Top Banner

of 31

Pcla Modularidad Mente

Nov 02, 2015

Download

Documents

MN M
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

LA MODULARIDAD DE LA MENTE

LA MODULARIDAD DE LA MENTEJerry Fodor, 1983El neocartesianismo: la estructura de la mente entendida como estructura de conocimiento

Descartes Chomsky

La mente se halla inicial, intrnseca y genticamente estructurada en facultades u rganos psicolgicos

La estructura intrnseca es rica y diversa.

Contra la idea de que el desarrollo uniforme de todos los dominios cognitivos, con propiedades homogneas e indiferenciadas

Cuatro explicaciones de la estructura mentalLo innato no es el conocimiento. Lo representado de forma innata constituye un objeto de las actitudes proposicionales.

La funcin de lo innato es interactuar con datos del medio, de forma computacional.

Una computacin es una transformacin de representaciones que respeta relaciones semnticas.

NEOCARTESIANISMOLas proposiciones se conocen de forma endgena.

El mecanismo psicolgico que realiza inferencias puede ser considerado una estructura mental determinada de forma innata.

No consiste en representaciones internas de proposiciones. NEOCARTESIANISMOLo que distingue a cada facultad son los efectos peculiares que origina. Se distinguen funcionalmente.

Facultad del Lenguaje: parte de los mecanismos que interviene en la asimilacin y el empleo de las capacidades verbales

Los procesos cognitivos exhiben una interaccin de facultades. Su carcter se determina por la mezcla particular.

FACULTADES HORIZONTALESLas facultades no dependen ni varan en funcin del contenido de que se ocupan.

La mente posee estructura intrnseca y los contenidos ocupan posiciones momentneas.

Una facultad horizontal es aquella a la que todo contenido mental puede ser accesible en uno u otro momento.

Un sistema cognitivo funcionalmente distinguible cuyas operaciones se extienden a travs de dominios cognitivos diferentesFACULTADES HORIZONTALESGall supone que no existen facultades horizontales (atencin, memoria, volicin).

Propone entidades definidas como propensiones, cualidades, aptitudes, etc.

La aptitudes intelectuales, por ejemplo, se definen en funcin de sus contenidos.

Los mecanismos psicolgicos al servicio de una de estas capacidades son diferentes de aquellos al servicio de otra.FACULTADES VERTICALESPercepcin o memoria, son solo atributos de cualidades psicolgicas. No son facultades.

Las facultades verticales se corresponden con mecanismos cerebrales especficos.

No hay facultades unitarias horizontales.

Las facultades verticales son:Especficas de dominioDeterminadas genticamente Asociadas a estructuras neurales diferenciadasComputacionalmente autnomasNo comparte ni compiten por recursos horizontales.FACULTADES VERTICALESAdmite existencia de facultades con status de constructos representativos de otras entidades fundamentales.

Capacidad mental no equivale a facultad.

Las facultades se distinguen de modo funcional.

La Teora de la Facultades consiste en derivar una enorme cantidad de procesos a partir de algunas facultades.ASOCIACIONISMOTeora Asociacionista

Un conjunto de elementos a partir de los cuales se construyen estructuras psicolgicas (reflejos, ideas).

Una relacin de asociacin que se define sobre tales elementos.

Leyes de la asociacin. Principios por los que la experiencia determina cuales ideas sern asociadas o reflejos formados.

Parmetros tericos relevantes de las estructuras psicolgicas y de sus relaciones asociativas.ASOCIACIONISMOEl sistema cognitivo:

Es especfico de dominio o sus operaciones afectan a diversos dominios de contenidos?

Se halla especificado de modo innato o se construye por un proceso de aprendizaje?

Se encuentra ensamblado o se proyecta de forma directa sobre su soporte neural?

Es compacto o ejecutado por mecanismos neurales equipotenciales?

Es computacionalmente autnomo o comparte recursos horizontales con otros sistemas cognitivos?FODORLos sistemas computacionales son cerrados. Sistema cognitivo abierto a intercambios.

Todo mecanismo cuyos estados varan en funcin del ambiente sirve para registra informacin del mundo.

Los productos de dichos sistema se definen como representaciones.

Por ejemplo, la percepcin representa al mundo de forma que este sea accesible al pensamiento.FODORSi los procesadores son sistemas computacionales su acceso a dicha informacin se verificar en la forma de las representaciones en las que est expresada.

Los procesos computacionales son sintcticos por definicin. Por consiguiente todo mecanismo que facilite informacin a tales procesos ser responsable de su formato y de su calidad.FODORSistemas analgicos que convierten la estimulacin proximal en seales neurales que covaran con ella de forma ms o menos precisa.

Preservan el contenido informativo de las entradas alterando tan solo el formato en que se presenta la informacin

Compilados porque presentan una estructura computacional interna

Transductores porque exhiben encapsulamiento informativoTRANSDUCTORES COMPILADOSOperan con el fin de suministrar informacin a los procesadores centrales.

Sirven de mediadores entre los transductores y los mecanismos cognitivos centrales efectuando la codificacin de las representaciones mentales.

Preservan el contenido informativo.

Derivan representaciones que suelen interpretarse como mensajes que caracterizan la organizacin de los objetos en la realidad.SISTEMAS DE ENTRADASon sistemas de inferencia

Las inferencias tienen como premisas las representaciones transducidas de las configuraciones estimulares proximales y como conclusiones las representaciones de la naturaleza y la distribucin de tales objetos distales.

