Top Banner
Pautas de Entrevista a Solicitantes de la Condición de Refugiado VI Curso Regional de Derecho Internacional de Refugiados para América Latina Bogotá, Colombia, 22-26 Septiembre 2008
17

Pautas de Entrevista a Solicitantes de la Condición de Refugiado VI Curso Regional de Derecho Internacional de Refugiados para América Latina Bogotá, Colombia,

Jan 22, 2016

Download

Documents

Teófila Tomes
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Pautas de Entrevista a Solicitantes de la Condición de Refugiado VI Curso Regional de Derecho Internacional de Refugiados para América Latina Bogotá, Colombia,

Pautas de Entrevista a Solicitantes de la Condición de

Refugiado

VI Curso Regional de Derecho Internacional de Refugiados para América Latina

Bogotá, Colombia, 22-26 Septiembre 2008

Page 2: Pautas de Entrevista a Solicitantes de la Condición de Refugiado VI Curso Regional de Derecho Internacional de Refugiados para América Latina Bogotá, Colombia,

Contenido

• Objetivo de la entrevista

• Preparación de la entrevista

• Realización de la entrevista

• Barreras de comunicación

• Casos especiales

• Resultado de la entrevista

Page 3: Pautas de Entrevista a Solicitantes de la Condición de Refugiado VI Curso Regional de Derecho Internacional de Refugiados para América Latina Bogotá, Colombia,

La entrevista sirve para identificar elementos subjetivos y objetivos que ayudarán a determinar la aplicabilidad de la definición de refugiado

– Los elementos objetivos incluyen la información de País de Origen (COI) y pruebas que aporte el solicitante

– Los elementos subjetivos son aportados por el/la solicitante en la entrevista

OBJETIVO DE LA ENTREVISTA

Page 4: Pautas de Entrevista a Solicitantes de la Condición de Refugiado VI Curso Regional de Derecho Internacional de Refugiados para América Latina Bogotá, Colombia,

• Conocer a fondo razones de la huida, recabando la mayor información posible.

• Se debe procurar que el/la solicitante proporcione un relato completo; el/la entrevistador/a debe realizar las preguntas pertinentes para cubrir todos los aspectos de la solicitud

• La entrevista sirve para evaluar la credibilidad del solicitante y determinar la relevancia del relato a la luz de los elementos de la definición de refugiado.

Objetivo de la entrevista

Page 5: Pautas de Entrevista a Solicitantes de la Condición de Refugiado VI Curso Regional de Derecho Internacional de Refugiados para América Latina Bogotá, Colombia,

Video “To be or not to be?...”

Aspectos por

considerar:

• Ambiente

• Lenguaje corporal

• Técnicas para formular preguntas

• Perspectiva del solicitante de asilo

• Situación del intérprete

Page 6: Pautas de Entrevista a Solicitantes de la Condición de Refugiado VI Curso Regional de Derecho Internacional de Refugiados para América Latina Bogotá, Colombia,

Técnicas para entrevistar

Técnica argumentativa

• Entrevistador busca hacerse entender

• Las preguntas transmiten los prejuicios del entrevistador

• Busca persuadir

Técnica informativa

• Entrevistador busca entender al otro

• Se formulan preguntas de manera genuina

• Busca escuchar al otro con una mente abierta

Page 7: Pautas de Entrevista a Solicitantes de la Condición de Refugiado VI Curso Regional de Derecho Internacional de Refugiados para América Latina Bogotá, Colombia,

Preparación de la Entrevista

• Preparar adecuadamente la entrevista:– Información de País de Origen

– Conocer los datos del registro

– Planificar puntos esenciales a cubrir

– Necesidades especiales

– Aspectos de diversidad: género, edad, educación, cultura…

• Asegurar condiciones de confidencialidad

• Asegurar un lugar apropiado y sin interrupciones

Page 8: Pautas de Entrevista a Solicitantes de la Condición de Refugiado VI Curso Regional de Derecho Internacional de Refugiados para América Latina Bogotá, Colombia,

PRIMERA IMPRESIÓN

• Saludar al solicitante de manera cortés según la cultura

• Aprender a pronunciar correctamente el nombre del/la solicitante

• Presentarse al solicitante

• Pedir disculpas si la entrevista comienza con retraso

• Preguntar al/la solicitante si está preparado/a para la entrevista

Prólogo a la Entrevista

Page 9: Pautas de Entrevista a Solicitantes de la Condición de Refugiado VI Curso Regional de Derecho Internacional de Refugiados para América Latina Bogotá, Colombia,

