Top Banner
ANATOMÍA VITOLS NIETO LUIS FERNANDO PERICARDIO
100

pericardiocardio.pdf

Feb 17, 2018

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 1/100

A N A T O M Í AV I T O L S N I E T O L U I S F E R N A N D O

PERICARDIO

Page 2: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 2/100

PERICARDIO

• Saco friboseroso que rodea al corazón y la raíz delos grandes vasos(adventicia). Este se encuentra enel MEDIASTINO MEDIO.

• Se divide en :

Pericardio FibrosoPericardio Seroso

Pericardio SerosoPARIETAL

Pericardio SerosoVISCERAL

“epicardio” Cavidad

Pericárdica

Liq. Pericard.

15 –  50 ml

Page 3: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 3/100

Page 4: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 4/100

 

Page 5: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 5/100

RELACIONES ANATÓMICAS DELPERICARDIO

Anterior - Contacto con la mitad izquierda de la parte baja del esternón.

Posterior - Esófago / aorta descendente.

Lateralmente –  Pleura pulmonar / nervios frénicos / grandes vasos.

Page 6: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 6/100

 

Page 7: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 7/100

 Pericardio Seroso

PARIETAL

Pericardio Seroso

VISCERAL“epicardio” 

Page 8: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 8/100

PERICARDIO FIBROSO

Tiene forma de cono

Su vértice esta en la adventicia de los grandes vasos.

Su base esta unida al tendón central del diafragma.

En su parte anterior se une a la parte posterior del esternón por losligamentos ESTERNOPERICARDICOS.

(estas inserciones mantendrán fija la posición del corazón en la cajatorácica a parte de limitar su distensión.)

Page 9: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 9/100

PERICARDIO FIBROSO

• Este mantiene sujeto al corazón por medio deligamentos:

FRENOPERICARDICOS (Derecho / Izquierdo /Anterior / Posterior ) { SE CONTINUAN CON ELTENDON CENTRAL DEL DIAFRAGMA } (BASE)

Esternopericárdicos (parte anterior)• Broncopericárdicos (Laterales)

• Vertebropericárdicos (Posterior)

• Tiropericárdicos. (superior)

Page 10: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 10/100

3 - Ligamento esternopericárdicosuperior.

5 - Ligamento esternopericárdico

inferior.

6 - Ligamento frenopericárdico

8 - Ligamento frenopericárdicoderecho

13 - Ligamento vertebropericárdico

CARA ANTERIOR

Page 11: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 11/100

CORTE SAGITAL

Page 12: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 12/100

LigamentosFrenopericardicos

Page 13: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 13/100

PERICARDIO SEROSO PARIETAL

Su capa parietal va a la par en torno a la raíz de los grandes vasos ; esta sedivide en 2

Zona superior - Donde rodea a las arterias (Aorta y Tronco Pulmonar)

Zona Posterior - Donde rodea a las venas (Cava superior e inferior y lasvenas pulmonares) da origen al SENO PERICARDICO OBLICUO.

Seno pericárdico transverso (separa arterias de venas). Es posterior a la

aorta ascendente y al tronco de la pulmonar y..

Es anterior a la vena cava superior y superior a la aurícula izquierda.

Page 14: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 14/100

PERICARDIO SEROSO VISCERAL“EPICARDIO” 

Unido sólidamente al miocardio, este cubre las arterias y venas coronariasque están rodeadas por cojinetes adiposos.

Entre el Epicardio y el Miocardio se encuentran los vasos del corazón.

Page 15: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 15/100

IRRIGACIÓN

Esta irrigado por ramas de las arterias :

Torácica interna/Mamaria interna

Aorta Torácica

Pericardiofrénica

Musculofrénica

Frénica inferior

También por las ramas pericárdicas de las ART. bronquiales, esofágicas y frénicas.

