Top Banner
Marzo 2011 5°G ÁREA COMP. CAPACIDAD DIVERSIFICADA CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES PROCESOS COGNITIVO S INSTRUM. DE EVAL. P S 1 1.1.1 Reconoce, su cuerpo aceptando los cambios físicos y emocionales que se dan en la pubertad. Características de los niños y las niñas en esta edad. 1.1.2 Elabora su proyecto de vida teniendo en cuenta: sus fortalezas, debilidades y oportunidades. - La pubertad: características de los niños y las niñas en la pubertad. * Cambios físicos, emocionales sociales que experimentan los niños y las niñas en esta etapa. * Mis cualidades * Capacidades - Cuida su propio cuerpo y de los demas. - Es responsable en la toma de decisiones. - Identifica los cambios físicos, corporales y emocionales que experimentan los niños y niñas en la pubertad. - Describe sus emociones (tristeza, alegría, rabia, cólera, temor, etc) vinculándolos con situaciones de su vida diaria. - Menciona las características físicas, intelectuales y sociales que experimentan los niños y niñas en la etapa de la pubertad. - Redacta su proyecto de vida teniendo en cuenta sus fortalezas, debilidades y oportunidades. - Obs erva - Ide ntifica - Des cribe - Opi na - Jue go de roles C A 1 1.1 Relaciona el funcionamiento de los órganos de los sentidos con el Sistema Nervioso Central. Estructura y funciones del cuerpo humano - Sistema Nervioso Central: relación con los órganos de los Sentidos. - Célula: clase - Partes - Cuida y respeta su cuerpo y el de las demás personas. - Explica sobre la estructura y función de los principales órganos del cuerpo humano. - Explica en base a sus indagaciones sobre la célula como unidad estructural de todo ser vivo. - Procesa información sobre el funcionamiento de los órganos de los sentidos en relación con el Sistema Nervioso Central. - Des cribe - Ana liza - Org aniza - Com parte - Fic ha de análisis 1 1.9 Investiga las técnicas que se emplean para la corrección de las - Deficiencias visuales: técnicas para su corrección. - Busca con interés información sobre avances de la ciencia para el - Indaga sobre las deficiencias visuales que afectan a la población infantil de su entorno. - Formula normas para prevenir - Inv estiga - Ide ntifica - Exp osición autónoma
29

Pca Quinto Grado

Oct 21, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Pca Quinto Grado

Marzo 2011 5°GÁ

REA

CO

MP. CAPACIDAD

DIVERSIFICADA CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES

PRO

CES

OS

CO

GN

ITIV

OS

INST

RU

M.

DE

EVA

L.

PS

1 1.1.1 Reconoce, su cuerpo aceptando los cambios físicos y emocionales que se dan en la pubertad. Características de los niños y las niñas en esta edad.1.1.2 Elabora su proyecto de vida teniendo en cuenta: sus fortalezas, debilidades y oportunidades.

- La pubertad: características de los niños y las niñas en la pubertad.

* Cambios físicos, emocionales sociales que experimentan los niños y las niñas en esta etapa.

* Mis cualidades * Capacidades

- Cuida su propio cuerpo y de los demas.

- Es responsable en la toma de decisiones.

- Identifica los cambios físicos, corporales y emocionales que experimentan los niños y niñas en la pubertad.

- Describe sus emociones (tristeza, alegría, rabia, cólera, temor, etc) vinculándolos con situaciones de su vida diaria.- Menciona las características físicas, intelectuales y

sociales que experimentan los niños y niñas en la etapa de la pubertad.- Redacta su proyecto de vida teniendo en cuenta sus

fortalezas, debilidades y oportunidades.

- Observa

- Identifica

- Describe

- Opina

- Juego de roles

CA

1 1.1 Relaciona el funcionamiento de los órganos de los sentidos con el Sistema Nervioso Central.

Estructura y funciones del cuerpo humano

- Sistema Nervioso Central: relación con los órganos de los Sentidos.

- Célula: clase- Partes

- Cuida y respeta su cuerpo y el de las demás personas.

- Explica sobre la estructura y función de los principales órganos del cuerpo humano.

- Explica en base a sus indagaciones sobre la célula como unidad estructural de todo ser vivo.

- Procesa información sobre el funcionamiento de los órganos de los sentidos en relación con el Sistema Nervioso Central.

- Describe

- Analiza

- Organiza

- Comparte

- Ficha de análisis

1 1.9 Investiga las técnicas que se emplean para la corrección de las deficiencias visuales.

- Deficiencias visuales: técnicas para su corrección.

- Busca con interés información sobre avances de la ciencia para el tratamiento visual.

- Participa con entusiasmos en investigaciones y desarrollo de proyectos.

- Indaga sobre las deficiencias visuales que afectan a la población infantil de su entorno.

- Formula normas para prevenir deficiencias visuales en la niñez.

- Señala las técnicas que se emplean para corregir las deficiencias visuales.

- Investiga

- Identifica

- Expone

- Exposición autónoma

1 1.16 Organiza el botiquín escolar de primeros auxilios incluyendo plantas medicinales.

- El botiquín escolar de primeras auxilios.

- Brinda ayuda y auxilio a sus compañeros.

- Maneja con cuidado los materiales del ambiente.

- Participa en la organización del botiquín escolar de primeros auxilios de su aula.

- Coopera en la adquisición de medicamentos para el botiquín escolar.

- Informa sobre los beneficios del botiquín escolar en el aula y en el hogar.

- Determina

- Diferencia

- Participa

- Proyectos

Page 2: Pca Quinto Grado

Abril 2011 5°GÁ

REA

CO

MP. CAPACIDAD

DIVERSIFICADA CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES

PRO

CES

OS

CO

GN

ITIV

OS

INST

RU

M.

DE

EVA

L.

PS

1 1.1.3 Practica hábitos de higiene y cuidado de su salud y de la salud colectiva: La influenza H1N1, prevención y tratamiento.1.1.4 Normas de higiene personal.

