Top Banner
1 PUBLICACIÓN MENSUAL / / Circula en los municipios del Altiplano del Oriente Antioqueño // Agosto de 2011 - edición No. 19 Valor $1.000 Sigue polémica por Túnel de Oriente Adultos mayores celebran sus años dorados La vereda Galicia está en el aire Rionegro, de hueco en hueco En calle 53, la lluvia y el pasar de los carros ha ido acabando con la solución provisional que se le dio, pues el hueco que hay empezando dicha calle se está empezando a deteriorar el asfalto, tanto así que se puede empezar a ver como se intenta agrietar el piso de esta zona. INVESTIGACIÓN VIDA Ver pag. 19 Ver pag. 6 REPORTAJE GRÁFICO REGIÓN REPORTAJE Ver pag. 7 Ver pag. 8 Ver pag. 2 ISSN 2216-104X Tierragro, el Supermercado Agropecuario, una exitosa empresa que nació en el orien- te y que ahora con sus sucursales y filiales cubre las necesidades del agro antioqueño, inauguró su nueva tienda en Rionegro con una feria técnica que duró cinco días. Con su lema “Hagamos de la Tierra un Mundo Mejor”,Tierragro se consolida como el aliado número uno de la comunidad agropecuaria del departamento, pues su compromiso con la productividad del cam- po trasciende lo comercial con la asesoría y capacitación técnica, el uso eficiente de los insumos agrícolas y la promoción del bien- estar animal. Esta empresa vanguardista del sector agro- pecuario cuenta hoy con siete puntos de venta y más de ciento veinte empleados, y comercializa una gran variedad de produc- tos para la finca como fertilizantes, agro- químicos, maquinaria agrícola, ferretería, marroquinería, nutrición animal y medica- mentos veterinarios. Orientada bajo la firma Pérez y Cardona ltda., Tierragro, el Supermercado Agrope- cuario, trabaja con los postulados de la ho- nestidad, la lealtad, el servicio, y el respeto, promoviendo permanentemente el trabajo en equipo, el compromiso y la responsabi- lidad. Con la llegada de esta gran tienda a Llano- grande, continúa consolidándose el desa- rrollo de Rionegro y el de toda la región del oriente antioqueño. ¡felicidades y muchos éxitos! El pasado sábado 30 de julio se realizó una sesión abierta en las instalaciones del Con- cejo Municipal de Rionegropara exponer los posibles impactos ambientales que conlleva la construcción del Túnel de Oriente. Lo que ha sido un patrimonio para quienes habitan el barrio El Porvenir en Rionegro, hoy tiene el nombre de uno de sus líderes y la co- munidad aun sigue preguntándose por qué nunca se le tuvo en cuenta para aprobar dicho Proyecto de Acuerdo. Mientras tanto, muchos habitantes del barrio no se han enterado. El Día de las luces ahora se llama Juan Pablo Marulanda Desde hace cinco años una falla geológica está dejando las casas de la vereda Galicia parte alta en Rionegro, en el aire. La reubicación y reposición de la vivienda, son temas que parecen estar volando. El pasado 5 de agosto las calles de Rionegro se llenaron de marchas distintas a las de los soldados que conmemoran la independencia o a los sindicalistas que protestan. Ese viernes, las calles se llenaron de los pasos lentos y llenos de historias de los adultos mayores que habitan el municipio.
24

periodico el oriente

Mar 18, 2016

Download

Documents

Walter Leon

edicion de agosto
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: periodico el oriente

1

PUBLICACIÓN MENSUAL / / Circula en los municipios del Altiplano del Oriente Antioqueño // Agosto de 2011 - edición No. 19 Valor $1.000

Sigue polémica por Túnel de Oriente

Adultos mayores celebran sus años doradosLa vereda Galicia está en el aire

Rionegro, de hueco en hueco

En calle 53, la lluvia y el pasar de los carros ha ido acabando con la solución provisional que se le dio, pues el hueco que hay empezando dicha calle se está empezando a deteriorar el asfalto, tanto así que se puede empezar a ver como se intenta agrietar el piso de esta zona.

INVESTIGACIÓN VIDA

Ver pag. 19 Ver pag. 6

REPORTAJE GRÁFICO

REGIÓN

REPORTAJE

Ver pag. 7

Ver pag. 8

Ver pag. 2

ISSN 2216-104X

Tierragro, el Supermercado Agropecuario, una exitosa empresa que nació en el orien-te y que ahora con sus sucursales y filiales cubre las necesidades del agro antioqueño, inauguró su nueva tienda en Rionegro con una feria técnica que duró cinco días.

Con su lema “Hagamos de la Tierra un Mundo Mejor”,Tierragro se consolida como el aliado número uno de la comunidad agropecuaria del departamento, pues su compromiso con la productividad del cam-

po trasciende lo comercial con la asesoría y capacitación técnica, el uso eficiente de los insumos agrícolas y la promoción del bien-estar animal.Esta empresa vanguardista del sector agro-pecuario cuenta hoy con siete puntos de venta y más de ciento veinte empleados, y comercializa una gran variedad de produc-tos para la finca como fertilizantes, agro-químicos, maquinaria agrícola, ferretería, marroquinería, nutrición animal y medica-mentos veterinarios.

Orientada bajo la firma Pérez y Cardona ltda., Tierragro, el Supermercado Agrope-cuario, trabaja con los postulados de la ho-nestidad, la lealtad, el servicio, y el respeto, promoviendo permanentemente el trabajo en equipo, el compromiso y la responsabi-lidad.Con la llegada de esta gran tienda a Llano-grande, continúa consolidándose el desa-rrollo de Rionegro y el de toda la región del oriente antioqueño. ¡felicidades y muchos éxitos!

Tierragro llegó al Oriente

El pasado sábado 30 de julio se realizó una sesión abierta en las instalaciones del Con-cejo Municipal de Rionegropara exponer los posibles impactos ambientales que conlleva la construcción del Túnel de Oriente.

Lo que ha sido un patrimonio para quienes habitan el barrio El Porvenir en Rionegro, hoy tiene el nombre de uno de sus líderes y la co-munidad aun sigue preguntándose por qué nunca se le tuvo en cuenta para aprobar dicho Proyecto de Acuerdo. Mientras tanto, muchos habitantes del barrio no se han enterado.

El Día de las luces ahora se llama Juan Pablo Marulanda

Desde hace cinco años una falla geológica está dejando las casas de la vereda Galicia parte alta en Rionegro, en el aire. La reubicación y reposición de la vivienda, son temas que parecen estar volando.

El pasado 5 de agosto las calles de Rionegro se llenaron de marchas distintas a las de los soldados que conmemoran la independencia o a los sindicalistas que protestan. Ese viernes, las calles se llenaron de los pasos lentos y llenos de historias de los adultos mayores que habitan el municipio.

Page 2: periodico el oriente

2REPORTAJEREPORTAJE

En una sesión del Concejo de Rionegro llevada a cabo a finales del año pasado, se institucionaliza la fiesta de las luces del barrio El Porvenir como “Juan Pablo Marulanda

Campusano”, ese día ninguna persona de la comunidad hacía presencia en el recinto del Concejo y sólo hasta principios de este año y por accidente, la comunidad del barrio conoció acer-ca de esta decisión que nunca se puso en debate con ellos, los verdaderos gestores de la tradición.

Hace más de 20 años y cada 7 de diciembre, las calles del ba-rrio El Porvenir se llenan de velitas y faroles que sus mismos habitantes realizan para la celebración del Día de las Luces. Ese día, el barrio se llena de personas como nunca, que observan y visitan lo que se ha convertido en una tradición navideña. Ese día se celebra un patrimonio de la comunidad con el que todas las luces de cada cuadra se encienden y dicen “aquí estamos”.

Lo que ninguna persona de la comunidad se había dado cuenta era que a finales del año pasado, su Día de las Luces comenzaba a tener otro nombre. El día en el que ninguno de los líderes del barrio estuvo invitado, se aprobaba enel Proyecto de Acuerdo 051 que el Día de las Luces se llamaría Juan Pablo Marulanda Campusano, como uno de los líderes del barrio y como el padre de Jairo Marulanda Tobón, actual Concejal del municipio.

El momento en el que Margarita Gómez asistió a un evento de la Alcaldía, recibió una cartilla en la que se mencionaban algu-nas tradiciones que se tienen en el municipio. Ella, una de las líderes del barrio, se enteraba casi tres meses después de que el Concejo había decidido por la comunidad y que se le había

Margarita Gómez (Una de las encarga-das del derecho de petición) Nosotros que tenemos sentido de per-tenencia por El Porvenir, lo que sen-timos con esto es que nos están qui-tando un patrimonio, que no lo están robando y lo que deseamos es que se le quite el nombre Juan Pablo Marulan-da Campusano a los alumbrados de El Porvenir. Si no le quitan ese nombre a la celebración, este año no haremos alumbrados.

Nelly Gómez (Habitante y líder del Par-que la Amistad) La mayoría de los Concejales dicen que ellos no ven ningún problema en po-nerle ese nombre a la celebración del día de las luces, eso dicen ellos, pero la comunidad si ve problema en eso. Es muy distinto que le pongan un nombre a un coliseo o a un parque, pero ¿por

qué a una celebración tan grande se le va a poner un nom-bre propio?

Fabio Gómez (Párroco Iglesia El Espíritu Santo) La noche víspera de la Inmaculada Concepción siempre se ha llamado en la iglesia la noche de las luces o la no-che de las velitas, no creo que caiga muy bien a la comunidad que le hayan puesto el nombre de una persona. Des-pués de la celebración de la eucaristía yo simplemente le estoy informando a la comunidad del barrio lo que está pasando, ya ellos to-marán una decisión.

Jairo Marulanda (Concejal de Rione-gro e hijo de Juan Pablo Marulanda Con el hecho de que el día de las lu-ces tenga el nombre de mi papá, ni mi familia ni yo seremos más ricos o más pobres. Yo ni siquiera propuse el Proyecto de Acuerdo o el nombre para la celebración y ni mi familia ni yo nos

oponemos a que lo dejen ni a que lo quiten, además la familia no fue consultada.

Una tradición con nombre propio

El Día de las Luces ahora se llama Juan Pablo Marulanda

puesto nombre a la celebración que cientos de personas orga-nizan en el barrio.

La sesión del Concejo en la cual iba a aprobarse dicho proyec-to y a la cual habían sido invitadosalgunos líderes del barrio, fue adelantada unos días; lo que nunca se recordó desde la pre-sidencia del Concejo, en ese entonces liderada por Fernando Andrés Valencia, era que a los líderestambién era necesario contarles que la sesión iba a ser adelantada yno sólo a los Con-cejales había que informarles, ¿qué tanto importaron entonces los verdaderos dolientes de lo que iba a debatirse?

Por eso y de forma muy olímpica, cuando uno de los Conceja-les asistentes pregunta dónde están los líderes del barrio, otro dice que no se les avisó que la sesión se había adelantado y que “mañana les avisamos para que no pierdan la madrugada y les decimos que esto ya se aprobó”, ¿no se supone que lo que se aprueba en el recinto del Conejo debe ser debatido también con la comunidad o que cuando desde la presidencia se decide adelantar o aplazar una sesión, también se debe avisar a la co-munidad?

Desde el momento en el que Margarita Gómez y otras dos líderes del barrio conocieron dicho Proyecto de Acuerdo, de-cidieron formular un derecho de petición acompañado de las firmas recogidas en el barrio. La sorpresa fue que de las más de 300 personas abordadas y las 270 firmantes, ninguna cono-cía acerca de la aprobación de dicho proyecto, Margarita y sus dos compañeras no eran entonces las únicas que desconocían aquella decisión.

Intereses personales, politiquería y religión Si bien podría parecer insignificante el hecho de que una cele-bración se instituya con nombre propio y si bien podría parecer que eso no afecta directamente a nadie, la aprobación de llamar Juan Pablo Marulanda a la celebración del Día de las Luces, trae consigo el debate de diversas posiciones; entre ellas están los su-puestos intereses personales y familiares, los intereses políticos y los intereses religiosos.

Alguna vez el Párroco de la Iglesia El Espíritu Santo, Fabio Gó-mez, hacía mención del hecho después de la celebración euca-rística; su posición desde lo religioso es recordarle a los feligre-ses que el día de las luces es ante todo una conmemoración a la Virgen. Ese ha sido el comienzo de lo que no se previó en el Concejo cuando aprobaron dicho proyecto sin ponerlo a con-

sideración de la comunidad y con la seguridad de que instituir dicha celebración como patrimonio cultural y turístico ayuda-ría al desarrollo del barrio. El debate más complejo en cuanto a este tema es debido al as-pecto político. Muchas personas de la comunidad afirman que dicho acuerdo es para beneficio de Jairo Iván Marulanda, hijo del señor Juan Pablo y por su parte, el actual Concejal afirma que el no hizo parte del grupo que propuso el Proyecto de Acuerdo; además y como lo registra la grabación de dicha se-sión del Concejo, Jairo Iván se declara impedido para votar y quienes proponen el nombre de Juan Pablo Marulanda para la celebración son los Concejales Carlos Andrés García y Gildar-do Valencia.

Mientras tanto, muchos de quienes habitan el barrio El Por-venir siguen sintiendo que se les está robando un patrimonio y una tradición que solo ellos y con muy pocas ayudas de las administraciones municipales han labrado. La comunidad del barrio reclama que no se les haya tenido en cuenta para debatir algo que les compete principalmente a ellos como reales gesto-res de que cada 7 de diciembre todo el barrio El Porvenir esté encendido. Por eso y como medida de protesta, muchos están invitando a que si el nombre de Juan Pablo Marulanda no se le quita a la celebración, este año no habrán alumbrados.

Por su parte, la familia Marulanda Tobón declara que si el Con-cejo de Rionegro no tuvo en cuenta a la comunidad, tampoco los tuvo en cuenta a ellos para consultarles si poner el nombre de su fallecido padre en ese acuerdo. Así, la familia declara que para ellos no tiene importancia si el nombre de su padre se re-tira y que eso no los hará más ricos o más pobres. Entonces, ni la familia Marulanda ni muchos habitantes del barrio están de acuerdo con que el Día de las Luces lleve el nombre de Juan Pablo Marulanda.

Después de la instauración del derecho de petición, la comu-nidad fue invitada al Concejo para debatir en torno al tema. Hasta ahora no se tienen respuestas y mientras tanto se sigue invitando a que este año muchas calles del barrio El Porvenir no estén alumbradas. Lo que exige la comunidad entonces es que se les informe sobre lo que tiene que ver con su sector y que no exista nombre propio para la tradición que han mantenido por más de 20 años. Entonces, antes del 7 de diciembre de este año, habría que imaginar cómo se vería el barrio El Porvenir sin todas sus calles encendidas, comohace mucho no se ve.

Lo que ha sido un patrimonio para quienes habitan el barrio El Porvenir en Rione-gro, hoy tiene el nombre de uno de sus líderes y la comunidad aun sigue pregun-tándose por qué nunca se le tuvo en cuenta para aprobar dicho Proyecto de Acuer-do. Mientras tanto, muchos habitantes del barrio no se han enterado.

Por Karol Rojas G.Comunicación Social – Periodismo / Universidad de Antioquia

Lo que exige la comunidad enton-ces es que se les informe sobre lo que tiene que ver con su sector y que no exista nombre propio para la tradición que han mantenido por más de 20 años.

Page 3: periodico el oriente

3EDITORIALEDITORIAL

La Constitución política en su capítulo 2, Artículos 299 al 301 señala que: “En cada departamento habrá una cor-poración políticoadministra-tiva de elección popular que se denominará asamblea de-partamental, la cual estará integrada por no menos de 11 miembros ni más de 31. Dicha corporación gozará de autonomía administrativa y presupuesto propio, y podrá ejercer control político sobre la administración departamental.”

La llamada Duma departamental también tiene a su haber: Estudiar y aprobar Proyectos de Ordenanza, orientados a cubrir las necesidades de la comunidad, mediante políticas modernas de autogestión que apun-ten al desarrollo integral de la ciudadanía.

