Top Banner
Profesora Maigualida Mendoza Realizado por: Marcos Daniel Leopolto Labastidas C.I.: 25,917,876 Porlamar, Noviembre de 2015 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Porlamar Materia: Teoría de la Forma Percepción Visual
20

Percepcion Visual Marcos Leopolto

Apr 12, 2017

Download

Design

Marcos Leopolto
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Percepcion Visual Marcos Leopolto

Profesora Maigualida Mendoza

Realizado por:Marcos Daniel Leopolto Labastidas

C.I.: 25,917,876 Porlamar, Noviembre de 2015

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación SuperiorInstituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”

Extensión PorlamarMateria: Teoría de la Forma

Percepción Visual

Page 2: Percepcion Visual Marcos Leopolto

IntroducciónEl hombre como ser humano y social al usar sus sentidos adquiere conciencia de sí mismo y del mundo

circundante. A través de éstos, recibe estímulos que van directo al cerebro donde son procesados a través de la

percepción propia de los mismos.

No se aprende a tener percepciones, sino a diferenciarlas; y esto lo apoya la moderna biología teórica

diciendo que al principio será vaga, general, desorganizada y amorfa, para articularse y diferenciarse

progresivamente. Es fácil confundirse entre el estímulo y la percepción, como nos dicen los estudiosos del

tema, el estímulo pertenece al mundo exterior y produce un primer efecto en nuestro cerebro, es todo aquello

que actúa directamente sobre los receptores sensoriales como la energía, ya sea física, química, térmica, etc.

es de orden cualitativo como el frío, el calor, la textura el color, etc. En cambio la percepción pertenece al

mundo individual interior, al proceso psicológico de la interpretación y al conocimiento de las cosas y los

hechos, en base a los conocimientos adquiridos a lo largo de nuestra vida.

En el siguiente trabajo hablaremos de la percepción visual y su influencia en el campo de la Arquitectura.

 

Page 3: Percepcion Visual Marcos Leopolto

Que es Percepción Visual

PERCEPCIÓN es la impresión del mundo exterior alcanzada exclusivamente por medio de los sentidos. La percepción

es una interpretación significativa de las sensaciones.

Limitando el estudio de las percepciones sólo al campo visual, diremos que, es la sensación interior de conocimiento

aparente que resulta de un estímulo o impresión luminosa registrada en nuestros ojos.

En la percepción visual de las formas hay un acto óptico-físico que funciona mecánicamente de modo parecido en todos

los hombres.

Page 4: Percepcion Visual Marcos Leopolto

Importancia de la Percepción Visual en la Arquitectura

Toda obra arquitectónica tiende a expresar algo y el ser humano lo percibe según su cultura,

identificada con una serie de formas que le resultan familiares que producen en el determinados estímulos o

percepciones de forma inconsciente por consiguiente la percepción visual en la arquitectura es de suma

importancia debido a que la arquitectura es una experiencia visual, ya que el sujeto se siente identificado con las

formas arquitectónicas y las toma como suyas.

De allí la importancia del impacto estético que ciertos valores arquitectónicos, concebidos en una fase

mental creativa del arquitecto y luego materializados en la obra, causan sobre la mente de los que usan y viven

esta arquitectura.

Page 5: Percepcion Visual Marcos Leopolto

Elementos que intervienen en la Percepción Visual

• La Asociación: Es la vista que tiende a unir o relacionar elementos que poseen semejanza entre si, o están

muy próximos uno con el otro.

• El Equilibrio: Es una exigencia instintiva de la visión que obedece la necesidad que siente el ojo de establecer

en orden firme y seguro lo que ve. Lo desequilibrado le da sensación de inestabilidad y también de movimiento.

• Subordinación: Es cuando en una composición se aparece destacando algún elemento, decimos que ellos

están subordinados a este.

Algunos autores señalan entre los elementos más importantes de la arquitectura captados por

apreciación visual del hombre, los siguientes: El ritmo; la proporción, el contraste, el color, la forma, la textura, el

paisajismo entre otros.

Page 6: Percepcion Visual Marcos Leopolto

Leyes de Gestalt y su relación con la ArquitecturaSon los psicólogos alemanes de principios del siglo XX, W. Kóhler, K. Kofika, Lewin, y Wertheimer, que

agrupados con el nombre de gestaltpsychologie (que puede traducirse como "teoría de la estructura" o de la

"organización", también y muy aceptada como "teoría de la forma" o "configuración") quienes primero sientan una sólida

teoría filosófica de la forma.