- Toma de decisiones individuales y colectivas.

- Primeros auxilios

- Toma decisiones responsables, individualmente y en grupo.

- Es responsable en la toma de decisiones.

- Reconoce el valor de sus ideas y la necesidad de expresarlas.

- Realiza en forma permanente hábitos de higiene antes, durante y después de cada actividad, ya sea individual o colectivamente.

- Observa

- Reconoce

- Utiliza

- Practica

- Lista de cotejos

1 1.1.5 Evalúa sus estados emocionales y actúa asertivamente en una situación de conflicto, proponiendo alternativas de solución. 1.1.6 Estados emocionales de los niños de su escuela y localidad.

- Resolución asertiva de conflictos.

- Conviviendo en democracia.

Muestra desarrollo de actitudes de respeto y cumplimiento a las normas de convivencia así como solución a los problemas cotidianos.

- Reconoce la importancia del diálogo para evitar conflictos.

- Formula normas de convivencia asertivamente.- Valora la paz como condición de la vida social

democrática en que se desarrolla.

- Usa- Pract

ica

- Lista de cotejos

1 1.2.1 Evalúa las situaciones de peligro en los medios de comunicación escrita, audiovisual o Internet.

- Criterios para seleccionar información que transmiten los medios de comunicación audiovisual e Internet.

Rechaza comportamientos de consumo de alcohol y de tabaco.

- Determina información sobre las situaciones de peligro que transmiten el internet en su localidad.

- Manifiesta los criterios para seleccionar información en los medios de comunicación.

- Reconoce

- Detalla

- Señala

- Objetivas

- De desarrollo

1 1.2 Relaciona el funcionamiento de los sistemas de digestión, circulación, respiración y excreción del ser humano.

- Sistemas:- Circulatorio- Respiratorio - Digestivo - Excretor- Roles

- Toma decisiones para el cuidado y respeto de su cuerpo.

- Cuida y respeta su cuerpo y el de los demás.

- Selecciona información acerca de la función de los sistemas de su cuerpo en armonía con su ambiente.

- Detalla el rol que cumple cada sistema del ser humano en mapas mentales u organizadores gráficos.

- Observa

- Identifica

- Relaciona

- Concluye

- Exposición autónoma

C.A. 1 1.10 Reconoce los avances tecnológicos en la medicina alternativa y científica para el tratamiento y prevención de las enfermedades cardiovasculares.1.11 Reconoce las principales enfermedades cardiovasculares.1.12 Realiza trabajos de

- Enfermedades cardiovasculares: avances tecnológicos para su tratamiento y prevención.

- Busca con interés información sobre avances de la ciencia para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares.

- Participa con entusiasmos en investigaciones y

- Averigua sobre las enfermedades cardiovasculares en diferentes medio de comunicación.

- Explica los avances tecnológicos para el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares en su entorno.

- Determina las medidas preventivas para evitar las enfermedades cardiovasculares.

- Indaga

- Explica

- Exposición autónoma

Page 3: Pca Quinto Grado

investigación sobre el origen y efecto de las plantas medicinales para conservar la salud.

desarrollo de proyectos.

Page 4: Pca Quinto Grado
Page 5: Pca Quinto Grado

Programación Curricular del Aula – Mayo 2011 5°G

Page 6: Pca Quinto Grado

ACTITUDES INDICADORES

PRO

CES

OS

CO

GN

ITIV

OS

INST

RU

M.

DE

EVA

L.

Demuestra su seguridad al utilizar los medios de comunicación.Es responsable en la toma de decisiones.

- Describe las manifestaciones culturales de su familia.- Reconstruye las costumbres y tradiciones de su familia a partir de informaciones que

recoge.- Reconoce y analiza las funciones que cumplen la familia en el desarrollo físico - afectivo y

psicológico de sus hijos.- Menciona las funcionas que cumplen que cumplen la familia para brindar educación,

protección y seguridad integral a sus miembros.

- Calcula- Compara- Aprecia- Juzga

- Juego de roles

Toma dediciones responsables, individualmente y en grupo.Cumple con los encargos asignados en los tiempos previstos para su ejecución.

- Menciona la importancia las organizaciones infantiles para el mejoramiento del servicio educativo: Municipios escolares y brigadas escolares de Defensa Civil.

- Describe el papel de las organizaciones infantiles que contribuyen y favorecen el proceso educativo.

- Participa activamente en las organizaciones estudiantiles.- Usa medidas preventivas para cuidar su integridad física y moral ante situaciones de

peligro.- Aplica normas de Defensa Civil en simulacros que realiza en su I.E. y localidad.

- Observa- Verifica- Asocia

- De desarrollo

- Manifiesta los procesos históricos analizando cada hecho ocurridos en el contexto local, regional y nacional, valorando su aporte.

- Identifica el origen milenario de la cultura peruana a través de fuentes orales y escritas.- Indaga el inicio de la cultura peruana y sus antecedentes en forma adecuada.- Detalla el aporte de las diferentes culturas en el desarrollo de la identidad nacional.- Especifica la función del Ayllu en el Tahuantinsuyo en organizadores gráficos.- Detalla el sentido de autoridad en el Ayllu relacionándolo con las diversas formas de

gobierno establecidas en el Perú.- Representa características de la organización social y política del Tahuantinsuyo en un

mapa conceptual.- Elabora un mapa mental con la vida económica y cultural Inca.- Indaga sobre las primeras exploraciones del continente americano acertadamente.- Señala e ilustra los viajes de Colón en mapas físicos.- Detalla en forma precisa los aportes culturales que trajo como consecuencia los viajes de

Colón.- Reconoce el inicio de la Conquista y sus consecuencias en investigaciones que realiza.- Destaca el legado cultural en el encuentro de dos culturas acertadamente.- Puntualiza la formación del mestizaje en el Perú y la influencia en el rol de la sociedad.- Establece semejanzas y diferencias en el estilo de vida durante la Conquista.- Representa las características de cada estilo de vida en la Conquista mediante un mapa

mental.- Indaga sobre la formación del Virreynato en América del Sur.