En otras palabras es la Junta Directiva que toma deci-siones en el departamento, y nada más importante que poder participar en las decisiones que a nivel territo-rial se estén dando, las cuales inciden en la calidad de vida de sus habitantes y en las condiciones de desarro-

Divide y reinarásPor: Carlos Humberto Gómez

[email protected]: @chgomezc

llo de sus comunidades.

Pero, de las experiencias no aprendemos. Seguimos repitiendo la historia. Los hoy precandidatos o can-didatos a la Asamblea de Antioquia por esta ciudad debieran pensarlo mejor, antes de decidirse a partici-par: Tenemos 6 candidatos en Rionegro a la Asamblea departamental que aspiran lograr el apoyo de sus co-munidades y seguidores con una alta posibilidad que el resultado en las urnas el próximo 30 de octubre sea adverso.

Cristian García, Saúl Martínez, Jorge Humberto Eche-verri, Esteban Quintero, Diego Botero y Santiago Os-pina son los aspirantes a ocupar un puesto en la duma departamental. Todos con hojas de vida intachables, con un decidido compromiso con la región y con im-portantes iniciativas y proyectos. Pero una gran reali-dad: Según el umbral hasta 25.000 votos serían nece-sarios para asegurar un resultado que permita obtener un escaño. Naturalmente son votos no solo de Rione-gro, pero ¿Y el trabajo regional que asegure tan signifi-cativo número de electores?Mientras la obstinación y la imposibilidad de tomar decisiones colectivas que beneficien a los ciudadanos y no individualmente a candidatos nos llevaremos siem-pre la mismos resultados. Quedar con las manos vacías y continuar con un espacio sin ocupar como en los úl-timos 4 años.

Muchos son los interesados en que las organizaciones, partidos y movimientos se encuentren cada uno desde su propia esquina, haciendo esfuerzos que no conduci-rán sino al desgaste y al fracaso. “Divide y reinarás” es la consigna que muchos se empeñan en aplicar. Felices en el resto del departamento que en el oriente antio-queño y particularmente en Rionegro no haya quien ponga de acuerdo a los candidatos o precandidatos a la Asamblea. Este es el escenario perfecto que otros apro-vechan.

Amanecerá y veremosPd. En el altiplano del Oriente antioqueño por ahora son 5 mu-nicipios que tienen sus propios candidatos a la duma departa-mental. El Carmen de Viboral 4, El Retiro 1, La Ceja 1, Guarne 1 y Rionegro 6. Es decir, 13 can-didatos por esta subregión. Un motivo más para pensar con la cabeza.

El derecho de elegir y ser elegido no tiene mucho arraigo constitu-cional por estos días, cuando se acerca la fecha para las elecciones

locales de nuestro país. Y es que la forma como se entregaron los avales a los aspi-rantes a Juntas Administradoras Locales, Concejos Municipales y Alcaldías no tie-ne el menor asomo democrático, moral ni ético, en varias subregiones del departa-mento. El fenómeno politiquero ha sido evidente al interior de prácticamente to-dos los partidos, pero aquellos más pode-rosos abusaron con desenfreno “clientelis-ta” del método usado para conformar los equipos de candidatos.

Es necesario obviamente que los directivos de las colectividades estudien con rigor la hoja de vida de cada uno de los aspiran-tes, con el fin de garantizar su pulcritud e idoneidad, y de paso hacer la depuración propia de los partidos o movimientos políticos. Esto es razonable y verdadera-mente sano para el país y para el futuro de nuestra democracia; pero camuflar la exclusión de muchos ciudadanos de bien

que tienen todos los méritos para postu-larse en la contienda democrática, aprove-chando la coyuntura de la transparencia, es un franco abuso de poder que le da aún más cabida a la llamada “dedocracia” y a la política maliciosa.

En el oriente antioqueño esta práctica no ha sido ajena, y especialmente en Rione-gro ha sido más notoria, pues detrás del poder de los próximos elegidos se toma-rán decisiones de trascendencia presu-puestal, generacional, política y econó-mica, si consideramos proyectos como el túnel Aburrá-Oriente, el expansionismo industrial de la zona, la despensa agrícola de los municipios cercanos, y la visionaria tendencia de Ciudad-Región. Con segu-ridad este inventario fue considerado al momento de entregar los avales por parte de quienes tienen la investidura y el po-der para orientar no sólo a los candidatos, sino también al electorado. En este senti-do pareciera que la motivación para deci-dir quien iba o no yace más en la compo-nenda que en el respaldo popular, dejando excluidos a líderes naturales y obligando a

los ciudadanos a votar por un partido sin el candidato de su gusto o por un candi-dato de un partido que no es de su afecto. Hasta donde se puede entender esto no es democracia.

Un error grave, no sólo para los intereses mismos de cada partido, sino también para el sano ejercicio del voto espontáneo, fue el acuerdo de endilgar a los senadores o representantes electos con mayor vo-tación en cada municipio, la potestad de entregar los avales. Pues como contrapo-sición democrática está el hecho de que hubo algunos candidatos al congreso que obtuvieron mayor votación en los mismos municipios pero que no alcanzaron curul, y sin embargo no fueron tenidos en cuen-ta como fuerza electoral para participar en la decisión de escoger los actuales aspiran-tes.Esa concentración de poder tiene a va-rios partidos con verdaderos resquebraja-mientos internos, a muchos líderes echa-dos injustamente de sus equipos políticos, a varios avaladores vendiendo los avales, a candidatos que los compraron, y a otros

que saben que no ganarán. Pero eso sí, aquellos que van a ganar, pero que nego-ciaron saben de antemano que el poder de su investidura le pertenece realmente a aquel que le entregó el aval de forma “chueca”. Así el mayor perdedor es el elec-torado, es la democracia.

Que lástima que los mal llamados padres de la patria sean hoy los mayores detrac-tores del ejercicio democrático; sobre ellos recaerá el futuro de nuestra sociedad, im-pulsada erráticamente por los planes os-curos de quienes deberían dar ejemplo a las nuevas generaciones. Si esto se hace desde el lecho natural de un Estado de De-recho, qué posibilidad tendrá la patria de esquivar los males que hoy la aquejan.Lo cierto es que la estratagema está más develada que nunca, por lo tanto el llama-do no es para los artífices que ya hicieron el daño, y que además hace rato están pi-llados con su festín o feria de avales, sino para los verdaderos ciudadanos de bien para que el próximo treinta de octubre acudan a las urnas con el “pastelito” mejor guardado,…. el de la conciencia.

Los avales de la antidemocracia

Page 4: periodico el oriente

4COMERCIOCOMERCIO

En una convocatoria hecha por la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño (CCOA) y la Alcaldía

Municipal, más de 25 comerciantes del parque de Rionegro se reunieron para debatir temas cruciales como la reacti-vación del comercio en el Centro de la ciudad, apoyo a la Terminal de Trans-portes y el traslado de la Oficina de Re-gistro. El encuentro tuvo lugar en las instalaciones de la CCOA el pasado 3 de agosto.

Formalizar a los comerciantes informa-les, mejorar las condiciones físicas, la prestación de servicios públicos y recu-perar espacios históricos y culturales a través de métodos como la creación de museos, son algunas de las estrategias presentadas por la Cámara. También, tuvieron cabida temas como el estímulo para la ejecución de proyectos y empre-sas, la creación de basares, ferias y acti-vidades comerciales organizadas por los mismos comerciantes.

Sin embargo, los asistentes expresaron la necesidad de reubicar algunas indus-trias como bares y cantinas que deses-timulan a los visitantes y turistas, sobre todo en el tema de seguridad. Según Ja-

Nuevas estrategias para comerciantes del centro de Rionegro

vier Sierra, comerciante que labora en el centro desde hace 31 años, “después de las 6 de la tarde es supremamente difícil conseguir un agente de seguridad en el parque. Necesitamos que haya presencia de la autoridad”.

Por su parte, el Secretario de Gestión y Protección Social, Andrés Fernando Aristizabal, se centró en temas como la formación de los 36 venteros ambulan-tes que hoy viven de la informalidad y el mejoramiento de la estética y la movili-

dad del centro.

Con respecto al tema de la Terminal de Transportes, el Alcalde Alcides Tobón Echeverri, afirmó que recibió un comu-nicado por parte de los comerciantes avalando la propuesta. “Es un proyecto interesante para la ciudad que benefi-ciaría la canasta del transporte. Uno de los objetivos principales es prevenir los efectos del invierno que siempre han afectado a la actual Terminal. Este es un lote de veinte mil millones de pesos que

debemos aprovechar con un proyecto como estos”.Las propuestas presentadas a los co-merciantes, fueron el resultado de una investigación realizada por el Grupo de Macroeconomía Aplicada de la Univer-sidad de Antioquia, enfocada en el mo-vimiento comercial del parque de Rione-gro. Así, se presentan nuevas estrategias de desarrollo turístico en el centro de la ciudad y una nueva perspectiva de pro-greso económico a los comerciantes rio-negreros.

Formalizar a los co-merciantes informales, mejorar las condiciones físicas, la prestación de servicios públicos y recuperar espacios históricos y culturales a través de métodos como la creación de museos, son algunas de las estra-tegias presentadas.

Perspectiva de progreso económico a los comerciantes rionegreros

La Asociación de Co-merciantes de San Antonio y algunos de sus habitantes, han expresado su incon-formidad y preocupa-ción con las gestiones hechas por la Admi-nistración Municipal en temas como comer-cio, movilidad, espacio público, seguridad y turismo. La falta de iniciativas por parte de la Alcaldía, ha sido para los comerciantes una de las razones por las cuales San Antonio no está perfilado como un sitio de esparcimiento, que cuente con estra-tegias de movimiento cultural. Muchos coinciden en la idea de que el Parque es un polo de desarrollo al cual no se le está prestando sufi-ciente atención ni se está proyectando como un lugar que aporte para el desarrollo de Rionegro. Por eso, los comerciantes hablan de construir “una verdadera in-fraestructura en el Parque”, que mejore la movilidad y la estadía de los turistas que llegan cada fin de semana. Además, proponen la creación de una ruta alterna para el transporte público y los vehículos de carga pesada que transitan diariamente.

De igual forma, expresan la necesidad de que se esta-blezca una ruta turística para los cientos de visitantes que cada fin de semana llegan San Antonio, pues expli-can que el Parque es, hoy por hoy, un sitio de paso y no de permanencia. En cuanto al tema de seguridad, se han presentado varias quejas por parte de la comunidad, pues asegu-

Los comerciantes de San Antonio reclaman mejor gestión política

El Parque de la Libertad fue el escenario para que más de 80 microempresarios del proyecto Formalización Empresarial, dieran a conocer sus propuestas de emprendimiento en pro-ductos y servicios.

El proyecto consistía en formalizar un gran número de co-merciantes que no estaban legalizados en la industria de los municipios. De esta forma, la muestra se convirtió en un es-pacio exclusivo para empresarios de los sectores de comer-cio, servicios, alimentos, industria, entre otros. “Este evento fue un incentivo comercial para todos los empresarios que han optado por el camino de la formalidad”, afirmó el Presi-dente Ejecutivo de la Cámara de Comercio del Oriente An-tioqueño Rodrigo Zuluaga.

Los comerciantes terminaron satisfechos y complacidos por los procesos realizados en la exposición. “Este es el mejor negocio del mundo, porque lo asesoran a uno, lo acompa-ñan, le dan todas las garantías como publicidad y orienta-ción”, afirmó uno de los comerciantes Rionegreros.

Además de la muestra comercial, los asistentes pudieron disfrutar de una variada programación. Show de Trova con “El Cura” y “Arequipe”, baile de tango, porro y milonga, mú-sica en vivo, pinta caritas, museo itinerante, entre otras acti-vidades culturales complementaron la exposición, y fueron la excusa perfecta para que los habitantes de la región apo-yaran las propuestas de emprendimiento que los microem-presarios de Rionegro y Guarne comienzan.

Un muy buen balance arrojó la Muestra Comercial Regional que venía de un proceso entre la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño y el Banco Interamericano de Desarro-llo.

Se realizó con éxito Muestra Comercial Regional

ran que en el Parque ha aumentado el número de expen-dedores de droga, los cuales llegan de otros sectores y ba-rrios de Rionegro, y el índice de de-lincuencia común, ya que sólo una pa-trulla de la Policía está destinada para la seguridad de San Antonio y sus cinco

veredas. Sin embargo, aunque la comunidad ha hecho reuniones mensuales la Policía, sienten que aún falta mucho trabajo por hacer.

Dicen también que no se han logrado establecer bue-nas relaciones entre la Asociación de Comerciantes y la Alcaldía Municipal, ya que en temas como el mejo-ramiento del espacio público y el aporte al desarrollo de eventos culturales en el Parque, no han tenido res-puesta alguna ni mucho menos iniciativa. “Las perso-nas que nos visitan no tienen donde sentarse y el único evento que se realiza es el Festival de la Empanada, y eso porque es una actividad que con el tiempo se insti-tucionalizó”, afirman.

Así las cosas, los comerciantes de San Antonio, en compañía de la comunidad, esperan que puedan ade-lantarse proyectos por parte de la Administración Mu-nicipal que permitan solucionar las problemáticas ac-tuales, pues se han sentido olvidados y quieren que el Parque siga siendo el mismo polo de desarrollo, pero con mayor interés político por parte de la Alcaldía.

Miembros de la Junta de Asocosan

Page 5: periodico el oriente

5POLÍTICAPOLITICA

La medición la realizó con 2.000 per-sonas, por la empresa Alianza Estra-tégica Proas, en los meses de junio y julio.

En dos sondeos de opinión realizados por la Empresa Alianza Estratégica sobre la opinión de los candidatos de origen Oriental para la Asamblea Departamental, se mostró una sig-nificativa aceptación del nombre del candidato por la U 53, ESTEBAN QUINTERO CARDONA.

El sondeo realizado por vía telefóni-ca consultó a 2000 personas en los 9 Municipios del Oriente cercano que hacen parte de Masora (Rionegro, El Carmen, Marinilla, El Retiro, La Ceja, La Unión, Guarne, Santuario y San Vicente).

El estudio se ha realizado en un 80% y muestra parcialmente que el Joven

Sondeos le dan gran ventaja a Esteban

El 29 de Julio, se realizó la Inscripción de Es-teban Quintero a la Asamblea de Antioquia, con la U-53

Quintero Cardona, tiene un 30% de intención de voto, seguido con un pro-medio menor del 10% en su orden de Santiago Ospina, Juan Esteban Villegas, Jorge Humberto Echeverry.

En el sólo Municipio de Rionegro, la muestra da al candidato de la U 53, Este-ban Quintero un 32%, seguido también con porcentajes menores al 11%, en su orden, por Jorge Humberto Echeverry, Santiago Ospina, Juan Esteban Villegas, Orfa Nelly Henao, Diego Botero, Saúl Martínez, Cristian García, Alpidio Be-tancur y Hugo Jiménez.

El representante legal de la Empresa Alianza Estratégica PROAS, Dr. Gabriel Jaime Duque, exsecretario de Gobierno de Rionegro, manifestó que el sondeo muestra la intención de voto por el Abo-gado Quintero, y que cree que se forta-lece cuando los entrevistados asocian su nombre a su padre el exsenador Rubén

Darío Quintero. De otra parte informa la campaña de Quintero Cardona, que recibió en la primera semana de agosto, en un acto público que contó con la asistencia de más de 200 personas en La Capital del Departamento, el apoyo de la familia del actual concejal de Medellín Aníbal Echeverry. ¡Por Una Causa Justa!

Esteban Quintero

53Asamblea

El candidato a la Asamblea Esteban Quintero duplicó a los segundos en sondeo de opinión en los nueve municipios del Oriente Cercano.

Elkin Walter Londoño es un rionegrero que durante años ha trabajado a favor de los discapacitados del municipio. Para las próximas consultas electorales, él quiere ser la voz de los más de 2500 discapacitados que viven en Rionegro.

Es psicólogo egresado de la Universidad Católica de Oriente y discapacitado desde hace 34 años a causa del Polio, en-fermedad que lo obliga a usar las muletas para desplazarse. Sin embargo, ve en el Concejo Municipal una oportunidad para trabajar en pro de la igualdad social.

Una fundación para la atención de personas en situación de discapacidad, proyectos laborales para ellos, programas de salud mental y redes de apoyo psicológico para las es-cuelas y colegios, son los tres puntos principales que Elkin propone para el avance en temas de discapacidad.

