Top Banner
MADRID, JUEVES 16 Y VIERNES 17 DE NOVIEMBRE FUNDACIÓN SECOT 2017 PATOLOGÍA NO TRAUMÁTICA DEL MIEMBRO SUPERIOR www.secot.es FUNDACIÓN MADRID, JUEVES 16 Y VIERNES 17 DE NOVIEMBRE FUNDACIÓN SECOT 2017 PATOLOGÍA NO TRAUMÁTICA DEL MIEMBRO SUPERIOR
4

PATOLOGÍA NO TRAUMÁTICA DEL MIEMBRO SUPERIOR · 2017-11-12 · madrid, jueves 16 y viernes 17 de noviembre fundaciÓn secot 2017 patologÍa no traumÁtica del miembro superior fundaciÓn

Apr 25, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: PATOLOGÍA NO TRAUMÁTICA DEL MIEMBRO SUPERIOR · 2017-11-12 · madrid, jueves 16 y viernes 17 de noviembre fundaciÓn secot 2017 patologÍa no traumÁtica del miembro superior fundaciÓn

MADRID, JUEVES 16 Y VIERNES 17 DE NOVIEMBRE

FUNDACIÓN SECOT

2 0 1 7

PATOLOGÍA NO TRAUMÁTICA

DEL MIEMBRO SUPERIOR

www.secot.es

F U N D A C I Ó N

MADRID, JUEVES 16 Y VIERNES 17 DE NOVIEMBRE

FUNDACIÓN SECOT

2 0 1 7

PATOLOGÍA NO TRAUMÁTICA

DEL MIEMBRO SUPERIOR

Page 2: PATOLOGÍA NO TRAUMÁTICA DEL MIEMBRO SUPERIOR · 2017-11-12 · madrid, jueves 16 y viernes 17 de noviembre fundaciÓn secot 2017 patologÍa no traumÁtica del miembro superior fundaciÓn

F U N D A C I Ó N

“PATOLOGÍA NO TRAUMÁTICA DEL MIEMBRO SUPERIOR”

Organiza: Fundación SECOT

Curso dirigido a Residentes en 4º año de formación (promoción 2014-2019)

JUEVES 16 DE NOVIEMBRE 2017

10:00-10:30h. Entrega de Documentación.

10:30-10:35h. Bienvenida y presentación del curso: Maria Isabel Pérez Nuñez, Vocal de Formación Especializada SECOT

NEUROPATÍAS

10:35-10:55h. Síndrome del túnel del carpo. Caso clínico. Samuel Pajares cabanillas

10:55-11:15h. Neuropatía cubital. Caso clínico.Miguel del Cerro Gutiérrez

11:15-11:35h. Neuropatías del radial. Caso clínico.Fernando Polo Simón

11:35-11:55h. Principios básicos de transferencias nerviosas. Ejemplos clínicos.Homid Fahandezh-Saddi

11:55-12:15 Pausa. Café

TENDINOPATÍAS

12:15-12:30h. Dedos en resorte. Casos clínicos.Fernando Polo Simón

12:30-12:50h. Tenosinovitis de DeQuervain. Caso clínico. Pedro J. Delgado Serrano

Fechas: Jueves 16 y viernes 17 de NOVIEMBRE de 2017

Directores del curso: Alberto Delgado Martínez. (Vocalía de Formación y Docencia SECOT)

Mª Isabel Pérez Nuñez. (Vocalía de Formación Especializada SECOT)

Coordinación: Pedro Delgado Serrano, SECMA. Antonio Foruria de Diego, SECHC.

PATOLOGÍA ARTICULAR Y CLÁSICOS

12:50-13:10h. Rizartrosis. Caso clínico.David Cecilia López

13:10-13:30h. Artrosis de los dedos trifalángicos. Ejemplos clínicos. Pedro J. Delgado Serrano

13:30-13:50h. Mano reumática: principios básicos. Ejemplo clínico. Samuel Pajares Cavanilles

13:50-14:10h. Enfermedad de Dupuytren. Caso clínico.Juan González del Pino

14:10-14:30h. Enfermedad de Kienbock. Caso clínico.Rafael Laredo Rivero

14:30-15:30h. Pausa Comida

TUMORES DE LA MANO

15:30-15:50h. Tumores óseos de la mano. Caso clínico. Ángel García Olea

15:50-16:10h. Tumores de partes blandas de la mano. Caso clínico. Angel Oteo Álvaro

16:10-16:30h. Gangliones de muñeca. Ejemplos casos clínicos. Alejandro Ortiz Espada

SECUELAS POSTRAUMATICAS

16:30-16:50h. Consolidación viciosa del radio distal.

Sede: Hotel Weare Chamartín. Estación de Chamartín, Calle de Agustín de Foxá, 28036 Madrid

Page 3: PATOLOGÍA NO TRAUMÁTICA DEL MIEMBRO SUPERIOR · 2017-11-12 · madrid, jueves 16 y viernes 17 de noviembre fundaciÓn secot 2017 patologÍa no traumÁtica del miembro superior fundaciÓn

F U N D A C I Ó N

Ejemplo caso clínico.Mª Dolores Gimeno García-Andrade

16:50-17:10h. Secuelas de la articulación radiocubital distal. Caso clínico. Rafael Laredo Rivero

17:10-17:30h. Técnicas de salvamento de la muñeca. Caso clínico. Homid Fahandezh-Saddi

17:30-18:15h. Dudas del día. Todos los ponentes.

