Top Banner
DE LA URSS A LA DE LA URSS A LA FEDERACIÓN RUSA FEDERACIÓN RUSA
8

Perestroika y Glasnot )Políticas soviéticas hacia la transición al capitalismo).

Aug 09, 2015

Download

Education

Edison Aunca
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Perestroika y Glasnot )Políticas soviéticas hacia la transición al capitalismo).

DE LA URSS A LA DE LA URSS A LA FEDERACIÓN RUSAFEDERACIÓN RUSA

Page 2: Perestroika y Glasnot )Políticas soviéticas hacia la transición al capitalismo).

PRESENTACIÓN DEL TEMA

PERESTROIKA Y GLASNOT

•Son reformas implementadas en la URSS por Mijaíl Gorbachov para un cambio en el sistema económico y político en los años ’80

•Nacen por el deficiente contexto de la URSS en 1985, con un sistema económico quebrado y atrasado y una corrupción general

•Esto se debía en general al gran esfuerzo de la URSS durante la Guerra Fría

Page 3: Perestroika y Glasnot )Políticas soviéticas hacia la transición al capitalismo).

PERESTROIKA •La Perestroika (“reestructuración”), consistió en reformar las estructuras económicas soviéticas.

•Esta política buscaba abrir las posibilidades a empresarios privados manteniendo el sistema socialista.

•El sistema se hacía así más trasparente y democrático.

•Fuera de la búsqueda de un mejoramiento económico, se quería luchar contra la corrupción, alcoholismo y ausentismo laboral

•Para ello se dio la libertad a las empresas de tomar decisiones sin consultar a las autoridades.

Page 4: Perestroika y Glasnot )Políticas soviéticas hacia la transición al capitalismo).

•Para impulsar la inversión se permitió la llegada de algunas pocas empresas extranjeras.

•Se vendieron empresas estatales y se reformó el sistema bancario.

•Hacia 1990 la URSS ya era una economía desarrollada, pero a costa de su sistema político y económico socialista en gran parte.

Page 5: Perestroika y Glasnot )Políticas soviéticas hacia la transición al capitalismo).

GLASNOT•La Glasnot (“trasparencia”) es la apertura política, que permitió una mayor libertad de expresión, de información, y un descenso de la censura.

•Esto permitió un gobierno más autocrítico, capaz de reconocer errores y fijar vías de solución para ellos.

•Se liberaron además presos políticos, que habían critica anteriormente el gobierno.

Page 6: Perestroika y Glasnot )Políticas soviéticas hacia la transición al capitalismo).

LA CAÍDA DE LA URSS

•Las repúblicas federadas declararon su independencia, lo que llevó a la disolución de la URSS el 25 de Diciembre de 1991

•La caída de la URSS tiene una serie de efectos en la región y en el mundo como el fin de la Guerra Fría y la hegemonía de EE.UU.

Page 7: Perestroika y Glasnot )Políticas soviéticas hacia la transición al capitalismo).

•Dentro de las consecuencias más claras de la caída de la URSS destacan:

Desmantelamiento de la URSS y de países comunistas de Europa del Este como Yugoslavia y Checoslovaquia.

Guerra civil en Yugoslavia y la creación de nuevos estados (Bosnia y Herzegovina, Croacia, Eslovenia, República de Macedonia, Montenegro, Serbia; y la todavía no reconocida Kosovo).

Creación de la Federación Rusa y de la Comunidad de Estado Independientes.

Reunificación de Alemania y aparición de nuevas potencias, como la misma Alemania, Japón, y posteriormente China.

CONSECUENCIAS

Page 8: Perestroika y Glasnot )Políticas soviéticas hacia la transición al capitalismo).

Se facilita el proceso de creación de la Unión Europea

Fin de la Guerra Fría

Hegemonía de EE.UU. a nivel mundial (fin del mundo multipolar e inicio del mundo unipolar)