Por eso el llamado es a que los discapacitados se apropien de los espacios para la participación ciudadana, y también mantengan un buen desempeño laboral, pues ha surgido el mito de que las personas con limitaciones físicas no pue-den laborar eficazmente.

“Esta es una campaña con el corazón”, dice este aspirante al Concejo, porque el objetivo principal es contar con nue-vas personas que trabajen por la comunidad, y que no se olviden de las necesidades de las personas con muletas.

Él es un buen ejemplo no solo para los discapacitados, sino también para personas que sin tener limitaciones, no ejercen una participación ciudadana a través de cargos po-líticos. Elkin Walter Londoño quiere ser elegido como con-cejal, para ser la voz de los casi tres mil discapacitados de Rionegro, que no tienen voz.

Una campaña con el corazón

Ha venido comprometido con el bienestar de los niños, jóvenes y co-munidad en general, apoyando y motivando en la recreación, educa-ción física y deportiva en las comunidades de Rionegro.

A través de la empresa privada, donde trabaja viene apoyando e influ-yendo para que la empresa contrate a trabajadores de las veredas: Ga-licia, los pinos, santa Bárbara, san Luis y del municipio de Rionegro, disminución del desempleo del municipio de Rionegro.

Líder comunitario y sindicalLibardo Arredondo

Adportas de las elec-ciones regionales que se avecinan en nuestro país, la Mujer quiere se-guir siendo protagonis-tas de la política, como seres que con su sexto sentido, ven las necesi-dades de la comunidad y

el sentir de todas las gentes para los proyectos de los municipios.

Es así como en el municipio de El Retiro, Diana Marsela Berrío Arango, Abogada, es-pecialista en Derecho Constitucional de la Universidad de Antioquia y Personera de éste municipio durante el período 2007–2010 le permitio adquirir la experiencia y capacidad administrativa para entender las lógicas públi-cas y privadas y guiar los destinos del muni-cipio maderero por excelencia de Antioquia.

Diana Marsela es hija mayor de una familia consolidada bajo los principios de tradición antioqueña, enmarcados dentro del trabajo honesto, humilde y con un profundo respeto por la dignidad, casada y madre de cuatro hi-jos.

Una mujer quiere ser alcaldesa de El Retiro

Page 6: periodico el oriente

6VIDAVIDA

La secretaría de Gestión y Protección Social y la Casa del Adulto Mayor, han planeado para todo el mes de agosto

diversas actividades que permitan conme-morar a los adultos mayores que habitan el municipio y que hacen parte de los progra-mas propuestos para ellos. Agosto estará lle-no de música de antaño, de manifestaciones culturales y de visitas turísticas, donde los principales protagonistas serán ellos.

Aunque anteriormente esta celebración se llevaba a cabo durante una semana, este año se ha dispuesto que durante todo el mes de agosto hallan diversas actividades, con el fin de lograr que los cinco mil adultos mayores que hacen parte de grupos gerontológicos u otras actividades, puedan asistir y no sufran desgastes físicos como consecuencia de su edad. La idea de este año es que todos pue-dan hacer parte de todo.

La programación comenzó el 5 de agosto con un desfile y una serie de reconocimien-tos en el parque principal de Rionegro. Las actividades de este año están enmarcadas en la música, la danza, los paseos ecológi-cos, las tradiciones antioqueñas y el deporte. Todo eso protagonizado por los adultos ma-yores que integran los grupos y programas que se les brinda en el municipio, como la principal manifestación de inclusión.

Y es que la inclusión ha sido el principal ob-jetivo que se ha trazado la actual adminis-tración para aquellas personas que ya no son muy tenidas en cuenta en la sociedad y que

Los adultos mayores celebran sus años doradosEl pasado 5 de agosto las calles de Rionegro se llenaron de marchas distintas a las de los soldados que conmemo-ran la independencia o a los sindicalistas que protestan. Ese viernes, las calles se llenaron de los pasos lentos y llenos de historias de los adultos mayores que habitan el municipio.

La programación comenzó el 5 de agosto con un desfile y una serie de reconocimientos

muchos podrían considerar el mueble vie-jo de la casa. Con los programas en los que participan los adultos mayores, se logra que ellos sientan que pueden hacer parte de ac-tividades importantes para el desarrollo del municipio y de su vida personal.

Rionegro cuenta actualmente con 55 grupos gerontológicos y casi cinco mil adultos ins-critos en los proyectos de deporte, música y danza que les permite participar de otros es-pacios distintos a los de sus casas. Un logro importante ha sido triplicar el número de adultos mayores inscritos en estos proyectos e incrementar la participación de hombres.

Las personas que más experiencias y más

historias tienen por contar en Rionegro, han hallado hoy un espacio en el que pue-den compartir sus vivencias y darse cuenta de que están siendo incluidos. Como afirma el Director Operativo de Derechos Sociales, Luis Aurelio Ospina, los adultos mayores encuentran en la Casa del Adulto Mayor “ese espacio de personas que los escuchan y que los hacen divertir. Un espacio diferente al de sus casas que les ayuda a tener un me-jor vivir”.

En agosto casi cinco mil personas saldrán a transitar las calles con sus rostros arrugados y sus pasos un poco cansados. En agosto esas personas a las que vemos sentadas en los parques, en las cafeterías o yendo a la

Rionegro cuenta actual-mente con 55 grupos gerontológicos y casi cinco mil adultos inscritos en los proyectos de de-porte, música y danza que les permite participar de otros espacios distintos a los de sus casas.

iglesia, saldrán a las calles a manifestar que aun están ahí y que quieren seguir siendo incluidos.

Page 7: periodico el oriente

7REPORTAGE GRÁFICOREPORTAJE GRÁFICO

Rionegro, de hueco en huecoSon varios los comentarios que se escuchan por parte de algunos rionegreros cuando transitan por algunas de las calles que tiene este municipio. El mal estado de vías principales, que en muchos casos no tienen más de tres años de antigüedad, ha generado mo-lestias e inconformidad entre la comunidad de Rionegro a la que muchas veces le dan soluciones parciales pero no completas.

En la vía paralela al río, en sentido oriente occidente, se encuentra un hueco que hace reducir drásticamente la ve-locidad de los automotores que por allí transitan quitándo-le fluidez a la abundancia de vehículos que circulan por el sector. A pesar de que esta zona vial es una de las nuevas del municipio, el descuido con este hueco, que casi cubre los dos carriles, ha sido para no creer.

En días anteriores los dos huecos que se encuentran en la esquina de la carrera 47 con calle 49,fueron tapados tem-poralmente con arena y piedras, pero con el transcurrir de los vehículos se están empezando a notar otra vez.

En el semáforo del centro comercial San Nicolás, todavía

permanece la mezcla entre arena y piedra que se utilizo

para cubrir el hueco que se encuentra allí.

Por el sector del matadero viejo y el rompoy nuevo, que comunica las dos nuevas dobles calzadas con el centro de la ciudad, también hay un hueco, no tan profundo pero si en mala posición en una vía rápida que puede llegar a ocasionar daños en los vehiculos.

La avenida Galán, no es ajena a esta problemática, pues en menos de cinco metros se pueden ver tres huecos a lo ancho de la calle, que han sido tapados con la misma mezcla de los anteriores, esta vía al estar ubicada en un sector industrial y en una de las entradas al parque principal, por lo tanto requiere de buenos cuidados para el normal flujo vehicular.

En la avenida de los estudiantes, vía que es conectada por la avenida Galán y es la salida de los buses que se dirigen hacia Medellín y El Retiro, se encuentran una serie de huecos consecutivos, algunos fueron remendados con arena o piedras, mientras que los demás fueron dejados a lo que pueda suceder algún día si no se reparan.

En calle 53, la lluvia y el pasar de

los carros ha ido acabando con la

solución provisio-nal que se le dio,

pues el hueco que hay empezando

dicha calle se está empezando a de-teriorar el asfalto,

tanto así que se puede empezar a

ver como se inten-ta agrietar el piso

de esta zona.

Page 8: periodico el oriente

8REGIÓNREGIÓN

La reunión se realizó en procura de dialogar y debatir con los habi-tantes de Santa Elena y residentes

de otros sectores aledaños que se verían afectados con la obra, como la vereda Yarumal, quienes se mostraron en des-acuerdo con la construcción del Túnel y afirmaron que nunca se socializó el pro-yecto ante la comunidad.

Al inicio del debate,Cornare recordó a los asistentes su papel como autoridad ambiental y aclaró que la Corporación no puede exponer un punto de vista po-sitivo o negativo ante el tema de la obra, pues solamente debe cumplir con su de-ber de ente regulador y vigilar el proceso desde sus facultades legales.

Aunque el Ex ministro de Minas y Ener-gía, Jorge Eduardo Cock afirmó que el impacto ambiental que traería el proyec-to no es tan grande como se pensaba,el profesor del SENA Omar Giraldoy el Vigía del PatrimonioNelson Eric García, coincidieron en la idea de que hay otras

Las organizaciones ambientalistas publicaron un comunicado en el cual se confirma la instauración de una nueva Acción de Tutela ante el Concejo de Estado el 12 de julioen la ciudad de Bogotá. Esta explica-que el proyecto, presentado por la Concesión Túnel Aburrá Oriente, no tiene licencia ambiental. La tutela exige que se anule la pro-

videncia con la cual el Concejo de Estado revocó el proceso del Tri-bunal Administrativo de Antioquia, con el que declara la no validez de la licencia ambiental otorgada por Cornare para la construcción del Túnel. “Esta providencia se basó en la falta de pruebas de que hu-bieran sido notificadas la Goberna-ción de Antioquia y la Concesión,

mas no en la validez de dicha licen-cia”, dice el comunicado.

Además, en la acción legal se pide que se “deje sin efecto tal providen-cia y se estudie a fondo la legalidad de la licencia ambiental, que es lo que verdaderamente importa”. De esta forma, las organizaciones ambientales siguen velando por

el bienestar de la comunidad de Santa Elena, la cual sería la más afectada por el megaproyecto, y la transparencia en el proceso en que se otorgan las licencias. Además, con esta acción se pretende pro-teger los parques ecológicos, los valores ambientales y culturales, la fauna, la flora y la importancia de reservar el agua.

Sigue polémica por Túnel de Oriente

Túnel de Oriente sin licencia ambiental

Fernando Echeverry- Presidente de la Acción Comunal Vereda Yarumal“Yo llevo cuatro años como presi-dente y jamás se ha hecho una socia-lización con la co-munidad, ni siquie-ra conocemos los planos por donde va a salir el túnel que es directamen-te en esta vereda. Nosotros no sabe-mos qué beneficios nos va a traer el túnel, creo que lo que nos trae son perjuicios a las 180 familias que vi-ven en la vereda”.

Johana Reyes-Bióloga

“Yo he estado ha-ciendo un inventario de aves, y con mis visitas me di cuenta que la vereda Yaru-mal tiene una espe-cie endémica, es de-

cir propia de esta región; se trata del ave conocida como el chango colom-biano que es una especie que está en vía de extinción y sólo habita en esta zona. Entonces, yo me pregunto ¿dónde está el ministerio de medio ambiente o Cornare, haciendo una planeación para la conservación de esta especie de ave?, yo estoy se-gura que aparte de esta especie hay muchas otras más”.

Mauricio Dávila Henao-Secretario General de Cornare

“La licencia del túnel de Oriente cumple todos los requisitos técnicos, estamos hablando de hace nueve años donde se hicieron todas las audien-cias públicas con la comunidad. Lo que le corresponde a Cornare ahora es hacer un estricto control y segui-miento del caso. Toda la cuestión de fauna y flora se contempla en el estudio ambiental, de forma en que no allá impacto, y si lo hay que sea mínimo”.

necesidades sociales más importantes y que no todos los habitantes de la región se verán beneficiados por el proyecto.

Por ello, en el debate se escucharon al-gunas propuestas de solución, entre las cuales está la utilización de los 820 mil millones de pesos destinados a la obra, para el mejoramiento de las vías secun-darias, la reforestaciónde la Cuenca y la adecuación deacueductosen los munici-

El proyecto sigue creando controversia y algunos habitantes siguen estando inconformes

El pasado sábado 30 de julio se realizó una sesión abier-ta en las instalaciones del Concejo Municipal de Rione-gropara exponer los posibles impactos ambientales que conlleva la construcción del Túnel de Oriente.

Lo que dicen sobre el Túnel

pios del Oriente antioqueño.“No se jus-tifica una inversión tan grande sólo para reducir el tiempo de recorrido de 45 a 18 minutos”, afirmó Jorge Eduardo Cock.

Por su parte, el Gerente de Concesiones del Departamento de Antioquia, Ro-drigo Caicedo, dijo que la construcción del Túnel de Oriente es una de las obras que menos impacto ambiental causa. “Nosotros hemos cumplido con todo lo que exige la normatividad del país al respecto,al lado de la firma consultora que diseñó la obra”, afirmó.

La reunión contó con la participación de algunos invitados entre los cuales se encontraban el Gerente de la Concesión Túnel de Oriente Jaime Ramírez, el Se-cretario General de Cornare Mauricio Dávila, el Ingeniero de la Concesión Túnel de Oriente Jorge Luis Mancipe y toda la mesa del Concejo Municipal.

El proyecto sigue creando controversia y algunos habitantes siguen estando in-conformes tanto con el proceso de so-cialización como con las posibles conse-cuencias. Ahorasurge la pregunta de si el Túnel tiene o no marcha atrás.

Page 9: periodico el oriente

9SEGURIDADSEGURIDAD

Desde hace algunos meses, muchos de los habitantes del municipio de La Ceja sienten con desagrado cómo la seguridad de sectores tranquilos en épocas pasadas se desvanece. Hur-tos a residencias, raponazos, atracos y otros flagelos se están presentando cada vez con mayor frecuencia en las calles de la localidad.La inseguridad es el segundo factor, después del desempleo, al que la ciu-dadanía más le solicita una solución efectiva. “A mí me da miedo dejar la casa sola o salir sin compañía a la calle, porque uno escucha muchas historias de gente que la atracan, o que se le meten a la casa a robar”, dice Marta Ramírez, habitante del sector Leo Mazaro.

Otros, como Alejandro Chica, joven floricultor, afirman que no es nece-

Se disminuye el crimen y aumenta seguridad en La CejaCon trece cámaras de seguridad, la policía y la administración de La Ceja combaten el delito en esta localidad del Oriente Antioqueño.

Cuando se le pregunta a los habitantes por la seguridad ciudadana en Rionegro, lo bandos están divididos. Hay personas como Carlos Mario, un comerciante del parque que piensa que la delincuencia ha aumentado y que Rionegro se ha vuelto peligroso. Pero también está Luz Mery, que ha visto las mejorías de la Po-licía Comunitaria y ahora se siente tran-quila cuando camina por una calle.Lo cierto es que con el crecimiento que ha tenido Rionegro, se ha aumentado la cifra de robos y raponazos. “Aquí viene mucha gente a decir que lo robaron, que lo lesionaron, que le hicieron el paquete chileno, que le hicieron el fleteo. Se ha incrementado el hurto, sobre todo con la nueva modalidad de apartamentos y fincas”, afirma la Inspectora de Policía Centro de Rionegro, Martha Gómez Castro. Según ella, el incremento viene desde hace dos años a causa de la des-

Rionegro aprueba examen en seguridad

composición social, la falta de empleo y el desplazamiento. Se podría decir en-tonces, que ha sido el progreso indus-trial que el municipio ha tenido en los últimos años, lo que ha traído foráneos que pasan por alto las normas de segu-ridad.

Por otro lado, el mayor Alexander Var-gas comandante del Distrito 6 de la Po-licía, afirma que en las últimas semanas los resultados han sido positivos en pla-nes dirigidos a la comercialización ilegal de venta de celulares y portátiles, con varios allanamientos en locales donde se ha incautado granadas, y también con la captura diaria de dos o tres personas involucradas en tema de microtráfico.

