Top Banner
NEE-01 PEGASO HA SIDO LANZADO CON ´ EXITO ECUADOR ES AHORA UN PA ´ IS ESPACIAL Luis A. Castagneto Florencia Departamento de Ciencia de la Energia y Mec´ anica, Escuela Polit´ ecnica del Ej´ ercito Sangolqu´ ı- Pichincha, Ecuador [email protected] Abstract- As a need for accomplishing primary mission objective on the NEE-01 PEGASUS pi- co satellite we were faced with the need for dra- matically enhance the reception sensibility of our actual HERMESA/ MINOTAUR ground station EXA has the backing of the Ecuadorian State through the Ecuadorian Air Force who maintains a close relationship, not only working for the be- nefit of Ecuador, but also friendship and mutual respect. I. INTRODUCCI ´ ON En este art´ ıculo encontrar´ a informaci´on sobre la EXA cuyas siglas quieren decir: Agencia Espacial Civil Ecuatoriana; fundada el 1 de Noviembre del 2007 en Guayaquil, para admi- nistrar y ejecutar el Programa Espacial Civil Ecuatoriano, la misma que cuenta con su propio astronauta, el ASA/T Ronnie Nader, quien se desempe˜ na como Director de la Divisi´on Operaciones Espaciales. En menos de un a˜ no de vida, EXA logr´o ´ exitos significativos e hist´oricos para el pa´ ıs, como el primer avi´ on de microgravedad de Latinoam´ eri- ca, el ecord mundial Guinness para el ser humano m´ as j´ oven en volar en microgravedad, el RIM-G, que es un sistema que permite que cualquier persona pueda volar en microgravedad sin sufrir sus estragos. II. DESARROLLO DE CONTENIDOS NEE-01 PEGASO se convierte en el primer sat´ eli- te ecuatoriano, el mismo fue insertado en ´ orbita el 25 de Abril del 2013 a la 04h13 GMT. En la figura 1 podemos observar el equipo de EXA, el mismo que es dirigido por el astronau- ta Ronnie Nader y compuesto por Sidney Drouet, Manuel Uriguen, H´ ector Carri´ on, Ricardo Allu y Gonzalo Naranjo quienes con su exhaustivo trabajo aportan d´ ıa a d´ ıa en el engrandecimiento de la es- taci´ on. [1] Figura 1: Equipo de la EXA El proyecto fue financiado en su totalidad por la EXA y la industria local, espec´ ıficamente Quicor- nac, adem´ as del apoyo del gobierno en todo su desa- rrollo para la obtencion de hardware, herramientas, libros e instalaciones. [1]
4
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Pegaso

NEE-01 PEGASO HA SIDO LANZADO CON EXITO

ECUADOR ES AHORA UN PAIS ESPACIAL

Luis A. Castagneto Florencia

Departamento de Ciencia de la Energia y Mecanica, Escuela Politecnica del EjercitoSangolquı- Pichincha, Ecuador

[email protected]

Abstract- As a need for accomplishing primarymission objective on the NEE-01 PEGASUS pi-co satellite we were faced with the need for dra-matically enhance the reception sensibility of ouractual HERMESA/ MINOTAUR ground station

EXA has the backing of the Ecuadorian Statethrough the Ecuadorian Air Force who maintainsa close relationship, not only working for the be-nefit of Ecuador, but also friendship and mutualrespect.

I. INTRODUCCION

En este artıculo encontrara informacion sobre

la EXA cuyas siglas quieren decir: Agencia

Espacial Civil Ecuatoriana; fundada el 1 de

Noviembre del 2007 en Guayaquil, para admi-

nistrar y ejecutar el Programa Espacial Civil

Ecuatoriano, la misma que cuenta con su propio

astronauta, el ASA/T Ronnie Nader, quien

se desempena como Director de la Division

Operaciones Espaciales.

En menos de un ano de vida, EXA logro exitos

significativos e historicos para el paıs, como el

primer avion de microgravedad de Latinoameri-

ca, el record mundial Guinness para el ser

humano mas joven en volar en microgravedad,

el RIM-G, que es un sistema que permite que

cualquier persona pueda volar en microgravedad

sin sufrir sus estragos.

II. DESARROLLO DE CONTENIDOS

NEE-01 PEGASO se convierte en el primer sateli-

te ecuatoriano, el mismo fue insertado en orbita el

25 de Abril del 2013 a la 04h13 GMT.

En la figura 1 podemos observar el equipo de

EXA, el mismo que es dirigido por el astronau-

ta Ronnie Nader y compuesto por Sidney Drouet,

Manuel Uriguen, Hector Carrion, Ricardo Allu y

Gonzalo Naranjo quienes con su exhaustivo trabajo

aportan dıa a dıa en el engrandecimiento de la es-

tacion. [1]

Figura 1: Equipo de la EXA

El proyecto fue financiado en su totalidad por la

EXA y la industria local, especıficamente Quicor-

nac, ademas del apoyo del gobierno en todo su desa-

rrollo para la obtencion de hardware, herramientas,

libros e instalaciones. [1]

Page 2: Pegaso

A. Parametros Orbitales del satelite NEE-001)

En lo que respecta a las caracteristicas tecnicas

se detallan en el cuadro 1: [2] [6]