Page 16: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 16/100

1 Arteria torácica interna(mamaria interna)

2 Arco de la aorta

3 Inserción aortica delpericardio

8-8 Arteriaspericardiofrenicas

9 Union con el tendondel diafragma

10Nervio

frenico

Page 17: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 17/100

DRENAJE VENOSO

Venas posteriores que desembocan en el sistema ácigos. (VENA ACIGOSMAYOR) Orificio aórtico y desemboca en la cava superior.

Venas laterales que drenan a las venas frénicas superiores.

También existen ramas independientes que desembocan en CAVASUPERIOR O VENA BRAQUIOCEFALICA

Page 18: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 18/100

 

Page 19: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 19/100

INERVACIÓN

• Nervios Frénicos (somático “dolor pericárdico”) Se originan en C3 - C5 inervan el pericardio fibroso.

• Simpático - Ganglio estrellado y el ganglio dorsal.Plexos - Cardiaco / diafragmático / aórtico

• Parasimpático -Nervio Vago (X)

• Nervio laríngeo “recurrente” 

• Plexo esofágico

Page 20: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 20/100

 

C3 –  C5 C3 –  C5

Page 21: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 21/100

 

Page 22: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 22/100

BIBLIOGRAFÍA

Page 23: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 23/100

V I T O L S N I E T O L U I S F E R N A N D O

PERICARDITIS

Page 24: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 24/100

DEFINICIÓN

Es un proceso Inflamatorio del pericardio, de etiología múltiple.

Pericarditis aguda

Pericarditis constrictiva

Derrame pericárdico

Taponamiento cardiaco

Page 25: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 25/100

PERICARDITIS AGUDA

• Etiologías principales … 

Idiopática La mayoría de los casos de pericarditis aguda son deesta etiología.

Infecciosa (Purulenta) Suele ocurrir como complicación deNEUMONIA o EMPIEMA (ESTAFILOCOCOS / NEUMOCOCOS /ESTREPTOCOCOS.) También puede ser por M. tuberculosis.

Inflamatoria “LES” / artritis reumatoide etc..

Viral Los virus mas comunes son Coxsackie B y Echovirus

Page 26: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 26/100

PERICARDITIS AGUDA

• Etiologías principales … 

Urémica Suele presentarse en pacientes los cualesinician con hemodiálisis.

Post-infarto al miocardio Es mas común que ocurra después deun infarto extenso de la pared anterior. (v1 a V6 ECG ST suprad.)

Neoplásica Las neoplasias que afectan son de origen metastasico 

Traumática Ocurre en las primeras 6 u 8 semanasdespués de una intervención quirúrgica cardiaca.

Page 27: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 27/100

D X D E P E R I C A R D I T I S A G U D A

HALLAZGOSINTENCIONADOS

Page 28: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 28/100

VIRAL

Pródromo con síntomas de vías respiratorias altas, seguido de...

Aparición de dolor torácico.

Aumento al cuádruple o mas de los títulos de anticuerpos antivirales.

Suelen ser autolimitada por lo tanto pueden ser parte de la clasificaciónidiopática. (Y por no búsqueda de anticuerpos antivirales.)

Page 29: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 29/100

PURULENTA

Comienzo agudo con fiebre / escalofríos.

Disnea / Sudoración nocturna .

El DOLOR TORACICO y/o el ROCE PERICARDICO pueden estar ausentes.

Su manejo temprano es indispensable para evitar  el desarrollo de untaponamiento cardiaco. (mortalidad elevada)

Page 30: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 30/100

PERICARDITIS TUBERCULOSA 

Se debe considerar en pacientes con (Fiebre /derrame pericárdico).

Inmunodeprimidos/(perdida de peso/ sudoración nocturna / -hemoptisis….)

Su presentación ocurre solo en el 1 al 2 % de los casos de TB.

- Realizar estudios de gabinete y cultivo BAAR- Si la sospecha es muy fuerte empezar con un esquema de 3 fármacos.