Para las festividades de ferias de flores y el mundial sub 20, llegaron a Rionegro 30 hombres para apoyar los eventos, aun así, el Mayor considera que 180 policías siguen siendo muy pocos para una po-blación de cien mil habitantes que crece día a día. Sin embargo, desde el Coman-do se han llevado a cabo los planes dia-rios con doce grupos motorizados, con-troles sobre las vías, planes de requisas y antecedentes en lugares transcurridos como el Mall Llanogrande y el Centro Comercial San Nicolás, también la sali-da nocturna de siete patrullas, que antes eran tres y los planes orientados al con-trol de los horarios con los menores de edad en discotecas.El Mayor Vargas tiene claro que se tiene

que seguir trabajando, y así lo hará. Lo único que espera es que la ciudadanía siga denunciando ya que “las capturas que se han dado han sido gracias a la información de la ciudadanía”, explica el Mayor. La seguridad no sólo la cons-truye las instituciones policiales, sino también el habitante con la denuncia que debe hacer de todos los casos sos-pechosos, a través de la emisora o con la

Policía Comunitaria.

Los ojos de todos están puestos en el Oriente antioqueño, lo que la Policía de Rionegro quiere lograr es que se mejo-re la sensación de seguridad en un alto porcentaje. Y aunque el municipio acep-ta su lucha con el tema de microtráfico, no se puede dejar que el progreso del Oriente represente inseguridad.

-En La Ceja se ha vuelto común un problema por descuido de los padres de familia. A mediados de Julio dos menores de edad fueron descuidados irrespon-sablemente y los padres reportaron secuestro a las autoridades. La policía en conjunto con el personal de infancia y adolescencia hicieron todo el despliegue haciendo difusión por los medios de comunicación, emisoras y volantes. Des-pués de que el niño llevaba 24 horas desaparecido, un ciudadano informó que había estado jugando todo el día en una zona verde cercana a su casa.

-En Rionegro y Marinilla se denuncia a hombres que se paran durante largo tiem-po en esquinas a vender alucinógenos. Son por lo general hombres jóvenes que mantienen pequeñas dosis, para evitar las capturas y requisas.

-Según habitantes de La Ceja, un hombre ha estado llamando desde un teléfono público a adolescentes de colegios preguntando que si han tenido relaciones sexuales o son vírgenes. La versión que tenemos, afirma que es un hombre que está consiguiendo niñas para llevarlas a trabajar en prostitución a Haití.

¡Algunos casos para poner atención!

Los ojos de todos están puestos en el Oriente antioqueño, lo que la Policía de Rionegro quiere lograr es que se mejore la sensación de seguridad en un alto porcentaje

Mayor Alexander Vargas Comandante Distrito 6 de la Policía

sario el miedo, pero que hay que estar pendientes: “en mi barrio sí se han presentado dos atracos, entre ellos uno a un supermercado, pero no por eso debemos mantenernos con temor.Hay que ayudar a captu-

rar a los responsables”. Según Mauricio González, Secreta-rio de Gobiernocejeño, los hechos punibles que más se presentan en la jurisdicción son los hurtos, en su mayoría cometidos por menores de edad. “Los jóvenes, al estar desesco-larizados, desempleados o ser dro-gadictos, cometen estos delitos para mantenerse. Hemos implementado campañas de prevención, pero el crecimiento de La Ceja hace de esta tarea algo muy complicado”.

Otro delito de gran impacto es el homicidio. En lo que va corrido del año nueve personas han muer-to de manera violenta en La Ceja. De acuerdo con González, la cifra es inferior al mismo periodo el año pasado, cuando en julio ya se habían registrado 11 asesinatos. “La cifra disminuye cada año, pues en el 2008 tuvimos 20 homicidios y en el 2009, 19 casos”.

Ojos electrónicosCon recursos del Municipio y de la Gobernación, la Secretaría de Go-bierno logró instalar trece cámaras en puntos estratégicos y varias alar-mas comunitarias, manejadas por los presidentes de las asociaciones comunales. Según el Secretario de Gobierno de La Ceja, se ha logra-do contrarrestar algunos hechos y

esclarecerlos gracias a la evidencia visual que estas cámaras registran.

Pese a los esfuerzos del gobierno sa-liente, tanto la población civil como la Alcaldía reconocen que falta mu-cho por hacer, pues es muy compli-cado adivinar cuándo, en dónde, a quien y con quién se va a registrar un hurto, o peor aún, un homicidio.

Por: Valentina Galvis RivillasComunicación Social UCO

Mauricio GonzálezSecretario de Gobierno La Ceja

Page 10: periodico el oriente

10ECONOMÍAECONOMÍA

Retención en la fuente para independientesRetomando el tema de la retención en la fuente para inde-pendientes, el cual se analizó en el artí-culo anterior, donde se aclaró con ejem-plos el significado del concepto y sus

principales características, quedaron pendientes por destacar los principales cambios que introdujo la le 1450 (Plan de Desarrollo Nacional), frente al tema en cuestión, dichas modificaciones se-rán las contempladas en el presente es-crito.

El nuevo artículo 173 de la ley 1450 acla-ra la posibilidad que tiene el trabajador independiente de seleccionar el trata-miento que debe asumir contratante en el momento de practicar la retención, dado que dicha regla incorpora la alter-nativa para que al trabajador indepen-diente que no supere ingresos al mes por $ 7.539.600, se le pueda aplicar la misma tabla que se aplica para los trabajadores asalariados; claro está que solo de un buen análisis se podrá tomar la deter-minación de que tratamiento es el más conveniente para cada caso en particu-lar.

Para iniciar con la explicación cabe ilus-trar en primer lugar de la tabla que se aplica para la retención en la fuente para trabajadores asalariados.

La tabla muestra los rangos que debe to-mar como referencia el empleador para practicarle la retención al trabajador (Asalariado), dichos niveles aumentan o disminuyen según el salario que deven-gue el empleado (Asalariado) y al igual son los mismos que podría elegir el tra-bajador independiente en aquel caso en que no supere los topes establecidos por la ley y adicional que los cálculos le fue-ren convenientes.

Solo con ejemplos se puede interpretar mejor lo argumentado.

Caso 1 Conveniente para el trabajador independiente.Un trabajador independiente Abogado, recibe ingresos mensuales por la suma de todos los contratos por $ 2.200.000

Retención practicada antes y después de la nueva ley

AntesRetención por honorarios tarifa 10%: Ingresos mensuales $ 2.200.000 x 10% = $ 220.000 retención

Hoy Para tomar la tabla como referencia es necesario establecer en que rango se encuentra los ingresos del trabajador independiente, para este caso los ingre-sos son de $ 2.200.00, por lo tanto se encuentran en la tabla entre el rango de 0 a 2.387.500, lo cual determinaría que la tarifa es 0, es decir a este trabajador independiente no le deben practicar re-

Por: Sergio Iván Giraldo García

tención en la fuente, si decide acogerse a la nueva ley.

Caso 2 No conveniente para el trabaja-dor independiente.

Un trabajador independiente Abogado, recibe ingresos mensuales por la suma de todos los contratos por $ 6.500.000.

AntesRetención por honorarios tarifa 10%: Ingresos mensuales $ 6.500.000 x 10% = $ 650.000 retención

Hoy Igual que en el caso 1 vamos al rango de la tabla para identificar la tarifa y el pro-cedimiento a aplicar, para este caso los ingresos son de $ 6.500.00, por lo tanto el rango de la tabla está entre 3.769.800 a 9.047.520, lo cual establece que la tarifa es 28% y que la forma de determinar la retención es la siguiente:Formula según la tabla: Ingreso gravado

mensual menos $ 3.769.800 x 28% más $ 251.320 Remplacemos la fórmula: ($ 6.500.000 - $ 3.769.800) = 2.730.200 x 28% = $ 764.456 + 251.320 = 1.015.776 reten-ciónPueden suceder dos cosas en el caso 2:Si el trabajador independiente es decla-rante de renta, estaría anticipando dicho impuesto en mayor proporción, es decir que afectará su flujo de caja pero al final del año podrá descontárselo del impues-to a declarar.Si el trabajador independiente no es de-clarante de renta, estaría pagando más impuesto al seleccionar la tabla de los asalariados.

Diferentes puntos para resaltar:Si el trabajador independiente se ubi-ca en el caso uno, para poder estable-cer que le practiquen la retención en la fuente según la tabla de los asalariados, deberá notificar por escrito al contra-tante, mencionando que sus ingresos no

superan los topes establecidos en la ley y que por lo tanto solicita que le practi-quen la retención según las condiciones del asalariado.

Como la ley es potestativa si al trabaja-dor independiente no le es conveniente la opción de los asalariados, podrá de-terminar que la retención siga igual, es decir que se le aplicará según lo que es-taba establecido antes de la nueva nor-ma.Los casos expuestos son solo ejemplos que no tienen nada que ver con la rea-lidad, lo que conduce a que cada caso debe ser revisado y analizado de forma individual.

El tema tiene más puntos por abordar, pero ya quedan a la inquietud de cada persona, las pretensiones del escrito solo eran ilustrar las nuevas alternativas que trajo la ley para los trabajadores inde-pendientes frente a la retención en la fuente.

Tarifa Marginal Instrucción para calcular la retención ("impuesto") en $

Desde Hasta0 2.387.540 0% Ninguna

Mayor a 2.387.540 3.769.800 19% (Ingreso laboral gravado expresado en pesos menos $

2.387.540)*19%

Mayor a 3.769.800 9.047.520 28% (Ingreso laboral gravado expresado en pesos menos

$ 3.769.800)*28% más $ 251.320 UVT

Mayor a 9.047.520 En adelante 33% (Ingreso laboral gravado expresado en pesos menos $

9.047.520)* 33% más $ 1.734.108 UVT

Rangos en pesos para el 2011

Paute con nosotros, en el Periódico El Oriente

su publicidad es más efectiva

Tel. 532 2542 / Cel. 321 646 4854e-mail: [email protected]

Page 11: periodico el oriente

11RIONEGRORIONEGRO 11

La Alcaldía de Rionegro presenta ante Colombia Lider toda la infor-mación requerida como finalista al Premio Mejores Alcaldes y Goberna-dores 2008-2011. La consolidación de información demuestra el cumplimien-to integral del plan de gobierno de la actual Administración. El concurso es realizado por la Revista Semana, Aso-bancaria, Fundación Antonio Restrepo Barco, Fedesarrollo, PNUD Colombia, Friedrich Ebert Stiftung en Colombia, RCN Radio, RCN Televisión, Fun-dación Saldarriaga Concha, Bavaria, Asocajas. Sintámonos orgullosos: Hoy Rionegro es finalista a nivel nacional en la categoría de municipios entre 100.001 y 500.000 habitantes, de la mano con Barrancabermeja (Santan-der), Duitama (Boyaca), Floridablanca (Santander) y Envigado (Antioquia) . El próximo 16 de noviembre se cono-cerán los resultados definitivos de los ganadores.

Llenémos de Color nuestra CiudadLa Secretaría de Infraestructura a tra-vés de La Dirección Operativa de Vi-vienda, VIVA de la Gobernación de Antioquia. y la Compañía Pintuco, in-vitan a participar este próximo 26 de agosto de la campaña Llenemos de co-lor a Colombia. El interés principal es que la ciudadanía se una a esta jornada y participe activamente de la recupera-ción arquitectónica de las fachadas de los edificios Públicos del Municipio; el Centro Cultural Ricardo Rendón Bra-vo, Museo Histórico Casa de la Con-vención, Casa de la Maestranza, Curia Episcopal, Catedral San Nicolás, Ce-menterio, Escuela Julio Sanín y la fa-chada del Palacio Municipal.

La Secretaría de Infraestructura a través de La Dirección Operativa de Vivienda adelanta mejoramientos de vivienda rural a 306 familias de Rionegro, los trabajos incluirán pi-sos, techos, paredes, pozos sépticos entre otras adecuaciones conforme a las necesidades específicas y previa-mente establecidas, este convenio es realizado por la Alcaldía de Rionegro y VIVA. Con un monto de $ 1.313 mi-llones de pesos, invertidos en calidad de vida a nuestros campesinos.

La Secretaría de Infraestructura en la actualidad adelanta la ampliación de aulas en las Instituciones Educati-vas rurales de Barro Blanco y Santa Bárbara con una inversión de 1.100

millones de pesos, la comunidad edu-cativa será la más beneficiada. Las obras culminarán a mediados de no-viembre y diciembre respectivamente.

La Secretaría de Educación en el mes de agosto realizará la Pre-matrícula y traslados con el proceso de oferta edu-cativa y proyección de cupos para las matrículas del 2012, con el fin de ga-rantizar a la población educativa Nueva y antigua, su cupo para el próximo año en Instituciones Públicas y Privadas e incluirlas dentro del sistema educativo. Para el mes de septiembre se realizará la inscripción a los alumnos nuevos de preescolar o que nunca hayan estado en instituciones oficiales.

La Secretaría de Agricultura y Me-dio Ambiente se encuentra en el pro-ceso de actualización PAM Plan Agro-pecuario Municipal, en convenio con la Universidad Católica de Oriente; en-tidad encargada de hacer la calificación técnica, diagnóstico para los perfiles de proyectos y Cadenas productivas del Municipio, propende por el forta-lecimiento de la producción de carne, flores, leche, frutos, hortalizas y aro-máticas a través de las 6 asociaciones constituidas en Rionegro, fortalecién-do así El PAM en los sectores cárnicos y floricultores a menor escala y buscar así la sostenibilidad agropecuaria para los pequeños y medianos productores.

Pildorasinformat

ivas

La Alcaldía lo informa y lo Guía

Esta información es para usted

Comienza CreaRionegro,programa para el fortalecimiento de pequeñas unidades productivasLanzamiento 25 de agosto. 4:00 p.m Auditorio Ricardo Rendón Bravo de Rionegro. Premiación a los 8 mejores productos en las categorías de: alimentos pro-cesados y artesanías.

CreaRionegro es un programa promovido por la Dirección operativa de Productividad y Competitividad de la Secretaría de Gestión y Protección Social y por el CTA - Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia - como fortalecimiento y promoción de pequeñas unidades productivas de muje-res cabeza de hogar y población vulnerable en el municipio de Rionegro, como estrategia de desarrollo económico y generación de identidad mu-nicipal.

Con el propósito de mejorar la asociatividad, la creatividad, la innovación tecnológica y la formalización empresarial en las pequeñas unidades pro-ductivas.

Para esta primera versión pretende destacar las capacidades de la pobla-ción en el tema productivo bajo estas categorías:Alimentos Procesados: productos agroalimentarios aptos para el consumo humano, que evidencien algún tipo de transformación, como elemento di-ferenciador y generador de valor agregado al producto.

Artesanías: Que manifiesten la representación cultural del Municipio ade-más de obedecer a formas de hacer y modos de aplicación de procesos aprendidos de sus ancestros, que incorporen el trabajo a manos de un artesano, haciendo uso únicamente de herramientas manuales.

Lanzamiento de CreaRionegro.Próximo 25 de Agosto a las 4:00 p.m en el Auditorio del Centro Cultural Ricardo Rendón Bravo, allí se entregarán los formularios de inscripción y se darán las instrucciones pertinentes.Con este programa la Alcaldía de Rionegro reafirma su compromiso con los nuevos productores incentivando la productividad en Rionegro.

Page 12: periodico el oriente

12REPORTAJEREPORTAJE

La inauguración del Supermercado Agropecuario de Tierragro en Llanogrande, abre sus puertas para ofre-cer asesoría a campesinos y ganaderos del Oriente an-tioqueño. La festividad fue una muestra de lo mejor en especies equinas, bovinas, felinas y muchas más, ade-más de capacitaciones para fortalecer el desarrollo del campo en la región.

La semana Técnica y Muestra Agroindustrial que Tierragro organizó para inaugurar este supermerca-do agropecuario, fue un “éxito” como la calificaron sus asistentes y organizadores, pues la programación permitió que toda la familia encontrara un lugar para acercarse al campo y acompañara a los dueños de este supermercado en el cumplimiento de un sueño: un al-macén agropecuario para todo el Oriente antioqueño.

