 73J44.S3t.eej.___4MB_____ _ ........ 73,266,S31Í0 C . __________ C .3 C ........... .... 0.08 73,266.531.00:

4200 ” ” .............’ 73,266 531.00 ! LOO p’no 73J66.531.00 :421 73.266.531.00 ! 0.00 i 0.00 ' 73,266531.00;

[ToLí í Gt^cr.TS 16SJ84.230.83 BUL. 8.00 145.204,230.00 1

P R O Y E C T O D E P R E S U P U E S T O G E N E R A L D E E G R E S O S P A R A E L E J E R C IC IO

C L A S IF IC A C IÓ N P R O G R A M Á T IC A P O R O B J E T O D E G A S T O

ENTIDADCAAiTU.O

p r o g r a m a p r e s u p u e s t a r ioCUENTA

: CASTO CORRIENTE ^ GASTO DE. rrffM INVERSION5 üfi H-B: U.V-

Universidad Popular de la Choatalpa 145,204.230.80 o.oo : LOO 145.204.230.00

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 14SJ04.230.0Í 0.08 ' LB0 14LZ84J30.00

Atención a la Demanda Social Educativa 14SJ04.23ÍL00 ! 0.08 LOO 14LZ04J3tro

Transferencias Al Sector Educativo 145.204.230.00 ' 0.00 0.30 145.204.230.00

Page 164: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

Programa: E008-Atenclón a la Demanda Soda) EducativaDependencia: CH Universidad Popular de la ChontalpaUnidad AiftulilMiaUv*: Orecódn da lá Universidad PopuUr da (a Ctwtwp*Actividad InetffcielorMkt: Educadón Superior da Cataed

FfntMad: Dotanoto Soda«Función: ZfaoaáónSubfuncíóns F ric a c ió n Supflrtor

IHIHIlIHHMBIttlIISi

I 'V; ;, Matriz da Marco Lógico Validada10; CH 0I3075E008-184

NIvAI Objetivo Indicador Medio da Verificación Supueato

Fin ConuíMr a Establecer ¿Hirvióme Educativos da Calidad Que Aseguren «i D«e»rroHo Iniegrftf do la» Paraona«, Su« Capacidades. Competencia y Maoíllrlaries, para Su incorporación a la Vida Productiva Mediante la Formación do Pmleikwtnfe» non lo« Conocfmlenlo» netjueríde* por el Sector Piodmíiivp.

Nombra PmanCfr da n Que Su Ttorfarñn durawaa •« Piawr AH» de egweéaa

f>Hn¿rKVn Alumno* Oub Se lIMun Uentrn líe SuPrimer AAo da fQPpín de 5u Uceodanira

tipo ¿«tmlégfcoOrnan alón E.ffcada

Ambito hipado

Metddo de CAícuh DívWr ai Múrnare de Ahanno* Que Se Trillaren en Su Primor AAo de Fgro&o Enira m Teta* da Afuwíea One Egresaren Un AAo Antee Contorne é Su Cohorte <3eneretf<*ial Por 100

Algoritmo *A 1 PA£* NAt pAf/TACCO- tO)%A1PÁF»POWt!W A» £* ALUMNOS ÜUF SE T) riA AftOS EN 8 0 FflMFH AflO W FORESAIX».NAtfAÍ Nlf»AFP0 dí Ai MUÑO* t i f üt ADOS f N SU PRIMEA MtO Vk FQREWitQS.V.AfCOi rOTAi. Df ALUMNO» t W*<WX» 1N SU COMUm? GÉ.t«iflACJONM

Vahr línea Daae 10%

AAo linee Da*« ZOI3

Periodicidad Anu«

Periodov'MrKae I e 60

Nombro Reporto

Aro« Bv»pou«Ab»o 0»r«chjit do Servido» Escuhre*

»•ponlbiiWed Ptfvaria

Uníüeti de ArdtífiMi Alumno»

Cobertüia y OesagregadAn Úeogi Aflea

Estofa*

Periodicidad Anual

Fecha de PuWíeaddó ao-ul/sam

Los apresados do la Universidad contimmn con su preparación profesional pura Actualizoí sus conocirn'oníos. hnbilirintios y competencias cyue ie permiten su permanencia on al sector productivo

1944 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

Page 165: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

iRIIIIHIHIMIllllI

Matriz d . Marco Lógtoo ValidadaID; CH-013075E008-I94

N h n r i O t y a t l v o I n d i c a d o r j : . ; ; v . . : S u p u a a t o

' P r o p o s i t o Lo* Alumno* do la Univocidad Fépnlar de I» ChonlAtp* Adflirteten lo* Cíonorlmlonlo* en Crvnpotentía* Noooaotiof por el Sector Prqdmrlivü

Nranbte BWiadi Tatéid Nombre Reporté Lo» «{fresado» do la Universidad son ponirdtBdos por ól seclor prodoclivó d# fs reglón

ÓelWdón Poreeotsfc o* Alumnos Oue Egresan de Acuerdo a SU Cetaria GeryrrarwjrUtí Ares nospooMtee Dirección de Servido* Escola re*

Jipo Eslraiégico0**por*WHcted Privada

CVmeúaftn frítesela Uradsd tía An&tiai* Alumno*

Ambito

MrriddO de c Atento

ReeuSacfctt

ÍAvk*t H Nú<noíwdeAÍumrv« Qu® EgrosMU en ftf Semestre Entré el Total d e Alumno* Otra InpteMrpn en la Cohorte Oenerar, «! por >W

Cobertura y Desagregación Geográfica

PerfadicWsd SemWtrW

AlgoritmoFt,F©ftCCWA4F c* MUMNO» QUE

' KOFW8*flOd PE ACOPO* A SU COHOme QfNtííVtílOWll.NAt S*NUWf W) m At.UUMOO eanCVOOS EN r scMtsrar1 ArCO *»O rAL M « U M NÍ>Í OWf IH O n r& A r tW

O ENinAC iO HAL

Fecha de PuWteaddn 30103/8015

Vate* Ifrw* Base X¡%

AAo Línea Base Wl4

r * * x * d d * J Semsaifé1

P e rto d o a /M e llt» 1 . 7 0 , 8 . 7 0

S E C R E T A R ÍA D E P L A N E A C IÓ N Y F IN A N Z A SkJSE+XXL*.

Programa: EOOS-Atanclón a la Demanda Social EducativaOapandanola: CH Universidad Popular dé la ChonlalpaUftMsdMmlnttrstlvs: D i c c i ó n da t* U n h e n id é d P d p u U r ó* i* Chontetpe

ActMdad ImtHuctonél: Édúcedón Bupenotde CttfdadFfnalkM:Fundón;dubfunetóm

Detttroflu 8 « i » i F.dueMMMi Educación Superior

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1945

Page 166: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

<0

0>

Programa: EOOH-Ataocktn • la Demanda Social EducativaDapandanda: CH Universidad Popular da la ChonlalpaUnidad AdnttnMrattv*! rvrrfyrWi rtt la UutvaiaHad Papular tte la Choríalpa RnaBdad: . Uaíamjflo SocialAedvfctad maUtuelenai: BMcacUn Supciio. «o onda« J “ " * " ;. I * * * * * -Subfuncrfon; Educa**** Supenor

■ . .. . , ' ■ ' Matriz do Marco LéglooValktoda - ':„.y r V y ^ - y - . ^ . y y . y : y ' : y . . y

S E C R E TA R ÍA D E P L A N E A C IÓ N Y FIN A N ZA S 1IIIIIIIIIIIIIIIHI

ID; CH-013075E008-184

Nlval ; Objetivo '. Indicador Modlo d é Vadftcaolón Supuesto

Componente PerBorrai nocente Acnufi/odo Nombro Aimwn i da tteaardia 0m Parflu an tnmn'iai Nombre Repone do Insctipraen de Cu'&oa E* personal docente capacitado aplica losconocimientos obtenidos en ios cútaos en e! desarrollo de sus sesiones pare mejorar

Dfltúvddo Son km Docentes Que Píidfcipao en Cursos do ActualiMOión liMRTMOTiKSirsft» Ama flwponsstw« Deportamonio do DowirroBo Académico

el proceso enseñen/a-aprendí*«)* en el aula de clases y laboratorios

CXapcrtWWed Prtvadaíipft Gestor»Dfrwnitait U(«Wa»J < ír Ariáfisrá Orcen!«*

Ambito Producios Cobcrltca y DcwgrPV^t üeov'iitc»

MdKSft «Vi Cftltulo Dívldrr «1 Harnero t»e Doc*tU»g Oras PürtídpAn fin tpf Cunto* de Avhu&rácion

Estatal

Énlre el 7nW óo Docente* rio Otra Se tnscHMeion en ios Curses de AauaiURc-éu PQikxiá iwj SíHTieátnd

A/do*tmo AI.OOfllt.MO:H D n c A »»iü flC v r«'i«i XOflCAnfMeCC-WAJC í* IXJCFN'taSaUF MmK1*AwfcN CURSOS (» ACtUAilfACiCM NWXÍA*«U»«Ht>l»: OOCFNTKB OUF m'CIDTN C V M O t* ACtVAOJACTíVi.TW« IO M I DE DOCENTES OUf « ••«crewirwH

Pecfw de Pt»h6fc#etón »WHMSyaauwBDíe

V n i« U n e » BdMt eso

Arto linó» Baso W1A

Portefftdflwl Semestral

PVftodov’MíHM f «ftO.Sa-60

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 24 D

E DICIEM

BRI

Page 167: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

S E C R E TA R ÍA D E P L A N E A C IÓ N Y FIN A N ZA S IIIIIBHIHHlHIlUiB!Programa: E00£-A1*noi¿n a la Domanda Sodai EducativaDopandomela: CH Universidad Popular de la ChontalpaUnfctad AAninlltritlvi* Dvoectán do In Urwn r*W*d Poputsr da in latorno»*A ctfV k ted frtttftiK fo ltifc Educaaón Superior 0 « c*8d*d

Matriz do Marco Lógico ValidadaID: CH-013075E008-184

Nlval ■ ",Ob|è*hroi Indicador Mediada Verificación Supueato

C o m p o n e n t e Personal Docente y Atenfnratmftvo flrwrurt#rado Nombro

Dfflirscióf»

PMtaMfi di Aavaal DMaa

So Encatya rte Medir «I Porcentaje do Personal O h» OedWi e iati taberna rV* Eó*eAe<VP Comparado eoo of Tolsi dei

Nombra

Area ResponsAOk*

Ropona dwi rotai de Persona! Docente

D)iecc»n Asadómica y llecurgos Humanos,

El personal rioesnie y erfmmisHHtiva romurteiBdos cumplo» con su horarios y labore« quo porrnile» un fldecuftdo desarrollo de loe procesos da tmBefidru» y «dmlnlstmfívws de In inslituciòrt.

Tipo GeebafiOUpon*bHì<lid tnsiihxàonai

fli/TKunnpìn Efw*cia UnMud rie AnAHite Doconte*

Ambilo

Motòrio do Cátente

ffarrvteitiS

dividir el TóUM do Dótenles Que Imparten C laris Eni»« pi rena» Pof&txwf ftv Lobera #n la Universidad

Cobertura y DesagregaciónGeogriHfc*-

Celala'

l’enodieidftd Trimestral

Aigonlmo «.IkNCYTPTU»«v {J - PW CfNrajK Ofc'DOCtfl’f y»«5-WWEno o r. IK K T U W tim «tO ta t DM. u* u wsntuCeV*

Feria» da fMAcecten 3(VOri?Ot$.SfNWOlS. 31/1CV201S y 3IA31/2D»$

Valor Linea Baso «4%.

Aito Lftteà Bob* CON

PaihKkSdgd Titmeairai

PartododWafAs 1 U TUO, Í « U». 3 « »0 0 ,1 « 100

F t f t t t k t e t f ! P eM rn jtw Soda»

Funotónr Educa«*»SùbfUnekkV. Educación Superior

co

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L

Page 168: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

£SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

Progrwrai: EOM-Atandón a la Demanda Sodai EducativaDapandancla; CH Universidad Popular de la Chontatpa UnMad AdnrinMMtm:/tatvMad kwMtuetoft*!: CttuucMn Súnmno« cm<im

nilÉlMadl [Mor««« Social Funefcn: • EducaciónftUbftmoUkt: FdiceeMn St<M»rior

Malrtz da Maroo Lógico ValidadaID: CH-013075E008-1B4

N i v e l O b j e t i v o I n d i c a d o r X ; 7 . i i i i d i é i V Í É H I I & f t o b k M S ' ; ' “ i"-. - v : - S u p u e e t o

Á : l i v l < ) f l d Elaboración y Papo tío Nómwtt Mw.Uro r ^ X ^ r j i ,ua|» niaMiii »■ « r « i i M

DofiNrifMi E» oí PorcenM}« de Recurso» Dezmado*par? Papo d»H OfAiJ© 1000 « jo Ruferen«** Al Tole» do Recamos Destinado» pora laOpera nvWad m i« losittuotoo

tipo QesMn WmanMón Eficse»*

Ambito P iocíwk»

MotMo do CAtaiio Dtvtfi los Recursos Destinados peni elPapo dftl Capitulo tooor T«»t de Recursos pan bi Opei atMriftri de la InsBtuoón.

A'poHimo %nc**« «CM'i no ‘ i co%rc*h*porcintm? oe nrwnsosl*!S*1NAO0S»>«U CAPtrm ctMit nCMcWcwnws nfsmuaos evta fado o? CAPlTlAOMIl-tnO TOtAl pe Rf CURSOS Of OfTfUtMOW) oe I.A lM9TirwON{(NClUre CUBSlWO. PtcuRSüs »nonos t F*tRAtywaiAmos)

Vótor Unee Rase 80%

Aro Ufwo Bese 2018

Pndodiddad Mensual

PeriMfcwMetni 1 • 883,2 • 16.W, 5 * 24 09,4 • » 3 2 . $* 4 T6S, * e 49.M, 7 • M 91. * * ».$4. » « 74 87, IO-B3.3J, 11 «9LS8,12* 100

Nombra Repode de 1« Recurso* Monetarios Destinado* pera ni Papo dol Capitulo 1000

Arce RoaporwaMe Dbwdón de Recurso* Financiero*

DfcponiNWW lnsti(ur>dnai

UnWad de Ariállah Reairaw Monetarios

Cobertura y Desagregación Deogritíc*

EctMiai

Peripdípdad Mensual

Peed» de PubSeertón Én la Primer Quincena dol Moa ©giAonte

Los nóminas deí personal docente y administrativo son pagadas on Hampo de acuerdo Al calendario de trabajo y a ios compromisos sindícalos da la institución siempre que ios recursos de los subsidios y extraordinario* treguan en Hampo y tormn

1948 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

Page 169: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

Programa: EOOS-Atanelòn a la Oamanda Social EducativaDipendanola: CH Universidad Popular de la ChontalpatM dad A dm lnM n lIn! Fln»IW »d; DrMifow 3w*Actividad fmtfluolond: Sup«*» o» c ió M funetón! e a «»**»

Subfunden: eajochvi Em»ita(

^ SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS i i R i n i i H i i i i i n i i i..2XIC_

Matrtt da Marco Lógico ValidadaID: CH-013075E008-184

Nivel Objetivo Indicador Medio de Verificación Supuesto

Actividad Pmmodóo rie Corvos tío Achw>f>/«*òr> a (os ÜccvMes.

f+mbip

É*ofWe*rifl E t i« CenHrted rió Cunos Impiulkte» con R«dw46n Al fWmwo rin Cmuca Ofertados

Norohf#

Arsa Rs»ponsat>!*

neport« río Cunos Ofertados

OepMftmcnto da OeMnofio Antdámiro

E! Gobierno Cumplo En medida Proporcional Con los Recursos Enviados Pw to Federación y Gestionan Recursos tM Diferonma OopencMnr.i.is Fedéralo«.

Tiro GeiBriitOtepeftáYWfcMf Privada

IfcroertVirifl Encaba Uridari de Aflátate Curio* Ofertados

Ambito

Metido rie Cátente

Procesos

Wvfci» «1 Número d» Curvos impertid« Entro d Total de Cono« OteriMm

Cebador» y QHegrofieeten Ortográfico

e«<«M

PffdwflcWnd Somesttai

Algoritmo V aHCt'TCO'tW■MrrAi-POUC#NUJCt*CU»1tOSttiPMUffXJSHCMSÜMCRO DE CUR9g9 MPAM rtCOS leo-ro*«. nr ajetiófl óramenos

Pecb» de PuMteaeWn »Wi'20t5y3O'Ül/2Ol8

Vftlw Une» Rm* » *

AiVi Une» Ras# 2014

P«ftOdicMad Trbnrivfreí

PoriodosMet*» i . io.a-<o.a- *0 4 >40

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1949

Page 170: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

1950 PERIODICO OFICIAL 24 DE DICIEMBRE DE 2014

J* . Gobierno del Estado de Tabasco

Estrategia Programática 2015

ENTIDAD: UT Universidad Tecnológica de Tabasco

Fecha

DO MM AA

28 11 2014

1. MISIÓN

Contribuir al desarrollo de la región con base en la aplicación de un modelo educativo de competencias, poniendo énfasis en el uso de herramientas tecnológicas, la innovación y la procuración de una formación integral y profesional de capital humano, así como una relación estratégica con los sectores productivo y social, consolidando programas y servicios especializados que satisfagan sus necesidades

2. OBJETIVOS

Contribuir a establecer servicios educativos de calidad que aseguren el desarrollo integral de las personas, sus capacidades, competencias y habilidades para su incorporación a la vida productiva mediante el incremento del nivel de cobertura

Mejorar el índice de eficiencia terminal en la Universidad Tecnológica de Tabasco

Atender a los alumnos a través de los programas educativos que se otorgan en la Universidad

Atender las necesidades de la matrícula con los recursos recibidos vía subsidio a través de tos gobiernos federal y estatal

3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ACCIÓN INSTITUCIONAL

Consolidar la oferta educativa tanto en ios niveles de Técnico Superior Universitario como de Licenciatura

fortalecer los servicios que se otorgan a los estudiantes, mediante una gestión ágil, oportuna y enfocada a las necesidades reales de los alumnos

Lograr el posición amiento de la Universidad a través de la difusión y promoción del modelo universitario, la oferta educativa asi como los servicios tecnológicos que se realizan.

Impulsar la mejora continua en cada una de las actividades mediante la Innovación y modernización de los procesos institucionales

4. PRWCfPALES PROGRAMAS Y PROYECTOS

Eficacia del proceso académico

Capacidad y competiüvidad académica

Servicios al estudiante

Vinculación estratégica

Promoción universitaria

Calidad, innovación y modernización

Page 171: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

P E R IO D IC O O F IC IA L 195124 DE DICIEM BRE D E 2014

5. PERSPECTIVA DE GENERO

Se ofrecen servicios educativos sin distinción de género y se realizan además eventos de sensibilización a la comunidad universitaria. Para el ciclo escolar 2014-2015 la Universidad Tecnológica de Tabasco se cuenta con 60% de hombres y 40% mujeres en la matrícula que se atiende en todos los programas educativos

Estrategias en perspectiva de género:Impulsar entre la comunidad universitaria acciones que garanticen el cuidado del medio ambiente, ta equidad de género y ia inclusión de grupos vulnerables que permitan una formación responsable y una convivencia social más justa

Acciones:integrar en el Programa Institucional de Valores y Actitudes temas relacionados con el respeto a los hombres y a las mujeres. Realizar conferencias dirigidas a estudiantes y administrativos sobre el respeto a ia mujer en el marco del Día Internacional de la Mujer

6. ACCIONES UAS RELEVANTES

Atender las necesidades operativas de la Universidad en las áreas académicas, administrativas y de vinculación

Dar atención personalizada y grupa), según sea el caso, a las problemáticas de los estudiantes

Actualizar mediante cursos de capacitación al persona! docente y administrativo en sus ámbitos de competencia para ser más eficaces y eficientes en el desarrollo de sus actividades

Formalizar convenios y acuerdos con empresas e instituciones para conformar sinergias, bajo esquemas de beneficio mutuo, en ia prestación de cursos y servicios tecnológicos

Realizar visitas personalizadas a empresas, instituciones y organismos para promover el catálogo de servidos que se otorgan

Realizar una campaña integral en tos medios masivos de comunicación

Enfatizar en la calidad de contenidos y la actualización permanente de la página electrónica de la Universidad y las redes sociales

Involucrar y sensibilizar a toda la comunidad universitaria en lo referente al Sistema de Gestión de la Calidad

7. METAS

Lograr el 7 .6% de cobertura en matrícula inscrita en educación superior en el municipio de Centro, Tabasco

Lograr el 6 0 % de efidenda terminal en la Universidad durante el ciclo escolar 2014-2015

Otorgar servidos educativos a 2,684 alumnos en nivel Técnico Superior Universitario y 1,061 alumnos en Licenciatura

Atender 16 programas educativos de nivel Técnico Superior Universitario y 9 de Licenciatura durante ei d d o escolar 2014-2015

Ejercer eficazmente el 100% de los recursos financieros redbidos por subsidio en el año fiscal 2015

P R O YECTO DE PR ESUPUESTO GENERAL DE EG R ESO S PARA EL EJER CICIO FISCAL 2015RESUM EN POR D ESTINO DEL G A S TO

tn - Umwfsktad Tocnolóoica de Tabuco

.40«

CC--ic!,TE

iu m m o t

TOTAL fiBKJtH. 1U.52tl,mOD‘ O.DC-t

m :"om¡ .JlL52M7ákl

Page 172: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

1952 P E R IO D IC O O F IC IA L 24 DE DICIEMBRE DE 2014

PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO CLASIFICACIÓN FUNCIONAL Y PROGRAMÁTICA POR OBJETO DEL GASTO

UT - lim e redad Tecnológica de 1 abasta

í'V .ccE.rüí.ciñcaj' i i ü ;-::

^AnYlGA GENERICA

G-STO CASIO CORREATE íKv£n¿ X». GÍ:UJ-’ T: ?C.A - u c;rr.í, - .* i.

Rearara Fiscal« ¡ a j t s m r o i 08»! 08»! 5 í . j » 5 m i »! Participad oms 54.375.870.D6 0.00. 0.00. 54.395.870.00

4000 5t.395.870.0S i 0.80 0.00: 54.395.87080 i4200 54.395.670.00 ; o j o ;____ 0.00 54.39587888 í

,______ 421____ _ ____________ ....54,395,870.00 i ............ 0.00 _________ OJO' 54,391878.00 iRecursos Federal« 58.125.OtC.B0' 0.00 8881 58.12580288

Subsidios Federal« para Organismos Descentralizados Estatal« ! 58.125.002.00 i 0.00 o.oo; 58.125.002804030 58,125.802.00 ; 0.00 .... s a i ___ 58.125.002.00:

421» ? 58.125.002.00 ! OJO 0.00 58.125.002.1» I¿2]_____________________ ______________ ¡ S8.t25.llP2.O0 i __________ y K j____________ i « ' 56.125.802.80, m

1t4.520.B72.00n4.52B.872.DD

PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO CLASIFICACIÓN PROGRAMÁTICA POR OBJETO DE GASTO

C AAíT'Jt Op t~. c C- A A: ■ ‘ PRESL: '-‘U F. ;• T A a i 0

r i.ó-RYACASTO C C PR S M E OASTOCT ;3£u:.. A "CBi ¡CA

Dahreraidad Tecnológica de Tabas» 114820.872.01 ! G.B8 O í 114.528.87280 j

Transfarencds, Aagnacioaes, Subsidios y Otras Ayudas 114.S2IL872.0I ; 088 1 0.08! . 114,520,07280¡

igualdad de Oportunidad« de Educación 114820.872.00 : 0.08 ¡ 0.08 114,521.87280!

Transiereodas Al Sector Educativa 114.523 872 30 0,00 i D.DO í 114.520872.0(1}

Page 173: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SEGRETARIA DE PLANEACION Y FINANZAS

Program«; EOO»4HUM«d<teOportunitf«dMdeEduc«clónD#p*ndenola: U T Unlversldad Tecnològica de TabascoUftldx) *<lmln>««r«l»rtK m a titaAcMvMedtMfltuetontl: éiudlli«nSuiMi<(Hd«CaMKi

I-,.,' .J Y T ~ * : 7 M a t r t z d » M i ^ U f l l c o V < l l d « d «ID: UT-0t3075EO09*97

Nlv*) Ob|#ttvo IndkMdor : . i Medio de Vè«1floack5n S u p u M t o

R n Contribuii » BtUbteear Servtoina Educativo! de Calldad CH>o Aaeginen et OeMrroHo Integrai U* hi« Pentita». Su» Capaeidadet, Cornpoieneiat y Hftbltidaifé*. péra Su fneerpomelòn à la Vidi Frotfuetiva, Malaria et Incremento dai Nivet da Coberiur*

Mombre

Oafirteton

TipoDtnwuKe

ParaaNdé» da OMMrtoai

é*da 1« Pmpotdòn da Alumno» fneaftm en Edttoeddn Superiora« al Mt«dcìpto da Onta Ou* Ealuttan an te Univerekled Tecnològica dtTabeétb

EatreMgk*e.ficecia

Nomb»

Arsa neiponuitte

DtSpoNWBdad

UntoaddO AninsM

Rat» do Dato» do fa Matters AlcAornfa

Ofraodón de Bande*» Eacctom da ta Ut»b

PùWta

Numero de AJumnoa falerno*

Et sector productive de In rogito affrica oportunidnde» luboralés e (òvones univoreltarios

Ambilo

Méiódbd©C0 wto

imprimo

iaMairtcttfadaialMtvenitjadmaedtaAi ' V . facto del Otto Eaeotor Se OMda con et Nùrnureda Alurravta Irwdìoc *n EdtfMoldn 8»ipaHor eri et Munto pto da Cénfi« rii RMuHédo Sa Multiplo* per Cton

tjòbertuui y DeaagmóitoWn Omgrinca

PattoéddAd

E«t*W

Anted

Atgnrifmò coeemur» « tVAinfctJLA u r r w i/ * w m fc W A «aerai » p h roocACTòM s u p e rn o * t u h m u m c m o n é CFxmot m Foche da PuUicactort $apfftmb*a*0f4

•Membro Ettadtmq» Bòtto« del Sciame

Epurato EriuM. Gùedamoa Ealeditiia* Munrdpotoé.

Vàtor Linea Beat 7 À % Area Reapomabto ' SdowdHt da Educaddn del Euado daTabaico

A f a Linei I U M 2 0 13 Locai

PerfodMded Ano* lMdeddtAnft*«f Ahennot fnaerftoa

PeriàdoftWatae 1 » 7 8 Cttoam a y Daaagragactort OéègiWoa

* * * *

Prirtorfictoriti Anuaf

■ l i f l a f t i P t t t M d r t n , , fU r t n w f t n a n a -------------------------------------------------------

F t M lk t e d ! Dea« nodo SocWlf t t f w i f o : § d u o « * in -

9Mbkm&6m €&**&*> Superior

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1953

Page 174: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETALA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

UnkM UmhtMntKn: Ok«^4»i»UM»nl<MTM>nMgini MMdmUnmutbtul! fàucKHnSuptUarOtCniUKI

Proemile: EOOWgualdad da OportunUedM de EduoactónDependehefe: UT Univarstdad Tecnològica de Tabasco

nraM adi onwxAtaxM FunoMn: EAjmoóo•uMunoWni

L ^ . .... ' i ' > ....................... . - .......... ...........................................................M e t m d e M a n c o L A g t o o V e lld e d e , ....................... ............... 7 ' Z Z Z______________________________________________________ _______ _________ ID: U T-013075E009-97

MNnri O t y it f v o ■ In d io o d o r M e d io d i V oriflòooU ki S U p U M tO

Proposito la Untv«rtld«l Tecnologie» de Tefinvco Major» Su Indie« <Je ElletericJa Tarmimi

i t 1 Ì Membro BMW de Dai«» de fgmado» y tìhiMdoa lai jdvgnse del otuado dteidon oatudter carter»* umvtrsiMsrts*

ÓWWtìòn IM» «1 Poretfdif« d» tot Ahtnrai» OimgQPlWf) Court to» O m IrtQWPoncnUne MMM Cttart» Or* radtohM

Are« ffiwpooxW« Oreeetin de Servici» E»cola ree de le Urftéittitt TKnotógte» da Tàbaaóo

a n f K ^ m a Pùbicar**> EftmMgfcoIXfflimitin ewwidi UnMk)MAi<«IM U n t« UnivéteOéd

Teariològfcà da T*6 mcoAntWo n m ib t iM Cdbdrtura y Deiégregaettn

deagròfe»Melòde da Cétado So 0#f*rrrtr* *1 Ptometfo de Mime« Esista»

f roiddóè por Cotorte Gwtotweieftft) OuWm# «1 Odo EiiebiM. «1 ftMKtfi«*» Pétfcd»cidi« CtundmeeirafDMdaEnk*«iProm«fo a» Mmiw» Ow Mturi«mw in Didm Obhert«, # ffraufUdoSbMtAWeipmfcWó

; m r a m u c* gncreNdiA tmuiwi *team t f t m m cof*oAt€ WNèwc*#«iDVWfrC FI ceto WCCftAft f NUMERO 8A$( Pochi de Puhficdt*Cn 60 Of«a Disputa da TanNrutdo Hot ucoMonmtt» Cwlelmwrire

Vote» Lftewflji» JW

AAoUneaB***

PeriMficttM1 Ano«»

PorttxHtiMUM t à 00

1954 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

Page 175: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETALA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS♦4S8SBX6L*

Progneme: BOOMpualdad da OportunMadaa da EdueactónDapendenda: UT UnhrarSIdad TecnokJgtoa de TabascoUnMetf AantMMrathni bw*wMn « « um »M U»4 Ticnaògie»AoMvfcM tneMUeieml: E * w «n S n »rto .< i.a w «

OMMtMBKMI

auMuneMm s t i à D t K t u m e r

Matite da Mimo Lògico Valldada 'Z i* .A*..

IO: UT-013075E009-97M va i Otojatìvo ........ ' Indloador M adtó'teVarfflcaoltfn S u p u a itO

Componente ÀfunMM Àtmvfcto» m Ptegnt/rtgtP&MWiliiW 1i«1s

Nomet* Bacc da Orto» Ài li MattfoM«» • i- NORNILo« Aiumnos eonllnuan «a lormoción aoftdérfricit

Mldtt di Porcortl d «tt Mumnoa Ou* 8* Alternimi m ti NbdH Tècnteò Supotor UhhooHàito mi li Unfcwtteod TdemÙQiea

Arto RCépmnbte DlraMddtt9»MeÉo»EÌMttf«td»i» iitob

Tpo (rXfftiiQÉQOCktpoMbmetotf AMes

0*T*nskSrt Càtari Untato to Atototfe MOitota d»A>umnoi foocHw»

Ambito

Motto* do CtìcvW

Produtira

61 Narrerò cte Àhntnot hwrttof m Nìytii Ttu 8« OMds G fitto èl Nummo Tot*! do Munwioi Amndido* mi ti ÌHmkiMM Tecnoitytw tdtmioo «l Rwuiiido 6* MiMpifcn por Cimi

OoOmtum 1Ooccgifgacten Grtgnlftoa

ttiaW

Ptototottto a*Mm«wy

Àtgwimi» PCHtcÉN r*« oc aivmmo* Aimmooi CM «ve 11 *v * «MTmevt a m wve* /MATnfcutA Di lA IniMH 100 Foci« do AlNdoACodoOmmmoftfo

Vii« Unto 6m» rts.

Afte Uosa Bmo 2013

fi - ilgJI É ml*WWWBM CUCttteiisttCl

PtonfeAiMetM 1 ■73,2.73,3*74

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1955

Page 176: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

<0eno »

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS HIIIIIIIIIIIIIIBIflProgram: EOOS-tguaklad de OportunMadM de EducaciónDapandanda: UT Universidad Tecnológica de TabascoUiMadMknMaMItn! oina^<toi>UntofMidT*Ml<^ AcIM M M M M M Im I í EducaeMnSWMnKMCM«« _ E d U M M n

•iMunoMn: S t o * » « « .

ID: UT-013075E009-97l»mi; Objetive Indloédor , MadlodeVartfloectón *, Supurnto .

Nombm Is4.i! Nomlx» Bese do Odo» do U Matriciá» Alca ruad»

DolMcMn IAd» d Rorcsnufo de Abromo» Oía So Atienden en Nfcd LkvoofeHum en la Urrfverfided ToenoMÿc* de Tebetco

Arte Responsable Dbeoeldn do Sonne*« CssQiervt do UUUob

TH* ÍMnMágleuDiamNHWMf Puwti

tómenádn Wfdád Uráded do AnARfte Número do Alumno* (méritos

Ambito Producto» Cobertor* y Desagregación

Maiédo do Cálculo El Númom óo AMnno» tnecrito* en Nivel Unonddunt Sri ÜMd* Entro of Número 1 «d de Ahormo» AtantMn tiri la UnMfTfktod tecneiógte» do Tebimo w NttUttádo Se MüWpRcá por Clon

Sitato*

Pariürticidad Cuoirirmeirnl

AtyorftmP ttMCMOAJt DK «ANNO» AlfWXUOO CN WVH UCíNCVÍUtU < (UATMcUA M leVFl. NdlNClATUfU i MAf NCUIA OÉ LA UH*») 1» tedM de RuWkaddn M InWo dé Codé Cue»rtm»l«i

VÀI« Uf** 0»M 99

ÄVsUneeBoee 2013PertaBddad CwlrimMhel

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 24 D

E DIC

IEMB

RE D

E 2014

Page 177: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

& S E C R E TA R ÍA D E P L A N E A C IÓ N Y FIN AN ZA S IMilBIllillllISSlIIProorama: EOOWgualdad da Oportunidad« da EducaciónDependencia: U T Universidad Tecnológica de TabascoU flW id AdidlnlstiiUvii^ Orecódn ig TA cifvkl*d frwtRuetpnftf! EthxzpJfa 8uper*>r <h C

Ftn*{ttAÓ: Dwn'mun SocinlPunción: Pífucnc^luHimclófi: S-wfVjf

Metrlz do Marco Lógico Validad« __________ , ,ID: UT-0I3075E009-97

N iv e l O b je t iv o In d ic a d o r M e d io d e V e r if ic a c ió n S u p ín e t e »

Actividad A|».-fv,iíVt <*» u> tAMfím'n c&i *>t Recurso* Reobyos Ndmbm BWueote m 1* Qaeurtdn da tea Weaunam Nombre Avdoco Ffn.vv.Vvc Pmg*¡v7>A?lcd Lni\ npnMitclartes por subsidio son «oficiemos pata «nt^ndnr las nBceAidadí»« de Jos programas oHiioativo*

DelkVrYin Es r* R««jHado do la E|<k*k*V’ de Ifri R^ctir** Financian** Recibirle« a Irnvlta de Subsidie« EsiflW y Federal

Arr>a nnspíWMhlfl t»«xvVn da Arfmlni?irrt<sdrt y nnan/ntde 14 UnwerjíVtíKl

DbifKyVhiftitM Pob»**tipoÍKmnrrfiíOn l.wdíid do AnAB*r* Rocoso* t iorridr» y Proqmmiwoo

Ambito PrOcocos CbbAdird yQeeqrititcü

Mnfórto (k- CitY'lM Se el Pre»MptK>fíp Fornido «*r> el l'enrvtn Hnire a» Pfe*ujHK’«*o r’roqrsnwKln

EsiobF

p«n» el Pcdodo e4 nesiHindo Se MuH.ipHc.* por Cien Perrod<r-«d,7d Trinan#»»

AipCfltmn ffvtacia f m i> ?. jftvcxy-i ut i.o* Nccunsosr {PfiFsvPüestoeientooíNEi rimiooo' •’•iF^uHiFsropfioaruMAixji hvi Focfw rio FSd>'íGsot<Vi Onda Trimestre

Valor UT»» pa«¡e 1»)%

AAo Uoa* Baso 7013

r^wrirsl

Pprtorto\'MnlM 1 * 20. ? « 20, 3 » 30. 4 vr 30

r

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1957

Page 178: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

1958 P E R IO D IC O O F IC IA L 24 DE DICIEMBRE DE 2014

È

1. MISIÓN

Gcb.tamo del Estado de Tabasco

Estrategia Programática 2015

Fecha

DD MM AA

28 11 2014

ENTIDAD: US Universidad Tecnológica del Usumaonlí;

Contribuir a la formación de profesionales competentes, emprendedores con sentido humano y visión global, que haciendo usó de la innovación y la transferencia tecnológica impulsen el desarrollo económico y social de su entorno; fomentando la cultura, la igualdad, el desarrollo sustentable y la protección del medio ambiente a través de una educación superior pública de calidad.