Si el BAAR no es concluyente se realiza (Biopsia pericárdica/pleural)

Page 31: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 31/100

PERICARDITIS POST I.M 

Estos pacientes tienen mayor riesgo de presentar insuficiencia cardiacacongestiva y la muerte al cabo de un año.

Este tipo ha disminuido después de la introducción de los Tx de reperfusión.

Page 32: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 32/100

PERICARDITIS URÉMICA 

La causa es desconocida.

Suelen presentar … 

- Roce pericárdico- Derrame pericárdico voluminoso.

Page 33: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 33/100

SX. DRESSLER

Malestar general / Astenia / Dolor torácico (semanas o meses despues de I.M)

Puede confundirse clínicamente con un I.M recurrente.

Tiene una incidencia < 1 %.

Su causa no se ha determinado pero se cree que es de naturaleza autoinmune.

Page 34: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 34/100

PERICARDITIS NEOPLÁSICA

• Metástasis de enfermedades neoplásicas como:- Ca pulmón / mama

- Linfoma Hodgkin y no Hodgking

- Leucemia

- Sospechar síntomas B •

Fiebre > 38 C'

• Sudoración nocturna

• Perdida de peso > 10% respecto alpeso base en un periodo de 6

meses.

Page 35: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 35/100

D X D E P E R I C A R D I T I S A G U D A

PRESENTACIÓN CLÍNICA

Page 36: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 36/100

SIGNOS Y SÍNTOMAS GENERALES

• Dolor torácico de carácter : retroesternal / agudo /intenso.

• Suele irradiarse a: Cuello / hombros/espalda.

• Empeora con : Decúbito supino/Tos / inspiración.

• Mejora cuando : El paciente se inclina haciadelante.

• Puede presentar pródromo con : Fiebre y mialgias

Page 37: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 37/100

SIGNOS Y SÍNTOMAS GENERALES

• La disnea puede presentarse por respiraciónsuperficial por el dolor torácico inspiratorio.

En la pericarditis purulenta; los pacientes puedenpresentar un aspecto toxico con :

Fiebre elevada / escalofríos / sudoración nocturna

Page 38: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 38/100

EXPLORACIÓN FÍSICA

• El roce pericárdico es el principal hallazgo clínico,aunque puede estar ausente.

• Es un sonido de (arañazo o rascado de tonoagudo). {Puede acentuarse en la respiraciónprofunda}

• Tiene 3 componentes (sístole auricular y ventricular

y en la protodiastole ventricular)

• Aunque puede ser bifásico (sístole auricular yventricular)

Page 39: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 39/100

¿DÓNDE ESCUCHAR EL ROCEPERICÁRDICO?

• Su punto optimo de auscultación es :

- Poniendo el estetoscopio en el borde inferior

izquierdo del esternón.

- Durante la inspiración.

- Con el paciente inclinado hacia delante.

Page 40: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 40/100

ESTUDIOS PARACLINICOS

1. Electrocardiografía… 

• Las alteraciones en el ECG, lo dividen en 4

estadios, aunque pueden estar ausentes esto nodescarta el Dx de pericarditis aguda. (sobretodo sison de origen neoplásico o tuberculoso)

Page 41: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 41/100

ESTADIOS EN EL ECG

• ESTADIO I : comienza en horas tras el comienzo deldolor torácico.

• Elevación del segmento ST con ondas T positivas entodas las derivaciones EXCEPTO en aVR y V1.

• Depresión del segmento PR en todas lasderivaciones EXCEPTO en aVR y V1.

• Elevación del segmento PR en aVR “signo delnudillo”. 

Page 42: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 42/100

 

Page 43: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 43/100

ESTADIOS EN EL ECG

• ESTADIO I : comienza en horas tras el comienzo deldolor torácico.

• Elevación del segmento ST con ondas T positivas entodas las derivaciones EXCEPTO en aVR y V1.

• Depresión del segmento PR en todas lasderivaciones EXCEPTO en aVR y V1.