El resultado de esta inauguración fue la asistencia de más de 1800 visitantes inscritos de municipios como Rionegro, La Ceja, El Retiro, Marinilla, La Unión, El Carmen de Viboral, Medellín, y de países como Ecua-dor, Alemania y Estados Unidos, que disfrutaron de capacitaciones sobre hortalizas, jardinería, cultivos de fresa, tomate de árbol, aguacates, que dieron fe de que tener la última tecnología en producción sin los conocimientos necesarios, no hace efectiva la produc-tividad en el agro.La exhibición de caballos miniatura, los llamado ponys, la brigada de salud para las mascotas y la ase-soría de empresas que trabajan por el campo, como Corpoica, Nutrimon, Banco Agrario, Cipa y Tierra-gro, fueron algunas de las actividades que los visitantes disfrutaron totalmente gratis en esta fiesta de inaugu-ración que duró seis días y que finalizó con un show musical del folclor colombiano.

Exposición de mulares

Además de la muestra de equinos, perros y bovinos, la raza asnal también tuvo cabida en la exposición de mulares, con seis ejemplares de cabalgata expuestos por el propietario del criadero Villa Luz, Ovidio Oso-rio Orrego, quien enseñó también el mejor reproduc-tor de raza asnal en Colombia.El criadero Villa Luz enseñó varios ejemplares durante el evento, convenciendo al público de la calidad de la raza asnal con demostraciones impecables. “Tenemos los mejores ejemplares, mulas grandes, arrendadas, nobles, con brío, voluntad y revestidas de mansedum-bre”, dijo Ovidio, quien además agregó que Tierragro se lució con este evento.

TIERRAGRO LLEGÓ AL ORIENTEEsta empresa que nació en el oriente an-tioqueño se perfila como la mejor aliada de la agroindustria del departamento.

Club Felino de Antioquia El Club Felino de Antio-quia también participó de la inauguración de Tie-rragro de la mano de Ce-cilia Mossos Leyva, una amante de los felinos des-de hace nueve años, quien expuso ejemplares Hima-layos, Persas, Exóticos, Siamés, British Shorthair, Scotthis fold, Bengals y Abisinios.

“Lo que pretendemos con

esta muestra es cambiar la idea de que el gato es una mala mascota”, dijo la propietaria del criadero de gatos Destellos de Picardía. La exposición contó con un ejemplar Abisinio, la raza más linda que hay entre los gatos, constituido como el Gran Campeón en la ciudad de Medellín.

“En todas las exposiciones que hace Tierragro está el Club Felino de Antioquia. La experiencia ha sido fabulosa y el pú-blico está maravillado con estos ejemplares”, agregó Cecilia Mossos Leyva.

UNA INAUgURACIóN PARA tODA lA FAmIlIALos visitantes también opinaron sobre el evento de inaugura-ción de Tierragro en Llanogrande. Darío Peláez quien parti-cipó de la programación con su familia, calificó la feria como una experiencia excelente. “Estuvimos en las conferencias so-bre hortalizas y nos dieron muy buenas instrucciones sobre cómo hacer los viveros”, dijo.

EN LA INAUGURACIÓN EN LLANOGRANDE LOS ANIMALES Y EL AGRO SE TOMARON EL ORIENTE

MISIÓNEn Pérez y Cardona Ltda. - Tierragro el Supermer-cado Agropecuario tenemos como misión la distri-bución rentable de productos de excelente calidad para el sector agropecuario, acompañada de aseso-ría técnica y profesional; atendemos los diferentes canales comerciales en todo el territorio antioqueño de la mano de nuestros proveedores y clientes, para garantizar disponibilidad, eficiencia y servicio opor-tuno. Trabajamos con ética, respeto y honestidad por la protección del medio ambiente, el crecimiento de nuestros clientes y el desarrollo de nuestro talen-to humano en aras de construir un mejor país.

ViSióNPara el año 2015, Pérez y Cardona Ltda. - Tierra-gro el Supermercado Agroprecuario consolidará su liderazgo en la distribución diferenciada de productos agropecuarios en el departamento de Antioquia, mediante una completa cobertura técni-ca y comercial, respaldada con una infraestructura logística y tecnológica de vanguardia.Los supermercados Tierragro serán la mejor alter-nativa para satisfacer las necesidades de clientes y proveedores del sector agropecuario, con un amplio surtido de productos y servicios a precio justo, excelente calidad y asesoría profesional.

“HAGAMOS DE LA TIERRA UN MUNDO MEJOR”Este es el original lema de esta empre-sa que se materializa en “una filosofía de vida que llevamos al campo, a los agricul-tores y a toda nuestra red de sub-distribui-dores, por medio del trabajo responsable, la continua capacitación y apoyo técnico que prestamos en todo el territorio antio-queño, de la mano de un excelente equipo humano”. De esa filosofía surgen los pos-tulados con los que esta empresa antio-queña ha construido su visión y su misión, y que desarrollan con tanto arraigo que le merecen la reputación con la que cuenta hoy, en un mercado tan competido.

Del 10 al 15 de agosto se llevó a cabo en Llanogrande, un evento que dio protagonismo al campo del Oriente antioqueño, no cabe duda alguna que fue una oportunidad que permitió un acercamiento con el agro de la región, sus necesidades, sus fortalezas y sobre todo con sus protagonistas: los campesinos, ganaderos, finqueros y amantes del campo.

Page 13: periodico el oriente

13

TIERRAGRO LLEGÓ AL ORIENTEAdemás, expresó que estrategias como el sitio web de Tie-rragro brinda información valiosa para la labor de los fin-queros. “Esta es una exposición muy linda en la que po-demos participar niños, jóvenes y adultos. Tierragro hace una labor muy importante y hacía falta una tienda como esta que nos suministre todos los insumos agropecuarios”, agregó.

Como Darío Peláez, muchos otros visitantes e invitados coincidieron con la idea de que Tierragro cuenta con mu-cha experiencia en todos los campos, y aplaudieron la ini-ciativa de continuar con las charlas y asesorías dirigidas a los amantes de los animales y el agro.

“Tierragro ha hecho posible un encuentro maravilloso con los apasionados por los animales y el agro, donde se ha de-sarrollado técnica, conocimiento y se ha impartido la pa-sión de lo que nos une en el Oriente antioqueño”, comentó Edilson Ospina Ospina de la Universidad de los perros, que también hizo demostraciones caninas con un mensaje cla-ro: “Si quieres tu canino, no ensucies el camino que es para todo el mundo”.

lA tECNOlOgíA tAmbIéN sE tOmó lA FERIA

Más de 20 capacitaciones se dictaron en el pabellón de even-tos de Tierragro en el marco de su Feria. Desde producción

EN LA INAUGURACIÓN EN LLANOGRANDE LOS ANIMALES Y EL AGRO SE TOMARON EL ORIENTE

de fresas, charlas sobre maquinaria y jardinería, hasta temas en clínica de herrería, que buscan que en la re-gión los campesinos cada vez estén más informados.

Con la muestra de los equipos de maquinaria agrícola a cargo de SAME, una marca italiana con 36 años de experiencia, se reforzaron los conocimientos adquiri-dos en las conferencias, pues ahora los equipos presen-tados, ofrecen alternativas para evitar que el suelo se erosione y se ajuste también a pequeños productores de hortalizas o de floricultura, y no solo para grandes productores.

UNA OPORtUNIDAD PARA lOs bOvINOs

La ganadería es una de las grandes producciones en el Oriente, y estos animales también tuvieron su lugar en este evento. Desde holstein miniatura hasta ganado de gran tamaño como los llamados agnus, desfilaron en la pasarela de exposición bovina, acompañada de información sobre los animales, a cargo de Luis Alfon-so Rodríguez, quien direccionó la parte académica de esta feria y explicó los avances en genética de embrio-nes de estas especies en el país.

“El sector ganadero se ha ido alejando un poco en la región, hace algunos años en Llanogrande se veían ganaderías y hoy en día esa gente se está desplazando para La Unión y Sonsón, lo cual tiene una connota-ción importante”, comenta Luis Alfonso, para quien este evento significó una reunión de bovinos, equinos, pequeñas especias y el sector agrícola, sin precedentes en este municipio.

“Hay que direccionar estos eventos desde la parte aca-démica para fortalecer cada vez más la productividad de la región, y Tierragro está representando esa opor-tunidad para los habitantes del Oriente”, dijo Luis Al-fonso Rodríguez.

lA HERRERíA, El OFICIO DE lOs AbUElOs

“La herrería es un oficio que nuestros abuelos y ances-

tros practicaban de forma empírica y transmitían los conocimientos a las demás generaciones; tal como lo hacían ellos, esa profesión no ha cambiado, pues los cascos siguen siendo los mismos y las técnicas acuden al sentido común”, comentó Mauricio Vélez, herrero de profesión gracias a sus abuelos.

Como últimamente han venido muchas personas a tecnificar la profesión, “vinimos a Tierragro a ofre-cer asesoría en temas de la herrería y sobre todo acompañando a los amantes de los caballos a reco-nocer que el trabajo que por herencia y gusto mu-chos herreros en esta zona realizan con una tenaza, un martillo, unos clavos y acudiendo al sentido co-mún, da muy buenos resultados”, explicó Mauricio.

Al finalizar el evento inaugural, representado en seis días de capacitación, aprendizaje, encuentro y diver-sión, las directivas de esta empresa expresaron gran satisfacción, ya que superaron con solvencia los ob-jetivos de asistencia, impacto y alcance de su nuevo proyecto.

Tierragro en Llanogrande logró no sólo un po-sicionamiento en las fincas de los asistentes a este encuentro, sino también en el alma y el corazón de todos los rionegreros.

REPORTAJEREPORTAJE

Page 14: periodico el oriente

14MUNICIPIOSMUNICIPIOS

El barrio El Nogal de El Santuario tiene viviendas que se encuentran en alto riesgo, puesto que es-tán construidas sobre la quebrada Bodegas y un

afluente llamado La Tenería. Por esto, el Concejo apro-bó que el municipio se endeudara con el fin de reubicar a las personas afectadas en la zona.

En mayo se comenzó una sesión descentralizada en el barrio El Nogal para debatir acerca de un problema que

En El Santuario se inicia proyecto para reubicación de casasEn mayo pasado el Concejo municipal de El Santuario aprobó un proyecto donde autorizó a la Administración a endeudarse por una suma de dos mil millones de pesos, para reubicar a las personas afectadas del barrio El Nogal

la Administración Municipal ya estaba contemplando.

Este problema puso en alerta roja a todo el Municipio por una supuesta amenaza de avalancha en el tiempo de la Ola Invernal. “Los santuarianos no han respeta-do los planes básicos de ordenamiento territorial”, así comentó el concejal de El Santuario, David Fernando Aristizábal Salazar. Por esto, muchas viviendas pueden estar propensas a inundarse y en algunos casos a de-rrumbarse.

En el barrio se está presentando un hundimiento que es evidente en las calles; además, ya hay un hueco en una de las aceras. Ante esa emergencia, la Adminis-tración Municipal junto con el Concejo pensó en una reubicación de propietarios de esas viviendas. “Si uno se pone a mirar por debajo de donde está el hueco, se puede observar que la calle es coca, no hay nada que la sostenga”, afirmó una de las afectadas, Jannet Gómez Ríos.

“El endeudamiento es con la finalidad que se constru-ya un barrio de interés social, en el cual reubiquen a las personas propietarias de las viviendas”, afirmó Aristi-zábal, quien dice que a las personas que viven en ese barrio y que pagan arriendo, se les buscará otro lugar donde sigan pagando como lo han hecho en este lugar.

Por su parte, Jannet Gómez dice que “Cornare y va-rias personas han ido a mirar la abertura que hay pero no dan soluciones; además, siguen pasando carros

pesados, lo que puede provocar un daño más grave”, y concluye afirmando que aunque les dijeron que era un proyecto a largo plazo, no se ve qué están haciendo para ayudarles.

ReubicaciónEl municipio tiene un lote en el barrio Arco Iris donde se construirán las casas de interés social para reubicar a las personas del barrio el Nogal. “El lote ya está listo. El contratista ya pasó una propuesta de diseño, pero se le están haciendo algunos ajustes”, comentó David Aristizábal.

La Administración tiene pensado comenzar la cons-trucción de las viviendas en dos meses, a la espera de que en diciembre de este mismo año entreguen una primera torre de 20 apartamentos. “La idea es que cada casa desalojada será demolida”, aseguró el concejal.

El proyecto busca reubicar al sector para que en un fu-turo, no tan lejano, se pueda destapar la quebrada para darle otro uso y evitar una tragedia en la comunidad de El Santuario.

Este problema puso en alerta roja a todo el Municipio

Estas viviendas están construidas encima de la quebrada, lo que ha provocado el hundimiento de las calles y una abertura en una de las aceras.

POR: GISELA GIRALDO HOYOSComunicación Social-UCO, [email protected]

Jannet Gómez Ríos una de las

afectadas del barrio El Nogal, Trabaja en una de las tiendas

que están en alto riesgo.

El tema del posible traslado de la Oficina de Registro para el Centro Comercial San Nico-lás ha causado disgusto entre los comercian-tes del Parque Principal de Rionegro. Según ellos, el traslado afectaría la economía no solo de los usuarios rionegreros, sino tam-bién de sectores aledaños como Guarne y San Vicente, pues implicaría mayores costos en transporte.

“Vamos a hacer las gestiones necesarias para que no trasladen la Oficina de Registro. Es importante que permanezca en el centro porque trae movilidad de personas y favorece el comercio de Rionegro”, dijo el Alcalde de Rionegro Alcides Tobón Echeverry en la con-vocatoria que la Cámara de Comercio hizo a los comerciantes del Parque el pasado 3 de agosto.Según Derecho de Petición del 25 de Julio dirigido al Superintendiente de Notariado y Registro, los usuarios notificaron que la sede que ahora ocupa la oficina es propiedad de la Superinteintendencia, local que permite la adecuación para el depósito de los archivos. Ellos afirman que la nueva sede sería arren-dada en treinta millones de pesos, más costos en administración de la copropiedad, lo que sería según ellos, una diligencia innecesaria.

Se traslada la Oficina de Registro

En Rionegro

Durante agosto San Vicente Funda-ción tendrá a disposición de la comu-nidad una unidad móvil que recorrerá la zona y sus municipios. Esta unidad contará con personal altamente califi-cado, que brindará asesoría y atenderá todas las dudas e inquietudes que los habitantes tenga sobre los servicios, funcionamiento y atención que brin-dará Centros Especializados San Vi-cente Fundación.

“Queremos tener un acercamiento con la comunidad, aclarar sus inquie-tudes y poder fortalecer más las rela-ciones con la población del Oriente antioqueño, que conozcan de primera mano los beneficios y el desarrollo que esta Institución traerá a la región”, manifestó el Direc-tos del Centro, Guillermo León Valencia. La presencia de la Institución contribuirá al desarrollo de la Región mediante la complementación de la red

Unidad móvil de San Vicente Fundación, recorre el Oriente antioqueño

La unidad Móvil visitará los municipios de Rionegro, Carmen del Viboral, Marinilla y Santuario. La población recibirá asesoría personalizada sobre los servicios que prestará Centros Especializados San Vicente Fundación.

hospitalaria de la zona, lo que permitirá dar el respal-do y la atención necesarios para que los pacientes en condición crítica tengan una atención más eficiente y oportuna.

Page 15: periodico el oriente

15MUNICIPIOSMUNICIPIOS

Como es costumbre desde hace tres años, el Subconsejo Temático de Familia convoca al concurso de cuento en el que pueden participar no sólo los niños y jóvenes de las instituciones, sino también los demás habitantes del mu-nicipio de La Ceja. El tema para la realización del cuento es “Cómo vemos a los viejos hoy y cómo seremos viejos en un futuro”.

Los estudiantes que deseen participar deben de llevar sus cuentos a las oficinas de la coordinación de cada uno de los establecimientos patrocinadores del evento. Para el resto de la población, los cuentos se podrán entregar en la Casa de Justicia y Paz del municipio de La Ceja.

Cada cuento deberá constar de tres páginas en computa-dor y, además, presentar tres copias más. La creatividad, la imaginación, la fantasía y la autenticidad de la historia, serán los parámetros que lleven a la calificación de éste.La fecha límite de entrega será hasta la última semana de agosto, y la premiación se originará la primera semana de octubre en el marco del mes de la familia y de la Feria de las Flores en el municipio.

“Este año, la idea es que cada niño, joven y hasta el adul-to se ponga en los zapatos de los ancianos, reflexionen sobre la vejez y se visualicen en un futuro”, explica Sara Patricia Carmona, una de las organizadoras del concurso.

