Top Banner
PARQUE NACIONAL NATURAL GORGONA Ricardo Quintero Rivera
16

Parque natural gorgona

Jul 12, 2015

Download

Education

Daniela Cardona
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Parque natural gorgona

PARQUE NACIONAL NATURAL GORGONA

Ricardo Quintero Rivera

Page 2: Parque natural gorgona

CARACTERISTICAS

• Colombia en 1959 adquirió derechos sobre la isla y estableció una colonia penal que funcionó hasta 1982, cuando se decidió proteger la isla.

• Declarada Parque Nacional en 1985.

• Ubicada en el océano pacifico en el departamento de cauca

• Es una isla oceánica, con un área de 24 kilómetros cuadrados.

• Es un importante ecosistema marino e insular.

Page 3: Parque natural gorgona

• Es rica en corrientes de agua dulce

• cuenta con 49.200 hectáreas, incluye la Isla de Gorgonilla, tres islotes y el sector marino circundante.

• La humedad relativa es del 90%.• La temperatura promedio es del

26º C.• La isla está cubierta en un 85%

por selva tropical espesa.• Se han identificado cuarenta

familias botánicas. Se destacan árboles como el roble, el laurel y cocoteros cerca de la playa.

• Los corales son la base de la riqueza biológica marina.

Page 4: Parque natural gorgona

Proteger las formaciones coralinas, litorales rocosos, arenosos, fondos blandos y fondos rocosos del área, como ecosistemas estratégicos de alta productividad y riqueza biológica e la zona sur del pacifico oriental tropical

Gorgona contiene uno de los arrecifes coralinos mas desarrollados del pacífico colombiano (o.3 km cuadrados)

Page 5: Parque natural gorgona

• Por Buenaventura: en el muelle El Piñal, se abordan barcos de cabotaje que conducen a la isla en un viaje de doce horas aproximadamente.

• Por lanchas a motor: Deben ser del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, debido a la carencia de muelle.

• Desde Guapi (Cauca): en lanchas con capacidad para diez pasajeros.

• El acceso a Guapi se realiza vía Cali o Popayán.

ACCESO

Page 6: Parque natural gorgona

• Museo del Antiguo Penal• Caminata al sendero Playa

Palmeras• Centro interactivo y de

Interpretación ambiental.• Sendero del Pan• Yundigua: es un acuario natural

donde se puede practicar snorkeling o buceo no autónomo.

• El Planchón, El Viudo, Las Montañitas y El Horno, son zonas para practicar buceo autónomo.

Lugares y senderos a visitar

Page 7: Parque natural gorgona

ECOSISTEMA

Arrecifes Coralinos y el Bosque Húmedo Tropical, incluidos dentro de un sistema marino y otro insular respectivamente.

FAUNA

Page 8: Parque natural gorgona

Fauna

Mamiferos: incluyen 17 especies, de los cuales 13 son de murciélagos. Existen 2 especies de perezosos:• Mono capuchino• Perezoso bayo• Agutí• Rata espinosa

Page 9: Parque natural gorgona

Aves

• puede considerarse rica; se reportan 155 especies, de las cuales se han señalado hasta ahora 75 especies de aves migratorias. Se observan también:

• el gavilán tijereto• el gavilán cangrejo• el cernícalo• los colibríes• el hormiguero• el paparote• el pitirre• el chango • los azulejos

Page 10: Parque natural gorgona

Reptiles• 41 especies especies de reptiles, de las cuales 12 son de

serpientes, tales como la boa, la coral ,la chonta, la serpiente de mar y la taya equis.

• De entre los saurios, 3 especies son endémicas de Gorgona: el lagarto azul de Gorgona, el Anolis bipocarpus parvaritus y el Anolis medemi.

• Lagarto azul de Gorgona(endémico• Lagarto café(endémico)• Boa constrictor• Serpiente de Coral• Serpiente chonta• Serpiente marin• Taya equis• Babilla

Page 11: Parque natural gorgona

Crustáceos

• Cangrejo de agua dulce (endémico)

• Cangrejos ermitaños• Cangrejo halloween• Cangrejo violinista

Page 12: Parque natural gorgona

Fauna marina

• http://es.wikipedia.org/wiki/Isla_Gorgona

Page 13: Parque natural gorgona

La mayor parte del litoral está rodeado de playas y apenas existen manglares muy reducidos. Los suelos son de color amarillo rojizo, arcillosos, pesados, poco permeables, ácidos, mal aireados, muy susceptible a la erosión. su suelo es rocoso

SUELOS

Page 14: Parque natural gorgona

CLIMA

• Es cálido

• en los meses septiembre y octubre son frecuentes las lluvias puesto que la humedad relativa de la isla es del 90%

• en esta isla ninguna época se considera seca y son frecuentes las nieblas y las brumas.

• La temperatura promedio de la isla es de 28 °C.

• Los meses menos lluviosos son febrero y marzo.

Page 15: Parque natural gorgona

HIDROLOGÍA

La isla, a pesar de su pequeño tamaño, presenta corrientes de agua permanente de los cuales se cuentan 25 arroyos de agua limpia y abundante durante la época regular y 75 en época de lluvias. La alta pluviosidad de Gorgona, con promedios de 6891 mm anuales, permite la existencia de 2 lagunas, llamadas Tunapurí y Ayantuna, que son el hábitat de una pequeña población de una babilla endémica conocidas como Caiman crocodilus chiapasius

Page 16: Parque natural gorgona

video

• http://www.youtube.com/watch?v=F4FfUoFxHlU&feature=player_embedded