2. OBJETIVOS

La universidad tecnológica del Usumacinta, concentra sus objetivos de la siguiente manera:

-Formar profesionistas competitivos -Otertar servicios tecnológicos -Educación continúa -Seguimiento de egresados -Mayor participación del sector productivo.

S. LÍNEAS ESTRATÉGICAS D E ACCIÓN INSTITUCIONAL.

Atender la demanda social del servicio educativo a nivel superior de manera integral de los alumnos y la sociedad a través de la educación, cultura, tecnología y deporte, desarrollando capacidades y habilidades, para la inserción a ta vida productiva.

4. PRINCIPALES PROGRAMAS Y PROYECTOS

La universidad tecnológica del Usumacinta ha desarrollado programas para el fortalecimiento integral educativo de los alumnos con los cuales se trata de satistacer las necesidades y atender la demanda de la sociedad y sector productivo, los cuales consisten en:

-Gastos operativos de la U TU -Formación profesional -Vinculación institucional -Difusión y divulgación -Gestión de la calidad -Soporte técnico -Difusión cultural y deportiva -Programa de servicios generales.

5. PERSPECTIVA DE GENERO

La universidad tecnológica del Usumacinta cuenta con una población total de alumnos de 642 jóvenes,, los cuales están representados en un 52,49% que equivale a 337 hombres y un 47,51 % que equivale a 305 mujeres, atendiendo con esto a la región, la importancia de la equidad de género es de suma importancia, ya que se realizaran convenciones, seminarios y talleres para crear una cultura de equidad de género en la institución.

6. ACCIONES MAS RELEVANTES

La universidad tecnológica del Usumacinta desea desarrollar acciones come:Incrementar la eficiencia terminalPromover ia superación académica de los docentesMedir el nivel de aprovechamiento del alumno durante la estadía

Page 179: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

24 DE DICIEMBRE DE 2014 P E R IO D IC O O F IC IA L 1959

Elevar la participación de los empresarios en servicios tecnológicos (educación continua, capacitación, 'renta de espacios, proyectos de investigación.)Brindar capacitación a los egresadosGenerar utilidades en los ingresos por conceptos de servicios tecnológicos (educación continua, renta de instalaciones, uso de laboratorios, capacitación y adiestramientos, proyectos de estudios.)

7. METAS

Formar profesionistas competitivos y prestar servicios externos asi como de educación continua, que contribuyan al desamollo de la región y mantener e! reconocimiento social de nuestra institución, buscando la satisfacción del cliente y manteniendo una cultura de mejora continua.

PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015RESUMEN POR DESTINO DEL GASTO

US ■ Unnersiíad Tecnológica del ttamuduts

4MB)

Tr;,n f

31U5SJS6JÜ;

ASIO L>í; INVERSION d eu d a p u b i c a DTAL C n C

0,00 0.00 3c,455.m.m

TBTASatEWt 3MSJ86J8t OJO

3SPROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL Y PROGRAMÁTICA POR OBJETO DEL GASTO

US - Universidad Tecnológica delUsunucmta

FUENTE DE FlfcAÑCIAMIENTO ' PROCEDENCIA

CAPITULOCONCEPTO

PAnUDA GENERICA V

•GASTO CORRIENTE '

oASTGDE .... UAvEPSiON PUBLICA TOTA CS:;SHAL

Recursos Fiscal« 15JMJ84.00 : ..... ........_ j # 0.00 15.000.086.06i Participad ©n es 15 090.064.00 0.00 0.00 15.DTO.OB6 JO

4000 55tlM.0!6.iÍ0 __ __ ____ p e 0.00 15J90.D86J»;«e o . 55.0MJ6t.fl0 0.00 OJO 15JOC.686.00 i

i_________421 _ 55JM.0a6.KI ................. CJ0. OJO I5.0f8.IM 6.00 iRecursos Federales 15.365.288.00 . o j o ' c j o ............ 15.365.200JO

L Sgbsítfbs federales para Drginrsm« Dwcentratu^dos Eststales 55,365.200.00 . 0.00 0.00 15.365.200JOj. ~ m f ~ .. .........” 15 365,200,00 . J J 8 _ 0.00: 15J65.206J0i____ 4200 . _____ __________ ______ ___ __ 55,365.200.00 _ i - M . .... 0.00 15.365,200.00

42 i ' " 55.365 TOMO óoo; OJO 55.365 200.00 i[Tolai General . • y . | 35,455206,00 WJ8: W K K M M tM 30.4S5JB6.BIi !

PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO CLASIFICACIÓN PROGRAMÁTICA POR OBJETO DE GASTO

ENTIDAD • *CAPJTUtO

PPOCRAf.N- V-<¡ DESTAPIO ' • CUENTA ,

. GASTO CÓametlTE ‘ S S * « a '-A r t íB L IC Á PRESUPUESTO

tirriversitatJ Tecnologia del Usame dota 30,455,286.00 0.00 o j o ; 30,455.286.00

Transferencias. Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 30,655,286.00 0.00 ojo 30.655J8i.00,

Igualdad de Oportunidades de Educador. 30.655.286J0 0.00 OJO: 30A55 J86.00

Transferenbaí Al Sector Educatine 3245; 756 3C > c.on ’ 0.00 30.455J86.0Sl ;

Page 180: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

(Oo>o

S E C R E T A R ÍA D E P LA N E A C IÓ N

UnMted AdmlnWretive! 0>refc«4rt <♦* 1« UrVvpnwdad Twc-nr^yrA dril Umimndole AetMtted tnstflud o n tl: Educación &*>©»*>? d» G**d*i

P rogram a: EOCHMgualdad da O p o rtu n id a d ** da E ducaciónD apanda rtda : US Universidad Tecnológica del Usum acinla

Matite da Marco lógico ValidadaID: US-0130756009-2*17

Nlval Obfetlvo Indicador Medio da Verificación Supueato

F i n Cont«if>n*» n F>s«hl*r-r>( S e r v in o « do NoIVdjr,v P a ifiiü ^a éa tgraaailM haartedaa «n «11 « t t afiondili»

L o a a lu m n o s n g rc ís m lo R s n a n c o m p n tl i iv o sC » ‘'d p d Ó ) » « Anp gyrp n n| O n s e u n ìm í:3l(•»rji’-aí rfí» U *

P a n o j a * S u * tta o n ririe d i* <t. C o r ^ p a la m ¡a* y M a M H d a d f* p a r » Si/ l ' iC O 'p n ra r in n * •« V id «

PipauWPia.Vincufetciort de l,,rt--»po»Mfcuk, s Tecnològica«

p n « I s e c t o r p ro d u c tiv o

Pn>rf«*;, i v » M A rjiftrti« !a ort <a H i e n d a T e rm in a l

nal*n¡»S(Sn Mirlo pt Forro ois jo dn É-g-esado* O k? S o IncoTVW.an * 1» V k t» Prndcylrv» Area flM p c m A b le DireecMn tíó Vinculación

OtafKwnWüdAii Privada

tipo Eslraióg'co

Oirupni'-dy» FiioncíflLindad de AnAbai* Egresados

A m b ito ImpacioCobertura y OosíKFPgfteión Oeogntiiea

M elòde tte Cálculo Es o! Resultado do Ü ¡vWk <H Numero ó r Egre sa d o« líieorpomíRw en rH Sector

Estatal

iVfNdfct'V« Enti© M NiKTwiro Tola* ríe PgfAM ddS de la U h i pur C iao PanodtcWad Anual

Allo n im o p ifa r * •< r T > r* c * m M t; rw: in n r s A . n o s1‘ iS F n T A n o s F N R i.s s c T o n m o rH rc rv A . .:fisp-ifr.'sf-’rnf.'ioou s r v r o r ir M O o * P w rn rA O ü a i / m a? c ton rrv;<n/:tiwci

f«.» .irn rj o* t :« n r »A ix íiN S E n ra iw a p * m r f c ro n r p o n u n r iv o t ?*-.*01AJ. t»r- FORFSAOOS f* I.AU1U

F M i i l d«* Pubüf-iu-iún F o rro do CíHtó AÓo

Vplof RflUO $*>%

Arto l inpn 7 ? U

P«rtíxj¡tídrtd Anual

1* M

Y FIN A N Z A S

Finalidad! CXiwtmtfo SocialFundón: Eduención$ubfuncién: E duración Supeitor

HIIIBIIEBIIIBI91SIBI

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 24 D

E DIC

IEMB

RE D

E 2014

Page 181: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

S E C R E TA R ÍA D E P L A N E A C IÓ N Y FIN A N ZA S4

Programa: EOOWgualdad da Oportunidad«« da EducaciónDependencia: US Universidad Tecnológica del UsumacintaOnktad Admlntetrathrc: Dirección rt* W Tecnoiògìcs d*l LHom«cirM8Actlvfclad Institucional! E.rfiendóe Smwrftw rfn CuNfWwi

F»natk»*<J:Fundón:Sdbftmefón!

OeMwoto SocWti 6dwe*c*ór» EAiesdóo Superior

Metri* da Marco Lògico ValidadaIO: US-013075E009-247

Nivel Objetivó Indicador Medio de Verificación Bupueeto

Propesilo Loe Aturónos fa i* Lini Majran Su ioOácn 1kt Elktwnrji ifirmtmtt Nomó'e f w w i í i 4e B W e e e T k is Im I Nombre Rcgtsuc de Inscribe«**?* y Bajas

Acridi mtewsExisten ofertas lAbondes y de aecimienio en et sector productivo.

OeHrtclAn Mide In EfeciencU» (M l.oqro Priworiiv© de fc» Alíennos Arra Responsable* SenrtcJos Fsccíiue* y AcArimMui

TipoD)fnnn«t&i

fieioitéQieoEfKHendá

D*Apomb<erii r rivedo

umdflKtde AnAesis Alumno»

Ambilo

Malfido de CA*o>Ití

nosubsrfc»

T'rtel de Alumno* Fnire Tol<ll 0* Alumno* Ingresados pí» CÍW

Cofterhirn y DosAg-'egnctór Geografica

Esimei

PpriOdlcíriAd Arwrt!

AjgoíUmo •epr* PoncfWAiF on tfimMCU reni*«« Áf;/M’lOO*í»M y».éitW íOnrs*no$ A ¡‘ A Lu w < Q 5 iv :;m 8 Á O O $

Foche do F'vMíwiclón Sepbémbf« c*j Carte Ate

Valer linee Rn*o s s %

Afta Unes Rae* 2U1<

Perto<ftr>ded A rHHtí

Pertodf’eAJpiM 1 "00

(Oo>

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L

Page 182: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

<oO )w

Program«: EOOSWguaklad da Oportunidades da EducaciónDapandencla; US Universidad Tecnológica del Usumaclnta

j f c S E C R E TA R ÍA D E P L A N E A C IÓ N Y FIN A N ZA S 111101111111111111

Unidad Admfntstrettve; Oirtwc*dn de la U«twereld»<J Teenofdc^s dei Uium arimi* AotMdad hMtituofanai: Ftfcwr*Vi Suporto* <*» ceWwn

FlnsMdd: Datene*« $«*■!Ftaotdn:SUbfunoM n: Educoddn 8up<w*w

Mrtrte da Maroo Lògico Valktadà . .................. .................______ _____________________________________________________ ID; US-013Q75E009-247

N i v e l o b j e t i v ó I n d i o e d o r M e d i o d a V w M ó A o k Ì n S u p u e s t o

C o m p o n e n !© C a Apr>uo Acft'lrrfrwcp d* Perniimene^* y EgresoFlftrllvrv PronnTCVioftdn cn la U»«»

Nombre Pireintd» 4* Apeya 4i*ertem>wi da Fanwene«ett y flproa* deodrv r'nyaiüunada» avi Sta U%i Nombre í ’orceotajo de Apoyo Economico

Propoidorwig « E?h«fc»nb*eloa nH im nos hn fo p iad o s u ao n oi o p o y o paca lo q u e Jus dsafinftdo.

DefmioiAn Micio e! Porc»'ftfa)*n <»p Apoyo Académico Propord-vwin a los Alíennos Arca Ro#poriiw«r

IlfK) í>*tt4nOfspon/WWnd

Ornivi Min EfleedaUnidad de AnAüe*«

Ambilo ProduciosCrYwdir'a y Oosetjrftgiwrtyi Ucoa-'Aiico

MftiiVto li« Clt’cvrtn Numero rie Apoyos Olpr^ndoe ! Numero Oc Afioyoa SoudtiKios X iuO

Eaimoi

PpHodirWAd Anna!

Algoritmo l'AA,l>OitC+.NrAJt- t>K VO*OAC*OtM'CO PI*DrNAS‘tflnn*o numehoof * f'tiro‘ja rr> n3Mv^>!»S fP.'Mt OO Pi: >1*0*0»» »fXK-'ll AIX..rì

FrcXa rie PiihUcfUTíPn

Vfllfir 1 Iimsi Baw: AO

Aito Unea Base ? n i4PeftodtíKtód SempBiral

P«rtod<»*M*lAR i « 4n.?^-<ir,

NJO

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 24 D

E DIC

IEMB

RE D

E

Page 183: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

laiciaiiiiniiiiiiiSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

Programa: EOOtMguaktad de Oportunidad«« de EducaciónDependencia: US Universidad Tecnológica del Usum aclnlaU n M ad « M n M n D t c [»frotíA« <ki te UntvfsrtMmí Tecnriógtea tW U«»m*c*rd»ActMdad InactMuekHMrf: F.tíw*eí¿n Sirenot <4« Cortad

F ln a lh te d : D w rrc e o SodpiF U O 0 * ó f l t E d u e « c » n

SuWurwtón: EAjetcttnSuwHor

Matrti do Marco Lógico ValidadaID: U S -0 1 3 0 7 5 E 0 0 9 -2 4 7

Nivel Objetivo Indicador MadloctaVorffloaoldn SupUMtO .

Componente C'l. Acttw«rac¡df» y Mani *ímJrmio tí» Jos Recursos Tecnológico« y Maioííflta!* Pfrjpofcfonatíó.

Womtdtí taywe avaw m la AMMaRtacMn y Nombre Regieras Ar*t>ini9traiM>a tío la Okaectóo tí« AtfceWtirnotín y RnafvtM

'H ay Inter©« do lo© Esiudiim tes do BnchiNoreto y Padies do Familia do Conocer la Oten© Educativa de Ir UHj

Oetatcitín

TipoOtanwwtón

Po?w*f'iaji» tío Avance físico y FVvmctpio en la Actti.^«K>6n tía* Equipo

G«»fWnElicacw

A»f!B R*SptírtMÍ»Wi

Osgpomwtttíad

Utíttíntí de An¿Hi*&

Hny ÜiRponibilldad de lo « Medios d© Comunicación paro Transmitir tea Paulan Comercial©*'

Ambito

MettfclC» tío CAlculo

S«f»tíC<0»

Cl Ctítítíflle tí« D¡v*tí» «♦ (N‘.)rf «fti tín Acti»Kj»ciOft«i y Mant«níml«nWK iqiptorrwitnrtwi / Número de Actuahyiaotmji y MaMerVfplonio Dolarían) x IQO

Cobmitxa y Ddfunj^oacwi QeogféHca

EtfAlsl

PcrtoO<cWÁt5 Arwa*

Algoritmo rAAU» PQni-fKtXif f)f Avancé FU lA AcruaitrActON v mamtcnimifnto (fAMcaunirionAMl« ACJUAH/AClüNt-S V tVI’ÍPMFNTAOAS MflV AC’UAMZACIONF» V aAfiTEMWtffiro Df rÍC?ATJA5

Focha tío PutíScocíM

Valor Uno« Rotar 50*

Arto t/rtaa Rata» 20 u

PortodteWatí 9«m**»tíd

Poríodo^Weia« 1 . 9 0 ,2 * 3 «

... __ ■__ _— i — .............. .

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1963

Page 184: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

U n l c M A É H l n t e l l t U y i t O ifeccA yi d a I* Ur*N*tr>íd<VÍ TecncACgtc* do* U a u n w io ra

Actividad Ifwtituotonal: E*je*«*Vi Supon™ nc o**cwd

Prognima: EOQft-igualdad da Oportunidad*« d* EducaciónD ependencia : US Universidad Tecnológica del Usum aclnta

Ftatofidad; D®*»rro«o »<?*•! Fundón; Fduewdón Subftmeton; dvcectón 9up**>t

SiaiBllllllllIHÍllll

Mrtrta da Marco Lógico Validad«ID: US-013Q75E0Q9-247

N i v e l O b j e t i v o i n d i c a d o r M e d k ) d e V e r i f l o a e l ó n S u p u e e t o

C o m p o n e n » ) i\~? Otarla FrturftHva ci# I* Utu Nom bre f 11 i i a ^ i * t «a u oUwufci a » i* h o y ir»lo r4 s d o J o » e s t u d ia m o s y p o d r e * d oW 'w f w i»

F v ta n * a t U rw e t suerte te m fc a conocer to m o rr o o rfo c/iTivo d o lo

U T U ,

pefírvcWn Porcentaje «4c Incrementa río Atjrtoní»« tío DdiweVi para Etaviw la MAt?*u|e

Ares R nspptw iW P f i ip n s d n UniversitariaH A Y D i s p o n i b i l i d a d p n lo s m e d i o * d o

c o m u n i c a c i ó n d o i r A n s m U i r In s p n t i i o *

T«T*>

DímensiAn

OflpooiiilWfKl P iib fe «

c o m o r c iA lo s

G e s W o

Cf*OCtoUnfcQW de A o sst t* Acciones

A m b ito SenPcioeCobertura y ÜavÉrgregtKtfn GéOflfdfic»

Metócio du C ic u ta D»vid>r Toi.il de Acetan** <m Dítosidn RoaSfWlrts Ertao las Acciones tte IJiHtt.kVi Dm p cia rla i por 100

Patatal

PertrxbcWito A/h w i

Akjrrrümo í ’C t x * ron ct-M **.* w i .a c o w m u m i * i atta U p lO N O r 1 A OHTIiTA fcUUCAfjva tA O R .IO IA i f>* ACCOHS* D f UftiSIfiH n fA U M O A f.r*o p . TotAi. m Accto*tf.A t * iyrv ytÜCtSCtAOArS

f«cha (j<¡ Pvtfic9C>ón 3 1 fía Poete rta C/t -in Afió

Va*m Lfrutn Rose m**

M o l i< » a Base 70f4

P e ñ o l líKlsti Semestral

P e n o d w M e iiw i :S <10, ?.* 45

A

964 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 20

Page 185: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS in ii in ii i i i i i i i i i iProoram«! EOOMfluaktoddeOportunkIsdMid« EducaciónOependencta: US Universidad Tecnológica del Usum eclnlaIMWid AdmMWrattn: D l t H t M n dft Id Urüvdnrtddd Tddnoldglcil d # Ui*nrKKÁAn

AetlvMM ted**trek>n»l: f*»ai*dn (**»*>. .*>c*M»dnMMwtl DdMrmAa Sod#Fundido: EdvoMdxaubfunddn: ídue»«d<i »*i»do.

M ttrt* d e U a r o o L é fllo o V e lM e d «

ID: US-013075E009-247

N I * « O b je tiv o In d lo é d o r M e d io d e Veriftoaofón S u p u e s to

C o m p o n e n t e C-3. Apoyof * loe Estudíente* do le Ulu Proporcionado

Nombro aiiMiadi Nombra EraKto ono* del Omite da Beca* L o * a 'u m n o * b t n a í io a d o s utan ei a p o yo p o ro io quo tu® d es tin a do .

OífíOiCÍÍA Mida al looramonlo bel Apoyo an Al mamo» y Treoeoodo. Intomol y FntorcpiA* Aiaa Re*pon**b»o Dirección de Admon y Finante*

Tipo OeetidnOr*pón##Wad Pubbca

DimensUn Eficacia UnMlMjd* AMttaí* Apoyo« Otorgado«

Ambito

MottVío de CfUarfo

PftMJÜCtOt

Toiai 4a Alumno* BemHelado* Entre H la tn t de Nyrrwro da A k im w a Vtyonta* o & Gao.

Cobertura y 0©iag»edPWjn Geoptpfca

EAtiiial

PerttxPtftWMl Cuafrtmwtfat

AJtoOWO pgÁ»Á- «awehrrAJR m cowwwa u* apoto* Amr KWAtm ai os ai iamta AH'AU'ltoAA>; ALUMNOS MWf tCíAOOS *vf TdrAi oe alumnos vioeMree

F«f* da Publicación Lo* prtmaroa 15 Uta* o» Cada CualrimesP#

Valor Linee Boa« 90%

M t l.fnaa Bate ion

P t& x n tm a CualHmestral

PortodotfMeia* i . , t o . e - i s . 3 - t s

-v.

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1965

Page 186: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS !a a ia ra n n iiH i« iii i&

Unidad Admtfitotnrtfva: ÍXra«*fl«d#l*Un*m<*WJ»dT«no*dg'aíddUsiJnisdntsAotMdad lrw«tuoton*i: rdu™rt»n ív*p»iioi <*> c*w«i

P rogram a: EOOMguafcfad da O portun idad»« da E ducaciónD apandanda : US Universidad Tecnológica del Usum eclnta

Finalidad:Funoldn:SuMunddn:

OomktoAq Sedal Fdueedún Eeteedón Supe**

MafttrdaMarcoléfltooVHdada ' / . ........ , . .... .................................. )ID: US-OI3075E009-247

Ntval Objetivo Indloador Medio da Verificación Supuaato

A c t iv id a d A l t . AdnulJic'rtn do Insumo* Teenológleo* y Nombre Pwwna e * Avww •* la * Nomtire Producto.* disponiti!«!» oo ol morendo y ooMpIóiIaIpr (varn Fortalece* el Amento da Prwsrtsrva Acá nemica* cuento con la «uficíencüi presupuesto! parnAprtmd'irtje

Delinctón Mido la Adquttkjp do itáumoe paro Mejorar la Calidad en loa procese» dá EntaAaiv« y Apandtoaje a Travo* dà la Prádtea cén

Ata* RA.itmr»aMe

adquerirki.

Fm*póii Actuaftiarios DrtpOrtbflkttrtTipo fiealidnttnumtidn ÉNrmu Unidad de AnAH»*

Am bilo Prora* o* Cebadura y DesagregaciónGeográfica

Metido da CAtauto Número do AdijuteWone* Atentfd»»Entre Núm#*o de AdtyJúciQfMfc» SetfcitftdM* pw Cien

Futida!

Peno'fV'óad Scmotlraí

AlijorUmo páai* poponi á je . oe avAnCc t n ia >£XXi»«aON r n 1 «SUMOS {hAA¡fláPr »ce Fecha dé PuhftcaddnM*A" lAJWWDf AJXJUrtídOtfl Arr-M*D<S MAS- frÚWUOIrt? ArjOUUUOONÍSsatcrrAOA»

Nombre Resporta* Oenoradpo por ta* fJImotìonaa Aóndarhiea*.

V«tw L fue» Basa 30% Amé nesponiabte CMreocidn de AdmWftráddn y Ftnaniie.

AAo Unta Bal* 201« DiáponiNWed Pùbica

Parfodiddad Semo*tfoi Unidad do Anana;* taumm

PiMkxJofcWPt»* 1 c 10.2*4$ Cobertura y Dcangregaeidn GeooraMca

Filata!

Paríoíbcided S* metí mt

Foche de Putaceción 15 Dio« otrapuee do* 8oma«t>a

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 24 D

E DIC

IEMB

RE

Page 187: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SE

CR

ETA

RÍA

DE

PLA

NEA

CIÓ

N Y

FIN

AN

ZAS

(H

RII

HII

IIIll

lll

24 DE DICIEM BRE DE 2014 P E R IO D IC O O F IC IA L 1967

I !

s rI s ! 41 - i

Í|

ÜEU . *

ft*3S'iO í

S ii U !i

ÜIISI 1 ili

5.2

Page 188: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

iiaiiRiiBfliiiiiinM i

Mrtfted» Marco Lógico Validada _________ ; vV¿. -____________________ _________________ ID: US-013Q75E009-247

Nivel Objetivo Indicador Medio de VerMcaclén ■ Supueeto '

A cltvk lad A a.i. R**tii(Kso(\ tía Ewntoji trrtt¡tucnxi*l‘>s Hombrelna4hwtonafMk Nombre Rehiro* A*nlm»iratfvo» de Evtensdón

UniversiadaContar con toe condiciono» económicos, soctotoe y nmhtomoiea para la realización óptima de asios avenios

Do'Wdrtn Mide el Avance d» Evento# lto»N/rtdo* f impedo de toe Evwfo* Piogtftmodoe. Api Como «1 Incremento de Parttcipécton de Ita

Artw rto*pot*aN* Oepenemenio do Eatonvdn Uni*©i*H*rtfi

Tipo Goe&rtnOupontoiWad PoOHce

Ornen»*» Encaei» Unidad de AnAtw?* Evento«

Ambito

Mpipdo de CtVcuJo

Procesos

Evento* ProprenoMtos EnUe EvanlOf neeHlAdos por 100

Cobertor* y DetAoiAQrtctodOeogriftcs

Esteta)

P«flo<fe*»d Anual

Algoritmo Pt’ftEU FOttCENt AJROF FÍCWNCW KN I * Rfrtl IZrtC*W t » FVFNK1S iNímuetOFUlYS M V E P 'I»er* FVKNIÓS WOWlrtMAUOÍ IR* BVettfOt RFAilMnOS

FecN» Oo Pútftoocton E«e<e de Ode Alto

Vmor üoaa Base w>%

AA o L h w Bnv» » 1 4

Pprtotílrjc»i»íl Curtir ime***l /

P«riodo*A**Ui4 J*(i.2»40,?unn

4 SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

EOOMgualdad da Oportunidad#« de EducaciónDependencia: US Universidad Tecnológica del UsumaclnlaUnidad AdnileW raH««; Mreccton (Vi tu Urvvorsifted Ifx rrityc n del ueumecfrrto AoVvtdad ImdtudoMl: s.m«io>» c«Mxi

Finalidad: Desarrollo SoctotFundón: Edueart*•uWundón: Educación Supador

roo

1968 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE

Page 189: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEAC1ÓN Y FINANZAS6Program«: SOffiMguatdad da Oportunidad«« da EducaciónDapandanela: US Universidad Tecnológica del UsumaclntaUnhtod M m tnM rtHv«! Qlreceldn do I« UnKwdMM TeernlöQici tW Usuri»«***A elM tM lmttlu«l«nal! EdiMcUnSupoxorMCuiru

........... ...................... .......................... .........M a trte d e M w o o JL ó flto ^ID; US-013073E009-247

Nival Ottativo IndkwdcHr Medio da Varfflcaotón Supuesto

Actividad A 2,2. Ejecuctón de Pian de Nombre F>rainS» «a BWw» m h m rntm M rn é * Ww 0»WadhM

tM'rrirMVi M«de ss çrtcte«** in 1« ÉjanuofAn de la« Acffvtciatk»« del Pian de Medio« de ComunteitcKin Ove 1» iNu Oetp&ftg*

Tipo G**bòn DttiwraASn Gttcada

Ambilo Pfooeaos

Metodo de Cuculo Numero de Paul»* Meaiwdai Entro al Nume« de Paul« ReqmNktw por Cren

AtoMlimo rç hfm* p nriNTA.® or t*nc»:NCiA en i* w au/aciom of i puh ne «wrw» mro*!»ho* i»At!i*a nf*4,»?AOAs rnao.- pavías «pouf««»as

Valor Un** Rese 85%

AAo Uno« Base 20 M

PedodteWed &j"lrtme«lrat

PerfodceAtm« t - 0. 2« *5,3 * *S

Nombre RaÿiirotAdmMsIrAVYosdeEaientfôn Univerettami.

Area Respon**We Deperiamomi» de Emodde Umveniiaria

OiaponiMMad Pública

Unfcfad da Animi* Pauta* y Reoirte««

Cobertura y D*M*grog»cJdn OeogdOc*

EatAtai

PadodlCtdiMl An uni

Facha da Pubficetìdn Enero de Cada Arto

Qua «alita lo disponibilidad dò tnodlos do eortìurticAclA» poro programar los spot.

PfnaBdad! fVwarrono 800*1FUrxMft: EducaranSubfuneiòn: Educaci Soporto*

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L

Page 190: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

É SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

EOOMffuakted d* Oportunidades do EducaciónOopondonctai US Universidad Tecnológica del UsumaclrilaU n k M M k n M rtra tly « .- ObectìfadeH UnhwsWw# TeenMqta» d#f IM m r t m AotMdwJ Institucional: EdimcM« Suortv * c«M*i

FlMlkM! OWKlUWSOUál FunoMmSuMimaMfK rducsdón fimwto»

M r t r t z d e M w w l^ h K i V a l t d ^ t oIP: US-013Q75E009-247

Nim Objetivo Indloedor M«dlo do Vortfloactón ' Itnnn— tn

Actividad A 7 » Selección (te Atumno# a#» £«7*9» Pe Apoyo NomlKo Memór» EvafcvKton** da Ce«ri* da Secas ’Contar con la tníraoatruclura adecuada pera desarrollar al programa.

OefWci<Sn Mide la Contrtbución de la rVimenenriA del AHsnra en li Ütu AfM FttspOOMbte Dirección de Adm*v«lf*adn y FtnanT««

Contar non al roeurso humana capacitado4

CestéJoDrtpontWfcttd PùWe«

UtowrttMn EAanoM UnWort do AnARfif Apoyo* Otorgado#

Ambilo

Mefddo de CAteOio

Proceso«

Alumnos Sotecetonedc* £«« Tetti ae Metras por Cien

Cetwrtwe y Otf«*greg»G¿<Vt GeogNtoa»

Esttttl

Peñodkttifl

Algoritmo t>t a r« hOrtctNt we o« ai uunosmtc«ictAooAAVTM'tWA»« ALUMNOS ffl ECOONAC70S •TM* TOTAL W MATWjlA A

Focha de PvtAcocKVi lo* Primero» 15Otarie Ceda Cuebfcnew«

Nombre Evjduáafa det Comité da Beca»

V*kv Unes Bsm SH A»m neapomsW#

AAoUrttaBete 2014 QjSpanMMsd

Periodicidad Cvátrimesiúrf Urtdedri» AMW»

ParMosAteJ« t . as*3.3-9 Cobertura y Oeioprogstírfo QeognlKcs

Estatal

- Partorite Iflsrt CuatHtntatrsI

Focha ri# PubNeicMó

N )O

1970 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE

Page 191: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS iia in m iiiin iiiiiP rogram a: EOOB-lgualdad da O po rtun idad— da E ducaciónD apaodancla: US Universidad Tecnológica del UeumaciniaUnidad Administrativa: Dir«MAt tu I« Utim nMM TtondAiiMa «M Utun ctnlflActMdad tntttmotofwi: edjoacfcn feawnor <* Cofldad

Finalidad! Dmwkkid SocialFundón: Educación•utotundéní Educación $****

Matrted*M«roo Ló^coV«ill<l>d> . ' ' ' , , ' . ,___________________ ID: US-01307SE009-247

Nlval Obfattvo Indicador Macüo da VartffoacMín Supuesto

A c t iv id a d M i. RiiaH/ncJon d* Curso* da CapAC'terJon y tí« ConiixMiihrid.id oara t i Cuerpo Docem* *

Nemtrm pmMaOu* AptoasBmraMevtfd» Cawadantto «a b Haaai Pui—toi Nombra Registro úa tosorlpcvin ‘Que la planta docente so interesa por los

programas que so olerían

DebrVeMn 'Mirto hi CorfrtoucftVi a la Etica#« do*Acoden*»' Ara* nasponwibia Recursos Humane*

Oue tas profaaoraa ae ínterason en eavar su nivel de posgrado *

Tipo OesOrtnDrsponíbnidad lubrico

Dimensión Efleatria Unidad tío AnftNti* Cuno» fleafeadet*

Ambito

MeiMo no cera»*»

Proceso*

Número* do Curaos Impartido* Entre Número dé Curso* Detectado® por Cien

Cobertura y DesftgregmSrin GeoguMk*

Estafe»

PertodfciriiO Anual

Algoritmo fAíNcro- rnor-nws out avuoa a rt avenfl MVHOé fXlN5tXttMC«ONfl#: t * P1 ANTAroerme t*icw>y mr«i» wMFhCW i» crasos fVr'MmWJt CO* fpjur no M CU»8D3 l*TECr«X)9

FacH« o* PidMicAcirtn Agosto tía Caifa Arto

Nombre Rogén/o de Inacrtpetrtn

valor Ucea Dase 23% Area ReapontaMa

Arto Unea Base 20 M Di spots Wáted

Perfotíicirlnri C»#*trkVHP«fírt# tínirtartdr» AnAtas

Parfodtn.'Metn* 1 sO. ? -■> HJ, 3 •» 20 Cobertura y De*egr*ga»á¿o Geogrébcs

Estatal

Periodicidad Anual

Fecha Ha PubUcértrtn

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 197

Page 192: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

1972 PERIODICO OFICIAL 24 DE DICIEMBRE DE 2014

ii

I!

ii

í

íiIi

Page 193: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

24 DE DICIEMBRE DE 2014 PERIODICO OFICIAL 1973

Gobierno del Estado de Tabasco

PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS DEL ESTADO DE TABASCO

PARA EL EJERCICIO FISCAL

2015PODER LEGISLATIVO, PODER JUDIC IAL,

ORGANISM OS AUTÓ NO M O S Y EMPRESAS DE PARTICIPACIÓN

MAYORITAR1A ESTATAL

Page 194: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

1974 PERIODICO OFICIAL 24 DE DICIEMBRE DE 2014

1. MISIÓN

Gobierno del Estado de Tabasco

Estrategia Programática 2015

E N T I D A D : H C H . C o n g r e s o d e l E s t a d o

Fecha

□ D M M A A

2 6 1 1 2 0 1 4

Cumplir con la encomienda que en materia legislativa y parlamentaria le señala la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanan.

2. OBJETIVOS

Consolidar un Poder Legislalivo luerle y coadyuvante, activo en la deiensa de la soberanía, el impulso al desarrollo y la procuración de ia equidad social, medíante el ejercicio de ¡as atribuciones y competencia que le confiere la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

impulsar e! Desarrollo y ía Procuración de ia Equidad Social y Económica, mediante el Ejercicio de las atribuciones que le confiere la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ACCIÓN INSTITUCIONAL

Analizar. Discutir y en caso de proceder aprobar las iniciativas de Ley propuestas por el ejecutivo federal y aquellas que surjan de los diputados del Congreso dei Estado.Examinar ia Cuenta de ia Hacienda Pública Estatal y Municipal, para comprobar el cumplimiento, transparencia y justificación de! Gasto Público.Mantener la corresponsabilidad entre el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo y. el de éstos con el Pueblo, en la toma de decisiones de alta transparencia estatal; asi como en las reformas y acciones para un mejor gobierno, con base en el principio de división de poderes, y el contacto y comunicación permanentes con los ciudadanos, a través de los representantes populares en sus respectivos distritos y ámbitos de representación a los que pertenecen.En congruencia con eí principio de división y equilibrio de poderes, fortalecer la independencia de! poder legislativo, garantizar su pluralismo político y sus facultades de supervisión-y control sobre fos órganos dei Poder Ejecutivo y mediante el apoyo de los grupos parlamentarios representado en el Congreso de la Unión en sus funciones, tanto de carácter legislativo, «o m o n q legislativo señaladas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las Leyes que de eiia emanen.

