Top Banner
Pensando categorías de análisis Fotografía moderna Postfotografía
25

Pensando categorías de análisis

Jul 21, 2015

Download

Documents

mariave
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Pensando categorías de análisis

Pensando categorías de análisis

Fotografía moderna

Postfotografía

Page 2: Pensando categorías de análisis

Puntos de entrada…

• Fotografía moderna

Análisis contextual, morfológico, compositivo, enunciativo.

• Postfotografía ¿tienen sentido estas categorías?¿Pueden incorporarse otras?¿cuáles?

Page 3: Pensando categorías de análisis

Algunos conceptos…

Fotografía Postfotografía

Originalidad Apropiación

Productor único Autoría colaborativa

Objeto físico Desmaterialización

Inalterabilidad Sencilla alteración

Difusión regulada Difusión inmediata

Imperativo: Memoria-testimonio-evidencia-verdad

Optativo: Memoria-testimonio-evidencia-verdad

Localización Ubicuidad

Circulación

Instante decisivo- momento Intervalo- proceso

Producir obras Prescribir nuevos sentidos a lo existente

Page 4: Pensando categorías de análisis

Larry Sultan

• Fotografías documentales triviales

Page 5: Pensando categorías de análisis

Larry Sultan

• Pone en evidencia la relevancia del contexto. Extrañamiento del objeto técnica dadaísta

• El espacio cultural y funcional en el cual está inserta la fotografía funciona como anclaje de significados. Cuando se descontextualiza, el objeto deviene en extraño, despierta incertidumbe Categoría: ambigüedad

Page 6: Pensando categorías de análisis

Elena Oliveras propone

• Arte actual manifiesta ambigüedad en diferentes niveles

• Estatuto ontológico¿es o no es arte?

• Límites expandidos contaminación con otras disciplinas (ciencia y arte por ejemplo)

• Autoríamuerte del autor, intertextualidad

• Géneros a los cuales pertenece o técnicas híbridas

Page 7: Pensando categorías de análisis

Ejemplo: ¿es o no es arte?

Víctor Grippo

• Analogía I provoca una experiencia que parte de una comprobación científica y se trastoca en hecho poético y en metáfora política. El mismo Grippo señala que: “partir de la energía de la materia para desarrollar una metáfora de la conciencia; para señalar que el cerebro, la inteligencia, es energía, y que esa energía puede mover el mundo, y que en la aceptación de esa energía están los compromisos y la libertad”

Extraído de: http://www.mnba.gob.ar/coleccion/obra/9336

Page 8: Pensando categorías de análisis

Ejemplo: Límites expandidos

Eduardo Kac

• Coneja manipulada genéticamente. Arte y ciencia. «Eduardo Kac: Por un lado, me gusta explicar que ciertas cosas que consideramos naturales y damos por sentadas han sido en realidad creación del hombre.»

Page 9: Pensando categorías de análisis

Ejemplo: Límites expandidos

Luis Benedit

• En la Bienal de Venecia de 1970, Luis Fernando Benedit presenta "Biotrón", una compleja instalación que incluye un panal con abejas vivas y un jardín de flores artificiales que supuran néctar. (Reflexión sobre el comportamiento humano)

Page 10: Pensando categorías de análisis

Ejemplo: intertextualidad

Page 11: Pensando categorías de análisis

Ejemplo: géneros o técnicas híbridas

Jorge Macchi

• Instalación y performance.Cama elástica, instalación de sonido, pieza musical para viola da gamba y cama elástica.

Video disponible en: http://www.jorgemacchi.com/es/obras/93/la-ascension

Page 12: Pensando categorías de análisis

Cindy Sherman

• Sus imágenes son fotografías de imágenes. Reinventa lo real.

Page 13: Pensando categorías de análisis

Cindy Sherman

• No interesa la experiencia directa de la realidad, el testimonio, el documento.

• Opuesta a la fotografía como «espejo»

• Identidades ficticias

Keith Cottingham

Page 14: Pensando categorías de análisis

Keith Cottingham

• Rompe cordón umbilical entre imagen y objeto falso realismo

• Busca evidenciar la fragmentación entre imagen y materia

Categoría: apariencia

Page 15: Pensando categorías de análisis

Martí Llorens

• Captura del transcurso del tiempoopuestoal «instante decisivo» (Cartier Bresson)

• Se contrapone a la idea de perfección y exactitud

• Alternativas al régimen fotográfico convencional

• Categoría: «desviación» como valor

Page 16: Pensando categorías de análisis

Pedro Mayer

• Fotografía como documento que rescata la memoria («fotografío para recordar»/ «fotografío para olvidar»)

• Retener aquello que la memoria puede olvidar

• En contraposición olvidar aquello que no queremos recordar

Nan Goldin

Page 17: Pensando categorías de análisis

Nan Goldin

Page 18: Pensando categorías de análisis

Nan Goldin

• Exacerba la «memoria» no hay «instante decisivo»

• Continuum que amplía el protocolo de lo fotografiable: peleas, funerales…

• Se exacerba lo cotidiano e irrelevante

• Categoría: «intervalo»

Page 19: Pensando categorías de análisis

Paolo Gioli

Page 20: Pensando categorías de análisis

Joan Fontcuberta

Page 21: Pensando categorías de análisis

Paolo Gioli, Joan Fontcuberta

• Reflexión sobre huella- índice

• Pone en duda el criterio de «verdad»

• Revela lo escondido, hace visible lo invisible

• Glorifica lo superfluo

• Huella sobre huella…quirográfica sobre óptica

• Categoría: Huella como valor de «verdad»

Page 22: Pensando categorías de análisis

Exploraciones categoriales

• ambigüedad

• apariencia

• «desviación» como valor

• «intervalo»

• Huella como valor de «verdad»

Page 23: Pensando categorías de análisis

¿Cómo explorar estas categorías?

• Producir fotografías en las que se concrete una descontextualización del objeto, un «extrañamiento»ambigüedad

• Producir fotografías que den cuenta de «paisajes urbanos» inexistentes a partir de objetos cotidianosapariencia

• Producir fotografías estenopeicas, valorando las «fallas»desviación

Page 24: Pensando categorías de análisis

¿Cómo explorar estas categorías?

• Tomar fotografías que representen el «instante decisivo» y el «intervalo»

• Producir fotografías en las cuales la huella óptica se enriquezca con otras huellas.

Page 25: Pensando categorías de análisis

Lecturas imprescindibles

• Graciela I. de los Reyes. La categoría de ambigüedad. En Oliveras, Elena. Cuestiones de arte contemporáneo.

• Fontcuberta Joan. El Beso de Judas.

• Postfotografía. Oscar colorado Nates. Disponible en: http://oscarenfotos.com/2014/08/23/postfotografia/