Después de los estudios que realizó la Se-cretaría de Planeación a la propuesta de Alcanos de Colombia SA ESP, hace ya más de un año, para prestar el servicio de gas natural domiciliario, se optó que la ins-talación y el suministro del recurso estu-viera a cargo de esta firma “con más de 30 años de experiencia en el país”. Alcanos, desde que cuenta con los permisos res-pectivos de la Secretaría de Planeación de El Carmen de Viboral, bajo resolución, ha iniciado labores de instalación de la red por todo el Municipio. Este proceso tiene un plazo de seis meses, tal como lo ratifi-có el secretario de Planeación Municipal, Sergio Andrés Ocampo Narváez.

Desde que iniciaron las obras de instala-ción de la línea arterial del sistema, por donde será transportado el material ga-seoso, la opinión pública de El Carmen ha discutido en torno a la forma como está procediendo el contratista. Para el líder comunitario Gilberto Bedoya, es un buen propósito “siempre y cuando no cometan mayores prejuicios, pero es que uno ve

A partir de este primer encuentro el Mercado Campesino se continuará realizando los fines de semana cada quince días con el fin de posicionarlo en la región del Oriente Antioqueño y los innumerables visitantes, en su mayoría provenientes del Valle del Aburrá, nos visitan los fines de semana.

Según fuentes del personal de logística de la estrategia del Mercado Campesino, éste tendrá dos puntos de realiza-ción, el primero es el Centro de Integración de la Produc-ción Agropecuaria del Oriente Antioqueño Jaime Tobón Villegas, ubicado en el Municipio de Marinilla, Autopis-ta Medellín Bogotá, calle 22 # 51- 50, entre el kilómetro 39+00, y el segundo punto de encuentro será el sector de Llanogrande, en el supermercado Merkgrande, diagonal a la fonda La Amalita, donde se iniciarán actividades aproximadamente en 2 meses.

En total fueron 12 las Asociaciones participantes de este primer encuentro de los productores de la región donde tuvieron la oportunidad de dar a conocer sus emprendi-mientos y comercializar productos como deshidratados, frutas, hortalizas, panadería, gastronomía, entre otros.

Además de la Corporación Nuestra Tierra, están vincula-dos a la organización y desarrollo del mercado campesi-

El servicio de gas natural por red será un hechoEl Carmen de Viboral

que rompen las vías y le echan un relle-no superficial”. En la carrera 30 con la 29, los trabajadores subieron todo el material a las aceras notándose desorden e impro-visación.

Alcanos subcontrató con otra empresa que se encarga de facilitar los operarios de obra que hacen la rotura de las vías, afirma el Secretario de Planeación, quien invita además a la comunidad para que permanezca tranquila, pues ese cierre de aperturas de la vía –“relleno superficial”- es temporal, mientras se mide o cubica para saber la cantidad que se necesita de asfalto o adoquín, teniendo en cuenta que su compra debe ser al por mayor; esa será la forma de proceder.

El concejal Rómulo de Jesús Narváez co-menta que la Corporación le hizo saber a Alcanos en sesión realizada a comienzos de agosto, donde estuvo rindiendo cuen-tas la Secretaría de Planeación, el malestar de la comunidad al ver romper las calles y la forma desorganizada en la que está pro-cediendo, “no las tapan bien y siguen rom-piendo”. La respuesta que dio Alcanos fue propositiva al comprometerse a culminar todas las obras en óptimas condiciones.

Posterior a la conversación con el líder comunitario Gilberto Bedoya, personal de la Empresa ejecutora del proyecto se pre-sentó en su casa, donde le informaron que ese día se haría la excavación y se volvería a cubrir con tierra; informó también que la empresa contaba con 15 días para re-poner el material de cemento o adoquín, dependiendo el caso; el suyo tuvo solución

al caer esa misma tarde, porque el frente de su casa es zona verde y la recuperación casi inmediata. La desconfianza por el proveedor o titu-lar del contrato de concesión y quien va a proveer el gas radica en las experiencias negativas que se conocen de otros muni-cipios, así lo comenta el concejal Rómulo Narváez. En Rionegro, por ejemplo, los entes de control y sobre todo la comuni-dad, reclamó mayor información y medi-ción de impactos socioeconómicos.

Al nueve de agosto la empresa no contaba con una oficina de atención a la población y futuros usuarios; si lo preferían, obten-

drían solución en la línea de telefónica o en la sede en Rionegro. Las autoridades municipales deben poner mayor atención a este tipo de proyectos, al ser proyectos para toda la vida y a los que la comunidad exige mejor planifica-ción, con mayor razón en éste “teniendo en cuenta que la operación del gas no deja de tener sus riesgos y una obra con defec-tos técnicos podría ocasionar dificultades a futuro de escapes o incendios”, como lo hace expreso el ciudadano Roberto Zulua-ga, agregando además que “el interventor no debe mirar sólo lo superficial, repara-ción de las vías, sino además la calidad misma de la instalación”.

Por: John Alexander Bedoya R.

Gran porcentaje de los res-taurantes, residencias y em-presas del municipio utilizan el gas natural, por eso “el mecanismo de distribución por red dará mayor como-didad”, piensa el abogado y columnista de un medio local, Roberto Zuluaga.

El primer mercado campesino arroja buenos resultados en el Oriente antioqueño

no la Corporación Prodepaz, la Corporación Interactuar, el SENA Centro de la Innovación, la Agroindustria y el Turismo, la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores Asocolflores, la Universidad EAFIT sede Llano-grande y la Alianza Frutícola.

Los pasados días 30 y 31 de julio, Marinilla fue testigo del Primer Mercado Campe-sino que se realizó en las instalaciones del Centro de Integración de la Producción Agropecuaria del Oriente Antioqueño Jaime Tobón Villegas.

En Marinilla

Por: MARY LUZ TOBÓN TOBÓNComunicación Social UCO, [email protected]

En La Ceja

IV versión del concurso de cuento

Page 16: periodico el oriente

16VARIOSVARIOS 16

Oswaldo Ruiz, representante del gremio de transportadores, se pos-tula al Concejo Municipal de Rio-negro por el Partido de Integración Nacional (PIN), en las próximas consultas electorales, con el fin de defender los derechos de los con-ductores y resolver las problemáti-cas actuales que ha sufrido el trans-porte de la Ciudad. En su plan de trabajo también contempla temas como seguridad ciudadana, educación y vivienda. Así tam-bién, propone contribuir activamente en todos los proyectos municipales y las necesidades de la comunidad rionegrera.

Su objetivo principal es establecer mesas de trabajo, gestio-nes departamentales y nacionales permanentes que con-tribuyan al fortalecimiento del gremio y de la negociación pacífica en la problemática actual y venidera del transporte. “Hay que velar por la defensa de los derechos de los conduc-tores. La falta de acompañamiento por parte de la Adminis-tración Municipal y las autoridades, ha sido el tema que más ha afectado a los transportadores”, afirma.

Desde el 2000, viene haciendo aportes significativos a la Aso-ciación de Conductores del Oriente Antioqueño (ACOA), llegando en el 2010 a la Gerencia del gremio, donde ha mos-trado su liderazgo y capacidad de trabajo. “Tenemos exce-lentes relaciones con la Asociación de Transportadores de Rionegro (Asotrar), quienes están apoyando el proyecto. Esperamos llegar de forma legal y contundente al Concejo de Rionegro para poder aportar a estas agremiaciones”, dice en candidato.

Oswaldo Ruiz, quien también ha ejercido en el magisterio y es egresado de la Universidad Católica de Oriente como Licenciado en Filosofía y Ciencias Religiosas, aspira a una curul en el Concejo para buscar acercamientos con las di-ferentes entidades gubernamentales y privadas con el fin de capacitar a los conductores en diferentes temáticas que se enfoquen en una excelente prestación de servicios al usua-rio. “Hace mucho tiempo no se le hace control al tema del transporte informal y esa es una de las grandes falencias que debemos atacar”, explica.

Hasta el 31 de julio de 2011 el señor Javier Ignacio Mo-lina Palacio se desempeñó como Director Ejecutivo de la Corporación Prodepaz, cargo en el que estuvo du-rante los últimos 8 años.

Mientras se desarrolla el proceso que le permitirá a la Junta Directiva el nombramiento del nuevo Director Ejecutivo, se ha encargado de este rol al señor Conra-do Duque Hoyos, quien se venía desempeñando como Director de Procesos Misionales. Y esta Dirección la ha asumido Verónica Vahos Puerta, quien hasta la fe-cha ha estado al frente de la coordinación de los proce-sos misionales en la subregión Páramo.

La Junta Directiva de la Corporación definió la si-guiente ruta para la selección del nuevo Director Eje-cutivo de la Corporación Prodepaz:

Estableció un perfil de la persona que deberá ocupar el cargo.

A través de las entidades socias se hizo una convocato-ria privada a personas que cumplen el perfil, para que presentaran su hoja de vida en la Corporación Empre-

Ruta para el nombramiento del nuevo director ejecutivo de la corporación Prodepaz

sarial de Oriente (CEO), donde se recibieron hasta el 1 de agosto.

A partir de esa fecha, se dieron quince días para aplicar un primer filtro a las hojas de vida presentadas.

La selección preliminar será entregada a una empresa especializada en talento humano, que durante un mes hará las pruebas del caso para presentarle a la Junta Di-rectiva una terna de candidatos de los cuales se elegirá el nuevo Director Ejecutivo.

Gremio de conductores lanza candidato al Concejo

A partir del 25 de Julio comenzó un cierre nocturno en la doble calzada en la vía Medellín-Bogotá un kilómetro antes del peaje. El cierre que está programado para cuatro meses, se hace con el fin de reparar la caída de banca que a causa de la ola invernal del año pasado, se desplazó dos metros laterales de la vía.

El cierre programado se hará de lunes a viernes entre las 10:00 de la noche y las 4:00 de la mañana. El director téc-nico de la Concesión Devimed, ingeniero Jhon Jairo Otál-varo, explicó que la restricción vehicular ayudará a evitar traumatismos más graves en la vía. “Para asegurarnos, en caso de que la banca falle a raíz de este asentamiento, y no se vaya a cerrar la Autopista, vamos a hacer una ampliación de la banca para construir otros dos carriles de manera que si se pierde la banca actual podamos seguir operando por los nuevos carriles”.

El ingeniero Otálvaro reitera el llamado a los conductores a transitar por este sector con precaución debido a las restric-ciones en los carriles. Las rutas alternas que los conductores pueden tomar son la Vía Las Palmas, Santa Elena y El Esco-bero para vehículos pequeños.

Arrancó cierre para autopista Medellín-Bogotá

La Alcaldía de Rionegro y la Secretaría de Gestión y Protección Social a través del COLPAD informa a la comunidad acerca de la temporada invernal que co-mienza de nuevo en el País a partir del mes de octubre.

El director del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM), Ri-cardo José Lozano, advirtió que las lluvias regresarán con más fuerza y podrían afectar, especialmente, a las regiones Caribe y Andina.

“Colombia es un país de lluvias, siempre va a llover. La temporada de lluvias pasada terminó y estamos en la temporada de menos lluvias que es julio y agosto, sin embargo, en octubre serán más fuertes y lloverá más que en abril”, aseguró Lozano.

Por esta razón el Comité Local de Prevención y Aten-ción de Desastres de la Alcaldía de Rionegro informa que está preparado para atender cualquier imprevisto durante la nueva ola invernal que se avecina y reco-mienda a la Ciudadanía mantener libre de basuras y

Se aproxima una nueva temporada invernal

En el mes de octubre las lluvias regresarán con más fuerza siendo necesario adoptar las recomendaciones del IDEAM y el COLPAD

escombros alcantarillados, caños y zonas rivereñas. Así mismo informar a la Alcaldía de Rionegro si el río presenta acumulación de arbustos ya que estos pueden desviar el cauce del mismo.

[email protected] Cel. 321 646 4854

También en Facebook“EL ORIENTE PERIODICO”

Léanos también en internetwww.periodicoeloriente.com

Page 17: periodico el oriente

17MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE

Entre colores, payasos, magos, risas, música y aplausos se llevó a cabo el lanzamiento del Pri-mer Festival de la Cultura Ambiental que tuvo

lugar en el parque recreativo Comfama – Tutucán el viernes 12 de agosto. Al evento asistieron 380 personas entre niños jóvenes y adultos de diferentes Institucio-nes Educativas del Oriente Antioqueño.

También contó con la presencia del Director de Cor-nare Carlos Mario Zuluaga Gómez, Francisco Beltrán Gerente del IDEA y Mauricio Bayona representante del Ministerio de Medio Ambiente Vivienda y Desa-rrollo Territorial, quienes manifestaron su total apoyo el Festival de La Cultura Ambiental, y cualquier otro proyecto de Cornare que busque contribuir al cuidado del medio ambiente y a la generación de conciencia y cultura ambiental.

El Festival de la Cultura Ambiental comprende 3 mo-dalidades de concurso: concurso infantil de cuento ecológico para estudiantes de 1º a 5º grado, concurso de juegos didácticos ambientales en medios digitales para estudiantes de 6º a 11º grado y concurso de tea-tro ambiental para grupos de teatro de niños, jóvenes y adultos, aficionados o no profesionales, inscripciones abiertas de 12 de agosto al 30 de septiembre, para to-

En presencia de 380 personas y medios de comunicación

Se llevó a cabo el lanzamiento del Primer Festival de la Cultura Ambiental

das las instituciones educativas urbanas y rurales de la jurisdicción de Cornare.

Además, al evento asistieron los expertos en cultura y cuidado ambiental, Los Gestores de Residuos, ellos fueron participes del evento invitando a los asistentes a concientizarce, sobre la importancia del manejo ade-cuado de los residuos sólidos. Asimismo, en el Festival de la Cultura Ambiental hubo espacio para la solidaridad de Cornare y Comfama,

quienes hicieron posible que niños y niñas de muy ba-jos recursos de la vereda la Iraca de San Rafael y Los Medios de Granada, recibieran diversos regalos y por primera vez conocieron el municipio de Rionegro y disfrutaran de las atracciones de este parque recreativo.

Así, Cornare demuestra su compromiso con el desa-rrollo social y la gestión ambiental y del conocimiento, contribuyendo a la calidad de vida y el equilibrio eco-lógico de la Región.

Page 18: periodico el oriente

18DEPORTEDEPORTE

El pedalista de Rionegro, integrante del equipo Gober-nación de Antioquia-Indeportes Antioquia, fue el gran protagonista de la fracción reina y última del Tour, alzó los brazos en la línea de meta, y trató por todos los medios de descontar los 23 segundos que lo separaban de la camiseta amarilla. Al final, la carrera terminó con el triunfo de Henao, pero la clasificación general para el pedalista local Levi Leipheimer, del equipo RadioS-hack.

Henao, quien había ganado el prólogo y fue dueño de

la camiseta amarilla por tres jornadas, hizo parte de la fuga final con Leipheimer en un final que tuvo llegada en alto. Y aunque tres veces intentó dejar a su rival, no pudo desprenderse, y tras un acuerdo tácito, el paisa se quedó con la etapa y Levi, quien fuera podio en el Tour de Francia de 2007, reclamó el título final con diferen-cia de 23 segundos.Ahora, el equipo Orgullo Paisa, que viaja con Santia-go Botero como acompañante, estará en el USA Pro Cycling Challenger, competencia de seis etapas y que se hará desde el 22 de este mes por las carreteras de Colorado.

Ciclista rionegrero subcampeón en tour de UtahSergio Luis Henao

Sergio Luis Henao tan pendiente de la meta como de su rival cuando al final tuvo alegría parcial, con el triunfo en la última etapa del Tour de Utah, pero la derrota en la clasificación general, en la que quedó como subcampeón.

La escuela de tenis de campo Match Point ha venido participando en torneos nacionales e internacionales, obteniendo resultados importantes para Rionegro y Antioquia, y así fue como lo hicieron la semana pasa-da, del 31 de julio al 7 de agosto.

A la ciudad de Quito-Ecuador viajaron tres jugadores a participar en dos torneos suramericanos Cosat, ob-teniendo un subtítulo en dobles 16 femenino con Va-lentina Henao, además en el suramericano Cosat de la ciudad de Bogotá Valentina repitió la misma hazaña obteniendo el segundo puesto en la misma categoría en el club Guaymaral.