A PRINCIPALES PROGRAMAS Y PROYECTOS

Mejora continúa de la Gestión Legislativa y Parlamentaria,Mejorar la representación y la eficiencia Institucional, yAvanzar en el Proceso dé Modernización Institucional y en la Protesionatización de los Recursos Humanos Actualización de las Normas, Reglamentos y Leyes que rigen el accionar del Poder Legislativo.Modernizar y Actualizar leyes que se han quedado obsoletas en é! Estado.Auditar y Revisar la Cuenta Pubica de tos 17 municipios que conforman el Estado de Tabasco.Vigilar los Ingresos que tenga el Estado provenientes de Recursos Fiscales.Aprobar o reprobar la ejecución de los Gastos de los Municipios, así como el Poder Ejecutivo y demás Órganos Descentralizados del Estado tíe Tabasco.

5. PERSPECTIVA DE GENERO

Buscar reformas y adiciones a las diferentes leyes y normas legislativas que conlleven a un beneficio equitativo entre los géneros, a través de diversos loros para que la ciudadanía participe permitiendo el uso de la voz y haga saber sus puntos de vistas de manera equitativa.

6. ACCIONES MAS RELEVANTES

Permitiré que estudiantes participen siendo Legisladores por un dia, para que conozcan y sepan la importancia de hacer leyes en beneficio de la población.

Vigilar que las leyes vigentes en el Estado de Tabasco, cumplan su función.

Sesionar ia mayor de veces posibles.

Lograr ei mayor número de puntos de acuerdo entre cada uno de las fracciones parlamentarias.

Page 195: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

24 DE DICIEMBRE DE 2014 PERIODICO OFICIAL 1975

informar a !a población sobre los resultados que han generado las revisiones de las cuentas públicas de ios municipios. Poder Ejecutivo y Órganos Descentralizados.

Modificar y actualizar normas para ei ejercicio de! presupuesto.

Cumplir con todas y cada una 'de las funciones que rigen y marcan la Ley Orgánica.

7. METAS

Participar en el proceso legislativo; analizar la política nacional; resolver las propuestas sobre ratificación de nombramientos; mantener el equilibrio de la unión y ¡a igualdad entre ios ciudadanos del Estado.

Establecer un marco normativo actualizado que aseguren el bienestar de las tamitias tabasqueñas.

PROVECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015RESUMEN POR DESTINO DEL GASTO

HC - H. Congreso del EstortoTIP O DE C A S TO -

GASTO CORRIENTE ■' GASTO DE-lWERSiQ»

¡4000 315.324,046.00 ¡ 0.00 ! 0.00 315,326,444.00 j

It o t i angui. 3l5.326i64580Í cosi OJO 315.326,444-00 I

PROVECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO CLASIFICACIÓN FUNCIONAL Y PROGRAMÁTICA POR OBJETO DEL GASTO

HC - H. Congreso det EstadoFUfT'vTc DE '-;NArvCí4«-=fi70

p r o c e d e i : .a -CAPITULO

CONDENO PAFJTtDA GENERICA

GASTO. c c f t z m r K

O ASTG» S W . DEUQ4PLM1UCA TOTALGHur=At.

ftecarsos Fiscales ! 315.326,444.00 ? 0.80 j tu to ii 315324,444300:i Participación es ; 315,324.444,001 0.001 0.80 iI 315,324,444.00i 4000 315.326,646.05 1 0.00 i 0.00; 3*5.326,646.001j 4100 : 315.326.444.00 : 0.00 ¡ OJIO i 315.324.444.00 ‘i 412 i 315.326.646.00 Ì 0.00 i 080 315326,644.00 ;|To?ai pelerai..-' " • .* ' ■ ' 315,^24.444.80 0.00 0.08 315.326.446.00 |

PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO CLASIFICACIÓN PROGRAMÁTICA POR OBJETO DE GASTO

ENTIDAD 'CAf-n Oí.C

PPCGRAIvíA PRESUPUESTARIO .CUENTA

G 'G TP T i;o a s t o c o w w e n t e ; • r.E u ;A "■’i iD i’.C*“’ nfiES’JPU tSTÍ.

j H. Congreso del Estado;

1 315.324,446.00 G.OO ! 0.00 315.326.644.00

i Transí eren cías, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 315,324.444.00 : 0.00 ; 0.00r

315324.444.00

legislación 315.326.644.00 : 0.00 i 0.00 315.324.444.00

Asignaciones Presupuestan» Ai Poder Legislativo ; 315.326.646.00 i 0.00 i 0.00 | * 315.324,444.00

Page 196: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

( O-X|en

¡f* SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS íniiiiBiiiMiffiisniiia

U n ld id A d m M M rV tf W Fewiitoámtento lní#rV>ttih»r*raMt (raí* « Desit'njao d* Fan*« (.eqñdetívA*Acthrktod (mmuohMWrf: r rubica y ftwn Gobierna

Programa: E021-L»glaiMlónDopondanola: HC H. Congreso del Eslarlo

FViaSited:Función:8vbfuncióftr

Oh a o No CtattfiendA« en 'as Funripnet Arj!e«i<vev t y o t t j iv t o a e i l E n lre [ W n t f i t t e í N rv d frn f Ú / r t r m ’« d e G o b ie rn o Parttr^iAfÍDow Fnlre Oifemntet NtvtUe» y Otdertrs do Othlrrno

Matrtedo Marco Lógico ValkladaID: H C-012032E021 -255

Nivel Obtetlvo indicador Alodio da Verificación Supuesto

Fin Cwtidburr i* Contar eon Un Marco Jurídico Actoefiyario Que Geranltco 1« Convivencia Armonio« y el Respeto a <oa Derecho« Fundamentales pera Dei Cimvftmwniü « ím Fines tfci Estado, pera Su Mojar

Nnmbre Indw

Inritae rio ArtoaU/acÓn riel Marro JiuírRii f-watal

Nombro Ageoda Común t.pgfobi¡v<> May Voluntad do los !ri»«gtantes dof Podar l.agislfttfvo

AtfrninJniiecto» ÜefirVckyi Atea Responsable JuntA 4« Cnorrtitwsón Política

Wspóníbtfktorf PuWfe*tipo F*lnitég»ro[)¡m*rvtión Eficacia Untrind do Anótale Dw-ratoe

Ambito ítoaultarina Coboriia» y Oo«qieg*etonGoogrAlicn

MeiiWo tk» Cáíeiio Se Ob&mo de Comparar las Actusa/ador«* y Reforma* Al Marco .hjrltNcs Esferal con Respecto ne las Requeridas BmAnriose en ta Aganda Común legtotUva Periodo Wad

Estatal

Anual

Algoritmo f DA «J.TMPAC ip too

«>**,*AWIC4H|HC€ DE ACTl/AUZAOON Oti MARCOAmkrlcoEstarAtMftlAhPFf OÁAM6 R ADCCUMMDN Ai MARCO flrfUUKO u (Al Afc APROPM)*$

Fecha de Pubüesddn

Nombre

4 efe Enero

Decreto pora te PuMeacton en etrua'ACi'ArionMAS o AntcoAttOrtf?. At.Manco ptioo mamaras cor e*$rEN l » ACÍMJA COMÚO l fC.SI AOVA

P*rt6r*CO Otci* (A|f Esíiufe

Valo» Une* Paso IB Are« Roapensapie OActalo Mayor

Año Línea Pote aou DrcponrbiWnd Púbtea

Periort* triad Anua» Unidad dfl AnAta* Decreto*

Prírodoi't^dM i «90 Ceoenu>a y Desagregación GeoyWca

Estatal

Pertocticided Anual

*»■*■ n» ____ ftdpfnrtp,.......................................- ........

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 24 D

E DIC

IEMB

RE D

E 2014

Page 197: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS&.-Knscu

Programa: E021-L*gl*l aciónDependencia: HC H, Congreso del EstadoUrtfdad A<fcmlnMriritvfti FodatertrNeírto lotofVíiWucíortai pntn h Oe*n<raH<!> de tor*« l.nglstrtWviifl Antivfdftd NtlrtMtioJoftal! Furgón PuMie* y Boon Onbtomo

FtnftMftd: Oun* No CtJitfieiKlA* «a »«» Fuñe**«« AMc^Of«« 'F t m d ó f i : Áportjwíoneg Fetra Otfoonte* MWpíp* y Of<*mns d «Subfundan: .Fort Wpodoooe Fmre OlferPntol Nlvetoa y 6ftJone* «le Ootf»*rno

Matriz da Marco Lógico ValidadaID: HC -012032E021 -255

Nivel Objetivo vJ;:!!;: 'ítldteÉidor. ■■ Medio deVerHicaclón Supuesto

Nombra íixfe» do AetuflRífléiAii dol Moteo JuiícBco Estala!

A roa Responsable

OrsponHpMud

IM dttf fl* Arló?**

Cobertura y OOTWj'OgafKVt GOOQláfcA

Estola!

PertHrfc*t£KJ A/vrto

Kpeitá ti» RuMcrtfíArt íj 0* Enero

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1977

Page 198: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

i S l i S B I i n iH l l l l i l l

( O

00

4 SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

Programa: E021-LeglaleclónDependencia: HC H, Congreso dol EstadoUnidad AdmHilttrattvr, Foriataehrtónio lnt#rinMi»otir<noi (>31« p! OrM'rnUo fie Tura* <5 (cQj advas Aettvldftd ln«tfttMfonalí fundan tMbuea y Rom ür‘bv?m*t

Finalidad:FünclómSubfundón:

Oim* Mo Cl'iVl'ouFi* an »as Funcione* Antrncps ApoMfttxws tfdiff DiWrenfot Nivel** y Ò'rtene* rtí Otrfvmno Rarticíjvacítmaf Fni'S Olcrenip» N víJc-* y órdenes do Gobierno

Mairi» do Marco Lógico ValidadaI D : H C - 0 1 2 0 3 2 E 0 2 1 * 2 ( 5 5

Nivel Objetivo Indicador Medio de Verificación Supueeto

P r o p o s it o ln Población dot Ft'ano do inris-sen OucnM «m-i Un fJnmbtft Mearte le gnMHn Niyrt?/nv O lio fra is i« Vo km lnd du Ins fntm jr*im »s (IniMareo t fiiyilai'Vü 0on**uv«»do l-nftrt 135 Ddmp.nipjf rra c e io n o i naMumenlafiAt» Oi>r in 'b flia n el M. Congrega

P o d r ir M >5}!sf/»i¡vo por?* C o n s o n im i y C u m p lir co n Jos A cu e rd o * R ó la o iísn a d o s

Doldwicri F-Timon 1 oqisinlivs en ton T ralvjjn* 00 Hit Ar«;-xi I(u5¡x:nr.;t!if(! Olk'ad'lirUil yotc o r i F v p r it íío iú n y f 'o n ir in t d o do

Otpowdos f n t c ia d v n s d o L o y o s 0 O s c r o t o s r i / a RftfiuirifAn dß su Votación 00 el Pteno con

Tipo

Dimmi 5i¡£ri

fiftrstlégicí»

Fficfto««

rMfvmihOdAd

Un*dad rie An.-thUi

PuMi» a <ti Fm do A y ilu a r n i Irftb a jo Leg islativo

nrrrt'ler

Am bilo Roou»«'.MCotwiriofO y D e s n y< rg »c’ein (*cot}:Af«:n

Medido rio Crt'oHo Kl Rftftiüarto 5o Otilio'* de Con:p<i»¡v t-> Somatón* 1* Ifttcni'vd* A{ifntwi,-lii< Mm la

EvIflHll

CArinn-iínaria* e n Sentido N e g a d o Ffoipet ¡o riel to m i HK.-hAíee pn b» Agenda Comt)n lOQtAlAbvft

Po'Hxi io iriari Miti*)

Aíijofdnnj f U iC l Á(tí;tA.«>Nii»>', *>V *íVJ-

UONÜf FpefU do PutotH^rKiri ? do f.r»om

lílHC I’Aít’ triC A C -M td iS '.A lA -A O !.'. M a w c w d p i. rs íw > o r*f t a o a p f olA:<¡NH;*AtlV«S « f ’f<OoAl*A3 iCNcINtCUrtVÁS UfC (A IN A D A S Í N £ IÑ U D O

'N fU A R v otAS.OMíOUnVAS OI' LA A Ó l'.’UA C O V l^ í

Nomine Aprobarte* eri Sordido Negarvi

n : m « a u v aVrttfH Um>8 ftrifiri 4¿t Aura RosponsMiin OAc’stfi'a Mayor

A Ó o U n d a Hate ? 0 I 3 OnDonibifcriAri PóHie»

PoriudKHÍOt) Annui UokfAd d e Anàlisi* Decreto«

Frinvfos.tdblas ! « 4J Coberfiiin y n«*Moroo»dòn {fcútfráfrft

Cdimsi

,PpriOtííciflfltj Armai

r o e r* tlo Publicación Sdegnerò

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 24 D

E DIC

IEMB

RE D

E 2014

Page 199: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS•*5»5«aEra

Programa: E021-L»glalacMnDapondancta HC H. Congreso dol EstadoIMMftd A d m ln M n b vi: FortaHwamiantp lrt*»m®ilhJtíoM»l pa*M «1 Da**m»tta da T*ry»t tegf»íft*va»AMMdÉd bwttRMlOfttlt Pi etón Pubica y Buen Gontofr»

FlnsQdMl! otra» ttoCtaa^dMóniét Furrow»» AntawtMFtmeMrt* Aporiackww* Entra Díterontei teváto« yÓ*ií*m*t da GobtemoBuWuneMn: PimM éh»c*w>m Enlte w*mnnu Ntvfttw» y ÓRlww» da OoMa»*a

Matite da Mareo Lógico Validada ,., ¿y /y.:L-?.:.y__________________ ___ ID: HC-Q12032E021-255

Nival Oblativo Indicador Madia da Varlflcadón Supuaato

Nombre* EfteodA i*g*Uotva

Arpa R«pr>«aW*

tU«<Kw*ihitW#d

linMnd He Anátiníi

Cobertura y OtMacKe^^* tíbogHHiea

Etttfliol

Porfwfir,-triftd Am/fti

Focha do Pubfieaci©»» 6 de Enero

«o■M

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L

Page 200: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

Programa: £021~Laglsl aciónDependencia: H C H . C o n g r e s o d e l E s t a d o

UrMad M m lnM rtttva: rmt»i«:n*on» Wi»»i«iiiu<*>.uii «i nt-w n* <fo r » ™ L«om«tew« FInalWaó:Actividad InMItixslonal: Pu m * i Pube™ y Owm GcMcmo Fundón: Acometo«« Eniu> t>i«n»nta Ntwto« y óetfem« óe Ge**»™

dubfundón: Piirticfp«cíoo*» ífní»n Oriniento* Nheto* y 6t»fcf«i» d*> Gobtotrw

Matriz de Marco Lógico ValidadaI D : H C - Q 1 2 0 3 2 E 0 2 1 - 2 5 5

Mtvel Objetivo Indicador Medio de Verificación Supuesto

Com ponente Aettpwfcsí l.pg*MnWvo* tmpuivMJo* tw» tos tnícijuinto* Noni t»e Wdwwb an ta Oawaraettu da AcUeydoe Nombre Fuente n* npgiwro m Ofjeüto Mayor Oue GsisM VoUmtod «o tot Integramos (fot

r*cltnlcrílf» Mpdir «1 Gtotto rie nn rt Trobftjo dö to» tMlteSrtt« Common« Oos Intogran ta

Podar Log-Bfattvo pai« Resolver en Tiempo y Form ó lo* Asuntos Turnados A C om isiones

Ar ea ftospw «s Mite CMHsFn May«»

T.peOtmcmíó«

tmjiftaturs

GeiftdoDispontoMriad Pubfe«

Unidad ria fa*Wte Puntos do Acu ordo

Ambilo RorAdotCofa Muta y Oasagtegnofa CeogrAfea

fc’ntWo da Cífnikí So Obtten» Ai Co*op»fSf Io« AshoIm Dtotomirvirto« m CemNooe» Dontro <h loo

Patota*

TlempO» F*»ötriecwto8 por t* lev. ft««paeto dal tntol da Asum«* Tornado» s Comtkfone» Pariodlridaò Sameslrid

Algori imo FiöA*{AOCfAA1'CUj IM

(KtM>FEiOAafFiCArtA icntMAttvA pa p a t a ÖCriT hACiOM OC ACÜSWIX« Wc 1*8

Facha d» f*u Mención S da Enoto, 5 de JuSto

COUttKKffAOfil.H OPmnfcCO Ot t PMADr) M. »AfUSCO.AOCT«ASU*OÖS WCTAMIMAOÖS, ACOttt* A \ 0 8 TIPMP08 or. 1 Fr, POM i.A» COMrtlOM'R FH tOSPtPkJOOB ÜfW**MW>8 *cumAWWNAWos tu («robto

NrwnOro

A/«rA Ra*p6ri*ab*o

D<lAn»*t*M Arile» del Decreto

Otete*« Mayo»vntor Kri»* Roso S»tet«tötM .m A8UNT09 1UnMWtO«i A t.A« COSHiOW»* rH VOR hSWüOOS tJMOiNAftKW r |-;X t«A0M(PNAAlO9 F« FSRKHO

Afa linea Base Wf3 PtsponfcflWad P»H)!rc»

f’OriOdciöBö Somwusri Unidad da AnA&a* Deoetes

Pértodov'Mptiw 1 * 1 0 , 2 - » Cohafam y Desagregación GóogiiMic*

Fsíntoi

PeriodWded Semccirál

Focha do Pt/bBrflcWn Sdeßrteto, SdeJufio

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 24 D

E DIC

IEMB

RE

Page 201: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS ig iiiiffisn iM ii®Programa: E021-Lag!»laciónDependencia: HC H. Congreso del EstadoU n U t d AdlAtnlüfiatiVi: FwtedecMenlft >nt«jrtn*f(frK-írw>*l para N 0***1 rol Vi ri* Tjirtyre I Aetfvfeltd tmrffHldtonah Fotuto PuMc* y Boa* Gobtnmo

F1n*fld«C); Olr9» No CtosifíCíKUtI mida Fwnckm« Anidridi«»ftlittfòrt: A<>0(t#ck»ieí Entre DMomtta# NfvHea y Òid^ne» (V} GrtfpmoSubhineldhí PiHtepaetore» Entre Urdiente« Nfrdo* y órdenes de Gobierno

Matite da Marco Lògico VdldadaID: HC-012032E021 -255

tllval Obfattvo Indicador ■ : Madlo da Verificación v ' ; W :-Supüiató

Nombre fcrfctaniete eri la Ceneraddri da Atirenk»

Aída Rwponubt*

OrftjXKdb&dMi

llrédert dé Àn&fcTrS

Cobertura y D**«greflodón Ceoqniríca

Estatal

Partodícklad Sometfrní

Ffehh dé Pubdroetdn

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1981

Page 202: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

U nM M M m tn M n O m : rmJM*c*n*loo»o pw . *t Duairoto da Tana» LeqMufva*AottoMcd In M U udon* * ™ *t« Pm* . , t w , oauánu

Proy m«; E021-L**l«l*ctónDependenels: HC H. Congreso dol Estado

Mitrttd»M>fco L6fllooV«lkl«da -j : v .. 2 h i l ; : ;* .______________________________________________ ID: HC-012032E021 -255

N i v a l V J 1 j:;; í M e d i o d * V o r f f lc a c ló n S u p u e s t o

Actividad Oeirienar lo* Recorto* Necoíatoe Oua Permrtnn Al H Cong/tmo da Estado O » Ctimpftmianto a U Afonda Común Legislativa

Nombra Nombra AulfioveiMKiAn Trimestral EXISTENCIA DEL PR ESUPUESTO POR POLÍTICA DE AUSTERIDAD

Datadún EhctemSa da la F|ecoctin deJ Gáatb WMée A/m Responsable Diracdón de Fteruas

1*» OtnstoÓttponíbitkled PúMca

CKmentWn FRdcnd*Unidad da AnAMi* . Monto E artído

Ambito

Metido d» Cátodo

rídN ttt

Ó tridteador Sa (Áfona Al Comparar al Efetoc» da lo* Aneare« con «ri Probant» Inicial Pteaupueatádo y Autorteado daMarine CetiréffrUeda.

Cobertura y Desagregación CeógrtWcá

PertridWdad

Estatal

Trimestral

Algoritmo FAlUIfttTmeffSlOO

dóndcKAÓ-CnCWNCWSNIA ADMlM^OACIÓN OF.lomctmeoerr »^ram Kífi oírtooo* fu h wi<nccunK« rnoortAMatxts a turner* EN H. TMMCtEmE

Facha de PuMcacMn

Nombra

S de Fnam. 5 Abril, 5 da M o , S d» Octubre

EridenciA en le AdnOnbtrertdn de lo* Roturaos

VntoUr*aSa*e 100 A/m Responsable

Ma Uno* Basa »14 ÍXnponlNWad

PfftcüScidiKl TrimaNtel UrtdédttoAMM»

PerMoa/MaOi« i - 100.2-»00.3- 100,4 * too Cobertura y Desagregación Geográfico

Estala)

Potorflctíad Tibrwshfcf

Fecha de Püt#e*ri6rt

Y FINANZAS

Ofrat Ne CTaaBtedas an las Fundar»* Anta fleta*Funalfa: Aportecmrvr* Erar* ORtrartn Nhwta» y órdenéa da Qebtema8uMltiaf6n: l rtlclíMdone*EtoeCMarpnta»*NtogMyÓ»ri<ina«dBflob»rno

982 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

Page 203: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

24 DE DICIEMBRE DE 2014 PERIODICO OFICIAL 1983

Gobierno del Estado de Tabasco

Estrategia Programática 2015

E N T I D A D : O S Ó r g a n o S u p e r io r d e F is c a l i z a c ió n

Fecha

D D MM A A

2 8 1 1 2 0 1 4

E s t a d o

1. MISIÓN

Somos la institución que mediante el ejercido de ias tacultades y atribuciones conferidas en las disposiciones legales y conforme a los valores institucionales, lleva a cabo la revisión, fiscalización y auditoria de cuentas Públias; fomenta la cultura de rendición de cuentas y la transparencia de ia gestión publica, así como el desarrollo profesional de nuestro personal.

Teniendo como misión efectuar ia Fiscalización Superior de la Cuentas Públicas con calidad; contando con personal calificado prolesionalmente y contarme a los valores institucionales; optimizando el uso de los recursos tecnológicos y la motivación hacia el logro: coadyuvando en la mejora de la gestión pública de los entes fiscalizares.

2. OBJETIVOS

Ajlmpulsar el Sistema Nacional de Fiscalización.Incrementar la cobertura y et alcance de ia Fiscalización Superior y ia mejora dei Control Interno de los Entes Fiscalizabas mediante la realización de auditorias coordinadas con ta ASF y los Órganos de Control, apoyándose en la homologación de los programas y procedimientos, así como la profesionafización del persona! del O SFE como apoyo en las auditorias entre pares.

Bjlncrementar ia efectividad de la Fiscalización Superior.Fortalecer la eficiencia y eficacia de ia Fiscalización Superior en los marcos legal, estratégicos y de gestión, fomentando la transparencia y rendición de cuentas en la gestión pública.Proveer al H. Congreso dei Estado los informes de Resultado accesibles, relevantes y oportunos obtenidos en ta revisión y fiscalización de ias Cuentas Públicas.Sistematizar el seguimiento a las recomendaciones y acciones promovidas a ias Entidades Fiscalizadas.Mejorar la planeación, ejecución y seguimiento de las auditorias.

CjMejorar las competencias institucionales.Institucionalizar la planeación estratégica, táctica y operativa como un proceso permanente, integral y progresivo para armonizar los objetivos, estrategias, proyectos, indicadores y metas hacia el desarrollo institucional.Reforzar el Control interno del O S F E mediante la identificación y prevención de riesgos; el cumplimiento de las responsabilidades de los servidores públicos y del marco juridico-normativo.Optimizar ia administración de ios recursos financieros y de servicios del O S FE para impulsar el desarrollo de las actividades institucionales.Fortalecer la gestión del talento humano.Optimizar ei uso de ios recursos que proporcionan las Tecnologías de la Información para e¡ desarrollo de las mejores prácticas en materia de Fiscalización y Auditoría.Buscar permanentemente la mejora continua de la Fiscalización Superior y ia satisfacción de ios clientes y usuarios mediante ia gestión de la calidad, vía la acreditación y certificación bajo estándares nacionales e internacionales.Fortalecer ios vínculos institucionales proporcionando una respuesta oportuna hacia la sociedad en términos de la divulgación de los resultados de ias actividades sustantivas, promoviendo de manera interna y extema ia identidad y posicionamiento institucional.

DjFortalecer ia gestión pública de los Entes Fiscalizadles.Coadyuvar en la mejora de ia gestión pública de tos Entes Fiscalizares a través de acciones técnicas y normativas para homologar criterios dentro dei ámbito de competencia vigente, como parte de ios esfuerzos dirigidos a fortalecer ia cultura de la rendición de cuentas y la transparencia.

EJPromover la cultura de transparencia y rendición de cuentas.Fortalecer ia cultura de la rendición de cuentas, ei acceso a ia información pública y la protección de los datos personales.

Page 204: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

1984 PERIODICO OFICIAL 24 DE DICIEMBRE DE 2014

3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ACCIÓN INSTITUCIONAL

1. - FiscalizaciónPromover un Sistema Estatal de Fiscalización.Realizar auditorias coordinadas cor, ¡a Entidad Superior de la Federación y los Órganos Internos de Control.Impulsar ios procesos de Revisión entre pares.Promover e¡ fortalecimiento del Control Interno de los Entes Fiscatizables.Promover y crea' convenios institucionales de cooperación.Efectuar y mantener acciones de control interno dirigidas a validar o verificar el cumplimiento de las metas y objetivos de la Fiscalización Superior en el OSFE.Fortalecer la labor fiscaliza dora mediante el apoyo legal a las unidades técnico-operativas a efecto que sus actos sean apegados a ias normas legales.Homologar criterios de Fiscalización, independientemente del ámbito de actuación de las unidades técnico-operativas del O S FE . RetroaIimentar a tas áreas lécnico-operativas respecto de las resoluciones recaídas en los recursos de reconsideración, amparos, controversias constitucionales o resoluciones emitidas por el Contencioso Administrativo.Vigilar que ¡as resoluciones jurídicas se emitan, con total independencia, objetividad y apegadas a derecho.Mantener actualizado a los servidores públicos del O S FE en las modificaciones a las leyes y normas que regulan el ejercicio de los recursos públicos.implementar la ejecución de las auditorías del desempeño para determinar que las acciones del ejercicio de tos recursos públicos alcancen ios objetivos propuestos, con apego a la normatividad. con eficiencia, eficacia y economía.Definir y sistematizar indicadores estratégicos que permitan evaluar el desempeño del O S FE.Homogeneizar la estructura, criterios y presentación de los Informes de Resultados.Proveer al H. Congreso dei Estado informes accesibles, relevantes y oportunos sobre los resultados obtenidos en la revisión y fiscalización de la aplicación de los recursos públicosIniciar el diseño y operación de un Sistema de Evaluación y Seguimiento a las recomendaciones y acciones promovidas por el O S F E a los Entes Fiscalizares.Realizar evaluaciones periódicas del Sistema de Evaluación y Seguimiento de manera efectiva.Incrementar el alcance de! Programa Anua! de Auditorias, Víalas e Inspecciones (PAAVIj.Actualizar la normatividad para la práctica de tas Auditorías.Institucionalizar la proteslonalizacíón de las competencias de los auditores.Evaluar e! cumplimiento del Programa Anual de Auditorias, Visitas e Inspecciones (PAAVI).

2. -Capacídad institucionalAdaptar ta estructura organizaciona! conforme al reglamento interior y al manual de organización del O S FE.Normar y fomentar ia cultura de autoevaluación y evaluación del desempeño institucional.Alinear tas actividades de las unidades administrativas del Programa Anual de Actividades Generales (P A A G ) al cumplimiento de los objetivos del Plan Estratégico aprobado.

3. -Consolidar ei Programa Anua! de Trabajo de la Dirección de Contraloria Interna.Lograr que ios procesos institucionales que efectúen las Unidades Administrativas cumplan con la Ley, la normatividad y tí marco del Control Interno correspondiente.Verificar la optimización de los recursos proporcionados a ias unidades administrativas mediante ias auditorías internas.Lograr que la gestión de los recursos financieros cumplan con los principios de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestaria.Implementar el Servicio Civil de Carrera,Profesionalizar a ios servidores públicos mediante la ínstitucionalización de la capacitación.Mantener actualizado un diagnóstico dei clima organizaciona!,Generar un esquema que permita evaluar de manera periódicamente el desempeño de los servidores públicos.Reforzar el compromiso de ios servidores públicos hacía los valores institucionales y ios principios éticos, de conducta y actitud de servicio mediante la aplicación de ios códigos conductuales.Proporcionar el soporte técnico para incorpora” en ta administración de la seguridad y ia contingencia.Proporcionar servicios que garanticen ia seguridad y ta integridad de ta plataforma tecnológica y de ia información.Asegurarse que la plataforma tecnológica tenga un óptimo funcionamiento.Verificar que los proyectos de aplicaciones informáticas se planeen, diseñen, desarrollen, impíementen y se actualicen de acuerdo con metodologías y modelos de control interno.Fomentar ia cultura de la tecnología de la información con énfasis en el modelo de ta institución.Verificar que el uso de la tecnología de la información se desarrollo en un marco de aprovechamiento y calidad alineado al cumplimiento de ios objetivos institucionales.Implementar un Sistema de Gestión de Caiidao bajo estándares nacionales e internacionales.Promover ia calidad de la Fiscalización de las Cuentas Públicas y del Informe de Resultados mediante la certificación y acreditación de los auditores.Promover la participación en los Premios de Excelencia, de Gestión Pública de la calidad, innovación y la competitividad gubernamentalCrear campañas de divulgación utilizando diversos medios, con ei fin de alcanzar la más amplia difusión y contribuir así a la formación de opinión en la sociedad a través de mensajes claros, coherentes y que reflejen la posición institucional, (foros, visitas guiadas, boletines, etc.).Firmar convenios de vinculación con instituciones públicas y privadas.

Page 205: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

24 DE DICIEMBRE DE 2014 PERIODICO OFICIAL 1985

4.-Modernización de la gestión pública de los entes fiscalizables.Apoyar la modernización de la gestión pública de los Entes Fiscalizables. (Diagnósticos, capacitación y lincamientos entre otros).Transparencia y rendición de cuentasDefinir e implementar los mecanismos de atención ciudadana conforme a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado que aporten información útil y actualizada.Emitir los lincamientos en esta materia alineados al marco jurídico y normativo vigente.Sensibilizara los servidores públicos respecto a una cultura gubernamental de rendición de cuentas.Capacitar a los enlaces de tas unidades administrativas en tos temas relativos a la transparencia y rendición de cuentas.Contar con un sistema de Archivo Confiable para la conservación, guarda, custodia y ágil consulta de la documentación de Cuentas Públicas, papeles de trabajo y demás documentación de carácter interno que el O S F E genere en el desarrollo de sus atribuciones.

4. PRINCIPALES PROGRAMAS Y PROYECTOS

Programas:a) Programa Anual de Actividades Generales PAAGb) Programa Anual de Auditorías, Visitas e Inspección PAAVIc) Programa de Capacitación Interna ICADEFIS 2015

Proyectos:1) Servicio Fiscaiizador de Carrera2) Profesionatización de los Servidores Públicos3) Auditorias Financieras, Técnicas, operaclonales y al Desempeño4) Implementación de un Modelo de Calidad para la Gestión Pública del O SF

5. PERSPECTIVA DE GENERO

Se impartirán cursos para dar a conocer al personal las leyes que se han aprobado para reducir las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres, los cursos se impartirán a 40 hombres y 40 mujeres.

B. ACCIONES MAS RELEVANTES

a) Incrementar el alcance del Programa Anual de Auditorias, Visitas e Inspecciones PAAVIb) implementar el Servido Fiscaiizador de Carrerac) incrementar las acciones de capacitación conforme los recursos con que se cuentend) Implementar la ejecución de las auditorias al Desempeño para determinar que las acciones del ejercicio de los recursos públicos alcancen los objetivos propuestos, con apego a la normatividad, con eficiencia, eficacia y economía

7. METAS

1S9 Auditorias (Financieras, Técnicas. Operacionaies y de Desempeño contenidas en el Programa de Auditorías. Visitas e Inspecciones); 8 cursos de capacitación internos: y 86 servidores públicos (Servicio Fiscaiizador de Carrera).

Page 206: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

1986 PERIODICO OFICIAL 24 DE DICIEMBRE DE 2014

PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015RESUMEN POR DESTINO DEL GASTO

OS - Órgano Superior de Fiscalización del Estado

|4000 63J41.631J0 ojio! OJOS 43,061,631.00 i

[ r o m » « « . . ■ 63,0*1,631,00 )' ojo} “ i • • 433*1,63108 i

PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO CLASIFICACIÓN FUNCIONAL Y PROGRAMÁTICA POR OBJETO DEL GASTO

[ 63.141.631 JO I o jo ! 0.00 43.841.631 JOj ParÜrioaclMei i 63J41.631.001 o jo ! 0.00 63.041.631.00! 6000 I 63.061.631.00 1 OJO! OJO 63,041.631.08I * 1 » 63.0*1.631.00 j. OJO! 0.00 Í3 .84U 31J0! 612 ¡ 63,061.631.00 i 0.00} OJO 63.041.631JOT' » r'.f ! 63.061.631 JO OJO 63.B 4U 3t.B 0

PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO CLASIFICACIÓN PROGRAMÁTICA POR OBJETO DE GASTO

GM SroCO h^iLí.rf- PtHH,,:;. r'vj :■ L,. K. ! ir: c, "

i Órgano Snperior de Rscalizadán del tstadc 43,041.631.00 j--------------------------? —

0.00 0.00’ 43.841.631.00 |

: Iraasferencies. Aaignecroriev Sobndios y Dirás Ayudas 63.041.631.00 j 0.00 i 0.00 j 63J41.631J0

Fhcalizaáái 43,061.631.00 ! 0.00 ii

0.0D, 43.041,631JO

Asignaciones Presupuestarias 41 Poder legislativo 63.041.631,00 í o j o j o j o ]„L.,

63.041,631.00

Page 207: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

Programa: E022-F1«e*rtzaolónDependencia: OS Órgano Superior de Fiscalización del EstadoUlifcW frriarteSuperiorriiPrSÈiteraefóf»Afltytdrid NttHltiWHt! Fí*c«*?»etóny F*PvHrónrt®l*CtWi*Pub*e*

FlnéUded: GoW*moF ta d d n : Otros Seivtao* OeneraleeSubfimcfótr Orma

^ :V £g;a: i;i- : : '!::: .y -:!I : : -: >M m »rbE dra .M aw ribó V jj|> d » d < i^ID: OS-016110EO22-281

Nivel ObfMlvo Indicador Medio de Vertflcectón Supuesto

Fin CeHUtlbuIr * MejorAi rt Fi»/rìr_fo (M toqretq y GASto, Asi Como te Sstaguatria y Citsfctdte dél Patrimonio do tot Fri!«* Pi-bR«Of rivi Cftaeo rio Tábnsco Mateante te FlaeaHwten rie Sv* Cuentea Pdblfca*.

tambre

Oefmdón

li»riueriefrtoman>^tot*»«ea— *>Aterit

Sa Rotte«» Al Alcance rio la F«scaUMe*j« an KM Attero* rie PrtfttfftrMK* y Ente* Fteea&atite*

tambre

Atea Responsabte

fnlorm* tte RrrMiriarto*. Pitean do ObsArvfictenH, Deaero rio CteWcnrión ri» te Ovante Pittorica y FirtoamtenK» rie Rwpor»»W*d»riw(flretetón ria FHceJmKióft y Cvaiwtdón Gubernamental. Dirección

Lo fisraH7«crófi perniile ¿bordar la luctm conira la corrupción riosder un nuovo oníoqu»

T«Pü fiatrateoícoIHspntehAteri Puyada

Itewwslófl ERcscte UnMnri ria AnÓVste forieri

Ambito

MeMdri (te Cáleuto

naturiate«

8» Obliane ri» Sumar el fodtee (M Presupueste ¿urinario ripatCtna Ponderación Ea 070 Entre et britr de Frite* ¿gritado« (tea) Cuy« Ponderación Es 090

Critwrivte y Oa*aoreí*4Mn Geogriitai

Peifodtektari

Esteta!

