Top Banner
República Bolivariana de Venezuela La Universidad del Zulia Postgrado de Ortopedia y Traumatología Hospital Dr. Adolfo Pons IVSS Patología inflamatoria de la membrana sinovial M.C Meylibe R.Niño G CI:17834117 Maracaibo, septiembre de 2014
34

Patología inflamatoria de la membrana sinovial

Jan 13, 2017

Download

Health & Medicine

hopeheal
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Patología inflamatoria de la membrana sinovial

República Bolivariana de VenezuelaLa Universidad del Zulia

Postgrado de Ortopedia y Traumatología

Hospital Dr. Adolfo Pons IVSS

Patología inflamatoria de la membrana

sinovialM.C Meylibe R.Niño G.CI:17834117

Maracaibo, septiembre de 2014

Page 2: Patología inflamatoria de la membrana sinovial
Page 3: Patología inflamatoria de la membrana sinovial

Capa Intima◦ Sinoviocitos tipo A◦ Sinoviocitos tipo B

Matriz intima Capa subintima Circulación vascular y linfática Inervación de la membrana sinovial

Estructura y organización de la membrana sinovial

Page 4: Patología inflamatoria de la membrana sinovial

•Capa intima

• Capa funcional de la membrana sinovial

• Cuatro estratos celulares• Ausencia de membrana

basal• Sinoviocitos macrofagicos:• Sinoviocitos fibroblasticos

•Matiz intima

•Capa Sub Intima

Page 5: Patología inflamatoria de la membrana sinovial

Elaboración de líquido sinovial Lubricación Nutrición Defensa y respuesta inmunitarias Regulación de la presión y de la

temperatura

Funciones de la membrana sinovial

Page 6: Patología inflamatoria de la membrana sinovial

Características del Líquido sinovial

Page 7: Patología inflamatoria de la membrana sinovial

Sinovitis

Page 8: Patología inflamatoria de la membrana sinovial

Fisiopatología de la sinovitis

The role of synovitis in pathophysiology and clinical symptoms of osteoarthritis .Jérémie Sellam & Francis Berenbaum Nature Reviews Rheumatology 6, 625-635 (November 2010)

Page 9: Patología inflamatoria de la membrana sinovial

Según el tiempo de aparición Aguda Crónica

Según su etiología Local Sistémica

Tipos de sinovitis

Page 10: Patología inflamatoria de la membrana sinovial
Page 11: Patología inflamatoria de la membrana sinovial
Page 12: Patología inflamatoria de la membrana sinovial

Monoarticular

Inflamatoria Sinovitis transitoria de cadera Artritis idiopática juvenil Relacionada con infección Artritis septica Otras: sinovitis hemofílica Tumores: neuroblastoma,

leucemia, sinovitis vellonodular, hemangioma sinovial.

Traumáticas

Poliarticular

Relacionada con infección

Fiebre reumática Artritis reactiva Artritis vírica Enfermedad de LymeInflamatoria Enfermedades

reumáticas Crónicas Otras Procesos oncológicos

Page 13: Patología inflamatoria de la membrana sinovial

Sinovitis transitoria de cadera

Es un cuadro inflamatorio inespecífico, que se auto limita y cede espontáneamente, y que es la principal causa de dolor en la

cadera en los niños menores de 10 anos, presentándose habitualmente luego de los 3 o 4 anos

Page 14: Patología inflamatoria de la membrana sinovial

Historia Dolor de cadera Llanto nocturno Infección reciente Claudicación en la marcha Temperatura corporal

Sinovitis transitoria de cadera

Page 15: Patología inflamatoria de la membrana sinovial

Examen Físico Condiciones generales

Actitud del miembro

Palpación

Test "Log Roll"

Page 16: Patología inflamatoria de la membrana sinovial
Page 17: Patología inflamatoria de la membrana sinovial

Examen Físico

Page 18: Patología inflamatoria de la membrana sinovial

Examen físico

Page 19: Patología inflamatoria de la membrana sinovial
Page 20: Patología inflamatoria de la membrana sinovial

Recuento completo de sangre. Velocidad de sedimentación globular proteína C-reactiva Glucosaminoglicanos en orina