- Expone- Descubre- Analiza- Explica

- De desarrollo- Objetivas- De apareamiento

Page 7: Pca Quinto Grado

- Detalla en organizadores visuales la forma de gobierno y su estructura.- Destaca las características de la vida cultural en el Virreynato en forma clara y coherente.- Señala el papel de los Próceres y Precursores en la Independencia del Perú- Puntualiza la participación del pueblo y los criollos en la Emancipación.- Destaca los principales hechos históricos de los libertadores: San Martín y Simón Bolivar.- Describe las obras de cada libertador en esquemas.- Reconoce el inicio de la etapa Republicana en el Perú.- Detalla la organización social, política de la etapa republicana en gráficos o esquemas.- Describe las obras de cada gobierno civil y militar en la etapa republicana.- Esclarece en forma sencilla el surgimiento de la clase obrera.- Destaca el rol de el indigenismo en la organización social de la república.- Explica sobre la Migración interna y las consecuencias que trae en un país subdesarrollado.

- Demuestra responsabilidad en el cumplimiento de las medidas de prevención de accidentes en la escuela y en la comunidad.

- Identifica las medidas preventivas para cuidar su integridad ante situaciones de riesgos.- Explica sobre la importancia del Sistema Nacional de Defensa Civil para enfrentar

situaciones de riesgo.- Comenta sobre la importancia de la Seguridad Vial para la humanidad.

- Observa- Señala- Discrimina- Describe- Explica

- P. objetiva- P. oral

Demuestra responsabilidad en el cumplimiento de las medidas de prevención de accidentes en la escuela y en la comunidadEs responsable en la toma de decisiones

- Contribuye responsablemente en la organización de simulacros de sismos en su institución educativa y comunidad.

- Identifica las etapas o fases de simulacros de sismo.- Informa adecuadamente sobre los resultados de la organización de simulacros de sismo en

la escuela y comunidad.

- Interviene- Propone- Evalúa

- Lista de cotejos

Toma decisiones para el cuidado y respeto de su cuerpo.Cuida y respeta su cuerpo y el de los demás.

- Selecciona información acerca de la función de los sistemas de su cuerpo en armonía con su ambiente.

- Detalla el rol que cumple cada sistema del ser humano en organizadores gráficos.- Menciona los órganos principales de los sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor;

explica sobre el funcionamiento de cada sistema.

- Observa- Identifica- Relaciona- Concluye

- Exposición autónoma

Demuestra interés por compro-bar conjeturas sobre la base de evidencias. - Analiza e interpreta propiedades de la materia aplicadas a situaciones cotidianas y experimentales.- Formula hipótesis sobre la divisibilidad de los materiales de su entorno en partículas y moléculas.

- Descubre- Analiza- Organiza- Comparte

- Lista de cotejos- P. objetiva

- Demuestra interés por el estudio y conservación del mundo físico y su interacción con el medio ambiente.

- Mide volúmenes de materiales sólidos, líquidos y gaseosos.- Determina los volúmenes de materiales sólidos, líquidos y gaseosos.

- Investiga- Reconoce- Experimenta

- Lista de cotejos

- Demuestra interés por el estudio y conservación del mundo físico y su interacción con el medio ambiente.

- Calcula el tamaño de partículas y moléculas de materiales mediante la observación.- Diferencia los tipos de moléculas (Diatómicas, triatómicas, poliatómicas) mediante la observación.

- Explora- Reconoce- Compara- Relaciona

- Ficha de análisis

- Demuestra interés por el estudio y conservación del mundo físico y su interacción con el - Identifica los fenómenos físicos y químicos a través de experiencias de laboratorio. - Explora - Experimentos

Page 8: Pca Quinto Grado

medio ambiente. - Establece diferencias entre cambios físicos y químicos de la materia.- Realiza experiencias con los tipos de mezcla y combinaciones que conoces.- Establece diferencias entre mezclas y combinaciones.

- Reconoce- Compara

Junio 2011 5°G

ÁR

EA

CO

MP. CAPACIDAD

DIVERSIFICADA CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES

PRO

CES

OS

CO

GN

ITIV

OS

INST

RU

M.

DE

EVA

L.

2 2.2.2 Describe y explica los procesos socio políticos ocurridos en la historia local, regional y nacional, desde los primeros pobladores hasta la Republica. La conquista. El Virreinato. La Emancipación. La República. Investiga la herencia cultural

legada por los pueblos andinos y amazónicos de la región.

2.2.3 Indaga información de los principales acontecimientos recorridos durante el periodo republicano.

- Procesos socio - políticos en la historia del Perú

- Primeras comunidades: la vida nómada de las bandas y la vida sedentaria.

- El inicio de la cultura peruana (Culturas Pre Incas: Chavín, Paracas, Nazca, Tiahuanaco)

- El Ayllu. Sentido de autoridad en estas formas de organización social.

- El Tahuantinsuyo: - Organización Social y

política.- La Economía Inca - La vida Cultural Inca

- Manifiesta los procesos históricos analizando cada hecho ocurridos en el contexto local, regional y nacional, valorando su aporte.

- Identifica el origen milenario de la cultura peruana a través de fuentes orales y escritas.

- Indaga el inicio de la cultura peruana y sus antecedentes en forma adecuada.

- Detalla el aporte de las diferentes culturas en el desarrollo de la identidad nacional.

- Especifica la función del Ayllu en el Tahuantinsuyo en organizadores gráficos.

- Detalla el sentido de autoridad en el Ayllu relacionándolo con las diversas formas de gobierno establecidas en el Perú.

- Representa características de la organización social y política del Tahuantinsuyo en un mapa conceptual.