• Elevación del segmento PR en aVR “signo delnudillo”. 

Page 44: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 44/100

 

Page 45: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 45/100

ESTADIOS EN EL ECG

• ESTADIO I : comienza en horas tras el comienzo deldolor torácico.

• Elevación del segmento ST con ondas T positivas entodas las derivaciones EXCEPTO en aVR y V1.

• Depresión del segmento PR en todas lasderivaciones EXCEPTO en aVR y V1.

• Elevación del segmento PR en aVR “signo delnudillo”. 

Page 46: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 46/100

Page 47: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 47/100

ESTADIOS EN EL ECG

• ESTADIO I : comienza en horas tras el comienzo deldolor torácico.

• Elevación del segmento ST con ondas T positivas entodas las derivaciones EXCEPTO en aVR y V1.

• Depresión del segmento PR en todas lasderivaciones EXCEPTO en aVR y V1.

• Elevación del segmento PR en aVR “signo delnudillo”. 

Page 48: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 48/100

Page 49: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 49/100

ESTADIOS EN EL ECG

• ESTADIO I : comienza en horas tras el comienzo deldolor torácico.

• Elevación del segmento ST con ondas T positivas entodas las derivaciones EXCEPTO en aVR y V1.

• Depresión del segmento PR en todas lasderivaciones EXCEPTO en aVR y V1.

• Elevación del segmento PR en aVR “signo delnudillo”. 

Page 50: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 50/100

Page 51: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 51/100

ESTADIOS EN EL ECG

• ESTADIO II: Aparece días mas tarde y en este:

• Los segmentos PR y ST vuelven a la línea basal.

• Aplanamiento de la onda T.

Page 52: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 52/100

ESTADIOS EN EL ECG

• ESTADIO III: En este se encuentra la inversión de laonda T.

ESTADIO IV: En este las ondas T vuelven a serpositivas, esto es después de días o semanas.

• Si existe un derrame importante el ECG puede

mostrar voltaje bajo.

Page 53: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 53/100

RADIOGRAFÍA DE TÓRAX Y ESTUDIOSDE LABORATORIO

• Pude mostrar cardiomegalia hallazgos que puedaorientar a un proceso neoplásico o a TB.

Si se sospecha pericarditis purulenta o por TB, sedeben realizar; Hemocultivos/ cultivo de esputo..

• También se puede realizar la biopsia pericárdica o

pleural para confirmar el Dx de pericarditis por TB.

Page 54: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 54/100

RADIOGRAFÍA DE TÓRAX Y ESTUDIOSDE LABORATORIO

• Podemos encontrar datos de importancia como :

• Leucocitosis (B.H) (proceso inflamatorio/infecc.)

• VSG (alargada) (proceso inflamatorio/infecc.)

• Si se encuentra elevación de CK-MB y/o detroponina cardiaca elevadas, nos habla de un

proceso mas extenso y que ya abarca epicardio.

• Esto pude hacernos sospechar de Miopericarditis.

Page 55: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 55/100

ECOCARDIOGRAFIA

• La pericarditis NO es un diagnosticoecocardiográfico.

• Nos puede ayudar a evaluar las anomalíashemodinámicas.

Page 56: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 56/100

DX DIFERENCIAL

• El dolor torácico puede simular la presencia de:

• Disección aortica / embolia pulmonar /

neumotórax / Sx coronario agudo.

• El ECG puede simular una isquemia miocárdicaaguda, pero en la pericarditis el segmento ST es

cóncavo SUPRADESNIVEL con ondas T positivas

• ISQUEMIA (SUPRADESNIVEL DEL SEGMENTO ST)

Page 57: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 57/100

TRATAMIENTO

• AINES como : Ibuprofeno 600 a 800 mg V.O c/8horas durante 2 semanas.

Si no responde ha AINES: Colchicina, 1 a 2 mg elprimer día y luego .5 a 1 mg/ día durante 3 meses.