Anual

Algoritmo

Yate» LAmw Baw

W . ote (iPAj «qtní**)«y * * lu c r i t compone pon- NncF nr rnrmjriuírro auwtaoo ptaj *9KJUAi. A TMrmtfcTrifETMr w ai dc\ pacm/ncsni oc utMti6*mAFt*C*J?AtMtw tff i lorw. t*i rftMiteuMroarifftAOORJCnCDOtenrec ite inte* AUurrAM» (<fa> as nuai. artm s!tF: »OtAU* E#nF*ft*T.AM*Al)r» fc!%

Ferita ria Pubfeateón ¿«este rie 90tri

A¿o Linee Bes* 9014

r>M«W<M Anuál

PartorfetMetes 1*t

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1987

Page 208: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

s ec r e ta r ía de p la n ea c ió n y finanzas

Programa: É022-FlacalbaoiónDapandanda: OS Órgano Superior de Fiscalización del EstadoU n H > d A d m In Is tts W » ; t ig m o óm r ttu ta m it* A m M M ktMhua*on«l: rta ii»»i^yiW vM to d«i»C v«ii»íS ií»e .

GotitemO lrde Otv Wcw Gen—* ce Oboe

f ........................ .............M attli i l a r t ^ o ltfg lo é V ^ “ «* «-

ID; QS-016118E022-281Ntval Inrtoiiíiéf:j( Modlocte VorlrtMófón 8upu««to _

Pmposllo Ef Oafff Mí |on» ln Calidad da la,i Auditoria» páre Apoyar 1» t)plltrtMic|dn de (os necuiiót Publeoé de loe Ente» Fiteaitfito»

r*?mt>r» h*aaaa>ii<mi^ternn^ Pltta.

L'rflnietAn Comprendo la AortKoríe dn la CuernaPrtNifi», 1 » Pn*WfmleoW>» da Auditoría y »1 Indo# dat Montó AudHftdo

lipe Estratégico Ertáeria

Afflh'to Ro«iw<tog

Meiórfo de Cátcuto El indine dr> Auditoría de le Cúpula Pubórs (tocp) 5« Obten# da >* Surha def ínrten i»e m Awítnha de la Cuertii rúbBca (l*cp) «m Una PondemcMn dé o 30. é Indice de Proeettetentos dft AtnSiorl» (tpelCnn Una PoMotedón de 0.35 y del Irwtee iM Moren

Alattritmb IW»* 0 30 (WCP> - P » («TAI * 0 3% IIMA* t>£»íDF;ínokc nF auwtona m la cut-ntA pi»w.k:a|WCP) OUÉ É* *3UAl Á NAÍVtWNAft KO PF AUPiTOPÍaf np*l.(7At>*SMAPWOWrAUWIOnlAS H*J©flÁtfAÍ>A$Pit*CP Dí fW3CPWMF«rOS oc AuntroníAirA)qrjr R»K»MIANPA,WMPt*>AP UQ. Ot W*OC< DW?t«n>S APUCADOSce«, e n o t í t t t u * p m x * K O m Aut»To«ttffTAI

Valor Unoá Bese w>*-4

Arta línea Baso POM

Pvtiorf¡e¿daii Anual

P-rtodosíMeles 1 n 1

Nombm Prvqtten* Amwl de Aodifoda*. Vdb«* • tntpotttorws (Pasvi), Programa Espático de Aodrtorfii (Peal. Wom» de ResuAadoa y P0*9©

Area PeaponaatAe DkeocMn de Fi«á«AracMo y Ew im cMo Ouhémamefíiel. OcaocWWt

O a p o M e t n á PiNada

Unidad da Anáiñrt» indíee

Cobertura y DceagteoaettnOeodntbca

Eetairrl

Periodicidad Anual

Fecho de Pitb&sdrin AQOffo 20(4

Los entes flscsüzeblos otorgan ios elementos pora conchiu en ifemtw y forma lás auditorías.

1988 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

Page 209: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SE

CR

ETA

RÍA

DE

PLA

NE

AC

IÓN

Y F

INA

NZA

S

ÜB

IIB

HIU

BIH

IIIE

IIB

SB

24 DE DICIEMBRE DE 2014 PERIODICO OFICIAL 1989

g g s ï

I I

1!

IIIIl iI I

i l

« I

I l !â S I

?g*1S

ti l

êîUI !; i

i f

ê l

C i

=> E2 6

Page 210: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

iniimimiHiiRiii

Matte de Marco Lógico Validada IID: OS-016118EO22-201

Ulva! Objetivo Indicador Media da Verificación Supueeto

A c t iv id a d EJfcudón de los Pliegos Ue C*ipo* tiombre Infle* de Otete PattewnM Nombre Pliego de Civgra y Controles Ewedlwtera Juridem

Los daño® patrimoniales causados a la Hacìendu Public« son resarcidos on su loifliidnd

(Jdtinidán Comprendo too Proewtettleftio* Itesaidinno# MetedM » tetegrodM Aro» Rraponsotote OlreoctendeAsvnNM AnfiRt«

Ape GeiüteiDHpofdWflrtttd Priverà

Dimora Wn Eflcacta UraJad de AràWs Indk«

Ambilo

Metedu de CAlcuio

RetuftftHo*

El índk* dii Onte Poirtmorial (fcfe) So Obi tene (tei Memoro ite Procodírttlénloi néeiuftttorioe traograntes Entre et Nùmero ite PioctefmterKos ftra»rdwitoo Ptictedot

Cobedvro y Deràgrórà®*®0 QeugrdffcA

Estala)

Porioriàa iteri Anual

Algoritmo iw . rte«*ipnr

OÒUPP Poeto» de Puràeoctrà Apralo do ?ote

w m m ocrrtociinu*fcj|w>snFR«M:iT<MWOS

w>w m u t PteX Frxuu^rofl ntSAHCPorw» inictaix»

Voiot liner» Ram> M K ,

Atei |.ftvM» B«JP 3*M<

Penodirided Anuid

PenodmfMett* 1 *1

4 SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

Programa: E022-F1«c«nzaclónDependencia: OS Órgano Superior de Fiscalización del EstadoU n id a d Admtrvietrwttve*. órgano Suponer Pe Ftacamodón AndvtdrMt tnntftuetonal: r t ta h * c tó n y l n U > dé ú Cu»n» Per*»

FtnsOddd; CoUeme FunoMn: Orò» Servid»Subfundan: a »

1990 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

Page 211: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

*k SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS iHIlflRIHIlIfllinilKlProgram«: E02ft-Fonn«etófi y CapMItaokSn Ai Personal GubernamentalDependencia: OS Órgano Superior de Fiscalización del EstadoLfofcted Adndnlotrwttva: Órgsm Supafa 4* fteeMrfatei GvU***>ActMrfMd hwtftookwí*, fl«c**r/faó»i y H«vW4d da is Cuenta Putfcca P m M tt! Oiro»S«r

tubfcmcfórt: otteá

Miri* do Marco Lógico ValldedaID: OS-016118E026-29Í

Objetivo Indicador Medlode Verificación fMijpuaMpio... ■

Fin Contribuir a In Prnl*«t«itm**cl<Jn riti fo* Stfvidnrrm Pùbico» pura Efietahlur Su OawwruxfAo.

Nwnb»« Imán* de IhefcmeMn ári DeeampáAb «M Oto Nomlxo Gvshrstlmft del Oaacfftpafto Los servidoras públicos son cltcfontes y productivos.

(.¡alinfcíón E) indir« un Evahi.vdón dtí DoMtmptefto « t SaiYidd PtoalUíMíot de Carte»« (Ste| Aran Haapomawo UnMádl fatici dd $féCome randa k » Sa^Adors» Púbbcoa

DteponmifeiMf Privadaírpo Filralégtco

PWeaciaU iM U M A n M i U »

Ambilo ftosuiisdo»Cofomira y DwagrpgocüVi CtoogriMlea

Mf'tóOo tío Cókuta 61 kaftee da Fvsfondórt iW Dcsónipórto iM Servicio Ffrcfiliffldor da Cftfter» (tedsfe) 5«OWlan« dei Toil <k> Servidero* Pttobcos del

Fatemi

Pertpdkddad AnualSPrvMo r?«c®l7ador da Carrara í&fcj Evaluado* mm Ópftotos Ro*u**do* ¿ntio i

t 'tq w i im o

Tofnl di» Servidore* PúWeu» ttíl S*Citosrc - rsA‘s»'tr/»sPSf c HPWCE: ror*l. IK; StWOOiKS PlWf KOI' orí. $rc W H. imoos con ormo® MEWLTADC*rararc: rai.Ai i* ctMVüornn rim tcosron. uro

Pacha da PubUcAcifa MarrodaTOtft

Valo* Mo m Bate «0%

Ate M w i Bm « ZOtS

PcriodteMad Anual

PorkxkMUeias tal

( O( 0

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L

Page 212: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

( O( Or o

Programa: E028-Form«cl6n y Capacitación Al Faraonal QubamamantalDapandanda: OS Órgano Superior dé Fiscalización del EstadoUnktwl AdmtnMnrthn: Opina Suputar dtritoitoKMn FliwHdMl! OoHumoAuttVldad rnvtttuofonai: y RmMIón d> la C u ««« Pubfc» Fundón: Oin» fenfeioa Ocn»«*»

SubfuneMn: Oww

(£ SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS l l f l M H B I I — HHlill..amar-

ID: OS-01R118E028-291Nhral :í ' . Oblativo Indicador " Madlo da Verificación; : ; :: S u p ú t a t e

F'roposilo lo « Senritloros Públicos dot Órgano Superior tí* FtecaftjadAft Cuenten con *A S«oficio Ffscatiyador de Carrera

Hombro Nombre EvsItinClcftp* dpi DoíPmpeAo El O S F E cuontn con los recursos; neceaarro» pera ímplomootor ni Soivwio Fiicftlirador de Carrera

[>©firack)rt El Porcentaje de Impiemeniáción del SoMcío TI«enHfj*rtor ríe Carrore (Sfc) Cnmpnmt« tm Faww ConrAftdas para éti Imptemenfactón

Area nospentabte Unidad récnk* dd «He

T (»DurwnaidA

Entre Fucos Planeadas

EmalógtoaFitaacie

DiepomUMarf

IMdatfdoAnilW«

Privada

Porowilnjp

Ambito RotuiOutonCobertura y Désagreg&ridnOeagréteri

Matóúo iJ» CtUcuio Ci Porcentaje de Implemewlaeíón MSftillé Obtiene do OMdlr el Número Total 4« Fosea

ewofai

Conduttat pwa hnplerttantar *1 file Entro «1 Total F«h b Planeada» O í» Contempla «l Slapw too

Periedicklad Amad

Algoritmo r«ri: r t«TFoisw npcsrci-ti»Fncha do PirtAcacton Murro de ?0'6COWT,LUIDAS FAAAIMFi FMTNIAn 11 SmWCIO

mCAUÍAOOí» ot CAHRS A o PCSfC. tOÍAl Oí !*$£$ tn.AMf ADAS OUf cmm upi A Ft scnviCiOrrsoAU7Aoon m;fAUHflM Nombro Interrné d* Avance da intfUámaniArJóft

'/atoé Un»« Ba«e 100H Aro« ftetportMM* UrittíAd 1'failca dM flks

Aft© Unes Base ?Í115 ÜWponibitoafl Privarte

PwlódiddKj Anujri Unidad d* AfrtWi« Porcentaje

PofKidtK'Waiirt 1 • t Cobertor» y Owgrpgwtón Geográfica

Fetmel

Pértotfltídsd Anual

Facha de Pubüeaclófí Mor» (te ZOJB

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 24 D

E DIC

IÉMB

RE D

E 2014

Page 213: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

& SECRETARIA DE PLANEACI^N Y FINANZAS

Program»: E028-Form»ci6n y CapactaclOn At Parson»! QubamamantalOapandancia: OS Organa Superior de Fiscafizacirtn riel EstadoUnMad AdmlnMraltvKAcUvMad lft*OTucron»J:

Org*™» frupnriortf*» PiwydrfteWr Ftec»*to7fc£tdn y Revteldn do te Coord*

FtnaHdcd: «obfenwFUfKlW tV O m a SprvMofi Ort«jr«te*

{¡utofUTteton; 0*™«

Matytodo Mwco Ufllco ValtdadaID: OS-01611BE02B-291

Nival Ob|attvo Indtoador Mndloda VwlflooeWti Supu«*to

Componertfa •¡iyryirtofOi f\rt>!tcc# C:apocfl«diii pyra InlpQ'/ir ri Sarvicio Fiscali/adtn d« Conora.

Flamim* Pawas a tfa aandAsaa boat*M a»l %tb Opanftsrlu» Nomltto Ffa fiiroa do fa Gt/te rocm e* do »a

CapadbKihVi <M iVc

In s nctivtdaddK fla liscfttizncifln no foriafncan con las tapncilaciontts

'•>fi1rrlcMft Et Poitunlafo cte .SOrvfdoten PtlWkrra <Jd Sir, C*i>arti»ftei Comprarid« el Total da Ait)n Reaponnatiio t/nkted Iten-c/i dri 81cSer*idbf«i Public«» Cowtcilnrtfni an la»

DteponibiMad Privads*ill» Feiidi^niJatWnstert

Ambito

ElV*eb

ftwtllnrtoa

Uivdad dr Ar»d**«?a PofCOdlBje

Coborttfra y PenA-jzpgwcMVi RoognMtca

MnliVip da ftelcv» El rortantopi dr SenrttfcWM PrjWico* do* Sir So OblitWto dr WvMc H Total do firnAtiof« PoW'-cthi Capacitedtu a ten Actiyidfides da

f»!»t8l

FlfteaWatton Ertfrn t?l TolAt do Sarvldriras POWws iW Sic

Pertodicidad Afiufll

Algmitmd I'ilPSttCC - n RnCAt'7 »OXJJvTTflCOifipcnr itnAi or stdvioontsrusiicos cnrwf'Aoos a i a> aci ivutAorn r<f

Frdw fir f,nb«cw.:i?vi Mar/orfe ?0!6

IlfCMlfACKW

rsr<*srt *0 fai oe s? Dvitx>»Es(ni«tA:t>e o h ate

Vjitorltr»* Raw too*

AAu llrwa finse '¿■015

IMrWrfeikfciff Am«)

Paikvtrti.'Wata« i - i

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 1993

Page 214: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

& SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

Program«: E028~form*c)ón y C»p«clt»ckJn Al P«r»on«l Qub«m«m»nUtlDtpandanela: OS órgano Superior de Fiscalización del EstadoUnfcM Adm lnM ntlvK 6.9»*. »««rto i d» rtwMr^on Fln«IM *l: «of*™AetlvkM fiuMKlelonak FMeni*nriitnyn<r><!iMndolaC<!mmPuMe* FuneWn: . OftntSw

gubfWKté» } Otira

Matite dé Merco Lógico ValidadaID: OS-016118E028-291

Nlval Ottativo ■ Indicador Medio da Vertlkaelón SupUMtO

Actividad CnnüemcKVi de Piiiiorttrf Nombre e»i intrida roee Ccadwina A) >w*l da Nombro Peri* do Pur»»*, OegiitroA de Im El Órgano Superior de Físcalíaración cuernaQ u ia # TAcnte«* de ReetatomlcntaW èie con Servidores Público*; eonlraíndoe de

acuerdo a loa porliles do puoatos

Ovfinlcidn 61 Pbreentajo de fctgreto Coniarmi Al P tritìi de Ptri>0lot ìW SIC Comprende et Nùmero do Personal (AQremdo d» Acunrdo Al Peri* or*

Aree ResponaaMe Lfntdad T dentea del Sicestablecidos-

TipoDifponMSded Anool

OaeSóni*mantién F IIc tc Ja UnMad do Art«** Pórconitle

Ambilo RoftuilntfewCobertura y Dwaqrogeción Geogràfica

MptMto ib Càlcolo Ef Poreen&je da IngratoCóntom»« AJ Perla itof èie (Ptrptte) So OWó*r* DMdfrndo al

Stlatnl

Numero dii Personal logrtttado Contarne Al Periti de Pi*»*» I Np*4Xfp) Fette et Tote* del Portomi ingieseifc» dri Ste fieli

Pertorfitìrfwi ArOWOl

Algoritmo w r e r o r : DF K i t S O N ^ l^WSAliO CONFQPM* A l FCftTR, OT IMJÌSTGS. f r i t tf'H OC m riS O N A L -M O F M A IX ) Fnchi» dn PuMcacIdn Ma»*o de » 1 6

Yuta Uno» BrtWi *tQ%> Mo Line* Bése 70U

Póriódíctdad Antrti

Periodoá/Méfas t -Q

994 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

Page 215: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SE

CR

ETA

RÍA

DE

PLA

NEA

CIÓ

N Y

FIN

AN

ZAS

«li

BIIM

fllBI

IIII

II

24 DE DICIEMBRE DE 2014 PERIODICO OFICIAL 1995

Page 216: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

Program«: BOaS-Fofrnaddn y Capaettedón Al Paraonal QubamamanialDependencia: OS Órgano Superior de Fiscalización del EstadoÜnM«d AdMMttnrthra: (Vgano Su*mRw ti» ritc«n,«t*)n Hnefldidi CobtemoAntvHM e Irwtnudmwt: n»cii#7»dóti y ByvhliSn dn hj Cue*» Pul*:» Función: Oliw SmvidM Orn»*)»»

SuMunoMtn cam

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS ■ H M I I I I N I i n i

Matriz da Marco Lógico ValidadaIP: OS-016118E028-291

Nival Obfatlvo / : Indicador Mattar de VartfloackSn Supuaato

Adlvklad élprhoracíw» f’rogtema do Catwrttattíón Hftrnb»* PteoMAd« da Qumptanlarria dal fVafpame 0a Nombre Intornio de CapjKrta'dón In capflcáaciÓM proporcionada « fusservidora« ptiWtco# poi OSI E so ejecuta do acuerdo a lo programado.

tetotríidn RI Pcwteottfe do CumpUmhmto de» Programa «J* Cwp»c*i»e*An Cvtiprsixto loo Curso« Aie« ftaofWMiUle UrVdsri Técnfea del SteImpertido« n In« Sm vWo w * PtiWtóoi dot Sic

OraptMtlliAjrtJHf PrwiKteilpv OM¥*n

r-trnoMidn RUcncifl Unided de Anàflirs F*e«c*nt6ja

Ambilo BwijHtak»Cobertura y Oemngrfga^àn Gflogrifìc»

Mai Acto do Citicelo El Porcentaje <ta CuwpIflTtioitie dol Programs do C*e*c**C*6n Se Ot>w«rtt>

fmmOnriw*r«<fo el Nùmwo ikr ClirM n do (*flr»Art(ftddfl Ftoftosdr»» EMm el NtVmoro de C orte» de CapndlacUSit Planeado* an oi PioQr*ms de 0 * p* d l«to n

Ptimdk&Uié Aitual

Algori tmn t'PC: CCC-VCCTPC

tX C CttrtSOS G f CAPACI’ *Ci<W RCmAMJS Fed* do PuWtcacKto Merco de 2016

c.orrc tn*)3Cflrtw eaPAtrtACKW I’ía n ía o o ü r.N r i rdOomiMA w CAI’ACNACtó«

Vetee L(n«» baso 100%

AA» l>-oa Base 5015

PortodkW*d ArtoiM

PoriódiaÁAet&s 1 - 1

996 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 20

Page 217: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

Programa: E029-Formadón y CapaoHaolón Al Personal Qub*m*m*nto)Dependencia: 0 5 Órgano Superior de Fiscalización del EstadoUrMad M nlnM raUVK Onj»™ Suptrt» d i FHM»r»*>n Actividad IflMItuelwMl.-

Fimndwtl OoWemo nurtcMní Óm 3»»yWo« GaruMolMSuMmeMn: om»

Matrtx de Marco Lóaleo ValidadaID: 05-016118E02a-29t

N i v e l O b f a t f v o I n d l o a d o r M e d i o d e V e r H t e a e M n S u p u e s t o

A d M d a d Emittóri «Je CfmvfxnMmi* con Requiaiióf de lo* Permei de Puetloa

HOWllw» pareante» de lee ll»s«M tea «a lee Pariese «a Poema« o m Compì« m á » eanvaoeleri» Nombto ContfniocWn de P«r*onrt, Porta de

Puestos vGomoeJiuiriA Emnitl«de Ingreso Al Sic

Las convocatoti*» em itid»« ddundnn dnrnmtìnlc los requisitos do fos portóos dé puestos,

DeHMeMn p Pwcsrttefc de toe Requisitos de los Pedies de Puesioé (Xn Cümpien con to Arte R*spon«iWe UnMed idcrtn dei sicConvocatoria (Prpp)Cortf»rende 44 PeíeoneJ

OtyMffiMMMf Privarti*TIdo Ge«dònDimensión ENèéde

L**Md <***«>’» PofceMaJe

,Adibito PesullaUpe

Crtrtrturt y OMiqpeflpeid» GeogrlSca

•MecfrfodeCfttouto Ptotemap de hn Rece etilos *» toe PnrWns

de Puestos Ode Omtptoft con Ui Convocatoria

Esistei

PdrhMMdwt Anual

AlQ0ri*r* rfirrwtneecfAPíh«DÓNO»n p$ct no. nn rfbfiONAi r r w w oCOftTORW A LA CONVOCA'¡MM0* FM ROA«)

Fectat de PuMíeeeMn MerM de KMfl

m 101 Al OB BlWOMAUMGAtMDO

Vfilor Une* Rote T t%

Ato Unan Besé 7Ú\ñ

Psrtdrtddád Ánvtt

Pertedok-Mmás 1 - !

DIC

IEMB

RE D

E 2014 P

ER

IOD

ICO

OFIC

IAL

Page 218: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

1998 PERIODICO OFICIAL 24 DE DICIEMBRE DE 2014

Gobierno del Estado de Ta b u co

Estrategia Programática 2015

ENTIDAD: PJ Poder Judicial

1. MISIÓN

MiSIÓN.

Impartir Justicia de Calidad: Accesible, con rostro humano, conciliadora, transparente, imparcial e independiente; para contribuir al estado de derecho y la paz social,

VISIÓN.

Consolidar un Poder Judicial ético, de vanguardia y sensible, en búsqueda de la excelencia y la superación consterne; que privilegie la solución de conflictos a través de Medios alternativos, con respeto a los derechos humanos, con el fin de incrementar ta confianza y credibilidad de los ciudadanos.

2. OBJETIVOS

O B JE TIV O ORGANIZACIONAL.

Servir con eficiencia a la ciudadanía mediante procedimientos de calidad que aseguren la seguridad jurídica en la imparlición de justicia.

Fecha

OS MM AA

28 11 2014

O B JETIV O S ESPECÍFICOS.

- Aplicar la mejora continua en los procesos relacionados con la impartición de justicia, para que estos generen confianza y credibilidad en la Ciudadanía.

- Que ta justicia se aplique de manera imparcial, transparente, justa y humana, libre de injerencias externas al ámbito del Poder Judicial.

- Lograr una imagen sustentada en las decisiones justas de personal profesional capacitado y honesto.

3, LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ACCIÓN tNSTTTUCtONAL

Contribuir y cooperar con los gobiernos Federal y Estatal. Así como con los Poderes Ejecutivo y Legislativo del Estado, Fomentando el Estado de derecho, que permita brindar a la población del Estado una Imparlición de Justicia, pronta y expedita.

4. PRINCIPALES PROGRAMAS Y PROYECTOS

Los Programas que tiene considerados en Poder Judicial del Estado de Taba seo, para coadyuvar al cumplimiento de lo establecido en el Objetivo General "Llevar a México a su Máximo Petenera!' deí Pian Nacional de Desarrollo 2013-2018. así como a los enunciados contenidos en la Meta Nacional Eje 1. México en Paz, son los siguientes:

E023 Impartición de Justicia.

Este programa es uno de los más importantes para el poder Judicial del Estado de Tabasco. ya que ia mayor parte de los recursos que lo conforman están orientados a satisfacer las demandas de servicios que en materia de Impartición de Justicia requiere la población,

Page 219: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

24 DE DICIEMBRE DE 2014 PERIODICO OFICIAL 1999

M001 Actividades de Apoyo Administrativo.

Las acciones sustantivas a cargo del Poder Judicial del Estado de Tabasco, asi como sus distintas unidades responsables que lo integran, requiere primordíaimenle del apoyo de las áreas administrativas para garantizar su adecuado funcionamiento, mediante ia administración de los recursos humanos, financieros y materiales que demandan para su ejecución.

Estrategias Transversales para el desarrollo naciona!.

En ia consecución del objetivo de llevar a México a su máximo potencial, además de la Metas Nacionales se ha puesto especial énfasis en ta Estrategia Transversal Perspectiva de Género en todas tas acciones de la presente Administración.

Por lo anterior, de ia lectura efectuada a ios programas a cargo de ta Poder judicial da! Estado, es necesario contar con todos y cada uno de los elementos que componen su ejecución ya que a través de ellos se contribuiré a lograr una mejor prestación de los servicios de impartición de justicia garantizando la atención periódica con mejores estándares de calidad y con recursos humanos debidamente capacitados y actualizados.

Bajo ese contexto, destacamos los Principales Proyectos a Desarrollar por El Poder Judicial del Estado de Tabasco durante el Ejercicio 2015, de acuerdo a lo siguiente:

En todos los programa del Poder Judicial del Estado que se llevarán a cabo para el presente Ejercicio 2015, se consideraron como beneficiarios tanto a Hombres como a Mujeres, procurando el respeto a sus derechos humanos, así como la transversafidad en dichos programas y la igualdad de genero.

Nuestra propuesta considera las prioridades en gastos de operación para mantener en funcionamiento la prestación de servicios que realiza el ente en materia de imparlición de justicia, así como los gastos necesarios de servicios de apoyo administrativo que requieren todas las unidades que lo integran para desarrollar las tareas que por Ley se encuentran establecidas en ta Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como todas aquellas que en el ámbito de su competencia le otorgan en materia civil, penal, mercantil.

IN G R ESO S F IS CA LES ORDINARIOS

La integración de ia propuesta se desagrega principalmente y de manera interna de acuerdo a las necesidades dal Poder Judicial en los proyectos que a continuación mencionamos:

P R O Y E C TO S D E G A S TO S DE OPERACIÓN.- de la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia- de ia Tesoreria Judicial- de los Juzgados Penates, Civiles, Famlfíares, de Paz y Mixtos.- del Consejo de la Judicatura.- de Salas y Juzgados Especializados para Adolescentes.• de tos Juzgados de Juicio Ora) en el Municipio de Macuspana, Tabasco.- del Juzgado de Control y Juicio Oral para Adolescentes en el Municipio de Centro, Tabasco.- det Juzgado de Ejecución de Penas en el Municipio de Centro. Tabaisco.- de los Juzgados de Control y Juicio Oral en el Municipio de Jalapa, Tabasco.- de los Juzgados de Control y Juicio Oral en e! Municipio de Paraíso. Tabasco.- de los Juzgados de Juicio Oral Mercantil en el Municipio de Centro, Tabasco.- de tos Juzgados 4 “ y 5‘ Familiar de Centre. Tabasco,-Gasto del 3 % Sobre Nominas de! Tribunal Superior de Justicia.- de tos Juzgados de Control y Juicio Oral en el Municipio de Cunduacán, Tabasco.- de tos Juzgados de Control y Juicio Oral en el Municipio de Nacajuca, Tabasco.- de los Juzgados de Control y Juicio Oral en el Municipio de Tenosique, Tabasco.

Recursos del Ramo Federal 33 Fondo Vil FASP.

-Aportación Federal del FASP 2015. Por un Monto Total de S22 732,329.00

Recursos del Ramo Federal 04 Implementación para el Nuevo Sistema de Justicia Penal,

- Provisión para la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal Bajo el Esquema de Gradualídad en las Regiones Que Opera et Poder Judicial del Estado de Tabasco. Per un Monto Total de SB,150,746.00

5. PERSPECTIVA DE GENERO

El Poder Judicial cuenta con la Política de "Equidad de Genero", mismo que consiste en:

Promover ia igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en condiciones de trabajo armoniosas en (as que se brinde acceso 'igualitario para et desarrollo profesional, asegurando la no discriminación en el acceso al empleo, por capacidades diferentes, raza, religión, género, edad y preferencia sexual.

Asi mismo nos comprometemos a prevenir y erradicar cualquier otra práctica discriminatoria y ei hostigamiento sexual, proporcionando un mejor ambiente de trabajo y calidad de vida al personal a través de acciones afirmativas y a favor del

Page 220: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

2000 PERIODICO OFICIAL 24 DE DICIEMBRE DE 2014

personal, que consideren el respeto a los derechos humanos así como la oportunidad de tener un desarrollo integral como servidor público, ciudadano y miembro de la familia a la que pertenece.

El Modelo de Equidad de Género (M EG ) es una estrategia que proporciona una herramienta dirigida para que empresas privadas, instituciones públicas y organismos sociales, asuman el compromiso de revisar sus políticas y prácticas intemas, para reorganizar y definir mecanismos que incorporen ia perspectiva de género e instrumenten acciones afirmativas y/o a tavor de! personal, que conduzcan a corto y mediano plazo al establecimiento de condiciones equitativas para mujeres y hombres en sus espacios de trabajo.

Un esquema claro y adaptable a las condiciones específicas de cada organización, permite que el modelo sea implantado en todo tipo de organizaciones: públicas, privadas, sociales: grandes, pequeñas y de diversos giros o actividades.

La presidencia del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la judicatura esta especialmente interesada en que los hombres y mujeres que integran el Poder Judicial tengan ¡guales oportunidades de desarrollo profesional y personal, tomando las medidas necesarias para erradicar practicas discriminatorias por género que aun son muy comunes en nuestra cultura orgamzacional. es por eso que se aplicó una encuesta en el total de los juzgados, áreas administrativas, salas y ponencias del Poder Judicial del Estado de Tabasco para determinar el grado de conocimiento que existe del M EG, su política, a! igual que las acciones afirmativas y a favor del personal que se llevan a cabo dentro del Poder Judicial del Estado de Tabasco.

Bajo ese contexto, el comité del Modelo de Equidad de Genero dentro de las actividades a desarrollar para el próximo año, cuenta con la perspectiva de realizar la actualización de! Diagnostico de Equidad de Género del 2015. utilizando principalmente cuatro indicadores:

1. Indicador de Hostigamiemo sexual2. indicador de Clima laboral3. Indicador de Conocimiento MEG4. Encuesta para determinar ia Detección de Necesidades de Capacitación

En ese mismo sentido. El Poder Judicial del Estado de tabasco cuenta con el firme compromiso de mantener la Certificación del Modelo de Equidad de Género retomando el reto para el año 2015, con la certeza de que se esta trabajando por los hombres y mujeres que honrosamente Integran esta institución.

También, como parte de la política de equidad de género que busca condiciones de trabajo armoniosas tanto en el desarrollo profesional, personal, como familiar y conscientes de que el ser humano es un ente biopsicosocial en el Poder Judícia] del Estado dé Tabasco con la implantación del Modelo de Equidad ote Género (M EG: 2003), se ha logrado desde 2008 Instaurar el programa N U E S TR A FAMILIA (Programa para el avance humano del personal y el bienestar de sus familias) convirtiéndose en una de las principales acciones a favor del personal, mismas que se están efectuando de forma permanente, esto como loarte de una solución ai desafío de lograr mejores condiciones de trabajo y una buena calidad de vida en el personal, considerando, que además de su rol de servidor judicial es igual padre o madre de familia.

6. ACCIONES MAS RELEVANTES

Dentro de las acciones más relevantes a desarrollar en e’ año 2015 se han considerado tas 6 de mayor impacto, destacando ¡as siguientes:

G A S TO S DE O PER ACIÓ N .

-Juzgados 4“ y 5‘ Familiar.-Juzgados de Juicio Oral Mercantil en el Municipio de Centro, Tabasco.-Juzgado de Oralidad de Cunduacán, Tabasco.-Juzgado de Oralidad de Jalapa, Tabasco.-Juzgado de Oralidad de Nacajuca, Tabasco.-Juzgado de Oralidad de Paraíso, Tabasco.-Juzgado de Oralidad de Tenosique, Tabasco.

Para llevar a cabo una adecuada implementación, operación y desarrollo tanto de infraestructura y servicios en materia de impartición de justicia se requiere contar con una inversión de recursos de 40 Millones 896 Mil 496 Pesos .13 Centavos, adicionales al monto del presupuesto autorizado en el ejercicio 2014. dado que bajo el esquema del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Juicios Orales tales acciones repiuntaran en amplios beneficios de la población del Estado de Tabasco, a través del fácil acceso a los juzgados a! contar con estas figuras en las distintas regiones (Centro. Chonlaipa, Sierra y Ríos) donde se implementaran. logrando una mejor cobertura de las localidades pertenecientes a estos municipios (Centro, Cunduacán. Jalapa, Nacajuca, Paraíso y Tenosiquei.

De igual modo, los elementos antes mencionados contribuyen a fomentar las acciones de impartición de Justicia de calidad, accesible, con rostro humano, conciliadora, transparente, imparcial e independiente: para contribuir a) estado de derecho y la paz social.

7. METAS

- Garantizar a la ciudadanía que las decisiones de magistrados y jueces se realícen con caiidad y eficiencia.- Atender con prontitud y eficacia a los ciudadanos, en ios asuntos que son competencia del Poder Judicial.- Reducir el número de quejas respecto a la actuación de los juzgados, aplicando las medidas necesanas en los asuntos de su competencia.- Integrar la Gestión Judicial de Juzgados y Segunda Instancia, para ia mejor toma de decisiones.

Page 221: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

24 DE DICIEMBRE DE 2014 PERIODICO OFICIAL 2001

P R O YECTO DE P R ESUP UESTO GENERAL D E EG R ESO S PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015RESUMEN POR D ESTIN O D EL GASTO

PJ - PoderJudicnl

...... . . ... T. ~ ' r'?■ ’■ T '

48IE ! 454.470.919.011 0.08 S.f»|.................. .................. ' i

454.1n.mDi8000 | 22.732,329.00 OJO l o o ] 22.732.329.00

•toni, «usui i irìm&Mì* sar ./ JSlj - . « íO T ít t J l

P R O YECTO DE P R ESUP UESTO GENERAL DE EG RESO S PARA EL EJERCICIO CLASIFICACIÓN FUNCIONAL Y PROGRAMÁTICA POR O B JETO DEL G A S TO

PJ-Poder Judicial

i Secones Fiscales 448,320.173.01 ! 8.8# i 0.08 44IJ2B.173J1 'i Participacianes 441,320.173.01 ! 0.88 0.08 448,328.173J1í 4MB 44B.320.Ì73.D1 ! 0.08 800 448,328.173. DII 410# 4 4 B m i7 Í0 Í1 0.00 8.00: 44Í.328.173J1

413 448.320 173.01 !: 0.M 800 448.320,173.01i t e a m s Federales 38.003.075.08 !1 0.08 0.00 38.883,075-00i Sotisidtw para U bnplementacion de te Reforma Al Sistema de i 1 Justicia Penal !