- Elabora un mapa mental con la vida económica y cultural Inca.

- Expone

- Descubre

- Analiza

- Explica

- De desarrollo

- Objetivas

- De apareamiento

CA

1 1.2 Relaciona el funcionamiento de los sistemas de digestión, circulación, respiración y excreción

- Sistemas:- Circulatorio- Respiratorio

- Toma decisiones para el cuidado y respeto de su cuerpo.

- Selecciona información acerca de la función de los sistemas de su cuerpo en armonía con su ambiente.

- Detalla el rol que cumple cada sistema del ser humano en

- Observa

- Identi

- Exposición autónoma

Page 9: Pca Quinto Grado

del ser humano. - Digestivo - Excretor- Roles

- Cuida y respeta su cuerpo y el de los demás.

organizadores gráficos.- Menciona los órganos principales de los sistemas digestivo,

respiratorio, circulatorio y excretor; explica sobre el funcionamiento de cada sistema.

fica- Relac

iona- Concl

uye1 1.3 Elabora dietas balanceadas con

alimentos de su localidad y region, tomando en cuenta las calorías y el valor nutrido que posee cada alimento.1.4 Identifica y consume los alimentos nutritivos de su localidad para conservar su salud practicando hábitos de higiene.

- Dietas balanceadas - Valor calórico

- Aprecia con agrado la importancia de consumir alimentos nutritivos.

- Cuida y respeta su cuerpo y el de los demás.

- Prepara dietas balanceadas tomando en cuenta las calorías que poseen cada alimento de su localidad.

- Identifica el valor calórico de los alimentos de su localidad.- Consume dietas balanceadas para mantener una buena

salud.- Reconoce los alimentos nutritivos de su localidad, consume

para conservar su salud.

- Observa

- Selecciona

- Propone

- Elabora

- Lista de cotejos

2 2.1 define los factores que intervienen en el ecosistema

- Equilibrio de los ecosistemas terrestres

- Participa en la defensa y protección de planta

- Identifica y compara las características de los seres bióticos y abióticos que conforman el ecosistema local.

- Describe

- Analiza

- Lista de cotejos

- P. de desarrollo

Julio 2011 5°G

ÁR

EA

CO

MP. CAPACIDAD

DIVERSIFICADA CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES

PRO

CES

OS

CO

GN

ITIV

OS

INST

RU

M.

DE

EVA

L.

PS

1 1.2.13 Describe la estructura y la organización del Estado Peruano.- Poder Ejecutivo- Poder Legislativo- Poder Judicial

- El Estado Peruano: estructura.

- La Constitución

- Se identifica con seguridad a un contexto y las defiende.

- Es responsable en la toma de decisiones.

- Reconoce los poderes del Estado en un mapa conceptual.

- Detalla minuciosamente las funciones que cumplen los poderes del Estado.

- Identifica la Constitución Política del Perú como norma general para la convivencia pacífica en todo el territorio peruano.

- Define

- Detalla

- Puntualiza

- Oral- Escri

ta

1 1.2.14 Argumenta sobre las características del Estado Peruano. Las elecciones y la democracia.

- El Estado Peruano: Características

- La Democracia

- Demuestra una convivencia democrática practicando valores.

- Es responsable en la toma de decisiones.

- Analiza la influencia del gobierno nacional en la vida cotidiana de los peruanos.

- Menciona las características del Estado Peruano con precisión.

- Indaga sobre la Democracia en un país libre e independiente.

- Especifica

- Interpreta

- Expone

- Oral- Escri

to

2 2.2.2 Describe y explica los procesos socio políticos ocurridos en la historia

- Procesos socio - políticos en la historia del Perú

- Manifiesta los procesos históricos analizando cada

- Identifica el origen milenario de la cultura peruana a través de fuentes orales y escritas.

- Expone

- De desarrollo

Page 10: Pca Quinto Grado

local, regional y nacional, desde los primeros pobladores hasta la Republica. La conquista. El Virreinato. La Emancipación. La República.2.2.3 Investiga la herencia cultural legada por los pueblos andinos y amazónicos de la región.2.2.4 Indaga información de los principales acontecimientos recorridos durante el periodo republica.

- Primeras comunidades: la vida nómada de las bandas y la vida sedentaria.

- El inicio de la cultura peruana (Culturas Pre Incas: Chavín, Paracas, Nazca, Tiahuanaco)

- El Ayllu. Sentido de autoridad en estas formas de organización social.

- El Tahuantinsuyo: - Organización Social y

política.- La Economía Inca

hecho ocurridos en el contexto local, regional y nacional, valorando su aporte.

- Indaga el inicio de la cultura peruana y sus antecedentes en forma adecuada.

- Detalla el aporte de las diferentes culturas en el desarrollo de la identidad nacional.

- Especifica la función del Ayllu en el Tahuantinsuyo en organizadores gráficos.

- Detalla el sentido de autoridad en el Ayllu relacionándolo con las diversas formas de gobierno establecidas en el Perú.

- Representa características de la organización social y política del Tahuantinsuyo en un mapa conceptual.

- l papel de los Próceres y Precursores en la Independencia del Perú

- Puntualiza la participación del pueblo y los criollos en la Emancipación.

- Destaca los principales hechos históricos de los libertadores: San Martín y Simón Bolivar.

- Describe las obras de cada libertador en esquemas.

- Descubre

- Analiza

- Explica

- Objetivas

- De apareamiento

CA

1 1.5 Relaciona la función reproductora humana, con la formación, crecimiento y maduración de los espermatozoides y los óvulos.

- Función reproductora humana: espermatogénesis y ovogénesis

- Ciclo ovárico (esquema)

- Cuida y respeta su cuerpo y a acepta los cambios corporales que le ocurren.

- Busca con interés informac

- Reconoce los cambios físicos observables en las personas de sexos opuestos como consecuencia de la función reproductora.

- Explica la función de los óvulos y espermatozoides.