Campeonato nacional de tenis de mesa

Rionegro estuvo presente en Ibagué-Tolima, participan-do en el Campeo-nato Nacional de Tenis de Mesa en categoría Preinfantil y Juvenil con 10 de-portistas, logrando así una muy buena preparación para Juegos Departa-mentales.

El deportista Jhony Giraldo obtuvo medalla de bronce en equipos, y toda la delegación rionegrera ayudó para

que Antioquia dejara el nom-bre de los paisas en alto y se viera nuestra cultura deportiva.

El campeonato tuvo lugar del 2 al 7 de agosto con representación de jugadores de todo el país.

Felicitaciones a los participantes rionegreros y a León Martinez como entrenador.

Rionegro representado en Campeonato Nacional de Tenis de Mesa

Match Point dando buenos resultados nacionales e internacionales

Page 19: periodico el oriente

19INFORMEINFORME

La vereda Galicia está en el aireDesde hace cinco años una falla geo-lógica está dejan-do las casas de la vereda Galicia parte alta en Rionegro, en el aire. La reubi-cación y reposición de la vivienda, son temas que parecen estar volando.

Si usted llega a la vereda Galicia Parte Alta, lo primero que verá será la casa de Leonardo sobre

el aire. Antes la carretera llegaba a su casa y los carros pasaban por su frente, hoy esa misma carretera se ha movido más de cinco metros y su residencia pareciera que estuviera en un morro y la calle debajo de ella.

Hace 40 años se construyó una de las primeras casas del sector, la casa de Mariela Castaño. Hace 40 años ella pensaba que su casita estaba en un buen sitio, en un buen terreno y no le dijeron que esa tierra tenía fallas geológicas. Lo que ella afirma es que por el movimiento de tierra y por trabajos con maquinaria pesada que ha hecho la empresa que esta junto a ese sector, es que su casa tiene grie-tas en el piso, y según Mariela pronto les toca desocupar porque si no se les viene encima.

La historia ya se vivió hace 30 años. Cuando Riotex, cuenta Libardo Arredondo, habitante del sector, llegó a hacer las primeras obras, la montaña cedió y una familia tuvo que ser reubicada. En ese entonces, a la familia le respondieron con la vi-vienda, pero hoy esa solución no se ve tangible para cerca de 12 familias que se encuentran en riesgo. Desde hace cinco años este problema en la vereda Galicia parte Alta, crece y la carretera por temporadas se hace in-transitable y las grietas en las casas más comunes. Las casas están construidas sobre una falla geológica, pero Leonardo, el hijo de Mariela, construyó su casa con todas las licencias y en ningún momento le prohibieron construir por dicha falla geológica. Una de sus hermanas también tiene casa en el mismo sector y en mayo llegó una carta de desalojo para Gloria la ha-bitante de la casa, quien al no tener familiares para irse a vivir, ni forma de pagar un arriendo, se paso a vivir a la casa del al lado, pues con el tra-bajo que hace en la casa de Mariela, se paga el arriendo.

Riotex vendió el terreno a Prebel, y esta empresa hizo nuevas excavacio-nes al pie de la montaña, lo que, se-gún Libardo, “a desestabilizado más el terreno y las casas desde algunos años, han presentado un deterioro que con el paso del tiempo se agra-va”, pues, según los habitantes del sector, les dicen que en la montaña hay aguas subterráneas, pero Mariela dice que eso es debido a las construc-ciones de Prebel.

“Antes habían tres lagos donde no-sotros hacíamos los sancochos con la familia, pero la empresa saco tie-rra de la montaña y tapo los lagos, esa agua ya no sale por donde salía normalmente y entonces se está que-dando adentro”, comenta Mariela. Por el momento, una casa ya se vino al piso y la solución de vivienda pasa de mano en mano y nadie, parece hacerse responsable, pues unos di-cen que debe responder la empresa y otros dicen que lo debe hacer la Ad-ministración Municipal de Rionegro.

Leonardo ya desalojó la casa y ahora vive en Laureles, en Rionegro. Lleva varios meses buscando la solución para su vivienda y pasa como lo de siempre. Un abogado con papeles y fotografías andando para arriba y para abajo, pues nadie quiere to-mar la responsabilidad del caso. La preocupación de las otras familias es cuando llegue la carta de desalo-jo, porque como no ven soluciones para los demás, temen abandonar las casas y dejar que estas se derrumben sin solución alguna. A esto, el Secretario de Infraestruc-tura Diego López Echeverry anuncio que desde la Administración lo que se estaba haciendo para subsanar el daño “era ir cuando se daban cuen-ta que había hundimiento, y llevar alguna maquinaria para arreglarlo”, dijo. Y aunque Diego López sabe que no es una solución definitiva, habi-tantes del sector como Mariela Cas-taño siguen esperando a que caiga la ayuda del cielo, para no ver su casa en el aire.

Page 20: periodico el oriente

20EDUCACIÓNEDUCACIÓN

El colegio Campestre Juan José Botero, cambió de ubicación para ofrecer a sus alumnos un espacio más sano y más natural. En abril del 2011 el colegio se traslado de Llanogrande para la vereda Ojo de Agua en Rionegro y hoy, cuenta con unas instala-ciones más amplias, mejores zonas verdes, una cancha de micro y un ambiente rodeado de naturaleza.

El Colegio viene trabajando en la región del Oriente antioqueño desde el año 2000 y su primera ubicación fue en San Antonio de Pereira, actualmente con su nueva sede, quiere seguir trabajan-do con una metodología que ha dado buenos resultados para los egresados y que permite que la educación sea personalizada para los alumnos de este colegio.

Hoy su directora Luz Mery Botero Botero, invita a los padres de familia a visitar la nueva sede para que “ellos vean de primera mano que este cambio, otorga nuevas espacios de esparcimiento, y la formación inte-gral por procesos, capacidades y valo-res nos caracteriza en toda Antioquia como uno de los mejores colegios del departamento y el cambio de sede no significa que el trabajo no continúe”. Para más información sobre el colegio, se pueden comunicar a los teléfonos 562 9764 o 313 712 1137 o en el correo [email protected].

Para nadie era un secreto que aquella casa situada en la ca-lle 48, era un “templo”; dotada de unos gigantes corredores, amplias alcobas, hermosas puertas con calados en sus ma-deras y cientos de objetos valiosos… dicha casa construida hace más de cien años, fue habitada por la familia Tobón Arbeláez, una prestigiosa familia Rionegrera, conformada por ilustres personas, como lo fue la señorita Elvirita Tó-bon Arbeláez, sus hermanos, Pepa, Jaime, Lucia, Lía, Berta y Diego Tobón.

El factor principal que provocó la caída de esta antigua casa fueron los fuertes inviernos de los últimos años, que con ayuda de el tiempo causaron el debilitamiento de toda su estructura, luego fue demolida y se espera que alguien se in-terese en este el que ahora es un terreno por el cual rondan miles de recuerdos, anécdotas y toda una historia de vida.Es una lástima la perdida de tan importante inmueble, el que fue por mucho tiempo el hogar de Monseñor Juan Manuel

El colegio Juan José Botero está más vigente que nunca

En la nueva sede, las directivas del Colegio Juan José Botero quiere ser un enlace con la comu-nidad para hacer parte de su progreso.

Tomás Freydell,15 años, quiere estudiar en la Facultad de Minas de la Universidad Nacional“Estoy en el colegio desde Transi-ción y actualmente curso el grado Once, cuando el colegio se trasla-dó a esta nueva sede decidí seguir en el colegio para no interrumpir el proceso pedagógico que tienen con migo. Vivo en el Retiro y para las oportunidades que ofrece acá el colegio, es una buena elección continuar con ese proceso. Me gusta el deporte y antes no contábamos con una cancha de micro y hoy es una buena opción para los descansos”

Sara Isaza, 14 años, pensó que el cambio le da-ría motivos para abandonar el colegio de toda la vida, pero antes la animo a continuar con el proceso.

“Desde los dos años estoy estudian-do en el Colegio Juan José Botero y he pasado por todas las sedes que ha tenido y la mejor y más amplia es en la que estamos actualmente. Curso el grado noveno y uno de los mayores privilegios de estudiar en un colegio campestre como este, es que el proceso educativo es per-

sonalizado y los profesores están bien preparados para darnos unos buenos conocimientos y reforzar nuestras capacidades de análisis, síntesis e inter-pretación. Yo vivo en San Antonio.”

Elizabeth Aparicio. Madre de Familia“Tener a mis hijos estudiando en este Colegio es la mejor decisión para su futuro. Lo mejor de el proceso pedagó-gico es que fortalecen desde los prime-ros años el ser del alumno y no solo el saber, lo que hace que el ambiente sea de familia entre alumnos, profesores, padres de familia y demás empleados del colegio”

Se desmoronó la casa de los Tobón Arbeláez

González Arbeláez. Cabe destacar que este también fue lugar de encuentro en innumerables veces de obispos, ar-zobispos, presidentes y cientos de personas ilustres.

Por: Sarita Noreña Ospina

Patrimonio

Page 21: periodico el oriente

21INCLUSIÓNINCLUSIÓN

El pasado 28 de Julio, cerca de un centenar de jóvenes representantes de los grupos ju-veniles de cada uno de los municipios del Oriente Antioqueño se reunieron en el salón El Tapial de Comfama, Rionegro,para ex-poner sus propuestas a los delegados por lo candidatos a la Gobernación de Antioquia y, de esta manera, ser tenidos en cuenta en sus planes de trabajo.

La Delegación de Infancia y Juventud, en conjunto con organizaciones como las Na-ciones Unidas y Bienestar Familiar, fue la encargada de preparar el segundo Foro Re-gional Juvenil.

El encuentro entre los líderes juveniles del Oriente Antioqueño y los delegados por los candidatos a la Gobernación de Antioquia, se realizó con el fin de que las nuevas gene-raciones seanincluidas políticamente en los procesos electorales de los futuros gober-nantes del departamento.

La Unidad de Atención Integral (UAI) de Rionegro, celebró 15 años de labor social con las personas en situación de discapaci-dad. Aunque la celebración estaba planeada para el 14 de abril en el Coliseo del Cielo y tuvo que ser aplazada a causa de la ola inver-nal que azotaba por esos días al municipio, la institución celebró su aniversario el pasa-do 4 de agosto.

La ceremonia se llevó a cabo en las instala-ciones de la UAI y contó con la presencia de alrededor de 500 invitados, entre ellos el Al-calde de Rionegro, Alcides Tobón Echeverri; la Primera Dama, Astrid Eugenia Hernán-dez y la Presidenta del Consejo, Yised Bae-na Aristizábal. La celebración fue realizada por los principales protagonistas de la ins-titución y fueron ellos con sus anécdotas, quienes se encargaron de dar cuenta de los objetivos logrados en estos 15 años.

La tarde de ese 4 de agosto estuvo llena de reconocimientos a quienes han hecho po-sible la realización de los sueños y se llenó también de la música de Niyiret Alarcón y los aplausos y los cantos de quienes asis-tieron al evento. Esa tarde estuvo llena de recuerdos, de promesas y otras metas que harán posibles otros sueños.

Jóvenes del Oriente Antioqueño aportan ideas

Para las próximas elecciones

Ellos dicen: “Yo me incluyo”Las personas en situación de discapacidad que habitan los barrios y veredas de Rionegro, celebraron este año el aniversario número 15 de la institución que les sigue permitiendo estar incluidos en los aspectos sociales, educativos y culturales del municipio.

Inclusión y participación: dos logros impor-tantes

En la actualidad, la UAI tiene varios pro-yectos con los que brinda acompañamiento no solo a personas en condición de disca-pacidad, sino también a sus profesores, a su familia y hasta a sus vecinos. La Inclusión educativa, uno de los proyectos que se está ejecutando y que beneficia a 733 niños y jó-venes, tiene que ver con el acompañamiento a maestros de escuelas regulares en el tema de la discapacidad.

Por su parte, la Educación para el trabajo y el talento humano, es un programa que be-neficia a 148 jóvenes en situación de disca-pacidad y que busca integrarlos en los pro-cesos laborales del municipio, explorar sus capacidades y lograr que comiencen a hacer parte del sector empresarial. Lo que se busca con estos proyectos, según la Directora de la UAI, Gloria Juliet Gaviria es “que ellos sean muy funcionales dentro de sus contextos familiares, sociales, educativos, laborales y culturales”. Y es que la inclusión ha sido el objetivo por el cual se ha trabajado y se ha luchado du-rante estos 15 años en la UAI, por eso no es fortuito que casi cien niños y jóvenes en si-tuación de discapacidad estén haciendo par-te de grupos culturales y laborales del mu-

nicipio; y además, que esos niños y jóvenes puedan asistir a escuelas regulares y no solo a instituciones especiales. La inclusión y la aceptación con dignidad, son los principales valores de la institución. Por todo esto, los niños y jóvenes en situa-ción de discapacidad pueden decir que hoy se incluyen y que hoy hacen parte de la cul-

tura y la educación de Rionegro. Ellos dicen “yo me incluyo” como hace 15 años cuando apenas se adecuaba la casa de la Mota como sede de la UAI y hasta los policías ayuda-ban a hacer las remodelaciones, como hace 15 años cuando se fundó un lugar en el que esos niños y jóvenes comenzarían a sentirse incluidos.

Por Karol Rojas G.Comunicación Social – Periodismo

Universidad de Antioquia / [email protected]

“Es muy importante que se realicen estos fo-ros, para dar a conocer nuestras iniciativas y propuestas. Además, para que también se reconozcan cuáles son los vacios que se tienen en el tema de juventud”, afirmó Paola Andrea Sánchez, integrante de la Mesa Re-gional de Juventud.

Con mucha atención los asistentes estuvie-ron escuchando a los delegados por los can-didatos, quienes expusieron sus propuestas y evaluaron cada una de las líneas estratégicas del plan de desarrollo juvenil de Antioquia, plan que fue diseñado con el propósito de hacer velar los derechos y deberes del joven.

Este plan contempla ejes que competen di-rectamente a la juventud, en relación con el desarrollo humano integral y equitativo, con la economía y el desarrollo sostenible y sustentable del departamento, con la in-tegración y construcción del tejido social, y con el reconocimiento y promoción de la diversidad juvenil democrática.Cada una de estas líneas fue socializada con el fin de verificar aciertos y desaciertos que

se han tenido en la actual administración, frente a los diferentes temas que las compo-nen. El reconocimiento y promoción de la diversidad juvenil democrática fue la línea en la que más se intervino.

Hablan los delegadosSebastián Restrepo, delegado por Sergio Fajardo, y Camilo Guzmán, delegado por Carlos Mario Estrada,estuvieron de acuerdo con los jóvenes en que hay que romper el es-quema político que se ha venido llevando en todas las campañas y procesos electorales, donde son muy poco tenidos en cuenta a los jóvenes.“Los jóvenes tienen que participar. Hay que romper esa apatía política e incluirse en el proceso electoral. Se debe comenzar a tra-bajar desde ya, porque eso no se va hacer en unas elecciones y tampoco en un proceso

de corto plazo”, afirmó Sebastián Restrepo, delegado por Sergio Fajardo candidato a la Gobernación de Antioquia.“Fundamental la participación de los jóve-nes en el proceso electoral”, expresó Camilo Guzmán, delegado por el candidato Carlos Mario Estrada, quien añadió que“hay una frase que dice que los malos gobernantes son elegidos por los buenos ciudadanos que no votan. Lastimosamente esa frase nos identifica mucho a los jóvenes, pues hemos dejado de participar en política”.“Al terminar el foro nos damos cuenta de muchos elementos que se encuentran en la juventud, especialmente la capacidad de es-cucha y de pronunciarse sobre ciertas nece-sidades que se tienen en la región del Orien-te en el tema de juventud”, expuso el padre Pedro Pablo Ospina, delegado de Infancia y Juventud.

Aunque sólo asistieron dos delegados de los cuatro candi-datos a la Gobernación de Antioquia, los jóvenes escucharon sus propuestas y expusieron las suyas

Por: JUAN CAMILO RAMÍREZ CComunicación Social UCO

[email protected]

instituciones como Bienestar Familiar, La Corporación Vida Justica y Paz y la Gobernación de Antioquia motivan a los jóvenes para que hagan parte de los procesos electorales.