• En pericarditis recurrente y que no hay respuesta a

Colchicina y AINES; se utilizan corticosteroides parael proceso inflamatorio 1 a 1.5 mg/kg/dia durante 1mes.

Page 58: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 58/100

TRATAMIENTO

• Si se sospecha pericarditis purulenta se da unaantibioterapia empírica VS Estafilococo y Estreptococos(vancomicina/Dicloxacilina), mientras se esperan losresultados de los cultivos.

• Si se sospecha que es por M. tuberculosis, se da eltratamiento triple estándar durante 9 meses y 6 mesesdespués de que el cultivo es negativo.

Page 59: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 59/100

TRATAMIENTO

• La diálisis intensiva es el tratamiento en lapericarditis urémica sintomática, si no sonsintomáticos y hay derrame pequeño no estaindicada.

• Como la mayoría de los casos de pericarditis sonauto limitados no hay necesidad de practicarpericardiocentesis , biopsia pericardica niadministracion intrapericardica de esteroides.

Page 60: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 60/100

TRATAMIENTO

• Si existe taponamiento o sospecha de derramepurulento y/o neoplasia se debe practicar unapericardiosentesis.

• La periocardiosentesis se hace en los derramesgrandes que afectan la hemodinámica o si se tieneque tomar una muestra de liquido para hacer Dx.

Page 61: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 61/100

ESTUDIO DEL LIQUIDO PERICÁRDICO

• Los parámetros principales para analizar son :

- Hematocrito/ recuento y formula leucocitaria.

- Glucosa / Proteínas / Citología / Microbiología(cultivo/BAAR).

• Si el liquido es sanguinolento o hemático, se debe

hacer (Examen citológico/ Cultivo / BAAR).

Page 62: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 62/100

TX QUIRÚRGICO

• La pericardiotomia subxifoidea se realiza en lapericarditis neoplásica con derrames recurrentes.

La pericardiotomia se reserva para la pericarditis recurrente.

Page 63: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 63/100

SEGUIMIENTO

• En la pericarditis viral o idiopática se hace uncontrol al mes y buscar si no hay pericarditisconstrictiva.

• En los pacientes con derrame pericárdico laecocardiografía se realiza para buscar unarecidiva.

Page 64: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 64/100

PERICARDITIS RECIDIVANTE

• Se produce en un 20 a 30 % de los pacientesdespués de una pericarditis.

Se les administra a los pacientes AINES y Colchicina.

• Si no responden se emplea prednisona.

• Si el tx medico no funciona se realiza unapericardiectomia.

Page 65: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 65/100

PERICARDITISCONSTRICTIVA

Page 66: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 66/100

DEFINICIÓN

• Es el engrosamiento fibroso del pericardio debido auna inflamación crónica de etiología variada.

El epicardio se vuelve rígido, por lo cual disminuyeel llenado diastólico y aumentan las presionesintracardiacas.

Esto da una constricción pericárdica, lo cual va aigualar las presiones telediastólicas en las 4cavidades cardiacas.

Page 67: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 67/100

DEFINICIÓN / ETIOLOGÍA

• La elevación de las presiones de cavidades cardiacasy la disminución del llenado diastólico, aumenta lapresión venosa pulmonar y sistémica.

• Esto puede dar lugar a insuficiencia cardiacabiventricular. (no se llenan adecuadamente VI / VD)

Causas:  Tuberculosis - Neoplasia  / Idiopática/Radioterapia / Tx postquirúrgico / Enfermedadesinfecciosas

Page 68: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 68/100

FISIOPATOLOGÍA

• PASO 1 - Se desarrolla un engrosamiento y fibrosisdel pericardio. (puede haber calcificación).

• Disminuye la distensibilidad ventricular Volumen

telediastolico (Igual(temprano) o disminuido(tardio)) / Aumento de la presión telediastolica).

• ESTO AFECTA A AMBOS VENTRICULOS !!