8.150.744.08 ¡ 0.00 0.08 1.150,744.08

4M) i 8.158,744.00 0.00 LOO 8.150744.004100 0.150.744.98 OJIO 83 « | 8.150.744.08

413 i 8.150.744.00 000 ese ! I.1S0.744.00i Fini Fendo de Apnrtarioaes para U Seguridad Pública de l»s j i Estadas (Faso)

22.732.329.08 0.00 OJO j 22.732J29J0

i 8000 22.732 J29.0B ¡J 0.80 800 22.732.329.00i 8500 22.732J29.00 ¡! 0.88 0 J » i 22.732_329.B0¡ 853 21732.32980 ;i 0.00 i 0.00! 22.732.329,00 !

479.203,24881 0.0B 0.0D 479.203.248,01

P R O YECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE EG RESO S PARA EL EJERCICIO CLASIFICACIÓN PROGRAMÁTICA POR O B JE TO DE G A S TO

5NT!D&3CAP’-t íj l O

FPOGf-i’-'.’A HU^Uc&TARIQ CUENTA

CASIO C -^ - i r . T é , ' 1 r-rt'O .-.--h ip ..*

Poder Judien! j 479J03J48J1

....... ........ 1

0.00 o j o ! 479,201248.01 !

! Transferencias, Astpiackmes, Subsidios y Otras Ayudas ¡ 454,470,919J1 0.00 OJO] 454.470.919J1 i

Impartieron di Judie» 320,943,929.54 LOO o j o ]

------------j

a m a * » ¿ t |

! Asignaciones Presupuestaras Al Poder Judicial ; 328.943,92954 OJO 1 tuoiì è

328.943.929.54 ¡

Adividado dt Apoye Administrativo í 127.504.909.45 0.00 .OJOi ... !

127.584.989.45 i

Asignaciones Presupuestarias Al Poder Judicial 127.504,1987,45 OJO f m \i

177504.989.45 ‘

: Participaciones y Aportaciones 22.732J29.I0 ] 0.80 i 0.00

i , 22232.329JO ]

Impartid ón de Justicia 22.732.329.80 j OJO; 1

j LOO 22.712.329JO ¡

i Otros Convenios ¡ 22.732.329.00

í

i OJO ] 0.00'i

22,732.329.00 !

Page 222: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

•áams.Programa: E0234np*rttclón<to JueticiaDependencia: PJ Poder Judicial Unían « Aiawntoe ae »» o * * »»««* »AeUvMad hMlttuetoMl! i w » * * Jm Ucm

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

TOuMM! Oonmo Fundón: JuiUaauMwwWn: imwrtr*síui»Ai»iKH

ID: PJ-031119E023-384

N t v « ( D b f t f f v i » ......... , indicador Medk> da Vertftoactón S U p U M t O

Fin Cofiltibulí • Reducir la ImHítefleta Oétkrtivá en In (fnfetetted Fcdprndvii« Mediante «1 F«t*tee#ntenlD <te Su« Capaeidactefr par» impteroanfar Pregrarnaa Éll*W«cteol en to* Cdnvnr»<09 da CcwdtnaeHM.

i

*

MMdftn Mhte te VArtafcten tte Mi Ctfnu doIndrtmte« DeMva* <W Filare ComO« y FMtetei »a la emwWodn fteofteew « te

npe Etfrartgioe Dtmen«ten efteacte

Ambito trnpaow

Mottdo tte Gáteute tlmWciwda OafaNo OM Ftrtw Común w d Ate) AduaMhckMneta Datetew uo< Kuarü ttwten «A «i a« tetttrtwi' r i oo

AJgorftmo Vtorth|(yCMdrtM» rtoov w c vAteACnVi (te u «ncwpncia (tettcrpM ontri» no cpteuN«FC*teCl0f»diA «Í»*PWA DFt, rueñoCOMUN PN EL MÍO AtlUAi,<0nÍM;Nf/lUN|Cte. MUJOtteA Iteí. f<*PO CbMÜN CH El AÑO A« 1 í MOR

Vaha Uñó« Baa» WWOiMm DÉ PUSUCA*

AAoUóaaBaaé 90 M

PartedteMad Anud

PórkKteateteté» I ¥ •

Nombra ñWteiirión *n te Faitea vypb rtel TtaAiteilSupmlot «te Ju*ída.

Ama Rwponaabte Otetela Mayor

DñptmMated RúMea

iMdadtteA'teteft Rogteim (te tetecanete» Date****

Cobertura y OeMerágaé'ó»Gteogrtfca

Fttetel

portodidkted Anual

Facha «te Rubfeacten A r»rt|r «te Agosio <fct EOifl

Exista estabilidad politice, aconrimien y social en ai Estado.

2002 P

ER

IÓD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

Page 223: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

s e c r e t a r í a d e p l a n e a c i ó n y f i n a n z a s n m n m i H B n H

Programa: P02JW mparticlón da JusticiaDapandanda: PJ Poder JudicialUnidad Admlnlttrathn: onnriw MoywtedvMád InaOtuolonil! Jmim»

FtnaMad: OoMaroFunoMn: Jiaitei*anbfunecdm trngerlittdnóf UirtñcJa

Matriz da Marco Lógico ValidadaID: PJ-031119E023-384

N t v a i O b l a t i v o I n d i c a d o r M a d l o d a V a r t f l c a c t ó n

P ro p o s ito 1 ji» Pniitfod rorÍ«rnf>va Ft>r»«hoc« Su Capacidad I»«'* Imfilomorttai ion P re s u m a » £ainW ec‘dns en lo» CorwaniD» da Coordm scldn

Nombro Hdllaa dtfta»H*n(araa JaUWaa 6i W » iii.'I*iii m

Definición Mitk- di Aynt«** oí* & C»HHfrtfnN*nlo tW* lg» Main« do Cotia Uno dp loi l*roQiamnii Fjnartivoe pof Parts do la Enlfcjod

! w F»lr»ldglOO

Oiittflnstfn Flcdciff

Am bito He«Uii«fc»5

Mntñdd da Cáktrio (Sumad® Valore* P©ndór*dQ»oplM Mpi#* Fíecutndpft en st Programa Efireulto do lo Entidad Ftrtfimtlsva *n d AAt» JCStimi* do Valore* Ponderado* dtt f»e Meta» sn el Propfttma E/dtSfiivo dp i«* Rntidso f ad«rabvK»o al AAo X|‘ !OU

Algoritmo c w m v p m t *v pm a x n w

<;mc cu w 't >Mn.Nm r* ia s w i F^’ APi FOjOaAVPMl VA'.OPPS PONttt n/DOS Mr IA5 Mt: XAR FAt.Ut/fiAÍ F»4 Pl ANO *. vf»MA- VaU * C $ FO N W rtAlx» l* i> « ÚMAA A5KIIO.ÜA» EN rt A*iO *

Valí» L in t» ft»tw F»6NOfFWtE POP PUOUCAFl

AAo Unco Base 2014

PrirtodcUod Anual

P*riodofciM«M*' ) « M

Norofti« Rpjwrd# da CtfmpHrrMon!o de M al«» cM> la ÉnddmJ FrOarsáva

Area nwiW ttaole Ottcíait* Mayor

rx a tt t r tM M f ib íc »

llnMad d » Andasrt Regélrods Avene* ds *&• Proyectos.

Cobenum y OosJHjregacbyi Gooordtca

EflftMl

PotwHeidad Anual

i

Tedia do PuMéariótt Agosto tíd 3016

E x is te v o lu n ta d p o lit ic e en la e n t id a d fe d e ra tiv a p a re lle va r a c u b o y c u m p lir co n v e n io s d e co o rd ina ció n o n rneiorie do S e g u rid a d P ú blica .

2Á DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIÓ

DIC

O O

FICIA

L 2003

Page 224: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

£ SECRETARÌA DE PLANEACIÓN Y RNANZAS « IH IH IIIIII1 IIU I«SSCtEU

Program«: E03Mm|>MfleKn 0« JuatidaDapandanola: PJ Poder JudlclaiIM M >« Al>llllll«ll1 l» « . OAchiKft MAyor ArtMrtetl bwlfcuotoflto! Rnp»*!*« <* ..«»*»

UnRWRdl IM E »R im ato ri:•MttuneWni Juww.

- ' H iiitf rii ftliitirti'iawirtft varato««IDt PJ-D311 t9E023-384

Nhra) O l# Ì t v < i Irtdkrador , -1<u . ' ' * «M h ■ «lAe *7 V , . *«i*. « * V innO R O ID il A ) M M t O

Componente Ìntra«*tnjCture Dasartolfada, PraileClonè« de Bendalo*.

Membra

rofinkWn Sé Roller« e te Caratai* m Abetaie» b« tanwtaudur* de lm Cortei Se I I» Reportado Uh Avena*fiorita Al 50% pn

1/pO QMMA Otaenttai Cfleade

Ambilo Servtaoe

Mrtòde do Céloito (Ndmew 0» Acqcnaa de bifraeaiiuMur* eoo1 Avara» FMeo-rir randa» MeyW Ai 5<JX en «1 AÀp »Tota d> Abetaie* de Infraettatau» Aògmmadaa éo «l AfteX H »

Algoritmo p*Fr.|wNAFFWfta>ig,rtiePAfF POTO**’A« OC ftVAKCt fWCO riSANCtnoH A t r - MiMCAb DE Acaowt K WfRiM»TwiKn vra con avance mocci FwMMCcrm*te*0< ri. ano *■.1RPWAL DE ACÓONei t * MpruramucTiMA rtwHwiAiMOA» w ri. tao *.

Veto Una* Oaea peNDtCNTÌ K » PUfiUCAA

AÀdUneàQue WM

fVrfodttJWJ taahiutf

PeitafettMclM ».0 ,2 .0 ,1 -0 ,4 -0 .5 -0 .5 -0 .7 -i, » 8 - Ì O . I - » . 10-W, M-20.1E» »5

Nomar# R aperta con»o*dMto ErMNdó por e(Beènsp y db ni EnMsd Federai« en ìsQui ila EtaOnO rt Registrai de Avene* Reperì ado.

Area Rocpomeble Otìóalt* Meyor

OtspòhfctWnd WWW

Uidtiad db AnUra» Regista de Avene* Flato:

ColtattM y DeMoragéridn Geografica

Esteta

Peratatìctod MertMd

Foche m PuMwetai APtaidHRftaer lntamoMenattade Avene« dot Procedo

lo* Procìos do lo* Matonaia* da Construcctón y to« cambio* climAHcoi qua Puadan prnsontHrsn no mbnlionon oilabié*.

2004 P

ER

IÒD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

Page 225: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

Programa: E02WmpaiUeíóft da JuatJcíaDopandanda: PJ Poder JudicialUnttfad MmlnMnrff*»: onaM« Utr* AdlvM M InMMuetMi«: infMIáWittJwiiM

FtnriM«*Fundón : jmd«»M M u n sM n i uri»«****#»

M r t r t e c i M e r o o l ^ k w V d ^ID: PJ-031119E023-3B4

N h r e t I n d i c a d o r M a d i a d e V a r i f l o a c l ó n S U p U M t O

Actividad OMeneién d* Optntán Frrroroble dé G*pertirfitfls tam bre di TCmdioA év Nomlxe Oddi« de OpIniOti Favorable CmAWDA per et Somtp y RodbWo por la Entidad Fftdor ftlrvB

L i « tiiifionon reatiznriAft «on «fioiontrmTécnico« de tntreesrnjct'rra por Puri# rie (h Dirección Qeneial de Apoyo Técnico dot Seeiwertedo Etectilivo.

WnMMtnMÉOT ai* Opfcibi Ii m m pura ohtanor lo Opinión Favorable.

t.«ftnfdón Mkto e< Avane« én Dpddlente» Técnteot »(nitido« Al Scerpi* dado tn*wtrtto (W Area R*»pomadte Obdafia MayorSWcma Naeionai fa Bflijudrted PutAcn

CKspoNtitiMad MbBn*TfW GoiSónC.rnvoetf* EHeaei» UnifatldeAnlM* Eupodkinieé Téétifcoa

Ambito PfOCWÒt Cobertura y DeeagregacMn OMQféflea

Mulétto 4* ClUtutrt [NtimerO de Evpedintes con OptrPén Favwetite en «* Arto X/NÓmom di Aodoopg

Esudal

de inftaMtfuctnr» PiibiaintidM *n «I Arto KIMOO Pertodtefcted TdrrMNtfld

iW(jortimo ^cw-mForA*v»e>A}‘iOo

NpOF tUMEnO C* FiPCWPMtra CCV0**A<ta Fectia de PuMeatMn Un Mee Oevpuesae ConcMd«C«laFAVOiAéLC•k o ia tivtM .no or tono«»* r« eox opinion rAVORMtr r* f\ Aio «NAMA NliMCftO 0F A«ION** OC «NPIUFVfnUOTVnA PnOOMMAQA m t i aAq k

Periodo.

Yétor Une* B*a* PENDtCNTB POR PUBLtCAR

Ato Unti OAM »1 4

PertodWdad Trinweti*

1

PidMoftiéoM l . » , 2.20,3** *0,4-40

rooo

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIÓ

DIC

O O

FICIA

L

Page 226: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

2006 PERIODICO OFICIAL 24 DE DICIEMBRE DE 2014

Gobierno dei Estado de Tabasco

Estrategia Programática 2015

ENTIDAD: DH Comisión Estatal óe Derechos Humanos

Fecha

DD MM AA

28 11 2014

1. MISIÓN

Somos el Organismo Público Autónomo que vigila, protege, garantiza y promueve los Derechos Humanos frente a los actos u omisiones de ios Servidores Públicos.

2. OBJETIVOS

Objetivo General:

Proteger, Defender, Observar, Promover. Estudiar y Divulgar los Derechos Humanos Previstos por el Ordenamiento Jurídico Mexicano.

Objetivos Específicos:

1.- Propiciar la plena vigencia de los Derechos Humanos en la sociedad, a través de la Elaboración de las recomendaciones,2 - Fortalecer la observancia al respeto de los Derechos Humanos.3 - Fomentar la elaboración de estudios para promover los cambios y modificaciones legislativas para una mejor protección de los Derechos Humanos.4.- Fortalecer la divulgación, el estudio y la enseñanza de los Derechos Humanos.

3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ACCIÓN INSTITUCIONAL

1.1. - Generar una cultura de respeto a los Derechos Humanos dentro de ta sociedad Tabesqueña,2.1. - Gestionar dentro de nuestro ámbito de competencia un eficaz sistema de acceso a ios mecanismos de justicia, con un enfoque de protección a los Derechos Humanos.3.1. - Formular programas y proponer acciones de formación y capacitación en coordinación con las Dependencias competentes que impulsen el cumplimiento dentro dei Estado de los tratados, convenciones y acuerdos internacionales signados y ratificados por México en materia de Derechos Humanos.4.1. - Generar lazos de colaboración para el estudio, promoción, difusión y enseñanza de los Derechos Humanos.

4. PRINCIPALES PROGRAMAS Y PROYECTOS

Los cursos, talleres y conferencias que se impartirán serán sobre la Defensa y Protección de los Derechos Humanos.

1 Violencia Escolar2. - Derechos de la niñez.3. - Builying. .4. - Aspectos Básicos de los Derechos Humanos, Seguridad Pública. Reforma Constitucional en Materia de Derechos Humanos, Ética y Buen Servicio y Ejercicio Indebido de la Función Pública.5. - Medidas fiara Evitar la Trata de Personas.6 - Educación con Equidad y Perspectiva de Género.7.- Los Derechos Humanos y el Fenómeno de la Violencia - Violencia Familiar y Violencia de Género.6. - Los Derechos Humanos y Cultura de la Legalidad.

Page 227: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

24 DE DICIEMBRE DE 2014 PERIODICO OFICIAL 2007

5. PERSPECTIVA DE GENERO

La perspectiva de género está encaminada a acabar con tas desigualdades de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, razón por la cual resulta de suma importancia implementar acciones para lograr una perspectiva de género en nuestra sociedad, incidiendo a través de capacitaciones, talleres, foros y en general, promoción y difusión en temas como: 1 La violencia familiar.2. -La discriminación por edad, estado civil o embarazo para obtener un empleo.3. - Un número menor de mujeres con puestos de decisión.4. - Los feminicidios.5. - El hostigamiento sexual en el transporte público.6. - La prostitución de mujeres y niñas.7. - La pobreza femenina.8. - igualdad en salarios por trabajos iguales.S.- Promover estudios e iniciativas que culminen en leyes o bases de consulta que sirvan a la sociedad para el conocimiento de sus derechos.10. - Brindar asesoría Jurídica a los peticionarios.11. - Emitir recomendaciones y/o Propuestas de Conciliación a los Entes Públicos, por falta de Equidad de Género.

Al interior de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, se integrara un comité que se encargará de gestionar lo conducente para Ja debida ¡mplementación de tas políticas internas que fomenten la aplicación de acciones que permitan la igualdad entre hombres y mujeres, con la finalidad prevenir y eliminar la discriminación y alcanzar ia igualdad real de oportunidades y de trato en este Organismo Público. Por lo anterior, se generaran diagnósticos sobre: Proceso de contratación, Condiciones Generales de Trabajo, Desarrollo Profesional, Relaciones Laborales, ambiente de colaboración. Atención a personas beneficiarías o usuarios.A partir de los diagnósticos, se implementaran políticas o acciones de mejora sobre igualdad y la no discriminación con acciones concretas. .

6. ACCIONES MAS RELEVANTES

1. - Impartir tálleres, cursos, conferencias y campañas de sensibilización constante a todos los ejes de la sociedad, sobre la defensa y protección de los Derechos Humanos, Laborales y Paita de Equidad de Género,2. - Brindar asesoría Jurídica a ios peticionarios.3. - Realizar valoraciones médicas y psicológicas a tos Peticionarios.4. - Realizar Convenios de colaboración con diferentes instituciones de Gobierno, Organizaciones de la Sociedad Civil, sobre ia Protección, Observación. Promoción. Estudio y Divulgación los Derechos Humanos Previstos por el Ordenamiento Jurídico Mexicano.5. - Emitir recomendaciones y/o Propuestas de Conciliación a tos Entes Públicos, que han violentado los Derechos Humanos, Laborales o por falta de Equidad de Género.6. - Defensa y Protección de los Derechos Humanos de tos Migrantes.7. - Realizar audiencias con reclusos en los centros de ¡ntemamiento o centros de readaptación Social, por violación a los Derechos Humanos.8. - Realizar un diagnóstico sobre ia situación de los Derechos Humanos prevaleciente en el Estado.9. - Integrar debidamente los expedientes de Peticiones por violación a los Derechos Humanos, Laborales o por falta de Equidad de Género.10. - Crear programas para la promoción y estudio de los Derechos de la mujer, dirigidos a la población, sectores educativo y social.

7. METAS

1. - Lograr que el 40% de la Población mantenga conciencia sobre tos Derechos Humanos en él Estado de Tabasco.2. - Lograr que el 90% de las recomendaciones emitidas sean aceptadas por los Entes Públicos Recomendados.3. - Lograr que la tasa de variación de las peticiones recibidas del año 2014 con respecto al año 2015 sea de un 2 0 % de disminución.4. - Lograr que se realicen el 90% de los cursos programados en e! año.5. - Lograr que el 90% de los expedientes de peticiones recibidas sean integrados debidamente.6. - Lograr que ei 90% de los Convenios programados en el año 2015. sean debidamente requisita dos y firmados.7. - Lograr que se emita una recomendación y/o propuesta de conciliación al 20% de las Peticiones recibidas en el año 201S.

Page 228: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

2008 PERIODICO OFICIAL 24 DE DICIEMBRE DE 2014

PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015RESUMEN POR DESTINO DEL GASTO

OH - Comisión Estatal de Derretí os Humanos

¡ASM__________

1'romffiHEiuu.-

I . PO DE GAS TO _ . . . - , .

GASTO COREENTE GASTO DE i ' Í Y F J - S l O uW- .. - - •

22464 400.00 i m 0.00 : 2 z w 4 m m !

f ■ V-.; . 22.SU,4D0J0: ; :A v . i ¡ « - O A y A P ! : -. - - - a u M á é j

PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO CLASIFICACIÓN FUNCIONAL Y PROGRAMÁTICA POR OBJETO DEL GASTO

OH - Comisión Estatal de Derechos HumarosF U E N T E D E A £ V T O

ti I EO A

"•A= T 't .\ C u N E R -D A

Becarios Fiscales i 2 Z S U 4 B 8 J I ¡3 ¡1 6.86 ! 224SS.S6C.S0PartìcisacioRH Z16U .400.M 6.M 6.66 i 22.SS4.SS6.60Í

SODO 22.SsiiD6.SG [ .6.661 0.00 i 22i0S.S80.ffi iu n 224S4.406J0 í M S 6.86 2 2 .S S 4 .s n j6 '

: 414 i 22.SSS.IS6.Q61 O.W 0.00 i 224SS.Sffi.0G ;j l y.O G l-íKT.Ü 22.504,400.00 0.00 0.66 22.SS4.S03 JO |

PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO CLASIFICACIÓN PROGRAMÁTICA POR OBJETO DE GASTO

N T - 0 4 0, ' A P ‘T ü L O

P ~ G O ;:'A \ STO CORRANTE G A S T O C E INVERSION.

Comisión Estatal de Derechos Humanos 224SA.4D0.60 OJO i 3.00 216U.40Q.00 ;

Transterencías, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 22464.400,00 0J6! 6.00 2I4U.400.00

Politica de los Derechos Humanos 224S4.400.66 6.00 ; 0.00 21664,400JO

Aportaciones a la Cedh 22.56AiOO.DO 0.00 ; D.D0 i 22464,400.06 i

Page 229: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

ffc SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

Programa: P012-Polftlca da loa Daraohoa Humano»Dapandanola: OH Comisión Estatal da Derechos Humanosl/ r tk te d A d m l n l e t r t t f v * ;

AdMtftof ínüfhicíofiBÍ!C m n la k tn Pelanti do tot Ctatechot Humano* í/ptw iAot (fumane* y Prevención de l n Occftm intKvVi

FlneíMed:Furwlón:

ÜObttfTYlJutfeta

Subfundófi: Dotechot Huntarwi

Matriz da Marco Uglco ValidadaID: DH-014074P0t2-209

Rivai Objetivo Indicad»’ Medio da Vartflcaclón Suputarte

Bn GamntfoAi el Conjunta de Prerroflalivaa tnhar&nfes • la N aiurAlorn de Iti* P n r tp n w , Medinole é» DoAttrofto do Uno Eficiente Cuitara de R e sp e lo a te l.egaiidAd y a fòt Principimi O d e OtiAdytrvan Al Desarrollo imeflt el d e l In d iv id u o é n U n # S u c ie d a d J u r íd jc a m iin ie 0 'n n n t ía d n

Nom bre

ttaftnfctan

PrOfWredoa da PufctailAi Qua O tta w a C w w N w le Sawe lee DwatiPwa lk * w »«e a* #1 gatada da tehiioo.

Beitela ei Porten-oje do Pobtaeídr» Otte M o ntone Conetanda Bofm i* lo » Derechos Hirnianoa en r i Ettarto d o Tabacco

Nom bre

A ro » R<tt|VHiM&le

ArWfttta F s V iis b c fl del Fslado de Taposco

instituía N a c ù w d tir* fc':Slatf»br».GfltxjrtHe e Informé!*.».

L o s C iu d n d a n o s y k ts S m v ld o r s s P u b b c o *

d e ) Esindò tìe T a b a a c o T r n n r .m ì l i m a Irtfi N u e v a s O o n e r e c t r o n e t la C u l t u r e y e i

R e s p e t e « lo s D e r e c h o s H ú m e n o s

tipo

rHmontkVl

Fatmléflleo

Eltcadà

O spunibl (élmi

I W d a d d e AnélisHt

Público

P e m o rm

A m b ilo

Moiétta de C ifra lo

R a iitfU d o »

iN irm ero do Pobfocìén O u e H a Recibido Cepacríactan en Motarla do Oetocfitw fHrrrténot/toloj ita Ut PoMncldn del Estado tin Ta b a tc o jX iO O

Cetieituia v Dem igrtgucìtìi O e m jté 'v ;«

Penodajtaad

Estatal

A m i»

Algotflrno p**Mcn+'-(SPcrt-tiii j» tco

r -i'M ci;it,rito r ‘WK:foav p) Popi *CR>*' V A ' MAMfd'hC tOW .lFN CIA t o e ln IU 3 U f l O W !

lA R tfiTO

ForN a do Ptibrtredén l íis Primaros 15 Ota* ita! Quinto Ma* Cede AAo

►rr*nctHuMPftoPf r O D t A r iò « Q u r ma FitCtfbllO L 'A fte n A O O N f .H M M fR tA pf t* n rc M O t m u m a w j »

N o n * re Interin* O r e Gtutrttan io» Expwfterttati tta Cftp*rtlAt46n Anturi

•/B/rxlJftea BattoU 'F * m * A t OF IA POta.AnrtP O H WaOO ? » Area O M po n ta b ío Corrétién Fti.Mai de fmi D e rte h o »

>Jum¡*»«9 db T » b » t i >

Afta U rta i 9014 CfllpOfaPIfidtd PlrWtaO

Pftrtòdteidiid Ami*( DnW ad de A n é itlt Pe rto n a t

f'ertodoi.'Motiis I -.71) Cobertum y DetagiagacW n Geografie*

E i l i ini

P e rlw V .liU d VkjN

ferhirin l a » P i i m m « IS naiuM Pilmri l i r a _________ ,_______

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIÓ

DIC

O O

FICIA

L 2009

Page 230: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

Programa: POia-Pollilc« da loa Daraohoa Humano«Dapantfaneta: DH Comisión Eslalal dé Derechos HumanosU n k M A É n lllM rillV I, ComMftn Estala! de lo* Derecho» Humano«A rttu lrtlll IflM lllId lo m l- Dic n Iim Ito n n e t y Prevonddn da i» D H oh*uclM

S E C R E T A R Í A D E P L A N E A C I Ó N Y F I N A N Z A S

Ffnaffdftd: GobiernoPunoM m JueHdnSUMUriOfÓRf Derechos Humano»

M S t r l t d e H a r o o l ó g i c o V a l i d a d a

ID: DH-0I4O74P012-209N i v e l I n d i c a d o r ■Ií '-lv: .tiMeátib^ilij» VÍartlIbaMeM^í;,; . ; S u p u a a t o

Froposllo En el Filado de tfthaoee So Garantirá «i Respeto a lee Prerrogativas Infwwimtes a las Personas

Nomht« i1i! Nombre íftlOMtw Ouu Guarda» los Fxpedtonre* ry> Forma Anual

lo* Cludatírmoa y «o« Seividoros Públicos del Enlodo Respetan los Dorochoa Humanos.

Dffkdddn 6* N Porcentaje do ftecomendaeteno* O jo kw Ente» Público* Aceptaron con Respecto Aten HmponwM» Secretoria Ejecutiva do la Cedh

UpoPtaenfífo

dot Toral rio WocomgMttdooae Prortfciea

F»iral#0lCT)Encada

DítporYDidSHl PiiMea

Urddad do Añonad Rttomeraiaeiona«

Ambito Resultado*Cobedurn y DesagregActo* (loop Arica

Motódo de Oéfcuto (Numero do ñecomoodadonee Aceptado* por be Ente* PUWcok/Tolfii de

Eslalal

Recoroortoactorto* Emffkta* por 1» Oerfh)XM». PortodlddAd Anual

Algoritmo pfWP * (HhAÍ Mt*T)*ino

r'UAtP« PQhCiHTxr fít nfCOMFNtwcror.TS Focha da Rubccaclfri Log Primo roe iS Día» dd Pdm»r Me*ActrrAtMS pnaun mita públicos. CadaAAo

nfm£P * Nuwrrto be ffcc<WENtuie»HP0 ArrfPTAfiA*Pomo*KnrFapti»itccw

tur « mr<» pe «fcoMFNOAC«W;aeM»iM)*a

Valor Línea Bap 90

Arto Lino» Bata 70U

Pertodkdtfad Anual

P»rtodos/MefH 1 *90

2010 P

ER

IÓD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

Page 231: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

Programa: P012-Pol(ttca da loa Darachoa HumanosDapandartela: DH Comisión Estatal de Derechos HumanosUiridad Aámlrrietnrttva: ComleWn de k » Dpróctoí Humane»A i lM d a d tnatRudonal! Dftrochí» Mumnrtos V PrevtHKWri tiu le (MvtrirnlrMvJón

.ÉLFtftélklfti; GobiernoFundón; Jutite»«Subfundan; Derechos Htimnrww

Matriz de Marco Lógico ValidadaID: DH 0t't0/4P012-209

H l v e l O b j e t i v o I n d i c a d o r M e d i o d e V e r i f i c a c i ó n ■ S u p u e s t o

Ccm ponpnts D itnws y Pratecridri de iu& PrófiogelUui* Inherentes« <o Nsl'jralfrjrB de hi* Pmonss PropoiaonftdfTí

Homhnt T w *» O* Vmteetmn da FatMwaaa MadNeea por yirieatru m tea omwttta» Hamanoe

ÜelWdfin Représenla ef Prrcemaj« de ülgminoefúrt tía Perkior»* nedUklM dol Ario solí» en CnmpAffiettn con el Afio A0H

tipo CritBMn OfnWTeión Eíicwák

Ambito Sorvéíw

Uetddo de CAtato ¿Numeren» Pericón«* Moulbkla» Arto 20151 Nurfiero rte P«ricto*»i RedWinB Afio20l4|- 1*100

*!9f*«nw TVDI*n*(NPR5CHrNW«1*My,>,W

lYO»*« TAJA OC VARIACION t>E Pf tJClONE S wciptOAS ron vio», ara» a tos ot miluos MIMANOS

t*n «tus • numpno oc rcttciorir.fi necwiOAt»aáo* »j

wrn » m - mjMcro í>f i»f.Tift»o*ta nrcmmASA0O9OU.

V«lOí l./fMM BAM 70

AAoLínésBas« 7014

PgdodickMd Anual

FpdMkW/MdSÉ 1 * 20

Nombre üaceta de Interno Anual rio Actnrálndes

Aren ncftooneabW) Comston GsUIrt dU tus Detecto* Humanos

tMvptfféOliáled Pool ico

UnWsd de Anáüsi« Oué)M

Cohorte* y t)«»*g<«goci¿nGeográfica

Pílaiel

PetodtfUUd Anual

recto do PubfendAn los Primen» 15 Ota de» Primor Me* Cada AAo

Los Ciudadanos y tus Servidores Públicos dol Estado Cumplen con tos Procesos de Presentación de Ouejps por Violación a los Derechos Humanos

24 DE D

ICIEM

BR

E DF 2014

PE

RIÓ

DIC

O O

FICIA

L 2011

Page 232: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS H in iiiiin n iiiiiiÉPrograma: P0l2-Polftlaa da loa Daraehoa HumanoaDependencia: DH Comisión Estatal da Derechos Humanos UnfcM Adm lnMnAv*: comuton a» 1« o ««* «* Hu* » « «A«<tvtd*d tnstiludonaft O m <h o iM iitm n M rrn >n M ia< ia i> U iK iin iln«^

nm üdad! OoU.f>» FuneMn; -torta» 8ubfUf*4ón: Detecto* Nomano*

Motril da Mareo Lóqloo Validada ' , ;, - : \ v; : .. J1 . : ■ : ¿ ; : ; i l .__________________________________________________ ID: DH-014074P012-209

nivel Oblativo Indicador ‘ : ; >: . : :K ; ; ' Medio de Verificación ■ Supuesto

A c t iv id a d Imparilcim Cu»«oa da Capacitación Sodio ina Derechos Humanoa en Dápondwtns, Comvnídado« y Escueta*Mombi* Pifio Man de Cap urissapMi fSeaflBade»0f»«wiD,fai4anal« taasa y eanasMaMn

Delinlddn Pnrcontaf* do Capacítadona» naaN/adas en UMatai Peptndenctae, Escuelas y Comunfelade* dot Estada Uumnta el Atotipo Qoftttrt DbnonaMn Eficacia

Ambito PiocMOt

MatMo do Cálcuta flfcawm da C*pMliae«ona*ReaHradaiMitnoro de CapacHadomn Pregramadat}X1O0.

Algoritmo fT.n-dtófwrPjxt»reo » priopoa*co*í oe c aimc« aoohf s wahíaija«hcí* < numero né capaci? «ckjnf*ntAUAOAS.MCf • ♦riJMf.no M¡ GAFÁCHACIOWS rnoGtMMAnAR

Vafe* Linài àuto 90

Ato Unen Base JDM

PériodleidMl Anual

PartodeeJMáiM t • 90

Nambia WarmeOjeGiMudantaftCftpdCboebntH en Forma Anual

A>ea Roapor«abte Secretaria Tecnica

Ofeponftffidari PuWto

Unidad d» AnálKtí» CapAcftAtfenM

Cobaduta y Dasapmgnr.Mn Grinq ràfie«EMrtal

pprtndWdnd Anual

Fatuta da PubScecidn Loe Preñaros 1 6 Ota* del Primar Mea Cada AAo

Interdi por Parto do los Ciudadano* y los Servidores Públicos doi Fritado en Rocltnr la« Capacitaciones Sobra Morochos Humanos.

PE

RIÓ

DIC

O O

FICIA

L 24 D

E DIC

IEMB

RE

Page 233: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

■ im m iB iu iiiH HPrograma: poi 2-Polftlca da loa Daraehoa HumanoeDapandanela: OH Comisión Éslalai de Oorechos HumanosUnidad Mmlnlttrdthm: Coiròtfóii ('»tata! fa fe» DernrhoB Humano«ÀCrtfvl4ad inftttUokUHi! D t* ie tN > ft Humnry?s y Pnrvwirido dir la Oiaerlroinaeión

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

FinalMod: GoWémoFunottftt JotNeia Bubfundóri: Oamctms Humo««»

Matite da Marco Lógico ValidadaID: DH-0M074P012-209

Ntval Indicador Madlo 'da' Verificación ■;, ; : Supuaato

AclMdad Integración Dnrvmwnlai dt> lo» Expailipnía* do P t t t d o r w i

Nomtiffr Pro»melón da Eapadtonl»» da Pmklann Mambla Iniorroe de tos E*!**» Duo Guaifan lo« Exfadtorxo* de f* Còdh

to s S ervidor«« Públicos do la Codh Compio« c o n « * Proceso rie intoorflcidn <w lo* Expectantes.

DgtHVcWn P*veer>t*i» fa fnìaijmeion Doctimonini fio FrfacfahH** fa PptìoiwH« Ar»a Rospo Soottrtorfa Cjncufton

OMÙónDhppnityBriad PiSvado

0:mamlón E fenda lirwfad d# AmUHUi Fxp#famh»

Afflitto

do C#ctilo

Pionas«*

(NvnnafO do CxpOflíonlOf fa PfhciOfaS irtìpgfivJcrt f Muffalo i to E«pd ritornò» do Poiidor»«nortM**|X 100

Catari ura y DaftA mpnoVin GaogrAtaè

Esultai

Pariòdteifati Amisi

Atgodimo PTf*| » {HfWttfWXU»PinalAU* [*€ VaRJACIfW t*1 rKPiWfWTf* m p m io o w s avrcOfUROK

rocha ti* PufacefaV» Lo» Primemi tS 01*« fai Primo» Me* Cada Arto

ut rt, Nummo W i-xrrwr-NnE a w PtflOOWS PilFCWADOS

HtffU NUMERO Oli (Wt<l)«»TG»0E fa Ttejo*r«i Hff:EPr;KwA«.»»