- Observa

- Identifica

- Relaciona

- Concluye

- P. objetiva

Agosto 2011 5°G

ÁR

EA

CO

MP. CAPACIDAD

DIVERSIFICADA CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES

PRO

CES

OS

CO

GN

ITIV

OS

INST

RU

M.

DE

EVA

L.

1 1.2.15 Reflexiona sobre la función del tributo como generador de bienestar para la sociedad. Y las Instituciones encargadas de recaudar los tributos Municipalidades y SUNAT.

- El tributo, generador de bienestar social instituciones encargadas del cobro del tributo: SUNAT, MUNICIPIO.

- Disfruta al tomar decisiones responsables de bienestar familiar y para la sociedad.

- Es responsable en la toma de decisiones.

- Explica sobre la función del tributo como generador de bienestar para la sociedad.

- Fundamenta sobre la importancia del pago de impuestos, evasiones, y sanciones.

- Menciona a las instituciones encargas de recaudar los tributos: Las Municipalidades y la SUNAT.

- Reconoce

- Detalla

- Define

- De desarrollo

- De ejecución

Page 11: Pca Quinto Grado

2 2.1.1 Identifica y ubica elementos de la realidad geografica mediante diversos tipos de representacion espacial como mapas fisicos y politicos.2.1.2 Lectura de mapas, planos fotografías.2.1.3 Técnicas de elaboración de líneas de tiempo y cuadros cronológicos.2.1.4 Categorías temporales.

Orientación espacio temporal

- Lectura de mapas: mapas físicos y políticos, planos, fotografías.

- Puntos de orientación o líneas imaginarias.

- Coordenadas geográficas.

- Valora la diversidad étnica, lingüística y cultural del Perú.

- Aprecia la biodiversidad de las regiones naturales del Perú y participa en su protección y aprovechamiento racional.

- Ubica a través del meridiano y paralelos puntos geográficos en el mapa señalando su latitud y longitud.

- Explica sobre las coordenadas geográficas (latitud, longitud, meridianos, paralelos y hemisferios terrestres).

- Elabora líneas de tiempo y cuadros cronológicos para representar sucesos de la localidad geográfica.

- Identifica los diversos tipos de representación espacial: mapas, para ubicar elementos de la realidad geográfica.

- Lee, analiza e interpreta los diversos tipos de representación espacial, mapas, planas y fotografías.

- Observa

- Repasa

- Interpreta

- Pruebas gráficas

2 2.1.6 Describe y valora la biodiversidad de las cuatro regiones naturales del Perú y reconoce la necesidad de participar en su protección y aprovechamiento racional

- Las cuatro regiones naturales del Perú: Mar, Costa, Sierra y Amazonía, Biodiversidad

* Ocho regiones naturales: flora y fauna.

- Aprecia la biodiversidad de las regiones naturales del Perú y participa en su protección y aprovechamiento racional.

- Demuestra actitud emprendedora en el desarrollo de proyectos productivos.

- Expresa las características de la biodiversidad de su región desde el punto de vista del clima y sus paisajes.

- Establece causas y consecuencias al relacionar el clima y el relieve con la flora y fauna de su región.

- Menciona la biodiversidad de las cuatro regiones naturales del Perú.

- Participa activamente en la protección de la biodiversidad de su región, explotando en forma racional.

- Investiga

- Señala

- Secuencia

- Procesa

- Informa

- Exposición autónoma

CA

1 1.8 Investiga los síntomas, causas, consecuencias, agentes que las producen y transmiten, sus formas de prevención de enfermedades diarreicas agudas (EDA), infecciones respiratorias agudas (IRA) y hepatitis A y B.

- Enfermedades diarréicas agudas (EDA) infecciones respiratorias agudas (IRA) y hepatitis A y B.

- Causas y consecuencias- Transmisión - Consecuencias - Prevención

- Busca con interés información sobre avances de la ciencia y la tecnología.

- Participa con entusiasmos en investigaciones y desarrollo de proyectos.

- Infiere en base a información obtenida sobre las EDAS e IRAS estableciendo causas y consecuencias.

- Indaga sobre los agentes que producen la propagación de la hepatitis A y B en su entorno local y regional.

- Explica sobre la hepatitis A y B en el ser humano: sus causas, agentes que la producen, transmisión, consecuencias y formas de prevención.

- Explica la importancia de vacunarse para evitar enfermedades.

- Infiere en base a sus experiencias, normas de higiene para el cuidado de su salud y del ambiente y así evitar adquirir enfermedades.

- Observa

- Discrimina

- Explica

- Aplica

- P. objetiva

2 2.3 Identifica las diferentes formas de asociacionismo de los seres vivos: simbiosis, comensalismo, mutualismo y parasitismo.

- Formas de asociacionismo de los seres vivos:

- Simbiosis- Comensalismo - Mutualismo - Parasitismo

- Reconoce la importancia de los seres vivos y propone como cuidarlos.

- Demuestra interés por adquirir nuevos conocimientos de ciencia y tecnología.

- Describe las formas de asociasionismo de los seres vivos en un ecosistema determinado.

- Explica la importancia de la simbiosis, el comensalismo, el mutualismo y el parasitismo y luego grafícalo en un mapa mental.

- Investiga

- Reconoce

- Experimenta

- Evalúa

- Guía de observación

- Exposición autónoma

Page 12: Pca Quinto Grado

Setiembre 2011 5°G

ÁR

EA

CO

MP. CAPACIDAD

DIVERSIFICADA CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES

PRO

CES

OS

CO

GN

ITIV

OS

INST

RU

M.

DE

EVA

L.

PS

1 1.2.16 Identifica y respeta las normas de circulación peatonal en carreteras y asume un comportamiento adecuado como peatón.1.2.17 Normas de seguridad vial. Señales de tránsito. El semáforo. El Policia de Transito.

- Normas de circulación peatonal en carretera acciones de prevención.