18:15-18:30h. Conclusiones. Cierre de la Jornada.

VIERNES 17 DE NOVIEMBRE 2017

INTRODUCCIÓN A LA PATOLOGÍA NO TRAUMÁTICA DEL HOMBRO

08:00-08:15h. Exploración Física del hombro doloroso e inestable. Emilio Calvo Crespo

08:15-08:35h. Anatomía radiológica básica del hombro. De la Radiología simple a la Artro-Resonancia. Anatomía normal. Miguel García Navlet

08:35-08:50h. Abordajes abiertos de hombro usados comúnmente (fotos- Videos). María Valencia Mora

08:50-09:05h. Artroscopia básica de hombro, preparación y anatomía normal (vídeos). ). María Valencia Mora

09:05-09:15h. Preguntas.

PATOLOGÍA DEL MANGUITO ROTADOR

09:15-09:25h. Historia natural de la degeneración del manguito: de la tendinosis a la artropatía. ). María Valencia Mora

09:25-09:40h. Diagnóstico clínico-Radiológico-Artroscópico basado en casos. Miguel García Navlet

09:40-10:00h. Tratamiento del espectro de patología de manguito basado en casos clínicos. Yaiza Lópiz Morales

10:00-10:10h. preguntas.

INESTABILIDAD GLENO-HUMERAL

10:10-10:25h. Tipos de inestabilidad glenohumeral, anatomía patológica de las lesiones Emilio Calvo Crespo

10:25-10:40h. Diagnóstico clínico-radiológico-artroscópico basado en casos. Miguel García Navlet

10:40-11:00h. Tratamiento del espectro de la inestabilidad basado en casos clínicos. Emilio Calvo Crespo

11:00-11:10h. Preguntas.

11:10-11:40h. Pausa Café

PATOLOGÍA DEGENERATIVA E INFLAMATORIA GLENO-HUMERAL

11:40-12:15h. Artrosis primaria de hombro vs artritis inflamatoria. Similitudes y distinciones Anátomo-Clínico-radiológicas. Orientación diagnostico-terapeútica basada en casos clínicos. Yaiza Lopíz Morales- Fernando Santana Pérez

12:15 -12:30h. Prótesis primaria anatómica de hombro: diseño y técnica (vídeo). Fernando Santana Pérez

12:30-12:45h. Prótesis primaria inversa de hombro: diseño y técnica (vídeo) Fernando Santana Pérez

12:45-13:00h. Preguntas y cierre del bloque.

PATOLOGÍA DE CODO

INTRODUCCIÓN A LA PATOLOGÍA BÁSICA NO TRAUMÁTICA DE CODO

13:00-13:15h. La exploración Física del codo, la clave en la patología de codo. Eduard Alentorn Geli

13:15-13:35h. Diagnóstico por imagen de la patología de codo. De la Rx simple a la RM. Anatomía normal y patológica. Eduard Alentorn Geli

TÉCNICA QUIRÚRGICA EN CIRUGÍA DE CODO

13:35-13:50h. Dolor lateral de codo: epicondilitis, plicas y síndrome del túnel radial. Orientación Clínico-diagnóstico-terapéutica basada en casos. Antonio Foruria de Diego

13:50-14:20h. Artrosis primaria vs Artritis inflamatoria en el codo. Similitudes y distinciones Anátomo-clínico-radiológicas. Orientación Diagnóstico-Terapéutica basadas en casos Raúl Barco Laakso- Antonio Foruria de Diego

14:20-14:35h. Neuropatía cubital. Diagnóstico y tratamiento basado en casos. Eduard Alentron Geli

PATOLOGÍA NO TRAUMÁTICA DEL CODO

14:35-14:50h. Abordajes Abiertos de codo más útiles. Raúl Barco Laakso

14:50-15:05h. Artroscopia de codo básica, preparación y anatomía (vídeos). Antonio Foruria de Diego

15:05-15:20h. Artroplastia total primaria de codo. Diseño y técnica quirúrgica (vídeos). Raúl Barco Laakso.

15:20-15:25h. Cierre del curso. Fernando Marco Martínez. Presidente de la SECOT

Page 4: PATOLOGÍA NO TRAUMÁTICA DEL MIEMBRO SUPERIOR · 2017-11-12 · madrid, jueves 16 y viernes 17 de noviembre fundaciÓn secot 2017 patologÍa no traumÁtica del miembro superior fundaciÓn

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CIRUGÍAORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA

www.secot.es

F U N D A C I Ó N

C o n l a c o l a b o r a c i ó n d e :

S E C R E T A R Í A - I N F O R M A C I Ó N

Fernández de los Ríos, 108 2º izquierda - 28015 MadridTel. 00 34 91 544 10 62Fax 00 34 91 455 04 75

[email protected]

FORMACIÓN MÉDICA CONTINUADA

BECAS INSCRIPCIÓN

Becas de inscripción para la asistencia al curso para los miembros SECOT Residentes en 4 º año de Formación (promoción 2014-2019).

Solicite su Beca a través del acceso privado para socios de la web Secot www.secot.es

Es obligatoria la asistencia completa al curso para la obtención de diploma.

CUOTAS DE INSCRIPCIÓN Residentes: 110 euros

Residentes No Socios Secot: 150 eurosEspecialistas No Socios Secot: 180 euros

IVA INCLUIDO

SEDE

Hotel Weare Chamartín. Estación de Chamartín, Calle de Agustín de Foxá,

28036 Madrid