Rompe la Gestalt con esta tradición científica, declarando que la realidad psíquica es unitaria, y por ello

únicamente comprensible si se la enfoca en su "conjunto estructural". Se declaraba insuficiente la sicología de los

elementos y se abordaba una PSICOLOGÍA DE LOS CONJUNTOS, de las ESTRUCTURAS, de las FORMAS. La Gestalt

tiene como base de la percepción que "el todo es mayor" que la suma de las partes". De las experiencias hechas por

Wertheimer, que siguiendo a Köhler, es quien primero aborda la sicología de la forma, se desprenden una serie de

principios o leyes que vamos a ejemplificar a continuación:

Page 7: Percepcion Visual Marcos Leopolto

Ley de Figura y Fondo

Cuando toda nuestra atención se enfoca sobre una figura que se destaca del resto de los objetos que la enmarcan, o del fondo.

En la imagen se pueden observar dos cocodrilos. Pero si

detallamos al centro de la figura, podemos apreciar un águila en

pleno vuelo.

Ley de la Buena Forma o Pregnancia

Cuando se logra percibir cada una de las formas que

componen el todo para lograr simplificarla.

La imagen crea una ilusión óptica a simple vista pero detallando se logra ver su dirección y su forma sin

distorsión.

Ley de Cierre

Cuando aun faltando elementos en una figura

logramos apreciarla completa.

A simple vista se percibe que se trata de un perro aun cuando

faltan fragmentos, cumpliendo con la Ley.

Leyes de Gestalt

Page 8: Percepcion Visual Marcos Leopolto

Ley de continuidad

Cuando logramos seguir la dirección

de las líneas, o patrones de las figuras aunque desaparezcan.

Los círculos poseen un patrón que

conforman un ojo.

Ley de Semejanza

Cuando la mente agrupa figuras con

igual forma, tamaño o color.

Se agrupan las figuras iguales en distintos grupos.

Ley de Contraste

Un elemento se distingue del resto por su

singularidad, por su especificada forma. Un

objeto puede contrastar con otros por color,

forma, tamaño.Se aprecia el cambio de

tono de color, la singularidad de su

estructura.

Ley de Proximidad

Los elementos se encuentran

relativamente cercanos y poseen cierto parecido

ente ellos.Se observa la unión y el

parecido entre los puntos.

Page 9: Percepcion Visual Marcos Leopolto

¿Qué es la relación fondo-figura?

En 1915 Edgar Rubín introdujo los conceptos de figura y fondo. Los elementos que captan nuestra atención

son percibidos con gran claridad, formando la figura, mientras que el resto del campo visual constituye el fondo. En

opinión del Psicólogo Donald Hebb, la diferencia de FIGURA-FONDO, es la fase más sencilla para la percepción de la

forma. Señala que la figura se percibe como una unidad autónoma que sobresale del fondo, y ello ocurre en primer lugar y

con independencia al reconocimiento de la figura con sus propiedades asociativas a formas reconocibles. Hebb llama a la

primera operación "unidad primitiva", y a la segunda y definitiva "identidad figurada". El concepto perceptivo visual,

investigado por Edgar Rubín, ofrece una clave secundaria importante para la creación del espacio pictórico. El ejemplo

paradigmático de este concepto queda expuesto en su famosa Copa.

Page 10: Percepcion Visual Marcos Leopolto

Puede considerarse que fondo–figura, abarca todas las leyes de la Gestalt por ser la de mayor fuerza

y trascendencia., ya que en todas late este principio organizativo de la percepción, observándose que muchas

formas sólo se constituyen como figuras definidas cuando quedan como superpuestas o recortadas sobre un

fondo más neutro.

El fondo–figura cobra especial importancia en el estudio de la percepción ya que al presentarse unas

figuras que están "sobre" un fondo, se obtiene una percepción "en profundidad", que traslada la figura a un

primer término, fuera del plano real de la representación, y deja el fondo a cierta distancia indefinida. Se

organiza así, con simples formas bidimensionales que operan en el plano, una nueva dimensión de RELIEVE

que se estructura en la dirección perpendicular al plano.

Page 11: Percepcion Visual Marcos Leopolto

¿Qué es el positivo-negativo? El espacio negativo es conocido como espacio blanco, son las partes que dejamos en blanco al

realizar una composición, el espacio en blanco no debe ser considerado en ningún momento como espacio

vacío ya que es el que nos ayuda a definir, crea balance y armonía entre el espacio positivo (espacio no

vacío) y el negativo. El espacio negativo es un elemento clave en una buena composición y nos ayuda a

posicionar una idea

Por regla general a la forma se le ve como ocupante de un espacio, pero también puede ser vista

como un espacio blanco, rodeado de un espacio ocupado. Cuando se la percibe como ocupante de un

espacio la llamamos positiva y cuando se la percibe como un espacio blanco rodeado por un ocupado se le

llama forma negativa. La relación figura y fondo puede ser reversible. 

