Top Banner
Pericarditis Crónica
19

Pericarditis crónica

Aug 02, 2015

Download

Health & Medicine

allbry20
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Pericarditis crónica

Pericarditis Crónica

Page 2: Pericarditis crónica

Definición

• Es un inflamación persiste que afecta al pericardio

• Según su duración es de (más de 6 meses), por lo cual se la considera crónica.

Page 3: Pericarditis crónica

Clasificación de la pericarditis Crónica

1. Pericarditis Constrictiva

2. Pericarditis Adhesiva

Page 4: Pericarditis crónica

Pericarditis Constrictiva

• Es una enfermedad causada por la inflamación del pericardio (cubierta en forma de saco que recubre al corazón) con el subsiguiente ENGROSAMIENTO, CICATRIZACIÓN y CONTRACTURA del mismo.

Page 5: Pericarditis crónica

Etiología• TUBERCULOSA• Cualquier PERICARDITIS AGUDA que evolucione• Mesotelioma (un tumor) del pericardio• Infecciosa: • Vírica (coxsackie A y B, virus echo, parotiditis,

adenovirus, hepatitis, VIH)• Piógena (neumococo, estreptococo,

estafilococo, Neisseria, Legionella)• Micótica (histoplasmosis, coccidioidomicosis,

Candida, blastomicosis)

Page 6: Pericarditis crónica

Fisiopatología

• El pericardio se encuentra RÍGIDO, CICATRIZADO y con menos ELASTICIDAD de la normal. El pericardio no puede distenderse mientras el corazón entra en DIÁSTOLE, lo cual impide que las cámaras del corazón se llenen y, como consecuencia, se reduce el gasto cardíaco (cantidad de sangre bombeada por el corazón), lo que ocasiona directamente que ésta se represe detrás del mismo, produciendo síntomas de insuficiencia cardíaca.

Page 7: Pericarditis crónica

Inflamación Crónica del Pericardio

CICATRIZACIÓN del Pericardio

ENGROSAMIENTO del Pericardio (1-2

cm)

Dificultad del llenado ventricular

izq-derecha (DIASTOLE)

Pericarditis agudas persistentesTuberculosisNeoplasiasArtritis ReumatoideLupusInfecciones Purulentas

Incremento del perímetro abdominal

Anasarca Disnea de esfuerzos Hepatomegalia Venas del cuello

distendidas

Page 8: Pericarditis crónica
Page 9: Pericarditis crónica

Cuadro Clínico

• Disnea• Edemas en

extremidades inferiores• Astenia• Palpitaciones

Page 10: Pericarditis crónica

Signos Característicos

• Pulso Paradójico:

Page 11: Pericarditis crónica

Signos Característicos• Ingurgitación Yugular muy

llamativa: • Un rasgo muy

característico y propio es la ingurgitación yugular por la pericarditis constrictiva la cual no disminuye durante la inspiración profunda sino que puede aumentar. • Las venas yugulares están

firmes y casi sin movilidad

Page 12: Pericarditis crónica

Diagnóstico diferencial:

• Se pueden confundir una pericarditis constrictiva por:• Estenosis tricúspide: por el reflujo retrogrado

(ingurgitación yugular, edema)• Cirrosis hepática: por la hepatomegalia, y

edema de miembros inferiores• Cardiopatía Restrictiva: se diferencia por latido

definido de la punta, cardiomegalia, ortopnea, ruidos de galope, hipertrofia ventricular izquierda

Page 13: Pericarditis crónica

Exámenes complementarios• Ecocardiograma: • Engrosamiento

pericárdico• Dilatación de la vena

cava inferior y venas hepáticas• Interrupción del llenado

ventricular al inicio de la diástole• Puede haber aumento de

la aurículas

Page 14: Pericarditis crónica

Exámenes complementarios• Doppler:• Durante la inspiración hay una

reducción notable en la velocidad del flujo sanguíneo en la vena pulmonar y a través de la válvula mitral y desplazamiento hacia la izquierda del tabique ventricular.

Page 15: Pericarditis crónica

Pericarditis Crónica Adhesiva

• UNIÓN más o menos íntima de las dos hojillas del pericardio, asociada, a menudo, a adherencias mediastínicas que unen el corazón a los órganos vecinos y lo inmovilizan.

Page 16: Pericarditis crónica

Etiología:

• Enfermedades autoinmunes

• Condiciones Reumáticas

Page 17: Pericarditis crónica

Fisiopatología:

• Presenta como gruesas capas de adherencias fibrosas (tejido conjuntivo) entre ambas hojas del pericardio y que recubren el corazón formando una especie de capa doble de pericardio que no impide el movimiento, por último conducen desde la periferia a una degeneración adiposa del miocardio. • La enfermedad puede transcurrir por completo asintomática,

se CARACTERIZA porque no dificulta movimientos cardíacos y el miocardio no está menoscabado.

Page 18: Pericarditis crónica
Page 19: Pericarditis crónica

Cuadro Clínico• Pulso débil e irregular• Desvanecimientos• Opresión precordial• Tendencia a la estasis

periférica• Disnea