Los sistemas de entrada son mdulosSISTEMAS DE ENTRADAExisten mecanismos psicolgicos diferenciados facultades verticales- que corresponden a dominios estimulares diferenciados

El anlisis perceptivo requiere informacin altamente especfica de dominio

Las computaciones que ejecutan son idiosincrsicas. Sistemas especializados.ESPECIFICIDAD DE DOMINIOEs imposible evitar la percepcin.

No podemos percibir el habla como ruido por ms que tratemos. Podemos no atender.

Su funcionamiento es obligatorio en tanto proporcionan la nica va a travs de la cual los productos de los transductores pueden acceder a los procesos centrales.FUNCIONAMIENTO OBLIGATORIONo solo percibimos obligatoriamente un enunciado de una oracin como tal, sino que adems slo lo podemos percibir de esa manera.

Procesamiento perceptivo de abajo hacia arriba y acceso de arriba hacia abajo.

Los sistemas de entrada pueden ser consultados libremente por los sistemas centralesACCESO LIMITADO DEL PROCESADOR CENTRAL A LOS S.E.La eficacia de los procesos perceptivos contrasta con la lentitud de los procesos centrales.

Los procesos perceptivos son rpidos porque son obligatorios.

Son automticos y desprovistos de contenido inteligente

Analoga con reflejosRAPIDEZLas operaciones de los S.E. no se ven afectadas por el flujo descendente de informacin.

El producto de los tranductores es insensible a las creencias y expectativas del organismo.

La percepcin de lo novedoso depende de mecanismos perceptivos que operan de abajo hacia arriba. ENCAPSULAMIENTO INFORMATIVOLnea divisoria entre observacin e inferencia.

Cuanto ms restringida sea la informacin de los productos de los sistemas perceptivos, cuanto ms superficiales sean, ms plausible ser la idea de que se encuentran encapsulados.

Generan categoras bsicas. Candidatos naturales menos abstracto mayor frecuencia - aprendida antes proporcionan mayor informacin fenomenolgicamente dadasPRODUCTOS DE S.E. REFERIDOS A ASPECTOS SUPERFICIALESASOCIADOS A ESTRUCTURA NEURAL FIJAPAUTAS DE DETERIORO CARACTERSTICAS Y ESPECFICASONTOGNESIS CON RITMO PECULIAR Y SUCESIN DE ESTADIOSDeben tener acceso a informacin perteneciente a ms de un dominio cognitivo.

Se distinguir lo que los sistemas de entrada computan y lo que el organismo cree

Los SE computan representaciones perceptivas. Estas deben ser modificadas teniendo en cuenta conocimientos previos y resultados de varios SE

Proceso de fijacin de creencias perceprtivasSISTEMAS CENTRALESExaminan las representaciones de todos los SE e informacin de la memoria. A partir de ellas elaboran la hiptesis ms probable del estado del mundo.

Menor especificidad de dominio. Inespecficos

No encapsulados. No modulares.

Especificidad de dominio se refiere al mbito de problemas para el cual se dispone de respuestas.

Encapsulamiento se refiere al mbito de informacin consultado para decidir respuestas SISTEMAS CENTRALESSu funcin caracterstica es la fijacin de creencias por medio de inferencias no demostrativas. Son inconscientes.

ISOTROPISMO: los datos para confirmar una hiptesis pueden tomarse de cualquier rea. Todo puede servir para lo que se ha de creer en lo sucesivo. Razonamiento analgico.

QUINEANISMO: el grado de confirmacin es sensible a las propiedades del sistema de creencias en su totalidad, como una globalidad.

SISTEMAS CENTRALESPrimera ley de Fodor sobre la inexistencia de la ciencia cognitiva

Cuanto ms global (isotrpico) es un proceso cognitivo, tanto menos se comprende

SISTEMAS CENTRALESEstructura funcional con facultades verticales, especficas de dominio, genticamente determinadas, asociadas a estructuras neurales fijas y computacionalmente autnomas.

Mdulos: mecanismos especializados de computacin para el tratamiento de determinados dominios de contenido (color, forma, relaciones espaciales, etc.).

Autnomos y encapsulados que dan lugar a representaciones no penetrables por estados globales. SUJETO MODULAR DE FODOR PARA RIVIEREFuncionamiento bottom-up con respecto al sistema que admiten mecanismos top-down internos.

Lo discutible es que el lenguaje pueda considerarse un sistema modular. Hay ciertos mecanismos de percepcin del habla que pueden ser modulares, pero no procesos ms complejos. Diferencia habla-lenguaje.

SUJETO MODULAR DE FODOR PARA RIVIEREConjunto de sistemas modulares de propsitos limitados, encargados de la computacin de dominios estimulares especficos que sirven para analizar inputs y construir representaciones accesibles a un sistema de computacin de propsitos generales, inespecfico y holista.

ISOTRPICO: puede acudir a cualquier clase de conocimientos para inferencia

QUINEANO: el grado de confirmacin de dichas inferencias es sensible a las propiedades de todo el sistemaSUJETO MODULAR DE FODOR PARA RIVIERESi las regularidades de la conducta pudiesen explicarse como funcin de representaciones fenomnicas accesibles a la conciencia subjetiva, las formas de organizacin funcionalmente autnomas no seran necesarias. La arquitectura funcional sera la del cerebro.

La Psicologa Cognitiva se basa en el supuesto de que hay representaciones no identificables con las de la consciencia , capaces de explicar regularidades de la conducta.

Es posible reconstruir estructuras de conocimiento que no son transparentes para el propio sujeto, y que sin embargo influyen de forma efectiva en su conducta.SUJETO MODULAR DE FODOR PARA RIVIERE