Top Banner
Patrimonio Cultural Colonial Ciudades coloniales Casco histórico Edificios significativos Características arquitectónicas Estado de conservación Refacciones/remodelaciones Circuitos urbanos Huellas del pasado colonial Acontecimientos históricos Personajes sobresalientes Costumbres Festividades
20

Patrimonio cultural colonial

May 24, 2015

Download

Education

Sonia Gabriel
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Patrimonio cultural colonial

Patrimonio Cultural Colonial

Ciudades coloniales

Casco histórico

Edificios significativosCaracterísticas arquitectónicas

Estado de conservaciónRefacciones/remodelaciones

Circuitos urbanosHuellas del pasado colonial

Acontecimientos históricosPersonajes sobresalientes

CostumbresFestividades

Page 2: Patrimonio cultural colonial

Patrimonio Cultural Colonial

Proceso de aculturación

Pueblos franciscanos Misiones jesuíticas

Planta urbanaInstituciones- Gobierno- Modo de vida

Cultura misionera arte misionero- música Pintura-tallado

Page 3: Patrimonio cultural colonial

Patrimonio Cultural Colonial

• Centros culturales coloniales

• Córdoba

• Buenos Aires

• Santa Fé

• Corrientes

• Salta

Page 4: Patrimonio cultural colonial

Patrimonio Cultural Colonial

Patrimonio inmaterial

• Bailes criollos y populares (El gato, la Condición, Chacarera

• Danzas de salón (El Pericón, La Media caña, El cielito)

Page 5: Patrimonio cultural colonial

Educación en la colonia

Enseñanza elemental a cargo de la iglesia (franciscanos, dominicos, mercedarios, jesuitas)

Siglo XVIII : Nuevas ideas (Ilustración) impulsan la instrucción pública

Tipos de escuelas: del Rey ( a cargo del Cabildo), Conventuales y particulares

Se enseñaba: lectura, escritura, aritmética, religión, dibujo, música, manualidades

Page 6: Patrimonio cultural colonial

Educación en la colonia

Centros de enseñanza

En Córdoba

• 1610 Colegio Máximo (jesuita) impartía estudios de filosofía y teología

• 1695 Real Convictorio de Monserrat Preparaba para la universidad Estudios de filosofía, latín, teología

Page 7: Patrimonio cultural colonial

Educación en la colonia

Centros de estudio

En Buenos Aires

• 1623 Colegio Máximo

• 1772 Reales estudios (primeras letras y enseñanza media)

• 1783 Colegio San Carlos

Page 8: Patrimonio cultural colonial

Educación en la colonia

Enseñanza superior

Universidad de Córdoba:

• Facultad de Artes (filosofía, lógica, metafísica)

• Facultad de Filosofía (moral, teología) 1790: Cátedra Instituta (título de Bachiller en Leyes) 1795: Cátedra de Jurisprudencia (Doctor en Derecho Civil)

• Universidad de Charcas

Page 9: Patrimonio cultural colonial

Médicos en la colonia

• Boticarios (farmacéuticos)• Cirujanos (sangradores)• Médicos (intervenciones mayores)• Protomedicato: Tribunal examinador de

competencias médicas En 1801: creación de la Escuela de Medicina

• Hospitales • En Buenos Aires: 1605 San Martín, 1770

Hospital de la Residencia, H de mujeres• En Córdoba: 1577 Hospital de Santa Eulalia

Page 10: Patrimonio cultural colonial

Patrimonio material de la Colonia

Arquitectura civil

• NOA paredes de piedra revocadas con barro y techos de cardón

• Litoral paredes de barro, estanteo, techos de paja

Page 11: Patrimonio cultural colonial

Arquitectura civil• 1700 empleo de la cal, ladrillo y adobe, tejas

• Casas mas amplias, siguiendo modelo andaluz

• Decoración en paredes y aberturas (volutas y florones) Pisos de ladrillo, ventanas con rejas artísticas, puertas de 2 hojas con cuarterones, patios con mayólicas florentinas o sevillanas

• 1800 Primeras casas de 2 pisos con techos con azotea (petriles de mampostería y hierro)

Page 12: Patrimonio cultural colonial

Pirca, cardón y adobe

Page 13: Patrimonio cultural colonial

Arquitectura colonial

Page 14: Patrimonio cultural colonial
Page 15: Patrimonio cultural colonial

Arquitectura religiosa colonial

Page 16: Patrimonio cultural colonial

Cabildo de Purmamarca

Page 17: Patrimonio cultural colonial

Cabildo de Salta

Page 18: Patrimonio cultural colonial

Arquitectura religiosa en Córdoba

Patrimonio de la Humanidad (2000)Manzana jesuítica: Adjudicada en 1599 a los

Jesuitas por el Cabildo de CórdobaEdificios• Iglesia de la Compañía de Jesús: 1°

construcción: 1608, 1645/54 templo actual• La Capilla Doméstica (1644/1668)• Colegio Máximo (siglo XVII)• Universidad (Siglo XVIII)

Estancias jesuíticas: Santa Catalina(1622), jesús María(1618), Caroya(1616), Candelaria(1683) y Alta Gracia(1643)

Page 19: Patrimonio cultural colonial

Arquitectura pública en Buenos Aires

• Fuerte: 1° construcción: 1595, 2°: 1670, 3° 1720 ( residencia de gobernadores y virreyes) Demolido en 1885 En el lugar fue edificada la actual casa de Gobierno

• Plaza Mayor• Recova ( galería cubierta con pórtico central,

servía de mercado ) dividía en 2 a la plaza.Plza mayor y Plza de la Victoria Demolida en 1884

• Cabildo 1° construcción 1610• Catedral, 1° construcción: 1616, 2°: 1727

Page 20: Patrimonio cultural colonial

Arquitectura religiosa en Buenos Aires

• San Ignacio (1675)• San Francisco (1730)• Santo Domingo (1750)• El Pilar ( 1732)Manzana de las Luces: calles Bolívar,

Moreno, Alsina,PerúEdificios históricos: Iglesia de San Ignacio y la

Sala de la Antigua Junta de Representantes, El Colegio Nacional Buenos Aires