Vfiiof Uh m HaM 90

AfoLfitta Bm « 7 0 U

PortraJitWad Anu«

Pe«©òo*?M«l** 1 -90

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIÒ

DIC

O O

FICIA

L 2013

Page 234: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS liiiiniflifiiiiflSiiPi ograma: PGia-Polítte« d» lo« Dorocho« Humano»Dspondanola! DH Comisión Estatal do Derechos HumónosUnMftd Admtnl#fra(fra¿ CgmiiM« Estatal óc to* Derecho» »&«>»*»»AdlvM ad InstttilokWMll D e re cho« H um ano* y Prevención tte la Di*r.r»rnlrw.ión

&

FlnalldéA GobiernoFundón: JwwetaS u b f u n d ó n : Deredx>* Hum anos

Matrtzde Marco USfltoo ValidadaID : DH-Ot4O74P012-209

Mlv*l -^Q b fiB ve Indicador ' " ' Medio de Verittcoolón Supuesto

A c t i v i d a d R#Ali7»ckKI Ccmvefim*- tío C & X tú y o tft rV + t COh E s c ü H M , OtyAftbRclDnff*, M edio* de C o m ú n * a c ió n y S u d o r F m p re * .v in l

Nom bre P r«H »M sn « é m u sim os «s Cotókereat*« r t m i i n

« Viir*c*dn Representó *1 Pore*m *j« de C novemos de Ctfabm -íttíón Firmecto* con Ong^S y Aeodnciorie« CWft** del Estado

T :po OonRótt

DriianaiÓn Fftcncre

A m b ito Pioceaot

M «1 6 io de CAioulo (N um ere do C o nve n io » do Cotótroisoit»« Pirmado&tJwtiera d « Convertios Cd K b ü io d d rt PiopfW iM utoijXlOO

Algoritmo r^ C »' » p t W rh C C p i* • w

r x r . r * riKMx>nC'*r/í m c o re a m o s w : c o i a p o o a c y >n f «p u a d o s

hCCC Ht'MPROCÜ; R O H V Fw rd n tv C iK SH OriACÓ N npMAOOS

Mccr* * re.iM tiw 1* c o n v e n i o sC O lA fiO »A C M N m n W U M A O O S

Valor Lineo lio»« W

A h o L to e a fta * « ? 0 H

P>. ,'tndiciddd Arntót

PortodooiMelo* 1 •» 90

Nom bro liilurrpe da kw F,*tódo» O o o Guardan K>« C w vn ry o a de ColotKH K^oo de i» Cetíh

Area Ro*i>OfiMhi« S ecreinfo Ejrct/iiv*

(>’spomWWd.4d Pfiyfttte

UrtrdeddeAAAfisí» Co n vo n h*

Cobertura y DoM gravuctórrGflOgríMiCfl

KBlftlnl

Perindlddad Anual

F K h a <íe PuW'Cacian L o » Primereo IS Días riel Prtmer M o » Coda Año

L o s S e r v id o r e s P ú b l ic o s . L is O h y S y la s

A s o c i a c i ó n « # C i v i l e s C u m p l e n c o n lo a

P r o c e s o * d e F i r m a d a C o n v e n i o s d e

C o l a b o r a c i ó n

PE

RIÓ

DIC

O O

FICIA

L 24 D

E DIC

IEMB

RE

Page 235: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

Programa: P0l2-Potft)ca da loa Oaraehoa HumanosDapandamsla: DH Comisión Eslalal de Derechos HumanosUnktod Admlnlsmrttvw Comtswm Ekimaí de io* Oeriwhoi Humanes Ftnafídcd: OoWafrtoAnM vM ad Sw M tu« ton* l: Cerwt+W* ÚvrmanM y Prevención do la Dhctirrunbcfóo FürtcW iítí Juíltei#

S u W u n tH d n ; 0*»ecbo« Humano*

j | _ SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS IR IM B IIR IH IIIia iIII

r T v _____ .; ._______ Matriz do Merco Lógico ValidadaID: DH-014Q74P012-209

Nhral Oblativo Indicad or Medio da Verificación Supuesto

Aciivirtad Rpfil'MC'rn« rio necmwiHftekwx?» Y/O moiiouettie rio ConcíiaciAn e Id« Auir’rMxrf'r* Oue Hw Violentado ln* rkmrcfx»« Hum/moí! tío Ino Porrons*.¡ííKntvr Preparaban daAfor»«— »iMoaa

Mirfc» ni r*rirf.nrili'ff' rio Hw.rvnenriscifW'Y/O Prctí»iPB!rK rio Cnntriiíioén Fmtil-ius ron «>*.|XClo A! Nürmjmdt* FvUtioríMi

Tipo üoH’tV' r;m*on4.6n ElieAcut

Ambito Proto«

Mtriódo de CAkxito (Numo,» rin rtflwronifn'i.v+eno« v '’Uítrvnn'nr tte Grif*rí!>riCkW> l¿<ré!fd¡rt • Tmitf rV?PoUdoon* Recftvlonndnrí) A IMI

Ai()n»flmn «• CHri.F ? tt»íi r tbot-»r »ffYKT'ritAfl oí c Y.'ormjrt srAcot como.»- iack>n fumo**rmner >• w.«m no m- m comí wac'Owü v.t>1‘MOr'W‘mftMí C<mCnJACKVn'.M;OUA>> n»»o < M/Mt no tn r>r-«tt.ioriP G PfnmnA3» ri11 v«o

/fttpr linea Be»© 20

Año l Irvpn Ftaan itit*

FneiorJkiélad Ahíja!

f'eriodna/Mela« í *> 20

fJ<xr.h»i' Informa th? lo* FiliKkrs Qi«o Guantón \<y¿ fcxprt.íwrv'eí de* la Codh

Atw* nosjxxK/tbJp 8acrn!eria Ejecutiva

'Yn.'pnniDrliried Pirbllc«

Unidad da AhAíts» Meeom©n<ÍACion*s

Cnrierifita y L>tM»qr*qftrcvV«Oeognriica

Estatuí

PtíríüiU’klíiil Arktaj

Fecha tfp Pun:w;.a<'srin l.or. Primero» ifi Do*» tlef Prime» Mee ("Aria Ario

Lo* Servfdotes Públicos dt»l EbIsüo Complnrt Sha Obligaciones con Hospscto Ai Proceso rio RotuiUfír los Daioctios Humanos,

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIÓ

DIC

O O

FICIA

L 2015

Page 236: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

2016 PERIÓDICO OFICIAL 24 DE DICIEMBRE DE 2014

Gobierno del Estado de Tabasco

Estrategia Programática 2015DD MM AA

Fecha

28 11 2014

ENTIDAD: IE Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco

1. MISIÓN

Organizar los procesos electorales estatales y los mecanismos de consulta directa a la ciudadanía, así como fomentar la cultura democrática y la educación cívica, para garantizar la legitimidad y estabilidad del sistema democrático y del régimen de partidos políticos, a través de procedimientos que aseguren las libertades políticas a ios ciudadanos y el respeto al sufragio.

Ser vista como una Institución autónoma, transparente, impartía!, eficiente y profesional garante de la participación ciudadana y del respeto al voto en el Estado de Tabasco.

3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ACCIÓN INSTITUCIONAL

Las líneas estratégicas son cursos de acción que el IE P C T adopta como medio para el logro de objetivos y como guía de su proceso de desarrollo. Integran un conjunto de objetivos generales.

* Contribuir a le construcción de una democracia participativa, mediante el tomento de la participación ciudadana.

* Actualización de los procedimientos técnicos y legales para la promoción de Ja participación ciudadana, conforme a lo mandatado en la Ley Electoral y de Partidos Políticos del Estado de tabasco.

* Cetebratíón de convenios de colaboración con diversas instituciones en apoyo al desarrollo de! proceso electoral.

4. PRINCIPALES PROGRAMAS Y PROYECTOS

* Programa General de Organización y Funcionamiento. Tiene por objeto desarrollar e ¡mpiementar acciones de mejora continúa a la estructura, sistemas y procedimientos administrativos, asi como mantener actualizada ia normafivídad, que permitan una gestión integral en materia de recursos financieros, materiales y de servicios que garanticen el cumplimiento de las actividades sustantivas del Instituto.

' Programa General de Administración de Recursos Humanos. Se orienta a garantizar la adecuada integración y el funcionamiento de todas las áreas del Instituto de acuerdo con criterios de eficacia, eficiencia y calidad; mejorando el diseño, operación y actualización de los sistemas y procedimientos que fomenten la vocación de servido profesional y ético del personal tanto administrativo como del servicio profesional electoral, para que contribuyan al logro de la misión, la visión y los fines institucionales.

' Programa Genera! de Innovación Tecnológica. Tiene por finalidad favorecer le incorporación y el desarrollo de instrumentos tecnológicos que coadyuven a la modernización de los sistemas y procedimientos que engloban la administración y gestión, asi como la organización electoral, con el fin de incrementar fa capacidad institucional garantizar ia operación eficaz,'óptima, continua y segura del instituto.

2. OBJETIVOS

Page 237: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

24 DE DICIEMBRE DE 2014 PERIODICO OFICIAL 2017

autónomo encargado de organizar las elecciones en ei Estado, a través de la difusión de sus fines y actividades, para acrecentar la confianza y credibilidad de la población. Asimismo, tiene por objeto promover el establecimiento de relaciones con entes públicos, privados y sociales que favorezcan el desarrollo, consolidación y mejora de las actividades que realizan las áreas que lo integran para e! cumplimiento de los objetivos y fines institucionales, a través de convenios y acuerdos, en el marco de la autonomía del instituto y apegados a la normatividad que lo rige.

* Programa General de Transparencia y Bendición de Cuentas. Su objetivo principal es fomentar una cultura de acceso a la información y rendición de cuentas, mediante ia difusión y publicación de los actos del Institulo sobre ei uso de los recursos asignados y los logros obtenidos en ia ejecución de sus programas, a través de! fortalecimiento de los mecanismos institucionales dedicados a la organización y difusión de la información de carácter público.

* Programa General de Cultura Democrática y de Participación Ciudadana. Orientado a contribuir a la adquisición y desarrollo de conocimientos, valores y prácticas democráticas entre las niñas y ios niños, los jóvenes y ios ciudadanos del Estado, mediante la realización de acciones y eventos de formación, divulgación y educación para la vida en democracia, en colaboración con instituciones públicas y privadas, medios óe comunicación masiva, organizaciones civiles y asociaciones políticas. Además, busca fomentar de manera permanente ia participación en los asuntos públicos de ia ciudad como un derecho ciudadano e impulsar e! ejercicio del sufragio, así como de aquellas herramientas para la participación ciudadana que la Ley contempla.

* Programa General de Organización de tos Procesos Electorales. Tiene por finalidad organizar y garantizar la realización de las elecciones para renovar a los integrantes de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y los Ayuntamientos del Estado, así como realizar las actividades inherentes competencia de! Instituto Electoral, para el cumplimiento de la Ley Electoral y de Partidos Políticos del Estado de Tabasco.

5. PERSPECTIVA DE GENERO

Respecto del proceso electoral ordinario, trabajo que desarrollará ei persona! del Instituto Electora) en el ejercicio 2015, se trabajara con el total del padrón electoral que asciende a la cantidad de t .641,895 ciudadanos mexicanos con registro en el Estado de Tabasco, mismos que solicitaron su inscripción al mismo, con la finalidad de obtener su Credencial para Votar con fotografía y asi poder ejercer su derecho al voto, de los cual se tiene un total de 797,593 Hombres y un total de 644,302 Mujeres, todas las actividades encaminadas a la promoción del voto, a participar como funcionario electoral y a emitir su voto, será determinantes para que hombres y mujeres, ei día de la Jomada Electoral, acudan a emitir su voto.

6. ACCIONES HAS RELEVANTES

" Uso y optimización de los recursos financieros, humanos y materiales.' Uso de Instrumentos informáticos.* Reclutamiento y Selección de personal para integrar las juntas electorales distritales y municipales.* Formación y Desarrollo del Personal de! Servicio Profesional Electoral ' Selección e ingreso del personal administrativo del Instituto Electoral." Capacitación y Actualización del personal administrativo.’ Educación Cívica.* Participación Ciudadana.* Organización Electoral.' Geografía Electora!." Vinculación y Fortalecimiento de las Asociaciones Políticas.' Promoción y desarrollo de los principios rectores de la participación

Ciudadana.* Adquisición de infraestructura vehicular y tecnológica.* Proveer a tos partidos políticos de ios recursos del financiamiento público que legalmeme le corresponde para los conceptos de: actividades ordinarias, actividades específicas y gasto de campaña.

7. METAS

■ Cumplimiento cabal de cada una de las etapas del proceso electoral ordinario 2014.2015.

' Desarrollar en estricto orden la próxima jornada electoral a desarrollarse el 7 de junio del año 2015.

• Desarrollo de las sesiones de cómputo y escrutinio en los 21 distritos electorales y 17 municipales, para declarar ganadores en la contienda electoraí desarrollada.

Entrega de constancia de mayoría a los presidentes de los ayuntamientos y diputados locales electos, para ei cumplimiento de sus funciones, maniatadas en la Constitución Políticas del Estado Líbre y Soberano de Tabasco.

Conclusión del proceso electora! ordinario 2014.2015,

Page 238: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

2018 PERIODICO OFICIAL 24 DE DICIEMBRE DE 2014

P R O Y E C T O D E P R E S U P U E S T O G E N E R A L D E E G R E S O S P A R A E L E J E R C IC IO F IS C A L 2015

R E S U M E N P O R D E S T IN O D E L G A S T O

IE - Instituto Electoral y de Pjrtiowoín Ciudadana de Tabasco

CAT T'JLC: TiPC DE GASTO -GAS TO COPAicITS ’ ■ GASTO De Ífí LERDON DEUDA PUBLICA TOTAL GENERAL

43QC ! 352C74.4S9.0C j c oc 3.00 ¡ * 352.474.459JO i8000 37.8BT.5S1 BDj 0.50 i 0-sa ( -37,881.541.00 j

i 390354225Jo} S C i J o l U EJoj 390,356.220.00!

P R O Y E C T O D E P R E S U P U E S T O G E N E R A L D E E G R E S O S P A R A E L E J E R C IC IO

C L A S IF IC A C IÓ N F U N C IO N A L Y P R O G R A M Á T IC A P O R O B J E T O D E L G A S T O

¡E - Instílalo Electoral y de Participación Ciudadana de TabascoFUENTE DE FsMAí;C*AMíEVFO

CAPITULO

PARTIDA CENEPiC^ ■ . .

GASTO -v COrlRsSNTE.A¿-

GASTO DE ' r.„ }N‘/£R$iON. : t a t a i g e n e r a l

: Recursos Fiscales ! 390,354.220.00 i 8 .® ! 0.00 39IU54.220.«»í¡ Participaciones : 390.354228.00 i OJO 0.00 390 .24 ,22806 !

4000 i 352474.659.0!)1 O J Í5 0.® 352474459,00 i4100 ! 242.508,525.001 OJO i 0 .® 242.508.525.ffl i

¿u i 262.S08.J2J01 OJO’ 0-00 262J58.525.00 !uoo ! 83.944.134.001 0.08 ¡ OJO 89944.134.00 i

’ 447 99-94c.134.00 ! 0.00 i 0.00 89.96&.1&.8D !; 8000 i 37.881.541.® ' OJO r OJO 37.881.541.00!i 1500 ¡ 37.881.541.00 i 8 ® i 0.00 37.081.561J O !! 853 i 37.88’ .56! 32 C.OOÌ OJO 37 J8 1 J6 L M ;Totu! Gc-cf-ró* I E 5 3

* P R O Y E C T O D E P R E S U P U E S T O G E N E R A L D E E G R E S O S P A R A E L E J E R C IC IO

[ g g C L A S IF IC A C IÓ N P R O G R A M Á T IC A P O R O B J E T O D E G A S T O

IftadodoTBM H

ENTIDADCAPSULO

PROGRAVA PRESUPUcSTAftiC CUENTA

GASTO CCP.RCÌ-4TE ' D* tJ UA PUBLICA PRESUPUESTO

| institute Rectoral y de Participación Ciudadana de Tabasce 390.354.220.00 1 800 ! 0.00i

390.3S4J20.00 j

Transferencias, Asignaciones. Subsidios y Otras Ayudas 352,474.459.00 I OJO 800) 352474,459JO !

Proceses Electorales 352,474.659JO !j.

0 ® I o j o ; 352474,659® i

Aportaciones Al lepo [ 262.508.525.00 ¡ 0 J 0 ! 800 j 262.5D8.525.ffi

Ayudas a Partidos Politicos 99.966,! 34.00 ’ 0,00 ii

m \ *9.964,134.® !

Participaciones y Aportaciones 37,881.541JO ! OJO: OJO- 37.081,561®!

Procesos Electorales 37,881.541.00 i OJO j 000 ; 37,081,561 J8

Otros Convenios ! 37JS1.54L® ! o j o } OJO I 37.881,561®!

Page 239: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

Proor* ma: E026-Proc**o» E lector* I«*D a pend encl«: IE Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de TabascoUnktwl A*nlrttotr«Mv«: ImíKlMtt {ttoétoOH y t b PArttotoncton Ctudartrirta {feo Taha AcóA o tív 1d * d H w m u d o o a i! ÍXiWkftr, Normar y Vigiar is» ElOCtíOfKi# en el Ambito Edabrl y Municipal

Hftalfcted:Fundón;S u b f u n d ó n s

GobiernoC o o rtirtftcírVi de ttt PoNlica lie G ota u rk )

OrgrrtivftHón da Ptucastn Etetlorotas

Matita da Marco Lógico ValidadaID: IE-016120E025-157

Nivel Oblativo ■ ;'y Indicador Medio da Vwtflcaolón Supueeto

Fin Contribuí» a Is Conuturrcídn ríe Una Democracia PaitWpaiNn, Medíame al Famonto de la Pfttl«c«{»addn Ciudadana

Nombre eawMHft*>a •* VataaMk t*t ** BJ*oc**n»e ldibUi » *MI f+ornott» Ffct*di*»Va rbtd PtokfBO *lacton»i ? 0U

2015E n is ia o í P a r tic ip a L o c a le s

in t a r la d a tn C tu d a r ln n iR por V o t a n d o «m Ir s E le c c io n e s

i>r*fir#cH5n Fermile Conocer el NtvtH i b P’antciíHjt-dytCUldadana. MtKÜ.tnfe ot Strtragio on t;«tPíOtifri.18 Flocftibhs'l

Arra RosrVviwV'tlo Jivttn FfltRhAt Ejecutiva

? ¡rwt FsMfitegá.'oOtsponfljifkMrl

DttrarrWiid»> FftciwriaUnidad de AniSíiAi» VdiatíAn dff 2t ÜKtiilOft EiMrtOíBtos y 1 7

MmtirtpK)«

Ambito

Máttoo rV Cátouln Suma» $1 Nitmoro do VolftnV»* én CadaF Í«lo r«f Oofotnit'rmr of Porcenfrije

(Ato Roptounnla Fsa Svimaiods Respecto dét Total do OrtlRdano* r»J*t l'rsslbiikiad do Votar

Cobertura y OdtB[]ragw;.y>u (»«ogriiìca

OoénrtictflaH

r.siíttni

Awai

Algoritmo VI.ovDW5VpV.RVUNr.'VMVWtcapiy!DONfH :ví-.vtfUf:iQw>of a»Svt.i»*.4liMnrot«Aor VgtcfS nt$mrro » .DVO?»KXrMÁTi.WIAnt VOPúE CBBm i!n? 4»t>No9UlM TWI*l OP. VOI OS W DMO MSTRUO NYWMVU or VOTACION rcr*.U>!Ai Olit,tUl>Al>ANf>5 H i PADOON

Fecha da Pubficactoo Fnaro do 20*6

Vrito* U n « * B aje 59*¿

Ata) Unan Basa JW09

PtfrwttodJKf Anual

Podtídoa/Metaa t *59

roo

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L

Page 240: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

& SECRETALA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

Program«: E025-Proc**o» ElBctorat—OnpWKtoncUi: IE Inslilulo declorai y de Parlicipación Ciudadana de TabascoUfhted M n M ltlIt iv i' im ita lo E ^ o m f y m P»rtlcipA<?iód CiudartAiwi de Tab,*®«»

AttM dcd Invlftueiortti: D«»eA«* Nnrrom y V5$liu b*» E ie o d iw e *n # G n id io PmaUtl y M u n W p d

n m J k t o d s G oW em oP u r n M n ; GoofrfinacWn df> |a Potfitea de O obtem o

(ftiMUfteMm 0»9iirtlNi'^dpPfoai»e Elettorale»

■iiinniRiniHiiiii

Matrt»d«ltorcoUfll<wVAll<i*<teID: IE-016120E025-157

Mìvèl. . . tndksador j ^ Medio de Virffkraolón SupUMrtO

P r o p e s i l o Po f omento f« P»rJlc ipAd6 o do lo* Ctitdm lim o* «r» »1 N om ivi» P re # iw * i » C e d i Uiw de h e f* w * * 1 IN ** * e Nontbfó A n jo ru o i dei C o n w fo E »tira i d e tto p d E c is t o in t a r d a d b p A M O d fl lo s a c t o r o KPfOCOM> Etecton»l

D e liri etort Fto aBm 'M n de k>* Tre b bio« Infra reni«* A) Pm cden Elecfcval SnJlnerfo 3 O I* -2 0 !6

p o lit ic o * (c iu d a d p m o R , p o r f id o » p o l i t ic o » y

fu i ic k m a iìo d o ie iH o w le B ), y c u rn p le n c o n io

m o n d a la d o p o r la L o y lìto c to ra tA o n Aoapnm nblo tanta Retatol Fjo c tftm

()i*pontbilidod PiìbitattTipo Faftttifyìeo

DiuierrtkV» EliCACI»U n M ed do AniKefs E la fi»* do» Pm ceso Etecfoitf

A m b il i ) ROWU/ldOS*C o òo n u m y Om agreoacidn GeogrAflc*

Metodo do CéJcukl Vedffcaf O u o Cadi» O r o de lo » P H K n t m i t r t t x S «A 4 »d o $ poi la l e y

E il alni

Cleetoml ito Hnyà n Cirri *pipJo CebM m entoPiftetHcidad Arni«!

rr«CAi*«C Jf-.CAi*jr-DOTO*i f » p n o c c to tM .E tio d M ,

. c a p » c t J M f iM it w w o r a c t g s IW I* A «A rOn<IB W i. P n o ctìsoCUt?'*CUtfPÌ »S»KN K> D t ( A JOIINAOA ELÉCÌOW U.P A n * tR l> ÌM .»W * M fO M AC’ OS p o s ttf u o n to a u u Q rm e o * f u c r o n w .

F o c h i de PuW bsción Sdptidmbfe de 0015

V i t a U ran i t U u ir x m

Aito U n * » f U «o 0 0 0 »

P i-no d W d «a AnuaJ

P* rìOdOft/MetM ( v tòri

IOo

2020 P

ER

IÒD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE

Page 241: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS iHiinmiiBiiiiiMProgram«: E028-Proc«*o» Elector» to*D«p«nctortcla: IE tnalilulo Electoral y de Participación Ciudadana de TabascoUnidad AdnrinMnAvüt lr»ßuto Ftoetorel y de PftttUpAcMn CJudeden» dmjatuse©Actividad tnatitudonai: OfceAtir, Normar y Vígdor las Eleectono» mi cf Ambito Esumi y MunWtHU

nmlNted; OatotemoPunotón: Coordtoeodn da to Politic* da Gobierno

SubhmaMnt Oiçm ràddbdaPmciKmEiKirMpi

M«trte d» Mari» Lóqloo ValidadaID: IE-01B120E025-157

Nival Indicador ; ; ,;ltllMdÌóL.idte ' ■■ ■ ■ Supuaato

Component« L o s P ro c e d im ie n to « T é c n ic o s y ló g a le s p a ra Is PiW K W -W ft da la P e ? iic ip »c te rt C liu ia tfa na F u e ro n Estru ctura do* C o ntorm e a lo M andatario é n te t oy E is c io f n<

Nom bre Fm m u ffa a » oim t^teéma» * » esas t e t k i * Fassa ms Prosœ e Beatmst Nom bre Ini orme TrVn«»l*el rie Àetrvklwries del

lopet

F a l s i # M i e t è * d e P e n a d e lo s A d o r o s P o lít ic a s (C K ic h td f ln o y , P f lH W o s P o lit ic o * y

P u n c to n a n o H E le c t o r a le s ) , y C u m p l e n c o n

i H f l r ì à ò n Mod* e i Avonee da CumpHrotonte e n CfxW Fla p s «tot Proceso Elector*!.

A r m Responeabte Junta Eitetol E / m rfv elo M e n d a t e d o p o r te l .e y E to c to ra i ,

D tipO r»bfW *J PObfea

tipo O s t ió n

DimerrtWn FífcscviUnkind de AnAtW f Proe m i mie N o T ie n i « » » y Leg elea de

Ce d e F « é del Prosato F ia d o r*

A m b ito S e rv it* *Cobértum y Desagregaciónfîeoordféa*

Motorio de Cátente 5 « E v o lu a i et totst de AcJM dndee o w Mes Entre <rr Tofat de ActMdtode* Program ad*« en et M es.

Estate!

Periodicidad Semestral

A lgn rih r» C.PIfn.lAtMrÂPMI'liteÓOWÜCC F ft-xC O M F lIM t^tO DC IDS Feche de PubbosctAn U n Mes Desfate* de Concluida Certe

p n ocFtm sftTrros r t 'c m a a s Y i i r o M M AriU» SCTHriOSOE* nFM .t/AD*« »m p M ts «n s* A c rrw x u w -s rn o o R A M A D A s F e m u rs

Periodo

Voter U n e * f is a » 100%

Arto U n e » Bos* 2009

Pertodteàted S tm oalfui

PertadwdMet** 1 - B U . 2 - 20

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIÓ

DIC

O O

FICIA

L

Page 242: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

4 SECRETARIA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

Fragrimi: EOM+roeeeoe ElectoratesDependende: IE Instituto Electoral y da Participación Ciudadana da TabascóUntesi AdmtnMrativst m iü v io Ftaciam i y da P a d le lp K U n C n id M M ta f*> T tf w «c e

A JttvMwl hnW w tW filí Norm« y VigHar la» EJMrióntrfi an «I Ambito Eetiitol y MiMofpeitFTnaffe*«* ßobtomoFUnolóns CCtonfnftCfen do I» PoMfca de Gobierno $Ujbfunefón; Oiganiiécíón do Promo« Electa»!«*

Metta <to Marco Lógico ValidadaID: IE-016120E025-157

N i v e l -1 Mti^HaUtei4ftiáípi n o i c w a o r Media de V e r t f i o e e l ó n S u p u e s t o

A c t i v i d a d C e le b ra c ió n de C o n v e n io * tin C tila b a »«e * d n c o n Diventa* Inittítocton*« e n Ap oyo A l Üeaarrolto dpi P ic c a t o d e c la ra ).

Nom bro OsWtamlA» o# O m m i i t de ceitoefeeMin N e m b i« C o n ve rto « da Cotobwiw ton Cetabrado« L « » ín c ú tu c io n e e p ù b i c a » a c e p t a n n u H ie a r

c o n v e n io « c o n e l In s IH u to E la c to rn i.

Dolirtción 0 ta te e d o r Mediré lo Cetabr ación do Convento* da Co tobo m ^O n F o b * « i insMuto Ftorrtamt y too O S v m m E n te « P d b fc o r

Area Rospo m a b te P r w idei »da da ta Ju n ta EsM ftl Fjecuffva

Tip o G e tt ito

O sp oniW a tad PüWre«

¡S m o niW n E fie to aUririn d de ArMHotp Co n ve nto« celebrados

A m b it o

G*Códd do CAíoito

P r o m o «

A cu m u tM ttd d e C ó h v tn io i F i r m a d » ctrt toa E n ta i PtMtooe.

C n b n d iH * y Desagregación G o o giifie *

Etu iia l

PorkKÜctopd TttntaM rtl

Afgotftmo S* t- e c t .OC?«CCN OÜNOT8A« « .« la M C N T Ó t)F l A AßKMDA t lC ' -C t i FflRACKSN OC C O N V ÍM O C O * FBiMÉftA W S im tC ló N CC.S C* | tDRACIÓN f>C COSivr *flü COCÍ ?« t ó m u o á nCCN* m i H A A C l Ô n D f CONVFNtO C W H in s in ú e iö n

Focha d e PotÄeacton U n fitas Dw ipuc* de Concttudo Ca d a Periodo

M ù M UnftA B s m 10

AAo U n t a Bato M 1 Í

Poríodfcidftd T r f m e t M

P«Miio<to«/M*to» 1 - 5 . 7 - f i , 3 * 0 , 4 - 0

2022 P

ER

IÓD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

Page 243: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAStSSSTMS«

Prognim«: EtOS-Proccso« Electora)»«Dapandaneia: IE Instituto Electoral y do Participación Ciudadana de TabascoUnMad M m lnM nrttm ! InátHuía E le c ta »* y de P é nta p é d ó n Ctu4Ad<irut de Yabaaco

AnÜvtiM fndffttlftfnnrt Ot*wA*r, Norme* y VígMir U * Fiacctonee on e» ÁmM to E s U in ) y MttnlcUm>

RIMAMI CtabUr«»FunoWn: C o o r a u a c t o d* U PoflHea tí* O o b M m o

g H É lh m d ó f i : O g e h t ta e t o d a P r o e » « * E U c tw e U *

lillllEBIlUBIiniSR

I ' Mstrfc d* Marco Lógico ValidadaID: IE-016120e025-t57

Nivel : - ;-.rn : i:1 Indicador Madia da Vadfteaotón Supuesto

A c t iv id a d C o n t ra t a c ió n d e P e re nna li O b e c liv o d e Ju n ta * E le c t o r a le s

Hom bre C n e é la u> tu da P v m t t d N om bre Pm dM ftnienlo pata « ReduM m teolD y O o n lra u d O n de Vocales

L o * p r o t a a io n in tn » d e l a a tn rto d a la h o s c o

m u e a t r n n in t e r é s p a r a n i n p lo a r s a c o m o

v o c a l « » « « a c t o r a ié s

D e firte to Confifllw Jón d o Ponwnei O u * Hsniìtarn *0* T»9 f)o yn da M a n d o » Superiores en (as Junta* P.iectontfeé

Area R é a p o n u M e Ju m a Palei«! Ejecutiva

Tipo GestiónO t^ioN bM dm i Prtb fc»

O é n e h tto FA fiW itU n tó te d e Anótete A rM rtff t M e t o d é Instai t e t o da M i

Junta* D ecanten*

y tm b rto

M e tM n d e C ó ic u to

Procw ro»

E l Resultado de Ü M * M Total dé P e r « w i Cor t i n t a d ? « f Personal R eg üe ld e , Al Firmi S é MúHifdfeé por C U n .

Coeertum y Desagregación GeOQrAftea

É sta te

Pe rip d btó te TA rfúW rtl

Algoritmo a M t é c f l e n n o oI IO W Í:C P * CONTRA ttC H j* t>f * f R te W * ÍV CV TO ,,M .f, FT»eO"iAI, c o n t r a t a d o r p t v to T A i nenaoNAL w o u p n in q

Facha d é Putoteáeíón U n M o » Despuea dé Co n d u é lo Ce d e Pc ik k Jo

1Vair>r l ín e a Bése 100%

Atto l ú e a Basa 2019

Poikxficided frtm e M u l

PeModoa/MaUs 1 - * 0 , 2 . 2 0 , 3 - 0 , 4 » 0

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIÓ

DIC

O O

FICIA

L 2023

Page 244: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

Programi: E02S-Proc*«o« E lectora I*«Dependencia: IE Instituto Electoral y de Participación Ciudadana da Taba icoIMMad AdmlnMra'tvi»: XhMíH e m o o I y<fc Parfc»«**. Ckjd*d*w nr T «h»>roAotMded ln*tttuetonal: lx««A*rNo»m«ry vuttfta*Ei#«*mAÁ«ricii AáiHí» r«»tai y MunieKw) Pwielón: c»6i*wcien do i* RúMik« de o»ietno

SuMútteéón: O cent radón dtr Procéttm electoral**

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS lllU K t I1 l| lN | | ¡

Matriz deMeroo lógico ValidadaID: IE-0161206025 157

Nivel Objetivo fndloador MedlodeVeriftó^ . SupUMtO

AdMdad r W á r íó n Al ktaihw o d* ffl KifrftMlnB-.ltJifl rto! 3prv<c‘m d « te Hftd de Vor y O h M

U o o b tp Im M m M r mi mmeé* de la fe d de Ve* y IM aNomftf* Ueítnctan PáMtea F x í j t o n P r o v e e d o r e s q u e o f e r t e n Ih m

« f i p e c i f l r a c l o n o s r e q u e r i d a s p n r a e l

s e r v i c i a

O e tírtóó n M w lM O v » 8 » Cum tta c m p< S a i v * « defd o h r rf n y D ato» e n T o r f « la A r m ó * » Inpci

A te » neftiYKtftftbfft O h e c d ó n d a O rg á n ir iw ó n fitoete*»! y de Educación C M c u ,

Tj© G etH fci

DwftonlbiHrtwi PtibMc*

D?mert*kJn EficaciaUnidad d a AftáRM Gaienrinrfo de Actividad«* pera t*

Adputaicióit de la R e d de Vo? y Dato

AiTibflO

Mtriórió d* Cókado

Proce*n*

EelnW eew U n Program a de Actividad** pan» Onr S e gu tm ton» *i* Im in ta d * » dW S e rv illa da Á e d (fe V n * y Unto*

Cobertor* y Deeagregaíldn O eoprtÓ ca

Estatal

P f r t t l r f t M TrimeMfJil

¿ígoritmo CP«|*ni14ííl*t4)* »«lDONTíb'C i ' -o t H i ’i f W N T n o F i onoortAUA Ani4r ACtiVIDAHbS M ÍA U M n A * p o n w f W « « UCH VN W D f« t -W W U u * rin fi f>0« wv*

Fe che de fHiOfiencíon U n lótw frnspuM do Conekrtrin Curta Per-odo

Valor U n e n ít a « ! 100%

Ana Urw ft 0 # * « 701*

l^orlotdOióM T rim e iírn i

PertftdcH''Wr!fa6 1 * 100. ? * 0 , 3 a i ), 4 * 0

2024 P

ER

IÓD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

Page 245: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS iiiimiiaiBiiBBinPrograma:Dapandanoki:

E025-Proo«*o* Etactoral*«IE Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco

Unfcted Adihthletrettveí tn* Ututo Fieetweí y do do fmwsooA e t t v h t o d lrt* tíh lo <O fl* l5 D M A « / . Nrm riér y Vigilar t w F i# e 6 iy w i on t i Arttfcito E tta M i y Mtjn¡dp.ii

F ln a lld o d :Fundón;Subfundóm

OobiomnC o onsnerion de la Política Oí Goriiam e

Orporsí/ación da P r o r a « » Ftactomto*

Matriz da Marco Lógico ValidadaID: IE-016120E025-157

; ; N I V é r ¡ ' : ” Objetivo Indicador Medio de Verifloeclón Supuesto

A c t iv id a d Im parlkión do PIa ü h m Sobro ta CcAurn Cívica. florribir Nom bro Programa <ta F d o c a ó ó « Cívica Í 0 I 5 L a s » r u i i t u c i o « « » e d u c a t i v a * A c e p t a n b r i n d a r l o s e s p a c i o s < io t i e m p o p a r o

!)nfinl<iórt

T ip o

f/rmó«ak5»>

Medtril ta rum BiiarkVi ri« la » piatteae en lo C m v o Iw i de Ntvol Medio Soportar y Superior, de Actroftta A lo Programado.