• REDUCIENDO SU LLENADO DIASTOLICO.

• El VOLUMEN TELEDIASTOLICO es menor + UN

AUMENTO DE LA PRESION TELEDIASTOLICA… 

Page 69: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 69/100

FISIOPATOLOGÍA

PASO 2 –  Ahora el aumento de las presionesVENTRICULARES TELEDIASTOLICAS, va a producir unflujo retrogrado VENOSO !

Tanto en Sistema venoso pulmonar (Corazón Izq)

Sistema venoso SISTEMICO (Corazon Der)

PASO 3 –  Igualación de las presionesTELEDIASTOLICAS en las 4 cavidades. (esto es el signocaracterístico de la pericarditis constrictiva)

Page 70: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 70/100

 

Page 71: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 71/100

FISIOPATOLOGIA

• PASO 4 –  En el llenado RAPIDO (PROTODIASTOLE),los ventrículos se llenan rápido por el aumento delas presiones venosas pulmonar y sistémica.

• PASO 5 –  Los ventrículos alcanzan el espacio delpericardio fibrosado (Los DETIENE), aumentando lapresión ventricular y parando el llenado diastólico.

PASO 6 –  El llenado ventricular se da la mayor parteen el llenado temprano 75% y no hay afección delmiocardio por lo cual la sístole no se afecta. 

Page 72: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 72/100

SINTOMATOLOGÍA Y EXP. FISICA

• Síntomas insidiosos / Malestar general / Fatiga /menor tolerancia al ejercicio.

• Al avanzar la fibrosis se puede presentar síntomas

de congestión sistémica y bajo gasto cardiaco.-Ingurgitación yugular / ascitis / edema periférico /aumento de la intolerancia al ejercicio. (falla C.derecha)

Estos síntomas predominan cuando las presiones delas 4 cavidades se igualan.

Page 73: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 73/100

EXAMINACIÓN DE LA VENA YUGULAR

• Se puede apreciar en posición semifowler 45 ‘. 

• Se hace una presión profunda en el hígado y se

observa la ingurgitación de la yugular.

• Pero puede que la presión sea tan elevada que nose aprecie en esta posición.

• Entonces se recomienda realizar esta maniobracon el paciente en posición erguida.

Page 74: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 74/100

AUSCULTACIÓN CARDIACA

• Los ruidos cardiacos pueden estar amortiguados por su menor transmisión por el pericardioengrosado.

• R1 puede ser suave por el cierre de las válvulas AVal final de la diástole.

Se puede escuchar el golpe pericárdico dado porel cese brusco del llenado diastólico.(PROTODIASTOLICO)

EXPLORACIÓN

Page 75: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 75/100

EXPLORACIÓNPULMONAR/ABDOMINAL/EXTREMIDADES

• La auscultación de los campos puede revelar:

- Disminución del murmullo respiratorio en las bases

por derrame pleural (Trasudado).

- Puede dar signos de (ICD), hepatomegalia /esplenomegalia.

-  Disfunción hepática y ascitis en casos graves.

- Edemas periféricos (Godete + )

Page 76: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 76/100

EXAMENES PARACLINICOS

1. ECG Se observa bajo voltaje conaplanamiento generalizado de las ondas T .

- Podemos encontrar hipertrofia auricular izquierda.Aumenta el voltaje sin alargar tiempo P (bifásica)DII.Amplitud > 2.5 mm

Duración < 1.2 ms

- La fibrilación auricular es común.

(No ondas P y ondas F {+})

Page 77: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 77/100

EXÁMENES PARACLÍNICOS

•  Radiografía de tórax Calcificación pericárdica(común). Se aprecia mejor en una proyecciónlateral.

• Se puede observar la calcificación mejor  enventrículo derecho.

Son frecuentes los derrames pleurales y puedeexistir hipertrofia de ambas aurículas.