- Seguridad Vial

- Demuestra respeto a las señales de tránsito, cuida los bienes y espacios públicos.

- Reconoce y respeta las normas de circulación peatonal en su localidad.

- Asume un comportamiento adecuado como peatón en su localidad.

- Respeta las normas de seguridad vial; asimismo, las señales de tránsito y semáforo.

- Determina

- Detalla

- Explica

- Pruebas gráficas

2 2.1.14 Describe y explica los - La Tierra y el Sistema - Manifiesta su preocupación - Explica en forma clara y coherente la estructura de - Averi - Exp

Page 13: Pca Quinto Grado

movimientos de la Tierra en el Sistema Planetario Solar.2.1.15 La Tierra y el Sistema Planetario Solar.

Planetario Solar.- Movimiento de la Tierra:

Traslación, Rotación.- Estaciones

por el cuidado de nuestro planeta.

- Cumple con los encargos asignados.

la Tierra.- Explica el rol que cumple el Sistema Planetario

Solar en la vida de los seres vivos en nuestro planeta.- Explica sobre el Universo y la Vía Láctea.- Explica sobre los movimientos de rotación y

traslación de la Tierra.- Explica sobre el Sistema Planetario Solar: El Sol y

los planetas.

gua- Proc

esa- Infor

ma

osición autónoma

2 2.2.1 Reconoce la diversidad étnica, lingüística y cultural de su localidad, región y del Perú valorándola como riqueza cultural.

Patrimonio natural y cultural

- Diversidad étnica, lingüística y cultural, como riqueza del país.

- Parques Nacionales - Reservas Nacionales

- Valora la diversidad étnica, lingüística y cultural del Perú.

- Rechaza toda forma de discriminación y violencia.

- Identifica la diversidad étnica, lingüística y cultural del Perú.

- Elabora trípticos para promocionar el turismo en el Perú.

- Representa la diversidad étnica y cultural de sus regiones en una ilustración.

- Identifica la diversidad étnica, lingüística y cultural de su localidad y región.

- Indaga

- Procesa

- Ejecuta

- Informa

- P. de ejecución

- P. oral

- Exposición

CA

2 2.8 Reconoce los procesos de domesticación de especies de plantas y animales de su localidad y región: procesos de selección y adaptación al piso ecológico que pertenece.

- Domesticación de especies de plantas y animales nativos:

- Procesos de selección y adaptación.

- Especies en peligro de extinción.

- Participa en jornadas de conservación de ambientes naturales, parques o jardines.

- Participa activamente en la defensa y protección de plantas y animales.

- Averigua los procesos de domesticación de los animales y plantas en su localidad y región.

- Realiza el proceso de selección y adaptación de algunos animales y plantas en un determinado piso ecológico.

- Señala en base a evidencias encontradas casos de cautiverio o comercialización de especies que se encuentran en peligro de extinción.

- Descubre

- Analiza

- Explica

- P. de desarrollo

3 3.15 Inestiga en internet y otras fuentes de informacion los efectos de la presión atmosférica sobre los materiales.

- Presión atmosférica:- Efectos sobre los

materiales.

- Muestra su preocupación por la contaminación atmosférica y el calentamiento global que afecta la salud de los seres vivos.

- Averigua las características de la presión atmosférica en la Tierra.

- Expone los efectos de la presión atmosférica sobre los materiales.

- Indaga

- Establece

- Expone

- P. de desarrollo

3 3.21 Argumenta el porque de la contaminación atmosférica y las características de la lluvia ácida, sus efectos en el suelo, agua y seres vivientes de su localidad y región.3.22 Identifica y compara la tecnología ancestral y moderna sobre el cuidado del suelo, aire, agua, y recursos naturales en su localidad y región a partir de la cosmovisión andina y amazónica.

- Contaminación atmosférica, agua y suelo.

- Lluvia ácida y sus efectos.

- Participa en acciones de prevención de riesgos ambientales.

- Tiene predisposición a la investigación.

- Identifica algunos seres microscópicos como causantes de la contaminación.

- Participa activamente en campañas sobre la contaminación atmosférica, y sus efectos en el agua, suelo y seres vivientes.

- Menciona las características de la lluvia ácida.- Explica los efectos de la lluvia ácida en el suelo, agua y

seres vivientes.- Identifica las fuentes de contaminación ambiental en su

escuela, localidad y región.

- Indaga

- Manifiesta

- Participa

- Lista de cotejos

Page 14: Pca Quinto Grado

Octubre 2011 5°GÁ

REA

CO

MP. CAPACIDAD

DIVERSIFICADA CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES

PRO

CES

OS

CO

GN

ITIV

OS

INST

RU

M.

DE

EVA

L.

PS

1 1.2.11 Indaga sobre las estamentos del gobierno regional y explica las funciones que cumplen para mejorar la calidad de vida de la población.1.2.12 Reconoce los símbolos representativos de su localidad: Himno, escudo y bandera.

- Instituciones de gobierno Regional: funciones.

- La participación ciudadana, el diálogo y la concertación.

- Se reconoce como un sujeto social afirmando su pertenencia a un contexto familiar, escolar, regional y nacional.

- Elabora un esquema que muestre los proyectos que realizan las instituciones del gobierno Regional.

- Investiga sobre las funciones que cumplen las instituciones del gobierno Regional.

- Describe la participación ciudadana en su entorno local y regional.

- Averigua

- Expresa

- Anuncia

- Trabajos monográficos

2 2.1.11 Identifica y describe los elementos del geosistema.2.1.12 Analiza información obtenida en el internet u otras fuentes sobre el geosistema.2.1.13 Describe la diversidad geográfica del país y de su región.

- Elementos del geosistema: Atmósfera, Litosfera, hidrósfera, Sociósfera, Biósfera.

- Las zonas polares: ubicación y descripción de sus carácterísticas físicas.

- Los continentes.

- Demuestra con confianza los elementos del geosistema valorando la importancia de cuidarlas.

