Top Banner
Pensamiento Económico Mercantilismo a la Economía Clásica PPT N° 14 Prof. Gonzalo Alvarez Paz
9

Pensamiento Económico Mercantilismo a la Economía Clásica PPT N° 14 Prof. Gonzalo Alvarez Paz.

Jan 25, 2016

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Pensamiento Económico Mercantilismo a la Economía Clásica PPT N° 14 Prof. Gonzalo Alvarez Paz.

Pensamiento EconómicoMercantilismo a la Economía Clásica

PPT N° 14Prof. Gonzalo Alvarez Paz

Page 2: Pensamiento Económico Mercantilismo a la Economía Clásica PPT N° 14 Prof. Gonzalo Alvarez Paz.
Page 3: Pensamiento Económico Mercantilismo a la Economía Clásica PPT N° 14 Prof. Gonzalo Alvarez Paz.

Los Grandes Momentos de la Economía

Page 4: Pensamiento Económico Mercantilismo a la Economía Clásica PPT N° 14 Prof. Gonzalo Alvarez Paz.

¿Qué es el Mercantilismo?

Page 5: Pensamiento Económico Mercantilismo a la Economía Clásica PPT N° 14 Prof. Gonzalo Alvarez Paz.

Mercantilismo y sus Fundamentos

Page 6: Pensamiento Económico Mercantilismo a la Economía Clásica PPT N° 14 Prof. Gonzalo Alvarez Paz.

Fisiocracia o Fisiocratismo• La Fisiocracia, también denominada

Fisiocratismo, es un sistema económico propio del siglo XVIII que se destacó por atribuirle exclusivamente a la naturaleza el origen de las riquezas, considerando a la agricultura la principal actividad económica y productora de las mismas. Según esta idea, solo en las actividades agrícolas la naturaleza posibilita que el producto obtenido sea mayor que los insumos empleados en el proceso de producción, produciéndose de esta manera un excedente económico.

Page 7: Pensamiento Económico Mercantilismo a la Economía Clásica PPT N° 14 Prof. Gonzalo Alvarez Paz.

El Fisiocratismo y la Ley NaturalEn cuanto a la ley natural, era independiente de la voluntad del ser humano, pero el hombre podía estudiarla y aprovecharla para su beneficio. La tarea del economista consiste en descubrir ese orden de las leyes naturales y actuar según ellas.

Uno de los principales derechos otorgados por la ley natural era que el hombre podía gozar los frutos de su propio trabajo, siempre que no se oponga a los derechos de los demás. Otros derechos derivados fueron los de propiedad privada, libertad de contratación y la libre competencia, sin intervención del Estado.

Page 8: Pensamiento Económico Mercantilismo a la Economía Clásica PPT N° 14 Prof. Gonzalo Alvarez Paz.

Revolución Industrial y la Economía Clásica

Los economistas clásicos intentaron explicar el crecimiento, el desarrollo económico y social más allá de las circunstancias fortuitas, fundamentalmente a partir de la idea del “interés de cada individuo “ y del “valor de los bienes”.

Plantearon sus teorías respecto del crecimiento" en una época en la que el capitalismo se encontraba en pleno auge tras salir de una sociedad feudal y en la que la revolución industrial provocaba enormes cambios sociales.

Page 9: Pensamiento Económico Mercantilismo a la Economía Clásica PPT N° 14 Prof. Gonzalo Alvarez Paz.

Grandes Ideas de los Economistas Clásicos

Adam Smith. División del Trabajo Mano Invisible

David Ricardo Importancia del Comercio Internacional Laissez Faire, teoría del valor y ventajas

comparativa.

Alfred Marshall. Bienestar en Economía y fundamentos de

la oferta y demanda.

Thomas Malthus. Problema Económico. Pocos recursos con una

población que crecía velozmente.

J. Stuart Mill. Laissez Faire. Cuando el Estado interviene,

en general lo hace tarde o lo hace mal