Page 78: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 78/100

ECOCARDIOGRAFÍA BIDIMENSIONAL

• Rebote septal : El cese de movimiento del tabiquecuando se interrumpe abruptamente el llenadodiastolico.

• Interdependencia ventricular: Desplazamiento deltabique, por el llenado ventricular.

-Inspiración : VD, desplaza al tabique a la izquierda.-Espiración : VI, desplaza el tabique a la derecha.

• Plétora de la vena cava inferior:

(dilatación de la VCI.)

Page 79: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 79/100

ECOCARDIOGRAFÍA DOPPLER

VARIACION DEL FLUJO MITRAL Y TRICUSPIDEO

- Inspiración : Existe un descenso  en la presiónintratoracica.

- Esto reduce la presión de las venas pulmonares.- La diferencia de presiones para el llenado

diastólico disminuye y hay menos flujo retrogradodel VI a vasos pulmonares. (Corazón izq.)

- En cambio el flujo tricuspideo aumenta en lainspiración mas flujo retrogrado (REVEZ)

{corazón der.}

Page 80: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 80/100

ECOCARDIOGRAFIA DOPPLER

VARIACION DEL FLUJO MITRAL Y TRICUSPIDEO- Espiración : Existe un aumento en la presión 

intratoracica.

- Esto aumenta la presión de las venas pulmonares.

- La diferencia de presiones para el llenadodiastólico aumenta y hay mas flujo retrogrado del

VI a vasos pulmonares. (Corazón izq.)

- En cambio el flujo tricuspideo disminuye en lainspiracion (REVEZ) menos reflujo venoso sistemico{corazon der.)

Page 81: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 81/100

TRATAMIENTO

• En la mayoría de los casos se prefiere lapericardiectomia, aunque en algunos pacientes sepuede dar tx medico.

• Los pacientes con síntomas de clase I de la NYHA,se pueden tratar con diuréticos y dieta hiposódica.

También con el uso de AINES/Colchicina/Esteroides.

• Y con comorbilidades graves (riesgo/beneficio)

Page 82: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 82/100

PERICARDIECTOMIA

• 90% tienen resolución sintomática.

• Mortalidad operatoria de 5 al 20 %.

Page 83: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 83/100

DERRAME PERICÁRDICO

Ó

Page 84: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 84/100

DEFINICIÓN

• Acumulación de liquido pericárdico en la cavidadpericárdica. (15 a 50 ml es lo normal)

• Puede ser asintomático o presentarse como un

taponamiento mortal.

• Depende del volumen, la acumulación y lascaracterísticas del liquido.

• El epicardio puede acumular hasta 2 litros si es unproceso lento, sin consecuencias hemodinámicas.

Í

Page 85: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 85/100

ETIOLOGÍA

• Las causas habituales son :

Pericarditis idiopática

Pericarditis urémicaPericarditis neoplásicaPericarditis mixedema

Ó Í

Page 86: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 86/100

PRESENTACIÓN CLÍNICA

• Los derrames que se acumulan lentamente sinaumento de la presión intrapericardica sonnormales.

• Se puede presentar como dolor y/o opresiónconstante en el tórax.

La taquicardia sinusal y la hipotensión son signos dedeterioro hemodinamico.

Ó Í

Page 87: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 87/100

PRESENTACIÓN CLÍNICA

• Puede ocasionar síntomas por la ocupación deespacio sobre otros órganos torácicos como:

Disfagia  –  compresión del esófago.• Disnea  –  compresión pulmonar y atelectasia.

• Hipo/disfonia  –  comprensión del nervioFrenico(laringeo).

Nauseas y sensacion de plenitud abdominal  –  porla presión ejercida sobre órganos abdominales

Ó Í

Page 88: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 88/100

PRESENTACIÓN CLÍNICA

• Pulso paradójico en pacientes con taponamiento.

No es especifico… (EPOC/ASMA/Infarto VD…) 

• Se da un descenso de la presión sistólica en la

inspiración > a 10 mmHg.