Page 22: periodico el oriente

22ELECCIONESELECCIONES

Por disposición del Consejo Nacional Electoral me-diante Resolución 0022 de 2011, los partidos y mo-vimientos políticos con personería, los movimientos sociales y grupos significativos de ciudadanos, tienen derecho a difundir en las elecciones para gobernado-res, diputados, alcaldes, concejales y juntas adminis-tradoras locales que se lleven a cabo el domingo 30 de octubre de 2011, la siguiente publicidad política: Los partidos y movimientos políticos con personería, los movimientos sociales y grupos significativos de ciudadanos distribuirán entre sus candidatos ins-critos en la lista para cada una de las corporaciones públicas, gobernaciones y alcaldías, las cuñas radiales, avisos en publicaciones escritas y vallas publicitarias a que tienen derecho conforme a la presente resolución y; así mismo, adoptarán las decisiones que consideren necesarias para la mejor utilización de las cuñas, avi-sos y vallas, por sus candidatos a cargos uninominales y corporaciones públicas.

Las personas que apoyen candidatos y pretendan ha-cer en su favor propaganda electoral, deberán coordi-nar con las campañas a efectos de respetar los límites a las cantidades consignadas en esta Resolución y para incluir el valor de la misma como donación en los in-gresos y gastos de las campañas.

De otro lado, si desea ampliar esta información o co-nocerla en concreto en su municipio, le invitamos a que consulte las disposiciones dadas por cada admi-nistración en esta materia; por ejemplo, municipio como Rionegro, han adoptado estas directrices del Consejo Nacional Electoral mediante el Decreto 574 del 9 de agosto de 2011, en el que se destaca:

Aspectos a tener en cuenta en relación a la publicidad política para los comicios del próximo 30 de octubre

PUBLICIDADSEGÚN LA CATEGORÍA DE CADA MUNICIPIO

Sexta, Quinta y cuar-ta

Tercera y Se-gunda Primera Especial Distrito Capital

Cuñas radiales

Hasta treinta (30) cu-ñas diarias.

Hasta cuarenta (40) cuñas dia-rias.

Hasta cincuen-ta (50) cuñas diarias.

Hasta sesenta (60) cuñas dia-rias.

Hasta setenta (70) cuñas dia-rias.

• Los concesionarios de las frecuencias de radio que acepten publicidad durante los sesenta (60) días anteriores al correspondiente debate electoral, están en la obligación de emitir propa-ganda política a una tarifa inferior a la mitad de la comercial que rija en los seis (6) meses an-teriores a la fecha del mismo debate. La duración de cada cuña será de máximo 30 segundos. Las cuñas radiales diarias previstas, podrán ser contratadas en una o varias emisoras de cada muni-cipio, sin exceder el total del número determinado. En ningún caso, las no emitidas se acumularán para otro día.

Publicaciones escritas

Cuatro (4) avisos has-ta del tamaño de una página por cada edi-ción.

Seis (6) avisos hasta del tama-ño de una pá-gina por cada edición

Ocho (8) avisos hasta del tama-ño de una pá-gina por cada edición

Diez (10) avisos hasta del tama-ño de una pá-gina por cada edición.

Doce (12) avi-sos hasta del tamaño de una página por cada edición.

Vallas Publici-tarias Ocho (8) vallas Doce (12) va-

llasCatorce (14) va-llas

Veinte (20) va-llas

Treinta (30) va-llas

CUÑAS RADIALESHasta cuarenta (40) cuñas radiales diarias, que podrán ser contratadas en una o varias emisoras, sin

exceder el total del número determinado.

PUBLICACIONES ESCRITASHasta seis (06) avisos y hasta el tamaño de una página por edición, en periódico de Circulación

Local.

VALLAS PUBLICITARIASHasta cinco (05) vallas, con un tamaño máximo de cuarenta y ocho metros cuadrados (48 mts2).

PUBLICIDAD EN VEHÍCULOSCon material adesivo, previo cumplimiento del Código Nacional de Tránsito y la Resolución No.

02444 de 2003 expedida por el Ministerio de Transporte y demás normas concordantes.

PUBLICIDAD EN EVENTOSSe podrán utilizar los avisos transitorios descritos en el artículo 68 del Decreto Municipal 1039 de

2000, pero deberán retirarse en los términos establecidos en el artículo 67 del mismo.

AVISOS PUBLICITARIOS Pasacalles: Hasta

10Pendones: Hasta 4 en la zona urbana

y 4 en la zona rural.

Dumis: aspirantes a Alcalde y Gober-

nación hasta (2) por candidato.

Aviso de Sede: Un aviso por fachada de la sede política

del candidato.

Afiches y carteles. Hasta 10 carteles

o afiches.

Con el eslogan “SEMBREMOS UNA NUEVA ASAM-BLEA”, este comunicador social pretende llevar un mensaje de renovación política a todos los antio-queños. Su estilo juvenil y espontáneo lo ha llevado a visitar casi la totalidad de los pueblos del departa-mento, buscando el contacto directo con los ciudada-nos a quienes entrega una semilla de guayacán como símbolo principal de su campaña. Hasta la fecha ha entregado ochenta mil semillas al mismo número de antioqueños.Hace equipo con Carlos Mario Estrada, candidato a la gobernación, Nicolás Duque al concejo de Medellín, y Federico Gutiérrez a la alcaldía de la capital antioque-ña, por el partido de la U.En la foto aparece con el candidato a la gobernación de Antioquia, Carlos Mario Estrada.

Andrés guerra candidato a la samblea

Exprésate

¿Tienes algo que decir, de qué quejarte o que proponernos?

¡Déjanos ser tu voz!

También en Facebook“EL ORIENTE PERIODICO”

Léanos también en internetwww.periodicoeloriente.com

Calle 48 No. 49-13 Centro Comercial La Cúpula, interior 302Tel. 532 2542 / Cel. 321 646 4854

El Periódico El Oriente te invita a ejercer tu derecho al voto en las próximas elecciones, a estudiar los programas de gobierno de los

candidatos y a votar a conciencia.

Page 23: periodico el oriente

23POLÍTICAPOLÍTICA

Exprésate

¿Tienes algo que decir, de qué quejarte o que

proponernos? ¡Déjanos ser tu voz!

Periódico El Oriente. Calle 48 No. 49-13 Centro Comercial La Cúpula, interior 302Tel. 532 2542 / Cel.

321 646 4854

El ex presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, acompañó el pasado lunes al candidato a la Gobernación de Antioquia Carlos Mario Estrada y a los demás aspiran-tes a la alcaldía de los municipios del Orien-te antioqueño por el Partido de la U, en una rueda de prensa organizada en Rionegro. Entre los puntos que se abordaron, el ex presidente habló sobre el futuro urbanístico del Oriente de Antioquia:

“Oriente no puede ser un urbanismo loco como Medellín, tiene que ser un urbanismo amable, con parques, retiros de vías y par-ques lineales, porque el rico y el pobre se diferencian en las casas, pero en un parque quedan igualitos. El Oriente no se puede convertir en una selva de concreto”, explicó el ex mandatario sobre el manejo que se le debe dar a la infraestructura de la región.El Túnel de Oriente y la construcción de vías de doble calzada para unir los municipios de la región del Altiplano, fueron algunos de los temas debatidos en la rueda de pren-

Antes del lanzamiento de la campaña se realizó una rueda de prensa con todos los dirigentes y medios de comunicación del Oriente.

Lanzamiento de campaña en Rionegro a la Gobernación de Carlos Mario Estrada por el partido de la U.

sa. Sin embargo, el ex presidente se refirió a la unidad de los candidatos a la Alcaldía de Rionegro, después de las consultas electora-les del próximo 30 de octubre. “Los candi-datos tiene que buscar unión, porque esta tiene que ser una campaña cívica y quien no resulte triunfador debe rodear al ganador por el bien de la región” afirmó.

Entre los candidatos que acompañaron al aspirante a la Gobernación Carlos Mario Estrada, en su lanzamiento de campaña en el oriente, estuvieron presentes Mauricio Rendón, candidato a la Alcaldía de Rio-negro; Esteban Quintero, candidato a la Asamblea Departamental y Eduardo Cas-tro, candidato a la Alcaldía de La Unión.

Por su parte, el Candidato, Carlos Mario Estrada, dijo que hay que urbanizar la re-gión de una forma amigable con el medio ambiente y que el Túnel de Oriente debe ser una realidad, tanto para beneficio del Valle de San Nicolás, como del Valle de Aburrá.

sabía usted¿Sabía usted que el día del periodista se celebra tres veces al año? Son varias las razones por las cuales el periodismo se ha convertido en uno de los oficios más celebrados en Colombia. Y no es de extrañar, pues este ha sido y será un oficio fundamental para la historia, y es ahora la historia misma la que le brinda más de una razón para celebrar y recordar.

El día clásico del periodista se celebra el 9 de febrero, en memoria del primer semanario en la historia de Colom-bia denominado “Papel Periódico de Santa Fe de Bogotá”, fundado en 1791 por el cubano Don Manuel del Socorro Rodríguez. Esta publicación fue editada inicialmente en la Imprenta Patriótica de Antonio Nariño, donde surgió la primera impresión el miércoles 9 de febrero.

Así mismo, el 4 de agosto es otra fecha de conmemoración a la labor periodística. La Ley 918 de 2004 estableció esta fecha en homenaje al Prócer Antonio Nariño, quien tam-bién ejerció el periodismo y fue detenido en agosto de 1794 por haber traducido “La Declaración de los Derechos del Hombre” al castellano, un compilado de cuatro páginas que circularon de forma clandestina.

Por último, el 13 de agosto también se reconoce la labor de los periodistas, siendo el día clásico de la Libertad de Expresión establecido mediante la Ley 586 de 2000 por el Congreso de Colombia. Más de dos siglos después de la primera publicación de un periódico en el país, seguimos haciendo periodismo, una labor que contribuye al fortalecimiento de la democracia y la defensa social.

Política

El candidato a la Alcaldía de Rionegro por el Movimiento “Rionegro Confia-ble” Jorge Humberto Rivas Urrea, decli-nó su aspiración y se unió al candidato por el Partido de la U, Mauricio Rendón González, tras conocer los resultados de un sondeo entre éste y el candidato del Movimiento Mio, Alonso Rendón Cas-trillón.

El proceso se dio por el interés expresa-

do por el expresidente Alvaro Uribe Vé-lez, quien el lunes 15 de agosto presidió en Rionegro un acto de lanzamiento del candidato a la Gobernación de Antio-quia Carlos Mario Estrada, donde plan-teó que por la importancia que tiene el Municipio debía buscarse un candidato que uniera voluntades alrededor de su nombre.

En el sondeo que se ejecutó desde un Call Center de La Ceja, se realizaron lla-madas telefónicas a diferentes habitantes de Rionegro, las cuales arrojaron 1.151 respuestas efectivas al finalizar el martes. Así, se obtuvo un resultado de 14% a fa-vor de Mauricio Rendón, 11% a favor de Alonso Rendón y 75% que no opinaron o dijeron tener otros candidatos. De esta forma, el candidato Mauricio Rendón, quien obtuvo 165 de los 1.151 votos a favor, ocho más que Rendón Castrillón, fue acordado como el candidato de Uni-dad.

Sin embargo, Alonso Rendón expresó su desacuerdo con el sondeo, pues afirmó que se repitieron algunas llamadas en el proceso y dijo que el Call Center donde se llevó a cabo la encuesta empleo una base de datos que tenía de una encuesta

Unión entre Jorge Rivas y Mauricio Rendónrealizada hace varios meses entre Mau-ricio Rendón y John Dairon Jaramillo, lo cual le resta credibilidad a la encuesta y por ello se apartó de los resultados, in-dicando que su candidatura por el Mio se mantiene firme.Así las cosas, continúan en la contien-da con miras a los comicios del 30 de Octubre seis candidatos a la Alcaldía

de Rionegro: Hernán Ospina Sepúlve-da por la Alianza Social Independiente, Humberto tejada Neira por el Partido Conservador, Hugo Parra Galeano por el Partido Liberal, Juan Manuel Ramí-rez por el Polo Democrático, Mauricio Rendón González por el Partido de la U y Alonso Rendón Castrillón por el Mo-vimiento Mio.

Mauricio Rendón Candidato a la alcaldía de Rionegro

Rionegro

Page 24: periodico el oriente

24ARTEARTE

Eso de llegar a los sesenta no debe ser fácil y jubilarse tam-poco. En los parques de los pueblos y ciudades los viejitos cambian relojes, se sientan en las bancas y mientras las palomas vuelan, ellos ven pasar el tiempo como si ya nada importara. Eso de llegar a los sesenta no debe ser fácil y más para un hombre que está aprendiendo a pintar.

Alfonso Gil, un comerciante de Rionegro, tenía miedo de cumplir sesenta años. Tenía miedo de llegar a esa edad, retirarse del trabajo y quizá perder un reloj o un anillo en el parque de San Francisco en Rionegro con un colega. Pero quien dijo que eso es lo que hay que hacer cuando uno se hace viejo, se preguntaba Alfonso. Es que también se puede ser artista, pensó, y así lo hizo. Aunque dice que aún es un aprendiz, hoy Alfonso es lla-mado “maestro” por sus colegas y por los que apenas co-nocen sus obras. “Pintar para mí es un hobby y lo hago

Dicen que la edad es el índice de la sabiduría

La hora de llegar a los sesenta“Envejecer es un recorrido que solo tiene una solución, marchar a su ritmo y con buen ritmo. La tercera edad no es para sentarse a tomar el sol en un asilo o para ver volar las palomas en los parques; es para mostrar sabiduría ante las generacio-nes futuras y empezar a pintar nuevos retos”

Por: John F. Ruiz Moreno

Paute con nosotros, en el Periódico El Oriente su publicidad

es más efectivaTel. 532 2542 / Cel. 321 646 4854e-mail: [email protected]

para recrear y ejercitar la creatividad, para demostrarme que todavía puedo hacer mucho”, comenta con 64 años, sobre la actividad que después de viejo, como diría mi madre, aprendió a hacer pa’ matar el tiempo.

Nació el 20 de abril de 1947 y no tiene pena de las canas que indican que ya llegó a los sesenta. Hoy se siente más joven que nunca “la jubilación no significa el fin, es el ini-cio para despertar nuevas capacidades para las cuales no importa la edad”, explica este hombre que desde hace tres años y medio, recibe clases de pintura para no dejar de sentirse activo entre la gente.

Alfonso ya tiene una rutina, los martes, jueves y sábados, en el taller que armó en su casa, pinta al óleo sobre lien-zo los paisajes que ha visto, como un atardecer en el mar o un quijote en chiva visitando el Peñol. Los cuadros no los vende porque esa no es su prioridad, su prioridad es sentirse bien mientras en el lienzo van apareciendo las fi-guras.

Ya tiene 52 obras y ha realizado varias exposiciones, la úl-tima se hizo en la Cámara de Comercio en Rionegro del 18 al 29 de julio, con la serie “El Quijote por los caminos de Antioquia”, donde ese nuevo hobby por la pintura y su aprecio por la obra de Cervantes, se mezclan en una ex-posición de arte para demostrar que nunca es tarde para volver a empezar. “Hoy más que nunca soy un aprendiz”, dice Alfonso con el ánimo de invitar a esas personas que llamamos de la tercera edad, a que busquen sus talentos, bien sean musicales, artísticos o deportivos, pues esas actividades estimulan el cerebro y el cuerpo y “ayudan a vivir más”, agrega.Eso de llegar a los sesenta ya no es preocupación para Al-fonso. Pueden llegar ochenta si se quieren, pero ver pasar la vida al lado de una fuente o una estatua de algún liber-tador, es su mayor temor, pues considera que la sociedad por tacharlos de tercera edad, no deben considerarlos in-útiles y ellos por tener sesenta o más, no deben sentir que las cosas se han acabado, pues hoy la familia y amigos de este “pintor aprendiz” sienten admiración por su trabajo, un trabajo que como dice él, lo que le transmite es alegría y color a la vida. Eso de llegar a los sesenta no es cosa fácil, pero se puede hacer divertido.