- Menciona los principales elementos del geosistema.- Indaga la influencia de los elementos del geosistema

en su ecosistema.- Explica la biodiversidad en la biosfera.- Investiga la relación de la sociósfera con el

ecosistema de su localidad.- Determina la ubicación de las zonas polares en

nuestro planeta Tierra.- Señala las características físicas de las zonas

polares.

- Indaga

- Señala

- Explica

- Exposición autónoma

2 2.3.3 Describe los desastres de origen natural y los de origen tecnológico que ocurren en su región y se organiza para adoptar medidas ante una situación de emergencia.2.3.4 Indaga sobre las causas y efectos de los desastres de origen natural y tecnologico en la regiòn.

- Causas y efectos de los desastres de origen natural y origen tecnológico.

- Hace uso responsable de los lugares de seguridad en el hogar y en la escuela, en casos de emergencia.

- Es responsable en la toma de decisiones

- Investiga sobre los desastres naturales que ocurren en su entorno local, regional y nacional.

- Establece los efectos que traen consigo un desastre natural y tecnológico.

- Menciona los desastres de origen natural y de origen tecnológico.

- Investiga

- Observa

- Explica

- Intervención oral

2 2.3.6 Aplica medidas de seguridad ante situaciones de riesgo.2.3.7 Reconoce las medidas de prevencion frente a hechos de la vida real: conexiones inadecuandas de luz, velas encendidas y otros.

- Señales y medidas de Seguridad ante situaciones de riesgo.

- Señalización en la I.E. hogar y entidades abiertas para el público.

- Hace uso responsable de los lugares de seguridad en el hogar y en la escuela, en casos de emergencia.

- Es responsable en la toma de decisiones

- Identifica en su hogar, I.E. y comunidad los lugares de seguridad ante situaciones de riesgo.

- Participa en dar a conocer las medidas de seguridad ante situaciones de riesgo en la escuela y en su domicilio.

- Señala

- Discrimina

- Describe

- Lista de cotejos

C 1 1.13 Investiga los efectos de las sustancias químicas contaminantes

- Efecto de las sustancias químicas en la salud:

- Maneja con cuidado los materiales del ambiente.

- Identifica los aspectos de las sustancias químicas contaminantes en la salud: monóxido de carbono, plomo y

- Investiga

- P. de desarrollo

Page 15: Pca Quinto Grado

A en la salud: monóxido de carbono, cianuro, plomo, mercurio, arsénico y otros

- Monóxido de carbono - Cianuro - Plomo - Mercurio

- Participa con entusiasmo en investigaciones y desarrollo de proyectos.

otros.- Realiza pequeñas experiencias para comprobar los efectos

nocivos cuando se inhalan cianuro, plomo, mercurio, arsénico.

- Establece

- Diferencia

- Aplica

Noviembre 2011 5°G

ÁR

EA

CO

MP. CAPACIDAD

DIVERSIFICADA CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES

PRO

CES

OS

CO

GN

ITIV

OS

INST

RU

M.

DE

EVA

L.

PS

1 1.2.8 Argumenta sobre la importancia de la Declaración de los Derechos del Niño y del Adolescente.1.2.9 Reconoce los principios de la Declaración Universal de los Derechos del Niño.1.2.10 Argumenta sobre la importancia de que todos los niños tengan el documento nacional de identidad (DNI)

- Declaración de los derechos del niño y del adolescente.

- Se valora como una persona digna con derechos y obligaciones demostrando respeto a las personas.

- Relaciona los derechos del niño con los deberes que deben cumplir en situaciones de su vida diaria.

- Indica las causas y consecuencias que se producen por la falta de respeto a los Derechos del Niño y del Adolescente.

- Menciona sobre la importancia de los Derechos del Niño y del Adolescente.

- Escribe los principios de la Declaración Universal de los Derechos de Niño.

- Delibera

- Examina

- Determina

- De desarrollo

2 2.1.9 Relaciona las características geográficas de la región con las actividades económicas y socioculturales que se desarrollan.2.1.10 Identifica los patrones culturales de su comunidad y región.

- Características geográficas de cada región:

- Actividades económicas:- Actividades extractivas

(pesca, minería, forestal)- Actividades productivas

(agricultura, ganadería)- Actividades transformativas- Utilización racional de los

recursos.- Desarrollo sostenible.- Explica las actividades

económicas y la importancia del desarrollo sostenible de su localidad y región.

- Aprecia las características geográficas de su medio local, regional y nacional relacionando las actividades económicas y socioculturales.

- Describe las características geográficas de cada región con las actividades económicas y socio – culturales que realizan.

- Describe brevemente las actividades económicas que realizan su familia en su localidad.

- Explica brevemente las formas de trabajo infantil realizan los niños y niñas en su localidad.

- Reconoce los patrones culturales y materiales de su comunidad.

- Describe

- Interpreta

- Aplica

- Evalúa

- P. objetivas

2 2.2.1 Reconoce la diversidad étnica, Patrimonio natural y - Valora la diversidad étnica, - Identifica la diversidad étnica, lingüística y cultural - Indag - P. de

Page 16: Pca Quinto Grado

lingüística y cultural de su localidad, región y del Perú valorándola como riqueza cultural.

cultural - Diversidad étnica, lingüística

y cultural, como riqueza del país.

- Parques Nacionales - Reservas Nacionales

lingüística y cultural del Perú.

- Rechaza toda forma de discriminación y violencia.

del Perú.- Elabora trípticos para promocionar el turismo en el

Perú.- Representa la diversidad étnica y cultural de sus

regiones en una ilustración. - Identifica la diversidad étnica, lingüística y cultural

de su localidad y región.

a- Proc

esa- Ejecu

ta- Infor

ma

ejecución- P.

oral- Expo

sición

CA

2 2.1 Explora los factores que intervienen en el equilibrio de los ecosistemas terrestre y acuático de su localidad y región.2.2 Realiza visitas a centros turísticos que preservan ecosistemas naturales: piscigranjas, viveros, zoológicos y otros.