Estudios de laboratorio

Page 21: Patología inflamatoria de la membrana sinovial

Radiografías anteroposteriores y laterales de la pelvis

Ultrasonidos Resonancia magnética

Estudios de imagen

Page 22: Patología inflamatoria de la membrana sinovial

Aumento del espacio articular. Obsérvese que el espacio es más ancho en el lado izquierdo. Las discrepancias mayor de 1 milímetro indican la presencia del líquido. También se puede observar un desplazamiento superolateral de la cabeza del fémur (signo de Waldenström)

Page 23: Patología inflamatoria de la membrana sinovial

. Ecografía de la cadera de un niño de 5 años que tenía dolor y aumento de volumen en la cadera derecha. Muestra una imagen líquida, anecoica alrededor de la cadera derecha diagnosticada de sinovitis. La colección de líquido sinovial  mide 3 x 0,8 cms. La cadera izquierda normal también se muestra para la comparación.

Page 24: Patología inflamatoria de la membrana sinovial

Tumores afectan con mayor frecuencia el tejido sinovial

Page 25: Patología inflamatoria de la membrana sinovial

Hemangioma sinovial

Lipoma Arborescens

Condromatosis Sinovial

Sinovitis Vellonodular Pigmentada (SVP).

Tumores benignos que afectan con mayor frecuencia el tejido sinovial

Page 26: Patología inflamatoria de la membrana sinovial

Puede presentarse de forma localizada, pediculada o difusa.

Etiología

Grupo Etario

Monoaticular

Hemangioma Sinovial

Page 27: Patología inflamatoria de la membrana sinovial

Hemangioma Sinovial Examen físico: dolor,

limitación del movimiento articular, aumento de volumen.

Hemartrosis espontánea o recurrente.

RX

RMN: masa lobulada intra-articular.

Page 28: Patología inflamatoria de la membrana sinovial

Se caracteriza por la proliferación difusa del tejido sinovial el cual se reemplaza por adipositos maduros.

Etiología

Grupo Etario

Monoarticular

Asociado a traumatismos, diabetes mellitus, artritis reumatoide, osteoartritis y psoriasis.

Lipoma Arborescens

Page 29: Patología inflamatoria de la membrana sinovial

Cuadro clínico: Aumento de volumen

progresivo de la rodilla, limitación del movimiento articular, bloqueo y dolor.

Evolución

RX: aumento de la densidad de las partes blandas en la región suprarotuliana acompañado de erosión ósea y cambios osteoartriticos.

Page 30: Patología inflamatoria de la membrana sinovial

Nódulos cartilaginosos localizados en el tejido sinovial, los cuales se liberan convirtiéndose en cuerpos libres sufriendo posteriormente calcificación y osificación secundaria.

Etiología

Grupo etario

Causa primaria o secundaria como consecuencia de la Osteoartritis de la Rodilla.

Condromatosis Sinovial

Page 31: Patología inflamatoria de la membrana sinovial

Cuadro clinico: dolor, aumento de volumen, limitación del movimiento articular, bloqueo articular, crepitación y la presencia de masas tumorales palpables.

RX: cuerpos libres intraarticulares calcificados.

En los estadios más avanzados estrechamiento del espacio articular, osteofitos y esclerosis.

RMN

Page 32: Patología inflamatoria de la membrana sinovial

Sinovitis Vellonodular Pigmentada Proliferación nodular con

depósitos de grasa y hemosiderina, puede presentarse de forma localizada o difusa

Etiología

Grupo etario

Monoarticular

Page 33: Patología inflamatoria de la membrana sinovial

Los síntomas más encontrados son dolor, aumento de volumen, inestabilidad, bloqueo y limitación del movimiento articular

A la aspiración del líquido sinovial observamos el mismo teñido de sangre, lo cual en ausencia de un traumatismo previo es altamente sugestivo de SVP. La presencia de líquido sinovial normal no excluye el diagnóstico de SVP.

RX: estadios iniciales: normal. En los estadios avanzados observamos la presencia de quiste subcondral y estrechamiento del espacio articular.

TAC, RMN

Biopsia

Page 34: Patología inflamatoria de la membrana sinovial

GRACIAS