• Eso se debe que al inspirar el VD impulsa el tabiquecontra el VI lo que dificulta su llenado

Page 89: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 89/100

PRESENTACION CLINICA

• Triada de BECK

- Ingurgitación yugular

- Hipotensión- Amortiguamiento de los tonos cardiacos 

Á Í

Page 90: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 90/100

EXÁMENES PARACLÍNICOS

• ECG –  Se encuentra un trazado de bajo voltaje,con pulso alternante.

Radiografía de tórax –  Se puede presentarcardiomegalia si se acumulan >250 ml de liquido.

• La ecocardiografia nos puede ayudar con el Dx

exacto, pero no con la etiología.

A A O

Page 91: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 91/100

TRATAMIENTO

• Depende de la etiología y del estadohemodinámico.

Pericardiocentesis, si se sospecha etiología(Maligna/ bacteriana / micotica /)

• Indicada para los grandes derrames con

taponamiento pericárdico.

Page 92: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 92/100

TAPONAMIENTOPERICÁRDICO

DEFINICIÓN

Page 93: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 93/100

DEFINICIÓN

• Es la acumulación del liquido pericárdico y laelevación de la presión intrapericardica, llegandoa dificultar el llenado diastólico.

• Este aumenta las presiones intracardiacas.

• Limita progresivamente el llenado diastólico

ventricular.

• Disminuye el gasto cardiaco.

FISIOPATOLOGÍA

Page 94: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 94/100

FISIOPATOLOGÍA

1. Es inversamente proporcional el volumen delderrame y el gasto cardiaco, ya que alcanzo unnivel critico de liquido. (> liquido = < Gasto C.)

2. El aumento de la presión intrapericardica, reducela distensión transmural y disminuye el llenadodiastólico.

FISIOPATOLOGÍA

Page 95: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 95/100

FISIOPATOLOGÍA

- El gasto cardiaco se mantiene “NORMAL” poraumento del tono adrenérgico / Taquicardia /vasoconstricción periférica.

- Si el taponamiento es grave y estos mecanismosfallan y disminuye el gasto cardiaco, lahipoperfusion coronaria reduce todavia mas laperfusión SUBENDOCARDICA Y EL VOLUMEN

SISTOLICO Y GASTO CARDIACO AUN MAS.(ciclo vicioso) MUERTE si no hay Tx.

PRESENTACIÓN CLÍNICA

Page 96: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 96/100

PRESENTACIÓN CLÍNICA

• Es un estado de bajo gasto cardiaco:

- Inquietud / agitación / somnolencia / estupor.

- Oliguria / disnea / molestias torácicas / sincope.

- Astenia / anorexia

PRESENTACION CLINICA

Page 97: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 97/100

PRESENTACION CLINICA

- Taquipnea –  Debido al aumento de la presionvenosa pulmonar.

- Taquicardia –  Debido al bajo gasto cardiaco,compensación.

- Pulso paradójico > 10 mmHg en inspiración (sistole).

- Hipotensión- Amortiguamiento de los sonidos cardiacos.

EXÁMENES PARACLÍNICOS

Page 98: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 98/100

EXÁMENES PARACLÍNICOS

• Los signos ecocardiograficos son :

• La ecocardiografia nos da el Dx del taponamiento,

mas no la etiologia.

- Derrame pericardico.

- Colapso diastolico de la auricula derecha.

- Colapso diastolico del ventriculo derecho.

TRATAMIENTO

Page 99: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 99/100

TRATAMIENTO

• Después del Dx se debe de realizar un drenajeinmediato.

Puede ser por periocardiocentesis o el drenajequirúrgico.

• Se deben dar expansores de la volemia, soporte

inotropo si el paciente esta hipotenso y evitardiureticos y vasodilatadores.

BIBLIOGRAFÍA

Page 100: pericardiocardio.pdf

7/23/2019 pericardiocardio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/pericardiocardiopdf 100/100

BIBLIOGRAFÍA