G ottióo

Rfteotfs

Atea ftesponsabie Ove-'cíOn do Orgrm iiocüVt Etodorel y EdwíftcWn Cívica

DítponlbilWod Potito:«

Unidad do AnANít® Pío (ten* en tircel Medto Superior y

i m p a r t i r ia * p l a t i c a s .

SlfjWrtOr

Á m b ito PfOéOOO*Criben u t » y Oeaagragor-rón QoogrSdca

Metricio de CAJrulo F e el Reeuflado do DM dw al r*Jmeit> de Ptátroft« Ro a fiía d u» Entro Ntím oiti da

Esíalui

Pfaifeat P m g ra m n d M , Al Final S e Mutapfiea por Cien. Periorftótíód fn im stra i

AfgrwHrmj « p m p i w t i m «W >w)Fi r » MUMt-fK) O t t i A TIC* 6 Feche de P ó W c e d d n ür> Me* ü e ip u é * d é ConetuWo Cedaéri* P1 A l ICA5 ttf JM UTAOA3 p e .PvATIClU lf’ROORAMA&A*

Portado

Valor U n a n Baso io o n .

Arto u > « a B m o 21)14

P ridC de ldM T tr m M M l

ñw io d ü w W o n o 1 * » . 2 » 3 O , S * t M » Í 0

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIÓ

DIC

O O

FICIA

L 2025

Page 246: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

Programa: E025-Proeaaoa EMtttoralaaDapandand«: IE Instituto Electoral y de Participación Ciudadana deTabascoUnidad M nrinM rM tm ; iraMu» electoral y d» Rwildwtíín CM UIh o» T«b« cti PhwMad: CoWm»AigMvMad HlM ttlKlm tal: D M A ». Mramer y Vk]U n 1 « Elecrtrarae mn t i ArrtWln Fetmel y Wjntetool FuneM ílt ConeAMednaelAPílíiMdmAlilen«»

SllWumMni Organización dt Proa»«« O*!to*atat

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS i l lIM H H IIM m

Matriz da Marco Lófltco Validada , ............ .............................. , „__ _________ _______________________ ___ _________ IPi IE 016120E025-157

Wtvai Objetivo indicador MtodtodavaririaacMti ............. Supurarte

AciMdad Mini*ira<Hén a loe ParHdoa Polllteoa. del Plnanclnmitmio pari Actfvidadea Ordinario«, 0© CampaAa y Eapecillcea..Nombra Bsssayr— Nombre OaiotK* Contable daHépet Loa partidos político» so acrodUán

cabalmente amé él instituto Electoral

ObMeMn ti bdicBdor MadM Otra Se Otorgue M nrwhetítfnfcriln Piibfco a f» PariWw» PriÚdona pám AcOvVtedM Quinaria«,Area IfeapooMirte ftireccttn de Admtnfctmdón

'<*1» QéatttnOrtOontoMftd Rtible«

FVA— - - .. Fficwln Unidad de taétitto Húmete de MhíairadoneaAroWoM«ódo do C*»w»lb

Pmoesaa

Se Eváfcirii 01 Avance da Sntmfla do MkdsiraQgnaf a Onda Pwfldo Koti'Scn. Sogün Calendario do MninraMorio«.

Coberiuta y OeMMjmgaeíó« üeogrotíCn£»uri*i

PdfkxPctttd MotnuM

Algoritmo r MMTM*:an »DtoTr-F MPNyw x m oowttwwf. tw teta* urm uH. m twwfeinACJOw a PAmiDoa6MPUPNHM©*« MtritStfUCKí PAntlOO 1 c*4PMrii r®tM wnwwvio6k r-A»tntKJ t emcNií ewíiWtiA KáNibimcióri rAntino « np* riuwnrio ct P.Aflnftos

Fecha da PiiWfcadM Un Mee Dosthib» d* Condudo Cada Periodo

Valor LÁtee ftton fÓO%

MoUÁcé B«*6 2009

Póriodictdftd Morwnd

Fnrt<X»oA¡M*ta* ft, 8 » 6.9 * ft. 10 » 1,11» í. \t • I

2026 P

ER

IÓD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

Page 247: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS ■IIUIRBRIIIIIIIIIIPtoyrama: EQ25-Proce«o» Electoral*«Dependancta: IE InsiHuto Electoral y de Participación Ciudadana do TabascoU n M M l A A n l n l M r M n : Im touto tto d< x* l y d* P ir iM p é t U b n Ciudadana rto Tabnueo

M h U M I n t t f t y p to fw tfi D lteAnt, Nomww y Vlgfloi tos É to cdbrw s nn ni Ambito-Estatal y MuntdpAl

RrtdfotodiFunción:Subfundón:

GobiernoC o o rtín a d ó n d* to Patilla» «te GoWotrm

0<9flr>íí!,ne»6n<to FfCXgSm títoítorjitos

MatrU «fe Merco Lógico ValidadaID: IE-016120E025 157

Nivel it: ■: ;i i ■ ’ ;;; y : Indicador Uv,.-;/;- Medio de Verificación ■.■ SupuMto

A c t i v i d a d Prom oción t W Voto p*r* k it F t a o í v w » r W Z O t í N ttnibi« a»«* * «M .Hom bro msllwto Nactonfit Electoral o insoluto

Electoral y rio PnrHdp«c>ón CHftíÉdana tto Tirtuwc©

E x tB ie o le r ía d o e s p a c io * e n lo a d i í l i n t o a

p r e v o e d o t u s d® m w fio f l d o c o m u n ic a c ió n

tta irttíó n M<k íi<A W Cftítúf Ctm vtím lenln d « loe Obramos M to ira rto Pfonweiórt. «jo Acuetrio a lo Piogrnm ado « n »1 Porfolio

Ato* fU n p o O M tlk ' Junta Estatal Ejecutiva ti« topo!

Tipo OosttírfDisponlpitotnd Póhftc*

Dim untído EiteacíaU n M *d M ArtMisis Juntas Wstrttato» y M»m Mp*le*

Á m b it o

MeiócíddaCAteuto

P rtw n o ii

C a m p a to s ó » Hm m o rió n floa nra d a « finitoC itm p a ta i do Preneciórt Pronram itdiB en «H Mismo Pcrferfe). Al Fino) Re Muitiptaji por Ctort

Cobertor® y D ct»ü tog »e tó n O o Q r tf c ft

Estatal

rV rfo dW d sd trimestral

Afgottfrrtp A t c « | c h ^ p r U dPONI**AUSAVAN C* W l TW At.D C C A M P A # « CP* CAMPABAS Mf A* t/AUAS C P » CAMt'AÜAS PrtOOftAMAflAK

Fecha do P u tte a d d rt Ofcta*nbfede2lHfi -

V«tlor U n e » A O M i 0 0 %

A t o U r e a B a » 201?

Ppfkxftcktód TrtoWRlfli)

P o tod o t/M e ta » , 1 - 80, i » 20, 3 m 0, 4 • Ó

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIÓ

DIC

O O

FICIA

L 2027

Page 248: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

2028 PERIÓDICO OFICIAL 24 DE DICIEMBRE DE 2014

% Gobierno de) Estado de Tabasco

Estrategia Programática 2015

ENTIDAD: IP Instituto Taóasqueño de Transparencia y Acceso a la información Pública

Fecha

DD MM AA

28 11 2014

1. MISIÓN

Garantizar la máxima publicidad y la transparencia de la información pública, actuando con imparcialidad y objetividad, para dar confianza a las personas que ejerzan su derecho a saber.

2. OBJETIVOS

Contribuir a Que ia Administración Pública del Estado Se2 Transparente, Mediante Procedimientos de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personates, Cercanos a las Personas.

3. lín e a s e s tr a té g ic a s d e a c c ió n in s titu c io n a l

Las Personas del Estado de Tabasco Conocen y Ejercen Eficazmente los Derechos de Transparencta, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales.

4. PRINCIPALES PROGRAMAS Y PROYECTOS

Las personas del Estado de Tabasco conocen y ejercen eficazmente los Derechos de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales.C -1 . Programa de Capacitación en Cultura de la Transparencia.C -2 Cobertura de Difusión del Derecho a Saber.C -3 Infraestructura Tecnológica Modernizada.

5. PERSPECTIVA DE GENERO

La Unidad de Género en ITAIP tiene como objetivo lograr la transversalización e Institucionalización de las relaciones igualitarias entre hombres y mujeres con el tin de lograr el desarrollo de ambos géneros, disminuir ia violencia y procurar un ambiente cordial, productivo e integral.Con el apoyo del Instituto Estatal de las Mujeres, que es la que coordina estas unidades en todas Jas oficinas publicas del Estado de Tabasco, se desarrollará un programa que contempla, pláticas, conferencias, capacitaciones y por supuesto, acciones como vestir de naranja los días 25 de cada mes para manifestarnos en contra de la violencia hacia las mujeres, que desafortunadamente constituye un problema social.Se prevé Introducir en la página del ITAIP un apartado para la Unidad de Género y lograr la coordinación con la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, la Red de las Unidades de Género de cada Dependencia, DiF Estatal y Municipal. Instituciones Académicas e Iniciativa Privada.

8. ACCIONES MAS RELEVANTES

A-1.1. Ejecución de los Programas de Capacitación A-2.1 Desarrollo de Eventos y Concursos en Materia de Transparencia A-2.2 Diseño y Ejecución de Pian de Medios A-3.1 Implementación de Infraestructura Informática Moderna.

7. METAS

Ampliar la cobertura en capacitación de la Sociedad en general. Sujetos obligados y servidores públicos.Ampliar la cobertura de difusión de la cultura del derecho a saber y el cuidado de los datos personales.Realizar eventos de transparencias y ampliar la cobertura de ¡os concursos de la materia.Actualizar los medios informáticos y la estructura de los respaldos del Sistema Infomex.

PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015RESUMEN POR DESTINO DEL GASTO

P —instituto Tabasquent i t Transparencia y Acceso a la Información Pública

Page 249: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

24 DE DICIEMBRE DE 2014 PERIODICO OFICIAL 2029

PROVECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO CLASIFICACIÓN FUNCIONAL Y PROGRAMÁTICA POR OBJETO DEL GASTO

IP - instituto labaspaeAc dt Traisparwoa y Access a la talcroaosa Pública' r r , T r ’•se

j Recurra B a r i t i 31.155.734.1 31.155.73t.IIOPartiópacisnes 3t.155.73t.8l 8,08J_ 3i.ig.nt jas

3US5.734IB i J A I 0.B 3M55.73i.D8tita 3i.iss .73t.a8 í 0.00] 31.155.73t.8B

i l i 31.15S.734JB 131.155.734.08

OJOSE H

8.80 31.155.734.008.00 31.155.734.00

Tm

PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO CLASIFICACIÓN PROGRAMÁTICA POR OBJETO DE GASTO

ÉMTfDAOCAFiTülG

PROCFiftV;A PRESUPUESTARIO CUENTA

G-Á - '*'0 rr":Qm jr'-j-'p

Instituto Tabasqueñe de Transparencia y Receso a U informador Pública 31.115,734JO j tuo « .M í

131.1S5.734J0

i Transferencias, Asignatíopes. Subsidios y Otras Ayudas 3U55.T34.fl« ! 0.00 i OJO 3U 55.734M

Derecho de Access a la Informatimi Pública y Protección de 31,155,734JO ; OJO i 0.08 3l.1g.734.K I ;

! Aportaciones Al llaip ; 31.155.734.80 i OJO j 0.00 31.155.734.00 i

2 » Gobierno del Estado de Tabasco

Estrategia Programática 2015

ENTIDAD: CA Tribuna) de ic Contencioso Aórrúnislralivo

Fecha

DD MM A A

2 8 11 2 0 1 4

1. MISIÓN

La misión del Tribunaí oe lo Contencioso Administrative del Estado de Tabasco, es la de resolver las controversias que se susciten entre la administración pública Estatal o Municipal y ios particulares, conociendo de los actos de las autoridades que sean emitidos de acuerdo a tas leyes y observen los principios fundamentales de seguridad jurídica, legalidad, separación de funciones y probidad en el procese.

Z. OBJETIVOS

El Tribunal Contencioso Administrativo en un Órgano Jurisdiccional Autónomo dotado de plena jurisdicción para hacer cumplir sus determinaciones mediante ei control de la legalidad con funciones de autoridad en materia administrativa y fiscal, de los actos emitidos por autoridades estatales y municipales, incluidos los organismos públicos descentralizados y desconcentrados.

Consolidar su estructura como Órgano Administrativo de Justicia, autónomo e imparciai. para lo cual se dará impulso a la capacitación y actualización constante de su personal, para fomentar los valores más importantes en la función de impartición de justicia con espíritu de servicio, honestidad e iniciativa en beneficio dei particular.

Page 250: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

2030 PERIODICO OFICIAL 24 DE DICIEMBRE DE 2014

a. lín e a s e s t r a t é g ic a s d e a c c ió n in s titu c io n a l

implementar un Programa de Difusión y Promoción a nivel Estatal para dar a conocer ¡as funciones de este TC A .Promover la Sistematización de ios procesos que se realizan en el T C A para cumplir en tiempo y forma en los tramites procesales de ¡os juicios.Implementar como prueba piloto, una Delegación Regional de la coordinación de Defensores de! T C A en la zona de los Ríos. Mediante un diagnóstico del equipo de cómputo, impresoras y mobiliario del T C A . realizar un programa de sustitución a fin de incrementar la eficiencia de las áreas.Realizar una encuesta de salida a los actores a fin de conocer el grado de atención y resolución de sus demandas.Elaborar un programa de Capacitación para todo el personal de! Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de Ta basco.

4. PRINCIPALES PROGRAMAS Y PROYECTOS

G A S TO DE O PER ACIÓ N D EL TRIBUNAL DE LO C O N TEN C IO S O ADM INISTRATIVOCon e! recurso humano, las salas unitarias se encargan de tramitar los juicios derivados de las demandas que se Íes presentan, dictar las sentencias ¡nlerloculorias y definitivas dentro de los expedientes, tramitar los recursos que se promueven, dictar les acuerdos correspondiente, rendir informes en los amparos directos e indirectos que se interponen, formular ios proyectos de resolución de tos asuntos de pleno que participan como ponente al igual que se hacen cargo de la atención del público.Es menester precisar, que las cargas de trabajo de! tribuna! se han venido incrementando con el paso de los años.

IM PUESTO SO B R E NÓMINADebido de la obligación de contribuir con el impuesto del 3 % sobre nómina, eí Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de Tabasco requiere cumplir con los compromisos establecido en Ley en tiempo y en forma.

5. PERSPECTIVA DE GENERO

Promover la institucíonalizacíón de ta perspectiva de Género como una política transversal en los ámbitos de la'impartieron y administración de justicia, asi como la cultura institucional del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, a fin de eliminar todas aquellas prácticas y costumbres que tengan un efecto o resultado discriminatorio por razones de género.

Capacitar permanentemente sobre la equidad de género a los 16 hombres y 26 mujeres del Tribunal de lo Contencioso Administrativo.

Desarrollar actividades los dias 25 de cada mes, uniéndonos en la campaña del día naranja a favor de la no violencia.

Orientar a! personal del Tribunal sobre los temas relacionados con perspectiva de género, a través de la difusión con trípticos, carteles, folletos etc.

Impulsar la implememación de mecanismos y procedimientos orientados a eliminar las prácticas que promuevan la discriminación y la desigualdad entre hombres y mujeres en la gestión de los derechos humanos.

a. ACCIONES MAS RELEVANTES

Formar protesionaimente y capacitar a los servidores públicos y jurisdiccionales del Tribunal, organizar diversos talleres y conferencias, con temas de interés para la Institución.Brindar Servicio Gratuito de Asesoría y Defensoría Jurídica.- cuenta con un grupo de Defensores, encargados de escuchar tos planteamientos de tos particulares, debiendo orientarlos para la solución de sus problemas y, cuando el Tribunal no sea el competente para conocer de los mismos, les indicarán la vía o autoridad a ta que pueden acudir, y serán responsables de la elaboración de la demanda y del seguimiento de! procedimiento de los juicios a su cargo hasta su total culminación dentro de este Tribunal. En la inteligencia de que los servicios que se prestan a los gobernados son absolutamente gratuitos.Tramitar Juicios.- Las demandas son interpuestas por tos gobernados (personas tísicas o morales) y. en algunos casos, por representantes de las autoridades de la Administración Pública.Dictar sentencias.- La sentencia es el acto jurídico medíante el cual se resuelven las controversias que se suscitan entre tas autoridades de la Administración Pública y los gobernados.Notificar Trámites y Sentencias.- Todos ios actos procesales que se realizan para la substanciación y resolución de ios juicios se deben hacer del conocimiento de las partes, ya sea en forma personal, por correo certificado o bien personalmente en el T ribunai.Promoción y Difusión.- implementar un programa que permíta dar a conocer las actividades que realiza el T C A en todo el Estado para hacer del conocimiento de los gobernados las actividades que tienen a su servicio.

7. METAS

Mejorar ta gobemabslidad en el Estado de Tabasco. con un amplio sentido de responsabilidad soda!, aumentando la confianza en ¡a justicia administrativa.Contribuir a! ingreso del Estado, medíanle el aprovechamiento de las multas que se impone, lo cual podría ir en aumento en la medida que se cuenten con mayores elementos disponibles para emitir una resolución.

Page 251: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

24 DE DICIEMBRE DE 2014 PERIODICO OFICIAL 2031

M t x H i H tt CIMO « «

PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015RESUMEN POR DESTINO DEL GASTO

CA - Tribunal tk io Conlmtlosc Abmimstfaíi*!)

| CAPÍTULOo TIPO DESASTO

GASTO CORRANTE GASTO DE 1 Gí: U~. A -OA TOT ‘H

14003 i 2i.71i.0MJ0:' OJO i OJO! 21.7U.080.M ;TOTAL GÌHSML J 2i . 7m m » ' i OJO’ ojo} z u u m o o l

Gobierno dot Estado de Tabasco

PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO CLASIFICACIÓN FUNCIONAL Y PROGRAMÁTICA POR OBJETO DEL GASTO

CA - Tribunal i t lo Contencisso Adrarastratiiro

GASTOCC‘RRíS?4TS't

GASTO c e , INVERSION- \ F’JBUCA * t o t a l g e n e r a l

leam o s fiscales 21.714.003.32 0.30 i 0 .031 21.7UJOOJO'Partìcsudon« 21.7UJfflO.30 0.30 ’ OJO' 21.714Jffl0.D0:

4000 21.714.000.33 0.30 1 0,30 : 2l.71i.00Il.IlD:21,714,320.30 0.00 : 0.30 : 2l.714JIffl.D0

4H 21.714.300.00 ; 0.30: 0.00 ¡ 21.714.300.® 17o*ai Gener:*? 21.7TAtUHUffi 8J® s ju í 21.714,030.001

PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS PARA EL EJERCICIOL r » l CLASIFICACIÓN PROGRAMÁTICA POR OBJETO DE GASTO

Gobierno del Estado de Tabasco

ENT íOAGCAP iTULG

FROGRALtA PRESUPUESTADO CUENTA

GASTO COP=?:EMT£ GASTO Cr p. « • « s iw * r= íT C ,

Tribunal be iu Contenciosa Administrathm Z1.714.8BDJ» OJO ii

tumi n j u j f f l n j o i

Transferencias, Asignaciones, Subsidies y Otras Ayudas | 21.7T4.03DJD B.00 : DJffl! 21.714, DDO JO

Impartjciéfl 4 t Justicia Administrativa ! 21.714,0000 OJffl i 0.00 21,714.303.80

! Aportaciones Al Tea i 21.714.000.» : 0.00} o.ra 21JU.000.0II j

Page 252: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS IIIIHnRfiSllllllIBIPrograma: E026-tmpartio(ón da Juattda AdministrativaDapándancla: CA Tribunal de io Contencioso AdministrativoUnMtod AdmWptnrttV*: Trtw rto td e toContrw*->g9o A d n ^ l r o t v o

" ActM dtod ktttlttfdOftM fc (tripartición 4» JUstteto AdmVntmHv»

FlralWad: CóbrameFuncMm JvcnciaS u b h m c K m ímpartieiód ó* Jinrtrta

Matriz da Marco Lógloo ValldodaID! CA-011122E026-I20

I n d i c a d o r M a d l o d a V a r t f l a r a k S n S u p u e s t o

Fin M ejorar la Oob«rn«b*HrtAd Oem oerólica en di ta la d o d e T a n a a e y c rrn t J n A m p l i o S e n U d n rio fV»spo«MtoWldad Social, Aum antonde (a ContlA/UA en « i Justicia AtowntoOariva e n EstorJo de le b a aro.

Nom bra PraporalM 4a ta M M É a n a P m t *■< Acta»

W d e « t Poreeniafe de Sbrwenetafl Emitida* a Favor do) A d o r

Memore

Are* Responsable

irriomtea Mensuales de tos Salas Unitaria« y Mt S e c re ta »« Uonerat da Aetiorrio«. E labo m río n de Efltrtdtatrcn Mentuatoa rrimemirates Secretoria G eneral rio Acuerdos

Q u o A l O u e j o a o , P r o m o v m H o . A c i o r O

A u lo i i r ia r l A g o t a T o d a s la s ln s !n n c < u s 0

R e c u r s o s O u o C o n s i d e r e » P e r t in e n t e s

Otoponfetodad Púbttca

Tipo F itíP ld ^C O

OimMtston F lf r jro »Úntoari do A/tAito*» Coóoenirada da 6 Atodo» Procesales de

la » Satos y Sorretaria G eneral de

A m b ito Im patlnCptMrttrfff y DesAgrpgacton Geográfica

V «trido rio CAlcülo (ítontenctofl Doftnrirvas a Favor de) Actor/lo to id e Beftleridn* Deflníllvaai' 100

Estol ai

Pe«*xírtu*ri Amia)

Algoritmo P«AA^(SDf A-f:0|MW 0 3 * «)Ff SAA.W llVW rC Kttr OP fií-N» ENCIAS A » A V M O tL A C tó ri9o r a - c c m iN C iA E w r w iitvAK a f a v o r f)r< •CIO»«s o » »m á t. » f apw tFM CiAijDPFW invA«

Focha de r u M c s d A n l a última S e m e n « d r i Cuarto Mea de Cato» Abo

Valor Línea &awt 7Ú

Ario Linea B o te #013

PertódicJdad Anual

Fe rio do a 'M e iM t - r *

2032 P

ER

IÓD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

Page 253: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

Ift SECRETARÍA DE PLANTACIÓN Y FINANZAS

Programa; E026-lmparHclón da Juattcfa AdministrativaDapandancla: CA Tribunal de lo Contencioso AdministrativoUnidad AdmlnlalraHv*: r*¿hunai <t* h Comcmctoin Admbt*Mfn*»voActividad ltt«4HucÍoftftl: tin .nutrí» ArimtntotaKtoi

Finalidad: Gobierno

Punción: justicieS u b f u n d ó n : l'ep «n te ttn (te jusiicíii.

Matrtt de Marco Lógico ValidadaID; CA-011122E026-120

NIVM Oblativo Indicador Modlo do VertfkeokSn Supuesto

P r o p o s i t o D í m w i la* f->o n ,ft«vp is i«a O u . St> S u s c ite n E ntre la Af.iiT'.ii\**.tr«rión P u b lica E sta ta l y M ufttctynt c o n toa P fttr ru ia n ? i

N o m in e Froocvotén do im m w la s PtafciUvaa

Dolim «W r» M ^le pr Pencante}* r i« S cn in ncía t Cefiryitv®« (Asunto* C rw riu M o á } w r ai EfeiCttio tero Re* poeta n Nra Asunte* Recátelo* d o el

1i« i Eftimléfltao

Dtm etafón Eitceete

A m b it o ftesjrfipte*

Mfltddo d o CAIeuto (Asunto* Conctaktaa'Dentfttxias Roed»«da9)‘ t0 0

Atow rtm o f’S tM A C .W b - ionn o w a -.1r f lO .ro o p o f ia o N tu- « t u r f ecraso eriN irtvAíiA 0 « AJHlvTOí» COM-AUIOOP t m . ot/MAMDAt; w ro n tn k s

Vflitjr U n a s fía se 25

AAo lin e e fia se M i í

Pedodtaírtnd Anual

Perm dw W M etM t » 30

N o m tvn (»iform*» (te IMS S#f*9 Unítanes e 1a S e c r e t o Ueriotnl tte Anuentes, F iA h o m c ta n d e E iia O iiin c a t Meetietes, T r t w e id r w « y Anuales y

A fea Responsable Secreteite Genera) de Acueretes

tHüfWnSMidiid PtíMtca

Urttdftfl (le Anéhst« Concern rodo de fi ittKte* P f o c e M 'm (te le* Stews y Secreteo* G cnenM <io

CínhoOwra y Clffsaoip'jwUV'CíeoynWtae

Estatal

Pertetteteed Anofti

Fe cna d o PubUcacten La ÚUime Sffm trm ttei C u a rto Mea (te Garlo AÁo

L n s P a r t e n A c e p t e n lo R e s o l u c i ó n d e l

A i i U n lo .

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIO

DIC

O O

FICIA

L 2033

Page 254: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

Programa: E028-lmp»rtlclón da Juatfda AdministrativaDependencia: CA Tribunal de lo Conloncioso Administrativot / n h t e * AdmlnMraffv*: Tribunal de ro Conlpncfotvo Arím*nÍ8Ufllivi>

AdUvWld InvtitlfclofMri: ft'Htsnbt.'lrtn dft > n U c * Adminnrtroiiva

SECR ETARIA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

Finalidad:Fundón:Subfundió:

CjObMítmi

JtnhciuimqfMbririn da JuVtei*

Matriz da Manso Lógico ValidadaID: CA-011122E026-120

Nivel Objetivo Indicador Medio de Verificación Supuesto

C o m p o n o n l o i Bw itm Kaas Em itida» en T ie m p o y Form e Nom bre f t w w d b de IHm T n M « e l i l > i — » Me Dm w M m pete Otrtar tea Mrttamdea

Nnrrrbrt» Inlnrm es Mnnmtnit*« rio tas Rabw l.lbilentw y 1« Smotriarin Oonerei de

Q u e » fa/el a d o r o la a u to r id a d in tr»rp <m yfln y

figoteirt la * tn slA f'C ifls ju r íd ic a s a O u o | i« ito n

Acuerdo*. tinhriracRíri do Estadísticas ( jn f e c ím .

Daltnitadn Mtadn el Prom edio dos rtemi*o en Diea Q u e fra n e n iu n n DíiwWi «1 t»W;fO dti las

Aftófl HriepnrtsnfiiP

fTímscirniea

Betír-frtaria G enoori do A c iw tJOq u e la s p a r l e s © n c c m i m v n r s i a c u m p l a n

a r i0 C H a d a m © n t< » n n P a m p o y fo rm a c o n k»1

T ip o

CMmensi6o

Dem anda* H asta le Sem encia

Ciosbén

Etfcfoiieffli

OsponltHridod PúWtna

p ro rt v s o

Unidad d o Anár«J.t EupodieriJee

A n i l l o Sfcrv'KTosC rtid d u rs y Dasaqiopsc-triivftrioqrdltcn

Metorto do CAiculo (N im ia «* Total de p in a T r a n « t « n t k w en ln fíOROfuaori ( tu T o d o s lo a A s frito* CooehjMofc/Tolnl de Asuntas Concluidos)

Palote»

r>i>íií*J¡cJ<teri Anua»

Aiquntm a P o m * c » iN im n w ín A C |t x j w fH K I t o O P n o vn -u w D t DIAS IMAN&CUHntDOS Ftor.tw rta P u M cecton l n U ¡iinin S em ana de» Cuarto Moa tíoFN t.A PfSOf.UCION OE LW I A S U M IO » CONC1 WUOSN lp m A C » N UM T.noTQ1 A l. OE »>1*5m A N & a ip rfo o fi e n ¡ a n r a o u jc iu N w ■ranos ¡ o s a s u m i o s c o m ¿u m o q s t a c « W A l O f Á S U N IO B C O W Ílld tX )»

C a ris -Vv t

Vnlot 1 inris B»*í> 0

AAo l.irm n Brise 11

- Periodicidad A» mal

P*riodn*rMn»*# 1 » ÍCX1

2034 P

ER

IÓD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

Page 255: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS6Programa: E02S-I repartición da Justicis AdministrativaDapandancla; CA Tribunal do lo Contencioso AdministrativoUftWod Admínlftrsliva; lttounai ti* <n Ctwtenrjmd Artmwnirdivo A c t f y j t l a d I n a t l t i ie f o n a h imp»fitci<V> ú o Ju e ridn Admirdairativii

GobiernoFundón:SubfuntKSn: (mpRri**>n d» justicia

Matriz da Marco tónico Validada10: CA-011122E020-12D

Nivel Oblativo Indicador Medio de Verificación StipUMtO

C o m p o n e n t « t ta J u i t t r . in A r f rn m ís fr u iw n A c e r c a d a a loa N om hie T a M do YariaatM del Hi— asa da Pernead» Mr* ubre R nporin M e n tu n i de Demaridt* G u o In G U i r f a d n a ! » A c u d o A ! O t q a n ot -io i ín r i irn o s R w H K ia a en t* O fldsiia do Pa ne s J u r i s d i c c i o n a l C u a n d o l o R o q u i a » »

Q u w la D fite iiB O fU a d a OW c-ío L lo v u a C a l ) «

rv>(iotcvíft E s el Ir^rr'm onto rie !»* Dem andas Rncíbtetos ftn i* oncwitra tii* RaMo* P u m n ie Periodo t n OffitíAr' c w Respecto Al Año

Arpa Ftaspurmabi# Bootetada G w w ra l tío AcuerdasU n a C a m p a ñ a d o P r o m o c ió n

Disponibilidad RubBca

tlfKI O n s M n

Dim ensión F ric a d »U n idad de Anáfista Demanrlfts RwjIbWa*

A m b ito S<!rvk-/t»C o N d H w » y P osetjipQ ac«^» GóoyrAOcn

M eiAdo de CAhxrto (O w ra m Ja s R tK iM íh s Año on GoaiíñíVDom flnrta Recibidas Año InmarirofoAM fírirw )-1 * too

Fflim m

Pctrndteklaij Am m l

Aiijr»rOrm> t'iTo rw iAo w t*i*> **>:•<■> OOWÚE :

Fftctw de Pub^cociñn l a LHtim» S e m a n a éél C u a rto M as del

p h a « . . d i: MAftDA n irí!t»fi* í, a n o i.n o t -c m e « t i» « .* -. itt MAtiUA nr o p i o a s a ñ o im m c ih o t o A N tl-M Oít

Arte Sigiitftnle t í» ta Mort-cvon

-

Valor U n e » f la w AX>

Afto Liado B aso 2 010

Pemáíiétdiid Anual

PonodoaAlataK 1 V 10

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIÓ

DIC

O O

FICIA

L 2035

Page 256: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

Programa; E026JmpartlclÓn d« Justicia Administrativa DapandaneSa: CA Tribunal de lo Contencioso AdministrativoO f lt d M f A d f l t t n l B t f S U v a : r*tt)tm nlri*tnCo ntóno idso AOWinfiMfnliv© R f l i l W W Í ! <.*rtrtímo

Actividad ln«tttt*ckMi«t; impurUoWn tk Admsatatrotkm Fimctdn: f*J*rW*S u b f u n e f ó n : d e Justicie

Matrt» deMarco LAfltoo validada

.J l

ID: CA-011122F.O20-12ONival Oblativo ■ : v ■ Indicador ■. Madlo da Verificación Supueato

Actividad Ad w u n cj«* » t k In F striiM w a O tqrt'ití^ Nom bre P p yw a W w # ti f j t t t u m data 0 daaHarilWi<ala U n M M O r | l r i M

Hom bro {xsUiKJtJ/fl Chgsráca E l P e r s o n a l E s t o e n la D is p o s ic ió n T o t a l e n

la R e -O f t ir u c u im c t O n etn i » P la n tilla .

E l P r e s u p u e s t o A sig na rte » E « S u f / a n n ie .

DebrvcM n E l A v «n c e tk lii ftooelmctmanírtn <1# i « Pfrtrdtffn J a t k k m Y Ad m W íH n *Vw í .

A r é « FtasponsaWo Presidencia

Tipo Gestión

DlsporvMHdad PmW icíi

Dim ensiónU n kind do A n jM »¡s P t n o n u

A m b ito

M e lM o de C d k v ie

P u m »

(Avane* Finteo Real i al Aveneo Fmico P ro g ra m a d »!’ i « j

C e ba d u ra y DasacjiepActón Oeográflen

Estatal

-

Pariorttttiari Tdm ocim t

Algoritmo íW -| A M V A r P H « )fX V íWIMF « ffíli*CAl»f| O í M H A K rtSH.AR a i M » Av a n c é f í s i c o p f a v .Af P » AVAPICí 1 ííiC OFRUCiUAUAflO

Fe cha de P u b U ta c ^n A los O d in c e Dina Deapuea d d 1 p m w v» dot Tcim aabe

Vutor Linea Base 4?

A A o U n e a Bfcíe 2013

P m íoríkM a d f rtmownif

1 * 5 , 7 * 10, 3 • 10, 4 • 15

PE

RIÓ

DIC

O O

FICIA

L 24 D

E DIC

IEMB

RE

Page 257: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACJÓN Y FINANZAS

Programa: E026-lmpartlclón da Justicia AdministrativaDapandancla: CA Tribunal de lo Contencioso AdministrativoUnidad Administrativa: trlbuiintrtr!nCr»n*i><:lni»Aifmlnisnn#vn Finalidad; OnWatnoActividad Inatltuctonal: Imoanftatin da .h<airt;» Adminidríiiivn Fundón;

SubfunoMm ImparSdrtn de Justida

Matrti da Marco Lóplco ValidadaID: CA-011122E026-120

Nivel Oblativo Indicador Medio de Verificación Supuesto

Actividad C*W.*«eif»wton A l Parsemai Tm lrt'ru Nf>mb«t PiufHjaidtat da psaaonat JtiiKlw CtaadMe Nombra Registro rlu AsiMenclo E l P e r s o n a l J u ti d t r o A c t ú a

P i o f e s i o n s i r n t m l R o I m p i e m t t n t a io a

C o n o c i m i e n t o s A d q u i r i d o s .

DoiinW órt M edir el Po rtw trtfo tte< Pftiswm i Jurídico Oot! R w ib í; la CO uocitsdor»

Atea R R sp e m se h l«, Dirección Adnitnir.hnKva

Tipo Gestión

DíWKiniWlidm/ f*ribl!cn

tjínw rw iAn Flífftci»Unidad de AnAfisr» Petsravt» JtuWtoo

Ambilo

M o lid o de Cftículo

Procesos

(P ersonal Jnrítfcpo CnnndiflrfcvParMM vd Jiiddfco de 1* Ot«ppf«1<mri;*r to o

Cohartura y Do aagteg ación G o n q ió ik a

Esiaia*

PwtoeHcidnfl Sem estral

Atpw llm ü rij c (P ic .i’.tnrnK i r.K»rt vt-r jC > i'O U CE u t A.}p o p rpfiso s'A i j im ip ic o CAPMJrtAOOm c » n n s o N A i jt)»n n ic o rA P A < ;i;A r> o f’ lfí- r f MSOUAt. JU n ilriC O d f i A OM’ fT ittf t¡OlA

F c ctv i d e Ptiiíücación Primer M e » do ¡.t S e gu nd a Mitad riel AAcr

Vnint 1 í w a fitiW» 36

Año l.liw fl Balso ? O Í3

PwlwfcdrtnH Sem estral

Pe?todw<‘M n is* 1 • 40. 8 • AO

f

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIÓ

DIC

O O

FICIA

L 2037

Page 258: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETALA DE PLANEACiÓN Y FINANZAS

Program«: E028-lmp«rttcl6n d» Juaticla AdmtnlciratlvaCtopendencla: C A T r i b u n a l d a lo C o n l o n c i n s o A d m l n l s l r a l l v o

Unfetaf AdmfnlstrtNvs: 1 (ilnuwil Ho k» Ciwìioftcinso AòmlmitnlivoActtvidld Initttudonill: Impartendo Ho .luBtìt n Adrmortlroliva

P l u H d l d : GoritornoFundén:Subfunofón: irnpafiickVn Ho viu»0oo

IIIIIRMIIflIHIIMIII

Mptrti do Marco Ldfltoo Vallded»ID: CA 011122E026-120

Nfvel Objetfvo Indloador Medio de Vertflceolón Supueato

AoMvkteri\Nomino Arf Avmh Ho te INteoMnOte Nomine Informa* MenadAte* Ho let Sala« E ! p ra su p u e slo asUjnatfo oh el sufic-en le.