Prólogo a la Entrevista Se debe empezar revisando la información básica sobre el solicitante, asegurándose de que sus datos biográficos son correctos

Solicitante debe ser informado de:

Confidencialidad de la información proporcionada en la entrevista

Neutralidad del entrevistador/a e intérprete

Posibilidad de solicitar entrevistador/a del mismo sexo que el/la solicitante

Obligación de decir la verdad y no ocultar información

Page 10: Pautas de Entrevista a Solicitantes de la Condición de Refugiado VI Curso Regional de Derecho Internacional de Refugiados para América Latina Bogotá, Colombia,

Realización de la EntrevistaObjetivo: guiar al solicitante en su relato y ayudarle a mantener coherencia en los hechos relatados

• Utilizar adecuadamente preguntas abiertas y cerradas

• Las preguntas deben ser cortas y simples

• Evitar preguntas encadenadas que puedan confundir al solicitante

• El entrevistador no debe inducir las respuestas pero sí obtener la información deseada

• Desarrollar en manera fluida; dar seguimiento a puntos importantes que surjan

• Dar tiempo al solicitante a pensar sus respuestas

• No olvidar importancia de elementos subjetivos

Page 11: Pautas de Entrevista a Solicitantes de la Condición de Refugiado VI Curso Regional de Derecho Internacional de Refugiados para América Latina Bogotá, Colombia,

Realización de la Entrevista

• Mantener la confianza del solicitante:

- contacto visual y verbal directo,

- postura respetuosa

- adaptar las preguntas y tono de voz

• Aclarar contradicciones de manera no crítica

• Ser curioso, inquisitivo; preguntar todo lo relevante al caso, aun a riesgo de tener demasiada información

• Recordar principios de la carga de la prueba

Page 12: Pautas de Entrevista a Solicitantes de la Condición de Refugiado VI Curso Regional de Derecho Internacional de Refugiados para América Latina Bogotá, Colombia,

Ejemplos…

• Tono y ritmo

• Uso de formatos y fluidez

• No perder momentum

• Reaccionar ante el silencio

• Tipos de preguntas

Page 13: Pautas de Entrevista a Solicitantes de la Condición de Refugiado VI Curso Regional de Derecho Internacional de Refugiados para América Latina Bogotá, Colombia,

Ejemplos…

No perder momentum …

Solicitante: “y entonces salimos a distribuir panfletos y me arrestaron…”

Entrevistador/a: …

Page 14: Pautas de Entrevista a Solicitantes de la Condición de Refugiado VI Curso Regional de Derecho Internacional de Refugiados para América Latina Bogotá, Colombia,

Ejemplos…

Reaccionar ante el silencio…

Entrevistador/a: “¿Qué pasó después que lo atacaron?”

Solicitante: (silencio)

Entrevistador/a: …

Page 15: Pautas de Entrevista a Solicitantes de la Condición de Refugiado VI Curso Regional de Derecho Internacional de Refugiados para América Latina Bogotá, Colombia,

Ejemplos… • Tipos de preguntas…

Abiertas:

-No pueden ser respondidas con “si” o “no”

-Buscan trasfondo

-“Acercan” al solicitante al entrevistador/a

Cerradas:

-Confirman o complementan información

-”Enfocan” la respuesta

Page 16: Pautas de Entrevista a Solicitantes de la Condición de Refugiado VI Curso Regional de Derecho Internacional de Refugiados para América Latina Bogotá, Colombia,

• Eventos traumáticos que impidan un relato coherente

• Prioridades del/la solicitante

• Barreras culturales e idiomáticas

• Disparidad de nociones y conceptos: (medida del tiempo, vínculos familiares, etc.)

• Elementos de exclusión

• Contradicciones/discrepancias que surjan

Condicionantes en la Comunicación

Page 17: Pautas de Entrevista a Solicitantes de la Condición de Refugiado VI Curso Regional de Derecho Internacional de Refugiados para América Latina Bogotá, Colombia,

• Preguntar al solicitante si quiere añadir algo

• Informar al solicitante de qué va a ocurrir después de la entrevista:

– Cuándo se puede esperar que la decisión sea tomada

– Qué ocurrirá si es reconocido como refugiado (documentación, reunificación familiar, permiso para trabajar, etc.)

– Qué ocurrirá si no es reconocido como refugiado (derecho de apelación y procedimiento establecido para ello)

• Asegurar al solicitante que toda la información proporcionada será incluida en el informe de entrevista

Conclusión de la Entrevista