Cuadro 1: Caracteristicas tecnicas del NEE-01Parametro Cantidad

Altura 650 Km

Inclinacion 98.061 grados

Exentricidad 0.0011367

Angulo Beta 22.05 grados

Masa 1266.6 g

Inyector Long March 2D (CZ-2D)

Frecuencia Central 910 Mhz

Ancho de banda 25 Mhz

EIRP 32.9dBm)

Ancho de banda 25 Mhz

Ancho de banda 25 Mhz

B. Satelite NEE-01 ”PEGASUS”

Figura 2: Descripcion NEE-01

El satelite NEE-01, PEGASO que lo observamos a

escala en la figura 2, no es un satelite de radioaficio-

nado, aunque usa un transmisor y receptor propieta-

rio, sin embargo EXA provee todos los parametros y

recomendaciones necesarias para que los radioaficio-

nados que quieran, puedan intentar captar la seal,

aunque no puedan decodificarla.[3]

El sistema de rastreo de la antena debe tener una

precision de 0.5 grados y la apertura no debe ser

mayor a 5 grados. NEE-01 PEGASO se desactiva

automaticamente durante la fase de eclipse y solo

es activado durante esta fase, cuando esta en el ran-

go de HERMES-A, durante la fase de iluminacion

permanece encendido y transmitiendo.[4]

C. Proposito para el que fue creado.

Figura 3: Transmision NEE-001

Una de las misiones principales de nuestro primer

satelite, fue para transmitir en tiempo real, video

en vivo desde la orbita y OSD telemetrıa, para ello

el modulo CYCLOPS fue diseado para manejar la

transmision de radio, el video en tiempo real y la

telemetrıa OSD, la camara cuenta con 720 lıneas de

resolucion y sensibilidad de IR 0,0001 Lux, como

podemos observar en la figura 3.[5]

El vıdeo no tiene ninguna demora perceptible, la

potencia de transmision se establece en el maximo

1W en la 900Mhz UHF, con un uso de ancho de

banda de unos 25 MHz, de que la parte de audio

se le asigno un 6KHz ranura de ancho de banda

para ser utilizado por el modulo de nereid que va a

enviar los datos digitales para la mision educativa

del satelite, para mas informacion visite el sitio web

oficial, PEGASUS NEE-01 a http://pegaso.exa.ec,

a continuacion una captura de la web original en la

figura 4. [8]

Figura 4: Sitio web oficial

Page 3: Pegaso

D. Proyecto HERMES

HERMES es un proyecto que se inicio en el 2009,

lo que representa una estacion en tierra no solo es

capaz de trabajar eficientemente satelites de HF de

banda K, sino que tambien se convirtio en la prime-

ra puerta de enlace de Internet a la orbita, lo que

permite a la nacion para adquirir muchas funciones

como el control del trafico espacial, incluso la ca-

pacidad para transmitir seales de satelite cientıficos

vivos a cualquier punto del mundo, en la figura 5

podemos apreciar a la matriz Minotauro durante el

funcionamiento nocturno. [7] [9]

Figura 5: Matriz Minotauro

El HERMES-A es una estacion terrestre que ha

rendido mejor que de lo que se esperaba y tambien

es un potente laboratorio que nos permite experi-

mentar y aprender de nosotros mismos, acerca de

la tecnologıa de satelites por experiencia propia. Y

tambien sirve otras instituciones internacionales en

el extranjero, como la JAXA, la Universidad del Es-

tado de Michigan, la Universidad Tecnica de Graz,

la EPFL de Suiza y se utiliza a veces para fines de

seguridad nacional en el seguimiento de las posibles

colisiones de naves espaciales. [10]

III. CONCLUSIONES

Hoy en dıa las redes son de suma importan-

cia para nuestra vida profesional, debido a que

se trata del primer satelite del mundo que en-

viar imagenes del espacio en vivo en seal abier-

ta, pues todos los que se encuentran orbitando

alrededor del planeta se limitan a transmitir fo-

tografıas.

Con la incorporacion de Ecuador, los paıses

con satlites utiles que orbitan el planeta asciende

a 58, encabezados por Rusia, seguido de Estados

Unidos, y a mucha mas distancia China y Japon,

dando asi un paso grande en lo que tiene que ver

al estudio aeroespacial.

Referencias

[1] NEE-01 PEGASUS the first Ecuadorian sa-

tellite, Paper ID 10055 IAC-2011

[2] ECSP: The Ecuadorian Civilian Space Pro-

gram - Ecuadorian Civilian Space Agency,

Aerospace Operations Division - 2007-

http://exa.ec.

[3] Using a Virtual Ground Station as a Tool

for Supporting Higher Education?, Jaffer,

Klesh, Nader, Koudelka ? IAC 2010.

[4] Science and Technology in Ecuador Books

LLC, August 2010, USA

[5] Earth Stations: HERMES-A/MINOTAUR?

- Books LLC, June 2010, USA

[6] The first Ecuadorian Satellite official web-

site http://pegaso.exa.ec

[7] GOOGLE academico: http://schollar/

google.com.ec/bp37/index-exa-en.

html

[8] The official EXA website: http://exa.ec

Page 4: Pegaso

[9] R. Nader, ”The HERMES, Internet-to-

Orbit GatewayUNOOSA, Graz, Austria

2009

[10] The MINOTAUR, http://minotaur.exa.

ec/