UtfJnrU* y la Soetolaria General Ho E x is t a e l p e r s o n a l e n p a c it a d o para la

F i Avance delti l«ip!emenia<*òn dr la SÌnfcmali7Br.tòn riti lo* Proeesos

Actiordo*« ElAfrimctao do FafstfsUrA« r o a lìz o c ió n d e l s is t o m e .

DefiniclóM Aio.a n«siporiAaWR Socmlmln Gf?nr»oi do Actxjrdo*

DixportHiiléiaH PutitetiTipo G & n tityn

Dbnonaldn Eileedu Umrirtri ite AnAlsra EipedtenlB*

Ambilo Prnc«jifw Coboriura y OosACj?«grH;iAn (.von^rdt^n

MotHdo de* CAìo jIo (Avanco Fisico RoaFAvanro Flrfco EsinlaiPfogidmadorUW

Porioriioidntf fivm«fllrriì

Atpdrilmo »MIMAPHAIPpOPPQMTO?imt . w u tcaìkw w ?.vt??*s n s rA SAVO « AVAHUc » ISICa »1*1Af P « AVAftt;P visual »‘«vXiPAMAOO

FecUa rio F<jniio»ciiVi Pfimct Me»* do la SpQimch MHflrf del AAn

Vnìoi Linea Rr*W’ 0

A At> Line» Ras«* 0

PsModioHrtd SOfOOSlIAl

Peoni enrMfclos 1 «0. 2»D

2038 P

ER

IÒD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

Page 259: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

24 DE DICIEMBRE DE 2014 PERIÒDICO OFICIAL 2039

1, MISIÓN

FechaGobierno dei Estado de Tabasoo

Estrategia Programática 2015D D MM A A

2 8 1 1 2 0 1 4

E N T I D A D : T E T r i b u n a ; E l e c t o r a l b e T a b a s c o

Garantizar ios principios de constítucionalidad, convencionalidad y 'legalidad en los actos y resoluciones electorales como la máxima autoridad en materia eiectoral en el Estado de Tabasco.

2. OBJETIVOS

Acrecentar la calidad de la impartición de justicia eiectoral en el Estado.Fortalecer el conocimiento que tiene la sociedad acerca de la utilidad y el valor de ta labor institucional del Tribunal. Implementar tecnologías de te información en el desarrollo de la labor institucional.

3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ACCIÓN INSTITUCIONAL

Fortalecimiento de la actividad jurisdiccional.Vinculación con ia sociedad civil.Sistematización y estandarización de la intormación mediante la adopción de tecnología.

4, PRINCIPALES PROGRAMAS Y PROYECTOS

Cumpiir con las actividades de este Órgano electoral con motivo del proceso electoral que se desarrollara en el Estada. Capacitación y actualización juridico-eiectoral al personal y a la sociedad civil, implementaciór, de tecnologías de ia intormación en la actividad Jurisdiccional.

5. PERSPECTIVA DE GENERO

Crear en el Tribunal Electora! de Tabasco una unidad de genero con ia cual se buscara garantizar ia institucionalizacidr. de la perspectiva de genero come una política transversa! en ios ámbitos ce la impartición de justicia, asi como la cultura institucional de este órgano Jurisdiccional mediante ia planeación de poiíiicas públicas a fin de eliminar todas aquellas prácticas y costumbres que tengan un efecto o resultado discriminatorio por razones de genero.

6. ACCIONES MAS RELEVANTES

Resolver todas las impugnaciones con motivo del proceso electora! que se desarrollare en el Estado, garantizando los principios de oorstitucionalidad, convencionalidad y legalidad en los actos y resoluciones electorales como te máxima autoridad en materia electora! en el Estado de Tabasoo.Fortalecimiento a Ja estructura ae! persona! de la Coordinación de Capacitación dei Tribunal.Impiememación de programas informáticos (software) y equipo (hardware) para la administración y sistematización de ia información derivada de ia actividad jurisdiccional y su difusión en internet.Adquisición y uso de tecnología para la transmisión en vive (streaming) de las sesiones públicas del pleno y difusión de contenido multimedia (podcastingí relacionado con ¡a labor institucional 2 través del porta! oficial de internet del Tribuna!.

7. METAS

Resolver todas las impugnaciones cor, motive dé procese electoral que se desarrollara en e! Estado, garantizando ios principios de constitucionaiidad, convenctonaiidad y legalidad en tos actos y resoluciones electorales como la máxima autoridad en materia eiectoral en e! Estado de Tabasco,Impiementaciór, de! piar ds capacitación anua! con base en la adquisición de competencias de vanguardia relacionadas con ta administración de justicia electora!,Seguimiento a ios estados procesales de les expedientes a través de un sistema automatizado y contar al momerric con la intormación estadística oportuna relacionada con las distintas áreas del Tribunal.Conocimiento adecuado y fidedigno de le labor del Tribur.a! entre ios sectores de la sociedad vinculados y la opinión pública. Monitores de ia actividad jurisdiccional, de capacitación e investigación de ia Suprema Corte de Justicia de la Nación en materia electora! y del Tribunal Electora! oel Poder Judicial Federal, para su almacenamiento, sistematización y difusión entre el persona! jurídico dei Tribuna! y los sectores ae la sociedad vinculados con la iabor institucional.

Page 260: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

2040 PERIODICO OFICIAL 24 DE DICIEMBRE DE 2014

PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOSRESUMEN POR DESTINO DEL

PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015 GASTO

(WM «• T(kM*

TE - Tribunal Redora! de Tabasco

CAPÍTULO¿ Tipo DE GASTO

CASTO CORBIEÜTE GASTO fes itWE^SíÓN DEUDA PUBLICA t o t a l g e n e r a l

RODO I 37.975.03C.IID i 0.0 0 ; 0.00 í 37.975,000.00

j TOTAL KHERAl I 37.975,W M ! . : TLW; 0.801 3 7 .9 7 5 .« ® ;

ÛufcilWIfl»

PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO CLASIFICACIÓN FUNCIONAL Y PROGRAMÁTICA POR OBJETO DEL GASTO

TE - Tribunal Rectoral de TabascoFUENTE DE - ! W A NC ! A MIE N T Q?

PROCEOENCUc a p ít u l o

CONCEPTO PARTIDA GENERICA

GASTO ; CORAiENTE •

GASTO DE AVERSIÓN DEUDA PUBUÇA 1 TOTAL GENERAL

; Recursos Fiscal ts 17.97S.0W.DS I 0.00 0.00 37.975.800.001Firticipadones 37,975,000,00 i 0.00 ;____________JOBO : 37.975J80.00;

Í0OC i 37.975.000.001 c.ots " o,?.c 37.575 CCO 00LIBO 37.975.000.00 i 0.00 ; 0,00¡ 37.975,080.00 :

i éU I 37,975.000.80 i 0.00 ¿,00 ; 37.975.0CO OC[Tosa* General 37.975.000110 UBO a.oB 37,975.800.001

PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO CLASIFICACIÓN PROGRAMÁTICA POR OBJETO DE GASTO

ENTIDADCAPITULO

PROGRAMA PRESUPUESTARIO CUENTA

i GASTO COFBIENTEGASTO DE INVERSION

DEUDA PUBLICA PRESUPUESTO

Tribunal Electoral de Tabascn 37,975.000.00 ; 0.00 0.D0; 37,975.000.00

Transferencias. Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 37,975.000.00 0.00 o j o ; 37.975.000.00

Procesos Electorales 37,975.000.00 : 0.00 d.og ; 37.975.000.00

Aportaciones Al Te! 37,975.000.30 i OJO ! 0.0 0 ! 37.575.000.30

Page 261: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

Programa: E025-Proce«o* ElectoralesDependencia; TE Tribunal Efocloral do TabancoUnidad Administrativa; <U‘- Admwd'íic'uv» Finalidad: Oot«ru'viActividad InatHucioftal: irriparitcíón d<» Justino i-ier,kr:»i Función:

Subfundan: MwiüscWiwta JunfkM

_________________________________________ MbM* de Marco Lógico ValidadaIDí TE-021121EO 2S-10Í*

Nivel Objetivo Indicador Medio de Verificación Supuesto

F in «M Ordori Putí/ion y la PsinN Iidnd f-’ oltiira r;o«v A ' k)V dft fui Apiri}-?' Al Munu;»

Mctnhrp rnrrmti4> de CredTHfldeit en t i Materna nederel iJj'oifjfr? r < 1 f i 1 Hhunrtl Fh»r*rir,¡i? dfit

FntJnr Judictftf dA la rerkuarinn <A d pduh stA A r lu í t ir fa c ió n i.fol M m c o l.n tfn i y C n o t l i r 'o n f i t ; rfn F s ln h i lif l .id F o M ic o S a r i p lp n *A l i s ia d o

Mide rt P arennlnj« tin CtmJtoilídod ors r-i rífSIpmfl £ O om ld«u «K {o Gorrín A*»’ » Ro>'p<iíu;,ih'(' Oin.'Cí'ñln Oniv-rnt de F.st-vliMj*;« i>

V*i«ahífts ÍFib n ífso fc io tw cs Ftniiidn'í por «! :ni<5írmción „kjti<!<ii«*r:Íon¡ii d d T (ifp

?Cl An?p pi írftp y Otm Son GOMftiííltwjA» V i»* nn«3f>tir?ww>s No

O íptvsfli^-led Póhíir«

f r i l l f » .l>rni*nBÍÓrt FíiraCi«

Unidad dn Análisis dp Impugnación

Ar?»h¡?<> Iropaolofo b e d u r a y OasRd'tHJi'cipnGooquifú-a

M nltxín rfc? C A kuic fin Olvide '.’ i Sumn rfc‘1 Moronro »{o ft«60iiirk>i»f!< norfimraítüB |K>í rd lil la

Fstotw

IÍP5nl‘ jí':i«KifiH N o !m[>uo>»fi<ifin Entra r*f Jr>í,-»t >U> npsoi*frt('n<ís ririilriFtí po» el i ribiirtj»! Fíloclofal <fo T¡tiMiecru ó? iVmiitailft S e Multiplica pw ton

PoHottvJrtíul Anuítl

^4-(l»|-.,fÍí<M.'l¡» V Uto

r,$t r n ir r -fM * )» uv v e r tunn íc a c i m ¡ O S H MA f i Kí k ‘iT*(,

FcrfvsdO PuUKrv.-ÍAn ?a*>?>WUG

Mf r e en» íirrruíf % r.oM rp.wtn*?. p on f 1

huí !•? Rf> ¡trit'«(l r, t í o ÍMl't.'UNAf'A'* florrfvr* rte|>n?U'« dn hl U 'l 'd M tfp JunspuifíOiK-iní'r OFÍir’P.íA' ÍÜNf *> I'MMIOAS y FU arlijiic» 'if-l Flef.'rv^i dn

T nbnftuo

v’ sinr 1 m oa fiase Pendinnln tf« p ch k ru A 'pí* R espunsibk* i foídroi rio J<ií¡tpOírk*(Via y F.^*i>'l>iiilt'a d r ! loíxm ríí Fipfttcirrti dn

AAt< i, tniift Oííca 2r?n tKpwntotiiifad RdWíca

Peiirvítcidad Anua! Unidad <ie AtviiNM* R n a .ifio c da IfhfiiigriArión

i •» w Chfcedi«ft y O íteagm ijirdA» Ooográltfiji

F ü o ia '

PnHttritci'ind Anual

. m , t i U ‘2¡iU x____________________________________

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIÓ

DIC

O O

FICIA

L 2041

Page 262: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS (M IN H nB R I»IM Ili««ll

P r o g r a m a : E 0 2 5 - P r o c * s o a E l o c t o r a l a a

D a p a n d e n c l a : T E T r i b u n a l E l n c t o r a l t ía T a b a s c o

Unidad Administrativa: de Arimimaffyu-ion Finalidad: (iobimmActividad htatftucíonaJ: ln»rwirMn im ..Kttf m« n¡>?-*>m Fundón:

Subfundan: in'parfciAn o» .juenna

[ _ _________ _________ Matrtedo MarcoLóflloo V a l i d a d a __________________________1 0 : T E - 0 2 1 1 2 1 E 0 2 5 - 1 8 9

Nivel Objetivo Indicador Medio do Vartfleaeldn Supuesto

P i o p o l l o F m <f> £ > n u ln rie í.il>««<'<* R íí ttn r .'.n ií/* O n e !<>* r i f i f ' r l t i n i c n t ' r i y 0<!*;i>hif!fnnr'i!* ¡f? r<n‘t»»f»i)<>e 5>i>

n l<*e »'’ i i'v -ip io s d*» t > < ln » r« y l «»QíiiirtíH

Mnnifot»? fa r uww^a fla gavMnrAi a»» la » W— whx*nma E»nMda* per M Tribunal H*Aa»M d* T* w a ro

M ’rtO t> «o r'o<cnnla|r «i* la?. n*9oHK«»yi*spn? pl y Q t w 5 # U r t ( M ¡ r ta n A » ) r

ni tn b » S o n Cc*thin<ad*s.

Tipn FslfBlíOMro

O iH Hnaldn Elfctenoin

A tn lrtío « M ir t t a r k »

Melfwto « « CiVm iln S * Dnride el M um eio <k* Hn».nluftr»>r¡B EnwWwa p m H ?nt y O o nlífre .fuJ« pr* pi /rite f z ñ H tt $ } /VíMJ t » rfe#Oti«if*ww Ftmlujm» fJt’r •>} 1 i*l a In w K jtH M i«» Am o *>t /fije. el Resultado So MuUiutirfi |*>? UX>

A lynnlm o U * ¡|>C>W> V »00

t u pone í m í a *k m rm i .¡r o o * rr* ¡ a *PF SOI.CCWNCS f iN IfITAÍ POR r>*. r f c u :?r a i . priAFlAfSCO rir.: n n ® r'H íC .ió M F5 i:»* iim n w :»m m i r t v

r o n r* tr-ir?n» n fs tH lA-KP/r íf f u > « m r iMriiONADAG AN7t i i . TP0 |!.

\taíot l lm ¡n i*p PuMfcar

A bo lin e e ? l ) H

PptlOfí’rH n rf Anonl

Peno rio ^K U 'lns 1 «r /5

N w n h »« EMnHioheflo t>»l Tribunal Electorni d«si fVwIcr Judiuml rV* M f nrto»w,»£n

A r e « np5(>r>nBa»do OwonciAo Oenerat fío F s la d u líc i o IfUtyrnaTJOn .Airfmliccionat riel l uir'

D i^ iw n ’bihriíri púN*;.'»

Urvrtecl »te ArtÁbíi* Rer.ufsos rt* bnptiftitBcwn Ante <>J Tote

C n h n rtw .i y DofingiPitw.iAn GeftQrAJicn

í ’Btiwftr;l<ln?Ji ‘ A m m I

F w t ia rjo. p«;Mir.-;«r:iúM 7 * r t W W l 6

Nnflthui R epo nes d r Ia Unkíari ih^ Jurteprutionriii y »-B).ví**ilr>» dr>i rohpn.il Flocíevaf d o lflbo¥en

Arpri f ¡./nido«/ lie Ju».sprwrtí-ncis y E'stndtftlíí'n <|pi tfihunfil F .I«»or,i1 «(p

Dtf.0oryhK9ÍMl PíiHKvn

UrtfJArt n o A n é S ji« Heciwsos de Impirgnacmn Ante oí i ' f in

Cn h m n ifA y M n sw i»»yíití6 »i e icoyiáiícii

F*innti

Periixtcíiíad Amml

Fo th A tín P o M o ie M n ? f ^ r e R v n » r>

E v i f i l a C o n í i n n z n d p i n p s p f f i o <le 1 «

L n g a l i d a t J p o r P a r t o d n l o s A c t n r o s

P o M N c o »

2042 P

ER

IÓD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

Page 263: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARIA DE PLANEACION Y FINANZAS&Programa: E025-Procasos Electoral««Dependencia: TE Tribunal Electoral de TabascoU n id a d A d m in is tr a t iv a : [Jirencidn de Arlrru-T-OrííCinn

A c t iv id a d In tW tu c lo n a l: Imp-viicíón de .Iuíh*ú ¡» Ptuctmnf

F in a lid a d :fcmofón:S u b fu n c tó n :

Oot»¡etno

..U)Sl»f,Í.Tl>npn>>K-n\n de Justicia

[ _ ____________ ; _________ ¡______________________________________ M a t r i z « t e M a r c o L ó g i c o V a l i d a d «

ID: TE-021121E025-183N i v e l O b j e t i v o I n d i c a d o r M e d i o d e V e r i f i c a c i ó n S u p u e s t o

C o m p ó r t e n le lo s Mrtdios de l*riptKjnii<.k»#i So Non Restrillo

4

Mnrtlbm |tí***»er«f|« rfe ErVteote *n tea IteeehjeteneeFurWVdea per ai Tribnnef ülaalertl «** latteeeo

Dekxción M«jp ni Porcentaje de Pircaría en InvRosr>li.«;<nnnili Fmliirian po* n* fnl'iifui! Floolíífftl de 'la tía n «}, O v d o rm c -i ¡a*

1 i|a' (jptuión

Dimensión COcecle

ArnbilO Servicio*

MottVto de Cftimk» So Peati/n !.i Somtitona «te ios Cocientes Obtenido« txw Codo neeofciíiftn Otro Srr Emití? rm Donde el Dlvnk'udo F j r*l Tiempo ftaoi en One So Rosuokip Un* FtatmiLicKVn y el Diviso* Fs ni tmmpo FsfahtívrHto nn in le y pera lis Fb*sohir;>óti ilf* tos Mismos. «I

Algoritmo r r A-m nnrUrt!? . «n-tojf'W

r r a pane •* *a h n i m ic a c ia f n < anr FOU.'CtlWri» fc*s Í ff>AS ro<> f-1, T mr?< '‘M>tu ir: I ORA.t or r*PA?t:0p n i> : I iFH R O w * t N O l i f r.f l t n H *¡N«Mf iífw I.CIONw n TU Ml'tJ FSU TH lO lXf h N i A - I- V PAO*i.*PF'to.*jr*ñs ttf i ¡n u rm o d i

VEIA tXBVftíllUlH til-MPíl tíFAt rtíODS «t Vwlüf U n « « Base Pnixínnm {fe Putíftca*

Arto U n e « Brise í?0M

Fwóorfk.iíftni Semestral

FerXsdoeAlrtt** 1 * 00. 7 * 90

Nombro Ht'rwrlrts de la Unidad rte Jtir1spMHiprK.<a y Evimiístíce de! Tribunal Etodowl do Inhestó

Arpa n«isiion.«Ab!e Unidad rto .hidspmrtMvia y Esimtieír.A ft«l tribunal Electoral de

í>sponihilldad PuM m

Unidad tic Anáfisis Recursos de frTTpuqnnr’iofl

Coi*«dina y t'legagrogftirión t»«OQdM>Ca

Estatal

PíiHodíCMad S<r;noatí«l

i eclia rio Puhkaríñn Un M « Uefpoes do Coodutífer Crida Piriindo

l o s Actor#»» Políticos C o n o c e n y Aptícfln el M o t e o J u r í d i c o E l e c t o r a l p a m i « P ro sR nTnció n d e M e d io s ti i? im p u g n a c ió n f.H oivndo s d o lo s P ro e m io s do E*rrcr*óo

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIÓ

DIC

O O

FICIA

L 2043

Page 264: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

2044 PERIODICO OFICIAL 24 DE DICIEMBRE DE 2014

Page 265: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

Unidad Admlnlvtratlv*: Dirección dP AdrrvMisIfnctdri

Actividad Institucional: in*fwv»itfdn tí« Justicio f;k*ct?nai

Programa: E02S-Proc«ao« ElectoralesDependencia: T E Tribunal Electoral de Tabasco

Finalidad; obinmoFunetón: ¿ato*SuhfunoJóni impari«-«*! <i*> josima

Matriz da Marco Lógico ValidadaID : TE-021121E025-189

Nivel Objetivo Indicador Medio de Verificación Supueato

A c t i v i d a d tm jou lic ii')» rta Cw ftrtf. y T a lle ro * rie* A<:Ha>k!¿u1 r>n Mtffttitfi PoreenH* Avena* w la CapaclUNan 9 n C u s m a c o n io n R e « ¡ » s o n F «n «* tc if » io gTprtwis A rifom iM /allvca y J u n d ic o E ff tc lo ra ie » Cap/ídtw'iftfi InvoslKjitatón p a r » Irt n o B iU Z f t c ip r » r io Io n O u i s o s v

O octtrfìt>n!*t:iò’> y Oitu«iri<* T a l l e r o p .

¡,N*|inki6n M>rie «1 Pm'íffninjo rin Avance no laCrifWCtfJiHcVi FrnflfAmrirlíi A m a ReniH*n»rtbk* O noíffrtncvVi.de Caoncüftción.

1nvtì»1ig«iió»», D o c u ftic ^a u ó n y

L o s c o n v o c a d o * ; « I o n c u r s o s t i »

c n p a r u f i c x V i i n s i s t o n .

fcHpOMtbíKlM'J PüWKA*

T W Deslió»!

Dimana« An EtfcortaOntóso d e Análisis C v t t u n riri (¿afMftMritóri

A m b it o PrncusnaCol>Cri|¡<vi y t)n»»*grt'oacr6n OerxjfAfrca

Mritw.ii> rie C a lo r i» S o O ív M c h lo » C u is e » y Lirien*» na C a p sd ia c iA n Imrvtrtálrn C n iip el Ntcnvino rfc

Estatal

Cursor; y T altaras P / o tfiU rita d w i en ol P e r io d o , i t i Re»fiftacío $ e Mut!»|»«ca í* O f i (JO PufCvUcíriw i t tim cvim !

Algoritmo p a c i C r r t i - t n f <«»

ip a c P O H íf N t A ir ro: M u e r f u i * F « t a l l is PnWcdcfrVt 1 l a M m O w p t H » d û C o n f lu id a C a d *CAM CITApfO NCCH-cunsc»*/ w - c a p a c h a c i í w ni a - c n n c o n g o s OF C A P »c »tA c«)N r-riOrtRAWAIWR

Pnmnto

*o i ai ¡ i n r i y c u n a n r, «o o n A M * «o s

V /ü iO f f ííS P N«A

AAn 1 to n » Danñ

Parir atir.'idad rom eiaial

>

rpritwkw/Me!ns 1 - 3, ? « 3. I r ?. 4 » 0

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

PE

RIÓ

DIC

O O

FICIA

L 2045

Page 266: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

SECRETARIA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

Unidad Administrativa: D»me<-*Pn do Arlrr'jníilrflnrtnActividad Institucional: de JnMk-'n (vtoHorai

Programa: E025-Proce*oe ElectoralesDependencia: TE Tribunal Elocloral do Tnbasco

Finalidad:Función:Subfundón:

Üobkrm o

lmp»trtcr<m de .linda n

Matriz de Marco Lógico ValidadaID: T E 0 2 1 1 2 1 E 0 Z 5 1 8 9

N i v e l O b j e t i v o I n d i c a d o r M e d i o d e V e r i f i c a c i ó n S u p í n a l o

A c ttV M Í.T t í ’•¡'•.»»'»««i/nr-i'vo rk> ¡o l/iíninijwiif'ft im sd’C w in M Nrrr*t»«n Pnroamóe de Avertoee w * la Wafesnattecfcn de h twtorwwwfcn Jurledli atañí Nmntirp nnporlofi <f«d Arpa dP Rislem/is y S e C u a n t a c o n lo s R e c u r s o s r i n a n r l e r o s

Soporto looriico p u r a Ui A d q u is ic ió n U nf S d n I n t w m a n c o y n i

D í s o n o o I m p l n t r m n l n c i o n p a r a Id

Duiinm iín Mido el IV irfO h ';!'« no AvO nai (>li (nAroa n».‘*poiisnWe Unidor) d o S IM rrnns y Soporto Tornico

S i f l ) « m n l i ? ( i r : t o n r ío i « I r i l n r m a n o n

, f u H s t i i c r n * n n !

Jim jwiiccwnaf e n Rúa Orláronlos P isp a». líoí Tubiarel Electoral rte

i iix>

U í» « pm#ióm

GeollAn

Eficnáft

Pispondidlflml Puhlk:.-»

Onfriad do AnAfc«¡¡t PífX’ofwm do Ad qu ie ro »». DtaoAo ti Impicrootil.icirtn di» Rislwmca

A rn h ilo ib o re w sí.iitirtrline y Or"ínQ?e<)*rróp GoogróikíH

MoItMrt rtn CAT-.ilo S e Cnipndari/on los í'u w ífit i? cíe Adnu¡wc*Art. t t íf lA o <i bnp?nmMVflelnn tío S<si»>rrtas Medismtf* C n u v jy rn m A d r

Erdntal

Arltvírlrtrk’s y S u C o m p tvs con ¡o*: A v a n m « Honips

Ptt(K£t:(;Íd(UÍ TrímoMrpI

Aipotilri!« ASI !#0-AP¡ ir ICO

AIS: k < jK > 4 t!• t-H l A r . iW H M V A C ¡t :v-< O í i.A F «c fw d o PuW«¡vfW<t U n M e » OdSfWW* do Co n ot»n io Curta

IW O A U A U Ó N .AH AVAWt;«: M A H SAl* Ay'AUCF SPMOdPAMM K <«

PerlwJn

V a V-»i 1 B a m * H A

' Afto l roí-a R.r-se

Rpnorliácjatl TrrnKsstrnf

Ri»tir*dMi;Mc»1{>«i I r O ? « 1 ..T * 1. 4 *4*

2046 P

ER

IÓD

ICO

OFIC

IAL

24 DE D

ICIEM

BR

E DE 2014

Page 267: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

PERIODICO OFICIAL 204724 DE DICIEMBRE DE 2014

Gobierno del Estado de Tabasco

Estrategia Programática 2015

ENTIDAD: AP Administración Portuaria Integral

1. MISIÓN

Proveer infraestructura y servicio portuario competitivo,

2. OBJETIVOS

I. El uso, aprovechamiento y explotación de los puertos de Frontera, Chtltepec y Sánchez Magallanes

II. El uso. aprovechamiento y explotación de las obras e instalaciones

III. La construcción de obras, termínales, marinas en su case, e instalaciones en e! recinto y áreas portuarias,

IV. La prestación de los servicios portuarios en los lugares antes aludidos.

3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ACCIÓN INSTITUCIONAL

- Supervisar la eficiencia y calidad en ía operación de Servicios Portuarios e infraestructura.

- Promover la Integración Puerto-Ciudad,

- Impulsar un modelo descentralizado, a través del desarrollo de fas Autoridades Portuarias Regionales.

- impulsar la integración de actividades logistíco-portuarias de valor añadido como parte de las Cadenas de Suministro.

4. PRINCIPALES PROGRAMAS Y PROYECTOS

Fecha

DD MM AA

28 11 2014

Mejora^ todo el sistema de infraestructura dei puerto de Frontera,

5. PERSPECTIVA DE GENERO

La igualdad de genere supone que los diferentes comportamientos, aspiraciones y necesidades de las mujeres y los hombres se consideren, valoren y promuevan ae igual manera Elle no significa que mujeres y hombres deban convenirse en iguales, sinc que sus derechos, responsabilidades y oportunidades no dependan de si han nacido hombres o mujeres. Por eso se había de igualdad de oportunidades es decir, que mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades en todas ¡as situaciones y en todos ios ámbitos de ia sociedad, que sean libres para desarrollar sus capacidades personales y para tomar decisiones.E: medie para ¡og-ar la igualdad es la equidad de género, entendida como ia justicia en el tratamiento a mujeres y hombres de acuerdo a sus respectivas necesidades. La equidad de género implica la posibilidad de utilizar procedimientos diferenciales para corregir desigualdades de partida: medidas no necesariamente iguales, pero conducentes a la igualdad en términos de aeréenos, beneficios, obligaciones y oportunidades. Estas medidas son conocidas como acciones positivas o afirmativas pues facilitan a los grupos de personas considerados en desventajas en una sociedad, en este caso mujeres y niñas, el acceso a esas oportunidades. Unas oportunidades que pasan, de forma ineludible, por ei acceso a una educación no sexista, a una salud integral, ai empico digne, a la planificación familiar, y a una vida sin violencia. Por lo anterior ia Administración Portuaria ael estado oeí tabasco promueve esta circunstancia empleando a 17 hombres y 5 mujeres dado que las actividades que se desarrollan en este institución son más propias pa'E el género masculino, también se ha dado cabida a! género femenino, es por esc que para lograr erradicar ia distinción de género en esta institución se impartirán cursos y platicas internas alusivas al tema.

6. ACCIONES MAS RELEVANTES

-Mantener la profundidad requenda para la entrada de embarcaciones ai puede,

-Darte mantenimiento ai muelle fiscal para mantenerlo en condiciones para recibir embarcaciones,

-Mantener las instalaciones del puerto a como se nos otorgó en es titulo de concesión, porque así ío requiere las normas establecidas en el título.

-Darte mantenimiento a todo e: sistema de infraestructura portuaria para mantenerlas en condiciones óptimas.

Page 268: periodico ofiouu - Gobierno del Estado de Tabasco

2048 PERIODICO OFICIAL 24 DE DICIEMBRE DE 2014

7. METAS

Ser un puerto importante con responsabilidad social que contribuya a posicionar el sistema portuario estatal concestonado como punto estratégico en e< Gollc de México.

-Fortaiecer e¡ crecimiento de las actividades comerciales -Mayor recepción de embarcaciones en los puertos -Agilizar el sistema fluvial -Aumentar las actividades turísticas de la zona

P R O Y E C T O C E P R E S U P U E S T O G E N E R A L DE E G R E S O S PA R A EL E JE R C IC IO F IS C A L 2015

R ES U M EN POR D E S T IN O D E L G A S T O

AF ■ Arimimsiranón Portuaria integral

C A P Í T U L OT I P O D E G U S T O

G A S T O C O R R I E N T E G A S T O D E I N V E R S I O ND E U D A P U S U C A T O T A L G E N E R A L 1

¿ o o o ¿ .7 0 0 ,0 0 0 .3 0 ] 3 .3 0 1 0 .0 0 ¿ .7 0 0 .M D .D t l ^

.T O T A L S E R R A I j ¿ J Q 0 .M Ü .3 C i . t u r a i 0 .0 0 1 4 m s r a » í

P R O Y E C T O D E P R E S U P U E S T O G E N E R A L D E E G R E S O S PAR A E L E JE R C IC IO

C L A S IF IC A C IO N F U N C IO N A L Y P R O G R A M Á T IC A P O R O B J E T O D E L G A S T O

AF • Administración Portuaria IntegraFUENTE DE FINAPiCSAMIENTO

PROCEDENCIA CAPITULO

GCNCEaTO PARTIDA GENEPíCá

GASTO GASTO CF CORRIENTE INVERSION DEUDA PUBLICA ' TOTAL GENERAL

R e c u r s o s F i s c a l e s ¿ . 7 0 0 J 0 I 1 . 3 0 1 0 . 8 0 u d ! ¿ . 7 0 0 , 0 0 0 . 3 0

P a r t i d n a c i o n e s ¿ . 7 0 0 . 0 0 0 . 3 0 ¡ 0 . 0 0 ! Q .S fl ¿ . 7 0 0 . 0 0 0 . 0 0

4 0 0 8 ¿ .7 (3 0 ,3 0 0 .0 0 i 0 , D 0 ; 3 .0 0 ; Á .7Q C J Q Q .3B

u n o ¿ . 7 0 0 . 0 0 0 . 0 0 < 0 . 0 0 0 . 3 0 4 .7 0 G .3 D Q .3 Q

k i 2 ¿ . j o b .ü o o . j o ; 3.110- 3 .3 0 i 4 .7 0 8 .0 0 0 .3 0 .

T a l a ! C e n e r a i 4 , 7 3 3 n r r a . a r - 0 3 B J E i ¿ m a n u n i

P R O Y E C T O D E P R E S U P U E S T O G E N E R A L D E E G R E S O S P A R A EL E JE R C IC IO

C L A S IF IC A C IÓ N P R O G R A M Á TIC A P O R O B J E T O D E G A S T O

E N T I D A D

0 3 0 G H A M A P R E S U P U E S T A R I O G A S T O C O R R I E N T E

C U E N T A •

G A S T O C E

I N V E R S I O ND E U D A F Ú E U C A ' ' P S E 3 U r * U H S T 0

A d m i r u s t r a c í ñ n P o r t u a r i a I n t e g r a l ¿ , 7 0 0 . 0 0 0 . 0 0 ; 3 .3 0 OJIO 4 , 7 0 0 , 3 0 0 . 3 0

T r a o s t e r e n d a s . A s i g n a c i o n e s . S u b s i d i o s y O t r a s A y u d a s 4 .7 D O J O O .M ' 0 .0 D 0 . 0 0 ¿ . 7 0 0 . 0 0 0 . 3 0

A d i w í a r i t s d e A p o t r e A d m i n i s t r a t i e o ¿ . S 0 4 . i 5 i . 0 0 : 0 . 0 0 0 . 3 0 ; ¿ _ S 3 ¿ . ¡ 5 ñ .O O

T r a n s f e r e n c i a s a la Á d m im s ir a c ió n P a n c a d a I n t e g r a l (A p i) 4 .3 3 4 .4 5 5 .5 0 ; ü.OQ 0 .3 0 1 ¿ .S O i . i5 S .Q O !

S a e t e e d e A d m i n i s t r a c i ó n : U 5 . 5 4 S . 3 0 ' 0 . 0 0 t u o i U S , 3 4 5 . 3 0

T r a n s J e r e n c ia s a ¡a A d m in is t r a c ió n P o r t u a r ia I n t e g r a l lAgiS 1 4 5 .5 4 5 .3 0 ; 3 .0 0 i 3 . 3 0 1 l é ; . 5 ¿ S .O O ;

I tGobierno del Tabasco

Estado de Tabasco cambia contigo•2014, C O N M E M O R A C IÓ N D E L IS O A N IV E R S A R IO D E LA

C ES TA H E R O IC A D E L 2 7 D E F E B R E R O D E 1864*

El Periódico Oficial circula los miércoles y sábados.

Impreso en la Dirección de Talleres Gráficos de la Secretaría de Administración, bajo la Coordinación de la Dirección General de Asuntos Jurídicos y de Acceso a la Información de la Secretaría de Gobierno.

Las leyes, decretos y demás disposiciones superiores son obligatorias por el hecho de ser publicadas en este periódico.

Para cualquier aclaración acerca de los documentos publicados en el mismo, favor de dirigirse al inmueble ubicado en la calle Nicolás Bravo Esq. José N. Rovirosa # 359,1° piso zona Centro o a los teléfonos 131-37-32, 312-72-78 de Villahermosa, Tabasco.