VER ANEXOS

Page 12: Percepcion Visual Marcos Leopolto

Tipos de espacios y sensacionesEspacio físico: se lo puede delimitar en el volumen del aire que se encuentra entre el suelo hasta el techo y las paredes, el mismo es fácil de medir en metros o

pies cúbicos.

Espacio perceptible: a diferencia del anterior, este espacio puede ser visto y es todo lo que fácilmente está al próximo alcance de la vista y podemos percibir de

manera inmediata. Es más dificultoso poder hacerlo cuando se trata de paredes de vidrio, ya que rápidamente podemos confundirlo con el exterior porque es

hacia donde directamente irá nuestra vista por su transparencia.

Espacio conceptual: está relacionado con anteriormente descrito, ya que se trata del plano que queda en nuestra memoria de la figura arquitectónica. Esto

ocurre mayormente con aquellas obras que son más conocidas para nosotros por ejemplo edificios que son más familiares ya que siempre habitamos o vimos

algunos similares es por eso que decimos que tenemos un buen espacio conceptual del mismo. Ya sea porque nos es conocido lo tenemos incorporado e

inevitablemente nuestra memoria lo archiva o porque podemos entender rápidamente la obra debido a la similitud con otro, continuando con el mismo ejemplo,

edificio que hay en nuestra ciudad.

Espacio funcional: Hace referencia al lugar específico en el que nos movemos dentro de la obra arquitectónica, sus colores, dimensiones, contextura y demás,

por ejemplo si dentro de un edificio con ventanas de cristal hay sillas, mesas alfombras, cuadros son justamente esos elementos los que representan el espacio

funcional y todas las descripciones que de ellos podamos hacer.

Espacio direccional: es aquel que dirige nuestra mirada por una recta longitudinal y finalmente hace que nuestra atención se concentre en un foco central. Un

ejemplo son las catedrales góticas las cuales suelen tener torres con una punta bastante larga pero una de ellas, que es la central, se distingue de las demás por

su mayor longitud en comparación de las del resto.

Sensaciones visuales: sus unidades receptoras son los bastones y conos de la retina ocular. Informan sobre la forma, el tamaño, movimiento y color de los

objetos. Su estímulo es la luz.

Page 13: Percepcion Visual Marcos Leopolto

Radiación y sus tipos

La radiación puede ser descrita como un caso especial de repetición. Los módulos repetidos o las

subdivisiones estructurales que giran regularmente alrededor de un centro común, producen un efecto de

radiación.

La radiación tiene características especificas que ayudan a diferenciarlo de la repetición o gradación, estas

son:

o Es generalmente multisimetrico

o Posee un vigoroso punto focal, habitualmente situado en el centro del diseño

o Puede generar energía óptica y movimiento desde o hacia el centro

Page 14: Percepcion Visual Marcos Leopolto
Page 15: Percepcion Visual Marcos Leopolto
Page 16: Percepcion Visual Marcos Leopolto
Page 17: Percepcion Visual Marcos Leopolto
Page 18: Percepcion Visual Marcos Leopolto

LIBERTAD

ENCIERRO

PESADEZ

LIVIANDAD

SEGURIDAD

STRESS

Page 19: Percepcion Visual Marcos Leopolto
Page 20: Percepcion Visual Marcos Leopolto

Bibliografía Dirk Bornhorst. Valores Perennes de la Arquitectura. Oscar Todtmann Editores. Caracas, Venezuela, 2001.

Wicius Wong. Fundamentos del Diseño Bi- tridimensional. Editorial Gustavo Gili. Barcelona-España, 1989.

www.uv.es/asamar4/exelearning/21_las_leyes_de_la_gestalt.html

https://percibir.wikispaces.com/Leyes+de+la+Gestalt

www.paginasobrefilosofia.com/html/bachi1/Tema6/Gestalt/teoria.html

http://saia.psm.edu.ve/moodle/mod/resource/view.php?id=300247

https://www.clubensayos.com/Ciencia/Figuras-Y-Fondo/651310.html

http://arte-san-judas-tadeo.blogspot.com/2011/05/concepto-de-positivo-y-negativo-en-una.html