- Equilibrio de los ecosistemas terrestres y acuáticos: factores que intervienen.

- Contaminación

- Participa en la defensa y protección de plantas y animales.

- Identifica y compara las características de los seres bióticos y abióticos que conforman el ecosistema local.

- Reconoce los componentes de un ecosistema.- Menciona los factores que intervienen en el equilibrio de los

ecosistemas terrestres y acuáticos.- Realiza acciones de protección en los ecosistemas evitando

la contaminación de las mismas.

- Describe

- Analiza

- Organiza

- Comparte

- Lista de cotejos

- P. de desarrollo

2 2.9 Investiga la diversidad de árboles presentes en los bosques de su localidad o región; explica su importancia para el mantenimiento de la vida y elabora muestrarios de árboles nativos de su localidad.

- Diversidad de árboles de los bosques de la localidad o región.

- Importancia para el mantenimiento de la vida.

- Técnicas de diseño y elaboración de muestrarios de árboles nativos de la localidad.

- Participa en jornadas de conservación de ambientes naturales, parques o jardines.

- Participa activamente en la defensa y protección de plantas y animales.

- Indaga sobre la diversidad de árboles existentes en los bosques de su localidad y región.

- Señala la necesidad de evitar el deterioro de los bosques para proteger el ambiente.

- Justifica de acuerdo a un esquema lógico estrategia de conservación de la diversidad de árboles en su localidad y región.

- Desarrolla técnicas de diseño para elaborar muestrarios de árboles nativos de su localidad.

- Informa a través de muestrarios, el origen, utilidad, cuidados de los árboles de su localidad.

- Indaga

- Señala

- Justifica

- Exposición autónoma

2 2.12 Juzga los daños que ocasionan en el ambiente, la tala y quema indiscriminada de bosques y pastos naturales.

- Tala y quema indiscriminada de bosques: efectos en el ambiente.

- Cuestiona la tala y quema de bosques.

- Se compromete en acciones de prevención de riesgos ambientales.

- Emite juicio crítico acerca de la contaminación del ambiente por la quema indiscriminada de bosques y pastos naturales.

- Argumenta en base a sus investigaciones acerca de la necesidad de mantener el equilibrio de los ecosistemas evitando la tala indiscriminada de bosques.

- Relaciona

- Deduce

- Concluye

- Lista de cotejos

Page 17: Pca Quinto Grado

Diciembre 2011 5°G

ÁR

EA CO

MP. CAPACIDAD

DIVERSIFICADA CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES PRO

CES OS

CO

GN

ITI

VOS

INS

TRU

M.

DE

EVA

PS

1 1.1.5 Evalúa sus estados emocionales y actúa asertivamente en una situación de conflicto, proponiendo alternativas de solución. 1.1.6 Estados emocionales de los niños de su escuela y localidad.

- Resolución asertiva de conflictos.

- Conviviendo en democracia.

Muestra desarrollo de actitudes de respeto y cumplimiento a las normas de convivencia así como solución a los problemas cotidianos.

- Reconoce la importancia del diálogo para evitar conflictos.

- Formula normas de convivencia asertivamente.- Valora la paz como condición de la vida social

democrática.- Reconoce los estados emocionales de los niños en

la escuela y núcleo familiar.- Actúa asertivamente en una situación de conflicto

proponiendo alternativas de solución.- Reconoce las causas y consecuencias de la

desintegración familiar en su localidad y región.

- Usa- Pract

ica

- Lista de cotejos

1 1.2.11 Indaga sobre las estamentos del gobierno regional y explica las funciones que cumplen para mejorar la calidad de vida de la población.1.2.12 Reconoce los símbolos representativos de su localidad: Himno, escudo y bandera.

- Instituciones de gobierno Regional: funciones.

- La participación ciudadana, el diálogo y la concertación.

- Se reconoce como un sujeto social afirmando su pertenencia a un contexto familiar, escolar, regional y nacional.

- Elabora un esquema que muestre los proyectos que realizan las instituciones del gobierno Regional.

- Investiga sobre las funciones que cumplen las instituciones del gobierno Regional.

- Describe la participación ciudadana en su entorno local y regional.

- Averigua

- Expresa

- Anuncia

- Trabajos monográficos

Page 18: Pca Quinto Grado

CA

2 2.1 Explora los factores que intervienen en el equilibrio de los ecosistemas terrestre y acuático de su localidad y región.2.2 Realiza visitas a centros turísticos que preservan ecosistemas naturales: piscigranjas, viveros, zoológicos y otros.

- Equilibrio de los ecosistemas terrestres y acuáticos: factores que intervienen.

- Contaminación

- Participa en la defensa y protección de plantas y animales.

- Identifica y compara las características de los seres bióticos y abióticos que conforman el ecosistema local.

- Reconoce los componentes de un ecosistema.- Menciona los factores que intervienen en el equilibrio de los

ecosistemas terrestres y acuáticos.- Realiza acciones de protección en los ecosistemas evitando

la contaminación de las mismas.

- Describe

- Analiza

- Organiza

- Comparte

- Lista de cotejos

- P. de desarrollo

2 2.4 Investiga la biodiversidad del área natural protegida de su región mediante una gestión ambiental.2.5 Identifica la biodiversidad de su localidad y región.

- Ecoproyectos de biodiversidad y salidas de campo.

- Participación en investigación y desarrollo de proyectos.

- Demuestra interés por adquirir nuevos conocimientos de ciencia y tecnología.

- Indaga la biodiversidad natural de su entorno local y regional.

- Interviene en la elaboración de ecoproyectos de la biodiversidad.

- Reconoce la biodiversidad del área natural protegida de su región.

- Indaga

- Formula

- Hipótesis

- Experimenta

- Verifica

- Proyectos

Page 19: Pca Quinto Grado